Download educación filosófica – historia de la filosofía ii colegio jorge
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- PRIMER PERÍODO GUÍA No. 01 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Presentación PRESENTACIÓN No. 1 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA RECIBE ESTE NOMBRE LA FILOSOFÍA DE LOS SIGLOS XIX Y XX. Más exactamente, la filosofía contemporánea comienza con la crisis del Idealismo alemán (Fichte, 1762-1814, Hegel, 1770-1831 y Schelling, 1775-1854), en la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de superación del pensamiento hegeliano. Resulta muy difícil establecer las características de esta época, como no sea la de la existencia de múltiples y opuestos sistemas filosóficos, ninguno de los cuales parece dominar sobre el resto. Dada la puntualización anterior, se puede arriesgar una caracterización común si nos limitamos a dos cuestiones: • escasa valoración de la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual): tal vez éste es uno de los rasgos más comunes a los sistemas filosóficos posthegelianos, pues de una u otra manera la filosofía contemporánea se despreocupa de lo trascendente (con la excepción de la fenomenología y de corrientes menores como el personalismo y la neoescolástica), y en algunos casos parece definirse incluso por su oposición a lo trascendente (marxismo, vitalismo, filosofía analítica, ...); • crisis de la razón: es también común la duda respecto de que la filosofía pueda alcanzar una descripción racional de la realidad, al menos en el sentido fuerte de racionalidad que ha dominado durante la mayor parte de la historia de la filosofía: la razón como el instrumento para el conocimiento absoluto (objetivo, universal, informativo y explicativo); en algunos casos porque expresamente se reivindica el irracionalismo (Nietzsche), en otros porque se defiende, también expresamente, el ámbito de la finitud (marxismo, existencialismo), y, finalmente, en otros porque se declara que sólo las ciencias son capaces de obtener un verdadero conocimiento de la realidad (positivismo, neopositivismo y filosofía analítica). http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/MarxFilosofiaContemporanea.htm PRESENTACIÓN No. 2 Filosofía Contemporánea Prof. Andrés Luetich La Filosofía Contemporánea comenzó a partir de la disolución del sistema hegeliano. Después del gigantesco esfuerzo de Hegel por lograr una síntesis que lo abarcara todo, se generó un movimiento contrario —de dispersión— que dio lugar al surgimiento de pensadores y movimientos muy diversos. http://www.luventicus.org/articulos/02A027/index.html PRESENTACIÓN No. 3 Filosofía Contemporánea Tras la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán se convertirá en la corriente predominante en la Europa continental, a través de Hegel. El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el marxismo y el vitalismo de Nietzsche serán, en buena medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto modo, consagra la identificación del yo trascendental kantiano con el Dios del cristianismo. En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo utilitarista con Bentham y J.S. Mill se inspira en los principios del empirismo, distinguiéndose del positivismo "idealista" del francés A. Comte; en ambos casos, no obstante, se da una preocupación por los 2 temas sociales y por el bienestar de la humanidad que, aunque en una dirección distinta, compartirán con el marxismo. Por lo demás, el desarrollo de las ciencias y sus continuos éxitos hacen tambalear los cimientos de la filosofía, que se ve sometida a fuertes críticas por parte de los defensores del pensamiento científico, que encuentran en la ciencia el paradigma del conocimiento verdadero. Hacia finales del siglo XIX, al desarrollo del historicismo en Alemania, con Dilthey, y del pragmatismo en los Estados Unidos, con Pierce y W. James, hemos de sumar el desarrollo de la fenomenología con Husserl. Todas estas corrientes tienen su continuidad en el siglo XX, en el que destacarán además los representantes del Filosofía Analítica, como Russell y Witgenstein, del Estructuralismo, como Lévi-Strauss y Foucault, del Existencialismo, como Sartre, o los de la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Horkheimer y Haberlas. http://www.webdianoia.com/his_fil/contempo.htm PRESENTACIÓN No. 4 Primera Parte ¿Qué es la Filosofía Contemporánea? 1. La denominación filosofía contemporánea resulta bastante arbitraria y, por ende, discutible. ¿Qué es lo que diferencia la filosofía contemporánea de la filosofía moderna? ¿Hay un nuevo modo de hacer filosofía frente al de la Modernidad? Parece claro que la contestación a estas preguntas es no. En consecuencia, nos vemos obligados a afirmar que, en general, las observaciones que hicimos en el parágrafo 3 de nuestra Introducción a la Filosofía Moderna son aplicables también a la filosofía contemporánea. 2. El segundo aspecto discutible de esta clasificación es el de qué pensadores incluir en este saco: ¿Sólo los pensadores del siglo XX o también los del XIX? Hay manuales que incluyen sólo a los del XX, los hay que incluyen también a los del XIX y otros los incluyen dentro de la Filosofía Moderna destacándolos como pensadores del XIX y pensadores del XX. El programa de segundo de Bachillerato incluye a los pensadores del XIX y XX y ésa es la discutible clasificación que nos vemos obligados a asumir. http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/f2ruta1.php?id_ruta=20&id_etapa=1 Segunda Parte Rasgos comunes 3. De todas formas, sí que podemos encontrar dentro del proyecto invocado por la Modernidad matices nuevos y comunes a los pensadores de los siglos XIX y XX, que harán que su reflexión filosófica tenga, dentro de lo común de la Modernidad, algunos aires nuevos, si se puede hablar así. Enumeramos algunos de ellos, conscientes de dejarnos fuera algunos otros: a) Relación amor-odio frente al proyecto de la Modernidad. Indiscutiblemente el proyecto establecido por la Modernidad y explicitado por la Ilustración constituye el suelo nutricio que alimenta a todo pensador de los siglos XIX y XX e incluso del recién estrenado XXI. Pero este proyecto, a la hora de su aplicación, ha tenido serios defectos; lo que ha hecho que, frente a él, surgieran consideraciones críticas que no son más, y quizás ésta sea una afirmación fuerte, que intentos de solucionar los problemas. Es decir, variaciones dentro del proyecto de la Modernidad pero no más que eso. ¿En qué han consistido esas reivindicaciones? - Tomar conciencia de que el poder omnímodo de la razón ha llegado a ignorar o a no dar la importancia debida a la dimensión sentimental del ser humano. Así, ésta fue una de las reivindicaciones del romanticismo, de los vitalismos y de la postmodernidad, entre otros. El resultado, en ocasiones ha sido pendular pasando desde una atrofia del sentimiento en favor de la razón a una hipertrofia del primero a costa de la segunda. Pero, en el fondo, los ideales se han mantenido prácticamente incólumes. - La acentuación de la distinción vida pública-vida privada mantenida por la Modernidad y puesta de relieve por Kant en su escrito “¿Qué es la Ilustración?”. ¿Por qué acentuación? Porque ha servido para introducir el sentimiento sin renunciar a la razón. El ámbito racional, entendido exclusivamente desde las ciencias empíricas, se identificaría con la vida pública -aquí tendríamos mucho que matizar- y el del sentimiento, reservado a lo que Hume denominaba creencias, sería el propio de la vida privada. 3 b) La influencia del desarrollo tecnocientífico. El siglo XIX podríamos decir que ha sido el gran siglo de las ciencias empíricas. En este siglo empiezan a surgir como tales las grandes ciencias y la aplicación de los resultados de sus investigaciones a la vida cotidiana. La vida de los hombres del XIX –y no digamos la de los del XX- cambia de la noche a la mañana. (Pensemos aunque sólo sea en la luz eléctrica). Este cambio hace que se vea a la Ciencia (empírica) como la única ciencia (conocimiento verdadero) posible que puede llevarnos por las sendas del progreso ilimitado –uno de los grandes ideales del proyecto de la Modernidad-. Consecuencia de esta actitud ha sido la instauración de la mentalidad cientificista como estructura vital del hombre del XIX y del XX. Es verdad que el propio desarrollo tecnocientífico ha creado sus monstruos –la cámara de gas o la bomba atómica, por ejemplo- y que han surgido críticas contra las dimensiones inhumanas y antihumanas de dicho progreso pero, en lo básico, seguimos siendo profundamente cientificistas. c) La mentalidad pragmatista. El criterio de utilidad es el único criterio válido. El hombre contemporáneo brama continuamente: ¿para qué sirve? Esta mentalidad está tan asentada que se busca el rédito de todo. Sin embargo, coexiste con la apreciación de que hay realidades que no sirven para nada –por ejemplo, el ser humano-. Así, surge una profunda paradoja en el seno del hombre contemporáneo: ¿cómo aunar el criterio pragmatista con la percepción de que hay realidades que tienen un valor absoluto? Dicho de otra forma: ¿cómo casar dicho criterio con lo expuesto, por ejemplo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos? (La cuestión está ahí y una de dos: o lleva a distinguir los ámbitos a los que se puede aplicar el pragmatismo como criterio válido de aquellos a los que no se puede aplicar o lleva a extender este criterio hasta el límite de que, como llegan algunos a decir, el valor absoluto de, por ejemplo, lo expresado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos no es más que fruto de la voluntad mayoritaria –criterio pragmático-). d) La muerte o la ignorancia de Dios. Se ha dicho que el siglo XIX ha sido el siglo de la muerte de Dios, el siglo del ateísmo. Es cierto que el ideal ilustrado de procesar al cristianismo concluyó con el intento de eliminación de la actitud religiosa dentro del hombre. El siglo XIX fue un siglo de lucha encarnizada contra todo lo que llevara el nombre de Dios o algo parecido. En el siglo XX se han matizado las posiciones y se ha optado por la ignorancia -la ausencia de Dios-; debida, quizás, a esa consciencia, expresada magistralmente por Chesterton en La esfera y la cruz, de que el ateo y el teísta tenían en común estar siempre obsesionados con la idea de Dios. El hombre del siglo XX, en general, se caracteriza por el ateísmo práctico, vital, no teórico. Pero, curiosamente, el problema religioso y metafísico sigue presente aunque se intente vivir al margen, instalarse plenamente en la finitud. Prueba de ello son el surgimiento de nuevas espiritualidades, la mirada a las espiritualidades orientales –muchas de ellas occidentalizadas- o el crecimiento de la superstición. (Pensemos en el muy rentable negocio de las líneas telefónicas de tarot). e) La muerte del hombre. El siglo XX ha sido reivindicado como el siglo de la muerte del hombre. A esta afirmación se le pueden dar sentidos diversos pero es un hecho que el hombre del XX sigue siendo un hombre en crisis y su crisis en más manifiesta, aunque menos reconocida, que la del siglo XIX. Es cierto que los existencialismos pusieron de manifiesto esta situación crítica, pero no menos cierto que la postmodernidad, que no es más que un reflejo en el pensamiento de la situación real del hombre de nuestro tiempo, intenta maquillar continuamente nuestra situación crítica. Nuestro nihilismo ya no es ni pasivo, ni activo es, simplemente, nihilismo maquillado de alegría superflua: de goce, que no de gozo. http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/f2ruta1.php?id_ruta=20&id_etapa=2 PARA EL DIÁLOGO 1. A Partir de la lectura anterior elabore un ensayo en el que indique a su modo de ver y con sus propias palabras ¿Qué es la Filosofía Contemporánea? 2. Investigue y dibuje un mapa (en una hoja tamaño oficio) e indique los países y ciudades donde nacieron los siguientes filósofos: Wilhelm (Gillermo) Dilthey, Federico Nietzche, Henri Bergson, José Ortega y Gasset, Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Rudolf Carnap, Edmundo Husserl, Max Scheler, Nicolai Hartmann, John Dewey, Willian James, Carlos Marx, Federico Engels, Antonio Gramsci, Gyogy Lucacs, Herbert Marcuse, Ferdinand de Saussure, Noham Chonsky, Claude Lévi–Strauss, Louis Althuser, Jacques Lacan, Michel Foucault, Sören Kierkegaard, Miguel de Unamuno, Martín Heidegger, Jean Paul Sartre, Karl Jaspers, Gabriel Marcel, Simone de Beauvoir, Merleau-Ponty, Albert Camus, Emmanuel Mounier, Martín Buber, Xavier Zuviri. 4 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 02 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Idealismo del siglo XIX (tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo) En filosofía, el término Idealismo designa las teorías que —en oposición al materialismo— sostienen que la realidad extramental no es cognoscible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está pre formado o construido por la actividad cognoscitiva. Principios y variantes Las distintas variantes de idealismo postulan distintos principios que modelan y conforman nuestra imagen del mundo de una manera determinada; 1. La entidad en sí de lo real permanece en principio incognoscible, aunque la reflexión permita aproximarse asintóticamente a un conocimiento más refinado, en las teorías del idealismo subjetivo o trascendental. 2. En el caso de las teorías del idealismo objetivo, esta doctrina epistemológica se complementa con la teoría metafísica de que el objeto conocido no tiene más realidad que su ser pensado por el sujeto; mediante la auto conciencia de éste, la verdadera esencia del objeto se devela como la actividad subjetiva de pensamiento como algo real y no abstracto. La definición que antecede corresponde, dentro de las escuelas filosóficas, al idealismo alemán y en concreto a Kant. No obstante Kant es al mismo tiempo materialista, pues contempla la existencia del mundo exterior, independientemente del hombre, cognoscible para éste, aunque no en su totalidad; la cosa en sí es para Kant un residuo del idealismo. El objeto del conocimiento es, y es una perogrullada, conocer, y ello no es una actividad exclusiva del hombre. Esta oposición formal o académica, que de suyo se comprende, oculta sin embargo la esencia de la filosofía, es decir, la relación entre el ser y el pensar; dualismo entre ambos o identidad. ¿Es el mundo "real" como lo muestran nuestros sentidos? o ¿es parte sí, parte no? ¿Puede el hombre conocer la cosa en sí de Kant; la esencia de la materia? Sobre la respuesta a estas preguntas gira toda la filosofía. Desde Hume a Kant el idealismo ha ido dejando paso al materialismo, primero vulgar, después histórico. Hegel es, en la forma, idealista, pero es, en su contenido, materialista. En él aparece el movimiento de la materia, la dialéctica en su forma invertida. Puesto cabeza abajo, como dice Federico Engels y Carlos Marx. El idealismo distingue, por lo tanto, entre 1. El fenómeno (del griego φαινοµαι, fainomai, "mostrarse" o "aparecer"), que es el objeto en tanto que es conocido (como "aparece" frente a los sentidos y la inteligencia), 2. El noúmeno (del griego νοεω, noeo, "comprender" o "inteligir"), que es el objeto tal como sería en sí mismo. Características Las características principales de este movimiento, resumiendo, son: 1. No conocemos las cosas tal y como son en sí (noúmeno), sino lo que aparece aquí y ahora (fenómeno). 5 2. El sujeto construye, al menos en parte, el objeto: para Kant el sujeto es activo en el sentido de que influye en lo conocido a partir de sus estructuras aprióricas y de los procesos que en ellas descansan. 3. El conocimiento es independiente de la experiencia, porque los objetos del conocimiento son los juicios a priori. 4. Pero al conocimiento sólo se puede llegar a través de la experiencia porque el objeto del conocimiento son los juicios sintéticos. Representantes Filósofos idealistas fueron: 1. Immanuel Kant, desarrollador del idealismo alemán; 2. los neokantianos; 3. y los precursores de tres variantes del idealismo: 1. idealismo subjetivo de Johann Gottlieb Fichte, 2. idealismo objetivo de Friedrich Wilhelm Schelling e 3. idealismo absoluto de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, así como las distintas escuelas hegelianas. 6 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 03 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Idealismo del siglo XIX (tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo) Immanuel Kant (22 de abril de 1724 – 12 de febrero de 1804) fue un filósofo alemán de Königsberg en el Reino de Prusia (ahora Kaliningrado, Rusia). Está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y del último periodo de la Ilustración. En la actualidad, Kant continúa teniendo sobrada vigencia en las diversas disciplinas científicas: Filosofía, Derecho, Ética, Estética, etc. Una sostenida meditación sobre los diversos fenómenos del obrar humano nos remite necesariamente a Kant, que junto con Platón y Aristóteles constituye el hilo conductor de los grandes aportes al conocimiento humano. Biografía 1 Immanuel Kant — que fue bautizado como 'Emanuel' pero más tarde cambió su nombre a 'Immanuel' después de que aprendiera hebreo — nació en 1724 en Königsberg, como el cuarto de nueve hijos (cinco de los cuales alcanzaron la adolescencia). Pasó toda su vida alrededor de su ciudad natal, la capital de Prusia 2 Oriental en ese tiempo, sin viajar jamás más de 150 km de Königsberg. Su padre Johann Georg Kant (1682–1746) era un artesano alemán de Memel, en ese tiempo la ciudad más al nordeste de Prusia (ahora Klaip÷da, Lituania). Su madre Anna Regina Porter (1697–1737), nacida en Núremberg, era la hija de un fabricante escocés de sillas de montar. En su juventud, Kant fué un estudiante constante, aunque no espectacular. Creció en un hogar pietista piadoso que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal, y una lectura literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió una educación severa — estricta, punitiva y disciplinaria — que favoreció la enseñanza del latín y la religión por encima de las 3 matemáticas y las ciencias. El joven estudiante Kant desde el primer momento mostró gran aplicación para estudiar. Primero fue enviado al Collegium 4 Fridericianum y después se matriculó en la Universidad de Königsberg en 1740, a la edad de 16 años. Estudió la filosofía de Leibniz y Wolff bajo Martin Knutzen, un racionalista que también estaba familiarizado con los desarrollos de la filosofía y ciencia británica y que introdujo a Kant a la nueva física matemática de Newton. El infarto de su padre y la posterior muerte en 1746 interrumpió sus estudios. Kant se convirtió en un profesor particular en los pequeños pueblos alrededor de Königsberg, pero continuó su investigación académica. En 1749 publicó su primera obra filosófica, Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte ("Meditaciones sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas"). Kant publicó muchas más obras sobre temas científicos, convirtiéndose en un profesor universitario en 1755. En Allgemeine Naturgeschichte und Theorie des Himmels ("Historia Universal de la Naturaleza y Teoría acerca del Cielo", 1755), Kant diseñó la hipótesis de la nebulosa protosolar, en donde dedujo correctamente que el Sistema Solar se formó de una gran nube de gas, una nebulosa. Así, explicó el orden del Sistema Solar, anteriormente visto por Newton como una imposición de Dios desde el comienzo. Kant también dedujo correctamente que la Vía Láctea era un largo disco de estrellas, también formada de una nube giratoria (más grande) de gas y sugirió la posibilidad de que otras nebulosas podían ser también grandes discos de estrellas distantes. Estos descubrimientos abrió nuevos horizontes para la astronomía: por primera vez se extendió la astronomía más allá del Sistema Solar hasta dominios galácticos y extragalácticos y de nuevo al pasado lejano. Desde este momento, Kant se dirigió hacia temas cada vez más filosóficos, aunque continuaría escribiendo sobre las ciencias a lo largo de su vida. En los inicios de los años 1760, Kant produjo una serie de importantes obras de filosofía. Die falsche Spitzfindigkeit der vier syllogistischen Figuren erwiesen ("La Falsa Sutileza de las Cuatro Figuras del Silogismo"), una obra sobre lógica, publicada en 1762. Aparecieron dos 7 libros más en el año siguiente: Versuch, den Begriff der negativen Größen in der Weltweisheit einzuführen ("Ensayo para introducir el concepto de magnitud negativa en filosofía") y Der einzig mögliche Beweisgrund zu einer Demonstration des Daseins Gottes ("El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios"). En 1764, Kant escribió Beobachtungen über das Gefühl des Schönen und Erhabenen ("Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime") y quedó segundo tras Moses Mendelssohn en la competición del premio de la Academái de Berlín con su Untersuchung über die Deutlichkeit der Grundsätze der natürlichen Theologie und Moral ("Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y de la moral"). En 1770, a la edad de 45 años, Kant fue finalmente nombrado Profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg. Kant escribió su Disertación inagural en defensa de este nombramiento. Esta obra vio la aparición de varios temas centrales de obras, incluyendo la distinción entre las facultades del pensamiento intelectual y la receptividad razonable. Giro hacia la crítica A la edad de 46 años, Kant era un conocido erudito y un filósofo cada vez más influyente. Se esperaba mucho de él. Como respuesta a una carta de su estudiante, Markus Herz, Kant llegó a reconocer que en la Disertación Inagural, falló en no explicar la relación y conexión entre nuestras facultades de razonamiento e intelectuales. También reconoció que David Hume le despertó del "sueño dogmático" (circa 1770). Kant no publicaría ninguna otra obra sobre filosofía durante los siguientes once años. Kant pasó su década silenciosa trabajando en una solución a los problemas planteados. Aunque le gustaba la compañía y conversación con otros, Kant se aisló él mismo, a pesar de los intentos de los amigos de sacarle de su aislamiento. En 1778, en respuesta a una de estas ofertas por un antiguo alumno, Kant escribió "Cualquier cambio me hace aprensivo, incluso si ofrece la mejor promesa de mejorar mi estado, y estoy convencido por este instinto natural mío que debo prestar atención si deseo que los hilos que las Parcas tejen tan finos y débiles en mi caso sean tejidos a cualquier longitud. Mi sincero agradecimiento, a mis admiradores y amigos, que piensan tan bondadosamente de mí hasta comprometerse con mi bienestar, pero al mismo tiempo pido una más 5 humilde protección en mi actual estado de cualquier alteración." Cuando Kant salió de su silencio en 1781, el resultado fue la Crítica de la razón pura. Aunque está ahora generalmente considerada como una de las mejores obras en la historia de la filosofía, esta Crítica fue en gran parte ignorada desde su publicación inicial. El libro era largo, más de 800 páginas en la edición original en alemán, y escrito en un estilo seco y académico. Recibió pocas críticas, y esto no le concedió importancia a la obra. Su densidad lo hizo, como Johann Gottfried Herder puso en una carta a Johann Georg Hamann, 6 un "tipo duro de roer", ocultado por "…todo este grueso hilo de telaraña." Esto contrasta completamente, no obstante, con el elogio que Kant recibió en obras anteriores como la susodicha "Disertación inagural" y otras obras cortas que preceden a la primera Crítica. Estos tratados bien recibidos y legibles incluyen uno sobre el 7 terremoto de Lisboa que fue tan popular que se vendía página a página. Antes de su giro hacia la crítica, sus libros se vendieron bien, y cuando publicó Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime en 8 1764 se había convertido en un autor popular de cierto renombre. Kant se decepcionó con la recepción inicial de la Crítica. Reconociendo la necesidad de aclarar el tratado original, Kant escribió los Prolegómenos a toda metafísica futura en 1783 como un resumen de sus principales puntos de vista. También animó a su amigo, Johann Schultz, a publicar un breve comentario sobre la Crítica de la razón pura. La reputación de Kant aumentó gradualmente durante los años 1780, gracias a una serie de obras importantes: el ensayo de 1784, Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?; Fundamentación de la metafísica de las costumbres de 1785 (su primera obra sobre filosofía moral); y Primeros principios metafísicos de la ciencia natural de 1786. Pero al final la fama de Kant llegó de un origen inesperado. En 1786, Karl Reinhold comenzó a publicar una serie de cartas públicas sobre la filosofía kantiana. En estas cartas, Reinhold enmarcó la filosofía de Kant como una respuesta a la principal controversia intelectual de la era: la disputa del panteísmo. Friedrich Jacobi acusó al recientemente fallecido G. E. Lessing (un distinguido dramaturgo y ensayista filosófico) de spinozismo. Esa acusación, equivalente al ateísmo, fue desmentida rotundamente por el amigo de Lessing Moses Mendelssohn, y surgió una amarga disputa pública entre ellos. La controversia gradualmente escaló a un debate general sobre los valores de la Ilustración y de la razón en sí misma. Reinhold mantuvo en sus cartas que la Crítica de la razón pura de Kant podía resolver esta disputa defendiendo la autoridad y los límites de la razón. Las cartas de Reinhold fueron leídas extensamente e hicieron a Kant el filósofo más famoso de su era. Últimas obras de Kant Kant publicó una segunda edición de la Crítica de la razón pura en 1787, con muchas modificaciones de las primeras partes del libro. La mayoría de sus posteriores obras se centraron en otras áreas de la filosofía. Continuó desarrollando su filosofía moral, notablemente en la Crítica de la razón práctica (conocida como la 8 segunda Crítica) de 1788 y Metafísica de las costumbres de 1797. La Crítica del juicio (la tercera Crítica) de 1790 aplicó el sistema kantiano a la estética y la teleología. También escribió varios ensayos algo populares sobre historia, religión, política y otros temas. Estas obras fueron bien recibidas por los contemporáneos de Kant y confirmaron su posición preeminente en la filosofía del siglo dieciocho. Había varias revistas dedicadas únicamente a defender y criticar la filosofía kantiana. Pero a pesar de su éxito, las tendencias filosóficas se movían hacia otra dirección. Muchos de los discípulos más importantes de Kant (incluyendo a Reinhold, Beck y Fichte) transformaron la posición kantiana en formas de idealismo cada vez más radicales. Esto marcó la aparición del Idealismo alemán. Kant se opuso a estos desarrollos y denunció públicamente a 9 Fichte en una carta abierta en 1799. Fue uno de sus últimos actos filosóficos. La salud de Kant, por mucho tiempo mala, empeoró y murió en 1804. Su inacabada obra final, el fragmentario Opus Postumum, fue (como su título sugiere) publicado póstumamente. Han surgido una variedad de creencias populares con respecto a la vida de Kant. A menudo se sostiene, por ejemplo, que Kant maduró tardíamente, que sólo se convirtió en un filósofo importante a medidados de sus 50 años después de rechazar sus anteriores puntos de vista. Aunque es cierto que Kant escribió sus mejores obras relativamente tarde en su vida, hay una tendencia a infravalorar el valor de sus obras anteriores. El estudio de Kant recientemente ha dedicado más atención a estos escritos "pre-críticos" y ha reconocido un grado de continuidad con su obras maduras. Muchos de los mitos comunes acerca de las peculiaridades personales de Kant están enumerados, explicados y refutados en la introducción de la traducción en inglés de Goldthwait de Beobachtungen über 10 das Gefühl des Schönen und Erhabenen ("Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime"). A menudo se sostiene que Kant vivió una vida muy estricta y previsible, lo que lleva a la historia a menudo 11 repetida de que sus vecinos ponían sus relojes en hora con sus paseos diarios. De nuevo, esto es sólo en parte cierto. Mientras fue joven, Kant fue una persona muy sociable y un apasionado de los convites durante la mayoría de su vida. No se casó nunca. Únicamente más adelante en su vida, bajo la influencia de su 12 amigo, el comerciante inglés Joseph Green, hizo que Kant adoptara un estilo de vida más regular. Ética de Kant La doctrina ética kantiana está contenida en lo que se ha denominado como sus tres obras éticas: Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Crítica de la Razón Práctica y Metafísica de las costumbres. Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia. Para la consecución de dichos principios Kant separó las éticas en: éticas empíricas( todas las anteriores a él ) y éticas formales ( ética de kant ). Este nuevo planteamiento acerca de la ética hace de Kant el padre de la filosofía moderna. La razón teórica formula juicios frente a la razón práctica que formula imperativos.Estos serán los pilares en los que se fundamenta la ética formal kantiana. La ética debe ser universal y por tanto vacía de contenido empírico, pues de la experiencia no se puede extraer conocimiento universal. Debe, además, ser a priori, es decir, anterior a la experiencia y autónoma , esto es , que la ley le viene dado desde dentro del propio individuo y no desde fuera. Los imperativos de esta ley deben ser categóricos y no hipotéticos que son del tipo "Si quieres A, haz B". En contraposición a la ética a Kant se encuentra la ética de Sto Tomás de Aquino. Es una ética material y por tanto heterónoma (la ley viene dada por Dios ) e hipotética en sus imperativos. El imperativo Categórico tiene tres formulaciones: 1. "Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal". 2. "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca meramente como un medio". 3. "Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse ley universal de la naturaleza". Kant sintetiza su pensamiento ético en la contestación a 4 preguntas: ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo conocer?, ¿que puedo esperar?, ¿qué es el hombre? Kant concluye su estudio epistemológico haciendo especial hincapié en la importancia del deber que es donde reside la virtud de toda acción. Al hacer coincidir la máxima de cualquier acción con la ley práctica, el ser humano habrá encontrado el principio objetivo y universal del obrar. 9 Obras Del período pre-crítico Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas (1747). Historia general de la naturaleza y teoría del cielo (1755). Juárez Editor. Buenos Aires, 1969. Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico (1755). En Disertaciones latinas de Kant. Traducción de Juan David García Bacca. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1974. Nuevo concepto del movimiento y el reposo (1758). La falsa sutileza de las cuatro figuras del silogismo (1762). El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios (1763) Lo bello y lo sublime (1764). Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y de la moral (1764). Los sueños de un visionario (1766). Alianza, Madrid, 1987. Sobre el fundamento primero de la diferencia entre las regiones del espacio (1766). De mundi sensibilis atque intelligibilis forma et principiis (1770). CSIC, Madrid, 1961. Historia general de la naturaleza y teoría del cielo, Allgemeine Naturgeschichte und Theorie des Himmels (1755). Aufsätze, das Philantropin betreffend (1776-1777), en Pedagogía, Akal, Madrid, 1983. Del período crítico Crítica de la razón pura, Kritik der reinen Vernunft. (1781). Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia, Prolegomena zu einer jeden künftigen Metaphysik, die als Wissenschaft wird auftreten können (1783). ¿Qué es la Ilustración? (1784) Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Grundlegung zur Metaphysik der Sitten (1785). Principios metafísicos de la ciencia de la Naturaleza Metaphysische Anfangsgründe der Naturwissenschaft(1786). Alianza. Madrid, 1989. Reedición de la Crítica de la razón pura (1787). Crítica de la razón práctica (1788). Crítica del juicio Kritik der Urteilskraft (1790). La religión dentro de los límites de la mera razón (1793). La paz perpetua, Zum ewigen Frieden, ein philosophischer Entwurf (1795). Metafísica de las costumbres, Metaphysik der Sitten (1797). El conflicto de las facultades, Der Streit der Fakultäten, (1798). El poder de las facultades afectivas (1798). Antropología en sentido pragmático Atrhropologie en pragmatischer Hinsicht (1798). Trad. de José Gaos. Revista de Occidente, Madrid, 1935. Transición desde los primeros fundamentos metafísicos de la ciencia natural a la Física (1888). Opus postumum (colección de obras inconclusas) (1920). Antropología Práctica (manuscrito inédito de 1785). Editorial Tecnos, Madrid, 1990. Filosofía de la Historia (compilación de varios escritos kantianos). Fondo de cultura Económica, México, 1941. 4ª reimpresión en 1992. TAREA LEER ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? Buscar en esta página: http://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant En la parte final en el segmento que se titula “Enlaces externos” allí se encuentra en formato pdf. 10 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 04 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Idealismo del siglo XIX (tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo) Neokantismo El neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen predominantemente alemán, que preconizó un retorno a los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel Kant frente a la entonces imperante doctrina del idealismo objetivo de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El neokantismo se mostraba escéptico frente a lo que consideraba un indebido énfasis especulativo del pensamiento hegeliano, y buscaba recuperar la doctrina kantiana de la crítica del conocimiento frente al predominio de la metafísica. Historia Fisiólogos kantianos Los inicios del neokantismo están marcados por el desarrollo de una teoría del conocimiento idealista por parte de estudiosos de la fisiología. A partir de investigaciones empíricas acerca de las restricciones estructurales de los sentidos humanos, científicos con intereses filosóficos, como Hermann von Helmholtz y Gustav Theodor Fechner, utilizaron el marco de la teoría kantiana del conocimiento para argumentar contra la posibilidad de un conocimiento no mediado y restringido por las propiedades del aparato cognitivo del sujeto. En el afán de marcar las diferencias con el idealismo tal como se había desarrollado en la filosofía de Hegel, los fisiólogos neokantianos eliminaron de su teoría del conocimiento la noción de noúmeno o cosa en sí, considerándola una adherencia conceptual no justificada por los hechos; en la medida en que se hacía necesaria para explicar la aparición de los fenómenos, se la consideró un concepto límite sin contenido positivo. La consecuente pérdida de potencial explicativo de la epistemología kantiana se compensaría con un mayor énfasis en su filosofía práctica. Desarrollo de la escuela El segundo período de desarrollo del neokantismo estuvo dado por la recuperación por parte de filósofos profesionales (Hermann Cohen, Paul Natorp, Wilhelm Windelband, Aloys Riehl) del curso marcado por los fisiólogos, y la sustentación de las teorías de estos mediante un estudio filológico detallado de la evolución de los trabajos de Kant. Si bien en el primer período los elementos kantianos estaban limitados al esquema argumentativo de la Crítica de la razón pura, los filósofos de esta etapa —en especial Natorp— buscaron reconstruir la filosofía kantiana como un todo. Su objetivo era proporcionar una fundamentación completa de la filosofía desde la perspectiva del idealismo subjetivo, incluyendo la crítica ético-política desarrollada en la Crítica de la razón práctica. Formación de sistemas Estos intentos llevaron al desarrollo de distintos sistemas filosóficos por parte de los neokantianos, a la vez que su influjo se hacía notar también en las facultades de teología —cuya influencia e interrelación con la filosofía era aún muy notable en Alemania—, y de ciencias sociales. Los sociólogos Georg Simmel y Max Weber, el jurista Rudolf Stammler o los teólogos Johann William Herrmann y Julius Wilhelm Kaftan difundieron el impulso hacia el agnosticismo y la crítica de la metafísica adquirida de los neokantianos. 11 Escuela de Marburgo La llamada escuela de Marburgo se organizó sobre las inquisiciones epistemológicas de Friedrich Albert Lange y Otto Liebmann, cuya obra Kant y los Epígonos de 1865 había proporcionado el impuslo estructurador para el movimiento neokantiano. Los principales representantes de la escuela de Marburgo (en un primer momento Cohen y Natorp, a los que sumaron luego Karl Vorländer y sobre todo Ernst Cassirer) tenían intereses principalmente epistemológicos. Contra toda forma de realismo epistemológico, desarrollaron teorías del conocimiento fundamentadas de manera estrictamente conceptual sobre la deducción trascendental de las categorías genéricas a partir de la propia estructura del intelecto. El ser en sí de las cosas quedaba completamente fuera de la cognición; los objetos del conocimiento eran puestos por la actividad de conocer, cuya actividad fundamental era el "poner bajo categorías". La existencia de categorías a priori estaba demostrado, para los marburguenses, por la existencia de ciencias. La crítica de los hallazgos científicos resultaba por lo tanto imposible. Escuela de Baden Frente a los intereses radicalmente epistemológicos de los marburguenses, la escuela de Baden, encabezada por Windelband y Heinrich Rickert, centró sus investigaciones en la doctrina de la Crítica de la Razón Práctica kantiana, buscando fundamentar el problema de los valores. Los neokantianos de Baden distinguieron radicalmente la naturaleza de la cultura, y definieron métodos de investigación distintos para ambas; si bien las ciencias naturales deben operar con métodos generalizadores, inductivos, las ciencias sociales deberían por el contrario atenerse a la individualidad de cada cultura o formación social. Esta división estaba fundada en la intención de mantener a raya el materialismo histórico y toda forma de crítica científica de la cultura. Sin embargo, la asunción del punto de vista individualizador forzaba a mantener las cuestiones relativas a la selección de una cultura —una Weltanschauung o "visión del mundo", con el término que estableció Rickert— fuera del ámbito de la filosofía. El irracionalismo que se introducía así dio pie, ya en el siglo XX, a las teorías de la raza y de la nacionalidad del fascismo. Crisis del neokantismo El carácter radicalmente inestable de la escuela neokantiana se había ya manifestado en la adopción por parte de los distintos representantes del neokantismo de elementos de otros sistemas filosóficos, más o menos afines al idealismo objetivo. Bajo la influencia de las ciencias sociales y de las corrientes hegelianas, las escuelas de Marburgo y Baden se disolvieron en el plazo de una generación, dejando paso al positivismo, la fenomenología y el neohegelianismo, además del marxismo, como las principales orientaciones filosóficas Influencias En el siglo XX la influencia del neokantismo fue fundamentalmente negativa; sin embargo, los planteamientos de filósofos como Edmund Husserl, Martin Heidegger o Nicolai Hartmann obtuvieron del rechazo del neokantismo buena parte de su fuerza original. A través de Weber y de juristas como Hans Kelsen ha mantenido una duradera influencia en otras disciplinas. 12 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 05 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Idealismo del siglo XIX (tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo) Johann Gottlieb Fichte (Rammenau (Alemania), 19 de mayo de 1762 - Berlín, 27 de enero de 1814), filósofo alemán de gran importancia en la historia del pensamiento occidental. Como continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel, es considerado uno de los padres del llamado idealismo alemán. Vida Nacido de padres muy pobres, durante su infancia tuvo que trabajar cuidando ocas para ayudar a su familia. Gracias al apoyo del barón von Miltitz pudo Fichte comenzar sus estudios. El barón, después de verle imitar al pastor y escucharle repetir de memoria un sermón al cual no había podido asistir, se decidió a ayudarle. Tras acabar sus estudios en el instituto de segunda enseñanza Schulpforta de Naumburgo, se inscribe en la facultad de Teología de Jena en 1780, para después trasladarse a Leipzig. Durante estos años la ayuda del barón se fue haciendo más y más escasa, por lo que para aliviar la falta de medios Fichte se puso a trabajar de preceptor, abandonando sus estudios de Teología. Se mudó a Zúrich y allí conoció a Johanna Rahn, con la que finalmente se casaría a escondidas en octubre de 1793. En 1790, mientras vivía en Leipzig, un estudiante le pidió que le diera lecciones sobre Kant. Como Fichte todavía no conocía la Crítica a la razón pura, tuvo que leérsela, lo que para él se convirtió en una verdadera revelación. A propósito de esta lectura, escribió que su descubrimiento le había enriquecido tanto interiormente que se sentía "el hombre más tonto e insípido del mundo". En 1791 viajó a Königsberg para conocer a Kant. Aunque inicialmente éste no pareció muy agradado por esta inesperada visita, cuando Fichte le enseñó un escrito suyo, el Intento de crítica de toda revelación, le agradó tanto a Kant que pidió personalmente a su editor que lo publicara, lo cual se hizo anónimamente en 1792. Como los académicos pensaron que el libro había sido escrito por el propio Kant, cuando el mismo Kant aclaró la confusión y alabó públicamente la obra, la reputación de Fichte creció significativamente entre la comunidad de filósofos. A consecuencia de este ascenso de su fama, fue llamado a la Universidad de Jena para ocupar una cátedra de filosofía que había quedado vacante. Allí, entre 1794 y 1795 dictó una serie de polémicas lecciones que serían publicadas como Algunas lecciones sobre el destino del sabio, en las cuales se exponen los temas fundamentales de su reflexión filosófica. En 1799 una áspera polémica sobre el ateísmo, sostenida con un discípulo, le obligó a dimitir, trasladándose en 1800 a Berlín, donde, como no había universidad, tuvo que trabajar dando lecciones privadas para mantenerse. En 1806, en el Berlín ocupado por Napoleón, Fichte escribió el Discurso a la nación alemana, el cual se convirtió en el origen del nacionalismo alemán. En él, Fichte afirma la superioridad cultural de la nación alemana sobre el resto de las naciones, incitando al combate contra las tropas napoleónicas. Cuando en 1810 se creó la Universidad de Berlín, fue nombrado profesor ordinario de filosofía, siendo posteriormente elegido rector en 1811. Al desatarse la Guerra de Liberación en 1813, Fichte deja sus lecciones y se enrola en la milicia. 13 Murió en enero de 1814 a los 51 años de edad a causa del tifus que le había contagiado su mujer, la cual había contraído a su vez la enfermedad mientras trabajaba de enfermera voluntaria cuidando a soldados en un hospital militar. Su hijo Immanuel Hermann Fichte también se dedicó a la filosofía. Pensamiento Fichte no aceptaba el argumento kantiano sobre la existencia de los noumena o "cosas en sí", realidades supra-sensibles más allá de las categorías de la razón humana. Veía la rigurosa y sistemática separación entre las "cosas en sí" (noumena) y las cosas "tal y como se nos representan" (phenomena) como una invitación al escepticismo. En vez de aceptar dicho escepticismo, Fichte sugirió radicalmente que se debía abandonar la noción de mundo noumenal y en su lugar aceptar el hecho de que la consciencia no tiene su fundamento en el llamado "mundo real". De hecho, Fichte es famoso por su original argumentación de que la consciencia no necesita más fundamento que ella misma: de esta forma, el conocimiento no parte ya del fenómeno, sino que se vuelve creación del sujeto conocedor. Es así que se crea el idealismo: la realidad es un producto del sujeto pensante, en contraposición al realismo, el cual afirma que los objetos existen independientemente del sujeto que los percibe. Esta noción finalmente se convirtió en la característica definitoria del idealismo alemán y, por lo tanto, en la clave esencial para la comprensión de las filosofías de Hegel y Schopenhauer, aunque ambos rechazan la noción fichteana de que la consciencia humana es en sí misma suficiente fundamento para la experiencia, postulado por otras consciencias "absolutas". En su famoso trabajo Fundamento del derecho natural, Fichte establece que la auto-consciencia es un fenómeno social. Es decir, él afirma que aunque su existencia depende de los objetos del mundo externo, sin embargo, la mera percepción de estos objetos externos depende de la auto-consciencia. La solución de esta paradoja, para Fichte, es que un ser racional adquiere su consciencia plenamente cuando es "evocado" como consciente por otro ser racional fuera de él mismo. A causa de esta necesidad de relación con otros seres racionales para la consecución de la consciencia, Fichte afirma que debe haber una "relación de derecho" en la cual haya un mutuo reconocimiento de racionalidad por ambas partes. Obra Intento de crítica de toda revelación (1792) Fundamento de la doctrina de la ciencia (1794) Algunas lecciones sobre el destino del sabio (1794) Fundamento del derecho natural (1796) Sistema de la doctrina moral (1798) Las características de la edad actual (1806) El camino hacia una vida bendita(1806) 14 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 06 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Idealismo del siglo XIX (tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo) Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (1775-1854), filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana. Vida y obra Inicios y formación Nació el 27 de enero de 1775 en Leonberg, (Württemberg), hijo de un pastor protestante, profesión arraigada en su familia. Su padre gozaba de cierto renombre, ya que había realizado escritos sobre teología, y poseía gran cultura y profundos conocimientos de las lenguas semíticas. Para 1777, en el monasterio de Bebenhausen, se convierte en predicador y pastor del Seminario Superior. En este lugar es donde inicia Schelling sus primeros estudios, los cursa brillantemente, con una anticipación de dos años con respecto de sus demás compañeros. A los ocho años comienza a aprender letras clásicas. En 1785 se cambia a la escuela de Nürtingen, para estudiar, sobre todo, latín. Pero pronto tiene que abandonar esta escuela porque no tiene un nivel adecuado para él, teniendo así que regresar al seminario de Bebenhausen y tomar las clases con alumnos mayores que él. Su precoz madurez intelectual causa admiración a sus profesores, entre los que se encuentra Reuchlin, que le enseña griego. En otoño de 1790 ingresa, con sólo dieciséis años de edad, en el famoso seminario de Tubinga, donde tiene por condiscípulos a Friedrich Hölderlin y Hegel, mayores que él. Se dedica primeramente a la teología, a la exégesis y a las lenguas antiguas. Más tarde tiene lugar su súbita pasión por la filosofía. El seminario tenía una política de carácter conservador y feudal, y con un ambiente influido por una tradición teosófica-mística que tenía sus bases en el renacimiento. Aunque este instituto intentaba mantener un control de los estudios y las tendencias e ideas políticas de sus alumnos, estos leían, a escondidas, autores que no estaban permitidos, como era el caso de Kant, Lessing, Rousseau, Schiller y Herder; gracias a estas lecturas los estudiantes se preocuparon de realizar una crítica a los conocimientos tradicionalmente aceptados. Vida del filósofo En el año de 1792 se graduó con una tesis sobre el origen del mal humano, en donde trata de encontrar una explicación histórica del mal, explicando que la humanidad, en el origen, vivió en una época feliz, y que gracias a una caída se dará origen, como consecuencia, la infelicidad. Además en este escrito ya se encuentran algunas ideas del futuro movimiento romántico: En este escrito, en el que se mezcla lo poético y lo romántico, se anuncia ya su proximidad al pensamiento de la escuela romántica. En 1793 realiza un segundo trabajo, ahora sobre el estudio de los mitos, buscando su esencia y su función dentro de las culturas primitivas. Define el mito como una forma muy particular de filosofar que lleva a cabo el hombre que no ha evolucionado lo suficiente, para después llegar a la abstracción y a la conceptualización. Una breve estancia en Dresde y en Leipzig (1795) le introduce en el círculo del primer romanticismo, y experimenta un sentimiento romántico a favor de la naturaleza, además de que realiza estudios en matemáticas, ciencias naturales y medicina. En este mismo año pasa una temporada con su familia y toma la decisión de dejar el seminario, de la misma manera que sus compañeros y amigos Hegel y Hölderlin. También se orienta hacia el estudio del derecho y de las ciencias. Reside generalmente en Leipzig, pero empieza a entablar relaciones en Jena, en ese entonces la patria de los intelectuales. 15 Su reputación empieza a crecer, había llamado la atención desde sus primeras obras publicadas desde 1792, y a propuesta de Fichte (“Schelling veía en él al adalid de la causa de la libertad y al que había llevado a su perfeccionamiento la filosofía kantiana, y consideraba que era el campeón de la lucha contra la corrupción del verdadero espíritu crítico, que se había llevado a cabo en los ambientes dogmáticos de Tubinga” ) y de Goethe, fue nombrado profesor en la Universidad de Jena. Al año siguiente Fichte abandona Jena a causa de una acusación de ateísmo realizada en su contra, y Schelling lo sustituye; a los 23 años toma posesión de la cátedra de Filosofía en la ciudad intelectual más importante del momento: Jena. Schelling se enamora de Caroline Schlegel (esposa de A. W. Schlegel), doce años mayor que él. Entabla amistad con Schiller y Goethe. En enero de 1801 le llega una ayuda en su carrera intelectual en la persona de su antiguo compañero Hegel, con quien editará el Diario crítico de filosofía. En este mismo año Schelling da un giro crucial en su pensamiento, ya que se aparta abiertamente del idealismo subjetivo de Fichte. De 1798 a 1803 se lleva a cabo su maduración intelectual, “en los que Schelling se dedica a introducir la naturaleza en el idealismo fichteano del yo.” Apogeo En el año 1803 publica el Sistema del Idealismo Trascendental. Ahora cambia de perspectiva y pone el énfasis, no ya en la naturaleza, sino en el yo. Esta obra es considerada como la más sistemática y acabada de su primera producción filosófica. Después, en poco tiempo, cambia otra vez de etapa y desarrolla lo que denominará la filosofía de la identidad, en donde “el énfasis que antes se había puesto respectivamente en la naturaleza y en el yo se pone ahora en un absoluto indiferenciado, raíz común de ambos.” En 1805, una vez divorciada, se casa con Caroline Schlegel. Schelling continúa con sus estudios de ciencias naturales, y en la Universidad de Landshut se gradúa en medicina por ese mismo año. En 1809 Schelling fue llamado a Múnich, donde Maximiliano I ha fundado la Academia de Ciencias de Múnich, en el que entró como miembro y después secretario, y va a erigir enseguida una Academia de Bellas Artes, de la que Schelling será secretario perpetuo. En septiembre de 1809 acontece la muerte de Caroline a causa de una disentería. A consecuencia de la muerte de su esposa, Schelling cambia sus ideas fundamentales, rompe gradualmente con el idealismo y abre su pensamiento al problema de la libertad y un nuevo punto de vista filosófico – teológico, con su libro "Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados". Tres años después, en 1812 vuelve a casarse (con muchas reticencias a causa del dolor que le ocasionó la muerte de Caroline), ahora con Paulina Gotter. En 1820 sale de Múnich hacia Erlangen donde se dedica a dar lecciones públicas durante casi 7 años. En 1827 regresa a Múnich para dar clases en la nueva Universidad, donde antes se encontraba la de Landshut. En esta ciudad es alabado por el rey de Baviera Luis I, lo nombró “presidente de la Academia, conservador de colecciones públicas y consejero privado; el rey también le ennobleció con el título de von Schelling”. En 1841 es llamado por el rey Federico Guillermo IV de Prusia para que vaya a Berlín a ocupar la cátedra que había sido de Hegel, fallecido diez años antes. Se le había llamado para combatir precisamente a Hegel y su panteísmo. En este momento da sus lecciones sobre la Filosofía de la mitología y la Filosofía de la religión. En estas conferencias, entre sus oyentes se encuentran tres jóvenes que llegarían a ser muy importantes: Sören Kierkegaard, Mijaíl Bakunin y Friedrich Engels; sin mencionar a todo el medio intelectual más importante de Berlín. Postrimerías Continúa con la enseñanza hasta 1845. Sus últimos años transcurren en Berlín, en medio de un olvido creciente, entre el cuidado de sus enfermedades, los consuelos familiares, las sesiones académicas y la preparación dificultosa de la filosofía racional, destinada a coronar el edificio del sistema. Muere el 20 de agosto de 1854 en Ragaz, Suiza. 16 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 07 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Idealismo del siglo XIX (tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo) Georg Wilhelm Friedrich Hegel (n. Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – m. Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán nacido en Stuttgart, Württemberg, recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling. Le fascinaron las obras de Spinoza, Kant y Rousseau, así como la Revolución Francesa. Consideran muchos que Hegel representa la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico, que habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831. Formación Hegel asistió al seminario de Tubinga con el poeta épico Friedrich Hölderlin y el idealista objetivo Schelling. Los tres estuvieron atentos al desarrollo de la Revolución Francesa y colaboraron en una crítica de las filosofías idealistas de Immanuel Kant y su seguidor, Fichte. Obra Contrario a lo que se dice habitualmente, la primera obra de Hegel no es su Fenomenología del espíritu (o Fenomenología de la mente), sino La Constitución de Alemania, publicada en 1802, donde Hegel da cuenta del triste estado germánico-romano de aquella época. El sistema que propone para Alemania y el resentimiento que ahí expresa por los demás países de Europa, con excepción de Italia que, según Hegel, comparte el destino de Alemania, hace de esta obra un extraño presagio de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, la Fenomenología del Espíritu es considerada la más importante obra de Hegel. Mientras vivía, publicó además la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, la Ciencia de la lógica y los (Elementos de la) Filosofía del derecho. Varias otras obras sobre la filosofía de la historia, religión, estética y la historia de la filosofía se recopilaron a partir de los apuntes de sus estudiantes y se publicaron póstumamente. Teoría Las obras de Hegel tienen fama de difíciles por la amplitud de los temas que pretenden abarcar. Hegel introdujo un sistema para entender la historia de la filosofía y el mundo mismo, llamado a menudo “dialéctica”: una progresión en la que cada movimiento sucesivo surge como solución de las contradicciones inherentes al movimiento anterior. Por ejemplo, la Revolución Francesa constituye para Hegel la introducción de la verdadera libertad a las sociedades occidentales por vez primera en la historia escrita. Sin embargo, precisamente por su novedad absoluta, es también absolutamente radical: por una parte, el aumento abrupto de violencia que hizo falta para realizar la revolución no puede dejar de ser lo que es, y por otra parte, ya ha consumido a su oponente. La revolución, por consiguiente, ya no tiene hacia dónde volverse más que a su propio resultado: la libertad conquistada con tantas penurias es consumida por un brutal Reinado del Terror. La historia, no obstante, progresa aprendiendo de sus propios errores: sólo después de esta experiencia, y precisamente por ella, puede postularse la existencia de un Estado constitucional de ciudadanos libres, que consagra tanto el poder organizador benévolo (supuestamente) del gobierno racional y los ideales revolucionarios de la libertad y la igualdad. "En el pensamiento es donde reside la libertad". En las explicaciones contemporáneas del hegelianismo —para las clases preuniversitarias, por ejemplo— la dialéctica de Hegel a menudo aparece fragmentada, por comodidad, en tres momentos llamados “tesis” (en nuestro ejemplo, la revolución), “antítesis” (el terror subsiguiente) y “síntesis” (el estado constitucional de ciudadanos libres). Sin embargo, Hegel no empleó personalmente esta clasificación en absoluto; fue creada anteriormente por Fichte en su explicación más o menos análoga de la relación entre el individuo y el mundo. 17 Los estudiosos serios de Hegel no reconocen, en general, la validez de esta clasificación, aunque probablemente tenga algún valor pedagógico. Hegel se valió de este sistema para explicar toda la historia de la filosofía, de la ciencia, del arte, de la política y de la religión, pero muchos críticos modernos señalan que Hegel a menudo parece pasar por alto las realidades de la historia a fin de hacerlas encajar en su molde dialéctico. Karl Popper, crítico de Hegel en La sociedad abierta y sus enemigos, opina que el sistema de Hegel constituye una justificación tenuemente velada del gobierno de Federico Guillermo III y que la idea hegeliana de que el objetivo ulterior de la historia es llegar a un Estado que se aproxima al de la Prusia del decenio de 1831. Esta visión de Hegel como apólogo del poder estatal y precursor del totalitarismo del siglo XX fue criticada minuciosamente por Herbert Marcuse en Razón y revolución: Hegel y el surgimiento de la teoría social, arguyendo que Hegel no fue apólogo de ningún Estado ni forma de autoridad sencillamente porque éstos existieran; para Hegel, el Estado debe ser siempre racional. Arthur Schopenhauer despreció a Hegel por el historicismo de éste y tachó la obra de Hegel de pseudofilosofía. La filosofía de la historia de Hegel está también marcada por los conceptos de las "astucias de la razón" y la "burla de la historia"; la historia conduce a los hombres que creen conducirse a sí mismos, como individuos y como sociedades, y castiga sus pretensiones de modo que la historia-mundo se burla de ellos produciendo resultados exactamente contrarios, paradójicos, a los pretendidos por sus autores, aunque finalmente la historia se reordena, y en un bucle fantástico retrocede sobre sí misma y con su burla y paradoja sarcástica, convertida en mecanismo de cifrado, crea también ella misma sin quererlo, realidades y símbolos ocultos al mundo y accesibles sólo a los cognoscentes, es decir, a aquellos que quieren conocer. Lógica El acto mismo del conocimiento es la introducción de la contradicción. El principio del tercero excluido, algo o es A o no es A, es la proposición que quiere rechazar la contradicción y al hacerlo incurre precisamente en contradicción: A debe ser +A ó -A, con lo cual ya queda introducido el tercer término, A que no es ni + ni - y por lo mismo es +A y -A. Una cosa es ella misma y no es ella, porque en realidad toda cosa cambia y se transforma ella misma en otra cosa. Esto significa la superación de la lógica formal y el establecimiento de la lógica dialéctica. Todas las cosas son contradictorias en sí mismas y ello es profundo y plenamente esencial. La identidad es la determinación de lo simple inmediato y estático, mientras que la contradicción es la raíz de todo movimiento y vitalidad, el principio de todo automovimiento y, solamente aquello que encierra una contradicción se mueve. La imaginación corriente capta la identidad, la diferencia y la contradicción, pero no la transición de lo uno a lo otro, que es lo más importante, cómo lo uno se convierte en lo otro. Causa y efecto son momentos de la dependencia recíproca universal, de la conexión y concatenación recíproca de los acontecimientos, eslabones en la cadena del desarrollo de la materia y la sociedad: la misma cosa se presenta primero como causa y luego como efecto. Es necesario hacer conciencia de la intercausalidad, de las leyes de conexión universal objetiva, de la lucha y la unidad de los contrarios y de las transiciones y las transformaciones de la naturaleza y la sociedad. La totalidad de todos los aspectos del fenómeno, de la realidad y de sus relaciones recíprocas, de eso está compuesta la verdad. La realidad es la unidad de la esencia y la existencia. La esencia no está detrás o más allá del fenómeno, sino que por lo mismo que la esencia existe, la esencia se concreta en el fenómeno. La existencia es la unidad inmediata del ser y la reflexión: Posibilidad y accidentalidad son momentos de la realidad puestos como formas que constituyen la exterioridad de lo real y por tanto son cuestión que afecta el contenido, porque en la realidad se reúne esta exterioridad, con la interioridad, en un movimiento único y se convierte en necesidad, de manera que lo necesario es mediado por un cúmulo de circunstancias o condiciones. La cantidad se transforma en calidad y los cambios se interconectan y provocan los unos con los otros. Las matemáticas no han logrado justificar estas operaciones que se basan en la transición, porque la transición no es de naturaleza matemática o formal, sino dialéctica. Las determinaciones lógicas anteriormente expuestas, las determinaciones del ser y la esencia, no son meras determinaciones del pensamiento. La lógica del concepto se entiende ordinariamente como ciencia solamente formal, pero si las formas lógicas del concepto fueran recipientes muertos, pasivos, de meras 18 representaciones y pensamientos, su conocimiento sería superfluo; pero en realidad son como formas del concepto, el espíritu vivo de lo real y por tanto se requiere indagar la verdad de estas formas y su conexión necesaria. El método del conocimiento no es una forma meramente exterior, sino que es alma y concepto del contenido. Por lo que se refiere a la naturaleza del concepto el análisis es lo primero, porque debe elevar la materia dada a la forma de abstracciones universales , las cuales, luego, mediante el método sintético son puestas como definiciones. El análisis resuelve el dato concreto, aísla sus diferencias y les da forma de universalidad o, deja lo concreto como fundamento y por medio de la abstracción de las particularidades que aparentan ser inesenciales, pone de relieve un universal concreto o sea la fuerza de ley general. Esta universalidad es luego también determinada mediante la síntesis del concepto en sus formas, en definiciones. La actividad humana une lo subjetivo con lo objetivo. El fin subjetivo se vincula con la objetividad exterior a él, a través de un medio que es la unidad de ambos, esto es la actividad conforme al fin. Así, con sus herramientas el hombre posee poder sobre la naturaleza exterior, aunque en lo que respecta a sus fines se encuentra con frecuencia sometido a ella. Hegel formuló, en el marco del Materialismo histórico, las leyes de cambio histórico y de cambio social. Estética Hegel va a estudiar el arte como modo de aparecer de la idea en lo bello. En sus lecciones sobre estética se va a definir primero el campo en el que esta ciencia debe trabajar. Va a realizar una distinción entre lo bello natural y lo bello artístico. Lo bello artístico va a ser superior a lo bello natural porque en el primero va a estar presente el espíritu, la libertad, que es lo único verdadero. Lo bello en el arte va a ser belleza generada por el espíritu, por tanto partícipe de éste, a diferencia de lo bello natural que no va ser digno de una investigación estética precisamente por no ser partícipe de este espíritu que es el fin último de conocimiento. Antes de analizar lo Bello artístico, Hegel va a refutar algunas objeciones que catalogan al arte como indigno de tratamiento científico (con tratamiento científico Hegel se refiere a tratamiento filosófico y no a la ciencia como se entiende hoy). Como primer punto a refutar va a hablar de la afirmación que vuelve al arte indigno de investigación científica por contribuir a la relajación del espíritu, careciendo así de naturaleza seria. El arte va a ser tomado como un juego. El arte emplea la ilusión como medio para su fin, dado que el medio debe siempre de corresponder a la dignidad del fin, lo verdadero nunca puede surgir de la apariencia. También Hegel en este punto va a referirse a Kant para criticarlo. Kant viene a decir que el arte sí es digno de una investigación científica al asignarle el papel de mediador entre razón y sensibilidad. Pero Hegel no solo no cree esto posible, ya que tanto la razón como la sensibilidad no se prestarían a tal mediación y reclamarían su pureza, sino que además aclara que, siendo mediador el arte no ganaría más seriedad, ya que este no sería un fin en sí mismo y el arte seguiría estando subordinado a fines más serios, superiores. Dentro del campo de la estética o filosofía del arte, Hegel va a distinguir entre arte libre y arte servil, teniendo este último fines ajenos a él, como por ejemplo el decorar. Es el arte libre el que va a ser objeto de estudio, ya que tiene propios fines, es libre y verdadero porque es un modo de expresar lo divino de manera sensible. De esta manera el arte se aproxima al modo de manifestación de la naturaleza, que es necesaria, seria y sigue leyes. En su calidad de ilusión, el arte no puede separarse de toda la realidad. La apariencia le es esencial al espíritu, de manera que todo lo real será apariencia de éste. Existe una diferencia entre la apariencia en lo real y la apariencia en el arte. La primera, gracias a la inmediatez de lo sensible, se presenta como verdadera, se nos aparece como lo real. En cambio la apariencia en lo artístico se presenta como ilusión, le quita al objeto la pretensión de verdad que tiene en la realidad y le otorga una realidad superior, hija del espíritu. De manera que aunque la idea se encuentre tanto en lo real como en el arte, es en este último en donde resulta más fácil penetrar en ella. Al tener, el arte, como esencia el espíritu, se deduce que su naturaleza es el pensar, de manera que los productos del arte bello, más allá de la libertad y arbitrio que puedan tener, en cuanto partícipes del espíritu, 19 éste les fija límites, puntos de apoyo. Tienen conciencia, se piensan sobre sí mismos. El contenido va a determinar una forma. Al serle, al arte, esencial la forma, el mismo va a ser limitado. Va a haber un momento en el que el arte satisfaga las necesidades del espíritu, pero gracias a su carácter limitado esto va a dejar de ser así. Una vez que deja de satisfacer dichas necesidades, la obra de arte va a generar en nosotros, además del goce inmediato, el pensamiento y la reflexión. Ahora el arte genera en nosotros juicio, éste va a tener como objetivo el conocer el arte, el espíritu que en él se aparece, su ser ahí. Es por esto que la filosofía del arte es aún más necesaria hoy que en el pasado. Entonces, los productos del arte bello van a ser una alienación del espíritu en lo sensible. La verdadera tarea del arte es llevar a la conciencia los verdaderos intereses del espíritu y es por esto que al ser pensado por la ciencia el arte va a cumplir su finalidad. Dentro del arte Hegel va a distinguir tres formas artísticas, La forma artística Simbólica, la forma artística Clásica y la forma artística Romántica. Estas marcan el camino de la idea en el arte, son diferentes relaciones entre el contenido y la forma. La forma artística Simbólica va a ser un mero buscar la forma para un contenido que aún es indeterminado. La figura va a ser deficiente, no va a expresar la idea. El hombre va a partir del material sensible de la naturaleza, va a construir una forma a la cual le va a adjudicar un significado. Se da la utilización del símbolo, éste, en su carácter de ambiguo, llenara de misterio todo el arte simbólico. La forma va a ser mayor que el contenido. Hegel va a relacionar esta forma artística con el arte de la arquitectura, ésta, no va a mostrar lo divino sino su exterior, su lugar de residencia. Con arquitectura va a referirse a la arquitectura de culto, más específicamente a la egipcia, la india y la hebrea. La forma artística Clásica va a lograr el equilibrio entre forma y contenido. La idea no solo es determinada sino que se agota en su manifestación. El arte griego, la escultura, es el arte de la forma artística clásica. Las esculturas griegas no eran, para los griegos, representaciones del dios sino que eran el dios mismo. El hombre griego fue capaz de expresar su espíritu absoluto, su religión, en el arte. A esto va a referirse Hegel cuando hable del carácter pasado del arte. El arte, en su esencia, pertenece al pasado siempre, porque es en él en donde la cumple, es en el arte griego en donde el Arte logra su fin último, la representación total de la idea. Pero precisamente por el carácter limitado del arte, este equilibro tiene que romperse. Es aquí en donde se da el paso a la forma artística Romántica. Una vez más hay una desigualdad entre forma y contenido, dejan de encastrar de manera perfecta, pero ahora es la forma la que no es capaz de representar el espíritu. El contenido rebasa la forma. Las artes de esta forma artística son la pintura, la música y la poesía. La idea va a ir de lo más material, la pintura, a lo menos material, pasando por la música, que tiene como materia el sonido, llegara a la poesía que es el arte universal del espíritu ya que tiene como material la bella fantasía. La poesía va a atravesar todas las demás artes. Muchos filósofos van a retomar el tema del arte en Hegel, Hans-Georg Gadamer o Rafael Argullol por ejemplo van a hablar de «La muerte del Arte» refiriéndose a la estética hegeliana. Hegel nunca habló de una muerte del arte sino que le otorgó a éste el carácter de pasado, pasado no entendido como algo que ya no existe; el «carácter pasado del arte» esta íntimamente vinculado con el fin de la filosofía hegeliana, conocer al espíritu, que éste sea libre. Dentro de este fin, el arte cumplió su tarea en el pasado, en la época clásica, para luego ser superado por la religión y en última instancia, ésta por la filosofía. Eurocentrismo Hegel fue uno de los promotores más notables de la superioridad europea, más exactamente del norte de Europa, sobre las demás culturas del mundo. Para él, la Historia Universal nace en Asia, y culmina en Europa. La manifestación más alta del pensamiento humano, que aparece con la modernidad, para él, con la Reforma Protestante, en Alemania, la Revolución Francesa, en Francia y la Ilustración, también de «cosecha» germánica, son los puntos de referencia en donde la subjetividad se reconoce a sí misma. Hegel recuerda que Inglaterra se otorgó a sí misma la «misión» de expandir la civilización por el resto del mundo. Fue un defensor irrestricto del «Espíritu germánico», que acompañado del cristianismo, sería lo más avanzado de la humanidad: 20 El Espíritu germánico (germanische Geist) es el Espíritu del Nuevo Mundo (neuen Welt), cuyo fin es la realización de la verdad absoluta, como autodeterminación infinita de la libertad, que tiene por contenido su propia forma absoluta. El principio del imperio germánico debe ser ajustado a la religión cristiana. El destino de los pueblos germánicos es el de suministrar los portadores del Principio cristiano. (Hegel, Vorlesungen über die Philosophie der Geschichte, en Werke, Suhrkamp, Frankfurt, t. 12, p. 413; ed. española, t. II, p. 258.) Seguidores Tras la muerte de Hegel, sus seguidores se dividieron en dos campos principales y contrarios. Los hegelianos de derecha, discípulos directos de Hegel en la Universidad de Berlín, defendieron la ortodoxia evangélica y el conservadurismo político del periodo posterior a la restauración napoleónica. Los de izquierda vinieron a ser llamados jóvenes hegelianos e interpretaron a Hegel en un sentido revolucionario, lo que los llevó a atenerse al ateísmo en la religión y a la democracia liberal en la política. Entre los hegelianos de izquierda se cuenta a Bruno Bauer, Ludwig Feuerbach, David Friedrich Strauss, Max Stirner y, el más famoso, Karl Marx. Los múltiples cismas en esta facción llevaron finalmente a la variedad anarquista del egoísmo de Stirner y a la versión marxista del comunismo. En el siglo XX, la filosofía de Hegel tuvo un gran renacimiento: Esto se debió en parte a que fue redescubierto y reevaluado como progenitor filosófico del marxismo por marxistas de orientación filosófica, en parte a un resurgimiento de la perspectiva histórica que Hegel aportó a todo, y en parte al creciente reconocimiento de la importancia de su método dialéctico. Algunas figuras que se relacionan con este renacimiento son Herbert Marcuse, Theodor Adorno, Ernst Bloch, Alexandre Kojève y Gotthard Günther. El renacimiento de Hegel también puso de relieve la importancia de sus primeras obras, es decir, las publicadas antes de la Fenomenología del espíritu. Obras principales Fenomenología del espíritu (Phänomenologie des Geistes, 1806) (Véase Batalla de Jena) Ciencia de la lógica, Solar / Hachette, Buenos Aires, segunda ed. 1968. Trad. de Augusta y Rodolfo Mondolfo. Prólogo de Rodolfo Mondolfo.(Wissenschaft der Logik, 1812–1816) Enciclopedia de las ciencias filosóficas (Enzyklopaedie der philosophischen Wissenschaften, 1817– 1830) Elementos de la filosofía del derecho (Grundlinien der Philosophie des Rechts, 1819) TAREA: Leer el Prologo (prefacio) de La Fenomenología del Espíritu. Se puede leer en Ingles en esta dirección: http://www.marxists.org/reference/archive/hegel/phindex.htm 21 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 08 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Idealismo del siglo XIX (http://filosofia.idoneos.com/index.php/Idealismo_del_siglo_XIX) FUENTE: http://filosofia.idoneos.com/index.php/342553 El idealismo alemán Kant provocó en Alemania un impacto notable. Pero no es posible explicar el idealismo alemán únicamente como un simple desarrollo de la doctrina kantiana. Hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, la derrota ante Napoleón plasmaba un desmembramiento político secular. Alemania estaba dividida y atrasada social y económicamente respecto a Francia e Inglaterra. Fitche escribiría en 1808 un vibrante llamando a la nación alemana, en tanto esta no existía como tal y debía hacerse a sí misma con libertad para comenzar su propia historia. El idealismo alemán, recoge esta preocupación por la libertad y la unidad frente al extranjero, esa pasión por la nación alemana, por analizar el concepto de pueblo (volkgesit). Los movimientos nacionalistas coinciden con este clima intelectual. Los temas principales de los filósofos idealistas serán entonces: 1. Desarrollo de la doctrina kantiana: Kant fue, en efecto, el punto de partida. Iniciador y maestro, no escapó a la crítica ni fue seguido fielmente. Pero no todo se redujo a él. 2. Preocupaciones religiosas: aparece un espíritu heterodoxo de carácter místico o panteísta. En el idealismo se plantea el problema de la relación entre lo finito y lo infinito, la relación entre filosofía y religión. 3. Interés por el mundo clásico: en la madurez de Goethe y en la mayoría de los romántico. Es un referente permanente para Hegel. 4. La estética: Lo bello, adquiere como categoría, una importancia relevante, ya Kano se había ocupado de estudiarla. Schiller habría dicho: "Para resolver en la experiencia el problema político es preciso tomar el camino de lo estético, porque a la libertad se llega por la belleza". 5. La dimensión histórica 6. El romanticismo: La pasión por el infinito, la fusión con la Naturaleza, la identificación de filosofía, poesía y religión, la fuerza creativa del hombre, da a lugar una interesante cooperación en la cual los poetas se inspiran en los filósofos. 7. Carácter teórico: los desarrollos teóricos del idealismo no conducen a revoluciones sociales o políticas. El 'Sistema' Hegeliano El individuo singular tiene que recorrer, en cuanto a su contenido, las fases de formación del Espíritu universal, pero como figuras ya dominadas por el Espíritu, como etapas de un camino ya trillado y allanado. Hegel, Fenomenología Hegel se propone a través de su sistema, reconstruir con el pensamiento, toda la realidad. Realidad que, en definitiva, es pensamiento, espíritu, dándose, en última instancia, una completa coincidencia entre el pensamiento que piensa la realidad y la realidad que es pensamiento: el círculo que se anuda consigo mismo. Partiendo del concepto más simple de todos, construir la realidad en su totalidad aún en sus aspectos más complejos es el desafío que Hegel se impone con su programa: si la realidad no es en su raíz, otra cosa que pensamiento y al pensamiento total y sistemático de todas las cosas lo llamamos Idea, el sistema se dividirá en tres partes principales (primer ejemplo de tríada dialéctica): 1. La lógica: que estudiará la Idea en y para sí, antes de manifestarse. Más que lógica, acaba siendo una ontología que a su vez se subdivide en: 22 1.1. Doctrina del Ser 1.2. Doctrina de la Esencia 1.3. Doctrina del Concepto 2. La filosofía de la naturaleza: que estudiará la Idea en su ser-otro. Esto es, que en la naturaleza, la idea se hace extraña para sí misma, se desconoce a sí misma. Las divisiones son: 2.1. Mecánica 2.2. Física 2.3. Física orgánica 3. La filosofía del espíritu: que se ocupará de la Idea desde su ser-otro, en la naturaleza, donde acaba regresando a sí misma. Se trata de la autoconciencia. Se subdivide en: 3.1. Espíritu subjetivo 3.1.1. Antropología (Alma) 3.1.2. Fenomenología del espíritu (Conciencia) 3.1.3. Psicología (Espíritu) 3.2. Espíritu objetivo 3.2.1. Derecho abstracto 3.2.2. Moral 3.2.3. Etica (Familia, Sociedad Civil, Estado) 3.3. Espíritu absoluto 3.3.1. Arte (Lo absoluto en la intuición sensible) 3.3.2. Religión (Lo absoluto en la representación) 3.3.3. Filosofía (Lo absoluto en lo conceptual) El Ser y la Nada La lógica Si se puede hablar aquí de una intuición, no hay nada en el ser nada que esta intuición pueda captar, o, si quiere, el ser mismo no es más que esta intuición pura y vacía. No hay tampoco nada en él que pueda ser objeto de un pensamiento, o , si se quiere, el mismo no es más que este pensamiento vacío. El ser inmediato, indeterminado, es en efecto la nada, ni más ni menos que la nada. Hegel, Ciencia de la Lógica Todo el mundo toma lo bello por lo bello, y por eso conocen qué es lo feo. Todo el mundo toma el bien por el bien, y por eso conocen qué es el mal. Porque, el ser y el no-ser se engendran mutuamente. Lo fácil y lo difícil se complementan. Lo largo y lo corto se forman el uno de otro. Lo alto y lo bajo se aproximan. El sonido y el tono armonizan entre sí. El antes y el después se suceden recíprocamente. Tao Te Ching, 2 Tesis (afirmación) Hegel parte de la noción más simple: el concepto se ser, puesto que no hay nada más inmediato e indeterminado. Todo, cualquier cosa, sea lo que fuere, ’es’, todo participa del ser. El punto de partida está pues, en el ser general, el ser puro y absolutamente indeterminado: no es, a fin de cuentas, más que una forma vacía de la afirmación por la cual no se afirma nada. 23 Sin embargo, al preguntarnos qué es el ser ocurre que nada se puede decir de él. Si algo se intenta decir respecto al ‘ser’, resulta que en realidad, se lo está limitado a alguna forma de ser (un ente en especial). Rigurosamente, del ser solo puede decirse... la nada Antítesis (negación vermittlung) Al hablar del ser, aparece entonces, una segunda categoría, su contrario: la nada. El ser se esfuma cuando tratamos de captarlo y nos viene a la mente su contrario. Y así comienza el movimiento dialéctico. Tampoco puede decirse algo de la ‘nada’ puesto que también es indeterminación pura. Hegel los considerará opuestos absolutos. El ‘ser’ y la ‘nada’ son absolutamente distintos pero a su vez, inseparables. Porque al intentar separalos, uno se desvanece en el otro. Síntesis (Negación de la negación aufhebung) La ‘verdad’ entre el ‘ser’ y la ‘nada’, reside en su conversión recíproca. El paso de la ‘nada’ al ‘ser’ y del ‘ser’ a la ‘nada’. Esto es, el devenir, síntesis en la cual el ‘ser’ y la ‘nada’ se integran y cobran sentido. No se trata de un ‘devenir’ temporal, aún nada se dice del tiempo. El ‘devenir’ es movimiento lógico puro. Y así, la síntesis, se convierte en la tesis de una nueva antítesis. El devenir puro es inconcebible, para que éste exista, ha de haber ‘algo’ que devenga. El movimiento dialéctico continua buscando una nueva síntesis más concreta y determinada... La dialéctica en Hegel: ontología y método La dialéctica como ontología, implica una concepción de la realidad en proceso circular de tres momentos cuyo motor es la contradicción. El ser infinito es pues, una totalidad ya que nada está aislado y todo está en relación. Pero se trata de una relación de oposición y no de indentidad. Los tres momentos de proceso dialéctico son: Primer momento: Tesis. Posición. Inmediatez. Indeterminación. Estar en sí. (an sich) Segundo momento: Antítesis. Negación o contradicción. Mediación. (Vermittlung). Determinación. Ser para sí (f[ur sich) es decir, objetivación. Podría añadirse alienación. Tercer momento: Síntesis. Negación de la negación y superación (aufhebung) La dialéctica como método, consiste en descubrir y seguir racionalmente en movientio de la Idea, de modo que la razón y la realidad expresen su verdadera coincidencia. Hegel, en efecto, propone una nueva lógica diferente a la forma aristotélica que está basada en el principio de identidad. Jorge Guillermo Federico Hegel (1770-1831) Hay quienes afirman que es Hegel uno de los más grandes virtuosos de la expresión filosófica, no solo por su amplio conocimiento del saber de su época en áreas como historia, arte, sociedad y religión, sino por el prolijo orden en que expone su desarrollo filosófico. Algunos de los conceptos centrales que permiten abordar su obra son: Relacionismo Respecto al problema gnoseológico, Hegel asume las dificultades observadas por Hume (que puso en duda de que poseamos datos objetivo como para afirmar la existencia de algo) y Kant (que redujo la noción de substancia a una categoría o ley de enlace de nuestras representaciones operada por el entendimiento), pero agrega que la existencia de las cosas en sí o substancias, tiene un inconveniente adicional, el de convertir el conocimiento en algo relativo. En parte, Kant había observado esta particularidad puesto que sostenía que el conocimiento era fenoménico. Hegel irá más lejos y dirá que la afirmación de Kant es, en el fondo, admitir que el conocimiento no es más que ilusión. Si un conocimiento es relativo, entonces, no puede ser considerado conocimiento en el sentido pleno de la palabra de manera tal que no puede haber ni verdadera ciencia ni filosofía. En consecuencia, Hegel elimina la hipótesis de que la realidad esté constituída por substancias y de que éstas sean, como postula Kant, incognoscibles. Plantea entonces un enfoque original: la realidad es un conjunto de relaciones, en tanto que lo absoluto ya no son las substancias sino las relaciones. Desaparece 24 el ser-en-sí (substancialismo) para dar lugar al ser-en-relación-con (relacionismo). No es que Hegel niegue la existencia de las substancias sino que considera que estas constituyen el aspecto más abstracto e inmediato de algo que luego considerado en toda su realidad plena, se desplegará en una riquísima trama de relaciones. Dialéctica Hegel no quiso eliminar las contradicciones de la realidad, sino asumirlas y comprenderlas, para él, la contradicción es lo que permite explicar el devenir y el movimiento: Una cosa se mueve, no porque esté en un momento quí y en otro momento allá, sino únicamente porque en uno solo y mismo momento está aquí y no-aquí, porque está y no está al mismo tiempo en el mismo lugar Hegel, Ciencia de la Lógica Pero de todas formas, la contradicción explica la autoconciencia y es la razón por la cual Hegel aborda una concepción dialéctica de la realidad: El espíritu solo conquista su verdad cuando es capaz de encontrarse a sí mismo en el absoluto desgarramiento. El espíritu no es esta potencia como lo positivo que se aparta de lo negativo, como cuando decimos que algo no es nada o que es falso, y, hecho esto, pasamos sin más a otra cosa, sino que sólo es esta potencia cuando mira cada a cara lo negativo y permanece cerca de ello. Hegel, Fenomenología Desde la perspectiva hegeliana, cualquier cosa o pensamiento es, en cuanto se considera por sí mismo, separado de sus relaciones, resulta contradictorio puesto que termina por anularse. En otras palabras: algo es (tesis), en tanto se pone como ‘algo real’ en tanto se opone a aquello que no es (antítesis). Por ejemplo, un marido es en relación a su mujer, en tanto no es su mujer sino marido. Esto significa que la afirmación no es suprimida al negarse como independiente en tanto se pone en relación con otras cosas, sino que por el contrario, se afirma y se realiza a través de su negación en una unidad superior de la ella misma y su contraria no son más que los momentos. Esa unidad superior (síntesis) es una composición integradota en la cual se reunen tesis y antítesis: volviendo al ejemplo, marido y mujer conforman una pareja. Hegel, no utiliza los términos tesis, antítesis y síntesis en su obra. Sin embargo, sus expositores suelen recurrir a esta terminología de origen griego que parece resultar adecuada para describir su pensamiento. En rigor, él los llamará afirmación, negación y negación de la negación. El último, niega la independencia de los dos primeros a la vez que los conserva integrándolos en una instancia superadora (aufhebung). A menudo se afirma que la dialéctica es el método hegeliano. Sin embargo, es más eso, conforma la estructura misma de la realidad, completamente integrada por contrastes y tensiones entre los opuestos. Sin embargo, como el conocimiento no es sino un aspecto de la realidad, consecuentemente la dialéctica es también el método de la filosofía. Se entiende así a la realidad como un conjunto de relaciones dialécticas. Como las diferentes oposiciones se van integrando progresivamente en unidades superiores conciliadoras que las contienen, finalmente, según Hegel, se encuentra una síntesis última, la síntesis de todas las síntesis que no sería otra cosa que la totalidad sistemática de todo lo real, la totalidad o sistema de todo lo que es. En este sentido, la realidad es concebida como un organismo (un organismo espiritual) en donde nada acontece de manera aislada sino que todo acaba por relacionarse entre sí. Todo organismo es concebido como una totalidad de partes (conviene distinguirlo de otro tipo de totalidades, en tanto que no se trata de un todo ‘sumativo’). Por ejemplo, un puñado de una decena de semillas es una simple acumulación, pero si las disponemos en el suelo dibujando una figura geométrica, digamos un pentaculo, ya no se tratará de una simple suma sino que cada una de las semillas ocupará un lugar necesario para la totalidad, esto es, una función dentro de la estructura (gestalt). Los todos estructurales pueden ser a su vez mecánicos (máquinas) u orgánicos (organismos). Mientras que las máquinas se componen de piezas pre-existentes a la totalidad, en la cual cada una tendrá una ubicación fija y presentará relaciones fijas con las otras partes, en los organismos, la totalidad precede a las partes, tal es el caso de los seres vivos que se desarrollan a partir de la fecundación. En comparación con el substancialismo, que tiende a concebir la realidad de manera atomista, Hegel se enfocará en el sistema. La totalidad es lo primero y lo consecuente, las partes que surgen a partir de la totalidad. Las partes no tienen existencia por separado sino que son en sus relaciones con las demás y con la totalidad. Se trata pues, de relaciones internas que conforman un organismo espiritual. 25 Para Hegel, la verdad de algo, esto es, su realidad plena, solo existe en relación a la totalidad a la que pertenece. No es posible saber qué es el corazón en verdad, independientemente del organismo del que es parte. Afirmará así que lo verdadero es el todo. La realidad entonces, es concebida como un todo articulado en un proceso activo de autorrelación. La relacionalidad universal resulta plenamente inteligible porque las partes que la componen se integran en una unidad absoluta y final. La realidad total, el verdadero Absoluto (Dios) acaba anudándose a sí misma en manera de círculo conciliando todos los opuestos. Se entiende así a la realidad como a un organismo de relaciones dialécticas. El ser como manifestación Para la filosofía que precede a Hegel, la substancia (el-ser-en-sí) era una especie de trasfondo misterioso del que sin que se sepa muy bien como, surgiría el fenómeno, las cualidades o las apariencias. Desde el punto de visa hegeliano, la substancia (el-ser-en-sí) es tan solo un momento, el momento más abstracto de toda la existencia, aquel en que ella se pone a sí misma en una independencia aparente y provisora puesto que aún no ha manifestado sus contradicciones las que le permitirán alcanzar su verdadera realidad, no se ha manifestado como lo que en realidad es (el-ser-en-relación-con). Según está concepción, el ser no es nada ‘oculto’, ‘misterioso’ o ‘inaccesible’ sino que lo que cada cosa es, lo manifiesta. No se trata de un ser encapsulado en sí mismo, sino que sale de sí mismo y se muestra. El ser consiste en el aparecer, en el manifestarse. Se entiende entonces a la realidad como a un organismo dialéctico de relaciones de manifestación El espíritu Cada círculo singular, siendo en sí mismo una totalidad, rompe también los límites de su elemento y funda una más amplia esfera: el Todo. El Todo se pone a sí mismo como un círculo de círculos, cada uno de los cuales es un momento necesario; de esta manera, el Sistema e sus peculiares elementos constituye la Idea en su totalidad, la cual aparece, además, en cada uno de ellos. Hegel, Enciclopedia, Lógica El ser, entonces, es el proceso mismo del aparecer, el cual es comparable a un organismo que se determina y articula en sí mismo. Pero como el aparecer implica que algo se muestra ante algo o alguien, y como nada hay fuera del proceso del aparecer (este proceso es la totalidad misma de la realidad, en tanto que toda realidad se agota en dicho proceso), consecuentemente, el aparecer no puede aparecer sino ante sí mismo, se trata de un proceso de autoexhibicionismo, no habiendo nada fuera de él ante lo cual el aparecer aparezca. Se trata de un autoaparecer, de una automanifestación. Todo esto es lo que Hegel llama espíritu, que en efecto no es nada de tipo ‘misterioso’ sino las variadas manifestaciones de la vida humana que la diferencia de la de los animales: el pensamiento, la ciencia, el arte, etc. En síntesis, el espíritu (o conciencia) posee: 1. Automanifestación: la propiedad de aparecer ante sí mismo. 2. Autoarticulación: la capacidad de articularse en sí mismo. 3. Reflexión: es a la vez, objeto y sujeto para sí mismo. Se revela entonces, la idea central del idealismo absoluto: Podría decirse que el sistema hegeliano es un sistema de categorías mucho más amplio y complejo que el kantinano. Pero es un sistema que prescinde de material exterior al que las categorías tengan que aplicarse (es decir, las impresiones que se necesitan en la gnoselogía de Kant). Porque para Hegel, el contenido se dá a sí mismo estableciendo relaciones dialécticas. La realidad, consecuentemente, es un sistema cerrado de relaciones dialécticas de manifestación. La manifestación es una automanifestación puesto que el ser aparece ante sí mismo. El ser es aparecer-SE, es espíritu, vida espiritual. Entonces, la realidad es un proceso de retorno sobre sí misma, en el que el objeto acaba por revelarse idéntico al sujeto, el ser como idéntico al pensar. 26 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 09 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: El Positivismo FUENTE: http://filosofia.idoneos.com/index.php/342800 Augusto Comte (1798-1857) A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el romanticismo que caracterizara al idealismo alemán comienza a perder vigencia. El positivismo pretende "atenerse a los hechos" y toma a la ciencia experimental como modelo de toda racionalidad. Pero paradójicamente, muchso positivistas en tanto han exaltado a la ciencia y a la humanidad en su capacidad de producir ciencia, que pueden ser considerados, en el fondo, románticos. Hay quienes incluso, afirman que el positivismo es una suerte de "romanticismo de la ciencia". Es posible que sea Augusto Comte quien mejor represente al positivismo, tanto que podría ser considerado su fundador. En conjunto, la ciencia positiva, puede describirse por: 1. Proponer un nuevo modelo de racionalidad científica 2. Mantenerse dentro del terreno de los ‘hechos’, entendiendo esto último no tanto los datos inmediatos de los sentidos sino las relaciones entre dichos datos, esto es las ‘leyes’ científicas. Las leyes dejan de ser ‘hechos’ para transformarse en ‘generalizaciones a cerca de los hechos’. 3. Agonosticismo, se desprecia la metafísica en tanto que considera incognoscible todo lo que se encuentra más allá de los hechos. 4. La ciencia es la única guía para la humanidad y tomando los ideales de la ilustración, confía en el progreso indefinido. 5. El valor de la ciencia se subordina a la función práctica del saber y es relativizado en su sentido histórico. 6. Representa la ideología burguesa en tanto defiende el utilitarismo. Puede afirmarse así que los ideales del positivismo coinciden parcialmente con los de Bacon, quien intentó recoger los primeros resultados de la revolución industrial. Pero el positivismo fue también un intento para remediar los conflictos sociales del siglo XIX. Hay, en el positivismo, una relación notable con el empirismo, en tanto valoran la información que proviene de la experiencia. Pero hay una clara diferencia, para el positivismo es, sin dudarlo, un realismo: los sentidos toman contacto con la realidad y las leyes de la naturaleza expresan con conexiones ‘reales’ y no simplemente hábitos subjetivos. Orden y progreso En esta línea, la filosofía de Comte posee una clara intención de reforma social en el contexto de las consecuencias de la Revolución Francesa.Comte postula que la reforma no puede realizarse exitosamente 27 sino precede una reforma teórica. Comte opone el ‘orden’ a la ‘revolución’ lo cual lo aproxima a los filósofos de la Restauración, pero se separa de ellos a buscar el orden en el ‘progreso’, no en la vuelta al pasado. El Estado Positivo "Consiste esta ley que en cada una de nuestras concepciones principales, cada rama de nuestros conocimientos, pasa sucesivamente por tres estados teóricos diversos: el estado teológico o ficticio; el estado metafísico o abtracto; el estado científico o positivo. (...) En el estado teológico, el espíritu humano, la dirigir esencialmente sus investigaciones hacia la naturaleza íntima de los seres, las causas primeras y y finales de todos los efectos que percibe, es una palabra, hacia los conocimientos absolutos, se representa los fenómenos como producidos por la acción directa y continuada de agentes sobrenaturales, más o menos numerosos, cuya intervención arbitraria explica todas las aparentes anomalías del universo. En el estado metafísico, que no es en el fondo sino una simple modificación general del primero, se substituyen los agentes sobren aturales por fuerzas abstractas... En fin, en el estado positivo, es espíritu humano, reconociendo la imposibilidad de obtener nociones absolutas, renuncia a buscar el origen y el destino del universo y a conocer las causas íntimas de los fenómenos, para dedicarse únicamente a descubrir, mediante el empleo bien combianado del razonamiento y de la observación, sus leyes efectivas." Augusto Comte, Curso de filosofía positiva, 1830 En síntesis, Comte es un 'idealista' en el sentido en que para el son las ideas las que habrán de determinar el orden social, para él, la causa de la crisis política y moral se encuentra en la anarquía intelectual. El 'desorden' revolucionario solo podría iniciar el camino del 'orden y el progreso' a través de un nuevo sistema de ideas, este sistema sería la filosofía positiva, el tercer estado luego del teológico y el metafísico. Pero es también racionalista e ilustrado en tanto admite un pogreso lineal de la humanidad con una meta que es el triunfo de la racionalidad. El positivismo se manifiesta en que dicha racionalidad es científica (o 'positiva'). Y finalmente, por basarse en la idea general de 'orden', la filosofía de Comte es, conservadora. 28 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 10 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Spencer, Herbart, Schopenhauer, Kierkegaard, Feuerbach FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/342804 ---- http://filosofia.idoneos.com/index.php/342832 http://filosofia.idoneos.com/index.php/342840 --- http://filosofia.idoneos.com/index.php/342893 http://filosofia.idoneos.com/index.php/342901 Herbert Spencer (1820-1903): Nos proponemos, en primer lugar, mostrar que esta ley del progreso orgánico es la ley de todo progreso. Se en el desenvolvimiento de la tierra, sea en el de la vida sobre su superifice, sea en el de la sociedad, del gobierno, de la industria, del comercio, del lenguaje, literatura, ciencia, arte, esa misma evolución, desde lo más sencillo a lo más complejo, es lo que se verifica por donde quiera a través de sucesivas diferenciaciones. Desde los primeros cambios cósmicos que pueden señalarse hasta los últimos resltados de la civilizacion, hallamos ue la transformación de lo homogéneo en lo heterogéno es lo que consiste esencialmente en el progreso Spencer, El progreso, su ley y su causa La obra de Spencer tuvo gran influencia ya que hizo una aplicación notable del principio evolucionista a los cam pos de la biología, la psicología, la sociología y la ética. Junto a Comte es considerado uno de los fundadores de la sociología, aunque difiere de sus planteos. Para él, la sociedad es un 'organismo' que solo posee conciencia de sus componentes (individuos) y que evoluciona lentamente, cuando en los individuos se ha producido muchas veces la repetición de sentimientos e ideas que pueden ser la base para un cambio fundamental. De mismo modo que otros pensadores ingleses, Spencer continua fiel al liberalismo y se opone al reformismo social. Las revoluciones, pretendiendo aceleran la evolución no pueden hacer otra cosa que perturbarla. Juan Federico Herbart (1776-1841): La filosofía de Herbart es un realismo en tanto postula que la realidad no es 'puesta' por el 'yo' como pretende el idealismo sino que, en tanto es independiente del 'yo' se trata de una posición absoluta. Herbart dirá que las cosas reales pueden ser captadas a partir de la experiencia a través de conceptos, pero la multiplicidad conceptual a través de la cual captamos las cosas no refleja la realidad tal cual es, esto es simple y carente de 'relaciones' y 'negaciones'. Ello supone una eliminación de los conceptos centrales de la dialégica de Hegel, lo cual es aún más evidente si se considera que para Herbart la tendencia fundamental de todo ser es la 'autoconservación', esto es, mantener la propia independencia. Herbart fue también un notable psicólogo que realizó aportes en el asociacionismo y la pedagogia. Arturo Schopenhauer (1788-1861): El pensamiento de Schopenhauer ejerció notable influencia en la última generación de los románticos alemanes. Wagner asimiló su teoría a su producción musical y Niestsche, que luego lo atacaría, se inspiró también en él en sus primeros escritos. Puede decirse, en términos generales, que Schopenhauer inicia las corrientes vitalistas e irracionalistas que aparecerían más tarde. Schopenhauer modifica la distinción fenómeno-númeno: el 'fenómeno' es una 'representación' pero no en el sentido kantiano, es considerada una ilusión o sueño (el velo de 'Maya' de acuerdo a la concepción de la filosofía india.). Lo que se oculta detrás es la 'voluntad' infinita y ciega, es decir, irracional. Schopenhauer que conocía profundamente la filosofía de la India, la reinterpreta desde una perspectiva romántica y pesimista. En contraposición a Hegel, Schopenhauer no vera en la realidad la manifestación de la razón sino la de una fuera ciega infinita que se multiplica gradualmente en los individuos del mundo ilusorio de la representacion (el espacio y el tiempo son el 'principio de individuación') del modo en que se multiplicarían las imágenes en las caras de un cristal. Pero esa voluntad es siempre desdicha y dolor como consecuencia de un deseo siempre insatisfecho. Por esta razón es que el hombre, en tanto es individuación conciente de esta voluntad 29 infinita, está destinado a sufrir. Todo sentimiento positivo, incluso el placer, es ausencia de dolor. No hay más liberación que la anulación de la volutad de vivir y del propio yo. El arte, particularmente la tragedia y la música, proporcionan una primera liberación puesto que anula el yo y lo fusiona con la voluntad universal, en el dolor eterno colectivo. Pero la verdadera liberación es la que se alcanza por el camino de la ética (ética de la compasión, unirse al dolor de los demás) y la ascesis de inspiración budista (nirvana) que supone anularse a sí mismo para fundirse con la unidad cósmica. Sören Kierkegaard (1813-1855): La filosofía de Kierkegaard es una filosofía de la fe, en tanto considera que ésta es la que salva al hombre de la desesperación, siendo esta un arriesgado 'salto' hacia Dios, en quien 'todo es posible'. El hombre solo, ante Dios, siendo nada más que una relación que se relaciona consigo mismo, contrasta con el concepto de Marx y Feuerbach en el que el hombre es cocebido como un conjunto de relaciones sociales. Todo el pensamiento de Kierkegaard es una reacción contra el idealismo y la religiosidad formalista de la Iglesia oficial danesa y su teología fuertemente dominada por el hegelianismo. Kierkegaard lo hace en nombre del valor del individuo y de una fe personal y trágica. Kierkegaard es considerado uno de los antecedentes del existencialismo del siglo XX. En efecto, las categorías fundamentales del pensamiento de Kierkegaard son las del 'individuo' existente y sus 'posibilidades'. Lo único real es el 'individuo', el singular opuesto al Absoluto. También se contrapone al 'pueblo' o a la masa anónima... Kierkegaard, no simpatizaba con los ideales revolucionarios y democráticos del siglo XIX. La soledad del individuo es trágica, porque el singular se enfrenta con su existencia que no está determinada por la necesidad (como en Hegel) sino por la 'posibilidad'. Pero 'lo posible' es infinito y hasta contradictorio, porque en la posiblidad todo es igualemente posible. Entonces las alternativas de la vida no pueden conciliarse en una síntesis dialéctica y no tienen solución. El singular siente que reposa sobre la nada y que tiene que elegir. Elegir en el mundo le provoca angustia y elegirse a sí mismo, desesperación, que es la 'enfermedad mortal': La nada engendra la angustia (...) Los conceptos de miedo y otros similares se refieren siempre a algo concreto, en tanto que la 'angustia' es la realidad de la libertad en cuanto posibilidad frente a la posibilidad. Esta es la razón de que no se encuentre ninguna angustia en bruto, precisamente porque éte, en su naturalidad, no está determinado como espíritu Kierkegaard, El concepto de angustia La desesperación es una enfermedad propia del espíritu, del yo, y por consiguiente puede revestir tres formas: la del desesperado que ignora poseer un yo (desesperación impropiamente tal), la del desesperado que no quiere ser sí mismo y la del desesperado que quiere ser sí mismo. (...) La relación enre el alma y el cuerpo es una simple relación. Por el contrario, si se relaciona consigo mi sma, entonces esta relación es lo tercero positivo, y esto es cabalmente el yo Kierkegaard, La enfermedad mortal Luis Feuerbach (1804-1872): La filosofía hegeliana es el último refugio, el ultimo refugio racional de la teología Feuerbach Feuerbach se opone al idealismo de Hegel observando que no es casual que los teólogos protestantes se hubieran hecho hegelianos. En efecto, Hegel no hace otra cosa que depositar a la divinidad en la Naturaleza y en la Historia, traer a Dios desde el 'más allá' al 'más acá'. Feurebach dirá que el secreto de la teología debe buscarse en otra disciplina: la antropología, porque ese ser divino no es sino el resultado de intentar proyectar en el infinito la esencia del hombre. Dios, en definitiva, no es otra cosa que el conjunto de los atributos humanos, pero convertidos en atributos infinitos. La religión es, en conclusión, la alienación del hombre, puesto que el hombre religioso renuncia a su esencia y la contempla en Dios, ya no como una esencia propia sino como extraña, infinita y divina. Dirá luego que el 'progreso' de la religión depende de que el hombre recupere su propia esencia. El cristianismo, al predicar que 'Dios se ha hecho hombre' no hace otra cosa que buscar su propia esencia, porque ya no hay más Dios para el hombre que el hombre mismo. Para Feurebach, el hombre no es solo unser corporal y sensorial, sino también el hombre 'comunitario': la esencia del hombre está contenida en la comunidad, en la unidad del hombre con el hombre. Este aspecto es fundamental en el cristianismo: Dios es Amor (Feurebach interpretará 'el amor es Dios'). El hombre es para sí mismo es hombre (en el sentido ordinario); el hombre con el hombre (en la medida que el individio se relaciona con el otro), es Dios. Se interpreta con esto una crítica al individualismo extremo y explica en parte que Marx en sus comienzos, se hubiera identificado con el pensamiento de Feuerbach. 30 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 11 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Marx FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/342990 -- http://dialectica.idoneos.com/index.php/343353 Carlos Marx (1818-1883) Los filósofos (hasta ahora) se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata (ahora) es de transformarlo Marx, Tesis sobre Feuerbach. Como la mayor parte de los hegelianos de su tiempo, Marx estaba persuadido de que la filosofía de Hegel era la expresión más acabada a la que la filosofía podía llegar. Sin duda, Marx se diferencia de Hegel en muchos aspectos fundamentales, sin embargo, su pensamiento conserva el núcle básico hegeliano. Cuando Marx habla de 'realidad' se refiere siempre al contexto histórico social y al mundo de hombre que, teniendo una estructura dialéctica, se encamina hacia una perfecta realidad conciente. Hegel creía que las formas sociales y políticas de su epoca eran adecuadas para el cumplimiento pleno de las exigencias racionales, que mediante un mero desarrollo gradual del sistema político social vigente se llegaría a lrealización de las supremas capacidades del hombre. pero entonces la dialéctica quedaba detenida y se consgraban los hechos e institucione spolíticas y sociales existentes como si fueran perfectamente adecuadas a la razón. Pero a los ojos de Marx, esto impolicaba una notable ambigüedad: si el proceso dialéctico había lelgado a su momento final, no solo había terminado toda la filosofía sino que también, la monarquía prusiana (conservadora y reaccionaria), el cristianismo oficial (no menos reaccionario) quedaban consagrados. Además, la dialéctica (o el movimiento de la realidad misma) no podía detenerse sin que la realidad misma desapareciera, en consecuencia, la dialéctica debía ser esencialmente abierta y revolucionaria. La interpretación de Marx se sentrará en este segundo sentido, en tanto que desde su perspectiva, las contradicciones están muy lejos de haberse superado. Hegel había dicho que 'lo verdadero es el todo', pero la verdad, los principios de la razón, no parecían coincidir con el orden social y político existente. Entonces, Marx señalará que hay en el mundo humano un elemento irraciona, inadecuado respecto de la Idea, desajustado o carente de armonía en relación a la totalidad que no es otra cosa que una señal que indica que todavía no se ha alcanzado cabalmente la totalidad, aún falta para la plena racionalidad. La contradicción señalada por Marx en el sistema hegeliano se materializa en la existencia del proletariado. La presencia del proletariado contradice la supuesta realidad de la razon, porque la existenia de una clase social entera representa la negación de la razón: Hegel afirmaba que la propiedad es la manifestación exterior de la prsona libre, pero el proletariado es la clase totalmente desposeíada, la que carece de toda porpiedad (entonces, no es libre ni es persona): Resulta que el hombre solo se siente obrando libremente en sus funciones animales, en el comer, beber y engendrar, y todo lo más en aquello que toca a la habitación y el atavío, y en cambio en sus funciones humanas se siente sólo como animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano en lo animal Marx En definitiva, Marx observará que la realidad sociopolítica está colmada de contradicciones que no han sido conciliadas, negando así la misma filosofía. Marx, postula la necesidad de llevar a cabo la coincidencia entre los hechos y la razón, pero ya no en el plano abstacto de los desarrollos teórico sino el plano social y político, ésto es, la praxis sociopolítica, en definitiva, revolucionaria. El hombre: El hombre produce al hombre, as í mismo y al otro hombre (...) Así como es la sociedad misma la que produce al hombre en cuanto hombre, así también es producida por él. (...) Toda la llamada Historia universal no es otra cosa que la producción del hombre el el trabajo humano. Marx, Manuscritos Marx, en oposición a la mayor parte de la tradición filosófica (y especialmente a Aristóteles, que había visto la esencia del hombre en la razón teórica en donde la meta es la pura contemplación), concebirá al hombre un ente 31 que se produce a sí mismo (erezeugend). Y este acto autogenerador del hombre, es, el trabajo. Para Marx, lo que el hombre es, no puede determinarse a partir del espíritu ni de la Idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el homber real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme y aspirando y exhalando todas las fuerzas naturales. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre ES en el mundo, esto es el Estado y la sociedad. Esto significa que, en vz de buscar la esencia del h ombre como determinación interior, Marx buscará relaciones 'exteriores' en virtud del intercambio que cada hombre mantiene con la naturaleza y con los otros hombres: "La esencia humana no es algo abstracto e inherente a cada individuo, es en realidad, el conjunto de las relaciones sociales" Marx Las relaciones sociales no son para Marx algo dado o estático, sino la relización del hombre mismo de manera tal que a partir de un intercambio entre hombre y sociedad, ambos se constituyen recíprocamente. Pero la esencia del hombre, es, el trabajo. Este es el medio a partir del cual se realiza y desarrolla sus posibilidades. A través del trabajo alcanza su satisfacción y la felicidad. Pero lo que de atenmano distingue al peor arquitecto de la mejor abeja es que aquél ha construído la célula en la cabeza hasta de construirla en la cera. Al fin del proceso del trabajo surge un reslutado que ya al comienzo del mismo estaba en la represetanción del obrero, es decir ya existía idealmente. No es sólo que éste opera en un cambio de forma de la materia prima; el realiza en esta al mismo tiempo su finalidad, que él conoce y determina como ley el modo de su obrar, y a la cual tiene que subordinar su volutand Marx, El capital Efectivamente, Marx diferencia entre el trabajo de animales y el trabajo humano en tanto éste último está siempre dirigido por una idea o representación (conciencia). Es además lla 'finalidad' una categoría fundamental del trabajo humano. El proceso de autoproducción mediante el trabajo es un proceso dialéctico, es un salir del sí del hombre, una exteriorización. El trabajo implica una humanización de la naturaleza en tanto el hombre deja sobre ella su propia huella... su esencia. Y esto a su vez, repercute sobre el hombre mismo, porque la transformación que el hombre introduce en la naturaleza, modifica las condiciones de la vida humana: La sociedad es pues, la plena unidad del hombre con la naturaleza, la verdadera resurrección de la naturaleza, el naturalismo realizado del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza Marx La alienación: El ser del hombre depende entonces de las condiciones concretas del trabajo en cada circunstancias hitórica. En la sociedad que Marx describe, el hombre está alienado puesto que desconoce su propia esencia. Esta alienación está presente en todos los planos de la naturaleza human: social, político, religioso y filosófico. Y como el trabajo es la actividad propia del hom bre pero éste lo ignora, en lugar de significar la realización espontánea y gozosa d el la humanidad, el trabajo paraliza las actividades propiamente humanas e impide cualquier tipo de satisfacción intrínseca. El trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador solo siente en sí (como en su propio hogar), fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando traja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio apra satisfacer sus necesidades fuera del trabajo.(...) Así él se relaciona con su actvidad como con una actividad no nlibre, se está relacionado con ella como con la actividad all servicio de otro, bajo las órdenes, la compulsión y el yugo del otro. Marx En síntesis, la alienación está dada por: 1. La actividad El trabajador siente que la actividad que realiza no le pertence 2. El producto En el proucto está el obrero mismo en tanto en que este es su objetiviacion, algo en lo que ha puesto su propia persona, pero sin embargo, este producto, no le pertenece tampoco. 3. La naturaleza Porque ésta en vez de convertir se en el 'cuerpo inorgánico del hombre' aparece como ajeno al trabajador, como propiedad de otro. Efectivamente, observa Marx que el obrero no puede elegir su trabajo del modo en que él quisiera, no lo elige libremente sino tal como esta prescripto de acuerdo al lugar que ocupe en el proceso social de producción, lugar que por otra parte, está determinado por el sistema de producción, la forma de distribución de riqueza y el poder. 32 4.Otros hombres El hombre, aldiferencia de los animales, no solo puede trabajar para sí mismo y sus propias necesidades sino también para el progreso de la especie humana. Pero en el trabajo alienado se corta esta relación con la naturaleza y la sociedad. Marx concluye que la propiedad privada es la consecuencia (más bien la causa) del trabajo alienado. Por eso considera que el comunismo, considerado como supresión de la propiedad privada, permitirá la eliminación de todas las alienaciones y la humanización del hombre. La sociedad está dividida en clases y la sola existencia de estas, contradice la libertad o la convierte en un concepto abstracto. La libertad de cada uno está determinada por la pertinencia de clase sin tener en cuenta las capacidades o necesidades individuales: La clase es la verdadera unidad social y económica, no el individuo Marx La dialéctica en Marx: inversión a la dialéctica hegeliana “Mi método dialéctico no sólo es fundamentalemtne distinto al método de Hegel, sino que es, en todo y por todo, la antítesis de él. Para Hegel, el proceso de pensamiento, al que el conviene incluso, bajo el nombre de Idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real; y lo real constituye únicamente la forma externa en que la idea toma cuerpo. En cambio, para m í lo ideal no es más que lo material transferido y traducido en el cerebro de los hombres (...) El hecho de que la dialéctica sufra en manos de Hegel una mistificación no obsta para que haya sido él quien primero supiera exponer de un modo amplio y consciente sus formas generales de movimiento. Lo que ocurre es que en la dialéctica aparece en él invertida, puesa de cabeza. No hay más que darle la vuelta, mejor dicho, ponerla de pie y en seguida se descubre bajo la corteza mística la semilla racional. La dialéctica mistificada llegó a ponerse de moda en Alemania porque parecía transfigurar lo existente. Pero en su forma racional provoca la cólera de la burguesía (...) ya que en la comprensión y explicación positiva de lo existente incluye la inteligencia de su negación y muerte forzosa: al ser esencialmente crítica y revolucionaria, capta las formas actuales en pleno movimiento sin omitir su caracter perecedero" Marx, El capital 33 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 11 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: El Materialismo Histórico FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/343144 El materialismo histórico Es un error afirmar que el materialismo de Marx se basa en la afirmación 'todo es materia'. En efecto, Marx se abstiene de realizar afirmaciones metafísicas en ese sentido. Así, el materialismo que postula tiene una significación práctica que lo opone simultanemante al idealismo de Hegel pero también al materialismo 'clasico'. 1. La prioridad del ser sobre el pensamiento: contra Hegel, Marx se ubica en una posición cercana a Feuerbach quien criticaba a Hegel por haber convertido al hombre en puro espíritu en lugar de considerarlo un ser real y concreto. 2. Materialismo dialéctico: Demócrito y los materialistas franceses del siglo XVIII, representan el materialismo clásico que Marx criticará por considerarlo abstracto y mecanicista, reduciendo la materia a leyes mecánicas (el mecanicismo estricto parecía superado por la ciencia del siglo XIX con la química, la biología y la teoría de la evolución). También señalará que el materialismo clásico carece de un caracter dialéctico e histórico. Pero el aspecto diferencial más importante es que considera a la realidad únicamente como objeto de contemplación, en tanto el pensar es posterior al ser y las ideas son puro reflejo de la realidad de modo tal que el hombre e sun ser pasivo y contemplatitivo. Así pues: 1. Contra el idealismo: afirma la independencia de la naturaleza exterior respecto al pensamiento. 2. Contra el materialismo mecanicista y Feuerbach: afirma que no es posible separar la Naturaleza respecto del hombre. El hombre no es contemplativo sino activo, transforma la naturaleza y la naturaleza real es la transformada por el hombre de manera que se introduce en el devenir histórico. El materialismo histórico de Marx supone la negación de la autonomía de las ideas respecto de las condiciones de la existencia humana y también el carácter dialéctico e histórico de esa base material. Engels lo define de la siguiente manera: La concepción de la historia universal que ve la causa final y la fuerza propulsora decisiva de los acontecimiento históricos importantes en el desarrollo económico de la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y de cambio, en la consiguiente división de la sociedad en distintas clases, y en las luchas de estas clases entre sí Engels, Del socialismo utópico al socialismo científico. Engels, en efecto, considera que Marx es el creador de este materialismo y (junto a la teoría de la plusvalía) conforma su mayor hallazgo científico. En rigor, no se trata de una teoría filosófica sino sociológica que plantea lo siguiente: 1. La estructura económica constituye la base real de la sociedad. 2. Tal estructura está constituída por las bases de producción, que son las relaciones que se establecen entre los hombres de acuerdo con su situaicón respecto a las fuerzas de producción. Jurídicamente se 34 expresan a través de las relaciones de propiedad. Dentro de un sistema capitalista, la burguesía es la propietaria de los medios de producción, y el trabajador solo posee la fuerza de trabajo (relaciones que son diferentes en un régimen de exclavitud o servidumbre) 3. Las fuerzas productivas están dados por el trabajo y los medios de producción. Las fuerzas productivas se mueven dentro del marco formado por las relaciones de producción. 4. La estructura económica determina o condiciona una superestructura constituída por las formas de conciencia o formas ideológicas que no son sino el co njunto de representaciones (ideas, mitos, símbolos) y valores de la sociedad en un momento en particular. La ideología dominante en cada momento corresponde a la idelogía de la clase también dominante de manera tal que justifica la estructura económica de ese momento. 5. El conflicto aparece en función del desarrollo normal de las fuerzas productivas, las cuales ya no encuentran un contexto adecuado sino solo problemas en las relaciones de producción. De se modo aparece la fase de revolución social que transformará la superestructura ideológica. Marx postula que el desarrollo del sistema capitalista de producción conduce inevitablemente a la superación de la sociedad burguesa y de la propiedad privada. 6. No es la razón lo que conduce la historia como puntualiza Hegel, sino que es conducida principalmente (aunque no exclusivamente) por las fuerzas de producción, especialmente, el trabajo humano. En síntesis, el hombres es el principial actor de la historia, historia que solo puede avanzar a través de las contradicciones y luchas. Y en esa lucha, las fomras de conciencia (la conciencia de clase) tiene un papel significativo (aunque no excluyente ni prioritario) 35 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 12 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Federico Nietzche FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/343231 - http://filosofia.idoneos.com/index.php/343318 Federico Guillermo Nietzsche (1844-1900) ¿Quereís saber qué es para mí, 'el mundo' (...) Es un m onstruo de fuerza, sin principio ni fin, una magnitud férrea y fija de fuerzas que ni crece ni disminuye, y que únicamente se transforma (...) un juego de vierzas y ondas de fuerza (...) un mar de fuerzas tempestuosas que se agitan y se transforman desde toda la eternidad y vuelven eternamente sobre sí mismas en un enorme retorno de los años. (...) ¿QUereís un hombre para este mundo? ¿Una solución para todos sus enigmas? (...) Este mundo es la voluntad de poder y nada más que eso ¡sed vosotros también esa voluntad de poder y nada más que eso! Nietzsche, La voluntad de poder. La obra de Nietzsche se caracteriza por la ambigüedad. No es un autor sistemático y empleó con frecuencia el aforismo y el poema. No utiliza razonamientos o deducciones sino intuiciones. Tampoco se esfuerza por evitar las contradicciones y a menudo es violento y agresivo. La frecuente utilización de símbolos impide una interpretación unívoca. Dioniso y Apolo: La primera obra de Nietzsche es El nacimiento de la tragedia. En ella, dirá que la tragedia griega se originó gracias a la fusión de dos elementos contrapuestos del espíritu griego, lo dionisíaco y lo apolíneo. La tradición antigua, nos dice que la tragedia griega surgió del coro trágico, sin embargo, en la tragedia clásica se introduce el elemento apolíneo. Dirá Nietzsche que la tragedia griega debe concebirse como un coro dionisíaco que una y otra vez se descarga en un mundo apolíneo de imágenes, pero lo esencial continua siendo el fondo dionisíaco de la tragedia en tanto le permite al espectador quebrar los lazos de la propia individualidad fundiéndose con los demás hombres para descubrir la suprema unidad de las cosas. Este es el modo, según Nietzche, con que los griegos hallaban el 'consuelo metafísico' que los liberaba de anhelar la negación budista de la voluntad. Dirá luego que con Sócrates triunfa el hombre teórico sobre el hombre trágico y a partir de él se impone el optimismo de la ciencia: el diálogo platónico sustituye a la tragedia, el saber se convierte en medicina universal y el error es el supremo mal. En sístesis, lo que postula Nietzsche es la existencia de una eterna lucha entre una concepción teórica y una trágica del mundo, viendo en Schopenhauer y en Wagner un triunfo de lo trágico. Zaratustra: Zaratustra fue el primero en advertir que la autentica rueda que hace moverse a las cosas es la lucha entre el bien y el mal -la transición de lo moral a lo metafísico, como fuerza, causa, en fín, es obra suya.- (...) Zaratustra creó ese error, el más fata de todos, la moral: en consecuencia, también tiene que ser el primero en reconocerlo. Ecce Homo, Nietzsche El objetivo de Nietzsche al sustituir a Dioniso por Zaratustra es el de 'mandar al diablo todo consuelo metafísico'. En efecto, Dioniso se identificaba con la metafísica de Schopenhauer, de manera tal que en esta nueva visión, Nietzche rechazará toda metafísica y se mantenderá exclusivamente en el terreno de la ética. Del mismo modo, no realizará 'teoría del arte' sino que se expresará artísticamente. Justamente, al elegir al figura de Zaratustra (ya que en él ve al creador de la moral) lo utiliza para invertir su significación histórica, lo convierte en aquel que puede ver 'más alla del bien y del mal'. No obstante, en su afirmación de la vida y su voluntad de vivir, Zaratustra es comparable a Dioniso, solo que se halla despojado de la metafísica de Schopenhauer. Combatirá también a Sócrates, a Platón, a la civiliazación cristiana y a todo lo que ellos presentan. El mensaje de Zaratustra La voluntad de poder: Es incorrecto tomar una definición biologicista de este conocepto en Nietzche puesto que éste, en efecto, critica a Darwin. Tampoco sería adecuada una interpretación racista o política. La voluntad, es, voluntad de ser más, vivir más, superarse, voluntad de crear. En todos los lugares donde encontré seres vivios, encontré voluntad d epder, e incuso en la voluntad del que sirve encontré voluntad de 36 ser señor (...) Y este misterio me ha confiado la vida misma. Mira, dijo, soy yo lo que tiene que superarse siempre a sí mismo. Nietzsche, Así habló Zaratustra Nietzsche posee un claro interés por los valores morales de modo tal que, en gran medida, la voluntad es creadora de vaolroes, aunque en fragmentos más tardíos, esta voluntad adquerirá además, una dimensión cósmica. El eterno retorno: Si el universo tuviese una finalidad, esta debería haberse alcanzado ya. Y si existiese para él un estado final, también debería haberse alcanzado Nietzsche El tema, tomado de la mitología y de los presocráticos tiene ahora un sentido comológico. Nietzche afirma que no existe otro mundo que no sea éste negando mundos alternativos platónicos o cristianos. Yo os conjuro hermanos míos, permaneced files a la tierra, y no creaís a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no (...) En otro tiempo, el delito contra Dios era el máximo delito, pero Dios ha muerto y con Él han muerto tambióen esos delincuentes. ¡Ahora lo más horrible es delinquir contra la tierra y apreciar las entrañas de lo inescrutable más que el sentido de aquélla! Nietzsche, Asi habló Zaratustra Este es el sentido axiológico del 'eterno retorno': 1. El valor o la 'inocencia' del devenir y la evolución 2. El valor de la vida y la existencia , contra cualquier docrtirna pesimista. Lo que simboliza el 'eterno retorno' es un mundo que gira sobre sí mismo, porque es el único mundo. Además, todo es bueno y justificable en tanto que todo debe repetirse. Este alegre juego cósmico es una bendición de la existencia. La inversión de los valores: Hasta ahora, la humanidad parece haber valorado todo lo que se opone a la vida y la moral vigente procedente de un espíritu decadente. Afirma en consecuencia que es necesario recuperar la inocencia primitiva y estar más allá del bien y del mal. El superhombre (übermensch): El nuevo hombre que anuncia Zaratrustra, no es un superhombre asociado a una superioridad biológica de tipo racista, en efecto, Nietzsche desprecia 'lo alemán'. El habla de un nuevo tipo moral. El superhombre, posee la inocencia de un niño y está más allá del bien y del mal, es un nuevo comienzo en el eterno retorno y posee el poder de crear valores, viviendo fiel a la tierra. El nihilismo en Nietzsche Nietzsche emplea el término nihilismo al menos con dos significaciones: 1. Nihilismo activo: Como signo del creciente poder del espiritu. 2. Nihilismo pasivo: Como decadecia y retroceso del poder del espíritu. En síntesis, el nihilismo se define en función de la voluntad d epoder. Cuando esta voluntad disminuye o se agota, aparece el nihilismo, puesto que tal voluntad no es otra cosa que la esencia de la vida. De acuerdo al diagnóstico que realiza Nietzsche, este tipo de nihilismo está a punto de llegar porque todos los valores creados por la cultura occidental son falsos valores porque son la negación de la vida misma. Entonces, cuando esos valores ilusiorios se derrumben, llegará necesariamente el nihilismo. Contra ese nihilismo pasivo, Nietzsche reacciona con el nihilismo activo, que por un lado, es una potencia de destrucción que se origina en el creciente poder del espíritu, (los valores no caerán por sí solos sino que son destruidos directamente por la 'voluntad de poder', que los niega. Y por el otro, es condición necesaria para que la voluntad de poder cree nuevos valores. La crítica de Nietzsche a la cultura occidental se centra en que la considera una manifestación de este nihilismo activo que intenta adelantarse al nihilismo pasivo y crear una civilización nueva antes de que la antigua sea definitivamente derrumbada. 37 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 13 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Dilthey, Bergson y Scheler FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/343325 -- http://filosofia.idoneos.com/index.php/343346 -http://filosofia.idoneos.com/index.php/350144 Guillermo Dilthey (1833-1911): Dilthey considera que a partir de Bacon, el método científico de las ciencias de la naturaleza fue depurado y desarrollado en profundidad. Sin embargo, respecto a las 'ciencias del espíritu' o aquellas cuyo objeto de estudio se encuentra en la realidad histórica y cultural, aún no fue descripto un método adecuado. Así como estas ciencias estuvieron primero subordinadas a la metafísica, luego fueron reducidas por los positivistas que intentaron adaptaras al método de las ciencias de la naturaleza ignorando la especificidad de su objeto de estudio. En esta línea, Dilthey elaborará los conceptos centrales del historicismo: El objeto de estudio de las 'ciencias del espíritu' es la realidad histórico social, que se compone de individualidades que solo pueden conocerse a través del método biográfico. El método de las ciencias naturales no puede captar este objeto de estudio, se necesita pues, la aplicación de instrumentos específicos como los son la vivencia, la expresión y la comprensión. Los tipos son las únicas formas de generalización legítimas dentro de las ciencias del espíritu. Estas se basan en las diversas formas de expresión de vivencias semejantes. A partir de un examen histórico, Dilthey señala tres tipos de visiones: Naturalismo: Es un enfoque materialista que postula explicaciones causales y mecanicistas de la realidad. En consecuencia, es anti-espiritualista. Idealismo de la libertad: La persona, la libertad y la trascendencia divina, es el centro a partir del cual concibe el mundo. Idealismo objetivo: Es una perspectiva panteísta en la cual prevalece la idea del todo y la unidad del universo. Finalmente, cabe señalar que Dilthey apunta que toda comprensión es comprensión histórica: todos sus desarrollos metodológicos conducen a considerar la vida como una realidad radical e irreductible a cualquier otro tipo de realidad y solo comprensible desde sí misma. La historia, construye estructuras y conexiones dinámicas centradas en sí mismas, de allí, se concebirá el carácter relativo de los valores y de la verdad: todo valor y toda concepción del mundo debe ser juzgada de acuerdo a su contexto histórico. Cabe destacarse que Dilthey destacó puntualmente que no debía interpretarse este método como un escepticismo en función de la verdad. Enrique Bergson (1859-1941): Bergson afirma que existe en el hombre una división entre el espíritu y la materia. Considera que el espíritu no puede ser un fenómeno consecuencia de los procesos cerebrales sino que tiene una existencia independiente. Se trata de una reacción frente a la consideración positivista de los fenómenos psíquicos. En su opinión, estos no pueden ser estudiados como si se tratase de hechos exteriores ya que no tienen caracter cuantitativo sino meramente cualitativo al no poder ser ordenados en una suecesión espacial sino que se funden en una continuidad inseparable. La duración de la vida interior no puede ser medida con un reloj como los fenómenos externos. En la misma línea, Bergson se opondrá al determinismo físico y psicologico: la libertad será pues, un tema central. Para él no habrá determinismo causal ni siquiera en el mundo físico. Max Scheler (1874-1928): Scheler criticará al "formalismo" ético kantiano y fundamenta una etica material en el caracter intencional del "percibir afectivo", que tiene como objeto los valores morales (que son objeto del preferir y que tiene validez a priori, estando jerarquizados). Su obra "El puesto del hombre en el cosmos" es considerado como el inicio de una nueva rama de la filosofía, la antropología filosófica. En esta última 38 obra, elabora una visión dualista del hombre (aunque opuesta al cartesianismo) que se enfrenta críticamente con el monismo naturalista, vitalista o idealista: el hombre es vida y espíritu. El espíritu es pura actualidad y no substancia y consiste en la libertad y en la apertura al mundo, pero de por sí... es impotente. De manera tal, que el hombre solo puede sacar su energía del fondo de su vitalidad y por un acto de "reducción" del institnto. En linea con Husserl, cambia el sentido de la reducción: la transforma en la contención y la canalización del instinto vital en la dirección de la vida espritual del hombre. 39 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 14 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Husserl FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/344127 Edmundo Husserl (1859-1938) "Se dice que nuestra época es de decadencia. No puedo considerar justificado este reproche Difícilmente se encontrará en la historia una época en que se haya puesto en movimiento una suma tal de energías y que esas energías hayan actuado con tanto éxito. (...) Pienso que nuestra época es grande por su vocación. Sólo adolece del esceptismo que destruyó los viejos discutidos ideales. Y por eso sufre por la falta de desarrollo y escasa fuerza de una filosofía poco avanzada e insuficientemente científica como para poder superar el negativismo escéptico -que se llama a sí mismo 'positivismo'- mediante el veradero positivismo. Nuestra época solo quiere creer en 'realidades'. Su más fuerte tarea es la ciencia; por ello, la ciencia filosófica es lo que más necesita nuestra época. Husserl, La filosofía como ciencia estricta Bajo la influencia de Stuart Mill, para quien la lógica no es sino una rama de la psicología, la corriente piscologista había adquirido una importancia relevante. La consecuencia más importante de la psicologización de la lógica es el relativismo, no solamente de l a lógica sino de toda ciencia en tanto que la lógica es la que suministra los fundamentos esenciales de toda ciencia. Husserl reacciona contra toda forma de naturalismo y psicologismo, más aún, contra toda forma de reduccionismo, esto es, asimilar algo a una esfera que no le pertenece. Asimilar la lógica a la psicología, por ejemplo, no sería otra cosa que confundir los ámbitos. Mientras que las leyes de la lógica se refieren a validaciones, las psicológicas a hechos concretos, desconocer esto supone relativizar la ciencia, esto es, alejarse del auténtico conocimiento. Nóesis y nóema Husserl llamará nóesis al acto psíquico individual de pensar y nóema al contenido objetivo del pensamiento. Esta distinción se basará en que el contenido es independientente del acto de pensamiento: El ejemplo de una máquina de calcular aclara por completo la diferencia (...) Nadie aducirá las leyes aritméticas, en lugar de las mecánicas para explicar físicamente la marcha de una máquina. Husserl. Para Husserl esto significa la proposición de una 'lógica pura', esto es, una lógica independiente de toda experiencia e incluso de la psicología. En definitiva, esta 'lógica pura' no será otra cosa que la intelección de las 'esencias' y de las 'conexiones' ideales entre esencias. De esta manera, situa a la ciencia, en el ámbito de las esencias. Fundamentación hurssealiana de la ciencia Hurssel realiza una distinción entre 'hechos' y 'esencias' que, junto con la clasificación de 'ciencias empíricas' y 'ciencias eidéticas' conforma la fundamentación de la ciencia de acuerdo a su perspectiva teórica. Los hechos: Estos pueden ser conocidos a través de la experiencia y conforman el mundo real que es el conjunto total de los objetos de la experiencia, esto es, el conocimiento empírico posible. Los hechos son estudiados por las ciencias empíricas (ciencias del mundo), las ciencias naturales y cienicas del espíritu (humanidades) Las esencias: Husserl llama 'esencia' a lo que se encuentra en el ser autárquico de un individuo constituyendo lo que él es. Se conocen mediante una intuición esencial (ideación) pero no por intuición sensible (experiencia). Las esencias son estudiadas por las ciencias de esencias, las eidéticas formales 40 (lógica), que son esencias 'vacías' y las eidéticas materiales que, poseyendo contenido, se ocupan de las verdaderas esencias. De esta forma, toda ciencia empírica (de los hechos) habrá de tener una ciencia eidética correpondiente (ontología). En efecto, Hurssel apuntó a una fundamentación meta-empírica de las ciencias de la nautraleza en tanto intenta salvar la crisis generada por el positivismo al negar toda metafísica. La intencionalidad de la conciencia La intencionalidad no es tanto una propiedad de los actos psiquicos sino la estructura misma de la conciencia. Para la filosofía de occidente, a partir de Descartes la filosofía se convierte en una filosofía de la conciencia. En efecto, el Cogito (yo pienso) se transforma en el punto de partida de todo filosofar desde el cual se intenta alcanzar el mundo real. La filosofía de Hurssel es pues también una filosofía de la conciencia, pero de la conciencia intencional. Esto significa que la conciencia, lejos de ser una cosa o un ámbito vacío es una relación a un objeto. Se trata, de un conjunto de vivencias en la que se distingue una estructura bipolar: 1. El acto intencional (nóesis) 2. El objeto intenicional (nóema) En síntesis, entenderá a la conciencia como 'conciencia pura' cuando esta se halla reducida por reducción fenomenológica y llamará luego 'trascendental' a todo aquello que se refiere al ámbito de la conciencia pura por oposición al ámbito del mundo empírico. La reducción de los fenómenos "Fenomenología" signfica "ciencia de los fenómenos", pero a diferencia de otros saberes se ocupa de modificándolos reduciéndolos de manera tal que solo como fenómenos reducidos entran a formar parte de la esfera fenomenológica. Es notable que aquellos fenómenos que los raicionalistas consideraron sospechosos sean el punto de partida de Hursserl, pero cabe puntualizarse que lo que él considera fenómeno es simplemente "lo que aparece" o se manifiesta a sí mismo en la conciencia. Entonces el fenómeno deja de ser una apariencia engañosa para ser una manifestación en tanto contiene una esencia. Los fenómenos necesitan ser purificados, ese es el sentido de la reducción, que no es otra cosa que un procedimiento metodológico que permite acceder a las esencias y situarlas en el ámbito de la conciencia trascendental. Existen así tres tipos de reducción: Reducción filosófica: Refiere a una abstención, esto es no discutir teorías sino atenerse exclusivamente a lo dado a la conciencia, o sea, el fenómeno. Reducción eidética: Se suspende todo lo que pudiera ser individual y contingente en el fenómeno mostrado ya sea por intuición empírica o por las imágenes de la fantasía para quedarse únicamente con la esencia del fenómeno. De esta manera, el fenómeno es purificado para que la esencia pueda se intuída. Reducción trascendental: Se pone en suspenso la actitud natural formada por un conjunto de creencias necesarias apra la vida cotidiana. Esto supone descartar: 1. La existencia del mundo que me rodea y de los objetos que me apareacen 2. La existencia del propio yo empírico, sus actos psíquicos e intereses. De esta forma, como residuo fenomenológico, quedará al conciencia pura, sus vivencias puras y los contenidos de éstas. La reducción fenomenológica es considerada por Hursserl el método de acceso al trabajo de la nueva ciencia, porque si se quiere filosofar resulta abandonar el ámbito en que nos sitúa la actitud natural y situarnos en otro ámbito, el de la "conciencia pura". Es en este ámbito trascendental en donde el filósofo, se situa como un espectador desinteresado de la vida de la conciencia. 41 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 15 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: El Existencialismo FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/350148 El existencialismo: Hacia la tercera década del siglo XX, surge en Alemania el existencialismo y de allí se difunde por el resto de Europa, especialmente en Francia. Esta escuela, podría interpretarse como una reacción ante un período de crisis de conciencia a nivel social y cultural. Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal: los europeos se sienten arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos y de la seguridad de sus creencias, valores e ideales. La existencia: En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido ya que la definición se refiere a la esencia. Pero para los existencialistas, este término tiene un significado restringido, es el modo de ser propio del hombre. Así solo el hombre "existe" propiamente, puesto que "hombre" y "existencia" son tenidas por sinónimos. Y en este sentido, la existencia implica libertad y conciencia, en palabras de Jaspers: Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual yo pienso y actúa, sobre el cual hablo en pesamientos que no son conocimiento de algo: 'existencia' es lo que se refiere y relaciona con signo mismo y, en ello, con su propia trascendencia. Jaspers, Filosofía. Así entonces, el hombre existe en la medida en que es origen de sí m ismo y se hace a sí mismo por medio de sus eleciones libres. Sartre dirá que en el hombre, la existencia precede la esencia... o en otras palabras, que el hombre es libertad: Lo que llamamos 'libertad' no puede, por tanto, ser distinguido del ser de la 'realidad humana' Sartre, El ser y la nada. De modo diferente en Heidegger, la existencia del hombre no es anterior a su esencia porque su esencia consiste en la misma existencia. Las consecuencias de identifcar la existencia con el ser humano son que las cosas "son" pero no "existen" en un sentido estricto y por otra parte, la existencia del hombre puede ser inauténtica si renuncia a su libertad. Existir: estar en el mundo: Para el existencialismo, existir es estar en el mundo y relacionarse con las cosas y otros seres existentes. Pero no se trata simplemente de estar entre las cosas, sino en dirigirse hacia ellas. Esta actitud se entiende como trascendencia, esto es, salir de la propia conciencia para dirigirse hacia el Mundo. Estar en el Mundo es algo plenamente activo. El hobmre está entre las otras cosas, andando entre ellas de una manera interesada (práctica): cuida las cosas, se ocupa de ellas. Así, el hombre crea lo único que constituye su 'verdadero' mundo. un conjunto de relaciones de los últiles entre sí y respecto al hombre. Así se constituye el espacio humano del Mundo. La posibilidad y la libertad: Un concepto central dentro del existencialismo es el de posiblidad el cual se identifica con la libertad puesto que soy libre porque posee posibilidades y gracias a ello es que me hago a mí mismo. La angustia: No solo la razón descubre la realidad, sentimientos básicos como la angustia nos hacen experimentar mejor lo que es la existencia. Kierkegarrd se refiere a esta sensación y la distingue del temor porque a difierencia de este, la angustia no posee un objeto definido y nace justamente de las posiblidades sin garantías que ofrece la existencia. 'La nausea' de Sartre refiere a lo absurdo del existir, todo es contingente y no hay nada que pueda explicar la existencia. EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON 42 MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 16 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Los existencialistas FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/351473 -- http://filosofia.idoneos.com/index.php/352061 Martin Heidegger (1889-1976): En sus últimas obras Heidegger realiza una inversión respecto al existencialismo anterior en tanto modifica la relación entre el hombre (un "ente") y el ser. Se trata de pensar todo ente, desde el ser y ya no, desde el ente humano. Esto supone una transformación del humanismo occidental porque el ente humano debe pasar a vivir en la "verdad del ser" porque no tiene por qué ser "señor del ente" sino tan solo "pastor del ente". Esta metáfora encierra una profunda interpretación de la historia. El señor del ente El fracaso de la metafísica occidental: La metafísica occidental piensa el ser del ente, pero no piensa la diferencia entre los dos. La metafísica no pregunta por la verdad misma del ser, por lo tanto, tampoco se pregunta de qué modo pertenece la esencia del hombre a la verdad del ser. No se advierte pues la diferencia ontológica entre el ser y el ente. En segundo lugar, tampoco puede la metafísica occidental comprender la verdad de ser y por lo tanto triunfa el subjetivismo. Las consecuencias del olvido del ser, transforman a los entes en "objetos" para el "sujeto" humano, que ya no aspirará a humanizarlos sino a dominarlos. Se impone así una interpretación técnica del pensar, una razón técnica en la que los entes ya ni siquiera son objetos sino tan solo "material de trabajo". Así, Heidegger se propone una superación de la metafísica. El pastor del ser Hay que colocar al hombre en la claridad del ser. Así, Heidegger utilizará el término ec-sistencia (ek-sistenz) para indicar que el hombre debe vivir extáticamente fuera de sí en la verdad del ser. Ya no es el hombre el que hace proyectos lanzándose a sí mismo hacia el futuro sino que el mismo es el que es lanzado en medio de la claridad del ser para que lo custodie. Entones, el "señor del ente" debe transformarse en el "pastor del ser". En síntesis, Heidegger no responde qué es el ser, pero para él, la pregunta importante es otra, esto es, cuáles fueron las consecuencias del olvido del ser. Jean Paul Sartre (1905-1980): Podría decirse que Jean Paul Sartre presenta la visión francesa de la visión de Heidegger. Para él, el existencialismo es explorar las consecuencias de un ateísmo coherente. La filosofía de Sartre se caracteriza por un ateísmo explícitamente pesimista, en tanto que los seres humanos aunque necesitan una base racional para sus vidas, son incapaces de conseguirla. Para Sartre, el existencialismo es una forma de humanismo en tanto resta la libertad, la elección y la responsabilidad que son propiamente humanas. Sartre realizará una distinción ontológica entre “el ser en si” y el “ser para sí”, de esta forma, intentará establecer una diferencia entre el hombre y el mundo. Porque mientras que “el ser en sí” es lo que es, careciendo de toda relación, como masa indiferenciada, refiere al mundo; el “ser para sí” describe la conciencia humana de modo tal que está en el mundo, en “el ser en sí” aunque es totalmente diferente de éste. Los conceptos de Dios y Creación son absurdos. Dios no existe y por lo tanto todas las cosas del mundo son contingentes porque ningún valor es superior a otro. Las cosas carecen de sentido y fundamento siendo vana la necesidad de hallarlo en tanto el hombre es “una pasión inútil”. La Libertad: El “ser para sí” es libre y está condenado a la libertad: "el hombre es ahora absolutamente libre. Pero esta libertad no es un don, sino que el hombre se halla condenado a ella, condenado porque para que la libertad sea plena libertad, no puede haber nada enfrentado normativamente al hombre, ni fe en Dios, ni verdades, ni valores". Sartre. A grandes rasgos, se trata de una perspectiva nihilista: El hombre se encuentra solo en un mundo hostil, no tiene otra salida que a sí mismo. EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II 43 COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 16 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: La Hermenéutica y los hermenéutas FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/353459 - http://filosofia.idoneos.com/index.php/357480 La hermeneútica: Originalmente, la hermeneútica fue una técnica para la interpretación de textos literarios biblicos y jurídicos. Las controversias posteriores a la Reforman le otorgan así, gran importancia. En el Romanticismo, adquiere el carácter de disciplina filosófica. Schleiermarcher dirá que se tratá de una "teoría de la comprensión". En efecto, la hermeneútica aspira a un proceso de re-creación o repetición del proceso de creación artística del texto o de la obra de arte, el intérprete habría de identificarse con el autor, congeniando con él. Schleiermarcher tiene pues, una visión subjetivista y psicologizante. Dilthley partirá desde este punto y transformará a la hermeneútica un método para las ciencias del espíritu. La comprensión adquiere así, en su última etapa, un carácter objetivo en tanto ya no se fundamenenta en la "psicología comprensiva" sino que se dirigie hacia las "objetivaciones de la vida", es decir, hacia las obras y valores histórico culturales que brotan de "la vida" y que han de ser otra vez captados por medio de la vivencia. Pero es con Heidegger que esta disciplina alcanza auténtica profundidad filosófica. Dirá así que la "comprensión" es una estructura fundamental del ser humano y ya no una forma particular de conocimiento. Esto significa que la comprensión es lo que hace posible todo conocimiento. La interpretación es posterior a la comprensión. Hans-Georg Gadamer (1900-2002): Su obra fundamental "Verdad y método" postula que la hermenéutica es una de las corrientes más importantes de la filosofía contemporánea. Es interesante que para él deja de convertirse en un método para adquirir el status de una verdadera filosofía. Podría decirse que Gadamer se inspira en Dilthey y en Heidegger, tomando además algunos temas de la fenomenología de Husserl. La filosofía hermenéutica es así, una teoría respecto al fenómeno de la comprensión, una dimensión central del hombre que afecta a toda la existencia socio-histórica. Para Gadamer, la comprensión tiene un claro carácter objetivo. En efecto, no se trata de "comprender al otro" sino de "entenderse con otro sobre algo". Es importante aclarar que el concepto de "texto" se extiende y se amplia, no se refiere únicamente a un escrito, como podría ser un documento o un ensayo sino que un suceso histórico o una obra de arte, también conforman un "texto". La comprensión, siempre es histórica, en el sentido que siempre se realiza como un acontecimiento mediado históricamente. Para analizar el fenómeno de la comprensión deberán considerarse, entre otras, las siguientes dimensiones: Prejuicios y tradiciones: Gadamer acusa a la Ilustración de de introducir el matiz negativo al concepto de prejuicio. Desde su enfoque un juicio previo (pre-juicio) no necesariamente ha de ser un juicio falso. Del mismo modo, la tradición no siempre significa "conservación" en tanto representa siempre "un momento de libertad de la historia", en efecto, observa Gadamer, aún en los tiempos revolucionarios se conserva mucho más de lo que se puede creer. La comprensión de un texto solo es posible desde una pre-comprensión o un pre-juicio que se proyecta sobre el texto y debe ser confirmado por éste. Toda comprensión se realiza dentro de un "círculo hermenétuico". La distancia histórica: En el texto, ésta es una ventaja y no un obstáculo. No es necesario remontarse mentalmente a la época en que el texto fue escrito, la tradición vincula al texto e intérprete, por lo que un texto puede ser paradójicamente "extraño" y "familiar" a la vez. El texto es parte de la tradición y la distancia histórica permite reconstruir una "historia efectual", o los efectos producidos por dicho texto a través de la historia. Puede decirse que el intérprete tiene la posibilidad de comprender el texto aún mejor que su autor. Pablo Ricoeur (1913-2005): Para Ricoeur, la "filosofía reflexiva" es parte de la "re-flexión" sobre sí mismo, para establecer el "yo" del pensamiento como primera verdad: "pienso, luego existo". Pero Ricoeur piensa que que la "reflexión no es intuición" del yo porque el "yo pienso" es solo una verdad abstracta y vacía. El yo solo puede ser encontrado en sus objetivaciones. Por ello dirá que el la reflexión solo puede entenderse como "el esfuerzo por aprehender el Yo del Ego cogito en el espejo de sus objetos, de sus obras y, finalmente de 44 sus actos". El Yo vive perido y olvidado de sí ente sus obras, en las cuales se manifiesta su deseo y esfuerzo por existir. La reflexión no debe dirigirse entonces directamente hacia el Yo sino hacia sus obras y acciones, las que dado su carácter ambiguo, deben ser interpretadas. Así, la filosofía reflexiva se convierte en "filosofía hermenéutica" o interpretativa. El símbolo: Ricoeur define el símbolo como un signo cuyo significante (palabra, objeto, gesto, etc.) posee un "doble sentido" o significado, de manera tal que el significado primero y manifiesto remite a un segundo significado que solo puede ser alcanzado a través del primero. Sin embargo, observará que no hay una única forma de interpretar los símbolos del lenguaje, así, para Freud son un disfraz de los deseos reprimidos, o para la fenomenología religiosa de Mircea Elíade, una revelación de lo sagrado. Se observan así conflictos entre las interpretaciones entre concepciones contrapuestas. De esta forma, la interpretación puede ser considerada un "ejercicio de sospecha" en tanto interpretar es desenmascarar ilusiones (falsos valores para Nietzche, ideologías para Marx o pulsiones inconcientes para Freud o bien, la interpretación es "recolectar" el sentido, en tanto hay una "verdad" en el símbolo. En un principio, Ricoeur se inclina hacia la segunda de las interpretaciones, concibiendo al signo como un restaurador del sentido, aunque considerando que la hermenéutica debe unir dialectica mediante la sospecha y la confianza, la desmitologización y la restauración del sentido. Y así, concebirá a la hermenéutica como una "arqueología del sujeto" (descubriendo lo ancestral y primitivo) pero también una "teología de la conciencia" buscando símbolos o figuras que le dan sentido al progreso de la conciencia de sí mismo. EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II 45 COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 17 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Unamuno y Ortega y Gasset FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/363297 --- http://filosofia.idoneos.com/index.php/366287 Miguel de Unamuno (1864-1936): "El amor n os hace creer en Dios, en quien esperam os, y de quien esperamos la vida futura; el a m or nos hace creer en lo que el ensueño de la esperanza nos crea" Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida. Fue Unamuno un pensador original, asistemático y solitario que recogería temas de Kierkegaard aún cuando éste no había alcanzado renombre, siendo así uno de los precursores de existencialismo. Partiendo de Spinoza Unamuno insten en que el deseo fundamental del hombre es la propia susbsitencia el deseo de eternidad, el cual se desdobla en dos anhelos antagónicos: 1. El deseo de ser uno mismo ("serse") 2. El deseo de ser más ("serlo todo") Así, el obstáculo para consumar estos deseos, es la muerte, y por eso, la vida es una tragedia. Ciertos individuos y pueblos, como el pueblo español, han experimentado el "sentimiento trágico de la vida". Aquí se percibe la influencia de Kierkegaardporque la filosofía no es sino "la ciencia de la tragedia de la vida", esto es que, ni la ciencia ni el racionalismo pueden decirnos nada en realidad, sólo cabe una fe que quiera, crea y cree (porque creer es crear) la propia inmortalidad y la existencia de Dios). Unamuno negaba así todo sistema porque insistía en "fe en la fe misma": "Y si la fe la sustancia de la esperanza es a su vez la forma de la fe. La fe antes de darnos esperanza es una fe informe, vaga, caótica, potencial; no es sino la posibilidad de creer, el anhelo de creer. Más hay que creer en lo que se espera, se cree en la esperanza." Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida. Jose Ortega y Gasset (1883-1955): La primera etapa del pensamiento de Ortega y Gasset, el objetivismo, se ve notablemente influído por su preocupación respecto al atraso de España respecto del resto de Europa y esto solo podría superarse de ser eliminado el subjetivismo y el personalismo dominantes. Las cosas, suelen ser más importantes que los hombres, o por amor a la objetividad, hay que tratar a los hombres como a cosas. Luego se retractará de esta suerte de antihumanismo. Hacia 1910, su pensamiento se caracteriza por el perspectivismo. Los dos grandes temas del período son la circunstancia y la perspectiva. La idea de circunstancia tiene su origen en el concepto de umwelt que creara von Uexküll y luego utilizara Husserl. El sentido es el de puntualizar que no existe un yo separado del mundo real: Yo soy mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo Ortega y Gasset, Mediaciones del Quijote. El concepto de perspectiva, que ya aparecen en Leibniz, en tanto cada mónada es una perspectiva del universo y en Nietzsche, aunque Ortega, en realidad sigue a Teichmüller, es un atajo para superar el escepticismo y el racionalismo como actitudes ilegítimas y contrapuestas. Ortega entiende que la lógica oscila históricamente entre el escepticismo y el dogmatismo de manera que se emanaban dos opiniones contrapuestas: “no hay más punto de vista que el individua: la verdad no existe (escepticismo)” por un lado, y “la verdad existe: ha de tomarse un punto de vista supraindividual (racionalismo)”, por el otro. Ortega dirá estas perspectivas se originan en la convicción de que el punto de vista, es falso. Pero para el, el punto de vista individual es el único punto posible desde el que puede mirarse el mundo y su verdad. De esta forma, circunstancia y perspectiva se articulan en una particular concepción de la verdad. La realidad solo puede ser mirada desde la circunstancia (el punto de vista) que cada cual ocupa fatalmente en el universo. La realidad solo puede ofrecerse en perspectiva individuales, lo cual no las invalida sino que las hace valiosas. En la madurez (raciovitalismo) Ortega criticará a Sócrates. Afirmará que el tiempo de Sócrates era el de desaroljar la vida espontánea para sustituirla con la pura razón, pero más tarde, descubriría que lo racional imitaba lo irracional: la razón pura no puede reemplazar a la vida, la cultura del intelecto abstracto no es, frente a la espontánea, otra vida que se baste a sí misma y pueda desalojarla: “es tan solo una breve isla flotando sobre el mar de la vitalidad primaria”. Dirá luego que es el tema de su tiempo el de someter a la 46 razón a la vitalidad, localizarla dentro de lo biológico y hacerla subsidiaria de lo espontáneo. Se trata de la cultura biológica, la razón pura será desplazada por la razón vital. Ortega se defendió contra los que calificaba su pensamiento como “vitalismo” porque su intención no era el de un reduccionismo biológico ni tampoco desvalorizar la razón. Pero tampoco postula una dependencia de la razón que culmine en idealismo. El raciovitailsmo pretende ser una posición intermedia en la que razón e intuición se ponen al servicio de la vida. Así, para Ortega, la via será una realidad radical y el hombre no será naturaleza sino historia, porque la vida no es sino lo que hacemos y lo que nos pasa. Ortega se acerca claramente al existencialismo. EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON 47 MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 18 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Filosofía Analítica FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/366288 La filosofía analítica Se enmarcan bajo la etiqueta de "filosofía analítica" un conjunto amplio de diversas escuelas con algunos puntos en común. Como consecuencia del nazismo, muchos grupos germanos se vieron obligados a emigrar de sus países de origen, por lo que el movimiento terminó concentrándose geográficamente en el mundo angloamericano. He aquí algunos de sus rasgos predominantes: Empirismo y positivismo La crítica al idealismo condujo a la recuperación de la tradición filosófica inglesa: el empirismo y paradójicamente, este retorno al empirismo se dio en la cuna del idealismo ingles: Cambridge. Otro centro de la filosofía analítica será Viena. Al menos las dos primeras generaciones de los representantes de esta escuela, eran científicos destacados del campo de las matemáticas y la física. Consecuentemente resurge la negación del valor de la metafísica y la consideración de la ciencias naturales como únicas ciencias válidas. El análisis del lenguaje Si la metafísica carece de todo valor, entonces ¿cuál será el objeto de la filosofía?. La respuesta que aparece es: "el análisis del lenguaje". La comprensión de este tópico, varía de acuerdo a los pensadores y las escuelas. La filosofía analítica concibe el análisis de la siguiente manera: ► El análisis del lenguaje, sentido desde el cual difiere del empirismo ya que no se dedicarán al análisis psicológico. Se trata de un análisis orientado hacia la lingüística y las proposiciones. ► El análisis puede realizarse en una doble dirección: a través del formalismo o el análisis lógico del lenguaje científico y el "antiformalismo" o el leguaje lingüístico del lenguaje común. La filosofía será de esta forma una actividad más no un saber sustantivo: será la actividad del análisis del lenguaje. Tal análisis tendrá como objetivo la clarificación de los conceptos filosóficos y científicos. El lenguaje no será tanto objeto de investigación (como en la filosofía del lenguaje) como el medio a través del cual ser realiza el análisis, y el análisis mostrará que la mayoría de los problemas filosóficos, no su totalidad no son sin problemas falsos creados por la naturaleza misma de lenguaje. Entonces el rechazo a la metafísica desplaza el énfasis de los límites del conocimiento (como en Hume o Kant) para suscribirse a los límites del lenguaje, en tanto las proposiciones de la metafísica carecen de significados: "sobre lo que no se puede hablar, mejor es callarse" (Wittgenstein) En esta línea, afirmará Russell, por ejemplo, que la estrucutra suejto-predicado fue la que condujo a crear la distinción filosófica de substancia-accidente, lo que equivale a caer en las "trampas" del lenguaje. Clasificación de las corrientes De acuerdo a la clasificación de Russell hay que distinguir tres corrientes: 1. El atomismo lógico 48 Esta escuela, representada por Russell, Moore y Wittgenstein, surge como una reacción contra el idealismo de Bradley, que presuponía una lógica monista en la que cada cosa está constituida por un conjunto de relaciones "internas" que ligan a todo el Universo el cual es un "Todo interdependiente", de manera tal que no es posible conocer una cosa sin tener conocimiento de todo el universo. La propuesta de Russell se opondrá a esta visión: la lógica atomista supone que el mundo se compone de entidades independientes y aisladas, que pueden ser conocidas sin referencia al resto del universo, directamente en sí mismas. Cabe destacarse que Russell y Wittgenstein eran especialistas en lógica matemática, lógica que servirá de modelo para una nueva concepción del mundo (así como la geometría había sido el instrumento de los racionalistas, la fisica de Newton el de Hume y el evolucionismo darwiniano el de muchos pensadores de los siglos XIX y XX). En síntesis, el atomismo lógico postulará que la estructura del mundo es la de la lógica matemática. 2. El positivismo lógico Para el positivismo lógico, no hay más que dos clases de proposiciones que poseen significado cognoscitivo: las analíticas y las sintéticas. Esta distinción no es novedosa, ya Kant y Hume habían trabajado en esta línea que implica que la verdad o la falsedad de un proposición analítica se establece a partir de su forma lógica: o es necesariamente verdadera o falsa (tautología o contradicción). En cambio, las proposiciones sintéticas requieren algún tipo de verificación al margen de los procedimientos lógicos. Por otra parte, todas las proposiciones de la lógica y la matemática son analíticas en tanto no se refieren a los hechos del mundo real y su validez no se establece a partir de la experiencia sino a priori. Esto supone un alejamiento del empirismo de Mill y Spencer y también de Kant. Entonces, a excepción de las proposiciones de la lógica y la matemática, todas son proposiciones son sintéticas y su significado puede ser: ►Cognoscitivo o descriptivo: información sobre "hechos" ►Emotivo: referido al plano de las emociones De esta forma, el "el criterio empirista de significado cognoscitivo" es el procedimiento que permite determinar qué proposiciones pueden ser consideradas científicas y cuales no. Es, en rigor, un instrumento de demarcación de la ciencia. Cabe aclararse que las proposiciones lógico matemáticas carecen de significado cognoscitivo, en tanto sólo son reglas de uso de los signos de la ciencia. 3. Positivismo terapéutico Esta última corriente recibe diversas denominaciones tales como "positivismo terapéutico" o simplemente "filosofía analítica". También se la conoce por "Escuelas de Cambridge y Oxford". En un segundo momento, Wittgenstein cambia profundamente generando una ruptura con todo lo anterior. El lenguaje deja de ser figura de los hechos admitiéndose que hay pluralidad de lenguajes cada uno de los cuales es una forma de relacionarse con el mundo, una forma de vida. Lo fundamental es que el lenguaje es una actividad y solo existe su uso. Por otra parte, su pluralidad escapa a todo intento sistematizador. Así la tarea de la filosofía deberá limitarse a la función descriptiva y normativa del lenguaje y a la función terapéutica, en su legítimo uso metafísico. EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON 49 MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 19 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Moore, Russel FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/366290 - http://filosofia.idoneos.com/index.php/366291 Jorge Eduardo Moore (1873-1958) Moore es el iniciador del neorrealismo y la filosofía analítica. Moore demuestra, basándose en el principio del análisis lingüístico, que el principio idealista de Bekerley (el ser de las cosas consiste en el ser percibido) es falso por implicar una identificación ilegítima. Todo acto de conciencia, como el percibir, es conciencia de algo distinto de la conciencia misma. También criticará la teoría de Bradley de las "relaciones internas", para él, ninguna relacion forma parte de la esencia de una cosa, sino que toda relación es "externa", en el sentido que no forma parte de la cosa porque en efecto, podría no tenerla. Consecuentemente, resulta absurdo sostener que el ser y el objeto están constituidos por una relación (ser percibido) y no consista en nada más que eso. Son interesantes los aportes de Moore respecto a la ética. El autor se pregunta sobre el significado del concepto fundamental de "bueno" y su conclusión es que "bueno" es una noción simple e indefinible, como lo es "amarillo" y que la misma medida en que no se puede explicar a nadie qué es lo amarillo si no se lo conoce, tampoco se puede explicar qué es lo bueno. "Bueno" es entonces un concepto simple y sin partes, imposible de analizar e indefinible. Lo bueno no puede ser confundido con las cosas o con las propiedades de las cosas en que se encuentra. Observa así que es una "falacia naturalista" afirmar que el placer es bueno, como lo hace, por ejemplo, el hedonismo. El predicado "bueno" no es nada existente, no denota una propiedad real de las cosas naturales. De esta forma, concluye que la ética metafísica está basada en la falacia naturalista. Bertrand Russell (1882-1970) En sus primeros años, Russell adhirió al idealismo de Bradley. Luego pasó a un realismo de tipo platónico. Decía Russell que comenzó a creer en todo lo que no creían los hegelianos lo que le proporcionó un Universo pletórico: "Imaginaba a todos los números sentado en fila en un cielo platónico. Pensaba que los puntos en el espacio y los instante del tiempo eran entidades existentes en realidad, y que la materia bien podía estar compuesta de elementos reales tales como la física lo considera conveniente. Creía en un mundo de universales, que consistían principalmente en lo que quiere decirse con los verbos y proposiciones" La evolución de mi pensamiento filosófico, Russell Pero más tarde, Russell alcanzará un ralismo del "sentido común" aún sin abandonar completamente el realismo platónico. Las doctrinas más conocidas de Russell fueron pues: El construccionismo lógico Niega la persistencia o substancialidad de las cosas. Pero se trata de un construccionismo realista, porque la persistencia aparente de las cosas es producto de una construcción de datos sensibles (reales) momentáneos y fugaces. La mantera no es sin "construcción lógica" de "particulares" inestables, momentáneos y sucesivos (corpúsculos de tiempo y espacio). Podría decirse que esta construcción se asemeja a la producción cinematográfica. El atomismo lógico 50 La lógica atomista supone que el mundo se compone de entidades independientes y aisladas, que pueden ser conocidas sin referencia al resto del universo, directamente en sí mismas. La idea básica del atomismo lógico es que el mundo posee la estructura de la lógica matemática. Monismo neutral Russell sostiene que la substancia del mundo no es espiritual ni material sino una más neutra y primitiva que sostiene a ambas. Lo que constituye el mundo son los "acontecimientos" y ya no los "datos de los sentidos" y según desde qué perspectiva se los considere nos encontramos con lo que vulgarmente se llama "materia" o "mente". Y finalmente, Russell escribió una gran cantidad de pequeñas obras en las que se ocupará de su piedad por los sufrimientos del género humano y su deseo de luchar por la libertad y la justicia. EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON 51 MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 20 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Wittgenstein FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/366338 Luis Wittgenstein (1889-1951) De acuerdo a Russell, hay dos Wittgenstein entre los que aparece una notable ruptura. El denominador común sea el interés por el lenguaje. Durante el primer período, el autor influirá notablemente en el Círculo de Viena (al que en realidad, nunca perteneció). En el segundo momento, será seguido por las escuelas de Cambridge y Oxford. Respecto al atomismo lógico, se considera que este ha sido obra conjunta de Wittgenstein y Russell, aunque el acuerdo entre ambos no es absoluto. La lógica atomista supone que el mundo se compone de entidades independientes y aisladas, que pueden ser conocidas sin referencia al resto del universo, directamente en sí mismas. La idea básica del atomismo lógico es que el mundo posee la estructura de la lógica matemática. Primer momento: El atomismo lógico y los hechos atómicos Para este marco teórico, el mundo se compone de átomos lógicos o elementos primarios en base a los cuales se construye el mundo. Pero esto no es suficiente para caracterizar el mundo, éste es más bien un conjunto de "hechos atómicos", o un conjunto de sucesos también aislados e independientes y no de "objetos" y "cosas". Estoy no quiere decir que no haya "cosas" (compuestas de "átomos lógicos") pero, en sentido estricto, el mundo lo componen únicamente los hechos que suceden con o a esas cosas: como por ejemplo "esto es rojo" o "está nevando". Wittgenstein desarrollará en Tractatus, la visión más acabada de la cuestión, puntualizamos a modo de síntesis: El mundo es todo lo que acontece • • • • • El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas El mundo está determinado por los hechos y por ser todos los hechos Porque la totalidad de los hechos determina lo que sucede y también lo que no sucede Los hechos en el espacio lógico son el mundo Cualquier cosa puede suceder o no suceder y todo el resto sigue igual Lo que acaece, el hecho, es la existencia de los hechos atómicos: El hecho atómico es la combinación de los objetos (entidades, cosas). Es esencial a la cosa poder ser parte constitutiva de un hecho atómico. Cada cosa está en un espacio de posibles hechos atómicos. Puede pensarse ese espacio como vacío más no es posible pensar la cosa sin el espacio El objeto es simple: Los objetos forman la substancia del mundo, por eso no pueden ser compuestos. Lo fijo, lo existen y el objeto son uno. El objeto es lo fijo, lo existente. Lo variable es la configuración. La totalidad de los objetos existentes es el mundo La teoría figurativa: A cada hecho atómico corresponde, en el lenguaje, una proposición atómica que es "verdadera" según se corresponde con el hecho en cuestión. Según Russell, la proposición lógica es un "símbolo" del hecho y existe una "cierta identidad fundamental de estructura" entre ambos. Wittgenstein expone en su Tractatus, esta correspondencia mundo-lenguaje mediate la teoría figurativa del mundo: Nosotros nos hacemos figuras de los hechos: La figura presenta los estados de las cosas en el espacio lógico, la existencia y no existencia de los hechos atómicos. La figura es un modelo de la realidad. A los objetos corresponden en la figura los elementos de la figura. Los elementos de la figura están en la figura en 52 lugar de los objetos. La figura consiste en esto: que sus elementos estén combinados uno respecto a otros de un modo determinado. La figura es un hecho. Que los elementos de la figura estén combinados unos respecto de otros de un modo determinado representa que las cosas estén combinadas también unas respeto a otras. A esta conexión de los elementos de la figura se llama estructura y a su posibilidad, su forma de figuración. La relación figurativa consiste en la coordinación de los elementos de la figura y de las cosas. Lo que la figura debe tener en común con la realidad para poder figurarla a su modo y manera es su forma de figuración. Toda figura es una figura lógica (aunque no toda figura es espacial): la figura lógica puede figurar al mundo. La figura lógica de los hechos es el pensamiento: Que un hecho atómico sea pensable significa que nosotros podemos figurárnoslo La totalidad de los pensamientos es la figura del mundo. En suma, la teoríafigurativa afirma que una proposición es una "figura" o, en otras palabras, una representación de un hecho, porque existe isoformismo entre proposición y hecho: poseen la misma estructura y el mismo tipo de relación entre sus términos. Las consecuencias de esta perspectiva teórica son que el atomismo lógico hace legítimo el análisis. En una lógica de tipo monista, cualquier análisis es una suerte de falseamiento de lar realidad en donde solo la síntesis resulta legítima. El análisis presenta una doble dimensión: 1. Es un análisis de los hechos, en tanto permite descubrir sus útimos (y reales) componentes, los átomos lógicos 2. El análisis de las proposiciones, como proposiciones moleculares, atómicas Lo característico del atomismo lógico es que defiende el isomorfismo de hechos-proposiciones, por lo que propone que el análisis se realice sobre las proposiciones y no sobre los hechos ya que éstas son más fáciles de aprehender que los mismos hechos. El isoformismo garantiza la identidad entre ambos. El atomismo lógico considera únicamente como guía para la comprensión del mundo el lenguaje perfecto de la lógica. De aquí, el rechazo a a metafísica en tanto sus cuestiones no pueden ser traducidas en lenguaje lógico ya que no se refieren a los hechos sino a problemas indescibles, sobre lo cual, nada puede hacerse mejor que callar: Todo aquello que puede ser dicho, puede decirse con claridad; y sobre lo que no se puede hablar, mejor es callarse. Wittgenstein Segundo momento: Positivismo terapéutico (Escuelas de Cambridge y Oxford) En esta etapa del pensamiento de Wittgenstein, desaparece toda la concepción desarrollada en el pasado. El lenguaje deja de ser "figura" de los hechos y se admite que hay pluralidad de lenguajes, cada uno de los cuales es una forma de relacionarse con el mundo. El mismo lenguaje, parece tener su propia vida: constantemente aparece lenguajes nuevos y otros caen en desuso. Pero lo fundamental es que el leguaje es una actividad y solo existe su uso: cada lenguaje es un juego lingüístico diferente. La pluralidad de lenguajes, escapa a cualquier intento sistematizador, de manera tal, por ejemplo, que el significado de un término no puede ser establecido sino atendiendo a su uso. De allí, dirá Wittgenstein que la función de la filosofía deberá reducirse a: 1. Una función descriptiva y no normativa del lenguaje 2. Una función terapeútica del lenguaje en su ilegítimo uso metafísico. Considera Wittgenstein que el pensamiento metafísico es una suerte de enfermedad que desvía el uso nrmal del leguaje, de manera tal que es necesario "curar" estas desviaciones. Por ejemplo, cuando los filósofos usan términos como "saber", "yo", "naturaleza", con el objeto de captar la esencia de las cosas, deberían preguntarse si esas palabras tienen realmente sentido en el lenguaje ordinario. En este sentido, el autor otorga absoluta prioridad al uso ordinario del lenguaje y considera que precisamente el vicio de la metafísica es descontextualizar esas palabras y pretender darles "otro" significado. Las escuelas de Cambridge y Oxford: Las dos dimensiones que Wittgenstein indicó para la filosofía fueron recogidas por numerosos seguidos. La escuela de Cambridge, representada por Juan Wisdom, se dedicó al análisis terapéutico y la de Oxford, que cuenta entres sus exponentes a Ryle, Austin y Strawson, entre otros, se orientó hacia la función descriptiva o análisis del uso ordinario del lenguaje. EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON 53 MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 21 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: El Estructuralismo FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/367743 -- http://filosofia.idoneos.com/index.php/369775 El estructuralismo Durante las décadas del 40 y el 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo, fundamentalmente a través de Sartre, aparecen también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón Bachelard. Pero algo cambia en la década del 60 cuando Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva moda, el estructuralismo. Claude Levi Strauss inicia este nuevo moviemiento en la etnología al que luego le seguirán Lacan, en el psicoanálisis, Luis Altuhusser en el estudio del marxismo y finalmente, Miguel Foucault. Cabe ser desatacado que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro del e estructuralismo, y en rigor, únicamente Levi Strauss realizó una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de un alejamiento de perspectivas historicistas o subjetivistas bajo en intento de hallar una nueva orientación para la investigación. No puede decirse claramente que el estructuralismo sea una escuela, sino más bien un enfoque metodológico para las ciencias humanas, como la antropología cultural, la lingüística, la historia... sin embargo, el método tiene derivaciones filosóficas de consideración. El concepto de estructura Lévi-Strauss ha definido las condiciones que implican el concepto de estructura: 1. Implican el carácter de SISTEMA. Esto consiste en que sus elementos se relacionan de manera tal que la modificación de cualquiera de ellos implica una modificación de todos los demás. 2. Como todo modelo pertenece a un grupo de TRANSFORMACIONES, cada una de éstas se corresponde con un modelo de la misma familia, de manera que el conjunto de estas transformaciones, constituye un grupo de modelos. 3. Las propiedades enunciadas previamente permiten PREDECIR, de qué manera reaccionará el modelo en el caso en que alguno de sus elemento se modifique. 4. El modelo debe ser construído de tal manera que su FUNCIONAMIENTO pueda dar cuenta de todos los hechos observados. Una estructura, pues no es una realidad empírica observable sino un modelo explicativo teórico construido no como inducción sino como hipótesis. Se diferencia así "estructura" de "acontecimiento". En la estructura no se considera a los términos en sí mismos sino a sus relaciones, es por lo tanto, un sistema de relaciones y transformaciones, regulado por una cohesión interna que se revela en el estudio de sus transformaciones. Piaget ha definido a las estructuras a través de tres características: 1. Totalidad: es un sistema que posee más propiedades que la de sus elementos aislados. 2. Transformaciones, posee un equilibrio dinámico 54 3. Autorregulación: el sistema es cerrado y se autoconserva, porque es un sistema de transformaciones autorreguladas. El método estructuralista El concepto de estructura, o sus similares, es, por supuesto, anterior a su utilización por parte de los estructuralista franceses. Estaba presente en las matemáticas a través de la noción de "grupo" y en la lógica, como "formalización", e incluso en la física y en la biología. El equivalente en psicología, puede hallarse en el concepto de gestalt (forma), utilizado por la Escuela de la Gestalt cuyo objetivo central fue el de superar los planteos de la teoría asociacionista. Lewin tralsada el concepto de la gestalt a la psicología social, Freud elabora un modelo estructural del inconsciente reprimido (yo-ello-super yo) e incluso Marxo, utilizará los conceptos de infraestrctura y superestrctura para establecer los supuestos del materialismo histórico. Sin embargo, el estructuralismo se inspira especialmente en la lingüística de Saussure quien distinguió entre "lengua" y "habla" considerando la lengua como un "sistema de signos" independiente del uso que de él hace el individuo y así propuesto la creación de una nueva ciencia. Así, Lévi-Strauss piensa que los fenómenos sociales ofrecen el carácter de signos y que cualquier sociedad puede ser estudiada como un sistema de sinos, as e puede considerar por ejemplo las reglas del matrimonio y los sistemas de parentesco como una especie de lenguaje, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar entre los individuos y los grupos cierto tipo de comunicación. Es decir, una sociedad puede ser considerada como un juego de signos, de lenguaje o de comunicación, aunque a diversos niveles: comunicación de mujeres (prohibición de incesto, exogamia), comunicación de bienes o servicios, comunicación de mensajes. El método para su estudio será descubrir la estructura o sistema de ese juego. Dado que, en cualquier caso, se trata siempre de fenómenos sociales que pueden ser considerados como signos, la metodología puede ser la misma que la empleada por la lingüística estructural. Implicaciones filosóficas del Estructuralismo Los estructuralistas suelen situar la explicación de los hechos sociales en un nivel más profundo que los hechos mismos: en el nivel de "estructura". En consecuencia, cualquier explicación que situe en un nivel superficial resultará irrelevante. Así pues, el estructuralismo supone una reacción contra el humanismo, el subjetivismo e historicismo de las filosofías vigentes en la primera mitad del siglo. Antihumanismo La Episteme del renacimiento se basaba sobre la "semejanza" entre las cosas y entre las palabras y las cosas: el mundo es un gran libro y los libros se asemejan al mundo. Así como Nietzsche afirmará que Dios ha muerto, Foucault dirá que el que ha muerto es el hombre. De acuerdo a Foucault, las dos primeras epistemes eran incapaces de pensar al hombre como sucede en "Las Meninas": todas las miradas se dirigen hacia el rey, pero éste no aparece en cuadro, está fuera y sólo se le conoce a través del espejo. La episteme que se inicia en el siglo XIX tiene como tema al hombre, que es, pues, un "recién llegado", pero luego, la lingüística ya no hablará del hombre mismo, como tampoco el psicoanálisis o la etnología. EL hombre está en peligro de morir a medida que cobra más importancia el lenguaje. En otras palabras, el ser humano ha sido expulsado e la ciencia al afirmarse la prioridad de lo universal (la estructura) sobre lo individual. La estructura sucede al hombre, y significa su muerte. Se trata entonces de un antihumanismo epistemológico. Antisubjetivismo De acuerdo a Levi Strauss, las estructuras son supra-individuales e inconscientes, así como el ajedrez no está en las piezas sino en las reglas que rigen la estructura del juego. El subjetivismo típico de la tradición occidental (originado con el cogito cartesiano) carece ya de apoyo: "Pienso, donde no soy, luego soy, donde no pienso", dice Lacan. "¿Quién habla?, la Palabra misma" responde Foucault. Es decir, aunque hay un yo que habla y piensa piensa, éste se halla anclado en las estructuras del lenguaje y del pensamiento. Antihistoricismo Al igual que la lingüística sincrónica, el estructuralismo, prescinde (al menos en un principio) de la dimensión histórica. La historia, carece de sentido y solo es una de las posibles variaciones que permite la estructura. 55 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 22 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Foucault FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/369888 Michel Foucault (1926-1984) Es la historia de las ciencias sociales una de las principales preocupaciones de su obra que podría ser incluída dentro del estructuralismo francés. Sostiene que la historia no debe interpretarse de modo superficial, sino que es preciso realizar un análisis más profundo. Su pensamiento tradicionalmente se ha dividido en tres fases: la etapa arqueológica (entre 1961 y 1969), la etapa genealógica y la última fase marcada por las tecnologías del yo. En cada una de ellas varía el método de análisis utilizado. La sociedad disciplinaria Foucault sitúa a la Europa de finales del siglo XVIII y principios del XIX como el momento fundacional de una nueva sociedad, la disciplinaria. Si bien, la disciplina se convierte en la forma más difundida de dominación, con anterioridad, existían otras formas de ejercicio de la misma: - La esclavitud: instalada en sobre una relación de apropiación de los cuerpos. - La domesticidad: fundada a partir de una relación de dominación "constante, global, masiva, no analítica, ilimitada y establecida bajo la forma de la voluntad singular del amo, de su capricho". - La del Vasallaje: a través de una relación de sumisión en extremo codificada "que atañe menos a las operaciones del cuerpo que a los productos del trabajo y a las marcas rituales del vasallaje". - La del ascetismo o las de tipo monástico: que se conforman para garantizar privaciones y aunque implica la obediencia a otros su objetivo es el de aumentar el dominio de cada cual sobre su propio cuerpo. El nacimiento de la disciplina, del arte del cuerpo, forma un vínculo que en el mismo mecanismo, lo hace tanto más obediente cuanto más útil, y al revés. La disciplina fabrica así cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos "dóciles". La disciplina aumenta las fuerzas del cuerpo (en términos de utilidad) y disminuye esas fuerzas (en términos políticos de obediencia). En una palabra: disocia el poder del cuerpo; de una parte, hace de este poder una "aptitud", una "capacidad" que trata de aumentar, y cambia por otra parte la energía, la potencia que de ello podría resultar, y la convierte en una relación de sujeción estricta. Si la explotación económica separa la fuerza y el producto del trabajo, digamos que la coerción disciplinaria establece en el cuerpo el vínculo de coacción entre una actitud aumentada, una dominación acrecentada. El poder disciplinario de los tiempos modernos inaugura un castigo silencioso que opera con la finalidad de producir cuerpos domesticados. Esta nueva tecnología de poder obedece una causalidad múltiple. Una economía potenciada por el crecimiento de las fuerzas productivas y el incremento demográfico del siglo XVIII plantearon al viejo continente un doble problema: el ilegalismo de los cuerpos se traslada hacia los bienes (delincuencia) e irrumpe la amenaza de la pérdida del control de las viejas técnicas penales de encauzamiento. El pasaje del castigo del Antiguo Régimen al del orden Burgués no constituye un sistema humanitario más punitivo sino una tecnología acorde con los nuevos requerimientos, una justicia capilar que penetrará hasta los últimos resquicios del cuerpo social. Lo que se perfila es sin duda menos un respeto nuevo a la 56 humanidad de los condenados... que una tendencia a una justicia más sútil y más fina, a una división en zonas más estrechas del cuerpo social . El proceso de ordenamiento de las sociedades llevó a la reforma y la reorganización del sistema judicial y penal que instauró el pasaje de la indagación, procedimiento por el cual se trataba de saber lo ocurrido, por uno totalmente distinto, no se trata de reconstruir un acontecimiento sino algo, o mejor dicho, se trata de vigilar sin interrupción y totalmente. En el seno de estas transformaciones surgirá la prisión sustituyendo otras formas de castigo - la deportación (expulsión de las personas, exilio), los mecanismos para provocar escándalos, vergüenza y humillación, el trabajo forzado (como forma de reparación del orden social) y la pena del Talión- dotada de la función de impedir que el delito se repita y de bloquear la reiteración de los delincuentes mediante el objetivo confesado de corregir al penado. Pero, el éxito de la prisión no se instala en estos objetivos explícitos sino en la puesta en marcha de una tecnología eficaz de poder, las disciplinas: "conjunto de técnicas de control corporal que apuntan a una cuadriculación del espacio y del tiempo buscado, con la mayor economía, reducir la fuerza del cuerpo en tanto fuerza política y maximizarla como fuerza económica. De allí en más, un espacio analítico, celular y aun colmenar permitirá, dentro de una sociedad compleja y confusa, ubicar, clasificar y, por fin, vigilar y castigar, es decir, la disciplina es una economía política del detalle que produce "individuos" y hace de esta producción individualizante un método de dominación. La "delincuencia", objeto producido por las relaciones de poder-saber de la prisión, permiten producir a un individuo patologizado y moralmente devaluado, puesto que obturó el deseo de los sectores populares de delinquir. El panóptico Jeremías Bentham, plasma este modelo de vigilancia social construyendo esta idea a partir de una metáfora de la sociedad que la denomina Panóptico, "forma arquitectónica que permite un tipo de poder del espíritu sobre el espíritu, una especie de institución que vale tanto para las escuelas como para los hospitales, las prisiones, los reformatorios, los hospicios o las fábricas. El panóptico era un sitio en forma de anillo en medio del cual había un patio con una torre en el centro. El anillo estaba dividido en pequeñas celdas que daban al interior y al exterior y en cada una de las celdas había, según los objetivos de la institución, un niño aprendiendo a escribir, un obrero trabajando, un prisionero expiando sus culpas, un loco actualizando sus locuras, etc. En la torre central había un vigilante y como cada celda daba al mismo tiempo al exterior como al interior, la mirada del vigilante podía atravesar toda la celda. A través de la metáfora del panoptismo, Foucault intenta apuntar al conjunto de mecanismos que operan en el interior de todas las redes de procedimientos de lo que se sirve al poder el panoptismo ha sido una invención tecnológica en el orden del poder, como la máquina de vapor en el orden de la producción. Esta invención tiene esto de particular: que ha sido utilizada en un principio en niveles locales: escuelas, cuarteles, hospitales... Se ha aprendido a confeccionar historiales, a establecer anotaciones y clasificaciones a hacer la contabilidad integral de estos datos individuales. Se instala, entonces como rasgo característico de la modernidad una sociedad disciplinaria, panóptica que tiene como objetivo central formar cuerpos dóciles, susceptibles de sufrir modificaciones a través de tres operaciones: a. La vigilancia continua y personalizada, b. Mecanismos de control de castigos y recompensas y c. La corrección, como forma de modificación y transformación de acuerdo a las normas prefijadas. La vigilancia, dentro del panoptismo desempeña un rol destacado, dado que la misma sobre los individuos no se ejerce al nivel de lo que se hace sino de lo que se es o de lo que se puede hacer. La vigilancia tiende cada vez más a individualizar al autor del acto, dejando de lado la naturaleza jurídica o la calificación penal del acto en sí mismo. En este sentido, Foucault habla de la arquitectura de la vigilancia que haga posible que una única mirada pueda recorrer el mayor número de rostros, cuerpos, actitudes la mayor cantidad posible de las cedas; así la tarea principal que le compete a la vigilancia es "vigilar a los individuos antes de que la infracción sea cometida" por eso se la simboliza por un ojo siempre abierto. 57 El panoptismo más allá de ser simbolizado a través de la metáfora enunciada anteriormente, se corporiza en la realidad de las diferentes instituciones, de este modo Foucault detalla quisiera mostrar cómo es que existe este panoptismo al nivel más simple y en el funcionamiento cotidiano de instituciones que encuadran la vida y los cuerpos de los individuos: el panoptismo, por lo tanto, al nivel de la existencia individual. Así el individuo pertenece a un grupo y el grupo se desenvuelve en las distintas instituciones que conforman la sociedad disciplinaria, como la prisión, la escuela, el hospital, la fábrica etc. Tales instituciones son denominadas por el autor estructuras de vigilancia y todas tienen: un fin común el fijar o vincular a los individuos a un aparato de normalización de los hombres; un objetivo basado en ligar al individuo al proceso de producción, formación o corrección de los productores que habrá de garantizar la producción y a sus ejecutores en función de una determinada norma y un efecto común que es la exclusión del individuo. Las instituciones no deben clasificadas en estatales y no estatales sino definidas como una red institucional de secuestro que rigen la dimensión temporal de la vida de los individuos y la existencia de los mismos. Así sus funciones se centran en el control del tiempo, basado en la apropiación y explotación de la cantidad del mismo y en el control del cuerpo, basado en un sistema determinado encargado de formarlo y valorizarlo. En este sentido, Foucault afirma en esta sociedad. En el siglo XIX el cuerpo adquiere una significación totalmente diferente y deja de ser aquello que debe ser atormentado para convertirse en algo que ha se ser formado, reformado corregido, en un cuerpo que debe adquirir aptitudes, recibir ciertas cualidades y calificarse como cuerpo capaz de trabajar. Es importante desatacar que, más allá de que todas las instituciones que conforman esta red son especializadas, el funcionamiento de cada una supone una disciplina general de la existencia que supera ampliamente las finalidades para las que fueron creadas. Dentro de las instituciones de secuestro Foucault califica al poder como, económico, político, judicial, y epistemológico. Éste último es entendido como un poder de extraer un saber de y sobre estos individuos ya sometidos a la observación y controlados por estos diferentes poderes. Existen varios saberes, por un lado a nivel general, el que es extraído del comportamiento de los individuos, dado que del poder que es ejercido sobre éstos es de donde se extrae un saber. Y por el otro a nivel más particular tenemos, el saber tecnológico que se forma de la observación y clasificación de los individuos, del registro, análisis y comparación de sus comportamientos y el saber de observación calificado como clínico. Dentro del poder el autor identifica el sub-poder como una trama de poder político microscópico, capilar, capaz de fijar a los hombres al aparato de producción, conjunto de pequeños poderes e instituciones situadas en un nivel más bajo De todas las instituciones que Foucault se vale para ejemplificar su discurso, nombra la escuela dentro de lo pedagógico, así "la pedagogía se constituyó igualmente a partir de las adaptaciones mismas del niño a las tareas escolares, adaptaciones que, observadas y extraídas de su comportamiento, se convirtieron en seguida en leyes de funcionamiento de la instituciones y forma de poder ejercido sobre él. En el primer volumen de la Historia de la Sexualidad expresa que la confesión se instala como una práctica fundamental nacida en el interior de la institución católica, la confesión difundió hasta muy lejos sus efectos: en la justicia, en la medicina, en la pedagogía en las relaciones familiares, en las relaciones amorosas, en el orden de lo más cotidiano, en los ritos más solemnes; se confiesan los crímenes, los pecados, los pensamientos y deseos, el pasado y los sueños, la infancia. El hombre, en Occidente, ha llegado a ser un animal de confesión. 58 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 23 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Engels, Lenin, Gramsci y Lukács FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/370084 -- http://filosofia.idoneos.com/index.php/370096 http://filosofia.idoneos.com/index.php/372639 -- http://filosofia.idoneos.com/index.php/373453 Federico Engels (1820-1895) Procedente de una familia acomodada, se ve obligado a dejar sus estudios para trabajar en relación de dependencia, su formación será pues básicamente autodidacta. Sin embargo, llegará a ser un profundo conocedor de la ciencias y la política de su tiempo. Heine y Hegel serán una influencia decisiva en su formación. Su interés por la doctrina comunista surge a partir del estudio de las propuestas del socialista Moses Hess. Conoce así a Carlos Marx en 1842 y junto a él inicia el cartismo, que abogab a por el derecho al voto de los trabajadores. Para Engels, la evolución económica era la base de la historia y la propiedad privada, uno de los males centrales de la humanidad. El enfrentamiento entre clases y la creación de un estado comunista, permitirían acabar con todos los problemas que la propiedad privada había generado en la sociedad. Su obra, "La situación de la clase obrera en Inglaterra" (1844) resume su posición ideológica. Colaborador de Marx hasta su muerte, se ocupó de los aspectos económicos mientras qué este desarrollaba los políticos. Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) (1870-1924) Sin ser un filósofo profesional, se inspiró sobre todo en Engels y consagró su reflexión filosófica a la crítica de lo que juzgaba como un desvío del materialismo dialéctico, esto es, una suerte de idealismo implícito en las doctrinas de los populistas rusos como Mijailovsky, los marxistas de orientación neokantiana como Struve y los partidarios del empiriocriticismo de Mach, como Bodanov, Bazarov y Lunacharsky. Engels había atacado el materialismo mecanicista que consideraba a la materia algo estático movido por la interacción mecánica, postulando una concepción dinámica y evolutiva del materialismo dialéctico. Pero en tiempos de Lenin, la ciencia ya había abandonado las posiciones mecanicistas y filósofos de la ciencia como Mach, Deum, Poincaré y Ostwald, defendían una nueva concepción de la ciencia y la realidad. Mach suprimía, por ejemplo, la distinción entre lo físico y lo psíquico mediante una reducción de ambos a elementos originarios que no son físicos ni psíquicos: las sensaciones (colores, sonidos), Ostwald, reducía materia y espíritu a un principio común: la energía. Así, mi se declaraba el carácter "convencional" de las teorías físicas (Hertz, Deum). Los empirocriticistas rusos pensaron que en consecuencias de los nuevos paradigmas científicos, era necesario modernizar el materialismo dialéctico de Engels, de manera tal que pudieran situarse por sobre el materialismo y el idealismo. Pero para Lenin, ésta perspectiva no era sino un peligro, porque la materia desaparecía, quedando solamente ecuaciones. Entonces, la razón parecía dictar sus leyes a la Naturaleza, volviendo al idealismo a la usanza kantiana. Postulados filosóficos de Lenin: Materialismo: El problema central de la filosofía es la relación entre el ser y el conocer, para lo cual, hay solo dos respuestas posibles: 1. El idealismo: ligado al pensamiento reaccionario 2. El materialismo: ligado al pensamiento revolucionario, es el reconocimiento de la independencia y prioridad del ser sobre el conocer, el cual no es sino un reflejo del ser, la existencia de lo reflejado, 59 independientemente de lo que refleja, es la premisa fundamenta del materialismo. Esto significa que el mundo exterior es independiente de la conciencia. El materialismo de Lenin es: 1.Gnoseológico y es equivalente al realismo porque ser materialista, desde su perspectiva, significa que posible reconocer la verdad objetiva que nos es revelada por los sentidos. 2.Ontológico de carácter dialéctico y no mecanicista. El mundo es la materia en moviendo y desarrollo perpetuo y es reflejado por la conciencia humana en desarrollo. La materia es lo primario y la conciencia solo una propiedad de la materia más organizada. Teoría del reflejo El conocimiento es reflejo de la naturaleza del hombre. Pero no se trata de un reflejo simple e inmediato, sino del proceso de una serie de abstracciones y formulaciones que abarcan de modo relativo y aproximado las leyes de la naturaleza viva y en desarrollo. La teoría del reflejo no implica que el conocimiento sea posición definitiva y sin movimiento, pero como realista, Lenin afirma que la realidad absoluta existe y aunque nuestro conocimiento siempre sea relativo (por incompleto, perfeccionable e histórico) no debe ser confundido con el convencionalismo ni con el fenomenismo de Kant. Antonio Gramsci (1891-1937) La identificación de late oría y la práctica es un acto político, con el cual se demuestraque la práctica es racional y necesaria, o que la teoría es realista y racional Gramsci. La praxis para Aristóteles, carece de sentido productivo, en cambio, para Marx y el marxismo es la actividad mediante la cual se transformará el mundo y siempre debe estar unida a la teoría. Gramsci la define como "la relación entre la voluntad humana (superestructura) y la estructura económica. Gramsci destaca la importancia de la filosofía, es decir, de "la teoría". Todos los hombres son filósofos y poseen una concepción de la vida recibida socialmente. En el proletariado existe una notable contradicción entre teoría y praxis revolucionaria, porque la concepción del mundo que tienen los proletarios no es otra que la impuesta por la hegemonía intelectual de la burguesía. Dice Gramsci que los intelectuales tienen el deber de crear en continua relación dialéctica con las masas, una nueva filosofía que esa la crítica y la superación de la religión del sentido común de manera tal que no se separe de la praxis política. Esto es la filosofía de la praxis llevará al proletariado a una nueva concepción de la vida. Se trata de una filosofía creadora que modificará la realidad misma y que enseñará que no existe realidad en sí misma, sino siempre en relación con los hombres que modifican la historia. La problemática central de la filosofía de la praxis es responder al interrogante: ¿qué es el hombre? O bien... ¿qué puede llegar a ser el hombre?. En efecto, el hombre sólo puede llegar a ser concebido como un ser en acción activa y creadora consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, con el pasado, con el futuro... Así, todo es política, incluso la filosofía o las filosofías. Pero la única filosofía es la vida misma, la historia en acto Jorge Lukács (1885-1971) Lukács procuró resolver el cientismo y mecanicismo de los social demócratas de la segunda internacional, así como el reduccionismo de la superestructura a la infraestructura económica (en que habían caído muchos marxistas). La esencia del "marxismo ortodoxo" se refiere fundamentalmente al método marxista y para la liberar a la dialéctica marxista de las deformaciones que ha sufrido es preciso volver a Hegel. Recupera así la categoría de "totalidad" que considera descuidada por Engels, quien solo atendió a la interacción y a la negación: "la totalidad concreta es la categoría propiamente dicha de la realidad". Por supuesto, se trata de una totalidad concreta, y no abstracta como en Hegel, e histórica en la que no desaparecen las contradicciones. El método dialéctico implica no mantener las cosas en su abstracto aislamiento o explicarlas a través de leyes abstractas sino averiguar su interacción dialéctica y "su función en la totalidad concreta en que funcionan". El sujeto como totalidad concreta histórica: Volviendo a Hegel, Lukács vuelve a valorar la importancia del sujeto como elemento básico de la totalidad histórica. En este sentido, critica a Engels porque no alude la 60 relación dialéctica entre el sujeto y el objeto en el proceso histórico. En efecto, Engels no considera más que la pura objetividad de las leyes dialécticas de la Naturaleza... pero si la totalidad obedece a un carácter histórico, entonces es necesario incluir la unidad dialéctica del sujeto y el objeto, reconociéndose así el papel fundamental que el sujeto tienen en tanto posee conciencia de la realidad. En ese sentido se inserta la idea de conciencia de clase del proletariado como motor de la historia: "La unidad de teoría y práctica no es pues, sino la otra cara de la situación histórico-social del proletariado, el hecho de que desde su punto de vista coinciden el autoconocimiento y el conocimiento de la totalidad, el hecho del que el proletariado es a su vez sujeto y objeto de su propio conocimiento" Lukács, Materialismo y conciencia de clase. Tarea: Leer el texto “El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre” de Engels. Se puede leer en esta página de internet: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1876trab.htm 61 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 24 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Filosofía de la ciencia, La Escuela de Francfort, La teoría Crítica y La Dialéctica de la Ilustración. FUENTES: -http://filosofia.idoneos.com/index.php/Filosofia_de_la_ciencia http://filosofia.idoneos.com/index.php/Escuela_de_Francfort http://filosofia.idoneos.com/index.php/Escuela_de_Francfort/Teor%C3%ADa_cr%C3%ADtica http://filosofia.idoneos.com/index.php/Escuela_de_Francfort/La_dial%C3%A9ctica_de_la_Ilustraci%C3%B3n Filosofía de la ciencia El círculo de Viena y la clasificación de las ciencias A principios del siglo XX, Moritz Schilick (fue uno de los primeros pensadores ocupados en discutir la física relativista en la concepción del mundo y particularmente el concepto de “causalidad”) asumiría de la cátedra de filosofia en la Universidad de Viena y bajo su influencia surgirá una escuela integrada por personalidades como Rudolf Carnnap, Otto Neurath, Fredrich Waismann, Otto Neurath, Kurt Gödel y Hans Han. El círculo de Viena, tenía pues, afinidad por el positivismo lógico, inspirado en el empirismo histórico y los recientes aportes de la lógica matemática. La consecuencia más notable de esta escuela, fue que desde entonces, las ciencias quedaron divididas entre “formales” (la lógica la matemática), las cuales son esencialmente analíticas y las fácticas, es decir, orientadas a la realidad física (ej: biología, psicología, sociología), que se fundan directa o indirectamente en la percepción. Las líneas internas del Círculo de Viena, se dividían en función de las interpretaciones de las “clausulas protocolarias” (enunciados que se corresponden con una base empírica que permite su confirmación o refutación): 1.Fenomenalismo Las “clausulas protocolarias” serían enunciados elementales, registros de experiencias inmediatas del sujeto (datos sensoriales) 2.Fisicalismo Las “clausulas protocolarias” serían descripciones de objetos físicos y fue esta opinión la que prevaleció finalmente. El positivismo lógico fue criticado por su carácter reduccionista. Además, su visión del progreso científico supone que las teorías ampliamente confirmadas son inmunes a una desconfirmación futura, porque los resultados de la investigación científica sería meramente acumulativos. Por otra parte, se sentarán dudas sobre la dicotomía analítico-sintética y se buscarán argumentos en contra de la distinción entre términos teóricos y observacionales (a fin de negar la existencia de una base empírica nuetral). Mucho del cuerpo crítico de esta perspectiva, supone enfatizar los aspectos sociológicos e históricos por sobre los meramente lógicos. La escuela de Frankfurt En 1924, se crea como parte de la Universidad de Frankfort, el Instituto para la Investigación Social. Uno de sus fundadores fue Max Horkheimer y su director desde 1930. Serán parte de este grupo también pensadores de la talla de Adorno, Marcuse y Erich Fromm (que luego se distanciará de la escuela). La persecusión nazi hacia 1934, trae como consecuencia el traslado del Instituto a la universidad de Columbia en Nueva York (Horkheimer, Adorno, Marcuse y Fromm eran de origen judío) y aunque algunos de sus miembros regresarían a Frankfort al terminar la guerra, otros, como Marcuse, elegirán quedarse en EEUU. En esta segunda etapa, serán sus directores Adorno y Habermas, que será a partir de 1956, el principal representante de la escuela. El Instituto para la Investigación Social surge en clara línea marxista, aunque opta por una posición crítica desviándose de los conceptos básicos del materialismo histórico como por 62 ejemplo el concebir a la lucha de clases como el motor de a historia. En efecto, cuando en Europa se debilita la fuerza de los movimientos obreros y se produce una transformación del capitalismo, se inicia una reinterpretación del pensamiento de Marx, espacio en el cual se insertará la escuela de Frankfort. Esto supone una nueva mirada sobre Hegel, Marx, Weber y Freud. La escuela de Frankfurt adoptó una persepectiva interdisciplinar, sumando enfoques provenientes no sólo de la filosofía sino también de la sociología, la psicología, el psicoanálisis, la teología protestante y la crítica de la cultura y el arte. Se trata pues, de estudios de “teoría social”. Los trabajos producidos por la escuela de Frankfort se conocen como “Teoría crítica”: no se trata de un sistema de doctrinas sino de una particular concepción metodológica. Teoría Crítica En términos generales, caracteriza a la “Teoría crítica” el rechazo por la justificación de la realidad sociohistórica presente por considerarla injusta y opresora (“irracional”), postulando en su lugar, la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana. Horkheimer, Adrono y Marcuse definieron a la “Teoría crítica” como el opuesto a la “Teoría tradicional”. Para comprender este enfoque es necesario retroceder en el tiempo hasta Platón. Desde una perspectiva platónica, la teoría tradicional puede concebirse como: 1.Pura contemplación (separada de toda praxis) 2.Desinteresada 3.Opera por derivación a partir de principios generales y últimos 4.Presupone identidad e inmediatez (sujeto-objeto) y adecuación (concepto-cosa) Estas formas fueron rechazadas por la Escuela de Francfort, e incluso rechazaron también a Hegel respecto a su identificación del sujeto-objeto, racional-real, concepto-realidad (teoría de la identidad). En parte aceptaban cierto irracionalismo en la historia, pero no al punto de Kierkegaard, o de Nietzsche o Bergson: en síntesis, nunca se alejaron de los procedimientos racionales de acceso a la realidad. La racionalidad crítica, se eleva pues, en un punto intermedio entre el idealismo de la razón hegeliano y el irracionalismo. Se trata de una teoría que aspira a denunciar la irracionalidad en la historia y en la sociedad. El positivismo, también estará en la mira de los teóricos críticos: no compartirán la idea de identificar conocimiento con la ciencia, ni considerar a ésta como todo conocimiento objetivo. Porque simplemente, esto supone atenerse a los hechos desechando cualquier forma de valoración, ya sea positiva o negativa. Para enfocar la realidad desde una perspectiva crítica es necesario dejar de lado tanto la posición hegeliana que pretende identificar lo racional con lo real, como el positivismo, que considera a los hechos como el único aspecto de la realidad. En cualquiera de éstos casos, se produce una absolutización de los hechos, que promueve su aceptación, descartando de plano, la mirada crítica. Principales características de la teoría crítica Negatividad: Dialéctica Negativa. Adorno niega que sea posible una total conceptualización de la realidad. Hegel recupera la identidad en la síntesis final, aún cuando la negación es parte esencia del su dialéctica. De esta manera, se justifica la identidad en tanto es racional. Si la dialéctica hegeliana es una dialética postiva, en contraposición, Adorno propone una dialéctica negativa, a través de la cual afirmará que no todo lo real es totalmente racional. Para Adorno, la dialéctica positiva, adquiere la relevancia de una ideología porque su requiere que el sujeto se adecue a la realidad e incluso someterse a ella en la práctica haciendo eterno instante presente y inhibiendo cualquier acción transformadora (revolucionaria). La utopía: Se rechaza la posibilidad de construir una utopía positiva en tanto no es posible determinar como habría de ser el futuro. Lo que sí es posible es establecer como “no debe ser”, lo cual, alcanza, en efecto, para poder criticar el presente. Mediación: Mientras que en la teoría tradicional se pretende la inmediatez entre el sujeto y el objeto, en la teoría crítica, se firmará que todo conocimiento está determinado por mediaciones, porque la producción teórica no puede existir independientemente de los procesos sociohistóricos y económicos dentro de los cuales han surgido. Esto significa que el contexto histórico determina el objeto y la finalidad de toda investigación de manera tal que ninguna teoría puede ser “imparcial” sino que está signada por diferentes 63 intereses aún cuando una objetividad aparente oculta su inevitable carácter ideológico. Además, el investigador, tampoco puede sustraerse de manera radical, siempre será parte mima del objeto social investigado. De acuerdo a esta perspectiva podría decirse que la especialización de la ciencia transforma el objeto en algo abstracto que conduce, en definitiva, a ocultar la realidad. Pero una visión totalizadora (concepto tomado de Lukácks) podrá transfomar en crítica a la teoría, develando sus aspectos ideológicos. Praxis: La teoría crítica rechazó el principio de “no valoración” como criterio de objetividad teórica que había defendido Weber. Para Marcuse, el problema de la objetividad histórica requiere juicios de valor, lo que implica estar al servicio de la emancipación humana y derivar en una praxis liberadora. En síntesis, los dos polos de la teoría crítica son razón y praxis. La dialéctica de la Ilustración La dialéctica de la Ilustración es una filosofía de la historia que opera como fundamento de la Teoría Crítica. Horkheimer y Adorno se preguntan por qué la humanidad en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, desembocó en una especie de barbarie. La respuesta a este interrogante se revela en el triunfo de una nueva forma de racionalidad (antes estudiada por Max Weber) que recibirá deferentes denominaciones: subjetiva, instrumental (Horkheimer); subjetiva o identificadora (Adorno), unidimensional (Marcuse); instrumental o estratégica (Habermas). El esfuerzo humano por dominar la naturaleza (que incluye al hombre mismo) es el rasgo central de la historia de la ilustración. Esta idea, revisa el postulado marxista que coloca a la lucha de clases como el motor de la historia. Para los teóricos críticos, animará la historia el conflicto hombre naturaleza enfrentado como sujeto-objeto. En este esfuerzo fue que la humanidad le otorgó el triunfo a la razón subjetiva o instrumental, es decir, una forma de racionalidad que sol busca que los medios se adecuen a los intereses subjetivos de la autoconservación. La racionalidad subjetiva, atiende exclusivamente a los medios, pero no a los fines. Porque éstos se consideran indiferentes y su elección obedece a predilecciones irracionales. La razón subjetiva es tan solo un instrumento ya que no es utilizada para juzgar los actos y el modo de vivir del hombre. Entonces, la razón, en vez de liberar ha conducido al hombre la barbarie: la naturaleza (incluso la humana) se ha “cosificado”. Dominar la naturaleza es pues, un fín en sí mismo. Horkheimer dirá que la ilustración reprimió y olvidó a la razón objetiva, es decir, una racionalidad inherente a la realidad en sí misma que permitía la determinación de fines e ideales de por sí deseables. Pero más tarde, opinará que en relaidad, no se trata de tomar partido por una de las formas de racionalidad ya que ambas conducen a excesos. La razón objetiva conduce a la afirmación de valores ilusorios y a crear ideologías reaccionarias... la razón subjetiva, desembocará en un materialismo vulgar e incluso, la barbarie de la dominación. La autocrítica de la razón debería apuntar a superar las limitaciones de ambos extremos en una síntesis dialéctica. Tarea: Leer el texto “Teorías críticas de los Medios de Comunicación” que se encuentra en esta dirección: http://comunicacion.idoneos.com/index.php/338244 64 EDUCACIÓN FILOSÓFICA – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II COLEGIO JORGE WASHINGTON MAURICIO G. PAREJA BAYTER GRADO DOCE- SEGUNDO PERÍODO GUÍA No. 25 TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA META: Identifica con claridad los elementos esenciales que caracterizan a la filosofía contemporánea. CONTENIDO: Recapitulación de la Filosofía Contemporánea FUENTES: http://filosofia.idoneos.com/index.php/339340 http://filosofia.idoneos.com/index.php/Filosof%C3%ADa_e_Ilustraci%C3%B3n http://filosofia.idoneos.com/index.php/Idealismo_del_siglo_XIX http://filosofia.idoneos.com/index.php/Positivismo http://filosofia.idoneos.com/index.php/Problemas_filosoficos/Socialismo%2C_comunismo_y_anarquismo http://filosofia.idoneos.com/index.php/Hegelianismo http://filosofia.idoneos.com/index.php/Marxismo http://filosofia.idoneos.com/index.php/Nihilismo http://filosofia.idoneos.com/index.php/Historicismo http://filosofia.idoneos.com/index.php/Espiritualismo http://filosofia.idoneos.com/index.php/Fenomenolog%C3%ADa http://filosofia.idoneos.com/index.php/Existencialismo http://filosofia.idoneos.com/index.php/Hermen%C3%A9utica El problema gnoseológico en la modernidad Los rasgos esenciales del racioalismo, corriente filosófica iniciada por Descartes son, en primer lugar, una plena confianza en la razón humana lo que implica aceptar que la "razón" es la única faltura humana que puede conducir al hombre al conocimiento de la verdad. La confianza en la razón es tal que su valor no admite críticas, es pues, como afirmará más tarde Kant, un razón dogmática. Descartes hará revivir el postulado de Parménides: lo mismo es el pensar y el ser.. En segundo lugar, el racionalismo se caracterizará por la búsqueda de un método adecuado para encausar el razonamiento. Y será el método matemático, el sistema elegido. Finalmente, la tercera característica será la subjetividad. En efecto, mientras que el pensamiento medieval era claramente objetivo y realista, el hombre no duda de la ralidad, pero en el siglo XVII, aquel subjetivismo incipiente del Renacimiento, el hombre se vuelve sobre sí mismo y ya no conoce sino su propio pensamiento. Es posible incluso llegar a dudar de la propia existencia. Por tal razón el problema gnoseológico es el problema central de la filosofía moderna. Los filósofos racionalistas: Son notables, pese a los puntos comunes, las diferencias entre los diversos exponentes del racionalismo. Descartes es, básicamente, un filósofo clásico, en tanto que su ideal es el orden y la medida, la claridad y la distinción. Pretende con su labor prurificar y renovar la ciencia de su tiempo, pero crea a la vez un cisma entre el hombre y el mundo y una ruputra, además, en el interior de cada hombre. Spinoza, por su parte, es un representante del barroco y su trabajo introduce el movimiento en el mundo, la aspiración al infinito reduciéndolo, simultáneamente, a la unidad. Finalmente, Leibniz, se caracteriza por el eclecticismo y se acerca al espíritu de la ilustración: quiebra el dualismo cartesiano y la pretende salvar la multiplicidad, del monismo de Spinoza introduciendo la idea de armonía. Tesis empiristas: El empirismo sostendrá que el origen del conocimiento es la experiencia por lo cual la mente es como una tabla rasa. Esto implica negar las ideas innatas que los racionalistas aceptaban. Sin embargo, Leibniz observará que el empirismo de Locke no es absoluto en tanto deja alguna puerta abierta respecto al innatismo. Estas conseciones al racionalismo que pueden encontrarse en Locke, desaparecen completamente ya en Hume. En segundo lugar, el conocimiento humano no será ilimitado en tanto que la experiencia marca su límite. A diferencia del racionalismo, el empirismo negará toda posibilidad de ir más allá de la experiencia, lo que se advierte claramente en el escepticismo de Hume respecto a las problemáticas metafísicas. Todo conocimiento, es conocimiento de ideas. Se advierte en esta tesis, coincidencia entre ambas escuelas, puesto que la 65 mente puede conocer las ideas, pero no las cosas y el pensar se reduce a relacionar ideas entre sí. En el caso de Berkeley, este postulado lo llevará al idealismo, negando la realidad del mundo perceptible. La Filosofía en el Siglo de las Luces Luces entre dos revoluciones: Podría decirse que el siglo de las luces es el período que se define entre las dos revoluciones europeas, la inglesa, de 1688 y la francesa, en 1789. El momento se define por la conciencia de un nuevo tiempo en que la razón y la ciencia iluminan a la humanidad. El origen del Iluminismo puede ubicarse con certeza en Inglaterra, luego se extenderá por el territorio Europeo gracias a los franceses. Los Ilustrados: Pertenecen a una elite intelectual, pensadores y escritores, dominan el arte de la retórica. Hay quienes saben ver un paralelo entre este período y el de los sofistas griegos, o a la de los humanistas renacentistas. Algunos se llaman a sí mismos libre pensadores y muchos pertenecen a la masonería. Presentan una actitud inconformista respecto al presente y atacan por igual cualquier opresión intelectual, social, política así como la superstición o el fanatismo. Los dogmas deben erradicarse porque la razón no debe encontrar más límites que los propios. Creen que la humanidad progresará gracias a la razón y su desarrollo. Si bien son elitistas, consideran que la cultura debe llegar a todos, por lo cual, se interesan por la pedagogía, por difundir con claridad las nuevas ideas. Casi todos ellos son anticlericales, pero ateos, solo algunos. Idealismo del Siglo XIX El siglo XIX se caracteriza por una notable difusión de la cultura a través de la lucha contra el analfabetismo, la obligatoriedad de la en señanza primaria y la multiplicación de los periódicos y revistas. La Universidad vuelve a ser el centro de la cultura y esto se hace especialmente visible en Francia y Alemania. El siglo XIX en Alemania: La filosofía kantiana generó un notable renacimiento filosófico en Alemania, aunque en rigor, no sería adecuado explicar el idealismo alemán a través de un desarrollo de la doctrina de Kant. Uno de los factores relevantes en este sentido es la preocupación alemana por la unidad y libertad frente a los extranjeros, sentimiento despertado por la derrota ante Napoleón que consagraba un desmembramiento político secular. Alemania se ecuntraba atrasada social y económicamente en comparación con Inglaterra y Francia, consevando aún estructuras prácticamente feudales. Se agrega además el surgimiento de movimientos nacionalistas especialmente las asociaciones de estudiantes. Positivismo Filosófico Aunque quizá no estrictamente riguroso, desde el punto de vista filosófico, el movimiento romántico podría identificarse como una reacción frente a la Ilustración, y el positivismo, una reacción contra el romanticismo, o tal vez, contra el romanticismo en la ciencia. Atenerse a los hechos: El positivismo significó un brusco cambio de rumbo para la cultura europea y se explica en parte, por el nacimiento de nuevas ciencias que desplazan a la filosofía de su patrimonio secular. Así se pensará que la ciencia podría llegar a ser la única guía del hombre y no habría otra razón que no fuera la razón científica. El positivismo pretenderá 'atenerse a los hechos', por lo tanto, su modelo racional será el de la ciencia experimental. Esto marcará una clara diferenciación respecto del pensamiento romántico. La contradicción, sin embargo, se observará en la apasionada actitud de algunos positivistas que, al exaltar la ciencia y la humanidad, se comportaron como románticos de la ciencia. La tendencia positivista puede encontrarse en múltiples áreas. Estará presente en el socialismo y también entre los economistas ingleses del siglo. Socialismo, comunismo y anarquismo Hacia fines del siglo XIX, la revolución industrial dejaba sus huellas en la sociedad: el capitalismo en crisis y las masas obreras sumidas en la miseria. La consecuencia ideológica de este contexto, se tradujo en la rápida difusión de corrientes de pensamiento tales como el socialismo y el anarquismo. El movimiento 66 obrero, en efecto, se identificaría con tales tendencias. Pero en esta oportunidad nos interesa establecer algunas diferencias históricas e ideológicas en estos tres conceptos. El socialismo: El socialismo podría definirse como una doctrina (o práctica social) que postula (o ejercita) la posesión y administración pública de los medios de producción, con el objeto de promover el bienestar de la sociedad en general y no en favor de un sector en especial. El socialismo utópico. Históricamente, el socialismo surgió a principios del siglo XIX, como consecuencia de los eventos desencadenados por la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Éste período fue conocido como socialismo utópico. En esta etapa se realizaron agudas críticas a las contradicciones del capitalismo. Sus principales corrientes fueron: 1. El saintsimonismo: cuyos representantes fueron, Saint-Simon, Enfantin, Bazard y Leroux; 2. El fourierismo: representado por Fourier y Considérant; 3. Y la línea de Robert Owen y Thomson El socialismo científico: El período utópico finalizaría con los aportes teóricos de Marx y Engels y su transformación en movimiento político de masas a partir del desarrollo del proletariado. El socialismo científico buscó comprender los hechos sociales y económicos postulando como tesis central que el socialismo nacería en el seno de la sociedad capitalista dado que su desarrollo era consecuencia espontánea de las contradicciones mismas del proceso económico social. En esta nueva fase, el objetivo sería la conquista del poder por parte del proletariado organizado en partidos y la instauración de un nuevo Estado, la dictadura del proletariado, concebida por Marx como la forma parlamentaria del a Comuna de París, basada en el pluralismo político, que realizaría la transformación socialista de la sociedad. Según la concepción marxista, el socialismo se corresponde a la primera etapa del comunismo, en que sólo son de propiedad colectiva los medios de producción y cada uno trabaja según su capacidad o aptitud y recibe consume según su trabajo. Durante la fase comunista, en cambio, esta concepción sería modificada: cada uno recibirá según sus necesidades. Socialdemocracia: Actualmente, los partidos europeos de raiz socialista reciben el nombre de social democracia. Estos promueven la obtención de reformas sociales a través de medios parlamentarios. La rosa con un puño, es el símbolo de los partidos socialistas europeos, tales como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Laborista inglés. Comunismo: El comunismo refiere a un estado social en el cual los medios de producción no pueden pertenecer a propietarios privados. Se trata pues, de una sociedad sin clases en donde ningún grupo humano podría explotar a otro, ni tampoco los individuos pueden hacerlo entre sí. El comunismo es así, un sistema político, económico y social basado en la comunidad de bienes en el que se haya abolida toda propiedad privada. Construcción histórica del comunismo: Entre los antecedentes del comunismo se pueden citar a filósofos griegos del siglo IV como Diógenes y Antístenes y luego, Platón. Más adelante, durante el Renacimiento, pueden observarse ideas en esta línea en la obra de Tomás Moro y Campanella. Pero fue en el siglo XVIII cuando Babuef vinculó a la teoría comunista, la práctica revolucionaria. El socialismo utópico enriqueció estas vertientes, pero fui finalmente con Marx y Engels cuando el comunismo se nutrió de una ideología materialista que lo identificó con el fin de la lucha de clases a la que se llegaría a través de una lucha de clases intermedia, con una dictadura del proletariado, que habría de edificar una sociedad en la que cada individuo aportaría según su capacidad y recibiría según sus necesidades. La ideología comunista se fue afianzando a fines del siglo XIX y se plasmó en la revolución rusa de 1917. La victoria de los regímenes totalitarios durante la Segunda Guerra mundial, favoreció la expansión del sistema comunista que llegaría al poder en varios países centroeruopeos. En 1949 el comunismo llegó a China. Ocaso de los sistemas comunistas: Pero los enfrentamientos internos del bloque comunista, especialmente la polémica chino-soviética y el aplastamiento por parte del ejército soviético de los movimientos de protesta surgidos en la Europa del Este (Hungría y Polonia en 1956, Checoslovaquia en 1968) provocaron una profunda crisis en el movimiento comunista internacional. Los cambios producidos en la URSS y en la Europa del este a partir de acceso de Gorvachov al poder en 1985 han representado un punto de inflexión en donde el sistema comunista ya no aparece como una alternativa posible (tanto a nivel práctico como teórico) frente al sistema capitalista. 67 El anarquismo: El anarquismo, es una doctrina que sostiene que toda autoridad política es innecesaria e incluso nociva. Cuestiona además otras formas de autoridad como la jurídica y religiosa porque sostiene que una sociedad justa solo podría lograrse a través de una abolición de la autoridad que diera curso a la bondad innata del hombre para cooperar solidariamente con los demás. De esta forma, para la anarquía, es posible una forma utópica de organización social que excluye al Estado de modo que este puede mantiene sin coacción. Se basa en las libertades individuales y promueve la absoluta libertad del individuo. El anarquismo fue postulado por primera vez por W. Godwin y su obra continuada por Bakunin, Kroptkin, Malatesta y otros. Fue 1872, en la 1ra. Internacional, cuando se produce un cisma entre los partidarios de Marx y los de Bakunin y los anarquistas decidieron utilizar el terrorismo como método de lucha. Anarocosindicalismo: A principios del siglo XX, los anarquistas se unieron a los sindicatos obreros de tendencia revolucionaria, surgiendo así el anarcosindicalismo. El anarcosindicalismo, otorgaba a los sindicatos un papel fundamental en la lucha por la emancipación de la clase obrera y proclamaba el apolitismo, la negociación directa entre los obreros y sus patrones, y la huelga general revolucionaria. Surgió especialmente en España a principios del siglo XX y su entidad se consolidó en la Confederación Nacional del Trabajo (CGT). En Argentina, se conformó en 1905 como la Federación Obrera Regional, extendiendo su influencia hacia otros países de latinoamérica. Cuando los bolcheviques toman el poder en Rusia en 1917, la penetración del comunismo en los sindicatos, promovió la decadencia del anarcosindicalismo. La excepción es España, cuya vigencia se mantuvo hasta 1939. Anarquismo individualista: En Estados Unidos surgió el anarquismo individualista con Josiah Warren, Benjamin Tucker o Henry David Thoreau, pero, hacia finales de siglo con la inmigración europea, el anarcosindicalismo también cobró importancia, teniendo lugar la famosa huelga por la jornada laboral de ocho horas del 1 de mayo de 1886 que llevó tres días más tarde a la Revuelta de Haymarket, acontecimiento que dio origen a la celebración del 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores. El anarquismo hoy: Luego de la segunda guerra mundial, el anarquismo ha cobrado cierto auge entre algunos sectores intelectuales. Personalidades de la talla de Noam Chomsky, Ursula K, Le Guin, Howard Zinn, Nicolás Roselló y el Hans Alfredsson, o Alan Moore. En la actualidad, y en parte, como consecuencia de la difusión mediática que rodea a algunas de estas celebridades, el anarquismo es a menudo, ingrediente de la cultura popular, conviritiéndose en la insignia que identifica ciertos grupos que actualmente se conocen como “tribus urbanas” (ej: Punks). La filosofía después de Hegel El idealismo generó en Alemania y en otros lugares una notable polémica de manera tal que surgieron tanto seguidores como opositores. Entre quienes desarrollaron argumentaciones en sentido opuesto a Hegel, podemos citar a Herbart que afirmará que la realidad no es 'puesta' por el 'yo', postulando en favor de un claro realismo. También Schopenhauer despreciará el idealismo hegeliano en favor del marco teórico kantiano. Kierkegaard reaccionará igualmente contra el idealismo y contra la religiosidad formalista y una teología dominada por el hegelianismo. Y entre aquellos que continuaron la línea trazada por Hegel, es posible reconocer una derecha y una izquierda hegeiliana. La derecha hegeliana: La derecha hegeliana, representada por pensadores como Bauer y Erdmann, buscaron la justificación del cristianismo a partir de los conceptos de la filosofía hegeliana. De hecho, el hegelianismo influyó notablemente en la teología cristiana así como anteriormente había sucedido con Kant. La izquierda hegeliana: Se trata de una variante radical que elabora una crítica a lo religioso. Strauss, por ejemplo, reducirá a Jesús a la categoría de 'mito' y Feuerbach que afirmará con vehemencia que la filosofía hegeliana fue el último refugio racional de la teología. Marxismo y materialismo histórico Karl Marx, no podría considerase con rigor un filósofo, puesto que más bien fue economista y sociólogo que dedicó su vida a otros campos como la política, el derecho la historia, la estética y, por supuesto, la filosofia. Y en este sentido, resulta obligado mencionar el materialismo histórico como el marco teórico que sustentará su pensamiento. 68 Materialismo histórico: Se denomina materialismo histórico a la doctrina sustentanda por Marx y Engels según la cual no es el espíritu el que determina la historia (como en Hegel) sino que toda la vida espirtual es una superestructura de la estructura fundamental representada por las relaciones económicas de producción. Desde un punto de vista gnoseológico, no puede decirse de Marx que fuera un materialista metafísico capaz de afirmar dogmáticamente que 'todo es materia', su materialismo se cincunscribe a una significación polémica y práctica que se opondrá a Hegel, pero también al materialismo clásico y mecanicista de Fuerbach. Después de Marx: La teoría política de Marx ha sido el centro de un permanente debate que ha enfrentado a 'ortodoxos' y 'revisionistas'. El debate, se centra en la transformación de las condiciones socio-políticas y económicas, que no parece desencadenar el colapso del capitalismo que había predicho Marx. Los marxistas debatirán sobre la crisis del capitalismo, el imperialismo, el futuro rol del Estado y si la revolución es o no inevitable. Desde el putnode vista filosofico, el debate se centrará al rededor de la concepción dialéctica marxista. Por una lado, la tendencia 'cientista' que dará prioridad dialéctica a la Naturaleza sobre la Historia y concibe los procesos dialécticos e históricos como necesarios, mientras que por el otro, reconocerán la importancia de los procesos históricos de la superestructura pero rechazarán una concepción determinista de la dialéctica. El Nihilismo Nihilismo: Etimológicamente deriva del latín 'nihil' (nada). Se trata de un término utilizado para descalificar polémicamente cualquier doctrina que niegue o no reconozca ralidades o valores que se consideren importantes. Entre los antecedentes del nihilismo, se le atribuye a Gorgias un nihilismo absoluto (nada existe: si algo existiera, no podría ser conocido; si algo puediera ser conocido, no podría ser comunicado). Se llamó también nihilismo al sentimiento de desesperanza que surge en la Rusia del siglo XIX tras las reformas de Alejandro II. En este caso, los nihilistas pretendían romper con la tradición y fundar una sociedad de base científica inspirada en Comte. Se trataba pues de una ruptura con el romanticismo anterior. Luego, los nihilistas pasaron a la acción política y por eso fueron confundidos en ocasiones con anarquistas. Pero en Nietzsche, el nihilismo se definirá en función de la voluntad de poder. Caundo esa voluntad, la esencia de la vida, disminuye, surge el nihilismo pasivo, la decadencia. Subjetivismo: Nietzsche intentó superar la metafísica occidental, pero no hizo sino llevar el subjetivismo a su techo. Porque su concepto de 'voluntad de poder' significa que el hombre solo se quiere y se afirma a sí mismo ilimitadamente y la fórmula de esa autoafirmación se consolida en el 'eterno retorno' consumando así el 'olvido del ser'. Heidegger, retomará pues esta idea convirtiendo al hombre en el 'señor del ente'. Historicismo Suele llamarse historicismo a un conjunto de corrientes diversas que coinciden en subrrayar el caracter histórico del hombre. En está linea pueden agruparse autores tan diferentes como Marx o Dilthey, quien afirmará, en este sentido que todo cuanto el hombre es, lo experimenta a través de la historia. Espiritualismo La naturaleza de los fenómenos psíquicos: Bergson dirá que los fenómenos psiquicos no puede ser estudiados como hecho exteriores, y de esta manera, se opondrá a la concepción postulada por el positivismo. Por ejemplo, en su análisis de la materia de la memoria, Bergson considera que la percepción no es simplemente aprehensión de la realidad por un sujeto psíquico. Así, la noción de percepción da origen a dos concepciones diferentes: ♦ Para la ciencia, donde hay un sistema de imagenes descentradas, la percpeción solo puede ser explicada mediante el supuesto de una conciencia concebida como epifenomno o fosforecencia de la materia. ♦ Para la conciencia, la percepción representa un armonía entre la realidad y el espíritu. 69 Por ello, resultan opuestas las doctrinas propuestas por el idealismo y el realismo que tienen como fundamento común el supuesto gratuito de que la percepción es solo un conocimiento. Bergson resolverá esta contradicci´n afirmando que la percepción es primariamente acción. La intuición: Dirá también que la intuición es aquel modo de conocimiento que, en oposición al pensamiento, capta la realidad veradera, la interioridad, la duración, la continuidad, lo que se mueve y se hace; mientras que el pensamiento roza lo externo, convierte lo continuo en fragmentos separados, analiza y descomple, la intuición se dirige al devenir, se instala en el corazón de lo real. La intución es, debido a ello, infalible, en última instancia (y la expresión de la intución, en cierto modo, hasta la falsifica). La intuición en Bergson es una intución de ralidades o quizá la misma realidad. La realidad se abre a la intución cuando se rompen las categorías 'espacializadoras' y 'pragmáticas' del pensamiento. ¿Qué es la fenomenología? Fenomenología: La fenomenología de Hursserl puede comprenderse como un método y un 'modo de ver'. El método, se construye tras la depuración del psicologismo. Resulta necesario mostrar que las leyes lógicas son lógicas puras y no empíricas, trascendentales o procedentes de un supuesto mundo inteligible de naturaleza metafísica. Es preciso también, desde este enfoque, mostrar qué ciertas operaciones como la abstracción o el jucio no son actos empíricos sino de naturaleza intencional. Esta conciencia, no aprehende los objetos del mundo naturales como tales objetos ni consituye lo dado en cuanto objeto de conocimiento: aprende puras significaciones en cuanto son simplemente dadas y tal como son dadas. Dicha depuración se lleva a cabo a través del método fenomenológico. El método fenomenológico: Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar un actitud radical, esto es la de la 'suspención' del 'mundo natural'. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas 'entre paréntesis'. No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia este método del escepticismo clásico). El método propone colocar un nuevo 'signo' a la 'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo. En sítesis, el método fenomenológico, consiste en: ♦ Examinar todos los contenidos de la conciencia ♦ Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. ♦ Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Podría considerarse este método como un positivismo absoluto. El Existencialismo El existente humano: Para Kierkegaard, principal antecedente del existencialismo, la existencia es ante todo un existente: el existente humano. Se trata de aquel cuyo 'ser' consiste en la subjetividad, en pura libertad de elección. No puede hablarse de la esencia de la existencia, solo puede hablarse de 'este existente' o 'aquel existente' y la verdad de éstos no es sino la 'subjetividad'. La primacía de la existencia sobre la esencia: Así, para Kierkegaard, existir equivale a tomar una 'decisión última' respecto a la absoluta trascendencia divina y tal descisión determina 'el momento' que no es ni la mera fluencia del 'tiempo universal' ni tampoco una participación cualquiera en un mundo inteligible eterno. En este contexto, la filosofía no es especulación sino 'decisión' en tanto supone una afirmación de existencias. Este prioridad que Kierkegaard otroga a la existencia sobre la esencia, será común a muchos 70 otros autores contemporáneos como Nietzsche, Dilthey, Bergson, Sartre y Heidegger, aún cuando todos ellos partieron de supuestos diferentes. Hermenéutica El significado de la hermeneútica: En primer término, hermenúetica significa expresión de un pensamiento, pero ya Platón hbía ampliado el sigificado a la explicación o interpretación de un pensamiento. Luego fue utilizado el término también para denominar el arte de interpretar las Sagradas Escrituras. Pero la hermenéutica ha adquirido peculiar relevancia para la historia de la filosofía a partir de los aportes de Dilthey. Según Dilthey, la hermneútica no es sólo una mera ténica auxiliar para el estudio de la historia de la literautra y en general de la ciencias del espíritu sino un método alejado de la arbitrariedad interpretativa romántica y de la reducción naturalista que permite fundamentar la validez universal de la interpretación histórica. Conciencia histórica: La hermeneútica es una interpretación basada en un previo conocimiento de los datos (históricos, filosóficos) de la realidad que se trata de comprender, pero que a la vez da sentido a los datos a través de un proceso inevitablemente circular, muy típico de la comprensión en cuanto método peculiar de las ciencias del espíritu. Entonces, la hermenúetica facilita el trabajo dando herramientas para comprender a un autor mejor de lo que pudieron hacerlo sus contemporáneos. La hermeneútica se basa en la conciencia histórica, la única que puede llegar al vondo de la vida: pasa de los signos ala vivencias originarias que les dieron nacimiento, es un método general de interpretación del espíritu en todas sus formas y por lo tanto constituye una ciencia de mayor alcance que la piscología (que por otra parte, para Dilthey es solo una forma particular de hermenéutica. Filosofía Analítica Bajo la denominación 'filosofía analítica', se incluye un amplio espectro de pensadores y escuelas que, sin embargo, poseen ciertos denominadores comunes. Si bien la 'filosofía analítica se desarrolló en diferentes países tales como Inglaterra, Austria, Alemania, Suecia y Estados Unidos, la persecución nazi que obligó a muchos alemanes a refugiarse en América, deterninó que la 'filosofía analítica' se convirtiera básicamente en un movimiento anglo-americano. Estructuralismo ¿Qué significa estructura? El concepto de estructura se halla relacionado con los términos 'forma', 'configuración' y 'trama'. Estructura: Una estructura designa un conjunto de elementos solidarios entre sí, o cuyas partes son funciones unas de otras. Los componentes de una estructura siempre se hallan interrelacionados. Por ello se afirma que una estrucutra está compuesta de miembros más que por partes y que es un todo más que una suma. En la estructura hay enlace y función más que adición y fusión. El estructuralismo: A menudo se ha contrapuesto el estructuralismo al atomicismo o al asociacionismo, de modo tal que se habla de una concepción estructuralista pero también, simultáneamente de un método estructuralista que se cntrapone con el método analítico y sintético de descomposición y recomposición de elementos. Pero algunos autores, afirman que no necesariamente el método atomista es contrapuesto al estructural, sino que puede ser utilizado complementariamente. La Gestalt: En psicología, el término estructura suele traducirse a través del vocablo alemán Gestalt y por ello puede hablarse de 'gestaltismo' como sinónimo de 'estructuralismo'. Esta línea ha criticado fundamentalmente los supuestos básicos del asociacionismo (conductismo). Estructuralismo y ciencias del espíritu: Dilthey desarrolló la noción de estructura aplicable a las ciencias del espíritu. Mientras que en psicología la 'estructura' es un concepto más cercano a 'configuración', en Dilthey predomina la idea de 'conexión significativa', idea en la que el elemento temporal e histórico resulta 71 particularmente relevante. Subjetivamente, las totalidades estructurales aparecen como vivencias y objetivamente, como formas del espíritu. Las estructuras como conexiones significativas no pueden ser explicadas: solo pueden describirse y comprenderse. Diferentes concepciones: No todas las líneas filosóficas coinciden en la noción de estructura tal como aparece en psicología y en las ciencias del espíritu. Señalan incluso que ésta resulta insuficiente para dilucidar el concepto mismo de estructura. Russell ha señalado por ejemplo que la noción de estructura no puede aplicarse a conjuntos o colecciones (donde el 'todo' determina la 'parte') sino unicamente a las relaciones. La estructura es entonces función de sistemas relacionales. Personalismo Una serie de corrientes filosóficas cuyo punto en común es la defensa de la persona tomada como valor supremo se nuclea bajo la etiqueta de "Personalismo". Algunos de sus representantes son Manuel Mounier, Lacroix y Nédoncelle. Se suele incluir dentro de este grupo también a Berdiaev, Martain, Ricoeur y existencialistas como Marcel, Le Senne, Lavelle e incluso Tehillard de Chardin y Buber. Manuel Mounier (1905-1950): Fue un pensador comprometido en la acción política y social, inspirándose en el cristianismo e incluso en la utopía anarquista. En su opinión, el personalismo surgió a partir de la crisis de 1929, entonces algunos pensaron que el mal era simultáneamente económico y moral, y que se hallaba situado en las estructuras sociales y en los corazones. El remedio no podía dejar de lado ni la revolución económica ni la espiritual. El programa político de los personalistas (nucleados en la revista Esprit) se alejaba del marxismo que era criticado por economicista y también del capitalismo por otorgarle mayor importancia al "tener" que al "ser" , del existencialismo, criticado por individualista y del espiritualismo, por ingorar la situción real del ser humano. El gran enemigo, es, desde esta perspectiva, el individualismo. Se propone como alternativa un modelo de sociedad personalista y comunitaria en donde la persona se diferencia del individuo por estar abierta hacia los otros, hacia el mundo y hacia Dios. El personalismo de Mounier desarrolla su concepción del universo personal a través de las siguientes estructuras: 1. Existencia incorporada: contra el naturalismo y el idealismo 2. Comunicación: contra el individualismo y el colectivismo 3. Intimidad: contra la conciencia pura o la cosificación 4. Libertad condicionada: contra el determinismo y la libertad absoluta 5. Trascendencia: contra el relativismo o el objetivismo impersonal de los valores 6. Acción y compromismo: contra el fatalismo o el delirio de la acción