Download Entrevista a Itzhak Levav

Document related concepts

Jardín Botánico e Instituto de Investigación de Toda Rusia N.I. Vavilov wikipedia , lookup

Transcript
Entrevista a Itzhak Levav –
La Voz del Interior Domingo 6 de julio de 2008
http://www2.lavoz.com.ar/08/07/06/secciones/sociedad/nota.asp?nota_id=219590
“No hay que confundir loco con malo"
El psiquiatra argentino-israelí fue uno de
los que sentó las reformas para el abordaje
comunitario de los tratamientos de
alcoholismo y drogadicción. Vino a Córdoba
para recibir el Honoris Causa de la UNC. Y
hace un diagnóstico de nuestros males
sociales.
Rosa Bertino
Especial
Levav recibió el Honoris Causa por su aporte al
abordaje integral de las adicciones
El jueves pasado, minutos antes de recibir el doctorado Honoris Causa de la
Universidad nacional de Córdoba (UNC), el psiquiatra argentino-israelí Itzhak Levav
dialogó con La Voz del Interior. Con muy buen talante, este hombrecito enjuto y
encantador hizo un rápido repaso de su historial. Nació en Entre Ríos; estudió
Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se especializó en psiquiatría
contradiciendo el anhelo materno, que “soñaba con un cirujano”. Vive en Israel
desde 1971 y tiene 69 años, “aunque aparente 80”. Admite que entre los
profesionales de la mente hay una cierta tendencia a cortarse el pelo a lo Albert
Einstein, “aunque no tengan un cuarto de su genio ni de su ‘chifladura’”.
Levav es uno de los contados intelectuales que cita al olvidado psiquiatra y
pensador francés Franz Fanon (1925-1961), autor de Los condenados de la tierra e
impulsor de una corriente libertaria que expiró tan rápido como la mítica década del
1960-1970. Fiel a esos principios, Levav destaca la labor de colegas cordobeses
(entre varios, Rubén Ferro, Hugo Cohen, Miguel Escalante), quienes impulsan la
maestría universitaria y una clara línea de acción en salud mental.
Agentes patógenos
En cuanto consultor de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud
(OMS y OPS), Itzhak Levav intervino en la definición de las políticas públicas
expresadas en la Declaración de Caracas de 1990. Éstas fueron luego refrendadas
por recomendaciones de la OMS en 2001. Al respecto, observa que, “lamentable y
hasta inexplicablemente, Argentina no concurrió a Venezuela ni suscribió la
declaratoria”. En esencia, dichos lineamientos objetan el “criterio de manicomio”,
tanto para el enfermo como para su familia, y lo suplantan por una mayor “atención
comunitaria, intensiva, descentralizada, integral y continua”.
Es decir, menos internación, sobre todo la compulsiva y judicializada, y más
prevención y asistencia social. Casi 20 años después del manifiesto caraqueño,
Levav admite los progresos pero “aquel horizonte permanece lejano, como todo
horizonte”.
La sociedad “sigue estigmatizando al loco”, o tachando de locura toda conducta que
no comprende o le disgusta. Además, en las últimas décadas han surgido otros
factores que atentan contra la cordura poblacional. Levav alude a “la exclusión y la
pérdida de valores y afectos”, como agentes más patógenos para la psiquis y el
cuerpo social que la pobreza o la persecución política.
Convivir con el conflicto
–Usted reside en Jerusalén, en medio del conflicto permanente. ¿Cómo
hacen para no trastornarse y, en comparación, que opina del argentino
promedio, tan proclive a alterarse por cualquier cosa?
–La pérdida del sentido de las cosas no es un “mal argentino”. En Noruega no hay
mucho menos depresión o estrés postraumático que en Israel. Un estudio
epidemiológico de la Universidad de Harvard, coordinado por la OMS y realizado en
27 países, encontró que los niveles de ansiedad en Colombia o México no difieren
demasiado de Europa central. Basta con verla a Ingrid Betancourt, para darse
cuenta de que la supervivencia psicológica de una persona tiene más que ver con
su interior que con las condiciones externas.
–Sin embargo, hoy se insiste en que el ambiente influye mucho en la
psiquis.
–Cuidado, porque estamos hablando de cuestiones parecidas, pero muy distintas.
La enfermedad en sí, y no sólo la mental, resulta de la interacción de factores
sociales y biológicos. Está demostrado que el desempleo es causa predominante de
alcoholismo y adicción a psicofármacos. Que el niño abusado es un adulto
vulnerable, en cualquier país o comunidad. Que aun teniendo el mejor estándar de
vida, si las relaciones interpersonales y los valores están dañados, el organismo
somatizará ese daño o carencia. Las acciones públicas en salud mental empiezan
por identificar el problema. Hoy, el principal factor alienante es la exclusión,
entendida como la certeza de que la falta de recursos impedirá salir de la miseria.
Lo que nos enferma
–Nuestros abuelos eran sumamente pobres... ¿Por qué casi todos los
mayores pudimos salir de la pobreza, y ni siquiera nos traumó?
–Eso de que “no nos traumó” corre por su cuenta (risas). Entiendo la comparación,
porque es frecuente. La gran diferencia entre nuestros abuelos y la mayoría de los
inmigrantes y marginados actuales, es que dejaban sus ciudades en condiciones
miserables pero en grupos, aunados y con una misma determinación. Esto, sin
mencionar que, en general, eran bien recibidos. O no tan rechazados. Lo que falta
ahora, y hay que restablecer con acciones precisas, es la red social, la solidaridad,
el sueño del conjunto. La desigualdad es malsana.
–El individualismo y las crisis morales, ¿provocan crisis mentales?
–Las crisis morales se mezclan peligrosamente con las crisis mentales. Le puedo
asegurar que un fundamentalista religioso o un general Videla no están más
chiflados que usted o yo.
–¿Qué me dice de la costumbre argentina de pedirle carpeta psiquiátrica a
cualquiera que le disguste?
–¡Excelente acotación! Pero le aclaro que esta tampoco es una debilidad argentina.
Aprovecho para recalcar un concepto elemental: no hay que confundir locura con
maldad. Tachar de “loco” a alguien porque es o nos resulta “malo” es parte de un
estigma ancestral, que hace que la persona con trastorno psiquiátrico sea
representada con rasgos negativos. En realidad, la mayoría de los “locos” son
buenísimos. Es un prejuicio tan antiguo como relacionar a la brujería con el género
femenino. Había más brujos que brujas, pero se estigmatizó a las mujeres que
tenían actitudes distintas, molestas o asociales.