Download attachment_id=4165 - medicina

Document related concepts

Leche materna wikipedia , lookup

Destete wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Lactancia materna wikipedia , lookup

Fisiología mamaria wikipedia , lookup

Transcript
PE02. Alimentación en los primeros años
Dr. Jiménez Herrera
Alimentación en los primeros años
Períodos de la alimentación
1. Período de lactancia: La única fuente de alimentación es leche. (materna o fórmula)
Este período lleva de 4 a 6 meses para un niño de término o un poco más en caso de
que se trate de un pretérmino.
2. Período transicional o ablactación: Introducción de alimentos especialmente
preparados, distintos de la leche.
3. Período modificado del adulto: Las texturas de los alimentos que recibe el bebé deben
de ser cada vez más parecidas a las texturas que ingiere el adulto.
La leche materna es el mejor alimento que puede recibir en los primeros 6 meses de
vida. Es por si sola la principal fuente de alimentación de un recién nacido, por lo que no
necesita de ninguna de otra forma de alimentación siempre y cuando la mujer produzca en
forma adecuada la leche.
¿Qué es producirla en forma adecuada? Que el niño este orinando y defecando bien.
El hábito es muy variable. Es normal que el niño defeque tantas veces como consuma leche al
día, así como que defeque cada 7 días. Las deposiciones puede ser líquidas, color amarillo oro,
no fétidas.
Los recién nacidos deben iniciar lactancia materna lo más pronto posible después del
parto. Incluso, si la madre no se encuentra muy extenuada y es capaz de sostener de manera
adecuada al bebé, puede iniciarse inmediatamente después del parto. Esto porque la succión
que hace el bebé sobre el seno materno desencadena todo el feedback que controla toda la
producción de la leche. La succión frecuente estimula la producción de leche materna en
cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del lactante. Esta leche materna va a ser
modificada a través de la vida del lactante. Por ejemplo, las gotas que empieza a producir la
madre en las primeras 24 a 48 horas (calostro) son muy diferentes a la leche madura que
produce la madre a los 8 días de nacido.
La alimentación con biberón se considera el principal enemigo de la lactancia materna,
ya que saca a relucir la característica de “vagos” que posee todo ser humano. Es mucho más
fácil para un bebé extraer la leche del biberón, que del pecho materno, por eso entre más
biberón se le de a un RN, menor va a ser la cantidad de leche que va a ir produciendo la madre.
También se considera la alimentación con biberón como causa de enfermedades o muerte del
niño.
La lactancia materna debe mantenerse todo lo que se pueda, siempre y cuando no le
genere lesiones a la madre. Es importante que para niños mayores de un año se respeten
horarios y no supere las 2-3 veces por día para que el niño no deje de consumir una serie de
alimentos que van a ser fundamentales para un adecuado desarrollo.
Aporte calórico de la leche materna

Carbohidratos
45 – 55% calorías

Lípidos
40 - 50 % calorías

Proteínas
8 – 10% calorías
El aporte general es de 0,67
calorías por cc.
Características del calostro

Amarillo-traslúcido

Más rico en proteínas

Rico en factores no nutrientes como inmunoglobulinas

No muy rico en calorías
Esto sumado al hecho de que el niño va a tener una redistribución de los líquidos
corporales con los que nace puede hacer que en la primera semana de vida se genere una
pérdida de peso no mayor al 10% del peso al nacer.
Si un niño presenta una pérdida mayor al 10% es probable que necesite hospitalización
y que se le realicen exámenes para ver como se encuentran sus electrolitos porque puede que
este presentando una deshidratación hipernatrémica por falta de ingesta.
Leche materna madura

Más aceitosa

Blanca azulada

Más grasa y lactosa

Baja en proteínas

Menos inmunoglobulinas, vitaminas liposolubles y minerales.
Suplementos de vitaminas y minerales

Vitamina D: 400 U.I/d en niños que no se asolean. En niños que viven en países con las
4 estaciones definidas y que se encuentren en la época de invierno.

Hierro: En niños pretérminos a partir del mes de edad y en niños de término a partir de
los 4 meses. Indiferentemente de si se están alimentando con leche materna o con
fórmula. Los niños en el primer año de vida son muy propensos a desarrollar anemia y
2
si no se suplementan adecuadamente hay estudios que reflejan problemas de
aprendizaje.

Vitamina B: En hijos de madres vegetarianas
Indicaciones de fórmulas

Sustitución: Hijos de madres que no desean o no pueden alimentarlos por alguna
patología.

Complementación: Si la producción de leche es insuficiente las fórmulas mal llamadas
maternizadas son una buena alternativa.
Existen indicaciones médicas de fórmulas como lo son las infecciones maternas (VIH,
VHB, tuberculosis, etc.), errores congénitos del metabolismo en el RN (galactosemia,
fenilcetonuria, enfermedad del jarabe de arce), enfermedades maternas que requieran
medicamentos capaces de dañar al RN (quimioterapia, anti-tiroideos, etc.).
Objeciones de la alimentación con leche de vaca

Este tipo de leche en polvo (Pinito, Crece, Nido, etc.) poseen altas cargas de solutos
que pueden llevar al niño a una deshidratación hipernatrémica.

Tienen más hierro que la leche materna pero su biodisponibilidad es menor.

Las proteínas en la leche de vaca producen inflamación de la mucosa gastrointestinal y
pueden generar micro sangrados. Más propensos a desarrollar anemia.

Las proteínas y el calcio de la leche de vaca son inhibidores de la absorción del hierro.

Alrededor de 15% del aporte calórico corresponde a proteínas. La leche Delactomy
posee alrededor de 26%.
Fórmulas a base de leche

Densidad calórica 0.6 a 0.7 cal/cc. (muy parecidas a la leche materna)

Ampliamente probadas

Contienen nutrientes esenciales (hierro y ácido linoleico). Importante que a pesar de
tener hierro, no se debe olvidar fortificar siempre.

Concentración de proteínas es más del 50% de la leche materna.

Del aporte calórico un 40 - 50% corresponde a grasas. Las fórmulas están hechas con
aceite vegetal para similar la leche materna.

La lactosa es el carbohidrato más importante.
3
•
Algunos minerales son derivados de la leche de vaca (Na, K, Cl, Ca, P, Mg), otros son
añadidos como sales inorgánicas, oligoelementos, vitaminas y nucleótidos.
Fórmulas alternativas
Soya

Es una de las pocas fórmulas que posee la CCSS.

Tiene dos indicaciones médicas: La galactosemia y en niños con diarrea crónica. Esta
última es una indicación relativa.

En la mayoría de los menores de 6 meses se encuentran contraindicadas, debido a que
están muy cargadas de fitoestrógenos y estos pueden ejercer efectos muy negativos
sobre el niño.

Grasas son similares y los carbohidratos son distintos a los de fórmula a base de leche.
Proteínas hidrolizadas

Fueron creadas para niños que no pueden digerir proteínas intactas o que tienen
alergias a éstas.

Problemas de malabsorción, como las ictiosis, son indicación clara de este tipo de
fórmulas.

Tiene muy mal sabor.

Alto costo.

Libres de lactosa.

Contienen diversos triglicéridos de cadena intermedia junto con pequeñas cantidades
de aceite vegetal poliinsaturado.

Útil en niños con problemas de absorción intestinal.
Período transicional
También conocido como período de ablactación, se recomienda entre los 4-6 meses
esto siempre y cuando el niño presente un desarrollo neuromuscular adecuado. El principal
parámetro clínico para decidir iniciar este período es cuando hay un quiebre en la curva de
ganancia pondo-estatural en un niño alimentado con sólo leche materna.
Algunas fuentes indican que la edad más apropiada es a los seis meses, pero esto varía
según el niño, por lo que debo asegurarme que el bebé ya haya adquirido una serie de
funciones neuromotoras adecuadas.
4
Necesito que el niño tenga un desarrollo de capacidades y coordinación necesaria para
reconocer una cuchara, masticar y deglutir alimentos sólidos. Apreciar variedad de colores y
sabores pero fundamentalmente necesito que el niño logre sentarse con soporte, que
sostenga la cabeza, que a la hora de presentarle la cuchara sea capaz de abrir la boca, sacar la
lengua y poder deglutirlo y que tenga capacidad de llevarse las manos a la boca. También es
importante la actitud que toma cuando los padres comen.
Ablactación

Se debe iniciar por separado con intervalos de tres días.

Se recomienda iniciar con un grupo alimenticio, específicamente las verduras.
Preparadas con cualquier cosa menos sal, por lo menos el primer año de vida. (altas
cargas de solutos y riñones inmaduros pueden llevar a deshidratación)

Debe iniciar con líquidos, luego semilíquidos y finalmente sólidos.

Seleccionar alimentos a base de un solo ingrediente y el proceso de tolerancia a los
sólidos puede llevar de 2 a 3 meses.

Iniciar por separado con intervalos de 1 semana (puede ser cada 3 días, esto por si les
da una reacción alérgica, saber qué fue). A veces la ley de los 3 días no se cumple
porque a veces hay alimentos que no les gusta y hay que cambiarlo.

Entonces se les da 3 días un alimento nuevo (almuerzo y cena). Cuando ya se llevan
unos 15 días y no ha hecho ninguna reacción alérgica, se puede introducir otro grupo
de alimentos (frutas y luego los cereales).

La alimentación nunca debe ser coercitiva. Al bebé no se le debe forzar a comer, el
momento de la alimentación debe ser un momento agradable.
Riesgos y beneficios de ablactación temprana o tardía
Temprana
Se relaciona con un mayor riesgo de dermatitis atópica (atopias en general),
sensibilización atópica generalizada, broncoaspiración, constipación, diarrea y obesidad. Sobre
todo los que son ablactados antes de los 4 meses de edad.
Tardía
Se relaciona con falla para progresar (quiebres en curvas de ganancia pondo-estatural),
anemia y retraso de habilidades oromotoras. Si bien es cierto que la ablactación necesita de
habilidades oromotoras, la misma ablactación mejora y ayuda al desarrollo de estas
5
habilidades. Se relaciona también con enfermedades metabólicas como DM tipo I y
enfermedad celiaca.
Cuidados al introducir nuevos alimentos

Dar líquidos en cucharaditas o beberito.

Después de los 6 meses puede darse en taza o vaso, esto favorece el uso bilabial de la
boca.

Siempre debe estar acompañado durante la alimentación. Se le debe dar al niño la
oportunidad de utilizar la cuchara.

No agregar sal ni azúcar.

Como primer alimento se recomiendan las verduras en colados.

Como segundo alimento se pueden utilizar los cereales o las frutas y posteriormente
otros vegetales. Cuidado con las porciones, no tiene que ser una fruta entera, si no en
raciones pequeñas.

Luego alimentos de alto contenido proteico como carnes de res y ave, se recomienda
introducir como a los 7 meses. Licuados con consistencia entre líquido y puré

Alimento preparado es alimento ingerido, es decir solo alimento fresco.

Espinaca, zanahoria, remolacha y col de Bruselas no deben darse entre 4 y 6 meses por
riesgo de metahemoglobinemia. En la metahemoglobinemia van a interferir factores
reductores (NADPH/NADH). El alto contenido de nitritos que se degradan y si se tiene
un niño que tenga deficiencia de agentes reductores, el niño puede hacer
metahemoglobinemia donde después de comer el niño está sin dificultad respiratoria
pero se pone completamente cianótico (previamente sano, sin cardiopatía). Estos
alimentos no deben almacenarse, deben prepararse y comerse inmediatamente.

Carnes de pollo y carnes de res sin la grasa pueden darse después de los 7 meses.

Luego purés de leguminosas, lentejas, garbanzos, frijol molidos, alrededor de los 8
meses. Alrededor de los 9 meses ya se pueden dar enteros.

Entre los 8 y 10 meses pueden ofrecer galletas que pueden sostener con la mano, pero
deben ser galletas sin relleno.

El huevo pueden introducirse alrededor de los 8 meses, primero la yema (8 meses) y
luego la clara (22 días después de la clara).

El arroz entero se le puede dar entre los 10 y 12 meses, al igual que los frijoles

Introducción gradual de diversos alimentos contribuye
nutricionalmente balanceada.
a obtener dieta
6

Miel de abeja no se recomienda usar antes del año de edad por riesgo de Botulismo;
debido a que el pH de las heces favorece que se produzca el ambiente indicado para
que se reproduzcan las esporas del Clostridium botulinum.

Nunca se deben dar aceites de ningún tipo (vegetal, mineral, etc.) en un menor de un
año por el riesgo de reflujo y broncoaspiración que podrían generar una neumonía.
Periodo modificado del adulto

Puede ser que en algunos niños se de alrededor de los 10 meses, en otros puede que
tarde un poquito más. (12 o más)

El niño consume lo mismo que la familia pero en porciones más pequeñas y posee
todas las capacidades desarrolladas a la eficiencia de la edad adulta.

No se le debe derivar la alimentación a un tercero, debe comer con la familia.

Para después del año de edad se recomienda que el aporte de leche sea de 2 tomas de
8 onzas al día o 3 tomas de 6 onzas.

Niño mayor de 2 años debe tener un aporte calórico de grasa del 30% y el resto entre
proteínas y carbohidratos.
7