Download Untitled

Document related concepts

Julio Escalada wikipedia , lookup

Sergi Belbel wikipedia , lookup

Juan Mayorga wikipedia , lookup

Ximena Escalante wikipedia , lookup

Paloma Pedrero wikipedia , lookup

Transcript
CERVANTES & SHAKESPEARE & LA EDAD DE ORO DE LA ESCENA
Índice
Conferenciantes plenarios
1
Mesas redondas
5
Dirección escénica
5
Adaptación y dramaturgia
6
Traducción
8
Plástica teatral
9
Habla escénica y elocuencia
10
Comunicaciones
12
Conferenciantes plenarios
Frederick de Armas
Universidad de Chicago
«La Tempestad de Shakespeare: orígenes españoles e impacto»
Catedrático Andrew W. Mellon en el Departamento de Lenguas y
Literaturas Romances en la Universidad de Chicago, ha sido
presidente de la Cervantes Society of America y es ahora
presidente de AISO (Asociación Internacional Siglo de Oro). Es
coeditor de la Iberic Series de la Universidad de Toronto y ha
publicado una veintena de libros, colecciones y ediciones, además
de unos 200 artículos.
Antonio Ballesteros González
Universidad Nacional de Educación a Distancia
«El invierno de nuestras cuitas: la proyección política del teatro de
Shakespeare»
Doctor en Filología Inglesa con Premio Extraordinario de Lectura
de Tesis por la Universidad Complutense de Madird. Es autor de
numerosos libros y ha editado, prologado, y en algunos casos
traducido, textos de Shakespeare (destacando el inédito en
España Eduardo III, obra por la que le fue concedido en 2005 el
Premio María Martínez Sierra de Traducción Teatral, otorgado por
la Asociación de Directores de Escena de España), y otros autores.
Héctor Brioso Santos
Universidad de Alcalá
«Los Entremeses de Cervantes y el género breve hacia 1600»
Doctor en Literatura Española por la Universidad de Sevilla
(1996) y Ph. D. por The Catholic University of America, ha
recibido los Premios Extraordinarios de Licenciatura y de
Doctorado de la Universidad de Sevilla. Es profesor titular de
Literatura Española de los Siglos de Oro en la Universidad de
Alcalá, y con anterioridad ha sido asociado en la Universidad de
Sevilla y profesor asistente en The Catholic University of America
(Washington, D. C.), además de profesor invitado en universidades
de Italia, Nicaragua, Venezuela y Colombia.
1
José María Díez Borque
Universidad Complutense de Madrid
«Cervantes, historiador y teórico del teatro»
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y director
del departamento de Filología Española II. Autor de más de
80 libros y 250 estudios en las más prestigiosas revistas, ha dado
cursos y conferencias en más de cuarenta países. Es, además,
asesor de diversas editoriales y revistas, y dirige la colección de
clásicos españoles de Penguin Books. Miembro de diversas asociaciones de hispanismo, también ha sido comisario
de una docena de exposiciones (nacionales e internacionales) y consultor de varias instituciones, tanto nacionales
como internacionales.
Jesús González Maestro
Universidad de Vigo
«Recepción y presencia de la Numancia de Cervantes en
diferentes modelos de dramaturgia trágica»
Artífice del Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura.
En su obra en diez volúmenes, titulada Crítica de la Razón
Literaria, se aplica a la investigación literaria el Materialismo
Filosófico. Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura
Comparada en la Universidad de Vigo, ha desarrollado su labor
investigadora y docente en las universidades de Mons (Bélgica), Caen (Francia), Montreal (Canadá), Bochum
(Alemania), Texas A&M University, Vanderbilt University, The University of Virginia (USA), Varsovia, Cracovia y
Lublin (Polonia), Módena y Reggio Emilia (Italia), entre otras.
David Johnston
Queen’s University Belfast
«El teatro del siglo de oro: la ansiedad del traductor»
David Johnston es catedrático de Estudios de Traducción de la
Queen’s University (Belfast), donde también dirige el grupo de
investigación sobre Traducción y Cosmopolitismo. Ha publicado
varios libros y artículos sobre teoría y práctica de la traducción,
además de haber recibido varios premios por sus versiones al
inglés de obras de teatro españolas, latinoamericanas, francesas y
portuguesas, todas representadas en modo profesional. Entre los
autores españoles figuran Lope de Vega, Calderón de la Barca,
Valle-Inclán, García Lorca, y, más recientemente, Juan Mayorga.
2
Andy Kesson
University of Roehampton
«Gender in Shakespeare’s Theatre»
Andy Kesson es profesor de la Universidad de Roehampton (Gran
Bretaña). Su investigación se centra fundamentalmente en el teatro
moderno temprano en Inglaterra y la recepción de los autores
ingleses de esa época, así como en los llamados Queer Studies. Fruto
de este trabajo son las monografías John Lyly and Early Modern
Authorship (Manchester: Manchester University Press, 2014) y The
Elizabethan Top Ten: Defining Print Popularity in Early Modern England (Farnham: Ashgate, 2013), editado con
Emma Smith. Dirige, además, el proyecto «Before Shakespeare: The Beginnings of London Commercial Theatre,
1565-1595».
Emma Frankland
«Gender in Shakespeare’s Theatre»
Actriz, directora y dramaturga, ha trabajado recientemente en
cuestiones de género e identidad, así como en el teatro de corte
político. Aparte de escribir para el periódico The Guardian Online,
en los últimos meses ha participado en simposios y mesas redondas
relacionados con estos temas en particular: College Queer Week
(Universidad de Oxford), The Wellcome Trust’s ‘Sick of the
Fringe’ (Festival de Edimburgo) o la Asociación de Jóvenes
Transgénero. En 2103 participó en el British Council Showcase del Festival de Edimburgo con una adaptación
de Don Quijote, con la que consiguió el premio Wildfire Critic’s Choice (Ignite Festival, 2014).
César Oliva
Universidad de Murcia
«Shakespeare en la escena española actual»
César Oliva es catedrático de universidad emérito
honorífico de la Universidad de Murcia. También ha
trabajado como profesor invitado en diversas
universidades (Salamanca, Granada, Berkeley, Aix-enProvence, Pau, Leeds, Middlebury, Dartmouth y Buenos
Aires). En el ámbito de la Universidad de Murcia, ha sido
editor de la colección Antología Teatral Española y
Cuadernos de la Cátedra de Teatro. Prolífico autor de
estudios críticos, monografías y textos universitarios, ha
publicado más de trescientos trabajos.
3
László Scholz
Universidad Eötvös Loránd
«Modelos y funciones de la traducción teatral en el siglo
Calderón en húngaro»
XIX.
László Scholz es catedrático de literatura hispanoamericana en
la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Entre sus
numerosas publicaciones se encuentran varias monografías (El
arte poética de Julio Cortázar, Los avatares de la flecha),
antologías (Prosas de mareo, Borges y yo, El reverso del
tapiz), libros de texto (Breve historia de la literatura hispanoamericana) y una larga serie de ensayos de crítica
literaria. Como traductor ha vertido al húngaro autores como Unamuno, Ortega, Cela, García Márquez, Vargas Llosa,
Borges, Cortázar, Onetti, Mayorga o Bolaño.
María Del Valle Ojeda
Università degli Studi Ca’Foscari di Venezia
«El teatro cervantino desde sus acotaciones»
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla,
donde se doctoró en Filología (Premio Extraordinario del área de
Humanidades y Doctor Europaeus). En la actualidad participa en
el proyecto PROLOPE del Ministerio de Ciencia e Innovación;
«Cervantes, comedias y tragedias. Edición crítica, estudio e
historia» (2013-2015), del Ministerio de Economía y
Competitividad y en el «Archivio del teatro pregoldoniano II:
banca dati e biblioteca pregoldoniana» (2015-2017), también del
Ministerio de Economía y Competitividad español.
Presidencia de honor
El Congreso Internacional Cervantes & Shakespeare & la Edad de
Oro de la Escena tendrá como Presidenta de Honor a Su Majestad
la Reina Doña Sofía.
4
Mesas redondas
Dirección escénica
Natalia Menéndez
Licenciada en Interpretación y Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid
(RESAD). Desde 2010, es la directora de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Entre las
obras más recientes que ha dirigido, destacan Tejiendo la Paz; La amante inglesa, de Marguerite Duras; Realidad, de
Tom Stoppard; 2 Delirios, Variaciones sobre Shakespeare; Don Juan Tenorio, de Zorrilla y The Doubt, de Jon
Patrick Shanley. Ha sido directora artística de varias exposiciones, ha actuado en teatro, cine y televisión y ha
impartido numerosos talleres de interpretación en países como la India, Chile, México, Alemania y Marruecos.
Juan Carlos Pérez de la Fuente
Actor y director por la RESAD, ha desarrollado una extensa trayectoria profesional como director de escena
desde sus inicios, cuando dirigió un importante número de producciones: Asamblea general, de Lauro Olmo; La
tierra de Alvargonzález, de Antonio Machado; El abanico de Lady Windermere, de Oscar Wilde; Amor de don
Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca; y Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós, entre
otras. De 1996 a 2004 ocupó el cargo de director del Centro Dramático Nacional. A esta etapa corresponden sus
montajes: Nostalgia del paraíso, en homenaje a Antonio Gala, sobre textos del propio autor (1996); San Juan, de
Max Aub (1998); La Fundación, de Antonio Buero Vallejo (1998); La muerte de un viajante, de Arthur Miller,
(2000); e Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo (2003).
En el año 2004 creó Pérez de la Fuente Producciones. A esta etapa como director y productor corresponden sus
montajes de El mágico prodigioso, de Calderón de la Barca, y El león en invierno, de James Goldman (2007). En
2008, dirigió a la Compañía Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en La vida es sueño de Calderón de la Barca, y
Puerta del Sol, un Episodio Nacional, espectáculo teatral para la Conmemoración del Bicentenario del Dos de Mayo
de 1808; la zarzuela La Revoltosa de José López Silva y Carlos Fernández Shaw (2011); Palabra de actriz, a partir de
las Heroidas de Ovidio (2013); Dalí versus Picasso, de Fernando Arrabal, una producción del Teatro Español y
Dionisio Ridruejo. Una pasión española de Ignacio Amestoy en coproducción con el Centro Dramático Nacional y
Confesiones de San Agustín [Tarde te amé] en versión de Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño (2014).
Ha ocupado también el cargo de presidente de la Asociación de Directores de Escena (ADE) y en su etapa como
director del Teatro Español (2014-2016) ha dirigido Pingüinas, de Fernando Arrabal (2015) y Numancia de Miguel
de Cervantes (2016).
Helena Pimenta
Licenciada en Filología Moderna (Inglés y Francés) por la Universidad de Salamanca. En 2011 fue nombrada
directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y desde entonces ha dirigido La vida es sueño, de Calderón de
la Barca; La verdad sospechosa; de Ruiz de Alarcón; Donde hay agravios no hay celos, de Rojas Zorrilla; y El
alcalde de Zalamea, de Calderón. Dirige el proyecto La voz de nuestros clásicos con el que la CNTC ha recorrido
dieciocho ciudades europeas, y en este momento trabaja en el montaje de El perro del hortelano, de Lope de Vega.
Su colaboración con la CNTC es anterior a su nombramiento, pues desde 2002 participa en la formación y selección
de los elencos de la Joven Compañía y ha dirigido La dama boba, de Lope de Vega; La entretenida, de Miguel de
Cervantes y La noche de San Juan; también de Lope.
Directora de escena y dramaturga, produce y gestiona giras nacionales e internacionales desde que creara la
compañía UR Teatro Antzerkia, con la que llevó a escena varios montajes de William Shakespeare: Macbeth, Dos
caballeros de Verona, Coriolano, La tempestad, Trabajos de amor perdidos, Romeo y Julieta y Sueño de una noche
verano, por la que obtuvo el Premio Nacional de Teatro.
A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que
destacan el Nacional de Teatro 1993, Premio Festival Internacional de Teatro de El Cairo, Premio Teatro Rojas,
5
Premio de la Asociación de Críticos de Valencia, el del Festival de las Artes de la Habana, tres premios de la
Asociación de Directores de Escena y el Max de Teatro a la Mejor empresa productora de artes escénicas.
A lo largo de estos años, ha desarrollado una importante actividad pedagógica, impartiendo cursos, seminarios,
clases y talleres de interpretación, dirección y dramaturgia en foros nacionales e internacionales. Ha sido profesora en
la RESAD, ha impartido clases en las universidades de Santiago, Complutense, Carlos III e Internacional Menéndez
Pelayo, entre otros.
Es también responsable de las traducciones y versiones de las obras Romeo y Julieta, Trabajos de amor
perdidos, La tempestad y Macbeth, y de la dramaturgia de Sueño de una noche de verano.
Eduardo Vasco
Director de escena y doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid, donde también
cursó el master en Teatro y Artes Escénicas. Licenciado en Interpretación y en Dirección Escénica por la RESAD.
Ha montado más de cuarenta espectáculos desde su primer estreno, por ejemplo, con su propia compañía,
Noviembre Compañía de Teatro, entre los que destacan Ricardo III, El mercader de Venecia, Otelo, Noche de reyes y
Hamlet, de William Shakespeare; La bella Aurora, No son todos ruiseñores y La fuerza lastimosa, de Lope de Vega;
y Final de Partida, de Samuel Beckett. Fue director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de 2004 a 2011, con
obras como El perro del hortelano, de Lope de Vega;. El Alcalde de Zalamea y Amar después de la muerte, de
Calderón de la Barca; Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina; y Viaje del Parnaso, de Cervantes. Además,
en el Centro Dramático Nacional ha dirigido Hedda Gabler, de Henrik Ibsen; y El malentendido, de Albert Camus.
Ha recibido varias menciones y premios, caso de la Encomienda de la orden del Mérito Civil concedida por S. M.
el rey (2011), el Premio Fuente de Castalia 2014 (Festival Clásicos en Alcalá) y el Premio Teatro Rojas de Toledo a
la mejor dirección en 2016 por El mercader de Venecia.
Ha sido vicedirector de la RESAD (2001-2004) y jefe del departamento de Dirección de Escena de esta
institución, donde es profesor titular de Dirección Escénica.
Sonia Murcia
Directora de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia y profesora especialista en Expresión Corporal y
Danza Aplicada al Arte Dramático. Doctora en Derecho con la tesis Seguridad Social de los artistas profesionales en
espectáculos públicos, Premio Extraordinario de Doctorado y Titulada Superior en Danza: Especialidad Pedagogía de
la Danza. Imparte docencia en el Máster Universitario en Enseñanzas Artísticas de la UMU y es Profesora asociada
en la Facultad de Educación y Relaciones Laborales.
Especializada en danza contemporánea, danza teatral y teatro musical, ha coordinado la dirección del espectáculo
Federico entre los Dientes, en los Festivales internacionales de Teatro de Kuwait y Jordania (2015) y con Antón
Valén destacan sus coreografías para las obras Habitus Mundi (2010) y Typical (2013). Anteriormente, ha trabajado
en Nemo: 2000 leguas de viaje submarino (2005), para Compañía Les Bouffons, dirigida por Javier Mateo y en
Fuenteovejuna y el Comendador de Ocaña, dirigida por Angel Facio y estrenada en el Festival de Teatro Clásico de
Almagro (2001).
Adaptación y dramaturgia
Luis Alberto de Cuenca
Es helenista y poeta, profesor de investigación del CSIC y académico de la Real Academia de la Historia. En el
campo del teatro ha trabajado como adaptador con Adolfo Marsillach (La gran sultana, de Cervantes, 1992) y con
Juan Carlos Pérez de la Fuente, como traductor y como adaptador (El tiempo y los Conway, de J. B. Priestley, con
Alicia Mariño), como adaptador (Numancia, de Cervantes, con Alicia Mariño) y como autor (Tarde te amé. las
confesiones de san agustín, con Alicia Mariño). Actualmente prepara con J. C. Pérez de la Fuente una adaptación de
su propia traducción de MacBeth, de Shakespeare, aparecida en 2015 en la editorial Reino de Cordelia.
6
Ignacio García May
Dramaturgo, director y profesor teatral. Su primera obra, Alesio, era una parodia / homenaje al teatro del Siglo de Oro.
Su primera puesta en escena, Hamlet!, fue una versión propia y libre de la obra de Shakespeare. Con la Compañía
Nacional de Teatro Clásico ha participado en las adaptaciones de Viaje del Parnaso, Romances del Cid y La verdad
sospechosa. Con UNIR Teatro hizo la versión del Thomas More de Shakespeare y otros autores isabelinos. Recientemente
contribuyó al especial de El Cultural sobre los 400 años de Shakespeare y Cervantes con el artículo «Retratos».
Yolanda Pallín
Es licenciada en Filología Hispánica (Universidad Complutense de Madrid) y en Interpretación (Real Escuela
Superior de Arte Dramático). Es profesora y coordinadora del Área de Escritura Dramática en el Departamento de
Escritura y Ciencias Teatrales de la RESAD, donde dirige la colección Teatro Mínimo. Forma parte del Consejo de
Lectura de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Trabaja, junto a Eduardo Vasco, en Noviembre Cía. de Teatro.
Ha editado y estrenado, entre otros, sus textos dramáticos Los restos de la noche, La mirada, D.N.I., Como la
vida misma, Los motivos de Anselmo Fuentes, Memoria, Triple entente, Luna de miel, Siete años, Entrevías. Ha
versionado, para su puesta en escena, textos como Final de partida de Beckett, La Gaviota de Chejov, Hedda Gabler
de Ibsen; y clásicos, como La noche de San Juan de Lope de Vega, Don Juan Tenorio de José Zorrilla, La
entretenida de Cervantes, Amar después de la muerte de Calderón de la Barca, El condenado por desconfiado de
Tirso de Molina y Hamlet, Coriolano, Noche de Reyes, Otelo y El mercader de Venecia de Shakespeare. Sus últimas
versiones estrenadas son Ricardo III de Shakespeare para Noviembre Cía. de Teatro y La villana de Getafe de Lope
de Vega para la CNTC. Ha recibido premios como el María Teresa León, Calderón de la Barca, Ojo Crítico y
Celestina al mejor autor.
Álvaro Tato
Escritor, actor y dramaturgo de la compañía Ron Lalá, que fundó en 1996. Sus espectáculos han realizado giras
nacionales e internacionales con unánime éxito de crítica y público y docenas de premios y distinciones; entre otros el
Premio Max Mejor Empresa de Artes Escénicas 2013. Sus más recientes espectáculos han sido Cervantina (2016,
coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico) y En un lugar del Quijote (2014, coproducción con la
Compañía Nacional de Teatro Clásico).
Es responsable de las versiones de El perro del hortelano (Compañía Nacional de Teatro Clásico, estreno otoño
2016; dirección de Helena Pimenta), El alcalde de Zalamea (CNTC, 2015; dirección de Helena Pimenta; candidato al
Premio Max 2015 Mejor Versión / Adaptación Teatral) y Ojos de agua, una versión libre de La Celestina (2014, con
Charo López; dirección de Yayo Cáceres). Actualmente prepara las versiones de Nacida sombra, sobre autoras del
Siglo de Oro y Zarzuela en danza, sobre pasajes de zarzuelas de diversos autores.
Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid e imparte clases, cursos y
talleres de Dramaturgia y Poesía en el Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid, en el Título
Propio Especialista en Teatro Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, en la Escuela Universitaria
TAI y en la Cátedra Leonard Cohen de la Universidad de Oviedo.
Ignacio Amestoy
Es director de UNIR-Teatro y profesor del Máster de Teatro de la Universidad Internacional de La Rioja. Ha sido
director y profesor titular de Literatura Dramática en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Licenciado en
Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Estudió actuación y dirección teatrales en el Teatro Estudio de
Madrid (TEM). Como autor, pertenece a la denominada Generación del 82 o de la Transición, habiendo estrenado más de
una veintena de obras. Es Premio Nacional de Literatura Dramática de 2002, por Cierra bien la puerta. Ha recibido en dos
ocasiones el Premio Lope de Vega (1981 y 2001), por sus obras Ederra y Chocolate para desayunar.
Como periodista, perteneció al Grupo 16, siendo redactor-jefe, subdirector y director adjunto de Diario 16. Es cronista
de Madrid en el diario El Mundo y colabora con El Español. Ha ejercido la crítica teatral y pertenece al consejo de
redacción de las revistas Primer Acto y Pygmalion. En la gestión cultural ha sido, en Madrid, director adjunto del Teatro
7
Español, y director de Los Veranos de la Villa, el Centro Cultura de la Villa y el Festival de Otoño. Es secretario general
del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Traducción
Susana Cantero Garrido
Doctora en Filología Francesa por la UCM y titulada en Arte Dramático por la RESAD. Ha trabajado de
traductora literaria y profesora de traducción durante dieciséis años en la UCM. Además, es directora de escena,
adaptadora, versionista y traductora de textos dramáticos para la escena. Es especialista en dramaturgia del texto, en
prosa y en verso clásico español.
María Fernández Ache
Ha trabajado en casi todas las vertientes del arte dramático: dramaturgia, dirección, escenografía, interpretación,
diseño de vestuario, traducción, producción y gestión teatral. Es especialista en autores como Ibsen, Lorca, Pinter y
Shakespeare, cuyas obras ha traducido al castellano. A principios de 2016, el Centro Dramático Nacional estrenó su
nueva obra de teatro, Cocina. Ha trabajado para la BBC, el Institute of Contemporary Arts y el Lyric Hammersmith,
entre otros.
Fernando Gómez Grande
Licenciado en Filología Moderna por la Universidad de Salamanca y catedrático de instituto. Fue lector de
español en el Lycée Henri IV de París. Realizó estudios de Formación Teatral en el Institut d'Etudes Théâtrales y en
la Universidad de Vincennes de París. Ha impartido cursos de Expresión Dramática y Formación de actores y teoría
del teatro y traducción para varias instituciones, y ha participado en diferentes coloquios y congresos internacionales
sobre teatro y traducción.
Es miembro de la ADE (Asociación de Directores de Escena) y socio de la SGAE (Sociedad General de Autores
y Editores), ha publicado diversos artículos en revistas de teatro como ADE-Teatro y Primer Acto, y ha sido
subdirector de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos desde su fundación hasta la vigésima
edición..
Como traductor ha publicado más de setenta textos de teatro francés contemporáneo. Es el traductor habitual de
M. Vinaver (obra completa publicada), E. Cormann, V. Novarina, y ha traducido, igualmente, a Yasmina Reza,
Olivier Py, E. E. Schmitt, J.L. Lagarce, F. Melquiot, X. Durringer, Yves Lebeau, Joël Jouhanneau, Noëlle Renaude,
S. Valletti,, Natacha de Pontcharra D. Lescot, Remi de Vos, y un largo etc.
Es Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, distinción que le fue otorgada en 2005 por el Ministerio de
Cultura de Francia.
Ángel Luis Pujante
Ángel Luis Pujante es profesor emérito de Filología Inglesa de la Universidad de Murcia. Licenciado en Filología
Moderna (Inglesa y Alemana) por la Universidad de Barcelona y doctor por la de Salamanca, amplió estudios en
varias universidades y centros de Inglaterra y de Estados Unidos. Ha dado conferencias en diversas universidades e
instituciones culturales de España, Inglaterra, Portugal, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Rumanía, México, Argentina y
Uruguay.
En el campo de Shakespeare y su época, ha publicado, entre otros, El manuscrito shakespeariano de Manuel
Herrera Bustamante (2001) y, en coedición con Keith Gregor Teatro clásico en traducción: texto, representación,
recepción (1996), Hamlet en España: las cuatro versiones neoclásicas (2010) y Macbeth en España: las versiones
neoclásicas (2011); con Ton Hoenselaars Four Hundred Years of Shakespeare in Europe (2003); con Laura Campillo
Shakespeare en España. Textos 1764-1916 (2007) y con Juan Francisco Cerdá Shakespeare en España. Bibliografía
anotada bilingüe (2014). Es traductor de las obras de Shakespeare, y sus traducciones están publicadas en la
8
colección Austral de Espasa y recogidas en los dos tomos del Teatro Selecto de Shakespeare (2008) de Espasa
Clásicos y en los tres del Teatro completo de Shakespeare de la misma colección de Espasa (2010-2015). En 1998
fue galardonado con el Premio Nacional a la Mejor Traducción por su versión castellana de La tempestad.
Actualmente trabaja sobre la recepción de Shakespeare en España y Europa, y desde 2000 hasta 2008 ha dirigido
un proyecto de investigación sobre la presencia de Shakespeare en España en el marco de la cultura europea,
subvencionado por el Ministerio de Educación, que ahora dirige Keith Gregor, y en el que continúa particpando. Es
presidente honorario de ESRA (European Shakespeare Research Assosciation).
Jorge Braga Riera
Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo, desde 2005 pertenece a la Universidad Complutense
de Madrid, donde es profesor del Grado en Estudios Ingleses y en el Máster en Traducción Literaria, así como en el
Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores. Además, ha impartido docencia en el CES Felipe II, en la
Facultad de Traducción de la Universidad de Málaga y en la Universidad de Central Lancashire en Madrid. También
ha colaborado como traductor profesional para algunas editoriales españolas (Gredos, Alianza Editorial).
Su labor investigadora se centra en el campo traductológico, sobre todo en la traducción literaria (en especial la
dramática) y en los estudios contrastivos (español-inglés, inglés-español), temas sobre los que cuenta con abundantes
publicaciones en varios volúmenes y revistas especializadas nacionales y extranjeras. Dentro de esta línea
traductológica y contrastiva ha publicado los libros La traducción al inglés de las comedias del Siglo de Oro (Madrid,
Fundamentos, 2009), Classical Spanish Drama in Restoration English (1660-1700) /Ámsterdam y Filadelfia, John
Benjamins, 2009) y Herramientas y técnicas para la traducción inglés-español: los textos literarios (Madrid, Escolar
y Mayo Editores, 2015, en colaboración con Juan Pedro Rica).
Ha participado en varios proyectos y grupos de investigación, así como en proyectos de innovación docente, casi
siempre desde el ámbito de la traducción y con especial énfasis en la traducción literaria. Es miembro del Instituto de
Teatro de Madrid.
Plástica teatral
Alejandro Andújar
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y en Escenografía por la RESAD. Obtuvo
la Suficiencia Investigadora por la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha realizado
escenografías y vestuario para teatro y ópera. Ha trabajado especialmente con Gerardo Vera (Madre Coraje, de
Bertolt Brecht; Platonov, de Chéjov; Rey Lear, de Shakespeare; Un enemigo del pueblo, de Ibsen; Divinas palabras,
de Valle-Inclán; Agosto, de Tracy Letts) y Alfredo Sanzol (Sí, pero no lo soy, Risas y destrucción, Días estupendos y
Delicadas). También ha trabajado, entre otros, con los directores José Luis Gómez, Josep Maria Flotats, Carles
Alfaro y Pepe Bornás.
Miguel Ángel Camacho
Licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid en Geografía e Historia, especialidad en Historia Moderna y
Contemporánea. Ha realizado diseños de iluminación para la Compañía Nacional de Danza, el Centro Dramático
Nacional, el Teatro de la Zarzuela y el Teatro Español, entre otros. Ha sido director técnico en el Centro Nacional de
Nuevas Tendencias Escénicas, ayudante de dirección técnica en el Centro Dramático Nacional, director técnico de la
Compañía Nacional de Danza y director técnico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Es profesor de
iluminación en la RESAD y ha obtenido dos Premios Max a la mejor iluminación.
9
Elisa Sanz García
Licenciada en Escenografía por la RESAD y becada para realizar el máster europeo de Escenografía entre las
escuelas de Londres y la Escuela de Arte de Utrecht, Holanda. Ha trabajado en más de una centena de producciones
de teatro, danza, ópera y musical. En danza ha trabajado con 10&10 Danza, Cartas al director, Tris Tras, Identities
entre otras y en coreografías de Mónica Runde; con Aracaladanza en todos sus espectáculos de los últimos doce años,
Pequeños paraísos, Nubes y Constelaciones entre otros; con Teresa Nieto, Isla, De Cabeza, Ni pa lante ni pa tras; y
con Rafaela Carrasco, Receta de pensamientos, Vamos al tiroteo, Del amor... y Con la música en otra parte.
En teatro ha trabajado con directores como Marco Carniti, Quino Falero, Juan José Afonso, Javier Yagüe, Jerome
Savary, Claudio Tolcachir, Mikel Gómez de Segura, José Luis Gómez, John Strasberg y Blanca Portillo
Entre los títulos de sus últimos trabajos figuran Como gustéis (CDN), Locos por el té, Nómadas, Taitantos, Nada
tras la puerta (CDN), El hijoputa del Sombrero, Recortes, El arte de la entrevista y El crítico, de Juan Mayorga.
José Luis Raymond
Licenciado en Bellas Artes, cursó estudios de posgrado sobre escultura y espacio escénico en Varsovia y
Ámsterdam. Como creador plástico, ha realizado exposiciones individuales y colectivas, y tiene obra en colecciones
particulares, así como en museos en Polonia, Holanda, Suiza y España. Ha fundado compañías y escuelas de teatro
como por ejemplo Intervalo teatro estudio de Bilbao y Escuela de Teatro de Getxo. Ha sido director de escena de
numerosas óperas y ha trabajado como escenógrafo para el Centro Dramático Nacional y para la Compañía Nacional
de Teatro Clásico, entre otros. En la actualidad es profesor titular de Espacio escénico en la RESAD de Madrid
Fernando Doménech Rico
Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor de Literatura española en
distintos institutos de Educación Secundaria y en la actualidad es profesor de Dramaturgia de la RESAD. Ha
realizado numerosas investigaciones sobre teatro español, especialmente en los campos del teatro escrito y dirigido
por mujeres y del teatro del siglo XVIII. En este último campo se pueden destacar la coordinación del segundo tomo
de la Historia del teatro español (2003), los estudios Leandro Fernández de Moratín (2003) y Los Trufaldines y el
Teatro de los Caños del Peral. La commedia dell’arte en la España de Felipe V (2007) y numerosas ediciones de
autores del XVIII. Ha realizado versiones de autores clásicos (Rojas Zorrilla, Lope de Vega, Hurtado de Mendoza y
Quevedo) para su estreno en el Festival de Almagro, el Festival de Otoño y Clásicos en Alcalá. Ha trabajado como
asesor literario en montajes de obras como Sainetes, de Ramón de la Cruz, La comedia nueva, de Leandro Fernández
de Moratín, y En la vida todo es verdad y todo mentira, de Calderón.
Habla escénica y elocuencia
Jesús Aladrén
Foniatra y músico. Comenzó en el campo de la pedagogía a partir de 1976 en la Escuela Musicvox en Madrid y
más tarde en la RESAD. Asimismo es fundador de dos escuelas en Madrid y otra en Santiago de Compostela,
impartiendo cursos, seminarios y másteres en diferentes ciudades y universidades españolas. Durante doce años ha
sido miembro del Grupo Alfonso X el Sabio dedicado a la investigación e interpretación de la música antigua.
Ha colaborado como especialista de la voz en montajes de teatro formando equipos con prestigiosos directores de
la escena española. Igualmente ha colaborado como especialista en diversas revistas de investigación científica.
Recientemente ha participado como intérprete en montajes nacionales representados en los teatros La Zarzuela de
Madrid, Campoamor de Oviedo y Teatro de la Maestranza de Sevilla. Actualmente reside en Galicia, desde donde
sigue desarrollando su trabajo.
10
Vicente Fuentes
Doctor por la Universidad de Alcalá en Teoría, Historia y Práctica del Teatro, catedrático emérito de Voz y
Lenguaje de la RESAD y asesor de verso de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde forma parte del
laboratorio para la formación de los jóvenes actores de La Joven. Recibió una beca de la Fundación Juan March para
ampliar estudios teatrales en Inglaterra. En Londres redactó su trabajo La voz humana u objetiva y más adelante
integró el equipo fundador del Roy Hart International Center (Francia), un grupo de investigación en cuyas
producciones más importantes ha participado. Completó su formación en Stratford con Cicely Berry, directora vocal
de la Royal Shakespeare Company. Se incorporó a la plantilla de la RESAD y poco después a las actividades del
Teatro de La Abadía. Asimismo se puede destacar su reciente participación en el programa Cómicos de la Lengua de
la Real Academia Española, su presencia en el taller El camino del verso del Festival de Almagro, y su colaboración
con la compañía Nao d’amores donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito del teatro prebarroco. Es
profesor invitado en los cursos de Anatomía para la Voz y Movimiento del Centro Anatomie pour le
mouvement (Francia).
Ha traducido y adaptado al castellano dos libros de su maestra Cicely Berry: La voz y el actor y Texto en acción,
junto con el equipo de Fuentes de la Voz. Desde 2013 combina sus labores didácticas y de investigación con su
propio proyecto, el Centro Fuentes de la Voz. En 2015, Vicente Fuentes recibió el homenaje de la 38º edición del
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Will Keen
Actor de teatro y televisión, ha trabajado en producciones británicas y españolas. Estudió en Eton College y se
licenció en Literatura inglesa en la Universidad de Oxford. Ha actuado en compañías destacadas y teatros reputados,
como National Theatre, Shakespeare’s Globe y la Royal Shakespeare Company. Algunas de las más de setenta obras
teatrales que ha representado son Waste, Tom and Viv, Five Gold Rings, The Arsonists, Kiss of the Spider Woman,
Hysteria, Don Juan, Man and Superman, Pericles, The Duchess of Malfi, The Two Noble Kinsmen, The Tempest y A
Midsummer Night's Dream. En televisión, ha actuado en series como Wolf Hall, The Musketeers y Sherlock, mientras
que en las tablas españolas ha participado en Traición, Macbeth, The Changeling y Un cuento de invierno y ha
dirigido Hamlet y Romeo y Julieta, entre otras.
Vicente León
Licenciado en Arte Dramático por la ESAD de Sevilla, es profesor de Técnica Vocal y Expresión Oral en la
RESAD de Madrid y ha impartido clases de Ortofonía, Expresión Oral e Interpretación en varios centros docentes (el
ITAE del Principado de Asturias, el Aula de Teatro de la Universidad Complutense de Madrid o la ESAD de
Torrelodones). Desde 1996 dirige el Ciclo Autor, que en 2006 quedó finalista a los premios Maite de Teatro, y
en 2007 recibió el Premio Max de la Crítica. Ha dirigido múltiples montajes, como por ejemplo Volpone, de Ben
Jonson; Sueño de una noche de verano y Macbeth, de Shakespeare; La casa de Bernarda Alba y Yerma, de Lorca; o
Fabulación, de Pasolini.
Joaquín Notario
Reconocido actor de teatro, cine y televisión, cuenta con una dilatada carrera profesional en ambas categorías. Ha
formado parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha intervenido en más de treinta montajes, dirigidos,
entre otros, por Helena Pimenta, Miguel Narros, Pilar Miró y José Carlos Plaza. En cine ha participado en cerca de
veinte largometrajes y ha trabajado a las órdenes de Fernando Colomo, David Trueba, Carlos Saura o Montxo
Armendáriz. Cuenta, además, con una larga trayectoria en televisión, pues ha intervenido en series televisivas
populares. A lo largo de su carrera ha recibido el Premio Nebrija Escena, Ricardo Calvo y Premio Villa de Madrid.
11
Pepa Pedroche
Ha trabajando para el teatro, el cine y la televisión en películas como Castillos de cartón, El laberinto del
fauno, La mujer más fea del mundo o El otro barrio. En televisión, destaca por su papel en Amar en tiempos
revueltos, por el que ganó un premio de la Unión de Actores a la mejor actriz de reparto de televisión (2009). En
cuanto al teatro, fue nominada a los Premios Max en 2002 por Don Juan o el festín de piedra.
Comunicaciones
Miguel Ángel Albújar Escuredo (University of Nebraska-Lincoln): «El fingimiento como estrategia de
supervivencia en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha».
La percepción de la realidad en El Quijote es fundamental, pues determina no solo la psicología interna de los
personajes, sino también su comportamiento y hasta cierto punto permite al lector empatizar con sus acciones, ya
sean estas compatibles con su moral o no. El realismo de Cervantes no reside en la representación fiel de hechos, sino
de psicologías fidedignas que arrastran pensamientos, diálogos y acciones. Estas se proyectan mediante narradorespersonajes que son fundamentalmente fingidores, mentirosos que llevan el teatro a un plano real, confundiendo
límites e incorporando la mentira como elemento necesario para establecer relaciones humanas satisfactorias. Ese
fingimiento es del que se aprovechan ciertos personajes para convertir a don Quijote en un hombre de
entretenimiento, reducirlo a un siervo de la corte, un instrumento al servicio de la jerarquía social establecida. Pero
don Quijote es fiel a su propio fingimiento y abandona la corte, pese a que la melancolía que acabará por reducirlo a
una impotencia mortal ya haya plantado su semilla en él. Es entonces el fingimiento una estrategia de supervivencia
en contra de la melancolía caballeresca, pero también un síntoma del espíritu trágico que marca la decadencia del
renacimiento español.
Breve CV: Licenciado en Periodismo (Universitat Ramon Llull) y en Teoría de la Literatura y Literatura
Comparada (Universitat de Barcelona), tiene un máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Es ABD (All But
Dissertation) en Hispanic Studies y asistente de español en la Universidad Nebraska-Lincoln.
Aroa Algaba Granero (Universidad de Salamanca): «Cervantina (2016), de Ron Lalá: una puesta en escena desde el
humor y la música».
This exposition will discuss the adaptation and staging of Cervantina, the latest production by Ron Lalá theatre
company in collaboration with the National Classic Theatre Company of Spain in 2016. It is a mixture of a play, a
musical and a comedy show. It also approaches classic texts to current public. Specifically, the connection between
the plays and the Cervantes’ chosen text passages will be studied, where some of the Exemplary Novels or the two
Entremeses can be found. Special attention will be paid to the inserted songs due to the interartistic connection,
besides the technical resources and the sceneries. It will also be analyzed how the acceptance of Cervantes’ plays in
21st century is perceived in this play. Moreover, the focus will be on social hypocrisy critic depending on the public
image of the author and the false values of culture nowadays. Therefore, on the premise of a particular mise–en–
scène, the text and the show will be compared, in order to emphasize the scenic modernity of Cervantes. Hence, not
only the characters but also the public will be infected with the Cervantina’s virus.
Breve CV: Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, donde obtuvo la mención de
Premio extraordinario de Grado. En cuanto a la formación en idiomas, consiguió el Certificate in Advanced English
(C1), por la Universidad de Cambridge. También ha cursado el máster de Literatura Española e Hispanoamericana,
Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Salamanca y su proyecto para el curso
2016/2017 es el comienzo del doctorado con una tesis sobre las puestas en escena de la obra de Cervantes entre dos
centenarios (1916-2016), bajo la dirección del Dr. Javier San José Lera. Asimismo, ha asistido como becaria a las
Jornadas de teatro clásico de Olmedo en julio de 2014 y 2015 y ha presentado una comunicación en el Congreso
Internacional de Geopoética ALEPH (2016), titulada: «La alegoría del espacio circense: Fenómenos de circo, de Ana
María Shua, y Noches en el circo, de Angela Carter». También ha presenciado el seminario de «El estoicismo en la
lírica áurea», impartido en la Universidad de Salamanca por la profesora Lia Schwartz, de la universidad de CUNY.
12
En una vertiente más artística, ha participado en el consejo editorial de la Revista ©Anayita y ha sido seleccionada en
la VI y VIII edición del concurso de microrrelatos Universos Mínimos, de la Universidad de Salamanca, con dos
microrrelatos. También ha pertenecido a diversos grupos de teatro universitario.
Daniel Ambrona (Universidad Católica de Valencia): «Richard III en España y su recepción escénica».
Richard III es una obra que no solía representarse muy a menudo en los escenarios españoles. Sin embargo, algo
ocurre en 2005: Cuatro versiones diferentes de la obra coinciden en el XXVIII Festival de Teatro Clásico de Almagro,
una referencia absoluta en el panorama escénico nacional. Desde ese momento se han representado once adaptaciones
más en nuestro país, es decir, hasta quince obras distintas en los últimos nueve años. Algunas de ellas son
adaptaciones de importantes directores españoles, algunas otras vienen del extranjero con producciones muy
destacadas, como por ejemplo las puestas en escena de The Bridge Project con Kevin Spacey bajo la dirección de
Sam Mendes, o la compañía inglesa Propeller con E. Hall en la dirección. También podemos encontrar producciones
más humildes e incluso en distintas lenguas: catalán, gallego e inglés. Por tanto encontramos una gran diversidad de
adaptaciones de la obra pero también versiones libres: una obra con formato de flashback, otra en la que tan solo
aparecen tres mujeres o incluso una que es representada por solo un actor empezando por el final de la obra y
retrocediendo hasta el monólogo inicial. Algunas de ellas poseen estética militar con escenarios y vestuario que
evocan a los fascismos del siglo XX, y otras tratan problemas actuales de la sociedad española como las drogas o la
corrupción política. Por el contrario, no podemos olvidar que algunas de ellas sí han mantenido una estética medieval
tratando de ser fieles a la original, como la adaptación del Teatro Español en 2014. Por tanto, haremos un repaso por
estas adaptaciones señalando los aspectos más destacados de las mismas, sin olvidar cómo han sido recibidas por el
público español y la crítica teatral, buscando una explicación a por qué esta obra se viene representando tanto en
nuestro país, siendo un posible instrumento de crítica política.
Breve CV: Profesor del Centro de Lenguas de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (desde
2012) donde imparte clases de lengua inglesa, literatura y filosofía. También director de TFM, doctorando en
Lenguas, Literaturas, Culturas y sus aplicaciones, especialidad en Teatro Inglés. Tiene un máster de Investigación en
Lenguas y Literaturas (Universidad de Valencia) y es licenciado en Filología Inglesa por la Facultad de Filología y
Traducción de la Universidad de Valencia.
María Isabel Andrés Llamero (Universidad de Salamanca): «Resistir frente a Roma: la tragedia y los juegos de
poder en la adaptación de El cerco de Numancia de Cervantes».
A lo largo de este trabajo nuestra intención es abordar el estudio en torno a la obra El cerco de Numancia de
Miguel de Cervantes, no solo como un texto de su época, sino como un texto capaz de resistencias, también frente al
paso, y susceptible de miradas y relecturas contemporáneas. En ese sentido, la tragedia cervantina ha visto de nuevo
forma en el año 2015, en el marco del Festival Internacional de teatro clásico de Mérida, en guion adaptado de
Florián Recio y bajo la dirección de Paco Carillo, aportando nuevas interpretaciones y arrojando luz sobre el texto
desde nuevas direcciones. Así, el texto de Cervantes, que en su versión original se refina con un juego de llamadas a
la realidad, a la contemporaneidad del auditorio, bajo la idea de la rendición de Numancia, no pasa desapercibida la
intención de apelar a la sociedad del XVI sobre los éxitos de Felipe II. En su adaptación, la puesta en escena de
Verboproducciones establece, por su parte, desde un punto de vista textual, pero también escénico, otro parangón con
la realidad social del público. Hecho este, el de este juego de espejos y llamadas circulares a las relaciones del poder
en El cerco de Numancia, que acaba por poner ante nuestros ojos sus diferentes manifestaciones, temporales y
atemporales, y su ejercicio. Y lo que es más, uno y otro texto, original y adaptación, no por separado sino de manera
conjunta, acaban por arrastrarnos con la potencialidad de sus imágenes de representación a una reflexión desde
distintos focos luminosos sobre si la fuerza puede llegar a constituir el derecho, sobre el vínculo que se establece
entre el poder y la violencia, entre autoridad y legitimidad; de(s)velándonos cómo son las relaciones de dominación,
de vencedores y vencidos, en la época romano, en el periodo filipino y también en el mundo contemporáneo.
Breve CV: Licenciada en Filología Hispánica, en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y en Filología
Portuguesa, por la Universidad de Salamanca. Ha realizado también en esa misma universidad el periodo de docencia
13
de los cursos del doctorado y el máster La enseñanza del español como lengua extranjera. Defendió el trabajo de
Grado Violencia y ficción: cuatro escrituras en los procesos dictatoriales ibero-americanos. Recibió el Premio
Extraordinario de Grado en Salamanca en Filología Hispánica.
Asimismo ha desarrollado su formación investigadora como becaria FPI/MICINN dentro del proyecto Arcadia
Babélica, en el que trabaja en la actualidad en la elaboración de su tesis doctoral en el ámbito del estudio filológico
del bilingüismo literario luso-español en los Siglos de Oro peninsulares. Becaria Erasmus para estudios de tercer ciclo
en la Universidad Paris III-Sorbonne-Nouvelle, ha realizado además estancias en Argentina en la Universidad de
Buenos Aires, en Portugal en la Universidad de Lisboa, y en Francia en la Universidad de París IV- Sorbonne. Como
lectora del MAEC-AECID ha impartido clases en la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil.
María Bastianes (Universidad Complutense de Madrid): «La adaptación moderna de La Celestina para la escena.
Entre la fidelidad y la cuestión del género».
El trabajo se propone discutir una serie cuestiones relacionadas con el proceso de modificación de un texto
clásico para su escenificación a partir del ejemplo que ofrece la historia actual de la adaptación de La Celestina.
Tomando como marco el modelo de concretización, tal y como lo aplican algunos teóricos de la literatura, la
traducción y el teatro como Lubomír Doležel, Jiří Levý o Patrice Pavis, todos ellos bajo la influencia directa o
indirecta de la Escuela de Praga, se abordarán asuntos relacionados con la discusión en torno al concepto de fidelidad,
el lugar del adaptador y la adaptación en la puesta en escena, los distintos tipos de operaciones que se pueden realizar
sobre un clásico para su escenificación. Toda una serie de problemas especialmente complejos a la hora de acercarse
a un texto como el de Rojas, cuya naturaleza genérica ha sido objeto de debate en los estudios sobre la pieza. Por
último, a la luz del método de análisis propuesto por José Luis García Barrientos para comentar una obra dramática se
intentará comprender cuáles son las principales líneas que ha seguido la adaptación de La Celestina durante los siglos
XX y XXI.
Breve CV: María Bastianes es investigadora del Instituto del Teatro de Madrid. Se doctoró por la Universidad
Complutense con una tesis sobre La Celestina en escena (2016) y es licenciada en Filología Hispánica por la
Universidad de Salamanca (mención especial en los Premios Nacionales). Ha impartido clases como colaboradora en
la Universidad Complutense y como asistente de lengua en Colby College (Maine). Ha realizado una estancia de
investigación en Queen Mary y ha publicado varios artículos sobre puesta en escena de teatro clásico en libros y
revistas especializadas.
Ian Borden (University of Nebraska-Lincoln) y Kerry Wilks (Wichita State University): «Translating Comedia for
the American Stage: Embedding Dramaturgy and Battling Shakespeare's Ghost».
This paper proposes four radical ideas as necessary to successfully translate comedia for an American audience:
1. It is not feasible to translate comedia in corresponding lines to the original text.
2. It is impossible to recreate Spanish verse rhythms and stresses into effective English—only through translating
into blank verse will an American audience recognize the play’s language as heightened text.
3. Comedia cannot be effective if translated by a single person, but instead must be translated by a team that
includes both a specialist in comedia and in early modern theatrical staging.
4. Translations must include embedded dramaturgy (expansion) for the translation to be successful in overcoming
huge gaps in cultural and historical understanding.
Translating comedia for an American audience presents obstacles beyond fidelity to the original source text.
American audiences are separated from the comedia by geography, time (history in the USA begins at 1776) and
culture, the latter of which is exponentially greater than that experienced by a Spanish audience. A fourth aspect
arises that further complicates the matter for the stage—the ghost of an assumed style of classical theatre based on
what they have read or seen of Shakespeare, the most commonly produced playwright in the USA. While
Shakespeare companies provide a pool of talent and resources perfectly suited to producing comedia, there is also a
resistance to producing this largely unknown commodity. We will briefly outline the principle challenges that face
comedia proponents in the USA, but more importantly provide our solutions for producing relevant translations for an
American audience. These concepts have developed from over a decade of translation practice and performance at
14
multiple conferences (AHCT, ASTR, ATHE) in working sessions that focused on the challenges of creating working
translations for production.
Breve CV: Ian Borden is an Associate Professor at the University of Nebraska, and teaches in the Johnny Carson
School of Theatre and Film and the Medieval and Renaissance Studies Program. Much of his work bridges the gap
between theatre production and scholarship, and he has recently been working with the Fundación Siglo de Oro and
the Association for Hispanic Classical Theatre to develop an English translation of Mujeres y criados. Ian previously
adapted and directed Ana Caro’s Valor, agravio y mujer, as Agravio for the Carson School. He is an accomplished
actor and director, with a multitude of productions in Canada and the USA, especially in the Great Plains. As a Fight
Director, his work has been seen across North America, in the Caribbean and all the way to Ireland. His research
focuses on 17th and 18th century English and Spanish theatre, especially the influences of Spain upon England.
Cristina Bravo Rozas (UCM-ITEM): «El Quijote de la Candelaria, de Santiago García».
La Candelaria, el emblemático grupo de creación colectiva fundado en 1966 por intelectuales y profesionales del
teatro independiente colombiano, convierte a nuestro ingenioso hidalgo en un personaje impregnado de su cultura
pero que intenta rescatar el espíritu festivo e irónico del texto clásico y también la necesidad de la utopía. En esta
ponencia pretendo hacer un breve recorrido por algunas de las versiones del Quijote que se han llevado a la escena
hispanoamericana, centrándome en esta maravillosa representación de La Candelaria del año 2001.
Breve CV: Licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de
Madrid, institución en la que se dedica a la investigación en el teatro hispanoamericano, el cuento puertorriqueño e
hispanoamericano, la novela hispanoamericana y la prosa de vanguardia hispanoamericana. Entre sus publicaciones
más recientes destacan los artículos «Dramaturgia chilena en Madrid (noviembre, 2006): en la búsqueda de una
poética» (2008) y «Panoramas desde Madrid» (2008).
Simon Breden (University of Nottingham): «Shakespeare en España en los siglos XX-XXI: traducción y adaptación a
la escena».
El proyecto de Shakespeare en España, basado en la Universidad de Nottingham, se plantea como un punto de
encuentro entre académicos y profesionales de la escena sobre tres vías transversales: la recepción de Shakespeare y
su influencia sobre la dramaturgia española, su traducción al español, y puestas en escena de su teatro dentro de
España. Esta presentación tendría como objetivo presentar dos de las tres vías del proyecto, la traducción y
adaptación a la escena, con el propósito de iniciar un debate sobre las necesidades textuales y escénicas del teatro de
Shakespeare. Partiré del montaje de Hamlet (2012), dirigido por Will Keen en las Naves del Español, ejemplo claro
de colaboración entre profesionales anglosajones y españoles. Examinaremos en primer lugar el proceso de
traducción llevado a cabo por María Fernández Ache, poniéndolo en el contexto de traducciones existentes de
Hamlet, pasando luego al montaje dirigido por Will Keen. El énfasis de la presentación será examinar las decisiones
de traducción y adaptación escénica que tomó el equipo artístico, tratando de identificar la justificación textual que
inspiraron esas decisiones para abrir un debate acerca de la responsabilidad del traductor-adaptador. Esta presentación
examinará el difícil equilibrio que —independientemente de los méritos artísticos de cada montaje, que pueden llegar
a ser indefinibles dada la necesaria perspectiva subjetiva del espectador— el traductor-adaptador debe explorar entre
una supuesta fidelidad al texto y a las intenciones del autor, desconocidas para nosotros, y la necesidad de emplear el
texto como punto de partida para expresar sus propias inquietudes.
Breve CV: El doctor Simon Breden ha combinado labores académicas con la práctica teatral profesional,
colaborando con el Teatro de la Abadía, Teatro de la Zarzuela, Rakatá (en sendos montajes de Fuenteovejuna y El
castigo sin venganza) y Gate Theatre, Royal Court Theatre (Londres). Dirigió Doctor Faustus de Christopher
Marlowe en los Teatros del Canal en 2012. Estudió en la Universidad de Oxford y obtuvo su doctorado en Queen
Mary, University of London con The Creative Process of Els Joglars and Teatro de la Abadía: Beyond the
Playwright, publicado por Támesis en 2014. En la actualidad, es Teaching Associate para la Universidad de
Nottingham donde combina su investigación con la docencia acerca de la práctica teatral del Siglo de Oro y el teatro
contemporáneo.
15
José Calvo Tello (Universidad de Würzburg) y Juan Cerezo Soler (Universidad Autónoma de Madrid): «Hacia el
autor real de La conquista de Jerusalén. Análisis estilométrico en el teatro del siglo XVI».
La inclusión de La conquista de Jerusalén en el conjunto de las obras de Miguel de Cervantes nace en el mismo
momento de su descubrimiento en 1992 a cargo del investigador italiano, ya fallecido, Stefano Arata. Desde
entonces, numerosos investigadores han venido a respaldar la atribución por distintas vías y desde numerosos
enfoques. Sin embargo, aunque los estudios sobre la comedia hayan conseguido que la atribución a Miguel de
Cervantes sea aceptada por la mayor parte de la comunidad investigadora, aún se echa en falta un acercamiento a la
comedia desde una metodología homogénea, capaz de reconocer la autoría de otros textos y que esté contrastado con
el trabajo de otros investigadores en otras tradiciones y lenguas.
En este sentido, la estilometría —como una de las metodologías de análisis cuantitativo textual más utilizadas en
las Humanidades Digitales— se revela como una herramienta de investigación particularmente elocuente a la hora de
consolidar las atribuciones de autoría. Basta un vistazo a los trabajos realizados para corpus literarios en inglés
(Burrows, 2002), alemán (Jannidis y Lauer, 2014), francés (Schöch, 2014), latín, húngaro, polaco (Rybicki y Eder,
2011) u holandés (van DalenOskam y van Zundert, 2007) para darse cuenta de su solidez.
En nuestra intervención, proponemos aplicar métodos estilométricos para abordar, justamente, la autoría de La
conquista de Jerusalén. Para ello comparamos la distribución de frecuencia en un corpus de diecisiete textos teatrales
escritos, todos ellos, por los siete autores que conforman la generación teatral de 1580 y cuya actividad dramática
coincide en el tiempo con la composición de La conquista.
Para el análisis de todos los datos electrónicos, utilizaremos agrupación mediante aprendizaje automático no
supervisado (o clustering) mediante la distancia textual Delta (Burrows, 2002), analizando diferentes rangos de
palabras y visualizando los resultados en forma de dendogramas. El software aplicado será el paquete de R diseñado
por Eder, Kestemont y Rybicki (2016) llamado stylo, que permite que filólogos y humanistas en general utilicen
complejos procedimientos estadísticos para responder a preguntas básicas sobre los textos, sin tener que afrontar el
inabarcable desarrollo de líneas de código para su tratamiento.
Breve CV: José Calvo Tello es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y ha
realizado un máster sobre tecnologías aplicadas a la lengua en la UNED. Actualmente se encuentra realizando el
doctorado en la Universidad de Würzburg, Alemania; en él analiza los subgéneros de prosa de la Edad de Plata
española mediante técnicas cuantitativas de tratamiento de texto (como aprendizaje automático no supervisado) y su
relación con metadatos sobre el texto. Ha trabajado en otras áreas de la lingüística computacional y las Humanidades
Digitales, entre las que cabe destacar su labor en Clásicos Hispánicos.
Juan Cerezo Soler es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, donde realiza
actualmente sus estudios de doctorado sobre los relatos de cautiverio en el Mediterráneo del Siglo de Oro. Es socio
fundador de Philobiblión: Asociación de Jóvenes Hispanistas, agrupación fundada en 2013 y de la que ocupa el cargo
de vicepresidente desde 2015. Ha coordinado el volumen IV de la Biblioteca de Autógrafos Españoles, dedicado a los
manuscritos de autores del siglo XIX y ha participado en el proyecto de catalogación de la poesía manuscrita en la
BNE. Ha publicado, asimismo, numerosos trabajos en revistas especializadas: sus principales líneas de trabajo son la
investigación de autorías en obras anónimas, el estudio de la literatura conventual femenina y, principalmente, las
implicaciones literarias del enfrentamiento entre cristianismo e islam durante la temprana Edad Moderna.
Manuel Calzada Pérez (Universidad de Sevilla): «Entre el aplauso y la Inquisición: el humor crítico de los
Entremeses de Cervantes en el contexto de la polémica sobre la prohibición del teatro».
Frente al teatro isabelino de la época de Shakespeare, el teatro español del Siglo de Oro ha sido acusado de no
poder plantear conflictos que afectaran profundamente a los estamentos religiosos o a la figura del monarca. Y, sin
embargo, los Entremeses de Cervantes despliegan una libertad de temas de índole sexual, religiosa y política que
sorprende en una sociedad dominada por la censura inquisitorial y el control regio sobre sus súbditos y nos plantean
el interrogante de cómo pudo su autor, tantas veces bajo la lupa de la justicia, burlar la censura de las autoridades.
Los espectáculos teatrales estaban estrechamente ligados a las órdenes religiosas asistenciales, que se
aprovechaban de los beneficios obtenidos por las comedias. Esto permitía cierta relajación con los contenidos y su
representación, pero a medida que el siglo avanzaba, los censores de la moral alertaron contra las comedias, a las que
acusaban de los problemas de España, en una vivísima polémica sobre la prohibición de los espectáculos teatrales.
16
La presente comunicación presenta los Entremeses de Cervantes en el contexto de su época, desde la derrota de la
Armada Invencible y las bancarrotas de Felipe II, (tras las cuales se prohíben los espectáculos teatrales), hasta el
levantamiento de dicha prohibición con Felipe III en sus primeros años de reinado, pero sometiendo las tablas a una
estrecha supervisión por parte de la inquisición. Cervantes hace uso del humor para atacar a sacristanes, alcaldes,
gobernadores, a la Universidad y al mismísimo enviado del rey, personajes que acaban apaleados o manteados. Por
estas obras desfilan judíos, cristianos adúlteros, seglares, religiosos, demonios bautizados, cornudos y bastardos. Y,
por debajo de todos ellos, la personalidad luminosa y humanísima de un Miguel de Cervantes que se lamenta de la
Inquisición, de la censura y sobre todo, de lo cara que estaba la gloria teatral en la Villa y Corte.
Breve CV: Autor y director teatral, escenógrafo y doctor en arquitectura. Premio Nacional de Literatura
Dramática en 2014 por su obra El diccionario y Premio de escenografía Festival de Ópera de Las Palmas en 2001.
Isabel Castells Molina (Universidad de La Laguna): «Cervantes vive en la escena: En un lugar del Quijote, de Ron
Lalá».
La ponencia se plantea como un acercamiento a la interesantísima contribución que está haciendo la compañía
teatral Ron Lalá a la hora de acercar a nuestros autores clásicos a la escena contemporánea. Aunque se mencionarán
obras como Siglo de Oro, Siglo de Ahora, Ojos de agua y otros títulos, la conferencia se centrará especialmente en
los dos últimos montajes de la compañía: En un lugar del Quijote y Cervantina. Para subrayar la originalidad de estas
propuestas, la conferencia abordará la interacción de palabra y música, así como su inteligente puesta en escena,
aunque se prestará especial atención a la dimensión estrictamente textual de ambas obras, en las que se reconoce el
talento del filólogo y poeta Álvaro Tato, actor de la compañía y responsable de la dirección literaria de los montajes.
Para ello, nos centraremos en la capacidad de armonizar momentos y escenas de gran intensidad poética con el fino
sentido del humor que humaniza a Cervantes al tiempo que lo convierte en nuestro contemporáneo. Pretendemos, así,
reflexionar sobre la interpretación y revitalización que esta compañía lleva a cabo de la obra cervantina, restringida y
a menudo fosilizada en el ámbito estrictamente académico y en cierto modo alejada del lector y espectador del siglo
XXI. Para ello, se analizará cómo, de forma sutil, las palabras de Cervantes se entremezclan con los guiños que ambas
obras dirigen al espectador actual.
El objetivo, pues, de esta conferencia es ilustrar cómo un montaje de alto contenido lírico consigue ser, además,
lúdico, y es justamente este equilibrio entre la apasionada y profunda asimilación del universo cervantino y la
desacralización del mismo en la búsqueda del puro disfrute teatral y literario lo que constituye, en nuestra opinión, el
rasgo más definitorio de Ron Lalá en el actual panorama teatral nacional e internacional.
Breve CV: Licenciada en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid en 1988 y doctora por
la Universidad de La Laguna en 1998, es profesora Titular de la Universidad de La Laguna y autora de una tesis
doctoral titulada Cervantes y la novela contemporánea, tema al que ha dedicado numerosos trabajos y sobre el que ha
impartido cursos y conferencias en diferentes foros nacionales e internacionales. Ha organizado distintos cursos de
extensión universitaria dedicados al Quijote y a su influencia en las artes. Interesada también en el surrealismo y la
vanguardia, es autora de un manual dedicado a Emeterio Gutiérrez Albelo, que lleva por título Un chaleco de
fantasía: la poesía (1030-1936) de Emeterio Gutiérrez Albelo, y de algunas ediciones de poetas insulares de la época
como el propio Emetrio Gutiérrez Albelo, Antonio Dorta y Julio Antonio de la Rosa. Estudiosa del exilio español, ha
editado la obra escrita de Remedios Varo y Eugenio F. Granell, al que ha dedicado dos estudios monográficos y
varios artículos. Interesada en los estudios interdisciplinares, forma parte del proyecto Educar la Mirada, y del
consejo de redacción de la revista de cultura audiovisual Latente y ha dedicado numerosos artículos y conferencias a
explorar la relación entre cine y literatura. Actualmente dirige el Aula de Lengua y Literatura de la Universidad de La
Laguna.
Rosario Charro García (Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León): «De lo que apenas se habla y lo
primero que se ve».
Los hatos de ropa que acarreaban los representantes del siglo XVI en sus traslados de uno a otro patio eran
auténticos muestrarios de moda sobre la escena, donde se exhibía toda clase de aderezos y gusarapos. El público era
gustoso de oír versos y ver vestuario. Españoles e ingleses no diferían mucho en cuanto a tipología de prendas o
17
accesorios, ni tampoco entre texturas y estampados porque el colorido y los brocados debían ser protagonistas. Fuera
de escena, el color primordial aquí era el negro, no ya en la corte inglesa. Nosotros exportamos al resto de Europa
elementos como plumas, que vimos puestas en la población indígena del nuevo mundo, y que no dudamos en añadir a
sombreros y tocados, al igual que el adorno de puntillas en puñetas o cuellos con golas, golillas, lechuguillas, valonas
y gorgueras almidonadas (siendo difícil ver la imagen de Don Miguel de Cervantes sin la suya puesta). Elemento,
este último, que indica que su portador no necesita trabajar para vivir o al menos así querían aparentarlo.
El acuchillar el tejido, acto surgido de una victoria militar del ejército suizo contra el borgoñón, se expandió por
Europa y quisieron con ello mostrar la riqueza de texturas que asomaban bajo otras no menos vistosas. Camisolas de
lino blanco, jubones femeninos con escote cuadrado, peto estomaguero acabado en punta o varones ceñidos por
pretina y tahalí con arma que desenvainar. Hopalandas, capas cortas y herreruelos contra el frío. Verdugados
acampanados o triangulares son volúmenes escenográficos que voltean las ricas damas. Calzas atacadas que cubren
piernas, y por calzado formas de pico de pato tras el osado chapín medieval censurado por la iglesia. Braguetones,
greguescos o trusas y joyas como broches, copetes, perlas en oreja, o pañuelos de encaje de Holanda empapados en
almizcle o algalia.
¡Qué vistosidad!
Breve CV: Rosario Charro es doctora en Artes Escénicas por la Universidad de Burgos con la tesis Dalí a escena,
obra dedicada a la escenografía, diseño de vestuario y acciones performativas. Licenciada en Filosofía y Letras por
la Universidad de Valladolid, por la especialidad de Historia del Arte. Con Certificado Aptitud Pedagógica (CAP).
Ha cursado estudios en la Escuela Arte Dramático Valladolid por la especialidad de Interpretación y desarrolla su
labor como docente desde hace veinte años. Es, además, ponente para C. E. I. P. y actriz de doblaje.
Erik Coenen (UCM-ITEM): «Shakespeare in Spanish, Cervantes en inglés».
El propósito de esta comunicación no es examinar minuciosamente traducciones concretas de la obra teatral de
Shakespeare al español y la de Cervantes al inglés (propósito imposible de llevar a cabo en una breve intervención),
sino contrastar dos tendencias opuestas en estas traducciones. Y es que, mientras el teatro del principal prosista del
Siglo de Oro español suele ser traducido al inglés en verso, el del principal poeta del Renacimiento inglés suele ser
traducido al español en prosa. Esta paradoja servirá para ilustrar dos culturas traductoras diferentes, y sus posibles
explicaciones serán examinadas.
Breve CV: Erik Coenen ha sido profesor de Literatura Española en la Escuela Superior de Utrecht y la
Universidad de Nimega (Países Bajos) desde 1991, y desde 2008 es profesor de Teoría de la Literatura en la
Universidad Complutense de Madrid. Ha editado comedias de Calderón en Cátedra (Amar después de la muerte, A
secreto agravio, secreta venganza) y Reichenberger (La selva confusa). Ha traducido al neerlandés obras teatrales de
Calderón y de Cervantes, prosa narrativa de Unamuno y de Muñoz Molina, poesía de Fray Luis de León, Quevedo,
Lope de Vega, Góngora y Borges, y obras filosóficas de Savater y de Scruton. También ha dirigido varias puestas en
escena de comedias barrocas.
Juan Coll Gómez (Universidad de Alicante): «La recepción en España de Eduardo II de Christopher Marlowe: cine
y teatro de temática homosexual».
No fue hasta 1993 cuando se estrenó en España, con un notable éxito de crítica y público, la película Edward II
(Eduardo II, 1991) del director británico Derek Jarman (1942-1994). Se trata de una adaptación cinematográfica poco
convencional del texto dramático homónimo de 1591 del dramaturgo isabelino Christopher Marlowe (1564-1593).
Esta película destaca, desde una perspectiva actual, el aspecto homosexual de la historia. En manos de Jarman,
encendido defensor de la causa gay, la tragedia histórica de Marlowe sobre la estrepitosa caída de un soberano
enamorado de un plebeyo se convierte en una reflexión sobre el poder y la homosexualidad. La crítica
cinematográfica española destacó la fuerza visual y estética de Eduardo II, así como la capacidad del director para
encontrar en el texto dramático un modelo de representación de la homosexualidad que le permite plantear el tema
del poder y el modo en que se regulan, cuestionan y prohíben determinadas conductas sexuales.
En el teatro, la primera adaptación de esta obra de Marlowe en nuestro país la había llevado a cabo con gran éxito
la compañía Teatre Lliure en el año 1978 bajo la dirección de Lluís Pasqual, quien al frente del Centro Dramático
Nacional la volvió a montar en 1983 con igual acogida. Estas dos versiones enfatizaban el aspecto homosexual de la
18
historia; cuestión no tan evidente en los siglos anteriores. La entusiasta recepción de crítica y público de ambas fue
prácticamente unánime desde todos los puntos de vista: el texto, el montaje, la actuación, la dirección, etc. Con estos
antecedentes tan prestigiosos, los posteriores montajes de Eduardo II en España tardaron bastante en llegar y, aunque
también han incidido en mayor o menor medida en la homosexualidad del monarca inglés, la recepción crítica se ha
centrado en destacar otros aspectos personales e innovadores de estas diversas propuestas.
Breve CV: Cursó Filología Inglesa en la Universidad de Alicante, donde profundizó en los aspectos teóricos
concernientes al texto dramático y el fílmico. Se matriculó en el programa de doctorado del Departamento de
Filología Inglesa de la citada universidad. Su memoria de licenciatura y tesis doctoral abordaron el proceso de
adaptación y participó en varias experiencias de puesta en escena de textos dramáticos ingleses. Asimismo, su
experiencia de largos años como profesor de enseñanza secundaria le ha permitido transmitir siempre su gran pasión
por el teatro y el cine como vehículos de enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa.
Ana Contreras Elvira y Alicia-E. Blas Brunel (RESAD): «Espacio mágico y espacio político en el teatro de
Shakespeare y Cervantes: Dramaturgia de estado y estado dramatúrgico».
Analizar la evolución del espacio teatral es entender el pensamiento de cada época. Lo que cada sociedad piensa
de sí misma toma forma y se hace espacio en la arquitectura escénica. Materiales, proporciones y ornamentos, y las
relaciones que propician o dificultan entre los cuerpos son trasunto de los conceptos ideológicos que rigen las
relaciones sociales, políticas y estéticas. Por eso, para leer las obras literario-dramáticas hay que descifrar en ellas los
lugares para los que fueron concebidos y los significados que aportan como formas simbólicas. Comprender su
dramaturgia espacial, sus texturas y estructuras conjura el peligro que supone abordar los textos pretéritos desde la
noción de edificio teatral que se consolida en el XIX y que todavía sigue vigente hoy. Para apreciar en toda su
dimensión las piezas de Shakespeare y Cervantes hay que situarse en un emplazamiento distinto al patio de butacas
mirando al proscenio. Colocarse dentro y recordar que las cortes en las que vivieron, las de los monarcas Felipe II de
España e Isabel I de Inglaterra, inventaron la noción moderna de imperio a partir de la edificación de una
dramaturgia de Estado y una política de la representación, en la que el mundo como escenario tiene un significado
alegórico, pero también literal. Desde esta concepción, el espacio teatral es un espacio ritual y, por tanto, mágico y
político.
La escritura y escenificación de Invenciones y Comedias de reyes corrió a cargo de poetas, arquitectos y
directores de escena. A partir del análisis de la obra de Shakespeare y Cervantes, y de su concepción de puesta en
espacio, sacaremos algunas conclusiones sobre ciertos paralelismos entre teatro preburgués y teatro posdramático; y
sobre teatralidad expandida en el Renacimiento y en la actualidad. El análisis de ambos contextos sociales y políticos
puede ayudarnos a entender el papel del teatro en la contemporaneidad, mostrándonos que entre la sumisión y la
subversión existe un lugar de resistencia, ocupación y espíritu crítico con el sistema.
Breve CV: Ana Contreras Elvira es licenciada en Dirección de escena y Dramaturgia por la RESAD, licenciada
en Derecho por la Universidad de Burgos, y doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de
Madrid. Profesora titular del Departamento de Dirección Escénica de la RESAD, compagina su actividad como
docente y directora de escena con la investigación teatral y el activismo en defensa de la educación pública. Ha
dirigido más de una treintena de espectáculos, entre otros Hamlet y Rey Lear, de Shakespeare, con los que ha
participado en distintos festivales. Destacan sus publicaciones sobre teatro y magia en el teatro renacentista inglés y
el teatro dieciochesco español, comedia de magia, pedagogía teatral y últimas tendencias del teatro contemporáneo.
Sus líneas de investigación se centran en la relación entre lo teatral y lo político. Es miembro de varios colectivos de
investigación y experimentación teatral, asociaciones académicas, teatrales y educativas. Forma parte de la Junta
Directiva de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo 21, del Grupo de Investigación de Feminismos y
estudios de género, del Área de Teatro y transformación social de la RESAD, y del Consejo de Redacción de la
revista Acotaciones.
Alicia-E. Blas Brunel es licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia en la RESAD; donde desde 1999 es
miembro del departamento de Plástica Teatral, como profesora de Espacio Escénico. Sus estudios de arquitectura en
la Universidad Politécnica de Madrid, su máster en Redes sociales y aprendizaje digital (UNED) y su especialización
en la práctica y enseñanza de la escenografía han orientado su trabajo hacia un teatro planteado desde lo visual, la
autoría colectiva y la participación activa del público; combinando la actividad investigadora y docente con su faceta
19
como diseñadora escénica y directora de arte. En la actualidad es jefa del departamento de Plástica Teatral y
coordinadora de la asignatura Pedagogía Teatral. Desde 2006 forma parte del Consejo de Redacción de la revista
ADE-Teatro. Desde hace unos años, ambas docentes desarrollan proyectos de investigación conjunta con los que han
participado en distintos congresos y publicaciones. En el marco de su actividad docente han puesto en marcha un
proyecto de pedagogía colaborativa centrado en la investigación de las relaciones entre teatro, política y comunidad a
partir de problemáticas sociales concretas, como las fosas de la represión franquista, la inmigración y la discapacidad.
También han organizado las Jornadas de Teatro y Feminismos que se han celebrado en los últimos tres años en la
RESAD.
Francisco José Cortés Vieco (Universidad Complutense de Madrid): «Epístolas entre bastidores en The Secret Love
Life of Ophelia de Steven Berkoff».
Shakespeare condenó al personaje de Ofelia de su tragedia Hamlet a un papel secundario, áfono y ausente en la
escena, subordinado a sus roles públicos y privados de hija, hermana, amante y súbdita de Dinamarca. No obstante,
accederá a la condición épica de heroína gracias a cuatro siglos de notoriedad en las artes escénicas y pictóricas hasta
hoy en día y mañana. El drama The Secret Love Life of Ophelia de Steven Berkoff, estrenado en Londres en 2001,
culminará con la trayectoria de protagonismo e inmortalidad del personaje femenino shakespeariano. Este autor
británico contemporáneo transcribe, entre reverencia e irreverencia respecto al dramaturgo isabelino, las cartas que
contendrían su historia de amor y pasión libidinosa con el príncipe Hamlet. Sin adaptar ni adulterar la célebre obra de
Shakespeare, Berkoff imagina una trama romántica paralela, fuera del escenario y del foco dramático de la dilación
de la venganza en un entorno palaciego hostil, aunque no incompatible o inconexa con el origen, desarrollo y
desenlace de esta tragedia. Debatidos entre el apremiante deseo del reencuentro amatorio y el incesante tormento ante
la separación física, Ofelia y Hamlet vivirían un tórrido romance, con misivas bidireccionales que no prescindirán de
las convenciones poéticas petrarquistas del amor cortés y la comunión entre dos almas enamoradas, pero que, sobre
todo, confirmarán encuentros sexuales de explícita genitalidad entre ambos. Mientras que la obra shakesperiana
amordaza a Ofelia, Berkoff desafía atavismos sociales, escénicos y de género. Articulará la voz y emociones en verso
de este personaje femenino, rebosantes de reciprocidad al disfrutar juntos de amor y erotismo en términos
igualitarios, de complicidad con su amado en sus intrigas familiares, y de lucidez —no locura— al fraguar su
autodestrucción ante la imposibilidad de vivir plenamente su romance con el príncipe danés, sin obstáculos fuera y
dentro del texto isabelino.
Breve CV: Francisco José Cortés Vieco es profesor de Literatura Inglesa y Norteamericana en la Universidad
Complutense de Madrid y, entre otras, ha enseñado la asignatura de Teatro Renacentista Inglés. Es doctor en
Estudios Literarios (UCM, Premio Extraordinario de Tesis Doctoral 2012-2013), posee un máster en Estudios
Literarios (UCM) y una licenciatura en Filología Inglesa (UNED). Asimismo, ha realizado cursos de verano en la
Universidad de Oxford/Exeter College (2008), y pertenece a dos grupos de investigación: Estudios de la Mujer en el
ámbito de los Países de Lengua Inglesa (UCM) y Escritoras & Escrituras (Universidad de Sevilla). Además de
numerosos artículos y capítulos de libro con temática de género en publicaciones nacionales e internacionales, es
autor de la obra: El romancero de Emily Brontë: antología épica y lírica (2014).
María del Pilar Couceiro (Universidad Complutense de Madrid): «De la tragedia griega al Entremés cervantino».
La tradición grecolatina siempre asoma en los textos canónicos, y con mayor causa en alguien tan versátil como
nuestro primer autor. A primera vista, nada puede parecer más antagónico que una Tragedia de Esquilo y un
desenfadado Entremés cervantino, pero la alta literatura posee suficientes recursos para establecer una curva
fenomenológica entre uno y otro caso, a veces directamente y otras —las más— como procedimiento retórico
extremo. Cervantes consigue combinar procedimientos en paradoja doble, al establecer un formidable quiasmo entre
motivos «serios» y escapes «burlos».
En esta comunicación se pretende llevar a cabo un estudio comparativo de motivos y situaciones entre dos
literaturas separadas por dos mil años, sin excusar una breve incursión a esta misma técnica en la obra teatral
shakespeariana.
Breve CV: Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, licenciada en Composición (Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid) y en Dirección de Orquesta (Real Conservatorio Superior de Música
20
de Madrid). Es profesora titular del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, profesora de Cursos para
Extranjeros en la Facultad de Filología de la UCM, de Historia y Literatura Contemporánea en la Universidad
Alfonso X, y de Literatura, Música y Artes Comparadas (CLASSIC HALL, Barcelona). Es investigadora en el área
de la Edad Media, Siglos de Oro y Novela contemporánea, además de periodista, escritora y poetisa.
Carlos Fernando Dimeo Álvarez (Universidad de Bielsko-Biala): «Shakespeare en la dramaturgia latinoamericana
o la dramaturgia latinoamericana en Shakespeare (paradoja y complejidad)».
Después de hacer un justo y preciso balance de ciertos temas centrales en la dramaturgia isabelina, intentamos
abordar el tema desde la perspectiva latinoamericana cómo esta toma y transforma, lee y relee a Shakespeare. Lejano
e infrecuente a la vez, oculto y misterioso, tal como la época exigía, Shakespeare se instituye en nuestra lectura
algunas veces distante y opaco, pero a la vez intrínseco y amplio, o muy cercano. Esta constante «metamorfosis» de
su textualidad dramática, esta intemporalidad que es a la vez paradoja y complejidad de una dramaturgia y una época,
se conecta así con otras dramaturgias y escenas, las cuales se tornan, como Shakespeare mismo, paradójicas y
complejas. En este sentido, el asunto a tratar es: ¿Cómo aparece (o en todo caso se oculta) Shakespeare en la temática
shakesperiana? ¿Cómo aparece Shakespeare y su temática en la dramaturgia latinoamericana contemporánea? ¿Cómo
ese universo de humanismo y misterio, de cábalas y sociedades secretas se agencian al teatro latinoamericano
contemporáneo? Obviamente muchas son las preguntas, y ellas aducen dar cierta unidad, en función de una tríada de
la cual no podemos prescindir, esto es: Shakespeare, dramaturgia latinoamericana, paradoja y complejidad. Pero
nuestro trabajo no se trata de llevar a cabo una «hermenéutica simple», sino precisamente tratar de desentrañar la
estructura de un modelo dramático que ha trascendido a la posteridad, y que ha puesto en América Latina interesantes
propuestas sobre el tema. Así las obras aquí trabajadas serán: Sra. Macbeth de Griselda Gambaro, Hamlet de William
Shakespeare de Luis Cano, La otra tempestad de Raquel Carrió y Flora Lauten, Cordelia de Pueblo en Pueblo de
Alberto Adellach y La noche de San Juan de Gilberto Pinto. El método de análisis que usaremos para el trabajo será
el planteado por Georges Gadamer, a través de su libro Verdad y Método, ya que de él deriva un modelo
hermenéutico. Por ello no es una pretensión manida estudiar a Shakespeare y luego vincular la lectura de este con la
dramaturgia producida en América Latina tomando como fuentes sus comedias o tragedias. Paradoja y complejidad
en Shakespeare y sus modos de representación intenta, desde esta hermenéutica gadameriana, apuntar las razones que
nos llevan a una relectura de Shakespeare en América Latina.
Breve CV: Es doctor Habilitowany literaturoznawstwo por la Universidad de Łódź y doctor en Ciencias Sociales
con Mención Estudios Culturales por la Universidad de Carabobo (Venezuela). Ha impartido clases en la Universidad
Marie Curie-Skłodowska Lublin (Polonia), desempeñándose además como director de la unidad de investigación de
Teatru i Dramatu Krajów Romanskich, la Universidad de Łódż (Polonia), la Universidad Central de Venezuela, la
Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad de Carabobo y, actualmente, imparte clases en la Universidad de
Bielsko-Biała (Polonia).
Alberto Escalante Varona (Universidad de Extremadura): «Adaptaciones teatrales barrocas de la leyenda de Fernán
González: de la crónica y el romancero al texto dramático».
La leyenda de Fernán González constituye la base temática de numerosas comedias barrocas. Dramaturgos como
Lope de Vega, Calderón de la Barca y Rojas Zorrilla recuperan uno de los episodios épicos fundamentales para la
configuración del imaginario castellano, y lo adaptan a los códigos dramáticos resultantes de la «comedia nueva»
lopesca.
La leyenda se transmite a lo largo del siglo XVI principalmente a través del romancero tradicional y de crónicas
populares en formato de cuarto. En ellas, los materiales épicos se reformulan hasta verse libres de la caracterización
rebelde del conde castellano, sustituyéndola por su condición de antecesor genealógico de la realeza hispánica y
guerrero dechado de virtudes caballerescas.
Partiendo de dicha caracterización, en esta comunicación realizaremos una revisión del corpus de fuentes
cronísticas y del romancero tradicional (a partir de los estudios de Menéndez Pidal y de una actualización particular
del estado de la cuestión gracias a las últimas actualizaciones bibliográficas de catálogos digitales) para comprobar de
qué manera influyen en la composición de los textos dramáticos de los que tenemos constancia (sobre un corpus
formado por La libertad de Castilla, de Hurtado de Velarde, El conde Fernán González, de Lope, y Las amazonas de
España, de Iván del Castillo). Estudiaremos principalmente si los dramaturgos barrocos estructuran las escenas y
21
jornadas atendiendo a la propia división episódica que muestran las crónicas sobre este relato, así como los romances
medievales (según la hipótesis de Marsha Swislocki). Analizaremos los medios de traslación de estructuras narrativas
ajenas al teatro a la composición textual del argumento dramático. En definitiva, en qué medida la transmisión de la
leyenda en la escena se realiza de forma fragmentada o unitaria atendiendo a sus formatos de manifestación y
transmisión en otros géneros (sujetos, por tanto, a otros códigos de composición y recepción).
Breve CV: Graduado en Filología Hispánica y máster en Investigación en Humanidades por la Universidad de
Extremadura. Premio al Mejor Expediente Académico en ambos títulos. Becario FPU por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte (convocatoria 2014). Investigador en literatura medieval, teatro barroco, teatro ilustrado y
neoclásico, e historiografía lingüística. Escribe en blogs y revistas de opinión y divulgación cultural.
José Estrada Gutiérrez (University of Chicago): «Calderón entre dos orillas, o del libre albedrío en El gran teatro
del mundo a partir de su traducción al náhuatl».
Este estudio analiza una traducción al náhuatl del auto sacramental más famosos del dramaturgo Pedro Calderón
de la Barca, El gran teatro del mundo. La traducción, compuesta por el mestizo mexicano Bartolomé de Alva
Ixtlilxóchitl en 1640, es la edición más antigua del auto sacramental hasta ahora conocida. Varios estudios aluden al
concepto del libre albedrío como tema central de la obra publicada en España. Esta presentación examinará el
desarrollo de dicho tema representado en las dos versiones, español y náhuatl, para analizar las variaciones que
existen entre ambos textos. Como punto de partida se llevará a cabo con un análisis lingüístico del castellano y del
náhuatl. Este análisis lingüístico servirá como punto de partida para un análisis literario que ahondará en otros
cambios de la traducción, tales como la omisión de la elaboración de la ley natural, ley escrita y ley de gracia, al igual
que la caracterización distinta del Rey. De esta manera, la metodología lingüística comparativa permite un estudio de
la obra teatral de Calderón contextualizándola dentro de un marco transatlántico.
Breve CV: M.A. Hispanic and Luso-Brazilian Studies (University of Chicago), B.A. World Language EducationSpanish (DePaul University). Honors: Foreign Language and Area Studies Fellowship – Portuguese, Ford Foundation
Fellowship Honorable Mention, Foreign Language and Area Studies Fellowship-Nahuatl, University of Chicago
Fellowship, Ronald E. McNair Post-baccalaureate Achievement Program, Dean’s Award for Scholastic Excellence,
Hispanic Honors Society Student Teaching Scholarship, DePaul’s Scholars Award.
Research Experience: “Oral History Project: Mexican Activism in Chicago.” Student Researcher. Summer
Research Experience at DePaul University. Studied Chicano literature with the purpose of depicting Chicano identity
in three novels. Research Assistant. Center for Access and Attainment Research Lab. Created database and conducted
analysis using SPSS. Participated in program evaluation and reported about an educational academic program.
Publications: “Hidden Pilgrimages: Considerations on a Religious Wandering in Miguel de Cervantes;” “The
Illustrious Kitchen Maid.”
Juan José Fernández Villanueva (UNIR): «Shakespeare en los astilleros de Gdansk. La mirada escénica de Jan
Klata sobre Hamlet y la identidad centroeuropea del siglo XXI».
Con la presente comunicación propongo un análisis del espectáculo firmado por el director polaco Jan Klata
sobre Hamlet, de Shakespeare, realizado en los astilleros de Gdansk (Polonia) en junio de 2006. Incluido en el marco
de un proyecto del Instituto Nacional Polaco Audiovisual, que investiga en las miradas sobre Shakespeare de los
jóvenes directores del país, Jan Klata realiza un Site-Specific del texto shakespeariano en un espacio altamente
connotado por la historia reciente de Polonia. Esta decisión dramatúrgica es la raíz de su propuesta escénica, cuyas
claves estéticas y compositivas transitaremos para comprender el abordaje de un importante creador europeo y el
diálogo en su propuesta de sentido entre el original de Shakespeare y los temas sobre los que reflexiona
escénicamente: la memoria histórica e individual en el territorio europeo, el concepto de nación y el de identidad.
Una reflexión, en fin, que cobra cuerpo gracias a la realización escénica para alcanzar el propósito final del teatro que
no es otro que el debate social, en palabras del propio Klata: «El teatro no es un lugar para expresiones cariñosas.
Debe ser utilizado como un foro de discusión, vehemente y apasionado, sobre la realidad que rodea al teatro y que
necesita ser descrita».
22
Breve CV: Doctor en Teoría, Historia y Práctica del Teatro por la Universidad de Alcalá. Es profesor del máster
de Estudios Avanzados de Teatro de la Universidad Internacional de la Rioja, así como miembro del grupo de
investigación en Artes Escénicas (Ares) y Jefe del Departamento de Dirección escénica de la Escuela Superior de
Arte Dramático de Castilla y León. Ha estrenado como director de escena distintos espectáculos en el circuito
profesional y festivales internacionales de teatro y danza, como el Festival Internacional de Teatro Clásico de
Almagro, La Muestra de Danza de la Junta de Andalucía (MUDA), el Festival Internacional Palabra y Música o el
Festival Internacional de Teatro de Badajoz, entre otros. En el ámbito del teatro musical, ha sido durante cuatro años
director residente y ayudante de dirección para Stage Entertainment (Madrid). Igualmente, en el campo profesional,
firma como ayudante de dirección más de diez espectáculos profesionales. Ha realizado labores de adjunto a la
dirección de instituciones públicas como el Centro Andaluz de Teatro (Junta de Andalucía) o la Fundación Don Juan
de Borbón. En el ámbito de la investigación en artes escénicas y perfomativas ha realizado talleres de investigación y
residencias artísticas como director invitado en instituciones como Teatros del Canal, Laboratorio de las Artes de
Valladolid o Instituto Cervantes, entre otros.
Magdalena Figzał (Universidad de Silesia en Katowice, Polonia): «The Circle of Outcasts: Krzysztof Warlikowski’s
African Tales by Shakespeare».
This paper focuses on the depiction of Shakespeare’s dramas in Krzysztof Walikowski’s African Tales by
Shakespeare, a performance which first premiered in Liege, Belgium, in 2011. Warlikowski, a renowned artist in
contemporary Polish theatre and the author of numerous significant adaptations of Shakespeare’s plays, summarises
his interest in the famous writer from Stratford as follows: “Shakespeare became a master of the craft to me. I value
him for his refusal to compromise and his desire to describe the entire world, rather than a mere fragment of reality.”
Warlikowski’s works provide a modern take on Shakespeare’s dramas whilst simultaneously preserving the
fundamental essence of his plays, including the plot and characters. Warlikowski’s staging strategy is principally to
portray the topicality and universality of human condition in Shakespeare’s stories. In particular he explores the
position of outcasts in society by analysing different forms and mechanisms of social exclusion and the specific
circumstances giving rise to such ostracism. African Tales by Shakespeare is Warlikowski’s most recent performance
based on Shakespeare’s plays. It consists of three different dramas (Othello, The Merchant of Venice, and King Lear).
The main characters in these plays (Othello, Shylock and Lear) are shown to be outcasts who are discriminated
against based on skin colour, faith and old age. Warlikowski highlights their individual struggles whilst connecting
them with the common theme of exclusion. This paper presents African Tales by Shakespeare as an authorial
interpretation of Shakespeare’s tragedies and considers the performance in the context of contemporary discourse
focused on identity, corporeality, gender and post-colonialism theories.
Breve CV: Assistant professor in the Department of Theatre and Drama at University of Silesia in Katowice.
Author of research papers devoted to contemporary theatre and drama. Co-editor of Drama and Experience Book
(2014). She is a theatre critic in Śląsk monthly magazine, Opcje cultural quarterly and teatralny.pl portal. Tour and
academic guide at Centre For The Documentation of The Art of Tadeusz Kantor CRICOTEKA in Krakow. Her main
areas of scholarly work are stage music and staging strategies in contemporary dramatic theatre.
Marcos García Barrero (Universidad Autónoma de Madrid): «Los personajes de Don Quijote y Hamlet: aspectos
especulares, paradigmáticos, culturales y prospectivos».
Tanto Don Quijote de la Mancha como Hamlet son dos personajes clave de la literatura mundial que se han
constituido en paradigmas artísticos en lo que a la narrativa moderna se refiere. Ambos tienen en común una fuerte
percepción de su propio yo frente al mundo que los rodea y un sentido del sino, de una misión particular, que solo
puede ser llevada a cabo por ellos; un sentido de la justicia y el deber, y un universo libresco que Cervantes y
Shakespeare han creado para ellos. Nos interesa, por tanto, su relación especular en lo relativo a la locura, la
alucinación y el amor paternal y cortés, y, sobre todo, su carácter prospectivo para desentrañar de qué forma el
sentido de la existencia del hombre moderno queda de manifiesto en estos dos personajes, qué valores representan,
qué interrogantes plantean y qué recepción o influencia tienen dentro del marco de la literatura y el arte posterior.
Breve CV: Actor y escritor. Durante los últimos quince años ha compaginado la práctica constante como
intérprete profesional (con Chevi Muraday, Vicente León, Juan Diego Botto, Darío Facal y Fátima Miranda, entre
23
otros) con la enseñanza (interpretación para el Vicerrectorado de la UCM, e interpretación y dramaturgia en la RADA
de Londres junto a Echange Theatre). Como escritor ha desarrollado tanto literatura de ficción (teatro, poesía) como
de investigación. Esta última le ha llevado a doctorarse por la UAM en Teoría de la Literatura y Literatura
Comparada con la tesis Parábasis, monólogo y stand-up comedy en la obra cinematográfica de Woody Allen, bajo la
dirección de Tomás Albaladejo y José Manuel Cuesta Abad. Actualmente, prepara comunicaciones para el XXV
Seminario Internacional del Selitenat de la UNED (El teatro como documento artístico, histórico y cultural en el siglo
XXI), para el XVII Congreso Internacional de Literatura Contemporánea (CILEC, El arte en un mundo en crisis: la
literatura, el cine y la prensa como instrumentos de transformación social) y un artículo para la revista de
investigación teatral Acotaciones.
Bernardo J. García (UCM-ITEM): «La corte de la infanta Isabel Clara Eugenia en Bruselas: espacio de confluencia
del teatro europeo».
Con la presente comunicación me gustaría presentar la actividad teatral que se daba en la corte de la infanta
Isabel Clara Eugenia en Bruselas (durante las dos primeras décadas del siglo XVII), pues allí confluían compañías de
commedia dell'arte italianas y francesas, compañías españolas, compañías inglesas y comediantes alemanes, en unos
Países Bajos en los que la actividad teatral no conocía locales públicos sino solamente las denominadas «cámaras de
retórica», «máscaras cortesanas» y ballets historiados (algunos ecuestres). Las cartas de la infanta que estoy editando
nos proporcionan algunos testimonios muy interesantes de aquella corte, con las representaciones en español de
damas y criadas, pero también otras noticias de representaciones y fiestas en la corte española.
Breve CV: Profesor Titular de Universidad Complutense de Madrid en el departamento de Historia Moderna. Sus
líneas de investigación comprenden el reinado de Felipe III y la trayectoria política y personal del duque de Lerma, la
Historia de la Corte española: representación del poder (teatro y fiesta), patronazgo, coleccionismo y gobierno, la
Historia de las relaciones de la Monarquía Hispánica con Italia y las antiguas provincias de los Países Bajos:
gobierno, corte y diplomacia entre 1580 y 1648, y la Historia del teatro y los comediantes en España entre 1560 y
1635 (especialmente en Madrid y su entorno). Algunas de sus publicaciones son Teatros y comediantes en el Madrid
de Felipe II, en colaboración con Carmen Sanz Ayán (2000), La fiesta cortesana en la época de los Austrias, en
colaboración con María Luisa Lobato (2003), y Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en el Siglo de Oro, en
colaboración con María Luisa Lobato (2007).
Julia Gaytán Duque (UCM-ITEM): «De A Soldier in Every Son a Un soldado en cada hijo. Contrapuntos de una
experiencia anglo-mexicana».
La Royal Shakespeare Company comisionó al dramaturgo mexicano Luis Mario Moncada (Hermosillo, Sonora,
1963) la escritura de una obra para el World Shakespeare Festival. Coproducida con la Compañía Nacional de Teatro
de México, A Soldier in Every son: The Rise of the Aztecs se estrenó en Stratford-upon-Avon el 29 de junio de 2012,
con la dirección de Roxana Silbert y un elenco anglo-mexicano, representándose en México en el otoño de ese mismo
año.
A través de argumentos, personajes y temáticas shakespearianas (Hamlet, El Rey Juan, Ricardo III), Moncada
visualiza un periodo de treinta años de historia prehispánica. El complejo proceso de colaboración transcultural nos
lleva a preguntarnos: ¿Cómo interpreta la Royal Shakespeare Company y el espectador británico una obra situada en
el México precolombino, con personajes indígenas y una serie de marcadores culturales con los que no se encuentra
familiarizado? Y también ¿Qué mecanismos de interpretación utiliza la compañía mexicana para conseguir que el
espectador identifique en la obra de William Shakespeare la narrativa de su propio pasado?
Desde inicios del siglo XXI la crítica ha ido dando cuenta de cómo la obra shakespeariana se ha vuelto partícipe
del fenómeno de la globalización. Experiencias como la del World Shakespeare Festival, en el que participan
compañías extranjeras, se repiten con mayor frecuencia y los fenómenos de transculturización nos invitan a
reflexionar sobre las nuevas formas de interpretación textual. Más allá de obtener un significado monolítico que
oriente al creador teatral sobre cómo deben ser interpretados los clásicos, es necesario comprender las
conceptualizaciones específicas que cada cultura hace de los elementos que rodean a la literatura canónica. El caso
del Códice Tenoch. Un soldado en cada hijo nos permite poner en contrapunto aspectos de las relaciones
transculturales a través del teatro, como la construcción de la historia, el imaginario del exotismo y los puentes del
lenguaje.
24
Breve CV: Trabaja en el Instituto del Teatro de Madrid como personal de apoyo a la investigación dentro del
proyecto TEAMAD. Es alumna del doctorado en Estudios Teatrales de la Universidad Complutense, el título de su
proyecto de tesis es «La superposición de teatro y crítica en las adaptaciones de la obra shakespeariana. El caso de
Hamlet, por ejemplo de Héctor Mendoza».
Ha participado en congresos internacionales en las universidades de Cardiff, Bamberg y Guanajuato (México).
Sus publicaciones más recientes son: «Tom Stoppard, Heiner Müller y Héctor Mendoza: tres maneras de no ser
Hamlet» en Paso de Gato, Revista mexicana de teatro (2012) y «La escritura metateatral de Héctor Mendoza» en
(Meta)Narrativas Hispánicas (2011).
Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Estudios del Siglo XX de la Universidad de Coímbra y en
la Universidad de Oxford. Sus principales líneas de investigación son: la obra de William Shakespeare y su influencia
en el teatro de siglo XX y XXI, la metateatralidad y semiótica teatral.
Francisco Javier González Candela (Universidad de Jaén y UNED): «Medioevo, clasicismo y experiencia en
Cervantes: fuentes de Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados (1615)».
Ningún autor literario desarrolla una obra sin recurrir previamente a una fuente anterior. Podría, pues, decirse que
la originalidad temática en la literatura es sencillamente inexistente: lo que se produce, en realidad, es una
transformación. Don Miguel de Cervantes ilustra a la perfección estos principios. Si bien el autor alcalaíno supo en
todo momento transformar la temática de toda su producción literaria aportando dosis considerables de originalidad,
no es menos cierto que recurrió siempre a todo tipo de fuentes. Así ocurre en Ocho comedias y ocho entremeses
nunca representados (1615). En esta comunicación pretendo analizar y clasificar las fuentes de las que bebió
Cervantes para sus dieciséis piezas teatrales, tales como obras anteriores del mismo escritor (como en El viejo celoso,
que retoma de la novela ejemplar El celoso extremeño; en La elección de los alcaldes de Daganzo el protagonista es
un catador de vinos que recuerda mucho a Sancho Panza…), fuentes de obras medievales (como en El retablo de las
maravillas, que retoma uno de los cuentos del Conde Lucanor), de fuentes clásicas (como El cerco de Numancia) e,
incluso, basadas en la propia experiencia del autor (como en Los baños de Argel).
Breve CV: Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Jaén, tiene un máster en Elaboración de
Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
(UNED). Su trabajo de iniciación a la investigación trataba sobre El premio de la constancia y pastores de Sierra
Bermeja de Jacinto de Espinel: edición y primeras consideraciones. Además, tiene un máster en Análisis Gramatical
y Estilístico del Español (UNED) y el máster en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Universidad de Jaén).
María Gray (UNIR): «El análisis de las claves y estrategias metateatrales para la traslación escénica de El retablo de
las maravillas, de Miguel de Cervantes».
En esta ponencia nos proponemos el análisis de las claves y estrategias metateatrales para la traslación escénica
de El retablo de las maravillas de Miguel de Cervantes. Partiremos del estudio del metateatro como estrategia
estética y psicosocial del autor, poniendo especial atención al discurso que construye sobre la propia obra, sus
reflexiones en cuanto a la naturaleza artística de la obra y de su pertenencia al terreno ilusorio y convencional de la
misma, que es posible por el nivel de autoconsciencia que se adquiere a través de experimentar la relación de
interdependencia e interactividad que se establece entre el YO espectador y el ENTORNO ficcional y viceversa. El
metateatro como estrategia que el autor adopta para suscitar la participación creativa del espectador y las selecciona
entre todas las posibles por su particular eficacia a la hora de crear su producción artística con el fin de provocar una
actitud proactiva y activar la imaginación productiva del espectador que constituye el motivo esencial de la
escenificación que cobra sentido en la recepción después de la representación.
Breve CV: Es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá, especializada en teoría, historia y
práctica del teatro. Tiene un máster en Dirección de escena por la London Middelsex University. Es licenciada en
Arte Dramático en la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte
Dramático de Madrid. Realiza estudios de interpretación actoral en Actors Studio Drama School (Nueva York), el
Centro Internacional de Creación e Investigación teatral (Venezuela), el Teatro de Cámara Chéjov (España) y el
Centro de Nuevos Creadores (España). Es directora de Trabajos Fin de Máster en el máster de Estudios Avanzados de
25
Teatro de la Universidad Internacional de la Rioja en y profesora de las asignaturas de Investigación Dramatúrgica y
Prácticas de Escritura Dramática: Poética Tradicional. Es autora del libro Claves y estrategias metateatrales : una
propuesta para el estudio y práctica del metateatro en la contemporaneidad (2011). Es miembro del consejo editorial
de la revista TEATRO, editada por Universidad de Alcalá, del grupo de investigación DETLI (Diccionario Español de
Términos Literarios Internacionales) en el Centro de Humanidades y Ciencias Sociales del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, así como del grupo de investigación de Artes Escénicas «ARES» de la Universidad
Internacional de La Rioja. Es dramaturga y ha dirigido obras de Miguel de Cervantes, Antón Chejov, Mario
Benedetti, Tennesse Williams, Edward Albee y Julio Cortázar, entre otros.
Paula Grueso Pascual (Universidad Complutense de Madrid): «La adaptación del personaje de Hamlet por Kenneth
Branagh».
Desde la aparición del séptimo arte y, sobre todo, a partir de la consolidación de este, el teatro y el cine se han
imbuido en una constante batalla y, a la vez, se han visto envueltos en una mutua retroalimentación. Es por este
motivo que se hace necesario adentrarse en el lenguaje propio de cada terreno artístico y dilucidar, así, el
enriquecimiento que cada uno de ellos le aporta a una determinada historia. El texto de Hamlet se ha convertido en un
reto para los cineastas y, en concreto, es su personaje principal el que hace de una puesta en escena un verdadero
desafío. Por todos es bien sabido que el Hamlet de Shakespeare, en sí, es una obra maestra por lo que al teatro
respecta, pero ¿qué le puede aportar el cine a la historia teatral y, concretamente, al personaje de Hamlet? Kenneth
Branagh da un paso más allá y nos muestra el conocido monólogo desde una perspectiva completamente distinta.
Hamlet recita su texto ante un espejo, sin saber que, detrás de este, hay alguien escuchándole. ¿Cómo afecta este
hecho al sentido que tiene tal monólogo y a la misma construcción del personaje? El objetivo principal, al tratar este
tema, es el de clarificar el modo en el que el dispositivo cinematográfico integra el teatral y lo hace suyo,
adentrándose en la psicología de los personajes e introduciendo elementos desestabilizadores que cambien por
completo el mensaje que le llega al espectador. La metodología a utilizar será el análisis exhaustivo del filme a partir
de los elementos narrativos semióticos de este (comparándolos con los del texto teatral), y la contrastación de estos a
partir del uso de diversos artículos que hagan referencia tanto a la película como al personaje, a fin de conseguir el
acercamiento a una teoría de la adaptación del personaje.
Breve CV: Estudió el grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia y, posteriormente, se
especializó con el máster en Teatro y Artes Escénicas en la Universidad Complutense de Madrid. Ahora mismo, es
alumna del programa de doctorado de Estudios Teatrales de la Universidad Complutense de Madrid, donde estudia la
adaptación del personaje de Hamlet en el cine desde la puesta en escena de distintos directores teatrales y
cinematográficos. Simultáneamente, cursó el grado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a
Distancia e Interpretación en diversos centros. De ahí nace su interés por el estudio del personaje y por su adaptación.
Isabel Guerrero Llorente (Universidad de Murcia): «The Exchange of National Authors: Performing Shakespeare
in Almagro and Cervantes in Stratford».
In the Entremés de los autores, the company Ron La Lá presents Shakespeare as the original author of Don
Quixote and Cervantes as the author of Hamlet. Fed up with their respective authors, the characters decide to change
places, going down in history as we know them today. Spanish and English companies have played a similar
exchange’ in the 21st century: not in terms of characters, but of exchanging their national authors. The Royal
Shakespeare Company’s Golden Age season included Cervantes’ Pedro, the Great Pretender, premiered in Stratfordupon-Avon in 2004. In Spain, among the numerous companies that stage Shakespeare every year, Tdiferencia
produced Las alegres casadas in 2015, an adaptation of Shakespeare’s The Merry Wives of Windsor performed at the
Festival de Teatro Clásico de Almagro. Whereas Las alegres casadas is (almost) fully detached from its English
setting (a sign of this is the deliberate omission of the locale, Windsor, from the title), the RSC tries to preserve the
Spanish flavour of Cervantes’ work. This gives rise to the question of whether it is possible to speak about “global”
Cervantes in the same sense as we refer to “global” Shakespeare. With Falstaff and Pedro de Urdemalas as the main
characters, both productions offer different visions of the same character type (the rogue), born in another time, but
which both English and Spanish audiences are still able to recognise.
26
The aim of this paper is to examine the fortunes of Shakespeare and Cervantes in 21st century theatre practice
through the “exchange” of national authors of the RSC and Tdiferencia, paying special attention to the performance
of these authors by foreign companies.
Breve CV: Es contratada predoctoral del programa FPI en el departamento de Filología Inglesa de la Universidad
de Murcia. La investigadora es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Murcia. Es también titulada en
Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, en la especialidad de Dirección Escénica
(2014), donde ha dirigido varias puestas en escena. En la actualidad, la investigadora cursa sus estudios de doctorado
en la Universidad de Murcia, donde desarrolla su tesis doctoral sobre la presencia de Shakespeare en festivales de
teatro europeos. Ha publicado, además, varias reseñas de teatro sobre puestas en escena de Shakespeare en el
proyecto internacional Reviewing Shakespeare y en la revista EDERI Yearbook.
Ben Gunter (Florida State University) y Kerry Wilks (Wichita State University): «El muerto resucitado en los EE.
UU.».
Since resurfacing in a Cátedra anthology of teatro breve, Bernardo de Quirós’s El muerto (1658) has been blazing
trails into English-language translations and performances. This paper introduces three groundbreaking translations of
this newly-popular entremés (all yet to be published), and the first English-language production of the play (still on
tour 15 months after opening).
Breve CV: Ben Gunter is the Artistic Director of Theater with a Mission, an adventurous compañía de partes
which takes bilingual performances of classical Spanish plays to parks, museums, and libraries in rural Florida, to
help present-day citizens rediscover Florida’s rich Hispanic heritage. His translations of Cervantes’ El retablo de las
maravillas and Quirós’ El muerto are currently on tour, and the first episode in his newest work, Loco for Love:
Cervantes v. Shakespeare in the Mystery of Cardenio, premieres at Florida’s oldest Spanish Mission this fall. Dr.
Gunter holds a Ph.D. in dramaturgy; teaches play analysis for Florida State University; organizes working sessions
about translating scripts from the Siglo de Oro for the American Society for Theatre Research; and serves on the
board of the Association for Hispanic Classical Theatre.
Kerry Wilks is an Associate Professor of Spanish at Wichita State University. Her research has focused on 17th
century Spanish theater, with recent publications focused on the performance and translation of the comedia. She
serves on the Board of Directors for the Association for Hispanic Classical Theater and is committed to bridging the
gap between philologists and theater practitioners in the States within comedia studies. She currently serves as a fulltime Associate Dean in the Graduate School, overseeing academic affairs across the university. She also works with
the Kansas Leadership Center, dedicated to helping people find the ability to make lasting change for the common
good. Dr. Wilks holds a Ph.D. from the University of Chicago, under the direction of Dr. Frederick de Armas.
Ana María Hornero (Universidad de Zaragoza): «‘Then heard you not that word? Nay, perchance ‘twill not appear’.
Translation for Dubbing in Shakespeare Films».
The translation of films that recreate the speech of the past constitutes a real challenge. This presentation intends
to focus on the strategies followed by translators of literary films and the decisions they have to make in the face of
syntactic, morphological or lexical features from an early period. Our presentation will refer, in the first place, to
Hamlet (Olivier, 1948) and Much Ado about Nothing (Branagh, 1993), highly acclaimed and rated by the audience as
two of the greatest Shakespeare movies. A tragedy and a romantic comedy, respectively, both are the first sound films
of the plays in English. In the second place, a more recent version of Hamlet (Branagh, 1996) —the first unabridged
theatrical film version of the play—will be analysed in the light of the same translation strategies and the results will
be compared with those of the other two films. Attention will be paid to forms of address as well as to second person
pronoun usage, present at a time when the familiar thou—and the formal you— competed to refer to a singular
addressee. Their distinctive use was regulated by the norms of decorum of the age and were interpreted accordingly
by the Elizabethan audience. An analysis of the treatment received in their translation to the target language (Spanish)
will follow. The dialogue list is riddled with archaic syntactic structures of various kinds, Elizabethan syntactic word
order, inflected verbal forms, and a lexical choice that belongs to Shakespeare’s days. The task and responsibility of
making the films attractive to the contemporary audience falls partly on the translator of the audiovisual product. We
shall see in what way and to what extent this has been successfully achieved in the Spanish version of the three films.
27
Breve CV: Ana María Hornero is Senior Lecturer at the English Department of the University of Zaragoza
(Spain). She has published articles in the field of English Historical Linguistics, on the teaching/learning of English
as a Foreign Language and on audiovisual translation. Leader of the Swift research group, she has studied the
reception of the author in Spain and at present works on different translation practices, with a special interest on
audiovisual translation and audiovisual translation in SLA. From 2006 to 2013 she was editor of Miscelánea: A
Journal of English and American Studies. Her research work has been published at Cambridge Scholars Press, Peter
Lang, or in journals like Swift Studies, Studia Anglica Posnaniensia, Atlantis, SELIM, and IJES.
Javier Ilundain Chamarro (UNIR): «La leyenda de Sancho el de Peñalén: de las crónicas al teatro».
El asesinato del rey de Pamplona Sancho IV (1054-1076) a manos de sus nobles y hermanos tuvo una importante
e inmediata repercusión en los territorios cristianos de la península Ibérica. El reino quedaba sin rey y la familia real
estigmatizada por la sospecha. Las dos monarquías emergentes del momento (Aragón y Castilla) no tardaron en
intervenir para repartirse el viejo reino de Pamplona. Tanto las circunstancias del regicidio como sus consecuencias
favorecieron su registro a modo de noticia en documentos y crónicas.
Lo inusitado del asunto y su potencial literario favorecieron que a finales de la Edad Media se forjara un relato en
el que se mezclaban elementos históricos y ficticios. Las crónicas comenzaron a recoger esta leyenda llegando al
extremo de que el regicidio era el único episodio memorable de la vida de Sancho IV.
Las leyendas vinieron a completar las carencias del episodio explicando los precedentes y justificando el
asesinato. En este momento los personajes invierten sus caracteres: la víctima es un tirano caprichoso y lascivo y el
homicida, un noble fiel que busca reparar un agravio contra su honra.
Los poetas y dramaturgos de los siglos XVI y XVII (entre los que destacan Pedro de Padilla, Lope de Vega y Juan
de Matos Fragoso) no dejaron escapar la oportunidad de desarrollar el episodio dando lugar a diversas obras en las
que la leyenda de Sancho el de Peñalén es el núcleo principal.
El objetivo de esta comunicación es analizar el desarrollo de la leyenda y sus temas principales desde las crónicas
medievales hasta su dramatización en el siglo XVII.
Breve CV: Licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Navarra con Premio Extraordinario de
Doctorado. Ha sido profesor en el Instituto de Lengua y Cultura Española de la Universidad de Navarra y Honorary
Visiting Fellow de la University of Leicester. En la actualidad es profesor ayudante en la Facultad de Ciencias
Jurídicas, Sociales y Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja. Sus líneas de investigación se centran
en la historia urbana y cultural de España durante la Edad Media y Edad Moderna. Es miembro del grupo de
investigación La Didáctica de las Ciencias Sociales e Innovación Pedagógica en la Sociedad Digital (INCISO) de la
UNIR.
Majid Kianian (Iranian National School of Cinema): «Pleasant Singing of Shakespeare’s Sonnet in Iranian Dramatic
Literature (a discussion on development of classical drama in Iranian playwriting from 1970s till now».
El objetivo principal del estudio es proporcionar un análisis sobre la efectividad de Shakespeare, este famoso
escritor, en la literatura dramática de Irán en décadas recientes. El efecto que fue creado por el movimiento de la
traducción en textos dramáticos del siglo XIX y ha continuado hasta hora. De acuerdo a los datos históricos,
primeramente los textos dramáticos de los escritores franceses, obviamente Molière, fueron muy populares entre toda
la gente. Después de Molière, William Shakespeare fue el segundo dramaturgo al que tradujeron muy rápido en Irán.
Sus títulos y biografías de su trabajo fueron introducidos y traducidos por Joseph Etasami en 1910. Etesami hasta
publicó tres teatros que fueron escritos por Shakespeare en su revista y luego también imprimió una lista de todos los
teatros y traducciones hechos por Shakespeare en esta revista. Así fue cómo los dramaturgos experimentaron nuevas
formas de literatura teatral, agarrando inspiración o adaptación de drama occidental. Después de estos momentos, los
dramaturgos de Irán empezaron poco a poco. Varios escritores escribieron obras de teatro basadas en los principios
del drama clásico. Sin embargo el punto culminante del drama moderno iraní sucedió en 1960 y 1970. Durante estos
años, bases del drama iraní existieron en base a la evidencia de una nueva generación, incluyendo Gholam-Hossein
Saedi, Akbar Radi y Bahram Beyzai. La historia de dramas iraníes enseña que Bahram Beyzai es uno de los escritores
que desempeñaron un papel especial en el desarrollo y promoción de métodos y modelos de Shakespeare escribiendo
drama. Esta ponencia cumple con dos aspectos. Por un lado, Shakespeare tiene influencia directa en los trabajos de
28
Beyzai. Pol el otro, el punto de vista de Beyzai en los trabajos de Shakespeare pueden ser encontrados en las
estructuras y continentes de los nuevos dramaturgos. Así que la secuencia de la investigación se incluyen los
objetivos seguidos: Inicialmente explica sobre el primer efecto de Shakespeare en la literatura dramática iraní por
movimiento de la traslación. En el próximo paso, factores de efecto de Shakespeare en Bahram Beyzai serán
analizados como base de formar el drama moderno de iraní. El tercer y más importante paso, que es el objetivo
principal de esta comunicación, investiga el lugar de Shakespeare en la dramaturgia iraní moderna y de Beyzai en el
desarrollo y promoción del lugar de Shakespeare.
Breve CV: Author and researcher in the field of dramatic literature. He has written numerous articles about
Iranian theater and cinema and has won numerous awards from Iranian research festivals. Currently works as an
expert in research and education at the Department of the National School of Iranian Cinema. One of his articles is:
“Iraninan Drama: A Comparative Study on Dramatic Ending Strategies,” published in the European Journal of
Scientific Research (2013).
Ana María G. Laguna (Rutgers University at Candem): «La influencia española en teatro jacobeo e isabelino. El
caso de Shakespeare».
Esta ponencia proporcionará nuevas claves sobre la manifiesta presencia de la cultura literatura española en el
panorama teatral inglés de finales de siglo XVI y principios del siglo XVII en general, y en la obra de Shakespeare en
particular. Enmarcando la obra de Shakespeare dentro de estos parámetros, la ponencia especificará y valorará la
influencia española en la obra del dramaturgo inglés a través de personajes, temas, préstamos argumentales, y
contextos dramáticos.
Breve CV: Doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Purdue (Indiana), tiene un posgrado en en
Literatura y Cultura Visual en la Universidad de Chicago y es profesora titular de Siglo de Oro en la Universidad de
Rutgers de Camden (Nueva Jersey). Algunas de sus publicaciones son Cervantes and the Pictorial Imagination
(2009) y «From Truth to Treason: Persiles’s Other Epic (Hi)Story» (2016).
Esther Lázaro Sanz (Universitat Autònoma de Barcelona): «Dos montajes cervantinos vistos desde la mirada
exiliada de Max Aub».
Max Aub dirige en 1943 una versión del entremés de Cervantes El retablo de las maravillas. La función, que
tuvo lugar en el Teatro Hidalgo de México, fue llevada a cabo por El Bu, el grupo de teatro de la Unión de Jóvenes
Patriotas Españoles en México, con escenografía del también exiliado Miguel Prieto. Aub publica en el boletín de
dicha agrupación un texto sobre las claves de ese montaje y de la obra dramática de Cervantes.
Unos años después, en 1947, asiste a la representación de una versión infantil de El Quijote en el Palacio de
Bellas Artes de México. En esta ocasión, se trata de una producción de un grupo mexicano emergente. Aub realiza
una crítica exhaustiva de esta puesta en escena desde las páginas del periódico El Nacional, en la que no puede evitar
dejar entrever la nostalgia por toda la política cultural de la Segunda República —en la que tan implicado estuvo—
que la obra y la elección cervantina despiertan en él. Desde la visión de director escénico (papel que no fue el más
desempeñado por el escritor a lo largo de su trayectoria) y desde la de crítico teatral, Aub da cuenta de la relevancia
del teatro de Cervantes y de su tremenda universalidad, pues encuentra en él una obra dramática que habla
perfectamente de los conflictos contemporáneos y la lee desde su lúcida, crítica y sincera mirada de exiliado
republicano. Es precisamente esta lectura, a través del análisis de ambos montajes y su recepción para Aub, lo que se
expondrá en esta comunicación.
Breve CV: Graduada en Lengua y Literatura Española por la Universitat Autònoma de Barcelona, cursa el máster
en Estudios Teatrales por dicha universidad y el Institut del Teatre, y actualmente cuenta con una beca de
investigación del Ministerio (FPI) con el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la UAB. Ha publicado
varios artículos en revistas especializadas como El Correo de Euclides: anuario científico de la Fundación Max Aub,
Laberintos: revista de estudios sobre los exilios culturales españoles o Primer acto: cuadernos de investigación
teatral, así como en obras colectivas. Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre la poética teatral de Max
Aub, dirigida por Manuel Aznar Soler.
29
Domenico Giuseppe Lipani (Università di Ferrara): «La comedia áurea española en Ferrara en el siglo XVII».
Esta contribución se propone investigar la presencia, a través de los cómicos del Arte, de la comedia áurea
española en los escenarios de Ferrara en el siglo XVII. Además se investigarán las noticias de archivo sobre las
representaciones de I sette infanti di Lara por una compañía de Venecia con Leonora Castiglioni en el 1634, las
representaciones de un Don Gile por la Compagnia del Duca de Parma con Jacopo Fidenzi (Cinzio) en el 1653 y otro
Don Gile por una compañía de Venecia con Andrea Orsi (Fabrizio) en 1666. A partir de estos ejemplos se estudiarán
los mecanismos y las peculiaridades en la transición desde la recepción textual a la recepción performativa.
Breve CV: Domenico Giuseppe Lipani es post-doctoral researcher en Historia del Teatro en el departamento de
Estudios Humanísticos a la Universidad de Ferrara, donde ha enseñado Comunicación teatral e Historia del teatro del
Renacimiento. Actualmente enseña Teoría de la empresa cultural en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia.
Graduado en Discipline delle arti, della musica e dello spettacolo por la Universidad de Bolonia, ha conseguido el
doctorado en Historia del teatro en la Universidad de Ferrara con una disertación sobre el espectáculo sacro en el
Renacimiento en Ferrara.
Raquel López Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid): «Entre dos escenas. La hermenéutica del
distanciamiento a las tablas: la recepción de los Entremeses cervantinos en la dramaturgia de Beltolt Brecht».
Decía Milán Kundera en El arte de la novela que «el novelista no tiene que rendirle cuentas a nadie, salvo a
Cervantes». El recuerdo de las palabras de Kundera cuando celebramos el IV centenario de la muerte del «Príncipe de
los ingenios» recala no solo en la que constituye la obra fundacional del género novelístico y de la ficción
contemporánea, sino que abarca también la génesis de una imaginería fundada en la originalidad que el autor
proyectó sobre la tradición literaria posterior. En rigor, y pese a que su natural vocación como dramaturgo quedó
sofocada y subyugada a los esplendores del personaje narrativo, la escena teatral del siglo XX embebe la ejemplar
flexibilidad de Cervantes en el quehacer de los tres géneros mayores al asumir artificios dramáticos y especificidades
de la representación ya presentes en el arte de las Comedias y los Entremeses cervantinos.
Ello así, la producción del alemán Bertolt Brecht resuelve tan solo uno de los diversos horizontes dramáticos que
en la dramaturgia posterior, y, en efecto, desde principios del siglo XX hasta la actualidad, despliegan
constitutivamente la modernidad escénica de Cervantes. Dicho lo cual, esta contribución aborda el estudio de la
influencia y la recepción de las técnicas de distanciamiento estético-artístico (Verfremdungseffekt) de las que ya se
había servido la escenografía del Siglo de Oro en la dramaturgia de Brecht. La pertinencia de los estudios de Eugenio
Asensio o Jean Canavaggio brinda carta de normalidad a la estela de la compositio escénica de los Entremeses en los
Einakter de Brecht; sin embargo, el registro de la innovación en la estructuración de las relaciones entre la «realidad»
representada y la realidad del espectador se expande por toda la producción dramática de los autores, hasta copar el
sometimiento de la fábula al desbordamiento social-contenidista terminante en la perspectiva crítica del público.
Cuatro siglos después, la construcción textual de uno y otro queda sublimada bajo una cobertura teatral de la realidad
y del individuo en la escena.
Breve CV: Graduada en Español: Lengua y Literaturas con Mención en Teoría de la literatura y Literatura
comparada por la Universidad de Alicante (2014), ha realizado el Máster en Estudios Literarios en la misma
institución (2015). En el ámbito universitario, ha disfrutado de una beca de Colaboración del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte en el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la
Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante y de una beca de Iniciación a la
Investigación por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ha participado como ponente en
congresos de carácter internacional y ha publicado artículos de difusión científica en el ámbito de la literatura
hispánica popular de los siglos XVI y XVII y de la literatura chilena actual. Actualmente, desarrolla su proyecto de
tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid con un contrato predoctoral del Ministerio de Economía y
Competitividad bajo la tutela del Dr. Tomás Albaladejo Mayordomo y Dr. Francisco Chico Rico.
Gino Luque Bedregal (Pontificia Universidad Católica del Perú): «Hamlet, nuestro contemporáneo: relecturas de la
tragedia de Hamlet desde la escena peruana del cambio de siglo».
La presencia en la cartelera teatral peruana contemporánea de piezas de William Shakespeare es bastante
significativa: alrededor de veinte montajes en los últimos veinte años. Esta presencia es bastante superior a la de
30
autores españoles fundamentales en la configuración de la tradición nacional (como los del Siglo de Oro) o incluso a
la de autores peruanos anteriores a la primera mitad del siglo XX. En este intervalo de tiempo, destaca, además, la
recurrencia de montajes de Hamlet. Más allá de modas pasajeras, estrategias comerciales o el prestigio que rodea a
dicho clásico, en esta ponencia se sostiene que Hamlet se ha convertido, en la escena peruana de finales del siglo XX
y principios del XXI, en un motivo alegórico para repensar determinados problemas políticos desde la libertad que
otorga la ficción teatral. Para explorar esta hipótesis, se analizarán cuatro montajes: los dirigidos por Roberto Ángeles
en 1995, por Alberto Ísola en 2001, por Jorge Chiarella en 2013 y la nueva versión que estrenará Ángeles este
septiembre. El primero, al enfatizar el paso traumático de varios personajes de la adolescencia a la adultez en un
contexto de violencia, reflexionaba sobre los daños emocionales de la generación que creció entre la crisis económica
y la guerra interna (1980-1992). El segundo, que subrayaba el mandato de venganza como acto de recuerdo,
reflexionaba sobre la importancia de la memoria y la responsabilidad del testigo del horror en un contexto en el que
empezaban a descubrirse los crímenes cometidos por la dictadura (1990-2000). El tercero daba relieve a la trama de
corrupción original para reflexionar sobre los peligros que entraña el poder y dialogar con los escándalos de
corrupción que comprometían a personajes políticos que salieron a luz en los últimos años. El planteamiento del
montaje que se estrenará en septiembre es aún un interrogante.
Breve CV: Doctor en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciado en Literatura
Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde es profesor de cursos de teatro
contemporáneo, teoría teatral y dramaturgia. Es director de la maestría en Artes Escénicas de la PUCP y miembro del
comité asesor del Conservatorio de Formación Actoral del Centro Cultural Peruano-Británico. Como dramaturgo, es
autor de Los número seis, Desencuentros, Falsarios, Imitation of Life, Aeropuerto y Mientras ellos no están, y
coautor de Astronautas y de Ciriaco de Urtecho, litigante por amor. Ha ganado el Primer Concurso de Dramaturgia
Peruana (2007) y una beca del Fondo Iberescena para la Creación Dramatúrgica (2008).
Elisa Martínez Garrido (Universidad Complutense de Madrid): «William Shakespeare en la narrativa italiana del
Novecento».
Es conocida la profunda vinculación del dramaturgo inglés a la cultura literaria italiana, una fuente continua de
inspiración para él (Praz, 1963). También se ha estudiado la recepción de la obra dramática de Shakespeare por parte
del Romanticismo italiano y el peso determinante que el bardo jugó durante el Risorgimento (Bragaglia, 2005;
Caretti, 1979). Pero la huella del teatro shakespeariano y su influencia en Italia va más allá del Ottocento. Por
ejemplo, es determinante para la comprensión última de la obra narrativa y dramática de Italo Svevo (Di Biase, 2015)
y para profundizar en el estudio de las pasiones disociativas de los personajes pirandellianos (Valentini, 1990). El
primero, como su amigo James Joyce, encuentra en los personajes de William Shakespeare las contradicciones
pasionales que caracterizan la «ineptitud» del sujeto contemporáneo. Las tragedias del autor inglés y sobre todos las
grandes figuras humanas del Hamlet (1602) y del Othello (1603) se encuentran escondidas tras la trama embustera y
delictiva del gran personaje sveviano de La coscienza di Zeno (1923): Zeno Cosini, así como tras los distintos
tratamientos que de la figura del senex libidinosus lleva a cabo el autor triestino, en sus más importantes obras de
teatro. En el caso de Luigi Pirandello, a través del tema de la locura y de su insistencia en la teatralización del vivir, el
literato siciliano dialoga directamente con el dramaturgo inglés, hasta el punto de poder afirmar que su Enrico IV
(1922) es, en parte, una versión contemporánea de la figura del príncipe de Dinamarca.
Pero sin duda la presencia del triángulo de mediación, entendido como fuente primordial de la elaboración
psíquica del deseo, sistematizado de manera magistral por Shakespeare en su Midsummer Night’s Dream (1595), se
muestra como la principal responsable del importante peso que la dramaturgia del autor barroco juega dentro de
algunas novelas italianas del siglo XX. Nos referimos en concreto a Gli indifferenti (1929) de Alberto Moravia, a
Menzogna e sortilegio (1948) de Elsa Morante y a Una questione privata (1963) de Beppe Fenoglio. A pesar de que
sabemos que los tres escritores italianos fueron grandes admiradores de William Shakespeare, la crítica literaria no ha
resaltado aún esta estrecha realidad intertextual.
En las tres novelas contemporáneas, el triángulo mimético actúa como organizador del deseo de los personajes,
quienes se enamoran del Otro, al establecerse entre ellos engañosos juegos de palabra que elevan el teatro, el
fingimiento y la seducción (realizada a través de la lengua) en los principales responsables del laberinto de los amores
y desamores, entrecruzados y opuestos, sobre los que descansa la acción narrativa.
31
Esta, tanto en la novela de Alberto Moravia como en la de Elsa Morante, se desarrolla, casi por completo en
espacios cerrados, en escenarios domésticos, burgueses y pequeño burgueses en los que se desata il gioco delle parti
y los conflictos pasionales que giran en torno al fantasma psíquico del padre y en relación a la ambivalencia del
deseo. Tal hecho refuerza, desde la propia dinámica espacial del récit, la conducta teatral de los protagonistas. Hamlet
en el caso de Gli indifferenti o Midsummer Night’s Dream y sobre todo Twelfth Night (1601) en Menzogna e
sortilegio se encuentran, por tanto, en la base de la complejidad emotiva y en el conflicto pasional incierto de los
personajes.
Una questione privata, la novela póstuma de Beppe Fenoglio, por su parte no solo insiste en el poder
determinante y fatal del triángulo de mediación, establecido aquí entre Milton, Fulvia y Giorgio, sino que, desde la
aparente descripción neorrealista del paisaje invernal piamontés, durante la Resistencia, lleno de nieblas y brumas, se
adentra en los inconscientes laberintos de la pasión y de la guerra. En este caso, las palabras proféticas del ama de
llaves de la casa de campo de Fulvia, como en Macbeth (1606) serán, al comienzo de la novela, las hacedoras del
destino fatal de Milton; en su caso, un destino trágico, no marcado por la ambición y el poder, pero sí por los celos y
también por la sangre y la muerte.
Breve CV: Elisa Martínez Garrido es profesora titular de Filología Italiana de la Universidad Complutense de
Madrid. Ha dirigido varias tesis doctorales acerca de la relación entre las literaturas española e italiana.
Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo): «Un desconocido Cardenio inglés del siglo XVIII».
La comunicación se propone dar a conocer, con un breve análisis, una desconocida recreación teatral del Quijote
escrita en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII de la que se conserva un único manuscrito. Se trata de una comedia
que, tras caracterizar a don Quijote y a Sancho, recrea los episodios de la historia de Cardenio, en cuyo desarrollo del
final feliz pueden verse claramente reflejadas las ideas de benevolencia y empatía de los moralistas británicos de la
primera mitad del siglo XVIII.
Breve CV: Catedrático de la Universidad de Oviedo, desde donde dirige un grupo de investigación internacional,
GREC, sobre la recepción e interpretación del Quijote. Su investigación se ha centrado en la literatura del siglo XVIII
(Cadalso, Montesquieu, Leandro Fernández de Moratín, Tomás de Iriarte, Samaniego, Torres Villarroel, El Censor) y
en la del Siglo de Oro (Romancero, Garcilaso, Lazarillo y, en especial, Cervantes).
Ha publicado 22 libros y 64 artículos o capítulos de libro. Entre sus estudios cervantinos destacan el libro
Cervantes comenta el Quijote (2008), traducido al inglés con el título Cervantes on Don Quixote (2010), y sus
numerosos trabajos sobre la historia de la interpretación del Quijote. De sus estudios sobre el XVIII habría que señalar
su monografía sobre Torres Villarroel, Los «Sueños» de Diego de Torres Villarroel (1990), y las ediciones críticas de
José de Cadalso, Cartas marruecas y Noches lúgubres (2000; 2008), Leandro Fernández de Moratín, El sí de las
niñas (2002), Tomás de Iriarte, Los literatos en cuaresma, en colaboración con Jesús Pérez Magallón (2006) y Félix
María de Samaniego, Fábulas (1998).
Investigador titular del Instituto Universitario Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, ha sido vocal de la Junta
Directiva de la Asociación de Cervantistas (2006-2009, 2009-2012) y coordinador o director de diferentes congresos
o reuniones internacionales.
Ha dirigido, como investigador principal, doce proyectos de investigación (tres de ellos financiados por el
Ministerio de Economía e Innovación) y ha recibido la Beca de investigación literaria Emilio Alarcos Llorach 2002,
concedida por la Fundación Príncipe de Asturias (compartida con Francisco Javier Díez de Revenga Torres) y el
Premio Emilio Alarcos Llorach 2009, concedido por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del
Principado de Asturias.
Purificació Mascarell (Universidad Complutense de Madrid): «Las comedias cervantinas en la escena de los siglos
XX y XXI».
Pese al reconocimiento de icono cultural que posee Cervantes a nivel internacional, sus comedias se han dejado
ver escasamente en la escena española moderna y contemporánea. Su infrecuencia sobre las tablas (excepción hecha
de La Numancia) es fácilmente constatable al comparar su escasa presencia con la reiteración escénica de los
entremeses y las dramaturgias sobre el Quijote.
32
Un rastreo de las puestas en escena de comedias cervantinas no deja lugar a dudas acerca de su marginación
dentro del canon escénico moderno del Siglo de Oro, sobre todo tras su cotejo con el número de representaciones de
las obras de Lope o de Calderón más escenificadas. Y aunque la marca «Cervantes» en el mundo hispano es
potencialmente equivalente a la marca «Shakespeare» en el anglosajón, en la realidad su poder de atracción no se ha
extendido a sus comedias entre los directores de escena.
Este trabajo pretende realizar un recorrido a través de la puesta en escena de las comedias cervantinas durante el
siglo XX y lo que llevamos del XXI con el objetivo de consignar cuál ha sido su presencia y observar el tipo de lectura
escénica que se ha hecho a partir del comediógrafo Cervantes.
Breve CV: Doctora en Filología Hispánica desde 2014 por la Universitat de València con la tesis El Siglo de Oro
español en la escena pública contemporánea. La Compañía Nacional de Teatro Clásico (1986-2011). Premio
Extraordinario de licenciatura, posgrado en Literatura Digital por la UOC y máster en Estudios Hispánicos por la UV.
Actualmente, tiene un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad Complutense de Madrid, donde
trabaja bajo las órdenes de Javier Huerta Calvo, director del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM).
Es miembro del Grupo de Investigación DICAT de la UV, pionero en la creación de bases de datos digitales en el
ámbito humanístico. Asimismo, integró el único proyecto de Filología seleccionado por el programa ConsoliderIngenio del Ministerio de Educación y Cultura, TC/12. Spanish Classical Theatrical Patrimony: Texts and Research
Instruments, del que ha sido su responsable de Comunicación y webmaster.
Es autora de más de treinta artículos de investigación, editora de comedias barrocas para la Biblioteca Digital
ArteLope, conferenciante en veinte simposios, organizadora de cuatro congresos internacionales e investigadora
visitante en las universidades de Roma y Poitiers. Forma parte del Grupo de Innovación Docente Te@Doc y ha
coeditado el volumen Diálogos en las tablas. Últimas tendencias de la puesta en escena del teatro clásico español
(Reichenberger, 2014). Administra el blog sobre teatro El patio de comedias y colabora como articulista y crítica
literaria en diferentes medios (las revistas Clarín y El Estado Mental o el diario Levante-EMV).
Isabel Navas Ocaña (Universidad de Almería): «Los personajes femeninos del teatro de Cervantes y la crítica
romántica».
La mala reputación del teatro de Cervantes, que alcanza su punto álgido en la célebre Disertación o prólogo
sobre las comedias de España (1749) de Blas Nasarre, irá cediendo poco a poco gracias a críticos como Friedrich
Schlegel, Jean Paul Richter, Simonde de Sismondi, Friedrich Bouterwek, George Ticknor, Antonio Gil de Zárate, etc.
Lo curioso es que los aspectos del teatro cervantino que se libran de ese juicio general desfavorable tienen que ver
con las mujeres, con los personajes femeninos, sobre todo con las numantinas de El cerco de Numancia y sus
habilidades oratorias, con la fuerza trágica de las escenas que interpretan. Otras mujeres del teatro de Cervantes serán
merecedoras todavía, sin embargo, de ciertas objeciones, todas de carácter moral, como sucede con la desenvoltura de
Julia y Porcia, las protagonistas de El laberinto de amor, y la desvergüenza de Lorenza, la adúltera del entremés El
viejo celoso. El análisis de los textos críticos de Schlegel, Richter, Sismondi, Bouterwek, Ticknor... no sólo hará
patentes los criterios de enjuiciamiento del teatro de Cervantes por parte de la crítica romántica, sino que nos ayudará
a comprender mejor la tópica moral con la que en este momento se juzga a los personajes femeninos que Cervantes
pone en escena.
Breve CV: Isabel Navas Ocaña es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, con su tesis Las
vanguardias poéticas en España (1940-1950), licenciada en Filología Hispánica y en Filología Clásica (Latín y
Griego) por la Universidad de Granada y licenciada en Filología Inglesa por la UNED. Es profesora titular de la
Universidad de Almería, donde investiga en el área de la Teoría y crítica literaria feminista. Algunas de sus obras más
recientes son los libros Teoría literaria comparada (2013), Teoría y crítica de la escritura femenina en España (2013),
Teorías literarias en España (2013) y Teorías literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos (2013) y los artículos «Las
prosistas medievales castellanas y la crítica: autorías conflictivas, auditorios femeninos, genealogías marianas»
(2011) y «Lecturas feministas de Cervantes» (2012).
33
Peter Osterried (Rhur-Universität Bochum): «Linguistic subtleties in Shakespeare’s “Sonnet 116”. A case of
Gedankenlyrik through a grammar resulting in a genus-to- species mapping».
You’ll find “Sonnet 116” by William Shakespeare in any anthology of English poetry, this sonnet being one of
the most famous of the entire sequence. Not astonishingly, much ink has been spilt in secondary research on why it
has to be considered such a masterpiece. That love is seen as absolute, in between a Platonic idea and Christian
charity, has been stated time and again (Sawkins, 1980; Calder Wood, 1986). As for the content, namely the question
as to whether there are also homoerotic innuendoes or, surprisingly, whether there is disturbance detectable in this
eulogy on true love, there have been intriguing comments, indeed (Kerrigan, 1986; Kuiper, 2005). However, apart
from some emblematic studies on “the compass” as the guiding metaphor (Daly, 1977), one does not find much
research on the only allegedly “simple” (Sawkins, 1980: 264) style of the poem. Quite in the vein of Friedrich
Schiller’ Gedankenlyrik, the abstract Shakespeare diction, transcending time and space, transports us to ethereal
viewpoints here. This reading process results from certain grammatical phenomena which a modern linguist can
portray most precisely. Thus, syntax becomes metaphor and the reason for a strange metaphorical mapping. The
conventional mapping would be from species to genus (Aristotle), here, as it were, it’s vice versa. This occurs, among
some other elements, through what the linguist would call derivational morphemes.
Breve CV: He studied English, French, Education, and Philosophy and has been working as a teacher both at
school and at university. He is now a lecturer at Bochum University and teaches English at a vocational college in
Essen. His research interests are mainly metaphorical and interdisciplinary studies, male images, gay, and dance
studies. He has had numerous publications and international conference talks. Additionally, some literary
publications of poetry and short stories, too. Also, a monography on the poetry of Federico García Lorca.
Katarzyna Osińska (Instytut Slawistyki PAN): «La transferencia de Don Quijote al teatro polaco: Józef Szajna y
Tadeusz Kantor».
Sin duda, hay dos grandes maestros del teatro de vanguardia polaco que se han alimentado de forma especial de
la obra de Miguel de Cervantes Saavedra: los directores Józef Szajna (1922-2008) y Tadeusz Kantor (1915-1990).
Józef Szajna lo hizo en varias ocasiones y en diferentes momentos de su carrera artística, empezando por sus
espectáculos Don Quijote (Nowa Huta, Cracovia, 1965), Cervantes (Varsovia, 1975), y en un proyecto realizado con
un grupo internacional de actores, que fue representado en Alcalá de Henares en 1993, Vida y muerte del poeta
Cervantes, donde Szajna universalizó la figura del caballero andante, haciendo de él (de acuerdo con la tradición
romántica) un símbolo de una cierta actitud inflexible para con el mundo, así como un sinónimo de las ideas de la
lucha eterna y el rechazo de la realidad.
Por su parte, Tadeusz Kantor, en el año 1962, puso en escena en Cracovia la ópera de Jules Massenet Don
Quijote. Más de dos décadas después, Tadeusz Kantor quiso representar de nuevo la misma ópera (en concreto en
1984), en el Teatro de la Zarzuela de Madrid (el proyecto no se llevó a cabo). Así, con este objetivo, formuló su
propia visión del Quijote y de su mito. Don Quijote, para él, encarnaba al artista ideal, aquel que se mueve
constantemente en los límites entre la ficción y la realidad: «Don Quijote no separa nunca la vida del arte, es decir, de
la imaginación», decía a propósito Tadeusz Kantor en una de sus entrevistas.
Comparar las puestas en escena de ambos artistas nos permitirá también trazar las vías de transformación por las
que transita la figura del Quijote a lo largo de la tradición cultural polaca.
Breve CV: Profesora titular del Instituto de Estudios Eslavos de la Academia Polaca de Ciencias (Varsovia). Sus
líneas de investigación comprenden: el teatro ruso del siglo XX, laboratorios teatrales, la transferencia cultural polacorusa y ruso-española (incluidos los problemas de la recepción de Don Quijote en la cultura rusa y la polaca). Ha
publicado varios libros, entre ellos: Lexicon del teatro ruso del siglo XX (1997); Los monasterios y los laboratorios:
Stanislavski, Meyerhold, Sulerzhitski, Vajtangov (2003) y El teatro ruso del siglo XX frente a la tradición.
Continuismo, rupturas y transformaciones (2009). Es, además, autora de numerosos estudios y artículos sobre el
teatro ruso y el polaco publicados en Rusia, Polonia, Francia, etc. Ha impartido cursos sobre el teatro y la dramaturgia
rusa en la Universidad Jaguelónica (Cracovia) y la Academia Teatral de Varsovia.
34
Adrián Pradier Sebastián (UNIR): «Tragedia y estética en Shakespeare».
El concepto de «lo trágico» en Shakespeare se concreta en el desarrollo y profundización de la idea de la
imposibilidad de conciliación de opuestos en relación al conflicto inicial que articula el conjunto dramático. Esto
conduce a la catástrofe y a la reflexión sobre su naturaleza ineludible. Sin embargo, mi intención no es indagar en el
estatuto de la «tragedia» shakespeareana a la luz de las teorías estéticas del momento, o de la suya propia. Mi
propósito se centra en el hecho de que la trascendencia histórica de la tragedia shakespeareana la sitúa como una de
las fuentes privilegiadas para reforzar las bases filosóficas del «pensamiento trágico», para cuyos autores más
representativos las posibilidades hermenéuticas de «lo trágico», reveladas en la «tragedia» como su forma más
excelsa de expresión, estarían apuntando hacia una filosofía concreta y a su posterior absorción en el pensamiento
contemporáneo —en este sentido, destacan las posiciones de Arthur Schopenhauer, en el siglo XIX, o de Clément
Rosset, en el siglo XX—. Se confirma así la antigua sospecha platónica en torno al estatuto filosófico de «lo trágico»
[Rep. 605c-607b], redibujando la «tragedia» como alternativa filosófica plausible y, por tanto, rival de la filosofía
tradicional, lo que subsiguientemente resitúa la «tragedia» shakespeareana como un discurso afín a este pensamiento.
Esta circunstancia me lleva a reflexionar sobre el papel del arte cuando este se alinea en los márgenes de esa
«filosofía trágica». Para ello concretaré mi propuesta en el análisis de dos posiciones escénicas antitéticas en el
abordaje dramatúrgico de Shakespeare que, aun compartiendo los mismos postulados del «pensamiento trágico» y
que desgranaré brevemente al comienzo de mi presentación, resuelven de forma distinta el intento por aproximar las
convicciones fundamentales de esa alternativa filosófica a los espectadores, hasta el punto del colapso estético de una
de ellas.
Breve CV: Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, especializado en Estética y Teoría de las Artes.
Al terminar sus estudios de doctorado gracias a una beca de formación de personal investigador, se incorporó al
equipo de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL), donde imparte clases de Estética y
Pensamiento Filosófico. Desde 2015 es también profesor del máster universitario de Estudios Avanzados de Teatro
de la UNIR y coordinador académico del título propio de máster en Creación Escénica de la Universidad de
Salamanca. Sus campos de estudio habituales son la estética de la luz, la estética y crítica del teatro y la teoría del
arte.
Es miembro del grupo de investigación en Artes Escénicas (ARES) de la UNIR, del equipo organizador de las
Jornadas de Estética y Artes Teatrales, y del consejo editorial de Factótum. Revista de Filosofía y coordinador, junto
al Dr. Javier J. González, del Seminario Permanente de Arte y Humanidades de la ESADCyL. Desde septiembre de
2016 es director del departamento de Dramaturgia y Ciencias Teatrales de esta institución.
Roxana Recio (Creighton University): «“Y ¿qué quiere decir Retablo de las maravillas?”: La fuerza del espectador
en el teatro de Cervantes».
Retablo de las maravillas es, sin duda uno de los Entremeses más famosos de Cervantes. Utilizado por unos
como denuncia social, y por otros como un ejemplo típico de las obras de su género, ha llamado siempre la atención.
Incluso se le ha tomado como una pieza teatral escrita para burlarse del público o de quien la leyere. De cualquier
forma, El retablo no deja indiferente a nadie que lo lea. En este trabajo, estudiamos la fuerza que el espectador tiene
en esta obra. Para poder entender esa fuerza, esa importancia, nos remontamos a la idea que de una narración había
aprendido Cervantes. Comenzando por Boccaccio, entendemos la unión espectador-personaje-lector que después del
siglo XIV se desarrollaría en la nueva narrativa europea. En concreto, además de la gran influencia de Boccaccio, en
lo referente a la península Ibérica, concretamente en Castilla, la relación lector-espectador-personaje se fue
afianzando poco a poco como lo prueban, entre otros documentos, los prólogos de las traducciones del Infierno de
Dante de Fernández de Villegas en 1515 y de Los Triunfos de Petrarca de Hernando de Hozes en 1554. En el caso
concreto de este entremés se analiza, partiendo de la tradición literaria, cómo la participación del espectador es
esencial para complementar los personajes a nivel estructural y psicológico y, también, para completar la estructura
de la obra en general. A través del espectador y su tradición se explica qué es El Retablo de las maravillas,
analizándolo. Se llega a la conclusión que la novedad cervantina en la literatura es mucho más profunda de lo que
normalmente se piensa, y de que estamos ante un escritor que conocía no solo a su público sino cómo convertir
cualquier historia en una obra maestra, en este caso teatralmente, en forma de entremés.
35
Breve CV: Es doctora en Español por The University of Michigan, donde también cursó un máster en este campo.
Tiene un máster en Modern Language Education por Florida International University y es licenciada en Hispánicas
por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus áreas de investigación son la traducción medieval y renacentista en
la penísula Ibérica y poesía en español de estos períodos. Ha publicado libros como El Triumpho de Amor de
Petrarca traduzido por Alvar Gómez (1998) y Petrarca en la península Ibérica (1996).
David M. Reher (University of Chicago): «Écfrasis en La Santa Liga de Lope: alegoría, religión y orientalismo».
Mi proyecto se centra en el uso de la écfrasis en La Santa Liga (1603) de Lope de Vega. La écfrasis, es decir, una
referencia o alusión a una imagen, era un componente muy importante en el ámbito literario del Siglo de Oro. En los
años recientes, ha llegado a ser un aspecto integral en la interpretación de varias obras. Como han mostrado Frederick
de Armas, Antonio Sánchez Jiménez y Elizabeth Wright, La Santa Liga es una obra que especialmente depende de la
écfrasis; incluye al pintor Tiziano como personaje central encargado de retratar la esposa del Sultán Selim II. Además
de esto, la obra cuenta la historia del asedio de Venecia, la formación de la Santa Liga contra Selim II, y la batalla de
Lepanto.
En esta ponencia, intento analizar con más detalle la conexión entre el artista veneciano y la obra de Lope para
mostrar la importancia de dos obras que Tiziano le regaló a Felipe II en 1575: La Religión socorrida por España y
Felipe II ofrece al cielo al infante don Fernando. Se estudian estas pinturas como objetos simbólicos, lienzos
histórico-mnemónicos y representaciones alegóricas.
Examino dos temas que son centrales en las pinturas tanto como en la obra de Lope: la relación padre-hijo y el
conflicto entre el islam y el catolicismo. Los dos tópicos apoyan el propósito propagandístico y orientalista de la obra.
Así, Europa se representa como un lugar de moderación sexual, fecundidad y devoción sincera; mientras que el
mundo otomano es un sitio de esterilidad que acompaña una libido frenética, todo lo cual oculta ansiedades que
subyacen a la cultura española aurisecular.
Breve CV: David M. Reher es estudiante de doctorado en la Universidad de Chicago. Actualmente es becario
Fulbright afiliado a la Universidad Complutense y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En su
disertación doctoral, David analiza el papel de Constantinopla en el imaginario español del Siglo de Oro.
Emilie Ricoux (Universidad Complutense de Madrid): «Del teatro a la poesía: Arthur Rimbaud y Federico García
Lorca ante el mito de Ofelia».
Con esta ponencia se pretende estudiar las conexiones entre el poema «Ophélie» de Arthur Rimbaud (1870) y
«La muerte de Ofelia» de Federico García Lorca (1918), protagonizados por el personaje shakespeariano. En rigor,
Shakespeare proporcionó a los artistas de los siglos posteriores, especialmente del siglo XIX, un verdadero icono para
representar la muerte por amor. Asimismo, se recordará que Ofelia se convirtió para los poetas y los pintores en una
fuente de erotismo y llegó a ser una metáfora de la mujer fatal. Sin embargo, tanto el poeta francés como el español
retomaron esta figura romántica, conservando algunos de los rasgos característicos del romanticismo, para convertirla
en un espejo de sus propios sufrimientos.
En un primer tiempo, se estudiará el auge de Ofelia en el siglo XIX como símbolo del suicidio por despecho
amoroso. Se recordará la importancia que adquirió para los prerrafaelitas ingleses, precursores del simbolismo
europeo. Además, se presentarán algunos ejemplos de la presencia de Ofelia en obras de la época.
A continuación, se insistirá en la importancia de Shakespeare para Arthur Rimbaud y Federico García Lorca,
ambos profundamente marcados por el teatro del Bardo. De esta manera, se establecerá una comparación entre los
poemas de ambos escritores y se demostrará la influencia que tuvo el francés en la creación del imaginario ofeliano
de García Lorca.
En conclusión, se hará hincapié en el hecho de que Rimbaud y Lorca no rechacen del todo la Ofelia romántica
puesto que conservan ciertas características del Romanticismo, tales como el erotismo del cuerpo de la amada muerta
o el suicidio por amor. Pero, como grandes renovadores de la literatura que fueron, ambos consiguieron hacer de
Ofelia un espejo en el que mirarse y compartir sus penas. De tal forma, salieron del modelo anterior, permaneciendo
fiel a la heroína ideada por Shakespeare.
36
Breve CV: Emilie Ricoux es doctoranda en Lengua española y sus literaturas en la Universidad Complutense de
Madrid, donde se especializó en literatura española tras cursar el grado en Español. Su investigación se centra en la
figura de Federico García Lorca, el Siglo de Oro y el teatro shakespeariano.
Steve Roberts (University of Nottingham): «Shakespeare en España en los siglos XX y XXI: recepción e influencia».
El proyecto de Shakespeare en España, basado en la Universidad de Nottingham, se plantea como un punto de
encuentro entre académicos y profesionales de la escena sobre tres vías transversales: la recepción de Shakespeare y
su influencia sobre la dramaturgia española, su traducción al español, y puestas en escena de su teatro dentro de
España. Esta presentación tendría como objetivo presentar una de las tres vías del proyecto, la recepción e influencia
shakespeareanas en una serie de escritores españoles del siglo XX. Centrándose sobre todo en la presencia de Hamlet
y de The Tempest en el teatro unamuniano y de A Midsummer Night’s Dream en la primera poesía de Lorca,
examinará, además del significado de la obra de Shakespeare para varias generaciones de dramaturgos y poetas
españoles, el modo en que éstos iban reimaginando y recreando temas, personajes y motivos shakespearianos en
distintos momentos históricos y contextos literarios.
Breve CV: Es Associate Professor y Reader in Modern Spanish Literature and Intellectual History en la
Universidad de Nottingham (Inglaterra). Ha publicado libros y artículos sobre literatura y filosofía españolas y
latinoamericanas (Galdós, Unamuno, Rodó, Ortega, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Neruda); y sobre cine español y de
Hollywood (Bardem, Erice, Curtiz, Huston, Winkler). En este momento está preparando una biografía literaria sobre
Lorca.
Enrique Rodrigo (Creighton University): «Cervantes y la superación de la llamada novelística sentimental: la
teatralidad en la historia de la pastora Marcela».
Del capítulo XII al capítulo XIV del Quijote se cuenta la historia de la pastora Marcela y de su triste y malogrado
enamorado Grisóstomo. Se trata de la historia de dos pastores en la que Cervantes presenta a la mujer con un carácter
independiente y especial que para muchos ha sido considerado feminista. Enamorado de Marcela, Grisóstomo es
rechazado por ella y, después de su famosa canción, termina suicidándose. En el capítulo XIV hay unas palabras de
Marcela, precisamente las que han dado pie a que muchos la consideren feminista, en las que se libera de toda culpa
de ese suicidio elevando un canto a su libre albedrío o, si se prefiere, a su libertad.
En este trabajo lo que se estudia son las partes de este relato, incluyendo la canción, demostrando cómo Cervantes
va destruyendo poco a poco las características básicas de la novelística sentimental para crear algo nuevo, un relato
que puede considerarse teatral para el lector de su época. Según ha señalado Von der Walde Moheno (2006), las
características principales y que pueden variar en un relato sentimental son: 1. situación inicial (amante rechazado), 2.
requerimiento (confesión de amores, con o sin medianero, hay obras que no van más allá de la situación inicial, y
algunas excepciones), 3. primer obstáculo (con dos posibles acciones; por un lado, el amado prosigue y es rechazado;
termina la fábula y, por el otro, se responde a los requerimientos, pero el nexo se interrumpe), y 4. falta y
consecuencias. Además, Von der Walde añade otras características que se pueden dar, y que normalmente se trata de
faltas al código amatorio: a. el amante transgrede la pauta cortés o, b. aunque no hay falta, el amor correspondido sin
intermediarios se ve afectado por sospecha de delación. Como consecuencias: a. la dama vuelve al rechazo y
contrición del amante, b. separación forzosa, c. aparición, cuando no hay primer obstáculo, de un segundo que separa
a los amantes y conduce a la muerte a uno de ellos, d. rechazo definitivo de la amada, e. desesperación de la que se
libera o no, el protagonista, f. suicidio, g. arrepentimiento del amado, y h. después de un caso de suicidio, engaño y
asesinato. Esto se puede ver en Torrellas y su Grisel y Mirabella y otras obras del género. Estas características son
modificadas cara a un lector, que resulta fundamental y que es además espectador de toda esta historia.
Según puede observarse, algunas características son utilizadas en la historia cervantina y otras no, pero lo cierto
es que Cervantes juega, a través de un análisis detallado literario que adapta a su época y bajo las figura de pastores, a
la destrucción de una narrativa ya obsoleta, para crear con mucho acierto una historia que, tanto por parte de la
pastora Marcela, como por parte del triste Grisóstomo, tienen características teatrales. Por ejemplo, los espectadores
pueden ser muy bien Don Quijote y Sancho. Además hay una serie de elementos, como la construcción de las
situaciones, los mismos personajes, la estructura, etc. que pueden considerarse teatrales. Pensar que la figura de
Marcela es una figura feminista es no haber comprendido la concepción narrativa de Cervantes y su conocimiento de
la literatura que le precedió.
37
Breve CV: Doctor en Literatura Latinoamericana (Universidad de Michigan), es Associate Professor en la
Universidad de Creighton (Omaha, Nebraska). Ha participado en varias conferencias internacionales y ha editado
recientemente con Roxana Recio el volumen La traducción: ámbito y espacios (2014). Ha publicado diversos
estudios en el área de literatura colonial, entre los que cabe destacar La estructura narrativa y el humor en la
traducción al inglés de El lazarillo de ciegos caminantes (2007), La caracterización del narrador en los Naufragios
de Alvar Núñez Cabeza de Vaca (2002), Carrió de la Vandera y Dufresny: el uso de interlocutores ficcionales en dos
libros de viaje del siglo XVIII (2000) y Autobiografía y verdad: la caracterización narrativa de Alonso Ramírez y
Bartolomé Lorenzo (2000).
Noelia Rúa (UNIR): «Romeo y Julieta: Del texto a la coreografía».
La traslación de textos dramáticos a un lenguaje corporal o dancístico es una práctica habitual que a menudo
creemos fruto del talento e intuición del coreógrafo en cuestión pero que, no cabe duda, ha de obedecer a una
traslación de los signos que encontramos en los textos a una serie de signos espectaculares, no verbales, que
posibilitan el entendimiento del mensaje. Para mostrar los caminos y métodos que emplean los coreógrafos al
trasladar textos dramáticos al lenguaje dancístico o coreográfico se ha de tener en cuenta qué tipos de sistemas de
significación son los que más utilizan y de qué manera los emplean, esa es la respuesta que buscamos. Para obtenerla
utilizamos diferentes análisis semióticos y comparativos de texto y espectáculo. Comprobamos, a través de la obra de
Shakespeare, Romeo y Julieta, que existe una serie de pautas y similitudes en la traslación de conceptos existentes en
el texto, al lenguaje dancístico, independientemente del estilo o disciplina de danza que se utilice para ello. El objeto
de esta investigación trata pues, de desentrañar cómo se lleva a cabo esa traslación desde un texto dramático a una
coreografía, cuáles son los sistemas de significación más empleados para ello y cómo se utilizan.
Podemos decir que, a pesar de que el lenguaje coreográfico o dancístico prescinde prácticamente del elemento
verbal, que es uno de los pilares fundamentales del texto dramático, los coreógrafos son, sin duda alguna, capaces de
encontrar las vías, a través de sistemas de significación no verbales, para hacer llegar el mensaje principal de este
texto a la escena, sin pérdida alguna de su esencia.
Breve CV: Titulada en Danza Clásica y Danza Española por el Real Conservatorio Profesional de Danza de
Madrid. Realizó el módulo de grado superior de Pedagogía de la Danza en el Conservatorio Superior de Danza María
de Ávila de Madrid.
Como bailarina ha desarrollado su carrera en diferentes disciplinas de danza pasando por importantes compañías
dentro cada una de ellas, como son el Ballet de Víctor Ullate y Royal Ballet of London en la disciplina de danza
clásica; Provisional Danza, en danza contemporánea; o la Compañía Antonio Márquez en la especialidad de Danza
Española, en las cuales ha bailado repertorio de diferentes estilos y coreógrafos. En su faceta de coreógrafa ha
realizado coreografías para trabajos audiovisuales como el documental Cuerpos Desobedientes, la video danza Dança
del Bosc, y ha sido directora artística de danza y coreógrafa del largometraje HAMBRE. Como directora artística de
la compañía Danzate Danza, ha llevado a cabo producciones en las que se fusionan diferentes estilos de danza como
Red & White, y espectáculos pedagógicos dirigidos a público infantil, tales como El Cascanueces y Don Quijote.
Combina su faceta de bailarina con su labor como docente, ha impartiendo clases en diferentes tipos de escuelas
como Estudio de danza Gemma Bautista, Caracalla Dance School, Escuela Orfeo, Karen Taft, etc. En este terreno
cabe destacar el desarrollo de su actividad docente en las Escuelas Municipales de Música y Danza de la Comunidad
de Madrid, en varias de las cuales desarrolla y diseña los proyectos educativos y planes de estudio de las áreas de
danza.
En el ámbito de las artes escénicas en relación con el currículo educativo, imparte, además de colaborar en el
desarrollo y diseño pedagógico, el curso de formación para profesorado Las artes escénicas en los centros educativos.
Aplicación al aula, que lleva a cabo la Asociación Cultural por la Danza en diferentes centros educativos.
Oana Andreia Sambrian (Academia Rumana, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Craiova, Rumanía):
«Del libro al escenario: las adaptaciones de El Quijote en Rumanía».
A partir del siglo XVIII, El Quijote empezó a circular en Rumanía, al principio en su versión alemana de la que se
registran cuatro ejemplares en la Biblioteca de la pinacoteca Brukenthal. Posteriormente, en el siglo XIX se dan a
conocer las primeras versiones de Don Quijote en rumano, traducidas para empezar desde el francés. En el año 1839,
el periódico Curierul românesc publicaba en rumano catorce capítulos del Ingenioso hidalgo don Quijote de la
38
Mancha. Asimismo, el periódico anunciaba que un año más tarde aparecería en cuatro volúmenes la variante integral
del Quijote en rumano. Finalmente, en el año 1840 se publicó una traducción parcial, en dos volúmenes, utilizando la
versión francesa de Jean-Piere Claris de Florian. A lo largo del siglo XIX, una centuria eminamente revolucionaria, el
ideal rumano de libertad e independencia se identificó con El Quijote, el caballero de la triste figura siendo el
protagonista de obras de poetas célebres, como Mihai Eminescu, el poeta nacional rumano, quien en El diamante del
norte recuerda a los emblemáticos personajes de la novela cervantina. En el siglo XX, Don Quijote es ya un personaje
de sobra conocido, existiendo una multitud de versiones integrales de la obra, así como adaptaciones infantiles. En
nuestra ponencia haremos hincapié en la evolución de la imagen de Don Quijote mediante las múltiples impresiones
en papel de la obra cervantina, culminando con la presentación de las varias adaptaciones para la escena. La de 2008,
por ejemplo, adaptación al rumano del musical de Dale Wasserman, El hombre de La Mancha, para el Teatro
Nacional de Craiova tuvo un gran éxito de público, representándose durante varias temporadas. En nuestra ponencia
expondremos también el punto de vista y la experiencia de algunos de los actores que se metieron en el papel de los
personajes cervantinos.
Breve CV: La doctora Oana Andreia Sambrian desarrolla su actividad en varias líneas de investigación: las
relaciones bilaterales rumano-españolas, la historia cultural, y el teatro histórico aurisecular. Es autora de varios
libros y estudios como Historia ornata. La construcción de la (ir)realidad en el teatro histórico español del Siglo de
Oro (2011), Convergencias rumano-españolas del Renacimiento a la Edad Moderna (2013), y La imagen de
Transilvania en España durante la guerra de los treinta años (2015).
John Douglas Sanderson (Universidad de Alicante): «¿Tenía el alma blanca? Representación y recepción de Otelo
en la España franquista».
La puesta en escena de Otelo, de William Shakespeare, durante el franquismo se extiende entre dos costosas
producciones para el Teatro Español de Madrid, la dirigida por Cayetano Luca de Tena en 1944, que empezaba en el
segundo acto y hacía confluir los actos tercero y cuarto en uno solo, y el montaje «íntegro» estrenado en 1971 bajo la
dirección de Alberto González Vergel; al año siguiente habría un epílogo televisivo con un Estudio 1 dirigido por
Gustavo Pérez Puig. Bandín (2011) destaca cómo el estado español, con el entusiasta apoyo de la crítica periodística,
enarbolaba estos grandiosos montajes con dinero público para hacer ostensión de la tradición teatral nacional. Puede
sorprender que una obra potencialmente conflictiva para la época se utilizara para este fin, pese a que la
convenientemente autocensurada versión de Nicolás González Ruiz la despojara de contenido polémico (según él,
para «defender a Shakespeare de sí mismo» (1957)) y se convirtiera en el texto oficial de sucesivos montajes de, por
ejemplo, José Tamayo. Pero un aspecto de la obra contribuyó a familiarizar al personaje protagonista con la moral de
la época. La etnia de Otelo no supuso un elemento distanciante, González Vergel aclararía contundentemente: «Un
Otelo negro es una falsificación de la obra de Shakespeare» (Ibarz, 1972), e incluso se transigía con su suicidio, acto
condenatorio cuya mera referencia era tabú, en un desenlace apocalíptico generado por unos celos que, en la versión
nacional, no estarían totalmente infundados. Ya en una versión paródica de 1953, La mosca de Otelo, interpretada por
Antonio Vico, se justificaban y se incluía un epílogo moralizante con una voz en off. Y el propio González Vergel
advertiría con posterioridad: «Desdémona es mucho menos angelical de lo que se nos ha presentado hasta ahora, ya
que es una mujer con sus apetencias eróticas» (íbid.). Esta presentación analizará esta transmutación del personaje
femenino principal.
Breve CV: John Douglas Sanderson es doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante, donde imparte
Traducción Audiovisual y Teatro Inglés hasta el Siglo XVII, además de ser director del máster en Arte Dramático
Aplicado. Entre otros libros, ha publicado Traducir el teatro de Shakespeare. Figuras retóricas iterativas en Ricardo
III y El trueque (1622, Thomas Middleton y William Rowley). Alicante como escenario del teatro jacobeo. Seis
traducciones suyas de obras de William Shakespeare se han puesto en escena, desde Mucho ruido y pocas nueces
(Juan Carlos Corazza, 1997) y Ricardo III (John Strasberg, 1998) hasta Noche de reyes (Juan Luis Mira, 2011). Su
más reciente traducción de una obra de Thomas Middleton, Una joven casta, se estrenó en el 2014 bajo la dirección
de Pollux Hernúñez.
39
María Teresa Santa María Fernández (UNIR): «La influencia de Shakespeare en dos obras teatrales de José
Bergamín: Enemigo que huye y Melusina y el espejo».
José Bergamín (1895-1983), autor de la llamada generación del 27 y exiliado tras la guerra civil, concebía la
literatura como «arte-facto», arte realizado a partir y sobre modelos anteriores. De esta forma, posee piezas
dramáticas que siguen la estela de la tradición grecolatina y otras que se inscriben dentro del teatro del Siglo de Oro
español. Y en esta línea de actualizar y repensar personajes, tramas y obras anteriores nos encontramos con dos
piezas donde aparece de manera clara la influencia de Shakespeare.
En Enemigo que huye (1925-1926), Bergamín retoma dos personajes de profunda raigambre shakesperiana:
Hamlet dentro de Variación y fuga de un fantasma y Puck en el «Intermedio» que se intercala en la segunda parte de
Enemigo que huye. En el primer caso, recoge algunos de los pasajes más significativos de la tragedia de Shakespeare
y los actualiza con detalles escénicos propios de la vanguardia, a la vez que se incluyen esos juegos de palabras que
caracterizan a José Bergamín. En el segundo, el episodio que recrea El sueño de una noche de verano obedece a ese
carácter onírico e irreal que quiso inspirar a la obra donde se incluye, Variación y fuga de una sombra.
Por su parte, Melusina y espejo (1949) supone una obra «extraña» dentro de la dramaturgia que José Bergamín
escribió durante su exilio. En la pieza, las metamorfosis, las reminiscencias renacentistas, el aire irreal y de carnaval,
la incorporación de elementos procedentes de leyendas nórdicas y clásicas aportan un aire claramente inspirado en
comedias de Shakespeare, a la vez que la separan de un modelo teatral lopesco o calderoniano.
La presencia de elementos, personajes y recursos del dramaturgo inglés relacionan ambas piezas con el teatro de
Shakespeare y les aportan un aire original y único respecto al resto de su obra dramática.
Breve CV: Doctora en Filología Española por la Universitat Autònoma de Barcelona y licenciada en Filología
Clásica y en Filología Española por dicha universidad. Es investigadora del GEXEL (UAB) y de GHEDI (UNIR),
profesora en la Universidad Internacional de La Rioja y autora de El teatro de José Bergamín (2011).
Christian Santana Hernández (Universidad de La Laguna): «Desmontando a Shakespeare».
En El amor y la locura en el teatro isabelino y Shakespeare: un mundo de amor y locura lo abordo desde
perspectivas como el estudio de la condición humana en ese metateatro del que formamos parte y que nos presenta
Shakespeare o el propio Calderón, sin olvidar la relevancia de los clásicos para su producción y el mundo de la
escena además de contenidos como, además del amor y la locura (desde planteamientos novedosos), la misoginia, la
venganza, el honor y la reputación, Foucault y la mujer, el maquiavelismo, el metateatro y la muerte. Todo ello
teniendo siempre presente la vigencia de sus textos en nuestra sociedad y escena.
Breve CV: Licenciado en Filología Inglesa, autor de la investigación doctoral El amor y la locura en el teatro
isabelino: estudio de tres piezas que luego se convirtió en el libro Shakespeare: un mundo de amor y locura que,
afortunadamente, ya va por su cuarta edición y que se emplea en algunas universidades españolas. Es especialista en
Shakespeare tras estudios en universidades como Oxford y una tesis doctoral sobre la mitología clásica en la Arcadia
de Sidney y el siglo de Oro en la literatura inglesa.
Raúl Saugar Álvarez (Universidad Complutense de Madrid): «Sobre estatuas y fantasmas. Apuntes sobre la
melancolía en el teatro de Shakespeare y Calderón».
Tres son los objetivos de la ponencia. El primero es poner en contacto el teatro de Shakespeare y Calderón a
partir de un nexo común: la Historia se entiende como suspensión del devenir y se representa sobre el teatromundo mediante una plástica de la temporalidad que bien puede condensarse en la indecisión del príncipe, en el
ensimismamiento melancólico del soberano. Este nexo de unión es recogido en El origen del drama barroco
alemán (Trauerspiel) por Walter Benjamin, así que creemos que reivindicar los postulados sobre la representación
escénica del autor berlinés bien puede servir para reivindicar a través de su mirada la modernidad y vigencia estética
de la Edad de Oro. Este será nuestro segundo objetivo. Y finalmente, el tercero consistirá en efectuar algunas
digresiones deslavazadas sobre la melancolía en Shakespeare y Calderón a través de las figuras escénicas de la
estatua y el fantasma.
Breve CV: Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Derecho Internacional
Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y máster en Estudios
40
Literarios por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, se encuentra en el último año del doctorado en
Estudios Literarios de la UCM. Es funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado
y hasta la fecha he trabajado en distintos puestos dentro del Ministerio de Economía.
Alba Saura Clares (Universidad de Murcia): «Los clásicos contra la dictadura. Cervantes y Shakespeare ante el
Proceso de Reorganización Nacional argentino (1976-1983)».
Desde 1976 y hasta 1983, Argentina vivió la más cruenta de sus dictaduras, el autodenominado Proceso de
Reorganización Nacional. Bajo un articulado sistema represivo, la sociedad y la cultura conocieron años de férrea
censura, la cual forzó a los dramaturgos y creadores escénicos a la metáfora y la alegoría como medio de lucha contra
la opresión. Ante este panorama, Miguel de Cervantes y William Shakespeare se tornan como una fórmula idónea
para confundir a la censura, gracias a su carácter canónico y la distancia histórica con sus propuestas. A ello se une
que, durante los años de la posdictadura, estos autores clásicos volvieron a retomarse para facilitar el discurso
memorialístico y el contacto del espectador con una realidad traumática. Así, en este estudio estableceremos un
panorama general sobre la representación de estos dramaturgos en relación a la última dictadura militar argentina;
posteriormente, analizaremos un corpus compuesto por cuatro textos significativos para comprender las diferentes
formulaciones en la utilización de estos clásicos, tanto en el tiempo del régimen como en la posdictadura. Por un
lado, destacan las propuestas creadas por Carlos Somigliana y que retoman al dramaturgo inglés, Macbeth (1980) y
Ricardo III sigue cabalgando (1981). En segundo lugar, en el campo del teatro de la memoria, Shakespeare regresará
con La señora Macbeth (2002) de Griselda Gambaro y se completará con La razón blindada (2006), la propuesta de
Arístides Vargas y Malayerba basada en El Quijote de Cervantes junto a testimonios de presos políticos. Estas obras
han sido seleccionadas con el fin de observar los diferentes mecanismos de trabajo con el texto primario (adaptación,
versión, dramaturgia, puesta en escena...), así como percibir los numerosos caminos que aún brotan de la pluma de
estos dos dramaturgos universales, Cervantes y Shakespeare, tanto en el ámbito europeo como sobre los escenarios
allende los mares.
Breve CV: Alba Saura Clares es contratada predoctoral (FPU) por la Universidad de Murcia. En este mismo
centro se licenció en Filología Hispánica, cursó un máster en Literatura Comparada Europea y actualmente es
estudiante de su programa de doctorado en Artes y Humanidades. En 2010 realizó un semestre de estudios en la
Universidad de Córdoba (Argentina) y en 2012 presentó su tesina de licenciatura, Dos poéticas dramáticas en Teatro
Abierto: Griselda Gambaro y Roberto Cossa. Fue beneficiaria de una beca de Colaboración estatal y de una beca de
Iniciación a la Investigación. En 2015 realizó estancias de investigación en el Ibero-Amerikanisches Institut y el
Lateinamerika Institut de Berlín. Ha presentado comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y
realizado diversas publicaciones en diferentes revistas y volúmenes monográficos. Entre las últimas, destacan: «De la
dictadura a la posdictadura: variaciones de Macbeth en el teatro argentino” (2016); «Transiciones de la dictadura a la
democracia» (2016); o «Ibsen pop: nuevo realismo, mezcolanza estética y cultura pop en las representaciones
contemporáneas de Henrik Ibsen» (2016). Sus principales líneas de investigación versan sobre los estudios teatrales y
las relaciones literarias entre Europa e Hispanoamérica, con especial atención al teatro argentino del siglo XX y al
movimiento Teatro Abierto.
Amelia Serraller Calvo (Universidad de Santiago de Compostela): «Las tres salidas de Don Quijote: De cómo el
ingenioso hidalgo partió de La Mancha para ser reinterpretado en Polonia y Rusia».
Adam Mickiewicz, Juliusz Słowacki, Bolesław Prus, Cyprian Kamil Norwid, Henryk Sienkiewicz, Maria
Kuncewiczowa, Józef Czapski, Ksawery Pruszyński, Bolesław Leśmian, Czesław Miłosz, Zbigniew Herbert... parece
que no hay gran escritor polaco que, a partir de la publicación de la primera traducción de Franciszek Podolski (17811786, aún indirecta y del francés), no desarrolle el motivo de Don Quijote. Es tal la vitalidad del mito, que este estaba
claramente abocado a la transmedialidad. Por tanto, no es de extrañar su reiterada presencia en la pintura polaca
(Jacek Malczewski, Marian Kratochwil, Dariusz Miliński y actualmente Jacek Śroka), la música (Krzysztof Komeda,
Jacek Kaczmarski) y, muy especialmente en el teatro (Aleksander Fredro, Tadeusz Kantor, Józef Szajna, Krzysztof
Jasiński).
Más conocido en España es el caso del Don «Quijote vivido por los rusos», parafraseando al hispanista Vsévolod
Bagnó. Aquel que Turguénev opuso a Hamlet en su famosísimo ensayo, Dostoyevski homenajeó con El idiota, Lev
Tolstoi «indultó» —a diferencia de Shakespeare— en ¿Qué es el arte? y, para seguir con las adaptaciones escénicas,
41
a quien el compositor austriaco afincado en Rusia Ludwig Minkus dedicó su célebre ballet. Como es sabido, también
inspiró a Vsévolod Meyerhold en sus experimentos teatrales o a Mijaíl Bulgákov en su fiel adaptación para el teatro.
Si bien estudios como los de Bagnó, Derzhavin, Buketov-Turkevich, Osińska o Monforte han desentrañado qué
significa el quijotismo ruso, cabe preguntarse si la cultura polaca, a veces peligroso rival, a veces parte ocupada del
Imperio ruso y país que impulsó la caída del Telón de Acero, no reelabora de forma análoga el arquetipo.
Obviamente, lo hace en diálogo con su peculiar e intensa historia, así como con sus propias referencias culturales.
¿En qué consiste, pues, la donkiszoteria polaca? ¿Existe algún rasgo distintivo de las adaptaciones teatrales polacas?
¿Y cómo esta imagen se refleja en escena?
Breve CV: Doctora en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea por la Universidad Complutense de Madrid
con sobresaliente cum laude, diplomada en Estudios Avanzados (TFM en Polonística, sobresaliente,) y licenciada en
Filología Eslava por la Universidad Complutense, con doble especialidad en lengua y literatura rusas y polacas
(Premio Extraordinario UCM). Es traductora e intérprete y colaboradora de prensa, ha sido investigadora FPU (Dpto.
Filología Eslava, Universidad Complutense) y colaboradora honorífica del departamento de Filología Eslava de la
UCM y lectora en la Universidad de Wrocław. Ha impartido clases de cultura e idiomas en Filología Hispánica,
español e inglés para «iberistas» y en el máster Języki i kultury Hiszpanii i Ameryki Łacińskiej (La lenguas y las
cultura en España y América Latina, Universidad de Wrocław). Algunas de sus traducciones son Orfeo en el infierno
del siglo XX (2016) y Canciones populares moravas (2016), y ha publicado artículos como «Deconstruyendo el
reportaje, un género polifónico» (2015) y «La minoría sefardí en Polonia: huellas de una presencia» (2014).
Francesca Suppa (Università Ca' Foscari Venezia): «Voltaire entre Shakespeare y Lope de Vega».
Excursus a través de la biografía y la obra de Voltaire enfocado a su relación con el teatro de Lope y de
Shakespeare, ambos principales representantes de dos tradiciones dramáticas percibidas por el philosophe como
ajenas al teatro francés. La palabra «barbarie», usada a menudo por Voltaire para describir el teatro moderno inglés y
español, esconde una dicotomía entre admiración y rechazo hacia dos tradiciones dramáticas irregulares, pero capaces
de despertar emociones y atraer el interés del espectador. En el caso de Shakespeare, el joven Voltaire es un
admirador, conocedor y traductor de Hamlet, aunque su postura hacia el Bardo cambiará con el tiempo. En el caso de
Lope de Vega, Voltaire demuestra un conocimiento muy superficial, mediado por una traducción en concreto y por
una serie de prejuicios relacionados con el concepto de état de nature: el teatro español es considerado un teatro
autóctono, alejado de la civilisation y, por consiguiente, poco refinado. Así se demuestra, también, en un análisis de
la correspondencia con el erudito español Gregorio Mayans y Siscar.
Breve CV: Doctora en Italianistica e filologia classico-medievale (Università Ca’ Foscari) y en Teoría de la
literatura y literatura comparada (Universitat Autònoma de Barcelona), con una tesis en cotutela internacional sobre
la traducción y la recepción del teatro de Lope de Vega en Francia en los siglos XVII-XIX (Le père trompé. Traduzioni
e ricezione del teatro di Lope de Vega in Francia tra Seicento e Settecento. Con un'appendice su Manzoni, lettore di
Lope de Vega). La literatura comparada y en especial los estudios sobre la recepción y la traducción son su principal
interés de investigación. Como italianista se ocupo principalmente de Giovanni Pascoli y participo en la Edizione
Nazionale de su obra. Ha participado como ponente en congresos internacionales como AISO 2014 y Prolope 2015.
Está afiliada en la Università Ca’ Foscari como Cultrice della materia. Es miembro del grupo de investigación
Prolope. Actualmente enseña italiano como lengua extranjera.
Elena Truan Aguirre (Universidad Complutense de Madrid): «The integration of Shakespeare in popular culture
and how popular culture returns the favour: helping young generations read».
It is undeniable that Shakespeare is a universal author, and that his plays have remained a safe bet for theatres all
around the world for the last four hundred years, due to the timeless topics the Bard explored. Far from remaining in
theatres, Shakespeare’s plays have reached audiences through TV series and film adaptations set in almost any era.
Kenneth Branagh’s Henry V is set in the medieval times, but we can also find Sir Ian MacKellen playing a 1930’s
Richard III or Beatrice and Benedick in an Italian villa of the 21st century. Shakespeare has therefore become a part
of popular culture in such an extensive way that even now English students proudly wear his quotes on badges, and
journalists quote him in writing witty titles.
42
This is partly due to the ability to turn Shakespeare, his plays, and the mystery around him into a product which
attracts thousands of tourists to his birthplace every year, or which every season fills up the historical-looking,
activity-bursting Globe Theatre in London. However, while all these well-read tourists can take their teenage children
to these attractions, and The Globe has become a common field trip to any London school, it can’t be assured that
younger generations will start reading Shakespeare thanks to them. While The Globe, with its strong presence in
social media and great variety of activities, does a wonderful job, the future interest of new generations in universal
literature could lie in their already awoken interest in cinema.
It is not only through adaptations that we can slowly get young people involved in Shakespeare. Browsing
through social networks we can find a great number of teenagers who are hooked on the flourishing genre of science
fiction; the Marvel universe films or Dr. Who, as an example. By extension, strong, unpredictable and intelligent
characters (The Avengers’ Loki and The Doctor) appeal to them, joining the BBC series Sherlock to their to-watch
list. But what do all these series have in common, and what links them to Shakespeare? The answer is simple: British
actors. The generation of successful, young-to-middle-aged British actors composed by Tom Hiddleston, David
Tennant and Benedict Cumberbatch, amongst others, is also a generation of classically trained actors who have been
involved with Shakespeare productions. In a very similar way to how Jude Law attracted masses of fans to discover
Hamlet in 2009, these actors are helping young fans discover Shakespeare’s work, and also some other literary works
on their way.
Breve CV: Elena Truan cursó Estudios Ingleses en la Universidad Complutense de Madrid. Es la fundadora y
presidenta de la Jane Austen Society España.
43
Presidencia de honor:
Su Majestad la Reina Doña Sofía
Entidades organizadoras:
Instituto del Teatro de Madrid (Facultad de Filología, UCM)
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD)
Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC)
Comité científico:
Dirección: Helena Pimenta, Javier Huerta Calvo, José Gabriel López Antuñano y
Fernando Doménech Rico.
Coordinación: Cris Lozoya, Dámaso López García, Jorge Braga Riera, Alejandro
Hermida de Blas, Elena di Pinto, Julio Vélez Sainz, Javier Jacobo González, Marga del
Hoyo Ventura, Elena Martínez Carro, Jara Martínez Valderas y Juan Pedro Enrile.
Secretaría: Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, Violeta Catalina Badea, Lucía Cotarelo
Esteban, Javier Domingo Martín, Sara Martínez Portillo, Álvaro Piquero Rodríguez,
María Rodríguez Manrique, Sergio Santiago Romero y Miguel Sanz Jiménez.
44