Download Universidad Fermín Toro Vice Rectorado

Document related concepts

Racionalismo wikipedia , lookup

Empirismo wikipedia , lookup

Realismo filosófico wikipedia , lookup

Innatismo wikipedia , lookup

Filosofía de la ciencia wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Decanato de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias de la Educación
Empirismo y Realismo en la Investigación Cuantitativa.
Doctorantes:
Aurora Acosta.
Carmen Rojas.
Dalia Gonzáles.
Jimy Rondon.
José Ramirez.
Niurka Quiñones.
Barinas, Julio 2010.
Aportes del empirismo y realismo en la investigación cuantitativa.
En la actualidad es apropiado mencionar los fundamentos
existentes en las
metodologías cuantitativas de investigación social, dado que tienen su propia estructura,
asimilada de las ciencias exactas; con base en el empirismo y racionalismo corrientes
filosóficas que se oponen en cuanto a la concepción del conocimiento, el primero
considera la experiencia humana como fuente de este, sin embargo la experiencia no es
el límite; en lo que respecta al Racionalismo el único órgano adecuado o completo de
conocimiento es la razón, de modo que ella es la fuente de todo conocimiento
verdadero, los orígenes de ambas datan del Siglo XVIII donde adquieren mayor auge, se
considera pertinente en consecuencia señalar que antes del siglo mencionado, existen
figuras que se constituyen la base de ambas posturas.
En cuanto, al Racionalismo es importante mencionar a grandes estudiosos y filósofos
como Parménides, con la afirmación que ha exigido negar todo aquello que no sea
transparente al pensamiento racional y por lo tanto el movimiento no existe; Platón
quien da cabida a los fenómenos y las opiniones las cuales no son suficientes para un
saber completo, Aristóteles, Epicuro, Tomás de Aquino y Ockham los cuales mantienen
el postulado de lo fundamental de la experiencia en cuanto al Conocimiento; a pesar de
las diferencias históricas resulta imposible que en un proceso de construcción de
conocimiento un investigador pueda recurrir a una sola corriente filosófica.
Si bien es cierto que las influencias de cada una de estas doctrinas en lo concerniente a
los ámbitos de la sociedad del conocimiento del siglo XVIII, de igual modo sus
representantes más notorios, se tiene entonces que el empirismo permea la filosofía
política como también la teoría del conocimiento.
En teoría del conocimiento o epistemología, las ideas de Hume influirán en Kant, el
empirismo en general influirá en el positivismo del siglo XIX y en el neopositivismo o
positivismo lógico y la filosofía del lenguaje del siglo XX. Berkeley parte de la crítica a
la distinción hecha por Locke; la conciencia no hace distinción, toda idea es un
fenómeno (subjetivo) de la conciencia y todo cuanto sabemos de las cosas es sólo lo que
percibimos (subjetivamente). Por ello “ser es ser percibido”. Hume completa la forma
de empirismo que identifica la base del conocimiento con las impresiones sensibles,
iniciado por Locke y continuado por Berkeley, Hume afirma que la relación causaefecto es la base del conocimiento de la realidad y las acciones y conductas.
En cuanto al Racionalismo es importante mencionar a René Descartes, el cual creía que la
geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía
que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universos, verdades evidentes
en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias;
manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia.
Entre
las características fundamentales de la filosofía racionalista
y empirista
se
consideran:
1. Subjetivismo del conocimiento. empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para
conocer el mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no
puede conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas
2. La experiencia como única fuente del conocimiento. el único criterio de verdad es
la experiencia sensible, postura contraria de los racionalista los cuales le dan plena
confianza en la razón humana le otorgan un valor extremo a la razón entendida
como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad.
3. Negación de las ideas innatas de los racionalistas. Si todo conocimiento ha de
provenir de la experiencia esto supone que habrá de ser adquirido.
4. El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite, y más allá de ella
no es lícito ir si no queremos caer en el error Esta postura es radicalmente opuesta
a la de los racionalistas, para los que la razón, utilizando un método adecuado, no
tiene límites y podría llegar a conocerlo todo.
5. Negación del valor objetivo de los conceptos universales. Los empiristas aceptarán
el postulado nominalista de que los conceptos universales no hacen referencia a
ninguna realidad en sí (objetiva), sino que son meros nombres que designan a un
conjunto de ideas particulares o "percepciones" simples que se encuentran
vinculadas entre sí.
6. El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue uno de los
intereses principales tanto del racionalismo como del empirismo. La diferencia
entre ambos estriba en que, si para los racionalistas el modelo ideal de método era
matemático y deductivo, para los empiristas debía ser experimental e inductivo.
En otro orden de ideas, el realismo científico ha tenido mucho auge en las últimas
décadas en la investigación cuantitativa, el cual se basa en la búsqueda de la verdad
objetiva por parte de la ciencia y la forma en que éstas se aproximan, sin embargo, por
el contrario a lo que se pueda pensar no se limita a las ciencias exactas o a los métodos
cuantitativos; de allí pues que para el realismo científico la realidad se va conociendo a
través del método científico; es válido mencionar que la definición de realismo se da a
una posición adoptada a la teoría del conocimiento o en la metafísica, en sus postulados
se opone al idealismo y se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes
percibidos por los sentidos tienen una existencia independiente del propio “ser
percibido”, también se le llama realismo platónico.
Según Pineda (2006) existen varias clases de realismo:
1. Realismo Inmediato: es el que supera la oposición entre el idealismo y el realismo,
plantea la interrogante de abordar el realismo partiendo del idealismo.
2. Realismo Crítico: concibe la diferencia entre el sujeto y el objeto con cada una de sus
funciones.
3. Realismo e Idealismo: el realismo idealista admite objetos existentes sólo en el
pensamiento de los sujetos.
De cualquier forma, el hecho de que el conocimiento se adquiera mediante el método
científico, no es un paso definitivo hacia su aceptación colectiva y algo que puede pasar
a formar inmediatamente parte de la realidad social.
En conclusión; las diferencias que se puedan presentan al momento de hacer
investigación cuantitativa responden más bien a posturas de tipo ideológicas, son
asuntos que se relacionan más con creencias y formaciones que presenta el investigador,
ya que en algunos casos se plantean producir conocimiento por mecanismos distintos.
En la práctica, asumir diferentes postulados filosóficos no es separable, los
investigadores deben observar de forma sistematizada e interpretar lo que observan; esto
incluye no sólo a los investigadores de las ciencias sociales, sino a los de las ciencias
naturales. Así como el método natural-empírico aporta fundamentos a las áreas sociales,
existen otros métodos que favorecen la comprensión del conocimiento en las áreas
naturales.
Por lo tanto; la validación del saber científico en el marco metodológico de la
investigación cuantitativa, es responsabilidad del investigador, quién debe ser capaz de
asumir la responsabilidad de las implicaciones que originan el estudio del conocimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Berkeley, G. (1980) Principios del conocimiento humano, Aguilar, Buenos Aires.
Deleuze, G. (1977) Empirismo y subjetividad. Ensayo sobre la naturaleza humana en
Hume, Granica, Barcelona.
Hume, D. (1984).Tratado de la naturaleza humana, Orbis, Barcelona.
Locke, J. (1980) Ensayo sobre el entendimiento humano, Editora Nacional, Madrid.
Salazar, R. (1995). Filosofía Contemporánea. Bogotá. USTA.