Download Cuadernillo

Document related concepts

Gramática del español wikipedia , lookup

Gramática del islandés wikipedia , lookup

Transcript
ILSE
CASTELLANO (TURNO TARDE)
Cuadernillo 1º año
PROFESORAS
FLAVIA DORO Y LORENA GONZÁLEZ
_________
1
2
LA FORMACIÓN DE PALABRAS
Una palabra escrita puede dividirse en letras o grafemas. Los grafemas son las
representaciones de los sonidos.
Las palabras están formadas por otras unidades con significado propio que se
llaman morfemas. Los morfemas son unidades mínimas con significado. Por ejemplo,
las palabras “sal”, “salero”, “salitre”, “salado” tienen en común el morfema “sal” que se
repite y le otorga significado a la palabra. Este morfema principal se llama “raíz” o
“base”.
Clases de palabra según su formación :
• Palabras simples: están formadas solo por una base. Por ejemplo, “luna”,
“mujer”, “diente”, “peine”.
• Palabras derivadas: están formadas por una base y un sufijo o prefijo o
ambos. Reciben ese nombre porque derivan de una palabra simple. Por ejemplo,
“in-útil”, “útil-izar”.
• Palabras compuestas: están formadas por dos o más bases. Por ejemplo,
“lavarropa” (lava – ropa ), “pelirrojo” (pelo – rojo), “salvavidas” (salva- vida)
Procesos para formar palabras:
• Prefijación:
• Sufijación:
• Composición:
• Parasíntesis:
prefijos
anti bi- bis- bizdes- dis i- im- ininterpreresubsuperbibliobiofilogeohemihéterohomosemiretroequitetratopo3
prefijo + base
……….tricolor
base + sufijo
……….colorido
base + base
……….sacacorchos
prefijo+base+sufijo
……….empobrecer
La palabra parasintética es el resultado de dos
procesos simultáneos. No permite quitar ni el prefijo
ni el sufijo (*pobrecer, *empobre).
Significado
Contrario
Duplicación
Neg. / acción inversa
Negación
Entre
Anterior
Repetición / muy
Debajo de
Superioridad
Libro
Vida
Amigo o amante de...
Tierra
Mitad
Diferente
Igual
Mitad
anterior
Igual
Cuatro
Lugar
prefijos
monopolisemiteletriaeroarchiautoendecaendoexofotoinfraiso- /equineopaleovicezooperipolipseudo-
Significado
Uno
Muchos
Medio / casi
A distancia
Tres
Navegación
Por encima de
Por sí mismo
Once
Dentro
Fuera
Luz
Por debajo de
Igualdad
Nuevo
Antiguo
En lugar de
Animal
Alrededor de
Muchos
Falso
Sufijo
-al
-azo / -aza
-ble
significado
relativo a /
conjunto
aumentativo /
golpe
posibilidad
/cualidad de
Sufijo
-aco / -ete /-acho
-zuelo / -ejo
-astro / -engo
Significado
despectivo
-ado / -aje
Colectivo /acción
terminada
/cualidad de
proceso
cualidad de :sust.
abstracto
cualidad de: sust.
abstracto
cualidad de: sust.
abstracto
-ería
acción y efecto de -aje
oficio / objeto
-ancia /-encia /
-anza
lugar de venta
-dad /-idad
-ero –era
oficio / lugar
-ísimo
-ista
superlativo
oficio /seguidor
de / practicante
de
inflamación
-cion
-dor – dora
-itis
-ito –ita
-izar
-mente
-miento
-cida
-logía
-metro
-sofía
-teca
-voro
-dura
-íaco
-ble
-eza
-dromo
4
diminutivo
transformar en
modo
acción y efecto de
exterminador
estudio
medida
sabiduría
lugar / conjunto
de
devorador
acción / lugar
aspecto similar a
cualidad de
sust. abstracto
pista
-ez / -eza
despectivo
-ismo
movimiento /
tendencia
-itud
cualidad de. Sust.
abstracto
dolor
corazón
que se ocupa de
cara /superficie
temor
escritura
obsesión por
conjunto de
que tiene forma
de
enseñanza
observación
aparato para ver
corte
curación
flujo excesivo
-algia
-cardia
-cultor
-edro
-fobia
-grafía
-manía /-mano
-menta
-oide
-pedia
-scopia
-scopio
-tomía
-terapia
-rragia
Actividades
1) Separar en morfemas las siguientes palabras. Luego clasifícarlas en un cuadro
según sean palabras simples, derivadas o compuestas.
Callejero / sacapuntas / carilindo / prelavado / carnicería / suburbano / internacional / pelapapas /
imperdible / caradura / taza / inviolable / despegar / payasesco / puertita / lápiz / industrialización /
superhombre / modernizar / carpa / cerradura
2) Señalar los componentes de las palabras, indicar el proceso por el cual fue
formada y escribir un significado aproximado.
Hemorragia
Producción
Peligrosamente
Antitradicional
Lanzallamas
Subsuelo
Canódromo
Osamenta
Músicoterapia
Romboide
Relojero
Realeza
Telecomunicación
Borgeano
Plegable
Demoníaco
Lastimadura
Insecticida
Vicepresidente
Discoteca
Monocomando
Telaraña
Floricultor
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
3) En el siguiente texto expositivo, analizar la formación de las palabras destacadas.
Las arañas son el orden más numeroso de la clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros
grupos de artrópodos, como los insectos, con los que no deben confundirse. El grupo de los arácnidos
está abundantemente representado en todos los continentes, excepto en la Antártida. Todas son
depredadoras de pequeños animales y, generalmente, solitarias. Tienen glándulas venenosas en los
quelíceros, con las que paralizan a sus presas. Producen una seda llamada tela de araña o telaraña, que
usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso para hacerse llevar por el viento.
Hasta la fecha se han descrito más de 45 mil especies, de arañas, y 110 familias han sido recogidas por
los taxonomistas; sin embargo, sigue habiendo confusión dentro de la comunidad científica, como
demuestran las aproximadamente veinte clasificaciones que se han propuesto desde el año 1900. Sólo
algunos grupos son realmente peligrosas para los seres humanos.
4) Señalar los morfemas en las siguientes palabras y deducir su significado:
aracnología
……………………………..……………………………..
……..…………………………………………………………………………….
aracnofobia
5
……………………………………..……………………………..
CLASES DE PALABRAS
EL SUSTANTIVO
La palabra “ventilador” nombra un objeto; “Julia”, una persona y “Uruguay”, un
lugar. “Alegría” designa un sentimiento y “rinoceronte”, un animal. Por último,
“elegancia” nombra una cualidad y “traducción”, una acción. Los sustantivos son
palabras que designan objetos, personas, lugares, sentimientos, animales o acciones.
Clasificación semántica:
Semánticamente, es decir según su significado, los sustantivos se dividen en dos
grandes grupos: comunes y propios.


Los sustantivos propios también nombran personas, lugares u objetos, pero lo
hacen de modo específico. Por ejemplo, el sustantivo común “ciudad” nombra a
todas las ciudades, en cambio “Resistencia”, nombra a una en particular.
Los sustantivos comunes nombran objetos, seres, lugares, sentimientos, etc. y
señalan su pertenencia a una clase. Por ejemplo, “árbol” nombra a una variedad
de plantas, una clase, sin importar si es manzano, roble o eucalipto.
Sustantivos comunes concretos
Los sustantivos concretos nombran
personas, objetos, lugares, animales,
etc. que pueden percibirse por medio
de los sentidos en cualquier mundo,
real o imaginario. Por ejemplo
“mesa”, “dragón”, “televisor”,
“fantasma”, “copa”.
Sust. concretos
individuales
Los sustantivos
“árbol” o “gato” son
individuales
porque nombran
entidades que se
perciben como
simples.
Sustantivos comunes abstractos
Los sustantivos abstractos designan
propiedades, cualidades, acciones
que no pueden percibirse por medio
de los sentidos. Por ejemplo,
“valentía”, “miedo”, “reacción”.
Sust. concretos
colectivos
El sust.antivo
“arboleda” es
colectivo puesto
que nombra, en
singular, un
conjunto de cosas
de la misma
especie.
Problemas de concordancia
Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo, el verbo concuerda
con él en singular. En cambio si el sustantivo colectivo va acompañado por un
modificador indirecto cuyo término está en plural, el verbo puede estar en
singular o en plural.
6
Actividades
1) Encontrar el sustantivo abstracto que corresponde a cada uno de los siguientes
sustantivos concretos.
Amante:
amor
a-amigo:
……………………………….
b-artista:
……………………………….
c-pensador:
……………………………….
d-valiente :
……………………………….
e-juez :
……………………………….
f- inteligente:
……………………………….
2) Completar con el verbo en singular y/o plural según corresponda.
a- Mañana el nuevo equipo de deportistas entrenados
……………………………………………………
un partido decisivo para el campeonato. (jugar)
b- Durante el recital, la muchedumbre…………………………………. al ritmo de las canciones.
(bailar)
c- Una delegación de actores europeos ………………………………………..….para participar.
(llegar)
d- Según mi hermana, la vajilla de platos antiguos……………………….….este estante de la
alacena; en cambio, la batería de ollas enlozadas ……………………………………. su lugar en
otro armario. (ocupar / tener)
e- La jauría, asustada, ………………….………………….del peligro a toda velocidad. (huir)
f-
En la sala de los tribunales, un jurado de jueces renombrados
……………………………………….
la pena parta el acusado. (decidir)
g- A la orilla del mar, una bandada de gaviotas………………………………………….alimento.
(buscar)
h- Aquel grupo de periodistas ………………………………………...……el caso con interés.
(investigar)
7
i-
El gentío reunido en la plaza no ………………………………………………….… transitarla.
(permitir)
j-
Una banda de músicos aficionados………………………………….……..canciones tradicionales
y el coro de la escuela ……………………………………………….. con entusiasmo.(interpretar /
cantar)
EL ADJETIVO
Las palabras que modifican al sustantivo al que acompañan se llaman adjetivos.
Estos informan acerca del tamaño, el color, el origen, el orden, la cantidad, entre otros
rasgos del sustantivo con el que se relacionan.Por ejemplo:
una silla bajita
un auto azul,
un perro astuto
el poeta francés
un plato caliente
segundo grado
veinte cadenas
Clasificación semántica
Desde el punto de vista de su significado, los adjetivos pueden clasificarse en tres
tipos:
•Adjetivos calificativos: señalan una propiedad o una cualidad de los sustantivos
a los que modifican. Por ejemplo: “bueno”, “caliente”, “redondo”, “maravilloso”,
“rojo”, “diminuto”.
•Adjetivos numerales: expresan cantidad, orden, división, multiplicación, etc.
Pueden clasificarse en los siguientes tipos:
-Cardinales: expresan cantidad exacta (“tres”, “cinco”)
-Ordinales: indican el orden numérico (“primer”, “cuarto”, “quinto”)
-Partitivos: indican división (“medio”)
-Múltiplos: indican multiplicación (“doble”, “triple”)
-Distributivos. Indican distribución (“ambas”, “sendas”)
•Adjetivos gentilicios: indican lugar de origen, por ejemplo, “tucumano”,
“francés”. Aunque hagan referencia a un lugar de origen, los adjetivos gentilicios no se
escriben con mayúscula (a menos que se encuentren al comienzo de una oración)
porque no son nombres propios.
El género de los adjetivos
Algunos adjetivos, como “inteligente”, “grande”, “verde”, no varían en género para
concordar con el sustantivo. En estos casos, el artículo permite determinar el género de
los sustantivos. Por ejemplo, “una respuesta inteligente”, “el auto grande”, etc.
El número de los adjetivos
El adjetivo concuerda en número con el sustantivo, pero cuando modifica a varios
sustantivos, se presentan los siguientes variables:
•Para varios sustantivos femeninos, el adjetivo concuerda en femenino plural:
“rama y hojas secas”.
•Para varios sustantivos masculinos, el adjetivo concuerda en masculino plural:
“tronco y follaje secos”.
•Para varios sustantivos de distinto género, el adjetivo concuerda en masculino
plural: “rama y tronco secos”.
•Si el adjetivo precede a sustantivos de distinto género, concuerda con el más
cercano: “sabrosa torta y budín”.
8
Grados de significación del adjetivo:
Los adjetivos varían su significado según diferentes niveles o grados. Los grados
del adjetivo son: positivo, comparativo y superlativo.
Grado
El adjetivo expresa
Ejemplo
positivo
cualidad
¡Qué célebre tenor!
comparativo
superioridad
Era más célebre que…
igualdad
Era tan célebre como…
inferioridad
Era menos célebre que..
forma sintética con sufijo
“ísimo”
El conocidísimo tenor
forma sintética con prefijo
“re-”, “archi-”, “super-”
Para mí, es recélebre.
Forma analítica
“muy + adjetivo”
Es muy célebre
superlativo
El adjetivo superlativo
Aunque, en general, el español suele preferir la formación del superlativo absoluto
mediante la anteposición del adverbio “muy” al adjetivo en grado positivo (“muy blanco”,
“muy alto”), muchos adjetivos admiten también la adición del sufijo “–ísimo”.
Ejemplos: “cordialísimo”, “sagacísimo”, “facilísimo”, “vulgarísimo”, “jovencísimo”,
“friísimo”.
Superlativos que proceden directamente del latín.
-acre
acérrimo
(lat. acerrimus)
-amigo
amicísimo
(lat. amicissimus)
-antiguo
antiquísimo
(lat. antiquissimus)
-ardiente
ardentísimo
(lat. ardentissimus)
-bajo
ínfimo
(lat. infimus)
-célebre
celebérrimo
(lat. celeberrimus)
-cruel
crudelísimo
(lat. crudelissimus)
-fuerte
fortísimo
(lat. fortissimus)
-grande
máximo
(lat. maximus)
-íntegro
integérrimo
(lat. integerrimus)
-libre
libérrimo
(lat. liberrimus)
-malo
pésimo
(lat. pessimus)
-mísero
misérrimo
(lat. miserrimus)
-nuevo
novísimo
(lat. novissimus)
-pequeño
mínimo
(lat. minimus)
-pobre
paupérrimo
(lat. pauperrimus)
-sabio
sapientísimo
(lat. sapientissimus)
-salubre
salubérrimo
(lat. saluberrimus)
9
EL ADVERBIO
Los adverbios son palabras que modifican a los verbos (“conversamos
tranquilamente”), a los adjetivos (“muy luminoso”), a los adverbios (“demasiado tarde”).
Los adverbios dan idea de lugar (“aquí”, “abajo”), de tiempo (“todavía”, “hoy”, “nunca”),
de modo (“así”, “bien” y los terminados en “–mente”) y de cantidad (“mucho”, “bastante”,
“poco”).
Desde el punto de vista morfológico, el adverbio es una palabra invariable: no varía
en género ni en número. Por ejemplo:
Martina estudia mucho / Martina y José estudian mucho.
El hecho de que no varíe en género y en número permite diferenciarlo de los
adjetivos. Por ejemplo:
Hay medio vaso de agua.
Juan está medio angustiado
Hay media copa de agua
Micaela está medio angustiada
(el adj. modifica al sustantivo)
(el adverbio modifica al adj.)
Las frases adverbiales funcionan como adverbios y son invariables, es decir que son
fijas y, por lo general, están encabezadas por una preposición: “de pronto”, “a dedo”, “de
reojo”, “a lo mejor”, “en un santiamén”, “a tontas y a locas”, “poco a poco”.
Clasificación semántica :
Desde el punto de vista semántico, se clasifican en adverbios de:
 cantidad: algo, nada, apenas, bastante, casi, cuanto, demasiado, más , menos,
poco, todo, sólo, mitad, tan, tanto;
 modo: así, bien, mal, mejor, peor, casi, despacio, rápido y la mayoría de los
terminados en “-mente”;
 lugar: aquí, allá, afuera, abajo, delante, alrededor, arriba, despacio, cerca, debajo,
encima, enfrente, lejos;
 tiempo: ahora, ayer, anteayer, mañana, antes, anoche, aún, después, entonces,
luego , mientras, siempre, tarde, todavía, ya;
 duda: quizás, acaso, probablemente, posiblemente;
 negación: no, nunca, tampoco, jamás;
 afirmación: sí, claro, efectivamente, ciertamente, seguramente.
Uso de algunos adverbios
Los adverbios adelante, atrás, adentro, afuera, abajo y arriba se usan de manera
plena, sin construcciones prepositivas.
Los adverbios delante, detrás, dentro, debajo, encima, fuera se usan seguidos de
construcciones con preposición.
Es incorrecto el uso de pronombres posesivos junto a estos adverbios y el uso de
arriba cuando corresponde encima.
10
El régimen prepositivo
Algunas palabras (verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios) requieren una
preposición determinada para vincularse con otros términos. Es importante conocer esta
relación denominada régimen, a fin de utilizar las estructuras de la lengua de modo
adecuado.
 Verbos con régimen prepositivo: colaborar con /en – confiar en – consultar con convocar a – depender de- opinar de/sobre – contar con – entrar en/a – dirigir
a/hacia – llegar a /hasta – servir de/parahablar de/sobre
 Sustantivos con régimen prepositivo: conformidad con – diputado por – ingreso
en/a – con destino a – de acuerdo con – especialista en- a causa de – por cuenta
de – durante/por la noche
 Adjetivos con régimen prepositivo: igual a – diferente deindiferente a- seguro de – útil para – sorprendido con – posterior a
Adverbios con régimen prepositivo: detrás de – delante de- frente a –
enfrente de – junto a/con – alrededor de – cerca de – debajo de – fuera de
LOS DETERMINANTES
Algunas palabras forman parte del grupo de los determinantes. Estos son:
 Los artículos, que determinan al sustantivo: “el” , “la”, “las”, “los”.
 Los indefinidos, que indican generalidad o imprecisión: “un”, “uno”, “una”, “algún”,
“mucho”,” bastante”, etc.
 Los demostrativos, que señalan la distancia entre el hablante y el sustantivo al
que modifica el demostrativo: “este”, “ese”, “aquel”, “aquella”, etc.
 Los posesivos, que indican posesión: “mi”, “mío”, “mis”, “tuyo”, “suyo”, “nuestro”,
“vuestro”.
Todos estos determinantes también acompañan y modifican a los sustantivos, pero,
a diferencia de los adjetivos, siempre se colocan delante de los sustantivos. Por ejemplo:
la casa
una mujer
nuestra biblioteca
esta silla
LAS INTERJECCIONES
Generalmente las interjecciones ( “oh”, “ufa”) expresan estados de ánimo y se
escriben entre signos de exclamación.
11
LOS PRONOMBRES
Los pronombres conforman una clase de palabra con características
morfológicas, sintácticas y semánticas particulares y heterogéneas. Se clasifican en
personales (yo, tú, él…), posesivos (mi, mío, tu, tuyo…), demostrativos (esto, eso…),
indefinidos (algo, alguien…), relativos (que, quien…) y enfáticos (qué, quién…).
Sintaxis del pronombre
Sintácticamente, los pronombres pueden cumplir las funciones de los
sustantivos, de los adjetivos y de los adverbios. Es decir, pueden desempeñarse
como núcleo del sujeto, del objeto directo, del término del modificador directo,
como circunstanciales, etcétera.
•Este libro es de Juan.
Este: modificador directo de libro.
•Él es mi amigo.
Él: sujeto de la oración.
•Hizo la tarea como le ordenaron.
Como: circunstancial de modo
Semántica del pronombre
Desde el punto de vista semántico, los pronombres son palabras no descriptivas,
es decir, sin significado léxico. Así, términos como “libro”, “casa” y “amor” tienen un
sentido preciso; mientras que palabras como “él”, “su” o “donde” deben ser interpretadas
en el contexto del discurso, porque sus significados varían de acuerdo con los
participantes, el tiempo y el lugar de enunciación.
Por otro lado, aunque vinculado con lo anterior, los pronombres tienen un significado
ocasional que se manifiesta en su uso deíctico y anafórico.
Uso deíctico, anafórico y catafórico
•La capacidad de un pronombre de señalar un elemento de la situación
comunicativa se denomina “deixis”. En el siguiente enunciado: “A mí me
gusta esto, no eso”, “mí”, “me”, “esto” y “eso” remiten a personas y cosas
del contexto comunicacional de los hablantes.
•Mediante la función anafórica, el pronombre hace referencia a una
expresión mencionada antes en el contexto lingüístico. En el enunciado
“Juan llamó a María, pero ella no lo atendió”, “ella” remite a “María” y “lo” a
“Juan”.
•Por medio del uso catafórico, el pronombre remite a un elemento posterior
en el contexto lingüístico. En el enunciado “Pedro solamente necesita eso,
atención”, “eso” remite a “atención”.
12
Pronombres personales
Los pronombres personales designan a las personas que intervienen en la
comunicación, es decir, al emisor (primera persona), al receptor (segunda
persona) y al mundo referido por ambos (tercera persona) en una situación
comunicativa dada. El siguiente cuadro clasifica los pronombres personales y las
funciones sintácticas que desempeñan.
Número
Función Sujeto
Persona
Función Objeto
Función Término
Singular
1ra
Yo
me
mí/conmigo
Singular
2da
tú/vos/usted
te
ti/contigo
Singular
3ra
él/ella
lo/la/le/se
sí/consigo
Plural
1ra
nosotros/nosotras
nos
nosotros/nosotras
Plural
2da
vosotros/vosotras/ustedes
os/los/las
vosotros/vosotras/ustedes
Plural
3ra
ellos/ellas
los/las/les/se
ellos/ellas
Los usos de las formas de la segunda persona del singular y del plural
varían en las diferentes regiones donde se habla español.
Número
Argentina
Singular
Singular
Plural
Plural
vos
(-formal)
usted (+ formal)
ustedes (+-formal)
España
tú
usted
vosotros/as
ustedes
(-formal)
(+ formal)
(-formal)
(+formal)
Las formas “usted” y “ustedes” concuerdan con los tiempos verbales de la
tercera persona:
Usted/ustedes
¿Usted viene a la entrevista?
¿Ustedes vienen a la entrevista?
él/ellos
¿Él viene a la entrevista?
¿Ellos vienen a la entrevista?
Pronombres posesivos
Los pronombres posesivos indican posesión, propiedad. Algunos, como
“mi”, “tu” o “su”, anteceden al sustantivo (“mi libro); otros, como “mío”, “tuyo” o
“suyo”, van atrás (“Dios mío”), o pueden ir acompañados de un artículo (“el mío”,
“la mía”).
Cuando los pronombres acompañan al sustantivo, funcionan
sintácticamente como modificadores directos, cuando están solos, cumplen las
funciones del sustantivo al que reemplazan.
Persona
1ra Singular
Género masculino/femenino
Número singular
Número plural
1ra Plural
mi
mío/mía
tu
tuyo/tuya
su
suyo/suya
nuestro/nuestra
mis
míos/mías
tus
tuyos/tuyas
sus
suyos/suyas
nuestro/nuestras
2da Plural
vuestro/Vuestra
vuestros/vuestras
3ra Plural
su
sus
2da Singular
3ra Singular
13
Género masculino/femenino
suyo/suya
suyos/suyas
Pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos sitúan a las personas gramaticales en el
espacio o en el tiempo, en relación con los hablantes
Ubicación
Singular
Femenino
Cerca de la 1ra
persona
Cerca de la 2da
persona
Lejos de la 1ra y de
la 2da persona
Singular
Masculino
Singular
Neutro
Plural
Femenino
Plural
Masculino
esta
este
esto
estas
estos
esa
ese
Eso
esas
esos
aquella
aquel
aquello
aquellas
aquellos
Algunos demostrativos acompañan al sustantivo y cumplen las funciones
de los adjetivos. Por eso, concuerdan en género y número con el sustantivo al
que modifican. Por ejemplo:
Estas películas son nuevas.
Este libro es aburrido.
masculino, singular
femenino, plural
En cambio, los pronombres neutros funcionan siempre como pronombres.
Por eso, desempeñan siempre las funciones de los sustantivos.
Esto no me gusta.
Me dijo eso.
Pronombres indefinidos
Los pronombres indefinidos desempeñan la función de adjetivos cuando
acompañan a un sustantivo (“ningún ruido”, “algunas veces”). Otros (“nadie”,
“alguien”, “uno”, “nada”) funcionan siempre como pronombres y cumplen las
funciones de los sustantivos. Los pronombres indefinidos dependen del contexto y
de la subjetividad del emisor. Su significado es muy impreciso.
Para personas
alguien
nadie
14
Para objetos
Algo
Todo
Nada
Para personas y objetos
alguno/a/s
ninguno/a
todo/a/s
poco/a/s
otro/a/s
cualquier/a/cualesquiera
un/o/a/s
mucho/a/s
varios/as
Pronombres enfáticos
Los pronombres enfáticos reemplazan elementos desconocidos. Presentan
las mismas formas que los pronombres relativos (excepto “cuyo/a/s”), pero, a
diferencia de estos, siempre llevan tilde.
¿Cuántos querés?
No sabía cómo volver.
¡Cuánto sabés!
Pronombres relativos
Los pronombres relativos tienen un valor anafórico, es decir que sustituyen
a un sustantivo o una construcción que se denomina antecedente. El antecedente
y el pronombre relativo concuerdan en género y/o número. Los pronombres
relativos son: “que”, “quien/es”, “cual/es”, “cuyo/a/s”, “donde”, “como”, “cuanto”,
“cuando”.
El disco que me regalaste es muy bueno
Es el escritor cuyo libro es un éxito este año.
Que
objeto, persona
sustantivo, adjetivo
(cuando
está
sustantivado)
quien, quienes
Persona
sustantivo
el
cual,
los
cuales,
la cual,
las cuales
objeto, persona
sustantivo
(introduce
explicación)
cuyo,
cuyos,
cuya, cuyas
objeto, persona
adjetivo
Cuando
sustantivo con valor
temporal
adverbio
Cuanto
sustantivo con valor
de cantidad
sustantivo
que
indica lugar
sustantivo
que
indica modo
adverbio
Traje todo
adverbio
La casa donde vivía de niña era maravillosa.
adverbio
Fue muy halagador el modo como me felicitó.
Como
15
la
Tipo
antecedente
Donde
de
Función
en
proposición
Pronombre
relativo
una
Ejemplos
No me devolviste el libro que te presté.
Da gusto lo entretenido que es el libro.
Los alumnos
que estudien se sacarán
un diez.
Saludó a Sergio
quien se sorprendió de
verlo.
Saludó a sus amigos
quienes se sorprendieron
de verlo.
Tiene un amigo,
el cual estudia en este
colegio.
Visitó los lugares,
los cuales recordaba con
nostalgia.
Visitó la ciudad,
la cual recordaba con
nostalgia.
Tiene amigas,
las cuales estudian en
este colegio.
La casa cuyo dueño no está se encuentra en mal
estado.
María
cuyos hermanos son mis vecinos trabaja
con Juan.
María
cuya hermana es mi vecina trabaja con
Juan.
La casa cuyas dueñas no están se encuentra en
mal estado.
Aquel día cuando nevó en mi ciudad fue
inolvidable.
cuanto me pediste.
Actividades
1)
Colocar los adjetivos en el género y el número que corresponda.
a-Un afiche y una cartelera……………………………………de ilustraciones fueron preparados por un
profesor y una alumna ……………………………. (lleno / entusiasmado)
b-El pulóver y la camisa……………….……tienen ………….….… textura y color.(nuevo / parecido)
c-Había dejado una botella y un vaso ……………………... en la mesa (vacío).
d-Este diario y esa revista ……………………….presentan la misma noticia, con
…………………….críticas y opiniones (reciente / distinto)
e-Comeremos un postre con chocolate y coco …………………………….(rallado).
f-En el local arreglaron un escalón y una vidriera …………………………………………….…..(roto).
g-Con ………………………………….velocidad y apuro llegó a presentar el proyecto r la
planificación ………………..(exagerado /completo).
h-Una actriz y una pianista ……………………….………ofrecieron con éxito un espectáculo de
teatro y poesía………………………. (famoso / contemporáneo).
1) Descubrir el adjetivo que se aplica a cada caso:
Al día que no es laborable
A alguien que tiene miedo
A algo que deja pasar la luz
A alguien que se arriesga
A alguien que practica la caridad
A algo que no se ajusta a la realidad
A algo que no tiene mancha
Al agua que no se puede beber
……………………………..
…………………………….
…………………………….
…………………………….
…………………………….
…………………………….
…………………………….
…………………………….
2) Señalar la expresión incorrecta. Luego reescribirla correctamente.
abcdef-
Esa joya es valiosísima.
Frankestein es un personaje como muy terrible
Tuvo una idea más genial.
Ese actor es más responsable que el otro.
Federico es muy buenísimo conmigo.
Rocío es la más mayor de las dos
3) Completar con la expresión solicitada.
abcd-
La segunda novela me parece ………………………………..... (expresión comparativa de igualdad)
La segunda novela me parece………………………………………………………(superlativo sintético)
La segunda novela me parece……………………………………………..……….(superlativo analítico)
La segunda novela me parece…………………………………(expresión comprativa de superioridad)
2) Indicar si las siguientes oraciones son correctas y justificar.
a- Ellos estaban bastantes entusiasmados con la tarea.
b- Controlé si estaba lista la torta, pero todavía está medio cruda.,
c- Los héroes de la antigua mitología griega son medios humanos y medios divinos.
3) Reescribir las oraciones en la carpeta, reemplazando el adverbio subrayado por
una de las siguientes locuciones adverbiales: desde luego, al pie de la letra, de vez
en cuando, a cántaros, en pocas palabras, por fin, de repente
a- No salgas, está lloviendo muchísimo.
b- Ciertamente me gustan las canciones de este grupo.
16
cdefg-
El cielo se oscureció súbitamente.
Finalmente, llegaron las empanadas que encargamos.
Nos explicó el tema de ciencias brevemente.
El abuelo nos visita ocasionalmente.
Cumplió exactamente con lo que le pediste.
4) Algunos adverbios presentan la misma forma que los adjetivos o sustantivos.
Escriban debajo de cada una de las palabras resaltadas si es adverbio, sustantivo o
adjetivo
abcdefghijkl-
Nos enteramos tarde de la noticia.
Nos avisaron que el partido se juega esta tarde.
Hay que agregarle al licuado el jugo de medio limón.
El licuado quedó medio amargo.
El tren pasó rápido por la estación.
Al llegar al rápido, el bote se hundió.
El viaje en tren es más rápido en colectivo.
Preparé poco arroz.
Comió poco.
Los enemigos atacaron el fuerte.
Gritó muy fuerte.
La empalizada parece bastante fuerte.
5) En las siguientes oraciones tachar la opción incorrecta.
a- En la escuela Marcos se sienta …….delante mío / de mí.
b- Te traje un regalo, lo dejé arriba ………de la mesa / encima de…. la mesa.
c- Estacioné el auto …….fuera de la casa / afuera de ……. la casa.
6) Reemplazar el verboide por una construcción con verbo conjugado y de
significado equivalente
a- Muerto el perro, se acabó la rabia.
……………………………………….…………………..…..
………………………………………………………………………………………………………..….….
b- Estando las escaleras a disposición del público, el propietario no se responsabiliza por el uso del
ascensor. ………………………………………………………………………………….….……..
…………………………………………………………………………..…………………….…………….
c- Fumar es perjudicial para la salud.
………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………….………….
17
7) Escribir verbos que deriven de los siguientes sustantivos:
tono - Tierra - montón - humo - cuadro - acento - flor - calor - edificio - papel - línea zapatos
8) Transformar el verbo o el adjetivo en sustantivo y fundir las dos oraciones en una.
a- El aire de la ciudad de Buenos Aires está contaminado. Ese hecho exige tomar medidas.
b- Las sirenas cantaban dulcemente. Al actuar así atraían a los navegantes.
c- El Museo de Bellas Artes ha sido clausurado. Esta situación ha irritado a los turistas.
d- Este problema es importante. El profesor ha insistido en eso.
e- Nuevos socios entraron en el grupo. Eso fue causa de muchos problemas.
f-
El tiempo empeoraba. Por esa razón los veraneantes regresaron rápidamente al hotel.
9) Completar.
Grado comparativo
Menor
Mejor
Inferior
Grado positivo
Grande
Pequeño
Bueno
Malo
Alto
Bajo
Grado superlativo
Máximo
Pésimo
Supremo
10) Completar con el superlativo que procede directamente del latín. Usar el
Diccionario de la Real Academia Española.
a-cruel
………………….
………………….
b-fiel
………………….
………………….
c-simple ………………….
………………….
d-tierno
………………….
………………….
e-alto
………………….
………………….
11)
Completar con la preposición correcta cuando sea necesario.
a- De acuerdo …… el libro guía de Stoneman, Benjamín Franklin fue el primer bombero.
b- Se acordó con claridad….. el día en el parque, cuando vio a aquel viejo vestido de negro que
ocultaba algo con rapidez bajo …….su chaqueta.
c- Le dijo algo a Montag y este se dio cuenta …. que era un poema sin rima.
d- ─¡Basta ya! ¡No abuse …… mi tolerancia y dígame de una vez dónde están los libros!
e- Montag se dio cuenta …. que el rostro de ella también se parecía mucho a un espejo. Sí, Clarisse
era diferente …. las jóvenes de su edad.
12) Completá las oraciones con la preposición indicada:
abcd-
18
Ella no confía ……………………………………………………………………
Rindió examen de ingreso ………………………………………………………
Los especialista opinaron ………………………………………………………
Estuvieron de acuerdo …………………………………………………….......
13) Completar las oraciones con un pronombre en caso acusativo o dativo:
a- No dejes que se …….. escape la oportunidad.
b- Se ……… cayó un adorno.
c- No ……olvidaremos de estos momentos.
d- Se ……. nota el acento extranjero.
(2da persona)
(3ra persona)
(1ra persona pl.)
(2da persona pl.)
14) Señalar con una flecha a qué palabra se refieren los pronombres subrayados.
Analizar la función deíctica de algunos de ellos.
“Cuento de horror”, Marco Denevi
La señora Smithson, de Londres (estas historias siempre ocurren entre ingleses) resolvió matar a
su marido, no por nada sino porque estaba harta de él después de cincuenta años de matrimonio. Se
lo dijo:
-Thaddeus, voy a matarte.
-Bromeas, Euphemia -se rio el infeliz.
-¿Cuándo he bromeado yo?
-Nunca, es verdad.
-¿Por qué habría de bromear ahora y justamente en un asunto tan serio?
-¿Y cómo me matarás? -siguió riendo Thaddeus Smithson.
-Todavía no lo sé. Quizá poniéndote todos los días una pequeña dosis de arsénico en la comida.
Quizás aflojando una pieza en el motor del automóvil. O te haré rodar por la escalera, aprovecharé
cuando estés dormido para aplastarte el cráneo con un candelabro de plata, conectaré a la bañera un
cable de electricidad. Ya veremos.
El señor Smithson comprendió que su mujer no bromeaba. Perdió el sueño y el apetito. Enfermó
del corazón, del sistema nervioso y de la cabeza. Seis meses después falleció. Euphemia Smithson,
que era una mujer piadosa, le agradeció a Dios haberla librado de ser una asesina.
“Lazos de sangre”, Julio Cortázar
Odian de tal manera a la tía Angustias que se aprovechan hasta de las vacaciones para hacérselo
saber. Apenas la familia sale hacia diversos rumbos turísticos, diluvio de tarjetas postales en
Agfacolor, en Kodachrome, hasta en blanco y negro si no hay otras a tiro, pero todas sin excepción
recubiertas de insultos. De Rosario, de San Andrés de Giles, de Chivilcoy, de la esquina de
Chacabuco y Moreno, los carteros cinco o seis veces por día a las puteadas, la tía Angustias feliz. Ella
no sale nunca de su casa, le gusta quedarse en el patio, se pasa los días recibiendo las tarjetas
postales y está encantada.
Modelos de tarjetas: “Salud, asquerosa, que te parta un rayo, Gustavo”. “Te escupo en el tejido,
Josefina.” “Que el gato te seque a meadas los malvones, tu hermanita.” Y así consecutivamente.
La tía Angustias se levanta temprano para atender a los carteros y darles propinas. Lee las
tarjetas, admira las fotografías y vuelve a leer los saludos. De noche saca su álbum de recuerdos y va
colocando con mucho cuidado la cosecha del día, de manera que se puedan ver las vistas pero
también los saludos. “Pobres ángeles, cuántas postales me mandan”, piensa la tía Angustias, “ésta
con la vaquita, ésta con la iglesia, aquí el lago Traful, aquí el ramo de flores”, mirándolas una a una
enternecida y clavando alfileres en cada postal, cosa de que no vayan a salirse del álbum, aunque eso
sí clavándolas siempre en las firmas vaya a saber por qué.
15) Reescribir la segunda oración de cada par utilizando un pronombre que haga
referencia a un elemento de la oración precedente.
a-A Micaela le gusta mucho el mito del Minotauro. El personaje preferido de Micaela es Ariadna.
b-Nacho nunca estudia lo suficiente. A Laura, le molesta que Nacho no estudie lo suficiente.
c-Laura siempre estudia muchísimo. Laura siempre obtiene notas muy altas.
d-Los chicos del grupo necesitaban resúmenes. Laura hizo los resúmenes para sus compañeros .
19
LOS VERBOS IRREGULARES
Cuando al conjugarlo, un verbo cambia su vocal temática por un diptongo u otra
vocal no lo hace en un solo tiempo, sino en un grupo completo. Ese grupo recibe el
nombre de correlación o cadena.
A continuación se presenta el primero de los tres grupos de verbos irregulares.
Primera cadena de irregularidad
Presente indicativo
Presente subjuntivo
Yo
Tú
Vos
Usted
Él
Nosotros
Vosotros
Ustedes
Ellos
vuelo………….
………………..
………………..
………………..
………………..
………………..
………………..
………………..
………………..
Yo
Tú
Vos
Usted
Él
Nosotros
Vosotros
Ustedes
Ellos
vuele………….
………………..
………………..
………………..
………………..
………………..
………………..
………………..
………………..
Imperativo
vuela………………..tú
……………………vos
………………….usted
……………….vosotros
………………..ustedes
IRREGULARIDAD:
Actividades
1) En el cuadro anterior completar la conjugación del “volar”
2) Escribir oraciones con las siguientes formas verbales:
muevo / ruegue / cuece / cierran / vuela / cuelas / juego / devuelvas / enciendan / podamos
3) Tachar la forma incorrecta
abcdefgh-
i-
Yo erro algunos penales / Yo yerro algunos penales.
No se cole en la fila. / No se cuele en la fila.
Me pidió que cueza la carne / Me pidió que coza la carne.
El cinturón me aprieta / El cinturón me apreta.
Yo olo las flores / Yo huelo las flores.
Rogad por nosotros / Ruegad por nosotros.
Espero que nos sientamos bien / Espero que nos sintamos bien.
Es necesario que ellos los alenten / Es necesario que ellos los alienten.
Vosotros olisteis el aroma de la sopa / Vosotros huelisteis el aroma de la sopa.
4) Redactar las instrucciones para preparar un tostado. Usar la segunda persona del
plural del imperativo. Incluir los verbos que se presentan a continuación:
encender / tostar / apretar / sentir / poder
20
LOS CONSTITUYENTES DE LA ORACIÓN
La oración se compone de constituyentes que se articulan en un orden lógico.
Estos constituyentes pueden estar integrados por una, dos o más palabras, vinculadas
entre sí de diverso modo.
Por ejemplo, la oración
La niña
lee
tranquila
su libro
presenta cuatro constituyentes: dos de una sola palabra y otros dos, de dos palabras
cada uno.
El cambio de orden de los constituyentes de la oración se denomina
“reformulación”, recurso que permite reconocer si un grupo de palabras es un
constituyente o solo una secuencia de palabras. Cada bloque se puede mover a distintos
lugares de la oración, pero las palabras que lo conforman son inseparables.
Por ejemplo,
una canción muy emotiva
es un constituyente porque las palabras que lo integran no pueden separarse y se
lo puede desplazar a distintos lugares de la oración.
Reconocer los constituyentes es un razonamiento sintáctico. La sintaxis consiste
en poder comprender qué estructuras se suceden, cuál es el límite de cada una de ellas
y cuál es la función dentro de la oración.
π
“Por escrito gallina una”, de Julio Cortázar
Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionadas mundo estamos hurra. Era
un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones se
desconocidas por órbita de la desvió y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos
cayó en la paf, y mutación golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos,
dotadas muy literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes,
no importa pero: de será gallinas cosmos el,carajo qué.
21
Actividades
1) Marcar con una cruz cuál de las oraciones está correctamente separada en
constituyentes.
a-Anaconda bañaba
b-Anaconda bañaba
c-Anaconda bañaba
en el río de fuego sus diez metros de oscuro terciopelo
en el río de fuego sus diez metros de oscuro terciopelo
en el río de fuego sus diez metros de oscuro terciopelo
2) Ordenar los constituyentes que componen las siguientes oraciones de todos los
modos que sean posibles.
a- En la calle
todos
corremos
b- Los hombres y las mujeres
c- Ayer
en Japón
d- A dos de nosotros
hacia alguna parte.
conviven
en un mundo conflictivo.
ocurrió.
un tsunami impresionante
nos
pidieron
los recién llegados
un gran favor.
3) Subrayar los constituyentes de las siguientes oraciones.
“A la deriva”, de Horacio Quiroga (texto adaptado)
El hombre pisó algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al
volverse con un juramento vio una yararacusú.
El hombre echó una veloz ojeada a su pie. Allí, vio dos gotitas de sangre. Sacó el machete de la
cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral y el machete le
cayó de lomo, dislocándole las vértebras.
El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante contempló.
Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se
ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho.
4) Extender las oraciones, agregando sobre cada línea punteada un constituyente.
a- Los diputados
…………………….
b- Acomodé las herramientas …………………….
c- El actor …………………….
…………………….
…………………….
…………………….
d- La organizadora de eventos preparó …………………….
…………………….
22
…………………….
…………………….
Construcción
sustantiva
Construcción verbal
núcleo sustantivo
núcleo verbal
 M.D.
(adjetivo / artículos determinativos)
 O.D.
(sustantivo/pronombre personal o “a”+ término)
 O.I.
 M.I.
(nexo subordinante + término)
(nexo subordinante + término)
 CIRCUNSTANCIAL
(adverbio o nexo subordinante + término)
 Construcción
comparativa
(nexo comparativo + término)
 COMPLEMENTO
AGENTE
(nexo subordinante + término)
 PREDICATIVO
SUBJETIVO
OBLIGATORIO
 Aposición
(sustantivo)
(adjetivo / sustantivo /nexo subordinante +
término)
 PREDICATIVO
SUBJETIVO NO
OBLIGATORIO
(adjetivo)
 PREDICATIVO OBJETIVO
(adjetivo / sustantivo)
23
LA ORACIÓN SIMPLE
La oración es una unidad sintáctica integrada por una palabra o un conjunto de
palabras con entonación propia, sentido completo y autonomía sintáctica. Tiene
entonación propia porque no se pronuncia del mismo modo una afirmación que una
pregunta o una exclamación. Tiene sentido completo porque presenta una idea propia y
autonomía sintáctica, porque puede analizarse la oración independientemente del
contexto donde aparece.
Desde el punto de vista sintáctico, las oraciones se dividen en simples y
compuestas, y pueden ser unimembres o bimembres.
La oración bimembre
Las oraciones bimembres permiten una división en dos miembros: el sujeto y el
predicado. El sujeto es un sustantivo o construcción sustantiva que concuerda en
número y persona con el verbo. El predicado es la parte de la oración que dice algo
acerca del sujeto. Si su núcleo es un verbo, se trata de un predicado verbal. Ambas
construcciones son interdependientes porque una requiere de la otra para completar el
sentido de la oración. Si el sujeto y el predicado tienen un solo núcleo, son simples, y si
tienen dos o más núcleos, son compuestos.
La oración unimembre
•La oración unimembre no admite la partición en sujeto y predicado, es decir, está
constituida por un solo miembro.
•Puede construirse sin un verbo conjugado.
[Los grandes arrecifes en la playa.] OU
.
N
•También puede construirse con el verbo “haber” cuando este no integra un
tiempo compuesto.
[Hay muchos niños asustados.] OU
N
•Puede construirse con los verbos “hacer” y “ser” cuando se refieren a procesos
impersonales.
[Hace calor.] OU
N
[ Es muy temprano] OU
N
•Pueden estar compuestas por verbos que expresan fenómenos meteorológicos
(“llover”, “nevar”) o de la naturaleza (“atardecer”).
[Llovió toda la tarde] OU
24
Actividades
1) Usar la construcción “una señal clara” en diferentes oraciones con las
funciones sintácticas que se indican en cada caso:
abcde-
f-
aposición,
término de un modificador indirecto,
sujeto de una oración en voz pasiva,
objeto directo,
término de un circunstancial,
predicativo subjetivo obligatorio.
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
2) Analizar sintácticamente los siguientes titulares.
a- Congelan las jubilaciones.
b- Empieza en Buenos Aires la Feria del Libro.
c- Retroceso de la reforma impositiva.
d- Debaten en el Congreso la reforma judicial.
e- Crecen, como montañas, los basurales en la provincia.
25
Problemas frecuentes de concordancia
•Si el sujeto está compuesto por varios núcleos sustantivos, concuerda con
el verbo en tercera persona del plural.
La fotografía, el plano y la guía sirvieron para buscar el lugar.
Nota: si el núcleo del sujeto recibe varios modificadores, es posible
confundirse y hacer concordar el verbo con una palabra que no es el
núcleo.
•Si el sujeto compuesto contiene un pronombre de primera persona, el
verbo concuerda en primera persona plural.
Nicolás, su compañero y yo hicimos una torre de arena.
•Si el sujeto compuesto contiene un pronombre de segunda persona, el
verbo concuerda en segunda persona plural.
Vos y tu hermano dijeron la verdad.
•Si el sujeto compuesto por varios núcleos se resumen en una palabra
(“todo”, “nada”, “algo”, “nadie”) el verbo concuerda en singular con esa
palabra.
Una tormenta fuerte, un tornado, un vendaval, algo sucedió en esa región.
•El verbo “hacer” es impersonal cuando se refiere al clima o al tiempo, por
lo tanto, se conjuga siempre en singular. El verbo “haber” también lo es,
así que ambos carecen de sujeto.
Hace demasiado frío en la terraza.
Hubo algunos incidentes durante el partido.
•Cuando el objeto indirecto se reemplaza o se duplica con la forma
pronominal, no puede dejar de concordar en número con el núcleo.
A los turistas les dieron las indicaciones en el hotel.
26
Actividades
1) Completar la línea punteada con los verbos indicados, siguiendo las reglas de
concordancia
a- Ustedes y yo ……………………..(trabajar) juntos; Luciana y Manuel ……………………(formar) otro
equipo.
b- ………………………………………...(pasar) varios días, pero especialmente la mañana y la tarde
de ayer ……………………….…………..(ser) larguísimas, esperando el resultado.
c- Cuando vos y yo ……………………….…(llegar) a un acuerdo, Matías y Juan ya
……………………….….(tener) terminado el informe.
d- La oscuridad, el frío, el olor a humedad, todo……………………….….(infundir) miedo en la casa
abandonada.
e- En la película española, el protagonista
…………………………………………………………….(decir):
─Tú y esa niña …………………………..…(tener) la llave y ………………..…(deber) entregarla.
f- Carlos, Santiago y Leandro….……………….…..(proponer) que Joaquín y yo
……….........................(exponer) ese tema de Geografía.
g- Ni el gato, ni el perro, ni el canario, ninguno ……………………….….(comer) la torta que mi
hermana y yo les ………………..(preparar).
h- Cuando me desperté, el ruido de las voces agudas de mis hermanos gritones y peleadores me
………………..(molestar)
i- El automóvil con luces amarillas, iluminando las calles desiertas con sus focos
……………….(avanzar) lentamente.
j- Las sospechas sobre la única pista encontrada por el investigador en el lugar del
hecho………………….(llevar) a descubrir al culpable.
k- Para los arreglos del vestido, un solo trozo de las distintas telas de colores variados y brillantes
……………(combinar) exactamente.
l- En verano, la sombra de los árboles añosos, de gruesos troncos y ramas extendidas
……………..(proteger) del calor.
m- Un día de viaje placentero, cerca del cabo de Buena Esperanza, de pronto se
……………..(levantar) una tormenta y el barco…………….(correr) un gran peligro. La tripulación
le …………….(aconsejar) que se ……………(acercar) a la isla, pero él se ……………..(reir9 de
sus temores, aunque las luces del cielo………………..(ser) un anuncio claro de tempestad.
Luego de unos minutos, se ………….(abrir) las nubes y una enorme figura
celestial…………………(descender). La tripulación y los pasajeros se
………………….(aterrorizar), pero el holandés se burló de ella. Entonces, la figura lo
………………..(condenar) a navegar por siempre y le ………………(aclarar) que la sola visión de
su barco y su rostro……………(traer) desgracias a quien los ……………….(ver).
Desde ese entonces, el barco fantasma …………………..(navegar) en un mar sin tiempo, de forma
visible o invisible para aterrorizar a cada grupo de marineros que se ……………(acercar)
2) Completar la línea punteada con el verbo hacer o haber según corresponda:
abcdefgh-
En el concierto……………..tres mil personas. (pret. perf. sple. ind.))
…………varios días que no lo veo. (presente ind)
En la entrada de la iglesia ……………tres o cuatro mendigos. (presente ind)
……………..lluvias en todo el Norte. ( fut. Imp. Ind)
Mañana ……………..dos años que gané una medalla de plata (fut. Imp. Ind)
……………15 grados bajo cero en Canadá. (presente ind.)
………………muchos malentendidos en ese asunto. (pret. perf. sple. ind.)
¡Ojalá ………más días de fiesta! (pret. imperf. Subj.)
3) Completar con “le” o “les” según corresponda
abcdefghij-
27
Para Navidad……….pidieron a mis primos que no compraran pirotecnia.
A los chicos de séptimo………van a dar clases de natación.
…….pidieron a los asistentes al acto que se retiren.
A mis abuelos no …..alcanza la jubilación
Ellos …….prometieron al maestro que traerían el trabajo terminado.
El DT dio …… las últimas instrucciones a los jugadores antes del partido.
La máscara Fix ……otorga mayor volumen a tus pestañas.
Si no …. das cambio justo, el kiosquero no te atiende.
A Pedro se ……escapó el perro.
No ……cuento secretos a mis compañeras porque los divulgan.
EL PREDICATIVO SUBJETIVO
1) Se forma con
•adjetivo ……………………...La muchacha es bella.
o
•construcción adjetiva……….La muchacha es muy bella.
•sustantivo ………………….. La muchacha es sabiduría.
o
•construcción sustantiva…….La muchacha es pura sabiduría.
•complemento encabezado por preposición…La muchacha es de una belleza
incomparable.
•complemento encabezado nexo “como”…….. La muchacha es como una mañana
de sol.
2) Modifica al verbo y al núcleo del sujeto. Por eso, se lo llama modificador bivalente.
3) Generalmente concuerda en género y número con el sustantivo núcleo del sujeto.
•El zorro estaba herido.
•Las heridas eran profundas.
4) Hay verbos que requieren un predicativo en forma obligatoria para completar su
sentido. Se los denomina “copulativos”: ser, estar, parecer... Con ellos, el predicativo
puede sustituirse por el pronombre invariable “lo”.
•Los hombres estaban tranquilos.
•Lo estaban.
5) Hay algunos verbos que en determinados contextos van acompañados por un
predicativo obligatorio, por ejemplo, “semejar”, “quedar”, “permanecer”; otros lo llevan
cuando indican cambio: volverse, hacerse, andar, caer.
En estos usos el predicativo obligatorio no se sustituye por “lo” invariable.
•Él anda contento.
•Ella anda contenta.
•Él nuevo me cae simpático.
•La nueva me cae simpática.
6) El predicativo subjetivo puede acompañar a otros verbos, pero con carácter no
obligatorio.
Es un adjetivo que se puede quitar sin modificar sustancialmente el sentido de la oración.
•El ganador saludó emocionado.
•Llegó cansado al pie de la sierra.
28
Actividades
1) Leer la siguiente poesía y señalar las oposiciones que presenta el texto.
Ser y estar
Oh marine
oh boy
una de tus dificultades consiste en que no sabes
distinguir el ser del estar
para ti todo es to be
así que podemos aclarar las cosas
por ejemplo
una mujer es buena
cuando entona desafinadamente los salmos (,,,)
en cambio una mujer está buena
cuando la miras y pones perplejos los ojos en blanco (…)
un hombre es listo
cuando obtiene millones por teléfono (…)
en cambio
un hombre está listo
cuando ustedes
oh marine
oh boy
aparecen en el horizonte
para inyectarle democracia.
Mario Benedetti (Antología básica contemporánea de la nueva poesía iberoamericana)
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
2)
Proponer expresiones sinónimas teniendo en cuenta el sentido de la poesía.
La mujer es buena
…………………………………………………
La mujer está buena
…………………………………………………
El hombre es listo
…………………………………………………
El hombre está listo
…………………………………………………
3)
Redactar dos oraciones referidas a personajes de una novela leída en el curso:
una deberá incluir el verbo “ser” y otra, el verbo “estar”. Analizarlas sintácticamente.
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
29
4) Reconocer el pronombre “lo” que sustituye al predicativo del “lo” que sustituye al
objeto directo.
a- Lo comprobó horrorizado: lo estaban engañando.
a- El parece ser una buena persona. ¿Lo será realmente?
b- Juan está enfermo; lo está desde la primavera.
c- Lo alcanzó y le explico lo ocurrido.
5) A partir de la siguiente información sobre el tiburón, construir un texto breve que
contenga varias oraciones con predicativo subjetivo.
Los tiburones han inspirado temor durante bastante tiempo. En las películas son los seres más
sanguinarios, quizás solo superados por la piraña.
-Características de sus dientes: están dispuestos en varias hileras, afilados y con forma de sierra
ancha.
-Esqueleto: constituido por cartílago, aunque en las vértebras y en las mandíbulas
hay materia ósea.
-Aletas pectorales: sirven de guía.
-Aletas de la cola: cambian la dirección de desplazamiento.
-Ejemplares que han atacado directamente al hombre: tiburón blanco, tiburón tigre, tiburón toro y
tiburón sarda.
-Sentido del oído: sensible. Puede detectar cambios de presión en el agua, así como movimientos
de otros animales a grandes distancias. Sus ojos, igual de extraordinarios, les permiten ver en
condiciones de muy poca luz, tanto de noche como en cuevas profundas.
-Sentido del olfato: les sirve para conseguir presas fácilmente, sobre todo aquellas que han sido
heridas, ya que pueden percibir a varios metros de distancia unas gotas de sangre.
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
30
LOS VERBOS IMPERSONALES
Los verbos impersonales se clasifican en tres grupos.
 Verbos impersonales relacionados con fenómenos atmosféricos o naturales:,
conjugados en tercera persona singular. Por ejemplo: “llueve”, “nevará”,
“relampagueó”, “tronaba”, “había amanecido”, “anochecería”, etcétera.
Nota: Si hay metáfora el sentido es distinto, por ejemplo, “Amaneció enojado”.

Verbos de conjugación completa pero que son impersonales en la tercera
persona singular, por ejemplo, los verbos “hacer”, “haber”, “ser” en relación con el
tiempo.
Hace tres meses que salieron.
Habrá novedades.
Es de noche.

Verbos de conjugación completa que intervienen en oraciones en las que el sujeto
se desconoce o no importa o está indeterminado. Siempre aparecen en tercera
persona plural, por ejemplo, “decir”, “llamar”, “anunciar”, etcétera.
Llaman a la puerta.
Dicen que mañana lloverá.
Nota: En el caso “llueven papelitos en la tribuna”, hay un uso particular del verbo,
por eso hay un sujeto expreso.
Actividades
1) Determinar cuáles de las siguientes oraciones contienen verbo impersonales.
Para ello, analícenlas sintácticas.
a-Atardeció temprano.
b-Esta semana llovió durante tres días.
c-Esa noche, el viento soplaba con fuerza.
d-Ayer amanecí con dolor de cabeza.
e-Desde hace cuatro meses, jugamos al tenis todos los sábados.
2) Algunas de estas oraciones incluyen errores. Encontrarlos y corregirlos.
a-Hacen varios días que no recibimos noticias.
b-El próximo año habrán más estudiantes inscriptos en el curso.
c-Por las promociones, había mucha gente en el negocio.
d-Hace el desayuno para todos nosotros.
31
LAS FRASES VERBALES
Las frases verbales son construcciones formadas por un verbo y un verboide
(infinitivo, gerundio, participio). Existen tres clases de frases verbales:
 Frase verbal de tiempo compuesto
Se construye con el verbo “haber” + participio: han
transformado
 Frase verbal de voz pasiva
Se construye con el verbo “ser” + participio: es reducido / fue reemplazado
 Frase verbal de gerundio e infinitivo
Se clasifican semánticamente según su aspecto en frases verbales de:
a) Inicio (incoativas): empezar /comenzar / echarse / ir / ponerse / + a +infinitivo
empezó a leer …………………… ………………………
b) Terminación (terminativas): acabar / terminar / cesar / dejar + de + infinitivo
acabó de leer …………………… ………………………
c) Resultado (resultativas):
llegar / alcanzar + a + infinitivo
llegó a leer ………………………………………………
d) de inminencia (inminenciales): estar por / estar a punto de / + infinitivo
estaba por salir…..………………………………………
e) de duración (continuativas):
estar / seguir / andar / + gerundio
estuvo caminando…………………………………………
f) de reiteración (reiterativas):
volver / tornar + a + infinitivo
volvió a llover ……………………………………………
g) de hábito (habituales):
soler + infinitivo
solía leer….………………………………………………
h) de inmovilidad (inmóviles):
quedarse + gerundio
se quedó leyendo….……………………………………
i) de obligación (obligativas):
haber que / deber / tener que + infinitivo
hay que pintar / debe pintar / tiene que pintar………
j) de posibilidad (posibles):
deber de / poder + infinitivo
deben de ser las diez / pueden llegar………………………………………………
Las locuciones verbales
Las locuciones verbales son frases hechas o fijas que, a diferencia de las frases
verbales, no siempre finalizan con un verboide. Pueden construirse con sustantivos y
adjetivos. Por lo general, no tienen significado literal, pero ya aparecen soldadas en la
lengua y los hablantes saben el significado figurado al que aluden.
Algunos ejemplos:
dar a conocer / probar suerte / tomar el pelo / ponerse colorado / echar de menos /
hacer hincapié / dar en la tecla / caer enfermo / darse cuenta de
32
Actividades
1) Reescribir las siguientes oraciones reemplazando los verbos por la clase de
frase verbal indicada.
a- Llueve, así que volvamos a casa (incoativa) / Comenzó a llover, así que volvamos a casa.
b- Estudió para aprobar (obligación) ………………………………………………………………
c- La película comienza a las veinte horas (posibilidad) ………………………………………..
d- Camina por las mañanas (habitual)…………………………………………………………….
e- Finalmente terminé el informe (resultativa)……………………………………………………
f-
Leyeron el tema (reiterativa)…………………………………………………………………….
g- Viajo al exterior (inminencial)……………………………………………………………………
2) Indicar cuáles de las siguientes oraciones poseen frases verbales. Y en ese
caso, indicar el significado semántico de cada una.
a- Fue corriendo por el parque
……………………………………………………
b- Sigue nevando.
……………………………………………………
c- Volvió a fumar.
……………………………………………………
d- Le suplicó salir.
……………………………………………………
e- Deberías trabajar con más atención.
……………………………………………………
f-
……………………………………………………
Debe de trabajar en una oficina.
g- Alcancé a ver lo que hiciste.
……………………………………………………
h- Va a llegar a las nueve.
……………………………………………………
i-
Me saludó sonriendo.
……………………………………………………
j-
Puede hacer el tratamiento.
……………………………………………………
k- Quiero comer una porción de torta.
……………………………………………………
3) Reemplazar por una construcción equivalente los verboides de las oraciones
anteriores que no tenían frase verbal.
4) Pasar a voz pasiva las siguientes oraciones, respetando el tiempo verbal:
abcd-
33
Él ama a los animales.
…………………………………………………………….
Ellos habían denunciado el abuso. …………………………………………………………
El doctor le recetó un jarabe. …………………………………………………………….
Las bailarinas prepararán una nueva rutina. ………………………………………………
LA ORACIÓN COMPUESTA
LA COORDINACIÓN
La oración compuesta está constituida por construcciones llamadas “proposiciones” o
“suboraciones”, que no tienen autonomía sintáctica, sino que dependen de una
estructura mayor. Estas suboraciones se encuentran en el mismo nivel sintáctico y se
vinculan entre sí mediante un signo de puntuación o un nexo coordinante.
Sujeto
Sujeto
[ (Julieta discutió con el autor) y ( los personajes esperaron.)] OC
3º sing.
3º plural
Como se observa en la oración anterior, hay dos núcleos verbales que no tienen el
mismo sujeto. En el primer caso, el sujeto es “Julieta”; y en el segundo, “los personajes”.
Esto significa que hay dos sujetos y dos predicados.
Esta oración está integrada por dos proposiciones que funcionan como suboraciones.
En cambio, las oraciones en las que todos los verbos se refieren al mismo núcleo del
sujeto son simples con predicado verbal compuesto.
Tipos de coordinación

Las proposiciones yuxtapuestas están unidas por signos de puntuación: coma,
dos puntos, punto y coma.

Las proposiciones coordinadas están unidas por una conjunción que funciona
como nexo coordinante. Según la conjunción que las una, pueden ser:
copulativas, disyuntivas, adversativas o consecutivas.
NEXOS
Y - E - NI
PERO - MAS - SINO
NO OBSTANTE SIN EMBARGO
O
-
U
LUEGO
PUES
ASÍ QUE
POR CONSIGUIENTE
EN CONSECUENCIA
DE MODO QUE
34
TIPO DE
COORDINACIÓN
RELACIONES
DE
SIGNIFICADO
EJEMPLO
COPULATIVA
Una suboración
se suma a la otra.
ADVERSATIVA
Una subordinada
objeta a la otra
DISYUNTIVA
Una subordinada
excluye a la otra.
El vocalista presenta
a la banda y el
público aplaude
entusiasmado.
La tormenta seguía
amenazando, pero
las gaviotas no se
asustaron.
¿El duelo había
finalizado o el
hombre esperaba
una nueva embestida
del animal?
Ganó su equipo
favorito, por eso
festejó con la
hinchada.
CONSECUTIVA
Una subordinada
es consecuencia
de la otra
Actividades
1) Unir las frases con una conjunción adversativa y determinar si se forman
oraciones simples o compuestas. Luego analízarlas.
abcd-
mi vecino estaba en casa / no abrió la puerta
ella llegaría el sábado / yo no podría recibirla
el agua de la piscina estaba limpia y cálida / no la disfrutamos
corrí mucho / no llegué a tiempo
2)
Unir las siguientes frases con conectores copulativos o consecutivos y determinar
qué clase de oración se formó. Luego analízarlas.
abcd-
trajeron demasiados paquetes y cajas / las he colocado en el patio.
María cerró el libro / salió de la habitación.
no vinieron / no llamaron por teléfono
salió a la calle / observó la lluvia / volvió a buscar el paraguas.
3) Unir las siguientes oraciones entre sí para que se transformen en oraciones
compuestas por coordinación o yuxtaposición.
abcde-
¿Arreglaste el auto para mañana? ¿Suspendemos la excursión?
Tiene frío. Le presté mi campera. Le queda chica.
No vienen ellos a la fiesta. No vamos nosotros al acto de graduación.
Revisé todos los rincones. No aparece el documento. Lo habré perdido.
Alguien manchó las hojas. Leí la parte fundamental.
4) Luego de analizar sintácticamente las siguientes oraciones, explicar sobre la línea
punteada los pasos seguidos para reconocer las oraciones compuestas.
a-En mi impenetrable anonimato, la seguridad era completa, sin embargo, despertaba cada mañana
quebrantado y débil.
b-¿El lado malvado de mi naturaleza estaba menos desarrollado o mi parte virtuosa lo dominaba
vigorosamente?
c- El acceso de rabia de Hyde me atrapaba con frecuencia, por eso mi único deseo era el abandono
definitivo de los experimentos.
5) Leer los siguientes microcuentos y continuar la historia con cuatro oraciones
compuestas
CUENTO DE HORROR
La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones
Juan José Arreola
LA ÚLTIMA CENA
El conde me ha invitado a su castillo. Naturalmente yo llevaré la bebida
Ángel García Galiano
6)Unir las siguientes oraciones entre sí para que se transformen en oraciones
compuestas por coordinación o yuxtaposición.
f- ¿Arreglaste el auto para mañana? ¿Suspendemos la excursión?
g- Tiene frío. Le presté mi campera. Le queda chica.
h- No vienen ellos a la fiesta. No vamos nosotros al acto de graduación.
i- Revisé todos los rincones. No aparece el documento. Lo habré perdido.
j- Alguien manchó las hojas. Leí la parte fundamental.
35
LA ORACIÓN COMPLEJA ADJUNTIVA
Una oración puede ser interrumpida por una construcción aclaratoria. Esta se
presenta como una expresión intercalada y se llama “proposición adjuntiva”. La
oración compleja adjuntiva se construye con un vocativo al que se lo separa de la
oración + una suboración.
Nota: Para unificar el criterio de análisis, los adjuntos se marcarán y analizarán
con un color distinto del usado en el resto de la oración.
Hay tres tipos de adjunto:

Adjunto vocativo: palabra o construcción que nombra al destinatario del
mensaje.
El vocativo no pertenece al sujeto ni al predicado
[ Doctor, / (el paciente no ha llegado)]. O. C. Adj
└---Adj. Voc.--┘

n.
nv
Adjunto interjectivo : exclamación intercalada.
______P Vbal__________
│
│
[ ¡Ay!,
/ (llegué tarde al cine).] O. C. Adj.
└---Adj. --┘
 Adjunto parentético: interrupción del narrador, puede estar entre comas, rayas
o paréntesis. Se analiza por separado, con otro color.
___SES____
│
│
____P. V_______
│
│
[ (El pueblito – / nunca lo hubiera imaginado /– estaba igual.)] O. C. Adj.
circ.
od
n. v.
└------------Adj. parentético----------.----------┘
36
Actividades
1) Subrayar las interjecciones de la siguiente lista.
bah / ah / esa / oh / gracias / hola / adiós / como / ajá /señor / ja / caramba / uy / puff /
uf / ufa / zas
2) Transformar la siguiente oración simple en una compuesta.
La amarilla fiera se abalanzaba sobre el hombre.
3) Transformar la siguiente oración compuesta en una simple.
El joven caballero era notable en todo sentido, por eso me interesé en él.
4) Con los siguientes datos, escribir una oración bimembre de predicado verbal
compuesto.
Actuó de manera ingenua / resolvió sus problemas bastante mal.
5) Agregar un sujeto en cada espacio en blanco para formar una oración
compuesta, luego analizarla.
…………………………….se acercaron a la mesa y …………………….anunció el comienzo de la cena.
6) Tachar lo que no corresponda:
aUn verbo copulativo necesita OD / predicativo subjetivo.
bEl verbo “querer” no forma / forma frase verbal.
cEl verbo “haber” es impersonal / no es impersonal.
dLa aposición sólo puede aparecer en el sujeto / puede aparecer en cualquier sitio de la
oración
eEl predicado puede / no puede aparecer cortado.
fLos adjetivos pueden / no pueden ser circunstanciales.
gEl OI señala / no señala a un receptor.
hUn sujeto puede / nunca puede empezar con preposición.
7) Analizar sintácticamente las oraciones de los siguientes textos.
Nota: c) y d) incluyen construcciones endocéntricas verboidales.
a) Romeo.─ Mira, amor mío, esas envidiosas franjas de luz ribetean las rasgadas nubes allá en el
Oriente. Las candelas de la noche se han extinguido ya y el día bullicioso asoma de puntillas en la
brumosa cima de las montañas. ¡Alma mía, mi partida es inminente!
Julieta.─ ¡Oh, Romeo! Aquella claridad lejana no es la luz del día… Lo sé yo. Es algún meteoro.
Te alumbrará en el camino a Mantova, por eso quédate conmigo un rato más! No tienes que
marcharte ahora.
(Romeo y Julieta, W.Shakespeare)
b) Montag recitaba parte del Eclesiastés. Repitió muchas veces las palabras con suma perfección (por
fortuna, en ninguna parte aparecía “Dentífrico Denham”) y también reflexionó sobre su destino. Por
la mañana seguiría el camino de las vías, con otros pasajes del texto sagrado en su memoria.
(Fahrenheit 451, R. Bradbury)
c) Un día, con el filo de un pedernal rompí mis ligaduras. Otro día me levanté y pude mendigar o robar
─yo, Marco Flaminio Rufo, tribuno militar de una de las legiones de Roma─ mi primera detestada
ración de carne de serpiente. La codicia de ver a los Inmortales, de tocar la sobrehumana Ciudad,
casi me vedaba dormir. (“El inmortal”, J.L.Borges)
d) ─Nuestra misión, querido Montag, es trabajar custodiando la tranquilidad del espíritu de las
personas. Un libro es un arma cargada en la casa del vecino, por eso quemarlo nos parece la
solución del problema. Los bomberos quitamos el proyectil del arma para dominar la mente del
hombre. (Fahrenheit 451, R. Bradbury)
37
CONSTRUCCIONES ENDOCÉNTRICAS VERBOIDALES
Se denomina “construcción endocéntrica verboidal” a la que tiene como
núcleo a un verboide acompañado de constituyentes que lo complementan.
Las construcciones verboidales se encierran entre <> y se analizan aparte porque
los verboides son derivados verbales y, además de recibir modificadores propios de
un verbo, en la mayoría de los casos puede reponerse, por contexto, un sujeto.
_____________________________________PVS________________________________
│
ST: 1ra p.plural
[Compramos un increíble producto para <sacar esas manchas>.] OBS
MD
MD
N
N/S └------------T. (CEV) ----------------┘
└----- NV --------┘└-----------------OD------------------┘└----------------------Circ. de fin---------------_____P. Verboidal Infinitivo__
│
│
<sacar esas manchas>
└--MD---┘└-----N.------┘
└---- N --└------------OD-----------┘
*Se podría reponer como sujeto “producto”.
______SES______ _________________________PVS_______________________________________
│
│
│
[El ministerio premió
-MD┘└-----N-------┘
la
investigación <realizada por los estudiantes>]OBS
└MD┘└-----N------┘
---------------------MD (CEV)---------------------└----NV---┘└---------------------OD----------------------------------------------------------------------┘
_______P. Verboidal Participio___________
│
│
<realizada por los estudiantes >
└-NS-┘└------------T--------------┘
└--------N-------┘└---------Comp. Agente---------┘
*Se podría reponer como sujeto “investigación”.
_______________________P.V.S._________________________
│
│
[Encontré a
MD N
└N/S ┘└------T-------┘
└----- NV ---┘└--------OD------------┘└--------Circ.de M (CEV)----------┘
____________P. Vdal.Gerundio___
│
│
<leyendo en
la cocina>
MD
N
└-NS-┘└-------T-------┘
└-------N------┘└---Circ.de Lugar----┘
*Se podría reponer como sujeto “mi papá”.
38
S.T.: 1ra p.singular
mi papá <leyendo en la cocina>.]
O.B.S.
Actividades
1) Analizar sintácticamente las siguientes oraciones:
a-Le regalaron un cuadro pintado por un famoso arquitecto.
b-Caminaba moviendo muy poco los pies.
c-María estudiaba escuchando música.
d-Alquiló una casa ubicada cerca del mar.
e-Trabajábamos tomando mate.
f-La carta enviada por el cacique es conmovedora.
g-Decidió enviarle una carta al presidente.
2) a-Señalar las construcciones endocéntricas verboidales que presenta el siguiente
fragmento y especificar si son de gerundio, de participio o de infinitivo.
b-Analizar sintácticamente las oraciones subrayadas.
Salió nomás el 10 ─un 4 y un 6─ cuando ya nadie lo creía. A mí qué me importaba,
hacía rato que me habían dejado seco. Pero hubo un murmullo feo entre los jugadores
acodados a la mesa del billar y los mirones que formaban rueda. Renato Flores palideció
y se pasó el pañuelo a cuadros por la frente húmeda. Después juntó con pesado
movimiento los billetes de la apuesta, los alisó uno a uno y, doblándolos en cuatro, a lo largo,
los fue metiendo entre los dedos de la mano izquierda, donde quedaron como otra mano
rugosa y sucia entrelazada perpendicularmente a la suya. Con estudiada lentitud puso
los dados en el cubilete y empezó a sacudirlos. Un doble pliegue vertical le partía el
entrecejo oscuro. Parecía barajar un problema que se le hacía cada vez más difícil.
Por fin se encogió de hombros.
“Cuento para tahúres”, Rodolfo Walsh
39
PREDICADO NO VERBAL
Se denomina “predicado no verbal” al predicado que no se construye con
verbo.
Según la palabra que funciona como núcleo, el predicado no verbal se
clasifica en:
•Predicado nominal
•Predicado adverbial
•Predicado verboidal
•Predicado objeto
 Predicado nominal
Se considera de predicado nominal la oración bimembre en que a un
sustantivo (sujeto) se le atribuye un adjetivo o un sustantivo sin expresar verbo.
_____P Nominal____ _____SES_____
│
││
│
[ Interesante,
el
libro .] OBS
└---------N---------┘ └-MD-┘ └--N------┘
(Adjetivo)
Características:
a) Cuando es adjetivo, concuerda con el sujeto.
b) Se puede hacer catálisis con los verbos ser y estar
c) Cuando el predicado nominal es sustantivo, puede funcionar como
apósito del sustantivo sujeto (en otras construcciones).
________SES______ _____P Nominal_______
│
│ │
│
[ Las
flores,
pájaros quietos . ]
OBS
└--MD---┘└-----N------┘ └----N-----┘ └--MD---┘
(sustantivo)
_________________SES________________
_____________PVS______________
│
│ │
│
[ Las flores, pájaros quietos, desaparecerán en breve. ] OBS
N
MD
N/S
T
-MD---┘└--N---┘ └--------Aposición-------┘ └-------------N-------------┘ └-----Circ.T-----┘
d) El predicado nominal puede estar expresado por un complemento
preposicional o comparativo.
________________P Nominal ___________ _____________SES ____________
│
││
│
[ Como un torso de mármol
su dibujada prudencia .]
└-----------------------------N-----------------------┘ └MD-┘└------MD-----┘└-------N---------┘
40
OBS
Predicado adverbial
Se considera de predicado adverbial la oración bimembre cuyo predicado
está constituido por un adverbio o construcción equivalente.
_ Pred. Adverbial_
______SES____
│
│ │
│
[
un caserío .]
Lejos,
└----N.----┘
OBS
└MD-┘└-----N-----┘
_________Pred. Adverbial____________
│
│
________SES_______
│
│
[Lejos, en el valle plateado,
un caserío . ]
MD
N
MD
N/S └-------------T-----------------┘
└----N----┘└----------Aposición---------------┘
OBS
└MD-┘ └------N-----┘
 El predicado adverbial puede estar constituido por una construcción
preposicional.
_________Pred. Adverbial____ ________SES_______
│
│ │
│

[ En el valle nevado,
un caserío . ]
MD
N
MD
N/S └-------------T-----------------┘
└-------- N (Const.Prepos.)--------┘
└MD-┘ └------N-----┘
El predicado adverbial es compuesto cuando posee más de un núcleo.
___Pred. Adv.Comp._
│
│
[ Aquí y
N

OBS
N/C
____SES______
│
│
allá, un caserío.]
N
MD
OBS
N
Una oración puede tener predicado adverbial-nominal.
_______Pred. Adv.-Nom._____________ ____SES___
│
│ │
│
[ En el
valle,
plateado,
MD
N
MD
N/S └-----------T-----------┘
└----N (Const.Prep.)--------┘└------N------┘
(Adv.)
(Adj.)
el
río. ]
MD
OBS
N
Predicado verboidal
El predicado verboidal está constituido por un verboide, es decir, un
infinitivo, un participio o un gerundio, que puede aparecer acompañado de
modificadores propios del verbo. Se reconocer reemplazando la forma no
personal por el verbo correspondiente.
Predicado verboidal de gerundio
__SES__
│
│
[¡Ellas
N
41
____Pred. Verboidal Ger.___
│
│
gastando dinero! ] OBS
N
OD
(Ellas gastan dinero)
Predicado verboidal de infinitivo
_Pred. Vdal. Inf._
│
│
_________ SES._______
│
│
[ ¿ Asustar
N
sus
amenazas? ] OBS
MD
(Sus amenazas no asustan)
N
El predicado verboidal de infinitivo no se confunde con el infinitivo del
predicado nominal, pues en este caso, como ocurre con todos los predicados
nominales, el infinitivo se transforma en predicativo subjetivo en el
correspondiente predicado verbal.
_________SES___
│
│
_Pred.Nom.Infinit
│
│
[ Su propósito
triunfar. ]
MD
N
OBS (Su propósito es triunfar)
N
Predicado verboidal de participio
El predicado verboidal de participio va acompañado de un complemento
agente. Se lo reconoce si reponemos el verbo ser conjugado y la oración se
transformaría en voz pasiva.
___SES____ __________________P no Vbal Verboidal Participio_____
│
│ │
│
[ El hielo, derretido por las altas temperaturas. ]
OBS
MD MD
N
└-NS-┘ └----------------------T--------------------┘
└MD┘└---N----┘ └-------N-----┘ └----------------Compl. Agente-------------------┘

Cuando no aparece acompañado de compl. ag., es nominal.
____________SES__________ ___________P Nominal____________
│
│ │
│
[ Su cuadro preferido, pintado de colores cálidos. ]
OBS
n
N
MD
N/S└-------------T-------------┘
└MD┘└------N-----┘└-----MD-----┘ └------N-----┘└-------------MI-----------------┘
(Adjetivo)
Predicado objeto
El núcleo del predicado objeto puede ser un sustantivo o una construcción
que funcionaría como objeto directo/indirecto si repusiéramos un verbo.
_Pred. Objeto_
│
│
[ ¿ Miedo
n.
___SES___
│
│
vos? ] OBS
____SES __ ____Pred.Objeto ________
│
││
│
n.
[ Premios a los ganadores. ]
N
___SES__ _____Pred.Objeto __
│
│ │
│
[ Yo
N
42
,
un tostado. ]
MD
N
└-----------N-----------┘
(Const. Sust.)
OBS
└-NS-┘└-------------T----------┘
└-----------------N-----------------┘
(Const. Prep.)
Actividades
1) Analizar sintácticamente las siguientes oraciones.
Isla Grande, encanto, misterio y aventura.
Su pasión, caminar descalzo por la arena húmeda.
Miranda, una alumna ejemplar.
Entre dos melodías, el susurro de tu voz.
¿Vos repasar para la prueba?
Hostal del Lago, el restaurante más elegante de América.
Primero, los niños.
En los camarines, el juego de las lágrimas.
Todos los días, la misma historia.
Él, café y medialunas.
El Oscar en medio de una polémica.
Argentina y España, al Mundial.
Nadie en la primera habitación.
Un puñal, en el sillón de terciopelo verde.
2) Analizar sintácticamente las siguientes oraciones.
─Su respiración, allí, cerca de mí. La voz del hombre era algo amenazante, misteriosa, por eso escapé
velozmente. ¡Imagine la situación! Yo, atemorizada, por el pasillo del tren a oscuras.
3) Indicar qué clase de predicados no verbales presentan las siguientes oraciones y
luego transformarlos en verbales.
abcd-
El mayordomo, allá, en la ciudad.
En la sala azul, nadie.
El hombre, un puñal en la mano.
Sus sentimientos, un laberinto.
4) a-Imaginar la continuación de la autobiografía de R. Walsh. Redactar el tercer
párrafo.
b-Analizar sintácticamente las oraciones subrayadas.
Me llaman Rodolfo Walsh. En mi infancia, ese nombre no terminaba de convencerme: pensaba
que no me serviría, por ejemplo, para ser presidente de la República. Mucho después descubrí que
podía pronunciarse como dos yambos aliterados, y eso me gustó. Nací en Choele–Choel, que
quiere decir “corazón de palo”. Me ha sido reprochado por varias mujeres.
Mi vocación se despertó tempranamente: a los ocho años decidí ser aviador. Por una de esas
confusiones, el que la cumplió fue mi hermano. Supongo que a partir ahí me quedé sin vocación y
tuve muchos oficios. El más espectacular, limpiador de ventanas. El más humillante, lavacopas. El
más burgués, comerciante de antigüedades. El más secreto, criptógrafo en Cuba.
43
CONSTRUCCIONES VERBALES PRONOMINALES
Las construcciones verbales pronominales están constituidas por un verbo o una
frase verbal y un pronombre personal átono, es decir, no acentuado (“me”, “te”, “se”,
“nos”, “os”, “le”, “les”, “lo”, “los”, “la”, “las”). El pronombre que forma parte de estas
construcciones modifica directamente al verbo.
Todos le regalaron libros, sabían que iban a gustarle.
Construcciones verbales pronominales de persona no coincidente
Si en una construcción verbal pronominal el pronombre y el verbo no coinciden en
persona y número, el pronombre funciona como objeto directo (OD) o como objeto
indirecto (OI).
En los siguientes ejemplos, los pronombres “te” y “nos” cumplen la función de OD.
Observen que, como prueba, es posible reemplazarlos por otros pronombres que
cumplen la función de OD, por ejemplo, los de tercera persona “lo” o “la”.
Te
escuchamos con atención.
└OD-┘
La escuchamos con atención.
└OD-┘
El médico nos revisó.
El médico lo revisó.
└OD-┘
└OD-┘
En cambio, cuando el pronombre cumple la función de objeto indirecto (OI), se lo
puede reemplazar por los pronombres de tercer persona “le” o “les”.
El médico te revisó la herida.
└OI-┘
└-----OD------┘
El médico nos revisó la herida.
└OI-┘
44
└------OD------┘
El médico le revisó la herida.
└-OI-┘
└------OD-------┘
El médico les revisó la herida.
└-OI-┘
└------OD------┘
Construcciones verbales pronominales de persona coincidente
-Construcciones reflejas y recíprocas
Las construcciones verbales pronominales de persona coincidente pueden
estar formadas por pronombres reflejos o pronombres recíprocos.
•Pronombres reflejos
Acompañan a un verbo que expresa una acción que recae sobre la
misma persona. Es decir, la acción expresada por el verbo es realizada por
un sujeto que, al mismo tiempo, es su destinatario. Esa acción se refleja en
la persona del pronombre.
Las construcciones reflejas se reconocen porque pueden expandirse
utilizando expresiones como “a mí mismo”, “a ti mismo”, “a sí mismo”. Los
pronombres reflejos cumplen la función sintáctica de objeto directo (OD) o
de objeto indirecto (OI).
Se vistieron para la fiesta.
└OD-┘
Se
vistieron
└OD-┘
Analía se cepilla el cabello.
└OI-┘
(a
sí
mismos)
para
la
fiesta
└----------OD----------┘
Analía se cepilla el cabello (a sí misma).
└--------OD-------┘
└OI-┘
└--------OD-------┘└---------OD--------┘
•Pronombres recíprocos
Algunos verbos como “mirarse”, “despedirse”, “casarse” o
“encontrarse”, cuando están en plural, expresan acciones que dos o más
sujetos realizan entre sí, de modo tal que se afectan unos a otros,
recíprocamente. El pronombre que acompaña estos verbos recibe el
nombre de recíproco y cumple las funciones de objeto directo u objeto
indirecto.
Para reconocer que una construcción tiene un recíproco, se la puede
expandir con las expresiones “mutuamente”, “entre ellos”, “uno/s a otros”,
“recíprocamente”.
Se saludaron cortésmente (el uno al otro).
└OD-┘
Nos encontramos en el tren (mutuamente).
└OD-┘
45
-Construcciones cuasirreflejas
Las construcciones cuasirreflejas se construyen con un pronombre que no es
reflejo ni recíproco y con un verbo cuya significación se vincula con:
•movimiento: irse, bajarse, sentarse, levantarse, marcharse, etc.;
•vida interior (expresan emociones, voluntad, memoria…): lamentarse,
arrepentirse, proponerse, olvidarse, creerse, etc.;
•entrada en un estado: dormirse, enfermarse enfriarse, despertarse.
En estos casos, el pronombre no admite duplicación y las construcciones no
pueden expandirse mediante las expresiones “a mí/ti/sí mismo”, que permiten
identificar pronombres reflejos, ni tampoco “entre sí”, “uno al otro”, “mutuamente”,
“recíprocamente”, que permiten identificar a los recíprocos.
El pronombre de estas construcciones no funciona ni como objeto directo ni
como indirecto, sino que es un signo de cuasirrefleja (SCR).
Nos reímos en el almuerzo.
Nos reímos mutuamente.
└-SCR--┘
Se queja por todo.
Se queja a sí mismo.
└--SCR-┘
Construcciones cuasirreflejas impersonales y pasivas
•Cuasirreflejas impersonales
Conforman oraciones impersonales, es decir que son unimembres y su
núcleo es un verbo conjugado en tercera persona singular, que puede estar
modificado por el objeto directo (OD) y por circunstanciales. El pronombre
que forma parte de las construcciones cuasirreflejas cumple la función de
signo cuasirreflejo impersonal (SCR Imp.).
Se diferencian de las cuasirreflejas pasivas porque carecen de sujeto y no
admiten cambio de número.
[ Se
auxilió a los heridos. ] OU
└SCR┘
└----NV---┘ └-----------OD----------┘
[ Se
come bien en ese restaurante. ] OU
└SCR┘
└---NV--┘ └--Circ.--┘└----------------Circ.--------------┘
Modo
Lugar
Cuasirrefleja impersonal
-Se construye
con “se” (indica impersonalidad);
con verbo activo en 3ra persona singular.
-Semánticamente, el interés del emisor está puesto en la acción y no en quien la realiza.
46
•Cuasirreflejas pasivas
Son oraciones que, a pesar de tener un verbo en voz activa, son
semejantes a oraciones en voz pasiva. El verbo concuerda en número y
persona con el núcleo del sujeto expreso.
Las cuasirreflejas pasivas solo admiten el pronombre “se”, que
cumple la función de signo de cuasirrefleja pasiva (SCR Pas.)
Pueden transformarse en una pasiva corriente con igual sujeto o en
una oración en voz activa con sujeto indeterminado de tercera persona
plural.
__________PVS________ ___________SES_________
│
│
│
[ Se
publicaron
los nuevos libros. ] OBS
└SCR┘ └--------NV-------┘ └-MD-┘└-----MD----┘└----N----┘
Pas.
____________SES_________ ____________PVS_________
│
││
│
[Los nuevos libros
fueron publicados. ] OBS
└-MD-┘└----MD----┘└----N---┘ └----------------NV-------------┘ VPas.
Sujeto Ind. 3ra p.pl.
[Publicaron
los nuevos libros. ] OU
└-MD-┘└-----MD----┘└-----N-----┘
└----------NV-------┘ └-------------------OD----------------┘
Cuasirrefleja pasiva
-Se construye
con “se” (índice de voz pasiva);
con sujeto;
verbo activo en 3ra persona singular o plural que concuerda con el sujeto.
-Es importante recordar que el sujeto concuerda con el núcleo verbal en accidentes de persona y
número,
por lo tanto, hay que evitar errores de concordancia.
Se alquilan departamentos.
47
Se alquila departamentos.
.
Actividades
1) Subrayar las construcciones verbales pronominales y determinar cuáles son de
persona y número coincidente y cuáles no.
a- Cuando fuimos al supermercado, la vimos con sus amigos.
………………………..
b- ¿Se durmió en la función?
………………………..
c- Me pregunto si valdría la pena.
………………………..
d- Te levantaste y le alcanzaste el bolso.
………………………..
2) Las siguientes oraciones incluyen errores: encontrarlos y corregirlos. Luego
indicar qué función cumplen los pronombres (OD, OI, SCR)
a- A José la di la noticia en cuanto nos fue posible.
………………………..
b- Cuando nos encontramos en el bar, a ella saludamos.
………………………..
c- Vamos a divertirme este fin de semana.
………………………..
d- A Mariano le encuentro cambiado.
………………………..
e- Se peinaste esta mañana.
………………………..
3) Determinar si las siguientes oraciones contienen pronombres reflejos o
recíprocos. Luego indicar qué función cumplen en la oración.
abcdef-
Los sospechosos, desesperados, se acusaron delante del juez. ………………………..
Los jugadores se golpearon para conseguir la pelota.
………………………..
Los candidatos se prepararon en silencio para el debate televisivo ………………………..
Me golpee contra la punta de la mesa.
………………………..
Antes de salir, nos miramos en el espejo.
………………………..
Cada uno de nosotros, nos trajimos la comida de casa.
………………………..
4) Analizar sintácticamente las siguientes oraciones.
abcde-
f-
Se habla mucho, pero no se aclara nada sobre ese tema.
Con el tiempo, se cicatrizarán las heridas.
Se obligó a los jóvenes a aceptar la nueva propuesta.
Se lee poco a los poetas argentinos contemporáneos.
Se persiguió y se detuvo al peligroso delincuente.
Se inscribieron muchos alumnos en el concurso literario.
5) Describir los contextos adecuados para que la siguiente construcción verbal
pronominal sea refleja en un caso y cuasirrefleja en el otro
-Se cortó el pelo
48
LAS PROPOSICIONES INCLUIDAS ADJETIVAS (PIA)
Las proposiciones incluidas adjetivas (PIA) desempeñan las mismas funciones
sintácticas de un adjetivo, es decir, modifican a un sustantivo; por eso, funcionan como
modificador directo.
Las PIA también pueden funcionar como núcleo de un predicativo subjetivo si admiten
un adjetivo como apósito.
[Es (como lo imaginaba): inteligente. ]
999--------------N----------┘ └-Apos.---┘
└----NV-┘└------------------PSO------------------┘
Están encabezadas por pronombres relativos que se refieren a un sustantivo, su
antecedente, del cual toman su significado.
Los relacionantes se caracterizan, sintácticamente, porque cumplen dos
funciones:
a- son nexos subordinantes: indican dentro de la oración la
condición de incluida de la proposición que encabezan;
b- dentro de la proposición funcionan como sustantivos, adjetivos o
adverbios. Como las proposiciones adjetivas tienen sentido
propio y se estructuran de manera semejante a una oración
común, para su análisis se las baja. En esos casos, el pronombre
relativo reemplaza al sustantivo que es su antecedente.
__________________________SES_______________________
│
________PVS_________
│
│
[ La ciudad <donde nació Silvina Ocampo> es Buenos Aires. ] OB Compleja
Ant.
N/R
└-MD-┘└----N---┘└------------------------MD------------------------------┘
(PIA)
└ NV┘└----------PSO---------┘
______PVS________ _________SES_______
│
│ │
│
<donde nació
Silvina Ocampo> PB
└----Circ.---┘└-NV---┘ └--------------N--------------┘
Lugar

A veces, los pronombres relativos aparecen precedidos por una preposición que señala su función en la
proposición adjetiva. Al recursarla, se la debe bajar con la preposcición.
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme.

El antecedente del pronombre “quien” siempre es una persona; varía en número (quien/quienes). Por
ejemplo:
El médico, quien lo atendió enseguida, le enyesó el brazo.

El pronombre “cuyo” indica posesión y funciona como adjetivo. Varía en género y número y concuerda
en género y número con el sustantivo que le sigue (denominado consecuente). Por ejemplo:
Los animales cuyas madrigueras fotografiamos estaban escondidas.
49

El pronombre “el cual” se usa solamente si el antecedente está alejado de la proposición.

Los pronombres “donde”, “como”, “cuando” pueden ser reemplazados por “en que” y “en el que”.
Actividades
1) Transformar los adjetivos subrayados en PIA manteniendo el sentido de la
oración:
a- El momento esperado llegó.
b- Se acercó a la ventana abierta y desde allí lo saludó.
c- El pueblo natal se conservaba intacto.
2) En los siguientes ejemplos incorrectos, corregir el pronombre utilizado como
encabezador:
abcdef-
El momento donde me lo dijo fue muy importante para mí.
El programa que su misión central es sorprender a un invitado cambió de horario.
Esa es la revista cuando aparece el cupón para el concurso.
La ruta que su asfalto está en malas condiciones será reparada.
La ventana desde que se veía la plaza era muy pequeña.
Ese pájaro quien canta tan bien es el canario ganador del concurso.
3) Señalar la función sintáctica que cumple dentro de la PIA el pronombre
subrayado:
abcde-
El libro que he leído me gustó.
La joven a la que le han dado la beca está muy agradecida.
Los alumnos con los que he hablado se anotaron en la olimpíada.
Compré los zapatos que había visto en el shopping.
Compré los zapatos que tienen hebilla.
4) Analizar sintácticamente los siguientes versos.
Yo, que he sobrevivido a millares de tardes,
y cuyo nombre pone retemblor en las lanzas,
no he de soltar la vida por estos pedregales.
¿Muere acaso el pampero, se mueren las espadas?
(“El general Quiroga va en coche al muere”, J.L.Borges)
5) Leer el siguiente cuento y luego señalar las PIA.
“Las líneas de la mano”, Julio Cortázar.
De una carta tirada sobre la mesa sale una línea que corre por la plancha de pino y baja por una pata.
Basta mirar bien para descubrir que la línea continúa por el piso de parqué, remonta el muro, entra en
una lámina que reproduce un cuadro de Boucher, dibuja la espalda de una mujer reclinada en un
diván y por fin escapa de la habitación por el techo y desciende en la cadena del pararrayos hasta la
calle. Ahí es difícil seguirla a causa del tránsito, pero con atención se la verá subir por la rueda del
autobús estacionado en la esquina y que lleva al puerto. Allí baja por la media de nilón cristal de la
pasajera más rubia, entra en el territorio hostil de las aduanas, rampa y repta y zigzaguea hasta el
muelle mayor y allí (pero es difícil verla, sólo las ratas la siguen para trepar a bordo) sube al barco de
turbinas sonoras, corre por las planchas de la cubierta de primera clase, salva con dificultad la
escotilla mayor y en una cabina, donde un hombre triste bebe coñac y escucha la sirena de partida,
remonta por la costura del pantalón, por el chaleco de punto, se desliza hacia el codo y con un último
esfuerzo se guarece en la palma de la mano derecha, que en ese instante empieza a cerrarse sobre
la culata de una pistola.
6) Reunir en una sola oración los datos dados, para formar una oración con una
proposición incluida adjetiva. Luego analícenlas.
a-El supermercado tiene varias ofertas. El supermercado estaba lleno de gente.
50
…………………………………………………………………………
b-Tengo un gatito gris. Mi gato es muy mimoso.
…...……………………………………………………………………
c-Aquellos asientos están reservados. Aquellos asientos poseen un cartel identificador.
….....……………………………………………………………………
7)
Señalar con una flecha a qué se refiere el pronombre “cuyo”.
La historia cuyo conflicto nos provoca una duda es de género fantástico.
8)
Completar la regla
El pronombre “cuyo” retoma el ……………… “historia”, pero concuerda en……………….con su
consecuente …………………………………….. .
9)
Con los datos dados, escribir una oración con el pronombre “cuyo”.
Recordar que siempre tiene valor posesivo.
El robot es carísimo. Sus manos poseen rayos láser.
………………………………………………………………………
10)
Encabezar las proposiciones incluidas adjetivas con una preposición.
a-El compañero …………… quien viajé al sur se fue a vivir a Europa.
b-Esa chica …..quien le ofrecí un bombón se quedó dormida en el micro.
c-Era un hombre ……………… que le gustaban los viajes de aventuras
11)
Agregar el relativo donde, como o cuando en las siguientes oraciones.
a-Estuve en el pueblo ………. pasamos varios veranos de nuestra infancia.
b-La casa ……………………. vivo no es muy grande.
c-Fue el sábado ………………… me llamó.
d-Ese día ………………….. te vi me di cuenta de la verad.
e-Hay una calle ………………….. viven todos los traidores.
f-No me gusto la manera ……………………. me miró.
12)
Completar el siguiente texto con proposiciones incluidas adjetivas.
El dragón es un animal (…………………………………………….). Su aliento
(…………….
………………….) puede derribar a cualquier animal. Muchos de ellos poseen garras
(………………………………….) y sus cuercpos están cubiertos de escamas.
13)
Completar con coherencia, después de haber leído “Continuidad de los
parques”
Unos días antes había empezado a leer la novela (PIA). La abandonó por negocios urgentes y la
retomó cuando regresaba a la finca. Se dejaba interesar por la trama (PIA). Volvió al libro en la
tranquilidad del estudio (PIA). Acurrucado en su sillón (PIA) y de espaldas a la puerta (PIA) se puso a
leer los últimos capítulos (PIA).
Palabra a palabra, absorbido por la disyuntiva de los héroes (PIA) fue testigo del último encuentro
(PIA). Allí repasaron el plan (PIA) y él escondió el puñal (PIA).
51
14) Las siguientes oraciones son “historias sin fin”. Indicar cuál es el problema. Y
luego corregirlas.
En la casa que está en la esquina del barrio privado donde la semana pasada se produjo un robo,
organizado por una banda de ladrones buscada por la policía desde hace varios meses.
El protagonista del cuento “La miel silvestre” que leímos en clase del reconocido autor Horacio Quiroga
cuya casa está en la selva misionera, cerca de las ruinas jesuíticas.
15) Analizar las siguientes oraciones, ojo están integrados todos los temas de
sintaxis.
abcdefghijk-
El supermercado que estaba lleno de gente tiene numerosas ofertas.
Tengo una mascota que es muy mimosa.
El señor con quien hablé el sábado presentará a los ganadores del concurso.
El pasajero cuyo bolso tiene sobrepeso deberá pagar multa.
Juan Manuel pudo levantarse pronto.
Ella quiere caminar con su amado por la playa donde se conocieron
La flor cuyos pétalos caían al suelo entristeció mi alma.
Gritó la verdad que tanto lo perturbaba.
Me emocionaron las melodías que salieron de su saxo.
Descubrió la flor a la que los indígenas rendían culto.
La forma como habla no es apropiada.
16) Analizar las siguientes oraciones y señalar qué tipo de estructura oracional tienen:
simple, compuesta o compleja.
a)
b)
c)
Se puso una capucha de lunares y esta el tapaba los ojos.
Se puso una capucha de lunares y se tapaba los ojos.
Se puso una capucha de lunares que le tapaba los ojos.
17)Reunir los datos de a y b en una sola oración. El resultado debe ser una oración
compleja con una PIA.
a)
b)
mi hermano es profesor de matemática
mi hermano me ayuda con los ejercicios
18) Encerrar los pronombres relativos con un círculo y señalar con una flecha su
antecedente.
a)
b)
Alquilamos una casa que posee un gran jardín y que tiene vista al mar.
Alquilamos una casa que posee un gran jardín que tiene vista al mar.
19) Explicar cuál es la diferencia.
a- Don Marcos, los vecinos lo recordarán con cariño, volvió a su tierra.
b- Don Marcos volvió a su tierra; los vecinos lo recordarán con cariño.
52
LA COMUNICACIÓN
Componentes básicos del circuito de la comunicación
•El emisor y el receptor son las personas que intervienen en la
comunicación: el que emite (o los que emiten) y el que recibe (o los que reciben)
el mensaje, respectivamente. En un diálogo, por ejemplo, van alternando su roles,
según quién hable y quién escuche.
•El código es el sistema de signos que deben compartir, aunque sea
parcialmente, emisor y receptor para poder comunicarse.
•El mensaje es exactamente lo que dice el emisor.
•El referente es el tema al que se refiere el mensaje.
•El canal es el medio físico de transmisión del mensaje. Cuando los
participantes de la comunicación emplean el sistema lingüístico, el canal puede
ser oral o escrito.
Circuito real y circuito ficcional de la comunicación
En la literatura se ponen en juego más de un circuito comunicativo al
mismo tiempo. En el circuito real, el emisor es el autor real de un mensaje (el
texto literario), que tiene como receptores a los lectores; utiliza la lengua como
código, y el canal es la escritura.
Dentro del universo ficcional de la obra literaria, el narrador de un cuento o
de una novela, por ejemplo, o el yo lírico de un poema, son los emisores
ficcionales del relato o del poema, respectivamente. Se dirigen a un receptor o
receptores ficcionales. Además, los personajes muchas veces también toman la
palabra y se transforman en emisores.
Funciones del lenguaje
Cuando se usa el lenguaje, se emite un mensaje con un fin o propósito
preciso, por ejemplo, pedir o dar información, influir sobre el receptor, expresar
sentimientos, contar una historia interesante. Por lo tanto, el lenguaje desempeña
distintas funciones. En un mensaje puede cumplir más de una, por eso siempre se
habla del predominio de tal o cual función sobre las otras que pudieran aparecer.
Las funciones del lenguaje son las siguientes: emotiva o expresiva,
apelativa o conativa, fática, metalingüística, poética y referencial. Cada una de
ellas depende de la intención del emisor y, según la función que predomine, se
resalta un determinado elemento del circuito de la comunicación.
Función emotiva o expresiva
En ella, predomina el emisor, su actitud respecto de lo que dice, sus sentimientos
y emociones. La presencia del yo que habla se destaca por el uso de la primera
persona en los verbos o en los pronombres, las oraciones exclamativas, las
interjecciones y el empleo subjetivo de todo tipo de palabras: sustantivos,
adjetivos, verbos.
53
Función apelativa
En esta caso la intención del emisor es influir sobre el receptor. El elemento
resaltado es el receptor porque se le ordena o se le sugiere que haga algo.
Función fática
Se cumple cuando la intención de los hablantes es verificar que el canal por el cual
se comunican funciona correctamente. Para ello se emplean palabras o fórmulas
que aseguran que la comunicación está establecida y reforzada.
Función metalingüística
En ella, la intención del hablante es referirse al código, es decir, hablar sobre el
lenguaje mismo, sobre las palabras que lo forma. El elemento resaltado es el
código.
Función poética
En este caso, la intención del emisor está centrada en el mensaje en sí mismo.
Esto significa que lo más importante no es la información sino el modo como está
organizada.
Función referencial o informativa
Se cumple cuando la intención del emisor es transmitir información. El elemento
resaltado es el referente, es decir, el tema del que trata el mensaje.
Condicionantes de la comunicación
Además del idiolecto de cada hablante y de la necesidad de usar un registro
adecuado, en una situación comunicativa intervienen otros factores que influyen
en ella de manera decisiva. A estos factores se los denomina condicionantes de la
comunicación.
1) Circunstancias
Para que la comunicación sea óptima, cada mensaje debe emitirse en
un momento y lugar adecuados. Por ejemplo, se desaconseja la
mención de un chiste en una situación seria o grave.
2) Determinaciones psicológicas
El estado de ánimo, el carácter y la personalidad de los participantes
influyen también en la comunicación. Así, si un hablante está deprimido,
dará un tono pesimista a sus mensajes.
3) Competencia lingüística
Cada emisor y receptor poseen cierto grado de conocimiento del código
que utilizan. Si un hablante argentino quiere comunicarse con un
hablante ruso y ambos ignoran la lengua del otro, la comunicación no
podrá llevarse a cabo porque ninguno tiene la competencia lingüística
necesaria para hacerlo.
54
4) Competencia paralingüística
El mensaje que emite un emisor va acompañado de gestos y
movimientos corporales, es decir, de lenguaje gestual.
5) Competencia ideológica y cultural
En la situación comunicativa intervienen una serie de conocimientos
acerca de hechos sociales, culturales, históricos, entre otros, sin los
cuales no podría comprenderse el mensaje. Por ejemplo, un hablante
argentino que se refiere a la Revolución de Mayo frente a un extranjero
deberá explicar detalles de ese tema histórico que su interlocutor
ignora.
Si se consideran los condicionantes de la comunicación, el circuito se
amplía del siguiente modo:
circunstancias
determinaciones psicológicas
competencia lingüística
competencia paralingüística
competencia paralingüística
REFERENTE
EMISOR
MENSAJE
CANAL
CÓDIGO
RECEPTOR
circunstancias
determinaciones psicológicas
competencia lingüística
competencia paralingüística
competencia paralingüística
Variedades lingüísticas
Se denomina variedad lingüística al conjunto de formas de habla
compartidas por una comunidad de individuos.
Aun cuando compartan una misma lengua, no todas las personas la
emplean del mismo modo. Cada uno se expresa de una manera personal y,
además, usa una variedad de lengua que está determinada por la situación en la
que se encuentra (en una reunión con amigos, en el trabajo, escribiendo un
reclamo), el país o región en que vive, su edad y otros factores.
Las variaciones en el modo como se expresan los hablantes se clasifican
en cronolecto, dialecto y sociolecto.
Cronolecto (del griego “cronos”, tiempo)
Se conoce como cronolecto a la variedad lingüística que depende de la edad del
hablante. Es diferente la lengua empleada por los adultos, los ancianos, los niños,
los adolescentes.
Por ejemplo, la pregunta: “Dale que éramos unos astronautas” pertenece a un
cronolecto infantil.
Dialecto
Se denomina dialecto a la variedad lingüística que se produce por el lugar de
procedencia o los rasgos regionales de los hablantes. Por ejemplo, existe un
español general y otro regional, según el país o región. También hay diferencias
entre los usos propios del campo y de la ciudad.
Por ejemplo, “Este pimiento no me sabe nada mal” es una frase pronunciada,
seguramente, por un hablante español.
55
Sociolecto
Se llama sociolecto a la variedad lingüística relacionada con los rasgos de la
situación sociocultural de una persona: la ocupación o profesión, el mayor o menor
grado de escolarización, el sexo, el grupo social de pertenencia.
Por ejemplo, “Me parece que no vino el profe” es una frase dicha por un estudiante,
puesto que tiene un profesor.
Cada hablante posee un dialecto, un sociolecto y un cronolecto, que se
combinan de distintas maneras. Así, los adolescentes nacidos en la ciudad de
Buenos Aires poseen el dialecto porteño, o también llamado español rioplatense,
un sociolecto de acuerdo con su formación cultural y un cronolecto propio de su
edad.
Además de una combinación particular de lectos, el hablante se expresa de
distinto modo según la situación comunicativa de la que participa. De hecho,
utilizamos léxico, entonación y construcciones diferentes en una conversación
telefónica de la que usaríamos en una clase de Historia o en una conversación
familiar. A esta elección que realizamos de acuerdo con las circunstancias, los
interlocutores y los temas sobre los que hablamos o escribimos, se la denomina
registro.
Clases de registro
Según el canal empleado para la comunicación, el registro se clasifica en:
•oral: conversación cotidiana, conferencia, exposición en clase;
•escrito: textos literarios, manuales, monografías, respuestas de exámenes.
Si se considera el rol social o el grado de familiaridad entre los participantes de la
comunicación el estilo puede ser:
•formal o culto: el hablante se esmera por tener una pronunciación correcta, un
léxico preciso y variado
•informal o coloquial: frecuente en la vida cotidiana; la familiaridad de la
situación propicia mayor comodidad al hablar, por eso, los hablantes emplean un
vocabulario más simple e impreciso y son menos estrictos en la aplicación de
normas gramaticales.
56
Actividades
1) Indicar el elemento destacado del circuito de la comunicación en los siguientes
enunciados y la función del lenguaje predominante en cada uno ellos.
a-Tomá Ipsy-Cola para calmar tu sed. ¡Es la mejor!
……………………………………………………………………………….
b-Las placas se encuentran sobre la astenósfera que, por estar en estado semiplástico, asciende y
desciende permanentemente, pues el calor interno de la Tierra provoca el ascenso del magma hacia la
superficie.
……………………………………………………………………………………..
c-¡Viajar en colectivo siempre me pone nervioso! No soporto los empujones.
……………………………………………………………………………………..
.
2) Leer el siguiente anuncio publicitario y contestar:
a-¿Qué funciones del lenguaje coexisten en este enunciado?
b-¿Cuál es el significado denotativo y cuál, el connotativo?
“Los que hacemos Pañales Chiqui queremos que tu hijo empiece el año con muchas ganas.”
3) Reescribir la siguiente transcripción de un texto oral a una variante lingüística
escrita:
“No, bueno, yo quería decir que todo esto me tomó como muy de sorpresa. Tipo que no estaba
preparado y en realidad, no sé……pero nada, intentaré adelantar el trabajo así la mudanza no nos
corta en medio de la muestra, eh, de la exposición.”
4) Indicar las diferencias entre los siguientes ejemplos. Se trata del mismo
enunciado, pero en dos situaciones comunicativas distintas:
Enunciado: “Ah, yo conozco a una persona que le pasó lo mismo y quedó mal. Dos años de
rehabilitación.”
Situación 1: emisor: una vecina / receptor: otra vecina / referente: comparan dos casos de operaciones
Situación 2: emisor: una vecina / receptor: Damián / referente: próxima operación de Damián.
57
LOS TEXTOS
POSEEN UN GÉNERO
•Los géneros son formas discursivas
típicas. Cada uno de ellos tiene un
formato o una estructura en común,
una intención determinada y un estilo
particular.
PRESENTAN UN TIPO TEXTUAL
•El tipo textual es la trama o la
manera en la que están escritos los
distintos géneros.
•Se crean a partir de la actividad
humana
•Poseen recursos, estructura y
características.
•Existen infinitos géneros discursivos:
carta, telegrama, receta, editorial,
reportaje, guion, epígrafe, receta,
historieta, informe, crónica, etc.
•Existen seis tipos textuales:
narrativo, descriptivo, dialogal,
expositivo- explicativo, instructivo y
argumentativo.
TEXTUALIDAD
COHESIÓN
COHERENCIA
Es una propiedad que debe poseer el
texto para ser definido como tal.
Se manifiesta en las correctas
relaciones semánticas y sintácticas
entre sus palabras y oraciones.
Es la cualidad relacionada con la
correcta organización de los sentidos
que se establece entre las partes de
un texto para constituir su totalidad.
Se manifiesta a través de recursos:
Correlación verbal
Elipsis
Uso de conectores
Uso de sinónimos
Uso de hiperónimos
Referencia pronominal
Campo semántico
Se manifiesta en:
Un tema general
La correcta separación en párrafos
El avance de la información
Orden lógico de la información
Orden temporal
Sintaxis adecuada
58
EL TIPO TEXTUAL NARRATIVO
El tipo textual narrativo presenta un narrador que cuenta las acciones que realizan
los personajes. Esas acciones componen un relato que está formado por un suceso y un
marco. Narrar es dar cuenta de hechos reales o ficticios. Es decir que esos sucesos pueden
haber ocurrido o no.
Narrador : e s
la voz
ficcional que
cuenta la
historia.
Suceso: se divide en tres
momentos: Situación inicial: es
el momento previo a los hechos.
Conflicto: elemento, noticia o
hecho que produce un
desequilibrio y provoca que los
personajes actúen. Puede ser
algo positivo o no. Resolución:
consecuencia favorable o
desfavorable del conflicto.
Características:
•Construye un mundo en el que ocurre la
historia.
•Uso de los tiempos verbales del pasado.
•Presencia de una secuencia temporal.
•Presencia de un tipo particular de narrador.
•Secuencia de núcleos narrativos.
•Aparición de indicios
El marco está formado por
estos datos:
los personajes: aquellos sujetos
que realizan el suceso
el lugar: espacio general o
particular donde se desarrolla el
suceso, donde se localiza el
relato. el tiempo: momento
general o particular durante el
cual se desarrolla el suceso. Es
la época o tiempo en que se
enmarca la acción
Recursos:
•Introduce descripciones.
•Introduce diálogos.
•Uso de conectores temporales.
Datos útiles:
La narración puede ser oral o escrita.
Los personajes principales sostienen el desarrollo de la acción y el conflicto. Estos son:
el protagonista (al que le suceden los hechos) y el antagonista (se opone al anterior).
Los personajes secundarios colaboran con los principales en el desarrollo del relato,
pero no son tan relevantes
Las acciones suceden una detrás de la otra, es decir que se forma una secuencia
lógica. Para indicar ese orden, el narrador suele usar conectores temporales, tales como
“en ese momento”, “mientras tanto”, “antes que”, “un mes atrás”, “luego”, “dos años
después”, etcétera.
Los núcleos narrativos son las acciones principales que no pueden suprimirse sin alterar
la historia.
Los indicios son datos sobre el lugar, sobre el carácter o las intenciones de los
personajes que nos ayudan a entender la historia.
59
LA CORRELACIÓN VERBAL
Como ya estudiaste, los tiempos verbales sitúan la acción en diferentes
momentos.
En una narración el tiempo base ─es decir el que se usa para relatar la cadena de
hechos─ es el presente o el pretérito imperfecto del indicativo.
La narración en presente:
Cuando el tiempo base es el presente, las acciones anteriores se expresan en
Pretérito Perfecto Compuesto (alguna en pretérito perfecto simple) y las posteriores en
futuro o la forma perifrástica usada en nuestro país (ir + a+ infinitivo).
Este uso del presente se denomina presente histórico. El efecto que produce es
acercar las acciones pasadas al momento de la escritura y darle al relato mayor
vivacidad. Aunque los hechos hayan ocurrido en un pasado lejano, la narración en
presente los actualiza y los acerca al presente del lector.
Ana escribe una carta para Miguel, como lo ha hecho todos los martes de
los últimos años. Guarda la carta en el sobre, coloca dentro algunas flores de
lavanda y lo cierra. Ana imagina que en unos días, Miguel va a leer la carta: una
a una las palabras lo traerán de vuelta y, otra vez, ella verá su silueta en el
muelle, tal como apareció aquella mañana fantasmal hace ya seis inviernos.
Además de enunciar acciones simultáneas al momento en que se habla, el presente
del modo indicativo puede tener otros valores, por ejemplo, enuncia acciones habituales
(“va al gimnasio dos veces por semana”), señala acciones futuras que se perciben como
próximas (“el año que viene me recibo”) o expresa acciones que se pretenden válidas
para todas las épocas (“el saber no ocupa lugar”), como si fuera una verdad absoluta o
una máxima.
La narración en pasado
El tiempo base más usado en la narración es el pretérito, dado que se relatan
hechos ya ocurridos. Los tiempos que predominan son dos: el pretérito perfecto simple y
el pretérito imperfecto. El pretérito perfecto simple se emplea para narrar las acciones
principales. Este tiempo señala acciones terminadas y permite que el relato avance. Por
ejemplo,
El hombre sintió algo blanduzco y enseguida sintió la mordedura en el pie.
El pretérito imperfecto se usa para señalar acciones en desarrollo o habituales.
No indica ni el principio ni el final de la acción; a veces también se usa para alguna
descripción, o para acciones simultáneas a las principales. Por ejemplo,
Mientras desayunaba, alguien golpeó la puerta.
Pasa al mismo tiempo
Para indicar que un hecho ocurrió antes que otro en el pasado, se usa el pretérito
pluscuamperfecto. Y para anticipar acciones futuras, se usa el condicional. Por ejemplo,
Cuando llegué al cine, se habían agotado las entradas.
Sucedió antes de llegar
Anunciaron que la boda sería en diciembre.
Anticipa
60
Actividades
1) Reescribir el siguiente texto usando como base el tiempo presente del modo
indicativo:
Cuando volvió supo que nunca volvería a hacerlo. Había pasado demasiado tiempo desde su
última visita y sabía que ya nada sería igual. ¿Cómo lo mirarían ahora? ¿cuánto tendría que
soportar? Seguramente lo había pensado todo.
2) Completar el texto con los verbos indicados entre paréntesis en el tiempo que
corresponda:
Cierta vez, el zorro y el quirquincho ─que ………………………...(ser) vecinos del monte─
………….(decidir) formar una sociedad para conseguir alimentos. Mientras ………………………(ir)
por un camino, ……………………………....(ver) a una mujer que ………………………..…(pasar)
por allí todos los días, con una cesta llena de empanadas. Entonces, el quirquincho se
……………..…….(adelantar) y se ……………….…(atravesar) en una parte del sendero por donde,
poco después, …………....……(pasar) la mujer, y se ……….(hacer) el muerto. Cuando la mujer lo
………………..…(ver), lo ……………..(alzar)
y lo ………….….(ubicar) dentro de la cesta. El quirquincho, luego de alimentarse bien, se
……………..…..(colgar) de una rama y ……….….…….(regresar) con el zorro.
Al día siguiente, el zorro …………………….(querer) imitar al quirquincho. Pero la noche anterior,
al revisar su canasta, la mujer …………….…….(descubrir) que el quirquincho se
……………….(comer) todas sus empanadas y …………………….(estar) furiosa.
3) Justificar por qué eligieron ese tiempo verbal en las cuatro formas subrayadas.
……………………………………………………………………………………………………………….
4) Leer el siguiente texto y convertirlo en una narración en pasado.
“La calle de las novias perdidas”
Hay una calle en Flores en la que viven todas las novias abandonadas. Al atardecer salen a la
vereda y miran ansiosas hacia las esquinas para ver si vuelven los novios que se fueron. A veces
conversan entre ellas y rememoran viejos paseos por el Rosedal. Por las noches se encierran a releer
cartas viejas que guardan en cajitas primorosas o admirar fotografías grises. Los domingos se ponen
vestidos floreados y se pintan los labios. Algunas escriben diarios íntimos con letra prolija. Dicen que no es
posible encontrar esa calle.
Pero se sabe que algún día desembocará en la esquina el batallón de los novios vencedores de la
muerte para rescatar a las novias perdidas y llevarlas de paseo al Rosedal.
Crónicas del Ángel Gris, Alejandro Dolina
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
61
EL TIPO TEXTUAL DESCRIPTIVO:
El tipo textual descriptivo brinda características de algo o de alguien. Este tipo
textual nos ayuda a construir un lugar desde la observación. Si la descripción se
concentra en una persona o animal, se llama “retrato”. Si la descripción se concentra en
un lugar se llama “topográfica”
La voz que da las características del lugar o de la persona se llama observador.
El observador debe realizar estas tareas:
 Seleccionar los aspectos que va a describir, las características que tendrá
en cuenta.
 Darles un orden: organizar y jerarquizar los rasgos salientes de lo
observado.
 Buscar expresiones adecuadas
Según las modalidades, la descripción puede ser:
Panorámica
Describe la
totalidad de un
lugar, un paisaje
completo o una
persona interior y
exteriormente
Parcial
Describe solo
algún aspecto,
una parte del
lugar o de la
persona
Dinámica
Describe algo que
está en
movimiento.
Aparecen verbos
que expresan
acciones
Estática
Describe a algo a
al alguien que
está quieto.
Aparecen verbos
que expresan
estado
Características:
 Lenguaje claro.
 Uso del tiempo verbal Presente del Indicativo o Pret. imperfecto del
Indicativo.
 Predominio de la función expresiva del lenguaje (en las descripciones
literarias)
 Predominio de la función referencial (en las descripciones técnicas)
Recursos:
 Empleo de organizadores espaciales: “en primer plano”, “allá”, “a la
derecha”, “arriba”.
 Uso de figuras retóricas, tales como imágenes sensoriales
─especialmente visuales─ ; metáforas; hipérboles, enumeraciones.
 Uso de adjetivos valorativos.
62
La definición
Las definiciones se redactan a partir de un hiperónimo ─una palabra
generalizadora, por ejemplo, “flor”─, al que se le agrega una breve descripción que
especifica el término.
Otro modo posible de introducir la definición es a partir de verbos como: “es”, “se
llama así a”, “dícese de“, etc.
Muchas palabras tienen más de un significado. Se denomina “acepción” a cada
una de las definiciones de una palabra según los contextos en que aparece. Se escribe
separada de otra por una barra o un número.
Cuando se busca en el diccionario un vocablo desconocido, solo se debe tomar la
acepción adecuada al contexto en que aparece la palabra.
La definición debe responder a la pregunta “¿qué es?”. Por eso es incorrecto
comenzar una definición con “es cuando”, ya que esa expresión estaría
introduciendo un ejemplo y no un concepto.
La descripción denotativa y la connotativa
Si bien la descripción puede aparecer tanto en los discursos orales como en la
lengua escrita, por ejemplo, en los textos informativos, instructivos, científicos y literarios,
en cada caso estará determinada por el tipo textual en el que se presenta.
Por ejemplo, si comparamos la descripción en un texto científico y en un texto literario
observaremos que la función y la finalidad difieren en ambos casos. En el primero, el
objeto descripto es verificable en la realidad, por lo tanto, el vocabulario utilizado es
objetivo, denotativo e incluye variedad de términos técnicos.
En el texto literario, en cambio, se destaca por la subjetividad del emisor que se refleja
en los modalizadores y subjetivemas utilizados. El vocabulario es connotativo y se
utilizan figuras retóricas, como metáforas, metonimias, sinécdoques, comparaciones.
La descripción en un texto literario
El teatro tiene un lugar privilegiado para la descripción que son las didascalias. La
siguiente es la que inicia La casa de Bernarda Alba, obra póstuma de Federico García
Lorca, poeta y dramaturgo español (1898-1936).
“Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puerta
s en arco con cortinas de yute rematadas en madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes
inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la
escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas.”
En las obras narrativas, hay fragmentos puramente descriptivos:
“Y ¡qué decir de los nocturnos crujidos de los muebles!, ¡qué decir del tableteo fugaz de las persianas; del
rezongo de las chimeneas; del gemido de los viejos escalones; de la vocecita de la pluma sobre el papel,
que va murmurando: ‘No escribas eso, no escirbas eso!’ ¡Qué decir de esa cortina trémula que de repente
se echa a volar aleteando como un fantasma!”
63
Actividades
1) Marcar, en las siguientes entradas extraídas del diccionario de la Real Academia
Española, la definición y las abreviaturas que brindan información gramatical:
personaje. 1. m. Persona de distinción, calidad o representación en la vida pública. 2. m. Cada uno de los
seres reales o imaginarios que figuran en una obra literaria, teatral o cinematográfica. 3. m. Persona
singular que destaca por su forma peculiar de ser o de actuar. 4. M. desus. Beneficio eclesiástico
compatible con otro.
2)
¿Cómo se buscan en el diccionario las siguientes palabras?
encontré – linda – de – dé - crisis – meditar – comprobabas – buscando
3)
Completar las definiciones. En algunos casos, aparece el hiperónimo.
Recordar escribir las abreviaturas.
…………………………………………………………………………
mandarina:
f.
cuchara:
m. Utensilio……………………………………………………………….…
bufanda:
f. Prenda de abrigo
martillo:
……………………………………………………………………..………
jabón:
m. Producto
nadar:
v. Acción que consiste
………………………………………………………….
………………………………………………………………...
…………………………….…………………..……
4)a-Buscar el cuento “Axolotl” de Julio Cortázar y leerlo.
b-Señalar las partes puramente descriptivas en el fragmento seleccionado a
continuación.
Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardin des
Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora
soy un axolotl.
El azar me llevó hasta ellos una mañana de primavera en que París abría su cola de pavo real
después de la lenta invernada. Bajé por el bulevar de Port Royal, tomé St. Marcel y L’Hôpital, vi los
verdes entre tanto gris y me acordé de los leones. Era amigo de los leones y las panteras, pero nunca
había entrado en el húmedo y oscuro edificio de los acuarios. Dejé mi bicicleta contra las rejas y fui a
ver los tulipanes. Los leones estaban feos y tristes y mi pantera dormía. Opté por los acuarios, soslayé
peces vulgares hasta dar inesperadamente con los axolotl. Me quedé una hora mirándolos, y salí
incapaz de otra cosa.
En la biblioteca Saint-Geneviève consulté un diccionario y supe que los axolotl son formas larvales,
provistas de branquias, de una especie de batracios del género amblistoma. Que eran mexicanos lo
sabía ya por ellos mismos, por sus pequeños rostros rosados aztecas y el cartel en lo alto del acuario.
64
Leí que se han encontrado ejemplares en África capaces de vivir en tierra durante los períodos de
sequía, y que continúan su vida en el agua al llegar la estación de las lluvias. Encontré su nombre
español, ajolote, la mención de que son comestibles y que su aceite se usaba (se diría que no se usa
más) como el de hígado de bacalao.
No quise consultar obras especializadas, pero volví al día siguiente al Jardin des Plantes. Empecé
a ir todas las mañanas, a veces de mañana y de tarde. El guardián de los acuarios sonreía perplejo al
recibir el billete. Me apoyaba en la barra de hierro que bordea los acuarios y me ponía a mirarlos. No
hay nada de extraño en esto porque desde un primer momento comprendí que estábamos vinculados,
que algo infinitamente perdido y distante seguía sin embargo uniéndonos. Me había bastado
detenerme aquella primera mañana ante el cristal donde unas burbujas corrían en el agua. Los axolotl
se amontonaban en el mezquino y angosto (sólo yo puedo saber cuán angosto y mezquino) piso de
piedra y musgo del acuario. Había nueve ejemplares y la mayoría apoyaba la cabeza contra el cristal,
mirando con sus ojos de oro a los que se acercaban. Turbado, casi avergonzado, sentí como una
impudicia asomarme a esas figuras silenciosas e inmóviles aglomeradas en el fondo del acuario. Aislé
mentalmente una situada a la derecha y algo separada de las otras para estudiarla mejor. Vi un
cuerpecito rosado y como translúcido (pensé en las estatuillas chinas de cristal lechoso), semejante a
un pequeño lagarto de quince centímetros, terminado en una cola de pez de una delicadeza
extraordinaria, la parte más sensible de nuestro cuerpo. Por el lomo le corría una aleta transparente
que se fusionaba con la cola, pero lo que me obsesionó fueron las patas, de una finura sutilísima,
acabadas en menudos dedos, en uñas minuciosamente humanas. Y entonces descubrí sus ojos, su
cara, dos orificios como cabezas de alfiler, enteramente de un oro transparente carentes de toda vida
pero mirando, dejándose penetrar por mi mirada que parecía pasar a través del punto áureo y perderse
en un diáfano misterio interior. Un delgadísimo halo negro rodeaba el ojo y los inscribía en la carne
rosa, en la piedra rosa de la cabeza vagamente triangular pero con lados curvos e irregulares, que le
daban una total semejanza con una estatuilla corroída por el tiempo. La boca estaba disimulada por el
plano triangular de la cara, sólo de perfil se adivinaba su tamaño considerable; de frente una fina
hendedura rasgaba apenas la piedra sin vida. A ambos lados de la cabeza, donde hubieran debido
estar las orejas, le crecían tres ramitas rojas como de coral, una excrecencia vegetal, las branquias
supongo. Y era lo único vivo en él, cada diez o quince segundos las ramitas se enderezaban
rígidamente y volvían a bajarse. A veces una pata se movía apenas, yo veía los diminutos dedos
posándose con suavidad en el musgo. Es que no nos gusta movernos mucho, y el acuario es tan
mezquino; apenas avanzamos un poco nos damos con la cola o la cabeza de otro de nosotros; surgen
dificultades, peleas, fatiga. (…)
6) Analizar los recursos descriptivos empleados en el siguiente fragmento.
“(…) A esta fisonomía histórica correspondía una figura varonil, un rostro reflejo de sus
cualidades y un alma ardiente de pasión concentrada con manifestaciones frías y reservadas que
a veces hacían explosión.
En los heroicos días de su edad viril, San Martín como la estatua viva de las fuerzas equilibradas,
era alto, robusto y bien distribuido en sus miembros, ligados por una poderosa musculatura.
Llevaba siempre erguida la cabeza, que era mediana y de una estructura sólida sin pesadez,
poblada de una cabellera lacia, espesa y renegrecida que usaba siempre corta, dando relieve a
sus líneas simétricas in ocultarlas.
(…) … la serenidad enigmática de la frente, la ausencia de proyecciones hacia el idealismo,
si no caracterizaban la cabeza de un pensador, indicaban que allí se encerraba una mente robusta
y sana, capaz de concebir ideas netas, incubarlas pacientemente y presidir sus evoluciones hasta
darles formas tangibles.
Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana, Bartolomé Mitre
65
EL TIPO TEXTUAL DIALOGAL
El tipo textual dialogal o conversacional es aquel que presenta un intercambio
lingüístico entre dos o más hablantes.
Características:

Alternancia de voces: los participantes del diálogo se turnan en el uso
de la palabra.

Marcas tipográficas: raya de diálogo o dos puntos a continuación del
nombre del personaje que aparece al comienzo del renglón.
Reglas:
Como se presenta una comunicación entre dos o más interlocutores que participan de esos intercambios, debemos tener en cuenta que deben estar
regulados por
 la alternancia de turnos (no puede hablar siempre la misma persona),
 un principio de colaboración (respetar las máximas de cantidad, calidad,
relevancia y modo)
 puede haber intervalos de silencio
 puede haber interrupciones
El tipo textual dialogal aparece, por ejemplo, en los siguientes géneros
•discursivos:
•conversaciones
•reportajes
•entrevistas
•chistes
•charlas telefónicas
•obras de teatro
66
Actividades
1) La siguiente obra de teatro posee muy poco texto dialogal. Redactar el diálogo
que exprese el sentido de la obra.
“Didascalias”, Alejandro Dolina
Personajes: Peter, Emma, su mujer, y Adelia, la mucama.
El comedor de una lujosa casa. Al comenzar la acción, Emma está sentada en un sillón leyendo una
novela. Entra Peter.
Peter.─ (Camina con el paso lento de los traidores, con la morosidad de los que habiendo decidido
cometer un acto brutal esperan, sin embargo, que una circunstancia fortuita venga a redimirlos a último
momento. Se va acercando a Emma como para decirle algo, pero luego retrocede, horrorizado ante sí
mismo. Con ambas manos se toma la cabeza y se mira en un espejo francés, que otras veces lo ha
reflejado en compañía de amantes ocasionales. Peter se retira del espejo, tal vez avergonzado de los
innumerables adulterios que ha llegado a cometer en esa misma sala. Caviloso, mete las manos en los
bolsillos de la chaqueta y vuelve a acercarse a Emma. De pronto se detiene. Con aire espantado saca del
bolsillo derecho una carta. Comienza a romperla, pero luego se arrepiente y la guarda. Es evidente que se
trata de la carta que esa misma tarde le ha escrito Adelia, la mucama. Como si temiera que Emma fuera a
darse cuenta de que en aquella carta figura el plan detallado de su asesinato, Peter introduce el papel
hasta el fondo del bolsillo de su chaqueta. Una chaqueta cara, típica de quienes habiendo tenido un origen
humilde se han casado por dinero con una mujer a la que no amaban. Peter saca un pañuelo manchado
de rouge y se seca la transpiración. De su bolsillo cae un cuatro de copas. Peter lo recoge
apresuradamente, temiendo que Emma vaya a sospechar que ha estado jugando y perdiendo durante
muchos años y que ahora solamente podrá salvarlo una herencia afortunada. Disimulando su inquietud,
sonríe.) Buenos días, Emma.
Emma.─ (Mira al público como expresando que ya está en antecedentes del siniestro plan que se prepara
en su contra. Sonríe con la superioridad de las mujeres que han tomado hace poco un nuevo amante.)
Buenos días, Peter.
Adelia.─ (Entra con una bandeja y dos copas llenas. Tiene en su rostro la expresión inquieta de las
mucamas que tienen con su patrón una historia demasiado profunda. Deja las bebidas sobre una mesita.
Mira hacia todos lados, como si temiera que alguien pudiera descubrir que una de las dos copas está
envenenada. Mete las manos en el bolsillo de su uniforme y suspira profundamente, como satisfecha de
saber que allí tiene los dos pasajes del avión que a la mañana siguiente habrá de conducir al Caribe a ella
y a Peter. Se retira.)
Emma.─ (Con la crueldad soberbia de los que han ingerido un antídoto que los pone a cubierto de
cualquier veneno.) ¿Brindamos?
Peter.─ Salud. (Bebe la copa hasta el fondo, con la ingenuidad de los que ignoran que el verdadero
veneno ha sido puesto en la comida unas horas antes. Se acomoda la corbata que le ha regalado Adelia,
en un gesto que le resultara patético si supiera que ambos van morir.)
Emma.─ (Un poco lánguida porque no ha comido.) Salud. (Bebe poniendo los ojos en blanco, como quien
piensa en un joven amante, que es además el cocinero.)
67
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Por su complejidad, la literatura está incluida dentro de los géneros discursivos
secundarios que, a su vez, se dividen en tres grupos llamados géneros literarios:
narrativo, lírico y dramático.
Género narrativo
Se construye a partir de la voz del narrador, que es la voz ficcional elegida por el
autor para contar una historia que sucede en un tiempo y en un espacio y en la que
participan uno o varios personajes.
Generalmente se escribe en prosa, aunque este detalle no es determinante para
considerar a un texto como narrativo.
No todas las narraciones son iguales: algunas son realistas, otras son fantásticas
o maravillosas de acuerdo con el tipo de verosímil que aparezca en la historia.
Género lírico o poético
El texto poético presenta un lenguaje particular que juega con la música, el
sentido de las palabras y las asociaciones. La mayoría de las poesías están escritas en
verso y utilizan recursos denominados figuras retóricas: metáforas, aliteraciones,
anáforas, etcétera.
La voz que se expresa en un poema se llama “sujeto poético” o “yo lírico”.
El objetivo de estos textos es transmitir sensaciones y su significado surge de las
posibles asociaciones entre las palabras.
Género dramático
En el texto dramático, creado para ser representado, intervienen múltiples voces que
son los personajes quienes hablan alternando sus enunciados.
Incluye dos clases de texto: los parlamentos (las voces de los personajes) y las
didascalias (las acotaciones del autor que sirven para que el director pueda recrear el
ambiente necesario para representar la obra y dar lugar al hecho teatral).
Se clasifica en comedia, tragedia, teatro del absurdo, grotesco, etcétera.
Es importante destacar que la forma: el espacio usado en la hoja, el hecho de estar
escrito en verso o en prosa no es determinante en la clasificación. Lo que les indica el
género es el contenido del enunciado: existen poesías en prosa, conversaciones con
metáforas, narraciones en verso y teatro poético.
68
El narrador
El narrador es la figura creada por el autor que narra o refiere los hechos:
•en primera persona gramatical si participa de la historia.
Ejemplo: “Yo había sido amigo de un sastre en Huamanga, y con él nos habíamos
reído a carcajadas de los antiguos sacos de algunos señores avaros que mandaban a
hacer zurcidos” (Los ríos profundos, José María Arguedas).
•en tercera persona gramatical si no participa de la historia que cuenta.
Ejemplo: “Seis robustos hombres, vestidos con prendas de piel de foca y apostadas en
la proa, se ocupaban de apartar, con largos palos de puntas de hierro, los hielos que
amenazaban chocar con el barco” (Los cazadores de focas de la bahía de Baffin,
Emilio Salgari).
Si se considera el grado de conocimiento, es decir, cuánto sabe sobre aquello que
refiere, el narrador puede clasificarse en:
•primera persona protagonista: el narrador es también el personaje protagonista de
la historia.
Ejemplo: “Durante algunos meses mi ocupación consistió en tocar el piano en un
comdeor oscuro. Me oía una sola persona” (“El comedor oscuro”, Felisberto
Hernández).
•primera persona testigo: el narrador participa de los hechos narrados, pero no es el
personaje principal del relatol. Se limita a contar lo que sabe o ve. “Residiendo en París
durante la primavera y parte del verano del año 18.., conocí a un tal Monsieur Aguguste
Dupin. Este joven caballero pertenecía a una excelente e ilustre familia…” (“Los
crímenes de la calle Morgue”, Edgar Allan Poe)
•tercera persona testigo: el narrador cuenta acciones en las que no participó, pero
parece haberlas presenciado o escuchado. Por lo tanto sabe menos que los
personajes.
Ejemplo: “Cuentan: en Viena el emperador porclamó un edicto” (El acusado, Martín
Buber).
•tercera persona omnisciente: el narrador no participa de la acción ni la presencia,
pero sabe más que los personajes, conoce lo que dicen, piensan, sienten o ven. “El
caminante era lo que su aspecto indicaba: un joven de Londres […]. Iba recordando
[…].que tres años enteros y ocho meses habían transcurrido desde la última vez que
visitó a su padre…” (La bien amada, Thomas Hardy)
Perspectiva o punto de vista del narrador
El narrador refiere la historia desde el punto de vista de un personaje en
particular, desde su perspectiva, como si mirara a través de sus ojos o sintiera lo
mismo que él. Esto sucede en los relatos narrados en primera persona y también en los
que tienen un narrador en tercera persona. El punto de vista de un narrador puede ser
fijo, cuando se mantiene en un mismo personaje, o variable, cuando cambia de un
personaje a otro.
Muchas veces aparecen palabras y expresiones que permiten conocer las valoraciones
del narrador sobre aquello que narra. Por ejemplo: “Era una joven de extraordinaria
belleza, tan amable como llena de alegría. Pero maldita fue la hora en que vio, amó y
se casó con el pintor”.
69
El género policial
El surgimiento del género policial es relativamente moderno: se remonta a
mediados del siglo XIX, de la pluma del genial escritor estadounidense Edgar
Allan Poe (1809-1849), quien, entre 1841 y 1845 publica tres de sus mejores
relatos, verdaderos iniciadores del género: “Los crímenes de la calles Morgue”,
“El caso de María Rogêt” y “La carta robada”. Fue también Poe quien creó la
figura del detective Auguste Dupin, arquetipo de todos los futuros y memorables
investigadores que surgirían con posterioridad en el llamado género policial, que
abarca tanto la novela como el cuento policial, fuentes, a su vez, de
innumerables obras cinemotográficas.
Hay quienes sostienen que el cuento y la novela policiales son expresiones
de un género menor, producto de la cultura de masas, y que, por esto, buscan
solo entretener, divertir, distraer. Para quienes adoptan una posición más
radicalizada, se trata de una literatura de evasión.
Elementos básicos de la narración policial
La narración policial exige algunos elementos básicos
que la definen como tal.
1) Un enigma: un hecho inexplicable a primera vista, o en apariencia,
pero siempre referido a un delito en cualquiera de sus variantes
(robo, asesinato).
2) Un detective o investigador que se ocupa de desentrañar el caso.
Generalmente está acompañado de un ayudante que lo secunda,
asiste y admira, y que, finalmente, es quien cuenta los hechos.
3) Los sospechosos, es decir, todos aquellos que directa o
indirectamente se hallan involucrados en el hecho en cuestión, sea
por sospechas o por indicios comprometedores. Entre ellos el
detective intentará encontrar al culpable.
4) El ambiente, desde sus comienzos, ha sido generalmente urbano,
aun cuando los hechos suceden en un lugar cerrado al público.
5) El método de trabajo del detective es la indagación lógica basada en
la observación y en el análisis de todo cuanto está relacionado con
los hechos que se investigan.
6) La resolución del enigma planteado suele ser sorpresiva, aunque
previsible. Al receptor-lector se le ofrecen distintas pistas que
pueden desorientarlo, pistas cuyo valor no escapa a la indagación
lógica del detective, cuyas observaciones, deducciones y
comprobaciones encajan al final con la precisión de las piezas de un
rompecabezas.
“El género detectivesco es un juego. En la literatura policial, la investigación
nunca falla, el detective triunfa […]. Por eso las novelas detectivescas no
pueden encontrar crímenes perfectos: ya que el describirlos es
descubrirlos. En la vida, en cambio, la investigación policial suele fracasar.
Hay millones de homicidios que han quedado en la oscuridad.” (“Al
rompecabezas le falta una pieza”, E.Anderson Imbert
70
Estructura narrativa del relato policial
A diferencia de la estructura narrativa del cuento tradicional (introducción,
nudo, desenlace), la del relato policial se ajusta a una estructura propia que se
construye a partir de un hecho enigmático-delictivo del cual surgen múltiples
interrogantes y del cual se estudian los móviles, el espacio, las causas y el modo
como sucedieron los hechos. Cada parte suele presentar sus propias secuencias
narrativas.
En esta clase de textos se utiliza a menudo la técnica del suspenso,
mediante el que se va dosificando la revelación de los acontecimientos para
mantener la tensión, el interés y la perspicacia del receptor, interesado en llegar
al esclarecimiento del enigma planteado. Un modo de generar suspenso es
mostrar a cada personaje como un presunto sospechoso; otro, el de ir revelando
gradualmente indicios que servirán, una vez descifrados, para descubrir al
culpable.
Generalmente el detective está acompañado de un ayudante, periodista,
escritor o simple confidente a quien el investigador le cuenta los hechos
oralmente. En muchos casos, este confidente participa directamente de la
investigación y también puede transformarse en el encargado de escribir esos
hechos. Si es así, se lo considera narratario, en tanto a él se le narran los
hechos y, a su vez, narrador, pues él se transformará en la voz que cuenta la
historia.
NARRADOR ORAL
(Sherlock Holmes)
le cuenta una aventura a
NARRATARIO
(Dr. Watson)
Se convierte en
NARRADOR
(Dr. Watson)
escribe la historia escuchada
NARRATARIO
(lector)
RELATO POLICIAL
La trama del relato policial es narrativa (aunque incorpore descripciones y
diálogos) y su finalidad es estética.
Subgéneros
Las narraciones policiales se dividen en dos subgéneros.
Policial de enigma
•En estos relatos, el detective descubre al autor del delito, valiéndose de su
inteligencia y sagacidad.
•A menudo se trata de personas refinadas, cultas, que no se mezclan con el mundo
delictivo sino que resuelven los casos en soledad, con la sola ayuda del análisis
racional y metódico de indicios.
71
•Este proceso que implica el pasaje del desconocimiento al saber es llevado a cabo
por un investigador a quien el lector va acompañando en la develación del caso.
•El policial de enigma considera que el crimen es un problema abstracto. Se
focaliza en la resolución del enigma mediante la razón y el restablecimiento de un
orden social.
El policial negro
•Generalmente, se sabe desde el inicio quién cometió el crimen, y lo que se
investiga es la causa o el móvil del hecho, casi siempre el dinero o el poder.
•El investigador es, ante todo, valiente, arriesgado y poco sofisticado y deberá
infiltrarse y convivir rudamente con el mundo del hampa y la corrupción.
•El policial negro se interesa, fundamentalmente, por el análisis y la denuncia de las
causas sociales que derivan en el delito.
Relato realista
Cuando el escritor elige trabajar su material dentro de un relato realista,
procura mostrar el mundo en todos sus aspectos: material, moral, económico,
político y religioso. Como ese contexto es la base de la secuencia narrativa y la
esencia de sus personajes, los cuentos y las novelas realistas describen el
escenario en que vive el hombre, sus costumbres, su vestimenta, su forma de
expresarse, sus valores, sus sentimientos, con el objetivo de crear un clima de
realidad.
Para lograr el efecto realista, el autor puede recurrir a diferentes
procedimientos:
•un relato puede encuadrarse “dentro de otro relato” que sirva de marco
para una anécdota o para una experiencia vivida por el personaje que
narra;
•el narrador cuenta algo que ha oído o ha leído, lo cual contribuye a que el
lector le crea;
•el lenguaje de los personajes intenta reproducir el modo de hablar del
grupo social de pertenencia de cada uno de ellos (formas coloquiales,
modismos, habla local);
•el escritor cuenta acciones y describe ambientes y costumbres que copian
a los de la realidad; en muchos casos, incluso, los hechos se pueden
ubicar en un lugar y un tiempo con existencia real, por ejemplo, mediante
referencias geográficas e históricas;
72
El relato fantástico
El relato fantástico comienza de un modo aparentemente “normal” y lógico,
sin embargo, de repente irrumpe un prodigio, algo sobrenatural que trastorna las
leyes de la naturaleza. El narrador resulta tan sorprendido por este
acontecimiento como el propio lector u oyente. Como no acierta a explicarse lo
sucedido desde un punto de vista racional, el narrador vacila en la frontera entre
lo posible y lo imposible, e incluso admite la intervención de lo extraordinario.
En este tipo de narraciones, el lector acepta como verosímil la fricción entre
el mundo real y el imaginario, lo cual le genera incertidumbre, pues el texto no le
proporciona una respuesta racional a la aparición del hecho sobrenatural.
Temas del relato fantástico
Si bien los temas fantásticos son muy variados, algunos ya son clásicos:
 el conflicto dentro del personaje, tironeado entre dos deseos o entre
deber y deseo; el conflicto entre un personaje y una fuerza superior,
como las fuerzas de la naturaleza, de la sociedad o fuerzas
desconocidas, indeterminadas.
 la metamorfosis, la mutación de un ser humano en otro ser u objeto;
 la transformación de espíritus u objetos que se “animizan” y adquieren
características propias del ser humano;
 los “viajes” en el tiempo, al pasado o al futuro; el tiempo se “detiene”; o
existen desajustes entre el tiempo cronológico (es decir, el tiempo
objetivo, el del mundo exterior) y el tiempo interior del personaje,
etcétera;
 el sueño y la realidad relacionados de modo inexplicable: varios
personajes sueñan lo mismo; imposibilidad de distinguir entre lo que un
personaje sueña y lo que “vive” en la realidad del cuento. También es
propio de los cuentos fantásticos que un personaje sueñe y un elemento
del sueño aparezca cuando el personaje despierta.
Lenguaje de la vacilación
En este tipo de narraciones, el autor emplea vocablos y expresiones que
transmiten duda o incertidumbre:
•verbos que señala una actitud como “pensar”, “creer”, “opinar”,
“suponer”…;
•adverbios de duda: “tal vez”, “quizá”, “casi”…;
•tiempo verbal: condicional;
•preguntas retóricas;
•expresiones que manifiestan desazón o malestar, como si ese estado de
ánimo precediera al encuentro fantásitco.
73
El cuento extraño
El cuento extraño narra hechos que, en un primer momento, parecen
quebrar el principio de causalidad natural, sin embargo, hacia el final se
encuentra una explicación lógica para los sucesos narrados.
La vacilación que caracteriza al cuento fantástico, en el extraño se resuelve
en certidumbre racional porque finalmente los hechos “sobrenaturales” tienen
una causa precisa. Ambos relatos comparten la provocación de miedo (la
sugestión), pero se diferencian en que en el relato extraño se imponen las “leyes
de la realidad”.
El género extraño suele desplegarse en una atmósfera de irracionalidad
parecida a la del sueño. El tiempo narrativo también es ajeno al transcurso del
tiempo real, ya sea porque es exageradamente lento, ya sea porque pasa
vertiginosamente rápido.
También la sorpresa es uno de los elementos fundamentales del cuento,
dado que cambia radicalmente el sentido de una situación. En un argumento
extraño, la sorpresa puede llegar por intermedio del humor.
Para acrecentar la sensación de lo extraño, es posible que el desenlace
sea abrupto o abierto, lo cual obliga al lector a “completarlo” con su
interpretación.
El cuento fantástico y extraño
Los relatos fantásticos y extraños tuvieron una extraordinaria evolución en
el cuento moderno. El escritor alemán E.T.A. Hoffmann y el estadounidense
Edgar Allan Poe son considerados sus precursores, en el marco del
romanticismo del siglo XIX. En esa época surgió el relato gótico, como Los
misterios de Udolfo, de Ann Radcliffe, ambientado en lugares lúgubres (castillos
antiguos, sótanos, cementerios abandonados, bosques sombríos) y con
personajes extraños o fantásticos (fantasmas, esqueletos y brujas).
En el siglo XX, la interpretación del género se enriqueció con las teorías
psicoanáliticas sobre el inconsciente, de manera que viejos motivos como la
transformación de los cuerpos, la confusión entre sueños y vigilia o realidad y
fantasía, adquirieron nuevas significaciones.
74
Actividades
1)
Leer el cuento el siguiente relato y luego reescribirlo modificando la perspectiva
del narrador.
“El buitre”, de Franz Kafka
Erase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me
picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos inquietos alrededor y luego proseguía la
obra.
Pasó un señor, nos miró un rato y me preguntó por qué toleraba yo al buitre.
─Estoy indefenso ─le dije─, vino y empezó a picotearme, yo lo quise espantar y hasta pensé torcerle el
pescuezo, pero estos animales son muy fuertes y quería saltarme a la cara. Preferí sacrificar los pies:
ahora están casi hechos pedazos.
─No se deje atormentar ─dijo el señor─, un tiro y el buitre se acabó.
─¿Le parece? ─pregunté─ ¿quiere encargarse del asunto?
─Encantado ─dijo el señor─; no tengo más que ir a casa a buscar el fusil, ¿puede usted esperar media
hora más?
─No sé ─le respondí, y por un instante me quedé rígido de dolor; después añadí─: por favor, pruebe de
todos modos.
─Bueno ─dijo el señor─, voy a apurarme.
El buitre había escuchado tranquilamente nuestro diálogo y había dejado errar la mirada entre el señor y
yo. Ahora vi que lo había comprendido todo: voló un poco lejos, retrocedió para lograr el ímpetu necesario
y como un atleta que arroja la jabalina encajó el pico en mi boca, profundamente. Al caer de espaldas
sentí como una liberación; que en mi sangre, que colmaba todas las profundidades y que inundaba todas
las riberas, el buitre irreparablemente se ahogaba.
2) Leer el cuento “El sueño de Chuang Tzu”y luego reescribirlo modificando el
género literario. Incluir las modificaciones que sean necesarias y explicarlas.
“El sueño de Chuang Tzu”
Chuan Tzu soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que había soñado ser una
mariposa o una mariposa que ahora soñaba ser un hombre.
H. B. Gilles
75
La poesía
La poesía, como toda creación literaria, se manifiesta mediante el lenguaje,
pero no busca solo comunicación sino expresión: aunque no prescinde de
elementos representativos, intensifica, ante todo, los recursos expresivos
(fónicos, semánticos, carga afectiva y sensorial). En el poema lírico interesan
menos los hechos y la realidad representados que el modo de manifestarlos, es
decir, el principal interés del poeta recae en la forma especial que le dará al
mensaje.
Por eso, en la lírica es fundamental el empleo de los recursos sonoros y de
las sugerencias semánticas. El poema no expresa claramente las cosas: es
necesario descubrir sus alusiones. Para transmitir esas peculiares vivencias, la
poesía debe transgredir constantemente las leyes del lenguaje común: cambios
de orden sintáctico, intensificaciones rítmicas, modificación del valor semántico
de las palabras.
No hay que olvidar que las palabras pueden connotar distintas ideas o
significados más allá del que denotan, es decir, del significado que aparece en el
diccionario. El lenguaje poético trabaja especialmente con lo que las palabras
connotan.
Este fenómeno según el cual es posible que una palabra posea distintos
significados se denomina polisemia (significado múltiple).
La voz que se expresa en el texto poético se denomina yo lírico o sujeto
poético.
El verso es la forma más corriente de manifestación lírica, sin embargo,
esta puede presentarse también en prosa.
Cada unidad rítmica que integra una serie se llama “verso” (renglón de un
poema). En castellano, los versos pueden tener, como mínimo, dos sílabas
(porque a los monosílabos hay que sumarles una sílaba). Forman series de igual
medida o de distinta medida, y según la cantidad de sílabas se los denomina:
bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos,
octosílabos, eneasílabos, decasílabos, endecasílabos, dodecasílabos,
tridecasílabos, alejandrinos, pentadecasílabos, octonarios, heptadecasílabos.
Los versos de hasta ocho sílabas se denominan de “arte menor”; de nueve
en adelante, de “arte mayor”.
La poesía no solo se distingue por un uso especial del lenguaje y del
espacio, y por la distribución del contenido en versos y estrofas. Si hay algo que
la caracteriza es el ritmo, es decir, la combinación armoniosa de acentos y
pausas. El ritmo de los poemas está dado por la rima, la métrica y los acentos.
La rima
Se denomina rima a la coincidencia de sonidos a partir de la última vocal
acentuada de dos o más versos. Para observar la rima de un poema, hay que
considerar las últimas palabras de cada verso.
Existen distintos tipos de rima:
1) rima consonante: coinciden vocales y consonantes a partir de la última
vocal acentuada. Por ejemplo: “quiero” y “espero”.
2) rima asonante: coinciden solamente las vocales a partir de la última
vocal acentuada. Por ejemplo: “quiero” y “ruego”;
3) rima libre, blanca o suelta: no hay coincidencia alguna, a estos versos
se los denomina “blancos”. La rima libre es muy usada por los poetas
contemporáneos.
76
La métrica
La métrica es la cantidad de sílabas poéticas que hay en un verso. Por
ejemplo, en los sonetos, como el poema de Pablo Neruda, cada verso tiene once
sílabas (verso endecasílabo).
Para contar las sílabas, se debe tener en cuenta la clase de palabra con
que finaliza cada verso. Si esta es:
-grave, se cuentan todas las sílabas;
-aguda o monosílabo, se suma una sílaba;
-esdrújula se resta una sílaba.
Además hay que considerar ciertas licencias que se toman los poetas a fin
de mantener el ritmo: la sinalefa y el hiato.
•La sinalefa es la unión de la última vocal de una palabra con la primera
vocal de la siguiente. En la sinalefa pueden concurrir más de dos vocales.
Por ejemplo:
y de quererte a no quererte
La “e” de “quererte” se encuentra con la “a” y forman una sinalefa, lo cual
hace que se cuente una solo sílaba “-tea”.
•El hiato (menos frecuente) es lo opuesto de la sinalefa, es decir, es la
separación de dos vocales que deberían unirse. En este caso, se cuentan
separadamente dos sílabas en lugar de una.
Para contar las sílabas se procede así:
Te quiero sólo porque a ti te quiero,
1
2
3 4 5
6
7
8
9
10
11
te o dio sin fin, y odiándote te ruego,
1
2
3
4
5
6
7 8
9
10 11
Los recursos poéticos o figuras estilísticas
1) Anáfora
La anáfora es la repetición de una misma palabra al comienzo de dos o más
versos.
Por ejemplo:
palabras para despertar muertos,
palabras para hacer un fuego,
2) Aliteración
La aliteración es la reiteración de un mismo sonido en uno o más versos a fin
de acentuar la musicalidad y evocar algún elemento o sonido en particular.
Por ejemplo:
frases como olas,
frases como alas
La reiteración del sonido “l” evoca la sensación de algo liviano, que puede
flotar o volar.
3) Antítesis
La antítesis es una contraposición de dos ideas, cualidades o imágenes.
Por ejemplo:
y de quererte a no quererte llego
pasa mi corazón del frío al fuego
Se oponen los términos “quererte” a “no quererte” y “frío” a “fuego”.
77
4) Comparación
La comparación consiste en relacionar dos ideas, dos objetos o un objeto y
una idea en virtud de una relación de semejanza entre ellos. Ambos término
se unen con los encos comparativos “como” o “cual” o similares
Por ejemplo:
frases extensas como el suspiro de una estrella
La poetisa compara las “frases” con “un suspiro de estrella”; en este caso, la
expresión “suspiro de estrella” es obviamente una invención y cada lector
tendrá que dejar volar su imaginación para encontrar el significado que más
se ajuste al sentido del texto poético.
5) Hipérbaton
El hipérbaton es la alteración del orden sintáctico tradicional de la oración:
sujeto + verbo + modificadores.
Por ejemplo:
diverso rompe el día en otro día
6) Hipérbole
La hipérbole es la exagereción de las características de un elemento.
Por ejemplo:
que por doler me duele hasta el aliento
7) Imágenes sensoriales
El recurso de las imágenes sensoriales apela a los sentidos del tacto, la vista,
el gusto, el oído y el olfato, para recrear las percepciones del poeta. Cuando
varias imágenes sensoriales convergen en una misma expresión se trata de
una sinestesia.
8) Metáfora
La metáfora es la identificación de dos ideas u objetos distintos por medio de
una comparación tácita.
Por ejemplo:
palabras donde poder sentarnos y sonreír
En esta caso, se están comparando las “palabras” con “asientos”, pero en
lugar de decir “las palabras son como sillas en las cuales podemos sentarnos
y sonreír”, se identifican directamente las dos ideas (“palabras” y “asientos”) y
se crea así una metáfora.
9) Oxímoron
El oxímoron es la relación sintáctica entre dos palabras de significado
opuesto.
Por ejemplo:
es fuego helado
10) Paralelismo
El paralelismo es la repetición de una estructura sintáctica que se repite. Este
recurso suele estar acompañado de anáforas.
Por ejemplo:
palabras para despertar muertos,
palabras para hacer un fuego,
11) Personificación
La personificación es el recurso por el cual se atribuyen características
humanas a seres u objetos que no lo son.
78
Formas de la lírica tradicional
•La canción
Expresa en forma breve y sencilla un sentimiento. Generalmente va
destinada al canto. La canción popular suele ser anónima, y cantada o
recitada se transmite de generación en generación. La canción culta es
más elaborada, no anónima y su tema principal es el amor.
•La oda
Poema de exaltación y elogio, en el cual se expresan pensamientos
y sentimientos profundos. Su tono y lenguaje son elevados. Según el tema
abordado se las agrupa en religiosas, heroicas, amorosa, filosóficas y las
antiguas anacreónticas y pindáricas.
•El romance
El romance es una serie indefinida de versos octosílabos con los
pares asonantados y los impares libres. Se trata de una composición breve,
de carácter sencillo y de tema generalmente amoroso.
•El soneto
Poema lírico de estructura fija y temas muy diversos. Reclama
densidad de contenido y hábil disposición para expresarlo en solamente
catorce versos endecasílabos o alejandrinos, distribuidos en dos cuartetos
(estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos).
El soneto es una estrofa italiana de versos endecasílabos, cultivada
por Dante, Petrarca y otro poetas introducida en España en el siglo XV. En
épocas posteriores se escriben sonetos con versos de otras medidas.
“Para la libertad” (Miguel Hernández)
Para la libertad sangro, lucho y pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho. Dan espumas mis venas
y entro en los hospitales y entro en los algodones
como en las azucenas.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño,
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño
y aún tengo la vida.
79
El teatro
A diferencia del texto narrativo, ensayístico o poético, el discurso teatral
está destinado a la representación. Esto se advierte de manera clara en las
características peculiares de su escritura, donde conviven dos tipos de
discursos: el parlamento de los personajes y las notaciones o acotaciones
escénicas (la didascalia).
Si bien es posible leer en silencio una pieza dramática, de algún modo los
que leen construyen para sí y para su potencial auditorio una puesta en escena
virtual de esa obra mediante la imaginación: las palabras evocan movimientos,
tonos de voz, espacios escénicos, vestuario, etcétera.
De esto se desprende el carácter específico de lo que se podría denominar
“fenómeno” teatral, ya que se trata de algo más que de una modalidad del
discurso lingüístico. El teatro, en efecto, puede considerarse como una
estructura múltiple de signos que se desenvuelven en distintos niveles. En este
sentido conviene destacar dos objetos de estudio: el hecho teatral (la
representación) y el texto dramático.
•El texto dramático
El texto dramático está compuesto por una trama en la que conviven el
diálogo, la descripción, la argumentación y la narración.
Desde el punto de vista del contenido, el discurso dramático está
estructurado por el desarrollo de una acción, ya que, al igual que en la
narrativa, su lenguaje se refiere a sucesos que se producen y deberán,
luego, representarse en escena mediante una trama determinada que se
denomina intriga.
La acción es un esquema dinámico de acontecimientos que da sentido y
organiza el proceso dramático. Toda acción entraña un conflicto que se
presenta, alcanza un clímax (punto de máxima tensión dramática) y se
resuelve (desenlace) en los diversos actos en que se divide la pieza teatral.
La intriga es la manifestación concreta de la acción en todos sus detalles y
su complejidad. Está constituida por el entretejido de peripecias:
complicaciones, giros inesperados, acelaración de sucesos.
Dentro de la intriga se reconocen dos tipos de elementos:
 las situaciones, marcadas por las escenas (la entrada y salida de
personajes) o los cuadros (el cambio de decorado);
 los personajes, que pueden actuar como protagonistas o antagonistas.
•El hecho teatral
Si bien el texto es el punto de partida de la representación y el soporte de la
acción dramática, siempre hay un momento en que el hecho teatral se
produce cuando el actor y el espectador se encuentran.
La representación teatral es clave ya que un texto es una pieza dramática por
su potencialidad de funcionar sobre la escena, mediante la puesta del director
y la escenificación de los actores.
80
El director guiará a los actores en sus ademanes, desplazamientos, tonos de
voz, composición exterior del personaje (vestuario, maquillaje, peinado); y
elegirá accesorios, decorado, iluminación, sonido para componer el espacio
escénico.
El circuito de comunicación se organiza del siguiente modo:
director
representación teatral:
(actores/espacio escénico…)
público
---------------------------------------------------------
Bibliografía
AAVV: Lengua y Literatura 1, Lengua y Literatura 2. Programa Kapelusz para pensar,
Edit. Kapelusz, Bs. As., 2008
Giammatteo y Albano: Lengua, gramática y texto. Un enfoque para su enseñanza
basado en estrategias múltiples, Editorial Biblos, Bs. As.2009.
Kovacci, Ofelia: Lengua y Literatura 2, Huemul, Bs. As., 1980.
Kovacci, Ofelia: Lengua y Literatura 3, Huemul, Bs. As., 1985.
Negroni, Stern y Pérgola: El arte de escribir bien en español, EDICIAL, Bs. As., 2001.
81
INDICE
-Formación de palabras ……………………………………………………..….3
-Clases de palabras- …………………………………….………………….…..6
-El sustantivo …………………………………………………………………….6
-El adjetivo ………………………………………………………………….……8
-El adverbio ……………………………………………………………………..10
-Los determinantes……………………………………………………………..11
-Las preposiciones y las interjecciones……………………………………....12
-El pronombre …………………………………………………………………..12
-Verbos irregulares ……………………………………………………………..20
-Constituyentes de la oración….…………………………………………........21
-La oración simple………..……………………………………………….……,.24
-Predicativo subjetivo …………………………………………….…………….28
-Verbos impersonales ………………………….……………………….….…..31
-Frases verbales…… ………………………….……………………….….…...32
-Oración compuesta………………….. ………………………………………..34
-Oraciónn compleja…………………………………………………………..…36
-Construcciones endocéntricas verboidales …………..……………………..38
-Predicados no verbales ……………………………………………………….40
-Construcciones verbales pronominales ……………………………………..44
-Proposiciones incluidas adjetivas …………………………………………….49
-La comunicación ……………………………………………………………….53
-Los textos ……………………………………………………………………….58
-El texto narrativo ……………………………………………………………….59
-El texto descriptivo ……………………………………………………….........62
-La definición…… ……………………………………………………………….63
-La descripción denotativa y connotativa …………………………………..…63
-El texto dialogal ……………………………………………………….…....... 66
-Géneros literarios ………………………………………………………………68
-Perspectiva del narrador ………………………………………………………69
-Género policial ……………………………………………………………….....70
-Género realista ……………………………………….....................................72
-Género fantástico ………………………………………………………..……..73
-Género: el cuento extraño ………………………………………………….....74
-La poesía …………………………………………………..……………………76
-El teatro …………………………………………………………………...…......80
82