Download el power point de clase

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El sexenio revolucionario
(1868-1874)
...tanto nadar para ahogarse en la orilla
El fin de la
Unión
Liberal
• El régimen moderado de la Unión Liberal se encontraba agotado
cuando sobrevino la crisis económica de 1866. La corrupción política
y el empeño por mantenerse en el poder a toda costa, despreciando
el Parlamento, eran síntomas de que el proyecto político isabelino se
encontraba en sus últimos momentos.
• Los gobiernos de Narváez y González Bravo se caracterizaron en los
últimos gobiernos por una intransigencia que extendió la
impopularidad de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado.
• Finalmente, las muertes de O'Donnell en 1867 y Narváez en 1868
descabezaron al partido que había detentando durante tantos años el
poder en España.
• La Unión Liberal, ahora encabezada por el general Serrano, se acercó
a los progresistas con el propósito cada vez más definido de poner fin
al reinado de Isabel de Borbón.
• Los progresistas, dirigidos por el general Prim, y los demócratas,
partidarios del sufragio universal, habían firmado en 1866 el llamado
Pacto de Ostende (firmado por Prim, Zorrilla, Sagasta, Castelar y Pi y
Margall) por el que se comprometían a derrocar a la reina
Primavera
en
septiembre
• La sublevación estalló en septiembre de 1868, Iniciada
por el unionista almirante Topete en Cádiz; al
pronunciamiento militar se le unieron rápidamente
sublevaciones populares en diversas zonas del país.
• La revolución contó con gran apoyo popular. Los sectores
urbanos aspiraban no solo a un cambio político sino
también a profundas reformas sociales.
• Los revolucionarios se organizaron formando juntas
revolucionarias de carácter civil en las principales
ciudades.
• El 28 de septiembre tuvo lugar, en Puente de Alcolea
(Córdoba) el encuentro entre los leales a Isabel II al
mando del general Novaliches y los sublevados al mando
de Serrano. La derrota de Novaliches provocó la huida de
Isabel II y la consolidación de la Junta Provisional de
Madrid como gestora del poder nacional de forma
transitoria.
...¿y ahora
qué?:
un poder
dúplice
• El primer problema que se generó fue una dualidad de poderes
entre las Juntas Revolucionarias en las que dominaba el
elemento demócrata, más o menos favorable al
republicanismo, y el Gobierno Provisional.
• Las Juntas reclamaban el sufragio universal, libertad de
imprenta, reunión, asociación y culto, así como reformas
sociales que impulsaran una verdadera desamortización,
abolición del sistema de quintas y la supresión de los derechos
de puertas y de consumos. Para ello restablecieron la antigua
Milicia Nacional denominada ahora Voluntarios de la Libertad
integrado por capas populares urbanas en defensa de la
revolución.
• Por su parte el Gobierno Provisional de Prim y Serrano intentó
disolver las Juntas intentando asumir parte de su ideario
democrático
• Era clave decidir la forma de gobierno, Monarquía o República,
que debían decidir unas Cortes Constituyentes. El partido
demócrata se vio dividido en monárquicos y republicanos.
Las elecciones
de 1869:
legitimando al
gobierno
Progresistas 159
Unionistas 69
Demócratas 20
Republicanos
federales 9
Republicanos
unitarios 2
Carlistas 18
Isabelinos 14
• Las Cortes de 1869 fueron las primeras elegidas por sufragio
universal directo –masculino- venció la alianza de unionistas,
progresistas y demócratas pero también los republicanos obtuvieron
buenos resultados.
• Estas Cortes confirmaron al general Serrano como Regente y a Prim
como jefe del Gobierno,
• Las cortes elaboraron la Constitución de 1869. Inspirada en la 1812 y
1837, es por tanto de carácter progresista, y fue la primera
constitución democrática de la Historia de España:
• Régimen de Monarquía Constitucional con Soberanía Nacional
• Cortes: Bicamerales con Congreso y Senado elegidas por Sufragio
Universal Masculino
• División de Poderes:
• El poder judicial residía en los tribunales de justicia.
• Poder legislativo en las Cortes.
• Poder ejecutivo en la Presidencia de Gobierno
• Amplia declaración de derechos, incluyendo la inviolabilidad de la
correspondencia y la libertad de trabajo para los extranjeros.
• Se reconoció el derecho a la libertad de culto
• La situación económica al estallar la revolución era muy precaria. El
ministro de Hacienda del Gobierno Provisional, Laureano Figuerola,
denunció el déficit de la Hacienda y su tendencia a incrementarse por
Una
elevación de los gastos tras el triunfo revolucionario, haciendo la
anécdota la
situación cada vez más difícil.
(o no):
• Para él, la causa principal del estado de la economía eran los
surge la
obstáculos que, durante el período isabelino, habían puesto la política
proteccionista al desarrollo industrial y comercial.
peseta
• Decretó la reforma del sistema monetario poniendo orden en la
caótica circulación de la moneda y niveló el presupuesto de forma
gradual eliminando todos los tributos que supusieran una dificultad
para la libertad del comercio y libre circulación de mercancías. Para
ello recurrió al crédito exterior, con el resultado de elevar la deuda
externa de forma cuantiosa.
• La reforma del sistema monetario español declaraba una nueva
moneda como base del mismo, naciendo así oficialmente la Peseta.
La moneda adoptó la normativa del sistema métrico decimal y se
dividía en cien céntimos fijándose su valor en 0,290 gramos de oro
• Tanto el regente Serrano como el Jefe de Gobierno Prim se enfrentaron al
problema de encontrar un soberano que se identificara con esta nueva
Constitución.
Se vende
• El contexto internacional se complica debido al estallido de la Guerra de
corona... Cuba (1868-1878) también conocida como el grito de Yara, que se convertirá
en uno de los problemas más graves del sexenio.
Pero no
• Descartada la vuelta de Isabel II de su exilio en Francia, resultaba imposible
es un
pensara en hacer rey a su hijo de doce años –aunque Cánovas del Castillo
chollo
comenzó en este momento a formar un partido alfonsino para preparar el
camino al futuro Alfonso XII-.
• En este contexto resurgió el conflicto carlista, encabezado por Don Carlos,
nieto de Carlos María Isidro.
• Los republicanos se mostraron reacios a restablecer el régimen monárquico,
por muy democrático que fuera. Pretendieron que la revolución de 1868
tuviera como consecuencia el establecimiento de un sistema republicanofederal.
• El contexto internacional tampoco fue muy favorable, pues en este
momento se desarrolla la guerra franco-prusiana (1870) y la elección de un
miembro bien de la familia Borbón –francesa- o bien de la familia Austria –
prusiana-, provocaría la inmediata entrada de España en esta guerra
centroeuropea.
• Elegir rey fue muy difícil, debido a que cuestiones de política
internacional o condiciones especiales de los candidatos
complicaron el proceso.
Disegno
italiano • Prim rechazó al duque de Montpensier, cuñado de Isabel II por
su antiliberalismo. Éste era el candidato de la Unión Liberal y se
per la
sospechó de su implicación en el asesinato de Prim en 1870.
Spagna
• Alfonso, el hijo de Isabel II, fue rechazado por su condición de
Borbón.
• El príncipe prusiano Leopoldo de Hohenzollern Sigmaringen apodado por el pueblo Ole-ole-si-me-eligen fue descartado por
la oposición del emperador francés Napoleón III.
• Tras estudiar a varios candidatos Prim optó por el joven Duque
de Aosta, Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II de Italia,
que había unificado toda la Península Italiana desafiando al
poder de la Santa Sede.
• Tres días antes de su llegada a España, Prim, su principal
valedor muere tiroteado en la madrileña calle del Turco.
• Amadeo I inició su reinado sin apoyos y con una clara
Un rey
oposición de los partidos políticos pues se trataba de un
gafado
“rey extranjero”.
(1870-73)
• Debido a ello tuvo que apoyarse en dos grupos políticos
relativamente irregulares:
• El Constitucional, liderado por Práxedes Mateo Sagasta,
que constituía la derecha del régimen y recogía
elementos unionistas y progresistas moderados
• El Radical, dirigido por Ruiz Zorrilla, donde se
encuadraron progresistas y demócratas, partidarios de
reformas audaces.
• Amadeo tuvo serias dificultades debido a la inestabilidad
política española.
• Su monarquía no tuvo el apoyo de los monárquicos
• La oposición crecía abiertamente a izquierda y derecha:
Un rey carlistas, republicanos o el incipiente movimiento obrero.
gafado
(1870-73) • Hubo seis ministerios en dos años que duró su reinado, e
intentaron asesinarle el 19 de julio de 1872.
• Después de repetidas elecciones generales y crisis de
gobierno que nada solucionaron dimitió por propia
iniciativa el 11 de febrero de 1873, marchándose de Madrid
sin esperar un minuto.
• Proclamada el 11-2-1873, el 29-12-1874 el pronunciamiento del general Martínez
Campos restaurará a los Borbones
• El primer intento republicano estuvo condicionado por la profunda inestabilidad
política y social y la violencia.
• La República fue gobernada por cuatro presidentes distintos (Figueras, Pi y Margall,
Salmerón y Castelar) hasta que, once meses después de su proclamación, el golpe de
Estado del general Pavía dio paso a la dictadura del Duque de la Torre.
• El período estuvo marcado por tres guerras simultáneas: la Tercera Carlista, la
sublevación cantonal en la península y la Guerra de los Diez Años en Cuba.
• Los problemas más graves fueron la falta de verdaderos republicanos, la división de
éstos entre federalistas y unitarios y la falta de apoyo popular.
• Los republicanos eran minoría en el congreso, y sin embargo se impuso su forma de
gobierno ¿por qué?
Una república
de rebote
(1873-74)
• Los gobiernos republicanos emprendieron una serie
de reformas bastante radicales que, en algunos casos, se
volvieron contra el propio régimen republicano. Estas fueron
La
las principales medidas adoptadas:
República:
Cuando ser • Supresión del impuesto de consumos. Reclamada por las
clases más populares, agravó el déficit de Hacienda.
fiel a tus
• Eliminación de las quintas. Otra medida popular propició el
ideas se
debilitamiento del estado frente a la insurrección carlista.
vuelve en
• Reducción edad de voto a los 21 años
tu contra
• Separación de Iglesia y Estado, que dejaría de subvencionar
a la Iglesia.
• Reglamentación del trabajo infantil. Prohibición de emplear
a niños de menos de diez años en fábricas y minas. Jornada
de 8 horas
• Abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico.
• Proyecto constitucional para instaurar una República federal.
La
República:
Enemigos
por todas
partes
• La 3ª guerra carlista: Carlos VII, nieto de Carlos María Isidro,
encabezó una nueva insurrección carlista en el País Vasco y Navarra.
Aprovechando el caos, los carlistas llegaron a establecer gobierno en
Estella, Navarra y acuñar moneda
• Las sublevaciones cantonales: Los republicanos federales más
extremistas se lanzaron a proclamar cantones, pequeños estados
regionales cuasi independientes en Valencia, Murcia y Andalucía,
sublevándose contra el gobierno republicano de Madrid. El ejército
los reprimió. El cantón de Cartagena fue el símbolo de este
movimiento en el que las ideas republicano-federales y anarquistas
se entremezclaron.
• La guerra de Cuba: En 1868 se inició en isla una insurrección
anticolonial que derivó en lo que los cubanos llaman “Guerra Larga”.
Duraría diez años hasta que las autoridades españolas consiguieron
firmar la Paz de Zanjón en 1878, que tampoco sería definitiva
• Las conspiraciones militares alfonsinas: Entre los mandos del
ejército se fue imponiendo la idea de la vuelta de los Borbones en la
figura del hijo de Isabel II, Alfonso. Pronto empezaron las
conspiraciones para un pronunciamiento militar.
... Y la división
interna:
Los republicanos
unitarios
proponían una
República con un
gobierno central,
mientras que los
federales eran
partidarios de que
cada región
tuviera su propio
gobierno.
La
República
de
Estanislao
Figueras
• Pi y Margall, aunque federalista, renunció en ese momento a la República
federal. La Asamblea designó a Figueras como presidente de la república
unitaria. Su principal cometido fue convocar una Cortes Constituyentes.
• Figueras tuvo que abordar problemas gravísimos: Había un déficit de 546
millones de pesetas, 153 de pago inmediato y solo 32 millones en caja. El
Cuerpo de Artillería fue disuelto en plenas guerras cubana y carlista ya que
no había soldados, armamento ni dinero... ¿SABES DE DONDE SALIÓ LA
PASTA?
• España atravesaba una crisis coincidente con la crisis mundial de 1873
agudizada por la inestabilidad política: el paro de jornaleros y obreros ya
organizados llevó a huelgas, marchas y la ocupación de tierras
abandonadas.
• En febrero,un primer intento de Golpe de Estado provocó la remodelación
del gobierno sustituyendo ministros progresistas por federales.
• Figueras tuvo que enfrentarse al intento de proclamar el Estat Català el 9
de marzo, superado tras gestiones telegráficas con los dirigentes catalanes.
• El 23 de abril un nuevo intento de golpe de Estado preparado por
alfonsinos, miembros de la Unión Liberal, progresistas de Sagasta y sectores
monárquicos del Ejército fracasó.
• Las elecciones a Cortes Constituyentes del el 10 de mayo
dieron 343 escaños para republicanos federales y 31 para
el resto de fuerzas políticas.
• Las elecciones se desarrollaron en condiciones muy poco
Una
República ortodoxas, y su representatividad resultó ridícula, pues no
que nace participaron ni los carlistas (en guerra desde 1872), ni los
monárquicos alfonsinos de Cánovas del Castillo, ni los
sin
republicanos unitarios, ni tan siquiera las incipientes
apoyos
organizaciones obreras adscritas a la Internacional, que se
pronunciaron por la abstención.
• Fueron posiblemente los comicios con la participación más
baja de la Historia de España. En Cataluña, sólo votó el
25% del electorado; en Madrid, el 28%. De esta manera los
republicanos federales se hicieron con el control.
El breve
mandato de
Pi y Margall
• Pi y Margall se vio en una situación crítica. Bajo su breve
mandato se desató la crisis de los cantones.
• El 30 de junio el ayuntamiento de Sevilla acordó transformarse
en República Social, y al día siguiente los diputados federales
intransigentes abandonaron las Cortes.
• Una semana más tarde sucede lo mismo en Alcoy, donde desde
el día 7 de julio se desarrollaba una ola de asesinatos y ajustes
de cuentas al amparo de una huelga revolucionaria (la llamada
Revolución del petróleo) dirigida por elementos locales de la
sección española de la AIT. Era sólo el comienzo de la
sublevación cantonalista con huelgas generales en toda España,
soldados asesinando a oficiales, alcaldes linchados, y un
centenar de muertos.
• El presidente se negó a reprimir la rebelión de los cantones
porque declaraba, con toda lógica, que los sublevados no hacían
más que seguir la doctrina que él había proclamado, en vista de
lo cual, se vio forzado a dimitir el 18 de julio, tras 37 días de
mandato
Los
cantones
• El más conocido y activo de todos los cantones fue el de
Cartagena, que estalló el 12 de julio del 73 en aquella
base militar y naval, bajo la inspiración del diputado
Antonio Gálvez Arce, conocido como Antonete.
• La primera hazaña de los cartageneros fue apoderarse del
castillo de San Julián y luego de la escuadra fondeada en
el puerto, que en ese momento se componía de lo mejor
de la Armada. Con la flota en su poder sembró el terror
en la costa mediterránea y fue declarado pirata por el
gobierno de Madrid.
• Dirigió una marcha sobre Madrid que fue desbaratada en
Chinchilla.
• El cantón de Cartagena acuñó moneda propia, el duro
cantonal, y resistió seis meses de guerra e
independencia.
La deriva
conservadora
de la
República:
Salmerón
• Salmerón se convirtió en presidente en julio. Su
objetivo fue restablecer el orden y envió el ejército
para sofocar el movimiento cantonalista. La represión
fue intensa. En agosto casi todos los cantones se
rindieron, salvo Málaga y Cartagena.
• Con Salmerón, la República vira hacia posiciones más
moderadas. Pero no duró mucho en su cargo porque
dimitió por problemas de conciencia al no querer
firmar sentencias de muerte impuestas por la
autoridad militar.
• Castelar alcanzó la presidencia en septiembre, representando el
triunfo de la República conservadora.
• Aunque fue el presidente que terminó el proyecto constitucional
federal, era defensor de una República centralista, por lo que
postergó la discusión y aprobación del texto.
• Movilizó a los reservistas para intentar acabar con las últimas
La República
resistencias cantonalistas y las guerras cubana y carlista. Además,
conservadora: firmó las penas de muerte que Salmerón había rechazado, y
permitió el regreso al país de los dirigentes de los partidos radical
Castelar
y constitucional, Serrano entre ellos.
• El final de la República se precipitó el 2 de enero de 1874. Ese día,
Castelar eludió la cuestión del proyecto constitucional. La cámara
le negó la confianza y, por consiguiente, dimitió.
• La posibilidad de que el poder recayese de nuevo sobre los
federalistas ofreció un pretexto para el golpe de estado de Pavía,
que puso fin a la república
• El 4 de enero de 1874, el general Pavía encabezó un golpe
militar. Las Cortes republicanas fueron disueltas y se
estableció un gobierno presidido por el general Serrano
que suspendió la Constitución y los derechos y libertades.
El golpe
de Pavía y • El régimen republicano se mantuvo nominalmente un
el fin de la año más, aunque la dictadura de Serrano fue un simple
República paso previo a la restauración de los Borbones que
planeaban los alfonsinos con su líder Cánovas del Castillo.
• La restauración se vio finalmente precipitada por un
golpe militar del general Martínez Campos el 29 de
diciembre de 1874. El hijo de Isabel II fue proclamado rey
de España con el título de Alfonso XII. Se iniciaba en
España el período de la Restauración.
• Artículo 1.º Componen la Nación Española los Estados de Andalucía
Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la
Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia,
Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia, Regiones Vascongadas.
Los Estados podrán conservar las actuales provincias o modificarlas,
según sus necesidades territoriales.
• Art. 34. El ejercicio de todos los cultos es libre en España.
Art. 35. Queda separada la Iglesia del Estado.
Art. 36. Queda prohibido a la Nación o Estado federal, a los Estados
regionales y a los Municipios subvencionar directa o indirectamente
ningún culto.
Art. 37. Las actas de nacimiento, de matrimonio y de defunción
serán registradas siempre por las autoridades civiles.
Art. 38. Quedan abolidos los títulos de nobleza.