Download propuesta formal - nuevaerasiglo22

Document related concepts

Educación preescolar wikipedia , lookup

ICVoluntarios wikipedia , lookup

Educación mediática wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Plan de estudio de código abierto wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE –CUNOROCSEDE SANTA CRUZ BARILLAS
CARRERA: PEM. EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CURSO: Planificación Curricular
IV CICLO
CATEDRÁTICO: Fredy Arnulfo Rivera Méndez
Propuesta Curricular
Enseñanza del Idioma Maya Q’anjob’al
y los valores culturales
Gylmar Gyosimar Villatoro Ramírez
Alberto Efraín Ramón Diego
Rony Baltazar Francisco Diego
201046599
201046621
201046627
Santa Cruz Barillas, 08 de octubre de 2011.
1. ANTECEDENTES
1.1 Reseña Histórica
La Aldea Ojo de Agua Chancolín, municipio de Barillas, del departamento de Huehuetenango, es
una comunidad que dista a 35 kms. de la cabecera municipal, actualmente cuenta con una
población de 1,553 habitantes de habla Q’anjob’al, 763 hombres, y 790 mujeres.
ORIGEN DEL NOMBRE
Anteriormente, este lugar era una finca en la cual existía un nacimiento de agua y se le llamaba
Ojo de Agua. De aquí se derivo la primera parte del nombre de la aldea.
En el mismo periodo, el dueño de la finca se llamaba Luis Ernesto León Colín, que traducido al
español es Señor Colín. Pero como en toda finca existen personas que hablan diferentes idiomas,
los que hablan el español, querían aprender el q’anjob’al y decían Chan Colin, en el lugar de
Cham Colin, de aquí se consideró el nombre de la aldea Ojo de Agua Chancolín, que se fundó
aproximadamente en el año 1940, una de las comunidades antiguas del municipio de Barillas.
Es una comunidad que año con año trata de superar alguna de las necesidades existentes tales
como: la construcción de un mercado comunal en el año 1,976, la construcción del edificio
escolar en el año 1,978, la introducción de carretera en el año 1,979, la introducción del agua
potable en el año 1,980, la ampliación de la carretera en el año 2,000 en el 2,001 se pensó
gestionar un instituto de Educación Básica en la comunidad para que las y los jóvenes tengan
toda la facilidad de seguir estudiando en su propia comunidad; con el apoyo de los padres de
familia, las Coordinaciones Educativas y la Institución ADIVES con sede en Barillas, se logro
realizar gestiones en el Ministerio de Educación, cumpliendo todos los requisitos de la ley de
Dirección Departamental de Educación, Resuelve autorizar la creación y funcionamiento del
Instituto Privado Mixto de Educación Básica “Nuevo Amanecer” bajo resolución No. 745-2002
que cuenta con opinión favorable mediante el dictamen No. 223-2002, del Área de Asuntos
Académicos de la Unidad de Desarrollo Educativo, el cual funcionara en jornada Vespertina Plan
fin de semana.
Los padres de familia no estaban de acuerdo con el dictamen de la Dirección Departamental de
Educación por la creación y funcionamiento del Instituto en jornada vespertina plan fin de
semana; se procedió a realizar nuevamente gestiones para el Instituto funcione en Jornada
Vespertina Plan Diario. La Dirección Departamental de Educación hace las correcciones y el
Instituto Privado Mixto de Educación Básica “Nuevo Amanecer” quedó legalmente registrado
bajo la misma Resolución y Dictamen el 4 de noviembre de 2002 para que funcione en Jornada
Vespertina Plan Diario.
Actualmente el Instituto Privado Mixto de Educación Básica “Nuevo Amanecer”, cuenta con 75
estudiantes en el ciclo de educación básica. En Primero Básico 14 hombres, 12 mujeres, total 26;
en segundo básico 19 hombres, 4 mujeres, total 23; en tercero Básico 18 hombres, 8 mujeres,
total 26.
Durante estos tres años de funcionamiento, el Instituto Privado Mixto de Educación Básica
“Nuevo Amanecer” cuenta con el apoyo de los padres de familia y de las comunidades vecinas
tales como: Buena Vista Chancolín, Las Conchitas, Manantial Zapotal, La esperancita, Villa
Nueva Chancolín, Nueva Libertad Chancolín, San Miguelito, Nuevo Manantial Chancolín,
Zapotal II y Las Victorias Chancolín.
Padres de familia, docentes y alumnado tiene una amplia relación y comunicación por el
funcionamiento del establecimiento educativo tanto en el nivel Preprimaria, nivel Primario como
el Ciclo de Educación Básica que funciona en un solo edificio compartiendo así el mobiliario y el
edificio escolar, en dicho Instituto laboran seis maestros.
Los alumnos egresados de la Escuela Oficial Rural Mixta tienen toda la facilidad de ingresar en
el Instituto de Educación Básica ya que cuenta con personal calificado y maestros que cursan la
carrera universitaria ”Facultad de Educación en la Universidad Panamericana de Guatemala con
sede en el municipio de Barillas.
Los Padres de Familia, de los estudiantes del ciclo básico están organizados en lo que es el
COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA los cuales son los encargados de velar por el buen
funcionamiento de dicho establecimiento.
La interculturalidad es la base fundamental de los habitantes de esta comunidad, como también la
comunidad educativa ya que a través de la práctica tiene una relación bastante amplia con las
personas con quienes conviven diariamente.
El idioma Q’anjob’al es la identidad cultural de esta comunidad creemos que es el núcleo de la
etnia, porque a través de esta cultura interiorizada se practican las creencias, las normas y los
valores.
La cultura que tiene la comunidad de Ojo de Agua Chancolín se transmite de generación en
generación, todo lo que ha logrado lo esta dejando a sus hijos como herencia con visión de
superación.
Su historia, su forma de organizar, sus normas, su conducta hacia los demás, sus múltiples
expresiones significativas tanto material como espiritual, su propia creencia, su trabajo y
esfuerzo, su educación forma una sola cultura. La identidad cultural entonces es lo que piensa una
comunidad, es la representación o imagen que tiene de si misma.
DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD OJO DE AGUA CHANCOLIN
A. ASPECTOS GEOGRAFICOS
Origen del nombre:
Anteriormente este lugar era una finca, en la cual existía un nacimiento de agua y se le llamaba
Ojo de Agua. De aquí se derivo la primera parte del nombre de la aldea.
En el mismo periodo, el dueño de la finca se llamaba Luis Ernesto León Colín, que traducido al
español es Señor Colín. Pero como en toda finca existen personas que hablan diferentes idiomas,
los que hablan el español, querían aprender el Q’anjob’al y decían Chan Colin, en el vez de decir
Cham Colin, de aquí se considera la otra parte del nombre de la aldea; así fue como se origino el
nombre de la Aldea Ojo de Agua Chancolín.
Datos Históricos:
Los primeros pobladores llegaron entre grandes bosques, todo era tierra selvática donde había
muchas clases de animales peligrosas. Pero pasaron los años, se fueron adaptando al lugar,
construyeron sus chozas para establecerse en ellas. Los primeros pobladores eran originarios del
Quetzal y de Nucá. En ese entonces la comunidad, tenían un área de 34 caballerías. Pero sin
embargo con el tiempo se dieron cuenta otras personas de diferentes pueblos, que era un lugar
bastante grande y fértil, los cuales hicieron grupos y se unieron a poblar en otro lado de la misma
tierra, en el año 1,965. Las personas que vinieron establecerse en este año eran provenientes de
Huehuetenango, Tacana y San Marcos, vinieron con la intención de adueñarse de toda la tierra.
Pero los que ya estaban viviendo en este lugar se molestaron bastante, por lo que armaron un
conflicto donde perdieron la vida personas de ambos grupos, unos por defender lo que les
pertenecía y otros por ocupar lo ajeno.
Este problema de tierra dejó a la aldea en escasez económica y en un bajo porcentaje de
producción de la cual no ha podido recuperarse, porque la mayor parte de la tierra productiva y
cultivable invadió los grupos.
A pesar de tanta lucha y sacrificio de los habitantes de la aldea no lograron que el otro
desocuparan el terreno, por lo que en el año 1,999 se empezaron a gestionar trámites para obtener
una escritura registrada por los dos grupos contrincantes, donde se llegó a un acuerdo que las
treintaicuatro caballerías se dividieran: 17 para la aldea Ojo de Agua
Chancolín y 17 para el otro grupo que hoy en día es registrada como el caserío Manantial
Zapotal, pero por la escases económica de este caserío para los tramites de escritura le quedaron 2
caballerías al licenciado que realizo los tramites, entonces este grupo se quedo nada mas con 15
caballerías.
Las 17 caballerías de la comunidad Ojo de Agua Chancolín se repartió entre una población
territorial de 4 kilómetros cuadrados, donde solo dos o tres familias se quedaron con la gran parte
de la tierra y la mayoría se quedó con 10,15 y 20 cuerdas nada más, en ese entonces hubo mucha
inconformidad depare de los habitantes, pero con el transcurso del tiempo no les quedo mas que
conformar con lo poquito que lograron aunque hayan colaborado para los tramites de la legalidad
de la escritura.
Primeros Pobladores:
Virbes Nicolás
Juan Francisco
María Juan
Francisco Juan
Francisco Baltazar
Diego Lorenzo
Diego Ramos
José Marcos
Pedro Nicolás
Marcos Esteban
Miguel Ramos
Pablo Nicolás
Ubicación y Extensión territorial
La aldea Ojo de Agua Chancolín se encuentra ubicada al norte del municipio de Barillas a 35
kilómetros de la cabecera municipal. La extensión territorial actualmente es de 17 caballerías.
Colindancias:
La aldea Ojo de Agua Chancolín colinda con: Al Norte, colinda con el Caserío Las Victorias y
San Carlos, al sur, colinda con Zapotal II y San Ramón Grande, al Este, con Manantial Zapotal,
Nuvilá y Monte Negro, al oeste, con el Caserío Las Conchitas, San Miguelito y Buena Vista.
Población:
Según el censo realizado en el mes de agosto en el año 2004, por los estudiantes de primero
básico del Instituto Privado Mixto de Educación Básica “Nuevo Amanecer”, con sede en esta
localidad, se determina que la comunidad Ojo de Agua Chancolín cuenta con una población total
de 1,553 habitantes, de ellos 763 son hombres y 790 son mujeres, incluyendo niños, jóvenes,
adultos y ancianos.
Caseríos de la Aldea
Buena Vista
Nueva Libertad
Las Victorias
San Carlos
Manantial Zapotal
San Miguelito Zapotal II
Nueva Esperanza
B. ASPECTO ECONOMICO
Producción Agrícola:
La base económica de la aldea Chancolín es la agricultura. El cultivo más importante es el maíz y
el frijol, productos utilizados para el consumo familiar, entre los productos de exportación
figuran: el café, el cardamomo, pimienta, etc. Productos que contribuyen al ingreso familiar, para
cubrir gastos en consumo básico y de subsistencia. En menor porcentaje el cultivo de arboles
frutales que se da en temporadas.
Producción Pecuaria
En algunos hogares crían ganado porcino y aves de corral para posteriormente vender, de esa
forma obtener ingresos económicos.
Comercio
El comercio es otra de las bases económicas de la aldea, aunque en menor escala, ya que
solamente cuenta con tiendas pequeñas que ofertan productos de primera necesidad, así también
se comercializan los productos de exportación a la cabecera municipal.
Recursos Naturales:
Se entiende por recursos naturales todos aquellos factores creados por la naturaleza, y que son
utilizados por el hombre para su sobrevivencia, hoy el día la aldea cuenta con: el agua, la tierra, la
flora, la fauna y los recursos minerales, que hasta la fecha hay un porcentaje mayor, libre de
contaminación ambiental.
El Clima
El clima es el conjunto de los fenómenos atmosféricos (temperatura, viento, lluvia) que hay en
una región determinada. El clima tiene gran importancia pues determina en gran parte el
comportamiento de los seres humanos, su forma de vivir, sus costumbres y su relación con la
naturaleza.
La vivienda y el vestido del hombre y la mujer están en estrecha relación con el clima. Las
plantas y los animales también dependen del clima para vivir.
El clima es uno de los recursos mas importantes de la aldea Ojo de Agua Chancolín, su clima es
templado, el cual permite dos cosechas anuales de granos básicos como: maíz, frijol, así también
cultivos de café, cardamomo y frutas.
Hidrografía:
El recurso hídrico tiene gran importancia para todos los seres vivos, ya que sin el agua es
imposible que exista vida en la tierra.
La aldea Ojo de Agua Chancolín cuenta con el nacimiento de agua que por medio de tubería llega
a todos los hogares de la aldea, a demás cuenta con el rio Chancolín siendo este mas grande y se
desemboca por el río Ixcan por el oriente.
Flora:
Se define como el conjunto de plantas de una región determinada.
La aldea Ojo de Agua Chancolín cuenta con áreas montañosas en las cuales se encuentran:
plantas medicinales, plantas alimenticias, plantas ornamentales y plantas industriales.
Plantas alimenticias: entre las plantas alimenticias que existen en la aldea estas: frijol, hiervas,
güisquil, aguacate, milpa, naranja, yuca, malanga, platano, banano, piña, mandarina, guanaba,
zapote, paterna, caña, durazno, lima, papaya y nace.
Plantas medicinales: entre las plantas medicinales que existen en la aldea esta: ruda, tabaco,
hierbabuena, flor de muerto, verbena, telamón, pimienta, canela, maravillas, apazote, salvia y
achiote.
Plantas ornamentales: entre las plantas ornamentales que existen en la aldea están: rosa, claves,
jazmín, teresita, nopal, pascua, buganvilia y margarita.
Plantas industriales: entre las plantas industriales que existen en la aldea están: laurel, chicle,
ceiba, jícaro, chicharra, lacandón y queredo.
La Fauna
Conjunto de animales de una región determinada. La fauna de la aldeas se caracteriza por la
variedad de animales que habitan en los bosques tales como: venados, jabalí, tepezcuintle,
cuatuzas, gato de monte, tacuatzin, ardillas, tigrillo, oso hormiguero, armadillo, tuza, comadreja,
pizote, etc. Siendo estos animales, Salvajes.
Pero también existen animales domésticos como: cerdos, perros, bestias, gallinas, patos, ganados,
gatos, chompipes, etc. Entre las aves se encuentran: palomas, pericas, gavilanes, tucanes, pavas,
pashas, y pájaros de diferentes especies. Además existen varias clases de serpientes como: Barba
Amarilla, Mazacuate, Coral y Pitón.
C. ASPECTO CULTURAL
Cultura
El termino de cultura etimológicamente viene de la palabra cultivar, o sea el modo particular de
cómo en un pueblo los hombres cultivan sus relación con la naturaleza, consigo mismos y con
Dios.
La cultura es el conjunto de valores, normas, creencias, en si las formas de vivir, pensar de un
grupo determinado. En ella el hombre llega a desarrollar innumerables cualidades espirituales,
morales y materiales en el transcurso del tiempo. Hay que tener presente que existen valores,
normas y creencias positivas y negativas, que adquiere el hombre y que transmite de generación
en generación.
La aldea Ojo de Agua Chancolín es una aldea unicultural, es decir que esta poblada por una sola
cultura que es el maya q’anjob’al, así mismo los habitantes utilizan su idioma materno, pero con
el transcurso del tiempo, por influencias de los medios de comunicación se ha venido perdiendo
rasgos originales y propios del idioma maya q’anjob’al y también prácticas propias de la cultura,
hay muchas tendencias de la aculturación y transculturación especialmente por los tantos vecinos
que se van al extranjero, cuando regresan han adoptado nuevas vivencias culturales.
Tradiciones
Son la transmisión de doctrinas, leyendas, costumbres, durante largo tiempo, por la palabra o el
ejemplo, transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos que se desarrollan de una
comunidad.
La tradición siempre ha existido ya que constituye parte de la riqueza cultural, su finalidad es
restablecer y mantener las instituciones antiguas que los pueblos conservan así como también la
música e instrumentos de la misma.
En la aldea Ojo de Agua Chancolín se cuenta con las tradiciones siguientes: Celebración del Año
Nuevo, Semana Santa, Navidad, Día de la Independencia Patria y Día de Todos los Santos.
Costumbre
Es la repetición de ciertas acciones de un grupo, de la manera de ser, de actuar, espontanea y
naturalmente que se adquiere por la práctica y que se ha venido conservando desde tiempos muy
remotos, por lo que todos los habitantes de un pueblo en el presente los hacen y lo practican.
Dentro de las costumbres de la comunidad podemos observar: bañarse en el Temascal, ir a la
Iglesia todos los domingos, acarrean leña los domingos para la semana, practican el deporte, la
mujer madruga antes que el hombre, cuando pretenden casarse solo se da la relación de unión de
hechos.
D. ASPECTO POLITICO
Autoridades
De acuerdo a los principios democráticos la aldea es representada por la máxima autoridad a
quien se le denomina Alcalde Auxiliar, hoy en día preside el señor Ramón Pedro Mateo Juan,
entre sus funciones es velar por el orden y dar solución a los diferentes problemas que se dan en
la comunidad, su periodo dura un año.
Comités:
Los comités son los encargados de velar por el buen funcionamiento de los proyectos realizados y
por la ampliación de los mismos para el mejoramiento de la aldea. Los comités organizados en la
aldea son los siguientes:
Comité de agua potable: Antonio de Antonio Juan
Comité de padres de familia: Diego Baltazar Antonio
Comité de salud: María Pedro
Comité de Consejo Comunitario e Desarrollo COCODE: Javier Baltazar Nicolás
E. INFRAESTRUCTURA ECONOMICA, SOCIAL Y PRODUCTIVA
Carretera
La aldea cuenta con la carretera de terracería que la une a la cabecera municipal de Barillas y a
otras aldeas circunvecinas, siendo esta una vía de comunicación muy importante porque es
utilizada por vehículos que transportan el producto de la comunidad al municipio de Barillas.
Edificios:
La aldeas cuenta con dos edificios escolares, un puesto de salud, salón comunal, auxiliatura y
mercado.
Servicios Públicos
Se les llama servicios públicos porque deben ser utilizados por todos los vecinos de una
comunidad. Los servicios públicos que existen en la comunidad Ojo de Agua Chancolín son los
siguientes.
Medios de Comunicación
Actualmente los medios se han difundido en todas partes y Chancolín no es la excepción; hoy
por hoy los pobladores tienen la oportunidad de utilizar los teléfonos celulares como medio de
comunicación masivo en la comunidad, también señal de televisión que es denominado
CHANCOVISIÓN que cuenta con canales informativos, educativos y de contenido y la ultima
tecnología que está abarcando territorio es la INTERNET por la perfecta señal de la compañía
TIGO en la comunidad, muchos estudiantes lo utilizan.
Medios de transporte
Actualmente la aldea cuenta diferentes medios de transporte que viaja todos los días a la
cabecera municipal de Barillas, así también con varios pick-ups que viajan a diario durante la
semana.
Energía Eléctrica
Todos los hogares cuentan con el servicio del alumbrado eléctrico siendo muy importante para el
uso de los electrodomésticos.
Templos religiosos
Actualmente la aldea cuenta con tres religiones, siendo estas: La Católica, Carismática y la
Evangélica, cada una cuenta con su templo respectivo. La religión dominante es la católica.
Centros Educativos
La aldea cuenta con tres edificios educativos en los cuales se atienden tres niveles siendo estos:
Nivel pre-primario
En este nivel se atiende a 42 alumnos que están a cargo de una maestra y el mismo es anexo al
nivel primario
Nivel primario
Este es atendido por diez maestros, es decir que tiene a sus cargos la primaria completa, haciendo
un total de 360 alumnos. En este nivel existen dos secciones por 1º, 2º, 3º y 4ª.
Nivel Básico
Actualmente en el Instituto “Nuevo Amanecer”, se atiende a 87 estudiantes en total.
PROBLEMAS PRIORITARIAS DE LA COMUNIDAD OJO DE AGUA CHANCOLIN
Desintegración familiar:
Es uno de los principales problemas en la familia, cuya causa principal es la migración de algún
miembro de la familia hacia otros lugares; especialmente a EEUU.
Alcoholismo:
Es un problema de carácter social, afecta principalmente a la familia, en la cual, el abuso de
bebidas alcohólicas trae consigo un sinfín de problemas que muchas veces conlleva a la
desintegración familiar.
Machismo:
Es una realidad propia de la comunidad que se manifiesta en la familia como problema. Se le ve
al hombre con mucha autoridad y es visto como el dueño de cada uno de los integrantes de la
familia. También se ve que los padres de familia violan los derechos humanos necesarios de su
esposa e hijos en el plano moral, físico y psicológico.
Problemas de tierra:
La realidad en la aldea Ojo de Agua Chancolín en lo referente a la tendencia de tierra
desafortunadamente es un problema de alto impacto. Anteriormente la comunidad tenía un área
de 34 caballerías, pero en la actualidad solamente cuenta con 17 caballerías por conflicto que
surgieron anteriormente con otros grupos. Las 17 caballerías de la comunidad se repartió entre
una población territorial de 4 kilómetros cuadrados, donde solo dos o tres familias se quedaron
con la gran parte de la tierra y la mayoría de las personas se quedo nada mas con diez, quince y
veinte cuerdas.
Perdida de valores humanos:
La violencia se ha difundido en todas partes, hasta en las familias y comunidades lejanas, con
creencias muy cimentadas en la espiritualidad cristiana; la pérdida del respeto hacia la naturaleza,
al prójimo y a Dios se ha destacado con frecuencia, especialmente los jóvenes y niños se sienten
libres en la toma de decisiones en situaciones equivocadas y que perjudican la organización
social; como no destacar también la inmoralidad sexual y la infidelidad matrimonial, este
problema ha arrasado con la integridad de la mayoría de las familias, según estudios últimos de la
pastoral social de la Iglesia católica, en cada familia hay una mujer de temprana edad con hijos
no reconocidos por el padre.
FODA
COMPONENTES
1. EDUCATIVO
Estudiantes
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
 Preparación académica.
 Continuidad
estudios.
 Organización
de
estudiantes en directivas.
Docentes
 Creativos, dinámicos
innovadores.
 Optimismo
 Maestros propios de la
comunidad.
DEBILIDADES
de  Irresponsabilidad
 Incumplimiento de
actividades.
AMENAZAS
 Reprobación de materias
 Delincuencia
 Limitación de oportunidades
e  Coordinar
 Desconocimientos de CNB.  Bajos Salarios
actividades,
 Contenidos inadecuados al  Falta de incentivos económicos.
académicas, culturales
contexto por falta de
y recreativas con
planificación.
otros establecimientos  No son docentes exclusivos
educativos.
del instituto.
Padres de familia
 Organización de padres y  Empleos estables en
madres de familia en
la comunidad.
comités para velar por la
creación
del
establecimiento.
Administración

 Ausencia de padres y
madres de familia en las
reuniones programadas por
el centro educativo.
 Los padres de familia
delegan responsabilidad en
el responsable de la
dirección.
 Falta
de
planificación
familiar.
 Migración de los padres.
 Pobreza.
 Desinterés de los padres de
familia en la formación de sus
hijos.
 Desintegración familiar.
Director eficientes en la  Existencia de más  El reglamento interno por  Bajos Salarios
administración
centros educativos.
donde se rige el instituto no  Falta de incentivos económicos.
está actualizado.
 Inflación inmoderada
 Mejorar el servicio y  Los salarios no cubren las
llene las expectativas
expectativas
de
los
de atención a los
docentes.
usuarios.
2. GEOGRÁFICO
 Ofrece accesibilidad a  Servir a un número  Inexistencia de edificio
todos los estudiantes de la
mayor de estudiantes.
propio del instituto,
región.
 Prestar los servicios a
 El edificio tiene una
la población rural.
 Falta
de
espacios
adecuada ubicación
 Apoyo de los padres y
recreativos.
las madres de familia
en el fortalecimientos  Espacio arrendado por el
de la infraestructura
establecimiento.
 La tala
arboles.
inmoderada
 Contaminación
medioambiental.
3. SOCIOECONÓMICO
 Capacidad para cubrir los  Aumento anual del
gastos
de
recursos
número de estudiantes
humanos y materiales
 Mayoría de padres de
familia responsable en el
pago de colegiaturas de sus
hijos e hijas
 Exportación de productos
agrícolas
 Acceso a medios de
comunicación
 Acceso a medios de
transporte
 Acceso
a
servicios
públicos
 Región con variedad de
producción
 Fenómenos naturales que afectan
el clima (lluvias)
 Delincuencia
 Maltrato del edificio escolar.
 El crecimiento poblacional puede
generar mucha contaminación.
 Poca extensión territorial puede
provocar emigración de los
de
vecinos.
 No hay fuentes de agua potable.
 Desequilibrio
medioambiental
provocado por la tala inmoderada
de arboles.
 No contar con reservas para  Incumplimiento
de
algunos
depreciación
y
padres de familia en cuanto a
mantenimientos
de
colegiaturas
mobiliario, equipo y local
 Negligencias de algunos padres y
 Minoría
de
padres
madres de familia en apoyar
impuntuales en pago de
económicamente, en cuanto a
colegiaturas
gestiones de proyectos que se
 Mala distribución de los
hacen en beneficio del centro
bienes materiales
 Con el tiempo se puede llegar al
 Pobreza
exterminio de la verdadera
 Alcoholismo
cultura e idioma
 Desnutrición
 Falta de acceso a servicios
de salud.
 Falta de generación de
empleo
 Desintegración familiar
 Drogadicción
 Desempleo
 Analfabetismo
 Falta de acceso a nivel
académico superior
4. POLÍTICO
 Aprovechamiento
al  Coordinar actividades  Inconstancia de reuniones  Desinterés
de
autoridades
máximo de los recursos
con los padres y
con
el
director
del
municipales en coordinar algunas
humanos y materiales
madres de familia,
establecimiento
actividades con el centro
quienes representan a  Deficiente
política
educativo
sus hijos
educativa en la comunidad y  Falta de apoyo de autoridades
 Contar con el apoyo
proyección
de
los
municipales e instituciones
de los diferentes
estudiantes
 La diversidad de religiones
comités organizados
puede provocar malas relaciones
por el bienestar de la
en la comunidad
comunidad
5. CULTURAL
 Valoración de algunos  Promoción de la  Discriminación
elementos
culturales
convivencia
 Falta cobertura educativa y
relevantes de la comunidad
intercultural
y
en salud
 Utilización del idioma
educación bilingüe
 Inseguridad ciudadana
maya
 Pérdida de autoridad del
 La pertinencia cultural
padre de familia
 Rechazo de la identidad
cultural por los estudiantes
 No está implementado en
las áreas de aprendizaje el
curso de idioma materno y
cultura
 Exclusión social
 Perdida constante de la
identidad cultural
 Falta de interés de algunos
padres de familia en la educación
de sus hijos de forma bilingüe
 Pérdida de valores culturales de
la comunidad.
 Transculturación
 Aculturación
 Influencias negativas de los
medios de comunicación
2. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO
2.1. Base Filosófica
La base filosófica de esta propuesta curricular es el ser humano considerado como el centro del
proceso educativo. Se le concibe como un ser social, con características e identidades propias y
con capacidad para transformar el mundo que le rodea, poseedor (a) de un profundo sentido de
solidaridad, de comprensión y de respeto por sí mismo (a) y por los y las demás quien solamente
“en compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su
conciencia, racionalidad y libertad.” posee una personalidad que se concreta en su identidad
personal, familiar, comunitaria, étnica y nacional, es capaz de interactuar con sus semejantes con
miras al bien común para trascender el aquí y el ahora y proyectarse al futuro. Concibe a la
persona como elemento social y educativo transformador y constructor de una sociedad
incluyente, justa, igualitaria y solidaria; que es capaz y consiente de valorar su verdadera
identidad cultural enfrentando estereotipos e ideologías sociales entorno a su identidad.
2.2. Base Legal
Legislación Educativa existente en Guatemala en Materia de Educación.
El Ciclo de Educación Básica del Nivel Medio en Guatemala se fundamenta en las leyes que en
materia educativa existen en el país.
Constitución Política de la República de Guatemala.
Artículo 72.
Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la
persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.
Artículo 74.
Educación Obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación
inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley.
Artículo 76.
Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del sistema educativo deberá ser
descentralizada. En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena
deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.
Ley de Educación Nacional - Decreto Legislativo 12 – 91
• Capítulo VIII. Subsistema de Educación Escolar.
Artículo 28.
Subsistema de Educación Escolar. Para la realización del proceso educativo en los
establecimientos escolares, está organizado en niveles, ciclos, grados y etapas. La educación
acelerada para adultos con programas estructurados en los curricula establecidos y los que se
establezcan, en forma flexible, gradual y progresiva para hacer efectivos los fines de la educación
nacional.
Artículo 29.
Niveles del Subsistema de Educación Escolar. El subsistema de Educación Escolar, se forma con
los niveles ciclos, grados y etapas siguientes:
• 1er. Nivel EDUCACIÓN INICIAL
• 2do. Nivel EDUCACIÓN PREPRIMARIA Párvulos 1, 2 y 3.
• 3er. Nivel EDUCACIÓN PRIMARIA - 1º a 6º grados
Educación acelerada para adultos - Etapas 1ª a 4ª.
• 4to. Nivel EDUCACIÓN MEDIA - Ciclo de Educación Básica
Ciclo de Educación Diversificada
Decretos
• Decreto Número 17-95
Ley de institutos de Educación por Cooperativa de Enseñanza. Con sus reformas 60-97, 3-99, 52002 y su reglamento.
• Decreto Número 74-96
Ley de Fomento de la Educación Ambiental
Artículo 3.
Se declara de urgencia nacional y de interés social, la promoción de la educación ambiental y la
formación del recurso humano en esa rama del conocimiento, en los diferentes niveles y ciclos de
la enseñanza y la creación de instituciones educativas con esa finalidad.
Decreto Número 42-2000
Ley de Desarrollo Social
Sección III Política de Desarrollo Social y Población en materia de educación
Artículo 27. Educación.
“Todas las personas tienen derecho a la educación y de aprovechar los medios que el estado pone
a su disposición para su educación, sobre todo de los niños y adolescentes. La educación es un
proceso de formación integral del ser humano para que pueda desarrollar en amor y en su propia
cosmovisión las relaciones dinámicas con su ambiente, su vida social, política y económica
dentro de una ética que le permita llevar a cabo libre, consciente, responsable y
satisfactoriamente, su vida personal, familiar y comunitaria...”
Artículo 28. Incorporación y permanencia escolar. El Estado promoverá por medio del
Ministerio de Educación, en coordinación con la Secretaría de Planificación y Programación de la
Presidencia y otras dependencias de Gobierno, la incorporación y permanencia escolar de niños y
niñas como base de sustentación del desarrollo individual, familiar y social, evitando su
incorporación temprana al mercado de trabajo en detrimento a sus derechos.
Decreto Número 11-2002
Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
Artículo 28. Educación. El Sistema de Consejos de Desarrollo en coordinación con el
Ministerio de Educación, también impulsará la inclusión en los programas educativos contenidos
referentes a la estructura y funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo en los idiomas
de los Pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.
Decreto 14-2002
Ley General de Descentralización
Artículo 7.
Prioridades. Sin perjuicio del traslado de las competencias administrativas, económicas, políticas
y sociales al municipio y demás instituciones del Estado, prioritariamente se llevará a cabo la
descentralización de la competencia gubernamental en las áreas de: 1. Educación, 2. Salud y
Asistencia Social, 3. Seguridad Ciudadana, 4. Ambiente y Recursos Naturales, 5. Agricultura, 6.
Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 7. Economía, 8. Cultura, recreación y deportes.
Decreto Número 81-2002
Ley Educativa contra la discriminación Artículo 2. Es función del Ministerio de Educación
incluir en el proceso de Reforma Educativa el enfoque a la eliminación de la discriminación en
todas sus formas: en el nuevo currículo, en los materiales educativos y en las acciones de
Enseñanza-Aprendizaje.
Decreto número 19-2003 Ley de idiomas Nacionales que oficializan el uso de idiomas indígenas
en Guatemala.
Artículo 8. Utilización. En el territorio guatemalteco los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka
podrán utilizarse en las comunidades lingüísticas que correspondan, en todas sus formas, sin
restricciones en el ámbito público y privado, en actividades educativas, académicas, sociales,
económicas, políticas y culturales.
Artículo 13. Educación. El Sistema Educativo Nacional, en los ámbitos público y privado,
deberá aplicar en todos los procesos, modalidades y niveles, el respeto, promoción, desarrollo y
utilización de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka, conforme a las particularidades de cada
comunidad lingüística.
Decreto Número 52-2005
Ley Marco de los Acuerdos de Paz.
Artículo 1.
Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto establecer normas y mecanismos que regulen y
orienten el proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, como parte de los deberes
constitucionales...
Acuerdos Gubernativos
• Acuerdo Gubernativo No. 156-95.
Política de acceso a la educación para la población con necesidades educativas especiales.
• Acuerdo Gubernativo 726-95 Creación de DIGEBI.
Artículo 1 Crear la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI), como
dependencia Técnico Administrativa del nivel de Alta Coordinación y Ejecución del Ministerio
de Educación.
Artículo 2 La Dirección General de Educación Bilingüe, es la entidad rectora del proceso de la
educación bilingüe intercultural en las comunidades lingüísticas mayas, Xinka y Garífuna.
Acuerdo Gubernativo No. 526-2003
Creación del Vice-ministerio de Educación Bilingüe e Intercultural.
Artículo 1. Se crea un tercer Vice-ministerio en el Ministerio de Educación como Viceministerio de Educación Bilingüe e intercultural, encargado de los temas de la lengua, la cultura y
multietnicidad del país.
Artículo 2. El Vice-ministerio de Educación Bilingüe e Intercultural además de lo que la
Constititución Política de la República de Guatemala y las leyes específicas prevén desarrollará,
básicamente, las funciones de velar por el desarrollo de las personas y de los pueblos indígenas,
establecer las directrices y bases para que el Ministerio de Educación preste y organice los
servicios educativos con pertinencia lingüística y cultural, impulsar enseñanza bilingüe,
multicultural e intercultural, promover y fortalecer una política educativa para el desarrollo de los
pueblos indígenas, con base en su idioma y cultura propias, contribuir al desarrollo integral de los
pueblos indígenas a través de la educación bilingüe intercultural, impulsar el estudio,
conocimientos y desarrollo de las culturas e idiomas indígenas, velar por la aplicación de la
educación bilingüe intercultural en todos los niveles, áreas y modalidades educativas, promover
la enseñanza y aprendizaje de idiomas extranjeros, para fortalecer la comunicación mundial y
todas aquellas funciones técnicas que le sean asignadas por el Ministerio de Educación.
• Acuerdo Gubernativo número 22-2004
Artículo 1. Generalización del bilingüismo. Se establece la obligatoriedad del bilingüismo en
idiomas nacionales como política lingüística nacional, la cual tendrá aplicación para todos los
(las) estudiantes de los sectores público y privado. El primer idioma para aprendizaje es el
materno de cada persona, el segundo idioma es otro nacional y el tercer idioma debe ser
extranjero.
Artículo 5. Currículo. El currículo del Sistema Nacional de Educación debe responder a las
características, necesidades, intereses y aspiraciones del país, así como responder a las realidades
lingüísticas, culturales, económicas, geográficas, y naturaleza de los pueblos y comunidades
lingüísticas que lo conforman. Además, debe fomentar el conocimiento mutuo entre las personas
y los pueblos para fortalecer la unidad nacional.
Artículo 7. Descentralización Curricular. El currículo del Sistema Educativo se descentraliza
en tres niveles de concreción: nacional, regional y local. El nivel nacional debe reflejar la realidad
étnica, lingüística y cultural de los cuatro pueblos guatemaltecos y sus respectivas comunidades
lingüísticas. El nivel regional corresponde a la especificidad de cada uno de los pueblos y
comunidades lingüísticas del país. El nivel local corresponde a espacio geográfico, étnico,
lingüístico y cultural en el que se ubica el centro educativo.
Acuerdo Gubernativo 377-2007
Reglamento orgánico interno del Ministerio de Educación.
Acuerdos Ministeriales
• Acuerdo Ministerial 276 Incorporación del Programa de Educación Fiscal en la Estructura
Curricular del Nivel Primario y del Nivel Medio del Sistema Nacional de Educación.
Cartas, declaraciones y convenios internacionales
Carta Internacional de Derechos Humanos
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Artículo 13 Los Estados Parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la
educación.
Artículo 26 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental. La instrucción elemental será obligatoria. La
instrucción técnica profesional habrá de ser generalizada. El acceso a los estudios superiores será
igual para todos, en función de los méritos respectivos.
• Convenio de los Derechos del Niño (1989), Ratificado en 1990
• Declaración Mundial de Educación Para Todos. (1990) Jomtien, Tailandia.
La conferencia Mundial “La Educación para Todos”, realizada en 1990 en Jomtien (Tailandia)
insiste en que es necesario satisfacer las necesidades educativas de todos -niños, jóvenes o
adultos- como una necesidad y un derecho humano , igual que la alimentación, la vivienda, o la
salud. Al poner de relieve la importancia de la educación a nivel mundial y centralidad en el
desarrollo económico, social y político. Jomtien, abrió perspectivas y marcó lineamientos para las
Reformas Educativas del continente.
• Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales (1989) Ginebra, Suiza, ratificado en
1994.
El convenio 169 de la OIT establece la obligación de los Estados de organizar sus políticas
educativas de acuerdo con los intereses y necesidades de los Pueblos Indígenas y tomarlos en
cuenta en la toma de decisiones en esta materia. La apertura del Currículum a la participación,
responde a este requerimiento.
• Convenio 182 Sobre Peores formas de Trabajo Infantil (1999), Ginebra, Suiza.
• Foro Consultivo Internacional sobre Educación Para Todos (2000), Dakar, Senegal.
2.3. Fines
Los fines son las razones finales, las grandes metas o propósitos a los cuáles se orienta el proceso
Curricular y la presente propuesta Educativa. Articulan de manera operativa los principios, las
características y las políticas del currículum pertinente en la comunidad.
 El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de la comunidad.
 El conocimiento, la valoración y el desarrollo de la identidad cultural de la comunidad y del
país.
 El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural, comunitaria y
nacional.
 El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión, la
solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la discriminación.
 El reconocimiento de la familia como génesis primario y fundamental de los valores
espirituales y morales de la sociedad, como primera y permanente instancia educativa.
 La formación para la participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz, el respeto y la
defensa de la democracia, el estado de derecho y los Derechos Humanos.
 La transformación, resolución y prevención de problemas mediante el análisis crítico de la
realidad y el desarrollo del conocimiento científico, técnico y tecnológico.
 La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre
otros y el desarrollo de actitudes y comportamientos éticos para la interacción responsable con
el medio natural, social y cultural.
 El mejoramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza mediante el desarrollo de
los Recursos Humanos.
2.4. Misión
Somos una institución educativa que fundamenta sus actividades sobre la realidad económica,
cultural, social y medioambiental de la comunidad, con principios éticos y morales, fomentando
la interculturalidad y valorando la cosmovisión de los pueblos. Nuestro trabajo es formar
estudiantes con pensamiento crítico, creativo, analítico y con capacidad de dar soluciones y
respuestas prontas a las demandas de la vida personal, familiar y comunitaria.
2.5. Visión
Ojo de Agua Chancolín es una comunidad multiétnica, multicultural y multilingüe, que se está
desarrollando con justicia, democracia, pluralista y pacifista. Está cimentada en la riqueza de su
diversidad natural, social, étnica, cultural y lingüística y en la vivencia permanente de valores
para la convivencia y la consolidación de la cultura de paz, en función del desarrollo equitativo y
del bienestar personal y colectivo de todos los y las originarios de esta comunidad.
Esta comunidad se organiza en el marco del Estado de Derecho que promueve políticas y
acciones orientadas a erradicar estereotipos y prácticas culturales que han favorecido la
discriminación. Para ello se ha venido fortaleciendo la participación ciudadana, la equidad de
género y la valoración de la identidad cultural.
Es una comunidad en la cual todas las personas gozan plenamente de los Derechos Humanos y
del ejercicio de la libertad; se respeta y fomenta el pluralismo; se impulsa el desarrollo sostenible
utilizando, adecuadamente, la ciencia y la tecnología en el aprovechamiento de los recursos
naturales, minerales e industriales que favorece el bienestar de sus habitantes y reconoce a la
educación como uno de los medios fundamentales para alcanzar esos objetivos.
3.
3.1
MARCO ACADEMICO
Enfoque Curricular
Se concibe la propuesta curricular como el proyecto educativo de la comunidad de Ojo de Agua
Chancolín para el desarrollo integral de la persona humana y comunidad en general con sus
diferentes características. Concibe la educación como proyecto comunitario para la
transformación constante de la persona, que sea capaz de trascender la conciencia y la
espiritualidad para fomentar una nueva cultura humana y crear una sociedad solidaria, justa y
fraterna.
La propuesta curricular se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo
personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos
que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en
la interculturalidad y en las estructuras organizativas para el intercambio social en los centros y
ámbitos educativos, de manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen
un ejercicio de democracia participativa, sino fortalecen la interculturalidad.
En un enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se valoriza
cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otros y otras, la educación se
orienta hacia la formación integral de la misma y al desarrollo de sus responsabilidades sociales,
respetando las diferencias individuales y atendiendo las necesidades educativas especiales. Parte
del criterio que la formación de la persona humana se construye en interacción con sus
semejantes durante el intercambio social y el desarrollo cultural.
Todo lo anterior conduce a una concepción del aprendizaje como un proceso de elaboración, en
el sentido de que el alumno selecciona, organiza y transforma la información que recibe,
estableciendo relaciones entre dicha información y sus ideas o conocimientos previos que lo
conducen, necesariamente, a generar cambios en el significado de la experiencia. Aprender,
entonces, quiere decir que los y las estudiantes atribuyen al objeto de aprendizaje un significado
que se constituye en una representación mental que se traduce en imágenes o proposiciones
verbales, o bien elaboran una especie de teoría o modelo mental como marco explicativo a dicho
conocimiento.
Esto permite desarrollar en los y las estudiantes habilidades y destrezas en el manejo de
información y en las diferentes formas de hacer cosas; fomentar actitudes y vivenciar valores, es
decir, competencias que integran el saber ser, el saber hacer y estar consciente de por qué o para
qué se hace, respetando siempre las diferencias individuales.
En consecuencia, para responder al desafío de los tiempos, la propuesta curricular deberá:
• Propiciar oportunidades para que los y las estudiantes de de la comunidad desarrollen formas
científicas de pensar y de actuar.
• Establecer las bases que potencien las capacidades de los y las estudiantes, con el fin de que se
apropien de la realidad y puedan formular explicaciones sobre la misma; especialmente,
prepararlos para que encuentren respuestas pertinentes a sus necesidades, intereses y deseos.
• Orientar hacia una nueva relación docente - conocimiento - estudiante en la cual el saber es
construido y compartido por los protagonistas; se parte de la apropiación de la realidad
circundante que conduce a una adecuada inserción social y al protagonismo a nivel local, de
país y del mundo.
• Fomentar la investigación desde los primeros años de vida escolar con la finalidad de que los
y las estudiantes adquieran las herramientas que les permitan ser agentes en la construcción
del conocimiento científico a partir de la búsqueda y sistematización de los conocimientos
propios de su comunidad y en el marco de su cultura.
3.2
Perfil de Ingreso
Perfil de ingreso El perfil de ingreso al nivel medio agrupa las capacidades cognoscitivas,
procedimentales y actitudinales que los y las adolescentes deben poseer al ingresar al nivel.
1. Reconoce su propio yo, sus potencialidades, diferencias y limitaciones.
2. Manifiesta interés por fortalecer su personalidad y ejercer autonomía.
3. Se reconoce y valora a sí mismo(a) y a los demás como personas con los mismos deberes y
derechos.
4. Acepta que las personas son sujetos de derechos y responsabilidades.
5. Es respetuoso(a) de la identidad personal, cultural, religiosa, lingüística y comunitaria.
6. Manifiesta interés por organizar su tiempo en actividades socioculturales, deportivas,
recreativas y artísticas.
7. Hace uso racional de su derecho a la libertad y posee conciencia crítica de la trascendencia de
sus actos.
8. Cumple con honestidad y capacidad sus responsabilidades.
9. Es sensible, sin prejuicios y sin estereotipos, solidaria (o) ante diversas situaciones.
10. Valora el legado cultural, histórico, científico, de la comunidad local, regional, nacional e
internacional.
11. Valora el trabajo intelectual social y productivo como medio de superación personal y de una
mejor calidad de vida.
12. Reconoce su capacidad para aprehender modificar, adoptar, aplicar y producir nuevos
conocimientos desde su vivencia en la comunidad, región o país.
13. Valora la importancia de la autoformación y la formación permanente como procesos de
mejoramiento de su vida y de la de otros.
14. Mantiene una actitud positiva al cambio cuando éste favorece las condiciones de vida de su
entorno.
15. Manifiesta conocimiento de las leyes y normas establecidas y responsabilidad por la
observancia de las mismas.
16. Valora la consulta, busca el consejo y es respetuoso(a) de la orientación que le da su familia
para la toma de decisiones.
17. Se compromete con la preservación del medio social y natural y su desarrollo sostenible.
18. Tiene dominio de su idioma materno y se interesa por aprender otros idiomas.
19. Expresa ideas, emociones y sentimientos con libertad y responsabilidad.
20. Manifiesta habilidad para generar dinámicas de construcción de procesos pacíficos y el
diálogo en la resolución de conflictos.
21. Resuelve problemas y toma decisiones aplicando sus conocimientos habilidades y valores.
22. Desarrolla su trabajo en forma creativa con capacidad, honestidad y responsabilidad.
23. Manifiesta habilidad para el trabajo en equipo y para el ejercicio del liderazgo democrático y
participativo.
24. Respeta y promueve los derechos y apoya actividades que benefician su salud
personal y
colectiva.
25. Adopta estilos de vida saludable y apoya actividades que benefician su salud personal y
colectiva.
26. Conserva y practica valores espirituales, cívicos, éticos y morales y respeta los de los
otros(as).
27. Ha desarrollado capacidades y actitudes para el trabajo.
28. Muestra el conocimiento y practica los derechos individuales y colectivos.
29. Manifiesta su interés por usar el pensamiento reflexivo, lógico y creativo.
30. Manifiesta habilidades y hábitos para el trabajo ordenado, sistemático y con limpieza.
3.3
Perfil de egreso
El perfil del egresado o egresada del Ciclo Básico del Nivel Medio agrupa las capacidades
cognoscitivas, actitudinales y procedimentales que las y los estudiantes deben poseer al egresar
del ciclo, en los ámbitos del conocer, ser, hacer, convivir y emprender en los diferentes contextos
en que se desenvuelve; dichas capacidades se agrupan de la manera siguiente:
1. Ejerce derechos individuales y colectivos en el marco del respeto a los Derechos Humanos y
los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos.
2. Toma decisiones informadas responsables, basadas en actitudes de confianza, honestidad y
solidaridad.
3. Desarrolla un pensamiento lógico, reflexivo, crítico, propositivo y creativo en la solución de
diversas situaciones y problemas cotidianos.
4. Manifiesta capacidad para comunicarse en dos idiomas nacionales y un idioma extranjero y
transmitir conocimientos, habilidades y valores.
5. Manifiesta aprecio por su idioma y su cultura y los idiomas y culturas de otros Pueblos de
Guatemala y el mundo.
6. Aplica tecnología y saberes de su propia cultura y de otras culturas en proyectos de desarrollo
familiar, escolar y comunitario.
7. Utiliza la perspectiva de la diversidad cultural en la comprensión de los procesos históricos del
país y el mundo.
8. Practica el diálogo y otros procedimientos en la prevención y resolución pacífica de conflictos,
buscando el consenso y respetando el disenso.
9. Promueve la diversidad lingüística y cultural de Guatemala reafirmando sus propias
identidades, cultural y nacional.
10. Contribuye a la conservación del ambiente y al desarrollo humano sostenible desde los
ámbitos familiar, escolar y comunitario.
11. Aplica conocimientos, actitudes y habilidades en procesos de prevención y manejo de
desastres naturales.
12. Practica normas de salud y seguridad social que benefician el bienestar familiar y comunitario.
13. Valora su cuerpo, su salud y bienestar, reconociendo los beneficios que para su crecimiento y
desarrollo integral se obtienen de la práctica de la actividad física.
14. Promueve la participación ciudadana y el liderazgo participativo.
15. Valora las manifestaciones artísticas, científicas y tecnológicas de los distintos Pueblos y
culturas de Guatemala y del mundo, promoviendo su conservación.
16. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación como herramienta para construir
nuevos aprendizajes.
17. Aprende por sí mismo o sí misma, poniendo en práctica procedimientos y técnicas eficientes
para propiciar su desarrollo armónico y el de su comunidad.
18. Practica la actividad física, la recreación y el deporte en diferentes ámbitos.
19. Participa en equipos de trabajo para impulsar proyectos sociales y productivos basados en
principios de sostenibilidad, equidad y desarrollo plural en los ámbitos escolar y comunitario.
3.4 Áreas Curriculares
En el diseño curricular se organizan los aprendizajes en áreas que integran la disciplina y la
esencia de contenido con los conocimientos generados desde el contexto.
Las áreas se desarrollan y orientan para responder a las necesidades, demandas y aspiraciones de
las y los estudiantes, integrando los conocimientos propios de la disciplina con los conocimientos
del contexto.
Están organizadas siguiendo un enfoque globalizado e integrador del conocimiento. Se orientan
hacia la contextualización, al aprendizaje significativo y funcional.
Áreas
El Currículum para el Ciclo Básico del Nivel Medio se ha estructurado en siete Áreas, que están
articuladas con las del Nivel Primario. La siguiente tabla muestra la organización de áreas y subáreas para los tres grados del Ciclo Básico.
Tabla 3. Áreas y sub-áreas curriculares para el Ciclo Básico del Nivel Medio
3.5 Red Curricular
Áreas
Matemáticas
Ciencias Naturales
Ciencias sociales y
Formación Ciudadana
Comunicación
Lenguaje
Expresión Artística
Productividad y
Desarrollo I
Educación Física
Primer Grado
Matemáticas 1
Ciencias Naturales 1
Ciencias sociales y
Formación Ciudadana
1
y Comunicación y
Lenguaje L1 Idioma
Español 1
Comunicación y
Lenguaje L1 Idioma
Maya 1 (u otro)
Comunicación y
Lenguaje L2 Idioma
Español 1
Comunicación y
Lenguaje L2 Idioma
Maya 1 (u otro)
Idioma Extranjero
Inglés
( u otro) 1
Tecnología de
Información y
Comunicación 1
Formación Musical 1
Artes Plásticas 1
Danza y Expresión
Corporal 1
Teatro 1
Productividad y
Desarrollo 1
Educación Física 1
SUBÁREAS
Segundo Grado
Matemáticas 2
Ciencias Naturales 2
Ciencias sociales y
Formación Ciudadana
2
Comunicación y
Lenguaje L1 Idioma
Español 2
Comunicación y
Lenguaje L1 Idioma
Maya 2 (u otro)
Comunicación y
Lenguaje L2 Idioma
Español 2
Comunicación y
Lenguaje L2 Idioma
Maya 2 (u otro)
Idioma Extranjero
Inglés
( u otro) 2
Tecnología de
Información y
Comunicación 2
Formación Musical 2
Artes Plásticas 2
Danza y Expresión
Corporal 2
Teatro 2
Productividad y
Desarrollo 2
Educación Física 2
Tercer Grado
Matemáticas 3
Ciencias Naturales 3
Ciencias sociales y
Formación Ciudadana
3
Comunicación y
Lenguaje L1 Idioma
Español 3
Comunicación y
Lenguaje L1 Idioma
Maya 3 (u otro)
Comunicación y
Lenguaje L2 Idioma
Español 3
Comunicación y
Lenguaje L2 Idioma
Maya 3 (u otro)
Idioma Extranjero
Inglés
( u otro) 3
Tecnología de
Información y
Comunicación 3
Formación Musical 3
Artes Plásticas 3
Danza y Expresión
Corporal 3
Teatro 3
Productividad y
Desarrollo 3
Educación Física 3
Todas las áreas curriculares han sido actualizadas en términos del nuevo paradigma curricular,
avances científicos, tecnológicos y humanísticos, y demandas sociales. Las áreas de Matemáticas
y Ciencias Naturales han sido fortalecidas para que el estudiantado obtenga una formación
matemática y científica más sólida que contribuya a su formación básica.
Atendiendo a la diversidad lingüística y sociolingüística del país y a la necesidad de fortalecer la
comunicación entre los diferentes Pueblos y con el mundo, el área de Comunicación y Lenguaje
contempla L1 Idioma Materno, L2 o Segundo Idioma y L3 o Idioma Extranjero.
Para el estudiantado maya, L1 puede ser Idioma Maya, o español, si en su comunidad se hubiera
dado una situación de desplazamiento lingüístico, como se ha observado en algunos casos en el
área kaqchikel. En el caso de estudiantado ladino que vive en áreas indígenas, L1 corresponde a
Idioma Español y L2 puede ser el Idioma Maya de la comunidad lingüística donde reside. Para
los y las estudiantes garífunas, la situación es similar a la de los y las mayas. Para el alumnado
xinka, L1 es Idioma Español y L2 puede ser Xinka con una metodología de recuperación del
idioma. Para 2008 se ha previsto el diseño de L1 Garífuna, L2 Idioma Español, L2 Idiomas
Mayas y L2 Xinka con metodología de recuperación.
El idioma extranjero que más demanda ha tenido para su incorporación en el currículum nacional
base es el inglés. Su diseño curricular no debe confundirse con inglés como segundo idioma, ya
que en ambos casos se persiguen competencias comunicativas distintas. En el futuro podrán
diseñarse las mallas curriculares para otros idiomas extranjeros.
Tecnología de Información y Comunicación es una sub-área de Comunicación y Lenguaje. Sin
embargo, se concibe como una sub-área que también constituye una herramienta de apoyo para el
aprendizaje de otras áreas curriculares.
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana constituyen una sola área curricular. Dada la
incorporación de la Formación Ciudadana en diferentes niveles del sistema educativo, el
Ministerio de Educación ha diseñado manuales de apoyo para trabajarla con la comunidad
educativa. Los manuales se encuentran citados en la bibliografía específica.
El área de Expresión Artística incluye Formación Musical, Artes Plásticas, Danza y Expresión
Corporal, y Teatro. La recomendación técnica es que el estudiantado, durante los tres años del
Ciclo Básico, pueda familiarizarse con las cuatro. Sin embargo, su implementación en cada
establecimiento educativo dependerá de condiciones y factores tales como: (a) disponibilidad de
catedráticos o catedráticas especializadas; (b) disponibilidad de instrumentos, laboratorios o
equipos especializados requeridos para impartir la sub-área; (c) organización del tiempo en el
horario y jornada diaria y semanal de trabajo; (d) disponibilidad de materiales educativos ad-hoc
para las funciones de enseñanza y de aprendizaje; y (e) otros criterios y decisiones derivados de
las condiciones de trabajo del centro.
El área de Productividad y Desarrollo comprende competencias y componentes relacionados con
manejo de información, calidad y tecnología, trabajo en comunidad para el desarrollo sostenible y
emprendimiento para el desarrollo. Sus contenidos incluyen contenidos seleccionados de
asignaturas de planes de estudio anteriores: Artes Industriales, Educación para el Hogar y
Contabilidad. Su metodología incorpora proyectos de diferentes tipos. Por tratarse de un área
nueva en el Ciclo Básico, se impulsarán varias estrategias para su implementación tales como
formación en servicio para docentes con formación inicial en Artes Industriales, Educación para
el Hogar y Contabilidad, trabajo en equipo de docentes con diferentes especialidades, articulación
con las universidades para la creación de profesorados en esta área.
El área de Educación Física ha sido diseñada para trabajar dos componentes: condicionamiento
físico/aptitud física y coordinación de la habilidad técnico -deportiva.
La Dirección General de Educación Física (DIGEF) tiene a su cargo la formación en servicio de
los y las docentes de esta área.
Uno de los factores que contribuyen a la calidad educativa es el tiempo efectivo de aprendizaje.
En la siguiente tabla, se presenta una distribución ilustrativa de carga horaria semanal por área.
En la primera columna, está el nombre de cada una de las siete áreas; en la segunda columna, el
número de periodos semanales por área distribuidos entre las siete áreas. En la tercera columna se
presenta el nombre de las sub-áreas de cada área y en la cuarta columna, el número sugerido de
períodos semanales. La distribución en la segunda columna se hizo considerando una jornada de
5 horas y períodos de 40 minutos.
Tabla 4. Distribución ilustrativa de carga horaria semanal por área en establecimientos
educativos que trabajen una jornada con modalidad de entrega que incluya docente por
área/sub-área
Períodos
Períodos semanales
Áreas
semanales
Sub-áreas
sugeridos
por área
por sub-área
1. Matemáticas
5
Matemáticas
5
2. Ciencias Naturales
5
Ciencias Naturales
5-6
3. Ciencias Sociales y
4-5
Ciencias Sociales y
5
Formación Ciudadana
Formación Ciudadana
4. Comunicación y
12
Comunicación y
4-5
Lenguaje
Lenguaje L1 Español
Comunicación y
Lenguaje L1 Idiomas
4-5
Mayas
Comunicación y
3 o mas
Lenguaje L2
Idioma Extranjero
3 o mas
(Inglés)
Tecnología de
Información y
2 o mas
Comunicación 1
5. Expresión Artística
4
Artes Plásticas
2
Danza y Expresión
Corporal
2
Formación Musical
2
6. Productividad y
Desarrollo
7. Educación Física
MINIMO PERIODOS
SEMANALES
3
2
35
Teatro
Productividad y
desarrollo
Educación Física
2
3-5
2
DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA:
PROPUESTA: Enseñanza del Idioma Maya Q’anjob’al y los valores culturales
COMUNIDAD: Ojo de Agua Chancolín, Barillas, Huehuetenango.
CENTROS DE ENSEÑANZA: Instituto Privado Mixto Nuevo Amanecer
DURACIÓN: 10 meses
PERÍODOS SEMANALES: 3 períodos de 45 minutos
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:
En la propuesta de Enseñanza del Idioma Maya Q’anjob’al y los valores culturales con Metodología pertinente diseñado desde la Modalidad de
Lengua Materna Segunda Lengua, se presenta la malla curricular general consistente específicamente en la Enseñanza del Idioma Maya
Q’anjob’al y sus rasgos culturales que forma parte del sistema de educación, promoción y difusión de la cultura nacional fundamentado en el eje
curricular de Interculturalidad, multiculturalidad y plurilingüismo en Guatemala; se ejecuta bajo la orientación y el seguimiento técnico y
pedagógico de las y los docentes de los centros educativos rescatando y compartiendo los valores culturales del idioma maya en la comunidad. La
responsabilidad directa de realizar los procesos de enseñanza aprendizaje en los distintos centros educativos debe ser confiado a una persona
hablante y conocedora de su propio Idioma y la cultura pertinente en la comunidad, quien utilizará los procedimientos pedagógicos, didácticos y
metodológicos que se adecuen a las características y necesidades de las y los estudiantes.
La sub-área que propone la presente propuesta, está diseñada especialmente para población estudiantil del ciclo básico. Pretende darle continuidad
a lo que los y las estudiantes lograron desarrollar en el nivel de primario, cuando esta modalidad L2 idiomas mayas, ha sido abordado en este
nivel. La sub-área de Comunicación y Lenguaje L2, Idiomas Mayas, ofrece la oportunidad para que población no hablante de idiomas mayas,
conozcan estos idiomas y a través de ella, tenga la posibilidad de adentrarse en la cultura maya a través de la lengua y generar actitudes positivas
hacia el bilingüismo y multilingüismo, que caracteriza este país. La contextualización e implementación de este diseño se debe hacer en el propio
idioma maya por los y las docentes, quienes deberán tener altos dominios de lectura y escritura de dichos idiomas, así como dominio de la
gramática, quienes van a facilitar esta sub-área en el ciclo de educación básica.
JUSTIFICACIÓN:
La propuesta sobre la enseñanza del Idioma Maya Q’anjob’al y los valores culturales, se elabora para definir los contenidos, la metodología,
ordenar las actividades que requiere el proceso de la enseñanza aprendizaje, con el fin de lograr los objetivos de la propuesta. La importancia de
prever todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza –aprendizaje de la lengua materna y una segunda lengua, consiste en
establecer los aspectos técnicos que ayudarán a valorar cada fase del aprendizaje del Idioma.
La
dinámica que el Facilitador incluirá al trabajo será determinante para alcanzar los resultados esperados en esta importante propuesta. Por otra
perspectiva se propone el curso en el centro educativo para investigar, conocer, valorar y practicar los principios culturales apropiados en la
comunidad y del idioma maya desde puntos cosmogónicos, filosóficos y antropológicos.
COMPETENCIAS MARCO:
 Promueve y práctica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos
de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo.
 Desarrolla la propuesta de Enseñanza del Idioma Maya Q’anjob’al y los valores culturales estableciendo actividades específicas del proceso de
enseñanza-aprendizaje para lograr el conocimiento, dominio oral y escrito del idioma, y que sea base para el desarrollo educativo, cultural,
político, económico y científico de la comunidad y con el fin de dignificar la identidad de los pueblos mayas.
COMPETENCIAS DE SUB-ÁREA:
 Usa el idioma maya al comunicar sus ideas, sentimientos y satisfacer sus necesidades comunicativas básicas de acuerdo con la cultura maya
para fortalecer su identidad.
 Utiliza un vocabulario básico en la comunicación y producción oral y escrita en el idioma maya.
 Lee textos escritos (literatura) en el idioma maya, que fortalecen su acervo lingüístico y cultural.
 Utiliza elementos básicos de la estructura gramatical del idioma maya en la producción oral y escrita de textos extraídos y recreados
principalmente de la tradición oral maya y textos que abordan diferentes tópicos como creaciones propias de los mismos estudiantes.
 Utiliza la lectura y escritura como medios de información, recreación y ampliación de conocimientos que le facilitan la comunicación en su
idioma materno.
METODOLOGÍA:
La metodología que se utilizará en la Enseñanza del Idioma Maya Q’anjob’al y los valores culturales incluye el método deductivo que va de lo
general a lo particular, el método participativo que permitirá la acción directa de los estudiantes, el método inductivo que va de lo fácil a lo difícil,
la Experiencia-Reflexión-Conceptualización-Acción ERCA permitirá el aprendizaje personal y colectivo, el Método Integral, el Método Ecléctico
y el Método Fonético para la enseñanza de la lecto-escritura, el Método Lúdico que permitirá la recreación del aprendizaje, el trabajo de campo y
en su oportunidad se estará utilizando el Método Kumatzij para la enseñanza y aprendizaje del Idioma como Segunda Lengua.
PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
Competencia
Indicador de logro
Contenidos declarativos
Contenidos procedimentales
Contenidos Actitudinales
Identifica y se apropia de
las diferentes leyes que
dan fundamento legal a la
enseñanza de los idiomas
Mayas en Guatemala.
Valora los fundamentos
legales de los idiomas
mayas pertinentes en
Guatemala.
Acuerdo Gubernativo No.
1,046-87.
Constitución Política de la
República de Guatemala
Ley de la Academia de
Lenguas Mayas de
Guatemala.
Ley Contra la
Discriminación.
Ley de Idiomas
Nacionales.
Ley de Oficialización de
Idiomas
mayas
en
Guatemala.
 Investigación
de
los
diferentes artículos de ley
sobre la enseñanza de los
idiomas mayas.
 Análisis de los fundamentos
legales de los idiomas
mayas en Guatemala.
 Socialización de argumentos
personales
sobre
los
fundamentos legales de la
enseñanza de los idiomas
mayas.
 Reseña histórica del alfabeto
de los idiomas Mayas.
Reflexiona
sobre
las
bases legales
de la
enseñanza y aprendizaje
de los idiomas mayas en
Guatemala,
para
interactuar positivamente
en
su
contexto
sociocultural.
Identifica y proporciona
información
sobre
la
Historia del Idioma Maya
Q’anjob’al
desde
su
contexto
familiar
y
comunitario.
Reconoce
la
trascendencia histórica
del
Idioma
Maya
Q’anjob’al
en
el
territorio
donde
se
habla.
Origen del Idioma Maya  Investigación bibliográfica de
Q’anjob’al.
la historia del idioma maya
Territorio donde se habla q’anjob’al.
el idioma Maya Q’anjob’al.  Identificación
de
las
comunidades y pueblos en
donde se habla el idioma
Maya Q’anjob’al.
 Elaboración de un mapa
lingüístico.
Evidencia
desarrollo
de
percepción en la exploración de
la historia del idioma maya
q’anjob’al
en su contexto
multicultural.
Competencia
Define
conceptos
gramaticales
como:
lengua, idioma, dialecto,
idiolecto y
tecnicismo
para el fortalecimiento de
su expresión oral en sus
actividades cotidianas.
Utiliza el idioma maya en
su comunicación familiar y
comunitaria, de acuerdo
con los valores culturales..
Contenidos procedimentales
Contenidos Actitudinales
Diferencia el significado Lengua, Idioma, dialecto,  Conceptualización de los
conceptual y práctico de idiolecto, tecnicismo.
términos
lingüísticos:
Lengua,
Idioma,
Lengua, Idioma, dialecto,
dialecto,
idiolecto
y
idiolecto,
tecnicismo
en
tecnicismo en relación
relación a las variaciones del
de las variaciones del
idioma Maya Q’anjob’al.
Idioma Maya Q’anjob’al
 Identificación
de
los
y
los
diferentes
fenómenos
que se dan
procesos de cambios
dentro de un idioma en el
que se den dentro del
surgimiento de otra variante
Idioma.
u idioma.
Apreciación
y
aceptación
positiva
de
las
variantes
formales y no formales del
idioma q’anjob’al que se dan en
su contexto inmediato y no
inmediato.
Formas o tipos de saludos  Dramatización
de
los
Utiliza los diferentes en su idioma maya.
diferentes tipos de saludos
tipos de saludos en su
según la edad y rol de las
idioma materno según la
personas en la familia y en
edad y rol de las
la comunidad de cultura
personas en la familia y
maya.
en la comunidad.
 Utilización de otros tipos de
saludo en la familia y la
comunidad.
Demostración de respeto
a personas mayores y
según
el
rol
que
desempeñan en la familia
y comunidad.
 Seguimiento de normas para
participar
en
diferentes
diálogos.
 Utilización de diferentes
tipos de saludo en su idioma
materno, según la edad y el
papel de las personas en la
comunidad.
Valoración
de
los
diferentes saludos, según
el papel que desempeña
las
personas
en
la
comunidad.
Indicador de logro
Contenidos declarativos
Utiliza
su
idioma El diálogo.
materno en diálogos
como un medio para
buscar acuerdos.
Competencia
Indicador de logro
Utiliza
su
idioma
materno
en
exposiciones, oratorias
e
Invocatorias
ceremoniales.
Conoce y clasifica
los
grafemas del alfabeto
Q’anjob’al para interpretar
diferentes textos escritos y
orales.
Identifica y emplea los
grafemas y fonemas
que
conforman
el
alfabeto Q’anjob’al en la
escritura y lectura de
diferentes textos.
Contenidos
Declarativos
Contenidos Procedimentales
Otras formas de llegar  Utilización de diálogo par buscar
a acuerdos en la
acuerdos en la solución de
familia y comunidad.
problemas de la vida familiar y
comunitaria.
Lenguaje ceremonial  Resolución de conflictos en la
y espiritual.
familia y en la comunidad, en los
que hace uso de otras formas
acuerdos.
 Seguimiento de normas para
realizar exposiciones, oratoria y
uso de lenguaje ceremonial espiritual -(invocaciones).
Clasificación
del
alfabeto q’anjob’al en:
Vocales,
Consonantes simples,
Consonantes simples
glotalizadas,
Consonantes
Pronuncia
sonidos compuestas,
diferentes y semejantes Consonantes
y
entre su idioma maya y compuestas
el castellano.
glotalizadas.
 Presentación del alfabeto q’anjob’al.
 Clasificación de los grafemas y
fonemas del alfabeto maya q’anjob’al.
 Entonación diferenciada de fonemas
para discriminar sonidos diferentes
entre uno y otro idioma.
 Discriminación de alófonos de las
variantes tipo estándar, regionales y
popular de un mismo idioma.
 Identificación
de
diferencias
y
semejanzas (elementos comunes) de
sonidos entre su idioma materno y
castellano.
 Ejercitación de Escritura correcta de
los grafemas
 Pronunciación y práctica de sonidos
de cada grafía del alfabeto q’anjob’al.
 Identificación de los grafemas y
fonemas del alfabeto q’anjob’al en
diferentes textos.
Contenidos
Actitudinales
Participación entusiasta
en
las
diferentes
actividades para el uso
oral (diálogos y otras
formas de acuerdos) de
su idioma materno.
Valoración en el uso de
la
oralidad
en
exposiciones, oratorias e
invocaciones
como
medios para fortalecer la
lengua y la cultura maya.
Atención a las normas
de uso de los grafemas
y fonemas del alfabeto
q’anjob’al
en
su
comunicación oral y
escrita.
Valoración
de
las
diferencias
y
semejanzas de sonidos
entre el idioma maya
materno y el castellano.
Valoración
de
las
diferencias
y
semejanzas de grafías
entre ambos idiomas en
juego.
Competencia
Indicador de logro
Contenidos
declarativos
Contenidos procedimentales
Contenidos Actitudinales
Identifica y aplica los
elementos de la gramática
del idioma Q’anjob’al en la
expresión oral, escrita y
gestual
de
diferentes
hechos
de
su
vida
personal,
familiar
y
comunitaria.
Aplica adecuadamente
los diferentes elementos
de la gramática del
idioma Q’anjob’al en la
expresión oral y escrita.
Clasificación y uso de
los
elementos
gramaticales:
sustantivos simples,
Sustantivo
compuesto,
Sustantivo complejo,
Sustantivo
de
sustantivo, Sustantivo
más
sustantivo,
Sustantivos
relacionales
y
Clasificadores
nominales.
 Definición de los elementos
gramaticales.
 Presentación de las diferentes
clases de sustantivos.
 Clasificación
de las diferentes
clases de sustantivos.
 Elaboración
de
vocabulario
relacionado con las diferentes
clases de sustantivos.
 Identificación de clasificadores
para animales, plantas, árboles,
hombre, mujer, señor, piedra,
agua, maíz, etc.
Reflexión
sobre
el
proceso
cognitivo
y
creativo para producir
textos,
gráficos
y
recursos de aprendizaje
que
reorganizan
la
información adquirida e
interpretada con los
elementos
de
la
gramática del idioma
q’anjob’al.
Uso de Adjetivos,
Pronombres
independientes,
Pronombres
dependientes,
El
verbo,
Tiempo
/Aspecto, Adverbios,
Partículas,
Posicionales,
Direccionales
y
Oración gramatical.
 Selección
de adjetivos adecuados a
sustantivos.
 Clasificación y conjugación de verbos en
los tiempos completivo, incompletivo,
potencial y progresivo.
 Descripción del funcionamiento de los
verbos transitivos e intransitivos.
 Presentación de los modos verbales.
 Presentación
de
las
partículas,
posicionales, direccionales, sustantivos
relacionales.
 Traducción de palabras, frases y
oraciones del Q’anjob’al al Castellano en
forma oral y escrita.
 Redacción de oraciones con verbos
transitivos e intransitivos.
 Redacción de oraciones gramaticales.
 Ejercitación de oraciones identificando
todas sus partes.
 Escritura de las palabras, frases y
oraciones traducidas.
Concientización sobre el
valor
de
realizar
descripciones
correctamente
expresadas.
Utiliza la morfología de
derivación
para
la
conservación y desarrollo
del vocabulario de su
idioma materno.
Realiza descripciones a
partir de objetos y
personajes
reales,
ilustrados
y/o
imaginarios.
Reconoce otras clases
de palabras en su
idioma maya materno:
verbos,
estativos
y
adjetivos.
Identifica
el
orden
básico de acuerdo a las
estructuras y naturaleza
del idioma maya en
oraciones indicativas en
su
idioma
maya
materno.
Identidad personal y
grupal con la forma de
escritura antigua y actual
del idioma maya.
Competencia
Indicador de logro
Lee en su idioma materno
diferentes textos sobre su
cultura, los que recrea y
fortalecen su desarrollo
lingüístico.
Realiza transferencia de
las
habilidades
de
lectura y escritura del
español (castellano) a
su
idioma
maya
materno.
Produce textos orales
escritos relacionados
hechos mitológicos de
cultura maya antigua
contemporánea.
y
a
la
y
Desarrolla su creatividad
en la creación de textos
literarios
basados
de
hechos
reales
e
imaginarios de la vida
personal,
familiar
y
comunitaria.
Contenidos
declarativos
Contenidos procedimentales
Contenidos
Actitudinales
Interpreta
textos  Realización de la transferencia de
sencillos escritos y los habilidades de lectoescritura de un
comunica
a
sus idioma a otro.
familiares.
 Organización de palabras según
clases de morfemas que se utiliza
Identifica el patrón para su formación.
morfológico de su  Diferenciación
de
tipos
de
Reconoce
textos idioma maya materno morfemas que conforman las
escritos con escritura para la formación de palabras en su idioma maya
según el alfabeto oficial palabras.
materno.
actual de su idioma
maya materno.
Uso de diferentes
normas de escritura y
lectura, propias del
idioma q’anjob’al.
Demostración de interés
para conocer y aplicar la
morfología de su idioma
maya en la formación de
palabras.
Creación, escritura y  Composición de cuentos, cantos,
lectura de textos en chistes,
piropos,
poemas,
Q’anjob’al y uso de adivinanzas
y
leyendas
de
normas de escritura acuerdo
a
vivencias,
en la creación de pensamientos y sentimientos.
cuentos,
cantos,  Recreación y socialización de
chistes,
piropos, creaciones literarias.
adivinanzas, poemas,  Dramatización de composiciones
leyendas y fábulas.
literarias en festival lingüístico en
el contexto escolar y comunitario.
Demostración
de
habilidad
personal para hacer diferentes
tipos de narraciones en su idioma
maya.
Identidad personal y
grupal con la forma de
escritura antigua y actual
del idioma maya.
Expresa
sus
pensamientos
y
sentimientos a través de
textos escritos y orales.
Relaciona
sus
pensamientos
y
sentimientos
con
situaciones pertinentes
en su contexto a través
de la reproducción de
textos literarios.
Interpreta textos orales
narrativos y escritos
Demostración de interés
en conocer la estructura
de su idioma maya
materno.
Entusiasmo al conocer
más sobre la estructura
gramatical de su idioma
maya materno.
Disfrute de la producción
y lectura de los textos
que se producen en el
idioma maya materno.
Ánimo para participar en
eventos
de
comunicación
y
exposición de textos
narrativos
orales
propios.
Competencia
Indicador de logro
Contenidos declarativos
Formula neologismos en el
ámbito escolar.
Formula
neologismos
(palabras nuevas) en el
ámbito escolar, técnico y
científico.
Neologismos del ámbito  Utilización de mecanismos
escolar,
tecnológico
y morfológicos de derivación y
científico.
composición para elaborar
neologismos.
 Elaboración de neologismos del
ámbito escolar, técnico y
científico
Disposición para divulgar y
utilizar
los
neologismos
producidos para el ámbito
escolar
tecnológico
y
científico.
Identifica elementos y
personajes
importantes
para
comprender
los
patrones sintácticos en las
narraciones
orales
y
escritas en su idioma
materno.
Identifica
oraciones
diversas a partir de
narraciones orales y
escritas en su idioma
maya materno.
Patrones sintácticos en  Reconocimiento
de
las narraciones orales y elementos y personajes
escritas en su idioma importantes de las obras
materno.
mencionadas y de otras que
se
conozcan
en
la
Elementos y personajes comunidad
lingüística
importantes
en
obras q’anjob’al.
como el Popol Wuj,
Rabinal Achi, Memorial de
Tecpan Atitlán y otros.
Manifestación de actitud
abierta y receptiva a otras
fuentes de textos de
tradición oral de otras
culturas.
Identifica en el Popol
Wuj y otras obras
clásicas
algunos
elementos y personajes
importantes como: el
maíz, Tzaqol y Bitol,
Hunajpu,
Ixbalanke,
Xibalba y otros.
Utiliza su idioma maya Utiliza
oralmente
materno en los contextos numeración maya
escolar y público.
uno a ochocientos.
Contenidos procedimentales
Contenidos Actitudinales
Actitud
positiva
hacia
algunos
pasajes,
elementos, personajes y
valores que se mencionan
en las obras.
la La numeración maya de  Utilización de la numeración Valoración
de
la
de uno en uno a ochocientos. maya
en
secuencia numeración maya de base
ascendente y descendente 20.
Escritura de los números de uno a ochocientos, en
mayas en las diferentes forma oral y escrita
posiciones.
Vocablos
para
la
numeración
de
base
veinte en idiomas mayas.
Contenidos procedimentales
Contenidos Actitudinales
Fortalece el dominio de la Emplea los números Escritura y conteo de los  Ejercitación en la escritura y
Matemática Maya en el mayas en conteos que números en Q’anjob’al conteo de los números en
nivel oral y escrito.
efectúa en sus distintas hasta 400.
Q’anjob’al.
actividades.
 Ejemplificación
de
los
Clasificadores numéricos diferentes
clasificadores
para personas, animales y numéricos.
objetos.
 Presentación
y
ejemplificación
con las
Clases
de
números: diferentes
clases
de
Cardinales, ordinales y números.
distributivos.
 Demostración de la escritura
de los números mayas hasta
la segunda Posición.
Valoración de la escritura
jeroglífica maya y su
aplicabilidad
para
el
registro de datos y hechos
actuales.
Competencia
Conoce los elementos
propios de la cultura que
caracteriza las prácticas
tradicionales del pueblo
maya desde concepciones
antropológicas, filosóficas
y cosmogónicas.
Indicador de logro
Reconoce y valora los
elementos propios de la
cultura maya, como
parte fundamental de
las prácticas de vida
familiar y comunitaria.
Describe las principales
características
y
prácticas culturales del
pueblo maya q’anjob’al.
Contenidos declarativos
Reconocimiento
de  Investigación de recetas de Valoración de la riqueza
elementos
culturales gastronomía, medicina e cultural que encierran los
como:
receta
de indumentaria maya y su uso idiomas mayas.
gastronomía,
cotidiano y en eventos
procesamiento
de especiales.
medicina e Indumentaria  Organización de alumnos
Maya Q’anjob’al.
para la preparación de
alimentos y medicamentos
tradicionales.
 Ilustración de las recetas de
gastronomía y medicina
maya.
 Representación
e
interpretación antropológica,
filosófica y cosmogónica de
la indumentaria maya.
Competencia
Indicador de logro
Identifica
características
propias
de
eventos
especiales y simbólicos
para el pueblo maya
antiguo
como
parte
trascendental de la vida.
Relaciona
prácticas
culturales antiguas con
características actuales de
eventos como: ritualidad,
fallecimientos, nacimientos
y bodas.
Conoce la estructura de
los calendarios mayas y
sus
relaciones
cosmogónicas
en
la
actividad natural y social.
Relaciona los distintos
hechos de la actividad
natural y social con los
significados de los días,
meses
y
años
del
calendario maya.
Identifica
las
cuatro
habilidades lingüísticas del
idioma
(productivas
y
receptivas).
Aplica
las
cuatro
habilidades lingüísticas del
idioma en sus distintas
actividades escolares y
laborales.
Contenidos procedimentales
Contenidos Actitudinales
Representación
de
la  Comparación
de
eventos
ritualidad:
fallecimientos, antiguos con los actuales.
nacimientos, bodas y otras  Investigación
de
prácticas
actividades
con tradicionales pertinentes en la
características propias en el comunidad.
pueblo maya.
 Dramatización de importantes
eventos antiguos.
 Investigación
sobre
el
Características
de
los significado de cada uno de los
calendarios mayas y sus días sagrados.
influencias en la actividad  Elaboración del glifo de cada
humana
según
la uno de los días sagrados.
cosmovisión; nombre de los  Identificación
del
día
de
20 días sagrados, glifo de los nacimiento u Ora de cada
20 días sagrados, significado participante.
de los días sagrados, las 13  Explicación
de
las
trece
energías
de
los
días energías de cada día sagrado
sagrados y período del  Manejo del calendario sagrado
calendario sagrado.
elaborado por la Comunidad
Lingüística q’anjob’al.
 Caracterización
de
los
calendarios mayas.
Asume compromiso personal
para
recuperar
las
características propias de su
cultura.
 Caracterización de las cuatro
habilidades lingüísticas.
 Clasificación de las habilidades
lingüísticas.
 Ejercitación de las habilidades
lingüísticas.
 Fundamentación teórica de las
habilidades lingüísticas.
Alegría y satisfacción por el
dominio
de
las
cuatro
habilidades lingüísticas a
partir de su experiencia con
diversos textos que escrito,
leído,
comprendido
y
expresado.
Contenidos declarativos
Habilidades lingüísticas
Demostración de orden en la
interpretación de textos con
caracteres glíficos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a
las y los docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo
y nivel de aprendizaje alcanzado por las y los estudiantes de cada uno de los momentos
del proceso educativo según las competencias establecidas en la propuesta.
La evaluación de los contenidos del presente programa se llevará a cabo en las
diferentes fases: inicial, continua y final; y en las formas de autoevaluación,
coevaluación y heteroevluación en los cuales se utilizarán diferentes instrumentos y
estrategias evaluativos como pruebas escritas, orales, comprobación de lectura, Escala
de rango, listas de cotejo y otros que servirán para verificar los avances del proceso de
enseñanza aprendizaje en los estudiantes.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Con el propósito de estimular el aprendizaje, se sugiere desarrollar las siguientes
actividades.
1. Diálogos, conversaciones, dichos, cuentos o relatos de la tradición oral,
dramatizaciones o sociodramas, poemas, cuentos, refranes, rimas, canciones, etc.
Un buen procedimiento metodológico es el que se propone a través del MEA –
MODELAJE, EJERCITACION Y APLICACIÓN, - que se desarrolla más ampliamente
en otro instrumento.
2. Conversaciones entre alumnos y alumnas y maestros o maestras, alumnos y padres
de familia, alumnos y comunitario. Para ello se sugiere poner en contacto a los
estudiantes en escenarios posibles de practicar el idioma: la tienda, el mercado, la
calle, la casa, el, trabajo, la familia, la comunidad.
En los casos en que no sea posible realizar actividades fuera del aula, debe
organizarse dramatizaciones, modelajes, diálogos simulados, etc., así mismo se
sugiere invitar a miembros hablantes del idioma para que apoyen la labor del docente
facilitador.
3. Explorar y explotar con los y las estudiantes el ambiente letrado mediante: rótulos,
afiches, volantes, periódicos murales y otras ilustraciones que contengan textos
escritos para compartirlas en el aula.
4. Eventos en las que los y las estudiantes escuchen, narren, escriban o lean trabajos
literarios y que participen en actividades culturales de la escuela y la comunidad.
5. Desarrollar proyectos educativos o de aula, para que los y las estudiantes participen
activamente y se motiven en el uso del idioma maya con sus compañeros y con la
comunidad, invitar a padres y madres de familia y personas de la comunidad para
que compartan hechos importantes de su cultura y cosmovisión dentro del aula.
6. Planificar y participar en modalidades de intercambio de información (diálogo,
entrevista, exposición, foros, mesa redonda, lluvia de ideas, espacios de libre
expresión, discusión, informe noticioso, descriptivo y publicitario) que afiancen la
audición, captación, retención, discriminación, reformulación del mensaje.
7. Elaborar registro (álbumes) de tradición oral recopilada y de creaciones literarias
propias.
8. Desarrollo de vocabulario y ortografía a través de juegos lingüísticos, crucigramas,
sopas de letras, encadenamientos, palabras cruzadas, dominós, rompecabezas,
entre otros.
9. Crear versos, rimas, adivinanzas, dichos, moralejas, historietas, refranes, fábulas en
el idioma maya.
10. Consultar y conseguir información en diccionarios, libros de texto o de lectura,
medios tecnológicos (CDs, cassetes, DVD) en el idioma, ejercitar el idioma y para
comunicarse con otras personas.
11. Organizar un rincón de aprendizaje de la sub-área de Idiomas Mayas con materiales
de lectura y literaria en donde los estudiantes sean parte activa, reflexiva y
propositiva de su aprendizaje. Este rincón puede ser alimentado por parte de las
obras que se enlistan en la bibliografía que acompaña este diseño.
12. Construir textos de carácter personal y colectivo: diarios, agendas, historias
ilustradas, álbumes, libros de lectura, entre otros.
13. Organizar talleres de redacción colectiva: creación de cuentos a partir de una
anécdota, poemas corales, adivinanzas, rimas, chistes o canciones, entre otros.
14. Organizar concursos intra e inter-aulas sobre poemas, periódicos murales, noticieros,
entre otros, todo en idioma maya.
15. Investigar en las diferentes sedes de la Academia de Lenguas mayas y otras
instituciones sobre documentos de apoyo para fortalecer su idioma y cultura maya.
RECURSOS:
Humanos:
o Facilitador Q’anjob’al
o Estudiantes
o Director
Materiales:
o Planes, informes, cuadros de inscripción, cuadros de registro de apreciación
objetiva y cuadro de asistencia.
o Textos de Lecto-Escritura del Idioma Q’anjob’al
o Textos de la Cultura Maya
o Papelógrafos
o Hojas de papel bond
o Marcadores
o Pizarrón
o Computadora
o Impresora
o Mobiliario
o Cartulina
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
El desarrollo de la Enseñanza del Idioma Maya Q’anjob’al y los valores culturales
tomará como referencia bibliográfica los siguientes documentos.
CULTURALES:
o
o
o
o
o
o
o
o
El Libro del destino, Ludovica Squirru
El Tzolquin, Es más que un Calendario, Walburga Rupflin
Costumbres en Santa Eulalia, Oliver La Farge
Usemos nuestro Calendario Maya, K’ulb’il Yol Twitz Paxil, Academia de
Leguas Mayas.
Popol Wuj
Anales de los Kaqchikeles
El Chilam Balam
Kuyujal Sb’eyb’al Konob’ Maya Q’anjob’al
LEGALES:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Acuerdo Gubernativo Número 1046-87.
Constitución Política de la República de Guatemala
Ley de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.
Ley de Educación Nacional
Ley de Idiomas Nacionales
Ley Contra la Discriminación
Acuerdo de Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas
Acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo
Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígena
PEDAGÓGICAS:
o
o
o
Didáctica del Idioma Materno, Verónica Mérida Arellano.
Método de la Lecto Escritura Inicial de los Idiomas Mayas (Preprimaria
Bilingüe, DIGEBI)
Fundamentos de la Espiritualidad Maya Q’anjob’al, conocimiento y práctico.
LINGÜÍSTICAS:
o
o
o
o
o
o
Kotz’aqnej Kokuyoj yul Q’anjob’al, Instituto de Lingüística-Universidad Rafael
Landivar.
Introducción a la Gramática Q’anjob’al, Comité Nacional de Alfabetización.
Kokuyeq Kob’eyb’al yul Koq’anjob’al, Comité Nacional de Alfabetización.
Gramática del Idioma Q’anjob’al, Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín.
Yaq’b’anilal Stxolilal Ti’ Q’anjob’al. Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala.
Jit’il Q’anej Yet Q’anjob’al, Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
CONCLUSIONES
1. La presente propuesta Enseñanza-aprendizaje del idioma maya q´anjob´al y los
valores culturales plantea satisfacer la necesidad de un futuro mejor y lograr una
sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural,
multiétnica y multilingüe.
2. Espera como producto, una sociedad en la que todas las personas participen
consciente y activamente en la construcción del bien común y en el mejoramiento de
la calidad de vida de cada ser humano y, como consecuencia, de la de los pueblos
sin discriminación alguna por razones políticas, ideológicas, étnicas, sociales,
culturales, lingüísticas y de género.
3. El marco sociocultural de la propuesta se destaca el contexto étnico, cultural y
lingüístico en que se desenvuelve como expresión de la diversidad nacional, que es
reconocida en el marco legal y jurídico del país.
4. La propuesta reconoce la enseñanza- aprendizaje del idioma materno y la valoración
de la identidad cultural de las y los estudiantes como un derecho establecido en los
tantos acuerdos, convenios y leyes que rigen y dignifica a la persona guatemalteca.
5. Consideramos que la propuesta fortalecerá la estructura de la sociedad por medio
del conocimiento y la práctica colectiva de los valores culturales de cada uno de los
pueblos donde fuera implementada.
Presentación
La presente propuesta curricular esta cimentada al margen de la transformación
curricular, que implementa el Ministerio de Educación en el sistema educativo de
Guatemala. Esta propuesta curricular es el resultado de un diagnostico elaborado con
base a las características educativas, políticas, económicas, sociales y culturales de la
Aldea Ojo de Agua Chancolín, Barillas, Huehuetenango.
La propuesta incluye: Diagnostico, estudio situacional de la comunidad, fundamento
legal y administrativo, misión, visión, marco académico, perfil de ingreso, perfil de
egreso, áreas curriculares y la descripción de la propuesta con su respectiva malla
curricular.
Se ha elaborado la siguiente propuesta con criterios pedagógicos, didácticos y
metodológicos que se adecúen y respondan a los intereses, necesidades, experiencias,
pautas de comportamiento y realidad histórico-cultural de las(os) estudiantes, las(os)
docentes y de la comunidad en general.
Consideramos que la presente propuesta fortalecerá el trabajo docente y facilitará el
proceso de enseñanza-aprendizaje de las y los estudiantes del ciclo básico, pero,
esencialmente la ejecución de esta propuesta permitirá el rescate de la identidad
cultural pertinente en la comunidad y la valoración de la diversidad, construyendo una
sociedad más digna, justa, incluyente y consciente de la realidad, tratando de erradicar
estereotipos de desigualdad, inferioridad cultural, exclusión social; promoviendo
acciones de convivencia intercultural.
Proponemos el desarrollo de la educación multicultural y del enfoque intercultural para
que todas las guatemaltecas y todos los guatemaltecos reconozcan y desarrollen la
riqueza étnica, lingüística y cultural del país, el respeto y la promoción de las distintas
identidades culturales y étnicas en el marco del diálogo y el fortalecimiento de la
participación de la niña y de la mujer en el sistema educativo en el marco de las
relaciones equitativas entre los géneros y los pueblos.
La propuesta reconoce que es en su propio idioma y su propia identidad cultural los y
las estudiantes desarrollan los procesos de pensamiento que los llevan a la
construcción del conocimiento y que la comunidad educativa juega un papel
preponderante al proporcionar oportunidades de generar aprendizajes significativos.
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE –CUNOROCSEDE SANTA CRUZ BARILLAS
CARRERA: PEM EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CURSO: Planificación Curricular
IV CICLO
CATEDRÁTICO: Fredy Arnulfo Rivera Méndez
Propuesta Curricular
Enseñanza del Idioma Maya Q’anjob’al
y los valores culturales
Santa Cruz Barillas, octubre de 2011.