Download XXX Congreso Argentino de Horticultura

Document related concepts

Horticultura wikipedia , lookup

Anethum graveolens wikipedia , lookup

Brassica rapa subsp. nipposinica wikipedia , lookup

Mostaza wikipedia , lookup

Gladiolus wikipedia , lookup

Transcript
RESÚMENES DE TRABAJOS
XXX Congreso Argentino
de Horticultura
25 al 28 de septiembre de 2007
I Simposio Internacional sobre
Cultivos Protegidos
La Plata, Buenos Aires, Argentina
AROMÁTICAS
312
313
Aplicación de nitrógeno y fósforo en parcelas de Mentha x
piperita L. Ringuelet, J.; Cerimele, E.; Ré, M.S.; Henning, C.;
Pellegrini, A. y Urrutia, M. Cátedra de Bioquímica y Fitoquímica,
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. 60 y 119
(1900) La Plata.
El cultivo de Mentha x piperita L. ("peppermint") tiene como
principales objetivos la producción de hojas secas para el mercado herboristero y de aceite esencial para industrias alimenticias, farmacéuticas, perfumísticas, etc. El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto del agregado de urea y fosfato diamónico sobre el rendimiento en biomasa y cantidad de aceite esencial de “peppermint” implantada sobre un Argiudol Típico de La
Plata (Argentina). A los 15 días de la plantaciones se aplicó al
voleo: nitrógeno (200 kg·ha-1 de urea) y nitrógeno combinado
con fósforo (200 kg·ha-1 de fosfato diamónico), con parcelas testigo (sin fertilizar). La cosecha se realizó en el mes de enero
cuando el cultivo se encontraba en plena floración. Se midieron
rendimientos en material fresco y seco, rendimiento en hoja y la
cantidad de esencia. Los resultados mostraron diferencias altamente significativas entre los tratamientos para peso fresco,
peso seco y hojas secas siendo los mejores valores alcanzados
los correspondientes al tratamiento combinado con fósforo y
nitrógeno. Los rendimientos de material deshidratado y trillado
alcanzaron valores cercanos a los 2.000 kg·ha-1. A efectos de analizar la conveniencia de la fertilización para la producción de
esencia se calculó su rendimiento en kg·ha-1. Los valores obtenidos fueron 34,31 kg·ha-1 de esencia para el testigo, 39,79
kg·ha-1 para el tratamiento con nitrógeno y 47,67 kg·ha-1 para el
tratamiento combinado. Los datos obtenidos permiten concluir
que para la zona de La Plata y en el suelo ensayado es recomendable la fertilización combinada con nitrógeno y fósforo para
obtener aumentos en la producción de hoja seca y aceite esencial.
Sustrato gastado de hongos ostra, en mezcla con suelo orgánico, para el cultivo de plantas en maceta. López Castro,
R.I.; Delmastro, S. y Curvetto, N. Laboratorio de Biotecnología
de Hongos Comestibles y Medicinales, CERZOS, (CONICET),
CC 738 (8000) Bahía Blanca, Argentina. [email protected]
Se informa sobre la utilidad de un sustrato gastado del cultivo de hongos Pleurotus sp. (SGP) -residuo de sustrato formulado sobre la base de cáscara de girasol, mezclado con un suelo
orgánico usado en viveros locales. Plantines (25 días) de Salvia
officinalis L. fueron transplantados a macetas con distintos tratamientos: C (control), suelo; T1, suelo:SGP (2:1 v/v); T2, similar
a T1 pero usando SGP lavado (SGPL) para reducir su salinidad.
Se determinó densidad aparente, capacidad de contenedor, porosidad de aire, porosidad efectiva, pH, conductividad eléctrica
y contenido de materia orgánica y de distintos nutrientes minerales en los sustratos. También, biomasa, altura, contenido relativo de agua, contenido de clorofila y, nutrientes en la parte aérea de las plantas. El sustrato T1 presentó una conductividad
eléctrica (7 mS·cm-1) 3,5 veces mayor a la del control, i.e. una
excesiva salinidad para la mayoría de las plantas; y con respecto al control, mostró mayor porosidad de aire (7,4 % vs. 2,8 %,
P<0,05) y mayor contenido de ciertos nutrientes (ej. P, K y S).
Tras 29 días de crecimiento en T1, las plántulas presentaron viza-viz el control, mayores valores de biomasa (ca. 21 % mayor,
P<0,05) y en el contenido de ciertos nutrientes (ej. S y Ca). Las
plantas de T2 mostraron valores de biomasa, altura y contenido
de clorofila marcadamente inferiores a las del control. Se concluyó que este SGP, sin lavado previo, es adecuado para sostener y mejorar el crecimiento de plantines de S. officinalis en
macetas. Se sugiere, además, su utilidad en el cultivo de plantas tolerantes/resistentes a sequía o salinidad.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
99
314
315
Rendimientos y calidad de coriandro (Coriandrum sativum
L.) en el noreste de Buenos Aires (PNHFA 4163). Paunero,
I.E.1; Huarte, A.2 y Rubió, M.3 1Grupo Horticultura, EEA San
Pedro INTA. [email protected]. 2Becario de la Facultad de Agronomía, UBA. 3ProHuerta, INTA.
El coriandro es una de las principales especies aromáticas
de exportación y es necesario ajustar el paquete tecnológico para obtener altos rendimientos y calidad de producto. El objetivo
del estudio fue ajustar el paquete tecnológico, en base a la introducción y evaluación de material genético. La siembra se efectuó el 2 de agosto, en la EEA San Pedro del INTA, ruta 9, km 170
Bs. As., durante la campaña 2006. Se sembraron tres cultivares
nacionales de: Semillería Emilio (CSE); La Agrícola Regional
Cooperativa Ltda (LAR) y Platario S.A. (PLA) y una cultivar francesa, del semillero GSN (GSN). Se sembró a chorrillo, en líneas distanciadas a 20 cm. Se utilizó herbicida preemergente Flurocloridona y se fertilizó con 150 kg·ha-1 de urea. Se determinaron las etapas fenológicas y, a cosecha, los siguientes parámetros: altura de planta (Apt) en cm; número de plantas por metro
cuadrado (Ptm-2); rendimientos en kg·m-2 (Ren) y porcentaje de
plantas volcadas (%Pvo). Las cultivares LAR y PLA fueron las
más precoces. La mayor Apt correspondió a las cultivares GSN
(98,3 cm a) y CSE (94,15 cm a); y menor altura las cultivares
LAR (80,65 cm b) y PLA (80,52 cm b). Se encontró una correlación altamente significativa entre la Apt y el %Pvo (r = 0,84). A
su vez, las plantas que presentaron mayor %Pvo tuvieron menores Ren (r = -0,8). Los rendimientos obtenidos fueron: PLA (0,48
kg·m-2 a); LAR (0,15 kg·m-2 b); GSN (0,11 kg·m-2 bc) y CSE
(0,07 kg·m-2 c). El color de los granos fue más oscuro en GSN;
CSE y LAR.
Rendimientos y calidad de hinojo (Foeniculum vulgare Mill.)
en el noreste de Buenos Aires (PNHFA 4163). Paunero, I.E.
Grupo Horticultura, Estación Experimental Agropecuaria San
Pedro INTA. [email protected]
El hinojo es una especie aromática con posibilidades de exportación de sus granos y es necesario ajustar el paquete tecnológico para obtener altos rendimientos y calidad de producto.
El objetivo del estudio fue ajustar el paquete tecnológico, en base a la introducción y evaluación de material genético. La siembra se efectuó el 26 de mayo, en la EEA San Pedro del INTA,
ruta 9, km 170, Bs.As., durante la campaña 2006. Se sembraron
tres cultivares nacionales: Platario S.A. (PLA); Tardío multiplicado en EEA San Pedro (TAR); Engelmann SRL (ENG) y una cultivar italiana del semillero Energy seed (MAN). Se sembró a chorrillo, en líneas distanciadas a 70 cm. Se utilizó herbicida preemergente Flurocloridona y se fertilizó con 150 kg·ha-1 de urea.
Se determinaron las etapas fenológicas; la evolución del crecimiento vegetativo y, a cosecha, los parámetros: altura de planta
(Apt) en cm; número de ramas por metro cuadrado (Ram-2) y
rendimientos en kg·m-2 (Ren). Se realizó el ANAVA y el test de
Duncan (a=0,05). La variedad más precoz fue ENG y la más tardía fue TAR siendo PLA y MAN intermedias entre ambas. La Apt
a cosecha fue mayor en PLA (149 cm a) y TAR (145,25 cm a),
seguidas por MAN (127 cm b) y ENG (68,1 cm c). El mayor
Ram-2 fue para PLA (22,05 a) y TAR (20,18 ab), seguidos por
MAN (18,48 b) y ENG (13,04 c). Los mayores Ren se obtuvieron con PLA (3,23 kg·m-2 a) seguido por MAN (1,72 kg·m-2 b);
TAR (1,3 kg·m-2 b) y ENG (1,19 kg·m-2 b).
316
317
Experiencias productivas con el cultivo de azafrán (Crocus
sativus) en el Valle de Uco, Mendoza (Comunicación). Poggi,
L. y Silvapintos, F. INTA Estación Experimental Agropecuaria La
Consulta, Mendoza. [email protected]
El objetivo de esta comunicación es mostrar la experiencia
realizada con cultivos de azafrán en dos fincas en el Valle de
Uco (San Carlos, Mendoza), durante tres temporadas consecutivas. En febrero de 2005 se plantaron cormos medianos-grandes (M-G), mayores a 2,2 cm de diámetro, a una densidad de 20
cormos de 13,5 g promedio·m2. En otoño de 2005 se cosecharon flores. En la temporada 2006 se volvió a cosechar flores y,
en diciembre de ese año, cormos, pero reservando una fracción
de 12 m2 para continuar evaluando la producción de pistilos en
los años siguientes. En tanto, en 2007 se volvió a plantar los cormos cosechados, en un marco de plantación de 40 cormos por
m2, peso promedio 21 g. Se observaron los ciclos de floración,
que oscilaron entre 27 y 36 días y se esbozó un patrón de cosecha: en siete días no continuos se obtiene el 75 % del total de la
cosecha sin poder predecir en que días del ciclo ocurrirán. 50 %
de las flores se obtiene en dos días; 25 %, en cinco días; y 25
% restante, en el remanente de días. El rendimiento promedio
de pistilos secos obtenidos en el tercer año de cultivo fue de
10,6 kg·ha-1, el más alto de los tres años. En la cosecha de cormos se obtuvo una tasa de multiplicación de 4,75, siendo el 66
% cormos M-G y el 33 % cormos chicos, menores a 2,2 cm. Se
puede concluir que los rendimientos obtenidos son comparables
con los de las principales regiones productoras del mundo, lo
que indicaría que la zona del Valle de Uco es apta para la producción de flores y cormos.
Ocurrencia de la podredumbre de la corona y raíces del coriandro causado por Fusarium solani en la Argentina. Gaetán, S.A.1; Madia, M.1 y Rubió, M.2 1Cátedra de Fitopatología,
Facultad de Agronomía, UBA. Buenos Aires, Argentina. 2INTA
Programa Pro-Huerta, Buenos Aires. [email protected]
El coriandro o cilantro (Coriandrum sativum L.) es uno de los
cultivos aromáticos más importantes de la Argentina. Es una especie anual de ciclo invernal que se produce principalmente en
la provincia de Buenos Aires. El INTA desarrolla un Proyecto de
Investigación (PNHFA4163) centrado en el estudio de diversas
especies aromáticas del área pampeana entre las que se encuentra C. sativum. En el marco del mismo se efectuaron en el
2006, durante la estación de crecimiento, monitoreos de enfermedades en parcelas de coriandro ubicadas en la EEA INTA
San Pedro. En dos variedades (una extranjera y otra local) se
detectaron plantas (en floración-inicio de fructificación) marchitas. Las mismas aparecieron en focos y presentaron tallos decolorados con desecación paulatina del follaje; estos ejemplares evidenciaron podredumbre de la corona y raíces con descortezamiento de estas últimas lo que permitió descalzarlas fácilmente.
De segmentos de raíces de plantas sintomáticas procesadas en
laboratorio se aisló Fusarium solani (Mart.) Sacc. Este microorganismo produjo en PDA al 2 % colonias ocráceas con macroconidios 3-5 septados y clamidosporas abundantes. Los estudios de patogenicidad en plántulas de coriandro resultaron positivos. En la Argentina en 1999 se reporta en coriandro una sintomatología similar producida por un complejo de tres especies
de Fusarium incluyendo F. solani. Es la primera referencia en
nuestro medio de un Fusarium crown and root rot con pérdida
de plantas causado solamente por F. solani, microorganismo
fungoso polífago y altamente patógeno. Aunque su incidencia
fue baja podría convertirse en una limitante para el cultivo de esta especie en la Argentina a menos que se implementen prácticas de manejo apropiadas.
100
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
318
319
Ocurrencia de manchas foliares en mostaza blanca causadas por Xanthomonas campestris en Argentina. Gaetán,
S.A. Cátedra de Fitopatología, Facultad de Agronomía, UBA.
Buenos Aires, Argentina. [email protected]
La mostaza blanca (Sinapis alba) es una especie aromática
anual invernal de la familia Brassicaceae. Es uno de los cultivos
aromáticos extensivos de la provincia de Buenos Aires de cuya
semilla molida se elaboran condimentos. En el marco de un Proyecto INTA (PNHFA4163) orientado al estudio de aromáticas del
área pampeana se halla S. alba. Dentro del mismo se realizaron
en 2006, estación de crecimiento, monitoreos de enfermedades
en parcelas de mostaza blanca en la EEA INTA San Pedro y en
el campo experimental de la Universidad de Luján, provincia de
Buenos Aires. En dos cultivares (uno desarrollada en Canadá y
otra en Argentina) se observaron plantas en floración-fructificación con síntomas foliares. Estos se caracterizaron por lesiones
necróticas en V, castañas y rodeadas por un márgen amarillo; se
iniciaron en los borde de la lámina resultando en desecamiento
y distorsión con desprendimiento de hojas afectadas. De porciones de hojas sintomáticas maceradas en agua destilada estéril
se aislaron en NA colonias mucosas amarillas con bacterias
Gram negativas. Mediante tests multipruebas miniaturizados
API 20NE la bacteria fue identificada como Xanthomonas campestris (Pamel) Dowson. Los estudios de patogenicidad en plántulas de mostaza blanca y canola (Brassica napus) resultaron
positivos. En Argentina, en 2005, se reportó una sintomatología
foliar en canola causada por X. campestris pv. campestris. Se
trata de la primera referencia en Argentina sobre la presencia de
X. campestris causando manchas foliares en mostaza blanca y
se concluye que en ambientes húmedos esta bacteria podría
convertirse en una amenaza para el cultivo pudiendo establecerse en la semilla. Se continuarán los estudios a fin de establecer
el patovar involucrado.
Primer reporte de la podredumbre de raíz por Sclerotium
rolfsii en Stevia rebaudiana. Scandiani, M.1-2; Ruberti, D.1 y
Luque, A.2 1Laboratorio Agrícola Río Paraná. Ruiz Moreno 225
(2930) San Pedro, Buenos Aires. [email protected].
2CEREMIC, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas,
UNR. Rosario, Santa Fe.
La Stevia rebaudiana Bertoni es una planta arbustiva perteneciente a la familia Compuestas. Posee un glucósido diterpénico que se emplea como edulcorante. Entre los hongos que la atacan se encuentran citados Fusarium spp., Sclerotinia spp., Alternaria spp., Cercospora spp. La raíz es perenne, fibrosa, filiforme y abundante. Durante febrero de 2007 se observaron plantas con marchitamiento, podredumbre basal y de raíces. Para
determinar el agente causal se realizaron aislamientos de raíces
de plantas infectadas en medio de cultivo agar papa glucosado
más el agregado de estreptomicina y se incubaron a 25 ºC durante 7 días. Adicionalmente se colocaron tejidos infectados en
cámara húmeda. En ambos casos se observó el desarrollo de
micelio blanco en forma radial y la formación de esclerocios esféricos, pequeños y blancos al comienzo, tornándose marrón
claro a oscuro, de 1 a 3 mm de diámetro, al envejecer. Se obtuvo el cultivo puro por transferencia de extremos hifales y se evaluó la patogenicidad del mismo. Se inocularon 10 plantas mediante la inserción de un trocito de micelio conteniendo el hongo
en la zona basal, se dejaron en condiciones de cámara húmeda
durante 3 días. La incubación se realizó en un invernáculo a 25
ºC y fotoperíodo natural. A los 7 días el 100 % de las plantas
mostró un ataque severo de Sclerotium rolfsii. Las plantas testigo permanecieron asintomáticas. El patógeno se reaisló para
cumplimentar los postulados de Koch. Este trabajo constituye la
primer cita de Sclerotium rolfsii atacando Stevia rebaudiana.
320
321
Biocontrol de Brevicoryne brassicae L. con aleloquímicos en
repollo. Kahan, A.1; Padín, S.2; Ricci, M.1; Ringuelet, J.3; Cerimele, E.3; Ré, M.3; Henning, C.3 y Basso, I.2 1Zoología Agrícola. 2Terapéutica Vegetal. 3Bioquímica y Fitoquímica. FCAyF, UN La Plata. CC 31 (1900) La Plata. [email protected]
Brevicoryne brassicae L., "pulgón ceniciento", es una plaga
clave de las crucíferas, causando daños directos e indirectos. Los
aceites esenciales extraídos de vegetales contienen terpenoides
con actividad biológica sobre insectos perjudiciales para los cultivos. El cineol es un monoterpeno cíclico considerado un aleloquímico puro y componente mayoritario de la esencia de laurel Laurus nobilis L. Los aleloquímicos pueden provocar en los insectos
mortalidad, repelencia, inhibición de la oviposición, reducción del
desenvolvimiento larval, fecundidad y fertilidad de los adultos. El
objetivo fue estudiar la actividad tóxica de la esencia de laurel y
cineol puro sobre B. brassicae en repollo (Brassica oleracea var.
capitata L. cv Cabeza de Hierro). Se colocaron 10 pulgones adultos, en cada plántula con 3 hojas verdaderas. Las concentraciones de cineol utilizadas fueron 0,5, 1,5 y 2,5 %, y para laurel 1,
1,5, 2 y 3 %, ambas en solución acuosa con 2 % de oleato de polietilenglicol como emulsionante. Se utilizaron dos técnicas de aplicación: papeles impregnados y pulverización directa. Se realizaron 10 repeticiones para cada tratamiento y cada concentración
con sus respectivos testigos. A las 24 horas del tratamiento se
evaluó el porcentaje de mortalidad. Los resultados obtenidos se
analizaron estadísticamente por ANOVA de dos vías y Test de
Tukey, encontrándose diferencias significativas para los productos evaluados en todas las concentraciones ensayadas. Las técnicas de aplicación no dieron diferencias significativas. La mayor
mortalidad correspondió a 52 % para laurel y 27,5 % para cineol
a las mayores concentraciones en ambos casos. Se concluye que
los productos ensayados podrían ser una herramienta para el Manejo Integrado de Plagas para control de áfidos en cultivos hortícolas.
Fauna asociada a algunos cultivos hortícolas, aromáticos,
medicinales y condimentarios. Martínez, C.L. y Riquelme Virgala, M.B. Departamento de Tecnología, UN Luján. Rutas 5 y 7,
Luján (6700), Bs.As., Argentina. [email protected]
El objetivo de la recopilación de datos sobre la fauna observada
durante varios años en cultivos de aromáticas, medicinales y hortícolas es contribuir al conocimiento de su sanidad. Se relevaron semanalmente entre diciembre y febrero durante seis campañas Amaranthus cruentus, A. mantegazzianus y A. hypocondriacus y durante tres campañas, los cultivos de Melissa officinalis, Mentha spp, Origanum vulgare, Thymus vulgare, Mostaza juncea, Coriandrum sativum y Foeniculum vulgare ubicados en Córdoba y Universidad de
Luján y alrededores. En amaranto se encontró: Nezara viridula, Edessa meditabuinda, Dichelops furcatus, Ceresa brunnicornis, Aphis
medicaginalis, Spilosoma virginica, Loxosteges bifidalis, Epitrix parvula, Dysonichodes prolixa, Diabrotica speciosa, Astylus lineatus, A.
atromaculatus, Epicauta adspersa, Aerenea quadryplagiata, Pantomorus leucoloma, Naupactus xanthographus y Conotrachelus histrio. Como parte de la fauna benéfica se registró: Crisoperla lanata,
Cycloneda sanguinea, Eriopis conexa, Adalia bipunctata, Allograpta
exotica y un bracónido parasitoide de A. quadryplagiata. En los cultivos de melisa, menta y orégano abunda Tetranychus urticae, Frankiniella sp. y Bemicia tabaci. En melisa se halló el áfido Eucarazzia
elegans con su parasitoide Aphidius colemani; en hojas de menta
Postplatyptilia sematodactilis y en raíces, el eriosomátido Katlembachiella menthae. En brotes de orégano Phlyetaenia opalizial y en
tomillo un diaspídido en determinación. Atacan mostaza Caeporis
stygmula y Plutella maculipenis. En hinojo se determinó el afidido
Hyadaphis foeniculis y un euritómido en determinación, que perfora
semillas de hinojo y de coriandro. Se concluye que: en amaranto, el
barrenado del tallo por Aerenea quadryplagiata que produce quebrado de la planta y pérdida de semillas, es el daño de mayor importancia y la presencia de fitófagos en aromáticas afecta la calidad y el
aspecto, tanto como la producción.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
101
322
323
Evaluación de resistencia a Phytophthora capsici Leo en
germoplasma criollo de pimentón. Roig, J.M.1; Occhiuto, P.2;
Piccolo, R.J.1 y Galmarini, C.R.1-2 1INTA EEA La Consulta.
2FCA, UN Cuyo-CONICET. [email protected]
La "tristeza del pimiento", producida por Phytophthora capsici, es una de las causas más importantes de pérdidas en cultivos de pimentón y no existen hasta el momento variedades
resistentes. Una de las estrategias para abordar el problema es
la introducción de resistencia. Recientemente se han colectado
numerosas introducciones de pimiento para pimentón del área
oeste de Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar resistencia a Phytophthora capsici en las accesiones de pimentón
conseguidas en el NOA. Fueron inoculados por el método de las
zoosporas (Gil Ortega, 1990) dos líneas provenientes de UCODULCE INTA y una de Nueva México (EE.UU.) Numex Garnet
como testigos susceptibles; las líneas SCM 334, Fyuco INTA y
Serrano como testigos resistentes; y 32 accesiones de pimentón. Todas las accesiones resultaron estadísticamente diferentes de los genotipos resistentes SCM 334 y Fyuco INTA. Sin
embargo en las accesiones de pimentón, junto a los testigos
susceptibles y Serrano, se observaron distintos grados de susceptibilidad. Las dos líneas de UCODULCE INTA y Numex Garnet se ubicaron entre las accesiones más susceptibles y Serrano entre las menos susceptibles. Se concluyó que no hay genotipos resistentes a la tristeza en el germoplasma "criollo" de pimentón evaluado, pero sí algunas introducciones que se comportan como menos susceptibles que las variedades más difundidas actualmente.
Color y contenido de pigmentos de Origanum vulgare y Origanum x majoricum. Viña, S.Z.1-2; Chaves, A.R.2 y Ringuelet,
J.A.1 1Curso Bioquímica y Fitoquímica, FCAyF, UN La Plata. 60
y 119 s/nº, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina. 2CIDCA
(Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de
Alimentos), Facultad de Ciencias Exactas, UNLP-CONICET, La
Plata. [email protected]
El objetivo del presente trabajo fue analizar las variaciones
del color y contenido de pigmentos en hojas y/o sumidades floridas de Origanum vulgare y O. x majoricum, al estado fresco o
sometidos a secado natural forzado. Se determinó materia seca
y contenido de clorofilas y carotenoides totales, mediante extracción con dimetilformamida y lectura de absorbancias. El color superficial se midió con un colorímetro Minolta CR400, caracterizándose en base a los parámetros L* (luminosidad), chroma
(saturación) y hue (tinte básico). El contenido de materia seca
correspondió a 46,5 % y 45 % para O. vulgare y O. x majoricum
respectivamente, cosechados en verano 2007. Luego del secado, el contenido de clorofila total fue 4,90 y 1,61 mg·g-1 de materia seca, para hojas de O.vulgare y sumidades floridas de O. x
majoricum, respectivamente. Las concentraciones de carotenoides totales alcanzaron 0,89 (O. vulgare) y 0,36 (O. x majoricum)
mg·g-1 de materia seca. En hojas frescas de O. vulgare cosechadas en otoño 2007, el contenido de materia seca fue 31 % y
las concentraciones de clorofila y carotenoides totales alcanzaron 4,51 y 1,06 mg·g-1 de materia seca respectivamente. Las
hojas frescas de O. x majoricum cosechadas en la misma estación presentaron 29,5 % de materia seca, 5,88 mg de clorofila y
1,17 mg de carotenoides totales·g-1 de materia seca. Con respecto al color, se destaca que el ángulo hue de hojas frescas de
O. vulgare (hº=124,15) fue significativamente mayor que el de
las de O. x majoricum (hº=120,38) y que los materiales secos
presentaron una disminución de hue del 21 %, en ambas especies analizadas.
324
325
Caracterización de la situación actual de molinos pimentoneros en Santa María, Catamarca, República Argentina. González, A.G.1; Murúa, F.2 y Juri, C.3 1Cátedra de Economía Agraria.
[email protected]. 2Cátedra de Horticultura. 3Estudiante de
Ingeniería Agronómica, FCA, UN Catamarca, Argentina.
En Santa María (Catamarca) existían 9 molinos que integraban el segundo eslabón de la cadena de valor de pimiento para
pimentón, actualmente existen 4, concentrando la producción de
alrededor de 150 productores del primer eslabón. Nuestro objetivo
es caracterizar la situación del segundo eslabón de la cadena
(molinos pimentoneros) en un escenario con variables socioeconómicas que condicionan la toma de decisiones, estableciendo la
situación de competitividad de los molinos. Para esto, se elaboró
una encuesta agroindustrial, relevando variables, realizando un
análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas). Fortalezas: los productores atomizados geográficamente cercanos a los molinos son precios aceptantes, a las condiciones de
compra de las vainas secas, la comercialización es más regional,
nacional que local, alrededor de 150.000 kg de vaina seca de
pimiento. Debilidades: poca inversión en tecnología, transparencia
en comercialización y economía informal, con número poco claro
de productores en contacto con cada molino, así como la continuidad de la actividad en el primer eslabón, donde la edad promedio
de los productores supera los 40 años, no hay productores más
jóvenes. Sólo un establecimiento, realiza análisis de calidad en
acopiado, en la provincia de Salta. Oportunidades: demanda interna insatisfecha, tecnología disponible en el mercado, para agregar
valor a los productos. Desventajas: persiste la baja productividad
por hectárea e infraestructura de riego en el primer eslabón que
afecta al resto de la cadena y falta de control de calidad en mercado interno. Podemos concluir que es necesario establecer más
transparencia en condiciones de comercialización en este sector
molinero, para mejorar hacia atrás e incentivar la actividad y su
sustentabilidad.
Cultivo de diferentes materiales de mostaza: evaluación de
su comportamiento en Entre Ríos (PNHFA 4163). Rothman,
M.S.; Dondo, G.; Tonelli, B.; Ermácora, O. y Romero, C. Facultad
de Ciencias Agropecuarias, UNER. Oro Verde, Entre Ríos.
[email protected]
El cultivo de mostaza tiene escasa difusión en la provincia
de Entre Ríos. Los rendimientos son inferiores a los mundiales,
debido a la insuficiente incorporación del paquete tecnológico
disponible por parte del sector productivo y por destinar para
este cultivo, potreros no muy buenos y realizar siembras tardías. El objetivo fue evaluar el comportamiento de diferentes materiales genéticos de mostaza (Brassica spp.) en Oro Verde,
Entre Ríos sobre un suelo de la serie Tezanos Pinto (Argiudol
ácuico). El ensayo se efectuó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. El diseño experimental fue de bloques completamente aleatorizados con cuatro tratamientos que corresponden a las cultivares: (1) mostaza blanca importada, (2) mostaza blanca nacional, (15) mostaza negra nacional y (18) mostaza amarilla nacional, y cuatro repeticiones. Se evaluó altura de
plantas, número de silicuas por inflorescencia, número de semillas por silicua, rendimiento en semilla por metro cuadrado y peso seco por planta. El análisis de la varianza mostró diferencias
significativas entre los tratamientos para todas las variables evaluadas; en el caso del rendimiento éstas se observan entre las
cultivares (2) y (18), siendo la última la que obtuvo el mejor
resultado. Se hicieron relevamientos periódicos de plagas y enfermedades, no detectándose ninguna de gran impacto sobre el
cultivo no justificándose la aplicación de ningún tratamiento. Para este primer año de ensayo, la cultivar 18 fue la de mejor comportamiento de la variable rendimiento a pesar de no tener el
máximo número de granos por frutos.
102
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
326
327
Caracterización del cultivo de mostaza blanca: aspectos fenológicos, altura de la planta y número de hojas (PNHFA
4163). Cavallero, M.; Curioni, A.; Alfonso, W. y García, M. Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7, Luján (6700) Bs.As., Argentina. [email protected]
Las semillas de Sinapis alba se emplean en la industria alimenticia y como condimento en la cocina familiar. El objetivo del
presente trabajo es caracterizar la fenología, altura de la planta
(H) y el número de hojas (Nh) en la etapa siembra-floración. Para ello se condujo la UNLu (34º 36' S; 59º 7' O) un ECR en un
DCA con 3 repeticiones; se sembraron (11/07/06) 3 materiales,
uno de Canadá (C) y dos de Argentina (P y SP). A los 62 y 89
días después de la siembra (DDS), se realizaron extracciones
de 20 plantas por parcela y fecha, determinándose el estado
fenológico y la H y Nh. Los datos fueron sometidos a ANOVA y
separación de medias por Test de Tukey. A los 89 DDS el material SP poseía botones florales aislados, el P se encontraba en
floración y el C en inicio de fructificación. En cuanto a H no se
detectaron diferencias estadísticamente significativas (DES) entre los materiales en ambas fechas de corte, el material SP presentó una altura de 20 y 30 cm a los 62 y 89 DDS y los otros dos
materiales, de mayor H, 33 y 42 cm promedio, respectivamente.
El Nh sólo presentó DES para el segundo corte, oscilando entre
7,1 y 14 hojas·planta-1; en el primer corte el Nh fue de 7,6 para
SP y 9,87 promedio para P y C. Los materiales ensayados presentan variabilidad en cuanto a fenología, altura de planta y número de hojas expandidas al llegar a las etapas reproductivas
de esta especie, para esta fecha de siembra y bajo las condiciones climáticas de nuestra región.
Variabilidad fenotípica en Tagetes minuta ante condiciones
diferenciales de insolación. Massuh, Y. y Ojeda, M. Cátedra
de Genética, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad
Nacional de Córdoba. Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria.
[email protected]
Tagetes minuta, suico, (Asteraceae) es una hierba aromática anual, de distribución cosmopolita presente en Argentina. Posee aceite esencial con numerosas propiedades (insecticida,
nematicida y pediculicida), usado industrialmente como fragancia para perfumes y saborizante de alimentos. Con el fin de estudiar la variabilidad fenotípica y generar lineamientos para su
domesticación, se evaluaron diferencias entre poblaciones para
caracteres morfológicos y de producción de aceite en ambientes
con diferentes niveles de insolación directa. Se trabajó con cinco
poblaciones procedentes de distintas localidades de la provincia
de Córdoba. Se midieron los siguientes caracteres: atura, diámetro de tallo (DT), número de ramas florales (NRF), peso fresco y seco de planta completa (PFPC y PSPC), peso seco de inflorescencia/peso seco de planta completa (PSI/PSPC) y producción de aceite esencial. Se compararon las medias a través
del ANOVA y del test LSD Fisher. Todos los caracteres estudiados presentaron valores superiores en ambiente con mayor insolación. Al comparar las poblaciones, Falda del Carmen y Alta
Gracia presentaron mayor altura y DT, implicando mayor desarrollo de plantas. Villa Fontana y Río Cuarto se destacaron en el
NRF y en la proporción de inflorescencia (PSI/PSPC). Falda del
Carmen presentó mayor PFPC y PSPC y, consecuentemente,
mayor producción de aceite esencial. La especie presentó rendimiento superior ante mayor nivel de insolación y mostró gran
variabilidad fenotípica; destacándose por su rendimiento la población Falda del Carmen, que sería una de las más promisorias
para seguir avanzando en la selección.
328
329
Diferencias en la introducción in vitro de plantas selectas
de peperina. Castillo, N.; Ojeda, M. y Bima, P. Laboratorio de
Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UN
Córdoba. Av. Valparaíso s/n. CC 509. Ciudad Universitaria
(5000) Córdoba. [email protected]
La peperina (Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.), especie
aromática nativa, crece en Córdoba, siendo la más extraída de
su ambiente natural, generando la degradación del recurso. En
ensayos realizados en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de
la Universidad Nacional de Córdoba se obtuvieron plantas selectas de buenas características agronómicas. La micropropagación permite obtener un gran número de plantas (clones) en
un corto período de tiempo. Debido a las variaciones entre las
plantas seleccionadas es necesario ajustar esta técnica para los
diferentes genotipos. El objetivo de este trabajo fue introducir in
vitro plantas selectas de peperina, ajustando la técnica para cada una, para proseguir con su multiplicación, conservación y
transferencia a tierra, lo que permitirá continuar con su mejoramiento. Se utilizaron brotes jóvenes de plantas seleccionadas.
Se probaron distintos momentos fenológicos para la extracción
del explanto y distintos protocolos de desinfección. Los brotes
desinfectados fueron cultivados en medio Murashighe Skoog
con el agregado de IBA (0,1 mg·L-1) y BA (0,1 mg·L-1). Se observó que el establecimiento de los explantos dependió fundamentalmente del momento de extracción de los brotes y no de los
tratamientos de desinfección, ni del genotipo. La tasa de crecimiento y el tiempo necesario para el repique varió según la planta madre original. Los resultados obtenidos permitirán optimizar
la técnica para cada uno de los genotipos.
Evolución del peso de granos y calidad fisiológica durante
la etapa de fructificación de un cultivo de mostaza. (PNHFA
4163). Alfonso, W.; García, M.; Curioni, A. y Cavallero, M. Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7, Luján (6700) Bs.As.,
Argentina. [email protected]
La mostaza es un cultivo invernal de zonas templadas cuya
semilla es utilizada a partir de sus granos para la obtención de
harina y de aceite fijo. Es necesario tener en cuenta para su cultivo el momento oportuno de recolección. Atrasos en la cosecha
producirían dehiscencia en algunos materiales así como deterioro cualitativo de los granos que permanecen en la planta a merced de las condiciones ambientales imperantes. Con vistas a
generar información que permita estimar el momento oportuno
de cosecha es que se planteó un ensayo evaluando la evolución
del peso del grano y su calidad fisiológica durante la etapa de
fructificación. Se sembró una macroparcela en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján (34º 36' S; 59º 7' O)
el 11 de julio de 2006, se realizaron muestreos periódicos durante la etapa de fructificación, se determinó P1000 y Poder Germinativo. El diseño del ensayo fue completamente aleatorizado
con cuatro repeticiones. Los datos fueron sometidos a ANOVA,
regresión y correlación. Los resultados obtenidos no arrojaron
diferencias en el peso de mil, observándose una tendencia a
incrementarse conforme avanzaba la etapa. La respuesta de la
germinación (PG) expresada como porcentaje, arrojó diferencias significativas, alcanzando valores de 65 % y 92 % para la
primera y última fecha de muestro respectivamente. La regresión entre la fecha de muestreo y el PG evidenció una respuesta positiva y linear donde las fechas explicaron un 37 % las
variaciones en los porcentajes de germinación. Por otro lado el
análisis de correlación entre el P1000 y el PG arrojó una baja
asociación r = (0,37*). La máxima calidad fisiológica se alcanza
en etapas tardías del período de fructificación.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
103
330
331
Mostaza: evaluación del desarrollo fenológico y del rendimiento (PNHFA 4163). Cirera, I.; García, M.; Alfonso, W.; Cavallero, M. y Curioni, A. Universidad Nacional de Luján. Rutas 5
y 7, Luján, Buenos Aires, Argentina. [email protected]
El 12 de julio de 2006 se sembraron en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján (34º 35' S; 59 º O)
tres materiales de mostaza blanca (Sinapis alba L.) de distinta
procedencia: San Pedro, Canadá y Platario, con el objetivo de
determinar el comportamiento fenológico y productivo de cada
uno. Se realizaron microparcelas siguiendo un diseño completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones por material. A lo
largo de la experiencia se hicieron determinaciones fenológicas
y fenométricas y, simultáneamente, se registraron las condiciones meteorológicas. Se consideraron las fases Emergencia, Primer-par-de-Hojas, Botón-Floral, Fructificación, Madurez (Cosecha). Se determinó el Tiempo Térmico de diferentes subperíodos. Hubo diferencias entre materiales en la duración de los
subperíodos Primer-par-de-HojasgBotón-Floral (1ºpHgBfl);
Botón-FloralgFructificación (BflgFr); FructificacióngCosecha
(FrgC). En Canadá y Platario, 1ºpHgBfl se extendió por 44
días, y en San Pedro, por 70 días. El Tiempo Térmico acumulado en este subperíodo -calculado sobre una Tbase= 5 ºC- fue de
268,8 ºDía en Canadá y Platario, y de 541,3 ºDía en San Pedro.
A partir de Bfl, la velocidad de desarrollo de San Pedro fue mayor que la de Canadá y Platario, de tal manera que San Pedro
se cosechó sólo una semana después, el 28/11/2006. Al momento de cosecha, la altura promedio de las plantas de Canadá
y Platario fue 0,60 m y de San Pedro, 1,5 m. El peso de las
1.000 semillas de Canadá fue 4,47 g; de Platario, 4,22 g y de
San Pedro, 1,77 g. El rendimiento promedio fue: Canadá: 1.166
kg·ha-1; San Pedro: 1.204,5 kg·ha-1; Platario: 1.280,8 kg·ha-1.
Utilización de citoquininas en el enraizamiento de estacas
de yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill). Divo de Sesar,
M.1; Weisz, M.2; Cristovao, O.2; Fornos, R.2 y Vilella, F.1 1Cátedra de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, UBA. 2Escuela de Jardinería Cristóbal M. Hicken, Ministerio de Educación
de CABA. [email protected]
Uno de los problemas en la propagación vegetativa de yerba
mate es el deterioro de los esquejes con la liberación de sustancias fenólicas, habiéndose demostrado que el enraizamiento se
relaciona directamente con el tiempo de supervivencia de las
hojas. Si bien las citoquininas no son habitualmente utilizadas en
la multiplicación vegetativa, en ensayos realizados en la Cátedra
de Producción Vegetal con distintas especies se encontró que la
suplementación con 6-bencilaminopurina (BAP) durante el proceso de enraizamiento, mejoraba los porcentajes de enraizamiento
y la calidad de raíces y brotes. Este trabajo evalúa el efecto de la
aplicación de BAP durante el enraizamiento de estacas de Ilex
paraguariensis St.Hill. En diciembre, se elaboraron estacas (8-10
cm, con hojas, 2 nudos) de plantas de distinta edad (2 y 15 años,
origen: Misiones), las que se trataron con ácido indolbutírico (2,5
g·kg-1 talco) y plantaron en mesadas, con un sustrato de perlita y
turba (8:2 v:v), bajo riego intermitente (3 repeticiones, 30 estacas
por repetición). La mitad de los esquejes se asperjó semanalmente con BAP (5 mg·L-1). Durante el ensayo (15 semanas) se observó menor oxidación y/o abscisión de hojas en las estacas tratadas. No se encontraron diferencias significativas (P<0,001) en los
porcentajes de enraizamiento entre plantas de diferente edad, sí
entre estacas tratadas (75 vs. 18 %); número de hojas caídas, a
través del tiempo (15 vs. 53), con sin BAP, respectivamente. El
peso de las raíces se relacionó positivamente con el peso de las
hojas (y=0,863x-15,743; R2=0,95). Las citoquininas al retrasar la
senescencia y la degradación de las clorofilas de las hojas (duración y actividad de la fuente) permiten transferir fotoasimilados a
diferentes destinos (en este caso raíces).
332
333
EE.UU.: Importaciones de perejil (1990-2004) (PNHFA4163).
Curioni, A. y Arizio, O. UN Luján. [email protected]
El perejil se ha constituido en una importante hierba aromática deshidratada comercializándose sola o en mezcla con ajo
deshidratado. Se emplea para la aromatización de salsas, sopas
o platos preparados sobre todo como guarnición y adorno. El
objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de los valores, volúmenes y precios de importación de perejil deshidratado
por los EE.UU. Los datos obtenidos de FAS-USDA, fueron procesados determinándose los promedios quinquenales y las tasas de crecimiento anual (TCA) promedio acumulativo (método
de regresión lineal) de los valores, volúmenes y precios de importación. El promedio de las importaciones a lo largo de la serie
analizada fue de u$s 3.017.864 con un incremento notorio desde el primer al último quinquenio, ya que el primer quinquenio
(u$s 1.941.989) representó el 60 y 50 % del segundo y tercer
quinquenio, respectivamente; las TCA superaron ampliamente
el 9 %. Los volúmenes de importación han sido muy oscilantes
entre 227 y 1.318 t en toda la serie analizada; con un incremento del 78 % del tercer quinquenio respecto del primero; la TCA
fue del 8,6 %. En relación a los precios estos se han mantenido
estables a lo largo de la serie con un valor promedio de u$s 4
por kg con un leve incremento del orden del 15 % del último
quinquenio respecto del primero. Israel, México, Marruecos y,
desde fines de los ´90, Alemania y Hungría son los principales
proveedores en términos de valor. Concluyendo, se puede destacar que EE.UU. ha presentado en la serie histórica analizada
un importante incremento de los valores de importación de perejil deshidratado producto de los fuertes aumentos en los volúmenes y muy levemente de los precios unitarios que adoptó esta
hierba aromática.
Determinación del color de los granos de coriandro (Coriandrum sativum L.) por distintos métodos (PNHFA4163).
Curioni, A.1 y Paunero, I.E. 2 (ex aequo) 1Universidad Nacional
de Luján. [email protected]. 2Grupo Horticultura, EEA
San Pedro. [email protected]
La comercialización del coriandro se realiza en base a la
valoración subjetiva de una muestra y, entre los parámetros que
analizan los compradores, uno de los más importantes es el color de los granos. El objetivo de este estudio fue la valoración del
color de los granos de coriandro en base a distintos métodos de
medición. Los granos evaluados provinieron de un ensayo comparativo de rendimientos sembrado durante la temporada 2006
en la EEA San Pedro, ubicada sobre la ruta 9, km 170, provincia de Bs.As. Se evaluaron tres cultivares nacionales: Semillería
Emilio (CSE), La Agrícola Regional Cooperativa Ltda. (LAR) y
Platario S.A. (PLA) y una cultivar francesa, del semillero GSN
(GSN). Además se utilizó una muestra comercial de origen nacional de Engelmann SRL (ENG). Para la valoración de las
muestras se emplearon tres sistemas: visual comparando con
muestras comerciales ya clasificadas por los compradores; empleando la Tabla Munsell de colores y con el colorímetro triestímulo Minolta modelo CR 300, utilizando el sistema CIE 1976 (L*,
a* b*). Se analizaron cuatro muestras de cada cultivar. Los datos
fueron sometidos al ANAVA y al test de Duncan (a=0,05). En los
tres sistemas se destaca la calidad del color de las muestras de
la cultivar PLA, siendo intermedia la calidad de la muestra de la
cultivar comercial ENG e inferiores las del resto de las cultivares
cosechadas en San Pedro. Se discute la influencia de la fecha
y condiciones climáticas previas a la cosecha, ya que la cultivar
PLA se cosechó antes que GSN, LAR y CSE, las cuales recibieron lluvias torrenciales en precosecha.
104
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
334
335
Experiencia de alumnas de una escuela en el manejo, conservación e investigación con aromáticas nativas. Ocaño,
S.; Ojeda, M. y Castillo, N. Cátedra de Genética, FCA, UN Córdoba. Av. Valparaíso s/n. CC 509. Ciudad Universitaria (5000)
Córdoba. [email protected]
Nuestro grupo de trabajo lleva adelante un proyecto de investigación en la conservación, manejo y domesticación de aromáticas nativas. Se buscó estrechar vínculos entre el nivel medio y la Facultad, jugando como nexo en el acercamiento de los
jóvenes a la universidad. Usando como marco las investigaciones, se realizaron tareas con alumnas de una escuela del nivel
medio mediante pasantías en la Facultad. Se procura generar
procesos de integración de conocimientos teóricos y prácticos,
a través de la resolución de problemas, promoviendo actitudes
de colaboración y de trabajo grupal. Es el segundo año que se
realiza esta experiencia, quedando muy interesada la escuela
en continuar y afianzar este trabajo. En el desarrollo de las pasantías se utilizan semillas y plantines para ensayos en el invernáculo de la facultad y se realizan charlas sobre recursos naturales y manejo sustentable de especies aromáticas nativas.
También se capacita a las alumnas en la búsqueda y recopilación bibliográfica de la temática abordada. Se trabaja sobre poscosecha e integración de la cadena productiva mediante selección, secado, envasado y etiquetado del material a comercializar, también en la extracción de aceites esenciales utilizándolos
en la elaboración de distintos productos. En el primer año las
alumnas realizaron el seguimiento de los plantines hasta la plantación en el Centro Piloto de aromáticas nativas en Alta Gracia.
Para este año la plantación está prevista para fines de setiembre. Este trabajo resulta de gran importancia en las tareas de
extensión al transmitir los conocimientos generados en la Facultad a la comunidad, por medio de actividades concretas y reflexivas con los jóvenes.
Transferencia y difusión del cultivo de plantas aromáticas a
escuelas y pequeños productores usando como modelo la
peperina. Hernández, M.L.; Massuh, Y.; Castillo, N. y Ojeda, M.
Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria. [email protected]
Este trabajo se desarrolla en el marco de un Proyecto de Extensión becado por la Secretaría de Extensión de la UNC. El
mismo pretende transferir las investigaciones realizadas en el
grupo, utilizando distintas estrategias comunicativas. Busca crear conciencia en la comunidad para desarrollar un cultivo sustentable y preservar la biodiversidad. Promoviendo en niños,
jóvenes y adultos el aprendizaje del manejo de los recursos naturales para una práctica económicamente rentable. Se establecieron numerosos contactos personales con las municipalidades
de Alta Gracia y Despeñaderos y con escuelas de Córdoba Capital, Alta Gracia, Despeñaderos, Rafael García, Monte Ralo y
San Agustín. También, con recolectores de la localidad de Salsacate, Traslasierra. Se realizó un taller en Alta Gracia con 14
participantes (docentes y directivos) de distintos colegios, que
visitaron el Centro Piloto y otro con 75 participantes (niños, jóvenes y adultos) provenientes de Córdoba, San Luis y La Rioja. Además se realizaron dos talleres en una escuela de Rafael García donde participaron docentes y 116 alumnos. El Centro Piloto
además es visitado por turistas ocasionales. En los talleres se
trabajó con peperina seca (para procesar) y en plantines y se
realizó la degustación de té y aromas. Como materiales didácticos y comunicacionales se realizaron presentaciones informativas y explicativas, folletos, encuestas y se creó una casilla de
correo electrónico para mantener correspondencia con docentes y otros interesados. El interés que despierta el tema, tanto
en el ámbito educativo como social, y la gran demanda de información existente, nos indican la necesidad de continuar con este trabajo.
336
Construcción de un espacio comunitario en torno a las "huertas
saludables" de los centros de salud y postas sanitarias de la ciudad de Mar del Plata. González, M.V.1 y otros2. Extensión Universitaria, UNMdP. Prog. Autoprod. Alimentos (FCA UNMdP-INTA Balcarce).
1UNMdP. 2Estudiantes, vecinos y profesionales. [email protected]
Producto de la crisis, en 2002 surgió como desafío generar espacios comunitarios en las salas y postas sanitarias de Mar del Plata.
Mediante talleres comunitarios "Uso seguro de plantas medicinales"
vecinos, equipos de salud, estudiantes de la UNMdP detectamos uso
habitual de plantas como medicinales; intuimos alta relación entre uso
de plantas en salud y cosmovisiones particulares; conocimos expertos
en el uso de medicina tradicional y evidenciándose desconocimiento
de los profesionales de la salud sobre plantas medicinales y sus usos.
En 2003 se constituyó un equipo interdisciplinario con expertos en medicina tradicional, ciencias biológicas, profesionales y agentes sanitarios, etc. Surgió promover las "huertas saludables" en o ligadas a centros de salud para lograr un espacio abierto a recuperación de conocimientos y formas de hacer, intercambio y aporte multidisciplinar; promover vínculos para el desarrollo humano-comunitario; obtener productos orgánicos con valor nutritivo, terapéutico. En 2004 uno de los
grupos generó un curso de promotores en salud barrial. En un taller
interbarrial de evaluación comunitaria del avance del proyecto se consensuó acerca de: importancia del seguimiento clínico del uso de plantas y sus preparados; promover la fabricación de cremas, jabones, lociones y envasado en recipientes chicos para facilitar seguimiento médico, "devolución" a la comunidad de los resultados clínicos, incentivar
el cultivo de plantas, sistematizar la comunicación lograda en los talleres. A partir de 2007 esa actividad la continúa el Programa de Autoproducción de Alimentos. Ante la conveniencia de capacitar formalmente
a los equipos de salud en la metodología de abordaje comunitario y
uso de plantas y fitomedicina, desde 2005 se generaron ámbitos con
el Municipio para médicos y equipos de salud. Se inició un jardín de
plantas medicinales en la facultad de agronomía. Este proyecto actualmente está vinculado a proyectos de investigación.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
105
CULTIVOS PROTEGIDOS
337
Evaluación de dos alternativas de producción hortícola bajo
cubierta para ambientes de alta montaña. Ryan, S.; Avila, G.;
Filissetti, S.; Rojas, D. y Sánchez, M. FCA, Universidad Nacional
de Córdoba. CC 509 (5000) Córdoba. [email protected]
Se trabajó en la Pampa de Achala (Córdoba, Argentina) en
adaptación de tecnologías apropiadas en unidades productivas
minifundistas con propietarios puesteros y peones asociados
con actividades agropecuarias de subsistencia. El objetivo fue el
de evaluar el funcionamiento de distintas alternativas tecnológicas para la producción hortícola en los ambientes de alta montaña (1.200 a 2.000 msnm). Se les proveyó de semillas de hortalizas (acelga, lechuga, nabo y zanahoria), de materiales para
montar un macrotúnel y una cama orgánica a cada grupo familiar. Ambos sistemas productivos se cubrieron con polietileno
cristal (150 micrones). Se conformó un sustrato en las camas orgánicas con un 50 % de tierra natural y 50 % de restos de heces
animales (caballos y vacas) de la zona. El diseño espacial fue idéntico para todos los cultivos en ambos sistemas productivos.
Se sembró en líneas a chorro corrido distanciadas a 20 cm entre
sí, raleando 10 cm entre plantas. Se realizaron dos fechas de
siembra (setiembre y marzo) bajo el mismo diseño y se evaluaron variables de crecimiento y producción (días de siembra a emergencia, duración del ciclo, número de hojas y altura de la
planta a cosecha, rendimiento final) en ambos sistemas productivos. Se realizaron análisis de la varianza y evaluación de contrastes para comparaciones específicas entre las diferentes especies. Los resultados indican buenos rendimientos en ambos
sistemas productivos protegidos. Se constató un interés para
destinar los excedentes de la huerta a la producción artesanal y
al turismo como alternativa a la producción local.
338
Evaluación del control de bajas temperaturas con distintos
materiales plásticos utilizados como de cobertura de túneles bajos para cultivos hortícolas del norte de la Patagonia.
Iglesias, N.; Muñoz, A. y Roma, F. INTA EEA Alto Valle. CC 782
(8332) General Roca, Río Negro. [email protected]
La utilización de túneles bajos es una alternativa para proteger los cultivos hortícolas en períodos con riesgo de helada en
el norte patagónico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la
respuesta a las bajas temperaturas de túneles con distintos tipos materiales de cobertura. La experiencia se realizó en INTA
Alto Valle (39° 01 S, 67° 40 O) evaluándose: 1) polietileno larga
duración térmico de 150 m (pe LDTX 150, 2) manta anti helada,
densidad de 19,31 g·m-2 (MaHe) y 3) polietileno cristal de 50 m
(pe 50) como cobertura de túneles de 1,18 metros de ancho,
0,80 metros de altura y 7,50 metros de largo. Se registraron
datos mediante data loggers (Cavadevice®) con sensores de
temperatura a nivel de piso, colectando datos cada 10 minutos
entre el 05/09/06 y 29/09/06. A partir de datos de temperatura
externa (Te) e interna (Ti) se calculó el salto térmico (Dt) para los
distintos túneles siendo: (Dt)= Ti-Te. Los resultados muestran
que pe LDTX 150 retiene más el calor que los restantes materiales de cubierta. Durante noches con Te < 0 ºC solamente pe
LDTX 150 permitió mantener la Ti por encima del punto de congelamiento mientras MaHe se mostró menos eficiente con respecto a la pérdida de calor. En cuanto al Dt, con Te< 0 ºC, los
tres materiales presentaron comportamiento significativamente
diferente, resultando más eficiente Pe LDTX 150 (Dt promedio:
3,61 ºC). Comparando la respuesta de los distintos materiales
con respecto a una situación de riesgo de helada se observó
que mientras el Pe LDTX 150 mantiene la temperatura en 0 ºC
o más hasta una Te de aproximadamente -2,7 ºC, el Pe 50 soporta hasta -1,1 ºC y la MaHe no soporta Te por debajo de 0 ºC.
339
340
Polinização de morangueiro por Apis mellifera em ambiente protegido. Calvete, E.O.; Tessaro, F.; Rocha, H.C.; Nienow
A.A.; Cecchetti, D. y Loss, J.T. Faculdade de Agronomia e Medicina Veterinária da Universidade de Passo Fundo. C. Postal
611. CEP 99 001-970. Passo Fundo-RS, Brasil. Fonte de Financiamento: Fundação de Amparo à Pesquisa do Rio Grande do
Sul (Processo n.º 04/0540.3-PROCOREDES). [email protected]
Este trabalho objetivou comparar a produtividade e a qualidade dos frutos comerciáveis no morangueiro em ambiente protegido, utilizando a espécie de abelha Apis mellifera em relação
à ausência de um agente polinizador. Foram instalados dois experimentos, utilizando-se as cultivares Camarosa, Oso Grande,
Diamante e Aromas (tratamentos), no período de 10 de maio a
19 de dezembro de 2006. No primeiro experimento não havia
polinizadores (testemunha). O segundo foi polinizado pela espécie de abelha Apis mellifera. Os tratamentos (cultivares) foram
dispostos, em cada experimento em um delineamento completamente casualizados com 6 repetições. Foram avaliadas características de rendimento, bem como análise físico-química dos
frutos de cada cultivar. Quanto ao rendimento, a maior produção
obtida foi com a cultivar Camarosa tanto no primeiro quanto no
segundo experimento (907,46 g·planta-1 e 1054,93 g·planta-1,
respectivamente), ao passo que a cultivar Oso Grande, apresentou menor número de frutos deformados.
Evaluación de la situación estructural, tecnológica y organizacional de los plantineros de la Región de Rosario. Mondino, M.C.; Ferratto, J.A.; Longo, A.; Grasso, R. y Ortiz Mackinson,
M. FCA, UN Rosario. Proyecto Hortícola de Rosario. CC 14
(2125) Zavalla, Santa Fe, Argentina. [email protected]
Es de conocimiento generalizado que la calidad del plantín
tiene gran incidencia en la productividad de los cultivos de hortalizas. En los últimos años se ha incrementado el número de
empresas productoras de plantines con pan de tierra, para uso
propio o para comercializarlos. Sin embargo, las condiciones de
producción, en muchos casos, no son las adecuadas; para un
plan de desarrollo es necesario hacer un relevamiento que permita analizar la brecha entre la situación actual y la deseable. El
objetivo del trabajo fue elaborar un protocolo para la producción
de plantines y diagnosticar en función del mismo la situación
actual de la producción de plantines en la región de Rosario. Se
elaboró una encuesta tomando como base la información bibliográfica, entrevistas a referentes y el conocimiento propio. La
misma contiene 93 puntos, entre ellos: ubicación, infraestructura, procesos, capacitación al personal, seguridad, manejo de
plagas, enfermedades y residuos. Fueron censados 15 establecimientos, 3 de ellos comerciales y el resto para producción propia. Las empresas producen entre 200.000 y 6.000.000 de unidades·año-1; con un total de 19.000.000 de plantines. Sólo el 6,7
% de las empresas está alejada de la zona de producción, usa
malla antitrips y no reutiliza las bandejas; el 13 % realiza análisis de poder germinativo; el 26 % controla la conductividad del
sustrato y mejora la calidad del agua de riego; el 33 % registra
la aplicación de agroquímicos. En general, la mayoría de las
empresas distan de tener las condiciones adecuadas para la
producción de plantines de calidad.
106
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
341
342
Estudio de la floración, fructificación y maduración de frutos de pimiento cv. Galaxy bajo condiciones de invernáculo
no calefaccionado. López Camelo, A.F. INTA EEA Balcarce.
CC 276 (7620) Balcarce. [email protected]
Para estudiar el efecto de la poda sobre los patrones de floración, fructificación y maduración de pimiento bajo invernáculo
no calefaccionado, se transplantaron (28/10) plantines cv. Galaxy en dos hileras separadas 80 cm entre sí y 50 cm entre plantas. La mitad de las plantas (elegidas al azar), fueron conducidas a dos ramas y tutoradas con hilos colgantes y las restantes
fueron dejadas crecer libremente (sin podar), y tutoradas mediante estacas, las que fueron entrelazadas por hilos para formar una estructura de soporte para las ramas con frutos. Cada
una de las flores fue identificada y registrándose la fecha de la
antesis y el número de días hasta llegar a verde y a rojo. A la
cosecha, los frutos fueron pesados, midiéndose además el diámetro, longitud y espesor del pericarpio. La cosecha se inició el
26/1 y se continuó hasta el 28/6. La floración tuvo lugar desde
mediados de diciembre a mediados de marzo y las plantas no
podadas evidenciaron dos ciclos bien definidos de formación de
flores y como consecuencia de desarrollo y maduración de los
frutos, mientras que en las podadas estos procesos fueron más
graduales. Las plantas sin podar rindieron un 20 % más que las
podadas. No existieron diferencias en los pesos promedio de los
frutos o dimensiones de los mismos ni tampoco cambios a medida que la estación de cosecha avanzó. La floración y fructificación es afectada por la poda aunque no la maduración ya que el
número de días para alcanzar el rojo total se mantuvo relativamente estable a lo largo del cultivo en los dos sistemas de conducción.
Producción de espinaca en invernadero en ciclo otoño invernal
en la región de Bahía Blanca. Rodríguez, R.A.1; Ayastuy, M.E.1;
Miglierina, A.M.1; Lusto, J.2; Lobartini, J.C.1; Landriscini, M.R.3 y
Crescenci, F.4 1Departamento de Agronomía, UN Sur. Altos del Palihue (8000) Bahía Blanca, Buenos Aires. [email protected]. 2Programa Hortícola. Convenio DA-UNS-Municipalidad de Bahía Blanca. 3Prof. Apoyo, CONICET. 4Alumno Ingeniería Agronómica.
El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta productiva
de la espinaca cultivada bajo cubierta, a la aplicación de dos abonos foliares durante el ciclo otoño invernal y su relación con el contenido de nitratos en hojas y pecíolos. Se sembró en forma directa
espinaca cv. Triathlon F1 (Nickerson Zwaan), en un invernadero
metálico con cobertura de polietileno de 150 micrones, sin calefacción y con ventilación lateral. Se incorporaron mediante fertirrigación 85 kg·ha-1 de N, 50 kg·ha-1 de P2O5, 125 kg·ha-1 de K2O, 43
kg·ha-1 de CaO, 17 kg·ha-1 de MgO y 21 kg·ha-1 de S. Los tratamientos fueron: T1: testigo; T2: aplicaciones foliares de
AminoQuelante Ca y T3: aplicaciones foliares de Abono a base de
algas (Perifol F). Durante el ciclo se realizaron seis muestreos para
la determinación de peso fresco, peso seco y contenido de nitratos.
Se determinó el rendimiento mediante el corte de hojas de tamaño
comercial, en once fechas. No se observaron diferencias significativas entre tratamientos en cuanto a rendimiento del cultivo ni de
peso fresco y seco, en ninguna de las fechas de muestreo. Los rendimientos oscilaron entre 5,37 y 5,72 kg·m-2. El contenido de nitratos en parte comestible, presentó una alternancia en las distintas
fechas para los tratamientos aplicados, observándose un incremento significativo en T2 y T3 solamente en la última fecha de muestreo. En todo momento se mantuvieron por debajo de los valores
límites establecidos internacionalmente (Valor límite UE: 3.000
ppm, valores hallados menores de 1.000 ppm). Se concluye que en
estas condiciones agroecológicas, la aplicación de abonos foliares
no incrementó el rendimiento, y el contenido de nitratos no mostró
una tendencia definida. Es necesario continuar con los ensayos.
343
344
Efecto de diferentes dosis de fertirriego en tomate bajo invernadero sobre el rendimiento y la calidad de los frutos.
Mollinedo, V.A.; Budde, C. y Acosta, J.M. Estación Experimental
de Cultivos Tropicales Yuto - INTA.
El objetivo del trabajo fue evaluar 3 concentraciones diferentes en la solución de fertirriego, y su efecto sobre el rendimiento y la calidad en dos híbridos de tomate en invernadero. El ensayo se realizó en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Se utilizaron los híbridos Dominique (Hazzera)
(larga vida genético) y Tavira (Rogger) (larga vida estructural), y
se evaluaron 3 dosis diferentes de fertilizante, aplicados mediante fertirriego. Se trabajó con un diseño en bloques completos al azar con arreglo factorial y 3 repeticiones; se realizó análisis de la varianza y las diferencias entre medias se compararon
mediante el test de Duncan (a = 0,05). Se cosecharon frutos en
3 estados de madurez sobre los que se midió rendimiento (peso
y número de frutos), y comportamiento poscosecha (color, firmeza, caracteres organolépticos relacionados con el sabor, y contenido de ácidos y azúcares). En rendimiento hubo interacción
significativa entre variedades y dosis de fertilizante en la solución de fertirriego; el híbrido Dominique presentó una respuesta
lineal al aumento de dosis, mientras que Tavira rindió más con
la dosis intermedia, no detectándose diferencias significativas
entre las dosis alta y baja. Respecto a las variables evaluadas
en poscosecha, no se detectaron diferencias significativas en
ninguno de los caracteres evaluados.
Efecto del aumento de la concentración de la solución de
fertirriego en pimiento bajo invernadero, Famaillá (Tucumán), campaña 2006. Mollinedo, V.A.1; Contini, A.2; Agüero,
J.J.2 y Borquez, A.M.2 1INTA EECT Yuto. 2INTA EEA Famaillá.
[email protected]
El objetivo del ensayo fue evaluar el comportamiento del cultivo de pimiento al duplicar y triplicar una concentración determinada de solución de fertirriego. Para ello se utilizaron 3 híbridos
comerciales: Margarita, Marta y Silvero. Se transplantó el 29 de
marzo, a una densidad de 20.000 plantas·ha-1. La soluciones de
fertirriego fueron 0,4 (C1), 0,8 (C2) y 1,2 (C3) g de fertilizante por
litro de solución. Se utilizó una combinación de fertilizantes en
relación N:P:K:Ca:Mg de inicio a cuaje de 1:0,2:0,83:0,4:0 y de
cuaje en adelante 1:0,2:1,5:0:0,3, en un suelo de textura franca
y con un agua de riego de pH 7,6 y 1,29 mmho·cm-1 de conductividad eléctrica. Se dispuso un diseño estadístico de parcelas
divididas dispuestas en bloques al azar. Las cosechas se realizaron del 6 de julio de 2006 al 4 de enero de 2007 en estado de
verde maduro. Las soluciones de fertirriego tuvieron conductividades de 1,9 mmho·cm-1 (C1), 2,2 mmho·cm-1 (C2) y 2,4
mmho·cm-1 (C3) antes del cuaje y 2,2 mmho·cm-1 (C1), 2,5
mmho·cm-1 (C2) y 3,0 mmho·cm-1 (C3) de cuaje en adelante.
Los rendimientos de los 3 híbridos disminuyeron al duplicar y triplicar la dosis de fertilizante, lo que podría deberse al consecuente aumento de la conductividad eléctrica, sumado a la alta
conductividad del agua de riego.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
107
345
346
Efecto del aumento de la concentración de la solución de
fertirriego en tomate bajo invernadero, Famaillá (Tucumán),
campaña 2006. Agüero, J.J.1; Borquez, A.M.1; Mollinedo, V.A.2
y Contini, A.1 1INTA EEA Famaillá. [email protected].
2INTA EECT Yuto.
El objetivo del ensayo fue evaluar el comportamiento del cultivo de tomate al duplicar y triplicar una concentración determinada de solución de fertirriego. Para ello se utilizaron 3 híbridos
comerciales: Tavira (redondo indetermindado), Charleston (redondo indeterminado) y Eco (perita indeterminado). Se transplantó el 17 de abril a una densidad de 20.000 plantas·ha-1. Las
soluciones de fertirriego fueron 0,4 (C1), 0,8 (C2) y 1,2 (C3) g de
fertilizante·litro-1 de solución con una relación N:P:K:Ca:Mg de
inicio a cuaje de 1:0,8:0,77:0,4:0 y del cuaje en adelante
1:0,2:1,7:0:0,3; en un suelo de textura franca y con un agua de
riego de pH 7,6 y 1,29 mmho·cm-1 de conductividad eléctrica. Se
dispuso un diseño estadístico de parcelas divididas dispuestas
en bloques al azar. Las cosechas se realizaron del 27 de septiembre al 14 de noviembre en estado de madurez fisiológica.
Las soluciones de fertirriego tuvieron conductividades de 1,9
mmho·cm-1 (C1), 2,0 mmho·cm-1 (C2) y 2,3 mmho·cm-1 (C3)
antes del cuaje y 2,4 mmho·cm-1 (C1), 2,8 mmho·cm-1 (C2) y 3,4
mmho·cm-1 (C3) del cuaje en adelante. El rendimiento de los
híbridos Tavira y Eco fue mayor al duplicar (C2) y triplicar (C3)
la concentración de la solución, mientras que el híbrido Charleston obtuvo los mayores rendimientos en la C2, lo que podría
explicarse como una mayor sensibilidad del mismo al aumento
de la conductividad eléctrica. En las 3 concentraciones el híbrido Tavira mostró los mayores rendimientos.
Respuesta a tres niveles de riego, del cultivo de hakusay
(Brassica rapa var. pekinensis) destinado a consumo fresco, bajo condiciones de invernadero. Palazzesi, R.; Defilipis,
C.; Pariani, S. y Jiménez, A. Riego y Drenaje. Departamento de
Tecnología, Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires,
Argentina. [email protected]
El hakusay es una de las coles chinas de mayor consumo
en nuestro país. La producción se ve afectada por la disponibilidad de agua y por una enfermedad fisiológica: corazón negro
(tipburn), relacionada con el balance de agua. El objetivo fue
determinar la respuesta de Brassica rapa var. pekinensis a tres
niveles de riego a partir de trasplante, bajo invernadero, evaluando eficiencia de uso del agua, incidencia en la formación de
cogollo e incidencia de tipburn. El trabajo se realizó bajo invernadero, en el campo experimental de la Universidad Nacional de
Luján, Buenos Aires, Argentina. Los tratamientos fueron: 50, 75
y 100 % (R1, R2, R3) de evapotranspiración de cultivo, con diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. El trasplante se
realizó a los 28 días de la siembra y se cosecharon 76 días después; duración del ciclo 104 días (ciclo invernal). A cosecha se
determinó peso verde de la planta; peso verde y seco, longitud
y diámetro del cogollo; presencia de corazón negro (tipburn), eficiencia de uso del agua; obteniendo peso verde por planta: R1)
1.401,52 g; R2) 1.661,38 g; R3) 1.762,92 g. Para R1 se verificaron las mayores eficiencias en el uso del agua para formación
de materia verde en planta entera y cogollo. Para materia seca
de cogollo no se verificaron diferencias significativas entre tratamientos. Las plantas de R1 tuvieron un menor número de cogollos, con diferencia significativa. El tipburn fue incipiente para R1
y R2, sin incidencia en R3. La mejor calidad asociada al mayor
rendimiento, se obtiene cuando el cultivo no es sometido a restricción hídrica, aunque no alcance la máxima eficiencia en el
uso del agua.
347
348
Efecto de la aplicación de dosis crecientes de potasio sobre
rendimiento y calidad de tomate (Licopersicum esculentum
Mill.) cultivado en invernadero. II. Tomate Redondo Común.
Amma, A.T. y Del Pardo, C.K. EEA INTA San Pedro, Ruta 9 km
170 (2930) San Pedro. [email protected]
Se evaluó el efecto de la aplicación de dosis crecientes de
potasio sobre el rendimiento y calidad de fruto de tomate cv. Superman. Tratamientos: 1: N: 187 kg·ha-1; P: 50 kg·ha-1. 2: N: 187
kg·ha-1; P: 50 kg·ha-1; K: 83+162 kg·ha-1. 3: N: 187 kg·ha-1; P:
50 kg·ha-1; K: 166+323 kg·ha-1. Diseño experimental: Cuadrado
Latino: 3 x 3. Unidad experimental: 1 surco de plantación (10 m),
conducidos en 2 hileras, densidad: 2,28 plantas·m-2. Parcela útil:
1 surco 8 m. Suelo serie Ramallo: pH: 7,8; M.O %: 2,93; N total
%: 0,20; P ppm: 196; cationes intercambiables meq/100: K 3,07;
Ca 13,82; Mg 2,69. Fertilización: el fósforo se aplicó de base en
el fondo del surco al momento de trasplante. El potasio (83 y 166
kg·ha-1) -sulfato de potasio- en banda abriendo un surco junto a
la línea de plantación, al momento de floración del primer racimo. El N y resto de K se aplicó por fertirriego, a través de 2 cintas, con gotero incorporado por surco y parcela. Las parcelas
fueron fertirrigadas por tratamiento, recibiendo las mismas cantidades de agua y con la dosis de fertilización ajustados para
cada caso. Fertilizantes en fertirriego: Nitrato de amonio - Nitrato
de potasio - Sulfato de potasio. Trasplante: 6/10/05; 1º cosecha:
26/12/05, última cosecha (25): 10/3/06. No se registró diferencias significativas entre tratamientos en ninguna de las categorías de fruto incluso B.E.R. Los datos obtenidos para T1, T2 y T3
fueron, respectivamente: fruto comercial, sanos, ->100 g-:
161,43, 159,5 y 167,7 t·ha-1; frutos descarte -<100 g-: 6,02, 6,54
y 6,45 t·ha-1, número de frutos B.E.R·planta-1: 3,84, 5,0, 5,34.
Estos resultados confirman datos de años anteriores, que, en
suelos con alta disponibilidad de potasio, el agregado del mismo
a través de la fertilización no mejora los rendimientos ni la calidad visual de los frutos.
Injerto en hortalizas: evaluación preliminar de portainjertos
para tomate y berenjena en Mar del Plata. Duplancic, M.C. Rivadavia 3309, 4º Piso (7600) Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. [email protected]. Asesor Privado.
Los objetivos del trabajo fueron ajustar una técnica de injerto para tomate y berenjena y probar diferentes portainjertos en
invernaderos con suelos infestados con nemátodos (Nacobus
sp. y Meloidogine sp.) y otros patógenos del suelo. Como portainjertos se utilizaron los híbridos Brigeor (Gautier), King Kong
(KZ) y Kemerit (RZ). Sobre estos pies se injertaron las cultivares
Superman (PS) y Rodas (PS) de tomate y el híbrido Angela (RZ)
de berenjena. Se realizó injerto de púa y se ató con cinta Parafilm. Las plantas injertadas se transplantaron en cinco establecimientos de productores con suelos sin bromurar y con alta infestación de nemátodos y patógenos de suelo. Las plantas fueron
intercaladas al azar entre otras del cultivo. Los resultados preliminares obtenidos fueron satisfactorios ya que las plantas injertadas no presentaron síntomas de ataque de nemátodos y otros
patógenos de suelo, mostrando una tolerancia superior frente a
las plantas sin injertar que, en algunos casos, no sobrevivieron.
Los portainjertos fueron compatibles con las cultivares utilizadas. Se concluye que tanto la técnica de injerto empleada como
los portainjertos utilizados pueden considerarse una alternativa
muy viable para reemplazar al bromuro de metilo y lograr buena
respuesta frente al ataque de nemátodos y patógenos del suelo.
Los resultados obtenidos indujeron a productores de otras zonas a iniciar injertos hortícolas para tomate, berenjena, pimiento y pepino.
108
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
349
350
Comparación del efecto de riego por goteo superficial y
subsuperficial sobre el rendimiento de un cultivo de tomate
en invernadero. Andreau, R.1; Martínez, S.2; Somoza, J.2 y
Garbi, M.2 1Riego y Drenaje. [email protected].
2Climatología y Fenología Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
Con el objetivo de obtener información preliminar acerca del
efecto de 2 formas de riego por goteo sobre la producción de
tomate larga vida, durante la campaña 2006/2007 se condujo en
la Estación Experimental Julio Hirschhorn de la Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP un ensayo en el que
se probó: 1) Riego por goteo subsuperficial y 2) Riego por goteo
superficial. Se utilizó el híbrido de tomate larga vida 1007 de
BHN que se transplantó el 3/8/06 y se condujo en forma vertical
con hilo, bajo un invernadero parabólico de 24 m x 40 m, sobre
lomos cubiertos con lámina plástica bicapa (blanco/negro). En
ambos tratamientos se utilizaron mangueras con goteros a 15
cm y se aplicó la misma lámina de riego. En el tratamiento 1 la
manguera fue colocada a 15 cm bajo la superficie, mientras que
en el tratamiento 2 la manguera se colocó sobre la superficie del
lomo. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con 5
repeticiones. Los frutos fueron clasificados como comerciales o
de descarte al momento de la cosecha y los datos fueron sometidos al análisis de la varianza. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento total, aunque el
tratamiento 1 produjo mayor cantidad de frutos de descarte.
Evaluación del rendimiento de 3 híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en 2 épocas de cultivo, bajo invernadero en el cinturón hortícola platense. Martínez, S.1;
Andreau, R.2; Somoza, J.1; Morelli, G.1 y Garbi, M.1 1Climatología y Fenología Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. [email protected]. 2Riego y Drenaje,
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Con el objetivo de evaluar el rendimiento de 3 híbridos de tomate en 2 épocas de cultivo, los híbridos comerciales: 1) Superman, 2) Badro y 3) FA 179 fueron transplantados en 2 fechas: a)
24/10/06 y b) 8/1/07. El ensayo se condujo en un invernadero
parabólico de 24 m x 40 m ubicado en la Estación Experimental
Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. En ambas fechas las plantas se condujeron a
una hilera con hilo, distanciadas a 0,30 m entre plantas y 0,70 m
entre lomos, cubiertos con lámina plástica bicapa y con riego por
goteo. Se utilizó un diseño en bloque completos aleatorizados
con arreglo factorial 3 x 2 y 3 repeticiones, registrándose al momento de la cosecha el peso total de frutos. Los datos fueron
sometidos al análisis de varianza. En ambas fechas se observaron las mismas tendencias: Badro presentó el rendimiento más
elevado (4,8 kg·planta-1 y 4,96 kg·planta-1 en la 1º y 2º fecha, respectivamente); seguido por FA 179 (3,0 kg·planta-1 en la 1º fecha
y 2,71 kg·planta-1 en la 2º) y por Superman (2,8 kg·planta-1 en la
1º fecha y 2,63 kg·planta-1 en la 2º). En el análisis conjunto,
Badro presentó un rendimiento significativamente superior (4,4
kg·planta-1), en relación a FA 179 (2,82 kg·planta-1) y Superman
(2,74 kg·planta-1), sin observarse diferencias significativas entre
fechas, con valores para (a) de 3,52 kg·planta-1 y (b) de 3,10
kg·planta-1, ni en la interacción híbrido por fecha.
351
352
Marcha de la temperatura del aire en dos invernaderos del cinturón hortícola platense durante el mes de enero de 2007. Grimaldi, M.C.1; Somoza, J.1; Martínez, S.1; Strassera, M.E.2 y Mesquiriz, N.3 1Climatología y Fenología Agrícolas, Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. 2AER INTA Gran Buenos
Aires, Ruta 36 km 44,5. 3Estación Experimental de Gorina,
Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
[email protected]
Con el objetivo de evaluar la marcha térmica del aire durante
enero de 2007, se registró la temperatura a 2,0 m de altura en: 1)
un invernadero parabólico de 4 m de altura, ventilación lateral y
frontal y una superficie cubierta de 280 m2, ubicado en la Estación
Experimental de Gorina del M.A.A. de la Provincia de Buenos Aires
(34° 54´ S; 58° 02´ O) y 2) un invernadero capilla de 6 m de altura, con ventilación lateral, frontal y cenital y una superficie cubierta
de 2.400 m2, situado en Melchor Romero (34° 56´ S; 58° 04´ O),
ambos con cultivo de tomate y con orientación NE-SO. La temperatura se registró en forma horaria con un Data Logger con sensores para temperatura y humedad. En el invernadero parabólico la
temperatura media para el período fue de 25,5 ºC, la mínima media de 18,5 ºC y la máxima media de 34,5 ºC destacándose que
durante 20 días las temperaturas máximas diarias superaron ese
valor con una temperatura extrema de 40,5 ºC. En el capilla estos
valores fueron de 24,9 ºC, 18 ºC y 33,8 ºC, respectivamente, superándose la máxima media durante 19 días con un valor extremo de
41,1 ºC. Los datos de temperatura fueron sometidos a análisis de
la varianza según un diseño enteramente al azar, no observándose diferencias significativas entre los invernaderos, aunque se detectaron incrementos de hasta 2 ºC en las temperaturas medias
diarias en el invernadero parabólico respecto al capilla, generadas
por una diferencia de hasta 4 ºC en las temperaturas máximas diarias. El invernadero capilla por su tamaño y tipo de ventilación presentó mejores condiciones térmicas para el cultivo, sin embargo, la
ventilación es un aspecto que debe ser mejorado.
Efecto del tamaño de celda y estado fisiológico al transplante sobre las características a cosecha en lechuga (Lactuca
sativa L.). Garbi, M.1-2; Sangiacomo, M.A.2 y Martí, H.3 1Doctoranda Universidad Nacional de Luján (UNLu). 2Producción
Vegetal III (Horticultura), Departamento de Tecnología, UNLu.
[email protected]. 3INTA EEA San Pedro.
Con el objetivo evaluar el efecto de la edad fisiológica al
transplante y el tamaño de celda en almácigo, sobre la producción en lechuga mantecosa, se condujeron 4 ensayos en la Estación Experimental de Gorina (M.A.A. Provincia de Buenos
Aires), produciendo plantines de cv. Lores (Vilmorin) en bandejas de germinación de 128 (21 mL), 200 (11 mL) y 288 (5 mL)
celdas, transplantando los plantines al estado de 2, 4, 6 y 8 hojas, a un invernadero parabólico. Se utilizó un diseño en bloques
completos aleatorizados con arreglo factorial 3 x 4 con 3 repeticiones. A cosecha se registró: duración del ciclo (días), peso
fresco (PF) y peso seco (PS) por planta, por secado a 80 ºC hasta peso constante (Instituto de Fisiología Vegetal, Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP). Se calculó el coeficiente
de correlación de Pearson entre días y tratamientos. PF y PS se
sometieron a análisis de varianza para un modelo mixto, considerando tratamientos como factores fijos y ensayos como aleatorios. La duración del ciclo se asoció significativamente con la
edad fisiológica, disminuyendo los días a cosecha, al utilizar
plantines de mayor edad; sin observarse asociación significativa
con tamaño de celda. Plantines más avanzados en su estado
fisiológico produjeron plantas de menor PF a cosecha (P =
0,0084), sin efecto significativo del tamaño de celda (P = 0,3446)
ni de la interacción celda x edad fisiológica (P = 0,1446). El PS
no fue significativamente afectado, aunque se observó una tendencia a decrecer con la disminución del tamaño de celda y el
incremento en edad del plantín.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
109
353
354
Injerto en tomate: una alternativa para aumentar los rendimientos en variedades comerciales. Forns, A.C.; Jaldo, H.E.;
Valdez, I. y Ale, J. Estación Experimental Agroindustrial Obispo
Colombres. Av. William Cross 3150 (4101) Las Talitas, Tucumán,
Argentina. [email protected]
La práctica del injerto de tomate se realiza a partir de un pie
que es un híbrido interespecífico de tomate y cualquier copa de
una variedad comercial de dicha hortaliza. El objetivo del injerto
es hacer una variedad comercial con buenas características de
producción más tolerantes a las enfermedades de suelo y obtener mayores rendimientos. Durante la campaña 2006 se injertaron plantas de tomate y se transplantaron en invernáculo para
evaluar sus características agronómicas y sistemas de conducción. Se comparó la variedad comercial Compadre sin injertar
conducida a un solo tallo, plantado a una distancia de 40 cm y
la misma variedad comercial injertada sobre el híbrido interespecífico comercial Maxifort y conducida a 4 tallos, distanciada a 80
cm. Se evaluó rendimiento y número de frutos por planta. Las
plantas injertadas tuvieron un mayor rendimiento, pero comenzaron a producir frutos casi un mes después que las plantas no
injertadas. Las plantas injertadas y conducidas a 4 tallos tuvieron más de tres veces de rendimiento que las no injertadas. El
peso de los frutos fue levemente menor en las plantas injertadas
(134 g·planta-1) que en las no injertadas (142 g·planta-1). Se observó que el pie da mayor vigor a la copa y el follaje era más
abundante en las plantas injertadas.
Produção de morangueiro cultivado fora do solo. Calvete,
E.O.; Wesp, C. de L.; Mariani, F.; Nienow, A.A. y Cecchetti, D.
Faculdade de Agronomia e Medicina Veterinária da Universidade de Passo Fundo, C. Postal 611. CEP 99 001-970. Passo
Fundo-RS, Brasil. [email protected]
O cultivo do morangueiro vem crescendo nos últimos anos,
acompanhado de problemas como o uso em larga escala de defensivos agrícolas. O cultivo em sistemas sem solo abre algumas possibilidades no sentido de combinar ambiente protegido
com a eliminação do uso de produtos destinados à desinfecção
do solo, além de proporcionar maior produtividade. Este trabalho teve como objetivo avaliar, em ambiente protegido e colunas
verticais, dois experimentos. O primeiro utilizou o sistema de irrigação de gotejamento por estacas (externo); dois tipos de substratos: Horta 2 e Tabaco 1; com e sem drenagem. O segundo
variou apenas a irrigação, sendo esta composta de um sistema
auto compensante (interno). A cultivar utilizada foi a Oso Grande. O delineamento foi em blocos casualizados, com os tratamentos em parcela subdividida, com três repetições. Para o sistema de colunas verticais a irrigação externa apresenta vantagens, bem como o substrato Horta 2 sem drenagem.
355
356
Efecto de diferentes niveles de humus de lombriz (Eysenia
foetida) en el rendimiento y contenido de materia seca en
nopalito hortícola (Opuntia spp.) en invernadero en Tucumán, Argentina. Brandán de Antoni, E.Z.1 y Fernández, R.R.
1Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de
Tucumán. Av. Roca 1900 (4000) Tucumán. Tel: 0381 4364147,
Fax: 0381 4364156. [email protected]
En la producción de nopalito se utilizan grandes cantidades
de abono. En el sistema intensivo, la aplicación de abono se
lleva a cabo cada año. Los niveles de estiércol por hectárea
varían de 100 a 200 toneladas, aplicándose de 100 a 200 kg de
Nitrógeno y de 80 a 100 kg de Fósforo por hectárea. Se estudió
el efecto de diferentes niveles de humus de lombriz (Eysenia
foetida) en el rendimiento y contenido de materia seca en nopalito hortícola en invernadero sin calefaccionar en la Región del
Pedemonte en Tucumán. Se implantó el ensayo en invernadero
en 2002; la cosecha se efectuó en 2005. El Diseño Experimental
fue BCA, con 4 tratamientos de humus de lombriz aplicados por
año: 1) Control, 2) 500, 3) 1.500, 4) 2.000 kg·ha-1 y 4 repeticiones. Se efectuaron ANVA, Test de Tukey (P=0,05) y correlación
(Pearson). Se determinaron rendimiento de peso fresco por
planta (kg·planta-1) y contenido de materia seca (%). Se obtuvieron diferencias significativas en peso fresco entre 3 (41,750)
respecto a 2 (32,25) y en materia seca entre 3 (5,75) y 2 (4,88).
Se determinó correlación positiva (0,5322) entre contenido de
materia seca y peso fresco. En los tratamientos con humus de
lombriz, las variables de rendimiento y contenido de materia seca en cultivo de nopalito hortícola en invernadero estuvieron influenciadas positivamente por aplicaciones anuales de humus
de lombriz de 1.500 kg·ha-1.
Agricultura en agua de mar con plantas nativas de Tierra del
Fuego, Argentina. Bianciotto, O.1; Blessio, A.2; Gea, P.1; Pinedo, L.1. y San Román, N.1 1CADIC-CONICET. 2Ministerio de
Educación de la Provincia de Tierra del Fuego.
Con el objeto de definir la viabilidad de comunidades halófilas dominadas por Salicornia ambigua o Sarcocornia peremnis,
como productores de alimento fresco para el consumo humano,
se realizó un estudio en marismas de la costa Atlántica de Tierra
del Fuego y en cultivo implantados en la costa del Canal Beagle,
regada con agua de mar. El trabajo abarcó la distribución de estas comunidades, la evaluación de parámetros poblacionales, de
producción y análisis proximal de la especie, para determinar las
características alimentarias, con tres condiciones diferentes: en
ambiente natural, como cultivo en costas marinas y en invernadero; con y sin protección contra el viento en todas las situaciones. El análisis proximal mostró un elevado contenido en ácidos
grasos insaturados (68 %) con un 42 % de 18:3n-3 (linolénico) y
19 % de 18:2n-6 (linoleico); alta degradabilidad de la materia
orgánica (60-80 %) y energía metabolizable 2,3 Mcal·Kg-1.m.o. El
efecto de protección contra el viento se verificó por los más altos
valores en longitud de los brotes, producción de biomasa, densidad de brotes y un ciclo fenológico más largo, presentando diferencias más marcadas en el ensayo del Canal Beagle. La producción de materia seca en enero se estimó entre 470-1.270
g·m-2 a campo, con mayores rendimientos en invernadero de
2.400 g MS·m-2. La superficie total de marismas es de 93.000 ha
y para cultivo de 19.271 ha. De los resultados obtenidos se concluye que la especie podría constituir un vegetal para consumo
fresco de alto valor nutricional. Por su sabor delicado y similar a
un picle salado es factible de ser consumido como brote verde o
en preparaciones como encurtido.
110
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
357
358
Evaluación de sustratos en la producción de plantines de
melón var. Rocío de miel en cultivo protegido en la Región
del Pedemonte, Tucumán, Argentina. Delgado, N.; Dip, G.;
Guchea, L.; Juárez, M.; Robles, R.; Vargas, R. y Brandán de
Antoni, E.Z.1 1Facultad de Agronomía y Zootecnia, UN Tucumán. Av. Roca 1900 (4000) Tucumán. Tel: 0381 4364147, Fax:
0381 4364156. [email protected]
Se evaluaron distintos sustratos en producción de plantines
de melón var. Rocío de miel en invernadero sin calefaccionar en
la Región del Pedemonte, Tucumán, en 2006. Diseño Experimental: BCA, con 5 tratamientos: T1: 100 % de arena. T2: 75 %
de arena y 25 % de mantillo. T3: 50 % de arena y 50 % mantillo. T4: 25 % de arena y 75 % de mantillo. T5: 100 % de mantillo, y 3 repeticiones. Los sustratos se dispusieron en bandejas
de 72 celdillas. Parámetros evaluados: Poder Germinativo (PG
%) de semilla. Materia Seca (MS %) parte aérea y radicular.
Emergencia de plántulas (EP %) a los 11, 14 y 18 días posteriores a la siembra. Número de Hojas verdaderas expandidas
(NHVE). Altura de plántulas (cm) (AP). Se efectuó ANVA (P=
0,05); Test de Tukey y correlación de Pearson (P=0,05). El PG
% de la semilla fue de 60 promedio. No se registraron diferencias en MS % de parte aérea y raíz; se detectó baja correlación
entre MS % de raíz y parte aérea (0,2118). En EP % las diferencias fueron significativas: a los 11 días entre: T2 (56,777) y T1
(20,833); a los 14 días: T2 (75) y T1 (27,777); a los 18 días: T2
(83,333) y T5 (77,613) con T1 (37,5); hubo alta correlación entre
14 y 11 días (0,8053). En NHVE se diferencian T4 (9,3333) de
T1 (4,0) (LSD) (T). En AP, T5 (5,8683) de T3 (3,66) y T1 (3,4367)
(HSD). En parámetros evaluados los sustratos con 75 % arena
y 25 % mantillo; 75 % mantillo y 25 % arena y 100 % mantillo
producen mayor calidad y cantidad de plántulas útiles de melón
en invernadero.
Determinación de rendimientos y calidad de frutos de fin de
ciclo en tomate cereza (Lycopersicum esculentum Mill. var.
cerasiforme Alef.) con dos sistemas de manejo. Luján, E.;
Romero, J.; Sluka, E.; Varela, L.; Jaldo Álvaro, D.; Duarte, D.;
Ricardes, M.; Maza, N.; Cosiansi, C.; Cuezzo, H.; Yasem de Romero, M. y Villagra, E.L. FAZ-Universidad Nacional de Tucumán.
Tucumán, Argentina. [email protected]
Los tomates cereza o "cherry" ocupan nuevos segmentos
en el mercado. El objetivo fue determinar rendimientos y calidad
de frutos de fin de ciclo (noviembre) con dos sistemas de manejo del cultivo: 1) invernadero frío y 2) campo. Se trabajó en El
Corte, Yerba Buena, Tucumán. Se sembró en bandejas y se
transplantó en 1) se trabajó en bordos con mulching de plástico
negro, fertilización con 18-46-0, riego por goteo, conducción a
una rama y planta colgada. d =2,7 plantas·m-2. En 2) se transplantó sin conducción (1,00 m entre líneas y 0,40 m·planta-1). En
laboratorio se analizó: número de frutos·planta-1; peso fresco de
frutos (PFF) y peso seco de frutos (PSF) de fin de ciclo. En frutos maduros se determinó: sólidos solubles con refractómetro
manual (0-32 ºBrix), pH, acidez en %ácido cítrico titulado con
NaOH 0,1 N y azúcares reductores con método Eynon Lane. Se
muestreó al azar 6 parcelas, se realizó ANOVA y se evidenció
que: entre 1) y 2) existen diferencias significativas en cuanto al
valor medio del número de frutos·planta-1, siendo mayor (29,8)
en el cultivo protegido respecto a frutos producidos a campo
(15,9). No se encontraron diferencias estadísticas significativas
en PFF ni PSF, aunque hubo tendencia creciente en frutos protegidos en invernáculo. En cuanto a calidad, desde una óptica
industrial, los frutos protegidos mostraron mayor contenido de
sólidos solubles (6,8 ºBrix) -100 % de muestras analizadascomparados con los producidos a campo (5 ºBrix) de comportamiento más errático. La producción de tomate cereza en invernáculo frío superó en cantidad y calidad de frutos al sistema de
manejo a campo en Pedemonte tucumano.
359
360
Marcha térmica en el interior y exterior de una cobertura
plástica localizada en el cinturón hortícola de La Plata durante la nevada registrada el 9 y 10 de julio de 2007. Martínez, S.1; Somoza, J.1; Pardi, M.1 y Andreau, R.2 1Climatología
y Fenología Agrícola. [email protected]. 2Riego y
Drenaje, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata.
Con el objetivo de realizar un análisis cuantitavo de la marcha
térmica en un invernadero ubicado en la Estación Experimental
Julio Hirschhorn (FCAyF, UNLP) fueron analizadas temperaturas
medias, máximas y mínimas registradas dentro y fuera de la cobertura el 9 y 10 de julio de 2007 y días posteriores. Los datos fueron registrados en forma horaria en dos estaciones automáticas
Davis, una en el interior del invernadero parabólico (960 m2) y otra
exteriormente, a 500 m. El 9/7 hubo diferencias de 5,9 °C durante las 13:00 horas, con un valor interno de 10,2 °C y diferencias
de 2,2 °C ocurridas para las 21:00 horas, con valor interno de 0,2
°C, lapso en que transcurrió la nevada. El 10/7, la diferencia térmica fue disminuyendo hasta 2,3 °C, con temperaturas internas
entre 2,2 °C y 1,9 °C para las 15:00 y 18:00 horas, y externas de
-0,1 °C y -0,4 °C. Esta situación se atribuye al posible efecto de
amparo ejercido por el espesor de la capa de nieve (8 cm) y a su
baja densidad (dr < 0,5). No obstante, en los días posteriores se
registraron temperaturas inferiores a 0 °C en ambos ambientes
durante las primeras horas del día, observándose un aumento de
los registros poco después de la salida del sol por efecto de la
radiación incidente. Las temperaturas medias no mostraron valores negativos debido a que las máximas estuvieron entre los 10
°C y 19 °C, mientras que en el exterior fueron de 4 °C y 5,9 °C.
Registrar los valores climáticos de los ambientes protegidos permite analizar comportamiento térmico frente a la ocurrencia de
meteoros poco habituales, y en particular revela que durante la
nevada se presentaron temperaturas superiores a las registradas
durante las heladas posteriores al evento meteorológico.
Tomate racimo (Lycopersicon esculentum Mill): rendimiento bajo diferentes grado de raleo de frutas, conducido bajo
invernadero en La Plata. Etcheverry, M.; Chale, W. y Andreau,
R. Riego y Drenaje, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
UN La Plata. [email protected]
El objetivo del trabajo fue evaluar, en forma preliminar, el
rendimiento de 2 híbridos comerciales de tomate racimo: Durinta
(empresa Western Seed) e Icram (empresa Rogers), sometidos
a diferentes raleos de frutas en cada racimo: 1) sin raleo, 2) raleo a 6 frutas, 3) raleo a 5 frutas y 4) raleo a 4 frutas. Los híbridos se transplantaron el 9 de enero de 2007 a un invernadero
de madera tipo capilla de 22 m x 50 m ubicado en el establecimiento hortícola Frutos de la Estación, en la localidad de Ángel
Etcheverry, partido de La Plata. Las plantas se dispusieron en
filas dobles ubicadas a 0,45 m entre plantas y 0,40 m entre líneas sobre lomos de 0,60 m de ancho cubiertos con lámina plástica negra y con riego por goteo y conducidas con hilos. Se utilizó un diseño totalmente aleatorizado con arreglo factorial 2 x 4.
Se cosecharon y pesaron racimos completos y los datos se sometieron a análisis de la varianza. No se observaron diferencias
significativas entre híbridos, entre tratamientos de raleo, ni en la
interacción híbrido x tratamiento de raleo, aunque el híbrido
Icram presentó tendencia a un mayor rendimiento.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
111
361
362
Tomate racimo (Lycopersicon esculentum Mill): rendimiento bajo diferentes láminas de riego y manejo conducido bajo invernadero en La Plata. Chale, W.; Etcheverry, M. y Andreau, R. Riego y Drenaje, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UN La Plata. [email protected]
El objetivo del trabajo fue evaluar el rendimiento del tomate
racimo híbrido Icram, sometido a dos laminas de riego: Ri1) 13
mm (con 2 cintas de riego) y Ri2) 20 mm (con 3 cintas de riego)
y 4 raleos de frutas por racimo: 1) sin raleo, 2) raleo a 6 frutas,
3) raleo a 5 frutas y 4) raleo a 4 frutas. El transplante se realizó
el 9 de enero del año 2007 a un invernadero de madera tipo
capilla de 22 m x 50 m, ubicado en el establecimiento hortícola
Frutos de la Estación, en la localidad de Ángel Etcheverry, partido de La Plata. Las plantas se dispusieron en filas dobles ubicadas a 0,45 m entre plantas y 0,40 m entre líneas sobre lomos
de 0,60 m de ancho cubiertos con lámina plástica negra, con
riego por goteo con goteros ubicados a 20 cm y tutorado con
hilos vertical. Se utilizó un diseño enteramente al azar con arreglo factorial 2 x 4, cosechando y pesando racimos completos.
Los datos se sometieron a análisis de la varianza, y si bien no
se presentaron diferencias estadísticamente significativas, se
observó que la aplicación de una lámina de 20 mm produjo una
tendencia al incremento de los rendimientos y que el tratamiento de raleo 4 tendió a presentar menor rendimiento con ambas
láminas de riego. Con la aplicación de la lámina Ri2 se destacaron los tratamientos de raleo 3, 2 y 1; mientras que con la lámina Ri1 el mayor rendimiento fue observado en el testigo sin ralear.
Ensayo comparativo de rendimiento de 8 híbridos comerciales de tomate tardío en La Plata bajo cubierta plástica.
Martínez, S.1; Andreau, R.2; Morelli, G.1 y Gimenez, D.3 1Climatología y Fenología Agrícola. 2Riego y Drenaje. 3Instituto de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
UNLP. [email protected]
El objetivo del trabajo fue evaluar el rendimiento en un transplante tardío de los híbridos de tomate más utilizados para la
producción bajo invernadero en el cinturón hortícola platense. El
ensayo se condujo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn
de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, en
un invernadero parabólico de 24 m x 40 m. Los híbridos 1) Badro, 2) FA 179, 3) Paronsette, 4) Trafalgar, 5) Griffy, 6) Superman, 7) Bell y 8) Miramar se transplataron el 8/1/07 a 0,30 m
entre plantas y 0,70 m entre lomos. Se condujeron a 1 hilera y a
una rama con hilo. La cosecha se inició en 3/4/07 y se continuó
hasta el 7° racimo (4/6/07). El diseño estadístico fue en bloque
completos aleatorizados con 3 repeticiones y se utilizó el análisis de la varianza para analizar el rendimiento total y por categorías comerciales (1º: frutos de más de 200 g; 2º: frutos de 150
a 200 g; y 3º: frutos de 100 a 150 g) y descarte. Los híbridos no
se diferenciaron significativamente en el rendimiento total (2,9 a
4 kg·planta-1 en promedio) ni en la producción de frutos de 3º o
descarte. Badro produjo un rendimiento significativamente superior en frutos de 1º (3,7 kg·planta-1), seguido por Trafalgar, Superman y Griffy (2,3 kg·planta-1 en promedio). FA 179 y Miramar
fueron los de menor rendimiento de 1º, mientras que Miramar se
diferenció en la producción de frutos de 2º, seguido por FA 179,
Paronsette y Griffy. Badro produjo la menor cantidad de frutos
de 2º.
363
364
Fecha de transplante y producción de un híbrido de tomate
(Lycopersicon esculentum Mill.) conducido bajo invernadero en La Plata. Martínez, S.1; Andreau, R.2; Garbi, M.1; Somoza,
J.1; Morelli, G.1 y Carbone, A.3 1Climatología y Fenología Agrícolas. 2Riego y Drenaje. 3Fisiología Vegetal (INFIVE). Facultad
de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La
Plata. [email protected]
El trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la fecha
de transplante sobre la producción de un híbrido de tomate conducido bajo invernadero. Se utilizaron plantines del híbrido Sofía, determinando su peso seco y área foliar al transplante. El
cultivo se condujo en un invernadero parabólico de 24 x 40 m,
en la Estación Experimental Julio Hirschhorn (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP), con transplantes en 4 fechas:
T1) 19/8/06, T2) 24/8/06, T3) 5/9/06 y T4) 3/10/06, según un diseño en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se
registró fecha de inicio de cosecha y peso de frutos totales, comerciales y de descarte. Se computó la temperatura media a 1,5
m de altura y se calcularon los grados día acumulados entre
transplante y cosecha (GDA) por el método residual de Brown,
considerando una temperatura base de 10 ºC. Los datos fueron
sometidos al análisis de la varianza y las diferencias entre medias analizadas por la Prueba de Rango Múltiple de Duncan.
Los plantines se diferenciaron significativamente en su peso seco y área foliar al transplante. Los de T4 fueron los de mayor tamaño, seguidos por los de T1, T3 y T2. Todas las plantas llegaron a cosecha entre los 81 (T4) y 93 (T1) días post-transplante,
presentando diferencias significativas en la cantidad de GDA,
con valores más altos para las T4 y T3 (876 y 827) y menores
para T1 y T2 (760 y 733). T3 produjo rendimientos más elevados en frutos comerciales y totales, mientras que T4 produjo la
menor producción.
Manejo de la "mosca blanca de los invernaderos" Trialeurodes vaporariorum (West.) (Hemíptera- Aleyrodidae) mediante el uso de productos alternativos en pimiento bajo cubierta. Fernández, J.A.; Macián, A.J.; Paz, M.R. y Arce, O.E. Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT. Av. Roca 1900 (4000)
San Miguel de Tucumán. [email protected]
Trialeurodes vaporariorum (West.) es plaga clave de cultivos
hortícolas bajo cubierta en Tucumán. La principal herramienta
de manejo de la misma es el control químico, sin embargo la
aparición de un mercado cada vez más exigente está abriendo
las puertas al desarrollo de nuevas opciones tecnológicas. El
objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de un detergente biodegradable, un extracto de neem y un extracto de ajo,
casuarina y paraíso como agentes de control de la "mosca blanca de los invernaderos" en una cultivar de pimiento Margarita
bajo cubierta plástica. Se realizó un experimento factorial en
parcelas divididas en el tiempo. El diseño fue en bloques al azar
con tres repeticiones. Las parcelas completas correspondieron a
los siguientes tratamientos: Extracto de ajo macerado 2 mL más
casuarina 3 mL y paraíso 20 mL: nº1 (700 mL·100 L agua-1); nº2:
(1.000 mL·100 L agua-1); nº3: (1.300 mL·100 L agua-1). Detergente en base a alquilsulfato y alquiletoxisulfato de sodio: nº1
(300 mL·100 L agua-1); nº2 (400 mL·100 L agua-1); nº3 (500
mL·100 L agua-1). Extracto de neem (250 mL·100 L agua-1) y
Endosulfán: (250 mL·100 L agua-1) como testigo. Se concluye
que: a) Todos los tratamientos resultaron ser tan efectivos como
el testigo químico en el control de larvas y adultos de T. vaporariorum en pimiento bajo cubierta. b) La mayor eficiencia de control se logró en los primeros tres días de la aplicación, aunque el
efecto residual se mantuvo hasta los diez días. No habiéndose
observado efectos de fitotoxicidad, los productos mencionados
constituyen una alternativa interesante en el manejo de la “mosca blanca de los invernaderos”.
112
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
365
366
Dosis y número de liberaciones de Eretmocerus mundus
(Hymenoptera: Aphelinidae) para el control de Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivo de pimiento. López,
S.N. y Andorno, A.V. Insectario de Investigaciones para Lucha
Biológica, IMYZA, INTA Castelar. CC25 (1712) Buenos Aires,
Argentina. [email protected]
Bemisia tabaci es una plaga clave del cultivo de pimiento cuyo control se basa en el uso exclusivo de insecticidas. El uso de
enemigos naturales parasitoides es una alternativa a ser utilizada
de manera integrada con otras estrategias de manejo. Eretmocerus mundus se presenta como un promisorio agente de biocontrol.
Se realizaron dos ensayos para determinar la dosis y el número
de liberaciones necesarias para controlar la población plaga.
Dosis de liberación: doce jaulas de muselina (0,80 m x 0,55 m x
0,60 m) conteniendo 6 pimientos fueron dispuestas en un macrotúnel experimental en Castelar. Cada jaula fue infestada con moscas blancas y asignada a uno de los siguientes tratamientos: liberación de 0, 1 y 3 parejas de E. mundus·planta-1·semana-1 con 3
introducciones en total. Número de liberaciones: veinticuatro jaulas fueron asignadas a los siguientes tratamientos: 0, 1, 2 y 3
introducciones de E. mundus en la dosis óptima resultante del
ensayo anterior. En ambos ensayos se registró semanalmente el
número de adultos y ninfas normales y parasitadas. Los resultados mostraron que la menor dosis alcanzó para mantener la
población de plaga a niveles significativamente menores que el
testigo (niveles máximos de 7,75 adultos y 58,75 ninfas·jaula-1 y
643,75 adultos y 1.598 ninfas·jaula-1 respectivamente) (P<0,05),
con 85 % de parasitismo. El parasitoide debió ser introducido 3
veces para lograr un mejor control de la plaga (niveles máximos
de 1,17 adultos y 20,33 ninfas·jaula-1 versus 55,67 adultos y 75
ninfas·jaula-1 en el testigo) con 84 % de parasitismo (P<0,05).
Estos resultados se validarán en un próximo ensayo en un cultivo
experimental de pimiento.
Caracterización temporal y espacial de una epidemia de
marchitamiento bacteriano en tomate en suelo de invernadero con distintos tratamientos. Colombo, M. del H. y Obregón, V. EEA INTA Bella Vista. CC 5 (3432) Bella Vista, Corrientes. [email protected]
La bacteria Ralstonia solanacearum es el agente causal del
marchitamiento de las Solanáceas (tomate, pimiento, berenjena). Los problemas recurrentes de marchitamiento en la provincia de Corrientes condujeron a evaluar una epidemia en invernaderos solarizados con plástico estabilizado, no estabilizado,
cristal y negro respecto a "atmósfera confinada" (suelo sin cubierta plástica en invernadero cerrado) y Bioact WG (control biológico de nemátodes) entre enero y marzo de 2005 (45 días). Se
trasplantó el 8 de abril tomate Carson (Enza Zadem) a 0,17 m
entre plantas, las plantas se tutoraron a un alambre a 2 m del
suelo y el manejo fue estandar para la región. Se registraron las
plantas con marchitamiento a los 4, 50, 78, 96, 169, 178 y 208
días de trasplante y se determinó el agente causal a partir del
exudado bacteriano de tallos y raíces en agua estéril sobre 2,3,5
triphenyl tetrazolium chloride (TTZ). Se realizó la caracterización
espacial de la enfermedad con gráficos bi y tridimensionales
(Surface Mapping System Golden Software Inc.) y temporal
mediante el Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad
(ABCPE) de plantas acumuladas con marchitamiento. Las
ABCPE coincidieron con el patrón espacial agregado en sentido
longitudinal planta a planta dentro del surco y entre surcos a partir del foco epidémico con sobre dispersión agrupada de plantas
muertas independiente del sistema de desinfección de suelo
empleado. Este patrón permitió inferir la dispersión de R. solanacearum producida por el movimiento de agua de riego y lluvia, herramientas y suelo contaminado.
367
368
Densidad de trampeo para moscas blancas (Homoptera: Aleurodidae) según el tamaño de trampa. Carrizo, P. y Folcia,
A.M. UBACyT - G062. Cátedra de Zoología Agrícola, Facultad
de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453 (C1417DSE) Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina. [email protected]
El relevamiento de moscas blancas en cultivos hortícolas
puede llevarse a cabo mediante trampas adhesivas amarillas.
Aunque las más pequeñas serían más eficientes, el número de
unidades recomendadas comercialmente, es el mismo para
cualquier tamaño. El objetivo fue el estudio de la relación entre
la densidad de trampas por superficie y su tamaño. Se utilizaron
trampas amarillas de 5 tamaños (sus 2 caras recontadas independientemente), entre 100 y 750 cm2, distribuidas en el invernadero en un DBA (n=5) en 5 fechas, donde el bloque representa una hilera del cultivo (tomate). El cálculo fue a partir de las
capturas diarias, utilizando la fórmula general de número de
muestras para un error estándar aceptado en la media muestral.
Las curvas de respuesta para tamaño de muestra, no guardaron
relación con el tamaño de la trampa. La densidad de trampeo
requerida sería superior a la utilizada en el ensayo; para el
tamaño de trampa más pequeño (10 cm x 10 cm = 100 cm2) se
habría trabajado con un error entre el 20 y 25 % de la media.
Para un nivel de error del 15 %, serían necesarias más de 20
muestras por invernadero. Esto es coherente con la utilidad real
que éste tipo de trampas tiene, principalmente como alarma o
en la detección de variaciones importantes en la población
(migraciones en los laterales, efecto de tratamientos químicos)
y no como un muestreo ajustado de la densidad de la población
presente. Debido a la disparidad en las curvas respecto del
tamaño de trampa, se discute un efecto probable debido a la
forma (relación perímetro/superficie).
Calidad de aplicación de productos fitosanitarios en cultivo
de tomate bajo invernadero para la Región de Rosario. Grasso, R.; Ferratto, J.A.; Carrancio, L.; Mondino, M.C. y Longo, A.
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Proyecto Hortícola de Rosario. CC 14 (2125) Zavalla,
Santa Fe, Argentina. [email protected]
La calidad de aplicación tiene incidencia en el control de plagas y enfermedades, y es determinante de la calidad e inocuidad de los productos hortícolas; sin embargo, generalmente no
se realizan las prácticas adecuadas para hacer una aplicación
de calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad de aplicación en 4 productores de tomate bajo invernadero de producción otoñal. Se elaboró una encuesta con los puntos más relevantes que hacen a una adecuada máquina pulverizadora y se
dispusieron 3 barras de hierro verticales por cultivo, con 6 planchuelas en cada una (portatarjetas), cada una de un tamaño
suficiente para colocar las tarjetas hidrosensibles, ubicadas en
la parte: inferior, media y superior del cultivo (estrato); en la
parte exterior e interior de la hilera (profundidad) y en la parte
superior e inferior del portatarjeta (ubicación en la hoja). Los
volúmenes de agua aplicados por cada productor fueron de 800
a 1.700 L de agua·ha-1, con presiones de 4 a 15 kg·cm-2. Se realizó un análisis multifactorial de la variancia. La cantidad media
de gotas·cm-2 fue de 149, con diferencias a favor de las máquinas de arrastre en relación a la mochila. No se observan diferencias significativas entre estratos y profundidad. Existen diferencias significativas entre la parte superior e inferior, en 3 de los 4
productores. La cantidad de gotas en la parte inferior de las hojas es insuficiente para el control de algunas plagas.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
113
369
370
Evaluación económica ex-ante de alternativas tecnológicas
orientadas al control de plagas y enfermedades en producción de tomate bajo cubierta. Longo, A.; Ferratto, J.; Mondino,
M.C. y Grasso, R. Proyecto Hortícola de Rosario. CC 14 (2125)
Zavalla, Santa Fe, Argentina. [email protected]
En el cultivo de tomate bajo invernadero, las pérdidas ocasionadas por plagas y enfermedades son unas de las principales causas de disminución de la productividad. El objetivo del
presente trabajo fue evaluar la viabilidad económica ex-ante de
la aplicación de dos técnicas orientadas al control de plagas y
enfermedades que reemplacen a la tecnología de uso actual o
tradicional. Se evaluaron dos alternativas tecnológicas: a) utilización de injerto en plantín de tomate con respecto a la técnica
de plantín tradicional, con suelo desinfectado y b) manejo adecuado de los rastrojos del cultivo de tomate con relación al
manejo tradicional. Para determinar la viabilidad económica se
utilizó la metodología de comparación proporcional de los costos de producción de ambas alternativas tecnológicas. La técnica del injerto permite una reducción de los costos de implantación en un 30 %, con respecto a la técnica tradicional, principalmente por la reducción de los costos de desinfección del suelo.
En el caso del manejo adecuado de los rastrojos de tomate, los
costos de la implementación de la nueva práctica se aumentan
98 % con respecto al utilizado por el productor tradicionalmente,
y se cubriría con una reducción del 9 % del costo de las aplicaciones sanitarias. Bajo los supuestos, ambas alternativas son
económicamente viables.
Evaluación de liberaciones de Encarsia formosa para el
control de moscas blancas en tomate de invernadero. Cáceres, S.; Miño, V.S.; Aguirre, M.R.A.; López, S.N. y Botto, E.N.
EEA INTA Bella Vista. CC 5 (3432) Bella Vista, Corrientes, Argentina. [email protected]
La mosca blanca Trialeurodes vaporariorum fue reemplazada por Bemisia tabaci en hortalizas de Corrientes desde 2001.
Cuando la especie B. tabaci fue regulada por acción del parasitoide Eretmocerus mundus, T. vaporariorum reapareció en tomate (2004). Se realizaron liberaciones de Encarsia formosa
para controlarla: 2005 (1) y 2006 (9) en tomate de: a) invernadero 7 x 24 m sin pulverizaciones (9 liberaciones), b) invernadero
7 x 12 m (2 liberaciones), c) invernadero 18 x 40 m (6 liberaciones) y d) invernadero 3,5 x 21 m (4 liberaciones). Cada invernadero fue observado semanalmente y se evaluaron 40 hojas con
pupas. En 2005 (baja presencia de T. vaporariorum) se recuperó E. formosa en B. tabaci (7,3 % pupas parasitadas) y en T.
vaporariorum (54,4 % pupas parasitadas). En 2006 (tomate d)
se registraron más pupas de T. vaporariorum (N = 313) que de
B. tabaci (N = 96) a fin de campaña. De pupas de T. vaporariorum se recuperó: 10 % moscas blancas, 56 % E. formosa, 23 %
E. mundus; 5 % Encarsia nigricephala, 2 % Encarsia tabacivora,
2 % Signiphora aleyrodis y 2 % especie no determinada. De
pupas de B. tabaci se recuperó: 89 % moscas blancas, 10 % E.
mundus y 1 % E. tabacivora. Cuando predominó T. vaporariorum en tomate, E. formosa la prefirió (2006); cuando su presencia fue escasa parasitó a B. tabaci pero el parasitismo fue mayor
en T. vaporariorum (2005). T. vaporariorum fue huésped de todos los parasitoides conocidos de B. tabaci. En ausencia de T.
vaporariorum y baja cantidad de B. tabaci en tomate, E. formosa prefirió pimiento cercano con alta presencia de B. tabaci. Con
más T. vaporariorum que B. tabaci, E. mundus prefirió a la primera.
371
372
Evaluación de liberaciones de Trichogramma nerudai y Trichogrammatoidea bactrae para el control de huevos de polilla del tomate Tuta absoluta en Corrientes. Cáceres, S.; Almonacid, R.C.; Aguirre, M.R.A.; López, S.N. y Botto, E.N. EEA
INTA Bella Vista CC 5 (3432) Bella Vista, Corrientes, Argentina.
[email protected]
Para mejorar el control de polilla del tomate en Corrientes se
liberaron parasitoides de huevos de polilla: Trichogramma nerudai y Trichogrammatoidea bactrae (2 liberaciones: 9 y 29 de
noviembre 2002) y T. bactrae (4 liberaciones: 28 diciembre
2005; 6, 11 y 19 enero 2006). Las liberaciones 2002 se evaluaron en tomate liberado. Las liberaciones 2005-2006 se evaluaron en la campaña siguiente con un seguimiento continuo desde
octubre 2006 hasta mayo 2007. Cada semana se extrajeron 100
brotes en a) tomate Coloso invernadero no pulverizado (INP) y
b) tomate Coloso invernadero pulverizado (IP). Los huevos separados y pegados sobre papel de filtro en caja de petri se obsevaron hasta eclosión de parasitoides o larvas de polilla. En 2002
se recuperaron T. nerudai y T. bactrae. En 2006-2007 se colectaron por semana 18-1068 huevos en INP y 55-714 huevos en
IP; se eliminaron los recuentos con eclosiones de menos de 10
huevos; la emergencia varió entre 11,4 - 73,8 % y 11,2 - 60,0 %
en INP e IP respectivamente. En gran parte de las evaluaciones
(43-64 %); de los huevos emergieron larvas de polilla. En INP
los parasitoides se colectaron en noviembre (21,4 y 17,3 % de
parasitismo), febrero (10,7 %) y marzo-abril-mayo (55,8 % marzo a 0,6 % mayo) y en IP en febrero con parasitismo de 9,5 %,
marzo (5,6 y 16,4 %), abril (92 %) y mayo (17,7 %), después que
se terminaron las pulverizaciones. La especie más colectada fue
T. nerudai; T. bactrae se colectó en mínima cantidad (5) en febrero en INP. En noviembre, marzo y abril se colectó otro parasitoide de huevo aún no determinado.
Control de Pythium sp. en cultivo hidropónico de lechuga.
Palmucci, H.E.1; Nakama, M.2; Premuzic, Z.1; Wolcan, S.3 y Donofrio, N.1 1Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453,
Capital Federal (1416) [email protected]. 2Instituto de Floricultura, INTA CASTELAR. 3CIC-CIDEFI, UNLP.
Pythium sp. es comúnmente hallado afectando cultivos de
Lactuca sativa creciendo en sustratos e hidroponía. Afecta el
sistema radicular, observándose un menor crecimiento de las
plantas, pudiendo ocasionar su muerte. La infección se produce
al estado de plántula hasta la cutinización de los tejidos. Con la
finalidad de comprobar la eficacia de la cloración de la solución
nutritiva como método de desinfección en estadios iniciales de
la enfermedad, plantas de Lactuca sativa cv. Lores (mantecosa)
creciendo en un sustrato inerte, bajo un sistema de producción
sin suelo cerrado, se inocularon con Pythium spp. Los tratamientos fueron T0: plantas inoculadas regadas con solución nutritiva; T1: plantas regadas con solución nutritiva clorada; T2:
plantas inoculadas recibiendo solución nutritiva clorada. La dosis de cloro (0,55 ppm) fue preparada a partir de una solución
comercial de hipoclorito de sodio, seleccionada a partir de ensayos previos de productividad y calidad. El inóculo utilizado consistió en 3 especies de Pythium, cuya patogenicidad en lechuga
se probó previamente incorporado a razón de 9 gramos·maceta1. Las plantas se cosecharon a madurez comercial. Los parámetros evaluados fueron peso fresco (PF) y peso seco (PS) de la
parte aérea, y peso seco de raíces (PSR), caracterizándose la
solución nutritiva (pH, conductividad y cloruros). Los resultados
obtenidos para PF, PS y PSR mostraron diferencias significativas (LSD P =< 0,05) entre tratamientos, siendo mayor el PF de
las plantas cloradas y sin inóculo en relación con los tratamientos con inoculo. Los menores valores de PSR correspondieron
a las plantas inoculadas sin cloro. Las propiedades químicas de
la solución mantuvieron rangos adecuados para la especie.
114
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
373
374
Evaluación de fungicidas para el control de oidiosis (Leveillula taurica) en el cultivo de pimiento bajo cubierta. Mitidieri,
M.1; Strassera, M.E.2; Amoia, P.2 y Martínez Quintana, O.2 1EEA
INTA San Pedro. Ruta 9, km 170. CC 43 (2930) San Pedro.
[email protected]. 2UEEA INTA Gran Buenos Aires.
Leveillula taurica es uno de los principales problemas sanitarios que afecta al cultivo de pimiento bajo cubierta. El objetivo
de este trabajo fue evaluar la eficacia de 4 fungicidas aplicados
antes de aparición de síntomas (APS) y a partir de la misma
(DPS) para el control de esta enfermedad. El ensayo se realizó
en un establecimiento comercial, se utilizó el híbrido Yatasto,
transplantado en noviembre. Los tratamientos y momentos de
aplicación evaluados fueron: 1. Testigo sin tratar, 2. Triadimefón
(PM 50 %: 50 g pc·hL-1) DPS, 3. Triadimefón APS, 4. Difenoconazole (SC 25 % 50 cc pc·hL-1) DPS, 5. Difenoconazole APS, 6.
Fenarimol (SC 12 % 20 cc pc·hL-1) DPS, 7. Fenarimol APS, 8.
Hidróxido de cobre (PM 84 % cobre metálico 140 g pc·hL-1)
DPS, 9. Hidróxido de cobre APS. Las fechas de los tratamientos
fueron 12 de enero, 6 y 15 de febrero, sólo la primera corresponde a APS. El 23 de febrero y 19 de marzo se aplicó triadimefón
y azoxistrobina (SC 25 % 50 cc·hL-1) respectivamente a todo el
ensayo. Se evaluó el número de colonias en el envés de 6 hojas
de 5 plantas por parcela. Se obtuvieron diferencias significativas
entre tratamientos (P < 1 %) a partir del 20 de febrero. Los 2 tratamientos a base de triadimefón se destacaron en el control
especialmente en el aplicado APS. Las diferencias se mantuvieron hasta un mes después de iniciado los tratamientos generales. Estos resultados indicarían que es posible lograr un manejo adecuado de la enfermedad realizando tratamientos antes de
que se establezca la misma en el cultivo.
Ajuste preliminar de un modelo fenológico para la polilla del
tomate, Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae). Polack,
L.A.1; Strassera, M.E.2; Martínez, S.3; Amoia, P.2; Pereyra, C.1 y
Mezquíriz, N.4 1INTA, EEA San Pedro. 2INTA, AER Gran Buenos
Aires. 3FCAyF, UNLP. 4MAA, EE Gorina.
La polilla del tomate, Tuta absoluta (Povolny) es una de las
plagas más importantes que afecta el cultivo homónimo tanto a
campo como en invernáculo. Con la finalidad de hacer más eficiente y efectivo su manejo, se llevaron a cabo una serie de
ensayos sobre ocho cultivos de tomate tardío bajo invernáculo
en tres sitios, dos en el partido de La Plata y uno, en el partido
de San Pedro, ambos en provincia de Buenos Aires. Los cultivos fueron transplantados a partir del mes de diciembre. Se realizó el monitoreo de la plaga y se registraron para cada sitio la
temperatura en invernáculo con una frecuencia de 15 minutos.
Se compararon a través de un análisis cualitativo las observaciones directas de larvas (foliolos con daño fresco por planta) y
el número de capturas de adultos en trampas de feromona, con
las predicciones de un modelo fenológico realizado en Chile de
días-grado (DG) de temperatura base y constante térmica de
7,0 °C, 103,2 DG; 7,6 °C, 239,2 DG y 9,1 °C, 118,2 DG para
huevos, larvas y pupas respectivamente. Existió una alta coincidencia entre el valor pronosticado y las observaciones tanto
para larvas como adultos con un leve defasaje, atraso de los
valores pronosticados, hacia la finalización de los cultivos. De
acuerdo al modelo y las observaciones, la polilla del tomate tuvo
cuatro generaciones entre principios de enero y fines de mayo.
En este período existieron cuatro intervalos de una semana donde se manifestaron los máximos niveles de larvas en el cultivo.
Con el ajuste definitivo de este modelo predictivo se espera determinar esos momentos críticos para realizar las medidas de
control con una precisión tal, que reduzca el nivel de uso de plaguicidas para esta plaga a un máximo de cuatro aplicaciones en
el período considerado.
375
376
Efecto de Trichoderma harzianum (SM2007) sobre el rendimiento y sanidad en hortalizas de hoja bajo invernadero en
el cinturón hortícola de La Plata. Martínez, S.1; Mónaco, C.2-4
y Etchevers, P.3 1Climatología y Fenología Agrícolas. 2Fitopatología. 3Estación Experimental. Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales (UNLP). 4CIC. [email protected]
Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de una
cepa de Trichoderma harzianum sobre la sanidad y el rendimiento, se condujeron ensayos de hortalizas de hoja (espinaca
cv. Sofia, apio cv. Golden Boy y lechuga cv. Jumbis), sobre suelo
inoculado con una concentración de 50 g de un cultivo de T. harzianum cada 200 de arena, sembrando y transplantando el 20 y
21 de marzo respectivamente, en parcelas de 0,70 m2. A los
quince días se evaluó la concentración del hongo, siendo esta
de 105 unidades formadoras de colonia·g-1 de suelo. Se midieron el ancho y largo de hojas sobre plantas seleccionadas al
azar en cada parcela y se evaluaron los rendimientos de cada
tratamiento. El diseño utilizado fue de bloques al azar con cuatro repeticiones, con dos tratamientos T (testigo) y T1 (T. harzianum). Los datos obtenidos fueron sometidos a ANOVA y test de
Duncan para discernir diferencias significativas. Los resultados
demostraron que, en relación a las mediciones de largo y ancho
de hojas, no hubo diferencias entre tratamientos. Las plantas de
lechuga tratadas mostraron diferencias significativas en rendimiento, no hallándose diferencias en apio ni en espinaca. Con
respecto al efecto sobre la sanidad, no se observaron síntomas
de aparición de enfermedades. La aplicación de T. harzianum
resulta en un potencial aumento de rendimientos en lechuga lo
que conlleva a considerar en futuros ensayos diferentes dosis y
su efecto sobre las variedades comerciales de mayor difusión.
Inhibición de la enzima detoxificante laccasa de Botrytis
cinerea con un metabolito bacteriano y con EDTA. Sansone,
G.; Rezza, I.; Benuzzi, D.; Calvente, V. y Sanz, M.I. Área de Tecnología Química y Biotecnología, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San Luis. Chacabuco
917 (5700) San Luis.
Botrytis cinerea, hongo fitopatógeno, ataca a productos frutihortícolas provocando pérdidas de poscosecha. Uno de los
factores de patogenicidad es la secreción de enzimas detoxificantes, que lo protegen contra metabolitos de defensa producidos por el huésped. El objetivo del trabajo fue estudiar la inhibición de la enzima laccasa (LC) utilizando un catecol, producido
por la bacteria Rahnella aquatilis y EDTA, reportado como inhibidor de la enzima. Se utilizaron dos cepas (mSL1 y mSL4) con
diferente sensibilidad al fungicida Iprodione, en medio caldo papa-dextrosa-levadura (CPD+L) y caldo manzana (CM). La actividad de laccasa se determinó en sobrenadantes de cultivos utilizando como sustrato el 2,6 dimetoxifenol. La inhibición se realizó con EDTA (0,5 mM) y catecol a diferentes concentraciones
(20, 40 y 80 mg·L-1), expresándose los resultados como % de inhibición. Los resultados con EDTA y catecol (40 mg·L-1) en
CPD+L para la cepa menos sensible al fungicida (mSL4) fue
26,05 % y 48,91 %, respectivamente y para mSL1 52,25 % y
67,43 %. Cuando se ensayó catecol (20, 40 y 80 mg·L-1) en los
dos medios ambas cepas presentaron la mayor inhibición a 80
mg·L-1, siendo en CPD+L para mSL4 de 73,22 % y para mSL1
83,35 %, en CM 60,5 % y 79,65 % respectivamente. La inhibición de laccasa fue mayor para la cepa mSL1 en ambos medios
con una inhibición de 54,5 % con 20 mg·L-1 de catecol. Los resultados mostraron mayor eficacia para catecol, producido por el
biocontrolador (Rahnella aquatilis) que para EDTA como inhibidor de la enzima detoxificante laccasa. Esto llevaría a una mayor sensibilidad de Botrytis cinerea a los mecanismos de defensa del huésped.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
115
377
378
Evaluación insecticida de la tierra de diatomea, para el control de "Polilla del tomate" (Tuta absoluta Mey.) en producción de tomate (Lycopersicom esculemtum Mill.) bajo invernadero, en Villa Mercedes (San Luis). Ronchietto, M.2; Bonivardo, S.L.1; Martinez, A.1; Bornand, F.S.1; Bazán, P.L.1; Colombino, M.A.1 y Scazariello, S.1 (ex aequo). 1Docentes. 2Alumno
del Departamento de Ciencias Agropecuarias. Proyecto Secyt
PNº 51105. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas y
Sociales, Universidad Nacional de San Luis. Av. 25 de mayo 384
(5730) Villa Mercedes. [email protected]
La producción de tomate bajo invernadero en la zona aledaña a la ciudad de Villa Mercedes es de buena calidad y permite
abastecer el mercado local. Las condiciones de temperatura y
humedad crean un hábitat idóneo para la "polilla del tomate"
Tuta absoluta Mey. Su control con insecticidas de origen químico es efectivo, pero tiene como desventaja: generar resistencias, período de carencia, toxicidad, imposibilidad de llegar a un
mercado orgánico, contaminación ambiental, entre otras. La tierra de diatomea es un insecticida orgánico que actúa en forma
física-mecánica, produciendo desgarros, perforaciones en el aparato bucal, exoesqueleto y órganos internos del insecto. El
objetivo del presente trabajo fue comparar la capacidad insecticida de la tierra de diatomea: 5 kg·ha-1 y 10 kg y un testigo
(Buprofezim + Cartap 50 g y 105 g en 100 litros de agua) en un
cultivo de tomate bajo cubierta plástica, en un manejo de producción. El ensayo se realizó en un invernadero de la FICESUNSL, en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis). Los resultados
se analizaron estadísticamente con el programa estadístico InfoStat. Se concluye que: no se observan diferencias significativas
entre tratamientos, respecto del porcentaje de frutos afectados y
rendimiento de producto comercializable. La tierra de diatomea
sería una alternativa de control de T. absoluta en producciones
orgánicas.
Ajuste preliminar de un modelo fenológico para la mosca
blanca de los invernáculos Trialeurodes vaporariorum (Homoptera: Aleyrodidae) en tomate bajo cubierta. Strassera,
M.E.1; Polack, L.A.2; Martínez, S.3; Pereyra, C.2 y Amoia, P.1
1AER INTA Gran Buenos Aires, Ruta 36 km 44,5. 2EEA INTA
San Pedro. 3Climatología y Fenología Agrícola, FCAyF, UNLP.
[email protected]
La acumulación calórica días-grado (DG) es una valiosa
herramienta para el manejo de plagas, por permitir predecir
infestaciones y programar medidas de control. El objetivo de
este trabajo fue ajustar preliminarmente a través de los DG, un
modelo fenológico, que permita predecir las fluctuaciones de las
densidades de ninfas y adultos de Trialeurodes vaporariorum en
tomate bajo cubierta. Se llevaron a cabo una serie de ensayos
en ocho cultivos de tomate tardío bajo invernáculo transplantados en el mes de diciembre en tres sitios, dos en el partido de
La Plata y uno, en el partido de San Pedro, ambos en la provincia de Buenos Aires. Se realizó el monitoreo (observación directa en planta) de adultos y ninfas de la plaga y se registraron para
cada sitio la temperatura en invernáculo con una frecuencia de
15 minutos. Se compararon a través del análisis cualitativo las
observaciones directas de ninfas y adultos, con las predicciones
de un modelo fenológico realizado por Osborne de temperatura
base 8,3 °C y constantes térmicas de: 122,9 DG y 257,8 DG
para huevos y ninfas respectivamente. Existió una alta coincidencia entre el valor pronosticado y las observaciones tanto
para adultos como para ninfas de mosca blanca. De acuerdo al
modelo, la mosca blanca tuvo casi cinco generaciones entre
principios de enero y fines de mayo. Los intervalos de monitoreo
de la plaga y las aplicaciones de plaguicidas pudieron ser factores que expliquen parte del defasaje observado, sin embargo los
resultados obtenidos en este ajuste preliminar son promisorios
con miras a avanzar en el desarrollo de un modelo predictivo.
379
380
Evaluación de diferentes tratamientos para el control de la
"mosca blanca de los invernáculos" Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Homoptera: Aleyrodidae) en tomate bajo cubierta en el Cinturón Hortícola Platense. Strassera,
M.E.1; Polack, L.A.2; Mezquiriz, N.B.3 y Martínez Quintana, O.1
1INTA AER Gran Buenos Aires, Ruta 36 km 44,5. 2INTA EEA San
Pedro. 3MAA EE Gorina. [email protected]
Trialeurodes vaporariorum es una plaga primaria en cultivos
protegidos de tomate. Para actualizar la información sobre la efectividad de insecticidas para su control, se realizó un ensayo de evaluación de plaguicidas en dicho cultivo distribuido en dos invernáculos en la Estación Experimental Gorina (MAA), partido de La Plata,
provincia de Buenos Aires. El mismo fue ejecutado durante la temporada 2006-2007 (diciembre-marzo). El diseño experimental fue
de bloques al azar con cuatro repeticiones. Se compararon seis tratamientos con un testigo. Los principios activos fueron: Acetamiprid
(Mospilan 20 SP) 100 g·hL-1; extracto de ajo (Bralic) 150 cc·hL-1;
Fentoato (Elsan 50 EC) 100 cc·hL-1; Piridaben (Sanmite 20 EC) 100
mL·hL-1; Pimetrozine (Chess 50 WG) 60 g·hL-1 y Piriproxifen (Epingle 10 EC) 75 cc·hL-1. Semanalmente se recontaron adultos/hoja y
ninfas/foliolo. Se pulverizó cuando se superaron los umbrales de
acción de ninfas o adultos. Los resultados se analizaron por el análisis de varianza y las medias comparadas por el test de Duncan
(p<=0,05). Se efectuaron cuatro aplicaciones, siendo tres para todos los tratamientos (01/03/07; 16/03/07; 27/03/07), y la restante
solamente para el Fentoato y el Pyriproxifen (08/03/07). El Acetamiprid fue el activo que más redujo las poblaciones de ambos estados, seguido del Pimetrozine. El extracto de ajo redujo significativamente la población de adultos pero no de ninfas, decreciendo su
efecto en los sucesivos recuentos. El Piridaben tuvo una efectividad
intermedia, mientras que el Piriproxifen y el Fentoato ejercieron menor control. Por su potencial y selectivo control de adultos (extracto
de ajo), y ninfas (Piriproxifen) deberían evaluarse con otro diseño
experimental, ajustando la calidad de aplicación.
Densidad de población del pulgón Nasonovia ribisnigri
(Mosley) (Homoptera: Aphididae) en dos tipos de lechuga
cultivadas en macrotúnel. Grégoire, H.; Siliquini, O.; Rodríguez, L. y Baudino, E. Cultivos I, Facultad de Agronomía, UN La
Pampa. Santa Rosa, La Pampa. [email protected]
El objetivo del trabajo fue evaluar la densidad de población
del pulgón Nasonovia ribisnigri, citado recientemente para la
provincia de La Pampa, en dos variedades comerciales de lechuga. A tal fin se realizó un ensayo en la huerta de la Facultad
de Agronomía de la UNLPam, ubicada sobre la Ruta Nacional
N° 35 en el km 334, al norte de Santa Rosa (La Pampa). Se
sembraron dos variedades de lechuga: "Patty" (mantecosa) y
"Wahlman's Green" (crespa de hojas sueltas) en bandejas de
germinación. Cuando las plántulas tuvieron de 4 a 5 hojas verdaderas se transplantaron en un macrotúnel orientado de este a
oeste el 11/05/2006. Se utilizó un diseño de bloques al azar con
tres repeticiones. El suelo, un haplustol-éntico de escasa fertilidad, se enriqueció con el agregado de lombricompuesto a razón
de 2 kg·m-2. Se efectuó riego por goteo y limpieza manual de
malezas. Los muestreos se realizaron semanalmente desde junio hasta agosto, cuando se cosechó. De cada variedad se
muestrearon 9 plantas cada vez, revisando la planta completa y
contando todos los individuos, sin discriminar ninfas y adultos.
El análisis estadístico de los datos se realizó mediante test de
Tukey (a = 0,05) y dio diferencias significativas en la densidad
de pulgones entre las dos variedades; observándose que en la
variedad comercial crespa se registró la mayor cantidad de individuos en todos los muestreos, salvo en el último en el que no
hubo diferencias.
116
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
381
382
Fenólicos totais e flavonóides totais em diferentes cultivares de morango produzidos em ambiente protegido. Bordignon Jr., C.L.; Reginatto, F.H. y Calvete, E.O. Programa de Pósgraduação em Agronomia da Universidade de Passo Fundo,
RS. [email protected]
O cultivo de morango no sul do Brasil vem crescendo, levando ao desenvolvimento de técnicas e novas cultivares para a
produção. As cultivares são geneticamente diferentes, ou seja,
podem apresentar diferentes características quanto ao porte da
planta, tamanho ou coloração dos frutos. Deste modo, o presente trabalho teve o objetivo de determinar o teor de fenólicos
totais e flavonóides totais nos frutos em diferentes cultivares de
morango produzidos em ambiente protegidos. Os ensaios foram
realizados no setor de horticultura e cromatografia da UPF. As
cultivares utilizadas foram: Chandler, Comander, Diamante, Dover. As amostras foram coletadas no ponto de colheita comercial, os extratos preparados a partir dos frutos com uma solução
de Etanol: Água acidificada (80:20, v/v). Para a determinação
dos fenólicos totais foi empregada a técnica de Folin-Ciocalteu
e leitura em espectrofotômetro no comprimento de onda de 760
nm, utilizando curva padrão de ácido gálico. E para a determinação dos flavonóides totais utilizou-se a técnica descrita por
Meyers et al. (2003), com curva padrão de catequina. Os teores
de fenólicos totais foram de 204,80 mg para a cultivar Chandler,
198,40 mg para a cultivar Comander, 182,40 mg para a cultivar
Diamante e 160 mg para a cultivar Dover. E para flavonóides
totais os valores foram de 54,72 mg para a cultivar Chandler,
44,80 mg para a cultivar Comander, 51,20 mg para a cultivar
Diamante e 41,60 mg para a cultivar Dover. Segundo o experimento a cultivar Chandler possui maiores valores de absorção
tanto no ensaio de fenólicos totais quanto no de flavonóides
totais, já a cultivar Dover os menores.
Fenólicos totais e flavonóides totais em morango cultivado
em diferentes sistemas de produção. Bordignon Jr., C.L.; Reginatto, F.H. y Calvete, E.O. Programa de Pós-graduação em
Agronomia da Universidade de Passo Fundo, Rio Grande do
Sul, Brasil. [email protected]
O morango é uma olerícola rica em compostos fenólicos,
principalmente da classe dos flavonóides. Atualmente estão
sendo empregados diferentes sistemas de produção, que buscam o aumento da qualidade e da produtividade de frutos de
morangueiro. Entretanto, não se conhece a composição química dos frutos nos diferentes sistemas. Desta forma, o presente
trabalho teve por objetivo determinar o conteúdo de fenólicos
totais e de flavonóides totais em frutos de morangueiro cv. Oso
Grande, cultivados em diferentes sistemas de produção. O trabalho foi desenvolvido nas dependências da UPF. Os sistemas
utilizados foram: convencional (a), ambiente protegido: no solo
(b), sem solo (substratos) em sistema horizontal (c) e na vertical
(d); todos utilizando sistema de irrigação por gotejamento. As
amostras foram coletadas no ponto de colheita comercial, os
extratos preparados a partir dos frutos com uma solução de
Etanol: Água acidificada (80:20, v/v). Para a determinação dos
fenólicos totais foi empregada a técnica de Folin-Ciocalteu e leitura em espectrofotômetro no comprimento de onda de 760 nm.
E para a determinação dos flavonóides totais utilizou-se a técnica descrita por Meyers et al. (2003). Foram preparados curvas
padrão de ácido gálico e de catequina, para fenólicos totais e
para flavonóides totais, respectivamente. Os teores de fenólicos
totais obtidos foram de 149,76 mg para (a), 138,24 mg para (b),
115,2 mg para (c), 118,08 mg para (d). Já para flavonóides,
0,329 nm para (a), 0,254 nm para (b), 0,225 nm para (c), 0,233
nm para (d). Portanto, os frutos do sistema convencional obtiveram maiores valores nas técnicas indicando maior teor de fenólicos totais e flavonóides totais.
383
384
Variación del contenido de ácido ascórbico y actividad antioxidante durante el período de cosecha de frutilla (Fragaria
x ananassa Duch.) cultivada en invernadero. Frezza, D.1; Negri, J.1; Feuring, V.2; Peton, A.2 y Trinchero, G.2 1Cátedra de
Horticultura, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos
Aires. Av. San Martín 4453 (C1417DSE) Buenos Aires. 2Cátedra
de Bioquímica. [email protected]
Los frutos contienen significativa cantidad de compuestos biológicamente activos que pueden impactar sobre la salud humana. Ellos
incluyen la mayor fuente de antioxidantes como los compuestos fenólicos, ácido ascórbico, carotenoides, tocoferoles y glucosinolatos. La
radiación y la variación de temperatura diurna-nocturna pueden tener
un efecto significativo sobre la composición antioxidante de los mismos. Bajos niveles de radiación durante el período de formación de
los frutos y variaciones de temperatura diurnas-nocturnas que superan los 5 ºC determinan bajos y altos tenores de ácido ascórbico, respectivamente. El objetivo de este trabajo fue determinar los cambios
producidos en el contenido de ácido ascórbico y actividad antioxidante durante el período de cosecha de frutos de frutilla cultivados en
invernadero. Se cultivó frutilla de cv. Camarosa en invernadero en
una mezcla de sustrato turba-perlita. Se fertirrigó con solución nutritiva de acuerdo a las necesidades de cultivo. Se registró temperatura,
humedad relativa y radiación dentro del invernadero a intervalo horario. Se cosecharon durante un mes frutos con 90 % de color a los que
se midió contenido de ácido ascórbico y actividad antioxidante. Se
realizó análisis de variancia entre fechas de cosecha y correlación
para evaluar la influencia de la radiación y la temperatura con el contenido de ácido ascórbico y la capacidad antioxidante. Se produjo una
reducción significativa (30 %) de ácido ascórbico (P=0,0001) en el
período de cosecha. Por otra parte, se obtuvo una correlación negativa entre temperatura y radiación con ácido ascórbico y actividad
antioxidante. Las variaciones de temperatura diurna-nocturna registradas fueron elevadas, lo que explicaría los resultados hallados para
las condiciones de producción de este trabajo.
Status de agua y su relación con el deterioro visual y color
en lechuga mantecosa de invernáculo bajo condiciones de
stress hídrico postcosecha. Agüero, M.V.1; Barg, M.V.2; Yommi, A.2; López Camelo, A.2 y Roura, S.I.1 1CONICET y Grupo
de Investigación en Ingeniería en Alimentos. Facultad de Ingeniería, UNMdP. 2Grupo Postcosecha, INTA, Balcarce. Financiado por CONICET, INTA, Agencia y UNMDP.
La calidad y vida útil de lechuga están limitadas por la deshidratación, afectando la textura, turgencia y color. El status de
agua se utiliza para evaluar diferentes condiciones hídricas precosecha, pero su evolución durante la poscosecha bajo diferentes HR está poco estudiada. Los objetivos del trabajo fueron: a)
evaluar el status del agua inicial y su evolución durante el almacenamiento bajo condiciones de stress hídrico, b) evaluar el
efecto sobre clorofila y calidad visual, c) determinar nivel de
correlación entre los índices evaluados. El status de agua en
lechugas a 1-2 ºC y 70-72 % HR se determinó por: contenido de
agua (WC), contenido de agua relativo (RWC), agua ligada
(BW), agua libre (FW) y relación agua libre/agua total (FW/TW)
en cada hoja. Color a través de clorofila total (C). Calidad visual
se analizó por OVQ con escala de 9 a 1 con 5 como límite de
aceptabilidad. En cada planta se analizó 3 zonas: externa (E),
media (M) e interna (I). Análisis estadístico (programa SAS) con
factores DIA, ZONA e interacción ZONA-DIA. La correlación
entre índices por los coeficientes de Pearson (programa
SYSTAT). En condiciones de stress hídrico tienen lugar cambios
en el estatus de agua. El descenso de WC es mayoritariamente
debido a una perdida de agua libre. En respuesta a la baja HR
la planta incrementa su contenido de BW en las 3 zonas. Las
correlaciones con OVQ indicaron que para zona externa todos
los índices de status de agua y color impactan sobre la calidad,
la zona I con mayor vida útil, se correlacionó solamente con WC.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
117
385
386
Evaluación de la respuesta de pimiento inoculado con Glomus intraradices, cultivado en condiciones de alta salinidad
y disponibilidad de fósforo. Efecto sobre la estabilidad de
las membranas celulares. Arango, C.M.1; Ronco, M.G.2; Ruscitti, M.F.1 y Beltrano, J.2 1INFIVE. Facultad de Ciencias Agrarias
y Forestales, UNLP. [email protected]. 2CICBA.
La salinización de los suelos es un problema para la agricultura de regiones áridas y semiáridas que limita la productividad
de los cultivos. El estrés salino causa alteraciones en el metabolismo, en la estabilidad y permeabilidad de las membranas celulares. Se estudió el efecto de la salinidad y la disponibilidad de
fósforo en el suelo sobre el crecimiento y el daño en las membranas celulares de pimiento micorrizado en pretransplante. La
siembra se realizó sobre una mezcla de tierra-perlita-vermiculita
e inóculo (micelio y esporas de Glomus intraradices); se transplantó a los 30 días y veinte días después se agregó gradualmente ClNa al sustrato: 0 mM, 50 mM, 100 mM ó 200 mM y
PO4HK2: 10 ppm (-P) ó 40 ppm (+P). A los sesenta días se determinó la micorrización (%M), parámetros de crecimiento, la estabilidad y daño de las membranas celulares a través de la liberación de electrolitos. Las concentraciones crecientes de ClNa
redujeron el %M. En todos los casos el crecimiento fue significativamente mayor en las plantas micorrizadas respecto de las nomicorrizadas y en los tratamientos +P respecto de los -P.
Concentraciones crecientes de ClNa incrementaron el porcentaje de daño de las membranas celulares de las raíces no micorrizadas, con 200 mM de ClNa, fue del 22 %, mientras que en las
micorrizadas, solo 4 %. En las hojas se observó la misma tendencia, aunque con valores mayores. La micorrización disminuyó significativamente el efecto detrimental del estrés salino y se
correlacionó positivamente con la reducción en el daño de las
membranas, debido probablemente a una mayor estabilidad en
la estructura de las mismas.
Efecto de la inoculación con Glomus mosseae o Glomus
intraradices sobre el crecimiento y el contenido de prolina
como respuesta de plantas de pimiento (Capsicum annuum
L.) al estrés hídrico. Ruscitti, M.F.1; Ronco, M.G.2; Arango,
M.C.1 y Beltrano, J.2 1INFIVE. Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales, UNLP. [email protected]. 2CICBA.
La inoculación con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) favorece la tolerancia a la sequía. El contenido
de prolina es considerado un indicador de situaciones de estrés.
Se evaluó, a través de parámetros de crecimiento y del contenido de prolina, la respuesta a la sequía en pimiento inoculado
con HFMA en pretransplante. La siembra se realizó en tierra:perlita:vermiculita e inóculo formado por micelio y esporas de
Glomus mosseae o Glomus intraradices. A los 30 días se trasplantaron y veinte días después, la mitad de las plantas se
sometieron a estrés hídrico por suspensión de riego. Sesenta
días después se determinó el porcentaje de micorrización (%M),
parámetros de crecimiento y contenido de prolina en hojas y raíces. El %M con G. intraradices fue del 78 % y con G. mosseae,
del 30 %; la sequía lo disminuyó un 30 % y 40 % respectivamente. Las plantas con riego e inoculadas con G. intraradices presentaron mayores valores de crecimiento que las inoculadas
con G. mosseae y que las no-inoculadas. En las plantas con
riego, el contenido de prolina en hojas y raíces fue bajo (menor
de 0,5 mM·gPF-1). El estrés incrementó significativamente el
contenido de prolina en todos los tratamientos; en hojas, las
plantas no-inoculadas lo incrementaron un 90 % respecto de G.
mosseae y un 50 % respecto de G. intraradices. En raíz el valor
de prolina de las plantas no-inoculadas duplicó al de las inoculadas. Se demuestra que la prolina es un indicador del estrés,
que el pimiento realiza ajuste osmótico como respuesta y que
las micorrización permiten moderar el efecto de la falta de agua.
387
388
Evaluación de un inoculante de Azospirillum brasilense en
tomate platense cultivado en invernáculo. Vita, F.A.1; Rodríguez Cáceres, E.A.3; Mezquiriz, N.2 y Carletti, S.M.1 1Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján,
Rutas 5 y 7 (6700) Luján, Bs.As. 2Estación Experimental de
Gorina, Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de
Buenos Aires. 3Biotecnología Plantec, Open Door, Bs.As.
La inoculación con bacterias promotoras del crecimiento
vegetal es una tecnología innovadora en expansión entre los productores de avanzada. Son conocidos los efectos de Azospirillum en el aumento de longitud, densidad y velocidad de crecimiento radical, en trigo, maíz y hortalizas. Cualquier tecnología
con productos biológicos que ayude a mejorar las condiciones
del cultivo de tomate redundará en una mayor producción sin
deterioro del suelo y del ambiente. Se evaluó el efecto de un inoculante experimental de A. brasilense en un invernáculo con cultivo de tomate Platense implantado para mantenimiento de semilla en la E.E. Gorina, MAA. El empleo de la cultivar está limitado
a nichos de comercialización o actividad artesanal orgánica en el
cinturón hortícola (La Plata). La inoculación consistió en agregar
al suelo en la base de cada planta 50 mL de una solución del producto (1x108 bacterias·planta-1). El tratamiento se realizó 20 días
después del transplante sobre 10 plantas de 4 materiales, considerándose otras 10 plantas de las mismas líneas como controles. Las cosechas se efectuaron entre el 22 de enero y el 16 de
abril de 2007. En el material 1 se observó un incremento significativo del 56 % (P <= 0,05) en el número de tomates por planta
inoculada, comparado con los testigos sin inocular. También se
detectó que el peso por fruto del material 3 manifestó un significativo aumento. Se observaron tomates con un peso promedio
de 256,3 g c/u en el tratamiento con A. brasilense, mientras que
los frutos de los controles pesaron en promedio 201 g c/u. Estos
resultados muestran que estas bacterias promueven el crecimiento del tomate platense cultivado en invernáculo.
Promoción del crecimiento por rizobacterias en tres variedades de tomate redondo en condiciones de cultivo orgánico
bajo cubierta. Carletti, S.M.1; Vita, F.A.1; Mezquiriz, N.2; Telis, L.2
y Rodríguez Cáceres, E.A.3 1Departamento de Ciencias Básicas,
UN Luján, Rutas 5 y 7 (6700) Luján, Bs.As. 2E.E. Gorina, Ministerio
de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. 3Biotecnología Plantec, Open Door, Bs.As.
Existen ciertas bacterias rizosféricas que estimulan el crecimiento de las plantas a través de mecanismos como fijación de nitrógeno atmosférico, producción de fitohormonas y supresión de
patógenos. El empleo de estas bacterias benéficas como inoculante es una alternativa para una agricultura no contaminante. El cultivo orgánico de hortalizas se fundamenta principalmente en el cumplimento de todas las etapas de producción sin el empleo de sustancias químicas. Con el objetivo de investigar el efecto de un inoculante experimental a base de la bacteria Azospirillum brasilense
se realizó un ensayo de aplicación del producto en un cultivo orgánico de variedades de tomate bajo cubierta en la E.E. Gorina del
MAA. La inoculación se efectuó 15 días después del transplante y
consistió en agregar al suelo en la base de cada planta 50 cc de
una solución del producto (1x108 bacterias·planta-1). Se emplearon
tres variedades de tomate redondo: Mars y Saint Pierre, de crecimiento determinado y Money Marker, de crecimiento indeterminado. Se efectuaron cosechas periódicas durante 4 meses de cultivo.
Se observaron aumentos en el peso por fruto en las tres variedades ensayadas, con incrementos entre 7 % y 21 % por efecto de la
inoculación bacteriana. Con respecto al número de tomates por
planta no se detectaron diferencias entre los tratamientos. Aunque
la producción de la variedad Mars no fue regular, se cuantificaron
cambios en el peso total de tomates producido por planta con la
aplicación de A. brasilense en relación al tratamiento control sin inocular. Los resultados obtenidos en esta experiencia incentivan el
estudio de estas bacterias como promotoras del crecimiento en el
cultivo orgánico de tomate redondo en condiciones de invernáculo.
118
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
389
390
Efecto de la inoculación a la siembra con Glomus intraradices sobre el crecimiento y producción de pimiento (Capsicum annuum L.) cv. Almuden y berenjena (Solanum melongena L.) cv. Mulata. Martínez, S.1; Beltrano, J.2; Cremaschi,
G.1 y Bidondo, D.1 1Climatología y Fenología Agrícola.
[email protected]. 2INFIVE. Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales, UNLP. CICBA. [email protected]
La inoculación con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) favorece la tolerancia al estrés abiótico y el
mejor aprovechamiento de los recursos del suelo, en especial del
P. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la inoculación
con G. intraradices a la siembra, en plantas de pimiento (var.
Almuden) y berenjena (var. Mulata) cultivadas en invernáculo de
La Plata, sobre el crecimiento y la micorrización. La respuesta se
evaluó a través de parámetros de crecimiento. La siembra se
realizó en speeldings conteniendo tierra:perlita:vermiculita e inóculo formado por micelio y esporas (50 por g) de Glomus intraradices. A los 75 días se trasplantaron a invernáculo y se determinó el porcentaje de micorrización (%M). A partir de los 30 días
semanalmente se determinó: el crecimiento y diámetro del tallo,
área foliar, número y tamaño de las flores y producción de frutos.
El %M al transplante fue del 48 y 60 % para pimiento y berenjena, respectivamente, y se incrementó gradualmente a lo largo del
experimento alcanzando valores del 75 %M para las dos especies ensayadas. El crecimiento del tallo y su diámetro y el número y tamaño de las flores no fue modificado significativamente por
los tratamientos. El área foliar fue significativamente superior en
las plantas micorrizadas de las dos especies. El rendimiento total
cuantificado como peso fresco de los frutos por planta fue superior en las plantas micorrizadas en un 20 % en pimiento y 23 %
en berenjena. De los resultados obtenidos se puede concluir que
la inoculación no modificó el hábito de crecimiento y favoreció el
eficiente uso de los recursos con una mayor distribución de los
asimilados hacia los órganos de cosecha.
El efecto de reguladores vegetales en la firmeza y en las
enzimas pectinmetilesterasa poligalacturonasa y peroxidase de melón galia. Kohatsu, D.S.1; Ono, E.O.2; Moreira, G.C.1;
Manoel, L.1; Lima, G.P.P.3 y Evangelista, R.M.1 1Departamento
de Horticultura, Faculdade de Ciências Agronômicas/UNESP.
[email protected]. 2Departamento de Botânica2 e Bioquímica3. Instituto de Biociência de Botucatu/UNESP.
El objetivo fue examinar el efecto de reguladores vegetales
en la firmeza y la actividad enzimática de melones cultivados en
cultivo protegido. Las plantas recibieron los tratamientos (T1 control, T2 - GA3 (el ácido giberélico) a 100 mg·L-1, T3 - IBA (el
ácido indolbutírico) a 100 mg·L-1, T4 - cinetina a 100 mg·L-1, T5
- la mezcla de GA3 + IBA + cinetina a 5 %) en el principio de la
fase reproductora, 15 y 30 días después de la primera. Se determinó: firmeza, poligalacturonasa (PG), pectinmetilesterasa
(PME) y peroxidasa (POD). Los frutos del tratamiento T1 y T5
revelaron mejor comportamiento en relación a la firmeza, con
diferencia estadística durante el período de almacenamiento.
Todas las enzimas presentaron actividad modificada en la aplicación de reguladores vegetales en relación al control. La POD
aumentó hasta el 15º día con la caída subsecuente en el final
del experimento para todos los tratamientos, con mayor actividad en T5, excepto el control que disminuyó hasta el término del
experimento. El comportamiento de la PME fue de una ligera
disminución en el 5º día de almacenamiento con el incremento
subsecuente hasta el término del experimento para todos los
tratamientos, excepto los frutos tratados con ácido giberélico
que sufrieron disminución en la última evaluación. La actividad
de la PG osciló durante el almacenamiento, sin embargo T5 presentó mayor actividad en relación a los otros tratamientos. Estas
enzimas probablemente no son las principales enzimas responsables por el ablandamiento del fruto de melón, ya que T5 presentó alta actividad enzimática y buena mantención en la firmeza.
391
392
El efecto de reguladores vegetales en la calidad de melón
galia. Kohatsu, D.S.1; Ono, E.O.2; Campos, A.J. y Evangelista,
R.M.1 1Departamento de Horticultura, Faculdade de Ciências
Agronômicas/UNES. [email protected]. 2Departamento de
Botânica2, Instituto de Biociência de Botucatu/UNESP.
El objetivo fue examinar el efecto de reguladores vegetales
en la calidad de melón galia. Las plantas recibieron los tratamientos (T1 - control, T2 - GA3 (el ácido giberélico) a 100 mg·L1, T3 - IBA (el ácido indolbutírico) a 100 mg·L-1, T4 - cinetina a
100 mg·L-1, T5 - la mezcla de GA3 + IBA + cinetina a 5 %) en el
principio de la fase reproductora, 15 y 30 días después de la primera. Se analizó el tenor de Sólidos solubles (SS), pH y la acidez titulable (AT). Se observa que las curvas de regresión disminuyen durante el período de maduración para T1 y T2, mientras, el T3 y GA3 + IBA + cinetina (T5) sufrieron la caída hasta la
penúltima evaluación con pequeño crecimiento en el último día.
Mientras T4 sufrió pequeña oscilación. La disminución de la acidez es común en el cultivo. De acuerdo con la AT, mientras ésta
diminuyó, el pH sufrió el aumento durante el almacenamiento,
excepto en la última evaluación, cuando el T1, T5 y T3 disminuyeron y el T2 se mantuvo constante durante el período del almacenamiento. El comportamiento de T4 se diferenció de los otros,
oscilando en cada evaluación. Los tratamientos no influyeron en
el tenor de SS durante el período de maduración; sin embargo,
se observó la tendencia de aumento durante el almacenamiento para todos los tratamientos, excepto el tratamiento con giberelina que se quedó inalterado, con tendencia de valores superiores de SS en relación a los otros, mientras T3 quedó con los
menores valores. T2 presentó tendencia a mayor calidad.
Efecto de la nutrición mineral sobre el crecimiento y el rendimiento en tomate platense (Lycopersicon esculentum
Mill., cv. Platense). Clozza, M.1; Grimau, J.1; Otegui, M.1 y de
los Ríos, A.2 1Cátedra de Producción Vegetal FAUBA. 2Cátedra
de Química Analítica FAUBA. [email protected]
Existe abundante información referida a los efectos de la
fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de los cultivos, la
cual tiene una fuerte base empírica (i.e., relación dosis-respuesta) pero no funcional (i.e., causa-proceso-resultado). El objetivo
de este trabajo fue determinar la incidencia del nitrógeno (tratamientos +N y -N) y otros nutrientes igualmente importantes en
aspectos que caracterizan el crecimiento y rendimiento del cultivo de tomate platense a través de parámetros que hacen a la
generación y partición de biomasa. El ensayo, desarrollado bajo
sistema hidropónico y en contraestación, se llevó a cabo bajo
cubierta en la Facultad de Agronomía UBA (34º 45´ S, 60º 31´
W, 25 msnm). Los tratamientos consistieron en dos niveles de
nutrición para los elementos N, P y K, originando 8 posibles
combinaciones. Diferente disponibilidad de NPK, y de N en particular, provocó diferente evolución del área foliar a través de la
superficie y el número de hojas por planta, indicando una distinta dinámica en su expansión y ritmo de senescencia, originando
diferencias en la radiación fotosintéticamente activa interceptada acumulada debido a la eficiencia de intercepción. La eficiencia en el uso de la radiación también difirió, al igual que el contenido de clorofila en hojas, siendo éste mayor hacia el comienzo de floración. No se encontraron diferencias entre los rendimientos +N y -N, aunque sí en sus índices de cosecha. Los distintos rendimientos entre tratamientos NPK indican que éstos
estarían afectados no sólo por una adecuada disponibilidad de
estos nutrientes sino también por la combinación entre sus niveles. Ante la insuficiente disponibilidad de material vegetal para
realizar muestreos destructivos, se ajustaron modelos predictivos de área foliar y contenido de clorofila en hojas.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
119
393
394
Comportamiento de variedades de Lactuca sativa "lechuga"
en otoño de 2007, cultivadas en invernáculos en Colonia
Sarmiento (45º 38' 22,2'' S), Chubut. Szlapelis, S.E.; Miserendino, E.E. y Esquivel, C.M. INTA AER Sarmiento. Rivadavia y
Alberdi (9020) Sarmiento, Chubut, Argentina. Tel/Fax: 0297
4893007. [email protected]
Los objetivos de este trabajo fueron analizar el comportamiento de 7 variedades de lechuga en otoño en Colonia Sarmiento evaluando su productividad (peso comercial, porcentaje
de pérdida, diámetro de cabeza) y sensibilidad a los distintos
daños (mecánicos, fisiológico, por hongo, etc.). Simultáneamente estimar la posibilidad de la utilización de los invernáculos
durante el otoño invierno. El ensayo se instaló en el Centro
Desarrollo Productivo de Sarmiento. Las variedades evaluadas
fueron: Tipo crespa: Rapidmord; Gran Live366; Wallman´s green
y Gran Rapid. Tipo mantecosa: Tetue de nimes griffatan y Esmeralda. Tipo Arrepollada: Mesa 659. La siembra se realizó en almaciguera el 1 de marzo, y se transplantaron plantines de 5
hojas el 9 de abril en canteros de 90 cm de ancho por 12 m de
largo y de 10 -15 cm de altura. El riego fue por goteo con cintas
separadas 40 cm, el suelo se cubrió con mulch de plástico negro
de 100 micrones. Cada camellón tenía 4 hileras de plantas separadas 20 cm. El diseño experimental empleado corresponde
a bloques al azar con 16 plantas por repetición. Se cosechó el
29 de mayo. El peso comercial de las variedades Wallman´s
green y Esmeralda se destacan significativamente con 154 g y
191 g por planta, respectivamente. Tetue de nimes griffatan rindió 139 g por planta que no se diferenció de Wallman´s green,
la primera con 93 % de aprovechamiento sobre 84 % de esta
última. Esmeralda manifestó mayores daños mecánicos principalmente en el manipuleo poscosecha. Estos resultados muestran la factibilidad de producción otoñal de lechuga e igualmente una mayor utilización de las estructuras.
Elaboración de un sistema de información sobre la producción de hortalizas en invernáculos (SIHI). Bazán, M.P.; Orellano, S.; López Camelo, A.F.; Cicore, L. y Cifala, J.L. INTA Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. CC 276 (7620) Balcarce. [email protected]
Con el objetivo de reunir la documentación publicada a nivel
nacional sobre la producción de hortalizas en invernáculos se
desarrolló una base de datos utilizando un software específico
disponible en la Biblioteca de la EEA Balcarce. Siguiendo un formato estandarizado, se incorporan las citas bibliográficas que se
recuperan a través de la consulta a publicaciones periódicas,
congresos, Internet y bases de datos. Se indica el título y año de
publicación, autores, tipo de documento y correo electrónico de
los autores y/o lugar en donde se encuentra la publicación, así
como si es texto completo o sólo un resumen. Cuando la referencia es extraída de Internet se indica la dirección URL y la
fecha de consulta. Al momento se han incorporado 420 referencias. La base de datos que ha sido denominada SIHI (Sistema
de Información de Horticultura en Invernáculos) podrá ser consultada on-line a través de la página de la biblioteca de la
UIBalcarce (http://inta.gov.ar/balcarce/biblioteca/catapubibl.htm)
por tema, palabra o frase. La búsqueda avanzada también será
posible.
395
Valoración de carga térmica del personal afectado a diferentes labores en invernadero. Logegaray, V.; Frezza, D. y León,
A. Cátedra de Horticultura, Facultad de Agronomía. Universidad
de Buenos Aires. Av. San Martín 4453 (C1417DSE) Buenos
Aires. [email protected]
Un ambiente térmico inadecuado causa ineficiencias del
personal provocando menor rendimiento físico y mental y de
productividad repercutiendo negativamente en la salud. En condiciones críticas, no hay equilibrio entre el ambiente y el cuerpo
humano y se dan situaciones de carga térmica. Se analizaron
dos situaciones de trabajo dentro de un invernadero frío para los
meses de agosto y diciembre, contemplando media jornada
laboral (7 a 13 h), donde se supone un riesgo por estrés térmico. Para evaluar los casos se utilizaron índices de estrés a través del programa Spring 3.0. Los índices fueron a) Índice de
sobrecarga calórica, b) Índice de temperatura del globo y del
bulbo húmedo, c) Índice de sudoración requerida. Se trabajó
con un metabolismo de 230 W·m-2 suponiendo transplante en
junio y desbrote, entutorado o cosecha en diciembre. Como
resultado se obtuvo que, para junio, a partir de las 11 h se
comenzó a detectar una sobrecarga, llegando a las 12 h a situaciones de estrés térmico por calor. En el caso de diciembre, desde el inicio de la jornada hay sobrecarga térmica. Estos resultados conllevan a definir estructuras de invernadero que no sólo
sean adecuadas con relación a la captación de energía y temperatura para un confortable crecimiento y desarrollo del cultivo
sino también para evitar una disminución de la calidad del trabajo y del rendimiento, que puede decaer en un 40 %, para lo cual
se debe capacitar a los trabajadores tanto en los aspectos
ambientales como en la mejor forma de realizar la tarea (teniendo en cuenta la ergonomía) en los casos de síntomas de estrés.
120
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
FLORICULTURA
396
Es posible comercializar Verbena bonariensis en macetas
pequeñas. Papone, M.; Mascarini, A. y Fatta, N. Facultad de
Agronomía, UBA. [email protected]
V. bonariensis está recomendada para borduras por sus largos tallos con inflorescencias azules. Se comercializa escasamente, probablemente por ser costosa ya que se usan envases
de 3 L. Se planeó un experimento con 4 tratamientos (I a IV)
bajo invernáculo con el objetivo de determinar si es posible producirla en macetas pequeñas. Semilla de Sierra de la Ventana
se sembró en almácigos el 8/7/2006. Las plántulas se trasfirieron a bandejas el 23/9, a macetas de 1 L el 5/10 (I y II) o el 14/10
(III y IV) y el 4/11 se trasplantó parte de las plantas de cada tratamiento a macetas de 1,5 L (II y IV). A floración (21/12) se registró la longitud y el número de tallos por planta, el número de axilas florecidas y se seccionaron, se secaron y se pesaron los vástagos de 4 plantas por tratamiento. El resto de las plantas se
cortaron a 10 cm del cuello observándose rebrote y segunda floración. Se analizó con INFOSTAT/P. El peso seco del vástago,
el número de axilas con flor y la longitud del tallo se vieron afectados positivamente cuando se usó macetas de 1,5 L. El número de tallos no se vio afectado por los tratamientos y fue similar
en las macetas de 1 y de 1,5 L aunque en las segundas fueron
más pesados por tener flores en las axilas y mayor longitud.
Hubo rebrote y al 3/2/07 las yemas axilares estaban florecidas.
Se concluye que es posible producir plantas atractivas de V.
bonariensis en macetas de 1,5 L llegando al mercado para
Navidad.
397
Despunte y aplicación de paclobutrazol para reducir la altura en petunia. Francescangeli, N. y Zagabria, A. Estación
Experimental Agropecuaria INTA San Pedro, CC 43 (2930) San
Pedro, Argentina. [email protected]
Para evaluar la efectividad del despunte (D) y del riego con
paclobutrazol a 5 ppm (P) sobre la reducción de la altura de
Petunia grandiflora (Bravo F1 White), se compararon 10 alternativas: D a 7 días desde transplante (ddt); D a 14 ddt; D a 7 ddt +
P a 14 ddt; D a 14 ddt + P a 7 ddt; D+P a 7 ddt; D+P a 14 ddt; P
a 7 ddt; P a 14 ddt; P a 7 ddt + P a 14 ddt; Testigo. Transplante
28/09/06, macetas de 1 L, sustrato GrowMix® Standard, 55,5
plantas·m-2, riego por goteo. El volumen de P fue 100 mL de
solución·planta-1 (simultáneamente el resto recibió 100 mL de
agua). DBCA, 10 plantas·tratamiento-1, 3 repeticiones. A 45 ddt
se midió altura y número de flores abiertas. Todos los tratamientos de D y P redujeron la altura con respecto al testigo (22,3 cm).
El D a 7 o a 14 ddt provocó una reducción diferente: 25 % (16,9
cm) y 37 % (14,1 cm) respectivamente. El P a 7 o a 14 ddt provocó una reducción equivalente del 33 % (15,0 cm). Dos riegos
con P, a 7 y a 14 ddt, produjeron mayor reducción (36 %, 14,3
cm) que uno solo. Las combinaciones D+P produjeron reducciones similares, que fueron las máximas entre los tratamientos
comparados (52 %, 10,7 cm). Sólo en las combinaciones D+P
con D a 14 ddt se registró una disminución del número de flores
(13,5 vs. 16,5). Por lo tanto, a 45 ddt las plantas más bajas, sin
afectación del número de flores, se obtuvieron con los tratamientos: D a 14 ddt entre los físicos; P a 7 o a 14 ddt entre los químicos, y D a 7 ddt + P a 7 o a 14 ddt entre las combinaciones.
398
399
Efectos de la época y de la densidad de plantación en Lilium
para corte. Francescangeli, N.1; Marinangeli, P.2; Zagabria, A.1
y Curvetto, N.2 1INTA EEA San Pedro, CC 43 (2930) San Pedro,
Buenos Aires, Argentina. 2Universidad Nacional del Sur, Centro
de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS - CONICET) CC 738 (8000) Bahía Blanca, Buenos Aires,
Argentina. [email protected]
A fin de comparar la incidencia de la época y de la densidad
de plantación en los parámetros de mayor interés comercial de
Lilium para corte, se evaluaron Ercolano (L.A.), Nello (Asiático)
y Snow Queen (Longiflorum), en San Pedro (provincia de
Buenos Aires). Los bulbos se plantaron el 5 de septiembre de
2005 y el 20 de marzo de 2006 en invernadero a las densidades
36,6 y 45,8 plantas·m-2. Se registraron: altura de plantas cada 7
días, duración de las distintas etapas del ciclo, número de pimpollos formados, flores abiertas y abortadas y parámetros climáticos (temperaturas de suelo y aire y PAR incidente). La altura
de planta a cosecha fue la variable en la que se manifestó el
mayor rango de respuestas entre las cultivares: Ercolano fue
más afectado por la época que por la densidad (plantas más
altas en otoño); Nello fue más afectado por la densidad que por
la época (plantas más altas a 36,6 que a 45,9 plantas·m-2) y
Snow Queen mostró efectos de la época (plantas más altas en
otoño) y sólo en otoño se detectó efecto de la densidad (plantas
más altas a la menor densidad). Para definir la duración de la
etapa vegetativa y del ciclo, ninguna cultivar fue afectada por las
densidades y la significativa variación entre épocas (ciclos más
cortos en primavera) fue explicada por las temperaturas diurnas:
a mayores valores, menor fue el tiempo entre transplante y
cosecha. El número de pimpollos cosechados, en todos los
casos fue mayor en el otoño que en la primavera, pero no se
encontraron relaciones muy ajustadas con las temperaturas
para explicar este efecto. Las densidades de plantación no afectaron el número de pimpollos cosechados y abortados.
Aproveitamento de resíduo agroindustrial na formulação de
substratos para produção de mudas de Tagetes patula. Domingues Salvador, E.1 y Martins, P.J.2 1Pesquisadora do Setor
de Floricultura da Empresa de Pesquisa Agropecuária de Minas
Gerais / EPAMIG. FERN/CTAN. BR. 494, Km 02. São João delRei, Minas Gerais, Brasil. [email protected]. 2Bolsista da
Fundação Araucária. Aluno do Curso de Engenharia Agronômica.
Este projeto teve como objetivo a destinação ecológica de
resíduos descartados no meio ambiente, sendo selecionado o
resíduo proveniente do beneficiamento do grão de arroz, a
casca de arroz, a qual foi carbonizada e misturada a areia em
diferentes proporções (densidades 0,2; 0,3; 0,4; 0,5; 0,6; 0,7;
0,8 e 0,9 g·cm-3), que foram analisadas em laboratório e testadas a campo em um experimento com a cultura do Tagetes
patula, em delineamento inteiramente casualizado com oito tratamentos, seis repetições e cinco plantas por parcela, observando-se que nas características fitotécnicas os tratamentos 0,2 e
0,3 g·cm-3 apresentaram resultados significativamente melhores
para altura das mudas, peso da matéria fresca da parte aérea,
peso da matéria seca da parte aérea, peso da matéria seca do
sistema radicular e volume do sistema radicular, e com relação
às características físicas os substratos 0,2 e 0,3 g·cm-3 apresentaram porosidade total, espaço ocupado por ar, água disponível
e água facilmente disponível com níveis adequados para substratos, sendo que ao se analisar, em conjunto, os dados obtidos
nas características fitotécnicas e nas características físicas,
pressupõem-se que o volume de ar foi o fator limitante para o
pleno desenvolvimento das mudas de tagetes.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
121
400
401
Levantamento das atividades, técnicas de manejo e infraestruturas na produção de flores e plantas ornamentais em
Entre Rios, Brasil. Domingues Salvador, E.1 y Machado Santos, E.2 1Pesquisadora do Setor de Floricultura da Empresa de
Pesquisa Agropecuária de Minas Gerais / EPAMIG. FERN/
CTAN. BR. 494, Km 02. São João del-Rei, Minas Gerais, Brasil.
[email protected]. 2Bióloga, Especialização em Manejo
Sustentável do Meio Ambiente.
Realizou-se um levantamento das atividades, técnicas de
manejo e infra-estruturas do setor de floricultura em Entre Rios,
Brasil, através de pesquisa de campo e entrevistas com produtores rurais, onde foram observadas características como área
de produção, tipo de produção, espécies cultivadas, uso de
equipamentos apropriados (tipo de estufas, sistemas de aquecimento/resfriamento, iluminação, sistemas de fertirrigação, galpões, câmaras de refrigeração), tecnologias de manejo adequadas (mudas, substratos, adubação, irrigação, colheita, medição
e controle de temperatura, pH e condutividade elétrica), além de
classificação e comercialização, sendo que ao final do levantamento pôde-se constatar que a infra-estrutura, os equipamentos
utilizados e o tipo de manejo variaram de acordo com as espécies cultivadas e a disponibilidade de recursos financeiros dos
produtores.
Propagação e desenvolvimento de grama-preta em diferentes substratos. Petry, C.1; Rech, J.2; Vanin, J.2; Bortoluzzi,
E.C.1 y Calvete, E.1 1UPF, Faculdade de Agronomia e Medicina
Veterinária. Caixa Postal 611, Passo Fundo, 99001-970, RS.
[email protected]. 2Acadêmicos do curso de Agronomia (UPF).
O enraizamento de touceiras de plantas ornamentais é um fator
decisivo para a adaptação destas quando utilizadas em paisagismo.
A grama preta é utilizada como forração perene, cujo comportamento morfológico na sua propagação ainda é pouco conhecido. Este
trabalho buscou avaliar a viabilidade da propagação vegetativa por
touceiras e o desenvolvimento de variedades da grama preta,
Ophiopogon japonicus Ker-Gawl. quando submetidas a diferentes
substratos. Em dois experimentos, com duração de 12 semanas,
conduzidos em estufa com nebulização intermitente (10 segundos a
cada 10 minutos) avaliou-se a) a variedade anã (mais rara) e b) a de
porte padrão (mais comum), sendo estas submetidas a três substratos: i) Mistura orgânica 3:1:1 (3 partes de composto orgânico: 1 parte
de solo mineral: 1 parte de areia); ii) Solo mineral (SM) franco-argiloso (Latossolo vermelho distrófico); iii) Casca de arroz carbonizada
(CAC). O designe experimental foi inteiramente casualizado com
arranjo bifatorial (3 X 5 com 4 repetições), com parcelas sub-divididas no tempo (5 épocas). Observou-se um crescimento linear das
duas variedades, contudo a variedade padrão apresentou um crescimento de raízes maior que o da parte aérea. Nas duas variedades,
as raízes apresentaram maiores massas d'água e com crescimento
linear mais ascendente em relação à parte aérea. Conclui-se que os
substratos avaliados não afetaram a resposta da propagação por
touceiras de grama preta anã, e a partir da 9º semana, substratos
com solo mineral e composto orgânico favoreceram o crescimento
da grama preta comum. Essas respostas permitem inferir na possibilidade de combinação de substratos, em função da disponibilidade
local de condicionadores, auxiliando a produção de grama preta
com a obtenção de mudas aptas a serem utilizadas em paisagismo
a partir de 3 semanas de cultivo das touceiras.
402
403
Propagação por estaquia das plantas ornamentais lantana e
tapete-inglês em diferentes substratos. Petry, C.1; Nienow,
A.1; Calvete, E.1; Wegher, F.2; Albrecht, C.2 y Schillo, R.2 1UPF,
FAMV, Programa de pós-graduação em Agronomia. Caixa Postal 611, Passo Fundo, 99001-970, RS. [email protected]. 2Acadêmicos do curso de Agronomia (UPF).
O arbusto cambará (Lantana camara L.) é uma espécie nativa do Brasil, com amplo uso em paisagismo e a Polygonum
capitatum Buch.-Ham, exótico tapete-inglês, tem alto valor ornamental como forração. Buscou-se avaliar o processo de estaquia destas duas espécies submetidas a três substratos em
estufa com nebulização. Realizou-se dois experimentos, um
para cada espécie, em estufa com nebulização intermitente (10
segundos a cada 10 minutos) localizada no Setor de Horticultura
da FAMV/UPF, Brasil, no segundo semestre de 2005. Os substratos avaliados foram: casca de arroz carbonizada (CAC); mistura de solo mineral (latossolo vermelho distrófico) e composto
orgânico (1:1); e areia. No caso das estacas de lantana, após 78
dias, não houve influência dos diferentes substratos no processo de enraizamento. Morreram 35,6 % das estacas avaliadas e
a totalidade das que permaneceram vivas enraizaram (64,4 %).
Houve brotação em metade das estacas vivas. O comprimento
da maior raiz de estacas apicais foi superior ao das estacas
medianas (10,4 cm e 8,4 cm, respectivamente). Já, para a herbácea tapete-inglês, após 105 dias, 93,3 % das estacas apresentavam-se vivas, enraizadas e com brotações. O substrato
influenciou a produção de biomassa e massa seca, assim como
a altura e o número de flores das mudas de tapete-inglês, sendo
os melhores resultados obtidos com a mistura de solo mineral e
composto orgânico. Conclui-se que o ambiente de nebulização
permitiu o enraizamento de estacas de lantana, independente
do substrato utilizado, e favoreceu o enraizamento e o desenvolvimento de estacas enraizadas de tapete-inglês em substrato
contendo mistura de solo mineral local e composto orgânico.
Calidad y precocidad del plantín de petunia (Petunia hybrida Vilm.) en función del tamaño de celda de la bandeja de
repicado. Rodríguez, M.F.; De Grazia, J. y Chiesa, A. Facultad
de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de
Zamora. Ruta provincial 4, km 2, Llavallol (1836) Buenos Aires.
[email protected]
La petunia se ha establecido como la segunda especie más
cultivada por los productores de plantines del Gran Buenos Aires, iniciándose por almácigos con semillas F1. Los plantines
son luego repicados a bandejas con diferente tamaño de celda
para finalizar en macetas destinadas a la venta. El objetivo fue
determinar la influencia del tamaño de la celda de la bandeja de
repicado en el crecimiento y floración de los plantines de petunia. El ensayo se llevó a cabo durante septiembre a noviembre
de 2006, bajo invernadero utilizando el híbrido F1 de semillas de
petunia (Serie Bravo White Novartis®) y un sustrato comercial
(Profesional Siembra y Repique Bertinat®). Se evaluaron tres
tipos de bandejas plásticas negras con celdas de 24, 55 y 70
cm3 según un diseño experimental en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. El transplante final a macetas de
plástico negro de 8 cm de diámetro se realizó con cuatro a seis
hojas. Para evaluar la calidad y precocidad del plantín se midió
peso fresco y seco de raíces y vástago, área foliar (a los 20, 30
y 53 días desde el 1° repique) y el número de días a floración.
El peso fresco de raíz, de vástago y el área foliar de los plantines provenientes de celdas de 55 cm3 difieren significativamente de los otros tratamientos. Las plantas de celdas de 55 y 70
cm3 presentaron mayor precocidad a floración (53 días desde 1°
repique a bandeja) que aquellas provenientes de celdas con 24
cm3, por ello se recomienda el uso de bandejas con celdas de
55 cm3.
122
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
404
405
Calidad de los sustratos de siembra empleados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para el cultivo de especies
ornamentales en bandejas multiceldas. Gallardo, C.3; González,
J.1; Balcaza, L.1; Fernández, H.1; Mizuno, M.1; Fernández, R.1; Barbaro, L.2; Karlanian, M.2; Morisigue, D.2; Valenzuela, O.3; Martínez,
L.1 y del Pardo, C.K.1 Proyecto INTA PNHFA 5152. 1INTA San Pedro. [email protected]. 2Instituto de Floricultura de INTA
Castelar. 3FCA, UNER. [email protected]
Durante 2006 se realizó un relevamiento en el Área Metropolitana
de Buenos Aires con el objetivo de identificar y caracterizar los sustratos que utilizan para la siembra los viveristas de plantines florales en
bandejas. El trabajo consistió en una entrevista a los mismos complementada con un muestreo de los medios de cultivo, que en ese momento tenían preparados para llenar las bandejas de siembra. Cada
uno de los materiales recolectados fue analizado física y químicamente mediante una serie de más de 30 procedimientos específicos para
sustratos. Los análisis se llevaron a cabo en los laboratorios de sustratos del INTA San Pedro, INTA Castelar y de la FCA de la UNER. Se
observó que la turba y la perlita ocupan el primer término entre los
componentes empleados en la formulación de los medios de cultivo.
Con respecto a las propiedades analizadas, se comprobó que existen
diferencias estadísticamente significativas (P<0,005) entre los valores
de la mayoría de las variables en estudio. No obstante ello, la magnitud de los parámetros en general se ajustó a los valores de referencia,
considerados como adecuados para estos sistemas productivos. Solo
en pH se detectaron niveles que no concordaron con las normas internacionales específicas para las técnicas de análisis utilizadas (pH < 5
en pasta saturada y pH =5.10 1:5). Tales resultados no revisten suma
importancia, dado que se pueden realizar correcciones mediante técnicas probadas y sencillas. Se puede afirmar que en la región los sustratos utilizados son apropiados para la siembra de especies florales.
De igual forma, se continúa actualmente con entrevistas y muestreo
de sustratos a los productores del subsector de plantines florales de
estación ubicados en la referida área.
Presencia de moscas blancas (Hemíptera: Aleyrodidae) en
cultivos de flores y sus malezas en el Cinturón Hortícola de
Rosario. Gonsebatt, G.F. y Lietti, M.M.M. Cátedra de Zoología
Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. CC 14
(S2125ZAA) Zavalla, Santa Fe. [email protected]
Las especies cultivadas más importantes en el Cinturón
Hortícola de Rosario son: clavel, montonera, crisantemo, rosa y
en menor superficie gerbera, lisianthus, alstroemeria y gypsophila. Las moscas blancas Bemisia tabaci (Gennadius) y Trialeurodes vaporariorum (Westwood) son plagas polífagas claves
en floricultura. El objetivo del trabajo fue determinar las especies
de mosca blanca en cultivos de flores y en malezas asociadas.
Las observaciones se efectuaron en marzo y abril en cultivos de
rosa, montonera, lisianthus y gypsophila bajo invernáculo. Los
adultos de mosca blanca se contaron en dos hojas del tercio
superior de plantas seleccionadas al azar del cultivo y de las
malezas asociadas en tres sitios. El número de juveniles se
registró en 2,8 cm2 de dos hojas extraídas del tercio inferior de
plantas (cultivo-malezas) en los mismos lugares. Se registraron
B. tabaci en lisianthus y gypsophila, T. vaporariorum en rosal y
ambas especies simultáneamente en montonera. Además se
detectó por primera vez B. tabaci en las malezas Galinsoga parviflora, Sida rhombifolia, Verbena bonariensis, Wedelia glauca y
Rapistrum rugosum. T. vaporariorum se observó por primera vez
en Physalis viscosa y Wedelia glauca. Sonchus oleraceus fue la
maleza con mayor densidad poblacional de juveniles y adultos
de B. tabaci asociada a lisianthus y gypsophila; y de T. vaporariorum asociada a rosal. En el cultivo de montonera, R. rugosum
fue la maleza con mayor densidad de adultos de B. tabaci y G.
parviflora con mayor densidad de juveniles de T. vaporariorum.
La presencia de moscas blancas en las malezas y la posibilidad
de transmisión de virosis desde éstas hacia los cultivos obligan
a una especial atención de su manejo en un agroecosistema florícola.
406
407
Phragmidium sp. sobre Zarzamora o Murra en bosques patagónicos. Lucero, G.; Pizzuolo, P.; Hapon, M.V. y Amico, I. Cátedra de Fitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo.
[email protected]
En los bosques de la Patagonia argentina existen especies
vegetales introducidas que crecen en estado silvestre. Entre las
más comunes se encuentra la Zarzamora o Murra (Rubus ulmifolius), plantas de carácter heliófilo con espinas que se instalan
luego de incendios o desmontes, y son fácilmente propagables
por animales domésticos o silvestres, que consumen sus frutos.
A principios del otoño de 2007 se observó en la zona del Bosque
los Alerces y la comarca del Paralelo 42, la presencia de pústulas negruzcas sobre esta especie vegetal. Posteriormente se
determinó que el agente causal es Phragmidium sp., que incluye especies que provocan caída de hojas y en ataques graves
defolian prematuramente a plantas, debilitándolas e impidiendo
buena floración. Este género patógeno está citado a nivel mundial como causante de royas en Rubus, Rosa, Sanguisorba,
etc., si bien en la Argentina sólo se ha encontrado parasitando a
Rosa sp. Sobre Rubís, en la Argentina, la única roya citada es la
amarilla tardía producida por Pucciniastrum americanum sobre
plantas cultivadas en Córdoba y Buenos Aires. En países como
Chile se ha probado la introducción de Phragmidium violaceum
como agente de control biológico de zarzamora, ya que las condiciones ecológicas de la zona han transformado estas especies
europeas en su principal maleza. Actualmente se están realizando los estudios pertinentes para identificar la especie de Phragmidium encontrada en nuestra Patagonia.
Selectividad de herbicidas pre y postemergentes en producción de bulbos de Lilium. López Castro, R.; Theaux, E.;
Reinoso, L.; Facchinetti, C.; Curvetto, N. y Marinangeli, P. Departamento de Agronomía, UN Sur. CERZOS (CONICET-UN
Sur) (8000) Bahía Blanca. Financiación: ANPCyT, SGCyT-UN
Sur. [email protected]
Se estudió la selectividad de herbicidas pre y postemergentes
en producción de bulbos de dos híbridos de Lilium, Snow Queen
y Navona, con 7 tratamientos, a saber: 1) Preemergente: 1 L·ha-1
de S-Metolacloro EC 96 % más 1,5 L·ha-1 de Linuron 50 % FW,
con control manual de postemergencia. 2) Diuron: 1 L·ha-1 de
Diuron 80 % SC en postemergencia. 3) Preemergente + Diuron.
4) Glifosato 0,75: 0,75 L·ha-1 de Glifosato 48 % LS. 5) Glifosato
1,5: 1,5 L·ha-1 de Glifosato. 6) Glifosato 2 x 0,75: Dos aplicaciones de 0,75 L·ha-1 de Glifosato. 7) TL: testigo limpio, control
manual de malezas durante todo el cultivo. Se plantaron bulbos
calibre 6 y se determinó la biomasa total, la de los bulbos originales (BBO) y de los basales (BBB). Todos los tratamientos con glifosato disminuyeron significativamente el rendimiento total (biomasa/parcela) respecto del testigo limpio para ambos híbridos. En
Snow Queen, la BBO disminuyó significativamente solo con glifosato 2 x 0,75, de 281,9 g en TL a 129,1 g. Para la BBB, en Navona, no se encontraron diferencias, con excepción de glifosato 2
x 0,75 (45,2 g) respecto a TL (168,1 g); con Snow Queen se obtuvieron resultados similares a los de biomasa total. La combinación
de S-metolacloro más Linuron como preemergentes, junto a Diuron en postemergencia o bien su uso por separado no afectó los
parámetros de rendimiento de los híbridos evaluados, resultando
estas prácticas aptas para el control de malezas en la producción
de bulbos bajo condiciones similares a las evaluadas. El glifosato
afectó el rendimiento, pero la supervivencia de las plantas tratadas indica una tolerancia de la especie al herbicida.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
123
408
409
Atizonamiento de los rosales ocasionado por Pestalotiopsis guepinii. Wright, E.R.1; Pizzingrilli, P.1; Caligaris, M.1; Campos Haedo, J.1; Siccardi, M.1 y Cabral, D.2 1Cátedra de Fitopatología, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
Av. San Martín 4453 (C1417DSE) Bs.As. [email protected].
2Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y PRHIDEB-CONICET.
Observaciones realizadas en zonas productoras de rosal
para flor de corte y en viveros para la producción de plantas para
ornamentación de jardines permitieron determinar en los últimos
años una alta incidencia de atizonamientos de tallos. La enfermedad comienza a partir de heridas de la poda o cortes de flores como una mancha de color amarillento a rojizo, que circunda el tallo y avanza hacia abajo en forma de dieback. Estudios
preliminares permitieron identificar como agentes causales de
esta sintomatología a los siguientes hongos: Botrytis cinerea,
Trichothecium roseum, Alternaria alternata, Fusarium verticillioides y Phomopsis sp. Además se obtuvieron aislamientos de otro
microorganismo fúngico que no pertenecía a ninguno de los
géneros y especies mencionados. El objetivo del presente trabajo fue identificar dicho microorganismo y comprobar su patogenicidad. Las pruebas de patogenicidad se realizaron a través
de la pulverización de una suspensión de 2 x 106 esporas·mL-1
sobre 12 plantas de rosal sometidas a poda.Todas las plantas se
cubrieron con bolsas de polietileno humedecidas, las que fueron
retiradas a los seis días, y fueron mantenidas a 20±2 ºC y alternancia de 12 horas de luz fluorescente y 12 horas de oscuridad.
Sobre las plantas inoculadas comenzaron a observarse síntomas similares a los originales entre los 7 y 8 días de la inoculación y puntuaciones negras a los 15 días. Las características del
patógeno corresponden a Pestalotiopsis guepini (Desm.) Stey.,
constituyendo ésta la primera referencia acerca de su presencia
como patógeno del rosal en la Argentina.
Vida en florero de Gerbera jamesonii y su relación con la
absorción de agua y la pérdida de peso fresco. Lorenzo,
G.A.; Mascarini, L.; Borrelli, L. y Amado, S. Cátedra de Floricultura, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453 (1417)
Buenos Aires, Argentina. [email protected]
En flor de corte la vida en florero (VF) es un aspecto fundamental de la calidad, debido a la incidencia sobre la satisfacción
del consumidor. En gerbera, la calidad del tallo floral puede medirse a través de ciertas características como longitud y diámetro de tallos y diámetro del capítulo, estando estos factores relacionados con el peso fresco. Las hipótesis de este trabajo son:
(i) que la VF está relacionada con la capacidad de absorción de
agua y (ii) que las características del tallo floral y el peso fresco
son componentes de una respuesta compleja a la deshidratación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el consumo de agua
y otras variables de calidad y su relación con la VF. Las flores de
4 variedades de gerbera fueron cosechadas y se midió: diámetro de inflorescencia y de pedúnculo a 10 cm debajo de su inserción, longitud del pedúnculo, peso fresco inicial y final y peso
seco, consumo de agua en el florero y duración de la flor. Se
encontró una estrecha relación entre la VF y el agua consumida
y la diferencia de peso fresco, pero no pudo establecerse ninguna relación con las variables de calidad. Se concluye que la
mayor vida en florero coincidió con una mayor absorción total de
agua, y con una mayor diferencia entre peso inicial y final. La
construcción y validación de un modelo de respuesta complejo
requiere continuar con la investigación, inclusive incorporando
características anatómicas de los tallos florales.
410
411
Obtención de una población elite de Digitalis purpurea a
partir de una población asilvestrada. Papone, M.1; Mascarini,
A.1 y Fatta. N.2 1Cátedra de Floricultura. [email protected].
2Sede Punilla (Córdoba) Facultad de Agronomía, Universidad
de Buenos Aires.
Digitalis purpurea es una planta decorativa de zonas frías
que florece con días largos, ausente en Buenos Aires (34° 35´
S; 59° 29´ O) probablemente por ser un cultivo complicado y
costoso. La semilla híbrida contribuye a dicho costo pero es preferida porque se da la floración sin necesidad de luz ni frío
suplementarios. Se diseñaron experimentos cuyos objetivos
fueron identificar en una población asilvestrada, genotipos que
respondan a las condiciones locales y produzcan plantas inducidas en macetas. Con semilla de plantas espontáneas de
Bariloche (41° 08' S; 71° 17´ O) sembrada el 9/2/04 se obtuvieron plantas en macetas de 3 L. Treinta macetas permanecieron
bajo invernáculo, 54 macetas se ubicaron en exterior muy soleado y 23 macetas se ubicaron en exterior semisoleado. El
15/7/05 15 plantas del invernáculo se plantaron en suelo exterior y 15 se trasladaron al exterior muy soleado el 1/10/05. La
floración se inició en octubre 2005 en las plantas en suelo y un
mes más tarde en las 77 macetas que estuvieron en exterior
desde 2004. Las demás plantas no florecieron. Los resultados
sugieren que es viable el cultivo con bajos costos, en exterior a
partir del pasaje a maceta. Se detectaron individuos capaces de
florecer en maceta, que serían genéticamente distintos por
necesitar fotoperíodo y/o vernalización menores y por ser más
aptos para domesticación. Estos genotipos primaverales, capaces de inducirse con las horas de frío y de luz de Buenos Aires
conforman una población elite que podría ser el germoplasma
de partida para un plan de mejoramiento genético cuyo producto final compita con la semilla importada.
Número de cromossomos e viabilidade do pólen em Gerbera. Dalla Lana Cardoso, R.; Ferrari Grando, M. y Kurle, C. Universidade de Passo Fundo (UPF), Laboratório de Biotecnologia
Vegetal, CP 611, 99001-970, Passo Fundo, RS. [email protected]
O número de cromossomos é um dos parâmetros mais utilizados para a caracterização citológica de uma espécie, juntamente com a viabilidade de pólen que permite evidenciar a
potencialidade reprodutora masculina, sendo importantes para a
eficiência e planejamento de programas de melhoramento. O
objetivo deste trabalho foi confirmar o número de cromossomos
em Gerbera hybrida, determinar o número de cromossomos nos
acessos não melhorados e estimar a viabilidade de pólen a fim
de avaliar a relação citogenética e a possibilidade de cruzamentos entre os acessos. Foram coletados ápices de raiz e pólen de
13 acessos de gérbera, seis deles híbridos comercias (Gerbera
hybrida Hort: Amazone, Cariba, Terra Fame, Pink Elegance,
Asteca e Tenesse) e sete acessos coletados em jardins do Rio
Grande do Sul e Espírito Santo (Gerbera sp.). O material coletado foi corado com carmim acético 45 %. Para a contagem de
cromossomos foram avaliadas células metafásicas intactas e
para estimativa de viabilidade de pólen foi avaliado o número de
grãos de pólen viáveis e não viáveis. Todos os acessos apresentaram 50 cromossomos. Embora a média de viabilidade de
pólen tenha sido alta (89,6 %) houve diferença estatística. O
acesso 11 apresentou a menor freqüência de polens viáveis
(87,67 %) e a cultivar Tenesse a maior (99,27 %). Conclui-se
que os acessos não melhorados, apesar de serem diferentes
morfologicamente às cultivares híbridas, apresentam o mesmo
número de cromossomos e viabilidade de pólen sendo possível
realizar cruzamentos entre os acessos analisados.
124
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
412
413
Expressão sexual e sistema reprodutivo de Gerbera. Dalla
Lana Cardoso, R.; Ferrari Grando, M.; Scheffer-Basso, S.M. y
Augustin, L. Universidade de Passo Fundo (UPF), Laboratório
de Biotecnologia Vegetal. CP 611, 99001-970, Passo Fundo,
RS. [email protected]
Os cultivares modernos de gérbera apresentam uma grande variabilidade em decorrência do melhoramento realizado
nesta espécie. Por isso, há necessidade de se conhecer melhor
os tipos morfológicos das flores, sua sexualidade, bem como o
sistema reprodutivo das plantas. O objetivo deste trabalho foi
determinar tais aspectos, através da análise de seis híbridos
comerciais de Gerbera hybrida Hort. (Amazone, Cariba, Terra
Fame, Pink Elegance, Asteca e Tenessê) e de sete acessos
coletados em jardins do Rio Grande do Sul e Espírito Santo
(Gerbera sp.). A avaliação foi realizada através da dissecação
dos capítulos e observação da presença e ausência de órgãos
reprodutores femininos e masculinos. Para investigar a ocorrência de geitonogamia e de apomixia, foram realizados cinco tipos
de isolamento floral, através da remoção dos diferentes tipos de
flores (raio, trans e disco) e proteção com papel manteiga.
Quanto à estrutura dos capítulos foi constatado que, independente de ser do tipo simples, semidobrado e dobrado, estes
apresentaram três tipos morfológicos de flores. As flores do raio
e flores trans são tipicamente femininas, enquanto que as flores
do disco são hermafroditas. Isso contradiz alguns autores que
afirmam que as flores do disco de gérbera são masculinas.
Também foi constatado não haver necessidade de realizar a
emasculação dos capítulos de gérbera para fins de cruzamento,
como sugerido em outros estudos, pois não houve formação de
sementes em nenhum dos tratamentos de isolamento floral.
Evaluación de seis híbridos de Lilium en producción comercial de bulbos. Facchinetti, C.; Chinestra, C.; Mockel, G.; Curvetto, N. y Marinangeli, P. Departamento de Agronomía, UNSur.
CERZOS (CONICET-UNSur) (8000) Bahía Blanca. Financiación: ANPCyT, SGCyT-UNSur). [email protected]
Se muestrearon seis híbridos comerciales de Lilium en un
campo productivo del valle bonaerense del Río Colorado de la
provincia de Buenos Aires con el fin de evaluar el crecimiento de
los bulbos luego de dos años de cultivo. Se utilizaron dos híbridos asiáticos: BR y DR, tres híbridos L/A: LA, CG y GT y un
híbrido longiflorum: WH. Se determinó la biomasa y calibre de
los bulbos originales (BBO) y basales (BBB), y el número de bulbos basales/planta (NBP). El híbrido L/A GT se diferenció del
resto de los híbridos presentando la mayor BBO y BBB (Tukey
P<0,001). Los híbridos L/A LA y CG, el asiático DR y el híbrido
longiflorum no mostraron diferencias entre ellos en BBO, pero si
se encontraron diferencias significativas con L/A GT y asiático
BR, los híbridos de mayor y menor crecimiento respectivamente (P<0,05). L/A GT y LA produjeron los bulbos de mayor calibre
(16 -18) y asiático BR y L/A CG, los de menor calibre (10 -12).
Entre los híbridos asiáticos, DR produjo mayor BBO y NBP y de
mayor peso que el BR (P<0,05). Si bien L/A LA presentó bulbos
de calibres grandes, fue el que produjo los bulbos basales más
chicos. L/A CG fue el híbrido de menor crecimiento, junto con
asiático BR, pero el que produjo la mayor cantidad de BBP (9,2),
probablemente debido a una distribución diferencial de los fotoasimilados que permitirían una mayor producción y crecimiento
de bulbos basales, en detrimento del llenado del bulbo original.
En general los híbridos L/A presentaron mejor comportamiento y
adaptación en las condiciones estudiadas.
414
415
Nativas del Oeste: evaluación de Hysterionica jasionoides
Willd "Botón de oro" para su uso con fines ornamentales.
Cuesta, G.; Aracena, D.; Toller, F.; Occhiuto, P. y Galmarini, C.R.
Horticultura y Floricultura, Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Cuyo. [email protected]
Hysterionica jasionoides Willd es una herbácea perenne que
crece desde Santa Cruz hasta el norte del país. Las flores en
capítulos de color naranja que se tornan doradas al abrirse y la
pubescencia característica de las hojas le dan un aspecto particular para ser utilizada como ornamental. En este trabajo se
evaluó su aptitud ornamental en maceta, en cantero y para flor
cortada. Se hicieron ensayos de germinación, con y sin desinfección, con semilla de distinta procedencia. Se midieron caracteres de interés ornamental como inicio y duración de la floración, altura de planta, número y longitud de brotes laterales y
duración en vaso de las flores. Los porcentajes de germinación
(20 a 40 %) mejoraron con la desinfección con hipoclorito (25 al
60 %). El inicio de floración se produjo 60 a 75 días después de
la siembra. La floración fue permanente durante el verano y
hasta fines de otoño. Se contaron hasta 20 flores·planta-1 en
plena floración. El capítulo cambia de color a medida que desarrolla dando un aspecto llamativo en esta etapa. En macetas de
14 cm de diámetro las plantas tuvieron buen desarrollo pero el
tallo es muy delgado y se vuelca. En cantero los tallos fueron
más fuertes, el crecimiento más erecto y tuvieron un buen rebrote luego de una poda invernal. La conservación media de las flores cortadas fue de 5 días. Esta evaluación previa muestra que
la especie tiene buenas perspectivas para uso ornamental. La
presencia de polimorfismo en algunos caracteres indicaría que
es posible obtener líneas mejoradas.
Evaluación de variedades de gerbera (Gerbera jamesonii)
en la región florícola de La Plata. Fernández, R.1; Balcaza,
L.1; Gogami, R.2; Mitidieri, M.3; Brambilla, V.3; Frangi, P.2 y Rosendo, G.1 1INTA AER Gran Buenos Aires. Ruta 36 km 44,5, La
Plata. [email protected]. 2Facultad de Ciencias Agrarias
y Forestales, UNLP. 3INTA EEA San Pedro.
En la creciente producción de gerbera en el mercado regional, aparecen continuamente nuevos materiales con escasa información de su comportamiento local. El objetivo del presente
trabajo fue evaluar el comportamiento agronómico de 16 cultivares de esta especie en la región florícola platense, y difundir los
resultados entre los floricultores locales. El cultivo se instaló en
invernáculo frío y el transplante se realizó durante el mes de
noviembre de 2005. Los materiales, de origen alemán y holandés, fueron dispuestos en canteros elevados y se utilizó un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones. Se evaluó el número de tallos/planta, el largo de tallo y diámetro de flor
de cada variedad durante un año de cosecha, considerándose
tres plantas por parcela y repetición. Asimismo se evaluó el comportamiento respecto a Phytophthora spp. Los datos obtenidos
se analizaron mediante análisis de la varianza, y las diferencias
entre medias por la Prueba Rango Múltiple de Duncan. El resultado del análisis señala que las variedades Viviane, Zsa Zsa,
Teresa, Turbo y Donnica, se diferenciaron estadísticamente en
el número de tallos/planta. En el largo de tallo se distinguieron
significativamente Woman, Zsa Zsa, Diorella, Pía, Fiction, Donnica, y Yanara. Respecto al diámetro externo de la flor sobresalieron Yanara, Pía, Sombrero, Advance y Viviane. En cuanto
al comportamiento frente a Phytophthora spp., las variedades
más sensibles fueron Pía, Vilassar y Teresa respectivamente.
Se concluye, que la información obtenida y las diferencias observadas entre las distintas cultivares, permite arribar a una elección más ajustada a las condiciones reales de producción.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
125
416
417
Efecto de elementos potencialmente tóxicos sobre la calidad comercial del malvón (Pelargonium hortorum). Orroño,
D.; Benítez, H. y Lavado, R.S. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453 (C1417DSE) Buenos Aires, Argentina. [email protected]
El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos de dos niveles
de contaminación con varios elementos potencialmente tóxicos
(EPT) sobre la calidad ornamental y comercial del malvón (Pelargonium hortorum). Se realizaron 2 experimentos en invernáculo durante 5 meses con plantas homogéneas en tamaño y
peso. Se utilizó un suelo Argiudol Típico el cual se sometió a 2
niveles de contaminación (Medio y Alto) con 3 EPT (Plomo, Cinc
y Cobre) para el experimento 1, y otros tres (Cadmio, Cromo y
Níquel) para el experimento 2. En tres fechas predeterminadas,
se realizaron determinaciones no destructivas de área foliar, de
flores, altura y diámetro de plantas. A cosecha, se determinó biomasa producida. La contaminación del suelo disminuyó significativamente la producción de biomasa total, área foliar y de flores en ambos experimentos, aunque estos parámetros se vieron
más comprometidos en el experimento 2. Respecto a altura y
diámetro de plantas, se detectaron diferencias significativas en
el último muestreo del experimento 1; el experimento 2, mostró
diferencias únicamente en el primer muestreo. La fuerte reducción de biomasa del experimento 2 podría deberse a la toxicicidad del cromo, el cual se hallaba como Cr6+, y a la alta biodisponibilidad del cadmio y níquel. En el experimento 1, la acción
tóxica del cobre, podría explicar la inhibición del crecimiento, ya
que este afecta negativamente el volumen del sistema radical.
P. hortorum sufrió efectos sobre la calidad comercial y ornamental, a las dos concentraciones en ambos experimentos; el experimento 2, mostró efectos más severos sobre algunos de los
parámetros evaluados pudiendo deberse a la mayor biodisponibilidad de los EPT utilizados en el mismo.
Aplicación de técnicas de control del crecimiento en plantas de petunia (Petunia x hybrida). Buyatti, M.A. Cátedra de
Cultivos Intensivos, Área Floricultura, FCA, UNL. Kreder 2805,
(3080) Esperanza, Santa Fe. Tel: 03496 426400. Trabajo subsidiado por Proyecto CAI+D 2002 - UNL. [email protected]
El propósito de este trabajo fue estudiar la influencia de diferentes técnicas de control del crecimiento, entre ellas, Retardadores de Crecimiento, Estrés Mecánico y Manejo de la calidad de Luz
(fotomorfogénesis). Los ensayos se realizaron con Petunia (Petunia x hybrida), una de las especies de mayor demanda en el mercado, especialmente para las ventas de primavera. Es común en
esta época, debido a las condiciones ambientales (aumento de la
temperatura y alargamiento del fotoperíodo), se observe un crecimiento en longitud de los tallos, a consecuencia de un alargamiento de los entrenudos, lo que lleva a una disminución de la calidad
comercial de los plantines. El diseño estadístico del experimento
fue en bloques completamente aleatorizados con 5 tratamientos y
3 repeticiones. Los tratamientos fueron T1: Testigo (sin tratamiento); T2: Aplicación Paclobutrazol; T3: Aplicación Cycocel; T4: Aplicación estrés mecánico (brushing); T5: Aplicación de un pulso de
luz roja al final del fotoperíodo (FF), para lograr una alta relación
R/RL. Se observaron diferencias en la morfología de las plantas,
siendo las plantas Testigo más grandes, con tallos más largos,
menor número de tallos axilares; mientras que las plantas tratadas
con paclobutrazol (T2), CCC (T3), estrés mecánico (T4) y aplicación de pulso de luz al Final del Fotoperíodo (T5) se mostraron
más compactas, debido principalmente a una menor longitud de
los tallos, mayor número de tallos axilares y un menor diámetro de
la planta. Fue evidente la detención del crecimiento en las plantas
tratadas con paclobutrazol, aunque menos pronunciada con estrés
mecánico y Pulso de luz al Final del Fotoperíodo. Pero debido a
los potenciales riesgos para la salud que tienen los productos químicos, la calidad que se logró con métodos no químicos, presenta
un futuro promisorio para su aplicación a nivel comercial.
418
419
Aumento de la rizogénesis de estaquillas de Fuchsia magellanica y Baccharis salicifolia a través de la aplicación de un
modelo predictivo basado en unidades térmicas acumuladas. Boschi, C.; Arater, M.; Rodríguez, V. y Vilella, F. Producción
Vegetal, Facultad de Agronomía, UBA. Av San Martín 4453
(1417) Buenos Aires, Argentina. [email protected]
La propagación vegetativa de especies leñosas mediante
estaquillas es una práctica de manejo generalizada en la floricultura. El objetivo de este trabajo es el de generar modelos predictivos basados en tiempo térmico, sobre especies nativas de
la Argentina Fuchsia magellanica y Baccharis salicifolia (Ruiz &
Pavón) Pers. Desde el punto de vista tecnológico serán una herramienta de manejo que permita incrementar la rizogénesis de
las estacas a través de la optimización de la oferta de temperatura ambiental dentro del área de invernaderos. Para el cálculo
de las unidades térmicas acumuladas se realizaron dos series
de ensayos de enraizamiento bajo invernáculo. Se definieron las
fases de desarrollo radical: 1) estaquillado - desdiferenciación
de raíces adventicias y 2) desdiferenciación de raíces adventicias - crecimiento de raíces hasta exploración total del volumen
de celda. Los resultados evidencian que la tasa de enraizamiento es función de la temperatura media del sustrato por un muy
alto grado de ajuste lineal (R2), y por otro lado, la irradiancia no
tiene efecto alguno sobre la rizogénesis. Se obtuvieron dos modelos predictivos que desde el punto de vista tecnológico permite definir para las especies Baccharis salicifolia (Ruiz & Pavón)
Pers. y Fuchsia magellanica que el tiempo térmico entre el estaquillado y la obtención de plantines enraizados en bandejas multiceldas de 95 cm3 de volumen es: a) Fuchsia magellanica: 88
grados días con una Tb de 2,4 °C y b) Baccharis salicifolia: 28,6
grados días con una Tb de 3,6 °C + 86,2 grados días con una
Tb de 2 °C.
Evaluación de preferencias en plantas nativas como producto ornamental en el sector florícola y de plantas ornamentales argentino. Villanova, I.; Soto, S.; Pannunzio, M.J.;
Coviella, M.A.; Hagiwara, J.C.; Bologna, P.; Imhof, L.; Bullrich,
L.; Morisigue, D. y Facciuto, G. Instituto de Floricultura, INTA
Castelar, Buenos Aires. [email protected]
La inversión en Investigación y Desarrollo (I & D) del sector
florícola y de plantas ornamentales permite la introducción de
nuevas variedades comerciales. Sin embargo, este objetivo no
se logra per se. Es necesario, complementar la I & D con un
análisis de impacto en dicho sector previo al lanzamiento al mercado de nuevos productos. Resultado de esta necesidad, este
trabajo tuvo como objetivo principal evaluar el grado de aceptación de las plantas nativas como producto potencial del mercado. A tal fin, se realizaron dos jornadas demostrativas a campo
de los géneros Calibrachoa, Glandularia, Evolvulus y Nierembergia en Buenos Aires y Córdoba. Integrantes del sector evaluaron las entradas cultivadas en cada región a través de una
encuesta de preferencias. En el formulario de la misma, cada
participante asignaba un "puntaje" (a través de una escala ordinal) a tres características de cada entrada: vistosidad, cantidad
de flores y compacidad. A partir de los "puntajes" por característica, se construyó una escala sumativa, estableciéndose un nivel
de preferencias por entrada en cada región. Se realizaron alrededor de trescientas encuestas en Buenos Aires (165) y Córdoba (121). El nivel de preferencias mostró mayor grado de
aceptación del público en las entradas cultivadas en Buenos
Aires respecto de Córdoba debido al diferente grado de adaptación de las mismas a las condiciones ambientales de cada región. En cuanto a los géneros, los clones de Calibrachoa resultaron mejor evaluados en Buenos Aires mientras que en Córdoba el género mejor evaluado fue Glandularia; en ambos casos
con valores entre 7 y 8 en una escala del 1 al 10.
126
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
420
421
Caracterización del sector florícola de la provincia de Buenos Aires. Bualó, R. y Sangiacomo, M.A. Instituto de Floricultura, INTA. De Las Cabañas y De Los Reseros (1712) Castelar,
Buenos Aires. [email protected]
Se describe la situación del sector florícola de la provincia
de Buenos Aires, mediante el análisis de los datos del Censo
Hortiflorícola 2005. Existen 849 empresas florícolas cubriendo
una superficie de casi 300 ha. Los principales cultivos son clavel (37,3 % de varas), crisantemo (22,9 %), rosa (12 %), y fresia
(9,3 %) ocupando una superficie del 21,3; 21,7, 10,3 y 6,7 % respectivamente. La comercialización de clavel y crisantemo se
realiza mediante puestos propios (45 %), 35 % mediante consignatarios, y 9,5 % por venta directa; en rosa, el 61 % lo hace mediante puesto propio, y el 21,6 % en consignación. La situación
es inversa en cultivos como fresia y gypsophila. En el manejo de
plagas y enfermedades, para la determinación del problema
solamente el 16,2 % manifestó que consulta a un profesional,
mientras que la mayoría (83 %) confía en su propia experiencia,
en los proveedores de insumos el 35 % y en otros productores
el 12,4 %. Para el producto a aplicar, el 80 % consulta al proveedor de insumos, el 15 % recurre a otro productor y solamente
el 17 % consulta a un profesional. En cuanto a la dosis, el 65 %
indica que recurre al marbete, el 38 % a su proveedor, el 9,5 %
a otro productor, y el 17,5 % a un profesional. La mayoría de los
productores son argentinos (61 %), el 16,6 % japonés, y el 5,5
% boliviano. El 58 % posee educación primaria (incompleta o
completa), el 22,7 % secundaria, el 7,3 % secundaria agropecuaria, y el 4,5 % universitaria agropecuaria. El sector presenta
una importante estructura vertical de producción y comercialización, mostrando deficiente profesionalización.
Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad en el
Estado: el caso del Instituto de Floricultura. Villanova, I.; Karlanian, M.; Morisigue, D.; Bualó, R.; Hagiwara, J.C.; Soto, S.;
Facciuto, G.; Kato, A.; Mori, M.; Acosta, C.; Rivas, S.; Mercado, A.;
Slepetis, C.; Bullrich, L. y Vaccaro, L. Instituto de Floricultura,
Gerencia del Sistema de Calidad Institucional, INTA.
[email protected]
Una de las estrategias del INTA a largo plazo es la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), bajo estándares internacionales. En 2003, la Institución comenzó con los procesos de sensibilización y capacitación del personal a nivel nacional
y en 2005 fue aprobada su política de calidad. Bajo este marco institucional, el Instituto de Floricultura (IF) inició la modificación de
sus procesos según los lineamientos de calidad. El objetivo de
este trabajo es mostrar los avances realizados resultado del proceso de implementación de normas de calidad en el IF (Norma ISO
9001: 2000). Se definieron como integrantes del Sistema de Gestión de la calidad a tres procesos sustantivos: mejoramiento de
plantas ornamentales, obtención de plantas micropropagadas y
servicio de análisis físico-químico de sustratos y/o aguas. Para
cada proceso se confeccionó la documentación y procedimientos
según los requisitos exigidos por la norma mencionada: instructivos de trabajo, registros, documentos externos, procedimientos de
control de documentación, acciones preventivas y correctivas. Con
ello, se elaboró el Manual de Procedimientos del SGC junto al
mapa de procesos y se realizaron auditorias internas piloto para
monitorear la implementación. Se concluye que la norma ISO
9001: 2000 posibilitó hacer más eficiente el proceso de investigación aplicada del IF y la prestación de servicios a terceros gracias
a la apertura de ámbitos de discusión y acción en cada grupo de
trabajo. La implementación de la calidad permitió detectar, corregir
y mejorar los procesos focalizando en el para quien trabajamos
(concepto de cliente) y como queremos trabajar (estandarización
de procesos) para lograr los objetivos propuestos.
Horticultura Argentina 26(61): Jul.-Dic. 2007
127