Download TEMA 2. 2º CUATRIMESTRE

Document related concepts

Sonata wikipedia , lookup

Paul Hindemith wikipedia , lookup

Música programática wikipedia , lookup

Poemas sinfónicos (Liszt) wikipedia , lookup

Música de cámara wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
GRADO MAESTRO MENCIÓN MÚSICA
HISTORIA DE LA MÚSICA Y TENDENCIAS ACTUALES
Profesora: Teresa Ugidos Rodríguez
([email protected])
TEMA 2. BARROCO, CLASICISMO Y ROMANTICISMO. LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA
DESDE EL XVIII HASTA EL FINAL DEL SIGLO XIX. DESARROLLO MUSICAL EN
DIFERENTES PAÍSES. EVOLUCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. PRINCIPALES
COMPOSITORES.
1. EL BARROCO MUSICAL
Este periodo comprende desde 1600 (se estrena la primera ópera) hasta 1750, fecha de la muerte de J. S. Bach.
Italia va a ser donde este período musical adquiera más importancia: surgirá la opera con sus distintas escuelas
(Florentina, Veneciana, Romana y Napolitana); la música instrumental adquirirá un gran desarrollo gracias a la
tradición anterior (escuela Veneciana del Renacimiento) y a la existencia de los más famosos talleres violeros
(Stradivari o Guarneri).
1.1. CARACTERÍSTICAS MUSICALES
 La música debe despertar los afectos humanos, pero de una manera más racionalista. Como
consecuencia, la música no trata de servir a la palabra sin más, sino de sobrepasarla, de cantarla
“afectivamente”. Cumple el principio de la teoría de los afectos: una pieza responde a un solo
sentimiento o afecto.
 Tras la consolidación del sistema temperado, predomina el sistema armónico frente al polifónico del
Renacimiento.
 Las voces se jerarquizan: existirá una aguda, principal y otras secundarias que ejercen el
acompañamiento musical, lo que se denomina textura de melodía acompañada.
 La disonancia se generaliza y se utiliza como recurso expresivo.
 El ritmo va a ser muy marcado, pudiéndose hablar del "ritmo mecánico".
 Aparece la técnica del Bajo cifrado que origina la existencia del bajo continuo.
 Se produce una disociación entre música vocal y música instrumental.
 Simbolismo sonoro (del Renacimiento): representación de lo extramusical: por ejemplo, letras que
señalan notas para nombres como BACH.
 Introducción del principio concertante: supone una individualización de la voz solista, cuya libertad
creadora aumenta aún más con la improvisación y los adornos. Las voces concertantes encuentran en la
consonancia armónica sobre el bajo continuo la unidad de su conjunción e independencia. El principio
concertante se encuentra en todos los géneros, no sólo en el concierto.
 El virtuosismo, tanto instrumental como voca.
 Escritura musical muy similar a la actual. Se generaliza la escritura musical usando compases y las
figuras que conocemos en la actualidad (salvo algunas excepciones)
1.2. PERIODOS:
1. BARROCO TEMPRANO 1590-1640:
Es una época de experimentación.
Se empieza a dar este valor afectivo y violento a las palabras a través de la música. Se busca la disonancia. Las
obras aún tienen poca extensión y comienza a diferenciarse la música instrumental de la voca.
Hay una hegemonía de etilos monódicos: madrigal, aria para solista, ópera, recitativo, concierto sacro vocal y
las emergentes sonatas para solistas y sonatas en trío.
2. BARROCO CENTRAL: 1640- 1690:
Consolidación del estilo. Hay un control de la disonancia. Es la época de la ópera y la cantata.
Recitativo y aria comienzan a diferenciarse claramente. Ésta es más belcantista y cobra un mayor peso
expresivo en formas nuevas y regularizadas (por ejemplo el aria Da Capo)
En otros géneros vocales aparecen rasgos operísticos; en la cantata se alterna aria y recitativo, también en el
oratorio.
Las sonatas para solista, y sobre todo las sonatas en trío asumen un modelo fijo en cuanto al estilo y el orden de
los movimientos.
3. BARROCO TARDÍO: 1690-1750:
Queda establecida la regularidad tonal. Las formas adquieren largas extensiones. Se alcanzan esquemas formales
más amplios: Aria da Capo, ritornello de concierto,etc
La música instrumental domina a la vocal apareciendo el estilo concierto, y con ello hay un énfasis por el ritmo
mecánico.
El estilo antico, conservado en la música religiosa e instrumental durante todo el siglo XVII culminan en el estilo
fugado tonalmente ordenado de Bach y otros compositores.
1.3. LA MÚSICA INSTRUMENTAL:
Una de las grandes novedades del Barroco es que la música instrumental iguala por primera vez su importancia
con la vocal.
La orquesta se transforma, ya no se trata de una serie de instrumentos unidos por azar, sino de un grupo pensado
y predefinido, donde los instrumentos de cuerda pronto serán los más importantes del conjunto.
Las técnicas empleadas también son las mismas que en la música coral:
a. el policoralismo instrumental
b. la contraposición de planos sonoros y timbres en la orquesta: estilo concertato
c. contraposición de movimientos veloces y lentos
d. bajo continuo
 LOS INSTRUMENTOS DEL BARROCO:
Los instrumentos más característicos de Barroco son la familia de cuerda de los violines, que sufre una gran
transformación. Varios de los instrumentos del Renacimiento dejaron de usarse. No obstante, permanecieron: la
trompeta, el trombón, la flauta, el órgano, el arpa, el clavicémbalo; y todos se perfeccionaron.
Los nuevos son: la familia del violín, el oboe, el fagot, el timbal y la guitarra.
 FORMAS INSTRUMENTALES BARROCAS:
Con el barroco se da la eclosión de la música instrumental. Los instrumentos producen una música independiente
de otros elementos como la palabra. Esto supone que la humanidad ha alcanzado su mayoría de edad musical, al
poder producir música pura. A todo ello contribuye el enorme perfeccionamiento de algunos instrumentos como
el violín. El perfeccionamiento les es exigido por la propia estética de la música instrumental barroca, que llega a
un gran virtuosismo, y, por ello, los instrumentos tienen que ser capaces de desarrollar grandes velocidades.
SUITE: Es la unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter, con lo que se consigue dar el sentido
dramático de contraposición típico del barroco. Su origen está el la sucesión de danzas contrapuestas en distintos
ritmos. El número de danzas de que consta puede ser muy variable, pero se unen normalmente danzas de
distintas naciones como la Alemanda (alemana), la Polonesa (polaca), la Bourré (francesa), la Zarabanda
(española) y otras de muy diversa clase.
LA SONATA: Su significado es de “música para ser sonada”. El origen de la sonata está en la contraposición de
movimientos, que se reducen normalmente a cuatro. Corelli ordena sus movimientos así:
1º Grave 2º Allegro 3º Moderado 4º Vivo
El principio de contraste está, pues, presente en estos movimientos. La Sonata suele ser para instrumentos
solistas y distinguimos en ella:
- Sonata a solo, para un solo instrumenteo, por ejemplo el clavicémbalo.
- Sonata a duo, para dos, por ejemplo violín y clave
- Sonata a trío, por ejemplo, clave, violín y flauta.
Autores: Corelli (1653-1713), Torelli (1658-1709), Albinoni (1671-1750), Tartini (1692-1770), Scarlatti (16601725) y vitalli (¿?-1653)
EL CONCIERTO: Es una forma orquestal barroca que suele constar de tres movimiento contrapuestos:
1º Allegro 2º Lento 3º Allegro
Se estructura a base de un diálogo contrastante entre el tutti y en concertino.
Puede ser concerto grosso, si es para un grupo de solistas (concertino ) y orquesta (tutti) y concierto solo si es
para un solista y orquesta.
Su nombre viene de la palabra “concertare” es decir, tocar varios instrumentos al mismo tiempo.
Adolfo Salazar que la Sonata se hace Concierto cuando pasa a la orquesta. Es hijo de la Sonata y en él se dan
todos los principios destacados con anterioridad, pero con mucha más elaboración, al ser una orquesta y no unos
solistas los que lo interpretan.
En el concierto se ven mejor las cualidades barrocas, por la contraposición entre los diversos planos de la
orquesta completa (tutti), los solistas (concertino) e incluso el solista único (solo)
Todos los músicos citados de la sonata componen conciertos, pero el principal será Antonio Vivlaldi (16761741). Sacerdote, violinista de primera línea, compone además muchas óperas; representa, sin duda, la
culminación del Barroco instrumental italiano; entre sus obras hay que destacar: L´Estro Armónico, La
Stravaganza, In cimento della armonía e della invenzione, que contiene las famosas Cuatro Estaciones. Todas
estas obras son colecciones de conciertos.
GRANDES AUTORES:
ESCUELA ITALIANA: al ser el centro de referencia, nos encontramos ante una gran cantidad de autores muy
conocidos: Giovanni Gabrielli (1557-1612), Corelli (1653-1713), Albinoni (1671-1750), Scarlatti (16601725) y Antonio Vivaldi: (1676-1741)
ALEMANIA:
Johan Sebastián Bach (1685-1750): Es especialmente importante su creación en el campo de la música para
órgano, clavicémbalo y orquesta. Lleva a la Suite y al concierto a su culmen.
INGLATERRA:
Händel: Destacan sus obras para ceremonias cortesanas, como la Música acuática, compuesta para un paseo por
el Támesis o Música para loa fuegos artificiales, para conmemorar la Paz de Aquisgrán.
FRANCIA:
Couperin y Rameau destacan estos autores por su música para clavicémbalo. Estas piezas están constituidas
por piezas con ritmos chispeantes, llenas de embellecimientos, pensadas para tocar en los salones aristocráticos.
ESPAÑA:
España destaca por sus aportaciones a dos instrumentos: la guitarra y el órgano:
Gaspar Sanz (1640-1710) en la guitarra.
Juan Cabanilles (11644-1712), Correa de Arauxo (1575-1663) y el Padre Soler, nuestro gran músico del
barroco. (1729-1783). Su obra es extensa y variada. Discípulo de Sacarlatti, moderniza la escuela de tecla y nos
acerca a la moda italiana.
1.4. LA MÚSICA VOCAL:
Italia será el centro musical de referencia, y, desde allí, se exportarán a Europa tanto estilos musicales como
músicos. Estas formas serán más frecuentes e importantes que las instrumentales y destacan el uso de coro,
solistas y una orquesta:
 Ópera: representación escénica cantada con acompañamiento instrumental basada en el argumento que
se recoge en un libreto. Las óperas se dividen en actos y éstos en escenas.
 Oratorio: obra musical de temática religiosa sin representación escénica.
 Pasión: obra musical sin representación escénica basada en la Muerte y Pasión de Cristo.
 Cantata: obra musical de carácter profano o religioso.
Aceptando la influencia de la música italiana, cada país va a dar a este etilo una impronta personal.
- En Alemania, tras un primer período representado por Schütz, la figura clave va a ser J.S. Bach, autor
de todo tipo de música excepto dramático.
- El Barroco inglés va a desarrollarse gracias a Purcell y a Händel, especializado en oratorios.
- En Francia debemos hablar del "Gran Siglo" (XVII), en el que destaca Lully y el período del rococó (1' 1/2 del
XVIII), con autores como Rameau o Couperin, especializado en el clave.
- Por último, España, inmersa en una profunda crisis política y económica, no destacará demasiado en el
plano musical. Las formas italianas no gozarán de demasiada preferencia y nacerán otras propias como
la zarzuela y la tonadilla. La música más importante será la religiosa con autores como Comes, o Pujol,
desarrollada desde dos centros: la corte real y Montserrat.
EL CLASICISMO
Italia va a perder su supremacía musical y va a entrar en un período mucho más gris del que sólo saldrá durante el
XIX con la ópera.
Intelectual y culturalmente hablando, Inglaterra y Francia, serán las potencias hegemónicas: la difusión de la
lengua francesa como idioma culto va a ser apreciable en la mayor parte de las cortes europeas en las que hablar
en francés va a ser un signo de distinción y buen gusto. París será el centro musical tanto por el gran número de
teatros como por el de actos musicales públicos, el de editores o el de luthiers, todo lo cual permitirá que sea
considerada como la capital "trampolín" para un hipotético éxito en el resto de Europa.
Inglaterra también tendrá gran prestigio aunque más en el plano político, cultural y científico, así como Prusia
que, bajo Federico II, se convertirá en centro geográfico ejemplo de impulso a las artes.
Con todo, Viena, Salzburgo y Berlín seguirán siendo considerados como las tres capitales con más peso específico
en el terreno musical: las dos primeras más cosmopolitas y la tercera más típicamente alemana.
Y aunque esta nueva época esté dominada por los países y las ciudades citadas, no podemos dejar de tener en
cuenta puntos más periféricos, como Madrid, donde trabajaban compositores de la talla de Scarlatti o Boccherini.
2. EL CLASICISMO MUSICAL
Se denomina así al periodo artístico que ocupa la segunda mitad del siglo XVIII. Esta época va a coincidir con
cambios sociales profundos: El Despotismo Ilustrado y la Ilustración que, sin duda, ejercerán su influencia en el
arte y en la música.
Junto a pintores como Jacques-Louis David e Ingres, el historiador y arqueólogo Winckelmann o el escultor
Cánova, con pensamientos similares pero medios diferentes estarán Haydn y Mozart. Así, se querrá expresar la
idea de perfección formal de la realidad. El mundo y el hombre representan la belleza, la perfección y el arte
intentará transmitir ese sentimiento de perfección, de tranquilidad, de lo ideal.
Por todo esto, el Clasicismo va a producir una música alegre, plástica y brillante que busca la belleza.
2.1.CARACTERÍSTICAS MUSICALES
o
La música no pretenderá la expresión de los sentimientos sino la consecución de la belleza.
o
o
o
o
o
Por imitación del resto del arte, la música buscará también la simetría formal: La frase musical
imperante va a ser la regular de ocho compases, dividida en períodos de cuatro y con fragmentos más
breves: incisos y motivos.
La música va a simplificarse rítmica y armónicamente; cada movimiento va a presentar un único ritmo,
sin cambios y su armonía va a ser básicamente tonal (tónica, dominante y subdominante).
Uso del bajo Alberti para acompañar, consistente en arpegiar el acorde.
Empieza a desarrollarse el virtuosismo instrumental que alcanzará su punto culminante en el
Romanticismo.
Se agranda la orquesta y se amplia, por inclusión de nuevos timbres (viento madera, viento metal, etc...)
2.2. FORMAS MUSICALES DEL CLASICISMO
Durante el Clasicismo, la música más importante va a ser la instrumental. A este género pertenecen la Sonata, la
Sinfonía y el Concierto.
-
LA SONATA: A pesar de ser homónima con otra del Barroco, sólo coinciden en el nombre.
Posee una forma estructurada, rígida y que debe ser seguida por todos los músicos.
1º Movimiento: denominado "forma sonata" o “Allegro de sonata”.
Estructura:
 Exposición: de un tema musical, en el tono principal de la obra, un fragmento con modulaciones y
un segundo tema en un tono relativo.
 Desarrollo en el que el compositor se expresaba con una cierta libertad musical
 Reexposición del tema en el tono principal; otro fragmento modulante y el segundo tema, de nuevo
en el tono principal.
2º Movimiento, generalmente lento (Adagio o lento).
Podía presentar dos posibilidades:
- Bitemático con forma de Lied (A-B-A).
- Con un sólo tema y variaciones.
3º Movimiento, en cualquier tono.
Puede ser un minueto o un scherzo.
El minueto está formado por dos temas A-B-A, en ritmo ternario.
4º Movimiento, en el tono principal.
Idéntico al primer movimiento o como rondó.
La sonata está interpretada por un sólo instrumento o un grupo reducido (dúo, cuarteto, quinteto, etc...). Cuando
esta estructura es interpretada por una orquesta clásica, recibe la denominación de SINFONÍA.
Por último, si dicha estructura se interpreta por una orquesta y uno o varios solistas, se denomina
CONCIERTO.
1.3. LA ORQUESTA CLÁSICA
Para el desarrollo de las grandes formas orquestales, es necesario que la orquesta evolucione con tres cambios
esenciales:
- Ausencia del clave y del Bajo Continuo
- Incorporación de la trompa y el clarinete
- Aumento de la sección de cuerda frotada.
Estructura:
Cuerda:
10 violines primero; 10 violines segundo, 8 violas; 6 chelos y 4 contrabajos.
Viento Madera: 2 flautas; 2 oboes, 2 clarinetes y 2 fagotes.
Viento Metal:
2 trompas.
También intervendrán la percusión (timbales) y trompetas.
1.4. PRINCIPALES AUTORES
HAYDN (1732- 1809):
Se le denomina el padre de la sinfonía porque es quien le da forma y estructura.
La mayor parte de su obra está inspirada en melodías populares; sin embargo, tiene un carácter aristocrático, ya
que estuvo casi toda su vida al servicio del príncipe Esterhazy.
Su obra musical suele dividirse en tres períodos:
* El primero con resquicios rococó.
* El intermedio, de transición.
* El tercero, claramente clásico.
Compuso 104 sinfonías, estructuró el cuarteto de cuerda (2 violines, viola y chelo) y compuso oratorios con
influencia de Händel, como "La creación o "Las estaciones".
MOZART (1756-1791)
Es uno de los mayores genios que ha producido la música en todos los tiempos.
A pesar de su corta vida tiene una extensa producción: casi ochocientas obras.
En Música Instrumental son muy importantes sus 49 sinfonías, las últimas, con características casi románticas, y
sus conciertos para instrumentos como el piano o el violín.
Respecto a la Música vocal, Mozart compuso óperas en las que refleja el gusto italiano, o el alemán: "Las bodas
de Fígaro" o "La Flauta mágica". Ésta última tendrá una influencia clara en la ópera romántica alemana.
Debemos citar, por último, su producción religiosa como la "Misa de la Coronación" o su inconcluso "Réquiem".
TRANSICIÓN AL ROMANTICISMO: BEETHOVEN
Además de ser uno de los grandes genios de la música, es un autor que comienza en el Clasicismo de Mozart y
Haydn y hace evolucionar la música hasta el Romanticismo, siendo una referencia para los compositores
posteriores.
Aportaciones de la obra de Beethoven:
 Hace que la música se convierta en el lenguaje por excelencia del hombre romántico.
 Es el prototipo de genio romántico
 Libera al músico que desde él se considera como artista libre, sin tener que depender o servir a intereses
de mercado
 Lleva a la cumbre a la sinfonía
 Componer supone expresar los sentimientos e ideas sobre el mundo, sin imposición de reglas.
Características de su música.
*
Suele utilizar el estilo armónico, opuesto al contrapuntístico, con un sentido vertical de la obra.
*
Sus melodías son simples aunque muestra una enorme capacidad para el desarrollo temático.
*
Sus obras, con frecuencia, van a tener un carácter subjetivo, reflejando sus sentimientos internos.
*
Además Beethoven desarrolla al máximo las posibilidades del piano, instrumento que en su época era
relativamente reciente, convirtiéndolo en el preferido de los músicos posteriores.
*
Dará una forma personal a las formas clásicas: aunque básicamente mantendrá su estructura añadirá a
éstas, elementos propios.
*
Establecerá definitivamente la composición de la orquesta, añadiendo la percusión (timbales), instrumentos de
viento metal (trombones) y otros de madera (contrafagot y flautín).
3. EL ROMANTICISMO
Esla época más importante en la Historia de la Música: surgen músicos de gran talla y la música se convierte en
el arte por excelencia.
Grandes filósofos escribirán sobre música omo Tieck, Wackenroder, Hoffmann, Schopenhauer y Niezche.
La música será el medio de evasión para el hombre romántico además del arte preferido para la expresión de
sentimientos. Es una manera de entrar en un mundo imaginario, irreal tan buscado por los románticos.
Por lo general se habla de las siguientes etapas:
Primer Romanticismo: De 1815-1848 (Revolucionarios)
Segundo Romanticismo: de 1848-1880 (Burgués)
Postromanticismo o Neorromanticismo: De 1880-1910
- Nacionalismo
3.1. CARACTERÍSTICAS MUSICALES
-
El autor va a tener libertad total en la creación de su obra. Ello supone la libertad formal y, por tanto, el
abandono progresivo de las formas clásicas para la expresión libre de las emociones.
La música más frecuente va a ser la instrumental.
Las obras van a ser sumamente expresivas. Para ello la se realizarán continuas modulaciones, frecuentes
cromatismos y grandes contrastes dinámicos.
La melodía, que es el elemento musical más expresivo va a ser muy trabajada, presentando frecuentes
cambios rítmicos.
Uso de texturas complejas y densas.
Los músicos van a sentir preferencia por las piezas de carácter menor, que son las más libres y por tanto, las
más adecuadas para reflejar los sentimientos personales.
El virtuosismo va a adquirir mayor importancia, sobre todo con piano y violín.
Se va a buscar la conexión con otras manifestaciones artísticas (literatura o pintura) lo que traerá como
consecuencia la aparición de la música programática.
3.2. LA MÚSICA INSTRUMENTAL DEL ROMANTICISMO
Los escritores románticos y los filósofos proclamaron la supremacía de la música instrumental sobre la vocal.
La actividad instrumental floreció gracias a sociedades musicales que se desarrollaron en las ciudades
medianamente importantes. La tradición del concierto público había nacido a finales del XVIII y continuó, sobre
todo, en aquellos lugares en los que la ópera italiana no había impuesto todavía su hegemonía; en Leipzig, desde
1781 se instituyeron los conciertos en la Gewandhans (casa de pañeros) y Sociedades de Concierto nacerán,
siguiendo su estela, en Frankfurt, Munich, Berlín o Viena.
EL PIANO:
Fue el instrumento preferido durante el romanticismo, totalmente diferente a aquel para el que habían compuesto
sus obras los músicos del Clasicismo. Su mecanismo había sido perfeccionado, su sonido era más pleno y
brillante, y sus posibilidades dinámicas y expresivas permitían a los instrumentistas mostrar su talento técnico y
sus sentimientos. Formas:
- Nocturno: carácter íntimo y melancólico. Breve.
- Impromptu: obra improvisada, de corta duración
- Rapsodia: obra también improvisada, de corta duración e inspirada en melodías populares.
- Polonesa y Mazurca: piezas instrumentales, inspiradas en la música popular polaca.
- Bagatela: breve y sin pretensiones formales.
Estudio: composición para cualquier instrumento que permitía una cierta consecución técnica.
Poema Sinfónico: obra interpretada por la orquesta inspirada en un fragmento literario (poesía,
ensayo...) o en una obra pictórica.
Compositores:
 Liszt: es un compositor húngaro que, sobre todo, destacará por su virtuosismo. Sus obras estarán inspiradas
en la música popular de su país.
Podemos señalar: "Rapsodias húngaras"; "Años de Peregrinaje" o "Estudios de ejecución trascendental".
 Chopin: músico polaco, al igual que Liszt, reflejará en sus obras el carácter de esta música popular.
Famoso por su capacidad improvisatoria y por su expresividad musical, sus obras van a ser formalmente
libres, con una gran belleza melódica y destilando melancolía.
"Nocturno", "Polonesas", "Estudios", Valses", etc...
 Schumann: no destacó como intérprete por problemas físicos, sin embargo su obra pianística dedicada a su
esposa es muy importante.
Sus composiciones suelen ser libres, con una melodía muy expresiva, y agrupadas en álbumes:
"El Carnaval", "El Álbum de la juventud", etc...
-
LA SINFONÍA
Tras Beethoven los principales músicos compusieron este tipo de obras que, por lo general se inspiran en hechos
extramusicales ("Sinfonía Patética", Sinfonía de la Reforma", "Sinfonía Renana"..).
-
Schubert: compuso nueve sinfonías de las que la más conocida es la "Incompleta".
Schumann: sus cuatro sinfonías siguen la tradición de Beethoven; la más conocida es la "Primavera".
Mendelssohn: compondrá cinco sinfonías, quizás las más clásicas de todas las de este período. Son muy
conocidas "Escocesa" e "Italiana".
Brahms: considerado el sucesor de Beethoven, compuso cuatro sinfonías. Además es muy conocido por
otras obras sinfónicas ("Danzas húngaras") y por su dominio de la variación.
MÚSICA PROGRAMÁTICA
A pesar de que los músicos románticos utilizaban la forma "sinfonía" con una cierta libertad, lo cierto es que no
dejaba de ser un esquema impuesto que representaba una seria limitación a la libre expresión. Por ello, se buscó
un nuevo tipo de música a la que se dio el nombre de música programática.
Es una música sinfónica que sigue un programa o tema literario o artístico en general que es el conduce la obra.
El primer músico que realizó una obra programática fue Héctor Berlioz: "La Sinfonía Fantástica".
Dentro de este nuevo tipo de música, la forma musical más representativa es el Poema Sinfónico, que se inspira
en fragmentos literarios.
Podemos citar a:
- Liszt con "Doce Poemas Sinfónicos"
- Strauss con "Así habló Zaratustra"
- Saint-Säens con "Danza Macabra"
- Otros autores como Smetana, Rimski-Korsakov, Mussorgski.
3.5 LA MÚSICA VOCAL:
El Romanticismo no fue un siglo de grandes composiciones vocales si exceptuamos el campo de la ópera y la
canción. Pero, incluso en el campo vocal, se produjeron cambios que nos permiten seguir afirmando la
supremacía de lo instrumental; tanto en la canción como en la ópera hubo una revolución evidente que modificó el
papel del acompañamiento respecto a las partes cantadas. A mitad del XVIII, la orquesta y el piano,
respectivamente, se hallaban subordinados a la voz en la ópera y la canción; tanto es así que círculos puristas de
Berlín llegaron a proclamar que ésta debía ser completa en sí misma, no necesitaba acompañamiento y bastaría
con una única melodía. Gradualmente músicos como Gluck y Mozart fueron cambiando esta idea hasta que, ya en
el XIX el acompañamiento, que comenzó siendo un complemento descriptivo o psicológico, fue adquiriendo
mayor importancia a la vez que declinaba la de la canción estrófica o el aria operística.
EL LIED
El Lied será la denominación genérica de la canción alemana. Ésta provendrá, a finales del XVIII, de la balada:
composición cultivada a imitación de las inglesas o escocesas. Originalmente poseía texto narrado y dialogado, y
temática típicamente romántica (aventuras extrañas, hechos sobrenaturales, etc.). La asimilación de esta forma
tendrá como consecuencia directa la expansión del concepto de lied desde el XVI como canción simple. Su tono
emotivo será más intenso, su estructura variada y el acompañamiento pianístico dejará de ser un mero soporte
armónico y se convertirá en copartícipe de la composición
Así entendemos por LIED una composición para voz y piano donde el texto suele tomarse de obras de los
filósofos y poetas más importantes del momento (Schiller, Heine, Holderlein, Chamiso, etc) y la música de piano
no es un simple acompañamiento sino que adquiere la misma importancia que la letra.
Su estructura es variada:
* Estrófica: A-A'-A".
* Binaria y Tripartita: A-B-A
* Lied Rondó: A-B-A-C-A
Autores:
Schubert: es el más importante, tanto por el número de lieder (más de 600) como por conseguir una unión
perfecta entre la música y el texto. La mayor parte de sus canciones están agrupadas en álbumes o "ciclos";
los más conocidos son "Viaje de Invierno" o "La Bella Molinera".
Schumann: Tras el anterior, es el más importante, con más de 200 lieder. Expresan por lo general los
sentimientos amorosos del autor como podemos deducir de los títulos de sus ciclos: "Amor y Vida de
mujer" o "Amor de Poeta".
LA ÓPERA
La ópera mantendrá básicamente la estructura heredada de los períodos anteriores aunque asumirá toda una serie
de cambios nacionales (ópera italiana, gran ópera...) o personales (reforma de Wagner). Desde la mitad del XIX se
convertirá en la obra nacionalista por excelencia puesto que podrá aunar textos patrióticos o alegorías políticas
(según las circunstancias de cada territorio) con melodías folclóricas o de origen popular.
La Ópera en Italia
Italia es el foco generador de la ópera, ya desde el Barroco; durante el Romanticismo, la ópera italiana va a ser la
preferida de la burguesía por que reúne una serie de características apreciadas por este grupo social:
En la ópera italiana, prima lo vocal sobre todo los demás aspectos.
Esto nos permite hablar de una cierta superficialidad de la mayor parte de las óperas italianas.
El virtuosismo vocal se va a acrecentar y se va a llevar a cabo sobre todo en las arias, los recitativos y los
dúos.
Este virtuosismo vocal va a estar representado por un tipo de canto llamado "bel canto", definido por los
estudiosos, como "malabarismo vocal". Supone el gusto de lo difícil por lo difícil para demostrar el
dominio técnico vocal.
Las voces más apreciadas, por ser las más virtuosas, serán las agudas: tenores y sopranos.
Dentro de la ópera italiana podemos diferenciar tres períodos:
1º Período: de transición entre finales del siglo XVIII y el Romanticismo. El artista más representativo es
Rossini (1792-1868)
-
Oberturas animadas y vibrantes, consolos de isntrumentos de madera y ritmos muy impulsivos
Las arias siguel el modelo de una introducción lenta, muy ornamentada, seguida de un allegro para los
virtuosismos del cantante.
- Será el compositor de la contrarrevolución que se extiende por Europa después de 1815.
- Obras: Guillermo Tell y El barbero de Sevilla.
Otros autores serán:
- Vivenzo Bellini (1801-1835): Norma y Los puritanos
- Gaetano Donizetti (1797-1848) : LÉlisir d´Amore y Don Pascuale
2º Período central va a estar representado por Guiseppe Verdi (1813-1901)
Verdi supone el gran genio de la ópera italiana. Características:
- Arte espontáneo y natural, partiendo de una larga tradición operística italiana
- Parte de temas de interés para el pueblo italiano, muchas veces relacionados con Il Risorgimento: la
exaltación del pueblo italiano para conseguir su unificación
- Predominio de la voz humana sobre la orquesta, y, por ello, subordinación de todo a la representación
de lo humano
- Importancia del coro como en casi toda la ópera romántica
- Huída, a diferencia de Wagner, de asuntos de tipo mitológico.
- Obras: Nabucco, La fuerza del destino, Aida y Otelo...
Verismo: corriente de finales de siglo
Se pretende exponer y representar la realidad tal como es, con argumentos reales y emociones primarias. Se
relaciona con el Realismo literario y la influencia de Emile Zola y otros escritores. Por lo general los protagonistas
son gente humilde y la obra es casi un estudio psicológico de éstos.
El autor más representativo es Giacomo Puccini (1858-1924):
- Será el último italiano importante dentro de la ópera
- Parte del verismo, pero se salen del mundo real planteando un ambiente fantástico
- Los protagonistas son gente humilde
- Propone un avance armónico: una síntesis de las últimas aportaciones de Liszt y des Impresionismo
- La orquestación es muy rica y compleja.
- Sus melodías son de gran belleza y fuerza expresiva.
- Obras: Tosca, Turandot o Madame Butterfly
La ópera en Alemania
La ópera romántica en Alemania hunde sus raíces en el SINGSPIEL y en las obras de Mozart.
El singspiel era una obra dramática, en alemán, con tema fantástico y partes cantadas y habladas.
Será durante el Romanticismo cuando la ópera alemana encuentre un camino diferente de la italiana.
Carl María von Weber (1786-1826)
Los temas, fantásticos o mitológicos y las arias permitirán comprobar las posibilidades técnicas de los solistas.
Su obra más famosa será El cazador furtivo, que asentará las bases de la ópera Alemana:
- El uso de lo sobrenatural y maravilloso
- Grandes arias para los protagonistas y romances para los personajes menores
- Gran evolución armónica: por ejemplo, sonidos inarmónicos sobre tiempos fuertes que producen una
atmósfera anhelante
Tras este autor, la lírica alemana decaerá cediendo puestos en favor de la ópera italiana, hasta la llegada de
Wagner, tan revolucionario en este género que se habla de la reforma operística de dicho autor.
RICHARD WAGNER (1813-1883)
Su obra ha provocado opiniones diferentes e incluso pasiones. Su ideal es hacer una ópera alemana cuya altura
artística sea semejante la más grande música sinfónica.
Sus características son:
 Se basa en la mitología alemana, época en la que comienza el sentimiento de nacionalidad alemana.
 Intento de Arte total, es decir, en que se den la unión de poesía, música, arquitectura, literatura...es
llevar al límite el ideal romántico de llegar a un arte en el que esté incluido todo.
 Utilización de la lengua alemana.
 La orquesta es el punto crucial de sus óperas, dándole gran importancia, enriqueciendo el lenguaje
musical con nuevas armonías, cromatismos y timbres y será la encargada de crear la "música infinita".
 Invención del Leitmotiv: elemento orquestal que caracteriza, representa y anuncia a los principales
personajes. Es el elemento unificador de todas sus óperas.
Periodos:
Primero:
Compone obras en estilo italiano como Rienzi y Las hadas. A partir del Buque fantasma comienza a usar las
leyendas germánicas
Segundo:
Con Tannhäuser, en 1845, trata de las leyendas del Medievo y el tema del Amor. A partir de aquí es cuando
busca la obra total: Lohengrin.
Tercero:
Compone la tetralogía de El anillo de los nibelungos con cuatro partes: El oro del Rin, La Walkiria, Sigfrido y El
ocaso de los dioses. Gracias a su amigo el rey Luis II de Baviera, en Bayreuth. Esta ciudad se constituye desde
entonces en el centro wagneriano.
Pero Wagner, en medio de esta tetralogía, compone obras tan importantes como Tristan e Isolda , Los maestros
cantores de Nurember y su último drama religioso: Parsifal, en 1882.
La ópera en Francia
La ópera francesade este periodo ser relacionará con las circunstancias políticas del Segundo Imperio o Imperio de
Napoleón III: se creará un tipo de obra de gusto naturalista y entretenido.
Ésta se denominará Grand Opera. Características:
- Profusión de efectos escénicos, danzas, vestuario ostentosos, etc...
- Temas suelen ser históricos o fantásticos
- Es el género preferido de la burguesía, ya que ningún otro le ofrece tantas posibilidades de ostentación.
- Autor: Giacomo Meyerbeer: Los Hugonotes o Roberto el Diablo.
Frente a esta ópera surge un género más realista, la Ópera Lírica
Autores: Charles Gounod: Romeo y Julieta o George Bizet, que se opondrá a las teorías wagnerianas como en
Carmen, de ambiente español.
Opereta:
Va a ser la composición preferida por la burguesía decimonónica francesa. Nos dará una imagen perfecta de la
sociedad frívola del segundo Imperio, aunque a veces se usa como sátira social.
Se define como una obra escénica en la que se combinan pasajes hablados con otros cantados, de tema frívolo y
humorístico. Sus antecedentes los encontramos en la Ópera bufa y el Vodevil.
Por lo general, consta de un acto, que mezcla elementos privados y satíricos y que incluye partes habladas y
cantadas.
Destaca Jacques Offenbach (1819-1880): Los cuentos de Hoffmann.
La Lírica en España
Durante el siglo XIX, la situación musical española va a ser tan confusa como la política.
La influencia de la ópera italiana será enorme, pero los músicos españoles tratan de crear una ópera Nacional
siguiendo la línea italiana. Dentro de este propósito nos encontramos con Ramón Carnicer, Hilarión Eslava y
Vicente Cuyás. Esto fracasa estrepitosamente.
Así nos encontramos a otros que intentarán crear una ópera nacional pero específicamente española como es el
caso de Felipe Pedrell: Los amantes de Teruel o Tomás Bretón: La Dolores. Tampoco tuvo éxito.
La imposibilidad de competir con los italianos, lleva a nuestros músicos a renacer el viejo género español de la
Zarzuela.: Se trata de una composición con partes cantadas y habladas, de temática popular o castiza con un
acto (Zarzuela chica) o con más de uno (Zarzuela grande).
La Zarzuela grande tampoco contó con demasiado fervor popular. El autor más importe fue Francisco Asenjo
Barbieri (1823-1894) : El barberillo de Lavapiés, Pan y Toros.
Por su parte, la Zarzuela chica sí obtuvo éxito de público. Podremos destacar a:
*
Tomás Bretón: La verbena de la Paloma.
*
Ruperto Chapí: La Revoltosa.
*
Federico Chueca: La Gran Vía.
EL NACIONALISMO
El Nacionalismo musical es un movimiento que surge en algunas zonas europeas, fundamentalmente desde la
mitad del siglo XIX y que pretende vencer la hegemonía musical impuesta por Alemania e Italia. Por lo general,
va a ser un medio de apoyar a los movimientos nacionalistas políticos, de independencia o unificación
Características musicales
 Representa un intento de búsqueda de una identidad personal a partir de la música autóctona. Por eso, la
fuente de inspiración suele ser el folklore.
 Huye de las formas convencionales, puesto que éstas, no forman parte del repertorio popular.
 Va a recurrir a nuevas escalas (pentafónicas), nuevas armonías (orientales) y nuevos instrumentos, todo
ello perteneciente a la tradición folclórica.
 La música más frecuente será la instrumental que presentará gran riqueza melódica y rítmica,
pudiéndose llegar a la polirrítmica.
 Se puede hablar de dos períodos, uno inicial, en el que la fuente de inspiración es exclusivamente el
folclore y otro, posterior, más libre con influencia de otros estilos musicales como el Impresionismo.
Rusia
Es el país que desarrolla por vez primera este estilo musical. Sin duda a ello ayudó la riqueza folclórica que
poseía.
Se consideran precursores Glinka y Dargomijski. Tras ellos surge un verdadero grupo de música nacionalista, el
denominado "Grupo de los Cinco" forrmado por Cui, Balakirev, Borodin (El príncipe Igor, En las estepas del Asia
Central), Mussorgsky (Una noche en el Monte pelado, Cuadros para una exposición) y Rimski-korsakov
(Scherezade, Capricho Español)
Además de este grupo, nos encontramos con otra serie de músicos más cosmopolitas, que aunan la tradición
popular con la herencia romántica como Rachmaninov, Rubinstein y Tchaikovski, con sus seis sinfonías y sus
obras para ballet (El Cascanueces o La Bella Durmiente).
Bohemia
Bohemia va a intentar separarse del Imperio Austro-Húngaro. Este movimiento político se verá apoyado por el
nacionalismo musical cuyos autores más importantes serán:
Smetana: conocido por un conjunto de seis poemas sinfónicos ("Mi Patria"), entre los que destaca El Moldava
Dvorak, más clásico, es conocido por su "Sinfonía del Nuevo Mundo"
Janacek: poema sinfónico Taras Bulba.
Países Escandinavos
En Dinamarca y Suecia, el Romanticismo tenía gran importancia gracias a discípulos de Mendelssohn.
Sin embargo, Finlandia estará intentando independizarse de Rusia y Noruega, de Suecia.
Finlandia: Siblelius: poema sinfónico Finlandia
Noruega: Grieg: Peer Gynt: poema sinfónico inspirado en una obra de Ibsen.
Hungría
En este país el nacionalismo es más tardío, ya en el siglo XX pero también más libre y avanzado., Su folklore es muy
variado y contiene elementos propiamente húngaros, gitanos y turcos. Destacarán por el uso de armonías propias y
escalas diferentes como las pentafónicas o las exátonas.
Bela Bartok: Música para cuerda, celesta y percusión y "Microcosmos.
Kodaly: junto a su labor de compositor debemos reseñar la de pedagogo musical. Su obra más conocida son los
Psalmus Hungaricus.
España
El nacionalismo surge en España ante la constatación de la riqueza de nuestro folklore y además, para crear un
"idioma" musical propio que pudiese ser comparado con el de otras naciones y que nos permitiese superar el
sentimiento de inferioridad musical que arrastrábamos casi desde el Barroco.
Este nacionalismo va a tener una clara influencia oriental, a través de la música andaluza, y va a dar importancia
a instrumentos autóctonos como la guitarra.
Solemos diferenciar dos períodos:
Período inicial (2º 1/2 del siglo XIX)
Alrededor de Felipe Pedrell, musicólogo, recopilador, editor y compositor, se formará un grupo de compositores
fundamentalmente centrados en la música para piano, que parten de la música popular:
Isaac Albéniz: aunque compone música sinfónica y ópera (Pepita Jiménez), su producción más interesante es la
de piano con obras como La Suite Española y La Suite Ibérica.
Enrique Granados: será muy conocido por la obra para piano Goyescas que dará origen a una ópera del mismo
nombre.
Período de madurez (1º 1/2 del siglo XX)
Representado por Manuel de Falla. En su obra podemos distinguir, tres momentos:
1º Con preferencia por los temas populares, compone "Cuatro Piezas Españolas", para piano, "Siete Canciones
españolas", para voz y piano y una ópera "La vida breve" ganadora de un premio, ello le permite ir a
Francia, donde conocerá a los principales músicos impresionistas. A su vuelta, comienza el segundo
momento.
2º
Compone obras con temática andaluza e influencia impresionista. "Noche en los jardines de España" o los
ballets "El amor brujo" y "El sombrero de tres picos".
3º
Sus preferencias derivarán al folklore musical castellano, más recio y ascético. De esta última etapa son el
"Retablo de Maese Pedro", "Concierto para clave" y su obra incompleta "La Atlántida".
Tras Falla el nacionalismo se prolongará en nuestro país con otros autores como Turina, Esplá, Mompou,
Guridi, Conrado del Campo o Casals.
BIBLIOGRAFÍA
 ROBERTSON Y STEVENS: "Historia General de la Música". Vols. I y II: - De las formas antiguas a la
polifonía. - El Renacimiento y el Barroco. Ed. Istmo. Madrid, 1993.
 AA.V.V: "La Historia de la Música occidental: desde la Antigua Grecia hasta el Renacimiento” Fundación
privada Autisme Mas Casadevall
 FUBINI, E.:“Música y estética en la época medieval”. Ediciones Universidad de Navarra, Barañain
(Navarra), 2008.
 GROUT, D. et alii : “Historia de la Música Occidental”. Alianza Editorial, Madrid, 2008
 PÉREZ ARROYO, I.:“Egipto: la Música en la era de las pirámides”. Centro de estudios egipcios, 2ª edición,
Madrid, 2002
 SADIE, S.:“Guía Akal de la Música”. Akal Música, Madrid, 2009