Download benemerita universidad autónoma de puebla unidad académica de

Document related concepts

Proteína de soya wikipedia , lookup

Carne de soya wikipedia , lookup

Veganismo wikipedia , lookup

Aminoácido esencial wikipedia , lookup

Nutrición humana wikipedia , lookup

Transcript
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA
FUENTES DE PROTEÍNA EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN
DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDA
TESIS PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN INGENIERÍA AGRÓNOMICA Y
ZOOTECNIA
PRESENTA
EMMANUEL AGUILAR TORAL
DIRECTOR DE TESIS
M. C. EUTIQUIO SONI GUILLERMO
Tlatlauquitepec, Puebla, México. Mayo 2010.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA
FUENTES DE PROTEÍNA EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN
DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDA
TESIS PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN INGENIERÍA AGRÓNOMICA Y
ZOOTECNIA
PRESENTA
EMMANUEL AGUILAR TORAL
DIRECTOR DE TESIS
M. C. EUTIQUIO SONI GUILLERMO
ASESORES
DR. MARCOS PÉREZ SATO
M.C. MARCELINO BECERRIL HERRERA
Tlatlauquitepec, Puebla, México. Mayo 2010.
El presente trabajo forma parte del cuerpo académico denominado “Producción
Pecuaria Integral y de la línea de Investigación Producción Integral de rumiantes y no
rumiantes”
La presente tesis titulada: Fuentes de proteína en el comportamiento productivo en
dietas para pollos de engorda: y realizada por: Emmanuel Aguilar Toral, ha sido revisada
y aprobada por el siguiente consejo particular, para obtener el titulo de:
LICENCIADO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA
Unidad Académica de Ingeniería Agrohidráulica
Programa de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
Consejo particular integrado por:
Director: M.C. EUTIQUIO SONI GUILLERMO.
________________
Asesor: Dr. MARCOS PERE SATO.
________________
Asesor: M.C. MARCELINO BECERRIL HERRERA.
________________
Tlatlauquitepec, Puebla, México. Mayo 11 del 2010.
Dedicatorias
Cuando duela mirar atrás y tengas miedo de ver hacia delante te, puedes
voltear a tu costado y ver que estoy aquí a tu lado.
A mi Padre: Francisco Aguilar Espinoza.
A mi Mama: Idalia Toral Juárez.
A ellos les doy las gracias por su apoyo y comprensión a lo largo de todo
este tiempo, y por ayudarme a seguir adelante y superarme, es por eso
que les dedico esta tesis.
A mi Abuelo: Primitivo Aguilar
A mi esposa y mi hijo: Brigid Rodríguez Utrera y Emmanuel Aguilar
Rodríguez por haber estado cada momento con migo a lo largo de estos
años y darme todo su apoyo y comprensión.
A mi hermana y su esposo: Ignacio Labastida y Alejandra Aguilar Toral
por brindarme su apoyo y confianza.
A mi Primo: Juan Luis Domínguez Toral.
A mi Prima: Rosa Helena Domínguez Toral.
Y a mis padrinos y mejores amigos de la familia; Mario Aguilar Rodríguez y
Noemí Sosa, gracias por su amistad y suerte en lo que hagan.
A mis verdaderos amigos que puedo contar con los dedos de una mano a
ustedes que me han aceptado tal y como soy y sin esperan algo a cambio,
ustedes; Israel Reyes Ramos, Moisés B. Madrid García, Eric Parada
Tejeda, Amadeo Sánchez Hernández, Marco Antonio Mota Lozada, Ricardo
Castillo Totolzintle, Gustavo Hernández, Miguel Alejandro,
Luna, Osvaldo Hernández Tapia, Víctor Valdemar,
Juan Antonio
Darío Cortes, Juan
Manuel , Felipe, Néstor, por brindarme su amistad durante mi estancia en
la unidad académica y lo más importante por no cambiarla la amistad por
los intereses propios gracias por confiar en mí amigos hasta que quieran
serlo.
A todos en la universidad
mis compañeros y compañeras, por soportar a
una persona como yo, gracias por ayudarme a superarme.
AGRADECIMIENTOS
A dios por permitir ser el guía de mi vida, por darme la oportunidad de ser alguien en esta
vida y por darme la familia que tengo.
A la escuela de Ingeniería de Agronomía y Zootecnia de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. Por darme la oportunidad de pertenecer a esta digna institución para
obtener mi grado de licenciatura.
Al M.C. EUTIQUIO SONI GUILLERMO. Por haberme apoyado en la dirección y asesoría
de mi investigación, le agradezco también por haberme ayudado a la revisión de mi tesis y
por su tiempo, paciencia, y haberme brindado la confianza del modulo y su valiosa amistad
muchas gracias.
Al Doctor Marcos Pérez Sato la amistad que dejo demostrar hacia mi en este poco tiempo
de conocerte.
Al MC. Marcelino Becerril Herrera gracias al apoyo en la asesoría para culminar esta tesis
y a su amistad que me brindo gracias por la formación que me ha dado.
Al Dr. J. Manuel Barrios Díaz, M.C Ramiro Escobar Hernández, MC. Fabián Enríquez
García, al MC. Esteban Joaquín Medina, Dra. Roció Hernández, MVZ. Numa P. Castro,
MC. Pablo Zaldívar, MC. Refugio Tobar, Ing. José Gómez, Ing. Isaac Villegas, Ing. Raúl
Carmona, Sr. Alfredo Martínez, Sra. Silvia Rivera
trabajadores a todos ellos gracias
y al personal administrativo y
i
ÍNDICE GENERAL
Contenido
Página
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………………i
ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………………….iii
ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………...iv
RESUMEN……………………………………………………………………………...v
ABSTRACT…………………………………………………………………………….vi
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………1
II. OBJETIVOS…………………………………………………………………………3
2.1. Objetivo general…………………………………………………………………..3
2.2. Específicos………………………………………………………………………..3
III. HIPÓTESIS…………………………………………………………………………3
IV. REVISIÓN DE LITERATURA…………………………………………………...4
4.1. Situación de la avicultura en México……………………………………………...4
4.2. Importancia en la formulación de dietas para pollos de engorda…………………5
4.3. Alimentación de pollos de engorda………………………………………….…....6
4.4. Nutrición en pollos de engorda.……………………………………………..….....7
4.5. Proteína ideal..……………..……………………………………………………...7
4.6. Factores anti nutricionales…………………………………………………...........8
4.7. Fuentes de proteína para la alimentación de los pollos de engorda……………....9
4.7.1. Fuentes de proteína de origen animal……………………………………...……9
4.7.1.2. Harina de pescado………………………………………………………….9
4.7.1.3. Harina de pluma……………………………………………………………10
4.7.1.4. Harina de carne……………………………………………………………..10
4.7.1.5. Harina de subproductos de aves……………………………………………11
4.7.1.6. Lombriz roja california como fuente de proteína para las aves…………....12
4.7.2. Fuentes de proteína de origen vegetal ………………………………………….13
4.7.2.1. Gluten de maíz……………………………………………………………..13
4.7.2.2. Pasta de algodón…………………………………………………………....14
4.7.2.3. Pasta de ajonjolí…………………………………………………………….14
ii
4.7.2.4. Pasta de cacahuate………………………………………………………….15
4.7.2.5. Pasta de girasol…………………………………………………….……….15
4.7.2.6. Pasta de cártamo …………………………………………………………...15
4.7.2.7. Pasta de canola ………………………………………………………...…..15
4.7.2.8. Pasta de soya…………………………………………………………...…..17
V. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………....19
5.1. Localización del área de estudio………………………………………………..19
5.2. Clima…………………………………………………………………………....20
5.3. Fase experimental……………………………………………………………….20
5.4. Dietas experimentales…………………………………………………………...21
5.5. Diseño experimental y análisis estadístico. ………………………………….....22
5.6. Variables evaluadas ………………………………………………………….....23
5.6.1. Consumo de alimento……………………………………………………...23
5.6.2. Ganancia diaria de peso…………………………………………………....23
5.6.3. Conversión alimenticia……………………………………………………..23
5.6.4. Eficiencia alimenticia………………………………………………………23
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………24
6.1. Consumo de alimento…………………………………………………………...24
6.2. Ganancia de peso………………………………………………………………..26
6.3. Conversión alimenticia………………………………………………………….28
6.4. Eficiencia alimenticia…………………………………………………………....29
VII. CONCLUSIONES……………………………………………………………….30
VIII. LITERATURA CITADA………………………………………………………31
iii
ÍNDICE DE CUADROS
Contenido
Página
Cuadro 1.
Composición química de harinas de subproductos animales…………11
Cuadro 2.
Composición química de la carne de gallina…………………………...12
Cuadro 3.
Composición química de la harina de lombriz………………………….13
Cuadro 4.
Composición nutrimental de las dietas utilizadas para pollos de
engorda…………………………………………...……………………….21
Cuadro 5.
Composición nutrimental del alimento comercial……………………....21
Cuadro 6.
Consumo de alimento (g/animal -1) en pollos en iniciación y finalización
con diferentes fuentes de proteína de origen vegetal…………………...25
Cuadro 7. Ganancia de peso (g/animal -1) en pollos en iniciación y finalización con
diferentes fuentes de proteína de origen vegetal………………………….27
Cuadro 8. Conversión alimenticia (g/animal -1) en pollos en iniciación y finalización
con diferentes fuentes de proteína de origen vegetal……………………..28
Cuadro 9. Eficiencia alimenticia (g/animal -1) en pollos en iniciación y finalización
con diferentes fuentes de proteína de origen vegetal……………………..29
iv
INDICE DE FIGURAS
Contenido
Página
Figura 1. Localización del municipio de Tlatlauquitepec, Púe…………………………...19
v
RESUMEN
Se evaluaron distintas fuentes de proteína en pollos en etapa de iniciación y
engorda. Se utilizaron 90 pollos de la raza Hubbard distribuidos en un diseño
completamente al azar con 3 tratamientos de 30 repeticiones cada uno, los tratamientos
fueron los siguientes: T1 (canola), T2 (pasta de soya) y T3 (alimento comercial). Las dietas
fueron isoproteicas e isoenergeticas de acuerdo a los requerimientos sugeridos por (NRC,
1994). Los resultados muestran que en la etapa de iniciación y finalización las variables
productivas; conversión alimenticia, ganancia de peso, conversión alimenticia y eficiencia
alimenticia, se vieron mejorados con la fuente de proteína T2 (pasta de soya), seguido del
alimento comercial. Por lo que se concluye que la pasta de canola fue inferior a las demás
fuentes de proteína pasta de soya y alimento comercial.
Palabras clave: pollo, iniciación-finalización, fuentes de proteína.
vi
ABSTRACT
In the present investigation different protein sources were evaluated in chickens in
initiation stage and gets fat. 90 chickens of the Hubbard race were used completely
distributed in a design at random with 3 treatments of 30 repetitions each, the treatments
were the following: T1 (canola), T2 (it grazes of soya) and T3 (commercial food). The diets
were isoproteicas and isoenergeticas according to the requirements suggested by (NRC,
1994). The results show that in the stage of initiation and conclusion the productive
variables; nutritional conversion, gain of weight, nutritional conversion and nutritional
efficiency, were improved with source T2 the protein (it grazes of soya), followed of the
commercial food. Reason why one concludes that it grazes of canola went inferior to the
other sources of protein grazes of soya and commercial food.
Key words: protein chicken, initiation-conclusion, sources.
1
I.
INTRODUCCION
La industria avícola mexicana se encuentra ante el gran reto de la integración
industrial y comercial para competir, no solo ante los tratados de México sino con
diferentes países y regiones del mundo, sino también en el ámbito de un mercado cada vez
más global que exige un producto de más calidad a menor precio. Como parte de la
integración avícola, algunas compañías cuentan con sus propios laboratorios de
diagnósticos y servicios técnicos que les permite mantener altos niveles de calidad sanitaria
de sus inventarios y cumplir con exigencias establecidas por las diferentes campañas
zoosanitarias oficiales. Por otro lado, la mayor parte de empresas avícolas han entrado de
lleno a otro proceso de integración que es el de la comercialización de sus propios
productos. Las inversiones realizadas por las empresas en materia de distribución son
cuantiosas, pero les permiten contar con una mayor competitividad dentro del mercado
nacional (UNA, 2010).
El principal propósito de la formulación de dietas para pollos de engorda es
conseguir el mayor peso al mercado a la edad más temprana posible y en el caso de gallinas
es producir el mayor número de huevos durante su ciclo productivo para beneficio del
avicultor y del productor de alimentos. En la actualidad, el concepto de proteína ideal,
digestibilidad y disponibilidad de aminoácidos, han sido difundidos sobre todo en la
formulación de alimentos para especies no rumiantes. Sin embargo, la aplicación práctica
de estos conceptos es muy limitada por la mayoría de los especialistas en nutrición. El
problema radica, en que los aminoácidos contenidos en los ingredientes usados en la
formulación de dietas, tienen diferente grado de digestión (Salvador, 2005).
Una dieta balanceada y altamente digestible (85-90 %) deben contener todos los
nutrimentos en la cantidad, calidad y proporciones adecuadas. Los ingredientes deben estar
disponibles, con un mínimo de substancias tóxicas, y las dietas deben ser económicas para
permitir una ganancia satisfactoria. Por supuesto que buen manejo, aves de alta calidad y
sanidad estricta, son tan importantes como una buena alimentación (Cuca et al., 1996)
2
Los alimentos que las aves consumen están formados principalmente por granos de
cereales complementados con fuentes proteínicas de origen animal, marino o vegetal, así
como vitaminas, minerales y algunos aditivos. El empleo de fuentes de proteína de origen
animal o marino presenta problemas. Por ejemplo, la harina de pescado nacional con una
producción de 80 a 100 mil toneladas anuales, no es suficiente para llenar las necesidades
de proteína animal en las dietas para aves. Otro de los productos de origen animal que se
utiliza con frecuencia en la alimentación en dietas para aves es la harina de carne, que tiene
básicamente los mismos problemas de disponibilidad que el pescado, además presenta
heterogeneidad en su composición. Así mismo, si las harinas de carne no están bien
procesadas, pueden estar contaminadas con salmonella, lo cual hace que su uso se restrinja
o que se emplee con cierto temor, ya que estas harinas de carne pueden causar problemas
de salud en las aves. Aunque existen otros ingredientes de origen animal que pueden
proporcionar proteína, su producción es sumamente baja, al grado que no tiene ninguna
significancia en la fabricación de alimentos para aves (Cuca et al., 2009).
Por lo que respecta a las fuentes de proteína de origen vegetal, se tiene una seria
carencia de muchas de las oleaginosas; aun cuando se encuentra en ocasiones disponible
pasta de algodón, su producción ya no es tan alta como hace algunos años. También se
producen pastas de cártamo, girasol y ajonjolí, pero todas estas se caracterizan por su bajo
contenido de lisina, que es el aminoácido limitante en los granos. La pasta de soya es la
fuente proteínica cuyo balance de aminoácidos complementa correctamente las deficiencias
de los granos, pero no se produce en suficiente cantidad en el país. Sin embargo, es
importante buscar alternativas de fuentes de proteína que minimicen los gastos de
producción (Cuca et al., 2009)
3
II.
OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Evaluar el comportamiento productivo de dos fuentes de proteína pasta de soyacanola en dietas para pollos de engorda.
2.2 Objetivos específicos
Evaluar las variables productivas ganancia diaria de peso, consumo de alimento,
conversión alimenticia y eficiencia alimenticia en pollos de engorda con dos fuentes
de proteína.
Comparar las dos fuentes de proteína de origen vegetal con alimento comercial en
las variables productivas en pollos de engorda.
III.
HIPOTESIS
Las dietas con fuentes de proteína pasta de soya-canola tendrán un mejor
comportamiento productivo que el alimento comercial para pollos de engorda.
4
IV.
REVISION DE LITERATURA
4.1 Situación de la avicultura en México.
Uno de los problemas de mayor preocupación en el mundo, es el que gran parte de
la población del planeta crece con bajos niveles de alimentación y nutrición. México no es
la excepción, ya que de acuerdo a algunas fuentes poco más de 50 millones de mexicanos
están en la categoría de pobres, y entre ellos se ubican 26 millones de compatriotas en
extrema pobreza, con deficientes consumos de calorías, proteínas, grasas, vitaminas y
minerales. La avicultura mexicana ha aportado estos nutrientes ya que de 1972 a 2002 el
crecimiento medio anual de la producción de huevo fue de 6.1% y en pollo de engorda de
7.9% tasas superiores a las de la población, que en ese periodo fue en promedio de 2.5%
anual. Para mantener estas tasas de crecimiento es necesario que la industria avícola, se
administre de manera eficiente y tenga márgenes de rentabilidad adecuados al riesgo de
operación, que le permitan reinvertir para hacer crecer sus activos y mantener así un círculo
virtuoso productivo, que sea sostenible y sustentable, a lo largo del tiempo (Ortiz et al.,
1997).
En los últimos años la avicultura productora de carne en México, al igual que
muchas actividades ganaderas, enfrentó cambios significativos en el entorno económico en
el cual se desenvuelve situación que influyó variaciones en los ritmos de crecimiento de la
producción, siendo el incremento de los precios de los insumos alimenticios uno de los
cambios que en mayor medida influyó en la producción ganadera (SAGARPA, 2008). El
censo avícola de Puebla es de 27 millones de aves de postura y 64 millones de pollos de
engorda, lo que ubica al estado en el segundo lugar a nivel nacional (SDR, 2010).
Hasta mediados del año 2008 la economía mexicana había mostrado avances
importantes; sin embargo, como resultado del encarecimiento de los granos afectó el
desempeño de algunos sectores económicos vinculados con la alimentación humana y
animal. La carne de pollo se vio beneficiada por el desplazamiento de carnes de otras
especies hacia esta que es de menor costo. La producción de carne de pollo, con una tasa
actual de crecimiento de 4.9% en los últimos 10 años, ha seguido siendo el área mas
5
dinámica dentro del sector productor de carnes y la que a la fecha ocupa mas del 40% de la
producción nacional de carnes, con un aporte de 2,580,800 toneladas (SAGARPA, 2008).
La avicultura presenta el día de hoy un crecimiento notable así como un desarrollo
tecnológico sin precedente, que consiste en el aprovechamiento de líneas genéticas
depuradas y especializadas, que han podido concentrarse en millones de aves en unidades
de producción en espacios físicos relativamente pequeños (casetas), que aprovechan la
tecnología de punta de los pilares de la zootecnia y así obtener un alta productividad
(Núñez, 1998).
4.2 Importancia en la formulación de dietas para pollos de engorda.
El propósito de la formulación de dietas consiste en preparar un alimento
balanceado que sea adecuado en todos los nutrimentos que requiere el animal. En el caso de
las aves los nutrimentos requeridos son: agua, carbohidratos, grasas, proteína
(aminoácidos), vitaminas y minerales. El éxito de un alimento se refleja en la producción
del animal ya sea huevo o carne, de ahí la enorme importancia que tiene el saber formular
un alimento con la cantidad y calidad de las necesidades que demanda el animal. Además
de estos factores relacionados con las necesidades y la composición de los ingredientes, un
aspecto que es de suma importancia considerar, es el costo de los ingredientes y su
disponibilidad, cuando se desea preparar una dieta de mínimo costo y adecuada
nutrimentalmente, en estas circunstancias se debe considerar el precio de los ingredientes es
lo principal (Cuca et al., 2009).
6
4.3 Alimentación de pollos de engorda.
Una de las fases importantes dentro del proceso del pollo es la alimentación, ya que
constituye mínimo el 70% del costo de producción y por ende el factor primordial a
considerar. Se debe tomar en cuenta que conforme avanza la edad del pollo, va
disminuyendo la necesidad de proteína en el alimento y esto hace un menor costo en la
producción (Avipunta, 2009).
La industria avícola no solo es importante desde el punto de vista económico, si no
que también lo es desde el punto de vista social, ya que la proteína animal que aporta la
carne y huevo, principalmente este último producto, es de las más baratas. Para conseguir
esto la avicultura se ha tecnificado, lo que le ha permitido mantener precios accesibles para
el consumidor. Uno de los factores más importantes para lograrlo es sin duda la nutrición,
mejorando los parámetros productivos y haciendo más eficiente y a más bajo costo la
alimentación aviar (Cuca et al., 2009).
Uno de los objetivos es lograr el menor consumo de alimento para que los pollos se
desarrollen en el menor tiempo, con un determinado peso y con el menor gasto, El principal
objetivo de investigar es el de demostrar una mayor eficiencia en el comportamiento
productivo del pollo de engorda, usando fuentes de proteína de origen vegetal. Esto con el
objetivo de abaratar los costos de producción en la alimentación del ave, al mismo tiempo
haciéndola mas eficiente en la ganancia de peso, así con esto reducir en tiempo y costos su
producción (Avipunta, 2009).
7
4.4 Nutrición en pollos de engorda.
En el estudio de la nutrición y alimentación de los animales, es necesario interesarse
por los alimentos debido a que estas substancias son la materia prima fundamental para la
producción animal. En los animales domésticos utilizados para la producción de alimentos
o de fibras, es necesario preocuparse por la conversión eficaz de los alimentos en productos
útiles para el uso y el placer del hombre. Por lo tanto, ciertos conocimientos sobre la
composición química y nutrimental de los alimentos mas comúnmente utilizados
proporcionaran una mejor compresión de la nutrición de los animales (Church et al., 2004).
El alimento representa cerca del 70% de los costos de producción, por lo que se
debe tener la responsabilidad de cuidar desde la calidad de los insumos para la formulación,
hasta la transformación de alimento en carne de primera calidad (Cuca et al., 2001).
Normalmente para un análisis de balanceado se toma en cuenta las proteínas la cual
fluctúa entre 18% y 24%, factores muy importantes para balancear una dieta. La materia
prima necesaria incluye maíz y sorgo, que representan 60%, harina de soya, harina de
pescado, sal y compuesto de vitaminas y minerales (Avipunta, 2009).
4.5 Proteína ideal.
Este concepto se refiere básicamente al balance exacto de los aminoácidos
esenciales, capaces de satisfacer, sin deficiencias ni excesos, las necesidades absolutas de
todos los aminoácidos requeridos, para su mantenimiento y una máxima deposición
muscular, expresando cada aminoácido como porcentaje, con relación a otro aminoácido de
referencia. Con esto, es posible mantener una relación constante conservando una calidad
de proteína similar, para cubrir las necesidades fisiológicas y productivas del animal
(Baker, 1997).
8
La principal ventaja de usar el concepto de proteína ideal está en que la relación
ideal de aminoácidos permanece igual para animales de cualquier potencial genético,
aunque los requerimientos serán diferentes dependiendo de sexo, edad y estirpe, pero sobre
todo de su capacidad de depositar tejido magro. La proteína ideal puede resultar de utilidad
bajo diversos conceptos, uno de ellos es que permite la formulación de dietas con menor
contenido de proteína total, para cubrir las necesidades de los aminoácidos logrando un
mejor retorno económico. Además se tiene la posibilidad de formular las dietas con base en
los perfiles de digestibilidad de los ingredientes (Baker et al., 1997).
Se recomienda usar diferentes valores de energía metabolizable (EM) para las
grasas dependiendo de la edad del ave, siendo menor el valor que debe usarse al formular
dietas para pollos de 1 a 3 semanas de edad. Debido a esta situación se recomienda usar
niveles bajos de grasa en este tipo de alimentos, por lo que el nivel energético de estas
reacciones fluctúa entre 2980 y 3000 Kcal/Kg. Otro punto importante a tomar en cuenta
consiste en la necesidad de no utilizar exclusivamente fuentes de proteína vegetal durante
este periodo de vida del pollo de engorda. Se ha demostrado una mejor respuesta del ave
durante las dos primeras semanas de vida cuando se incluye en la formulación una fuente
de proteína de origen animal (Noy y Sklan, 2002).
4.6 Factores anti nutricionales
Las aves tienen una capacidad digestiva eficiente en virtud que utilizan del 60 al
70%, de los nutrientes contenidos en la dieta, el porcentaje es consistente con cada
ingrediente del alimento, aunque tienen variaciones de acuerdo a la edad del ave. Algunos
ingredientes, presentan resistencia a la digestión, por lo que un proceso previo como el
molido, favorecen la desnaturalización de las proteínas y en consecuencia su digestibilidad
(Antillon et al., 1987).
Cuando hablamos de factores antinutricionales nos referimos a la presencia de
polisacáridos no almidonosos en los granos empleados como base para la formulación de
dietas para aves. Los mas importantes son los betaglucanos, arabinoxilanos, glucosinolatos,
9
peptinas, oligosacaridos, celulosa, ligninas, taninos, los inhibidores de proteasas y de las
fitasas, que se pueden encontrar en la cebada, trigo, centeno, triticale, sorgo, maíz, pasta de
soya cruda, pasta de nabo o canola, pasta de girasol y pasta de algodón (Cuca et al., 2009).
Los efectos provocados por estos factores antinutricionales son una reducción en la
digestión y absorción de nutrientes, aumento en la velocidad de paso de alimento y de la
actividad microbiana en el intestino, así como la alteración (viscosidad) y textura de las
heces (Bedford, 2000).
4.7 Fuentes de proteína para la alimentación de los pollos de engorda.
Se puede decir que las fuentes de proteínas para la alimentación de las aves son de
dos orígenes: animal y vegetal. La proteína animal se ha considerado superior a la de origen
vegetal, principalmente debido a su alto contenido de aminoácidos esenciales y a que
algunas proteínas vegetales necesitan procesarse correctamente para mejorar su valor
nutritivo. Sin embargo, si se adicionan adecuadamente con aminoácidos, las proteínas
vegetales son similares a las proteínas de origen animal (Jones, 2003).
4.7.1 Fuentes de proteína de origen animal.
Las proteínas de origen animal, como las harinas de pescado, carne y sangre son
excelentes, pero estos ingredientes son caros o bien no se encuentran disponibles en
cantidades suficientes (Cuca et al., 2009).
4.7.1.2 Harina de pescado
Las harinas de pescado son uno de los ingredientes mas empleados en la elaboración
de alimentos balanceados para aves, especialmente de pollos de engorda. Esto se debe a que
son fuentes concentradas de aminoácidos esenciales, principalmente lisina y metionina,
además aportan calcio, fosforo, ácidos grasos insaturados, colina y selenio. El empleo de
10
las harinas de pescado facilita la formulación por ser fuentes concentradas de nutrimentos.
Sin embargo, su empleo en las dietas no es indispensable para hacer un alimento bien
balanceado, ya que si se lleva a cabo una adición adecuada de aminoácidos a dietas sin
harinas de pescado también se logran buenos resultados (Beck et al., 2004).
En México la cantidad de harina de pescado producida es muy limitada ( 80,000 a
100,000 toneladas al año) y con una gran variación en su contenido de proteína (Beck et al,
2004).
4.7.1.3 Harina de pluma
Es el producto que se obtiene del tratamiento bajo presión de plumas limpias de
aves sacrificadas en el rastro sin signos de descomposición y libre de aditivos. Cuando
menos 75% de la proteína cruda deberá ser digestible usando la técnica de laboratorio de
digestibilidad en pepsina. La harina de pluma hidrolizada contiene un alto nivel de proteína
(75-85%) y su precio en el mercado es bajo en relación con otras fuentes de nitrógeno, las
recomendaciones generales son que se utilice de 3 a 4% como máximo en dietas para aves
(Anderson et al., 2004).
4.7.1.4 Harina de carne.
Es un producto que se obtiene de tejidos de mamíferos que no incluye sangre, pelo,
cuerno, contenido del estomago y rumen y el estiércol, excepto pequeñas cantidades que
pueden estar presentes a pesar de las buenas prácticas de procesamiento. Las harinas de
carne tienen una gran variación en su composición, por ejemplo existen algunas con un
contenido de proteína de 41-45 % y otras de 50-52 % y consecuentemente la cantidad de
calcio y fosforo también fluctúa considerablemente (Cuca et al., 2009). En el (Cuadro 1) se
muestra la composición de la harina de carne de pollo y se produce principalmente de los
desperdicios de procesamiento del mismo y gallinas de desecho. La variación en su
composición esta relacionada con la cantidad de plumas que pueda tener durante el proceso
o que no se haya separado para producir harina de pluma (Leeson et al., 2001).
11
Cuadro 1.- Composición química de harinas de subproductos animales.
Harinas de origen animal
Nutriente
Carne y hueso
Visera
Pluma
2004
2934
2734
45
58
84
Lis total, (%)
2.25
3.24
2.19
Lis dig, (%)
1.85
2.54
1.53
Met+Cis, (%)
1.19
1.97
3.96
Tre total, (%)
1.47
2.47
3.86
Tre dig, (%)
1.16
1.87
2.83
Na, (%)
0.7
0.51
0.39
K, (%)
0.67
0.53
0.3
Cl, (%)
0.6
0.51
0.26
EM, Kcal/Kg
PC, (%)
NRC (1984), Rostagno (2000), Leeson y Summers (2001).
4.7.1.5 Harina de subproductos de aves.
También los problemas que se pueden tener para utilizar las gallinas que terminan
su ciclo de postura, se puede producir harina de carne de la misma de desecho, que se
obtiene principalmente con la utilización de toda la gallina, incluyendo plumas (Cuadro 2).
Su valor nutritivo estará positivamente correlacionado con el contenido de proteína y grasa
(Leeson et al., 2001).
12
Cuadro 2.- Composición química de la carne de gallina.
Composición química de la harina de carne de gallina
Grasa, %
11
Cenizas, %
20
Proteina, %
70
Metionina, %
1.20
Met+ Cistina %
2.50
Lisina, %
3.50
Energía metabolizable Kcal/Kg
2800.00
Leeson y Summers (2001)
4.7.1.6 Lombriz roja california como fuente de proteína para las aves.
La lombriz es un recurso que tiene gran potencial por su capacidad de reciclar
desperdicios biodegradables, alimentándose de ellas y convirtiéndolas en proteína animal
de excelente calidad y además en abono orgánico humus o lombricomposta. Una de las
principales limitantes de la lombriz para incluirse en las dietas, es su bajo contenido de
materia seca, ya que se necesitarían grandes volúmenes para satisfacer los requerimientos o
incluirla en los concentrados comerciales en forma de harina (Gonzalvo et al., 2001).
13
Cuadro 3.- Composición química de la harina de lombriz.
Harina de lombriz
Proteína cruda, (%)
70
Materia seca, (%)
95.2
Grasa, (%)
4.87
Materia orgánica
78.5
Energía bruta, Kg/g
18.1
Ceniza, (%)
21.45
Calcio, (%)
2.12
Fosforo total, (%)
1.41
Sodio, (%)
0.93
Potasio, (%)
1.15
Magnesio, (%)
0.47
Digestibilidad, in vitro
78.2
Gonzalvo et al (2001).
4.7.2 Fuentes de proteína de origen vegetal.
Las fuentes alternas de proteínas dan oportunidades para aumentar la eficiencia en el
uso de los recursos para alimentación y ofrecen interesantes posibilidades para incrementar
la rentabilidad. Es de notarse un rápido incremento en la oferta de pasta de canola (Rojo et
al., 2002).
4.7.2.1 Gluten de maíz
Es un subproducto del maíz después que se ha quitado la mayor parte del almidón y
germen y se ha separado el salvado por el proceso empleado en el molino para la
fabricación del almidón de maíz y miel o por tratamiento enzimático del endospermo. La
proteína del gluten es la proteína del maíz concentrada una vez removido el almidón del
endospermo. En el mercado se encuentran disponibles dos tipos de harina de gluten de
14
maíz, uno con 40% de proteína, otro con 60%. El gluten de maíz amarillo de 60% de
proteína tiene mejor precio en dietas para pollos de engorda por su contenido de xantofilas
(240mg/Kg) que ayudan en la pigmentación del pollo de engorda. La proteína del gluten de
maíz es deficiente en lisina (Cuca et al., 2009).
4.7.2.2 Pasta de algodón.
La proteína de la pasta de algodón es deficiente en lisina, metionina y treonina pero
se puede usar como única fuente de proteína para gallinas de postura, si las dietas se
adicionan adecuadamente con lisina, metionina y treonina. Así lo indican los resultados de
experimentos realizados, ya que no existe diferencia en la producción de huevo o en el peso
de pollos (Murillo et al., 1968).
4.7.2.3 Pasta de ajonjolí.
La pasta de ajonjolí se usa en la mayoría de países americanos, y es buena fuente de
proteína para las aves, pero es deficiente en lisina y marginal en treonina. Se ha mostrado
que la suplementación con lisina incrementa cinco veces la ganancia en peso. El contenido
de proteína de la pasta de ajonjolí de México puede variar de 40-45% además, tiene un
elevado contenido de calcio en comparación con otros productos vegetales; sin embargo,
este calcio no es aprovechado en su totalidad por las aves debido principalmente a que se
encuentra unido al acido fitico formando fitatos. Se ha encontrado que el calcio de la pasta
de ajonjolí es aprovechable solo el 20% en pollitos, posteriormente, en trabajos realizados
con gallinas en postura, se encontró que la disponibilidad del calcio de la pasta es de 40%
(Gonzalvo, 2001).
15
4.7.2.4 Pasta de cacahuate.
El cacahuate, también conocido como maní, es disponible en muchos países
latinoamericanos como Colombia y Brasil, sin embargo, no es muy común el uso de la
pasta de cacahuate en dietas para pollos. Se ha encontrado que cuando la harina de
cacahuate se usa como fuente principal de proteína para pollitos, es necesario adicionar las
dietas con lisina, metionina y triptófano, para mejorar el crecimiento. El contenido de
proteína de la pasta de cacahuate varía de 41-50% (Cuca et al., 2009).
4.7.2.5 Pasta de girasol.
El girasol es una planta importante en México y en Argentina debido a sus
características agronómicas. Trabajos realizados en México indican que la planta de girasol
es deficiente en lisina para pollos y que es necesario adicionarle energía para obtener un
óptimo crecimiento. En estudios realizados con pollos de engorda, la pasta de girasol
adicionada con lisina y grasa dio resultados similares en crecimiento cuando se comparó
con dietas a base de soya. En el mercado se encuentran pastas con 28% de proteína pero si
se quita la cascarilla se obtiene una pasta con 42% (Cuca et al., 2009).
4.7.2.6 Pasta de cártamo
El cultivo de cártamo es muy importante, ya que su semilla proporciona aceite de
excelente calidad para consumo humano y el subproducto que queda es una pasta de muy
buena calidad. La pasta de cártamo contiene un 42% de proteína y puede reemplazar el
50% de la pasta de soya de una dieta para pollos de engorda sin la adición de lisina (Ávila
et al., 1980).
4.7.2.7 Pasta de canola
La canola produce el grano en un tipo de vaina o silicua, el cual es de una
coloración oscura y posee un contenido de aceite de alta calidad para el consumo humano,
es un aceite constituido por un 60% de grasas mono insaturadas y con muy bajo contenido
16
grasas saturadas, lo que está definido por un excelente balance de ácidos grasos. La pasta
obtenida después de extraer el aceite, contiene un 40% de proteína de buena calidad, ideal
para formular alimentos para el ganado, principalmente el bovino y el porcino
(Agrointernet, 2009).
La canola es el nombre registrado para el nabo o colza (Brassica campestres y
B.napus), cuando contiene menos del 2% de ácidos grasos como acido erúcico y menos de
30mmoles de glucosinolatos por gramos de materia seca de semilla libre de aceite, estos
compuestos son tóxicos para los animales, pero en los últimos años el contenido de
glucosinolatos en la pasta de canola se ha reducido en forma importante. La semilla de
canola es pequeña y redonda, de 1-2 mm de diámetro. Contiene aproximadamente de 4243% de aceites, que se extrae para usarse como aceite vegetal comestible de primera
calidad. La pasta de canola que queda después de la extracción de aceite se usa como fuente
de proteína en los alimentos balanceados para animales, su concentración puede variar de
acuerdo con el origen de la colza (30-40% proteína cruda) (Cuca et al., 2009).
Uno de los principales impedimentos que había para el uso de pasta de nabo en la
nutrición animal es que contenía factores bociogénicos derivados principalmente de los
glucocinolatos, que por acción de la acción mirosinasa producían isotiosinatos y
oxazolidinetiona. Esta última es responsable del agrandamiento de la tiroides cuando se
usaban grandes cantidades en aves y cerdos. En estas investigaciones realizadas, se
encontró que niveles superiores a 7.5% en dietas para pollos de engorda reducen el
crecimiento y aumenta la conversión alimenticia. En gallinas de producción huevo las
dietas deben limitarse a nivelesde3-4% como máximo. Las variedades canadienses bajas en
glucocinolatos y acido erúsico se denomina con el nombre de “canola”. La pasta de nabo
obtenida de estas variedades es menos toxica lo que permite su empleo a niveles de10-20%
en dietas para pollos y gallinas. El valor de la pasta de canola en relación a otros
ingredientes que son fuente de proteína, como la pasta de soya, varía según el tipo y
rendimiento del animal. La pasta de canola tiene varias características nutritivas que re
añaden valor (un buen balance de aminoácidos con niveles especialmente elevados de
metionina cistina e histidina). Tienen también niveles elevados de fósforo. Por otra parte, la
pasta de canola tiene niveles relativamente bajos de lisina y de energía en comparación con
17
la pasta de soya. Por lo tanto para los animales que requieren niveles intermedios de energía
y altos en metionina, cistina e histidina, como las gallinas se les da más valor a la canola.
Los animales que requieren mucha energía y lisina, como los pollos de engorda, la pasta de
canola tiene menor valor. La canola tiene altos niveles de taninos y en algunos cultivos
pueden ser de hasta 3%. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que los taninos
de la canola no tienen influencia en la utilización de la proteína (Cuca et al., 2009).
La pasta de canola que se produce en Industrial Patrona es un ingrediente
alimenticio usado comúnmente y con buenos resultados económicos para nuestros clientes
en las dietas para gallinas ponedoras y reproductoras, así como en pollos de engorda. En la
creación por nutriólogos de dietas debidamente balanceadas en cuanto a energía y niveles
de aminoácidos digestibles, la pasta de canola puede ser usada en forma efectiva como la
mejor fuente de proteína suplementaria para aves así como también en dietas de cerdos en
crecimiento, en fase terminal, y en reproducción (Cuca et al., 2009).
4.7.2.8 Pasta de soya
La pasta de soya es un subproducto de la extracción del aceite al frijol soya. La
pasta de soya es una de las mejores fuentes de proteína de origen vegetal con que se cuenta
actualmente, este hecho se debe a la característica única que presenta esta pasta en relación
con otras y que es su alto contenido de lisina. Numerosas investigaciones han demostrado
que la metionina es el único aminoácido limitante en la soya (Cuca et al., 1996).
La pasta de soya es un ingrediente proteínico comúnmente usado para la
alimentación animal por su aporte de proteína y especialmente, de aminoácidos esenciales
(Bustillo et al., 1991).
El frijol soya al serle removido el aceite resulta un subproducto que es la pasta de
soya que presenta un aceptable contenido de energía metabolizable, en comparación a otras
oleaginosas y alta digestibilidad de la proteína. Además, su costo es menor en comparación
18
con otras fuentes convencionales de proteína. La harina o pasta de soya se ha caracterizado
como un ingrediente básico para la nutrición animal, principalmente por su contenido
proteínico que fluctúa entre 44% y 49% con un perfil de aminoácidos bien balanceado, a
excepción de los aminoácidos azufrados; Metionina y Cistina (Cuca et al., 1996).
Sin embargo, su contenido de proteína es variable, cuando se usa pasta de soya mal
procesada. El peso de los pollos disminuye cuando se compara con una pasta de soya bien
procesada. Cuando los pollos consumen pasta de soya cruda no solo disminuye el peso; si
no que también se presenta una hipertrofia del páncreas y un aumento en la actividad
proteolítica. La hipertrofia del páncreas es causada por una estimulación del tejido asignar,
atribuido a inhibidores de la tripsina, que se aislaron y cristalizaron en la soya cruda y que
se les dominó factores-antitripsina. Estos factores que inhiben la actividad proteolítica de la
tripsina se destruyen por el calor. Es conveniente indicar que ostros estudios han mostrado
que no solo son inhibidores de tripsina son causantes de la disminución de la ganancia de
peso, si no que existen otros factores como la hemoaglutina (aglutina los glóbulos rojos)
que son capaces de inhibir el crecimiento (Cuca et al., 1996).
19
V.
MATERIALES Y METODOS
5.1. Localización del área de estudio
La presente investigación fue realizada en el módulo avícola del rastro de la Unidad
Académica de Ingeniería Agrohidraulica del programa de licenciatura en Ingeniería
Agronómica y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la cual está
ubicada en el municipio de Tlatlauquitepec (Figura 1), que se encuentra ubicado en la parte
noreste del estado de Puebla, sus coordenadas son: los paralelos 19° 36´24” y 20° 03´18”
de la latitud norte y los meridianos 97° 14´ 42” y 97° 28´06” de longitud occidental, a una
altitud de 1930 msnm. Sus colindancias son: al norte con Cuetzalan del progreso, Atempan,
Teteles, Yaonahuac y Hueyapan; al sur con Cuyoaco y al oeste con Zautla, Zaragoza y
Zacapoaxtla (Municipios de Puebla Tlatlauquitepec, 2004).
Figura 1. Localización del municipio de Tlatlauquitepec Púe.
20
5.2. Clima.
Por su localización, este municipio presenta una gran variedad de climas que señala
la transición entre los climas templados de la sierra norte y los cálidos del declive del
Golfo. Esta región recibe los vientos que irrumpen desde el Golfo de México contra la
serranía, haciendo muy variable el clima, con fuertes lluvias durante el verano y densas
neblinas así como bajas temperaturas durante el invierno. Este municipio tiene una
temperatura media anual de 20 a 25°C, alcanzando los 38°C entre los meses de abril y junio
(Municipios de Puebla, 2004).
5.3. Fase experimental.
En este estudio se utilizaron 90 pollos de engorda de la línea comercial Hubbard de
5 días de edad, los cuales fueron distribuidos completamente al azar en 3 tratamientos con
treinta repeticiones cada uno. Los tratamientos consistieron en tres dietas diferentes; se
probaron dos fuentes de proteína de origen vegetal, canola, pasta de soya y el tercero con
alimento comercial. Las dietas fueron isoprotéicas e isoenergéticas y se formularon de
acuerdo a los requerimientos que marca el NRC, (1994) para pollos en iniciación, cabe
señalar que la dieta que se proporcionó para pollos en iniciación, fue la misma para la etapa
de finalización. Los pollos inicialmente se les aplicó azúcar en el agua los primeros 3 días,
de ahí se aplicó terramicina y posteriormente vitaminas en agua, a los siete días del
experimento se les vacunó contra el Newcastle (B1), el sistema de iluminación utilizado fue
continuo, se uso un foco por cada 10 pollos de 100 watts a una altura de 15 cm del suelo,
semanalmente se le subía de 5 a 10 cm durante el periodo experimental. Los pollos se
alojaron en grupos de 10 pollos, en un espacio de 1.0 m2, una cama de paja con 5 cm de
espesor, un comedero de tolva y un bebedero. La duración del experimento fue de 7
semanas, el suministro de alimento y agua fue ad libitum.
Se empezó con un total de 90 pollos en la etapa de iniciación (5-21 días), pero por
efecto de los tratamientos de las dietas
y mortalidad de los mismos en la etapa de
21
finalización, a la 4ta semana se redujo a 45 animales y se eliminaron el resto de los
animales con el objetivo de homogenizar los tratamientos.
5.4. Dietas experimentales.
Cuadro 4. Composición nutrimental de las dietas utilizadas para pollos de engorda.
Ingredientes
Canola
Pasta de soya
Gluten de maíz
Sorgo
Aceite vegetal
Carbonato de calcio
Ortofosfato
Sal
Pre mezcla de minerales
Pre mezcla de vitaminas
Total
Canola (%)
42.0
50.0
4.1
1.1
2.1
0.4
0.1
0.2
100
Pasta de soya (%)
27.5
6.00
59.1
3.5
1.1
2.1
0.4
0.1
0.2
100
Aporte de nutrientes
Proteina (%)
21
Energía Kcal/Kg
3130
21
3130
Cuadro 5. Composición nutrimental del alimento comercial.
Ingredientes
Humedad
Proteína
Grasa
Fibra
Cenizas
E.L.N.
Calcio
Fosforo
Alimento comercial
12
21
2
9
10
46
0.9
0.5
22
5.5. Diseño experimental y análisis estadístico
El diseño estadístico empleado fue un completamente al azar. El modelo estadístico
utilizado fue el siguiente:
Yij = μ+ Tі + εij
Donde:
Yij = Variable respuesta de la j-ésima repetición del i-ésimo tratamiento.
μ = Media general.
Tі = Efecto del i-ésimo tratamiento (niveles de proteína).
εij = Error experimental asociado a la j-ésima repetición del i-ésimo tratamiento.
El análisis estadístico se realizó con el paquete computacional (SAS, 2004) para evaluar
las diferencias de medias entre tratamientos se realizó la prueba de comparación de medias
de Tukey con un valor de p< 0.05.
23
5.6. Variables evaluadas.
5.6.1. Consumo de alimento
Se midió de forma semanal con una báscula de reloj comercial con capacidad de 10
Kg y se obtuvo por diferencia entre el alimento ofrecido y el alimento rechazado dividido
entre el número de pollos por día, se reporta en (g animal-¹).
5.6.2. Ganancia diaria de peso
Se pesaron de manera semanal con una báscula de reloj comercial con capacidad de
10 Kg, la ganancia de peso se obtuvo por diferencia, peso final menos peso inicial de
cada semana.
5.6.3. Conversión alimenticia
Se obtuvo semanalmente dividiendo el alimento consumido (Kg) entre el peso vivo
obtenido (Kg).
5.6.4. Eficiencia alimenticia
Una vez obtenido los consumos de alimento y las ganancias de peso se calculó la
eficiencia dividiendo la ganancia de peso vivo obtenido (Kg) entre el consumo de alimento
Kg).
24
VI. RESULTADOS Y DISCUSION
6.1. Consumo de alimento.
En el Cuadro 6 se muestran los resultados de la variable consumo de alimento de
acuerdo a las diferentes fuentes de proteína (canola, pasta de soya y alimento comercial),
donde se observa que no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en las semanas
1 y 2 por efecto de los diferentes tratamientos, sin embargo, se presentaron diferencias
significativas (p<0.05) entre las medias en la tercera semana, en el tratamiento 1 (canola)
donde se obtuvo un menor consumo de alimento comparado con los otros dos tratamientos,
durante la etapa de iniciación de vida del pollo (1-21 días). Para la etapa de finalización en
la semanas 5 y 6 no se encontraron diferencias significativas por efecto de los diferentes
tratamientos, para
la semana 4 y 7 por el contrario
se encontraron diferencias
significativas (p<0.05) por efecto de los diferentes fuentes de proteína observándose un
menor consumo de alimento en el tratamiento 1, es importante mencionar que en la última
semana se vio mas marcado el descenso de consumo de alimento con la fuente de proteína
con canola, siguiéndole el tratamiento 3 con alimento comercial.
A pesar que las dietas en los diferentes tratamientos, fueron isoproteicas e
isoenergéticas, es decir, misma cantidad de proteína y energía, con 21% de proteína y 3,130
Kcal/Kg, que son los requerimientos que marca el NRC (1994), los resultados en la
presente investigación, se observa que de acuerdo a las diferentes fuentes de proteína
utilizadas, durante toda la fase experimental el tratamiento 1 (canola) es la que tuvo un
menor consumo de alimento. Estos resultados en la presente investigación se explican
porque a pesar que la canola después de la extracción de aceite se usa como fuente de
proteína y es utilizada en los alimentos balanceados para animales, su concentración de
proteína puede variar de acuerdo con el origen (30 a 40 % de proteína cruda) y también
porque uno de los principales impedimentos que hay en el uso de la canola en la nutrición
animal es que contiene factores bocio génicos derivados principalmente de los
glucocinolatos, que por acción de la mirosinasa producen isotiosinatos y oxazolidinetiona,
esta última que es la responsable del agrandamiento de la tiroides que cuando se usan
25
grandes cantidades en aves y cerdos por arriba del 7.5 %, reducen su crecimiento y
aumenta la conversión alimenticia (Cuca et al., 2009), y en la presente investigación se
usaron niveles elevados de canola (42%)
Cuadro 6. Consumo de alimento (g/animal -1) en pollos Hubbard en etapa de
iniciación y finalización con diferentes fuentes de proteína de origen vegetal.
Fuentes de proteína
Semana Tratamiento 1 Tratamiento 2
*
Iniciación
Finalización
*
Tratamiento 3
*
1
Canola
0.129±0.023 a
P. de soya
0.137±0.022 a
Alimento Comercial
0.093±0.029 a
2
0.217±0.060 a
0.283±0.026 a
0.217±0.044 a
3
0.250±0.044 b
0.336±0.029 a
0.357±0.007 a
4
0.367±0.069 b
0.665±0.087 a
0.621±0.063 a
5
0.696±0.215 a
0.933±0.115 a
0.966±0.058 a
6
0.923±0.326 a
1.370±0.208 a
1.313±0.101 a
7
0.440±0.040 c
1.670±0.030 a
1.506±0.081 b
* Literales distintas entre filas indican diferencias significativa entre las medias (P<0.05)
E.E.M. = Error estándar de la media.
26
6.2. Ganancia de peso
Respecto a la variable ganancia de peso (Cuadro 7) se observa que en el periodo de
iniciación (1-21 días) en la tercera semana se encontraron diferencias significativas
(p<0.05) por efecto de las diferentes fuentes de proteína encontrándose una mejor ganancia
de peso en el tratamiento 2 con pasta de soya respecto al tratamiento 1 (canola) y 3
(alimento comercial). Estos resultados se explican probablemente porque a pesar de que la
canola tiene buenas características nutritivas, es decir, un buen balance de aminoácidos con
niveles elevados especialmente en metionina, cistina e histidina tiene niveles bajos de lisina
y de energía en comparación con la pasta de soya, por lo que se recomienda que animales
que requieren niveles intermedios de energía y altos en metionina, cistina e histidina como
es el caso de las gallinas se le da mas valor a la canola, sin embargo, animales que
requieren mas energía y lisina, como es el caso del pollo de engorda la pasta de canola tiene
menor valor y con frecuencia se usa la pasta de soya ya que es una de las mejores fuentes
de proteína de origen vegetal ya que tiene la característica única que presenta en relación
con otras fuentes por su alto contenido en lisina, y considerando que la lisina es el principal
aminoácido limitante en la mayoría de las fuentes de proteína de origen vegetal y además
considerando que la canola tiene mas bajo contenido de lisina que la pasta de soya, reflejó
una disminución en el consumo de alimento y por ende una menor ganancia de peso en la
tercera semana . En la etapa de finalización se observa la misma tendencia que la variable
consumo de alimento donde se observa que hubo diferencias significativas (p<0.05) en las
semanas 5, 6 y 7 en el tratamiento 1 (canola) respecto a los otros dos tratamientos, es decir,
se encontró una menor ganancia de peso por efecto de las diferentes fuentes de proteína y
se explica probablemente porque a pesar de que en la etapa de finalización 18-20% los
requerimientos de proteína son menores que en la etapa de iniciación 21-23 % de proteína,
durante el período experimental que abarcó desde la primera semana hasta la séptima se les
dio la misma dieta de iniciación, además, se les dio altas cantidades de canola mayores al
7.5 % en la dieta (42 %) de canola y probablemente causó una disminución en el
crecimiento y por ende una mayor conversión alimenticia, por sus altas concentraciones de
isotiosinatos y oxazolidinetiona
27
Cuadro 7. Ganancia de peso (g/animal -1) en pollos Hubbard en etapa de iniciación y
finalización con diferentes fuentes de proteína de origen vegetal.
Iniciación
Finalización
Fuentes de proteína
Semana Tratamiento 1 Tratamiento 2
*
*
Canola
P. de soya
a
a
0.071±0.003
0.096±0.015
1
0.095±0.005 a
0.185±0.033 a
2
*
Tratamiento 3
Alimento comercial
0.091±0.018 a
0.158±0.055 a
3
0.136±0.023 b
0.315±0.018 a
0.233±0.081 ba
4
0.203±0.038 a
0.480±0.069 a
0.388±0.190 a
5
0.450±0.078 b
1.130±0.115 a
1.066±0.167 a
6
0.613±0.103 b
1.666±0.186 a
1.636±0.208 a
0.856±0.137 b
2.266±0.185 a
2.190±0.298 a
7
*
Literales distintas entre filas indican diferencias significativa entre las medias (P<0.05)
E.E.M. = Error estándar de la media.
6.3. Conversión alimenticia
En el (Cuadro 8) se muestran los resultados obtenidos en el presente estudio, en el
desempeño de pollos en etapa de iniciación-finalización alimentados con 3 dietas, una con
canola, otra con pasta de soya y la otra con alimento comercial (testigo); con base a los
resultados, se observa que en la etapa de iniciación aun cuando parece haber un decremento
en la conversión alimenticia cuando se les ofreció pasta de soya en las dietas, las
diferencias no fueron significativas. Para la etapa de finalización se observa que conforme
avanzaban las semanas en las 3 dietas, la conversión alimenticia se iva disminuyendo. Los
resultados muestran que en la semana 5 y 6 la pasta de soya y el alimento comercial tienen
un efecto benéfico en el desempeño de los pollos, encontrándose diferencias significativas
(p<0.05) con respecto a la canola. En un estudio realizado por Rosado (1988) al comparar
dos fuentes de proteína una de origen vegetal y la otra de origen animal concluyó que los
pollos que consumieron harinas de subproductos animales, las variables productivas de los
pollos de engorda se veían favorecidos mejorando la conversión alimenticia (1.74) contra
28
(1.73). A pesar de que en el presente estudio se probaron puras fuentes de proteína de
origen vegetal, la conversión alimenticia esta dentro de los parámetros productivos
resultados similares a la presente investigación.
Cuadro 8. Conversión alimenticia en pollos en iniciación y finalización con diferentes
fuentes de proteína de origen vegetal.
Iniciación
Finalización
Fuentes de proteína
Semana Tratamiento 1 Tratamiento 2
*
*
Canola
P. de soya
a
1.833±0.375
1.466±0.490 a
1
2.300±0-510 a
1.600±0.441 a
2
Tratamiento 3
*Alimento comercial
1.066±0.482 a
1.433±0.212 a
3
1.833±0.036 a
1.066±0.151 a
1.666±0.609 a
4
1.800±0.072 a
1.400±0.313 a
2.000±1.248 a
5
1.566±0.450 a
0.833±0.118 b
0.900±0.097 b
6
1.533±0.351 a
0.833±0.032 b
0.833±0.051 b
0.533±0.139 a
0.766±0.058 a
0.700±0.078 a
7
* Literales distintas entre filas indican diferencias significativa entre las medias (P<0.05)
E.E.M. = Error estándar de la media.
6.4. Eficiencia alimenticia
En un estudio realizado por Pinchasov et al., (1990), realizó dos experimentos con
pollos de 7 a 21 días de edad, para evaluar la respuesta a la suplementación de aminoácidos
sintéticos al disminuir los niveles de proteína cruda (23, 20, 17% y 23, 17%
respectivamente) concluyó que dietas bajas en proteína sin ser suplementadas con
aminoácidos sintéticos disminuye la eficiencia alimenticia en pollos en iniciación en
comparación con dietas que proporcionan estos aminoácidos a partir de proteína intacta;
Comparado las 3 dietas en la presente investigación se observa en el tratamiento con pasta
29
de soya fue mejor con respecto a las otros 2 tratamientos encontrándose una mejor
eficiencia en la semana 5 y 6 con 1.220 0 ±.165 y 1.220 ± 0.047 respectivamente.
Cuadro 9. Eficiencia alimenticia
en pollos Hubbard en etapa de iniciación y
finalización con diferentes fuentes de proteína de origen vegetal.
Semana
Fuentes de proteína
Tratamiento 1 Tratamiento 2
*
Iniciación
Finalización
*
*
Tratamiento 3
*
1
Canola
0.560±0.103 a
P. de soya
0.723±0.212 a
Alimento comercial
1.113±0.641 a
2
0.456±0.090 a
0.663±0.164 a
0.716±0.115 a
3
0.543±0.010 b
0.943±0.137 a
0.650±0.214 ba
4
0.556±0.022 a
0.733±0.168 a
0.620±0.284 a
5
0.680±0.229 b
1.220±0.165 a
1.100±0.113 ba
6
0.693±0.163 b
1.220±0.047 a
1.243±0.076 a
7
1.976±0.469 a
1.360±0.112 a
1.450±0.154 a
Literales distintas entre filas indican diferencias significativa entre las medias (P<0.05)
E.E.M. = Error estándar de la media.
30
VII.- CONCLUSION
De acuerdo a los resultados se concluye lo siguiente: La variable consumo de
alimento en la etapa de iniciación en la tercera semana se vio disminuido, en el T1
(canola) respecto al T2 (pasta de soya) y el T3 (alimento comercial); sin embargo en
la etapa de finalización también se vio afectado el consumo de alimento en la
semana 4 y 7 respectivamente.
Respecto a la variable ganancia de peso en la etapa de iniciación en la semana 3 el
T2 (pasta de soya) fue el que tubo una mayor ganancia respecto a los otros 2
tratamientos, por otro lado en la etapa de finalización el tratamiento 1 (canola), tuvo
la menor ganancia de peso en las semanas 5, 6 y 7 comparado con los otros 2
tratamientos T2 y T3.
Dado que la conversión alimenticia y la eficiencia alimenticia se calculan a partir de
las 2 variables consumo de alimento y ganancia de peso, los resultados muestran
que la peor conversión alimenticia y eficiencia alimenticia se obtienen en el T1 con
canola, seguido del T3 (alimento comercial).
La mejor fuente de proteína en la respuesta productiva de pollos en etapa de
iniciación y finalización fue el T2 con pasta de soya.
31
Vlll.- LITERATURA CITADA
Agrointernet…El Campo en Línea. Loading… inicialmente la canola se exploto como un
cultivo oleaginoso llamado colza y ha formado parte de algunas culturas…
Condiciones de manejo del cultivo de canola en México… 1 Nov 2009…
www.agrointernet.com/.../426-canola-su-cultivo-en-mexico.html
Anderson, K. E., J. B. Tharrington, P. A. Curtis and F. T. Jones. 2004. Shell characteristics
of eggs from historic strains of single comb white leghorn chickens and the
relationships of egg shape to shell strength. Int. J. Poult. Sci. 3: 17-19.
Antillon R, A, y López C, C. (1987). Enfermedades nutricionales de las aves. (1 edicion).
Universidad Nacional Autónoma de México. (p.p. 338-357-360) México: D.F.
Ávila, E. 1990. Alimentación de las aves. 2ª ed., Trillas. México, D.F. pp. 17-55.
Ávila, G. E. 1980. Empleo del pulido de arroz en dietas para aves. V ciclo internacional de
conferencias sobre avicultura. Colegio de posgraduados e instituto de nacional de
investigaciones pecuarias.
Ávila G. y A. PRO M. 2009 Alimentación de las aves. Departamento de zootecnia.
Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo. Edo. De México.
Avipunta investiga, analiza y diseña todo lo relacionado al proceso de la crianza del pollo
de engorde, y lo da a conocer mediante publicaciones,…
www.avipunta.com/pollos_de_engorde-avipunta.com_que_es.htm
32
Baker D. H. ideal amino acid profiles for awine and proultry and their applications in feed
Formulation. Biokyowa Technical Review-9. Chesterfield, M. O. USA: Nutri-Quest,
Inc.;1997.
Beck, M. M. and K. K. Hansen. 2004. Role of estrogen in avian osteoporosis. Poult. Sci,
83:200-206.
Bedford, M. R., and Morgan, A. J., 2000. The use of enzymes in poultry diets; world
poultry science journal.
Bustillo, P.R.; Cuca, G. M.; Cervantes, R. M.; Ávila, G. E. 1991. Caracterización del valor
nutritivo de pastas de soya y frijol soya mediante pruebas de laboratorio.
Buttery, P. J., and Boorman. 1976. The energety efficiency of amino acid
metabolism.
In: Cole, D. J. A. (Ed.) Protein Metabolism and Nutrition. London, Butterworths.
p. 197.
Church. D.C. y W.G: Pond, D:K.R. Pond. 2004 Fundamentos de nutrición y alimentación
de animales. Editorial Limusa. México 438pp.
Cuca, G.M., E. Ávila G. Y A. PRO M. 2009 Alimentación de las aves. Departamento de
zootecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chanpingo. Edo. De México.
Cuca, M., E. Ávila, G. 1982. Alimentación de las aves. Colegio de postgraduados. 5ª
Edición, México.
Cuca, M., E. Ávila, y A. Pró. 1990. Alimentación de las aves. Colegio de postgraduados.
Montecillos, estado de México. pp. 6-44, 75-102.
33
Cuca. E., Ávila G.y A. Pro M.1996. Alimentación de las aves. Departamento de zootecnia.
Universidad Autónoma de Chapingo. Edo de México, pp. 54-56, 99, 132,
134,154.
Gonzalvo, S., D. Nieves, J. L. M. Macias, M. Caron, and V. Martínez. 2001. Algunos
aspectos del valor nutritivo de alimentos venezolanos destinados a animales
monogastricos. Livestock Research for Rural Development. Vol. 13
Havenstein, G.B., Ferket, & M.A. Quareshi. 2003a. Growth, livability and feed conversion
of 1957 vs. 2001broilers when fed representative 1957 and 2001 broiler diets.
Poultry Sci. 82:1500-1508.
Havenstein,G.B., Ferket, & M.A. Quareshi. 2003b. Carcass composition and yield of 1957
vs. 2001broilers when fed representative 1957 and 2001 broiler diets. Poultry Sci.
82:1509 – 1518.
Jones, T. F. and S. C. Ricke. 2003. Observations on the history of the development of
antimicrobials and their use in poultry feeds. Poult. Sci. 82:613-617.
Kerr, B. J. 1993. Revisión critica de la investigación sobre dietas bajas de proteínas y
suplementadas con aminoácidos, para pollos de engorda. V ciclo de conferencias
sobre aminoácidos sintéticos. Fermentaciones Mexicanas.
Kerr, B. J. 1994. Consideraciones practicas en la utilización del concepto de proteína ideal
en pollo de engorda. VI
ciclo de conferencias sobre aminoácidos sintéticos.
Fermentaciones Mexicanas. Septiembre 23, México D. F. pp. 28-39.
Leeson, S. and J. D. Summers. 2001. Nutrition of the chicken. 4 ed. Univ. Books, Ontario,
Canada: 283p.
34
Morales, E. y E. Ávila. 1993. Evaluación de diferentes niveles de energía en dietas para
pollos de engorda. Reunión Anual De Investigación Pecuaria, Guadalajara JAL.
Municipios de Puebla Tlatlauquitepec, información socioeconómica Municipal. Secretaria
de Desarrollo Social. 2004. Puebla México. Pág. 10-36.
Murillo, S. B., y M. Cuca G. 1968. Pasta de algodón en dietas para gallinas ponedoras.
Memoria Asociación Latinoamericana de producción Animal (ALPA) 3:133-142.
North, M. O., y D. D. Bell. 1993. Manual de producción avícola. Ed. El Manual Moderno
S.A. de C.V. Tercera edición. México, D. F. – Santa Fe de Bogota. pp. 18-21, 529543.
Noy, Y., and Sklan. (2002). Digestion and absorption in the young chick. Poultry science,
74: 366-373.
NRC. 1984. Nutrient Requirements of Domestic Animals, Nutrient requirements of poultry.
8th
revised Ed. National Academy of Sciences-National Research Council.
Washington, D.C. p. 13.
NRC. 1994. Nutrient Requirements of Domestic Animals, Nutrient requirements of poultry.
9th
revised Ed. National Academy of Sciences-National Research Council.
Washington, D.C.
Núñez, G. J. (1998). Análisis de los parámetros de producción y rentabilidad de una
empresa avícola comercial de pollos de engorda en la zona de Nogales-Acultzingo,
Veracruz. Tesis de licenciatura, UNAM FES- Cuautitlán, México.
Ortiz M.A.; et al., (1997). Evaluación de la productividad y utilidad contable en pollos de
engorda en México. Ponencia XI Foro de Investigación Interna, FES-C Septiembre
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Departamento de Ciencias Pecuarias
35
Ortiz, M. A., Ingalls, H. F., Alonso, P. F., y Núñez, G. J. (1997). Índices de productividad
en
pollo de engorda. Tecnologia Avipecuaria en Latinoamérica, Publicaciones
Midia Relaciones S. A. de C. V.
Ortiz, M.A.; et al..(1997). Índices de Productividad en Pollo de Engorda. En: Tecnología
Avipecuaria en Latinoamérica, Noviembre, Año 10 No.118, pp. 3-4
Pinchasov, y., C. X. Mendoca and L. S. Jensen. 1990. Broiler chick response to low protein
diets supplemented with synthetic amino acids. Poult. Sci. 69:1950-1955.
Rojo G. A., Balderas O. M. B., Cuaron I. J. A., Capacidad de consumo para compensar
bajar densidades energéticas en la dieta de cerdos en finalización. Memorias del
congreso de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal
(AMENA, AC) Puerto Vallarta, México 2002.
Rosado, A.M.S. 1988. Efeitos de coccidicidas ionoforicos sobre o desempenho e o balanco
eletrolitico em frangos de corte. Tesis, Vicosa, MG, Univ. Federal de Vicosa, Brasil:
141 p.
Rostagno, H. S., L. F. T. Albino, and J. L. Donzeles. 2000. Tabelas Brasileiras para aves e
Suinos Composicao de alimentos y exigencias nutricionais. Vicosa, Brasil: 141p.
SAGARPA. 2008.
Propósito de asegurar un crecimiento sostenido de la avicultura
mexicana 2006-2008 www.sagarpa.gob.mx/cgcs/boletines/2008/ /B122.pdf.
Salmon, R.E.: Classen, H. L.and McMillan.R.K. 1983. Effect of starter and finisher protein
on performance, carcass grade and meat yield of broilers. Poult. Sci., 62:837-845
(1983).
SAS, (Statical Analisis Sistem). 2004. SAS User´s Guide Stadistics SAS Inst. Inc. North
Carolina USA.1028p.
36
Salvador Torres, Federico, Chávez Reyes Gerardo, Alarcón Rojo Alma Delia,
Alberto Grado Ahúir. 2005. Efecto de la adición de enzimas sobre los niveles de
energía y características productiva en raciones de pollos de engorda. Memorias
XXXII Reunión Asoc. Mex. Prod. Anim. 111-117, Nuevo León, México.
Secretaria de Desarrollo Rural de Puebla. El director de Salud Animal e Inocuidad de La
SDR, explico que lãs aves de... Es de 27 millones de aves de postura y 64 millones de
pollos de engorda,...
www.sdr.gob.mx/beta1/modulos/modulo1a.php?id=57
Shimada, M. A. 2003. Nutrición Animal. Ed. Trillas, 1era. Ed. México, DF. pp 19, 64.
Sunder, G.S., V.R. Sadagopan and D. N. Maitra. 1988. influence of varying dietary protein
and energy levels on the performance of purebred broiler chicks Indian Journal of
Poult. Sci 23:72-78.
UNA 2010. Compendio de indicadores económicos del sector avícola, unión nacional de
avicultores. Dirección de Estudios Económicos. Mexica.
UNA. 2005. Compendio de indicadores económicos del sector avícola 2004-2005. Unión
Nacional de Avicultores. Dirección de Estudios Económicos. México.