Download apuntes de lengua - IES Canarias Cabrera Pinto

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Espacio para el mensaje. Para causar un mayor impacto, escriba dos o tres frases.
1
IES CANARIAS CABRERA PINTO
En cada situación comunicativa los
hablantes se expresan a través de palabras,
combinadas convenientemente para formar
unidades comunicativas, oraciones, (más
adelante se repasarán las disciplinas lingüísticas de la morfología y la sintaxis). Las
oraciones se agrupan en superiores a las
que dotan de intención comunicativa. A estas unidades las denominamos textos.
El texto se puede definir como un
mensaje comunicativo total en el que cada
uno de los enunciados aporta un punto más
de concreción a la globalidad del mismo. No
tiene extensión prefijada ya que su delimitación depende de la intencionalidad comunicativa del hablante, de lo que el texto conciba y de lo que quiera comunicar.
La GRAMÁTICA TEXTUAL es la disciplina que estudia cómo se forman los textos,
a partir de la articulación de distintos enunciados, de una manera similar a como la
GRAMÁTICA ORACIONAL, o SINTAXIS, estudia cómo se forman las oraciones a partir
de la articulación de palabras y sintagmas,
y la GRAMÁTICA DE LA PALABRA, o MORFOLOGÍA, estudia la formación de las palabras a partir de los morfemas.
Sin embargo, el texto no es una mera
cadena de oraciones, frases o palabras. Está
instituido a partir de varios niveles de organización:
1.
Posee una estructura SEMÁNTICA,
pues consta de una serie organizada
de ideas que el emisor (hablante en caso de los textos orales, escritor o autor
en el caso de los textos escritos) pretende transmitir al receptor (oyente o
lector según corresponda).
2.
Igualmente, una estructura SINTÁCTICA: los enunciados que lo constituyen
mantienen entre sí relaciones formales
de distinto tipo, que será necesario estudiar.
3.
Y por último, también una estructura
COMUNICATIVA o PRAGMÁTICA, en el
sentido de que en él están implícitas
las relaciones entre los elementos que
intervienen en el proceso de la comunicación. Esos elementos (emisor, receptor, canal, código, situación…) determinan de diferentes maneras la forma
y el significado de los textos, por lo que
habrá que tenerlos en cuenta tanto a la
hora de introducirlos como a la de interpretarlos.
En último término, el rasgo determinante del texto es que constituya un PRODUCTO LINGÜÍSTICO UNITARIO en el que los
distintos elementos se interrelacionen en función del todo.
Elaborar un texto supone estructurar
la relación adecuada entre los elementos que
vienen determinados por la experiencia y los
conocimientos de quien toma la decisión de
comunicar algo, y el uso de la lengua que se
da para hacerlo posible. La conjunción de elementos y capacidades permitirá crear un determinado tipo de texto y su contenido propio:
novela, poema, artículo, acta, informe, etc.
No toda secuencia de elementos lingüísticos forma necesariamente un texto. Hay
una serie de principios que es necesario tener
en cuenta para que los discursos que emitimos permitan que la comunicación tenga éxito.
Un texto es un conjunto de unidades
lingüísticas coherentes entre sí que permiten
ser percibidos como una unidad y un todo en
el proceso comunicativo.
Coherencia y cohesión textual
La coherencia es aquella propiedad
textual que determina su unidad.
La coherencia parte de la pragmática
del texto, es decir, de la intención comunicativa de quien emite el mensaje y que, manifestándose desde una perspectiva semántica, termina finalmente en la sintaxis.
Un concepto importante, que debemos
tener en cuenta, es el de gramaticalidad, es
decir, el conjunto de normas que permiten establecer, en un mensaje, todos los elementos
útiles del lenguaje.
La coherencia, parte integrante de la
gramaticalidad, se complementa con la congruencia y la creatividad.
Para obtener un alto grado de coherencia se debe seleccionar y organizar toda la información atendiendo no sólo a los elementos
o medios que intervienen en la construcción
gramatical, sino también al nivel de información transmitida, que depende de los factores
contextuales, es decir, de la intención del emisor, del conocimiento que el receptor puede
tener del tema, etc.
2
Así, para alcanzar un buen nivel de coherencia textual se precisan ideas claras, completas y desarrolladas y ordenadas de manera
lineal y progresiva.
La cohesión, por su parte, hace referencia a la relación existente entre los elementos
sintácticos de un texto y los contenidos semánticos.
A la cohesión de un texto contribuyen
múltiples y muy variados procedimientos. Su
diversidad impide intentar siquiera un análisis
completo de todos ellos, por lo que habremos
de conformarnos con señalar algunos que aparecen frecuentemente y que, por lo tanto, pueden ser útiles para el trabajo de comprensión,
análisis y comentario de textos.
Elementos y procedimientos de cohesión textual
RECURRENCIA. La repetición de un elemento lingüístico a lo largo del discurso
es uno de los mecanismos fundamentales
que dota de unidad al texto. Se pueden
distinguir diversos tipos de recurrencia:
•
Recurrencia léxica: repetición de una
determinada palabra en diferentes enunciados. Por ej., había un hombre sospechoso en la puerta. El hombre llevaba
una gabardina y un sombrero calado hasta los ojos.
En ocasiones no es la misma palabra la
que se repite, sino que aparece alguna otra relacionada léxicamente con ella: por ejemplo,
una palabra DERIVADA o COMPUESTA que
tiene el mismo lexema que la precedente. Así,
son también casos de recurrencia léxica los
siguientes: No seas nunca violento. La violencia no lleva a ninguna parte.
•
Recurrencia semántica: aparecen reiteradamente términos que están relacionados por su significado. Esta relación puede ser de distintos tipos:
― Sinonimia: ambos términos tienen el mismo significado. Había algunas estatuas en el
jardín. Eran esculturas modernas.
― Antonimia:relación entre palabras que tienen significados opuestos. Su padre tenía una
casa grande. Él prefería una pequeña.
― Hiperonimia: se evita utilizar la misma
palabra para referirnos a algo que ya ha
aparecido antes. Se recurre para ello a otra
cuyo significado incluya el de la sustituida.
Llevaba unas rosas en la mano. Dejó las
flores en el jarrón y se acercó.
― Hiponimia: la que funciona como sustituto
tiene una amplitud semántica MENOR que la
1.
3
sustituida, es decir, su significado está
incluido en el de la primera. Este calzado
me aprieta. Voy a tener que cambiar de
zapatos.
―Asociaciones pragmáticas. Las palabras también
pueden considerarse relacionadas unas con
otras por el hecho de que exista relación
entre los referentes a los que designan. Así,
la aparición en una secuncia de texto de
una serie de palabras como la siguiente,
contribuirá a darle cohesión y permitirá
percibir cuál es el asunto del que trata. Un
coche, su conductor, aparcamiento, tráfico
intenso,…
•
Recurrencia
sintáctica
(paralelismo): la repetición de una
misma construcción sintáctica en
partes diferentes del texto permite
establecer conexiones de significado
entre dichas partes. En ocasiones,
puede revelar la estructura misma del
contenido.
•
Recurrencia fónica: la repetición
intencionada de determinada serie de
fonemas en partes distintas del texto
puede ser utilizada también como
procedimiento cohesivo. El ejemplo
más claro lo encontramos en la rima
de los textos poéticos.
2. SUSTITUCIÓN. Para evitar la reiteración
excesiva de una determinada unidad léxica
cuando se ha de hacer referencia a objetos
oideas que ya han aparecido antes, se
recurre al empleo de PROFORMAS:
palabras de significado ocasional o de
s i g n i fi c a do
l é x i co
mu y
g e ne r al ,
especializadas en sustituir a otros términos
del discurso. Precisamente por tener
significado ocasional y establecer su
referencia gracias al contexto, son
elementos que conectan unos enunciados
con otros y, por tanto, contribuyen a la
cohesión textual.
A.
Pronombres.
Sustitutos
de
sustantivos o segmentos de oración.
Establecen relaciones anafóricas o
catafóricas.
•
La anáfora. Es uno de los elementos
de cohesión textual más importantes.
Consiste en que un elemento
pronominal del discurso remite a otra
secuencia que ya ha aparecido
anteriormente. Mi amigo quiso acceder
al reciento en el que se celebraba la
reunión, pero no se lo permitieron.
•
La catáfora. Menos frecuente que la
B.
C.
3.
4.
3. Restricción: al menos, en cierta medida, en todo caso, excepto…
Exclusión: al contrario, antes bien, muy
al contrario…
anáfora, es lo contrario de ésta. Es la
palabra que anticipa algo que va a
aparecer más adelante en el discurso.
Piensa esto: no creo que te dejen ir de
acampada.
Pro-adverbios. Son adverbios de
significado ocaisonal que sustituyen
en el enunciado en el que se
encuentran a elementos con función
adverbial que han aparecido en
enunciados anteriores. Fuimos a casa.
Una vez allí se nos ocurrió que
podíamos escuchar música..
Proformas léxicas. Son palabras de
significado muy amplio que se usan
como “comodines” o sustitutos de las
palabras de significado preciso. Por
ej., verbos como hacer, pasar, suceder,
o los sustantivos cosa, persona. Yo
estudié por la tarde, pero él no lo hizo.
ELIPSIS. Es la omisión de palabras
cuyo significado viene dado por el
contexto. Por ej., cuando nos ofrecen
una caja de bombones y nos dicen:
coge uno.
MARCADORES
TEXTUALES
(O
DISCURSIVOS). Son partículas cuya
función es relacionar semánticamente
las oraciones y los párrafos dentro del
discurso. Proporcionan unidad de
contenido al discurso. Pueden ser
palabras o locuciones que expresan
muy variados tipos de relaciones:
explicación, orden, asentimiento,
causalidad, resumen…
He aquí algunos ejemplos:
CAUSALIDAD (relaciones de causa y
efecto)
1. Causa: pues, porque, y es que…
2. Consecuencia: por tanto, así pues,
por consiguiente…
3. Condición: en tal caso, en ese caso,
puestas así las cosas…
REFORMULACIÓN ( se repiten uno o más
de los enunciados anteriores)
1. Explicación: es decir, o sea, en otras palabras…
2. Corrección: mejor dicho, digo, quiero decir, o sea…
3. Resumen: en suma, resumiendo, en una
palabra, en síntesis…
4. Ejemplificación: pongamos por caso, por
ejemplo, a saber, verbigracia,…
MARCADORES DEL ORDEN DEL DISCURSO
PRESENTACIÓN (indicadores del comienzo del discurso): para empezar,
ante todo, bueno, bien…
CONTINUACIÓN (indicadores de nuevos enunciados): luego, después, así
que…
TRANSICIÓN (indicadores de cambio
de tema): en otro orden de cosas, por
otra parte…
DIGRESIÓN (indicadores de cambio de
tema sin justificar): por cierto, a propósito…
ENUMERACIÓN (indicadores de secuencias correlativas): en primer lugar…, por último;
por un lado… por
otro…
CIERRE (indicador
del último enunciado del discurso): en fin, para
finalizar,
para
acabar…
MARCADORES DE RELACIONES TEXTUALES
ADICIÓN (se suman unas ideas a
otras): y, además, también…
1. Intensificación: es más, más aún, encima…
2. Culminación: incluso, para colmo,
hasta, ni siquiera…
Comparación: análogamente, igualmente, de igual modo…
OPOSICIÓN (se contrastan ideas):
1. Adversación: sin embargo, no obstante, ahora bien…
2. Concesividad: con todo, aun así, de
todas formas…
4
Todo texto es un mensaje dentro de un
proceso de comunicación. Los elementos que
intervienen en este proceso (emisor, receptor…) determinan el carácter y la forma misma del texto. Cada uno tendrá sus propias
características que lo hará diferente a otros,
pero también es posible observar ciertas regularidades, tanto en las técnicas expresivas y
compositivas como en la forma lingüística,
que permiten hablar de diferentes tipos de
textos.
Los textos se pueden clasificar desde
puntos de vista diferentes pero no se trata de
clasificaciones cerradas y bien definidas. He
aquí unas clasificaciones posibles:
1.
SEGÚN EL CÓDIGO EMPLEADO:
•
Verbales: utilizan como código la
lengua natural.
•
No verbales: Utilizan otros sistemas de signos (gestuales, icónicos)
2.
SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR:
•
Informativos. Función referencial: memorias, informes, noticias…
•
Explicativos. Función referencial:
memorias, informes, exposiciones
didácticas, reportajes…
•
Persuasivos. Función conativa:
artículos de opinión, debates,
anuncios publicitarios.
•
Prescriptitos. Función preferentemente conativa: instrucciones,
normas, leyes…
•
Estéticos. Función poética: textos
literarios.
3.
4.
Variedades del discurso
Un texto se puede construir utilizando
diferentes estrategias en función de la intención del emisor y la perspectiva que adopta
ante la información que pretende transmitir.
Si el emisor concibe la información como
una sucesión de hechos, reales o ficticios,
tenemos una NARRACIÓN; si es una serie de
observaciones de la realidad, una DESCRIPCIÓN; si una explicación ordenada de una o
varias ideas, una EXPOSICIÓN, y si es un
razonamiento que pretende convencer al receptor de una idea, una ARGUMENTACIÓN.
Un carácter especial tiene el DIÁLOGO, ya que se trata de una comunicación
directa entre el emisor y el receptor. Ahora
bien, cuado se utiliza como estrategia discursiva para transmitir información a un
lector (diálogos en una novela, o la entrevista
como género periodístico) sí puede ser entendido como una variedad de discurso. De todas maneras, las variedades de un discurso
pueden aparecer mezcladas en un mismo
texto.
Textos expositivos
Definición: Tipo de discurso en el que
se presenta un tema al receptor de forma
clara y ordenada, mediante el desarrollo progresivo y articulado de las ideas.
Características:
•
•
•
SEGÚN LA VARIEDAD DEL DISCURSO
•
Expositivos
•
Argumentativos
•
Descriptivos
•
Narrativos
•
Dialogados
•
La objetividad. Hay que procurar que
el planteamiento del tema sea con rigor.
La claridad, para que el tema sea comprensible.
El rigor, para atenerse a la verdad de
los hechos.
La precisión, para evitar errores.
Estructura
•
•
SEGÚN EL ÁMBITO TEMÁTICO:
•
Textos científico-técnicos
•
•
Textos humanísticos
•
Textos jurídicos y administrativos
•
Textos periodísticos
•
Textos publicitarios
•
Textos de ficción literaria
5
Introducción: El autor presenta el tema y la información previa necesaria.
Desarrollo. Se amplían los datos, referencias, etc. que ayudan a su comprensión. Es la parte más amplia.
Conclusión. Es un pequeño resumen o
síntesis de lo más importante.
Procedimientos:
•
•
•
•
•
•
Hay dos modos de organización: deductivo (extraer ideas a partir de conceptos
generales)
e
inductivo
(presentar los ejemplos para llegar al
concepto)
Las ideas pueden presentarse con su
propia
organización
interna
(problema-solución,
causa-efecto,
afirmación-demostración)
Suelen aparecer definiciones, sobre
todo en los textos divulgativos.
Se pueden usar las descripciones técnicas para facilitar la comprensión.
Uso de enumeración de propiedades,
cualidades, etc.
Uso de la ejemplificación y la comparación para aclarar conceptos.
•
Características lingüísticas
•
•
•
•
•
•
•
Vocabulario de significado denotativo
y en los especializados, con abundancia de tecnicismos.
Ausencia de la primera persona para
evitar referencias personales.
Uso de oraciones impersonales o atributivas (para definir conceptos)
Abundancia de adjetivos, sobre todo
descriptivos.
El verbo suele estar en presente de
indicativo.
Ordenación lógica de los contenidos
para que sea coherente, con uso frecuente de los marcadores discursivos
(en primer lugar, por ejemplo, luego))
Empleo frecuente de oraciones de modalidad enunciativa.
Ejemplo de texto expositivo
Colirrojo real
Durante la primera quincena del mes
de abril, el colirrojo real vuelve a su lugar de
origen, que abarca toda Europa; lo abandonará en septiembre o a principios de octubre
para invernar en el sur, en África tropical. Es
un habitante de bosques no frondosos, que
podemos encontrar sobre todo en parques y
jardines y en las proximidades de los lugares
habitados. Este pájaro llama la atención por
su vitalidad: jamás se le ve descansando;
siempre que lo encontramos, su cola vibra
intensamente. El macho se sitúa con frecuencia en el tejado de las casas y los graneros,
emitiendo su canto “chirriante”.
El nido, de raíces, ramitas, barro y
hojas, está forrado con pelos y plumas. Está
construido en las paredes, el armazón de los
tejados, los montones de madera y, a veces,
los nidales. La puesta del colirrojo real es de
5 a 8 huevos, que incuba sólo la hembra durante 13 o 15 días. Después del nacimiento, los
padres deben alimentar a los polluelos constantemente hambrientos. La pareja vuela infatigablemente en busca de orugas, mariposas,
pulgones y otros insectos, que atrapan durante
el vuelo. Los polluelos dejan el nido 12 o 16 días después de su nacimiento; cuando han adquirido la independencia, los padres emprenden la construcción de un segundo nido para
una nueva nidada.
Textos argumentativos
Definición: Se trata de un tipo de texto
en el que se aportan razones para defender
una opinión puesto que la intención es persuadir al receptor y para ello se suelen utilizar
temas que se prestan a controversia.
ESTRUCTURA. Las partes fundamentales del texto argumentativo son: tesis, cuerpo de la argumentación y conclusión.
La tesis es la idea que se defiende sobre un tema. Puede aparecer de forma explícita o tiene que deducirla el destinatario. Puede
aparecer al principio del texto (orden deductivo), al final (orden inductivo) o al principio y
al final (doble encuadre). Es diferente del tema (de qué trata el texto).
El cuerpo de la argumentación es el
planteamiento de los alegatos que se van presentando para defender la tesis, confirmándola (argumentos comprobatorios) o rechazándola (argumentos refutatorios o contraargumentos).
Los argumentos van refrendados por:
1.
A. de autoridad. Cuando se cita a un
autor conocido para apoyar los argumentos del autor. “Como dice Aristóteles, el mundo
2.
3.
4.
5.
6.
6
trabaja por dos cosas: la primera por haber mantenencia; la segunda, por haber juntamiento con
hembra placentera”.
De conocimiento general. “A nadie agrada
ser desgraciado”.
Proverbios y refranes: “A quien madruga,
Dios le ayuda”.
Ejemplos: “El intenso tráfico marítimo de
grandes petroleros constituye una de las amenazas más graves al ecosistema. Desastres como
el del Exxon Valdés y el del Mar Egeo han ocasionado pérdidas irreparables”.
Causalidad: “Es necesario dejar de fumar
porque perjudica seriamente a la salud”.
Analogía:”Los resultados del Frente Nacional de
Le Pen constituyen una amenaza tan terrible como
la que en su día supuso el ascenso al poder del
Partido Nazi de Alemania”.
La conclusión sirve para mostrar el
resultado al que se llega, resumir las ideas
fundamentales o cerrar el texto con un motivo ingenioso.
CARACTERÍSTICAS:
•
Es fundamental el orden en los argumentos.
•
La presencia frecuente del párrafo ayuda a similar mejor el contenido.
•
Los nexos delimitan los párrafos y señalan los cambios de contenido.
•
La repetición potencia el poder de convicción.
•
Los rasgos lingüísticos más destacados
son:
1.
La utilización de tecnicismos
propios de la materia que se trata.
2.
Uso del presente atemporal o
gnómico.
3.
Empleo de adjetivos especificativos.
4.
Frecuencia de sustantivos abstractos.
5.
Predominio de la tercera persona y a veces de la primera para
reafirmar la subjetividad.
6.
Marcadores textuales (“en definitiva”, “en consecuencia”, “de este modo”) para facilitar la comprensión
7.
8.
del desarrollo textual.
Modalidad oracional enunciativa para crear en el receptor la
idea de subjetividad. Si se quiere acentuar la actitud personal
del autor, puede utilizarse la
modalidad interrogativa, exclamativa o dubitativa.
La sintaxis suele ser compleja.
Predomina la subordinación
(comparativas, condicionales,
concesivas, etc.)
nos estadísticos, inferiores a las que consiguen
en las mismas pruebas los hijos de los intelectuales, empresarios y altos funcionarios.
Estos datos son sin duda innegables,
pero hay que saber interpretarlos. En realidad,
tales datos no prueban lo que con ellos se quiere proba r.
Por de pronto, hay que constatar que las
llamadas pruebas de inteligencia no miden exclusivamente la capacidad intelectual innata en
los individuos: son pruebas contaminadas por
la cultura, en el sentido de que, además de la
inteligencia “natural” miden también el nivel de
conocimientos que el sujeto ha ido adquiriendo
en virtud de su educación. Las llamadas pruebas de inteligencia pura no existen. Por consiguiente, los niños que han recibido una educación inferior se hallan, como es natural, en inferioridad de condiciones para contestar unas
pruebas que presuponen unos conocimientos
culturales.
Dadas tales condiciones, lo lógico para
averiguar si en efecto las razas “de color” o
“las clases bajas” son mentalmente inferiores a
la raza blanca o a las clases altas, debe consistir en algo más que en la constatación de
unas diferencias que obedecen a la diversidad
de condiciones naturales.
Efectivamente, se han hecho numerosos
experimentos que ponen de manifiesto que, en
igualdad de condiciones educativas, las diferencias raciales y sociales son, por término medio, inexistentes.
La conclusión, por tanto, es evidente: el
rendimiento intelectual de las distintas razas y
clases sociales podrá variar a tenor de las circunstancias, pero la capacidad de todas ellas
parece ser básicamente la misma, a desprecio
del color de la piel o del estrato social.
José Luis Pinillos: La mente humana
Actividades
1.
Un ejemplo de argumentación
En la actualidad, todavía es frecuente
oír hablar a ciertos psicólogos de la desigualdad mental de las razas humanas y de las
clases sociales. Por de pronto, es preciso enfrentarse con algunos hechos innegables y
tratar de interpretarlos. Así, por ejemplo, es
cierto que la población negra de Estados Unidos posee, como conjunto, un coeficiente intelectual inferior al de la población blanca, y
también es igualmente cierto que las puntuaciones que los hijos de los obreros alcanzan
en las pruebas de inteligencia son, en térmi-
2.
3.
4.
5.
7
Las ideas se suceden mediante la utilización de marcadores. Señálalos.
¿De qué premisa errónea parte el autor?
¿Qué datos la avalan?
¿Cómo refuta el autor la premisa presentada? ¿Qué datos la avalan?
¿Cuál es la tesis?
Redacta una argumentación personal
defendiendo la igualdad social, que tenga
título, tesis y argumentos a favor de la
tesis. Organiza la exposición mediante el
uso de marcadores que hagan avanzar
las ideas, como en primer lugar, por otro
lado, por ejemplo, en definitiva, etc.
La literatura es un arte que trata de generar belleza usando como materia prima las
palabras. Para la elaboración de un texto literario, el autor selecciona, de entre todas las
palabras que constituyen el acervo léxico de
una lengua, las que más convengan a su propósito creativo.
Se considera literario un texto cuando
en él sobresalen los valores estéticos por encima de la información objetiva.
La finalidad del texto literario es la de
llamar la atención sobre sí mismo para transmitir un determinado mensaje con originalidad y belleza sobre el tema elegido
Cuando el principal objetivo es entretener, por encima de los valores estéticos, tenemos la llamada subliteratura y en ella se engloban la novela rosa, la policíaca, del oeste,
etc.
llecimiento y elegancia. Del monte
en la ladera, /por mi mano plantado...
2.
rios campos estaban cubiertos de blanca nieve.
3.
Y en el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
•
Nivel morfosintáctico
1.
Hipérbaton. Consiste en la inversión del orden lógico o del orden
gramatical de las palabras. Se utiliza para realzar alguna palabra o
concepto, como recurso de embe-
8
Asíndeton. Se llama así a la supresión de las conjunciones de
una frase y se utiliza para dar
más rapidez, viveza y acción a la
frase. Acude, corre, vuela, /traspasa la
alta sierra, /ocupa el llano.
4.
Las figuras retóricas
No son específicas de los textos litera•
rios pero sí más frecuentes.
El predominio de la función poética
obliga al escritor a realizar un esmerado ejercicio de selección de los elementos lingüísticos, algo que no ocurre en la lengua común
donde se tiende a la economía de los recursos.
La lengua literaria se enriquece intensificando los distintos elementos del discurso
por medio de recurrencias (repetición de formas o significados dentro de un texto) y de
intensificaciones, que potencian y embellecen el lenguaje sin añadir nuevos conceptos.
Las RECURRENCIAS se pueden presentar en los niveles fónico, léxico-semántico o
morfosintáctico y presentan un alto nivel expresivo.
•
Nivel fónico
Entre todas las que hay destaca la onomatopeya que consiste sonidos que imitan a
los reales, con el fin de sugerir acústicamente
el objeto o acción que significan.
También es muy usada la aliteración,
que consiste en la repetición de un determinado fonema con intenciones sonoras.
Epíteto. Consiste en la utilización de un adjetivo que no es imprescindible para la comprensión del significado y que suele ir
delante del sustantivo. Los solita-
Polisíndeton. Es el fenómeno
contrario, es decir, la repetición
de conjunciones de forma innecesaria. Se usa para dar más
lentitud y solemnidad. A ti, y a tus
hijos, y a tus hermanos, y a tus descendientes.
Nivel semántico.
1.
Metáfora. Consiste en sustituir
un término por otro con el que el
autor lo identifica. Las perlas de su
boca (perlas= dientes)
2.
Comparación. Se establece la
relación entre dos términos mediante la utilización de nexos
comparativos. Sus dientes son como
perlas.
3.
Prosopopeya o personificación.
Consiste en atribuir cualidades
humanas a seres que no lo son.
Respira débilmente la tarde bochornosa..
4.
Hipérbole. Se utiliza para exagerar, alimentando o disminuyendo desproporcionadamente, las
características de algo para enaltecerlo o degradarlo. Érase un hombre a una nariz pegado.
5.
Antítesis. Consiste en la oposición de dos términos, ideas o
pensamientos. Yo velo cuando tú
duermes, yo lloro cuando tú cantas.
6.
Interrogación retórica. Se trata
de utilizar oraciones interrogativas que no necesitan respuesta.
¿Quién puede calmar mi angustia?
7.
Enumeración. Se presentan
una serie de objetos o cualidades
relativas a un mismo concepto.
Este periódico es honesto, liberal, claro,
objetivo, etc.
Figuras literarias presentes en
los textos periodísticos de opinión
CONSIDERACIONES PREVIAS:
-1) IDENTIFICACIÓN Y RAZONAMIENTO:
La pregunta conllevaría dos partes, ya que
se trataría de que no sólo fuera una identificación aislada de una figura o recurso sino
de que hubiera un pequeño razonamiento
de la cuestión, es decir, qué intencionalidad
expresiva ha tenido el autor. Por ello, la lista de figuras debe tener una explicación razonada de su uso. De esta forma, también
se consigue que el alumno pueda utilizarlas
igualmente. - La lista que se ha realizado
contiene uno o varios ejemplos en el que se
comprueba más o menos claramente, la intencionalidad del uso de esa figura.
Por tanto entendemos:
1) Identificación del recurso estilístico
2) Significado del mismo e intención del autor.
2)Hipérbole: Una exageración
desmesurada.
F
EJEMPLO EN TEXTO de:
En el Tercer Mundo, sin embargo, 1a explosión demográfica es general. Sin recursos para
sobrevivir en sus países, a estas poblaciones no les
queda sino la huida. España, cercana a Africa, es
testigo de cómo no hay barreras ni controles suficientes para detener a quienes están dispuestos a
arriesgar la vida antes que morir en su propia casa.
Sin embargo, los estallidos xenofóbicos han demostrado que la tesis de un arreglo de tales desequilibraos con el alumbramiento de una nueva civilización mestiza no tiene fácil cumplimiento. [ ]
- Se puede comprobar, en este texto, la
existencia de figuras hiperbólicas, como:
"explosión demográfica", "estallidos xenófobicos" que junto al título del texto "La bomba demográfica", que demuestran la clara
intención del autor de concienciar a la sociedad del gravísimo problema de los países
con un descontrol demográfico cercano a la
locura. Más que nunca, la hipérbole es la
única forma, probablemente, de definir el
problema.
LISTA DE FIGURAS:
1) Adjetivos ornamentales: epíteto o explicativos.
-EJEMPLO EN TEXTO de: Alfonso González Jerez.
Según las crónicas, el párroco salió asustado a la calle a buscar el auxilio de
los vecinos: desconocemos igualmente si,
antes de la estampida, tuvo la precaución
de llamar a la policía local o a los bomberos.
Una vez carbonizado el inmueble y todo su
patrimonio artístico, las diligentes instituciones públicas han manifestado su inquebrantable decisión de que estas cosas no
vuelvan a ocurrir. )Qué sería del patrimonio
histórico-artístico de Canarias sin tanta diligencia?
El Obispado, por su parte, calladito,
un silencio polisémico previo a extender la
mano. Tal vez no ha encontrado en las Sagradas escrituras un párrafo lo bastante
pertinente.
3)
Personificación: Consiste en atribuir a
las cosas o a los animales cualidades humanas: EJEMPLO EN TEXTO de Fernando Savater sobre el teatro:
)Agoniza el teatro? Mucha gente respetable coincide en afirmarlo, aunque hace mucho que esa agonía casi parece ya una manifestación de salud invulnerable. En el reino
de la realidad virtual que nos hace acostumbramos a los enlatados simulacros de risas,
pasiones o músicas, el teatro gana por contraste una inmediatez inusual. Por ejemplo:
en el teatro no hay zapping ni moviola. En el
escenario todo ocurre de veras, de una vez por
todas y una sola vez. Cuando parezca repetirse una hora o un día más tarde será algo semejante, pero nunca idéntico.
- El texto comienza con una personificación que nos remite indudablemente al
significado de que el teatro está a punto de
desaparecer por culpa de otros nuevos medios. Con ello el autor pretende realizar un
fuerte efecto inicial.
- Nos encontramos con una serie de
adjetivos epítetos que dan al texto un
claro matiz subjetivo e irónico. Es una
forma que el autor emplea para realiza un
texto crítico sobre *la inexistencia de medidas de seguridad en la recién quemada
Iglesia de Los Remedios de Buenavista*.
4)
Contraste o antítesis: Se oponen dos
ideas o dos términos contrarios
a)
LENGUAJE COMÚN:
b)
EJEMPLO EN TEXTO de Alfonso González Jerez:
1 En cuestiones patrimoniales, la Iglesia Ca-
9
tólica Apostólica Romana siempre lo ha tenido muy claro. Su reino no es de este
mundo, pero su mundo tiende a confundirse sorprendentemente con este Reino. Las
catedrales, iglesias y parroquias son una
propiedad eclesiástica intangible, pero su
mantenimiento o restauración deben correr
a cargo de los poderes del Estado.
5) Ironía: Afirmar lo contrario de lo que se
siente.
EJEMPLO EN TEXTO de Alfonso González Jerez:
Una vez carbonizado el inmueble y todo
su patrimonio artístico, las diligentes instituciones públicas han manifestado su inquebrantable decisión de que estas cosas no
vuelva a ocurrir.
- El autor en un tono claramente irónico, en realidad, está afirmando lo contrario.
6) Símiles y metáfora
-a) EJEMPLO EN TEXTO de Antonio Gala:
Una migración tan inmensa, sólo comparable a otras históricas o prehistóricas promovidas por las grandes catástrofes o las desertizaciones o las hombrunas, va a continuar desde los países pobres a los ricos y
desde las zonas rurales a las urbanas.(Lo
cual amenazará la supervivencia en las
grandes ciudades, se encuentren donde se
encuentren: Tokio o México, Los Ángeles o
El Cairo). Y su oleaie será creciente: por
las mayores interconexiones que representan el comercio, las comunicaciones, los viajes y la cultura, pero también -y mucho
más- por el foso cada día mayor que separa
unos mundos de otros, por el galope de las
demografías y por el progresivo deterioro
del medio ambiente.
-El oleaje es una imagen con la que el autor consigue una mayor expresividad ante el problema
de las migraciones.
-El galope de las demografías, igual que la anterior.
-b) EJEMPLO EN TEXTO de Rosa Montero:
Sin embargo la lengua no es sólo un instrumento útil, sino mucho más. La lengua
está pegada a la sociedad de la que forma
parte de la misma manera que la piel se pega al cuerpo. Le lengua es un sistema vivo,
como el tejido dérmico; y responde al ser al
que cubre. Quiero decir con esto que la lengua reproduce fielmente al cuerpo que hay debajo. Y las sociedades no son neutras, el
mundo no es neutro, el pensamiento no es
neutro, las palabras no son neutras.
- Se trata de una comparación entre le
lengua pegada a la sociedad como la piel al
cuerpo.
7 Polisíndeton: Utilización reiterada y continua de un nexo, conector o conjunción entre
una serie de proposiciones. Se consigue un
efecto de reiteración, en cierta forma lentitud
y subrayado de dichas proposiciones.
- a) EJEMPLO EN TEXTO titulado: “La vejez”:
Junto al abuelo que reivindica la comodidad de estar solo, porque su manera de vivir
nada tiene que ver con la de sus parientes,
hay muchos abuelos que se reincorporan al
tejido laboral por una nueva vía: gracias a
ellos, los hijos pueden trabajar sabiendo que
ciertas obligaciones familiares -el cuidado de
los niños, por ejemplo- están satisfechas. Pero, ante todo, es el interés por las cosas y la
vida lo que mantiene activos física y mentalmente a los mayores y lo que les hace participar, gozar, sufrir, indignarse y reír con el
mundo y su entorno inmediato. Para viejos
como para jóvenes, la mejor receta de salud y
lucidez es el interés por la vida.
- El autor utiliza la repetición del
nexo *y* para reiterar y dar importancia al
interés por la vida que deben tener nuestros mayores como elemento clave en su
salud y bienestar.
-b) EJEMIPLO EN TEXTO titulado:
*Ay, los hombres* de Rosa Montero.Los hombres no son misteriosos para
las mujeres porque nos pasamos la vida analizándolos, estudiándolos, observándolos. Lo
que son los hombres es desesperantes. Y
emocionantes y enternecedores y fascinantes
y decepcionantes y turbadores y despampanantes y a menudo francamente cabreantes.
Ay, los hombres.
- Repetición del nexo copulativo "y".
Se produce un efecto expresivo muy característico, consiguiéndose una reiteración
significativa, con la intención de remarcar
una serie de adjetivos calificativos variados
10
e incluso contradictorios sobre lo que para
la autora es el hombre.
8)
Asíndeton: Utilización de una
serie de proposiciones significativamente sin
nexos, conjunciones ni conectores entre sí.
Se consigue un efecto, en cierta forma, de
rapidez .
EJEMPLO EN TEXTO de Chela:
Las razones del suicida son oscuras e
incomprensibles para quienes sólo hay algo
que merezca la pena, realmente, en la vida:
la vida misma. Las cartas que dejan al juez
los que deciden abandonar este valle de lágrimas por el método que sea - rápido, drástico:
arrojarse por la ventana; aplazado, tranquilo:
prepararse un combinado de barbitúricos;
lento y masoquista: programas, en el equipo
musical domiciliario, la discografía completa
de Julio Iglesias- esas cartas, digo, tampoco
convencen a los vitalistas.
- El autor utiliza una serie de proposiciones sin nexos (lo hemos subrayado
en negrita). En un cierto tono irónico intenta desdramatizar la gravedad del tema
del suicidio.
9) El paralelismo o reiteración de
estructuras sintácticas: Consiste en repetir
dos o más versos o fragmentos con una leve
variación final.
-a) EJEMPLO EN TEXTO de Rojas Marcos:
Presiento que en algún momento se
sumirán en la añoranza de cómo éramos más
felices cuando los cuerpos eran de carne
mortal. Yo me atrevo a hacer dos predicciones. La primera es que la Humanidad seguirá mejorando en todas sus facetas. Y la segunda, que los seres humanos continuaremos quedándonos y pensando que "era mejor
cuando era peor"
- El autor utiliza dos oraciones que
mantienen un paralelismo sintáctico. Con
ello establece una igualdad en sus dos predicciones en su forma, haciéndolas más
expresivas y llamativas.
-b) EJEMPLO EN TEXTO DE Olga
Díez Fernández:
Sin embargo, Ruanda existe, los campos de refugiados existen, los huérfanos existen. Los principales responsables de las masacres están libres e impunes y dispuestos a
reiniciar la espiral de violencia en cuanto las
11
circunstancias les sean propicias; es decir,
en cuanto el mundo olvide completamente
de que existen.
- Machaconamente se repite una estructura sintáctica, con la finalidad de conseguir llamar la atención del autor, ante la
insistencia de masacres y crímenes contra la humanidad de forma totalmente
impunidad.
10) Anáfora: Consiste en empezar del mismo modo una serie de frases:
-a) EJEMPLO EN TEXTO de ¡Ay, los hombres! De Rosa Montero:
Desde mi madurez, pues, pienso en lo
que han sido los hombres en mi vida. Desde
aquel trapecista del circo Price del que me
había enamorado cuando tenía cinco años,
probablemente el primer varón del que fui
consciente: pájaro musculoso que volaba,
hermoso ser distinto. Los hombres como
promesa de ternura tan a menudo traicionada: es inevitable, porque nuestros deseos
siempre aspiran a más. Los hombres como
sorpresa de la vida, como regalo feliz o envenenado, como adorno de los das, como placer visual en el metro o en la calle. Los
hombres como interlocutores estimulantes,
como niños tontos, como amigos galantes o
enemigos feroces. Hombres de piel golosa y
embriagador aroma fugitivo. Tan fastidiosos
y sin embargo tan necesarios, ay, en fin, los
hombres.
-Se repite tres veces la palabra *hombres* Es un recurso estilística
empleado con la intención de conseguir
una mayor expresividad rítmica y, por
tanto, con un efecto machacón, insistente
y reiterativo.
-b) EJEMPLO EN TEXTO de Rosa Montero:
De jóvenes todos somos eternos, todos
somos crueles, todos aspiramos a la impasibilidad divina; quizá creemos que así,
haciéndonos los duros, nos separamos de la
niñez cercana y aún vertiginosa y nos acercamos más aun al mundo adulto. Craso
error, porque el mundo adulto no está próximo a la dureza sino al desmoronamiento y a
la delicuescencia. El aprendizaje de la fragilidad y de la pérdida nos llena los ojos de lágrimas con relativa facilidad: nos hace más
ñoños, pero también más sabios.
- Se repite la palabra *todos*. La autora produce una expresividad enfatizando su afirmación a base de tres repeticio-
OTROS RECURSOS QUE HAY QUE TENER
EN CUENTA
Interrogación retórica. - Recurso de uso
de oraciones interrogativas sin la intención
de preguntar, con la finalidad de afirmar
algo o provocar una reflexión.
-a) EJEMPLO en texto de Juan Cueto:
La primera reacción, ya digo, es que te has
equivocado de sitio. Buscabas la nevera y
entraste en el botiquín. Luego del susto, y
con el cuerpo activado por tanta farmacopea
maquillada de alimento, el cerebro reacciona en plan lírico. ¿Qué diablos está pasando
aquí? ¿Cómo hemos llegado a esta triste
confusión de armarios caseros? ¿Dónde están las blancas despensas de la gula intempestiva, los olores, sus viejos y helados sabores? ¿Qué fue de tanta frigoría, qué de
tanta invención como "trujeron"? Exacta,
literalmente; ¿dónde rayos están las nieves
de antaño?.
- Hay una sucesión de interrogaciones
que calificamos de retóricas ya que el autor no espera ninguna respuesta sino que
utiliza este recurso con la intención de
llamar la atención y de ser más expresivo
en sus comentarios. Podemos aíladir,
que en las dos últimas interrogaciones
hace una clara alusión literaria a las Copias de Jorge Manrique, donde, por cierto, hay ejemplos extraordinarios y expresivos de interrogaciones retóricas.
-b) EJEMPLO en texto de Pedro Salinas:
Nos lleva a la formulación de una
pregunta gravísima: ¿Tiene o no tiene el
hombre, como individuo, el hombre en comunidad, la sociedad, deberes inexcusables,
mandatarios en todo momento, con su idioma? ¿Es lícito adoptar en ningún país, en
ningún instante de su historia, una posición
de indiferencia o de inhibición, ante su
habla? ¿Quedamos como quien dice, a la
orilla del vivir del idioma, mirándolo correr,
claro o turbio, como si nos fuese ajeno? 0,
por el contrario, ¿se nos impone, por una
razón de moral, una atención, una voluntad
interventora del hombre hacia el habla?
- El autor utiliza una serie de interrogaciones retóricas, aunque curiosamente se nos dice que será una sola pregunta.
En cada una de las interrogaciones el autor deja en el aire cuestiones muy importantes acerca del lenguaje.
Concretamente se pregunta y nos pregunta de for-
ma inquietante sobre cuáles son nuestros
deberes y obligaciones con el lenguaje.
Argumento de autoridad. - Sirve para
reforzar nuestros argumentos y para ello se
recurre a la reproducción de opiniones, en forma de frases, de personajes importantes.
-a) EJEMPLO de forma indirecta, en texto
de Fernando Savater:
La decadencia del teatro (en lo que incluyo la sustitución de la palabra representada -el verbo hecho carne- por estruendo luminotécnico, ilusionismo y cabriolas, o alálicos
mimetismos orientales) supone algo más que
la pérdida de un espectáculo tradicional.
Hannah Arendt señaló que el teatro es la más
política de las artes, entendiendo que acompaña desde sus inicios la apuesta democrática
por la relevancia significativa del diálogo entre
iguales: los dioses, en cambio, prefieren lo inefable, y los tiranos, el monólogo.
- b) EJEMPLO de forma directa en
texto 2 de Pedro Salinas
Un brillante filólogo hispánico de la
escuela idealista, Amado Alonso, afirma: "La
lengua no es un organismo animal ni vegetal,
no es ningún producto natural, ni tiene en sí
leyes autónomas ni condiciones de existencia
ajenas a la intervención de los hablantes.
Una lengua ha sido lo que sus hablantes
hicieron de ella, es lo que están haciendo, será
lo que hagan con ella". ¡Qué profundo resonar
dejan tras sí esas palabras del filólogo hispano-argentino! Porque nos llevan al centro
mismo de nuestra responsabilidad, como
hablantes de un idioma, hacia ese idioma.
- Uso de diálogos y coloquios, no
propios de los textos expositivos- - argumentativos: Se puede utilizar un diálogo en
un texto expositivo argumentativo para ser
motivo de comentarios posterior, o bien como
forma de llamar la atención o demostrar algún
hecho concreto. De todas formas suelen ser
diálogos muy cortos y precisos.
-EJEMPLO en texto de una alumna,
sobre el tema de las jergas juveniles:
- ¡Qué pasa, coleguilla! ¿Te has mosqueado
con tus padres?
- ¡Ahí estamos!
- ¡Mira, no te comas el coco y pasa de todo!
Este diálogo es una forma habitual de
los jóvenes para comunicarse. Creo que los
jóvenes lo intentan transgredir todo y ahí está
el problema.
12
Toda lengua está constituida por
una serie de unidades léxicas susceptibles
de formalizarse siguiendo los procedimientos de formación de palabras propios de
cada lengua. Estos procedimientos son la
derivación, la composición y la parasíntesis.
La derivación. Se trata de la
formación de una palabra nueva mediante
la combinación de un lexema con uno o
más afijos. (prefijos, si preceden al lexema
y sufijos, si le siguen). Veamos algunos
ejemplos:
Sustantivos
1.
A partir de un adjetivo (-edad, -ez,eza, -ía, –ura. –era, -idad. –ud, etc.)
idiotez, valentía, altura, realidad, etc.
2.
A partir de un verbo (-ada, -ida, adura, -encia, -mento, -aje, -ción):
llegada, partida, drenaje, cargamento, aterrizaje, demolición, etc.
3.
Nombres derivados de otros nombres. Ocurre en la formación de nombres de oficios, de árboles, de colectivos, etc.
•
Para indicar acción contundente, -ada, -azo, -ón (parada,
portazo, bofetón)
•
Para indicar colectivos: -ada, ado, -aje (indiada, chuletada, andamiaje)
•
Para formar colectivos: -al, -ar,
-eda. –era (naranjal, melonar, arboleda, chopera)
4.
A partir de un sustantivo. -ivo, ero, -esco, -oso (triguero, pintoresco, olo
roso, excesivo) También los que indican procedencia (murciano, chileno, habanero, granadino, español)
5.
A partir de un verbo. –ante, -iente
(cargante, repelente, hiriente); -ín (saltarín); able, -abundo, -isto (amable, temible, meditabundo)
6.
A partir de otro adjetivo, -isto(a), áceo. –ento, -uzco (nacionalista, grisáceo,
A partir de un adjetivo, -izar, -ear, ecer (fertilizar, tontear, palidecer)
La composición. Consiste en formar palabras mediante la combinación de
varios elementos léxicos. Puede ser de base
nominal o verbal, como en los ejemplos siguientes:
1.
Un nombre y un adjetivo: caja fuerte,
2.
camposanto, aguachirle, un piel roja.
2.
3.
cosmonauta, astrofísica)
4.
5.
6.
7.
8.
Dos adjetivos: verdeoscuro, verdinegro.
Un verbo y un nombre: abrelatas, sacapuntas girasol, antropofagia.
Dos verbos: vaivén, quitaipón.
Un adverbio y un adjetivo o participio: malhablado, malcontento, malmandado.
Una oración: hazmerreír, hazteallá, correveidile, nomeolvides.
La parasíntesis. La forman las
palabras que están formadas por un prefijo +
lexema+ sufijo, siempre que no existan en el
idioma ninguna de las dos combinaciones.
Reblandecer: no existen ni reblan, ni blandecer.
Igual ocurre con adelgazar.
La abreviación y la abreviatura.
En la primera se pierden sílabas finales completas (tele, cine, cole). En otros casos,
son las sílabas centrales las que se pierden:
(automóvil –aytomóvil ómnibus-; motel –motorist hotel-) o
son las centrales las que permanecen: (tergal –
poliéster galo-).
En la segunda, hay una representación de una palabra mediante una o dos de
sus letras. Hay tres tipos.
1.
Simple, cuando se escribe la primera o
primeras letras de la palabra. Don=d;
san=s; señora=sra.
2.
amarillento, negruzco)
Adverbios
La forma más corriente consiste en
añadir –mente (lentamente, fácilmente)
Verbos
1.
A partir de un nombre, -ar, -ear, izar, -ecer (arañar, agujerear, tiranizar,
Un nombre y un grupo preposicional
(con preposición de): frenos de disco.
Dos nombres que pueden ir yuxtapuestos: perro lobo, bocacalle, bocamanga,
Compuesta, cuando la reducción se
hace de formas estereotipadas: descanse
en paz=d.e.p.; que Dios guarde=q.D.g.
3.
humedecer)
Compleja o acrónimo, cuando se forma con las siglas de la expresión completa: RNE, ONU, UNESCO, TALGO, RENFE. Los
acrónimos reducen una secuencia sintáctica demasiado larga, unas veces de
otras lenguas como (láser: Light amplification by stimulating emisión of radiation)
13
La composición de textos: la redacción
•
•
Redactar consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. Los pasos que se deben seguir para elaborar una redacción son
los siguientes:
1.
Buscar un tema, porque es necesario algo que decir.
2.
Elaborar un guión.
3.
Ordenar las ideas.
4.
Pensar en cómo estructuraremos el texto. Lo más elemental es componerlo en
tres grandes apartados: comienzo, desarrollo y final.
La manera de empezar es importante.
Se puede iniciar la redacción con una reflexión o afirmación personal a partir de la
cual se desarrolle el escrito, o con una afirmación de carácter general, o por una descripción del marco escénico en que van a desarrollarse los hechos. También se puede partir de
un ejemplo que ilustre el tema que vamos a
desarrollar. Esto se podría resumir en:
•
Idea de carácter personal.
•
Idea de carácter general.
•
Marco escénico de los acontecimientos.
•
Anécdota o ejemplo introductoria.
Desarrollo de la composición
Una vez elegida la manera de iniciar la
composición, se puede seguir utilizando las
ideas anotadas en el guión previo de forma
ordenada y equilibrada. Los párrafos deben
estar conectados entre sí y la transición de las
ideas debe ser suave, no brusca.
Final
Tanto el final como el principio deben
estar bien relacionados con el desarrollo de la
composición. Debe incluir alguna idea nueva
con respecto al resto del texto que remate lo
afirmado anteriormente.
El comentario de texto
La función del comentario de texto es
valorar la madurez en:
•
La capacidad para leer y comprender.
•
La habilidad para sintetizar.
•
La destreza para descubrir su organización.
Un guión adecuado para seguir en el
comentario de textos sería:
14
•
•
•
Lectura atenta y comprensiva.
Subrayado del texto. Señalar las ideas
principales.
Omisión de información no fundamental.
Selección de información fundamental.
Abstracción.
El RESUMEN se debe hacer con un
texto nuevo de sólo un párrafo en tercera
persona. No debe incluir expresiones como:
“el autor dice…” “En el texto encontramos…”, ni incluir declaraciones personales
como “yo creo,,,”, “En mi opinión...”, ni repetir total o parcialmente alguna parte del
texto. Por ejemplo, para resumir “en el suelo
había una muñeca; había un tren de madera
y había cubos de plástico”, se puede decir
simplemente: “en el suelo había juguetes”.
El resumen debe mantener el estilo,
no alterar el orden, resumir frases utilizando la sinonimia, la nominalización, simplificar la estructura oracional y procurar mantener la coherencia.
El COMENTARIO CRÍTICO debe incluir:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El tipo de texto y sus características.
El tema, muy breve y con máxima abstracción.
La actualidad, oportunidad y trascendencia del texto.
Tono del texto. Su intencionalidad.
Análisis de la argumentación. Cómo se
desarrolla, qué tipos de argumentos/
contraargumentos utiliza.
La ideología del autor: conservadora,
progresista, etc.
La actitud personal del alumno ante el
texto.
Sus argumentos a favor y en contra,
con la justificación pertinente.
El grado de persuasión ejercido y su
justificación.
La valoración personal sobre el texto
en su doble dimensión: contenido y
expresión.
Son importante la coherencia y la cohesión a la hora de elaborar el comentario, porque sin ellos el comentario no
estaría coordinado y le faltaría lógica.
Un
ejem
plo
Un chaval atontado por alcoholes peleones
y químicas extasiantes, un grupo gritón y callejero
que no deja dormir a nadie en paz o el trágico final de una juerga en cualquier carretera son
hechos que se repiten con una preocupante reiteración. Casi con igual insistencia se organizan debates sobre ese auténtico problema. Pero el cruce
de discursos no acostumbra a concluir en soluciones porque los remedios generales que puede proponer el vecino insomne serían injustos para el
trasnochador educado y la limitación de horarios –
como ha ocurrido en alguna zona de España– provoca la migración hacia otras zonas bakaladeras
con más kilómetros y, por tanto, con más peligros
o una clandestinidad libre de impuestos y sin control.
De entrada, el ocio juvenil no consiste sólo
en la fiebre del viernes noche. Muchos jóvenes organizan su tiempo de mil maneras distintas, y no
es verdad que todos los jóvenes que disfrutan en
una discoteca entren en el catálogo de imprudentes y groseros. Hay una injusta literatura sobre
este colectivo a costa de presentarlo como homogéneo. Indudablemente, es triste que a algunos sólo
se les ocurra, buscando el solaz, perpetuarse hasta la extenuación en un cubil abarrotado de decibelios. Pero este caso es más una cuestión de cultura, de horizontes para poder disfrutar los alicientes que da la vida, que únicamente de orden
público.
Una primera reacción es creer que adelantando el cierre de locales desaparecerá el problema. No tiene sentido acomodar en este punto los
horarios españoles a los europeos cuando tampoco abren a la misma hora las fábricas ni en este
país se cena a las ocho. Además, es dudoso que
dejar sin cobijo a los noctámbulos suprima esta
especie que tiene derecho a existir si se excluye a
los inciviles. Más bien, se les fuerza a buscar fiestas particulares en otros locales o casas, lo que no
alivia las molestias ajenas y dificulta políticas preventivas. Si algo es eficaz no es sólo cazar por sorpresa a un conductor ebrio, sino que la Guardia
Civil se instale ostentosamente a la salida de las
macrodiscotecas alcoholímetro en mano. Ante la
evidencia de que a la salida habrá que soplar, se
induce más fácilmente a que uno del grupo, el conductor, se abstenga de beber alcohol.
Otro problema es que frente al derecho de
divertirse está el derecho a descansar, y los vecinos de algunos bares y calles con movida pasan
verdaderos apuros para conseguirlo. Al margen de
que, muchas veces, la administración competente
ha sido poco escrupulosa a la hora de exigir condiciones a un local para su apertura, los corros altisonantes a la puerta de los mismos entorpecen el
reposo del vecindario. Es difícil atinar, también en
este caso, con una norma general que no castigue
a quienes saben divertirse sin molestar. Ni una
nueva ley seca evitará la existencia de borrachos
ni obligar a un horario europeo evitará estos disturbios cotidianos. Otra cosa es que los municipios
estén vigilantes sobre estos focos de jaleo, prohibiendo su apertura en lugares inconvenientes de
la ciudad –las macrodiscotecas, por ejemplo, generan una inevitable polución sonora aunque sea por
el tráfico de coches que atraen– y sancionando
con dureza disuasoria a los locales y personas
que no respeten el descanso del prójimo. La experiencia en algunas ciudades de juicios rápidos
contra vándalos ha demostrado en este sentido
una destacable eficacia.
Una vigilancia casi capilar de los lugares
donde previsiblemente puede haber problemas,
una vigilancia que sepa administrar la prevención
y la represión, es la mejor solución, aunque más
costosa, a este problema que no tiene un remedio
común porque no puede criminalizarse todo el ocio
en bares y discotecas. La tentación de papá Estado a un pupilaje excesivo sobre su ciudadanía
siempre está presente, y es mejor pecar por defecto que por exceso. Mejor una tutela del propio municipio sobre los lugares conflictivos que una ley
general que podría penalizar a quienes sólo buscan unos momentos de alegría sin molestar a
nadie ni fastidiarse la vida.
El País
Análisis
El texto propuesto tiene cinco párrafos y
las ideas de cada uno de ellos son:
•
Problemas de los jóvenes intoxicados, grupos ruidosos y accidentes de tráfico. Una
solución inadecuada sería la limitación de
horarios.
•
No hay colectivo homogéneo: diversidad
cultural.
•
Las soluciones podrían ser adelantar el cierre (sólo desplaza el problema) o la prevención (controles con alcoholímetros)
•
Intervención del municipio con licencias de
apertura y sanción a ruidosos.
•
Mejor una vigilancia municipal que una ley
general.
Resumen:La diversión juvenil ocasiona, en algunos casos, problemas como son las intoxicaciones por droga, los accidentes de tráfico y el ruido,
que impiden dormir a los vecinos. La solución
más eficaz aconseja tomar medidas preventivas y
represivas y exige no una ley castigadora, que no
evitaría el problema, sino actuaciones concretas,
sobre todo municipales, para prevenirlos y sancionar sólo a los causantes
15
Comentario crítico-ideológico sobre “El ocio juvenil”
Este tipo de comentario se puede enfocar de forma objetiva, por lo que dice y cómo lo dice, o analizándolo subjetivamente
desde criterios personales.
La forma objetiva conlleva el análisis
de tres cuestiones:
1.
La finalidad que persigue el autor.
2.
El enjuiciamiento del proceso que ha
seguido en su escrito.
3.
Síntesis de la valoración que nos merece el texto.
Empezaremos por desvelar el propósito comunicativo del autor. En este caso
habría que hacer hincapié en que el periódico pretende con este editorial exponer sus
ideas sobre la regulación de los derechos
que ciudadanos y jóvenes tienen, a descansar los primeros y a divertirse los segundos,
sin que choquen ambos derechos.
A continuación, podemos ir a posibles contradicciones o a desvelar manipulación de datos si las hemos detectado. En el
editorial comentado habría que valorar los
aciertos en la organización y la fuerza persuasiva de su razonamiento. ¿Son todos los
argumentos igual de convincentes? Por ej.,
¿poner una patrulla a las puertas de un local de diversión?
Conviene terminar la reflexión con
una conclusión que deje clara nuestra postura.
La forma subjetiva implica un planteamiento desde la perspectiva del lector
opinando sobre el planteamiento de la tesis,
si la hubiera. Y también pueden considerarse tres cuestiones:
1.
2.
Identificación de la tesis esencial.
Adhesión o rechazo ante lo que el escrito
sostiene y explicación de los fundamentos que motivan su reacción.
3.
Síntesis del juicio que emitimos.
Según esta opción, el comentario intenta contrastar, con cualquier tipo de criterio
(cultural, filosófico, religioso, ético, etc.) lo
que dice el texto con lo que piensa y sabe el
lector, explicando con detalle las razones de
su opinión. El comentario podría tomar varias
direcciones:
•
Ceñirse a mostrar acuerdo o desacuerdo.
•
Desarrollar aspectos apenas apuntados
en el texto (la cultura de discoteca, el
conflicto de derechos, los accidentes de
tráfico, etc.
La CALIDAD EXPRESIVA es un elemento que debemos cuidar ya que el trabajo
puede resultar ininteligible si no nos esmeramos en la redacción. Unas orientaciones básicas serían:
•
•
•
•
16
Presentar las ideas personales de forma coherente, con un registro culto.
Huir de circunloquios y de la verbosidad.
Presentar letra legible, sin tachaduras
y con márgenes a derecha e izquierda.
Respetar las normas ortográficas y
signos de puntuación precisos.
POSIBLE COMENTARIO
La manera que tienen algunos jóvenes de divertirse
crea, con bastante frecuencia, problemas al resto de los
ciudadanos. Las posibles soluciones, como puede verse en
este editorial del periódico El País perfectamente ordenadas
y cohesionadas (primero el tema, a modo de introducción,
luego los argumentos y por último la tesis y la conclusión,
con los marcadores discursivos adecuados: de entrada, una
primera reacción, otro problema, y un lenguaje culto: decibelios, solaz, extenuación, polución, etc. complementado con
una estructura oracional larga y compleja de la que es
ejemplo la primera oración del primer párrafo, pero también términos coloquiales como bakaladeras, corros, borrachos, jaleo, etc. para hacer más asequible el texto, ), distan
mucho de ser sencillas, ya que es difícil compaginar los derechos de los jóvenes y los de los ciudadanos a los que molestan. La primera que se cita es el adelanto del cierre de
los locales ruidosos, pero se argumenta que no acabaría
con el problema sino que, en todo caso, lo desplazaría a
otras zonas públicas o privadas. La segunda, poco argumentada, sería la presencia de la Guardia Civil a la salida
de los locales para hacer la prueba de alcoholemia, lo que
implicaría una inhibición o por lo menos una reducción de
la ingesta de alcohol. La tercera posible solución sería un
control férreo por parte de los municipios sancionando de
manera contundente a aquellos locales que no respeten el
descanso nocturno de los ciudadanos. Esta solución se argumenta con el ejemplo del buen resultado que ha tenido
su aplicación en otros municipios. Esta última medida, que
es la que defiende el autor porque evitaría la penalización
de los jóvenes que son respetuosos con el descanso de los
demás, se considera por parte de este como la más eficaz
ya que él está en contra de leyes de carácter general por
parte del Estado. Evidentemente, no es tarea fácil buscar
una solución a gusto de todos ya que el disfrute de unos se
opone al descanso de otros. Lo ideal sería que se establecieran unas leyes de carácter general para todas las comunidades y que afectaran sólo a los jóvenes poco respetuosos porque, si se deja al arbitrio de los municipios solamente, estaríamos dando lugar a posibles desplazamientos
a otros más permisivos y seguiría estando el problema sin
resolver, como ya el mismo autor reconoció si se adelantaba la hora de cierre de los locales nocturnos y como hemos
constatado con los destrozos y las molestias, cada vez mayores, que ocasionan algunos jóvenes en los llamados
“botellones” que hemos visto en algunas zonas de Andalucía a través de los medios de comunicación y que se están
extendiendo al resto de España. Esa, al menos, es la opinión que sostengo y que en este caso no coincide con la del
autor de este editorial, que no ha sabido ver que la consecuencia es la misma en ambos casos.
17
Tema: problemas que crean
algunas formas de ocio juvenil
Tipo de escrito: editorial
Distribución de contenidos
Estilo
Explicación de los argumentos
Utilización de ejemplos y datos
Tesis
Comentario crítico personal
Dentro de cada enunciado, las palabras desempeñan varias funciones que nos
permiten agruparlas en clases: sustantivo,
verbo, adverbio, preposición, conjunción,
adjetivo calificativo, pronombre y determinantes del nombre.
0. Morfología y sintaxis
0.1 Definición
Morfología: estudio de la forma
(morfo=forma) de las palabras, su integración
en los sintagmas y su pertenencia a categorías gramaticales (adj. , sust., verbo...).
Sintaxis: estudio de las funciones de
las diferentes categorías (sujeto, C. directo...)
Morfosintaxis: estudio combinado de
ambos aspectos.
0.2 Lexemas y morfemas
Lexemas o morfemas léxicos: unidades
mínimas de significado con significado léxico:
mesa, sol, comer...
Morfemas gramaticales: unidades mínimas de significado con significado gramatical: Niñ-o-s, cant-á-ba-mos…
0.2.1 Clases de morfemas
0.2.1.1 Dependientes
0.2.1.1.2. Flexivos
-De la categoría nominal (sust., adj.,
pron., det., part.*)
-Género y número
- De la categoría verbal (verbo)
- Persona, número, tiempo, modo y
aspecto
0.2.1.1.3 Facultativos o derivativos
- Prefijos, sufijos e interfijos
0.2.2.2 Independientes
- Determinantes
Preposiciones
y
conjunciones
(relacionantes)
- Verbos auxiliares y copulativos.
0.3 Clasificación de las categorías:
0.3.1 Criterio morfológico (según los
morfemas flexivos que admitan):
- Variables: sust., adj., pron., det.
(categoría nominal) y verbo (categoría verbal)
-Invariables: adv., prep., conj.
0.3.2 Criterio semántico.
-Con significado léxico (lexemas):
sust., adj., verbo y adv.
-Con
significado
gramatical
(morfemas): prep., conj. y det.
- Un caso especial: los pronombres.
Podemos diferenciar dos tipos:
-Elementos que no tienen un significado léxico propio y, sin embargo, adquieren,
ocasionalmente, el significado léxico
de la palabra a la que representan en el contexto y
funcionan como núcleos de S.N.
Por ello, podemos decir que son lexemas con
significado léxico ocasional: Había un
libro sobre la mesa y lo cogí. Lo= libro.
-Pronombres que sólo son marcas gramaticales – morfemas – porque no forman
parte de un S.N. Por ejemplo, el SE de las
pasivas reflejas o de las impersonales es sólo
un
índice gramatical.
0.3.3 Criterio sintáctico:
- Pueden ser núcleo de sintagma: :
sust., adj., pron., verbo y adv.
- No pueden ser núcleo de sintagma:
prep., conj. y det.
0.4 Clasificación de las palabras por
su formación
0.4.1 Simples (un lexema o un morfema independiente): pan, por, coche…
0.4.2 Derivadas (lexema + morfema (s)
derivativo(s): intolerable, juventud, rehacer…
0.4.3 Compuestas (lexema + lexema o
morfema + morfema): abrecartas, vaivén,
aunque…
0.4.4 Parasintéticas. Hay dos tipos:
0.4.4.1 : prefijo + lexema + sufijo. Condición: que no existan como palabras ni el
prefijo + el lexema ni el lexema + el sufijo,
puesto que ambos morfemas derivativos se
han añadido simultáneamente en el proceso
de la formación de la palabra. Ej: enviudar,
adelgazar, desalmado…
0.4.4.2 : Lexema + lexema + sufijo.
Condición: que no existan como palabras ni
el compuesto ni el derivado. Ej: sietemesino.
1.El sintagma nominal
1.1. Sintagma=Grupo de elementos interdependientes (o elemento) que cumple una
función gramatical.
1.2. Estructura del sintagma nominal:
(Determinante(s)) + Núcleo + (Adyacente(s))
1.3. Núcleo del S.N.: Es el sustantivo o
cualquier palabra que funcione como tal, es
decir,
pronombre, adjetivo sustantivado, infinitivo, proposición
sustantiva o sustantivada.
18
2. EL SUSTANTIVO
2.1. Funcionalmente: núcleo de un SN que
puede cumplir diversas funciones, como sujeto,
C.D., C.I. ..
2.2. Formalmente: parte de la oración variable (género y número). Admite morfemas derivativos.
2.2.1.Género: Masculino / Femenino
2.2.1.1 Sustantivos sin distinción de sexo:
-Género inherente: el silencio, la alegría,
el sillón..
2.2.1.2 Sustantivos con distinción de sexo
-Nombres epicenos: la víctima, el gorila...(
indistintamente al varón y a la hembra)
-Género léxico: yerno / nuera, carnero /
oveja... (varía el lexema) (Heterónimos)
-Distinción de género mediante morfemas
sufijos: actor / actriz, conde / condesa...
-Género común: el testigo mudo/la testigo
muda
-Morfemas flexivos de género: elefante /
elefanta, niño / niña, señor / señora.
-Masculino / Femenino
/ a
o, e, Ø
Otras consideraciones relacionadas con el
género
-Nombres ambiguos. el mar / la mar, el casete
/ la casete
-Otros tienen distinto significado: el cometa / la
cometa, el cólera /la cólera…
-Homónimos: - por diferencia de tamaño: el cesto/la cesta.; - por relación de metonimia: el
trompeta/ la trompeta; - sin relación semántica:
la puerta/el puerto.
Notas: 1. Sólo en este último caso se
puede hablar de la existencia de morfemas
de género. 2. El masculino es el término extensivo, puesto que engloba a ambos sexos:
Los niños = niños + niñas.
2.2.2. Número: Singular / Plural
2.2.2.1 Viene expresado por morfemas y se
basa en la oposición
SINGULAR / PLURAL
Ø
/
-s
casa, casas
Ø
/
-es
Señor / señores
Ø
/
ØCrisis/ crisis
2.2.2.2 Formación:
-Con consonante final (excepto s)-es.
Ej.Pan / panes
-Con consonante final: s
-agudas -es. Ej. Tos / toses
- no agudas -Ø. Ej. Lunes / lunes
- Con vocal final átona o é tónica - s. Ej.
Café / cafés
19
-Con vocal final tónica: - s o es. Ej.
Papá / papás; jabalí / jabalíes.
2.2.2.3 Casos especiales:
-Algunos sustantivos se usan sólo en singular o en plural: -Sed, salud, oeste, víveres, entendederas, esponsales…
-En sustantivos no contables el plural significas tipo. Ej. El vino / los vinos.
-Los sustantivos abstractos en plural pueden ser concretos. Ej. La belleza / las bellezas.
-Plural con carácter enfático. Ej. Las
aguas del mar.
-Singular y plural con diferente significado. Ej. El seso / los sesos.
-Nombres propios en plural. Ej. Hoy hay
que felicitar a las Martas.
-Uso indistinto del singular y el plural. Ej.
La tijera / las tijeras; el pantalón / los
pantalones .
2.2.3. Morfemas derivativos: Además de los morfemas de género masculino
y femenino, los sufijos para señalar el género y los morfemas de número, el sustantivo admite también morfemas derivativos: reincorporación, juventud, panadero…
2.3. Semánticamente: designa entidades materiales (perro) o inmateriales
(infierno, bondad, sufrimiento).
2.4. Clasificación de los sustantivos
2.4.1.COMUNES: Elementos de
una misma clase: perro, niño, gato, lápiz, barriga, papel... PROPIOS: elementos individualizados: María, Duero, Murillo...
. 2.4.2.CONCRETOS: Personas animales
o cosas que se perciben por los sentidos:
suelo, techo, puerta. ABSTRACTOS:
Conceptos, cualidades y acciones que no
se perciben por los sentidos: cielo, socialismo, mentira...
2.4.3.CONTABLES: Se pueden combinar con los numerales: libro, coche...
NO CONTABLES: Se refieren a una masa
continua que no se puede contar. En plural pueden ser contables: agua, hierro,
harina...
2.4.4. INDIVIDUALES: Designan, en singular, a un solo ser: maletín, cuadro, actor... COLECTIVOS: Designan, en singular, un conjunto de elementos: vecindario, enjambre ...
Extráiganse los sustantivos, clasificarlos
en abstractos y concretos, y explíquese el valor
textual del predominio de un tipo sobre otro:
En esta vivencia de la nocturnidad entran,
desde luego, otros elementos, y uno de los más importantes es la necesidad de afirmarse frente a los
adultos. En la noche, estos adolescentes encuentran un espacio vital que les es propio y donde
desaparecen la mayoría de los elementos de control social que sufren durante el día, muy especialmente los de tipo familiar. La noche es el reinado
de la transgresión: suspensión del tiempo, de las
reglamentaciones, del control. En suma, vivencia
a tope del presente y de su infinita plasticidad en
un espacio que admite todas las iniciativas. En la
noche el joven se afirma a sí mismo, encontrando
un espacio abonado para desafiar al mundo de los
adultos. Su personalidad se afianza así en un espacio donde encuentra motivos para retroalimentarse en su desarrollo como persona.
Juventud: el mito de la noche. José Luis
Abellán
nuestra emoción dominante es la depresión. En
la actualidad hay hasta diez veces más personas
deprimidas que hace dos generaciones y el índice
sigue aumentando cada día. Las personas sufren hoy depresión diez años antes que sus padres y, en algunos casos, se presenta en la primera adolescencia. Según las conclusiones del I
Encuentro Científico de Expertos de Psiquiatría
celebrado hace poco en Montecarlo, la depresión
se convertirá en las dos próximas décadas en el
segundo problema de la salud mundial, tras las
alteraciones cardiovasculares.
La era deprimida. Vicente Verdú
Las autoridades están obligadas a tomar
medidas legales que impidan tales barbaridades.
Brasil es poseedor de un bien precioso que pertenece a todos, y tiene, por ello, una doble responsabilidad, hacia dentro y hacia fuera, de proteger
ese don de la naturaleza. El gigante latinoamericano debe proporcionar al resto del mundo la
certeza de que vigila atenta y escrupulosamente
para que ese codiciado territorio siga siendo la
Indíquese la formación del género y del gran reserva de nuestro maltratado planeta.
número en los sustantivos en negrita y coméntese el valor que los morfemas de género y núAmazonía de todos. El País.
mero desempeñan en las oraciones en las que
Pero, en líneas generales, el cáncer es una
se encuentran los sustantivos:
enfermedad que se adquiere a lo largo de toda
Los medios de comunicación, llevados posi- una vida. No podemos cambiar el destino que
blemente por ese estúpido ingrediente llamado nos tienen reservados los genes ni alterarlos a
“morbo”, dan por sentado que no es noticia que un conveniencia. Pero la ciencia médica tiene funhombre muerda a un perro y sí albergan en las dadas sospechas de que la influencia externa
columnas cualquier tipo de ladrido. Parece ser que sobre estos genes puede provocar un impacto
es ahora cuando los maridos han levantado la ma- que a la postre resulta determinante para que
no a las mujeres y llevan toda la vida descargando una célula se torne en algo maligno.
sobre ellas sus iras [...] Y con ser verdad que la
Comer bien para vivir mejor. La Razón
anorexia es más que una enfermedad una tragedia, las modelos se han caracterizado -desde la
15. Señálense los casos de sustantivapasarela existe- por sus siluetas de sílfide, y si no ción que aparezcan en el texto y coméntese
recordemos a la “Tuiggi”, que en los años sesenta tanto el procedimiento de sustantivación coparecía la radiografía de un silbido.
mo los motivos de su uso:
Las campañas. S. López Castillo
No se trata, pues, de un problema menor,
y debe combatirse con todas las armas posibles.
lndíquese la estructura de los sustanti- Las sociales, por supuesto, para evitar los factovos destacados en negrita; coméntese, asimis- res que contribuyen a desencadenarla; las médimo, su valor textual:
cas, facilitando el tratamiento adecuado a cada
La celebración del Día Internacional de la caso con la celeridad necesaria, y, en último térMujer, más allá de la inevitable retórica propia de mino, si es necesario, las judiciales.
estas conmemoraciones, debe servir para recorLey y anorexia. El País.
dar la existencia de una terrible injusticia y para
El tema del cigarrillo es a la vez complicaluchar contra ella. [...] Probablemente, la principal do y simple. Ésta es la parte complicada: )por
revolución social que ha sufrido Occidente en la qué toleramos una industria que engaña, seduce
segunda mitad del siglo XX haya sido la transfor- y hace adictos a consumidores demasiado jóvemación de las condiciones de vida de la mujer, nes como para comprar legalmente el producto?
que ha conmocionado desde la vida cotidiana has- Comprendo que la respuesta a esta pregunta sea
ta la realidad política.
políticamente difícil, dado el enorme poder de las
La mitad de la humanidad. ABC multinacionales tabaqueras. Pero para compensar lo políticamente difícil ahí está la verdad simlndíquese la función sintáctica que desempeña ple: fumar mata. El tabaco es el único producto
el sustantivo en negrita en las distintas oracio- que cuando se usa como es debido causa la
nes:
muerte.
Cada época tiene su emoción distintiva y
Mercaderes de la muerte. L. Rojas Marcos
20
3. EL ADJETIVO
3.1. Funcionalmente
3.1.1.Núcleo de sintagma adjetival:
Pedro es estudioso
3.1.2.Descategorizado, funciona como
núcleo de S.N. Pedro es el estudioso
3.1.3. Sin descategorizarse, funciona
en el S.N. como adyacente del nombre. Eres
un chico estudioso
3.2.Formalmente
3.2.1. Morfemas de género y número:
Pequeño, a, os, as. Verde, es.
3.2.1.1. Algunos son invariables: Un
chico rubiales. Un triángulo isósceles.
3.2.1.2. Sólo podemos hablar de morfemas de género y de número cuando hay
oposición.
3.2.2. También puede llevar morfemas
prefijo y sufijo: Desagradable.
3.2.3. Admite grados en su significación. La intensidad del adjetivo se puede
graduar mediante adv. o loc. adv.: nada,
poco, bastante, extremadamente, muy,
en sumo grado, en extremo, por demás...,
o mediante prefijos o sufijos: resalada, sa-
ladísima... 3.2.3.1. Procesos de formación
3.2.3.1.1 - Morfológico: con prefijos y
sufijos: listísimo, extrafino
3.2.3.1.2 - Fórmula sintáctica: Él es
más listo que yo.
3.2.3.1.3 -Léxico: óptimo
3.2.3.2 Grados
3.2.3.2.1 Positivo: no compara ni
cuantifica la cualidad: Juan es alto.
3.2.3.2.2 Comparativo:
Igualdad: Juan es tan alto como tú.
Superioridad: Juan es más alto que tú.
Inferioridad: Juan es menos alto que tú.
3.2.3.2.3 Superlativo: cualidad en su
más alto grado.
Absoluto:-Muy + adj.: Pedro es muy alto.
-Adj.+ ísimo: Pedro es altísimo.
-Adj.+ érrimo: paupérrimo, libérrimo,
pulquérrimo, misérrimo, celebérrimo, integérrimo…
-Prefijo + adj: super, archi, extra…
-Relativo: potencia la cualidad al máximo dentro de un grupo. Pedro es el más alto
de la clase.
Formación del comparativo y superlativo en los adjetivos bueno, malo, grande, pequeño, alto y bajo
Positivo
Comparativo
Superlativo
bueno
mejor
más bueno
óptimo
buenísimo
muy bueno
malo
peor
más malo
pésimo
malísimo
muy malo
grande
mayor
más grande
máximo
grandísimo
muy grande
pequeño
menor
más pequeño
mínimo
pequeñísimo
muy pequeño
alto
superior
más alto
supremo
altísimo
muy alto
bajo
inferior
más bajo
ínfimo
bajísimo
Muy bajo
En las formas en negrita: el procedimiento es léxico ( lexema diferente al del adjetivo en grado positivo). La terminación -or del comparativo procede del morfema latino ior, ius de formación del comparativo.
3.2.4. Apócope del adjetivo. Supresión de uno o más sonidos de la palabra cuando va delante del
sustantivo. Ej. Hombre bueno/buen hombre; estudiante malo/mal estudiante; éxito grande/gran éxito
3.3 Semánticamente los adjetivos indican cualidad; son un "sema" que se añade
al sustantivo.
3.3.1. Referenciales o de relación: no
se pueden someter a gradación. Equivalen a
de + sustantivo.
Cerebral--del cerebro. Español----de España. Eléctrico----de electricidad. Vacuno---de vacas
Si se someten a gradación, cambian su
significado. Ej. Pedro es más español que
Juan.
3.3.2. Adjetivos calificativos especificativos y explicativos:
3.3.2.1 Especificativos: seleccionan un
nombre del grupo al que pertenecen. Necesarios
para la interpretación de la oración: Préstame
tus zapatos verdes. Los alumnos estudiosos
aprobaron. Suelen ir detrás del sustantivo.
3.3.2.2 Explicativos o epítetos: no seleccionan; presentan una cualidad del sustantivo,
cuya omisión no afecta a la comprensión de la
oración: Las altas torres se veían lejos. Los
estudiosos alumnos aprobaron. Pueden ir detrás o delante del nombre.
El adjetivo que va entre comas es siempre explicativo: Los niños, cansados, dejaron de estudiar.
21
Extráiganse los adjetivos calificativos e indíquese si poseen el valor especificativo o explicativo y la relación que existe entre estos valores y el texto:
En el New York Times aparece una foto más bien inquietante de Charlton Heston
esgrimiendo un fusil en actitud de declaración de guerra, y luciendo a su vez un notorio peluquín, lo cual desmerece en cierto modo de su pose de heroísmo, sobre todo para
quienes le veíamos de niños en Ben Hur o en
Los diez mandamientos. La foto está tomada
en la convención de ese aterrador organismo
norteamericano que se llama la Asociación
Nacional del Rifle, de la que Heston es presidente, e ilustra el momento en que nuestro
héroe infantil desafía a Al Gore y todos los
partidarios de limitar el acceso a las armas
de fuego a quitarle la suya: "Sólo me la podrás arrancar de mis manos muertas y frías",
dice el periódico que declaró Heston, agitando el fusil delante de la muchedumbre de sus
entusiastas, y uno se pregunta si con tanta
emoción se le movería algo el peluquín, o si
despojarle de él sería tan difícil como desarmarle.
A mano armada. A. Muñoz Molina.
Explíquese el grado en que se encuentran los adjetivos en negrita, cómo se
han formado y qué aporta el grado a los
sustantivos complementados. Coméntese,
asimismo, el valor que estos grados aportan al texto:
Un amigo me comenta, algo inquieto,
que su hijo quiere dedicarse a la creación publicística. Lo comprendo: al hijo. La publici-
Ex t
rañ
o su
ceso
dad es un género fascinante. Auténtico
realismo mágico. Un sobremundo extraordinario para vender cosas más o menos
ordinarias. Vampiriza todas las expresiones, utiliza todos los iconos. Nos vende un
coche con la canción más ligera y entrañable de John Lennon, aquella en la que decía
que sólo creía en John. La voz dura, marginal y melancólica de Tom Waits se arrastra
en la pantalla y la seguimos con la esperanza de que al menos sea un anuncio de orujo
gallego. Pero nada. Otro parto automovilístico.
Cámara solitaria contra Gran Spot.
Manuel Rivas.
Indíquese las funciones sintácticas
que desempeñan los adjetivos subrayados
en el texto:
Hace unos meses en una casa de Chicago,
alguien salió de las sombras de la noche y
comenzó a disparar salvajemente a un grupo de adolescentes que estaban tan tranquilos jugando en un patio. Cuando el tiroteo cesó, una niña de catorce años yacía
muerta en el suelo. El asesinato conmocionó profundamente a la sociedad norteamericana. Lo grave de este caso no fue tanto
la tierna edad de la víctima como la edad
incluso menor del homicida, Robert Sandifer, que apenas tenía once años. Cuando
tenía tres años, Robert fue abandonado por
su madre soltera de dieciocho. Las autoridades que lo recogieron observaron múltiples cicatrices de quemaduras de cigarrillos.
Las semillas de la violencia. L. Rojas
Marcos.
Pie
Ojos al
mendr
ados
tida
r
u
lc
Vas
tos
Oscu
Cantidades astronómicas
22
rios
ros d
eseos
Solu
cion
d
tivida
c
a
a
s
Esca
ito
terr
es a
dec
uad
as
4. DETERMINANTES Y PRONOMBRES
Valores:
Deixis: (poseen valor deíctico los elementos
que sitúan y señalan en relación a las personas que intervienen en el discurso). Personales: Tú eres tonto (receptor). Demostrativos
y posesivos: Ése es mío (ése= el que está cerca del receptor; mío= del emisor. Los adverbios aquí, ahí, allí.
Anáfora ( poseen valor anafórico los elementos que hacen referencia a otros que han
aparecido anteriormente en el discurso): Tengo hermanos, pero ellos no me molestan.
Catáfora ( poseen valor catafórico los elementos que hacen referencia a otros que
aparecerán posteriormente en el discurso):
Aunque la avisé con tiempo, María no pudo quedarse a cenar
Cuantificación (poseen valor cuantificador
los numerales y algunos indefinidos).
4.2 PRONOMBRES PERSONALES
4.2.1 Sólo funcionan como pronombres
(lexemas ocasionales o morfemas) y hacen
referencia a
las personas gramaticales (
1ª,2ª y 3ª del singular y del plural), aunque
la 3ª persona es la no persona, puede referirse a cualquier cosa (animal, objeto, concepto,
persona). La primera persona es el término
marcado, pues siempre hace referencia a un
yo, mientras que la 2ª persona es el término
no marcado, ya que además de hacer referencia a un tú, puede utilizarse en sentido
impersonal: Trabajas y no te lo reconocen.
4.2.2 Algunas formas son invariables y otras
presentan morfemas de género y número o
de número.
4.2.3 Leísmo, laísmo, loísmo: Leísmo: es el
uso de le, les (CI) como CD. Laísmo: es el uso
de la, las (CD) como CI. Loísmo: es el uso de
lo, los (CD) como CI.
4.2.4 Formas
Sujeto
4.1. ARTÍCULO: es un mero presentador del
sustantivo
4.1.1- Es siempre determinante.
4.1.2- Es un morfema que tienen morfemas de género (masc., fem. y neutro) y número (singular, plural).
4.1.3 La forma neutra - lo - sólo se combina con adjetivos y no posee plural.
4.1.4 Formas: El - la - lo - los - las.
4.1.5 Valores:
4.1.5.1 -Generalizador: El hombre es
mortal.
4.1.5.2 - Individualizador: El hombre
estaba fumando. Para que tenga este valor el
sustantivo tiene que haber sido presentado
previamente, por lo que también adquiere
valor anafórico.
Había un hombre en el bar. El
hombre estaba fumando.
4.1.5.3 - Sustantivador.: Compré el
barato.
4.1.6 Las formas un, una, unos, unas, consideradas por la gramática tradicional como
artículos indeterminados, se identifican más
con los determinantes indefinidos que con el
artículo: Un niño, algún niño, cierto niño.
Una niña vino / Una vino. Pero no: La niña vino / * la vino.
Estas formas también pueden funcionar
como numerales Me comí un rosquete. Son
meros presentadores del sustantivo cuando
no cuantifican y cuando han perdido su valor de indefinido. Un deportista no debe cometer excesos. Un=el.
1ª
2ª
C. Pred
mi,
conmigo
nosotros
Tú, vd.
ti, contigo
C.D., C.I.
yo
Me, nos, os, te
Vosotros, ustedes
3ª
Él, ella, ello
Ellos, ellas
Lo, la
Los, las
Le, se
Les, se
Formas tónicas
F. átonas
Nota: Las formas de respeto de 2ª persona se utilizan con verbo en 3ª persona.
"Ello" es una forma neutra que se refiere a
frases u oraciones.
Formas enclíticas: dámelo. Formas proclíticas: me lo dio.
4.3. DEMOSTRATIVOS
4.3.1 Pueden ser determinantes (morfemas) o
pronombres (lexemas ocasionales).
4.3.2 Las formas neutras siempre son pronombres.
4.2.3 Morfemas de género (masc., fem., y
neutro) y de n1 (sing., plur). Género neutro:
sólo los pronombres.
4.2.4 Tienen valor deíctico, anafórico y catafórico
Deícticos: Éste------ cerca de mí. Ése -----cerca de ti. Aquél ----cerca de él.
Anafóricos: Él no lo sabe; eso es seguro.
Catafóricos: Tráeme esas cosas: la chaqueta y el bolso.
23
4.2.5 Formas
Sing.
Masc.
éste
ese
aquél
Sing.
Fem.
ésta
esa
aquélla
Sing.
neutro
esto
eso
aquello
Plural
Masc.
éstos
esos
aquéllos
Plural
Fem.
éstas
esas
aquéllas
Plural
neutro
—
—
—
4. 5 INDEFINIDOS
4.5.1 Aportan una significación vaga e imprecisa.
4.5.2 Pueden funcionar como pronombres y
como determinantes.
4.5.3 Algunos presentan variación de género
y de número.
4.5.4 Formas:
Tilde: los determinantes no la llevan y los pronombres sí en caso de confusión, excepto las
formas neutras.
4.4 POSESIVOS
4.4.1 Los posesivos pueden ser pronombres o
determinantes: Esta maleta es mía; la tuya
está allí.
4.4.2 Todos los posesivos neutros son pronombres: lo mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro.
4.4.3 Los posesivos indican semánticamente
pertenencia.
4.4.4 Presentan variedad de persona gramatical, de género (masc., fem. o neutro) y de número (sing., plur.).
4.4.5 Valores: precisan la significación del
nombre indicando la posesión.
4.4.5.1 Deíctico: Nuestra casa (de nosotros, 1ª pers. del plural)
4.4.5.2 Anafórico: Pedro no encuentra
su maleta.
4.4.5.1 Catafórico: Su hermana ya llegó, pero Pedro se retrasará un par de
horas.
4.4.6 Cuando van antepuestos se apocopan.: El coche mío / Mi coche.
4.6.7 Formas
Un
posee
dor
Más
de
un
posee
dor
M.,
f.,
sg
m.,
f.,
pl.
m.,
f.,
sg.
m.,
f.,
pl
ante
mi
pos
mío
ante
tu
mía
mis
míos
mías
nuestro
pos
ante
tuyo
tuya
tuyos
tuyas
vuestro
su
tus
nuestra
vuestra
nuestros
vuestros
sus
1ª persona
vuestras
2ª persona
suyo
suya
suyos
suyas
Sin variación de nº
Un
Mismo,
Diverso
Algún
Ningún
Cierto
Mucho
Otro
Poco
Todo
Tanto
Demasiado
0, a, os, as
Varios, as
Igual, es
Cualquier,
ra
Cualesquiera
Bastante,es
Invariables
Cada
Más
Menos
Demás
Alguien*
Nadie*
Algo*
Nada*
Nota: más, menos, poco, mucho, bastante,
demasiado, algo y nada también pueden funcionar como adverbios:
Saltó poco. Te quiero mucho. Estás más alto. Está menos limpio
que ayer.
4.6 RELATIVOS
Características
4.6.1 Hacen siempre referencia a un nombre
que se ha expresado anteriormente y que es
su antecedente, aunque a veces puede estar
ausente.
4.6.2 Algunos son invariables y otros presentan variación de n1 o de género y número.
4.6.3 Su significado es anafórico. EJ. El libro
que perdí no era mío. El que perdí no era
mío.
4.6.4 Formas
Pronombres
que
El, la, los, las cual,
es
suya
Determinantes
Cuyo, a, os, as
Quien, es
Cuanto, a, os, as
suyos
suyas
3ª persona
Sin variación de
género
* Sólo funcionan como pronombres.
suyo
su
sus
nuestras
pos
Con género y nº
Nota: Cuyo, os, a, as tiene valor posesivo: Ése es Roberto, cuyos padres han sufrido un accidente. (=sus
padres)
24
4.7 INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
4.7.1 Los interrogativos preguntan para
precisar algún dato sobre el nombre. Pueden aparecer en oraciones interrogativas
directas e indirectas. ¿Quién llegó? No
sé quién llegó.
4.7.2 Los exclamativos ponderan o expresan cantidad o intensidad
4.7.3 Pueden ser pronombres o determinantes. ¡Quién fuera joven ahora!
¿Quién llegó? ¿Qué haces? ¿Qué comida haces? ¡Cuántas cometas!
4.7.4 Pueden presentar morfemas de género y número
4.7.5 Formas:
interrogativos
exclamativos
qué
qué
cuál, -es
quién, -es
quién, -es
cuánto, -a, -o, -as, os
cuánto, -a, -o, -as, os
4.8.NUMERALES
4.8.1 Hacen una precisión numérica de los
objetos.
4.8.2 Pueden ser pronombres o determinantes.
4.8.3 Algunos tienen variedad de género y de
número.
4.8.4 Formas:
- Cardinales: uno, dos, tres...
- Ordinales: primero, segundo, tercero.
- Ambos, as = los dos
- Sendos = uno cada uno
- Partitivos:
- Formas partitivas
medio + sust.
tercio.
- Ordinales como partitivos: un cuarto,
un quinto ...
-A partir de diez se emplean los cardinales + sufijo avo: catorceavo
- Multiplicativos:
-acabados en -ple, -ble (doble, triple,
quíntuple...)
Notas:
1. Son sustantivos los nombres de los
números: El tres.
2. Docena, treintena... pueden ser
considerados como sustantivos colectivos
o como numerales colectivos.
Prácticas
Extraer los artículos, indicar su clase, su función y explicar su valor textual:
La última víctima de uno de estos perros ha sido
un niño de cuatro años en la localidad mallorquina de
Inca. Hace algunos meses, una mujer de 53 años fue
destrozada en plena calle de un barrio de Las Palmas
de Gran Canaria por un perro mezcla de pit-bul y de
stradford, adiestrado para el ataque. Al parecer el perro que acabó con la vida del niño mallorquín mientras
jugaba en un pinar cercano a su domicilio es un dogo
argentino, una especie utilizada habitualmente para la
caza.
Perros de ataque. El País.
Extraer los artículos, indicar su género y número y comentar si sus morfemas es extienden a
otros elementos del texto:
En nuestra opinión, el fenómeno tiene más de
despreciable que de admirable, aunque, mientras no
afecte a la integridad de los espectadores, y especialmente a los más indefensos, los niños, cada cual es
libre de ver lo que quiera.
Celtiberia Show. La Razón.
Extraer los demostrativos (indicando si son determinantes o pronombres, señalar de qué tipo son,
su función sintáctica y su valor textual:
Hay decenas, cientos de casos como éstos que, de
norte a sur, han tenido eco en los medios de comunicación en los últimos años. Y todos tienen un común denominador: la explosiva mezcla de miseria y racismo.
Éste nunca se dirige hacia comunidades de extranjeros
pudientes económicamente. Las actitudes intolerantes,
como las que hemos descrito, apuntan siempre a colectivos de desheredados, aquellos grupos que habitan
zonas marginales de las ciudades y que [...]
El racismo, ese fantasma que nos ronda. El Mundo.
Extraer los posesivos (indicando si son determinantes o pronombres, señalar sus variedades,
función y valor textual:
Es preciso hacer, en todo caso, una referencia
de fondo. La Constitución, en su artículo 10, defiende
explícitamente "la dignidad de la persona, los derechos
inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de
la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos y de
los demás”. Se puede exponer, aun con su consentimiento, a una persona a la indignidad? )Se puede experimentar sobre el libre desarrollo de su personalidad,
aunque el sujeto pasivo lo acepte? Llevados a un caso
extremo, estamos ante el antiguo circo de mujeres barbudas y criaturas deformes para regocijo de los espectadores. Consolémonos: algunas sociedades gozan con
ejecuciones en directo. La nuestra sólo ha reinventado
la ficción contada en El planeta de los simios.
Celtiberia Show. La Razón
25
Extraer los indefinidos (indicando si son
pronombres o determinantes), indicar sus
variedades, función y valor textual:
Si hay algo que comentar en este mundo del
deporte, ahora que casi ha acabado el verano,
es el escándalo de los contratos millonarios
que se han suscrito entre algunos clubes y
algunos futbolistas, seguido o precedido -no
sé qué resulta más escandaloso- por los contratos también millonarios que se han firmado entre los clubes y algunas cadenas privadas de televisión. Este segundo asunto incumbe, al cincuenta por ciento, a la televisión
y al concepto que se tenga de sus posibles
funciones -no sólo de sus necesarios beneficios- pero, como desarrollarlo nos llevaría
muy lejos, lo dejaremos para otra ocasión.
Sea dicho, sin embargo, que una programación basada en el deporte que, por muchas
causas, es culto nacional, por mucho que se
valore el deporte, no resulta satisfactoria y,
en último término, no favorece a nadie.
Los contratos millonarios. Soledad Puértolas.
Extraer los numerales (indicando si son
pronombres o determinantes), señalar sus
variedades, función y valor textual:
Hay dos aspectos en las sectas destructivas
que cabe resaltar por su envergadura y su
enorme peligrosidad. El primero es la cada
vez mayor infiltración de las sectas destructivas en los distintos poderes y esferas sociales,
especialmente el político. El segundo se refiere a los niños que nacen dentro de las sectas
destructivas, o que son criados dentro de su
ámbito.
El drama de los niños sectarios. Eloy Rodríguez Valdés.
Extraer los determinantes demostrativos, posesivos, indefinidos y numerales,
indicar sus variedades y comentar su valor
textual:
Los sucesos de El Ejido tienen sus claves específicas, derivadas de las singularidades de
una población con enormes desigualdades y
muchas frustraciones acumuladas. Pero invitan a algunas conclusiones de carácter general, habida cuenta de que la inmigración laboral es uno de los fenómenos que van a protagonizar nuestra vida en los próximos años.
La primera conclusión es que España, que
tanta emigración y exilio ha producido, no parece culturalmente preparada para recibir a
los que tratan de huir de la miseria de sus
países. La segunda, que no funcionan los
mecanismos de desarrollo estructural necesa-
rios para facilitar la acogida y la integración
de estos ciudadanos.
Xenofobia y ambigüedad. El País.
Extraer los relativos, señalar sus características, función y valor textual:
El juez Ignacio Sancho Gargallo, haciendo
gala de una encomiable sensibilidad social,
ha afrontado el problema con las armas que
la ley le concede. Desde hace un tiempo, y a
petición normalmente de las familias, ordena
el internamiento de las muchachas cuya vida
se encuentra en peligro precisamente porque
no son conscientes del daño que se hacen a
sí mismas.
Ley y anorexia. El País.
Extraer los pronombres personales,
describirlos, indicar cuáles son sus referentes, función y valor textual:
¿Y la desaprobación? Sin dudar te aseguro
que me parece lo más lícitamente democrático del mundo. Tolerar al otro, bueno; peor,
darle la razón como a los locos, eso ni hablar.
Nada más vigorosa y estimulantemente
humano que discutir las opiniones del vecino, criticarlas, incluso tomarlas a cachondeo
si se tercia. En cuanto leas estas líneas pecadoras, seguro que dices: 'Pero, )no hemos
quedado en que hay que respetar las opiniones y creencias ajenas? Pues mire usted que
no.
Política de amadores. Fernando Savater
Extraer todos los casos de elípsis, indicar qué elementos son los omitidos y comentar el valor textual de este procedimiento:
Francia y otros países europeos están viendo
cómo la violencia juvenil ya no es sólo marginal; ha entrado con toda su brutalidad en las
escuelas y se ha establecido en las aulas,
convirtiéndolas en seminario y escenario de
sus vandálicas expresiones. España aún no
sufre este problema con la intensidad de
nuestro país vecino, pero la experiencia francesa debe servirnos para no infravalorar los
primeros brotes de violencia verbal, incluso
física, que muchas veces se dirigen contra los
profesores. En este contexto de prevención y
cautela hemos de atender a la progresiva integración de población inmigrante, que merece un especial cuidado para que no se convierta en factor de rechazo primero, y de violencia después. Parece evidente que el problema de la violencia escolar, manifestación
del fenómeno más amplio de la violencia juvenil, incluso de la doméstica, no se resuelve
sólo con medidas policiales.
Policía en las aulas. ABC.
26
5.
-Como verbo puede llevar complementos propios y funcionar como el núcleo del predicado
en una proposición subordinada o en oraciones
exclamativas e interrogativas. También puede
formar parte de perífrasis: Quiero visitar a mis
amigos esta tarde. (A dormir! )Tener miedo
yo? El público rompió a aplaudir.
5.5.2 El participio.
-Como adjetivo: Me gustan las papas fritas.
-Como verbo puede llevar complementos propios y formar con sus complementos una proposición subordinada. También puede formar parte de perífrasis: Los coches reparados por el
mecánico están en la exposición. Ya tengo
hechos todos los ejercicios. Cuando tiene sujeto expreso va en cláusula absoluta y adquiere
valores adverbiales: Finalizada la conferencia,
nos fuimos a cenar.
5.5.3 El gerundio.
-Como adverbio con función de C.C.: No salgáis del aula corriendo.
-Con complementos propios como verbo de
una subordinada, en cláusula absoluta y en
perífrasis.: Asegurándolo él, lo creo. (= porque).
Durmiendo la siesta, no abro a nadie.
(=cuando). Niños comiendo uvas. (Título). Cantando así, no ganarás el premio. (=si). María
anda contando mentiras.
5.6 Principales perífrasis
5.6.1 Modales
5.6.1.1 De obligación: Tener que, Haber que,
Haber de, Deber + INFINITIVO: Tenéis que comer. He de salir. Hay que lavar. Debes traerlo
5.6.1.2 De probabilidad o posibilidad: Deber
de, Venir a, Haber de, Poder + INFINITIVO: Deben de ser las seis. Vino a costar un duro. Ha
de estar agotado. Ya puede pasar a la sala
5.6.2 Aspectuales
5.6.2.1 Ingresivas: acción a punto de empezar o en sus inicios: Ir a, Estar a, Pasar a ,
Echar a, Ponerse a + INFINITIVO: Voy a estudiar
un rato. Está a punto de salir. Paso a explicártelo. Se echó a reír. Me puse a trabajar.
5.6.2.2 Terminativas: Tener, Llevar, Dejar,
Quedar + PARTICIPIO: Tengo revisados tres
temas. Llevo pintadas 2 puertas. Dejó preparada la cena. La casa quedó recogida
5.6.2.3 Durativas: acción considerada en su
desarrollo: Estar, Andar, Seguir, Continuar, Ir,
Venir, Llevar + GERUNDIO: Ahora está leyendo. Anda metiéndose en todo. Sigue lloviendo. Continúa lloviendo. Va comprendiéndolo.
Viene contándolo desde hace años. Lleva nevando desde ayer.
5.6.2.4 Reiterativas: Volver a, Insistir en, Soler + INFINITIVO: Volvió a decírmelo. Insistió en
regresar. Suele llegar a las tres.
EL VERBO
5.1 Funcionalmente: núcleo del predicado verbal.
5.2 Semánticamente expresa: -Procesos:
Pedro duerme. -Acciones que se hacen o se padecen: Juan vendió el coche / el coche fue
vendido por Juan. -Estados: María está elegante.
5.3 Formalmente puede llevar morfemas
derivativos, vocal temática y también los morfemas verbales de persona, número, tiempo, modo
y aspecto, que aparecen amalgamados. La voz
no es un morfema, ya que se expresa mediante
estructuras sintácticas: Pedro fue castigado.
(Ser + participio)
5.3.1 PERSONA:1ª persona: término marcado (yo). 2ª persona: término no marcado (se puede utilizar en sentido impersonal: Estudias y
no te lo reconocen.). 3ª persona: la no persona. Puede llevar cualquier sujeto: El coche corre.
5.3.2 NÚMERO: Singular / plural.
5.3.3 TIEMPO: Presente (simultáneo) / pasado (anterior) / futuro (posterior).
5.3.4 MODO: Indicativo: hechos reales. Subjuntivo: hechos pensados o posibles. Imperativo:
mandato. Sólo aparece, como morfema, en la 20
persona del sing. y del pl. en forma afirmativa.
Las otras formas de mandato se expresan en
subjuntivo: No comáis. Coman ustedes.
5.3.5.ASPECTO: Perfectivo: lo tienen los
tiempos compuestos y el pretérito indefinido.
Expresa acción perfecta y acabada. Imperfectivo: Lo tienen los tiempos simples. Expresa acción vista en su transcurrir.
5.4 FORMAS PERIFRÁSTICAS:
Verbo
auxiliar haber + participio (tiempos compuestos). Verbo auxiliar ser + participio (voz pasiva). Otros verbos auxiliares + infinitivo, participio o gerundio (perífrasis verbales). En los
tres casos, los morfemas verbales los aporta el
verbo auxiliar, que un morfema independiente
pues el significado que aporta es gramatical y no
léxico. El verbo que aporta el significado léxico
es el que aparece en forma no personal.
5.5 FORMAS NO PERSONALES
Las formas del verbo que carecen de variación de persona son: el infinitivo, el participio y
el gerundio.
5.5.1El infinitivo.
-Como sustantivo puede cumplir todas las
funciones propias de un sintagma nominal: Fumar perjudica.
Quiero comer.
27
Ejercicios prácticos
1. Extraer de una parte del texto determinadas formas
verbales personales, definirlas y descomponer sus partes.
Lo he reconocido ya: culturalmente, soy cristiano.
Habré rezado dos mil rosarios y no sé cuántas veces
habré comulgado. Eso ha marcado mi vida. Comprendo
la emoción religiosa y hay ciertas sensaciones de mi infancia que me gustaría volver a tener: la liturgia en mayo, las acacias floridas, la imagen de la Virgen rodeada
de luces. Son experiencias inolvidables, profundas. De
este modo tan elocuente y rotundo responde Buñuel a
Tomás Pérez Torrent y José de la Colina cuando le inquieren por la naturaleza de su obsesión hacia la figura
de Cristo.(...)
"Mi imaginación está siempre presente y me sostendrá
en su inocencia inatacable hasta el fin de mis días.
Horror a comprender. Felicidad de recibir lo inesperado", declarará en otra ocasión Buñuel, tratando de expresar el meollo de su poética.
La religión de Buñuel. Juan M. de Prada
2.Identificar las formas verbales no personales y justificar su uso.
No se trata, pues, de un problema menor, y debe
combatirse con todas las armas posibles. Las sociales,
por supuesto, para evitar los factores que contribuyen a
desencadenarla; las médicas, facilitando el tratamiento
adecuado a cada caso con la celeridad necesaria, y, en
último término, si es necesario, las judiciales.
Ley y anorexia. El País
3.Comentario sobre la persona gramatical predominante de los verbos de determinado fragmento.
Ejemplo: La religión de Buñuel. Juan M. de Prada.
4.Comentario sobre el tiempo predominante de las
formas verbales de una parte del texto.
Ejemplo: La religión de Buñuel. Juan M. de Prada.
5.Comentario sobre el modo predominante de las for-
mas verbales de un fragmento del texto.
Ejemplo: La religión de Buñuel. Juan M. de Prada.
6. Extraer las perífrasis verbales de una parte del
texto, explicar su valor y justificar su uso.
Parece indudable que las conductas agresivas y,
en general, la violencia, ganan terreno en las relaciones sociales. Así parecen mostrarlo los reiterados casos de sangrienta violencia en las escuelas de Estados
Unidos, en donde se ha llegado a pedir armas para el
profesorado, o los que han obligado a tomar recientemente medidas preventivas en Francia.
Por fortuna nuestra situación no es comparable, pero
tampoco estamos en la balsa de aceite que pretenden
las autoridades educativas; además hay que contar
con que se calla mucho de lo que está pasando en algunas aulas. La violencia, de frecuencia y grado variables, ejercida sobre los alumnos por sus compañeros, generalmente mayores, se calla por puro miedo.
La que el alumnado ejerce sobre el profesorado, creciente y que va desde el insulto hasta la agresión física, suele también taparse porque es sentida como un
fracaso profesional o como una mancha para el centro. Por último, en algunos centros la situación llega a
ser tan insoportable y descontrolada que ya ha originado alguna agresión menor de docentes que se sienten acosados. No es justificable, pero sí comprensible.
Pero sería improcedente tachar este aumento de la
violencia en algunas escuelas de violencia escolar, confundiendo el todo con la parte.
Una red escolar pública de calidad debiera ser hoy
una clara prioridad política dotada de recursos suficientes. Todos los políticos así lo dicen, ahora que
hay elecciones. Pero una escuela en la que la inseguridad y la violencia obligan a poner detectores de armas, vigilantes o patrullas de policía, es un proyecto a
la defensiva en el que lo educativo simplemente ha
fracasado. Se puede aumentar la seguridad sin duda,
pero es inaplazable construir, a largo plazo, lo que
podría llamarse una escuela sostenible.
Violencia y educación sostenible. Fabricio Caivano
Hayan escuchado
Tendríamos que estudiar
Se hizo añicos
Seremos elegidos
Se alquila
anduvieron
Vamos a saltar
Reflejara
28
EL ADVERBIO
1. Morfológicamente (punto de vista formal)
1.1. Carece de morfemas flexivos de género y
número
1.2. Puede llevar morfemas derivativos: rápidamente.
1.3. Admite cuantificación
1.3.1 Recurso morfológico: cerquísima, cerquita...
1.3.2 Recurso sintáctico: muy cerca, más lejos...
1.4 Clasificación según su composición morfológica (es decir, según los morfemas y lexemas)
Simples: compuestos por un solo lexema.
Ej: hoy, mañana, tarde, ahora, ahí.
Compuestos: un adjetivo más el morfema mente. Por ejemplo: buenamente, rápidamente, felizmente.
Locuciones adverbiales: están compuestas
por varias palabras que poseen un significado
distinto a la suma del significado de las palabras aisladas. Ej: a lo loco, a ciegas, a pies juntillas, en un abrir y cerrar de ojos, de todos modos, sin duda, a oscuras, de repente, a veces....
2. Sintácticamente (punto de vista funcional)
2.1 Como núcleo de S. Adv. complementa al
verbo: Pedro vive lejos.
2.2 Como modificador de otro adverbio: Pedro
vive muy lejos.
2.3 Como modificador de un adjetivo: Pedro es
muy alto
2.4 Como nexo: con doble función
2.4.1 Nexo
2.4.2 Con la función propia del adverbio en relación al verbo de la subordinada.
2.5 Complementos oracionales:
2.5.1 Modifican a toda la oración
2.5.2 Movilidad e independencia (con frecuencia están asociados a la coma)
Efectivamente, las clases empezarán el lunes.
Las clases empezarán, efectivamente, el lunes.
Las clases empezarán el lunes, efectivamente.
No, jamás he estado en tu casa.
Sin duda, el que compraste era el más económico.
3. Semánticamente
3.1 Lugar
3.6 Negación
3.2 Tiempo
3.7 Duda
3.3 Modo
3.8 Aproximación
3.4 Cantidad
Etc.
3.5 Afirmación
4. Clasificación
29
4.1 Adverbios predicativos
4.1.1 de base léxica adjetiva
4.1.1.1 Adjetivo inmovilizado: Habla
fuerte.
4.1.1.2 Adjetivo+mente: Habla fuertemente.
4.1.2 Adverbios preposicionales: debajo,
encima, adentro...
4.2 Adverbios modalizadores (modalidad oracional)
4.2.1 Afirmación
4.2.2 Negación
4.2.3 Duda
4.3 Pronominales
4.3.1 Deícticos (o demostrativos): aquí, ahí,
allí, allá; ayer, hoy, mañana; ahora, entonces...
4.3.2 Cuantificadores (relacionados con
los indefinidos): muy, mucho, bastante...
4.3.3 Relativos: donde, cuando, como,
cuanto
4.3.4 Interrogativos y exclamativos: dónde, cuándo, cómo, cuánto
3. Otra clasificación semántica
3.1. Situacionales: Tienen significación deíctica y sitúan la acción respecto al tiempo y
lugar dentro del discurso.
3.1.1 Lugar: aquí, acá, ahí, allí, encima,
debajo, cerca, lejos, enfrente, alrededor..
3.1.2 Tiempo: ahora, hoy, ayer, mañana,
pasado mañana, pronto, tarde, anoche,
antes, después, últimamente, próximamente
3.2 Conceptuales: Tienen una significación
permanente, independiente del discurso.
3.2.1 Cantidad: muy (mucho), más, poco,
bastante, demasiado, nada... (Se confunden fácilmente con los indefinidos)
2.2.2 Modo: bien, mal, despacio, aprisa,
apenas, aposta, así, libremente, cortésmente, a hurtadillas...
3.3 Oracionales : Su significado afecta a
toda la oración.
3.3.1 Afirmación: sí, claro, ciertamente,
en efecto, efectivamente,
3.3.2 Negación: no, nunca, jamás, tampoco
3.3.3 Duda: quizá, tal vez, acaso, posiblemente, a lo mejor, seguramente...
3.4. Los adverbios relativos.
Hay un número determinado de adverbios
(donde, como, cuando) que están emparentados con los pronombres relativos. Sirven
de nexo de proposiciones adjetivas. Tienen
un antecedente, con el que están relacionados, al que sustituyen en la oración. Ej:
Desde mi ventana se ve el jardín donde juegan los niños. (CCL)
Son siempre complementos circuns- desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin,
so, sobre, tras.
tanciales de lugar, tiempo y modo.
3 . 2 . A d v e r b i o s i n t e r r o g a t i v o - Durante, mediante: aunque de origen diferente
exclamativos: Introducen oraciones (antiguos participios), también son preposiciones.
interrogativas o exclamativas: cómo, Nos han pagado mediante un talón = con un talón
Durante la clase me enteré de muchas cosas = en
cuándo, dónde.
la clase
Locuciones preposicionales: junto a, acerca de,
PREPOSICIONES
gracias a, en torno a respecto de, en virtud de...
Morfológicamente
Detrás de la puerta, encima de la puerta, delante
-Morfemas independientes relacionande la puerta, detrás de la puerta... no son locuciotes.
nes, en realidad son adverbios que admiten un
Semánticamente:
complemento. Se comprueba porque pueden fun- Algunas aportan algún valor, por ej:
cionar autónomamente.
desde (procedencia), bajo (lugar)
- Otras son meros índices de función: Vi
a Juan.
- Otras relacionan elementos. Voy a escribir un cuento.
Sintácticamente: su única función es
subordinar, indicar que un elemento depende de otro.
Prep: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de,
Prácticas
1. Identificar, definir y clasificar los adverbios de determinado fragmento del texto.
Justifícar su uso, y, en su caso, el predominio de un tipo (tiempo, modo, lugar, etc.).
Europa, dejada a sí misma, nunca ha sido capaz de encontrar una fórmula para la convivencia pacífica entre sus múltiples pueblos y naciones. Desde sus orígenes, allá por el año
1000, Europa no ha conocido ningún siglo libre
de guerras. En los lejanos tiempos de la cristiandad, la guerra era una actividad estacional:
con las nevadas, se imponían las paces de
Dios, treguas sagradas para recuperar fuerzas
y comenzar de nuevo en primavera. Luego, con
los monarcas absolutos, la guerra fue el ingrediente central de sus estrategias de dominación: los Estados vivían de y para la guerra,
con ejércitos mercenarios movilizados de forma
permanente, con la secuela de caudillaje, violaciones y saqueos que se pueden suponer. Más
tarde llegó la nación en armas, con masivos
ejércitos de ciudadanos dispuestos a morir y
matar por la patria. Feudalismo, absolutismo,
nacionalismo: aunque nos pese, Europa ha sido la gran partera de la guerra.
Ley de hierro. Santos Juliá
2. Señalar y comentar la función que cumplen los adverbios subrayados en el texto.
Las ONG son hoy la plasmación concreta de
esa caridad abstracta, inmediata, efectiva, ne-
30
cesaria.(... A sus miembros no los mueve
únicamente el remordimiento de la riqueza,
sino sentimientos de responsabilidad y solidaridad, directos, personales y admirables.
Y, pese a ello, las organizaciones no gubernamentales no pueden ser totalmente independientes porque en gran parte su financiación la aseguran los Estados; porque no
pocos de sus grandes operadores han sido
funcionarios de la Administración o se
hallan muy vinculados a ella; (... ) Pero el
Estado debe estar ahí, detrás de las ONG, y
puede ser más habilidoso de lo que normalmente se le reconoce en subrogar su intervención, como vemos hoy en el crimen de
civilización que acaece en Ruanda.
Eficaces y solidarias. El País
3. Hay en el texto (o en alguna parte) determinados grupos de palabras que forman locuciones adverbiales. Extraerlas e
indicar cuál es su función.
En esta encrucijada actual -vivir más, aunque quizá a un precio- es donde tiene más
peso la elección personal. En efecto, si nos
decantamos por una vida sana, y una alimentación variada y rica, no sólo estaremos
practicando un buen deporte en sentido fisiológico, sino que, al mismo tiempo, añadiremos vida a los años que nos quedan, más
que años a la vida en sí. Y el esfuerzo, sin
duda, merecerá la pena.
Comer bien para vivir mejor. La Razón
VALORES DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
Cuando un hablante decide transmitir
un mensaje, elige entre los elementos que el
código le suministra para hacer efectiva la
comunicación; este concepto de elección es lo
que constituye el valor estilístico de una palabra. Actualmente, estos valores se estudian
dentro de la Pragmática, ciencia lingüística
que estudia el uso que se hace de la lengua
como medio de comunicación.
Los valores de las categorías gramaticales son los siguientes:
1. LOS DETERMINANTES
Los determinantes son aquellas palabras que identifican o cuantifican a un sustantivo dentro de un sintagma nominal. Son
el artículo, los demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, relativos (cuyo, cuya,
cuyos, cuyas), exclamativos e interrogativos.
En general, se puede afirmar que un texto en
el que los sustantivos no aparezcan determinados, el autor busca indicar imprecisión;
si, por el contrario, son muy abundantes, indicará exactitud, concisión.
1.1. El artículo
El determinante artículo delimita el significado propio de la palabra. Su presencia
precisa el significado del sustantivo, y, por lo
tanto, el hablante sabe de qué o de quién se
está hablando. Por ejemplo, Luis Cernuda
dice: Libertad, no conozco sino la libertad de
estar preso en alguien; el autor quiere puntualizar el concepto de libertad, limitar el significado de la palabra indicando esa especial
libertad del amante.
Cuando la precisión no es necesaria
como en el caso de los nombres propios o
nombres incontables, el artículo puede no
ser necesario. Por ejemplo, en “Cernuda” si
se utiliza el artículo es por motivos estilísticos (los Cernuda); o en “dame agua”. Esta
ausencia del artículo puede dar a entender
distintos matices estilísticos: si queremos dar
idea de abstracción, su ausencia puede estar
justificada; por ejemplo, en Cernuda: Yo fui,
columna ardiente, luna de primavera/ Mar
dorado, ojos grandes; donde la ausencia de
artículo resalta el valor general de estas imágenes. En el habla cotidiana también la ausencia de artículo puede implicar cierto grado
31
de abstracción genérica, como en los refranes y frases populares; por ejemplo: Más vale pájaro en mano…Su ausencia va a servir
para resaltar el significado contenido en el
sustantivo.
La función, pues, que cumple el artículo es la de determinante y actualizador
del nombre al que acompaña, con el que, como es preceptivo, concuerda en género y número. Desde el punto de vista textual, el artículo indeterminado tiene un valor deíctico catafórico, porque señala un nombre
que aún no se conoce en el texto y del que
posteriormente va a hablar. Una vez se
habla de él y vuele a aparecer, se presenta
con el determinado, que tiene un valor deíctico anafórico porque se refiere al nombre
el que ya se habló con anterioridad.
1.2 Los demostrativos
Los demostrativos sitúan al sustantivo en relación al que habla, decimos entonces que su función es deíctica (de deixis,
acción de señalar).
El valor textual de los demostrativos
es, por antonomasia, el deíctico anafórico,
y, por lo tanto, el valor de cohesión, pues
apuntan a nombres ya presentados en el
discurso o ya conocidos. Con menos frecuencia el demostrativo tiene valor deíctico
catafórico cuando aparece primero el demostrativo haciendo referencia al nombre
que será presentado posteriormente. La
deixis permite pues, que diversas partes del
texto se relacionen.
Cuando el determinante demostrativo
se pospone al sustantivo (La chica esta) se
carga con valores afectivos y pierde su significado deíctico o fórico.
1.3. Los posesivos
Estos determinantes marcan la relación del sustantivo con alguna de las tres
personas gramaticales. Dicha relación puede
ser, o no de posesión; también están en relación con los pronombres personales y esto
puede tener consecuencias estilísticas: por
ejemplo, el de segunda persona implica un
diálogo con el poeta Tú vives siempre en tus
actos/ con la punta de tus dedos/pulsas el
mundo, de Pedro Salinas. La presencia de
posesivos en un texto es índice de que el autor personaliza mucho aquello que está diciendo, suele implicar subjetividad.
El valor textual de los posesivos es de
deícticos anafóricos, sirven como elementos de cohesión.
1.4. Los determinantes numerales
Identifican al sustantivo aportando un
significado determinado: el de cantidad concreta. El valor textual de los numerales es el
de cohesión y sirven para ir organizando las
partes que se van sucediendo en el discurso.
1.5. Los determinantes indefinidos
Aportan al sustantivo la idea de cantidad indeterminada.
El valor textual de los indefinidos es
el de cohesión englobando una serie de palabras, con función sustantiva o determinativa, que tienen en común delimitar de forma
imprecisa las realidades a las que el hablante
se refiere.
1.6 Los determinantes interrogativos
Implican la idea de duda, de incertidumbre o desasosiego; se observa en la figura estilística denominada Interrogación retórica: ¿De dónde vengo?…/ ¿A dónde voy?, de
Bécquer. El valor textual de los interrogativos apunta hacia el sentido de refuerzo de lo
expuesto, pues se plantean frecuentes interrogaciones retóricas a través de las cuales se
pregunta sobre algo que ya conocemos; su
uso suele estar ligado a intensificar con ellas
lo argumentado. Asimismo suelen apuntar
hacia un sentido irónico.
1.7 Los determinantes exclamativos
Aportan al sustantivo una idea de
subjetividad y la relación del hablante con
aquello que está diciendo: ¡Qué alegría vivir/
sintiéndose vivido!, de Pedro Salinas.
El valor textual de los exclamativos
apunta a un sentido intensificador. Al ser la
objetividad una de las características de los
textos expositivos y argumentativos es poco
frecuente su uso. Se usan más en algunos
artículos de opinión.
2. LOS SUSTANTIVOS
Los sustantivos designan las cosas y
los seres de los que predicamos algo; clasifican los seres, las realidades. Su función estilística nace según la frecuencia de su uso;
son muy utilizados por los poetas influidos
por la idea de una poesía pura. Éstos, a veces, prescinden de las demás clases de palabras, con tal de destacar la capacidad del
poema para nombrar. Por ejemplo, Jorge
32
Guillén designa a unos amantes con una
sucesión de sustantivos: Tallos. Soledades/Ligera ¿ Balcones/ En volandas? Montes/ Bosques, aves, aires. También son frecuentes en lenguajes científicos y en textos
de naturaleza expositiva o descriptiva y, al
contrario, su uso decrece en textos narrativos.
Tradicionalmente se han clasificado
según la naturaleza de aquello que designan
(comunes, propios, abstractos, concretos…);
aunque el valor de un sustantivo dependerá
siempre de su uso concreto. Por ejemplo,
dice Guillén: Esta es mi soledad; la palabra
soledad, es un sustantivo concreto porque
se refiere a la del poeta y está determinado
por el posesivo. Por lo tanto, el uso decide el
valor semántico de un sustantivo.
En el valor textual de los sustantivos
cabe significar varios aspectos. En primer
lugar, desde el punto de vista morfológico el
sustantivo posee unos morfemas flexivos
de género y número que obligan a establecer unas relaciones de concordancia dentro
de las distintas oraciones que componen el
texto. Su valor es el de la coherencia y la
cohesión. Del mismo modo sucede con los
morfemas facultativos: prefijos, sufijos e
infijos. En segundo lugar desde el punto de
vista semántico cabe señalar la diferencia
entre los sustantivos concretos y abstractos. Se da el predominio de los últimos debido a que el objeto primordial de los mismos es la disertación acerca de las ideas y
la exposición de las opiniones, y tales ideas
y opiniones se corresponden con abstracciones que hace el autor y son resultado de
sus pensamientos. Aun no estando exento
el uso de sustantivos concretos que indicarían realismo al referirse a realidades tangibles; éste será menos frecuente. Por último, es conveniente destacar el hecho de que
en un texto los sustantivos del discurso
pueden ser palabras que pertenecen a otras
categorías gramaticales, como el verbo, el
adjetivo... pero que desempeñan la función
de sustantivo, es decir, unidades en las que
se opera una metábasis, concretamente lo
que se llama un proceso de sustantivación. El citado proceso se lleva a cabo por
medio del artículo determinado que actúa
como transpositor. En algunos casos la sustantivación de adjetivos evita el repetir la
palabra a la que éstos se refiere y que ya ha
sido señalada con anterioridad; se produce
así un caso de elipsis, por tanto los adjetivos remiten anafóricamente al sustantivo
ya presentado, contribuyendo de ese modo a
la cohesión textual. Se evitan repeticiones
innecesarias.
3. LOS PRONOMBRES
Ya se indicó anteriormente el valor de
los pronombres que pueden funcionar como
determinantes. Un caso aparte son los llamados pronombres personales que sirven
para designar las personas gramaticales.
En los pronombres distinguimos dos valores: deíctico (primera y segunda persona), y
anafórico (sólo el de tercera persona). El
valor deíctico se convierte en una marca de
insistencia, dado que el español no hace falta la referencia a las personas gramaticales
ya que está implícita en el verbo, cuando
realiza la función de sujeto. Así, si se utilizan en un texto escrito, es porque se quiere
enfatizar. Por ejemplo, dice Juan Ramón Jiménez: Yo no soy yo/Soy éste/ que va a mi
lado.
El valor textual de los pronombres.
Dado que la diferencia entre el determinante
y el pronombre se establece en que el primero acompaña al nombre y el segundo
lo sustituye, el valor textual que apuntan
es el mismo, con la salvedad de la diferenciación señalada. Se remite pues a lo ya referido en los determinantes. Cabe significar,
como se ha hecho desde el punto de vista
estilístico, algunos aspectos de los pronombres personales y los pronombres relativos.
Los pronombres personales se refieren a la noción de la persona gramatical.
Desde una perspectiva textual el pronombre
de primera persona se corresponde con la
persona de quien habla, de quien emite y
sustenta la opinión, característica además
de los textos expositivo-argumentativos y
de opinión. Los pronombres de segunda se
utilizan con la intencionalidad de entablarse
un coloquio entre el autor y su interlocutor,
que es una manera de implicar directamente a los posibles lectores en lo argumentado.
Las formas de tercera persona poseen un
valor deíctico anafórico porque remiten y
sustituyen a referentes que previamente se
habían presentado en el texto; éstos pueden
aparecer explícitamente como sujeto léxico
(yo, tú ,él, ella, ello, nosotros/as, vosotros/as, ustedes, ellos/as.) o como sujeto
omitido o elipsis implícito en la persona
del verbo.
Los pronombres relativos se caracterizan
porque tienen un antecedente, actúan co-
mo nexos de oraciones subordinadas adjetivas o de relativo y cumplen distintas funciones sintácticas dentro del sintagma oracional
. Al tener un antecedente, desde una perspectiva textual actúan como elementos de
cohesión que señalan deícticamente a la
palabra presentada en la proposición principal, razón por la que poseen un valor anafórico.
4. LOS ADJETIVOS
Los adjetivos aportan el significado de
las cualidades que se añaden a un sustantivo, con el cual deben concordar en género y
número. Pueden tener los siguientes valores:
adjetivo especificativo, cuando
expresa
una cualidad que ayuda a distinguir un sustantivo de otro; por ejemplo: Trescientas rosas morenas llevan tu pechera blanca, de
García Lorca, donde se restringe su significado. Otro valor sería el de adjetivo explicativo o epíteto, cuando expresa una cualidad
del sustantivo que ya se conoce y entonces
revela una intención explicativa, descriptiva
de la realidad sugerida por el sustantivo. Por
ejemplo, en “luna blanca” o “inmenso mar”,
donde el adjetivo no es necesario. También
existe el denominado epíteto constante,
cuando la cualidad que destaca es la más
tópica del sustantivo; por ejemplo, Lorca dice: Verdes ramas, fría plata.
En general, se ha dicho que si el adjetivo antecede al sustantivo, es explicativo y
si está pospuesto es especificativo; pero hay
que tener en cuenta que esto es una simple
tendencia que se vulnera habitualmente, y
depende de la intención del hablante. Lo que
no hay que olvidar es que la anteposición
(orden anormal en español) siempre es más
expresiva y sirve para dar énfasis al significado del adjetivo.
Por último, el adjetivo cuando se sustantiva con el artículo neutro “lo”, toma un
valor abstracto, como en: Lo verde simboliza
la muerte en Lorca, donde equivale a un nombre abstracto de cualidad.
Como ya se hiciera con el sustantivo,
en el valor textual de los adjetivos cabe significar varios aspectos. En primer lugar, desde
el punto de vista morfológico el adjetivo admite el morfema facultativo de grado; en
su grado básico, el positivo, enuncia un significado básico; en el grado comparativo y
superlativo, sobre todo en este último, la
cualidad aparece valorada en grado sumo,
se aporta así una mayor intensidad, expresividad y subjetividad. En cualquiera de
33
sus grados el adjetivo contribuye a dar al
texto un carácter descriptivo aportando precisión, matices, detalles que los sustantivos
aislados no podrían aportar. En segundo
lugar, desde el punto de vista semántico es
propio de los textos expositivo- argumentativos el uso de adjetivos especificativos
pues distingue y restringe al nombre complementado, detrás del cual se coloca generalmente; además, acentúan el rasgo de objetividad en el texto. Mientras que el uso de
adjetivos explicativos es menos frecuente,
dado que poseen un carácter valorativo y
expresivo, es decir, no distinguen al nombre sino que señalan y destacan algunas de
sus cualidades propias. Desde otro ángulo
semántico, el adjetivo puede designar distintos tipos de cualidades poseídas por el referente, así es posible distinguir: valorativos
(bueno, absurdo, adecuado, interesante),
descriptivos (azul, redondo), clasificadores
(canario, soltero, budista) y circunstanciales (próximo, lejano, siguiente) Por último,
desde el punto de vista sintáctico el adjetivo cumple la misma función que el sustantivo del que es adyacente. Entre las funciones
básicas ésta la de atributo y complemento
predicativo.
5. EL VERBO
Al igual que se hiciera con el sustantivo y el adjetivo, también desde el punto de
vista textual habría que indicar algunas
particularidades. En primer lugar, cabría
diferenciar las formas personales y las no
personales. En las primeras se ha de señalar su descomposición en lexemas o morfemas lexemáticos y morfemas gramaticales.
En los verbos regulares el lexema es invariable, al contrario que en los irregulares. Los
morfemas gramaticales marcan diferencias
de: persona, número, modo y aspecto. El
uso de las personas gramaticales, al igual
que el del número establece unas relaciones
de concordancia con el sujeto, se logra así
la coherencia y la cohesión textual, del
mismo modo que la no reiteración del sujeto
léxico, es decir, la elipsis, permite la economía lingüística, la innecesaria reiteración, y refuerza los aspectos de coherencia
y cohesión ya señalados. Respecto a las formas no personales: infinitivo, gerundio y
participio, cabe señalar su vinculación con
el sustantivo, el adverbio y el adjetivo, respectivamente. El uso del infinitivo con valor
verbal se debe fundamentalmente a la necesidad de presentar todas las posibilidades
de realización en el tiempo. El del gerundio
se corresponde con el valor adverbial del mismo, además, implica una acción en desarrollo, una continuidad en el tiempo, de ahí
su aspecto imperfectivo. El del participio se
corresponde con el valor de adjetivo o adyacente de un sustantivo, implica una acción
concluida, de ahí su aspecto perfectivo.
En lo que al tiempo se refiere, hay que
señalar que en los textos expositivos argumentativos y en los de opinión predomina la forma del presente con la finalidad de
hacer intemporales las opiniones que en
ellos se sustentan. El autor o la autora consideran que, cuando se argumenta, sus razonamientos se presentan sin caducidad.
Respecto al modo, se destaca que en
los citados textos predomina el indicativo
que marca objetividad y referencia real; al
repetirse el modo a lo largo del texto, el mecanismo de cohesión que actúa es la reiteración, y se establecen así vínculos oracionales y se incide en la coherencia textual, en
la continuidad del sentido. El valor del aspecto está relacionado con la presentación o
conclusión de los hechos; en este último caso
predomina el perfectivo, muy ligado al cierre
de lo argumentado, expuesto u opinado.
En segundo lugar y por último, habría
que indicar la peculiaridad de las perífrasis
verbales; son construcciones verbales compuestas de un verbo en forma personal
(auxiliar) y una forma no personal. Las perífrasis de indicativo modales poseen un significado de obligación y probabilidad; las perífrasis de participio tienen siempre un aspecto perfectivo que marca el final de la acción. Las de gerundio tienen un aspecto imperfectivo que marca la continuidad de la
acción. En definitiva, las perífrasis aportan
matices especiales que las formas simples y
compuestas de los verbos no lo indican. Son
frecuentes en los textos expositivosargumentativos y de opinión, sobre todo, en
los párrafos de cierre en los que se plantean
alternativas y conclusiones que suelen tener
un valor modal de obligación.
6. LOS ADVERBIOS
Los adverbios sirven para situar la acción, estado o proceso del verbo, y pueden
también complementar a un adjetivo o reforzar a otro adverbio. Su valor estilístico depende de su número: son más abundantes
cuanta más información quiera dar el
hablante, por lo que abundan en el lenguaje
periodístico, como forma de dar autenticidad
34
a una noticia. Su utilización en un lenguaje
literario se suele calificar de poco poética,
aunque suelen encontrarse en algunos contextos en los que se omite el resto de la frase para destacar una circunstancia, en este
caso temporal: Pero de pronto, tú dijiste: /
Yo, mañana…
turaleza concentrada de la oración hace que
lo descrito aparezca en nuestro cerebro de
una manera fulgurante, como un “flash”.
También, se debe destacar la concentración de sus elementos, lo que la convierte
en instrumento ideal de los titulares de periodísticos; éstos se escriben casi siempre
mediante oraciones simples, en ocasiones
incluso con el verbo u otros elementos omitidos.
Por último, otra característica es la
contundencia; en los textos expositivos la
oración simple se utiliza para la presentación sencilla y desnuda de las ideas de manera directa. Por ejemplo, también se puede
observar en los refranes. Así mismo, en la
argumentación el uso de las oraciones simples y agudas puede ser de gran ayuda para
presentar una avalancha de golpes directos
que desarme los argumentos del oponente y
se consiga el objetivo de convencerlo.
Estas características hicieron que los
escritores de la Generación del 98 la utilizaran (junto con las yuxtapuestas y coordinadas) de una manera preferente, ya que su
ideario estético concordaba bastante con lo
que la oración simple ofrecía. Hay que señalar que influyó, también, el Impresionismo
pictórico (la pincelada breve e intensa) y el
Irracionalismo que huía de los farragosos
razonamientos lógicos gracias a la subordinación.
2. La oración compuesta
La oración compuesta o compleja puede aparecer de tres formas: yuxtaposición,
coordinación y subordinación. La yuxtaposición y la coordinación resultan útiles para
dar explicaciones más sencillas. Por eso son
frecuentes en el lenguaje infantil o en los
textos en los que el autor quiere indicar sencillez y claridad. Sin embargo, la subordinación se utiliza para explicar ideas más complejas que requieren mayores conexiones lógicas. El correcto uso de la subordinación,
además de indicar dominio de la lengua, expresa mayor complejidad en los mensajes.
7. LAS CONJUNCIONES
Las conjunciones son nexos que tienen como finalidad unir palabras u oraciones. Su uso estilístico se recoge en las figuras literarias denominadas: Asíndeton es la
ausencia de nexos en una secuencia de palabras u oraciones. Una frase con asíndeton
tiene mucho más marcado el ritmo, mayor
rapidez y un movimiento acelerado. Provoca
impresión de conjunto, más que de individualidad y de conjunto abierto a otros términos. Y el Polisíndeton, es la presencia de
nexos innecesarios en una secuencia de palabras u oraciones. El texto tiene una mayor
solemnidad, más lentitud y dará la impresión de acumulación de términos individuales. El valor expresivo de una y otra afecta
al conjunto de la frase, dado que no son
perceptibles sino cuando ésta acaba.
VALORES DE LAS ORACIONES
1. La oración simple
La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo. Es breve y concisa y
no hay en ella nada de superfluo. La oración
yuxtapuesta (las oraciones compuestas enlazadas sin nexos) muestra desde el punto
de vista estilístico similares características
que las simples; de hecho sólo se diferencian de ellas porque van separadas por coma o punto y coma, lo que ha llevado a algunos lingüistas a afirmar que las oraciones
yuxtapuestas no son verdaderamente compuestas.
Sean usadas de manera yuxtapuesta
o no, la oración simple tiene grandes posibilidades estilísticas:
En primer lugar, la brevedad de la
oración simple dota al texto de una rapidez
que es útil al narrar acciones ágiles. Así
cuando se quiere dar velocidad al texto, se
utilizará este tipo de oración; dicha brevedad hará que aparezcan en la mente del lector un torrente de verbos y representarán
en su imaginación la sucesión de acciones.
Otra característica es su intensidad, su
uso en, por ejemplo, la descripción produce
un efecto parecido al de la pincelada breve e
intensa. Esto es debido a que la propia na-
2.1. La yuxtaposición
Ya se ha establecido la relación entre
la oración yuxtapuesta y la oración simple.
La diferencia estriba en la entonación, más
descendente en el final de las simples y en
las pausas, que son menores en las yuxtapuestas. Por ejemplo, se observan los dos
usos en el texto de Julio Llamazares, en La
lluvia amarilla: Pero no. No es un sueño. Es él
el que me llama por mi nombre en el silencio
35
los diferentes matices de un razonamiento.
Por ejemplo: “Sólo había dos opciones: o
bien el incendio había afectado la instalación, o bien la gente la había cortado”.
de la noche. Es él el que ya viene subiendo la
escalera… Frente a: Pero no, no es un sueño; es él el que me llama por mi nombre en el
silencio de la noche, el él el que viene subiendo la escalera… En el segundo ejemplo se
puede ver la intención del autor de encadenar las oraciones.
En muchas ocasiones ambos tipos de
oraciones se acompañan, logrando un efecto
impresionista, parecido a pequeñas pinceladas que van, poco a poco, conformando el
texto. El efecto estilístico que se persigue
con el uso de la yuxtaposición es la rapidez.
La ausencia de nexos, llamada asíndeton,
provoca que las pausas sean más cortas y
que el contenido aparezca con más rapidez y
viveza en la mente.
2.3 La subordinación
La subordinación se utiliza para relacionar proposiciones que mantienen una relación jerárquica. Una de estas proposiciones, la llamada subordinada, desempeña
una función dentro de la principal, puede ir
delante o detrás de la principal y lleva el
nexo subordinado. Existen diferentes tipos
de subordinadas según su función dentro de
la oración: sustantivas, adjetivas y adverbiales.
2.3.1. Las subordinadas sustantivas
realizan las mismas funciones que los sustantivos. Esto permite al hablante jugar con
diferentes posibilidades para expresar ideas
muy similares, obteniendo diferentes efectos
expresivos que los hablantes y los escritores,
hablantes más cualificados, suelen utilizar
con intención y acierto.
El estilo directo y el estilo indirecto representan a estos efectos, la mayor diferencia
expresiva que nos ofrece el español. Ambos
son dos formas de expresar las palabras de
una persona o personaje.
El estilo directo consiste en la expresión directa de las palabras textuales que
pronunció alguien: Mi hermano dijo: “Vendré
tarde esta noche”. Siempre aparece un verbo
de declaración o enunciativo (también denominado dixit) como decir, pensar, preguntar…gráficamente se caracteriza por el empleo de los dos puntos, comillas o rayas, que
preceden a las palabras citadas.
Este estilo se relaciona con el asíndeton pues no utiliza nexo. Desde el punto de
vista estilístico, transmite una sensación de
mayor viveza, autenticidad e inmediatez.
También mayor objetividad, pues hay una
voluntad de no inmiscuirse en las palabras
de otro. Eso explica que en la prensa y en la
novela, generalmente, se utilice el estilo directo, buscando un mayor protagonismo de
la persona o personaje que dijo las palabras.
El estilo indirecto cita las palabras
de alguien pero de manera indirecta, no textual, a través de una tercera persona que
sirve como filtro de esas palabras; este
hablante o narrador modifica las palabras
textuales. Se produce una traslación verbal
(el verbo cambia de tiempo, número y persona), hay que cambiar pronombres y otros
2.2. La coordinación
La coordinación conlleva la presencia
de nexos o conjunciones. Cuando estas conjunciones se empleen con profusión nos encontramos con el fenómeno del polisíndeton; esta multiplicación de nexos puede
utilizarse para dar la sensación de lentitud
o también de multiplicidad de acciones. Esta intensificación o énfasis responde a una
idea determinada por parte del autor, ya sea
con fines humorísticos, dramáticos, trágicos…
Los distintos tipos de coordinación
tienen diferentes valores: las coordinadas
copulativas expresan ideas de adicción o
suma, lo que enfatiza la idea. Por ejemplo:
“Había un mostrador antiguo y anaqueles
vacíos y arbitrarias columnas y un reloj…”
También con la idea de marcar el tiempo:
“Leí el libro y me gustó” (no al contrario).
Las coordinadas disyuntivas sirven para presentar diferentes posibilidades. La
multiplicación de enlaces disyuntivos también produce un efecto enfatizador o intensificador. Por ejemplo: “Puedo ir al teatro, o
al teatro, o la ópera…” Las coordinadas adversativas, se emplean cuando se quiere
oponer un significado a otro. A veces se utilizan con sentido recriminatorio (Sacó un
4,8 pero no lo aprobaron). Las coordinadas
explicativas, son las que explican otra proposición anterior que pudiera no haber quedado aclarada. Quizá en el lenguaje coloquial se abusa de “o sea”, que a veces no
significa nada. Por último, las coordinadas
distributivas se organizan de manera correlativa a partir de diferentes partículas. Es
aconsejable su uso pues sirven para aclarar
36
elementos, y además se utiliza un nexo para introducir las palabras.
El estilo indirecto se relaciona con el
polisíndeton, pues utiliza nexos. Se utiliza
este estilo cuando se quiere que el hablante o escritor se inmiscuya filtrando las palabras de otro, con lo que esas palabras y
quien las emitió aparecen disminuidas en
su importancia., mientras que el “nuevo
emisor” (el que las filtra) es el que tiene un
mayor protagonismo. Este efecto se puede
utilizar con diferentes valores expresivos,
pero siempre con el sentido de dotar de
protagonismo al que presenta las declaraciones de otro.
Entonces, se plantea qué diferencia expresiva existe entre la utilización de un sencillo sintagma nominal o el de una construcción subordinada. Veamos los dos ejemplos siguientes:
“Me molesta la impuntualidad de la gente”.
Esta construcción nominalizada conlleva la
idea de abstracción, es decir, el manejo de
conceptos de manera general. Todas las
ideas se concentran en la palabra
“impuntualidad”. La abstracción es adecuada cuando se quiere dejar el mensaje
con un sentido general. Por eso es muy utilizada en los textos científicos o humanísticos de carácter expositivo. Por otro lado, la
abstracción, al concentrar el pensamiento
en menos palabras, exige un mayor nivel
de concentración en el hablante y el oyente
y a menudo una mayor capacidad comunicativa.
“Me molesta que la gente sea impuntual”.
Este mensaje presenta el concepto de impuntualidad de manera más concreta. Es
un mensaje más expresivo y menos conceptual.
Por tanto, la subordinación nos permite un mensaje más directo, concreto y
emocional que la nominalización.
En resumen, el asíndeton transmite
una sensación de mayor vivacidad y rapidez al texto, mientras que el polisíndeton
provoca lentitud y morosidad. Esta lentitud
se puede utilizar efectos diferentes: solemnidad, por un lado, pero también ridiculización.
2.3.2. Las subordinadas adjetivas
o de relativo desempeñan dentro de la
oración principal la misma función que
realiza un adjetivo. Son introducidas por
un relativo que puede ser un pronombre
(que y sus formas el que, la que…), un de-
terminante relativo - posesivo (cuyo, cuya,
cuyos, cuyas) o un adverbio relativo (donde,
cuando y como) y este nexo desempeña una
función sintáctica dentro de la propia subordinada. Llevan un antecedente que es la palabra a la que se refieren.
En cuanto a las posibilidades estilísticas de estas oraciones, hay que insistir en
los llamados asíndeton y polisíndeton. Al
sustituir adjetivos por las subordinadas adjetivas, los textos ganan en precisión pues el
nombre al que se refieren resulta mucho mejor definido, ganando en expresividad. Por
otro lado, las conjunciones ralentizan el texto
cuya lectura se hace más lenta. Por eso se
debe tener en cuenta que el abuso de conjunciones puede resultar pesado.
2.3.3. Las subordinadas adverbiales son aquellas que desempeñan las funciones propias de un adverbio. El uso de este
tipo de oraciones está condicionado por el
tipo de texto. Si se trata de un texto narrativo, es casi obligada la utilización de subordinadas temporales que sitúen cronológicamente las distintas acciones. En los textos
descriptivos hay una preferencia por las oraciones comparativas. Los textos expositivos y
argumentativos son los que desarrollan más
la subordinación adverbial por su carácter
didáctico y persuasivo; así se utilizan mucho
las subordinadas de relación lógica: causales, consecutivas y condicionales. Igualmente
las concesivas sirven para matizar las frecuentes afirmaciones que se realizan en los
mismos. En los expositivos se suelen preferir
estructuras sintácticas no demasiado complicadas, con un predominio de oraciones causales que contribuyan a la explicación de alguna idea; los argumentativos son los que
presentan un mayor desarrollo de la subordinación, incluida la adverbial, por su carácter
discursivo.
En la poesía actual se emplea la subordinación más que en otras épocas. La razón es la tendencia hacia una poesía narrativa o argumentativa. También el coloquialismo ha contribuido a revalorizar aquellas estructuras sintácticas que no encajan demasiado bien en los moldes métricos de una
poesía más clasicista, aunque algunos poetas
lo hacen con singular maestría.
37
FUNCIONES DE LOS SINTAGMAS
SUJETO:
Es un sintagma nominal, sin preposición, que concuerda con el verbo de la
oración. También puede serlo una proposición sustantiva. En el caso de que el verbo
esté en 30 persona, caso en el que puede
llevar cualquier sujeto, basta con cambiar el
n1 del verbo y comprobar de esta forma cuál
es el sintagma que concuerda con él:
M e
gusta tu amigo / Me gustan tus amigos.
Me gusta que seas inteligente.
Hay un caso en el que el sujeto puede
llevar preposición. Se trata de sintagmas
con preposición entre, en los que la preposición pierde su valor. 1Entre tú y yo lo haremos / Tú y yo lo haremos.
EL COMPLEMENTO DIRECTO:
Esta función la pueden realizar:
a) Un S.N. con núcleo sustantivo, infinitivo, pronombre o adjetivo sustantivado:
Vi muchos coches.
b) Un S.N. con núcleo pronombre:
me, te, se, nos, os, lo, los, la, las: Te vi.
c) Un S. prep. con a: Vi a Pedro.
d) Una proposición sustantiva de
C.D.: Vi al que llegó.
Reconocimiento:
a) Conmutar el sintagma por lo, los,
la, las (pronombres específicos del C.D.): Te
vi = Lo vi, la vi.
b) El C.D. pasa a sujeto en la pasiva:
Te vi = Tú fuiste visto por mí.
EL COMPLEMENTO INDIRECTO
Esta función la puede realizar:
a) Un S.N. con núcleo pronombre me,
te, se, nos, os, le, les: Te daré aquel libro.
b) Un S. prep. con a o para: Traje éste para ti. Entrega este libro a Juan.
c) Una subordinada sustantiva: Traje
éste para el que lo pidió.
Reconocimiento:
a)
Conmutar el sintagma por le,
les (pronombres específicos del
C.I.): Le traje éste. Entrégale el
libro.
b)
b) En la transformación a pasiva
no cambia su función: Entregué el trofeo al mejor. El trofeo
fue entregado por mí al mejor.
COMPLEMENTO AGENTE:
Esta función la realiza un S. prep. con
por (ocasionalmente con de) y aparece en
oraciones de sentido pasivo. También la
puede desempeñar una proposición subordinada sustantivada: El cuadro fue pintado
por el que salió.
Reconocimiento:
a) Es el que hace la acción del verbo.
b) En la activa pasa a sujeto: El cuadro fue pintado por Dalí. Dalí pintó el cuadro .
ATRIBUTO:
Esta función la puede realizar:
a) Un S.N: Pedro es médico.
b) Un S. prep.: Pedro es de Madrid (
= madrileño).
c) Un S. adj.: Pedro es listísimo.
d) Un S: adv.: No seas así.
e) Una prop. subordinada sustantivada: Pedro es el que se operó.
f) Una proposición subordinada
sustantiva: Julia está que trina.
Reconocimiento:
a) Con verbo copulativo (sin significado léxico): ser, estar, parecer.
b) Es conmutable por lo: Pedro lo
es.
c) Aparece en oraciones de predicado nominal, es decir, el núcleo del predicado es el atributo.
NOTA: No se deben confundir las
oraciones copulativas con
verbo ser
con las pasivas:
La noticia fue interesante su novedad / La noticia fue publicada por el
periódico.
Tampoco se deben confundir las oraciones copulativas con verbo estar y las
intransitivas:
María está elegante / María está
en su casa.
EL ATRIBUTO II:
Pueden cumplir esta función.
a) Un S.N. Luis se hizo abogado
b) Un S. Adj. Luis se puso colorado.
c) Una proposición subordinada:
Luis se hizo el que no sabía nada.
Reconocimiento:
a) Van con verbos que se llaman semicopulativos, porque han perdido parte
de su significado léxico.
b) Son sintagmas imprescindibles
en la oración; no se pueden eliminar.
38
COMPLEMENTO PREDICATIVO.
Pueden cumplir esta función:
a) Un S.N.: Han elegido finalistas a
mis dos amigos. Ella se llama Claudia. Lo
han nombrado presidente.
b) Un S. Adj.: Carla duerme tranquila.
El agua corre sucia.
c) Una proposición subordinada: Lo
han nombrado el que guarda el tesoro.
d) Un S. Prep.: Lo han elegido como
representante de los vecinos.
Reconocimiento:
a) Van con verbos que conservan todo
su significado léxico.
b) Complementan a la vez al verbo y al
nombre.
c) No son imprescindibles en la oración.
d) Actúan como complementos del verbo predicativo, pero también se relacionan
con el sujeto o con el complemento directo
mediante la concordancia en género y número, excepto si el predicativo tiene la forma de
S. Prep.
Nota;
En el análisis puede confundirse con un
circunstancial de modo; sin embargo, el circunstancial no puede ser un adjetivo ni concuerda con otro sintagma en género y número.
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Pueden cumplir esta función:
a) Un S.N.: Esta mañana llovió.
b) Un S. Adv.: Mañana lloverá.
c) Un S. prep.: Por la mañana lloverá.
d) Una proposición subordinada: Lo
puse donde tú sabes. Ponlo en el que esté
mejor guardado.
Reconocimiento:
a) Se define negativamente con relación a los demás complementos.
b) Un S. Adv. es siempre C.C.
c) En el caso de un S. prep., la preposición no pierde su valor.
SUPLEMENTO
Esta función la cumple un S. preposicional con cualquier preposición, con la peculiaridad de que la preposición ha perdido su
significado, está lexicalizada y viene exigida
por el verbo.
Reconocimiento:
a) Es un complemento que no podemos eliminar de la oración.
b) Es conmutable por un pronombre.
39
FUNCIONES SECUNDARIAS
COMPLEMENTO DEL NOMBRE
Es un sintagma preposicional que complementa a un sintagma nominal y que
cumple junto con éste una función primaria: Tengo una caja de lápices
COMPLEMENTO DEL ADJETIVO
Es un S. prep. que complementa a un
adjetivo y que cumple junto con éste una
función primaria: El problema es fácil de
hacer
COMPLEMENTO DEL ADVERBIO:
Es un S. prep. que complementa a un
adverbio y que cumple junto con éste una
función primaria: Estás lejos de mi casa.
APOSICIÓN
Es un S.N. que complementa a otro
S.N. o S. prep. sin que entre ambos medie
preposición, y que cumple junto con este
la misma función primaria. Puede ser explicativa o especificativa: Roberto, mi vecino, está enfermo. Mi prima Raquel estudia
medicina.
FUNCIÓN ESPECIAL
VOCATIVO
Esta función la cumple un S.N., que
en ningún caso es sujeto, y que constituye
una llamada. La coma es el signo de puntuación que va ligado a esta función: Niños, salgan al patio
LA ORACIÓN SIMPLE
La oración es una unidad de comunicación que tiene sentido completo y que
viene marcada por una entonación característica que nos indica que la unidad comunicativa es completa.
Generalmente la oración se compone
de sujeto y predicado. Son las llamadas
oraciones bimembres.
Rosa está en su oficina.
Pero a veces la oración no se compone
de estos dos elementos y entonces se denomina unimembre.
(Bravo! Hay un gato. Llueve mucho.
Llamamos frase a aquel sintagma que
no tiene estructura de oración , pero que
en un contexto determinado adquiere las
características propias de las oraciones:
Un café. La bolsa o la vida
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN POR
EL SUJETO
-Personales: son aquellas que tiene sujeto léxico o gramatical (en ocasiones el sujeto
puede estar omitido, bien porque lo conocemos por la desinencia del verbo, bien porque
el contexto permite su correcta comprensión).
-Impersonales: son oraciones unimembres que no tienen sujeto. Tipos:
a)Impersonales con verbo de fenómeno natural: Llueve. Ayer nevó. Relampaguea.
b)Impersonales existenciales (con verbo hacer, haber, ser, bastar, sobrar...): Ya
hace dos años que falleció. Hubo grandes
inundaciones. Hace frío. Es tarde. Basta
con seis. Sobra con la mitad.
c)Impersonales con SE: Se dice que
habrá una gran tormenta. Se nombró a
Juan presidente. Se respira bien en este
jardín.
d)Impersonales eventuales (= indeterminación de agente): van en 30 persona del
plural y son eventuales porque podrían llevar
sujeto: Dicen que te casas. Tocan a la
puerta. Te han llamado por megafonía.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE
a)Enunciativas afirmativas o negativas: El concierto se celebró en el paraninfo.
b)Interrogativas directas e indirectas: Dime quién es. )Quién llegó?
c)Exclamativas: (Qué contento estás!
d)Exhortativas: Abre esa puerta.
e)Dubitativas: Quizá mañana sea
tarde
f)Desiderativa: Quede usted con
Dios.
g)Vocativa: (Papá!
h)Deprecativa (súplica o petición de
un favor): Un billete. Se lo ruego encarecidamente.
i)Permisiva: Pase. Puede marcharse.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR EL PREDICADO
A. PASIVAS
a ) De 1ª: con complemento agente: Fui
operado por aquel médico.
b) De 2ª: sin complemento agente: Fui
operado en aquella clínica.
B. ACTIVAS
a) Copulativas: con verbo ser, estar o
parecer + ATRIBUTO: María es inteligente.
Pedro está feliz.
José parece contento.
Estos verbos también pueden ser utilizados
como predicativos: La cena es a las diez. Estuvo en la exposición. María se parece a su
madre.
b) Semicopulativas: con ATRIBUTO II y
verbo semicopulativo: Hoy me siento triste.
El perro ha salido guardián. El pantalón
me viene (me queda) grande. El público se
quedó fascinado. La fiesta resultó aburrida.
c) Transitivas: con COMPLEMENTO DIRECTO: El pequeño tiene cinco hermanos.
d) Intransitivas: sin COMPLEMENTO DIRECTO: El niño duerme en su cuna.
e) Reflejas: con pronombre me, te, se,
nos, os.
1) Reflexivas: la acción la hace el sujeto
sobre sí mismo. Admiten, pues, un complemento a mí, ti, sí, nosotros, vosotros mismo/s: Yo me lavo las manos. Yo me lavo.
Si no aparece otro sintagama que actúe
como C.D., entonces lo es el pronombre.
2) Recíprocas: expresan acción mutua entre dos o más sujetos. Admiten en complemento "mutuamente".
Pedro y María se quieren. Pedro y María se pegaron tortas.
3) Pasiva refleja: construcción con verbo
en voz activa, pero con sentido pasivo que lleva como marca el morfema SE, que no cumple
ninguna función; sólo en un índice de pasiva
refleja (PRIPR). Se reconocen porque se puede
sustituir el SE + el verbo por la forma pasiva
que le corresponda, manteniendo la persona y
el número y sin alterar el resto de la oración:
Se vendió el coche = Fue vendido el coche.
Se ha divulgado hoy la noticia
4) Impersonal: Construcción con morfema SE, sin sujeto: Se recibe bien a los embajadores. Se vive bien aquí.
5)Ppseudorreflejas: el pronombre es un
morfema (no cumple función) que va con el
verbo: El pozo se secó. Me sentaré aquí un
rato. Arrepiéntete. Me levanto a las ocho.
Además de estas funciones, estos pronombres pueden ser:
-OD y OI, excepto SE que sólo puede ser OI
en lugar de le, les cuando el OD es otro pronombre: Ya se lo di
- Enfático - afectivo - intensivo - pleonástico: El gordinflón (se) bebió casi 6 jarras de cerveza. Ella (se) esperaba eso.
40
LA ORACIÓN COMPUESTA
Llamamos oración compuesta a la que
está formada por dos o más proposiciones que
se unen para formar un significado unitario.
En general podemos afirmar que una oración
compleja tiene tantas proposiciones como verbos, aunque en ocasiones el verbo puede estar
elíptico.
Las oraciones compuestas pueden estar
relacionadas por coordinación o por subordinación. Llamamos proposiciones coordinadas
a aquellas en las que ninguna depende de la
otra, sólo se complementan. Llamamos proposiciones subordinadas a aquellas que dependen de una principal y que funcionan como
un complemento de ésta.
María se casó, pero su padre
no fue a la boda.
En este caso la segunda proposición
complementa a la primera, pero no funciona
como un elemento de ésta.
No sé qué quieres.
En esta oración la segunda proposición
no sólo complementa a la primera, sino que
además cumple la función de C.D. del verbo
de la primera proposición.
Ambos tipos de oraciones pueden aparecer yuxtapuestas en el caso de que no vayan
unidas por un nexo:
Me marcho; me duele la cabeza. (Porque)
Me levanté, me vestí y me lavé
los dientes.
PROPOSICIONES COORDINADAS
A.- COPULATIVAS: las proposiciones
suman sus significados. Los nexos son conjunciones o locuciones conjuntivas: y, e, ni,
amén de... (Fui a casa e hice las maletas.)
La conjunción y puede tener valor consecutivo: Come mucho y engordarás.
B.- DISYUNTIVAS: una proposición excluye a la otra. Los nexos son conjunciones o
locuciones conjuntivas: o, u, o bien. ()Vienes
con nosotros o te quedas?)
La conjunción o a veces tiene matiz explicativo: El poeta o autor de ese texto...
:
Una proposición
C.- ADVERSATIVAS
corrige a la otra o niega lo afirmado en la
otra. Los nexos son conjunciones o locuciones
conjuntivas:
-Pero, mas, sin embargo, no
obstante...
-Sino, sino que...
-Excepto, salvo, menos, con
41
todo...
He probado todos, excepto aquél. María se casó, mas su padre no fue a la boda.
No alquilé el apartamento, sino que
lo vendí.
D.- DISTRIBUTIVAS: alternativas que no se
excluyen. Se unen mediante conjunciones,
adverbios y pronombres o grupos nominales.
ya…………………...ya
ora………………….ora
bien………………...bien
tan pronto………...como
uno………………….otro
este………………….aquél
unas veces………...otras
aquí………………...allí
cerca………………..lejos
en primer lugar…..en segundo
E.- EXPLICATIVAS: una proposición aclara
el significado de la otra. Los nexos son locuciones conjuntivas: esto es, es decir, o
sea... (Lo piensas demasiado, es decir, te
estás complicando la vida.
SUBORDINADAS ADJETIVAS: son
aquellas que funcionan como un adjetivo
adyacente del núcleo de un S.N. que se encuentra en la principal y que se denomina
antecedente. Los nexos de estas proposiciones son:
Pronombres:
QUE
CUAL, ES (la,el los,las)
QUIEN, ES
Determinante:
CUYO, A, OS, AS.
Estos elementos cumplen una función en la oración subordinada. Los pronombres, funciones propias del nombre, y
el determinante funciona dentro de un sintagma nominal cumpliendo función junto
con el sustantivo núcleo.
Dame el libro // que está sobre la
mesa.
SUJ.
Que = el libro
El libro está sobre la mesa
SUJ.
Si la proposición adjetiva está encabezada por una preposición, ésta se analiza
con el pronombre (S.prep.)
La niña // a quien saludé // vive
allí.
O.D.
A quien = a la niña.
Saludé a la niña. O.D.: la
Ése es el edificio // cuyo balcón se derrumbó.
Suj.
Las proposiciones adjetivas pueden
ser explicativas y especificativas:
Las prendas que están sucias necesitan un lavado.
En este caso se especifica que
sólo las prendas que están sucias necesitan
un lavado.
Las prendas, que están sucias, necesitan un lavado.
En este caso se explica que las
prendas están sucias, pero no se trata de
seleccionar
También introducen proposiciones
adjetivas los adverbios relativos - DONDE,
CUANDO, COMO, CUANTO - cuando llevan
un antecedente. Al ser adverbios, cumplen
función en su propia proposición.
Ése es el cine donde vi la película.
(=en el cual)
No me gusta el modo como lo tratas. (=con el que)
¿Recuerdas los tiempos cuando no
había tele?(=en que)
Te daré todo el dinero cuanto he
podido reunir. (=lo que)
Proposición adjetiva con verbo en
participio y gerundio:
Éstas son las entradas reservadas
para las autoridades. (que han sido reservadas)
He comprado un cuadro pintado
por Dalí. (que fue pintado por Dalí)
Vimos a varias mujeres lavando la
ropa. (que estaban lavando la ropa)
SUBORDINADAS SUSTANTIVADAS
Y SUSTANTIVAS
Se caracterizan por cumplir las funciones
propias de un SN. Con relación a la proposición principal. Las podemos clasificar en
sustantivadas y sustantivas plenas.
SUSTANTIVADAS
Proceden de una subordinada adjetiva cuando se elimina en antecedente.
El niño alto ------------ El alto.
El niño que es alto me pegó -- El
que es alto me pegó.
Los nexos de estas proposiciones son
los pronombres relativos que y quien, siempre sin antecedente, con o sin preposición, y
que siempre lleva artículo como índice de
sustantivación. La preposición, en los casos
en los que aparezca, no se analiza siempre
con el sintagma que lleva como núcleo el
pronombre relativo, sino que en ocasiones
ésta es sólo un índice de la función que cumple toda la proposición subordinada.
Quien bien te quiere, te hará llorar.
SUJ.
La que entró es mi madre.
SUJ
Saluda a quien te salude.
OD
Operé al que estaba enfermo.
OD
Di el libro a quien me lo pidió.
OI
Entregué el trofeo al que ganó.
OI
Este es quien me lo dijo.
ATR
María es la que perdió.
ATR
Este es el hermano del que salió.
CN
Este es el coche de quien tú sabes.
CN
Estamos cansados de quienes dicen
tonterías.
C.Adj
Estoy contento del que sacó buena
nota.
C.Adj
Estamos lejos del que tú propones.
C.Adv
Estamos cerca de quienes sufren.
C.Adv
Me he sentado en la que estaba pintada.
CC
Fui al cine con quien me invitó.
CC
Confiamos en quienes no nos engañan.
SUPL
Creí en el que me lo contó.
SUPL
Fui operada por el que está allí.
C.Ag.
Fuimos agasajados por quienes nos
invitaron.
C.Ag.
Aquel joven, el que ganó el premio,
es listo.
APOS
SUSTANTIVAS
Los nexos son:
QUE: conjunción (sin antecedente y
sin artículo). En ocasiones puede llevar artículo para reforzar el carácter sustantivo, pero
su aparición no es funcional, ya que se puede eliminar. (El que seas tan egoísta me molesta / Que seas tan egoísta me molesta)
SI: conjunción.
PRONOMBRES, ADVERBIOS Y DETERMINANTES INTERROGATIVOS cuando introducen una interrogativa indirecta.
42
YUXTAPUESTAS: estilo directo y estilo
indirecto libre:
-No te lo comas -dijo Juan.
-Los beligerantes estipularon: la ciud a d
s e r í a
r e s p e t a d a .
Nota: las interrogativas indirectas, las
yuxtapuestas y las introducidas por la
conjunción si cumplen casi siempre la
función de OD (a veces también la de sujeto y atributo). Las introducidas por la conjunción QUE pueden cumplir otras funciones (aunque no todas las propias de un
S.N.)
Nos alegra que llegues pronto.
SUJ
Mi deseo es que estudies arquitectura.
Atr.
Cómo se ultimó el negocio no te importa.
SUJ
No te interesa si voy a hacerlo o no.
SUJ
Mi duda es si aprobaré o no.
ATR
Tengo ganas de que venga.
CN
Estamos seguros de que ganará.
C.Adj
Confío en que me los devuelvas pronto.
SUPL
Estuvo cerca de que se lo concedieran.
C.ADV
Te digo que lo dejes.
OD
No sé si lo tendrá él.
OD
Pregúntale dónde lo escondió.
OD
Dime cuántos te has comido.
OD
Averigua qué alumnos rompieron la
puerta.
OD
María dijo:”El perro se escapó".
OD
Él aseguró: el hijo tendría respeto
al padre.
OD
La atmósfera está que aplasta.
ATR
El portero está que trina.
ATR.
El profesor llegó que mordía.
Pvo.
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE
INFINITIVO
Me gusta bailar el tango.
SUJ
Deseo invitarte al cine esta tarde.
OD
Alcánzame la máquina de coser.
CN
Esto es sacar las cosas de quicio.
ATR
María es fácil de entusiasmar.
C.ADJ
Pon remedio a ese cotillear.
OI
Lo hice sin haberlo pensado.
CC
Hablaron de enviarlos a todos a París.
SUPL
NOTA: Las conjunciones son morfemas
que no cumplen función sintáctica, pero
los demás elementos -pronombres, adverbios y determinantes- que sirven de enlace
sí cumplen una función sintáctica en la
proposición subordinada.
Las preposiciones que aparecen ante una subordinada sustantiva, la mayor
parte de las veces son sólo un índice de la
función que cumple toda la proposición, y
por eso se aísla y no se analiza con la subordinada.
SUBORDINADAS ADVERBIALES
Son proposiciones que cumplen las
funciones propias de un adverbio, es decir,
son complementos circunstanciales del verbo
de la oración principal.
DE LUGAR
Indican el lugar en el que se produce
la acción enunciada en la principal. EL nexo
principal es el ADV. DONDE con o sin preposición.
El coche está circulando por
donde está prohibido.
Otros valores de donde:
Te espero en el cine donde
ponen Rambo.---- Adjetiva
No sé dónde lo puso.------ Sustantiva de OD.
DE TIEMPO
Indican el tiempo en el que se realiza
la acción enunciada en la principal. Los
nexos son adverbios o locuciones adverbiales: cuando, en cuanto, apenas, entretanto, mientras que, en el instante en que,
tan pronto como, según, hasta que…
No te lo daré hasta que no
acabes de comer.
Tan pronto como llegue, se lo
dirás.
Adverbiales de tiempo con verbo no
personal:
Al caminar tuerce el pie hacia la izquierda.
Él sufrió un accidente yendo a su trabajo.
Acabada la película, nos fuimos a acostar.
43
Otros valores de CUANDO:
¿Recuerdas el día cuando hubo un
terremoto?
Sub. Adj.
Dime cuándo lo cogió.
Sub. Sus. de OD
DE MODO
Informan cómo se realiza la acción
enunciada en la principal. Los nexos son
adverbios o locuciones adverbiales: como,
como si, como para, según (que), según y
como, según y conforme…
He ordenado el armario como me dijiste.
Instalé la piscina según indicaban las instrucciones
Otros valores de como y según:
Ignoro la forma como lo ha
conseguido.
Sub. Adj.
Preguntó cómo se encontraba el enfermo
Sub. Sus. de OD
Pasó lista según íbamos saliendo.
Adv. Temp.
Eres tan alta como tu madre.
Adv. Comp.
Según el periódico la noticia
es cierta.
Prep.
Te encuentro tan bien como había
pensado.
En este cajón cabe tanto como en el
otro.
Duermo tanto cuanto puedo.
Igual vale para limpiar que para secar.
Este señor trata a sus hijos lo mismo
que a los animales.
Eres más inteligente que él.
Esta casa cuesta más de lo que me
puedo gastar.
Esta película es menos aburrida que
la del sábado.
Tengo menos dinero del que me están pidiendo.
Mi hermano es mayor que yo.
CAUSALES
Expresan la causa con relación a la
acción de la principal. Los nexos son conjunciones o locuciones conjuntivas, todos
conmutables por "porque".
He usado la maleta porque es mía.
No iré al cine ya que no me has invitado.
Puesto que no lo usas, me lo llevo.
Como quiera que vinieron pocos, no
pudimos hacerlo.
De tanto que lloró, se quedó ronco
En vista de que no lo dijo, lo averigüé
yo.
Como me dolía la cabeza, me acosté.
Apaga esa luz, que aún es de día.
En las proposiciones subordinadas
adverbiales de tiempo, modo y lugar los
nexos son adverbios o locuciones adverbiales y por lo tanto cumplen función sintáctica. En las otras proposiciones adverbiales los nexos son conjunciones o locuciones conjuntivas, y no se analizan sintácticamente ya que no cumplen función.
Con verbo en forma no personal:
Estás engordando por comer a todas horas.
Conseguí aprobar a fuerza de estudiar.
Viniendo de ti, acepto con agrado.
COMPARATIVAS
En ellas se establece una comparación entre dos elementos equifuncionales de
cuantificación igual o diferente (igualdad,
inferioridad, superioridad).
Si estas oraciones aparecen sin verbo, se les sobreentiende, generalmente, el
verbo de la oración principal.
Las fórmulas para expresar la comparación son:
Tan…………………………..como
Tanto………………………..como
Tanto………………………..cuanto
Igual………………………...que
Lo mismo………………….que
Más………………………….que
Mas………………………….de
Menos……………………...que
Menos……………………...de
“oración”………………….que
Otras formas de expresar la causalidad:
No me puede bañar de lo fría que está el agua.
No conseguí salir a la carretera de
tanta nieve que había.
No le queda nada bien de lo flaco que
es.
Del frenazo que dio, chocó contra el
cristal.
CONSECUTIVAS
Expresan la consecuencia que se deriva de la acción de la principal. Hay dos tipos:
44
- Sin elemento intensivo en la principal. Los nexos son conjunciones o locuciones conjuntivas, todas conmutables por
"conque".
Pienso, luego existo.
Llegaré tarde, por lo tanto no me esperes.
Ya has estudiado bastante; descansa,
pues.
No me ha nombrado; por eso no he
salido.
Puedes hacerlo, de modo que inténtalo.
Me lo pidió él, así que lo hice.
No has ayudado, conque no protestes.
En el supuesto de que él vaya a venir, tenemos que hacer más comida.
-Con verbo en forma no personal:
De haberlo sabido, no lo hubiera invitado.
Cantando así, no ganarás en concurso.
Esa mesa, bien reparada, sería preciosa.
-Yuxtapuesta con verbo en imperativo:
Duerme mucho; verás cómo te encuentras mejor.
CONCESIVAS
Expresan un obstáculo para que se
cumpla lo enunciado en la principal. Los
nexos son conjunciones o locuciones conjuntivas, todas conmutables por "aunque":
A pesar de que lo avisé, llegó tarde.
No se lo diré, aun cuando ella se empeñe.
Ya se puede circular por esa calle, si
bien aún no han acabado las obras.
Tendrá que lavar el coche, mal que le
pese.
Por más que me lo asegure, no lo
creeré.
No lo creeré, así me lo jure.
Aunque la mona se vista de seda,
mona se queda.
Le dieron un suficiente, cuando se
merecía un bien.
-Con elemento intensivo en la principal y nexo "que".
Tiene tanta suerte que siempre gana.
Tanto me lo pidió que se lo di.
Es tan sincero que molesta.
Pide tantas cosas que no sé cómo se
las voy a conceder.
Le dio tal empujón que lo tiró al
suelo.
Actúa de tal modo que escandaliza
a todos.
Viste de tal suerte que parece una
modelo.
Gritó en tal grado que me asusté.
-Con verbo en formas no personal:
Hasta + INF. Comí hasta reventar.
-La conjunción y tiene valor consecutivo en oraciones como:
Sentí calor y me quité la ropa.
Sigue comiendo así y engordarás.
-Con verbo en forma no personal:
Con saltarte la cena, no conseguirás bajar esos quilos de más.
Aun prometiéndolo, no te creerán
Asustado y todo, entró en la casa
abandonada.
CONDICIONALES
Formulan una condición para que se
cumpla lo enunciado en la principal. Los
nexos son conjunciones o locuciones conjuntivas, todas conmutables por "si"
Si tienes frío, abrígate.
Como se lo digas, no confiaré más en
ti.
Será verdad cuando él lo dice.
Lo compraré siempre que me den la
garantía.
Con sólo que le dediques algún tiempo, el niño estará contento.
Me lo llevo a condición de que me lo
cambien.
A menos que haya un acuerdo, no iremos a la huelga.
-Con giros sintácticos de valor concesivo:
Diga lo que diga, no le haremos el
menor caso.
Sea la excursión como sea, yo no iré.
Gane lo que gane, siempre está pidiéndome dinero.
Piense lo que piense, yo lo seguiré
haciendo.
-Con la construcción por......que
Por mucho que te esfuerces, no lo
conseguirás.
45
FINALES
Expresan la finalidad de la acción de la
principal. Sus nexos son conjunciones o locuciones conjuntivas, todas conmutables por
"para que":
He venido a que me quite la muela.
Te lo di con la finalidad de que te callaras.
He venido con el objeto de acompañarte.
Toma este dinero, con vistas a que te
puedas ir de viaje.
Trae ya el vestido que me lo ponga.
Toma el martillo para que cuelgues el
cuadro.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
-Con verbo en infinitivo y prep. a o para.
•
Vengo a confesarme.
Estoy cantando para dormir al niño.
•
•
Ejemplos de oraciones
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
COORDINADAS
Todos los días compro el pan y riego las
plantas.
No quiere un regalo, sino que le reconozcan su trabajo.
Se equivocó; sin embargo, no hizo ninguna rectificación.
Lo pregunté, mas no me respondieron.
Escríbele una carta o llámalo por teléfono.
Estudia medicina, o sea, será médico.
Escucha o no vuelvas a pedirme opinión.
El certificado no lo emite cualquiera, sino
una comisión de expertos.
Gauguin murió pobre, es decir, no fue
reconocido en vida.
Unas veces me saluda afectuosamente;
otras veces, me ignora.
Un día nada, otro día corre por el parque, otro monta en bicicleta.
Me esforzaba mucho; no obstante, a menudo me equivocaba.
Vino, aunque se fue enseguida.
El cariño verdadero no se compra ni se
vende.
Entre todos arreglaremos la casa y plantaremos el jardín.
¿Te has decidido ya o todavía no?
Tan pronto se calla, tan pronto grita.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El que subió la bandera es un cobarde.
Julia está que trina.
No sé cuántos lápices repartirá.
Isabel no sabe si saldrá hoy.
María dijo: No salgáis a la calle.
Que sufras tanto me molesta.
Estamos contentos de que seas amable.
Estoy cerca de alcanzar mi objetivo.
Pedro tiene ganas de que vengan sus
amigos.
Confiesa dónde lo has puesto.
Dile qué tiene que hacer.
Dile que tiene que hacer.
El párroco anunció que no iba a celebrar la misa.
No confiamos en los que presumen de
sus actos.
La mansión, en cuyos jardines se celebró la fiesta, pertenece a un noble.
El lugar de donde vengo es muy bonito.
No me quiere explicar la forma como lo
armó.
En el mes cuando tú naciste llovía copiosamente.
Esto es lo que más me gusta.
No pensé más en los que se quedaron.
Jamás me dirá si me quiere.
Quien mal anda, mal acaba.
Dáselo a quienes lo merezcan.
El que tengas tanto dinero te perjudica.
Fumar mucho es malo para la salud.
Tengo ganas de ir al cine esta noche.
SUSTANTIVAS Y SUSTANTIVADAS
DE SUJETO
Me gustó mucho que actuaras.
Quienes lo sepan sacarán buenas no-
tas.
Las que lo vieron salieron contentas.
El que no te guste es normal.
Me agrada nadar en el mar.
DE O.D.
Me aseguró que volaría.
Pedro aún no ha decidido si va asistir
•
a mis clases.
•
Examinaré a los que asistan.
Tengo las que te faltan.
•
No me preguntó cuánto ganaba
No sabemos quiénes vendrán.
•
Ignoro cuántos coches posee.
•
Dime cuándo cierra.
Confiesa ya cómo lo abriste.
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS, SUSTANTIYa sé dónde lo escondió.
VADAS Y ADJETIVAS
Me gustaría saber qué preguntas te
ha hecho.
•
No deseo que salgas de la cárcel.
Nos recomendó: No subáis a El Teide.
•
46
- No pienses más en ella - dijo Pedro.
Decidí: Confiaría en ella. (indirecto libre).
Quiero leer ese libro.
De O.I.
Entregaré las notas a los que vengan a
recogerlas.
Daremos los premios a quienes lleguen en primer lugar.
DE ATRIBUTO
Esos médicos son los que lo operarán.
José está que salta.
Pedro es quien te acusa.
Querer es poder.
DE COMPLEMENTO AGENTE
Fui encarcelada por el que me atrapó.
Seremos condecorados por quienes
forman el jurado.
DE SUPLEMENTO
Confiamos en que él lo haya dicho.
Creerá en los que sean más lógicos.
Hablaré de los que conquistaron la
ciudad.
DE COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Iré por el que tú acortaste camino.
Pon tu ropa en la que está colgada detrás de la puerta.
DE COMPLEMENTO DEL NOMBRE,
COMPLEMENTO DEL ADJETIVO Y COMPLE-MENTO DEL ADVERBIO
Estamos encima del que tú construiste.
Estuviste cerca de que te atraparan.
Nos hallamos cerca de quienes sufren.
Ese comentario es digno de los que
ignoran el tema.
Está cansado de que siempre te burles
de él.
Tengo noticias de quienes se salvaron.
Este es el coche de los que abandonaron el país.
Tengo ganas de que me invite.
DE APOSICIÓN
Pedro, ¿el que vive ahí, es su novio?
historia, trabajan en El País.
Los amigos en los cuales confiábamos nos han traicionado.
El portero, cuyo uniforme has planchado ya, entra a trabajar a las doce.
Éste que ves es mi hermano.
Iremos por el camino por donde tú
has regresado.
Lo haré de la manera como dicen las
instrucciones.
En la época cuando yo estudiaba la
universidad estaba en La Laguna.
Los cuadros pintados por Dalí serán
expuestos en esa sala.
Vimos mujeres lavando la ropa en el
río.
Me gustan mucho las novelas escritas por Cela.
La butaca en la que te has sentado
es del S. XX.
Los amigos con quienes fuimos al cine nos invitaron luego a cenar.
)Quieres el libro que acabo de terminar?
El disco por el que preguntas está
agotado.
Estaré en el jardín en el que se va a
celebrar el concierto.
El coche, cuyo motor está siendo revisado por el mecánico, llegó el tercero en la
carrera.
Me interesa mucho la película que
están proyectando.
La música compuesta por ese alumno del Conservatorio suena muy bien.
El pueblo donde vivo se llama Tacoronte.
Vivo en el bloque de edificios que se
encuentra allí
SUBORDINADAS ADVERBIALES
DE LUGAR
Lo puse donde no puedas encontrarlo.
Iré por donde me has indicado.
Vendré caminando desde donde tú
me dejes con el coche.
Iré caminando hacia donde suene el
pito.
DE TIEMPO
Saldré cuando tú llegues.
Apenas comience el espectáculo, cerraré las cortinas
SUBORDINADAS ADJETIVAS
Los periodistas, a quienes contamos la
47
Tan pronto como llegue Juan,
saldremos para tu casa.
Me levantaré antes de que
amanezca.
Después de que todos se
hayan ido, limpiaré la sala.
Mientras hacía los ejercicios,
me llamaron tres veces por teléfono.
Según íbamos entrando, nos
dieron este folleto.
consiguiente no espero aprobar esa asignatura.
Me duele la cabeza, cállate pues.
Comí hasta reventar.
Come mucho y engordarás.
CONDICIONALES
Si me lo prestas, prometo cuidarlo.
Como no se despeje el tiempo, no podremos ir a la playa.
Me lo dijo a condición de que le guardara el secreto.
En el caso de que se celebre la fiesta,
iré.
De ser cierto, lo sabríamos.
Mejor nos iría comprando en esa
tienda.
Ese suelo, fregado todos los días, reluce.
DE MODO
Lo haré según me explicó Pedro.
Arreglé la lavadora según indicaban
las instrucciones.
COMPARATIVAS
Vi a María más sana que a Josefa.
Tú hermano Rafael es tan alto como
tú.
CONCESIVAS
Aunque se lo digas, no te va a creer.
No dio con la respuesta, a pesar de
que se cree tan listo.
No lo creeré aun cuando me lo asegure él.
Si bien tiene cualidades, no creo que
consiga ese puesto.
Con estudiar mucho, no conseguirás
aprobar las oposiciones.
Aun sabiendo que no había clases,
vino.
Enfermo y todo, asistió a la conferencia.
Protestando y todo, acudió a la reunión.
Diga lo que diga (haga lo que haga,
pese a quien le pese), yo traeré a mis amigos
aquí.
Los cipreses se destacaban como
crestería de afiladas puntas.
Este trabajo está mejor que el otro.
El agricultor cultiva más coles que
rábanos.
Tu perro es más listo que el de él.
Roberto es menor que su primo.
CAUSALES
Me marcho ya porque voy a llegar
tarde al cine.
Puesto que estás convencido, no te lo
negaré.
Ya que sabes tanto, dime la respuesta.
Como se portó tan bien, lo dejé ir al
cine.
De tanto que lo intenta, siempre lo
consigue.
Se salvó a fuerza de tomar medicamentos.
No puedo más de rendido.
Me duele la cabeza de estudiar.
FINALES
He venido para que me entregues la
llave.
Te lo pregunto a fin de que me digas
la verdad.
La modelo acudió al certamen con la
finalidad de ser seleccionada.
Salí a dar un paseo.
Le envió un carrito de ruedas para
que pasease.
Subí a la azotea para tender la ropa.
CONSECUTIVAS
Estaba tan cansada que se acostó.
Sufre tanto que llora continuamente.
Me reprendió de tal manera que me
dejó avergonzado.
No traje el disco, conque no podemos
oír esa canción.
No hay forma de conseguirlo; por lo
tanto, no te esfuerces más.
No me ha traído los documentos, de
modo que no puedo identificarme.
No he aprobado ningún examen, por
OTROS EJEMPLOS DE ORACIONES
(MEZCLADAS)
Lo hice según me indicaste.
Como no tenía dinero no fue al viaje.
48
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Lo que afirmas no es cierto.
Quien bien te quiere te hará sufrir.
Tenía la sospecha de que él había sido
el culpable.
El no es tan bueno como tú crees.
Al venir a clase tuve una avería en el
coche.
Andrés es el que vino temprano.
Lo que me dijiste me disgustó.
Al venir a clase tuve una avería en el
coche que había sido reparado por el
mecánico.
Los niños a quienes fotografiamos en
la plaza ganaron el primer premio de
disfraces.
El salón cuya puerta está cerrada con
un candado sirve de depósito de alimentos.
María estaba caminando descalza, pero su madre se enfadó y tuvo que ponerse los zapatos.
Ya ha sido capturado el furioso león
que escapó de aquel circo cuando el
domador abrió la puerta de la jaula.
Si me lo hubieras dicho, te hubiera resuelto el problema que te ocasionó mi
marcha.
No voy a salir esta tarde, porque tengo
que preparar un examen de física.
Aunque conozco bien a tu hermano, no
le pediré dinero.
Tengo que estudiar con atención los
temas de física que copié ayer.
Esta mañana hemos sido sorprendidas
por las que vinieron a tu gran casa.
Aquí se sentarán los alumnos cuyos
apellidos sean extranjeros.
Dime quién ha venido esta mañana al
partido.
Ya decidiré si me interesa tu oferta.
El otro día premiaron al que te hizo los
planos de tu casa.
Me aseguró que lo traería.
El alumno comentó: Voy a preparar
bien ese examen difícil.
Unas veces juega; otras vagabundea;
pero nunca estudia.
Los estudiantes sabían que estaban a
punto de hacer el ejercicio.
Los libros que pedí no estaban en la
exposición.
Iba tan distraído que tropezó por el camino.
Ya ha sido reparado el tractor viejo que
compré el mes pasado en la ciudad.
Como tengo que cuidar a mi hermano
pequeño, no puedo ir al teatro.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
49
Necesito que hoy seas amable con mis
amigos.
Sintió tanto tu ausencia que estuvo llorando toda la noche.
Celebraré una fiesta en el jardín de mi
casa, pero no la invi-taré.
Siento profundamente que los muebles
de comedor que compré ayer en aquella
tienda no sean los que tú deseabas, pero
los que había en otras tiendas no me gustaban mucho.
Estoy orgullosa de que tengas buenas notas.
He perdido la ilusión de que vuelva.
El niño con cuyo padre hablaste hoy me
miraba nervioso.
Los obreros que trabajan en esa enorme
fábrica perciben un salario bajo.
Dime quién ha venido esta mañana.
Los que tenían que sacar buenas notas
estudiaron mucho.
No se han restaurado todavía todos los
cuadros que tienes que entregar mañana
en el museo.
El teatro que se inaugurará el lunes tiene
capacidad para dos mil espectadores.
El hotel en el que estás viviendo ahora
fue construido en el siglo pasado por un
famoso arquitecto.
El agua, que venía sucia por la cañería,
fue depurada por los trabajadores.
María tiene que comerse lo que he cocinado esta mañana.
Ayer hemos sido sorprendidos por las que
vinieron a tu casa.
El señor en cuyo bar hemos comido andaba sucio.
Dime ya cuántos afiladores les diste.
Aquel señor no sabe si nos venderá su
casa.
Algún alumno comentó: Mañana habrá
examen de Historia.
La silla en que te subiste tiene una pata
rota.
Encontramos fatigados a los que jugaron
el partido en la cancha.
Si vas a contar ahora esa película, me
marcharé con Juan al parque.
Tenía miedo de que le dijesen la verdad.
Me entristece que me hables así.
Los que vinieron ayer de Barcelona nos
examinarán mañana.
Las señoras a las que vimos en tu tienda
han sido arrestadas por la policía.
El que contestó es el mejor.
Estoy cansada de que siempre hagas tonterías.
50
I. SITUACIÓN DEL AUTOR EN EL CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y LITERARIO.
Europa vive una época de esplendor
a finales del XIX. Con la revolución industrial llega el progreso técnico y se producen
avances en la ciencia, industria y transportes y comunicaciones. Además, bajo el mando de gobiernos constitucionales, vive un periodo de paz internacional y de estabilidad
social.
En el año 1898 España – ante una
situación de atraso económico (sector agrario poco eficiente y atrasado, la poca industria que sostenía la economía se encontraba
en Cataluña y en el País Vasco, encarecimiento de precios y los salarios son bajos…),
de descontento social (caciquismo y oligarquía) y de inestabilidad política- perdió sus
últimas colonias ultramarinas, hecho que
provocó un examen de la situación histórica
del país. Una serie de escritores (Miguel de
Unamuno, Antonio Machado, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Ramón María del Valle Inclán, José Martínez Ruiz, Azorín), preocupados el "problema español", ven la necesidad
de reexaminar los valores tradicionales de
España y de encontrar soluciones dentro de
las normas y tradiciones de España, redescubrirla en su pasado, concretamente Castilla porque allí nació España.
Estos autores (Generación del 98) tuvieron preferencia por el ensayo como medio
para expresar sus ideas, y los temas principales fueron los siguientes:
-España: protesta por la situación de
España.
-Las tierras de España: fueron recorridas y descritas, fundamentalmente Castilla.
-La historia: rastrearon en el pasado
las raíces de los males presentes y buscaron
los valores permanentes de Castilla y de
España, tanto en los tesoros de la cultura
como en los hombres.
-Las preocupaciones existenciales y
religiosas.
En cuanto al estilo, es sobrio y directo. Reaccionan contra la retórica, el prosaísmo y la
grandilocuencia. Cuidan la forma de su prosa y evitan las imprecisiones o
los contenidos
confusos.
MIGUEL DE UNAMUNO
(1864-1936)
Nació en Bilbao, pero vivió casi toda
su vida en Salamanca, en cuya universidad
trabajó como catedrático de griego y como
rector. Entre 1924 y 1930, a causa del destierro por sus críticas a la Dictadura de Primo de Rivera, vivió en Fuerteventura y en
Francia. Aunque apoyó en un inicio a la República, posteriormente adoptó posiciones
críticas tanto a ésta como al levantamiento
militar del general Franco.
Fue un hombre inquieto, rebelde,
contradictorio e individualista, siempre rindiendo culto a su propia personalidad. No
encontró nunca la paz, acosado de dudas
religiosas y existenciales: el sentido trágico
de su existencia, el problema de Dios y de la
inmortalidad. Si el alma no es inmortal, nada vale nada, ni hay esfuerzo que merezca
la pena. De ahí su “hambre de Dios”, de un
Dios que garantice nuestra inmortalidad
personal. Unamuno se esfuerza en creer,
pero vence la razón y se sume en una profunda crisis espiritual. Su angustia surge de
la amenaza de la Nada tras la muerte.
Fue militante del PSOE en su juventud, aunque con el paso del tiempo va perdiendo la fe y abandona su militancia política.
Cultivó todos los géneros literarios:
poesía (Rosario de sonetos líricos, El Cristo
de Velázquez, Romancero del destierro…) novela (Paz en la guerra, Niebla, Abel Sánchez,
La tía Tula, San Manuel bueno mártir) teatro (Fedra, El otro, El hermano Juan) y ensayo (En torno al casticismo, Vida de don
Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de
la vida, La agonía del Cristianismo). El problema de España fue uno de sus temas predilectos, lo que le llevó a analizar los aspectos que habían conducido a la patria a ese
estado de crisis. La descripción del paisaje
castellano, así como de sus gentes, se convirtió en uno de sus objetivos. Unamuno se
movió durante toda su vida entre la fe y el
agnosticismo religioso, sin terminar de decantarse por ninguno de ellos. Además, el
tema de la muerte (o de la inmortalidad)
ocupó, junto al anterior, un puesto principal
entre los tratados por Unamuno.
51
Con Niebla inicia lo que él denominó
nivolas: plantea el problema de la existencia
y la personalidad y el enfrentamiento de las
almas, de las pasiones humanas desconectadas de los paisajes y los ambientes. El
protagonista se rebela contra Unamuno,
porque se da cuenta de que no es más que
un ser de ficción, manejado al capricho del
autor, y le recuerda a éste que, al igual que
él es una creación de la mente de su autor,
también los humanos dependen del capricho de Dios.
Su obra maestra llegaría en 1931,
San Manuel Bueno, mártir.
ESTRUCTURA
La novela está dividida en 25 secuencias. Las 24 primeras corresponden a las
memorias de Ángela (voz de la narradora) y
la última es un epílogo del autor (voz del autor). Las memorias de Ángela constan de
una presentación, de un cuerpo central
(primeros recuerdos, recuerdos de los 16 a
los 20 años, relaciones de Lázaro y don
Manuel, muerte de ambos) y de las reflexiones de Ángela. Como elementos intercalados en las memorias podemos señalar
las anécdotas de Perote y del payaso.
TIEMPO
Aunque las referencias son escasas
(regreso de Lázaro de América como un indiano progresista y anticlerical) y la obra
tiene un marcado carácter atemporal, podemos situar los acontecimientos narrados a
principios del S.XX (tiempo externo).
En relación con el tiempo interno:
- Presente del editor: el autor finge
publicar las memorias.
-Presente
de
la
narradora:
“Recuerdo” “Ahora”
- Pasado: hechos acaecidos
La presentación de los acontecimientos sigue una progresión cronológica
(desarrollo lineal), aunque la narradora evoca recuerdos fragmentarios, de modo que
avanza o se detiene desde su visión subjetiva de los hechos.
En cuanto al estilo, Unamuno utiliza
un lenguaje sobrio, aunque expresivo e intenso. Huye del retoricismo e incluye una
gran cantidad de términos populares con la
finalidad de revitalizar el sentido de ciertas
palabras. Propone un estilo desnudo, frente
a los estilistas que lo visten de galas. Juega
con el idioma, inventa términos nuevos,
busca la densidad de ideas, la exactitud de
sus descripciones, no la elegancia. Su lucha
interna se aprecia en su gusto por paradojas, antítesis, exclamaciones.
II. RASGOS Y TENDENCIAS NARRATIVAS, TEMA Y RESUMEN DEL ARGUMENTO DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
TÉCNICA NARRATIVA
Podemos hablar de perspectivismo,
porque no conocemos al protagonista de
una forma objetiva, sino a través del punto
de vista de la narradora que, además, escribe en un tiempo alejado de los hechos y que
en numerosas ocasiones cuenta hechos que
le fueron narrados por otra persona. El
hecho de que haya dos modos distintos de
concebir la realidad (el del creyente y el del
no creyente) ofrece, también, una doble
perspectiva.
El autor recurre a la técnica narrativa
del “manuscrito encontrado” para distanciarse de la novela, que, evidentemente, tiene un tono autobiográfico puesto que Unamuno refleja en ella sus dudas religiosas y
existenciales. Para ello nos presenta una
narradora testigo (no omnisciente), que recuerda, en forma de memorias escritas -en
las que predomina la narración de acciones
y escasean las descripciones- la vida, actividad y personalidad de don Manuel.
ESPACIO
Valverde de Lucerna, lugar en el que
se desarrollan los acontecimientos, es un
trasunto literario de un pueblo de Zamora
situado junto al lago Sanabria, donde se
conserva una leyenda sobre un pueblo, Valverde de Lucerna -igual nombre en la leyenda y en la novela-, que se halla sumergido
en el lago. Antiguamente, en el lugar que
hoy ocupa el Lago de Sanabria -que no existía-, tenía emplazamiento Villaverde de Lucerna. Cuenta la leyenda que cierto día se
presentó en la villa un pobre pidiendo limosna (era Nuestro Señor Jesucristo). Sólo
se compadecieron de él unas mujeres que se
hallaban cociendo pan en un horno. El pobre, para castigar la falta de caridad de
aquella villa, les dijo a las mujeres subieran
aun lugar alto, porque iba a anegar el lugar.
Sólo quedó al descubierto una islita, que
jamás se cubre, situada en el lugar que ocu-
52
pó el horno. El lago conservó la virtud de
que todo aquel que se acercara a él en la
madrugada de San Juan y se hallare en gracia de Dios oiría tocar las campanas de la
sumergida Villaverde.
El espacio novelesco -Valverde de Lucernatiene valor simbólico, por eso hay escasas
descripciones del mismo. La ciudad sumergida es símbolo de la intrahistoria del pueblo y representa el recuerdo de los muertos
de la aldea, de los antepasados que hicieron
posible la vida que hoy tiene el pueblo y que
forman parte de la existencia de los vivos.
Para el pueblo el lago azul representa la
mortalidad, lo que desaparece: pero, por
otra parte, en él se refleja el cielo, símbolo
de la vida eterna prometida. La montaña y
la nieve simbolizan la permanencia, la inmortalidad, la esperanza en la vida eterna
en la que creen los habitantes de la aldea.
D. Manuel es descrito en numerosas ocasiones en relación con el paisaje (“ojos azules como las aguas del lago”, “Había en sus
ojos toda la hondura azul de nuestro lago”…). El color de sus ojos se identifica con
el azul de las aguas del lago, lago que refleja
ese cielo símbolo de la vida eterna en la que
don Manuel no cree.
como si la voz brotara de aquel viejo crucifijo”.
También se establece un paralelismo
entre don Manuel y la figura de Moisés, que
condujo a su pueblo hacia la tierra prometida, aunque murió a sus puertas, sin llegar a
entrar en ella por no haber creído la promesa de Dios.
ÁNGELA
- Mensajera o evangelista: Ángel proviene del griego “anguelos”, que significa
mensajero. Uniendo el prefijo eu- formamos
evangelista; es decir, el buen mensajero, el
mensajero de la buena nueva. Ángela narra
la vida de un hombre al que se pretende
beatificar. Es, pues, su evangelista, la transmisora de la buena nueva de la vida del
santo.
- Narradora
- Testigo: refiere lo visto y oído y forma parte de lo narrado. Pero también refiere
lo sentido, incorporándolo a su testimonio.
Su narración tiene lugar mucho después de
los hechos ocurridos, con lo que sus recuerdos mezclan sucesos en el tiempo y no le
ofrecen garantía de objetividad (“y yo no sé
lo que es verdad y lo que es mentira, ni lo
que vi y lo que sólo soñé -o mejor lo que soñé y lo que sólo vi-, ni lo que supe ni lo que
creí [...] ¿Es que sé algo?, ¿es que creo algo?
¿Es que esto que estoy aquí contando ha
pasado y ha pasado tal como lo cuento? ¿Es
que pueden pasar estas cosas? ¿Es que esto
es más que un sueño soñado dentro de otro
sueño?”).
- Ayudante: “le ayudaba en cuanto
podía en su ministerio”.
Confesante y confesora: al comienzo de su
relato, declara que quiere que su narración
lo sea “a modo de confesión” y también nos
cuenta su papel de confesante con don Manuel en el sacramento de la confesión. Pero
este papel se va invirtiendo para convertirse
en confesora de don Manuel (“Y ahora, Angelina, en nombre del pueblo, ¿me absuelves? [...] “En nombre de Dios Padre, Hijo, y
Espíritu Santo, le absuelvo, padre”).
- Hija-madre del protagonista: don
Manuel es su padre espiritual, pero, conforme va introduciéndose en los recovecos del
espíritu del sacerdote, Ángela se transforma
y se adapta al papel de madre (“Empezaba
yo a sentir una especie de afecto maternal
hacia mi padre espiritual; quería aliviarle
del peso de su cruz de nacimiento”. “Y salimos de la iglesia, y al salir se me estremecían las entrañas maternales”).
PERSONAJES
DON MANUEL, por sobrenombre
Bueno, párroco de Valverde de Lucerna, es
el personaje central de la obra. De personalidad compleja y contradictoria por la voluntad de vivir como creyente y la imposibilidad
de creer, por la lucha entre la razón y la fe.
Acepta como única verdad el amor al semejante (la caridad). Don Manuel no es creyente, pero actúa como si lo fuera, y comunica
al pueblo la fe que él no tiene (según las palabras de Ángela, que cree creer que no tiene), ya que sabe que sin la fe el pueblo no
tiene la fuerza de vivir (“La verdad, Lázaro,
es acaso algo terrible, algo mortal; la gente
sencilla no podría vivir con ella”).
En ocasiones se establece el paralelismo entre don Manuel y Cristo. Los dos
tienen el mismo nombre: Manuel (o Emmanuel), que en hebreo significa “Dios con nosotros”. La presencia de D. Manuel entre el
pueblo de Valverde equivale a la de Cristo
entre los hombres. Don Manuel exclama con
especial énfasis, durante el Viernes Santo:
“Dios mío, Dios mío!, por qué me has abandonado?” Entonces, cuenta Ángela, “era como si oyesen a Nuestro Señor Jesucristo,
53
la sospecha de su propia contingencia existencial. La obra desarrolla un tono característico de Unamuno: la lucha entre
fe/razón, entre creer/no poder creer, y todo
ello presidido por su obsesión por la muerte. Además nos encontramos con el tema de
la fe basada en el engaño (“La verdad., Lázaro, es acaso algo terrible, algo mortal; la
gente sencilla no podría vivir con ella [...] Yo
estoy para hacer vivir las almas de mis feligreses, para hacer que se sueñen inmortales, no para matarles. Lo que aquí hace falta es que vivan sanamente, que vivan en
unanimidad de sentido, y con la verdad,
con mi verdad, no vivirían”.).
Para desarrollar esos temas al autor
escoge a un personaje contradictorio y paradójico, don Manuel, cura que no cree en
la vida eterna. Por lo tanto se convierte en
un ser angustiado que, sin embargo, mantiene en el pueblo la fe que él no tiene, fe
engendradora de felicidad. La inmortalidad
del alma es, pues, el tema central de la novela en torno al cual giran otros temas como el engaño, el pecado, la caridad, el anticlericalismo, la fe ciega, la falta de fe…
LÁZARO
E
l
simbolismo
de
este
nombre resulta bien
claro:
recuerda
al
Lázaro del
Evangelio, a
quien Cristo resucita.
Don
Manuel Aresucita el espíritu de Lázaro a su fe,
para su religión.
S u
actitud es
no sólo irreligiosa, sino anticlerical. Su reacción inicial al conocer a don Manuel es de
desconfianza (“no es como los otros, pero a
mí no me la da; es demasiado inteligente
para creer todo lo que tiene que enseñar”).
Don Manuel sabe que Lázaro no se dejará
engañar por lo que le confiesa la verdad que
le atormenta, pero también lo convence de
que al pueblo hay que dejarle en paz -en fepara que viva feliz. Lázaro no cree ni siente
la necesidad de hacerlo, pero a la muerte de
don Manuel continúa la labor de éste en el
pueblo.
RESUMEN DEL ARGUMENTO
Ángela Carballino recuerda la historia de don Manuel Bueno, párroco de su
pueblecito, Valverde de Lucerna, que se entrega a su pueblo y se manifiesta como un
santo llevando a cabo una actividad desbordante de ayuda a los demás, ocultándoles el
problema que lo atormentaba: la duda en la
otra vida. Un día, vuelve al pueblo el hermano de Ángela, Lázaro. De ideas progresistas y anticlericales, rechaza en un principio a don Manuel, pero éste
consigue
que
Lázaro se identifique con su
idea de que lo
importante es
que el pueblo
crea y viva con
la esperanza de
la vida eterna,
aunque
haya
que engañarlo,
y le pide que
continúe, después
de
su
muerte, con su
labor en el pueblo.
BLASILLO
Representa la fe ciega que don Manuel desea para su pueblo. Blas, el bobo,
repite como un eco palabras del párroco
“Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has
abandonado?”, aunque no entiende su significado. Así, lo racional (la negación de la
divinidad de Cristo) desciende a lo irracional
de la fe popular encarnada en Blasillo.
Cuando don Manuel muere, Blasillo muere
(en el manuscrito de 1930 no ocurría así; la
muerte de Blasillo se añade en la última redacción). Blasillo es el eco de la voz de don
Manuel y, al morir don Manuel, el eco carece de función.
TEMA
La aportación de Unamuno estriba
en la creación de la llamada novela existencial, novela personal. Es una novela de personaje agonista, es decir, que lucha contra
54
ESTRUCTURA
Memorias de Ángela
1.
2.
•
•
•
•
3.
la
Presentación
Cuerpo central
Primeros recuerdos
Recuerdos de los 16 a
los 20 años
Relaciones de Lázaro
y don Manuel
Muerte de ambos
Reflexiones de Ánge-
Epílogo del autor
1.
•
•
•
Voz de la narradora
Anécdotas intercaladas
Recurso del manuscrito encontrado:
•
finge ser sólo editor
Opiniones de Unamuno
Paralelismo entre don
Manuel y Moisés
El pueblo no hubiera
entendido la falta de
fe
Perote
El payaso
Tipo: cerrada y
circular
1.
2.
3.
Voz del autor
Presente narrativo: justificación de las memorias
Historia del
pasado: memorias
Presente narrativo: reflexión
sobre lo ocurrido. Nueva justificación de las
memorias
TIEMPO
1.
Tiempo histórico o externo
2.
Principios del s. XX
Presente del editor: el autor finge publicar sus
memorias
Presente de la narradora: “recuerdo”, “ahora”
Pasado: hechos acaecidos
•
Progresión cronológica
•
Tiempo lento: recuerdos fragmentarios. Ángela
avanza o se detiene desde su visión objetiva de
los hechos
•
2.
Tiempo interno
ESPACIO
1.
Espacio real
2.
2.
Espacio novelesco
Valverde de Lucerna
•
Función simbólica: montaña y nieve :
(permanencia, inmortalidad); lago: mortalidad, lo
que desaparece)
Identificación de don Manuel con el espacio novelesco: descripción de don Manuel en relación con el
paisaje
Pueblo
real de la provincia de Zamora (leyenda)
TÉCNICA NARRATIVA
1.
Recurso técnico del manuscrito encontrado
•
1.
2.
Formas de expresión
Verosimilitud de la historia
Permite al autor hacer comentarios propios
Predominio de la narración
-Narradora testigo: narra lo que vio y lo que le
contaron
•
Casi ausencia de descripción
•
Ausencia de monólogo interior
•
RELACIÓN ENTRE LOS PERSONAJES
Lázaro
D. Manuel
De antagonista a discípulo
Maestro
Blasillo
D Manuel
El afecto inocente
Compasión
El pueblo
D. Manuel
Admiración
Labor pastoral
Ángela
D. Manuel
De hija espiritual a madre espiritual
De confesor a confesante
55
1. OBRA Y CONTEXTO.
1.1 situación del autor en su época
Machado nació en Sevilla (1875) en el seno de
una familia liberal progresista, lo que condicionaría su vida, obra y pensamiento. A los 8
años se traslada a Madrid, donde estudia en la
Institución Libre de Enseñanza de Francisco
Giner de los Ríos. Pasa su juventud con cierto
aire bohemio y viaja a París, donde conocerá a
Rubén Darío. Saca la cátedra de Francés y obtiene una plaza en Soria, en el instituto de enseñanza secundaria, donde se casa con Leonor
Izquierdo, hija de los dueños de la pensión
donde residía. Viaja a París, becado para ampliar estudios, pero Leonor enferma de tuberculosis y la pareja regresa a Soria. Un año
más tarde, Leonor morirá. Machado, abatido,
abandona Soria y se traslada a Baeza
(reencuentro con su tierra andaluza natal).
Obtiene plaza en el instituto de Segovia. Es
elegido miembro de la Real Academia, aunque
nunca llegará a ocupar su sillón. Conoce a Pilar Valderrama, mujer que se convertirá en la
Guiomar de sus últimos poemas. Se traslada a
Madrid, donde participa en los ambientes culturales de la capital. En 1936 se declara la
Guerra Civil y Machado toma partido por la
republica. Ante el asedio de la capital de España, Antonio Machado se traslada a Valencia.
De Valencia se trasladará, ya enfermo, a Barcelona y desde allí, debido a la cercanía de las
fuerzas franquistas, saldrá camino del exilio
en enero de 1939. Muere en 1939, en Collioure (Francia). Fue un hombre liberal y progresista que, con el contacto con las desigualdades sociales, adoptó posturas revolucionarias.
1.2 Situación en el contexto histórico, cultural y literario.
Europa vive una época de esplendor a
finales del XIX. Con la revolución industrial
llega el progreso técnico y se producen avances en la ciencia, industria y transportes y comunicaciones. Además, bajo el mando de gobiernos constitucionales, goza de un periodo
de paz internacional y de estabilidad social.
En el año 1898 España – ante una situación de atraso económico (sector agrario
poco eficiente y atrasado, la poca industria
que sostenía la economía se encontraba en
Cataluña y en el País Vasco, encarecimiento
de precios y los salarios son bajos…), de descontento social (caciquismo y oligarquía) y de
inestabilidad política- perdió sus últimas colonias ultramarinas, hecho que provocó un exa-
men de la situación histórica del país. Una serie de escritores (Miguel de Unamuno, Antonio
Machado, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Ramon María del Valle Inclán, José Martínez
Ruiz), preocupados el "problema español", ven
la necesidad de reexaminar los valores tradicionales de España y de encontrar soluciones
dentro de las normas y tradiciones de España,
redescubrirla en su pasado, concretamente
Castilla porque allí nació España.
Estos autores tuvieron preferencia por el ensayo como medio para expresar sus ideas, y los
temas principales fueron los siguientes:
-España: protesta por la situación de
España.
-Las tierras de España: fueron recorridas y descritas, fundamentalmente Castilla. .
-La historia: rastrearon en el pasado las
raíces de los males presentes y buscaron
los
valores permanentes de Castilla y
de España, tanto en los tesoros de la cultura
como en los hombres.
-Las preocupaciones existenciales y religiosas.
En cuanto al estilo, es sobrio y directo.
Reaccionan contra la retórica, el prosaísmo y
la grandilocuencia. Cuidan la forma de su prosa y evitan las imprecisiones o los contenidos
confusos.
1.3 ETAPA EN LA QUE SE INSCRIBE LA
OBRA.
a) Etapa modernista: debido a la influencia
del Romanticismo (Bécquer y Rosalía de
Castro) y del Simbolismo, Machado ha sido
situado entre los modernistas Sin embargo,
aunque presenta rasgos formales de la lírica
modernista, Machado no acepta plenamente la
retórica modernista y se inclina por un modernismo intimista plagado de símbolos y de
gran sencillez formal. Soledades es el libro
más cercano al modernismo.
1903: Aparece su primer poemario con el título de Soledades.
1907: Antonio Machado refunde la versión anterior, añadiendo poemas y suprimiendo otros.
1917: Publica la primera edición de sus Poesías Completas, cuya primera parte serán los
poemas de Soledades, de nuevo refundidos.
1919: Versión definitiva con el título de Soledades. Galerías. Otros Poemas.
b) Machado como un poeta típicamente del 98:
revalorización del paisaje, especialmente del paisaje castellano, ante el que presenta una actitud lírica o crítica
(atraso de Castilla, males de España, desigualdades e
56
injusticias…); la angustia del tiempo, el problema del ser y del destino de España, el escepticismo, la supremacía del espíritu sobre
la técnica, la melancolía de los recuerdos y
los sueños. Campos de Castilla, es el libro
más cercano a la ética y estética del 98.
1912: Primera edición Campos de Castilla.
Se publica antes de la muerte de Leonor y no
incluye el grueso de poemas dedicados a la
enfermedad y muerte de la esposa.
1917: nueva edición del libro en la que incluye bastantes poemas escritos ya desde Baeza.
1928: edición de las Poesías Completas
(reordena el libro en introduce algunos poemas y cambios).
c) Última época
Nuevas Canciones: publicado en 1924. Influencia de la lírica popular: breves, esenciales, métrica de verso corto y rima asonante,
sencillez lingüística general.
Últimos poemas: no aparecerán formando
parte de un libro unitario, sino dentro de
otras obras. El tono es continuador del camino abierto en Nuevas Canciones.
2. TEMAS, MOTIVOS POÉTICOS Y ASPECTOS ESTILÍSTICOS
2.1. COMPOSICIÓN ESTROFICA: la métrica.
Los versos preferidos son el octosílabo, de tradición popular, y el endecasílabo,
de tradición culta, frecuentemente combinado con el heptasílabo.
Les sigue el alejandrino, verso característico del Modernismo, que apenas se
había empleado desde la Edad Media. El dodecasílabo, del que Machado se valió especialmente en su primera época, es otro de los
versos rescatados por el Modernismo y que
también había utilizado Bécquer.
Otros versos manejados por Machado
son: el hexadecasílabo, combinado con el
octosílabo; y el hexasílabo.
ESTROFAS CON VERSOS DE ARTE MENOR
Romance {- a – a – a – a – a – a…} También
usó del romance en heptasílabos (endecha) y
en hexasílabos (romancillo).
Cuarteta {a, b, a, b}, redondilla {a, b, b, a},
copla {—, a, —, a}, seguidilla, bien en la forma tradicional {7—, 5a, 7—, 5a, 5b, 7—, 5b},
bien en hexasílabos {6a, 6—, 6a, 6—, 6a, 6b,
6—, 6b}, Soleá {a, —, a}, con las variantes de
la soleá en hexasílabos y la soleá playera {6—
, 8a, 6—}, quintilla, en combinaciones varias
de rima, décima, silva
octosilábica
(octosílabos y tetrasílabos).
ETROFAS EN ENDECASÍLABOS
Soneto, tercetos, LA SILVA (combinación
libre de un número indeterminado de versos
endecasílabos y heptasílabos, cuya rima también se distribuye libremente: aconsonantada
si todos los versos riman en consonante y
arromanzada (rima asonante en los pares).
ESTROFAS EN ALEJANDRINOS
Pareados, serventesios {A, B, A, B}, combinaciones de pareados y serventesios, soneto en alejandrinos con serventesios en lugar de cuartetos.
ESTROFAS EN OTROS VERSOS DE ARTE
MAYOR: serventesio en eneasílabos, romance heroico en decasílabos, silva en decasílabos y pentasílabos, serventesio y cuarteto en
dodecasílabos, quinteto agudo en dodecasílabos {A, A, B, B, —‘}, silva en hexadecasílabos
y octosílabos, combinación de endecasílabos
y alejandrinos.
VERSO LIBRE: en contadísimas ocasiones.
2.2 POÉTICA DEL AUTOR. IDENTIFICACIÓN DE LA TENDENCIA LÍRICA A LA QUE
PERTENECE. RASGOS ESTÉTICOS E
IDEOLÓGICOS.
En su obra poética presenta tres fases:
1. Debido a la influencia del Romanticismo (Bécquer y Rosalía de Castro) y del
Simbolismo, Machado ha sido situado entre los modernistas Sin embargo, aunque
presenta rasgos formales de la lírica modernista, Machado no acepta plenamente la retórica modernista y se inclina por un modernismo intimista (“mirando hacia dentro” en
su “íntimo monólogo”), de tonos becquerianos, plagado de símbolos y de gran sencillez
formal. Soledades es el libro más cercano al
modernismo. Machado ambienta con frecuencia sus poemas en parques, atardeceres,
jardines solitarios adornados con fuentes en
las que el agua se estanca... Sus versos de
esta época, sensoriales y sonoros abundan
en recursos fónicos –aliteraciones, paronomasias…-, con los que el autor nos comunica
valores auditivos, y también en sinestesias o
adjetivación, a través de las cuales nos trasmite valores sensoriales de todo tipo. En
cuanto a la métrica, Machado muestra preferencia por la rima consonante y por el verso
largo (dodecasílabos y alejandrinos) y experimenta con la métrica acentual. Pero el recurso más significativo de esta primera época es
el uso de símbolos ("Dale doble luz a tu verso
para que sea leído de frente y al sesgo"), es
decir, temas como la tarde, el agua, la noria,
las galerías…serán símbolos de realidades
profundas, de estados de ánimo o de obsesio-
57
nes íntimas. Estos símbolos machadianos se
prestarán a diferentes lecturas, a diferentes
interpretaciones.
2. Machado definirá la poesía como
“palabra esencial en el tiempo” “diálogo del
hombre con su tiempo”, es decir, se propone
expresar las realidades del hombre y del mundo sin desligarlas del tiempo. En esta etapa el
poeta depura su lenguaje poético, que se hace
más sobrio, aunque sin eliminar del todo los
rasgos modernistas, y se revela como un poeta
típicamente del 98: revalorización del paisaje,
especialmente del paisaje castellano, ante el
que presenta una actitud lírica o crítica
(atraso de Castilla, males de España, desigualdades e injusticias…); la angustia del
tiempo, el problema del ser y del destino de
España, el escepticismo, la supremacía del
espíritu sobre la técnica, la melancolía de los
recuerdos y los sueños. Campos de Castilla,
es el libro más cercano a la ética y estética del
98. Se caracteriza esta etapa por la escasez de
adornos técnicos y por una métrica más sencilla. El poeta ya no es sólo el Yo, es el Nosotros.
3. Última época
Nuevas Canciones: publicado en 1924. Influencia de la lírica popular: breves, esenciales, métrica de verso corto y rima asonante,
sencillez lingüística general. Aparece un nuevo
personaje femenino, Guiomar, y con ella el tema amoroso, aunque el recuerdo de la esposa
muerta seguirá siendo importante en el libro.
Últimos poemas: no aparecerán formando
parte de un libro unitario, sino dentro de otras
obras. El tono es continuador del camino
abierto en Nuevas Canciones. Destacan en estos últimos poemas los dedicados a Guiomar y
algunas poesías de guerra.
2.3 TEMAS Y SÍMBOLOS. ("Dale doble luz a
tu verso para que sea leído de frente y al sesgo”)
No podemos desligar los temas y los
símbolos machadianos, puesto que, a través
de elementos como la tarde, el agua, la noria,
las galerías…, que se convierten en símbolos,
el poeta expresa realidades profundas, estados
de ánimo u obsesiones íntimas. Estos símbolos se prestarán a diferentes lecturas, a diferentes interpretaciones, pero en líneas generales podemos establecer una relación entre los
símbolos y los diferentes temas que aparecen
el la poesía de Machado, fundamentalmente
en su obra Soledades
Machado expresa en sus poemas el sinsentido
de la vida y la búsqueda de una justificación
58
TEMAS
SÍMBOLOS
El paso del tiempo
La infancia. El reloj. La
tarde. El paso de las estaciones. El agua (cuando
fluye). Los caminos. Las
galerías.
La monotonía
La noria. El mundo infantil.
La muerte
Las campanas y campanarios. Los cementerios.
Los cipreses. El agua
(cuando está estancad o
parada: lagos, charcas,
mar))
La vida
Sueño. Camino. Los ríos.
Agua (cuando brota)
La poesía y los poetas
Abejas (los poetas). Colmenas. Miel (el poema)
para la existencia humana (lo existencial y
lo religioso). El tema casi exclusivo y obsesivo de Soledades es la muerte y relacionados
con ella:
• El paso del tiempo y el discurrir de la
vida, la angustia provocada por la contemplación del discurrir temporal que nos lleva
a la muerte. (Ej: He andado muchos caminos y Daba el reloj las doce...: “Daba el reloj las doce... y eran doce / golpes de
azada en tierra”).
• La tristeza, la melancolía por lo perdido
(Ej: Recuerdo infantil: “Una tarde parda y
fría / de invierno. Los colegiales / estudian. Monotonía / de lluvia tras los cristales” y La plaza y los naranjos encendidos).
•La angustia de vivir (Ej: Eran ayer mis dolores...).La propia vida se ve como una amenaza, puesto que encierra la muerte como
consecuencia inevitable. Esto explica el tono de tristeza, angustia y melancolía. En
Soledades, la muerte no es todavía una
experiencia real, siendo la referencia fundamental Jorge Manrique y sus Coplas por la
muerte de su padre.
•La sensación de Soledad, el amor, o, mejor,
la ausencia del amor y el deseo de tenerlo
(Ej: Yo voy soñando caminos: “[…] Mi cantar vuelve a plañir: / “aguda espina dorada / quién te pudiera sentir / en el corazón clavada” “Amada, el aura dice /
tu pura veste blanca / no te verán mis
ojos / mi corazón te aguarda” […]). En
Soledades la mujer no es real, es una aparición o un deseo que nunca llega realizarse;
es un símbolo del estado de angustia y soledad del que nunca ha conocido el amor.
El aburrimiento, la monotonía y el hastío
de vivir (Ej: Hastío: […] “Dice la monotonía /
del agua clara al caer: / un día es como
otro día / hoy es lo mismo que ayer/ […]).
• La realidad y el deseo (Ej: Desgarrada la
nube: “[…] Desperté. ¿Quién enturbia / Los
mágicos cristales de mi sueño?”).
• El problema de Dios (Ej: Anoche cuando
dormía: […]“Anoche cuando dormía / soñé,
¡bendita ilusión! / que era Dios lo que tenía
/ dentro de mi corazón” […]). La actitud de
Machado ante Dios es similar a la de Unamuno (San Manuel Bueno, mártir): constante lucha consigo mismo, lucha entre la imposibilidad de creer y el deseo, la necesidad, de creer
para dotar de sentido a la vida.
Otro bloque temático: poemas que reflexionan sobre la función del poeta y sobre la
creación literaria (Ej: Desnuda está la tierra,
Leyendo un claro día, La noria).
En Campos de Castilla: el tema central
de sus poemas seguirá siendo la muerte:
•
Castilla -centro de interés de buena parte
del libro- vive de un pasado ya muerto.
•
La guerra, la muerte y la violencia son
determinantes en la historia del pueblo castellano (ver el poema Por tierras de España).
•
La muerte de Leonor (ver los poemas dedicados a la enfermedad y muerte de Leonor).
•
Los amigos muertos (ver el elogio a Don
Francisco Giner de los Ríos)
•
Temas que aparecen en Campos de Castilla.
1. El problema de España: en el tratamiento de este tema podemos señalar tres momentos distintos en su poesía: a) lamento por
la decadencia de España (visión muy negativa
de Castilla, de su paisaje, de su historia y de
sus gentes), b) visión cargada de ternura y
comprensión, c) esperanza en el futuro, en las
nuevas generaciones que se opondrán a la
"España de la Muerte
•
El paisaje de Castilla como símbolo de
España. Este paisaje castellano será contemplado de dos formas diferentes. En un
primer momento de una manera objetiva,
describiendo su dureza, su sequedad, su
fealdad (A orillas del Duero).En un segundo
momento, Machado contemplará el paisaje
de Castilla de una forma subjetiva, expresando lo que supone para él, no lo que es
(Orillas del Duero).
•
Las gentes de Castilla y de España (Por
tierras de España, Del pasado efímero y La
tierra de Alvargonzález).
La denuncia política (Una España joven).
2. El problema existencial.
• El amor y la muerte de Leonor. El tratamiento de la muerte es más personal, porque Machado ha sentido en carne propia la
muerte. (poemas dedicados a Leonor en
Campos de Castilla). La figura de su esposa no es usada como objeto amoroso, sino
como excusa para reflexionar sobre el dolor, el tiempo y la muerte o la esperanza de
una posible resurrección que justificara la
vida humana. La figura literaria de Guiomar está inspirada en Pilar Valderrama,
mujer con la que mantuvo Machado una
relación sentimental en sus últimos años.
Los poemas dedicados a Guiomar aparecerán a partir de Nuevas Canciones, y en
ellos sí aparecerá por primera vez en un
verdadero sentimiento amoroso.
•La religión (El dios ibero y La saeta). Machado creerá en una religión que de sentido
a la vida; creerá, por tanto, en la religión de
Cristo resucitado, no en la del Cristo muerto en la cruz.
3. Lo proverbial: muchos poemas del libro
encierran un proverbio o un pequeño pensamiento sobre temas variados: política, religión,
literatura, autobiográficos, etc... (Proverbios y
Cantares).
2. 4. Recursos técnicos predominantes
Antonio Machado somete su estilo a un proceso de depuración en busca de la esencialidad, hecho que explica que
partiendo del Modernismo esteticista llegue a una poesía sencilla, breve y concisa. Entre sus recursos podemos destacar: Los símbolos: monosémicos
y disémicos. Los efectos sonoros y sensoriales
(epítetos, sinestesias, aliteraciones…). Comparaciones y metáforas. Las alusiones a objetos
por algunas de sus características: "¡El muro
blanco y el ciprés erguido!" (cementerio, muerte). Uso del diálogo en muchos poemas (con
personas, con objetos, con elementos de la naturaleza o consigo mismo “Converso con el
hombre que siempre va conmigo/ […] mi soliloquio es plática con este buen amigo / que me
enseñó el secreto de la filantropía”). Suele comenzar sus poemas situándolos en un tiempo
determinado. Es corriente que termine con
una exclamación o epifonema. Muchas de sus
composiciones presentan superposición de
tiempos (pasado y presente) y de lugares (Soria
y Baeza, por ejemplo). En las descripciones del
paisaje suele usar mucho el estilo nominal
(ausencia de verbos).
59
1. OBRA Y CONTEXTO SOCIAL.
1.1 INTRODUCCIÓN
1.1.1 SITUACIÓN DEL AUTOR EN SU ÉPOCA.
Lorca, poeta y dramaturgo español, nació
en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Su
infancia transcurrió en el ambiente rural de
su pueblo granadino, y después estudió en
un colegio de Almería. Continuó sus estudios
superiores de filosofía y letras y derecho en la
Universidad de Granada. En la universidad
hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole
su amor por el folclore y lo popular. A partir
de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a figuras
importantes como Juan Ramón Jiménez, Machado, Buñuel y Dalí. No sólo se dedicó a la
poesía, sino también a la música – fue su primera vocación- y al dibujo, y empezó a interesarse por el teatro.Viajó a Nueva York, ciudad
en la que residió como becario. A su regreso a
España, fue nombrado director de La Barraca,
compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro
clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro (creación y difusión) responde su afán por
llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró casi exclusivamente al teatro. Las últimas
obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934), Bodas de Sangre (1933),
y La Casa de Bernarda Alba (1936), considerada su obra maestra. Fue fusilado en Granada
al comienzo de la Guerra Civil en el año 1936.
españoles.
A pesar de la situación política y económica, la cultura se fortaleció. En este aspecto tiene gran importancia La Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos
en un intento por renovar la enseñanza, clasista y
reservada a unos pocos, en España (el pueblo era
analfabeto, por lo tanto había que educarlo). Surgen, también, movimientos culturales que rompen con las tendencias anteriores, rechazan las
formas tradicionales y buscan nuevas formas de
expresión. Se manifiestan en todas las artes y
también reciben el nombre de ismos: cubismo,
futurismo, surrealismo... Estas corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran
influencia en un grupo de escritores conocidos
como el Grupo poético del 27 (Pedro Salinas,
Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García
Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente
Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda).
El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de
Góngora en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte. Aunque
desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no
rompen con las tradiciones y sienten admiración
por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares
del Romancero. Su intención es fundamentalmente estética, combinando tradición y vanguardismo. Una situación que los marcó fue la guerra
civil: Federico García Lorca fue asesinado por los
nacionalistas y Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas y Jorge Guillen se vieron forzados al
1.1.2 MARCO HISTÓRICO – CULTURAL
exilio, donde buscaron en la palabra una herraLa situación política, económica y social
de España es de decadencia. El país vive gra- mienta de lucha por la libertad y la dignidad.
ves problemas internos (las dos Españas: progresistas y tradicionalistas). La burguesía
acaudalada maneja las grandes industrias. La
clase obrera se organiza (movimientos obreros
y sindicatos). Durante el reinado de Alfonso
XIII (1902-1931) crecen las tensiones sociales
ante una política de turnos entre liberales y
conservadores. En 1932 la Dictadura de Primo
de Rivera agrava los problemas. En 1931 se
proclama la Segunda República, que intentará, sin frutos, la transformación del país. En
1936 España entra en una guerra civil que
constituirá el máximo enfrentamiento entre
60
1.1.3 ETAPA EN QUE SE INSCRIBE LA
OBRA.
La Casa de Bernarda Alba fue escrita en
1936, y fue la última obra de Lorca. Se estrenó
en 1945 en Buenos Aires. La obra se subtitula
“Drama de mujeres en los pueblos de España". Si
bien la obra tiene características de tragedia, el
realismo del lenguaje y ciertas expresiones
"cómicas" (en boca de Poncia) la identifican más
con un drama rural, que tuvo su punto de parti-
da en figuras reales: una tal Frasquita Alba y sus
hijas, vecinas de los Lorca en Valderrubio
(Granada). El punto de partida es una tradición
llevada a extremos increíbles: tras la muerte de su
segundo marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas, como luto, una larga y rigurosa reclusión,
durante la cual los conflictos se agrandarán, motivados por la figura de Pepe el Romano, novio de
Angustias, hija mayor y heredera, pero atraído
por la juventud y belleza de Adela, la menor, y
amado, a su vez, por Martirio. Como podemos
apreciar, nos presenta Lorca en esta obra una historia que podría haber ocurrido perfectamente en
una familia rural de la época que, obsesionada por
el “qué dirán”, es capaz de vivir una situación dictatorial como la que impuso Bernarda a sus hijas.
1.2. El GÉNERO DRAMÁTICO: características formales e ideológicas.
El teatro de Lorca es, con el de
Valle-Inclán y el de Buero Vallejo, el de mayor
importancia escrito en castellano en el S.XX. Es
un teatro poético, no sólo porque en parte esté
escrito en verso, sino por la presencia de elementos simbólicos y por el lenguaje. No sólo tiene
influencias del teatro de Valle Inclán sino también
del drama modernista (el uso del verso), del teatro de Lope (el empleo estratégico de la canción
popular), del de Calderón (desmesura trágica,
sentido de la alegoría) y de la tradición de los títeres. El verso y la prosa se combinan en su teatro,
pero en su última obra, La casa de Bernarda Alba,
predomina una prosa de intensidad dramática.
Lorca entendía el teatro como la forma más directa de llegar e al pueblo. En sus últimos años se
declaró “ardiente apasionado del teatro de acción
social” (“El poeta ha de abrirse las venas para los
demás”, “el artista debe reír y llorar con su pueblo”). Lorca - dramaturgo pero también director
de la Barraca, autor de bocetos para decorados,
en ocasiones actor- conocía perfectamente el funcionamiento de la escena y anhelaba la renovación
del teatro español. En su búsqueda de nuevas formas se separa de los moldes dramáticos dominantes. Un claro ejemplo es su teatro de marionetas,
farsas para guiñol que son en realidad una condena a la figura de la autoridad (Retablillo de don Cristóbal). También escribió farsas para personas (La
zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con
Belisa en su jardín), en las que los personajes se
mueven, gesticulan y se comportan como muñecos. Durante los años 30, en su constante búsque-
da de renovación, Lorca adopta dos caminos diferentes. Por un lado, el teatro vanguardista, irrepresentable (El público y Así que pasen cinco años);
por otro, obras teatrales que sí alcanzan el éxito
comercial: Bodas de sangre (1933), Yerma (1934),
Doña Rosita la soltera, 1935 y La casa de Bernarda
Alba. En estas obras Lorca adopta el modelo de
teatro rural modernista y elementos del drama
rural de Benavente, aunque con innovaciones como el desdibujamiento de los perfiles del espacio
y tiempo o un diferente diseño de los personajes.
Así mismo moderniza la tragedia clásica a través
del tema de la honra, cuyas víctimas principales
son las mujeres. Todas ellas tienen como protagonistas a las mujeres con su situación de marginación social. Con este compromiso social Lorca se
integra en la literatura republicana comprometida.
2. TÉCNICAS DRAMÁTICAS Y PERSONAJES
2.1 El espacio y el tiempo: Toda la acción se desarrolla en la casa de Bernarda Alba, un
espacio cerrado con una atmósfera sofocante (se
compara a lo largo de la obra con un "convento",
un "presidio", un "infierno"), en el que se refleja el
luto, el silencio y la opresión. El decorado del salón (primer acto), sobrio como el de los restantes
actos, sirve para crear un ambiente opresivo: los
muros anchos, muy blancos, contrastan con la ropa negra que llevan las mujeres del luto. Blanco
representa la pureza y esterilidad, y los muros
anchos representan una cárcel silenciosa inevitable. El 2º acto transcurre también dentro de la
casa, en una habitación blanca con puertas que
dan a las habitaciones. El 3er. acto cambia de escenario: la acción transcurre en un patio interior
de paredes blancas con reflejos azulados. El corral es un espacio dramático cargado de simbolismo: es donde las hijas tienen un poco de libertad
y contacto con la naturaleza. Adela va allí para
reunirse con Pepe (Amulilla sin desbravar” =
Adela y “el caballo blanco” = Pepe, la presencia
varonil). Es el único lugar que no está escondido
detrás muros gruesos, libre del control de Bernarda. Un lugar de rebeldía. El sonido de las campanas que se repite durante la obra sirve como
recuerdo de la presencia constante de la tradición, religión, y del pueblo cercano. Las campanas
contribuyen al ambiente opresivo. Cabe añadir
que la obra empieza con la muerte del marido de
Bernarda y están sonando las campanas y acaba
con la muerte de Adela y Bernarda manda que
alguien vaya a pedir que suenen las campanas al
61
amanecer. Las campanas provocan una sensación
de opresión y repetición de la vida diaria de las mujeres en la obra (muerte, religión y la presión del
pueblo).
El tiempo queda desdibujado. Aunque al principio
de la obra se habla de ocho años de luto, la acción
parece transcurrir en un solo día de un verano muy
caluroso: mañana (primer acto), tarde (segundo
acto) y noche (tercer acto).
da ha decidido cerrar la casa en un largo luto de
ocho años por el fallecimiento de su segundo marido. Angustias se va a casar con un joven, Pepe
el Romano, que lo hace por dinero. Martirio,
otra de las hijas, se enamorará de Pepe, pero este
iniciará una relación pasional con Adela, desencadenándose la tragedia al suicidarse ésta ante la
imposibilidad de poder ver realizadas sus ansias
de amor y libertad y por creer que su madre
había matado a su amado.
El tema principal es el enfrentamiento
entre autoridad y libertad, en el que la libertad
será derrotada siguiendo la conocida tradición
lorquiana. Y relacionados con este, la moral tradicional y la presión social sobre los individuos, las
diferencias sociales, con lo que llamaremos el orgullo de casta y la condición de la mujer en la sociedad española de la época, el ")qué dirán?" y las
apariencias, el honor, la pasión condenada a la
soledad o la muerte, la muerte y el luto, la sumisión, las diferencias entre mujeres y hombres…
Estructura externa: 3 actos.
Estructura interna: tres partes.
Exposición de la situación, localización espacio temporal y presentación de los personajes.: ha
muerto el señor Alba y Bernarda impone el luto
en su familia.
Desarrollo: se anuncia la boda de Angustias con
Pepe el Romano, envidias y amores de las demás
hermanas, misterio de las ventanas y de los encuentros nocturnos. Momento cumbre: se desvela que Adela y Pepe habían mantenido una relación.
Desenlace trágico: suicidio de Adela al creer
esta que su madre ha matado a su amado
Pepe.
2.2 Estilo: análisis del diálogo y las acotaciones.
El diálogo, fluido e intenso, presenta un tono popular, enraizado en el habla popular, especialmente en la andaluza. En los diálogos predominan
las réplicas cortas y rápidas con numerosas frases
exclamativas e interrogativas propias de un registro
coloquial, aunque también hay fragmentos más largos con registro literario. La obra está escrita en
prosa, salvo la canción de los segadores o la de Mª
Josefa. El diálogo, cargado de simbolismo, adquiere
dimensiones poéticas: Agua (libertad) Color azul
(muerte malos presagios) Colores verde y rojo
(vida) Color blanco (apariencia de limpieza y de
moralidad) Contraste blanco/negro (intolerancia,
enfrentamiento de opuestos) La casa cerrada
(represión) Las canciones de los jornaleros (vida,
además de subir la tensión sexual dentro de la casa.
Las hijas, mientras la escuchan, comentan sus deseos. Los segadores son otro ejemplo de la presencia varonil que hay en el exterior, y la libertad y
sexualidad que pierden dentro de la casa). El anillo
de perlas de pedida de Angustias, que se dice que
significa lágrimas, es una manera de prefigurar la
tristeza que llega en el drama. “Mulilla sin desbravar (Adela) y el caballo blanco (Pepe = presencia
varonil). En el personaje de María Josefa hay mucho
simbolismo: su vestuario de joyas y flores contrasta
con el luto; es viva, vibrante llena de deseo, quiere 2.4 Los personajes: caracterización y funsalir de su cárcel e ir donde haya vida (el mar) y ción.
Bernarda (“con fuerza de oso"): reprehombres (sexualidad). Por último, habría que seña- •
senta las fuerzas represivas, las convenciolar las intervenciones de los personajes secundanes morales y sociales más añejas, conserios, que comentan la acción al modo del coro de
cuencias de la mentalidad tradicional vigenlas tragedias griegas.
te y de la convicción de pertenecer a una
2.3 Trama y acción dramática
capa social superior (a las hijas les recuerda
Resumen: en la Andalucía de los años 30 (1936)
a qué obliga el haber nacido "con posibles).
viven juntas una madre, una abuela y cinco hijas. La
Siempre pendiente del "qué dirán", defienmadre, Bernarda, es muy autoritaria y vive preocude la decencia y la honra y ejerce en su
pada por el "qué dirán". Estuvo casada anteriorcasa el poder absoluto (muestra de ello son
mente y tuvo una hija, Angustias -que heredó dineel bastón, que siempre lleva en escena, y el
ro del padre- y cuatro con el segundo esposo, Anlenguaje prescriptivo: órdenes y prohibiciotonio María Benavides, que acaba de morir. Bernarnes). Además, manifiesta una concepción
62
tradicional del papel de la mujer frente al del
hombre. Después de la muerte de Adela al
final de la obra, Bernarda no deja a sus hijas
llorar por ella: “Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. (Silencio! (A
otra hija.) (A callar he dicho! (A otra hija.) Las
lágrimas cuando estés sola. (Nos hundiremos
todas en un mar de luto! Ella, la hija menor
de Bernarda Alba, ha muerto virgen. )Me
habéis oído? (Silencio, silencio he dicho!
(Silencio!”
- Las hijas: están reprimidas; un aspecto que tiene
mucha influencia en la obra es la represión sexual.
Todas las hijas o han pasado los años de casarse o
están listas para casarse y la madre no las deja. Ante la reclusión impuesta por Bernarda muestran
actitudes que van de la sumisión o la resignación a
la rebeldía.
Angustias: la mayor (39 años) e hija del primer
matrimonio. Pese a su edad y su falta de encantos,
ha heredado una fortuna que no tarda en atraer a
Pepe el Romano, con quien se va a casar a pesar de
haber perdido la ilusión y la pasión. Como se va a
casar con Pepe el Romano, el hombre al que todas
quieren, sus hermanas la envidian. Al final, odia a
Adela y desata la histeria cuando se entera de que
ella le ha quitado a su Pepe".
Magdalena: es consciente de que a su edad (30
años) ya no va a casarse. Sumisa, aunque en ocasiones protesta por la herencia de Angustias.
Amelia (“sin miel”): tiene 27 años y se muestra
resignada (a su soltería), tímida y temerosa (teme a
Bernarda).
Martirio: tiene 24 años. Está enamorada de Pepe
el Romano y esconde el retrato de este entre las
sábanas de su cama. Es la primera en percatarse de
la relación entre Pepe y su hermana Adela. Martirio
es la única de las hijas que quiere al padre que acaba de morir. Lo malo es que Pepe el Romano la
perturba. Martirio seduce, humilla, presiona, invade. Le gusta Adela porque en su cuerpo puede oler
a Pepe.
Adela "de naturaleza noble": la más joven (20
años), la más guapa, la más apasionada y la más rebelde (traje verde, exclamaciones escandalosas:
"(Mi cuerpo será de quien yo quiera!" o "(Lo tendré
todo!". Rompe el bastón de mando de Bernarda).
Está dispuesta a convertirse en querida de Pepe el
Romano, desafiando la moral establecida. Lucha
por su ideal y sucumbe, pero deja una lección: aunque el mundo se venga abajo no hay que reprimir
63
algo que es natural, como la relación de las mujeres con los hombres. Adela es una mujer provocadora y desafiante que percibe los celos de su
madre porque ve en ella la juventud, la frescura y
la libertad. Está llena de ganas, es muy erótica y
desprecia a sus hermanas. Posee un desparpajo
que sólo dan los veinte años y no tiene escrúpulo
en meterse con el novio de su hermana Angustias.
-Otros Personajes
María Josefa: es la abuela. Detrás de su locura
se esconde la portavoz de un anhelo común
("(Déjame salir!) y agranda líricamente los problemas centrales: la frustración de las mujeres, el
anhelo de matrimonio y de maternidad, el ansia
de libertad, de espacios abiertos, ... El personaje
de María Josefa representa todos los deseos no
hablados y reprimidos de las hijas de Bernarda.
Hay mucho simbolismo en su actitud, acciones, y
diálogo. Su vestuario de joyas y flores ofrece un
fuerte contraste al luto; es viva, vibrante, llena de
deseo, quiere salir de su cárcel e ir donde hay
vida (el mar) y hombres (sexualidad) y lograr tener niños (el deseo de todas). Todas la ven como
loca, pero expresa las verdades más importantes
de la obra.
La Poncia: vieja criada que asume su condición,
aunque está llena de un rencor contenido. Antigua amiga de Bernarda, aunque ahora criada, interviene en las conversaciones, en los conflictos,
hace advertencias, da consejos, hasta tutea a Bernarda, que le recuerda las distancias que las separan. Se queda con Bernarda porque ella piensa
que la necesita; y Bernarda continúa empleándola,
porque ella también la necesita. Mantiene conversaciones con las hijas. Ella lleva el control de la
casa, espía a las hermanas e informa. Descubre a
Adela y su amor por Pepe el Romano. Siempre
anda vigilando y, como lleva treinta años como
criada de la casa, goza de la confianza de Bernarda. Sin embargo, envidia a todas, pero más a Bernarda. Le gustaría ser la dueña de casa. Por eso el
dolor es doble: por querer ser y no poder llegar
a serlo".
La criada: participa del rencor hacia el ama (y
hacia el difunto marido, que la acosaba), aunque
se muestra sumisa e hipócrita. Obedece a la Poncia pero es altanera y ruda con la mendiga. PEPE
EL ROMANO: no aparece en escena pero está
omnipresente. Es la encarnación del Hombre, del
"oscuro objeto del deseo". Doblez: va detrás del
dinero de Angustias, pero enamora a Adela.