Download La Vida de la Estrella

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Vida de la Estrella
En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo objeto astronómico que
brilla con luz propia. Adecuadamente, de un modo más técnico y preciso, podría decirse
que se trata de una esfera de plasma, que mantiene su forma gracias a un equilibrio de
fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio
se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad,
que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la
presión que hace el plasma hacia fuera, que tal como
sucede en un gas, tiende a expandirlo. La presión hacia
fuera depende de la temperatura, que en un caso típico
como el Sol, se mantiene con el suministro de energía
producida en el interior de la estrella. Por ello, el
equilibrio se mantendrá esencialmente en las mismas
condiciones, en la medida en que la estrella mantenga el
ritmo de producción energética. Pero dicho ritmo, como
se explica luego, cambia a lo largo del tiempo,
generando variaciones en las propiedades físicas globales del astro, que se conocen como
evolución de la estrella. Las estrellas, como casi cualquier entidad física, siguen un
proceso de nacimiento, evolución y muerte. A diferencia de nosotros, la vida de una
estrella se mide en miles de millones de años, pero esto no impide que podamos estudiar
su evolución y podamos describir cómo nacen y cómo desaparecen. Nuestro Sol no es
una excepción, y aunque nos parezca que siempre estará ahí, un día morirá después de
haber destruido la Tierra y otros planetas.
Las estrellas nacen de la aglomeración
Las estrellas nacen en grandes nubes de gas interestelar desperdigadas por el espacio: las
nebulosas. El modelo más simple de su nacimiento explica que en las nebulosas hay
zonas que, al ser algo más densas que las otras (como los gránulos en una sopa),
empiezan a atraer más y más gas por efecto de la gravedad. Ya sabes que la gravedad es
más intensa cuanto mayor sea el cuerpo que la origina. A medida que estas zonas
acumulan más y más gas, su tamaño aumenta y su gravedad también. La gravedad es la
causa que las estrellas nazcan.
Kakchikel o Kaqchikel es un idioma hablado por la población kakchikel en la región
centro occidental de Guatemala. El idioma kakchikel forma parte del grupo quicheano de
lenguas, que a su vez es parte de la familia lingüística mayense. Con aproximadamente
medio millón de hablantes, es una de las lenguas mayenses más importantes en
Guatemala. La mayoría de los hablantes del kakchikel es bilingüe de su lengua nativa y
español.
La variación dialectal del idioma kakchikel es relativamente elevada y incluye al
kakchikel central (132.000 hablantes) en Chimaltenango, el kakchikel oriental (100.000)
al nor-oeste de la Ciudad de Guatemala y alrededor de San Juan Sacatepéquez, el
kakchikel occidental, el kakchikel centro-sur (43.000) en el área de la panamericana al
oeste de la Ciudad de Guatemala, el kakchikel sureño (43.000) al sur de Antigua, El
kakchikel norteño (24.000) al nor-este de Chimaltenango, así como el kakchikel de San
Martin Jilotepeque y Santa Ana Chimaltenango.
La obra más antigua escrita en el idioma kakchikel son los Anales de los Cakchiqueles.7
Tabla lingüística de Guatemala
Idioma
Familia
Rama
Hablantes
maternos
Notas
Aunque el español es el idioma oficial,
no es hablado por toda la población o
es utilizado como segunda lengua,
Español Indoeuropea Latina 9.481.907
debido a que existen veintiún lenguas
mayenses distintas.
Idioma hablado en seis departamentos:
en cinco municipios de Sololá,
Totonicapán, Quetzaltenango, El
Maya
Kiche' 1.000.000
K’iche’
Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu.
Es hablado por el 11.31% de la
población.1
Se habla en Alta Verapaz, El Petén,
Maya
Kiche'
555.461 Izabal y en El Quiché. Es hablado por
Q'eqchi'
el 7.58% de la población.2
Se habla en seis departamentos: En
Guatemala, Chimaltenango, en
Maya
Kiche'
500.000
Escuintla, Suchitepéquez, Baja
Kaqchiquel
Verapaz y Sololá. Es hablado por el
7.41% de la población.2
Se habla en tres departamentos:
Quetzaltenango, en el departamento de
Maya
Mam
480.000
Mam
San Marcos y Huehuetenango, por el
5.49% de la población del país.2
En Baja Verapaz y en Alta Verapaz.Es
Maya
Kiche'
92.000
Poqomchi
hablado por el 1.02% de la población.2
Se habla en los departamentos de
Sololá y Suchitepéquez. Es hablado
Maya
Kiche'
88.300
Tz’utujil
únicamente por el 0.7% de la
población.2
Es hablado en cinco municipios del
departamento de Baja Verapaz.Es
Maya
Kiche'
85.552
Achí
hablado únicamente por el 0.94% de la
población.2
Se habla en 4 municipios del
Maya
Q'anjob'al 77.700
Q’anjob’al
departamento de Huehuetenango, por
Idioma
Familia
Rama
Hablantes
maternos
Ixil
Maya
Mam
70.000
Akateko
Maya
Q'anjob'al
48.500
Popti
(Jakalteko)
Maya
Q'anjob'al
40.000
Chuj
Maya
Q'anjob'al
40.000
Poqomam
Maya
Kiche'
30.000
Ch'orti'
Maya
Chol
30.000
Awakateco
Maya
Mam
18.000
Sakapulteko
Maya
Kiche'
9.763
Sipakapense
Maya
Kiche'
8.000
Garífuna
Arahuaca
Caribeña
5.860
Notas
el 1.42% de la población del país.2
Hablado en 3 municipios del
departamento de El Quiché, también
conocido como el Triángulo Ixil: Santa
María Nebaj, San Gaspar Chajul, San
Juan Cotzal, es hablado por el 0.85%
de la población del país.2
Es hablado en dos municipios del
departamento de Huehuetenango: San
Miguel Acatán y San Rafael La
Independencia, por el 0.35% de la
población del país.2
Se habla en el departamento de
Huehuetenango, , por el 0.42% de la
población del país.2
Se habla en tres municipios del
departamento de Huehuetenango, por
el 0.57% de la población del país.2
En Guatemala, En el departamento de
Jalapa y en el departamento de
Escuintla. Es hablado únicamente por
el 0.37% de la población.2
Se habla en 2 municipios del
departamento de Chiquimula (Jocotán
y Camotán). Se habla también en una
parte del municipio de La Unión en
Zacapa, por el 0.42% de la población
del país.2
Se habla principalmente en el
municipio de Aguacatán en el
departamento de Huehuetenango, por
el 0.10% de la población del país.2
Se habla en el municipio de Sacapulas
en El Quiché. Es hablado únicamente
por el 0.09% de la población.2
Se habla únicamente en el municipio
de Sipacapa en el departamento de San
Marcos.
Aunque no es un lenguaje del tronco
maya, este idioma, propio de los
habitantes de Izabal, es uno de los
idiomas que se sembraron en tierras
Idioma
Familia
Rama
Hablantes
maternos
Uspanteko
Maya
Kiche'
3.000
Tektiteko
Maya
Mam
2.265
Mopan
Maya
Yucateca
2.000
Idioma
xinca
Aislada
Lenguas
xinca
16
Itza
Maya
Yucateca
12
Notas
guatemaltecas, luego de que los
españoles trajeran esclavos negros de
otros lugares. Es hablado por el 0.04%
de la población del país.2
Es hablado en los municipios de
Uspantán y Chicamán en el
departamento de El Quiché. Es
hablado únicamente por el 0.07% de la
población.2
Es hablado en el municipio de Tectitán
en el departamento de Huehuetenango,
por el 0.02% de la población del país.2
Se habla en el departamento de El
Petén, por el 0.03% de la población del
país.2
Es una lengua no emparentadas con las
lenguas mayas cuyo origen es dudoso.
Algunas hipótesis sugiereon que
pueden haber llegado desde el sur. El
xinca es hablado por unas doscientas
personas en los departamentos de
Santa Rosa y Jutiapa y actualmente es
una lengua amenazada en peligro de
extinguirse, hablada por el 0.14% de la
población del país.2 .
Es hablado en 6 municipios del
departamento de El Petén, por el
0.02% de la población del país.2
Elementos de la comunicación
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:




Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una
máquina).
Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede
ser una máquina.
Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el
mensaje.
Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el
receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio
natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio,


teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del
receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el
hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa
medida.
III. Esquema de la comunicación
Los elementos de la comunicación se relacionan entre sí:
Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de
un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto de comunicación.
IV. Ruido y Redundancia
Dichos fenómenos suponen una perturbación en el proceso de comunicación.
Se denomina ruido a todo obstáculo que dificulte la comunicación, de tal modo que
suponga una pérdida de contenido del mensaje.
Llamamos redundancia a la aparición en el proceso de comunicación de elementos que
no aportan información nueva al mensaje.