Download Democracia, derechos humanos y principios de participación

Document related concepts

Elecciones wikipedia , lookup

Clara Brugada wikipedia , lookup

Asamblea Legislativa de la Ciudad de México wikipedia , lookup

Candidato independiente wikipedia , lookup

Democracia wikipedia , lookup

Transcript
3
Democracia,
derechos humanos
y principios
de participación
ciudadana
CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL
Consejero presidente: Mario Velázquez Miranda
Consejeras y consejeros:
Yuri Gabriel Beltrán Miranda
Carlos Ángel González Martínez
Olga González Martínez
Pablo César Lezama Barreda
Dania Paola Ravel Cuevas
Gabriela Williams Salazar
Secretario ejecutivo: Rubén Geraldo Venegas
Representantes de los partidos políticos ante el Consejo General
Partido Acción Nacional: Juan Dueñas Morales, propietario
Elsy Lilian Romero Contreras, suplente
Partido Revolucionario Institucional: René Muñoz Vázquez, propietario
Victor Manuel Camarena Meixueiro, suplente
Partido de la Revolución Democrática: Roberto López Suárez, propietario
José Antonio Alemán García, suplente
Partido del Trabajo: Ernesto Villarreal Cantú, propietario
Óscar Francisco Coronado Pastrana, suplente
Partido Verde Ecologista de México: Zuly Feria Valencia, propietaria
Yuri Pavón Romero, suplente
Movimiento Ciudadano: Armando de Jesús Levy Aguirre, propietario
Hugo Mauricio Calderón Arriaga, suplente
Partido Nueva Alianza: Herandeny Sánchez Saucedo, propietaria
Ramón Alfredo Sánchez Zepeda, suplente
Morena: Froylán Yescas Cedillo, propietario
Julio Vinicio Lara Mendoza, suplente
Partido Humanista: Lucerito del Pilar Márquez Franco, propietaria
René Cervera Galán, suplente
Partido Encuentro Social: Humberto Gutiérrez Mejía, propietario
Guadalupe Campos Jordán, suplente
Diputados invitados permanentes de los grupos parlamentarios
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Partido Acción Nacional: José Manuel Delgadillo Moreno
Luis Alberto Mendoza Acevedo
Partido Revolucionario Institucional: Jany Robles Ortiz
Partido de la Revolución Democrática: Leonel Luna Estrada
Coalición Parlamentaria de los partidos del Trabajo, Nueva Alianza y Humanista: Luciano Jimeno Huanosta
Partido Verde Ecologista de México: Antonio Xavier López Adame
Eva Eloisa Lescas Hernández
Movimiento Ciudadano: Jesús Armando López Velarde Campa
Morena: Felipe Félix de la Cruz Ménez
Juan Jesús Briones Monzón
Partido Encuentro Social: Carlos Alonso Candelaria López
3
Democracia,
derechos humanos
y principios
de participación
ciudadana
MÉXICO • 2015
COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Presidente
Carlos Ángel González Martínez | consejero electoral
Integrantes
Yuri Gabriel Beltrán Miranda | consejero electoral
Pablo César Lezama Barreda | consejero electoral
Representantes de los partidos políticos
Partido Acción Nacional: Juan Dueñas Morales (propietario), Elsy Lilian Romero Contreras (suplente) • Partido Revolucionario
Institucional: René Muñoz Vázquez (propietario), Victor Manuel Camarena Meixueiro (suplente) • Partido de la Revolución
Democrática: Roberto López Suárez (propietario), José Antonio Alemán García (suplente) • Partido del Trabajo: Ernesto Villarreal
Cantú (propietario), Óscar Francisco Coronado Pastrana (suplente) • Partido Verde Ecologista de México: Zuly Feria Valencia
(propietaria), Yuri Pavón Romero (suplente) • Movimiento Ciudadano: Armando de Jesús Levy Aguirre (propietario), Hugo Mauricio Calderón Arriaga (suplente) • Partido Nueva Alianza: Herandeny Sánchez Saucedo (propietaria), Ramón Alfredo Sánchez
Zepeda (suplente) • Morena: Froylán Yescas Cedillo (propietario), Julio Vinicio Lara Mendoza (suplente) • Partido Humanista:
Lucerito del Pilar Márquez Franco (propietaria), René Cervera Galán (suplente) • Partido Encuentro Social: Humberto Gutiérrez Mejía (propietario), Guadalupe Campos Jordán (suplente)
Contenido
Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana
Jesús Arturo Flores López, director ejecutivo
Marisela Ayllón Mendoza, directora de Formación y Desarrollo Participativo
Isela de Jesús González Flores, subdirectora de Formación
Juan Daniel Zamudio Soriano, jefe de Departamento de Formación Ciudadana
Óscar Mauricio Valadez Martín, jefe de Departamento de Contenidos y Materiales Didácticos para la Participación Ciudadana
Yaneth Mercado Cruz, jefa de Departamento de Coordinación Interinstitucional
Rosa María Muñiz Sánchez, jefa de Departamento de Promoción de los Principios Rectores de la Participación Ciudadana
Yamile Rodríguez Domínguez, analista
Verónica Florencia López Parga, analista
Edición
Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación
Juan Antonio Garza García, director ejecutivo
Coordinación: María Ortega Robles, coordinadora editorial
Corrección de estilo: María Teresa Sánchez Hermosillo, analista correctora de estilo
Diseño y formación: Ricardo Vázquez Ortega, analista diseñador
Ilustraciones: Daniel Torres Álvarez, analista diseñador
Primera edición, diciembre de 2015
D.R. © Instituto Electoral del Distrito Federal
Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana
Huizaches 25, colonia Rancho Los Colorines,
delegación Tlalpan, 14386, México, D. F.
www.iedf.org.mx
Impreso y hecho en México.
Ejemplar de distribución gratuita, prohibida su venta.
ÍNDICE
Presentación..................................................................................................................................................7
Introducción..................................................................................................................................................9
1. Democracia, valores democráticos y derechos humanos.............................................................13
Objetivos de aprendizaje.........................................................................................................................13
Democracia............................................................................................................................................14
Los valores democráticos........................................................................................................................25
Derechos humanos.................................................................................................................................33
2. Promoción y desarrollo de los principios de la participación ciudadana.................................41
Objetivos de aprendizaje.........................................................................................................................41
Hacia la construcción de una democracia participativa............................................................................42
La participación ciudadana......................................................................................................................44
La dinámica de la participación ciudadana en la Ley de Participación Ciudadana
del Distrito Federal..................................................................................................................................45
El papel de los principios de participación ciudadana...............................................................................48
Los principios en la Ley de Participación Ciudadana.................................................................................51
3. Conclusiones...........................................................................................................................................57
Fuentes consultadas..................................................................................................................................59
Anexos..........................................................................................................................................................63
Presentación
El Instituto Electoral del Distrito Federal (iedf) tiene como misión contribuir a la construcción de la vida democrática de la Ciudad mediante la puesta en marcha de mecanismos e instrumentos de participación ciudadana,1 de promoción de la cultura
cívica, de acompañamiento a la ciudadanía y sus organizaciones, así como mediante
el fomento de la cooperación ciudadanía-gobierno para la atención de las necesidades y demandas públicas.
Para lograr tales propósitos, y en cumplimiento de los ordenamientos de la Ley de
Participación Ciudadana del Distrito Federal,2 el iedf ha implementado, desde el año
2010, un programa continuo de formación, capacitación, educación, comunicación y
asesoría dirigido a las personas que conforman los órganos de representación ciudadana, al servicio público del Distrito Federal, a las organizaciones ciudadanas registradas
ante el iedf, así como a la ciudadanía en general.
Para apoyar la capacitación de la primera generación de los órganos de representación ciudadana (2010-2013), el instituto electoral elaboró la colección denominada
Temas de participación ciudadana en el Distrito Federal, integrada por 13 volúmenes.3
Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, <http://www.iedf.org.mx/index.php/marco-juridico>
[consulta hecha el 12 de marzo de 2015].
2
En adelante la llamaremos Ley de Participación Ciudadana.
3
Artículo 191 de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal.
1
[7]
Publicó luego la serie titulada Talleres de participación ciudadana, compuesta por
siete materiales didácticos en los que se trataron los temas propuestos por la segunda
generación (2013-2016) de comités ciudadanos y consejos de los pueblos (a los que
también llamaremos comités y consejos), con la finalidad de dar cobertura a sus principales necesidades de formación y capacitación para el desarrollo de sus funciones.
En este año –2015– se realiza una actualización y síntesis de los 13 primeros manuales, cuyos temas se presentan en los cuatro volúmenes que conforman una nueva
colección, denominada Bases para la participación ciudadana.
El sentido de la formación y de la capacitación es generar las condiciones y experiencias didácticas para facilitar el desarrollo de las personas en su dimensión social.
Los talleres, cursos y actividades de capacitación en general, así como sus materiales
didácticos, contribuirán a que quienes habitan la Ciudad de México avancen en el
camino hacia la concreción de los ideales democráticos de paz, libertad, equidad y
justicia social. Mediante la utilización de su razonamiento, sus cualidades personales
y los conocimientos adquiridos en los cursos, podrán participar en la planeación y
gestión para el desarrollo de la vida en la Ciudad desde posiciones informadas, críticas, cooperadoras y respetuosas de la ley. La gran diversidad cultural y de valores que
aportan los múltiples grupos poblacionales que integran el Distrito Federal contribuye de esta manera a la conformación de una sociedad plural.
Las acciones de capacitación y los materiales didácticos que hasta el momento
se han producido tienen la finalidad de facilitar el aprender a convivir en unión, conociendo mejor a las otras personas −individual y colectivamente− en sus historias,
tradiciones y creencias personales, para, desde ahí, construir en conjunto las condiciones que ayuden a encontrar soluciones y generar proyectos nuevos para resolver
pacífica e inteligentemente los inevitables conflictos derivados de la convivencia cotidiana. El aprender a convivir sanamente nos lleva ser más competentes para relacionarnos, comunicarnos y vivir positivamente con nuestro entorno, cooperando y
participando en todas las actividades humanas desde la comprensión, la tolerancia
y la solidaridad.
La presente colección es resultado del trabajo y la colaboración de instituciones y de diversos actores sociales que confían en que una de las mejores vías para
alcanzar una ciudadanía plena es la formación ciudadana, a la cual estos textos
contribuyen.
8
Introducción
El presente cuaderno de trabajo está dirigido a las personas que integran los órganos de representación ciudadana4 y a la población del Distrito Federal, a quienes se
les invita a apropiarse de los principios y valores que se presentan en este material.
Tiene como objetivo principal presentar una visión general y, en ciertos aspectos,
precisa de la democracia y sus valores, los derechos humanos, los principios de la
participación ciudadana, así como destacar la importancia de la formación ciudadana con base en estos conceptos para acelerar el paso en la ruta democratizadora
que ha seguido el Distrito Federal desde su constitución como asentamiento de los
poderes federales a la fecha.
La construcción de la democracia no es un proceso sencillo ni libre de controversias, requiere del diálogo, la deliberación y la toma de decisiones consensuadas para la
implementación de sus iniciativas. Del mismo modo, demanda que las personas que se
involucren en el proceso de construcción de ciudadanía lo hagan desde su experiencia
personal, desde su visión del mundo pero, sobre todo, desde un pilar sólido de valores
democráticos, de respeto a los derechos humanos y de principios que rijan la participación ciudadana.
4
Comités ciudadanos, consejo ciudadano, consejo del pueblo, representante de manzana (Artículo 5° de la
Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal).
[9]
La integración e incorporación consciente a nuestra persona de los principios y
valores que se abordarán en este cuaderno de trabajo nos ayudarán a mejorar las
relaciones sociales y comunitarias que entablemos; facilitarán la empatía y la comprensión de los diversos puntos de vista de los actores involucrados en los procesos
colectivos; animarán la organización vecinal, la participación ciudadana y en general,
cualquier modalidad de organización que, con total respeto a la legalidad, nos
reúna con otras personas para ocuparnos de la mejora de nuestras condiciones de
vida, comunitarias y sociales.
Aplicar los principios de una participación ciudadana armónica requiere que nos
involucremos en procesos continuos de formación ciudadana, lo cual es posible si
nos damos a la tarea de, como primera acción, conocer nuestros derechos y obligaciones ciudadanas y, como segundo ejercicio, hacerlas valer en nuestras comunidades y ante las instancias correspondientes.
Para lograr tales efectos, el material que tienes en tus manos inicia el primer capítulo con una cronología que muestra fechas y hechos relevantes en la Ciudad de
México y que han trazado la ruta de la institucionalización de los órganos de representación ciudadana por la que actualmente transitamos; continuamos con el tema
de la democracia y sus valores para concluir señalando la relación que guardan estos
conceptos con los derechos humanos.
En el segundo capítulo se describen los principios rectores de la participación
ciudadana, tal como los menciona la ley en la materia en su Artículo 3º, tomándolos como un punto de partida que impulsa con fuerza y certeza a las acciones
colectivas.
Finalmente, en las conclusiones se presentará a la formación ciudadana como
el vaso comunicante que permite dinamizar la relación entre los valores de la democracia, los derechos humanos y los principios de la participación ciudadana:
democracia, corresponsabilidad, pluralidad, solidaridad, responsabilidad social, respeto, tolerancia, autonomía, capacitación para la ciudadanía plena, cultura de la
transparencia y rendición de cuentas, y derechos humanos.
Por último, cabe recordar que este cuaderno de trabajo es resultado de la integración de tres manuales que forman parte de la colección Temas de participación ciudadana en el Distrito Federal, a saber: Democracia, valores democráticos y derechos
humanos, Promoción y desarrollo de los principios de la participación ciudadana, y
10
Formación para la ciudadanía y mejoramiento de la calidad de vida. Los dos títulos
primeros se resumen y relacionan para brindar un enfoque integral de ambos temas, mientras que del tercero se realiza una aproximación a la formación ciudadana debido a que se tiene contemplada la realización de un material específico para
agotar los detalles de éste y otros temas que auxiliarán a las comisiones de trabajo
al interior de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos en el desempeño
de sus actividades.
11
Democracia, valores democráticos
y derechos humanos5
Objetivos de aprendizaje
Objetivo general
Que las personas participantes logren reconocer el concepto de democracia y de sus
valores e identifiquen la relación que tienen con el respeto a los derechos humanos en
el ejercicio de la ciudadanía.
Objetivos específicos
•Comprender el sentido de la democracia en México, particularmente en el Distrito Federal.
•Entender la relevancia de aplicar los valores y los principios de la democracia
como habitante, ciudadana o ciudadano, o integrante de los órganos de representación ciudadana.6
•Reconocer la relación existente entre la democracia y los derechos humanos.
•Conocer los derechos humanos desde su conformación y su evolución.
5
El presente capítulo se basa en el manual Democracia, valores democráticos y derechos humanos, Distrito Federal,
iedf (Temas de participación ciudadana en el Distrito Federal num. 3), México, 2011.
De acuerdo con el Artículo 5° de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, son órganos de representación
ciudadana: el comité ciudadano, el consejo ciudadano, el consejo del pueblo y el representante de manzana, ibíd., p. 3.
6
[13]
Democracia
¿Qué significa la palabra democracia?
Si bien no es posible tener una definición de democracia universalmente aceptada,
puesto que existen tantas definiciones como concepciones se tienen de ella, es importante mencionar, al menos como punto de referencia, las acepciones que ofrece el
Diccionario de la lengua española:7 la palabra democracia proviene del latín democratĭa
y del griego δημοκρατíα y, entre otras cosas, hace referencia a una forma de gobierno
en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos; a una doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce el poder directamente o por
medio de representantes; o bien, a una forma de sociedad que practica la igualdad de
derechos individuales con independencia de etnias, sexos, credos religiosos, etc.
Es importante mencionar que la existencia de diversas definiciones de la palabra
democracia se debe a que los países que la han implementado como forma de gobierno, han pasado por circunstancias históricas en lo político, en lo económico y en
lo social muy particulares que no son aplicables a otros.
La democracia en México
En el caso de México, la concepción que se tiene de la democracia8 radica en su historia y en su organización política y social desde su independencia de España. Es decir,
es una democracia que ha venido evolucionando al adaptarse a diversas circunstancias
por las que ha tenido que atravesar tales como crisis económicas, políticas nacionales
e internacionales, levantamientos armados, entre otros.
Derivado de dicha evolución puede decirse que constitucionalmente (y de manera teórica) México es una República democrática, lo que quiere decir que el pueblo
goza de libertades públicas, elige a sus gobernantes y participa de manera direcDiccionario de la lengua española, en <http://lema.rae.es/drae/?val=democracia> [consulta hecha el 4 de
septiembre de 2015].
8
El Artículo 3°, numeral 2, inciso a, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos considera
a la democracia “no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de
vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”, Cámara de Diputados del
H. Congreso de la Unión, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Diario Oficial de la
Federación, última reforma 10 de julio de 2015, en <http://www.iedf.org.mx/transparencia/art.14/14.f.01/marco.
legal/CPEUM_10072015.pdf> [consulta hecha el 5 de septiembre de 2015].
7
14
ta o indirecta (por medio de sus representantes) en los asuntos públicos. Asimismo, significa que el Estado busca garantizar el ejercicio de las libertades públicas y
los derechos humanos reconocidos en la Constitución; que cuenta con pluralidad
de partidos políticos con igualdad de oportunidades electorales para todos y que la
estructura del Estado se basa en el principio de separación de funciones9 entre las
ramas del poder público.10
Como puede observarse, al menos jurídicamente, México posee los elementos
para considerarse democrático, pues dada la experiencia, se puede afirmar que
nuestro país se encuentra hoy en día en una etapa de transición, ya que existe
un avance en la transparencia y legalidad de las elecciones de sus representantes,
aunque se debe fortalecer la legitimidad y aumentar la confianza en ellos, pues aún
cuando el nivel de participación de la ciudadanía en la votación para la elección
presidencial en el año 2012 registró en el país un 63.08%11 y para la elección del
jefe de Gobierno del Distrito Federal en el mismo año fue del 65.9%12, se requiere
trabajar para fortalecer la confianza en las instituciones,13 para hacerlas más acordes con la realidad jurídica.
Otros elementos a considerar para afirmar que la democracia en el país se encuentra en transición, es el hecho de que los asuntos económicos y culturales para
la población en general se hallan en vías de desarrollo, debido a que está en proceso
de instaurarse la infraestructura social y económica que permita a la mayoría de la
población satisfacer sus necesidades básicas con la finalidad de que puedan actuar
de manera más consciente en la vida política del país.
Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Yazmin, Calderón, Los fines de la democracia en el Distrito Federal: reflexiones en torno a la participación
electoral efectiva, Estudios Políticos, Novena Época, Centro de Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales, unam, vol. 16, enero-abril, 2009, en <http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/issue/view/1531>
[consulta hecha el 13 de septiembre de 2015].
11
Instituto Federal Electoral, Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2012, Instituto Federal Electoral
2012, en <http://siceef.ife.org.mx/pef2012/SICEEF2012.html#> [consulta hecha el 5 de octubre 2015].
12
Instituto Electoral del Distrito Federal, Estadística de las elecciones locales 2012: resultados, Instituto Electoral
del Distrito Federal, diciembre 2012, en <http://www.iedf.org.mx/secciones/elecciones/estadisticas/2012/
estadistica.pdf> [consulta hecha el 5 de octubre de 2015].
13
Datos de la encuesta telefónica sobre confianza en instituciones, realizada por el Centro de Estudios
Sociales y de Opinión Pública (cesop) en el año 2014, indican que las instituciones en quienes menos
se confía son la policía estatal, la televisión, la Cámara de Diputados, los sindicatos y los partidos políticos
disponible en <file:///C:/Documents%20and%20Settings/Juan%20Daniel/Mis%20documentos/Downloads/58confianzainstituciones%20(1).pdf>.
9
10
15
Se requiere del trabajo conjunto entre población e instituciones para lograr que
México tenga una democracia real, acorde con la planteada en la Constitución, la cual
define a la democracia “no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico,
social y cultural del pueblo”.14
Las instituciones y los órganos de representación
ciudadana en el Distrito Federal
La evolución y crecimiento de la Ciudad de México en lo político, lo económico y lo
social, han sido vertiginosos e interesantes. Toda su historia merece una revisión detallada, sin embargo, para los efectos de este documento, en la siguiente cronología se
abordarán únicamente los acontecimientos más importantes de su desarrollo en la
época contemporánea.
1917
1941
El Distrito Federal quedó regulado por la Constitución de ese mismo año y su
Ley Orgánica y territorios, en el año 1928, a partir de la reforma a la fracción
VI del Artículo 73 de la citada Constitución.15 La iniciativa planteó suprimir el
municipio en el Distrito Federal y dejar el gobierno del mismo al presidente
de la República. En esta reforma se otorgó al Ejecutivo Federal la facultad
para designar y remover libremente al titular del órgano de gobierno. El territorio del Distrito Federal quedó conformado por un Departamento Central
y trece delegaciones.16 Con la finalidad de crear canales de expresión de la
ciudadanía, se crearon los consejos consultivos en las delegaciones y en el
Departamento Central.17
La Ley Orgánica del Distrito Federal ratificó que el presidente de la República
tendría a su cargo el gobierno del Distrito Federal, creando para tal fin el
Departamento del Distrito Federal (ddf), cuyo titular se denominaría jefe
Artículo 3°, numeral 2, inciso a, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, op. cit., p. 5.
La iniciativa fue aprobada en el Congreso y publicada el 20 de agosto de 1928 en el Diario Oficial de la Federación.
16
Alicia Ziccardi, Gobierno y administración en el Distrito Federal: una cronología, Instituto de Investigaciones
Sociales (iis-unam), Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 1995.
17
Roberto Mellado, La participación ciudadana en el Distrito Federal: del debate parlamentario a la norma
(tesis de maestría), Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unam (fcpys-unam), México, 2001.
14
15
16
del Departamento del Distrito Federal. Esta ley cambió las facultades del
consejo consultivo en el sentido de sólo revisar la cuenta pública, opinar
sobre la ley de ingresos y egresos y sobre la contratación de grandes obras
y servicios, entre otros.18 La designación de los representantes del consejo
quedó a cargo del jefe del ddf a propuesta de las agrupaciones registradas
en la Dirección de Gobernación.19
1970
1977
La Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal tuvo modificaciones las cuales consistieron en la creación de cuatro nuevas delegaciones:
Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Venustiano Carranza, sumando un total de 16 delegaciones con las que quedaría conformado el
Distrito Federal. Las delegaciones adquirieron el carácter de órganos desconcentrados, cada una de ellas quedó a cargo de un delegado y un
subdelegado nombrados por el jefe del ddf previo acuerdo con el presidente de la República. En cuanto a la participación de los ciudadanos, el
consejo consultivo dejó de tener su anterior representación sectorial y se
integró por juntas de vecinos, formadas por 20 ciudadanos elegidos en
cada delegación, con atribuciones para informar, opinar, oír, recomendar
y colaborar en cuanto a obras y servicios; eran presididos por el jefe del
ddf y el encargo duraba tres años.20
El país experimentó una reforma política que a nivel nacional tuvo gran
impacto debido a que se creó la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos
Electorales (loppe) la cual definió los procedimientos por los que un partido
podía acceder a su reconocimiento aceptando el registro condicionado.
Dicha ley integró la figura de las asociaciones políticas para contribuir al
debate político e ideológico y funcionar como figuras complementarias de
los partidos políticos.21
Alicia Ziccardi, op. cit., p. 25.
Pablo J. Becerra, La legislación electoral en el Distrito Federal, revista Polis, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (uam-i), México 1998, p. 98.
20
Alicia Ziccardi, op. cit., p. 26.
21
Roberto Mellado, La participación ciudadana en el Distrito Federal: del debate parlamentario a la norma,
op. cit., p. 17.
18
19
17
1978
El 29 de diciembre de este año se modificó la Ley Orgánica del
ddf
para
dedicar el capítulo VI a la participación política de los ciudadanos, en dicho capítulo se incluyó al referéndum y a la iniciativa popular como mecanismos de participación ciudadana, los cuales no se ejercieron porque
la ley reglamentaria no se expidió. El consejo consultivo integró las figuras
de los comités de manzana y las asociaciones de residentes. Los comités de
manzana se formaban mediante la elección popular y estaban compuestos
por un jefe de manzana, un secretario y tres vocales. Las asociaciones de
residentes se integraron por los jefes de manzana de cada colonia, pueblo,
barrio o unidad habitacional.22
1987
Se crea la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ardf)23 como
un órgano de representación ciudadana. La composición de la ardf quedó
integrada por 66 representantes, de los cuales 40 se elegían mediante el
principio de mayoría relativa y 26 por el principio de representación proporcional; la duración en el cargo de las y los representantes era de tres años y
los requisitos de elección fueron los mismos que para las y los diputados
federales,24 esta elección era calificada por la propia
ardf
erigida en Cole-
gio Electoral.25
1988
En la Ley orgánica del ddf se cita: “el referéndum es un método de integración directa de la voluntad de los ciudadanos del Distrito Federal en la formación, modificación, derogación o abrogación de ordenamientos legales
y reglamentarios relativos al Distrito Federal” y “la iniciativa popular es un
método de participación directa de los ciudadanos del Distrito Federal para
Alicia Ziccardi, Op. cit., p. 26.
Decreto publicado el 10 de agosto de 1987 en el Diario Oficial de la Federación, en <http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_114_10ago87.pdf>
24
Entre otras atribuciones de la Asamblea figuraron: proponer al presidente de la República la atención a
problemas prioritarios, para que éste los considere en el presupuesto de egresos del Distrito Federal; recibir
informes trimestrales del jefe del ddf y elaborar un informe anual sobre el gasto autorizado y realizado; citar a
los servidores públicos para que informen a la Asamblea sobre la ejecución de las obras encomendadas por el
Gobierno del Distrito Federal; y convocar a consulta pública.
25
Claudia M. Calleja S., 1996: La reforma política del Distrito Federal (vol. tésis de licenciatura), Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, unam (fcpys-unam), 6 de Octubre de 2015.
22
23
18
proponer la formación, modificación o derogación de ordenamientos legales y reglamentos referentes al Distrito Federal”.26
1992
1993
26
27
El 21 de abril se anunció ante la ardf la reforma política de la Ciudad. El
largo periodo de diálogos y consensos dio como resultado la elección indirecta del jefe del Distrito Federal y otorgó nuevas facultades a la Asamblea.
El reto de esta reforma se centraba en “…establecer la forma propia de
gobierno que permita a la Ciudad ser sede de los poderes federales, capital de la República, y contar con un gobierno local, que le asegure nuevas
formas de responsabilidad del poder público y representación política”.27
Esta reforma, aunque aprobó la elección de un gobierno local, nunca
llegó a realizarse. Asimismo, con el objetivo de involucrar directamente
a los ciudadanos con las autoridades, se crearon los consejos ciudadanos
cuya primera elección se programó para el año 1995.
Se reformó el Artículo 122 constitucional, en él se define que “el gobierno del Distrito Federal está a cargo de los poderes federales y los órganos
ejecutivo, legislativo y judicial de carácter local”. El Congreso de la Unión
mantiene la facultad para expedir el Estatuto de Gobierno, legislar en materia de deuda pública y en las materias en las que no tenga facultad la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal (aldf), Artículo 122, inciso A. El
presidente de la República, podrá iniciar ante el Congreso, leyes relativas
al Distrito Federal y, en caso de remoción del jefe de Gobierno, podrá proponer al Senado el sustituto para el cargo, enviar al Congreso la propuesta
de endeudamiento para el financiamiento del presupuesto de egresos, asimismo, mantiene la facultad de designar y remover al titular de la fuerza
pública local. La Cámara de Senadores mantiene la facultad para remover
al jefe de Gobierno por causas graves que afecten las relaciones con los
Poderes de la Unión o el orden público de la Ciudad de México.
Pablo J. Becerra, La legislación electoral en el Distrito Federal, op. cit., p. 99.
Citado en Claudia M. Calleja S., 1996: La reforma política del Distrito Federal, op. cit., p. 33.
19
1995
1996
En el tema de participación ciudadana, se aprueba la primera Ley de Participación Ciudadana28 con los objetivos fundamentales de “proporcionar
mecanismos institucionales que permitan una mejor comunicación entre
la Administración Pública del Distrito Federal y los gobernados, así como
crear instancias de gestoría y colaboración entre los ciudadanos y las autoridades. A estos objetivos responden las instancias enumeradas en el
Artículo 1° de la ley en comento: los consejos ciudadanos, la audiencia
pública, la difusión pública, la colaboración ciudadana, la consulta vecinal, las quejas y denuncias, los recorridos periódicos del delegado, y los
órganos de representación vecinal por manzana, colonia, barrio o unidad
habitacional”.29
En el mes de abril se presentó la propuesta de iniciativa ante la Cámara de
Diputados de “la elección del jefe del Distrito Federal, mediante el voto directo, libre, secreto y universal de los ciudadanos de la Ciudad de México en
los términos que señale la ley electoral local. Se prevé una duración de seis
años en el ejercicio del cargo,30 no pudiendo volver a ocuparlo, ni aún con
el carácter de interino, provisional, sustituto o encargado del despacho”.31
Las reformas y adiciones al Artículo 122 constitucional en su fracción II, base
tercera, apartado c, permitió la elección directa de los delegados de la siguiente forma: “los titulares de los órganos político-administrativos de las
demarcaciones territoriales serán elegidos en forma universal, libre, secreta y
directa según lo determina la ley”.32 En el artículo transitorio que acompañó
a esta reforma se enunció “Lo dispuesto en la fracción II de la base tercera,
28
Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, Diario Oficial de la Federación en <http://www.dof.gob.
mx/nota_detalle.php?codigo=4875345&fecha=12/06/1995> [consulta hecha el 9 octubre de 2015].
29
José M. Serna, Anuario Jurídico 1996, Nueva Serie, unam, pp. 187-192.
30
Entre otras, las facultades y obligaciones del jefe de Gobierno son: Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal (aldf); cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unión en la
esfera y competencia del órgano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias; promulgar, publicar y ejecutar
las leyes y decretos que expida la aldf; nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades, órganos
y dependencias de la Administración Pública del DF; y ejercer las funciones de dirección de los servicios de
seguridad pública (Título IV, Capitulo II, Sección II del Estatuto de Gobierno y Ley Orgánica de la Administración
Pública del Distrito Federal; y apartado c, base segunda del Artículo 122 constitucional).
31
Partido Acción Nacional (pan), Iniciativa de reformas constitucionales para la democratización integral del
Distrito Federal, México: Partido Acción Nacional, 1 de Abril de 1996.
32
Cámara de Diputados, Diario de debates de la Cámara de Diputados, 31 de julio de 1996.
20
del apartado c del Artículo 122, que se refiere a la elección de los titulares de
los órganos político-administrativos en las demarcaciones territoriales del
Distrito Federal entrará en vigor el 1 de enero del año 2000; en 1997, se
elegirán en forma indirecta, en los términos que señale la ley.33
1996
Se enviaron 11 acuerdos al Congreso de la Unión y los relativos a la Asamblea fueron:
•El órgano legislativo local podrá impulsar el juicio político o declaración de procedencia en contra del gobernador y demás servidores
públicos del Distrito Federal ante el Congreso de la Unión.
•El Congreso de la Unión está facultado para expedir las leyes que se
requieran para asegurar el ejercicio de las atribuciones conferidas por
la Constitución.
•La aldf tendrá la facultad de legislar en materia local en todo lo relativo
al Distrito Federal excepto las conferidas por la Constitución al Congreso de la Unión.
•La aldf expedirá entre otros ordenamientos el Estatuto de Gobierno del
Distrito Federal y la ley electoral, asimismo ratificará los nombramientos
que haga el jefe de Gobierno para ocupar los cargos de procurador de
Justicia del Distrito Federal, magistrados de lo contencioso administrativo y designará a propuesta del jefe de Gobierno a los magistrados del
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (tsjdf).34
1997
El 6 de julio se lleva a cabo la primera elección democrática del jefe de Gobierno del Distrito Federal. Como acto relevante en lo político, se puede
añadir la reforma al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal35 que creó el
Código Electoral del Distrito Federal y al Instituto Electoral del Distrito Federal
(iedf).36
Cámara de Diputados, Diario de debates de la Cámara de Diputados, op cit.
Pablo J. Becerra, op. cit., p. 99
35
Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de diciembre de 1997.
36
Mónica Uribe M., Elecciones en el Distrito Federal: una apuesta a lo seguro, El cotidiano, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (uam-a), septiembre-octubre de 2012, págs. 79-90.
33
34
21
1998
1999
2000
2004
Se publica la segunda Ley de Participación Ciudadana37 con el objeto de
“fomentar, promover, regular y establecer los instrumentos que permitan la organización y funcionamiento de la participación ciudadana y su
relación con los órganos del gobierno de la Ciudad de México, conforme a las disposiciones del Estatuto de Gobierno, de la ley en la materia
y las demás disposiciones que resulten aplicables”. En su Artículo 3°
menciona a los instrumentos de la participación ciudadana. Asimismo,
en el Artículo 4° enuncia que los órganos de representación ciudadana
serán los comités vecinales que se elijan en cada colonia, pueblo, barrio o unidad habitacional en los términos de lo dispuesto por el Título
Cuarto de dicha ley.
El 15 de enero, el iedf abrió sus puertas e inició sus trabajos bajo los principios rectores de imparcialidad, equidad, certeza, objetividad, independencia y legalidad. Organiza la elección de comités vecinales.
El 2 de julio y bajo la organización del iedf se llevó a cabo por segunda
ocasión la elección democrática del jefe de Gobierno y por primera vez de
jefes delegacionales; elección en la que el candidato ganador a la Jefatura
de Gobierno del Distrito Federal, lo hizo con el 34.5% de los votos de los
ciudadanos.38
En el mes de abril se creó la tercera versión de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal39 en la que la figura de los comités vecinales se
sustituyó por la de los comités ciudadanos y se crea el consejo ciudadano,
asimismo, en esta ley se dispuso que estos fueran elegidos en el mes de
abril del 2005, sin embargo, no ocurrió.
37
Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, Gaceta Oficial del Distrito Federal, 21 de
diciembre de 1998, en <http://americo.usal.es/oir/legislatina/normasyreglamentos/participacion_ciudadana/
ParticipCiudadaEstadoMexico.pdf>
38
Instituto Electoral del Distrito Federal, disponible en <http://www.iedf.org.mx/secciones /elecciones/
estadisticas/2000/EJG_RD.html>
39
Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, Gaceta Oficial del Distrito Federal, 17 de mayo de 2004.
22
2006
2010
2010-2014
El 2 de julio se realizó en la Ciudad de México la tercera elección democrática del jefe de Gobierno. El candidato ganador lo hizo con el 46.37% de los
votos.40 Asimismo, se eligieron a los 16 jefes y jefas delegacionales y a las 66
diputadas y diputados que integrarían la aldf.
El 27 de mayo se publica en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el decreto
por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Participación
Ciudadana, vigente a la fecha, con el objeto de instituir y regular los instrumentos de participación y los órganos de representación ciudadana a
través de los cuales los habitantes pueden organizarse para relacionarse
entre sí y con los distintos órganos de gobierno del Distrito Federal, con
el fin primordial de fortalecer el desarrollo de una cultura ciudadana. La
actividad prioritaria de esta ley fue la de elegir a los órganos de representación ciudadana: comité ciudadano, consejo del pueblo, representante de
manzana y consejo ciudadano delegacional.
Durante este periodo la Ley de Participación Ciudadana ha tenido una
serie de cambios, el más representativo, además de la elección de los
órganos de representación ciudadana, ha sido el de reglamentar la organización y desarrollo de la consulta ciudadana sobre presupuesto participativo que se realiza anualmente, a través de la cual los y las habitantes
de la ciudad pueden decidir individual o colectivamente el destino que
tendrá el tres por ciento del presupuesto asignado a las delegaciones, y
que será distribuido equitativamente entre sus colonias y pueblos. El 1 de
julio de 2012 se realizaron las elecciones democráticas para elegir al cuarto
jefe de Gobierno que ha tenido esta ciudad.
Hasta aquí la historia política del Distrito Federal, que se sigue escribiendo día con
día con la participación de todas y todos.
40
Instituto Electoral del Distrito Federal, en <http://www.iedf.org.mx/secciones/elecciones/estadisticas/2006/
TOTALES.html?votacion=0> [consulta hecha el 9 de octubre de 2015].
23
Actividad 1
Análisis de la situación democrática de México y
del Distrito Federal
En equipos y considerando la definición de democracia planteada en este capítulo y
tomando en cuenta la historia política del Distrito Federal, analicen y argumenten si
éste es una entidad democrática. Para anotar sus argumentaciones considera el cuadro siguiente:
Definición de democracia según el Diccionario de la lengua española
Definición de democracia según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
¿Es el Distrito Federal democrático?
Si ( )
No ( )
Más o menos ( )
Argumentos
¿Qué consideras que se requiere hacer como persona y como ciudadana
o ciudadano para fortalecer la democracia en el Distrito Federal?
24
Los valores democráticos
Hemos visto que, conceptualmente, se entiende a la democracia como una forma de
gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos, ya sea por medio
de representantes (democracia representativa) o directamente (democracia participativa) y que en la Constitución de nuestro país se la concibe como una estructura jurídica,
un régimen político y como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo.41
También hemos revisado que existe democracia formal (la escrita en los documentos normativos) y una democracia real (la que en realidad ocurre) y que, parafraseando a Giovanni Sartori, frecuentemente existe una gran distancia entre una
y otra porque no se han logrado los ideales que animan a la segunda. Por lo tanto,
para identificar si se está en una democracia sólo basta con comparar si lo que se
vive −en lo político, en lo económico y en lo social− corresponde o no con lo que
está escrito.
Aunado a lo anterior, es importante mencionar que un sistema democrático
está sustentado en deberes y principios, por lo que la democracia no puede separarse de lo que debería de ser. Es decir, la experiencia democrática se desarrolla
entre el deber ser y el ser.42 En este sentido, James Bryce43 concibe a la democracia
como un modo de vivir y convivir, y por lo tanto, como una condición general de
la sociedad.
Esta afirmación de Bryce nos permite mencionar que la democracia es la aplicación de principios y valores por parte de las y los habitantes para poder convivir
en condiciones de igualdad, debido a que son las personas que conforman las
instituciones quienes, aplicando una serie de valores en los espacios cotidianos
de convivencia como el trabajo, la familia, la escuela y la comunidad, están recreando espacios de micro-democracia con impacto en la democracia global. Es
decir, la democracia de un país es en realidad un ciclo virtuoso, de mutua influencia entre la democracia política, la democracia económica y la democracia social;
41
Para Tocqueville, la democracia norteamericana está fundada en un criterio de igualdad mucho más
revolucionario que el criterio de igualdad francés, más avanzado y profundo que el criterio de igualdad de
Rousseau (Citado en Sartori, 2007).
42
Giovanni Sartori, ¿Qué es la democracia?, Madrid, Taurus, 2007.
43
Giovanni Sartori, op. cit., 25.
25
en donde a mayor democracia en las elecciones y en el ejercicio del poder, más
democracia en la economía de las personas y en las relaciones sociales y comunitarias.
+
+
Democracia política
Democracia económica
+
Democracia social
¿Cuáles son los valores de la democracia?
La democracia moderna considera tres valores básicos:
Libertad
Igualdad
Fraternidad
Por libertad se entiende que cada persona, mujer y hombre, goza del derecho a
realizar determinadas actividades sin que nadie ni el gobierno, ni organización social
alguna, ni algún otro individuo se lo impidan y sin que ésta afecte los derechos y
libertades de las demás personas.44
44
Luis Salazar & José Woldenberg, Principios y valores de la democracia, México, Instituto Federal Electoral
(ife), 2010, punto. 1.5.1.
26
Por igualdad se comprende que todo ciudadano goza de los mismos derechos y
de las mismas obligaciones y, por consecuencia evita que existan grupos, clases o capas
sociales privilegiadas con derechos políticos especiales, lo que explica que las normas jurídicas democráticas tengan que ser universales al disponer los derechos y las obligaciones de toda la ciudadanía, y que nadie −persona o grupo− pueda pretender colocarse
por encima del imperio de la legalidad. Siendo esas normas universales, su aplicación
deberá ser igualitaria, sin excepción de personas o intereses específicos.45
La fraternidad significa, en primer lugar, respetar los valores antes mencionados,
la libertad y la igualdad de las ciudadanas y los ciudadanos y, en segundo lugar, significa que para el buen funcionamiento de los procedimientos democráticos, a pesar de
sus diferencias y conflictos de intereses o de opinión, los miembros de una sociedad
no deben verse como enemigos, es decir, como divididos en bandos contrapuestos e
irreconciliables, sino en todo caso, como copartícipes parcialmente conflictivos en la
formación de la voluntad política nacional. En otras palabras, para su correcto funcionamiento, la democracia requiere que los conflictos no excluyan la cooperación y que
ésta no excluya los conflictos. Por ello es quizás el valor más difícil de entender y asumir
dentro de las democracias modernas, pues supone dejar atrás tradiciones y actitudes
autoritarias, fuertemente arraigadas en la historia de la humanidad y pasar a concebir
y practicar la política de un modo distinto, tolerante y racional.46
Los valores de la democracia representan la posibilidad para crecer como
individuos y propiciar como sociedad y
humanidad, niveles altos de convivencia y de respeto a la dignidad de las
personas.
45
46
Luis Salazar & José Woldenberg, Principios y valores de la democracia, op. cit., punto. 1.5.2.
Luis Salazar & José Woldenberg, op. cit., punto. 1.5.3.
27
Valores complementarios de la democracia
No existe un catálogo general ni permanente, ni universalmente aceptado de valores de
la democracia; sin embargo, la aplicación de los siguientes valores facilitará la comunicación entre la propia población y entre ésta con las instituciones para deliberar y obtener
consenso en los asuntos políticos, económicos y sociales de su comunidad, entidad y país.
Diálogo
Es el intercambio de opiniones e ideas con la
finalidad de comunicar necesidades, razonamientos y emociones; al mismo tiempo que
se escuchan, respetan, conocen y comprenden las necesidades, razonamientos y emociones de la o las otras personas para poder
llegar a acuerdos.
Legalidad
Se refiere a que las decisiones de la mayoría se dirigen y expresan a través de los mecanismos institucionales previamente diseñados para que dichas decisiones sean legales;
asimismo, esta expresión puede modificar las normas existentes pero solamente a través
del propio procedimiento legal. Esta fórmula otorga garantías a la mayoría y a las minorías, ofrece seguridad a las personas que saben que los cambios en las orientaciones del
gobierno tienen que seguir un procedimiento público, antes de convertirse en normas
que obligan a todas las personas.
28
Pluralismo
Es la aceptación de la diversidad social e ideológica en materia política, económica, etcétera.47 Es decir, es el reconocimiento y la inclusión armónica de las diferentes formas
de ser, pensar y actuar con la finalidad de enriquecer a la sociedad. La democracia, como
sistema, debe reflejar dicha heterogeneidad ideológica y social, independientemente del
status o de las clases sociales.48 El pluralismo obliga a un procedimiento más cuidadoso
y racional de los asuntos públicos que deben buscar la inclusión de todas y todos.
Participación
Significa propiciar que las y los habitantes, así
como las ciudadanas y los ciudadanos tomen
parte en las decisiones de lo que es del interés
público, evitando que sólo decidan las élites de
mando de las instituciones legislativas o ejecutivas de la entidad y del mismo modo, fomentar
que la esfera pública sea competencia de todas
las personas y que en la participación ciudadana
existan condiciones para que el propio sistema
democrático se reproduzca.
Diversidad de intereses, concepciones, ideologías, puntos de vista, proyectos, diferencias de oficio, de riqueza,
educación, origen regional, identidad sexo-genérica, preferencias sexuales, preferencias laborales, religión, etc.
48
Consultado en Moviment pluralista, ¿Qué es el pluralismo?, Moviment pluralista, en <http://pluralista.
org/w/es/pluralismo/> [consulta hecha el 9 de septiembre de 2015].
47
29
Tolerancia
Es reconocer como positiva la coexistencia de la pluralidad política, intentar apreciar y
evaluar en las otras personas lo que puede ser pertinente y valioso para todos y permitir la expresión de los diferentes puntos de vista e intereses como condición de que
la democracia es la valoración y el ofrecimiento de un trato cívico.
Respeto
Es honrar el valor propio y el valor de las demás
personas, reconocer sus derechos, evitar imponer ideas o decisiones a otras personas, aceptar
con una postura responsable las decisiones tomadas por la mayoría, favoreciendo que las minorías sean escuchadas y sus derechos ejercidos.
30
Responsabilidad
Se trata del deber de respetar las normas, las leyes y a las instituciones que las formulan, así
como el derecho de las ciudadanas y los ciudadanos de conocer y valorar las cuestiones y opiniones de las demás personas, es también, la facultad de elegir las acciones para ejercer los derechos
que le corresponden a cada persona en una democracia. De manera general, podemos decir
que la responsabilidad es la habilidad para responder por los propios actos y la capacidad de
discernir entre lo que se debe hacer y lo que no.
Actividad 2
Adivina el valor democrático
En equipo y sentados en círculo, cada una de las personas participantes se coloca una
cinta en la frente, a la cual previamente se le escribió alguno de los valores de la democracia. Cada persona podrá ver el valor que las otras tienen escrito en la cinta colocada en su frente, menos el suyo. Posteriormente cada una de ellas descifrará el
nombre del valor democrático que tiene escrito, a partir de la descripción que sus
compañeras y compañeros hagan utilizando oraciones cortas, por ejemplo: “Es honrar
el propio valor y de las demás personas”. El ejercicio concluye cuando todas las personas asistentes descifraron el valor que les correspondió.
31
Actividad 3
Estrategias para motivar la aplicación de los valores
de la democracia en la vida cotidiana
En el espacio de abajo, anota 10 estrategias viables que se pueden implementar para
aplicar los valores de la democracia en tu vida cotidiana. Al terminar compártelas con
el grupo.
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
32
7.-
8.-
9.-
10.-
Derechos humanos
A lo largo de la historia de la humanidad se han cometido muchas atrocidades en
contra de las personas, mujeres y hombres, de todas las edades y de todas las condiciones. Muchos de los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, se han
producido a menudo como reacción a un tratamiento inhumano o injusto.
Después de la segunda Guerra Mundial (1945), la comunidad internacional se
comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto y creó la Organización de las Naciones Unidas (onu). En ese contexto, los líderes
del mundo decidieron emitir la Carta de las Naciones Unidas49 y complementarla con
una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier
lugar y en todo momento. El objetivo de esa carta fue unir los esfuerzos de las naciones reunidas en la ciudad de San Francisco, Cal., e.e.u.u.
49
La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, Cal., E.E.U.U., al terminar
la conferencia de la onu sobre organización internacional y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.
33
La onu resolvió:50
•Preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra,
•Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el
valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres
y de las naciones grandes y pequeñas,
•Crear las condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto
a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,
•Promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más
amplio de libertad.
Como onu se comprometió a:
1.Mantener la paz y la seguridad internacionales (...)
2.Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos
(…)
3.Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y
estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales
de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión y
4.Servir de centro que armonizara los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos
propósitos comunes.
En 1946 durante el primer periodo de sesiones de la Asamblea General de las
Naciones Unidas se examinó el primer documento, que posteriormente se convertiría en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En su resolución 217 A
(III)51 del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General reunida en París, Francia,
aprobó dicha declaración, con la abstención de ocho naciones pero ninguna votó
Naciones Unidas, Carta de las Naciones Unidas, en <http://www.un.org/es/documents/charter/index.shtml>
[consulta hecha el 13 de octubre de 2015].
51
Naciones Unidas, Carta internacional de los derechos del hombre, en <http://www.un.org/es/comun/
docs/?symbol=A/RES/217(III)> [consulta hecha el 13 de octubre de 2015].
50
34
en contra. Se recomienda revisar el anexo 1 de este cuaderno de trabajo para conocerla íntegramente.52
Núcleo fundamental de los derechos humanos
El conjunto básico de derechos que constituyen el denominado núcleo fundamental
comprende, entre otros, los siguientes:
Reconocimiento de la personalidad jurídica
Derecho a la vida
Derecho a la integridad personal
Prohibición de la esclavitud y la servidumbre
Legalidad y prohibición de la retroactividad de la ley
Libertad de conciencia y religión
Derechos de las niñas y los niños
Derecho a la nacionalidad
Corresponde al Estado proporcionar las condiciones para que a todos sus habitantes les sean respetados estos derechos y tengan las mismas posibilidades de
ejercerlos. La doctrina de los derechos humanos ha señalado que las obligaciones del
Estado son las siguientes:
De respetar
Se refiere al deber
del Estado de no interferir, obstaculizar
o impedir el acceso al
goce de los derechos
humanos
De proteger
Consiste en impedir
que terceros interfieran, obstaculicen o
impidan el ejercicio
de los derechos humanos
De garantizar
Implica asegurar que
el titular del derecho
lo ejerza, aún cuando
no pueda hacerlo por
sí mismo
De promover
Consiste en el deber
de desarrollar condiciones para que los
titulares del derecho
accedan al bien
52
Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos, en <http://www.un.org/es/documents/udhr/
index_print.shtml> [consulta hecha el 13 de octubre de 2015].
35
La democracia y los derechos humanos
Hemos podido comprender que los derechos humanos son garantías esenciales que
nos permiten desarrollar y ejercer a plenitud nuestras cualidades, inteligencia, talento
y espiritualidad.
También hemos percibido que valores como la libertad, la igualdad, la fraternidad y el respeto a los derechos humanos son elementos esenciales de la
democracia.
De la misma forma, las elecciones periódicas expresan la voluntad del pueblo y sin
este fundamento, un gobierno no puede ser establecido o mantenido, pues carece del
sustento que brinda la legitimidad del consenso que emana de la libertad para decidir
el presente y el futuro de una nación, a partir de su gente. A su vez, la democracia
proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos
humanos.
Democracia
Derechos
humanos
Es importante mencionar que la democracia no se puede reducir a elecciones periódicas pero el vínculo entre democracia y derechos humanos figura en el numeral
3 del Artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece
que: «La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se debe expresar mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento
equivalente que garantice la libertad del voto”.53
53
36
Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos, op. cit., 13 de octubre de 2015.
Igualmente esenciales para la democracia son los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales54 y en instrumentos
de derechos humanos posteriores que abarcan los derechos de ciertos grupos (los
pueblos indígenas, las mujeres, las minorías, las personas con discapacidades,
los trabajadores inmigrantes y sus familias, etcétera) porque garantizan la inclusión de
todos los grupos, considerando la igualdad y equidad con respecto al acceso a los
derechos civiles y políticos.
Durante muchos años la Asamblea General de las Naciones Unidas y la ex Comisión de Derechos Humanos se han valido de los instrumentos internacionales especializados en la materia para promover resoluciones que permitan la comprensión
común de principios, normas y valores que constituyen la base de la democracia,
así como para orientar a los Estados miembros en la formación de tradiciones e
instituciones democráticas internas. Por ejemplo, en el año 2000, la comisión recomendó una serie de importantes medidas legislativas, institucionales y prácticas para
consolidar la democracia (resolución 2000/47) y en 2002, declaró como elementos
esenciales de la democracia los siguientes:
•Respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales,
•Libertad de asociación,
•Libertad de expresión y de opinión,
•Acceso al poder y su ejercicio de conformidad con el imperio de la ley,
•La celebración de elecciones periódicas, libres y justas por sufragio universal y
por voto secreto como expresión de la voluntad de la población,
•Un sistema pluralista de partidos y organizaciones políticas,
•La separación de poderes,
•La independencia del poder judicial,
•La transparencia y la responsabilidad en la administración pública,
•Medios de información libres, independientes y pluralistas.
54
Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en <http://www.
ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx> [consulta hecha el 13 de octubre de 2015].
37
Como se puede apreciar, se han adoptado resoluciones que destacan la interdependiente y mutua relación que se refuerza entre la democracia y los derechos
humanos, por lo que garantizarlos es robustecer la gobernabilidad democrática, favorecer la inclusión social y política, garantizar la transparencia, facilitar el acceso a
una vida digna, fortalecer la administración pública y ampliar la rendición de cuentas.
Actividad 4
La práctica de los derechos humanos
En equipo analiza e identifica cuáles deben ser las actitudes individuales básicas de las
personas que, poniéndolas en práctica cotidiana, contribuyen a la igualdad de derechos.
En los espacios siguientes, enlista las actitudes identificadas y compártelas con el grupo.
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
38
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
39
Promoción y desarrollo de los principios
de la participación ciudadana55
Objetivos de aprendizaje
Objetivo general
Que las personas participantes logren reconocer y apliquen los principios de la participación ciudadana en el ejercicio de sus funciones como representantes ciudadanos y,
en su práctica cotidiana, como habitantes del Distrito Federal.
Objetivos específicos
•Definir los principios de la participación ciudadana.
•Comprender la función de los principios de la participación en la práctica de la
democracia participativa en el Distrito Federal.
•Aplicar los principios de participación en el ejercicio de sus funciones como integrantes de los órganos de representación ciudadana.
55
El presente capítulo se basa en el manual Promoción y desarrollo de los principios de la participación
ciudadana, Distrito Federal, iedf (Temas de participación ciudadana en el Distrito Federal, núm. 4), 2012.
[41]
Hacia la construcción
de una democracia participativa
Como hemos señalado, la sociedad del Distrito Federal en su conjunto ha venido experimentando vertiginosos cambios desde los años 90. Algunas de las condiciones
derivadas de la reforma política del Distrito federal de 1996, han permitido a las ciudadanas y los ciudadanos elegir libremente a quienes los representan en la Jefatura de
Gobierno, en la aldf y en las delegaciones, también permitió la emisión de múltiples
leyes en materia de igualdad, diversidad, participación ciudadana, seguridad y salud;
todo ello ha impactado en nuestra cultura ciudadana y política, porque modifican las
percepciones, valores, y creencias que tenemos sobre el sistema político.
Aquí haremos un pequeño paréntesis para retomar la visión de Almond y Verba;56
ellos plantean que una cultura política se construye desde las esferas cognitiva, afectiva y evaluativa. Así, la cognitiva tiene que ver con el conocimiento y la información
de los ciudadanos acerca de la política, la afectiva se refiere a los vínculos psicológicos que tienen las ciudadanas y los ciudadanos con su sistema político y, la evaluativa, que corresponde a las opiniones y juicios que tiene la población acerca de las
instituciones y sus actores políticos”.
Sin duda, los cambios generados por la reforma política promovieron cambios en la
cultura política en el sentido de la democracia representativa; también, con la emisión
de la Ley de Participación Ciudadana se está motivando a la población de la Ciudad de
México a ir más allá del paradigma de sólo participar en las urnas, se les está incentivando
a participar de manera más directa en las acciones de gobierno, en la emisión de leyes y
en el manejo del presupuesto de las delegaciones del Distrito Federal. De ahí deriva que
la Ley de Participación Ciudadana tenga:
“… por objeto instituir y regular los instrumentos y los órganos de representación
ciudadana, a través de los cuales las personas habitantes pueden organizarse para
relacionarse entre sí y con los distintos órganos de gobierno del Distrito Federal con
el fin primordial de fortalecer el desarrollo de una cultura ciudadana”.57
Citado en Lucía Muñoz, La cultura política de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades de
la unam, sus formas de participación y su actitud frente a la participación democrática: estudio de caso, tesis,
México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unam (fcpys-unam). 2014, p. 3.
57
Artículo 1° de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, op cit., pp. 1, 2.
56
42
Lo que lleva implícito que para participar en conjunto, las y los habitantes de la
Ciudad tienen que relacionarse, hablarse, mirarse, escucharse, decidir y trabajar juntos, lo que no siempre resulta armonioso ni fácil y, en ocasiones, ni agradable si no se
han desarrollado las cualidades sociales necesarias para hacerlo de manera efectiva.
Alcanzar el ideal de la democracia directa o participativa conlleva el reto de que las ciudadanas y los ciudadanos necesitamos aprender a participar con todo lo que esto implica.
Actividad 5
Diagnóstico de la cultura de participación ciudadana
Primero es importante recordar que Almond y Verba58 plantean que una cultura política se construye desde las esferas cognitiva, afectiva y evaluativa, como se explicó en el
apartado anterior.
Enseguida, forma equipo con tres compañeros (o bien, realízalo de manera individual) y juntos/as reflexionen acerca de la cultura de participación ciudadana que existe en su colonia, barrio o pueblo, atendiendo a las preguntas del cuadro siguiente:
¿Qué información tienen en mi colonia acerca de la participación ciudadana?
¿A las personas de mi colonia les gusta participar?
Si ( )
No ( )
¿Por qué?
¿Qué dicen o hacen las personas cuando las invitas a participar,
o qué dices tú cuando te invitan a hacerlo?
Finalmente, comparte tus reflexiones en plenaria.
58
Citado en Lucía Muñoz, La cultura política de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades de la
op. cit., p. 3.
unam,
43
La participación ciudadana
Lo primero que se debe hacer para participar de manera efectiva, es reconocer que la
participación ciudadana es un derecho. Así lo establece la ley en la materia:
“La participación ciudadana es el
derecho de los ciudadanos y habitantes del Distrito Federal a intervenir y
participar, individual o colectivamente, en las decisiones públicas, en la
formulación, ejecución y evaluación
de las políticas, programas y actos de
gobierno”.59
Para ejercer ese derecho, las y los
habitantes entran en relación con las
y los otros actores de la participación
ciudadana, tales como las autoridades elegidas, las y los integrantes de los órganos
de representación ciudadana y las y los habitantes de la Ciudad.
Lo segundo es comprender que la participación, como derecho, tiene las siguientes cualidades:60
•Es voluntaria,
•Está enfocada al bien común,
•Tiene impacto local,
•Es organizada,
•Es proactiva,
•Es informada,
•Incide en políticas públicas,
•Está basada en la responsabilidad personal y colectiva,
•Es respetuosa de la legalidad.
Artículo 2 de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, op. cit., p. 2.
Mauricio Merino, La participación ciudadana en la democracia, Cuadernos de Divulgación de la Cultura
Democrática, ife, México, 2004.
59
60
44
Esto significa que la participación ciudadana depende de la voluntad e intereses
de habitantes y ciudadanía, que no se da por igual debido a que algunas personas
participan más que otras y les atraen más unos temas que otros; depende del nivel
de información y conciencia con el que se participa, es decir, si se está informada o
informado, decidida o decidido, o si solamente participa influida o influido; la participación también depende del estado emocional, es decir, si existe simpatía o apatía
por un tema de la comunidad.
Algo muy importante es que si las personas no perciben el beneficio –ya sea a
nivel comunitario y/o personal– de la participación, no la pondrán en práctica.
La diversidad de formas de participación que tienen las ciudadanas y los ciudadanos de nuestra Ciudad, más que ser un problema es un gran beneficio porque
genera riqueza de visiones y de acciones.
Como integrantes de los órganos de representación ciudadana requerimos tener
en cuenta estas cualidades de la participación para, en primera instancia, adaptarnos
a ella y, en segunda, tener mayores elementos para coordinar los trabajos de la comunidad con mayor habilidad, amabilidad y responsabilidad.
La dinámica de la participación ciudadana en la
Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal
Por su estructura, la Ley de Participación Ciudadana −para incidir en los asuntos comunitarios, de la delegación o bien del Distrito Federal− promueve la siguiente dinámica
de participación de la población:
1.En el nivel de manzana: la participación comienza en una asamblea por manzana
al elegir a una persona que la represente. Luego en conjunto, las vecinas y los vecinos o el representante, pueden platicar de sus necesidades o problemáticas comunitarias y plantear proyectos para solucionarlas. Este nivel de participación es muy
gratificante porque ya conoces a tus vecinas y vecinos, por lo que se puede motivar
muy fácilmente su participación en algún proyecto que mejore la comunidad.
2.En el nivel de colonia o pueblo: las y los representantes de manzana se reúnen
en una asamblea a petición de y con la coordinación del comité ciudadano de la
45
colonia o del consejo del pueblo. Esto significa que si la colonia o pueblo tiene
20 manzanas y nueve integrantes en el comité ciudadano, en una asamblea por
colonia al menos debe haber 29 personas dialogando acerca de sus necesidades y de las estrategias y acciones a seguir para solucionarlas. A las asambleas
por colonia también se invita a todas las vecinas y todos los vecinos, a fin de
contar con un quórum lo suficientemente amplio que permita la toma de decisiones consensuadas que con la práctica de los principios tiendan el puente de
comunicación necesario y, además, se cuente con las suficientes ideas para dar
solución a la problemática identificada.
3.Como integrante de un comité o consejo del pueblo: los integrantes del comité
ciudadano o consejo del pueblo designan una coordinación de trabajo (seguridad, desarrollo social, salud, género, etcétera) y pueden, desde ahí, organizarse
con las personas representantes de manzana que tengan interés en el tema.
4.A nivel delegacional: las personas coordinadoras internas de los comités ciudadanos o consejos de los pueblos pueden reunirse con el consejo ciudadano
delegacional y desde ahí contribuir al conocimiento y atención de las problemáticas que afectan a la delegación.
5.A nivel del Distrito Federal: las mesas directivas de los consejos ciudadanos delegacionales pueden reunirse para conocer y atender la problemática que vive
la población en todo el Distrito Federal.
Las y los
Representantes
de manzana
Habitantes
Autoridad
tradicional
Comités
ciudadanos y
consejos de
los pueblos
Organizaciones
ciudadanas
OSC
46
Consejo
ciudadano
delegacional
Los motivos de organización en cada nivel pueden ser tan diversos como resolver
un problema comunitario, exclusivo de la manzana o bien de la colonia, pueblo o
delegación; participar en el diseño de proyectos para la Consulta Ciudadana sobre
presupuesto participativo; promover una iniciativa de ley o solicitar un plebiscito, etcétera. Los únicos límites de la participación ciudadana son los referidos a las materias
presupuestales y organizacionales establecidos en la Ley de Participación Ciudadana.
En cualquiera de los niveles pueden integrarse para deliberar, decidir y participar tanto
los empresarios como las asociaciones civiles y organizaciones ciudadanas.
Como se puede observar, esta ley tiene un diseño que favorece la organización de la
población desde lo concreto −pasando por los niveles de manzana, comunidad, colonia,
barrio, pueblo, delegación− hasta llegar a una organización a nivel del Distrito Federal.
Actividad 6
Dinámica de la participación ciudadana
Ahora que conoces algunos atributos y dinámicas de la participación ciudadana, y
suponiendo que eres integrante de algún órgano de representación ciudadana, por
favor menciona los pasos que seguirías para fomentar la participación ciudadana en
tu colonia.
Comenta con el grupo el resultado de tu reflexión.
1.-
2.-
3.-
47
4.-
5.-
6.-
El papel de los principios de participación ciudadana
La democracia, además de un sistema político o de gobierno, requiere la aplicación de
valores y principios a un modo de vivir y convivir. Es un tema de relaciones donde intermedia la percepción y conciencia de que yo como persona existo y también existen
otras personas, de que existo en lo individual y en sociedad. En esta conciencia de nuestra existencia, también se hace evidente el mutuo impacto que tienen nuestros comportamientos y actitudes,61 los cuales son resultado de mis principios y valores personales.
Los valores y los principios son las ideas y el fundamento que nos impulsan a actuar, a tomar decisiones, a tener ciertas actitudes. Los hemos aprendido desde nuestra infancia y a lo largo de la vida, por lo que se han vuelto automáticos y muchos de
nuestros comportamientos también.
Debido a nuestros valores y principios podemos tirar la basura en la calle o en un
contenedor, ceder o no el asiento a alguien en el transporte público, tomar lo que
no es nuestro o avisar al dueño que lo hemos hallado, mentir o decir la verdad. Las
respuestas que damos a estas situaciones no son obligatorias ni están ligadas a la
61
Si soy consciente me daré cuenta cuando mi comportamiento o mi actitud afecte de manera positiva o
negativa a las otras personas con las que convivo y al propio ambiente en que estamos juntos y viceversa.
48
ley, lo hacemos porque tenemos la convicción de que es lo correcto, lo conveniente
o lo ético.
Los valores y principios que hemos integrado a nuestra forma de ser provienen
del ejemplo que nos dieron las personas que conforman nuestro grupo o comunidad de origen y porque el contexto donde nos desarrollamos requería que actuáramos de cierta manera.
Debido a la diversidad de personas que habemos y a que hemos vivido en diferentes ambientes y provenimos de diferentes grupos sociales, es importante tener en
cuenta que:62
•Cada persona tiene su propio esquema de valores con los que rige su actuar.
•Todos los esquemas de valores son válidos y legí­timos en el ámbito individual.
•En el ámbito colectivo hay que poner a convivir todas las escalas de valores de
la mejor manera.
•Los valores pueden cambiar con el tiempo; los principios, por su propia naturaleza, no cambian, por ello nos ayudan a convivir.
Resultados
Comportamiento
Actitudes
Expectativas
Sentimientos
Pensamientos
Valores y creencias
Principios
Pero ¿cuál es el papel de los principios de participación ciudadana? “Los principios de participación ciudadana tienen la función de servir de puente entre la democracia formal y la real; así como de servir de puente de comunicación entre todas
las personas que en lo individual tienen su propio sistema de valores, principios y
creencias personales”. Es decir, la democracia formal, la que está escrita en las le-
62
Luis Salazar & José Woldenberg, op. cit., punto. 1.5.
49
yes (ese ideal de democracia al que aspiramos), puede ser alcanzada si las personas
que integramos las instituciones aplicamos los principios de participación ciudadana.
Asimismo, sirven de puente de comunicación entre todas las personas porque, independientemente del sistema de principios y valores que cada quien tenga, podemos
deliberar, llegar a acuerdos y trabajar en conjunto si utilizamos los principios de participación ciudadana.
principios nos comunicamos me
s
o
l
n
jor
Co
Se trata de que a través de la práctica de los principios podamos acceder a una
sociedad más democrática, donde cada opinión cuente y donde nadie pueda sentirse
el dueño de la verdad o imponer a los demás sus opiniones, donde cada uno viva
rodeado de otros ciudadanos que posean los mismos derechos y obligaciones, los
cuales sean respetados.
Es importante considerar que lograr la aplicación de los principios requiere asumirlos como válidos, que apreciemos su conveniencia como un medio de comunicación y actuación, y que los tomemos como la base para lograr acuerdos con otras
personas.
50
Los principios en la Ley de Participación Ciudadana
El principio, según la definición del Diccionario de la lengua española,63 es una norma
o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta.
La clave de esta definición, para nuestros propósitos, es que implica un inicio,
la base sobre la que una persona, ante una variedad de opciones, decide emitir un
comportamiento.
Los principios de participación ciudadana son pues, la idea fundamental, el comienzo, la base sobre la cual se establecen las relaciones entre las personas y de las personas
con las instituciones para comprender la realidad de una comunidad y trabajar para
transformarla, desde la colaboración y la responsabilidad compartida.
La Ley de Participación Ciudadana establece en su Artículo 3º que la participación
ciudadana tiene los siguientes principios:
I. Democracia
V. Autonomía
II. Corresponsabilidad
VI. Tolerancia
IX. Capacitación para la
ciudadanía plena
X. Cultura de la
transparencia y
rendición de cuentas
III. Pluralidad
VII. Respeto
IV. Solidaridad
VIII. Responsabilidad
social
XI. Derechos humanos
Algunos de ellos, como la democracia, la capacitación para la ciudadanía plena y
los derechos humanos no son en estricto sentido principios; sin embargo, como formas de vida y de go­bierno, acciones y conductas, sirven de elementos guía de nuestras acciones cuando participamos. La siguiente imagen los ilustra como las raíces de
donde sur­ge el tronco firme de una participación ciudadana frondosa:
63
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, en <http://dle.rae.es/?id=UC5uxwk&o=h>
[consulta hecha el 16 de octubre de 2015].
51
Este árbol de principios nos sirve como una metáfora que nos permite comprender
que las relaciones de las y los habitantes entre sí y con los órganos de gobierno del Distrito Federal deben tener bases sólidas, raíces, como los principios rectores que animan
al desarrollo de una verdadera cultura ciudadana. En el anexo 2 presentamos la concepción que se tiene −desde la Ley de Participación Ciudadana y desde nuestra experiencia como iedf− de los principios en los que se sustenta la participación ciudadana.
Actividad 7
Los principios como facilitadores de la participación ciudadana
organizada (cómo participar sin dolor)
A continuación te presentamos algunos ejemplos de situa­ciones imaginarias que podrían presentarse entre las vecinas y los vecinos del Distrito Federal. Se trata de que a
partir de su lectura identifiques el o los principios a ser aplicados en dicha situación y
de compartirlo con el grupo.
Situación 1
Como parte de los proyectos de recu­peración de los espacios urbanos, la de­legación
impulsa la construcción, en un bajo puente, de una pista para patinetas y bicicletas.
52
Todo el vecindario de las colonias ale­dañas coincide en que el abandono de dicho
espacio, la falta de alumbrado públi­co y de vigilancia han ocasionado que se acumule basura y se propicien conductas ilícitas.
Sin embargo, no todas ni todos están de acuer­do con la propuesta de hacer una
pista, pues hay quienes piensan que sólo se susti­tuirán unas conductas indeseables
por otras, ya que asocian a la juventud que usa patineta con formas de vandalismo.
Otro grupo del vecindario esperaba que en ese lugar se constru­yera un módulo de
seguridad, por eso no ven con buenos ojos la propuesta de la autoridad. Las dos posturas encuentran eco en otras personas y se forman así dos grupos de vecinos que no
quieren la pista. Ante esa situación, la delegación sus­pende los trabajos y reconsidera
el proyecto.
Finalmente, algunas vecinas y vecinos proponen que, con el objeto de evitar que
un desacuerdo genere que la obra no se lleve a cabo, se presenten en la asamblea
ciudadana ambas propuestas y que ahí se decida por mayoría cuál proyecto apoyarán ante la delegación.
¿Cuál es el principio de participación ciudadana que se está sugiriendo utilizar
para resolver la situación favorablemente?
Situación 2
El comité ciudadano quedó integrado con miembros de distintas fórmulas pero cada
uno tiene actividades propias y distintos horarios. Al principio de la gestión enfrentaron
serios problemas porque no lo­graban reunir el quórum legal en la sesión del comité en
53
la que se debían tomar de­cisiones importantes para la comunidad; esto debido a que el
horario establecido por el coordinador interno no era favora­ble para todos. De hecho,
ningún horario convenía al total de los inte­grantes; al consultarles por separado qué
proponían para solucionar esta dificultad, cada uno opinaba que su actividad era más
importante que la de los otros (había quien decía que era más fácil cerrar un negocio
que faltar a una oficina o dejar de ir a la universidad).
Afortunadamente todo se resolvió haciendo un rol de horarios en el que unas
veces se convocaba asistir por la mañana, otras por la tarde e, incluso, por la noche,
y todas y todos se han comprometido a asistir porque es una manera de considerar
el esfuerzo del resto del grupo y de cuidarse entre sí para que nadie salga afectado
en sus intereses particulares.
¿Cuál es el principio de participación ciudadana que se está utilizando para resolver la situación favorablemente?
Situación 3
Como coordinadora interna o coordinador interno del comité ciu­dadano de tu colonia,
eres su enlace con las autoridades y los órganos autónomos.
En particular, recibes avisos de reunio­nes, entrega de apoyos y notificaciones
para conocer proyectos y obras, lo cual haces del conocimiento del resto de las y los
integrantes y del vecindario.
Un grupo de vecinas y vecinos quiere conocer los apoyos que te han sido proporcionados para la operación del comité y saber el destino de los mismos, por lo que
54
solicitan, junto con algunas y algunos integrantes de tu propio comité, que se les
presenten estos datos.
Tú cuentas con la información por­que siempre has distribuido de manera inmediata y equitativa todos los materiales, aunque te parece que no tienen ninguna razón en particular para solicitarlo con la urgencia que lo requieren, se los proporcionas
para seguir trabajando en armonía.
¿Cuál es el principio de participación ciudadana que se está utilizando para resolver la situación favorablemente?
55
Conclusiones64
En muchos países del mundo, México entre ellos, la democracia (como sistema político
y como forma de gobierno) ha mostrado que facilita la toma de decisiones de los ciudadanos -a través de sus representantes o de manera directa- en los temas y asuntos
de interés general; es decir, gracias a que motiva que el pueblo reunido dialogue, delibere y decida lo que a la mayoría conviene, es que se han logrado multiplicidad de
condiciones legales, económicas y sociales para que todos tengamos mejores situaciones de vida.
Pero ¿por qué no hemos logrado consensos en aspectos de gran trascendencia, si
la democracia tiene como condición que dialoguemos y compartamos la experiencia
que tenemos del mundo? la respuesta posiblemente sea que porque estamos aprendiendo a hacerlo, es decir, estamos aprendiendo a dialogar, a deliberar, a mirarnos a
nosotros mismos, a mirar a las otras personas, a identificarnos mental y afectivamente
con ellas (empatizar), a ser asertivos (expresar firmemente las ideas sin agredir) y, como
todavía la mayoría no lo hemos logrado pues nos concentramos más en nuestros propios deseos y visiones del mundo sin escuchar a las demás personas; el resultado de
ello es que no hemos logrado entendernos en toda la magnitud que se requiere.
64
El presente capítulo se basa en el manual Formación para la ciudadanía y mejoramiento de la calidad de
vida, Distrito Federal, iedf (Temas de participación ciudadana en el Distrito Federal, núm. 10), 2013.
[57]
Diversas personas en el mundo con suficientes evidencias se han percatado de
nuestro egoísmo, de nuestra incapacidad de reconocer a las y los demás como personas, como sujetos pensantes, con capacidad de tomar decisiones, con emociones,
que nos han ayudado a ir creando el andamiaje moral, legal y político para que a
través de él podamos empezar a comunicarnos un poco mejor. Tal es el caso de los
valores de la democracia y los derechos humanos que han sido los pilares a través de
los cuales los gobiernos se han organizando a fin de garantizarlos y con eso impulsar
que pensemos en las demás personas y podamos entonces deliberar para tomar las
mejores decisiones, desde el punto de vista de todas y todos, y así nos permitan desarrollar nuestro potencial como seres humanos.
Bueno, hemos avanzado pero para comprendernos mejor, necesitamos integrar
de manera más contundente los valores de la democracia, los derechos humanos y los
principios de la participación ciudadana para lograr tomar con mayor seguridad y con
menos conflictos, las decisiones que nos competen a todos y todas.
Los medios para integrar tales principios y valores se dan a través de procesos
educativos formales y no formales, entre ellos los procesos de formación ciudadana, a los cuales tenemos que poner especial atención y respeto porque se trata de
educar, no de adoctrinar, se trata de que las personas desarrollen habilidades para
conocer sus propios deseos e identificar sus visiones del mundo y evitar que sean
influidas, por lo que formar a las personas para ser ciudadanas requiere de modelos educativos que enseñen a pensar, así como de estrategias didácticas divertidas
que redunden en descubrimientos reales de cómo desean que se transformen sus
comunidades y que adquieran las habilidades para comunicarlas en un marco de
respeto, tolerancia, igualdad y fraternidad.
58
Fuentes consultadas
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, en <http://
www.aldf.gob.mx/leyes-107-2.html> [consulta hecha el 11 de octubre de 2015].
Becerra, P. J., La legislación electoral en el Distrito Federal, Polis, 1 (98), 1998.
Bitácora política, Asamblea, Bitácora Política, 2(15, 18, 19), julio y agosto de 1996.
Calderón, Y., Los fines de la democracia en el Distrito Federal: reflexiones en torno a
la participación electoral efectiva, Estudios Políticos, Novena época, 16, eneroabril de 2009.
Calleja S., C. M., 1996: La reforma política del Distrito Federal (vol. tesis de licenciatura, México, 2007, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unam (fcpys-unam),
en <http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/A5FQ3Q9VGSTFASKDSD3T78Q42PHYM
3CSI8JN4PRAGI7LD6XFAL-01854?func=find-b&request=reforma+pol%C3%A
D tica+del+Dis trito +federal&find _ code =W T T&adjacent= N &local _
base=TES01&x=63&y=15&filter_code_2=WYR&filter_request_2=&filter_
code_3=W> [consulta hecha el 6 de octubre de 2015].
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero de 1917), Diario Oficial de la Federación,
pág. 276 [consulta hecha el 5 de octubre de 2015]
Cortina, A., Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía, España, Alianza Editorial, 2001.
[59]
Diario Oficial de la Federación, Decreto de reformas a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación,
10 de agosto de 1987.
——— Decreto de Reformas a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, 25 de Octubre de 1993.
Instituto Electoral del Distrito Federal, Estadística de las elecciones locales 2012, en
<http://www.iedf.org.mx/secciones/elecciones/estadisticas/2012/estadistica.
pdf> [consulta hecha el 5 de octubre de 2015].
Instituto Nacional Electoral, Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2012, en
<http://siceef.ife.org.mx/pef2012/SICEEF2012.html#> [consulta hecha el 5 de
octubre de 2015].
L atapi, P., La participación de la sociedad en la definición de políticas públicas de educación: el caso del Observatorio Ciudadano de la Educación, Perfiles educativos, 27(107), 7-39, 2005.
Mellado, R., La participación ciudadana en el Distrito Federal: del debate parlamentario a la norma (vol. tesis de maestría), México, Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, unam (fcpys, unam), 2001.
Muñoz C., L. L., La cultura política de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades de la unam, sus formas de participación y su actitud frente a la participación democrática: estudio de caso, tesis, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unam (fcpys-unam), 2014.
Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, en <http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=6818&URL_
DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html> [consulta hecha el 11 de octubre de
2015].
Partido Acción Nacional, Iniciativa de reformas constitucionales para la democratización integral del Distrito Federal del pan, México, pan, 1996.
Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, (s.f.), en <http://lema.rae.
es/drae/?val=democracia> [consulta hecha el 5 de octubre de 2015].
Salazar, L. & Woldenberg, J., Principios y valores de la democracia, México, ife,
2010.
Sartori, G., ¿Qué es la democracia?, Madrid, Taurus, 2007.
Serna, J. M., Anuario Jurídico 1995, Nueva Serie, 1995.
60
Servicio, Desarrollo y Paz, El taller: un espacio para la construcción colectiva, México,
Serie Formación de promotores, 1997.
Uribe Moreno, M., Elecciones en el Distrito Federal: una apuesta a lo seguro, El cotidiano, septiembre-octubre de 2012.
Ziccardi, A., Gobierno y administración en el Distrito Federal: una cronología, México,
Instituto de Investigaciones Sociales (iis-unam), Instituto de Investigaciones Dr.
José María Luis Mora, 1995.
61
Anexos
Anexo 1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo
Derecho
1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
2
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria,
no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
[63]
Artículo
Derecho
7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la
ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja
esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación
de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella
en materia penal.
11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el
que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no
fueron delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá
pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio
o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar
de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.
15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad.
64
Artículo
Derecho
16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una
familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado.
17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;
este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la
libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto
en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión.
20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o
por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad
se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento
equivalente que garantice la libertad del voto.
22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a
obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta
de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su
personalidad.
65
Artículo
Derecho
23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo
igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad
humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios
de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de
sus intereses.
24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como
a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez
u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a
igual protección social.
26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de
los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos
los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos.
27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales
que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas
de que sea autora.
66
Artículo
Derecho
28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el
que los derechos y libertades proclamados en esta declaración se hagan plenamente
efectivos.
29
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de
asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás,
y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar
general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición
a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
30
Nada en esta declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho
alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y
libertades proclamados en esta declaración.
Principio
Concepto65
Democracia
Anexo 2. Definiciones de principios de participación ciudadana
En sentido estricto, la democracia es una forma de organización en la cual las decisiones se toman de manera colectiva, a través de la deliberación, la negociación y/o
la emisión de votaciones. Cuando en la deliberación y la negociación se obtiene consenso acerca de las decisiones a tomar, la votación dará como resultado unanimidad.
Cuando no existe consenso el resultado de la votación será por el principio de mayoría
relativa. Quienes optan por la democracia como mecanismo de toma de decisiones,
de antemano, aceptan y asumen el resultado. Las decisiones de las mayorías, en la
medida de lo posible, deben considerar a las minorías.
65
iedf,
Promoción y desarrollo de los principios de la participación ciudadana, op. cit., pp. 38-48.
67
Corresponsabilidad
Es el compromiso compartido de acatar, por parte de la ciudadanía y el gobierno, los
re­sultados de las decisiones mutuamente con­venidas; reconociendo y garantizando
los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos a proponer y de­cidir sobre asuntos
públicos; señalando que la participación ciudadana es condición indis­pensable para
un buen gobierno y no sus­titución de las responsabilidades del mismo.
Pluralidad
Es el reconocimiento de la gran cantidad de opciones y diferentes alternativas, de
grupos, de personas, de ideologías, de personalidades y de comportamientos, que
se tienen en un grupo social. Al reconocer y permitir la convivencia de estas diferentes formas en un mismo espacio, el pluralismo enriquece nuestra sociedad y nuestra
cul­tura.
En la participación ciudadana no exis­ten, como en ninguna actividad humana, fórmulas únicas, ni una sola respuesta “co­rrecta”, por lo cual ninguna opinión puede ser
considerada superflua o irrelevante: la misma participación requiere que se escu­chen
todas las opiniones y se construya una respuesta eficaz.
Solidaridad
Concepto65
La solidaridad se puede definir como el apo­yo que se brinda a otras personas
desinteresadamen­te para ayudarles a solucionar algún con­flicto o satisfacer alguna
necesidad. Cuando somos solidarios, estamos siendo empáticos porque nos ponemos en el lugar del otro y actuamos como si nos ayudára­mos a nosotras o nosotros
mismos. Así, por ejemplo, las personas se solidarizan unas con otras mediante el
otorgamiento de cobijas, alimentos, medicinas, trabajo o apoyo emocional cuando
una de ellas vive un problema.
La solidaridad propicia el desarrollo de relaciones fraternales entre las vecinas y los
vecinos, ele­va la sensibilidad acerca de la naturaleza de las propias situaciones adversas y las de los demás, así como nutre y motiva las accio­nes para enfrentar colectivamente los pro­blemas comunes.
Respeto
Principio
Es el reconocimiento pleno a la diversidad de visiones y posturas asumidas libremente en torno a los asuntos públicos. También es la manera cuidadosa, asertiva,66
en que nos dirigimos a las otras personas, partiendo del reconocimiento de nuestra
igualdad y de que tenemos los mismos derechos y obliga­ciones. Hay que ser con
los demás como nos gusta que sean con nosotras y nosotros: para exigir que nos
respeten, primero debemos respetar. El respeto se basa en el reconocimiento de la
dignidad humana, propia y de las demás personas.
66
Una comunicación es asertiva cuando logra expresar las ideas y sentimientos de una manera clara, directa,
congruente y equilibrada, sin herir ni perjudicar a la otra persona.
68
Responsabilidad social
Es una forma de ser considerado con las demás personas y cumplir con los compromisos so­ciales que genera el ser integrante de una asociación, ya sea en forma
individual o como parte de algún grupo.
Esta consideración y este compromiso se tienen tanto con las otras personas como
con la sociedad de la que se forma parte. Aquí conviene recordar que toda participa­
ción ciudadana es local, porque debe actuar en su entorno inmediato.
La asociación entre autoridades y vecinas y veci­nos surge de la necesidad de resolver
pro­blemas específicos y particulares del área de injerencia de esa autoridad.
A medida que se logre el equili­brio para tener una conducta responsable con una
misma o uno mismo y con los demás, en esa misma medida existirá responsabilidad
social.
Tolerancia
La tolerancia es la disposición a convivir con creencias, actividades o actitudes religiosas, ideológicas, sociales o laborales diferentes a las nuestras, sin impedirlas y sin
hostilizar a quie­nes las practican.
La tolerancia es un requisito indispensable de la sociedad pluralista, en la que hay
obli­gaciones generales y un margen de libre dis­posición para los comportamientos
privados.
Somos tolerantes cuando aceptamos que las demás personas sean, piensen y actúen
de forma diferente a la nuestra, aunque no estemos de acuerdo. La tolerancia ayuda
a que convi­vamos armónicamente sin imponer nuestras opiniones y sin que nadie
nos imponga las suyas.
Autonomía
Concepto65
La autonomía es la condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.
Expre­sa la capacidad para darse normas a uno mismo/a, sin aceptar la influencia
de presio­nes externas o internas. Es la capacidad de auto-organización individual o
grupal y se utiliza como sinónimo de autogobierno.
Capacitación para la ciudadanía plena
Principio
La ciudadanía implica, además de la perte­nencia a un país o a una comunidad política, el real ejercicio de los derechos que lleva consigo, es decir, derechos civiles,
políticos y sociales.
No basta con que los derechos se encuentren establecidos en las leyes, se requiere
que las ciudadanas y los ciudadanos los conozcan y ejerzan a fin de ser tomados en
cuenta en las deci­siones que les afectan.
La ciudadanía plena es una forma de vida, un proceso continuo que se construye
desde la infancia mediante la educación en prácticas democráticas. Al eliminar la
ignorancia de sus derechos para que los ejerzan a plenitud se están formando a los
futu­ros ciudadano y ciudadana en el ejercicio de su libertad.
Si la o el habitante de la colonia no cuenta con esa capacitación en el ejercicio de
sus derechos, se corre el riego de que decidan por ella o por él, y no será protagonista de su realidad.
69
Principio
Concepto65
Cultura de la transparencia
y rendición de cuentas
Transparencia es la práctica permanente de colocar la información en la vitrina pública, para que cualquier persona pueda revisarla, analizar­la y tomar decisiones y, en
su caso, utilizarla como fundamento de sanción.
Rendir cuentas es una obligación que tienen las personas que ejercen cargos de servicio público y político de informar sobre sus acciones y justificarlas en público: “Qué
hice y por qué lo hice”. También incluye la posibilidad de que se sancionen.
Caminamos en el sentido de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas
cuando dejamos ver, sin necesidad de que nadie nos pregunte, cómo estamos llevan­
do a cabo lo que nos han encomendado; o cuando explicamos con claridad los detalles de nuestras acciones o decisiones, en caso de que la población que representa­mos
quiera saberlo.
Derechos humanos
Los derechos humanos son atributos que toda persona tiene por su sola condición
humana, sin distinción de edad, raza, sexo, religión, nacionalidad, clase social o posi­
ción económica.
Constituyen necesidades básicas, cuya satisfacción es indispensable para el desa­
rrollo de los seres humanos, por lo que son necesarios para la existencia de los indivi­
duos y la colectividad.
El Estado tiene el deber de respetar y ga­rantizar estos derechos y de establecer las condiciones de vida necesarias para que pue­dan ejercerse plenamente. Se usa indistinta­
mente la expresión derechos humanos, de­rechos fundamentales y derechos esenciales.
Son universales, irrenunciables, indivisibles, imprescriptibles y jurídicamente exigibles.
Se ha determinado que existen derechos mínimos y fundamentales, como el derecho
a la vida, a la libertad y a la integridad física y psicológica, entre otros.
70
Democracia, derechos humanos y principios de participación ciudadana se terminó de imprimir el 31 de diciembre
de 2015 en los Talleres Gráficos de México, Av. Canal del
Norte 80, colonia Felipe Pescador, 06280, México, D.F. El
cuidado de la edición estuvo a cargo de María Teresa
Sánchez Hermosillo, analista correctora de estilo. Se utilizó la fuente tipográfica Frutiger. El tiro consta de 7 000
ejemplares impresos en papel bond de 90 gramos.