Download UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE INTERUNIVERSITARIA DE

Document related concepts

Antropología urbana wikipedia , lookup

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Antropología jurídica wikipedia , lookup

Fiona Graham wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SEDE INTERUNIVERSITARIA DE ALAJUELA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
AT-1109 “INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA”
I CICLO 2011 / Grupo 01
Cronograma del curso
Horario: Lunes 8-11:50 am
Atención estudiantes: lunes de 12-1 pm
Aula: 8
Profesora: Lic. Millaray Villalobos
INTRODUCCIÓN DEL CURSO
Clase 1: 05 de marzo 2012

Presentación estudiantes – profesora

Entrega de programa y cronograma: lectura y discusión

Organización de grupos de trabajo para dinámicas semanales
UNIDAD I: La Antropología como Disciplina
Clase 2: 12 de marzo 2012

Instrucciones para la práctica Nº 1.

El campo de estudio de la Antropología. El ser humano: aspectos biológicos, psicológicos y
socioculturales; la integración de estos aspectos como perspectiva determinante de la
temática de estudio de la Antropología. Áreas especializadas del trabajo antropológico.

Lecturas 1 y 2: Kottak, Conrad Phillip. (2011). “¿Qué es la Antropología?”, Cap. 1, y “Cultura”,
Cap. 2. En: Antropología Cultural, 14° Ed. McGraw Gill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
México, D.F. Págs. 3 a 22 y 27 a 47.
1

Video: National Geographic--Search for the Ultimate Survivor (En busca del sobreviviente
óptimo)
Clase 3: 19 de marzo 2012

La Antropología como disciplina humanista y su relación con otras disciplinas.

Lecturas 3 y 4: Kottak, Conrad Phillip. (2011). “Método y teoría en antropología cultural”,
Cap. 3, y “Aplicación de la Antropología”, Cap. 4. En: Antropología Cultural, 14° Ed. McGraw
Gill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. México, D.F. Págs. 53 a79 y 85 a 104.
Clase 4: 26 de marzo 2012

Lenguaje, comunicación y cultura

Lectura 5: Kottak, Conrad Phillip. (2011). “Lenguaje y comunicación”, Cap. 5. En: Antropología
Cultural, 14° Ed. McGraw Gill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. México, D.F. Págs. 115 a
132.

Lectura 6: Turbay Ceballos, Sandra. (2004). “El Cuerpo Humano como objeto de Reflexión
etnológica”. En: Revista de la Facultad de Trabajo Social. U.P:B. Vol. 20 # 20, 2004. Págs. 51-69.

Video: E. Morris – El Mono Desnudo
Clase 5: 02 de abril 2012 - lunes santo
Clase 6: 09 de abril 2012

Antropología Visual

Lectura 7: Flores Y., Carlos. (2007). “La Antropología Visual: ¿distancia o cercanía con el sujeto
antropológico?”. Revista Nueva Antropología, mayo, año/vol. XX, N° 067. México, D.F. págs.
65-87.

Lectura 8: Grau Rebollo, Jorge. (2005). “Los límites de lo etnográfico son los límites de la
imaginación. El legado fílmico de Jean Rouch”. En: AIBR. Revista de Antropología
Iberoamericana, Nº 41. Mayo-Junio. Madrid, España.

Video: J. Rouch y E. Morin– Cronique d’un été (Crónica de un verano).
Clase 7: 16 de abril 2012

Continuación de Antropología Visual

Lectura 22: Ardèvol, E. (1998). “Por una antropología de la mirada: etnografía, representación
y construcción de datos audiovisuales”. En: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
del CSIC.
2

Lectura 23: Bisset, D. (1999). “Acerca de la fotografía etnográfica”. En: Gazeta de
Antropología. No. 15.

Video-foro con el músico, antropólogo y documentalista cubano Roberto Román.
Clase 8: 23 de abril 2012- Semana Universitaria

Video: J. Rouch--Moi, un noir (Yo, un negro).
UNIDAD II: La Cultura como objeto de estudio
Clase 9: 30 de abril 2012

Exposición práctica N° 1 y entrega del trabajo escrito
Clase 10: 7 de mayo 2012

El ser humano como ser cultural. Reflexiones sobre los procesos de aceptación y rechazo de
las diferencias físicas, sociales y culturales.

Lecturas 9 y 10: Kottak, Conrad Phillip. (2011). “Etnicidad y raza”, Cap. 6, y “Género”, Cap. 9.
En: Antropología Cultural, 14° Ed. McGraw Gill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. México,
D.F. Págs. 139 a 166 y 235 a 259.
Clase 11: 14 de mayo 2012

Instrucciones para la práctica N° 2.

Lecturas 11 y 12: Kottak, Conrad Phillip. (2011). “Familia, parentesco y ascendencia”, Cap. 10,
y “Matrimonio”, Cap. 11. En: Antropología Cultural, 14° Ed. McGraw Gill/Interamericana
Editores, S.A. de C.V. México, D.F. Págs. 263 a 284 y 289 a 310.
Clase 12: 21 de mayo 2012

Religión

Lectura 13: Kottak, Conrad Phillip. (2011). “Religión”, Cap. 12, En: Antropología Cultural, 14°
Ed. McGraw Gill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. México, D.F. Págs. 315 a 338.

Lectura 24: Fernández, A. (2009). “La religiosidad popular en la globalización”. En: Anales de
Antropología. No. 43. Pp. 91-116.

Lectura 25: Gubler, R. (2006). “El papel del ritual y la religión en la terapéutica de los
curanderos y h-meno´ob yucatecos actuales”. En: Anales de Antropología. No 40-I. Pp.133-165.

Videos: Moros y cristianos: danza de Bugabita, Panamá / / La pasíon según las historias de El
Quiché, Guatemala.
3
UNIDAD III: Algunos temas de la Antropología contemporánea
Clase 13: 28 de mayo 2012

Artes

Lectura 14: Kottak, Conrad Phillip. (2011). “Artes, medios de comunicación y deporte”, Cap.
13, En: Antropología Cultural, 14° Ed. McGraw Gill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
México, D.F. Págs. 343 a 371.

Lectura 15: Ember, C.; Ember, M.; Peregrine, P. (2004). “Las artes”, Cap. 26. En: Antropología.
10ª Ed. Pearson Educación, S.A. Madrid. Págs. 593-626.
Clase 14: 04 de junio 2012

Temas actuales: etnoterritorialidad y mapeo participativo

Lectura 16: Kottak, Conrad Phillip. (2011). “Conflictos en el mundo actual”, Cap. 15, En:
Antropología Cultural, 14° Ed. McGraw Gill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. México, D.F.
Págs. 404 a 428.

Lectura 26: Barabas, A. (2008). “Cosmovisiones y etnoterritorialidad en las culturas Indígenas
de Oaxaca”. En: Antípoda. nº 7 julio-diciembre. Pp. 119-139.

Video: Sarayacu, Ecuador
Clase 15: 11 de junio 2012

Antropología y globalización

Lectura 17: García-Canclini, N. 2004. “Mercados que desglobalizan: el cine latinoamericano
como minoría” y “Epílogo”. En: Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la
interculturalidad. GEDISA: Barcelona. pp. 195-214

Lectura 18: García-Canclini, N. 2002. “La globalización: objeto cultural no identificado” y “No
sabemos cómo llamar a los otros”. En: La globalización imaginada. Paidós. pp. 45-65; 107-125.
Clase 16: 18 de junio 2012

Tres antropólogas costarricenses

Lectura 19: Bozzoli, M.E. (1984). “La posición social de los especialistas en la medicina
aborigen de Talamanca”. En: Revista de Ciencias Sociales. Edición especial No.1. Pp. 9-21.

Lectura 20: Murillo, C. (1995). “Introducción” y “Conclusiones”. En: Identidades de hierro y
humo. La construcción del Ferrocarril al Atlántico 1870-1890. Editorial Porvenir. San José,
Costa Rica. Pp.13-19; 137-149.
4

Lectura 21: Araya, M. (2011). “Introducción”, “El lado oscuro del corazón del San José. La
ciudad ¿deshabitada?”, y “A manera de reflexión final”. En: San José: de “París en miniatura”
al malestar en la ciudad. Medios de comunicación e imaginarios urbanos. EUNED. San José,
Costa Rica. Pp. Ix-xli; 237-353.

Videos: Chamanes y guacales // Nowhere Like Limón
Clase 17: 25 de junio 2012
Exposición y entrega de trabajo escrito de la práctica N° 2
02 de julio 2012: Entrega de notas
9 de julio 2012: Ampliación
DINÁMICA DEL CURSO
Dinámica grupal semanal-- Valor: 10%
En grupos, los estudiantes escogen los textos correspondientes a una de las sesiones de clase para
organizar una dinámica grupal de 40 minutos. En esta actividad, los estudiantes encargados
proponen al resto del grupo una actividad que aborde los aspectos fundamentales de los textos
respectivos, con el fin de analizar colectivamente las temáticas planteadas por los autores. Estas
dinámicas se evaluarán tomando en cuenta el manejo de la temática (5%), y el planeamiento y
ejecución de la actividad (5%) por parte del grupo.
**Es importante que cada integrante del grupo lea todos los textos correspondientes a su unidad
temática, ya que la riqueza de la planificación y diseño de la dinámica dependerá enteramente de
la discusión y análisis que se realice a lo interno de cada grupo.**
**Los grupos deberán enviar/entregar un esquema con la metodología a utilizar para la dinámica
de grupo una semana antes de realizar la misma, para recibir retroalimentación.**
Quices-- Valor: 20%
Estos serán alrededor de 10 a lo largo del semestre, y se realizarán al inicio de cada sesión,
constando de una o dos preguntas sencillas, cuyas respuestas demuestren que el/la estudiante
realizó las lecturas asignadas para esa sesión. Habrá un espacio de 15 minutos máximo para
contestar las preguntas.
Práctica 1--Valor: 35% (Trabajo escrito 25% y exposición 10%)

Uso de artes visuales para el abordaje de la temática del patrimonio cultural.

Exposición y entrega de trabajo escrito: 23 de abril de 2012.
5

Lecturas de apoyo, que se deben citar correctamente en el trabajo escrito (se puede usar
formato APA):
1. Cecilia Dobles Trejos, Carmen Murillo Chaverri, Giselle Chang Vargas. (2008). “El boyero a
la ‘tica’, un acervo cultural intangible” y “Conclusiones generales”. En: Boyeros, bueyes y
carretas: por la senda del patrimonio intangible. Editorial UCR. San José, Costa Rica. Pp.
291-333; 365-373.
2. Murillo Chaverri, C. (2001-2002) “La base de datos sobre la cultura popular: en pos del
patrimonio cultural costarricense”. En: Herencia, Vol.13, no.2 - Vol.14, no.1. Pp 19-27.
3. Murillo Chaverri, C. (2000). “El carnaval de San José: ¿Espejo o máscara de la cultura
popular costarricense?”. En: Revista de Ciencias Sociales. Vol.III, No. 89. Pp. 9-19.
4. Canclini, N. (1989). “El porvenir del pasado”, Cap. IV y “La puesta en escena de lo popular”,
Cap. V. En: Culturas híbridas. Grijalbo. México, D.F. Pp. 149-235.
Práctica 2-- Valor: 35% (Trabajo escrito 25% y exposición 10%)

Aplicación de una historia de vida general: la genealogía y el diagrama de parentesco.

Exposición y entrega de trabajo escrito: 25 de junio de 2012.

Lecturas de apoyo que se deben citar correctamente en el trabajo escrito (se puede usar
formato APA):
1. Arjona Garrido, A. y Checa Olmos, J.C. (1998). “Las historias de vida como método de
acercamiento a la realidad social”. En: Gazeta de Antropología. No. 14.
2. Veras, E. (2010).” Historia de Vida: ¿Un método para las ciencias sociales?” En: Cinta
moebio. No.39. Pp. 142-152.
3. Sanz Hernández, A. (2005). “El método biográfico en investigación social: potencialidades y
limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales” En: Asclepio. Vol. LVII-1.
4. Jociles, M. (2006). “Método genealógico e historias familiares. Estudios en el espacio
teórico del parentesco”. En: Fermentum, año 16 - Nº 47 - septiembre – diciembre. Pp.
793-835.
6
EVALUACIÓN
Rubro
Porcentaje
Dinámica grupal semanal
10%
Quices
20%
2 Prácticas grupales
70%
Total
100%
7