Download l Idioma Aymara - Universidad Católica Boliviana

Document related concepts

Modo subjuntivo wikipedia , lookup

Gramática del inglés wikipedia , lookup

Verbo wikipedia , lookup

Gramática del francés wikipedia , lookup

Gramática del afrikáans wikipedia , lookup

Transcript
BIBLIOTECA EiNOLOGI"A
problenr;(s. .so.;t csir. lit erccntos. tni planteaniiento tin poco nuís justo e imparcial
sobre el destino de la poblaciu indígena
el] el con) (00:0, 'lile creemos haber logrado mirando las cosas no desde un estrecho
criterio (le los intereses (?) (le la raza a
que pertenecen os.
COCHABAMBA - BOLIVIA
población indoamericana
y el racismo
1.a l'az, 14:;5).
IAI"I?EGI; 1 HpSQI'b:I,I.AS AI,I?RI;])( l
El Censo Indígena . En: '`Boletín ele la
Socicda,l G'eo g r íl'i ca Sucre "
\SV'l1 Nos. % 7-379. Sucre, mara-o (l 1942
de'
, l Idioma Aymara
I^R0E1Il:}
.1 I : N a ti ve Ameri,
.,.can Po '
pulation . l:n: "American Anthro
p ol ogi
BIBLIOGRAFIA
^^ist"
Vol. 3(i, N° 1. aanuarv-llar
1954
.
ch,,:
13ARhE],A VASQUFZ, A.: El problema
de las lenguas vernáculas en la América
Latina. En: "Revista Ecuatoriana de
Educación", Nv 21. Casa de la Cultura
Ecuatoriana. Quito, mayo v junio (le
1952.
11OLLAE1',T, l1'iI.I,L11I: Antiquarian Ethnological and other researches . 1:,oudre.s,
1560.
]30LLAERT, Ai"TLLÍ AM: Observations on
the Past and Present Populations of
the New World. En: "51euu)irs sead
13efore The Antluopolo{ical Soeietv of
Loo Ion", Vol. 1. Londres, 1S(35,
BRAND, DONAL D.: The American I.adian : Forgotten Man of four Centuries.
En: "Proceedings of the Conference en
Latir America in Social ami l:conomio.
Transition". The UniversitN- of New
líes¡ •o. lbulue'^ltie, 1943.
CI I {TCI 1 ltI .- R1)0 A., .- BARNT,
HLC'L'Olt .1. T..: Argentina, Curso de
Geografía Económica y Humana Precedido de un Estudio General de América.
Buenos .-tires, 1945,
h'i?II^:.1\1)F;Z, H. .1OSE C.: Recuerdos de
La Patria ( Bolivia ). Paraná, novienbre 15) le 1905.
Hl"\i1301. 1)'I', A.: Voyage aux regions
ecminoxiales d'Amerique ( 1799-1804). En
"P,ibl,otheque 1-u¡ v-erselle des Vovages"
I{cyus nu '1'raduits par SI. Albert.SIwjteu5out. Parí.,, l.::;. 'Potro '18.
IlIARRA GRASSO, DICE E1)GAR: El número de la población indígena
. 1,n: "La
Razón", La Paz, 21 (le ma}-o (le 1944.
I1IARR_1 GRASSO, Dl(' El)( i;: La
realidad indiana de nuestros países. En:
"Indo-Ar entina". Truenos aires, 1 de
aC'osto de 1939,
I11>ARR_1 GI1_1SSO DICE: EDGAR: La
L_1R1101 1 P. A.: Los indios del valle de'i'
Catamar ca . E studio históri
E "R
co .„:
NUEVAS INVES TIGACIONES GRAMATICALES
e
vista (le la Universidad de Huellos Ai- '.
res", tomo XXVII. ' Tirada aparte. Bue
nosAir es, 1914.
Por Belisa rio Díaz Romero
LEVY SlEjll'VTA ENRIQUE
Apt,nté 3
de Derecho Minero. Universidad Ma}or:
de San Simón. Cuadernos sobre Derecho'
Ci encias Socil
aes.Nv 41 C
1941 .
LAYO, (OL1il:R'1O•
.ochabamba,.
La Política Demo-
gráfica de México . Secretaría
de Pren.
5 a Y I p ,(Sun(lit. México, 1935.
Vi \ NTi 1 I PINEDA, 11.: Sociología de.
la población . En: "Universidad (le A))_
tioquía " , N, 113. Medellín, julio-agostoseptiembre, 1953.
OIT: Hombres que esperan. Sin lugar ni
fecha (le edición.
Ii1\ 11'1'. PA ('l,: Lenguas americanas. I?n:
ledlet, A. Ny Cohen, 51.: Les lengnes
du Monde. ^ociét^ (le Linguístigtte de
París. París, 1924.
ROSI:NIIL.A'I'. ANDEL: La población indígena de América desde 1492 hasta,.
la actualidad. Tnstitcto de Filología de
la 1 nicesidad de P,ueuos Aires. P.uenos
A i res.-.
1946
SCHE1)L. AIISFANDO: Aspectos demográficos de América . En: "Revista Geo
gráfica Americana" A)io A'I, NO So.
l)ueuus .tires, mayo de 1940.
.1.: The Population of Ancient America. En: "A anual Report
Smithsonian Tastitution 19°9". ACashing•
ron, 1930.
R'I'1?t1:1RD, :il"I,T. A H.: The Native Po
pulation of South America. En: "Hand1,00k of South Ana'riean Indians"
Suiithsonian Tnstitution. Pureau of
merican Ethuolo v. Bulletin
5. A1 - ashi,u ton, 1949.
-120-
143. Vol.':
E
N el año 1904 y en el "Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz",
tuvimos a bien exponer algunos datos gramaticales y filológicos acerca de la antiquísima lengua que hablaron los aborígenes de la vasta
región que constituía el gran imperio de TAHUANTINSUYU, lengua tan
intimamente ligada con el sánscrito, según estaba evidenciado por los estudios de dos filólogos bolivianos, que han dejado honda huella en nuestra
ciencia nacional, D. Emeterio Villamil de Rada y el abate Isac Escobar¡
y cuyas conclusiones han sido posteriormente corroboradas por algunas
competencias de primer orden en la ciencia europea. Ultimamente en un
diario de esta ciudad abríamos una ennuéte sobre la estructura y la identificación de los verbos auxiliares de esta meritoria y venerable lengua,
indagación a que desgraciadamente _,Adie ha respondido que sepamos, como si el asunto no tuviera la rneno.- significación ni importancia.
Doblados bajo el peso de tal decepción, ¿habremos de renunciar a
todo esclarecimiento sobre este particular? Así debería suceder, pero no,
alentados por el infatigable estimulo de la investigación científica de la
que nos hemos hecho el más grande deber patrio, y sobre todo, por el
constante acicate que sabe comunicarnos el dign¡simo señor Manuel Vicente Ballivíán, Presidente sin igual corno laborioso y tesonero de la Institución a la que nos honramos de pertenecer, no era posible que abandonáramos la tarea en que se hallan comprometidos los mayores intereses
de nuestra historia y del patrimonio que nos quedara de la cultura de los
antepasados, une desenvolvieron su civilización, particularmente sobre la
eran meseta de los Andes. El idioma aymara, uno de los mejores exponentes del grado de cultura cine alcanzó la psiquis tahuantinsuya en los
tiempos de su intenso brillo, considerarnos que es acreedor a prestarle una
decidida atención, y una parte siquiera pequeña de nuestras actividades,
para poner en claro su estructura gramatical, de la que ha de deducirse,
no lo dudamos, mucho de útil en el terreno de la filología, en el sentido de
comparar cada vez meior las conexiones del aymara con la lengua madre
ael grupo lingüístico ¡ro-europeo, o del sánscrito, al que se halla innegablemente vinculado. `
- 121 -
ll
0
I
Con tales consideraciones, a.bordar•embs pues el
fruto de nuess
indagaciones personales.
Ya sabemos plenamente que el idioma a y mar
a no posee sino veintidos letras de las actuales de nuestro alfabeto español, incluyendo en ellas
la letra k que en él es considerada extran jera. Faltan, por consiguiente
en aquella lengua las consonantes b, d, g, v, w, x y z. Las cinco vocales'
a, e, 1, o, u, son las mismas y con las consonantes ch, j, k, p, q, y t dispuestas de una manera especial, obtendríamos las más riquísimas inflexiores y variantes guturales, dentales y labiales, si, a lo menos, se adopta
nuestro sistema de escritura, el más sencillo v natural de todos, porque se
funda en el mecanismo fisiológico de la emisión vocal articulada.
Este sistema es el siguiente:
Con excepción de la k, que tiene en aymara pronunciaciones muy
especiales y comunes con el khechua, y de la h, que puesta solo en principio de dicción o de sílaba, es completamente aluda, lo mismo que en
khechua, todas las demás consonantes suenan exactamente que en la lengua española. Sin embargo, la j, la p, la q. y la t duplicadas se hacen, la
primera, muy gutural y las otras fuertemente explosivas
. La ch castellana con una doble c , o con d o bl e h
, también adquiere pronunciación particular, sea explosiva en el pr•i^^ler caso, o sea muy arrastrada y soplada
por entre las arcadas dentarias en el segundo.
Con arreglo , pues, a estos principios se pronuncian los vocablos
aymaras (y lo mismo khechuas), de la manera más correcta, fiel y fija,
cual lo veremos a continuación.
La ch sencilla tiene p ronunciación exactísima a la ch española e
inglesa, como en chaca, puente. La ch con dos cc es explosiva, una
separación brusca y fuerte de la leng
'a aproximada a los dientes, estan^lo éstos cerrados en contacto con aouélla, ejemplo: cchalla; arena; ccheka,
izquierda; echipa, cesta; echoke, patata; la- ch francesa, o la ch inglesa,
pero es más soplada por la lengua; adquiere tal sonido con cualquiera de
las cinco vocales . Ejemplos: chhallmanta ; sacudón; chheka
, ala; chhipu,
alborada; chhoka, gallineta; chhujchu, malaria.
La J puesta sola es la mismísima j española y nunca correo en el
latín, francés, italiano, inglés, alemás, etc.; cuando le sigue pues cualescuiera de las vocales es j castellana.; v. g. jamacchi, pájaro; jeukke, humareda; jichhu, paja; jokho, húmedo; juco, buho. Se emplea doble._j en
ciertas palabras en que esta letra se refuerza con un roce intenso del aire
contra el paladar, pero no en principio de dicción y solamente siguiendo
a las vocales a, e, o. Por ejemplo: aljja, arriba , tejje, descarnado
; mojjsa,
dulce.
La letra K puesta sencilla se parece casi del todo a la k rauca de
los alemanes, es como una e rozada contra el velo del paladar, pero ésto
pasa únicamente antecediendo a las vocales a, e, o en el aymara; por ejemplo en kachu, hembra, kentu, romanza, kolia, remedio. La doble 1-, es muy
explosiva , como en kkasa , desportillado ;
kkellu, amarillo; kkosu , melindroso, para la i y la u no hay esta combinación. La k se combina con la
e en otro sonido en que esta explosión parecz_efectuarse _ sobre el-pala-dar; v. g.: kcara, acre; kcullu, leño, advirtiendo que en este sonido no entran nunca la e, la i, ni la o .
La k se precede a la h en una guturación
en que las sílabas parecen arrastrarse
con el aire expirado con las vocales
- 122 -
e, o. Ejemplo: khana, claro; khesti, tiznado; kholo, duro. Por últ.irno, la k se une íntimamente a la j castellana delante de la.s vocales a, i, u
resultando la mezcla indesligable de ambas consonantes, congo se ve en:
kjallu, crudo; kjir•kji, rugoso; kjuchi, cerdo.
La p es doble en los sonidos en que esta consonante brota de los
1,.bios fuertemente cerrados, con verdadera explosión, v.g.: ppataña, desarrar con los dientes; ppenka, vergüenza; ppichi, prendedor o alfiler;
;'nosko, fermento; ppucsa, deleznable. La se liga íntimamente a la f
Jel mismo modo que en el alemán, teniendo así idéntica pronunciación,
seguida de cualesquiera de las vocales, como se verá en: pfajjsi, la luna;
pfeska, cinco; pfiri, mazmorra; pf oka, lleno; pfucchu, pozo.
La doble a existe únicamente para preceder a la i en algunos vocablos, en los cuales se asemejería bastante a la articulación kc, pero no
conviene con esta consonante, porque la e con la i podría confundirse con
el sonido español ci. En qqillima, carbón y todos sus sonidos idénticos empléese pues la doble q.
T doble indica un sonido explosivo denti-labial en que la lengua se
desprende con fuerza de las arcadas dentarias por ejemplo con las cinco
vocales: ttanta, pan; tteke, relleno ; ttiri, cicatriz ; ttojjo, hundidura ; ttukja,
Paco. Finalmente la t debe unirse con la h para una articulación que se
emite entre los dientes, cogiendo la punta de la lengua. Este sonido tiene
lugar con todas las vocales. Ejemplos: thajjo, algarrobo; thejjni, cadera; thijhua, travieso; thokori, bailarín; thutha, polilla.
Sobre este largo preliminar, en que establecemos la perfecta ortografía de la lengua aymara, entremos ahora a dilucidar el verbo único
auxiliar que reconoce dicho idioma.
Bien sabido es que en aymara no hav más que una sola conjugación que termina en ña. El solo verbo auxiliar, es Taña, que corresponde a Ser o Estar, siendo el verbo Haber o Tener irregular y no auxiliar. Los modos indicativo, subjuntivo, imperativo e infinitivo, poseen los
siguientes tiempos para este auxiliar: Indicativo-presente, pretérito perfecto y futuro imperfecto. Subjuntivo-presente, pretérito imperfecto, pluscuamperfecto. Imperativo-presente. Infinitivo-presente, pretérito, gerunclio v participio. El verbo auxiliar aymara carece pues de pretérito imperfecto en el indicativo y de futuro perfecto en el mismo; de pretérito
perfecto v de futuro imperfecto en el subjuntivo ; de futuro en el infinitivo.
El único auxiliar Taña puede hacerse verbo concreto, pero como en
español, siendo abstracto, reemplaza al Haber y ligado a otros, forma los
verbos compuestos, v. g. en catuña (coger), catusiña (cogerse), catun1asiña, poder cogerse (reflexivo compuesto), catuntayasiña (hacerse coger) que va es el reflexivo super-compuesto . Además, el propio verbo
taña significa también estar en toda exactitud. Ejemplo: en el verbo
jacchaña (llorar), se dice jachtua (yo lloro, soy lloroso) ; jachasc-tua
(estoy llorando, estoy lloroso).
Ahora bien, he aquí la conjugación del auxiliar propiamente dicho,
que es Taña (Ser o no estar) :
-r3-
1N11CATIVO
PLUSCUAMPERFECTO
PRESENTE',
SINGULAR
PLURAL
Naya-tua, yo soy.
Juma-taua, tú eres.
Jupa - ua, él o ella es.
Jiuasa - apjjtu, nosotros somos
Jumasa-apjjta, vosotros sois.
Jupasa- apjje, ellos o ellas son,
Naya-quiriscayata, yo hubiese sido. Jiuasa-quiriscasana, nos hubiésemos sido.
Juma - quiriscasamana, tú hubieses Jumasa - quiriscapijiasmana, vos
sido. hubiéseis sido.
Jupa -quiriscasapana, él o ella Jupasa-quiriscasapana , ellos o ellas
hubiese sido. hubiesen sido.
1MPERATIVO
PRETERITO
Naya-taya, yo fui.
Juma-yata, tú fuiste.
Jupa-yana, él o ella fué.
PERFECTO
Jiuasa-jjayata, nosotros fuimo
s.
Jumasa-jjestaya, vosotros fuisteis.
Jupasa-apjjana , ellos o ellas fueron
PLUSCUAMPERFECTO
Naya-tana , yo había sido.
Juma -tata , tú habías sido.
Jupa,- taina, él o ellas habían sido.
Jiuasa-tatana , nos habíamos sido
,
Ju.amsa-apjjatata, vos habiáis sido .
J upasa-apjjataina, ellos o ellas
habían sido.
FUTURO IMPERFECTO
Nayalchi ( o chijja ), yo seré.
Juna-chita , tú serás.
Jupa-chini , él o ella será.
Jiuasa-apijchi ( o chijja), nos
seremos.
Jumasa-apjjchita, vos seréis.
Jupasa -apjjchini, ellos o ellas
serán.
SU BJUNTIVO
PRESENTE
Naya-ajja, yo sea.
Juma-asim, tú seas.
Jupa- apa, él o ella sea.
Jiuasa - apjjajja , nos seamos.
Jumasa-apjjatan, vos seáis.
Jupasa - apjjpan, ellos o sean.
PRETERITO IMPERFECTO
Naya- quirista , yo fuera.
Juma-casma , tú fueras.
Jupa- caspa , él o ella fuera.
Jiuasa-apjjerista, nos fuéramos.
Jumasa-apjjerisma, vos fuérais.
Jupasa-apjjaspa, ellos o ellas
fueran.
-- 124 -
PRESENTE
Naya-ajja , sea yo. Jiuasa-apjjajja , seamos nosotros.
Jumá-cam , sé tú. Jurnasa- ápjjama, sed vosotros.
Jupá- pan, sea él o ella . Jupasa-á pjjana, sean ellos o ellas.
INFINITIVO
PRESENTE -taña, ser (y tasiña, serse, como reflexivo)
PRETERITO-tana, haber sido.
GERUNDIO-tásina, siendo.
PARTICIPIO-taina,
NATA.- En los nronombr-., s personales Naya, Jura, Jupa del
singular, se agrega en ciertas ocasiones, para pluralizarlos la partícula
Haca g así se dice también naya-nac: (o apocopado) na-naca, juma-naca,
;upa naca; pero en esta forma siempre se significa el plural absoluto, tal
que na-naca es yo-todos (el total -perfecto ), juma-naca , tu-todos, etc.
Hemos dicho que en la lengua aymara el verbo Haber o Tener no
es de ningún modo auxiliar , sino irregular y que . el auxiliar único Ser o
Estar, es el que sirve para con ju r ar todos los otros . En efecto , el auxiliar
taña es también el desinencial oo:- excelencia , dado que sus modos, tiempos y personas sirven para la conju;;ación de los demás, es el patrón, el
esquema y el modelador general. Ello demuestra que habiendo sido
el avmara una lengua verdaderame;ite primitiva, no ha poseído sino un
auxiliar porque su evolución lingüí,tica aun no estaba suficientemente
complicado, más bien homogéneo, es de regla en todo proceso evolutivo, el paso de lo homogéneo a 'a heterogéneo . De ahí que en las
lenguas modernas ya hallemos dos o tres más auxiliares , u otros verbos que hacen de auxiliares , por ejemplo, en el alemán y en el inglés.
El verbo Hacer o Tener es en avenara Utiaña y sus variantes utjataña, (inusitado) utjasiña (reflexico), utjatayasiña (hacerse tener,
etc.). Como todo verbo irregular modifica sus terminaciones , y de tal manera se notan a primera vista sus variaciones. Así, por ejemplo, en el
presente de indicativo, en vez de ser dicho Naya-utja-tua (yo he o tengo)
quitando como debe hacerse la terminación verbal ña y reemplazándola
- 125 -
con la desinencia del auxiliar, se dice más bien Nayan-utji-tua, donde se
advierte también el agregado de la partícula na con elisión de su a para
evitar la cacofonía, al pronombre personal. Literalmente esa expresión
diría "en mí hay", pero ese es el modo normal como se conduce este
Verbo irregular. La segunda persona dice Juman-utj-tatua, en vez de
Juma-utja-taua; la tercera persona es Jupan-utji-ua; aquí el auxiliar
ya no varía, y así sucesivamente, el Haber es de los irregulares.
En los verbos avmaras existen siempre estas variaciones de las
raíces en las sílabas terminales. Cuando es una vocal la que antecede
a la terminación final ña, o la desinencia auxiliar, esta vocal se elude, ya
sea para evitar cacofonía, o se para mayor eufonía del lenguaje; v. g.,
tenemos el verbo irregular Pachiña, partir, que es regular en español, sus
tiempos, modos v personas se encuadran perfectamente a las desinencias
auxiliares. Veámoslo: Naya-pach'-tua, Juma-pach'-tua, Jupapachi-ua,
Jiusa-pachi'-pjju, Jumasa-pachi'pjjta, Jupasa-pachi'-pjje. Como se ve, se
descartan doquiera las vocales cuyo encuentro sería desagradable al oído.
El apóstrofe es indispensable en el lugar de la vocal svorimida, como
se estila hacer en el francés y en el italiano.
Dado que el verbo Taña es el solo auxiliar y el sustantivo por excelencia, como en los demás idiomas, en el aymara es irregular. Ahora
pues, la circunstancia de no haber sino una sola conjugación terminada
en ña v ser este notable auxiliar el desinencial de todos, absolutamente
de todos, resulta el hecho excepcional de que en aymara todos los verbos son irregulares. Tomemos al caso cualquier verbo, sea supongamos
thokoña (bailar) hallaremos en el presente de indicativo, poi ejemplo
las variaciones diversas siguientes:
Todos los verbos avmaras son susceptibles de conjugarse interrogativa o negativamente, con el agregado conveniente de las partículas ti en
el primer caso o el de la partícula janiu, que es el adverbio de negación
iio, en el segundo, v también el verbo negativo, es perfectamente conjugado en forma interrogativa, añadiendo a la última sílaba del adverbio,
el ti, seguido después del verbo, v. g. ianí'-ti-mankkta ?, pero, asimismo,
es necesario en esta conjugación otra partícula, que es jja al pronombre
personal, de este modo: jumasa-jja janí-ti-mankkapjjta vosotros no
abéis comido? u otra que le equivale v colocada del mismo modo, la cual
es asti, v.g.: iup'-asti jani'-ti mankkquí? ¿él no ha comido? La partícula
ti se pone indistintamente en el verbo tan sólo interrogatorio, sea después del pronombre, o sea después del verbo v.g., juma-ti-icta? tú duermes?, o bien, juma-icta-ti ?, duermes tú?
El estudio atento del verbo aymara reviste una capital importancia, pues que por su comparación con los verbos de los otros idiomas del
grupo que generalmente se denomina indo-europeo, es como puede llegarse a una colocación definitiva de la lengua avinara en el legítimo lugar
que debe corresponderle. Los filólogos más eminentes de nuestra época,
están de acuerdo en que hubo una lengua indo-europeo común, de la que
han derivado o surgido las varias lenguas que constituyeron los idiomas
del sistema leto-eslavo-germánico v los del sistema ario-greco-céltico.
En este último figura el sánscrito, tan emparentado con el avmara y el
khechua. Aquí vendría la cuestión de saber si el avmara salió del sánscrito, o viceversa. ¿Y si el aymara fuera aquella lengua común, que fue
hablada primeramente en un lugar cualquiera del globo? Hay en esto
que distinguir dos cosas, el asunto raza y el asunto lengua, ya que, como
dice muy bien un autor: "Si es cierto que una lengua indo-europea común
fue hablada primitivamente no importa donde sea, no quiere decir ello que
los individuos que hablaron dicha lengua hayan pertenecido a una sola y
misma raza; el indo europeo común se ha formado, sin duda, en un sólo y
único centro, pero una vez pasado el período de formación, nada probaría que no se hubiese extendido sobre diferentes poblaciones de razas
muy diversas".
En alguna nueva oportunidad que hagamos la comparación del aymara con el sánscrito, veremos hasta qué punto son Justificadas nuestras convicciones de ser el avmara el ario-tihuanacu.
SINGULAR, PLURAL
Nayalthok '-tua o nava -u'-thokta,
Jiuasa-thoko '-pjjtu o jiuasa-u'yo bailo. thoksna , nosotros bailamos.
Juma-thok'-taua o juma-u '-thokta,
Jumasa-thoko '-pjjta o jumasa-u'tú bailas. thoko, vosotros bailáis.
Jupa-thoko-ua o jupa-u'-thoko, él Jupasa-thoko'-pjje o jupasa-u'o ella baila. thoko, ellos o bailan.
Acá se nota que la partícula na de la tercera persona del singular,
se pospone al pronombre, con elisión de su última vocal, a las tres personas
en los tres números: de modo que existen en esta lengua dos modos de
expresar la acción del verbo, la primera algo afectada y poco usual y la
segunda la corriente, vulgar o más usual. Riqueza de manifestación vocal para el pensamiento, que seguramente pocas lenguas vivas poseen'
En los verbos impersonales se retratan muy bien las circunstancias figurativas u onomatoooeicas, como podemos advertir en los siguientes:
chhipuña, alborear; kjjan.tiña, ama.nec jaippuptaña, anochecer; huarajjtaña, disluviar; sullaña, escarchar; chhijchhiña, granizar; juipfiña, hc°lar; jalluña, llover; cehisiña, lloviznar; kjunuña, nevar; llipfokeña, relampaguear; khonokeña, tronar; etc. etc.
-
126
`
,
-
127
-