Download ENCUESTA DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS: ANTECEDENTES

Document related concepts

Encuesta de Población Activa wikipedia , lookup

Política monetaria wikipedia , lookup

Regla de Taylor wikipedia , lookup

Inflación wikipedia , lookup

IPC wikipedia , lookup

Transcript
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
DIVISIÓN ECONÓMICA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD SOCIAL
DIE-DCS/13-2002-DI
DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN
DICIEMBRE DEL 2002
ENCUESTA DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS:
ANTECEDENTES Y DISEÑO
Jorge Brizuela B.
Ana Cecilia Kikut V.
G
Documento de trabajo del Banco Central de Costa Rica, elaborado en la División Económica y por los
Departamentos de Investigaciones Económicas y Contabilidad Social
Las ideas expresadas en este documento son responsabilidad de los autores y no necesariamente representa la
opinión del Banco Central de Costa Rica
TABLA DE CONTENIDO
I.
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................2
II.
IMPORTANCIA Y POSIBLES USOS DE LA ENCUESTA .............................................3
III.
CARACTERÍSTICAS DE ENCUESTAS SIMILARES ....................................................3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
IV.
4.1
4.2
4.3
4.4
Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” (UCCAEP) ..............................4
Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado
(Banco de México) .........................................................................................................4
Encuesta de expectativas (Banco de la República de Colombia)..................................5
Encuesta del Banco Central de Brasil............................................................................6
Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de Chile..............................7
Survey of Professional Forecasters (Banco de la Reserva Federal de Filadelfia) .........8
Encuesta trimestral de expertos en previsión económica del Banco Central Europeo..8
DISEÑO DE LA ENCUESTA DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS .............................8
Marco muestral ..............................................................................................................8
Construcción del Cuestionario .......................................................................................9
Diseño y selección de la muestra.................................................................................11
Comparación con la encuesta de la UCCAEP .............................................................13
V.
CALENDARIO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.......................................14
VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................................15
VII.
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................16
ANEXOS……………………………………………………………………………………………..… 17
ANEXO 1…………………………………………………………………………………………….. 18
ANEXO 2…………………………………………………………………………………………….. 19
ANEXO 3…………………………………………………………………………………………….. 22
ENCUESTA DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS: INFORME FINAL
RESUMEN
Este estudio persigue, mediante una encuesta, contar con la opinión de expertos en el
campo económico acerca del comportamiento esperado de variables económicas como
inflación, devaluación, tasa de interés y PIB, con el fin de fortalecer muchos de los
trabajos que se desarrollan actualmente como apoyo en la planeación de la política
monetaria y cambiaria. En forma suplementaria, permitiría contar en el mediano plazo
con series de tiempo de esas variables que permitan ser incorporadas en los diferentes
modelos que analizan dichas variables, tal como el modelo macroeconómico, el cual se
encuentra en proceso de elaboración.
De acuerdo con ello, la encuesta fue diseñada para ser dirigida a consultores
económicos, académicos especialistas en economía y a algunos de los empresarios
representantes de firmas influyentes en la actividad económica. Tiene una periodicidad
trimestral y trata de explorar varios periodos hacia adelante. La primera encuesta fue
realizada durante el cuarto trimestre del 2002 y sus principales resultados fueron puestos
de conocimiento tanto de las autoridades superiores del Banco como de los
encuestados.
Como parte importante de este trabajo se analizaron las principales características de
encuestas similares de bancos centrales del continente americano y europeo, así como
la encuesta de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa
Privada (UCCAEP) que se realiza en Costa Rica.
ECONOMIC PERSPECTIVE SURVEY: FINAL REPORT
ABSTRACT
This study persecutes, by means of a survey, to count on the opinion of experts in the
economic field about the expected behavior of economic variables like inflation,
devaluation, interest rate and the GNP, with the purpose of fortifying many of the works
that are developed at the moment like support in the planning of the monetary and
exchange policy. In additional form, it would allow to count in the medium term with
series of time of those variables that allow to be incorporated in the different models that
analyze these variables, as the macroeconomic model, which is in elaboration process.
In agreement with it, the survey was designed to be directed to economic consultants,
academic specialists in economy and to some of persons of influential companies in the
economic activity. It has a quarterly periodicity and it tries to explore several periods
forwards. The first survey was made during the fourth trimester of the 2002 and their
main results were put of knowledge as much of the superior authorities of the Bank like of
the participants in the survey.
As it leaves important from this work analyzed the main characteristics of similar surveys
of central banks of the American and European continent, as well as the survey of the
Costa Rican Union of Cameras and Associations of the Private Company (UCCAEP) that
is made in Costa Rica.
CLASIFICACIÓN JEL: C8, E2, E3, E4
1
I. INTRODUCCIÓN
La encuesta de Perspectivas Económicas fue uno de los proyectos que planeó realizar el
Departamento de Investigaciones Económicas (DIE) durante el 2002, el cual fue realizado en
conjunto con el Departamento de Contabilidad Social.
Dicha investigación persigue contar con la opinión de expertos en el campo económico acerca
del comportamiento esperado de variables económicas como inflación, devaluación, tasa de
interés y PIB, con el fin de fortalecer muchos de los trabajos que se desarrollan actualmente en
la División Económica como apoyo en la planeación de la política monetaria y cambiaria, tales
como el Informe de Inflación y el Programa Monetario. En forma suplementaria, permitiría
contar en el mediano plazo con series de tiempo de expectativas de esas variables que
permitan ser incorporadas en los diferentes modelos que analizan dichas variables, tal como el
modelo macroeconómico, el cual se encuentra en proceso de elaboración en el DIE. 1
De acuerdo con ello, la encuesta fue diseñada para ser dirigida a consultores económicos,
académicos especialistas en economía y a algunos de los empresarios representantes de
firmas influyentes en la actividad económica. Tiene una periodicidad trimestral y trata de
explorar varios periodos hacia adelante. La primera encuesta fue realizada durante el cuarto
trimestre del 2002 y sus principales resultados fueron puestos de conocimiento tanto de las
autoridades superiores del Banco como de los encuestados.
Este tipo de instrumento se utiliza con frecuencia en otros bancos centrales; por ejemplo, en el
Banco de México se aplica mensualmente una encuesta a especialistas en economía del sector
privado, la cual abarca grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y
extranjero. A través de ella se obtiene información valiosa que apoya las proyecciones o
estimaciones que realiza propiamente el banco central.
Como parte de este estudio, se analizó la Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial”
que realiza la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada
(UCCAEP), con el fin de evaluar el alcance de esta encuesta en relación con los objetivos de
este proyecto. Asimismo, a efecto de incorporar al trabajo la experiencia de otros países, se
revisaron encuestas realizadas por algunos de los bancos centrales del continente americano y
europeo.
Este informe está estructurado de la siguiente manera: en la segunda sección se presenta la
importancia y posibles aplicaciones de la encuesta; en la tercera sección se incluyen las
principales características de encuestas similares para el país y para otros países de América
Latina, Estados Unidos y Europa; en la cuarta sección se describe el proceso del diseño de la
encuesta, el cual incluye el marco muestral, la construcción del cuestionario y el diseño y
selección de la muestra; en la quinta parte se incluye el calendario de recolección de la
información y en la sexta se incorporan los principales logros y recomendaciones derivados de
este estudio. Finalmente, se adjuntan tres anexos.
1
Dentro de los diferentes modelos, la estimación de las expectativas se realiza siguiendo entre otras la teoría de
expectativas adaptativas o racionales; no obstante, no se efectúa una medición de éstas directamente de los
agentes económicos, lo cual podría lograrse con un instrumento como el que se propone en este proyecto.
2
II. IMPORTANCIA Y POSIBLES USOS DE LA ENCUESTA
La Encuesta sobre perspectivas económicas realizada por la División Económica pretende
medir en especial la percepción que tienen los encuestados acerca del comportamiento futuro
de las siguientes variables2:
Inflación
Devaluación
Tasas de interés
Actividad económica
Para el Banco Central es muy importante disponer de toda aquella información que pueda ser
integrada dentro de los estudios que realiza en sus análisis económicos, los cuales son
fundamentales para la planeación de su política monetaria y cambiaria.
En este sentido, se considera de sumo interés contar con una encuesta trimestral a efecto de
recoger las expectativas que diferentes empresarios, académicos y analistas económicos
tienen sobre el comportamiento de variables económicas como las citadas.
Entre sus posibles usos se encuentran:
Informe de Inflación, el cual es una publicación semestral (enero y julio) elaborada por la
División Económica cuyo principal objetivo es proporcionar al público mejores elementos de
juicio para evaluar la evolución de la economía y de la inflación.
Programa Monetario, el cual también se realiza dos veces al año: en diciembre y en
junio se realiza la revisión.
Como complemento de las proyecciones de inflación, las cuales se llevan a cabo
actualmente mediante cuatro modelos de pronóstico, cuyos resultados se combinan de
acuerdo con ponderaciones específicas.
Modelo macroeconómico, el cual se encuentra en proceso de elaboración. Esta
aplicación se llevaría a cabo en el mediano plazo: conforme se realicen nuevas encuestas
es posible avanzar en la conformación de series de tiempo de expectativas para ser
incorporadas en el modelo.
Como apoyo en la toma de decisiones de las autoridades superiores.
En otros países, los datos recolectados son ampliamente utilizados, tal y como se desprende
de algunos de los informes que suministraron los bancos centrales consultados, como se
puede observar en el siguiente aparte.
III. CARACTERÍSTICAS DE ENCUESTAS SIMILARES
Como etapa previa a la elaboración de este proyecto, se consultaron diversas encuestas
similares que se llevan a cabo actualmente en el país y en otros bancos del continente
americano; a saber: Encuesta Trimestral de Negocios por parte de la Unión de Cámaras y
2
Dependiendo de la coyuntura económica podría incorporarse más variables, tales como empleo y salarios, entre
otras.
3
Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) en Costa Rica, mientras que en América
Latina, se logró obtener información de al menos cuatro encuestas sobre expectativas
económicas, tales como la realizada por el Banco de México, la del Banco de la República de
Colombia, la del Banco Central de Brasil y la del Banco Central de Chile, en los Estados Unidos
de América la del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia y en Europa la del Banco Central
Europeo. Asimismo, en el Banco Central de Guatemala han estado explorando la viabilidad de
llevar a cabo un proyecto como el propuesto. A continuación se describen las principales
características de este tipo de encuestas en esos bancos, ahondando más en unas que en
otras, según la disponibilidad de la información lograda.
3.1
Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” (UCCAEP)3
Como parte del interés por conocer aquellos trabajos que podrían complementar o competir
con este proyecto y atendiendo también una recomendación de la Presidencia del BCCR en
ese sentido, se procedió a indagar sobre las principales características de una encuesta que
realiza la UCCAEP, dirigida al sector empresarial y denominada Encuesta Trimestral de
Negocios “Pulso Empresarial”. Para ello, se conversó con la directora de Estudios Técnicos de
dicha Entidad, Licenciada Kathia Madrigal.
Dentro de las principales características de dicha encuesta está el que fue diseñada
básicamente para captar información de los sectores productivos, bajo tres tipos de preguntas
básicas: i) las que van dirigidas a evaluar el comportamiento productivo de las empresas así
como expectativas de producción, exportaciones, ventas internas, empleo, y situación general
de la empresa, ii) las orientadas a captar el sentir de los empresarios con respecto a
expectativas de variables macro (inflación, devaluación, tasa de interés y PIB) y iii) un aparte
de preguntas especiales dedicado a algún tema de interés nacional. A pesar de que esta
encuesta es trimestral, solo las preguntas del primer tipo se mantienen en todos los trimestres
ya que las del segundo grupo se hacen en el primer y tercer trimestre del año en estudio y las
del tercer tipo varían de acuerdo con la coyuntura que viva el país.
Asimismo, se destaca que esta encuesta la viene realizando la UCCAEP desde 1996. Durante
el IV trimestre del 2001 se contrató una empresa con el fin de revisar tanto el marco muestral
como la encuesta a efecto de que refleje los cambios que se han producido en la composición
del sector empresarial; también se hicieron algunas pequeñas modificaciones a la boleta. Esta
encuesta es dirigida a empresas y abarca los sectores industria, financiero, turismo, servicios,
construcción, comercio y agropecuario.
3.2 Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector
privado (Banco de México)4
Esta encuesta la realiza el Banco de México desde enero de 1999.
describen sus principales características:
A continuación se
Periodicidad: La encuesta se aplica en forma mensual y las respuestas se reciben
durante la tercera semana de cada mes.
3
Para obtener información adicional sobre esta encuesta, consultar la página web www.uccaep.or.cr/
La información sobre esta encuesta se puede consultar en la siguiente página web
www.banxico.org.mx/eInfoFinanciera/FSinfoFinanciera.html o con la Lic. Ma. Carmen Buitrón H. del Banco de
México [email protected].
4
4
Cobertura: Comprende a 35 grupos de especialistas en economía del sector
privado, tanto nacionales como extranjeros.
Contenido: Se pregunta sobre las expectativas de las siguientes variables:
Inflación
Tasa de interés
Tipo de cambio
Actividad Económica
Empleo y salarios
Finanzas Públicas
Factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica
Indicadores de confianza
Sector Externo
Otras variables: Ocasionalmente se agregan preguntas especiales dependiendo de la
coyuntura de la economía mexicana en el momento en que se recaba la encuesta.
Divulgación: A través de Internet se divulga una nota con los resultados. Estos
corresponden al promedio de las respuestas para cada variable.
Usos: Como apoyo a las proyecciones que realiza propiamente el Banco Central de
México.
3.3
Encuesta de expectativas (Banco de la República de Colombia)5
Esta encuesta se realiza desde febrero de1999 y sus principales características son:
Periodicidad: La encuesta se realiza en forma trimestral.
Cobertura: Personas que desempeñan cargos de primer nivel en cada uno de los
sectores económicos en las cuatro principales ciudades del país. Los sectores
económicos que comprende la encuesta son:
Industria y minería
Intermediación financiera
Comercio
Transportes y comunicaciones
Académicos y consultores económicos
Sindicatos
Contenido: La encuesta comprende cinco secciones:
Expectativas de precios y salarios
Percepción de las condiciones monetarias y crediticias
Expectativas de tasa de interés y tipo de cambio
Actividad Económica y empleo
Seguimiento de las personas que contestan la encuesta.
5
La información sobre esta encuesta se puede consultar con Carlos Huertas, Jefe de Estadística, Estudios
Económicos, Banco de la República de Colombia en la dirección [email protected] o en la página
web www.banrep.gov.co/docum/reporemi4.htm
5
Divulgación:
La encuesta se realiza en los meses de enero, abril, julio y octubre.
Sus principales resultados se presentan en un “Reporte del Emisor” y algunas de las
mediciones de expectativas de la encuesta son incorporadas en el Informe sobre
Inflación.
Usos:
Informe sobre Inflación (Subgerencia de Estudios Económicos).
Reporte de Estabilidad Financiera ( Subgerencia Monetaria y de Reservas).
Modelos macroeconómicos: este objetivo es a largo plazo ya que la serie todavía es
muy corta: dos años.
Mecanismos utilizados para mejorar el porcentaje de respuesta:
Carta de presentación del Gerente del Banco de la República, explicándoles la
importancia de la Encuesta y agradeciéndoles a la vez su colaboración.
Reiterar cada 3 meses a cada empresa la importancia que tiene la encuesta para el
Banco de la República.
Informar los resultados una vez se procese la información. Se les envía por dos medios:
Correo electrónico (Archivo) y por correo ordinario (Documento impreso).
Envío por correo electrónico del formulario de la encuesta y los anexos respectivos de
cada pregunta, con sus respectivas series de datos. La anterior información también se
les envía por fax, y finalmente, se les lleva personalmente si las dos modalidades
anteriores no han funcionado.
Permanente contacto telefónico con los encuestados durante el periodo de recolección
del cuestionario (este proceso puede durar de 2 a 3 semanas). Las personas que
trabajan en esta labor (encuestadores de carácter temporal), necesariamente tienen que
ser estudiantes de últimos semestres de economía o carreras afines, ya que en
repetidas ocasiones los encuestados requieren de explicaciones sobre las preguntas
que se les hacen.
Adicionalmente, se les envía la mayoría de los informes mensuales que produce el
Banco, como por ejemplo: de inflación, sector financiero, tasas de interés, informe al
congreso, etc. Así, los encuestados se sienten más comprometidos con la encuesta ya
que se les está brindando información permanente, necesaria para sus actividades de
negocios.
3.4
Encuesta del Banco Central de Brasil6
Contenido:
El Banco Central de Brasil tiene una encuesta de expectativas económicas, en la cual casi cien
bancos, consultorías y corredoras de bolsa, por intermedio de un sitio específico en la Internet7,
informan sus proyecciones sobre una amplia temática, dentro de la que destaca los principales
índices de precios, del crecimiento del PIB, sectorial y total, de la tasa de interés, del superávit
6
Para información adicional se puede consultar la página web www.bcb.gov.br
El sitio es específico para las instituciones que participan en la encuesta. Solo ellos pueden responder la encuesta
y verificar sus respuestas.
7
6
fiscal primario y nominal armonizado, de la balanza de pagos (comercial, cuenta corriente e
inversiones extranjeras directas y en cartera), producción industrial y tasa de cambio. Esas
informaciones pueden ser dadas diariamente por los encuestados. Cada semana, el Banco
Central de Brasil publica el resumen de esas expectativas en un Relatorio Focus
Usos:
Los datos son discutidos en la reunión mensual del Comité de Política Monetaria.
En las decisiones sobre el nivel de la tasa básica de interés en la economía (principal
instrumento monetario en el régimen de inflation target adoptado en Brasil).
Cuando los datos están disponibles, la demanda por los resultados aumenta. En este
sentido, es importante destacar que el Gerin (Investor Relations Group) del Banco
Central de Brasil edita semanalmente un Market Readout, con las medianas de las
previsiones de los agregados económicos.
Mecanismos utilizados para mejorar el porcentaje de respuesta:
“Enviar una comunicación a las instituciones financieras, con una explicación extensa
sobre el objetivo de la encuesta, con el nombre de las personas en el Banco Central
que son responsables de esa tarea, la lista de variables que deben ser informadas (y el
tratamiento metodológico esperado para cada una de ellas, por ejemplo: crecimiento en
un año, o en un mes, etc.);
Realizar llamadas por teléfono en ciertos casos.
Desde noviembre 2001, las instituciones financieras informan sus previsiones por medio
de la Internet.
Un importante aspecto para estimular que las instituciones financieras brinden sus
previsiones son los "Top 5" ranking. Ese ranking informa sobre las cinco instituciones
con las mejores previsiones en los periodos pasados (tienen Top 5 rankings de corto,
medio y largo plazos).”
3.5
Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de Chile8
“Está dirigida a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de
instituciones financieras y corporaciones. Se realiza mensualmente desde marzo del 2000;
actualmente la muestra es de tamaño 40. A partir del mes de agosto de este año, la encuesta
de expectativas económicas se ha modificado con el objetivo de hacerla más simple y de
facilitar la colaboración de los participantes.
Con los cambios introducidos, el número de casillas a ser llenadas se reduce de 52 a 24,
preguntándose por 6 indicadores en vez de 13, con lo cual el tiempo que se requiere para
contestar la encuesta se reduce aproximadamente a la mitad.
Las variables que se mantienen son: Inflación, Tasa de Política Monetaria, Pagarés
Reajustables del Banco Central de Chile a 8 años (PRC8), Tipo de Cambio, Índice Mensual de
Actividad Económica (IMACEC) y PIB.”
8
Para mayor detalle se puede visitar el sitio web: www.bcentral.cl/Expectativas/resultado.xls
7
3.6
Survey of Professional Forecasters (Banco de la Reserva Federal de
Filadelfia)9
Cada tres meses, el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia realiza una encuesta del
pronóstico de variables económicas a nivel nacional (incluyendo producto, inflación y tasas de
interés) preparada por economistas del sector privado. Esta encuesta se realiza desde 1990,
anteriormente la elaboraba el National Bureau of Economic Research (NBER). El tamaño de la
muestra es de cerca de 30 personas. Está disponible para el público y se realiza al finalizar el
segundo mes de cada trimestre.
3.7
Encuesta trimestral de expertos en previsión económica del Banco Central
Europeo10
El Banco Central Europeo, realiza desde 1999 la encuesta trimestral de expertos en previsión
económica entre una muestra de 50 personas tanto de instituciones financieras como no
financieras radicadas en la Unión Europea. Se consulta sobre estimaciones de inflación,
crecimiento del PIB real y las tasas de desempleo de la zona del euro para dos años hacia
adelante, así como para un horizonte a cinco años.
IV. DISEÑO DE LA ENCUESTA DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Con base en los antecedentes y en los objetivos del estudio, se planeó el diseño de la encuesta
sobre perspectivas económicas, abarcando tres etapas: elaboración del marco muestral,
construcción del cuestionario, y diseño y selección de la muestra. Las dos primeras etapas se
consultaron con los principales clientes del estudio en la División Económica y se incorporaron
sus observaciones.
Dicha encuesta se realizará con periodicidad trimestral y sus características se describen en los
siguientes apartes.
4.1
Marco muestral
Dadas las características de la encuesta, se creó un marco muestral de una población afín a
temas económicos, conformada principalmente por consultores y académicos con orientación
económica así como la incorporación del sector empresarial a través de las cámaras
empresariales asociadas a la UCCAEP, además de un grupo de las principales empresas que
operan en el país.
Para conformar la lista de consultores económicos se acudió a los adscritos a empresas de
consultoría conocidas (CEFSA, ECOANALISIS, EKA), además se consultó al Colegio de
Profesionales en Ciencias Económicas sobre ese tipo de empresas en el campo de economía
inscritas en el colegio. También fueron incorporados consultores en forma independiente.
9
Para mayor detalle, consultar www.phil.frb.org/econ/spf/index.html.
Los resultados de esta encuesta se publican en el Boletín Mensual del Banco Central Europeo. El Banco de
España realiza una traducción al español, la cual se puede consultar en la página web www.bde.es/
10
8
En cuanto a los académicos económicos, se tomaron en cuenta los profesores inscritos en las
tres principales universidades del país que tienen escuela de economía (UCR,UNA,Ulatina).
Por último, para construir el marco muestral correspondiente al sector empresarial se incluyó a
los representantes de las cámaras asociadas a la UCCAEP, a las diez principales empresas en
bolsa (las que transan el mayor volumen de acciones) y a las treinta principales empresas del
país en cuanto a cobertura de ventas se refiere. Dentro de este grupo también se incluyó a
algunos bancos estatales y privados, la Bolsa Nacional de Valores y las calificadoras de riesgo.
En el cuadro No.1 se presenta la distribución del marco muestral según grupo.
Cuadro No.1
Distribución del marco muestral según grupo
GRUPO
Consultores
Académicos
Sector empresarial
Total
N
95
71
76
242
%
39,3
29,3
31,4
100,0
El marco muestral contiene el nombre de la persona, el número de teléfono, el número de fax y
la dirección de correo electrónico.
Cabe mencionar que una versión preliminar de este marco muestral se utilizó como base del
marco usado en un proyecto de “Encuesta sobre la Calidad de las Estadísticas Económicas”, a
cargo del Banco Central de Costa Rica, el Instituto Nacional de Estadística y Censos y el
Ministerio de Hacienda.
4.2
Construcción del Cuestionario
La construcción del cuestionario abarcó una serie de etapas hasta culminar con la prueba
piloto11, cuyos resultados vistos en conjunto con los usuarios de la encuesta, hicieron posible
crear una versión más asequible al tipo de encuestado.12
El nuevo formato13, aunque conserva prácticamente todos los temas de la primera versión,
presenta una estructura más sencilla, lo cual como era de esperar facilitó la respuesta de los
entrevistados, acortando a su vez el tiempo de recepción de las boletas.14
Las variables que se consultan son las siguientes:
Expectativas de
Inflación
Tipo de cambio
Valor del tipo de cambio
Tasa de interés pasiva
11
Véase, Brizuela, J. y Kikut, A. (julio, 2002).
La encuesta piloto también permitió llevar a cabo una nueva depuración del marco muestral.
13
En la elaboración del nuevo formato del cuestionario participó el Lic. Bernal Laverde.
14
Véase, Brizuela, J. y Kikut, A. (setiembre, 2002).
12
9
Tasa de interés activa
Crédito
Actividad económica
Inversión
Clima de los negocios
Factores limitantes al crecimiento de la actividad económica
Estas variables se clasificaron en los siguientes temas:
Inflación
Tipo de cambio
Tasa de interés
Actividad económica
Datos del informante: Este tema se agregó para obtener información valiosa acerca del
entrevistado.
El nuevo cuestionario tiene en total 10 preguntas, con la característica de que la mayoría de
ellas son cerradas, lo que facilita la respuesta y tabulación de los resultados. El siguiente
cuadro resume la variable de investigación y la variable operativa, así como el tipo de pregunta:
Cuadro No.2
Preguntas del cuestionario
VARIABLE DE INTERÉS
VARIABLE OPERATIVA
PREGUNTA DEL
TIPO DE
CUESTIONARIO
PREGUNTA
P.1
Cerrada
Expectativas de inflación Inflación interanual medida con el IPC
P.2
Cerrada
Expectativas de tipo de Valor esperado del tipo de cambio
nominal
cambio
P.3
Cerrada
Expectativas de tipo de Valor del tipo de cambio
cambio
P.4
Cerrada
Expectativas de tasa de Tasa de interés de la subasta conjunta
a seis meses
interés pasiva
Tasa de interés activa
P.5
Cerrada
Tasa de interés activa
Disponibilidad de crédito
P.6
Cerrada
Crédito
Actividad económica
P.7
Cerrada
Actividad económica
Inversión
P.8
Cerrada
Inversión
Clima de los negocios
P.9
Cerrada
Clima de los negocios
P.10
Abierta
Factores
limitantes
al Factores limitantes al crecimiento
crecimiento
Al igual que la versión original del cuestionario, se acompaña de una carta de presentación en
la que se incluye el objetivo de la encuesta y un ofrecimiento a los encuestados acerca de sus
resultados. La carta de presentación se incluye en el Anexo 1 y el cuestionario se presenta en
el Anexo 2.
También se brinda a los encuestados información de apoyo. Se trata de información
complementaria con cuadros y gráficos de las variables analizadas, como se aprecia en el
Anexo 3.
Específicamente, las principales modificaciones realizadas a la boleta fueron las siguientes:15
15
El nuevo formulario está disponible en un archivo de Excel.
10
Un cambio total en el formato, el cual permitió reducir la longitud del cuestionario de
cinco a tres páginas.
Las opiniones se consultan por medio de rangos y no por medio de valores puntuales
como antes. Con este tipo de consulta, si bien se pierde información, se facilita la
respuesta de los entrevistados.
Se consulta por menos trimestres hacia adelante: en efecto en la nueva versión se
pregunta por el cierre del año, a medio año y a finales del próximo año y no por cinco
trimestres hacia adelante como en el formato anterior.
Se mejoraron los cuadros y gráficos complementarios haciéndolos más atractivos y
útiles.
Los cuadros y gráficos se pueden accesar por medio de vínculos desde el cuestionario.
Luego, se regresa al cuestionario por medio de otro enlace.
El nuevo formulario permite contestar por medio de dos modalidades: directamente en
Excel y reenviarlo por correo electrónico o imprimir el cuestionario y remitirlo vía fax.
Las respuestas automáticamente se tabulan en una hoja de Excel, la cual estará oculta
para los entrevistados.
En el momento de realizar la encuesta, se protegerán las hojas del libro de Excel, de tal
manera que solo se puedan modificar las celdas requeridas.
Se aclararon algunos conceptos, tales como:
• Variación interanual, por medio de notas explicativas.
• Tasa de subasta conjunta a 6 meses.
4.3
Diseño y selección de la muestra
Se utilizó una muestra estratificada aleatoria, para lo cual se definieron tres estratos:
–
–
–
Consultores económicos
Académicos económicos
Sector empresarial
Se definió el tamaño de la muestra preliminar ( n 0 ) utilizando la siguiente fórmula:
 zt σ 
n0 =  
 d 
2
Es decir, el tamaño de la muestra dependerá de:
–
–
–
Variabilidad de la variable de interés en la población: expectativas de inflación (σ)
Confianza que se quiere tener (zt)
Precisión deseada (d)
Posteriormente, se ajustó el tamaño de la muestra de acuerdo con el tamaño de la población
(N), con el uso de la siguiente fórmula:
11
n=
n0
n0
1+
N
Los parámetros utilizados se describen a continuación:
z 0.99 = 2.576
d=1
Esto quiere decir que existe una probabilidad del 99% de que la discrepancia entre x y µ no
sea mayor de 1.
Para la estimación de la variabilidad de la variable de interés en la población generalmente se
parte de un estudio similar. En este caso se tomó como referencia la variabilidad que muestran
las expectativas de la encuesta de la UCCAEP para el año 2002 en la encuesta realizada el
primer trimestre de este año16.
Inicialmente se iba a utilizar solamente la volatilidad que muestran las expectativas de inflación;
sin embargo, esta es muy reducida dada la poca variabilidad que ha mostrado en los últimos
meses. Es por ello que también se consideró la variabilidad de las expectativas de tipo de
cambio, de actividad económica y de tasa de interés. En el siguiente cuadro se resume la
variabilidad que muestran cada una de estas series:
Cuadro No.3
Variabilidad de las series de interés
EXPECTATIVAS VARIABILIDAD (σ)
2.6
Inflación
2.7
Devaluación
1.8
PIB
5.2
Tasa de interés
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Encuesta de la UCCAEP.
La variable que muestra la mayor volatilidad es la tasa de interés, como se aprecia en el cuadro
anterior. Con esta información, se obtuvo el tamaño de muestra para cada variable, como se
resume a continuación:
Cuadro No.4
Tamaño de muestra según variable
VARIABLE
Exp. Inflación
Exp. Devaluación
Exp. PIB
Exp.ti
Promedio
MÁS 50% Nr
16
Véase, Kikut, A. (2002).
12
N
36.7
39.5
20.8
103.9
50.2
75
Se obtuvo una muestra de tamaño 50 y se ajustó por la no respuesta en un 50%, con lo cual se
alcanzó un tamaño de 75.17 Posteriormente, esta cifra se distribuyó entre los estratos con
afijación proporcional al tamaño de cada estrato, como se muestra a continuación:
Cuadro No.5
Tamaño de muestra según estrato
ESTRATO
Consultores
Académicos
Sector empresarial
Total
N
95
71
76
242
%
39,3
29,3
31,4
100,0
n
29
22
24
75
Cabe resaltar que en el caso de los empresarios, la persona a encuestar es el primer directivo
de la entidad o en su defecto, gerentes financieros, de mercadeo, etc.
4.4
Comparación con la encuesta de la UCCAEP
En el siguiente cuadro se presenta un análisis comparativo entre la encuesta de la UCCAEP y
la propuesta en este proyecto.
Cuadro No.6
Diferencias de la encuesta de la UCCAEP con la propuesta por parte del BCCR
DIFERENCIAS
UCCAEP
BCCR
1. Dirigida a sectores productivos para lo cual 1. Dirigida a especialistas en economía,
recurren al apoyo del sector empresarial.
incorporando a consultores, académicos y
sector empresarial.
2. De las principales variables económicas 2. De las principales variables económicas se
(inflación, devaluación, PIB, tasas de interés preguntan por pronósticos cuatro veces al año
sobre préstamos) se piden pronósticos dos para varios periodos, lo que permite construir
veces al año (primer y tercer trimestre), en un futuro series de tiempo
teniendo como referencia siempre a un año.
3. Con respecto a las variables de interés, se 3. Además de esas variables se consulta
consulta sobre expectativas de inflación, sobre la tasa de interés pasiva y una
devaluación, PIB y tasas de interés sobre evaluación sobre el nivel del tipo de cambio
préstamos.
del trimestre anterior.
4. No cuenta con apoyo estadístico en cuanto 4. Cuenta con apoyo estadístico sobre el
al comportamiento de las principales variables comportamiento registrado en los últimos
económicas.
meses por las principales variables.
Si bien la UCCAEP recopila información de las principales variables de interés según los
propósitos de este estudio, lo cierto es que no lo hace con la periodicidad deseada según lo
estaría requiriendo la encuesta del Banco. Además se desea captar también información de un
sector más especializado en el campo económico, que es de esperar tenga una mejor
percepción del comportamiento de esas variables. Dichas diferencias, fueron elementos
17
La experiencia obtenida con la encuesta piloto mostró que el porcentaje de no respuesta fue de alrededor de un
50%.
13
importantes para desarrollar un tipo de iniciativa como la planteada, la cual como se vio en el
aparte tres son desarrolladas también por varios bancos centrales en Latinoamérica, Estados
Unidos y Europa.
V. CALENDARIO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
A continuación se incluye un diagrama con los periodos en los cuales se realizaría la encuesta,
los periodos que se consultarían, así como los estudios para los cuales sería útil (Elaboración y
revisión del Programa Monetario e Informe de Inflación).
Como se aprecia en este diagrama, en todos los trimestres se consultaría por dos periodos
hacia adelante (al cierre del semestre y del año en curso), excepto en la encuesta de octubre
de cada año, que se preguntaría por la expectativa a tres periodos hacia adelante (al cierre del
año, al final del primer semestre del año siguiente y al cierre del año siguiente).
Diagrama No.1
Calendario de recolección de la información
Trimestre Encuesta
III-02
II-03
Octubre-02 IV-02
II-03
a 3 meses a 9 meses
Enero-03
II-03
a 6 meses
Abril-03
II-03
a 3 meses
Julio-03
III-03
Octubre-03
IV-03
Enero-04
IV-02
I-03
Consulta
IV-03
a 15 meses
IV-03
a 12 meses
IV-03
a 9 meses
IV-03
a 6 meses
IV-03
a 3 meses
Uso en trabajos
Elaboración del Programa
Monetario
Informe de Inflación
II-04
A 12 meses
II-04
A 9 meses
II-04
A 6 meses
Revisión del Programa
Monetario
Informe de Inflación
IV-04
Elaboración del Programa
a 15 meses Monetario
IV-04
Informe de Inflación
a 12 meses
Cabe mencionar que para el caso de la actividad económica solamente se consulta por la
expectativa al cierre del año en curso y del año siguiente, con el fin de facilitar aún más la
respuesta de los entrevistados.
A la fecha, ya se realizó la primera encuesta (véase, Brizuela, J. y Kikut, A. (noviembre, 2002)).
14
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En términos generales, las principales conclusiones son las siguientes:
El aprovechamiento que se obtuvo de la encuesta piloto, las sugerencias derivadas de
las reuniones con los usuarios de la encuesta y el conocer sobre las experiencias que
tuvieron algunos bancos centrales para mejorar el porcentaje de respuesta permitió
enfrentar la primera encuesta en forma muy satisfactoria (véase, Informe de
Resultados).
La encuesta tiene una aplicación inmediata en varios trabajos y en el mediano plazo
cuando se disponga de series de tiempo lo suficientemente largas, se podrá usar en
otros estudios.
En forma puntualizada, se mencionan los siguientes logros derivados de los resultados que
mostró la primera encuesta, llevada a cabo a principios de noviembre.
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
Se mejoró en mucho el porcentaje de no respuesta al pasar de poco más del 50% en la
encuesta piloto a un 4% en la primera encuesta.
La oportunidad de respuesta fue exitosa de tal forma que permitió preparar el informe
sobre los resultados de la encuesta tal y como estaba planeado.
Las respuestas de los entrevistados fueron muy concordantes, en el sentido de que se
aproximaron a las proyecciones que maneja el Banco Central de Costa Rica para algunas
de las variables consultadas.
Este estudio permitió también la elaboración de un informe técnico relativo a la volatilidad
de las expectativas de las principales variables macroeconómicas. (DIE-54-2002-IT).
El informe de resultados se utilizó indirectamente en el Programa Monetario del 2002.
Sus resultados se van a publicar en un recuadro del Informe de Inflación, correspondiente a
enero del 2003.
Sus conclusiones serán consideradas en el trabajo sobre Inflación e Incertidumbre
Inflacionaria en Costa Rica, actualmente en proceso.
Dentro de las recomendaciones, se sugieren las siguientes:
i)
Medidas de precisión de la encuesta: Una vez que se tengan disponibles varias encuestas,
es importante evaluar sus resultados mediante la comparación estadística entre las
expectativas y los datos observados.
ii) Publicar los resultados en Internet, una vez que el informe sea de conocimiento tanto de
las autoridades superiores del Banco como de los que nos colaboraron con la información.
iii) Disponer de unidades de reemplazo con características similares a los encuestados
incluidos en la muestra, en caso de no respuesta.
iv) La puesta en marcha de este instrumento, requiere de una dinámica de mejoramiento, de
ahí que, para la próxima encuesta se sugiere variar algunas preguntas, a efecto de
consultar sobre algún tema de interés para el Banco. Para esto se sugiere que los
directores de los departamentos de la División Económica o bien las autoridades superiores
de la Institución, formulen alguna pregunta de su conveniencia18.
18
Estas sugerencias se presentarán en un informe técnico próximo a publicar.
15
VII. BIBLIOGRAFÍA
Páginas de Internet consultadas:
•
•
•
•
•
•
•
Banco Central de Brasil www.bcb.gov.br
Banco Central de Chile www.bcentral.cl/Expectativas/resultado.xls
Banco Central Europeo www.bde.es/
Banco de la República (Colombia) www.banrep.gov.co/docum/reporemi4.htm
Banco de la Reserva Federal de Filadelfia (E.U.A.) www.phil.frb.org/econ/spf/index.html
Banco de México www.banxico.org.mx/eInfoFinanciera/FSinfoFinanciera.html
UCCAEP www.uccaep.or.cr
Referencias bibliográficas consultadas:
Brizuela, Jorge y Kikut, Ana (2002) “Encuesta de perspectivas económicas: Avance del
proyecto y resultados de la Encuesta Piloto”, DIE-DCS-04-2002-NT. Departamento de
Investigaciones Económicas, División Económica, Banco Central de Costa Rica, 31 de
julio.
Brizuela, Jorge y Kikut, Ana (2002) “Nueva propuesta de la boleta de la Encuesta de
perspectivas económicas”, DIE-DCS-58-2002-IT. Departamento de Investigaciones
Económicas, División Económica, Banco Central de Costa Rica, 18 de setiembre.
Brizuela, Jorge y Kikut, Ana (2002) “Encuesta sobre perspectivas económicas IV-02: Informe
de resultados”. Departamento de Investigaciones Económicas, División Económica,
Banco Central de Costa Rica, 30 de noviembre.
Croushore, Dean (1993) "Introducing: The Survey of Professional Forecasters”, Federal
Reserve Bank of Philadelphia Business Review (November/December 1993), pp. 3-13.
Gómez, Miguel (1998) “Introducción a la estadística descriptiva”, EUNED, San José, Costa
Rica.
Kikut,
Ana (2002) “Volatilidad de las expectativas de las principales variables
macroeconómicas”, DIE-54-2002-IT. Departamento de Investigaciones Económicas,
División Económica, Banco Central de Costa Rica, 10 de setiembre.
Quesada, Ricardo (1994) “Notas Técnicas sobre las Encuestas de Opinión”,
“Comentarios sobre Asuntos Económicos”, No. 119, febrero, 1994.
serie
[email protected]
[email protected]
16
K:\AAA-Secretarias-Dirección\A-Investigaciones\A-Documentos de Investigación\B-Documentos de Investigación 2002\DIE-DCS13-2002-DI-INFORME FINAL-ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE PERSPECTIVAS ECONaMICAS.doc
06/11/2003/9:01
ANEXOS
ANEXO 1
CARTA DE PRESENTACIÓN
G/N° 499-2002
31 de octubre de 2002
Estimado señor:
Para el Banco Central es muy importante disponer de toda aquella información
que pueda ser integrada dentro de los estudios que realiza en sus análisis económicos, los
cuales son fundamentales en la planeación de su política monetaria y cambiaria.
En este sentido, considera de sumo interés contar con una encuesta trimestral a
efecto de recoger las expectativas que diferentes empresarios, académicos y analistas
económicos tienen sobre el comportamiento de las principales variables económicas como
inflación, tipo de cambio, tasa de interés y actividad económica.
Para ello, se ha diseñado un cuestionario de opinión donde se recogerían sus
valiosas apreciaciones con respecto a las expectativas que tienen de dichas variables, que en
algunos de los casos se extienden hasta 4 trimestres hacia delante. Además, el cuestionario ha
sido diseñado con el fin de que pueda ser contestado en un tiempo mínimo, pensando siempre en
que le demande al informante el menor tiempo en responderlo y a su vez, el mayor provecho
para nuestros propósitos.
Los resultados de dicha encuesta serían conocidos trimestralmente por los
colaboradores de este proyecto, para lo cual sería conveniente contar con la dirección de correo
electrónico o número de fax, los cuales pueden ser anotados en el formulario adjunto, a efecto
de remitirles el informe respectivo.
Atentamente,
MSc. José R. Brenes V.
Gerente
18
ANEXO 2
CUESTIONARIO
IV-02 Encuesta Trimestral sobre Perspectivas Económicas
Para dar apoyo a sus respuestas, se presentan cuadros y gráficos ilustrativos del comportamiento de las
principales variables económicas.
I. Precios
El Cuadro No.1 y Gráfico No.1
presentan el nivel y la variación interanual del Índice de
Precios al Consumidor (IPC). Por su parte, la tasa de variación del IPC según la meta establecida por el
Banco Central de Costa Rica es de un 10% para el año 2002.
I.1. Indique su apreciación sobre la tasa de inflación anual al concluir cada uno de
los siguientes periodos:
Al concluir Diciembre 2002
Menos de 8% (indique el dato)
Entre 8% y menos de 10%
Entre 10% y menos de 12%
12% o más (indique el dato)
No sabe/No responde
Al concluir Junio 2003
Menos de 8% (indique el dato)
Entre 8% y menos de 10%
Entre 10% y menos de 12%
12% o más (indique el dato)
No sabe/No responde
Al concluir Diciembre 2003
Menos de 8% (indique el dato)
Entre 8% y menos de 10%
Entre 10% y menos de 12%
12% o más (indique el dato)
No sabe/No responde
Equivale a la tasa anual de inflación esperada
para el cierre del 2002 (Dic02/Dic01).
Equivale a la tasa anual de inflación esperada
para el período junio 02 - junio 03 (Jun03/Jun02).
Equivale a la tasa anual de inflación esperada
para el 2003 (Dic03/Dic02).
II. Tipo de Cambio
muestran el nivel del tipo de cambio alcanzado al final de
El Cuadro No.2 y Gráfico No.2
cada mes y la variación interanual del tipo de cambio (devaluación).
II.1. ¿En cuánto estima usted la tasa de devaluación al final de cada uno de los siguientes períodos,
en relación con el mismo período del año anterior?
Al concluir Diciembre 2002
Menos de 6% (indique el dato)
Entre 6% y menos de 8%
Entre 8% y menos de 10%
Entre 10% y menos de 12%
12% o más (indique el dato)
No sabe/No responde
Al concluir Junio 2003
Menos de 6% (indique el dato)
Entre 6% y menos de 8%
Entre 8% y menos de 10%
Entre 10% y menos de 12%
12% o más (indique el dato)
No sabe/No responde
19
Al concluir Diciembre 2003
Menos de 6% (indique el dato)
Entre 6% y menos de 8%
Entre 8% y menos de 10%
Entre 10% y menos de 12%
12% o más (indique el dato)
No sabe/No responde
Devaluación esperada para el cierre del 2002 (Dic02/Dic01)
Devaluación esperada para el período
junio 02 - junio 03 (Jun03/Jun02)
Devaluación esperada para el 2003 (Dic03/Dic02).
II.2. ¿Considera que el tipo de cambio en el trimestre anterior fue:
Mayor
Menor
Igual
con respecto a lo que usted cree que debió ser?
III. Tasa de Interés
presentan la evolución de la tasa de interés de los títulos de
El Cuadro No.3 y Gráfico No.3
propiedad y BEM (subasta conjunta) a seis meses. En setiembre del 2002, el nivel de dicha tasa fue de
18,0%.
III.1. ¿Cuál considera usted que será el nivel de la tasa de interés de subasta conjunta a seis meses
en las siguientes fechas?
Al concluir diciembre, 2002
Al concluir junio, 2003
Al concluir diciembre, 2003
Tasa de Interés Esperada
%
%
%
III.2. ¿Cómo considera usted que se comportarán las tasas de interés activas al concluir diciembre
del 2002 con respecto al final de setiembre del 2002?
Aumentarán
Disminuirán
Se mantendrán igual
III.3. Dada la situación actual de la economía costarricense, ¿considera usted que la disponibilidad
de crédito es:
Excesiva
IV. Actividad Económica
El Cuadro No.4 y Gráfico No.4
Bruto trimestral.
Suficiente
Insuficiente
muestran la variación interanual del Producto Interno
IV.1. ¿En cuánto proyecta usted la tasa de variación de la actividad económica (PIB) al cierre de
cada uno de estos años?
20
Cierre del 2002
Menos de 0% (indique el dato)
Entre 0% y menos de 2%
Entre 2% y menos de 3%
Entre 3% y menos de 4%
4% o más (indique el dato)
No sabe/No responde
Cierre del 2003
Menos de 0% (indique el dato)
Entre 0% y menos de 2%
Entre 2% y menos de 3%
Entre 3% y menos de 4%
4% o más (indique el dato)
No sabe/No responde
Se refiere a la tasa de variación anual del 2002 con respecto al 2001.
Se refiere a la tasa de variación anual del 2003 con respecto al 2002.
IV.2. ¿Cómo considera la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones?
Buen momento para invertir
Mal momento para invertir
No está seguro
IV.3 ¿Cómo considera que evolucione el clima de los negocios para las actividades productivas del
sector privado en los próximos seis meses en comparación con los pasados seis meses?
Mejorará
Permanecerá igual
Empeorará
IV.4. ¿Cuáles considera usted que son factores limitantes al crecimiento de la actividad económica?
Cite los tres factores más importantes:
a.
b.
c.
V. Datos del Informante
Nombre:
Cargo:
Entidad:
Teléfono
E-mail:
Fax:
El Banco Central de Costa Rica agradece la colaboración brindada. Cualquier observación
respecto a la encuesta será bien recibida. Por favor diríjase a las siguientes direcciones:
Fax: 243-3246
Correo electrónico:
[email protected]
Esperamos su respuesta en el transcurso de la semana del 4 al 8 de noviembre, por
por alguno de los medios indicados.
21
ANEXO 3
CUADROS Y GRÁFICOS COMPLEMENTARIOS
Indicadores de Inflación
VOLVER AL CUESTIONARIO
Cuadro No.1
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Gráfico No.1
Variación interanual del Indice de Precios al Consumidor
Variación interanual (%)
2001
2002
2000
2001
2002
187,6
206,1
228,0
10,1
9,8
10,7
14,0
FEB
190,3
208,4
229,0
10,9
9,5
9,9
13,0
MAR
191,6
212,0
230,8
12,1
10,6
8,9
12,0
ABR
191,0
214,7
231,2
11,5
12,4
7,7
MAY
190,8
216,1
232,7
10,5
13,3
7,7
JUN
193,4
216,7
234,2
10,5
12,1
8,0
JUL
195,9
218,0
237,6
11,7
11,3
9,0
AGO
197,2
219,8
240,4
11,7
11,4
9,4
SET
198,0
221,1
241,4
11,4
11,7
9,2
OCT
199,2
221,1
10,5
11,0
NOV
200,9
223,1
10,4
11,0
DIC
203,2
225,5
10,2
11,0
porcentaje
2000
ENE
11,0
10,0
9,0
8,0
2000
22
2001
DIC
NOV
SET
2002
OCT
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
FEB
ENE
7,0
MAR
Nivel
Datos sobre Tipo de Cambio
VOLVER AL CUESTIONARIO
Cuadro No.2
Tipo de cambio nominal (¢/$). Promedio compra-venta
Gráfico No.2
Devaluación Nominal Anual
Variación interanual (%)
7,9
MAR
302,5
322,3
348,9
8,9
6,6
8,3
ABR
304,1
323,9
351,8
8,6
6,5
8,6
MAY
305,6
325,5
354,8
8,1
6,5
9,0
JUN
307,3
327,2
358,1
7,7
6,5
9,4
JUL
309,1
329,2
361,3
7,4
6,5
9,8
AGO
310,7
331,2
364,3
7,3
6,6
10,0
SET
312,3
333,3
367,5
7,1
6,7
10,3
OCT
314,0
335,6
7,0
6,9
NOV
315,7
338,1
6,9
7,1
DIC
317,4
340,7
6,8
7,3
11,0
10,0
9,0
8,0
7,0
6,0
2000
23
2001
2002
DIC
6,6
NOV
9,3
SET
346,0
OCT
320,6
AGO
300,7
JUL
7,6
FEB
JUN
2002
6,7
MAY
2001
9,7
ABR
2000
343,1
MAR
2002
319,0
FEB
2001
299,0
ENE
2000
ENE
porcentaje
Tipo de Cambio
Datos sobre Tasa de Interés
VOLVER AL CUESTIONARIO
Gráfico No.3
Tasa de Interés de la Subasta Conjunta
Cuadro No.3
Tasa de Interés de la Subasta Conjunta*
16,7
14,5
18,0
JUN
17,0
14,5
18,0
JUL
17,0
14,5
18,0
AGO
17,0
15,0
18,0
18,0
SET
16,0
15,0
OCT
15,0
15,0
NOV
15,0
17,0
DIC
15,0
17,0
16,0
15,0
14,0
2000
* Tasa de interés de referencia a seis meses.
24
2001
2002
DIC
MAY
17,0
NOV
18,0
OCT
18,0
14,5
SET
15,0
16,5
AGO
16,3
ABR
JUL
MAR
18,0
JUN
17,0
MAY
15,0
ABR
16,5
MAR
17,0
FEB
FEB
2002
15,0
ENE
2001
16,6
porcentaje
2000
ENE
Datos sobre Actividad Económica
VOLVER AL CUESTIONARIO
Gráfico No.4
Variación Internanual del PIB Real
Cuadro No.4
Producto Interno Bruto a Precios Constantes
En miles de millones de colones de 1991
Variación Interanual (%)
2001
2002
I
367,3
369,6
373,1
4,7
0,6
0,9
II
352,2
352,4
367,2
3,4
0,1
4,2
III
343,8
349,0
0,8
1,5
IV
Total
2000 2001
366,1
371,5
0,1
1,5
1.429,4
1.442,6
2,2
0,9
5,0
2002
4,0
porcentaje
PIB Real
2000
3,0
2,0
1,0
0,0
I
II
2000
25
III
2001
2002
IV