Download el romanticismo musical

Document related concepts
Transcript



Cronológicamente situamos el Romanticismo en el
siglo XIX, aunque esto no es del todo correcto ya
que encontramos antecedentes del mismo incluso
en el propio clasicismo: como es el caso de C. P. E.
Bach y en movimientos como el Strum und Drang.
De igual forma, pasado el s. XIX, observamos que
hay supervivencias en compositores como Mahler,
Strauss, Scriabin, etc.
Por tanto, podemos dividir este período en cuatro
etapas importantes.




Romanticismo temprano (1800-1830)
Romanticismo medio (1830-1850)
Romanticismo tardío (1850-1890)
Postromanticismo (1890-1914)






El término “romanticismo” se empieza a utilizar aplicado a la música
desde comienzos del s. XIX. Su contenido es difuso y sirve para significar
realidades o estilos variados.
En el terreno musical se asocia a lo abstracto, lo indefinido, lo
imaginativo, lo moderno, etc. Lo “romántico” de opone a lo “clásico”.
El nombre procede del vocablo francés antiguo “romance”, poema o
narración.
Si significado literario original es el de cuento o poema medieval que
trataba de personajes heroicos y que estaba escrito en alguna de las
lenguas romances, es decir, las lenguas vernáculas descendientes del
latín.
Posteriormente, romanticismo será el término otorgado en Alemania al
movimiento literario que se extiende entre 1800 y 1830 con Wakenroder,
Tieck, Novalis y los hermanos Schegel.
Geográficamente el romanticismo es un movimiento que tiene su punto
de partida en Austria y Alemania.


Como características sociales hay que destacar que las
consecuencias de la revolución francesa (1789-1800) llevan a la
desaparición de los estamentos sociales. Los postulados
liberales de los revolucionarios franceses encuentran eco en
otras naciones, cuyas clases burguesas pugnarán por alcanzar
el poder. La burguesía ostenta el poder económico y político y
se rechazan las barreras sociales y económicas del individuo.
Por todo esto se produce una profunda transformación social
y políticas que afectará a lo ideológico y estético.
Políticamente nos encontramos con la aparición de los
nacionalismos con Napoleón y, por tanto, se reivindica la
independencia política. El capitalismo crea una distinción
entre los hombres según su nivel económico. El proletariado
está sumido en la miseria y aparecen las primeras luchas
reivindicativas. Marx (comunista) y Bakunin serán ideólogos
importantes de la época.



Económicamente se aprecia un crecimiento acelerado de la
industria y del comercio. Se producirá una transferencia gradual
de la riqueza y del poder desde la nobleza a la burguesía, clase
inmersa en una actividad económica en alza. El romanticismo será
la era industrial de la máquina y del ferrocarril.
Culturalmente se produce una crisis del racionalismo. La religión,
con dogmas irracionales, y un clero poco sensible a los problemas
del pueblo, hacen que cobre fuerza el sentimiento interior
individual. Se pone de manifiesto la fe en la unión supraterrenal
de las almas, la reivindicación moral del suicidio.
Dentro de las artes encontramos una exaltación del yo, un refugio
en el mundo interior , subjetivo y solitario, que lleva a que la
expresión de la intimidad sea el autoconfesionalismo. Hay una
obsesión por el destino acentuada. El dramatismo y la intensidad
conducen hacia la angustia, el pesimismo y el desengaño.
Prevalece lo intemporal, hay una evasión en el tiempo y en el
espacio. A nivel general se rechazan las reglas y los cánones de
escuela, dirigiéndose el interés hacia las tradiciones nacionales,
folklóricas y populares.




En la arquitectura proliferan los edificios burgueses, de uso
cotidiano, como plazas, mercados, etc. Esto se debe en parte a que
se descubren nuevos materiales como el hierro, el cemento y el
vidrio. Los arquitectos redescubren el arte medieval gótico y
buscan un estilo ecléctico (compuesto de elementos, opiniones,
estilo, etc, de origen diverso).
En la escultura se vivirán todavía los ideales de la época anterior,
el clasicismo. Será un arte poco representativo.
En la pintura encontramos grandes artistas como Goya, Delacroix,
Turner o D. Friederich, aunque hay que destacar en esta época el
uso de la fotografía y de la litografía.
Dentro de la literatura encontraremos grandes personajes como
Dumas, Víctor Hugo, Rosalía de Castro, Stendhal, Dovstoievsky,
Tolstoi, Balzac o Dickens.
Neoclasicismo
Impresionismo
Romanticismo
Hierro y cristal
Simbolismo
Modernismo










La música es más humana y está más cercana al pueblo
Diferencias de estilos musicales según las tradiciones folclóricas y
valores racionales de cada pueblo. Hay un gusto por lo popular,
por cultivar lo diferente de cada nación
Gran difusión de la música instrumental, siendo los instrumentos
favoritos el piano y la orquesta en general
Desaparece el interés por la música vocal
Cambio en la consideración social del músico ya que ahora es el
ídolo en los salones
Los músicos se popularizan al instaurarse conciertos públicos
Aparece la música ligera de salón para la diversión
Comienza una lenta pero progresiva separación entre la música
culta o seria y la música de entretenimiento
La sonata y la sinfonía de este período hacen saltar los esquemas
clásicos, se prefieren las formas pequeñas de estructura simple
Decae el estilo contrapuntístico, la música de cámara y el género
religioso









Hay una búsqueda general de contrastes para evocar y sugerir sentimientos
con matices, ritmos, variaciones, etc. Hay un contraste entre lo espectacular,
lo teatral y lo íntimo, contraste entre lo subjetivo y lo objetivo, contraste
entre la claridad y lo profundo y contraste entre la música absoluta y la
programática
Especial unión de pintores, literatos y músicos
La literatura es una fuente de inspiración continua, especialmente para
aquellos que componen durante los dos primeros tercios de siglo
La música está inspirada en la naturaleza, la literatura, en las emociones
que pueden especificarse en sentimientos (angustia, deseo, etc.),
acontecimientos históricos, ruptura entre el sujeto y la realidad
El músico adquiere una condición de intelectual (posee una cultura general
más amplia, uno de los pioneros fue Beethoven)
Dentro de la estética romántica cabe destacar la libertad artística o la
oposición entre el arte clásico (que tiende a representar lo finito, lo
objetivo), el racionalismo y el arte romántico (que representa lo subjetivo, lo
infinito)
Hay una idea de que todo lo humano es efímero y que sólo podemos
representar por medio del sentimiento
Se observa una vuelta y redescubrimiento de lo anterior: Shakespeare en la
literatura, Bach o Haendel en la música, etc.
Se inician estudios musicológicos y se organiza la educación musical en
escuelas y conservatorios

Melodía
La melodía será el principal elemento y estará destinado a expresar
sentimientos.
 El perfil melódico se hace a veces accidentado (hasta la aspereza), o
vago y etéreo; se rompen las frases melódicas regulares y
cuadradas típicas del clasicismo.
 La modificación más profunda es consecuencia del relajamiento de
las relaciones jerárquicas dentro de la armonía: la dilatación hace
caer el principio de la correspondencia simétrica.
 Todo ello se corresponde con la voluntad romántica de volver a los
orígenes de la música, cuando ésta no estaba sometida a las leyes
del compás y se veía libre de toda constricción.


Ritmo
El ritmo es más complejo y libre, incluso a veces se pueden
emplear dos ritmos diferentes y contrastantes (hemiolía).
 Destaca el gusto por las velocidades extremas.


Armonía
Los músicos románticos reaccionaron contra el proceso de
empobrecimiento de la armonía, que se dio sobre todo en la ópera
napolitana de principios del siglo XIX.
 Se produjo un proceso de amplificación, exageración y al fin,
disgregación; ensanchamiento armónico con nuevos acordes,
disonancias, cromatismos, todo con fines expresivos.
 Las características más sobresalientes en el uso de la armonía fueron:

 la expansión del área tonal mediante la anexión de tonalidades lejanas, que








el lenguaje racional clásico visitaba sólo excepcionalmente
la exploración de la disonancia: se recorre toda la gama de las séptimas y las
novenas, y se enmascara y distorsiona el perfil de los acordes mediante la
alteración cromática y la enarmonía
el progresivo alejamiento de la relación funcional que unía entre sí a los
acordes de la armonía clásica con lo que se diluye el sentido tonal y la
claridad tonal del clasicismo
el uso del cromatismo, que hace resbalar las disonancias alejando
indefinidamente la resolución
se aísla la disonancia como elemento autónomo y no-funcional
la polivalencia de los acordes otorga al recorrido armónico un carácter
abierto e imprevisible (el acorde emblema será el de 7ª disminuida, por las
múltiples salidas que tiene)
cadencias y reposos menos frecuentes que en el clasicismo
exploración del modalismo eclesiástico
influencia del canto popular.

Timbre
En el romanticismo hubo una sensibilidad nueva por el sonido en sí, por lo que se caracteriza
por la búsqueda tímbrica que estimula la exploración del campo sonoro de cada instrumento.
Características:








las preferencias serán por los instrumentos de sonido rico y pastoso: la trompa "alma romántica" y el
clarinete
también destacará la flauta
ampliación del metal con la tuba y los trombones
se modifican instrumentos como el órgano para conseguir una sonoridad radiante y llena
la instrumentación no resalta la individualidad de cada instrumento, sino que se busca una amalgama
sonora
predilección absoluta por el piano por la estrecha relación entre armonía y timbre
encontramos dos grandes masas sonoras: la gran orquesta y los grandes coros
Forma
Aunque algunas de las formas del clasicismo se ampliarán y transformarán, el músico
romántico efectuará lo siguiente:





rechaza los esquemas de la forma clásica y se inventa cada vez la forma adecuada a su intención poética
otros autores siguen los pasos de sus predecesores, o bien manipula las formas de una manera clasicista
(Mendelssohn) o de forma restauradora (Brahms)
dan vida a obras que niegan el espíritu de la forma pero que son prisioneros de ella (Schubert, Chopin,
Schumann)
recurren a la ayuda externa de un programa literario (Liszt)
las nuevas formas que aparecen son:





breves y poéticas piezas para piano (nocturno, bagatela, barcarola, ballada, fantasía, etc.)
el lied (a partir de Schubert)
poema sinfónico (Liszt y Berlioz)
drama musical (Wagner)
danzas (vals, polka, galop, chottis, etc.)
Romanticismo temprano: 1800-1830





Coincide con el clasicismo durante un tiempo, pero en esta época se
encuentran ya rasgos románticos, como el movimiento "Sturm und
Drang", que consiste en la paulatina maduración del espíritu
revolucionario del siglo XVIII, promoviendo al artista en lucha con la
sociedad y las normas establecidas. En realidad es una manifestación
alemana influida por el romanticismo literario alemán.
Es fundamental la presencia de la naturaleza y los personajes populares.
Hay una clara tendencia hacia la superstición y creencia en lo natural.
Las formas de expresión clásica, como la improvisación, la fantasía, el
rondó y la sonata, continúan de moda. Como nuevo género característico
del período aparece una pequeña pieza lírica para piano, equivalente al
lied.
Como principales representantes encontramos a Beethoven, Schubert,
Weber y Rossini.
Romanticismo pleno: 1830-1850



Introducido política y socialmente por la revolución de julio de 1830. El
romanticismo se convierte en un movimiento de alcance europeo, con su
centro en París, donde se produce el máximo exponente de los ideales
románticos.
La fuente de inspiración es la literatura francesa.
Como representantes tenemos a Chopin, Liszt, Schumann, Berlioz y
Mendelssohn, Meyerbeer, Verdi, Paganini y Wagner.
Romanticismo tardío: 1850-1890


Se introduce por la revolución de 1848, surgiendo movimientos historicistas
y naturalistas.
Va apareciendo cierto colorido nacionalista. Surge una nueva estética
musical:


Renovadora: ansia por la expresión del sentimiento: Liszt, Wagner y Bruckner.
Tradicional: infunde los rasgos románticos dentro de la forma tradicional: Brahms,
Saint-Saens.
Postromanticismo: 1890-1914




Las tendencias son llevadas al límite. Aparecen signos evidentes
de decadencia romántica y se advierten los primeros intentos por
romper el sistema tonal, buscándose estéticas nuevas, como el
Impresionismo.
Destacan Mahler, Debussy, Strauss, Puccini y Schönberg.
La reacción contra el romanticismo y el comienzo de un decidido
movimiento antirromántico y antiimpresionista, o lo que es lo
mismo, una vuelta a la tendencia neoclásica, comienza con
Stravinsky y Bartok, que intentan suprimir la expresión de las
emociones fuertes y la reminiscencia literaria en la música,
adoptando para ello una armonía menos emocional y un ritmo
más punzante, con una orquestación más clara en el sentido de
diferenciar los timbres.
El final del romanticismo como etapa es distinto en cada país, pero
se suele asociar con la adopción de Schönberg al atonalismo y
coincidiendo más o menos con el estallido de la Primera Guerra
Mundial en 1914.
·
·
Supremacía de la música instrumental.
·
Hoffman.
El acompañamiento se convierte en un
complemento del canto.
·
Cecilianismo.
·
Virtuosismo
Religiosa
Católica
Retorno al pasado.
Palestrina se convierte en
un ídolo.
Consideran la música
instrumental como una
degeneración.
Beriloz, Liszt, Gounod,
Bruckner, Brahms,
Mendelssohn, Schumann
Protestant
e
En desventaja con la
católica.
Prevalece el anthem.
Los calvinistas
reducen las partes
musicales de la
liturgia.
Se crea un esquema
riguroso para el oficio
divino.
Profana
Ópera
Lied
Italia
Francia
Alemania
España
Schubert
Schumann
Brahms
Wolf
LA ÓPERA EN EL ROMANTICISMO
ITALIA
Primera época: Bel canto
•Rossini
•Bellini
•Donizetti
Segunda época: Verdi
Tercera época: Verismo
•Puccini
•Mascagni
•Leoncavallo
FRANCIA
La Grande Ópera
•Meyerbeer
La ópera lírica
•Gounod
•Bizet
•Saint-Saëns
•Massenet
La Opereta
•Offenbach
ALEMANIA
Wagner:
•Leimotiv
•Orquesta sinfónica
al completo.
•Mayor fuerza vocal
en los cantantes.
•Abundante
cromatismo
ESPAÑA
Ópera
•Al estilo italiano
oCarnicer
oGomis
oSaldoni
oGenovés
oEslava
•Al estilo español
oArrieta
oZubiarre
oSerrano
oPedrell
Zarzuela
•Hernando
•Barbieri
•Gaztambide
•Arrieta
•Bretón
•Chapí
•Chueca