Download No existe una definición única de lo que significa la responsabilidad

Document related concepts

Responsabilidad social corporativa wikipedia , lookup

Arcor wikipedia , lookup

Produbanco wikipedia , lookup

Ética de los negocios wikipedia , lookup

Negocio inclusivo wikipedia , lookup

Transcript
Marco Lógico y Conceptual del Modelo
de Responsabilidad Social Empresarial
para Costa Rica
Andrea Prado, Juliano Flores, Lawrence Pratt
y Enrique Ogliastri
CEN 904
Octubre, 2004
1
Este documento fue escrito por Andrea Prado y Juliano Flores, investigadores del
CLACDS, junto con Lawrence Pratt, Director Adjunto del CLACDS y Enrique Ogliastri,
líder del proyecto SEKN de INCAE. Se agradece al profesor Arturo Condo por su
colaboración en el desarrollo de esta investigación. El presente documento está
basado en un análisis conceptual y técnico de las distintas áreas de la
Responsabilidad Social Empresarial e incorpora retroalimentación obtenida a través de
procesos de consulta con diferentes públicos de interés. Este estudio fue desarrollado
para la Asociación de Empresarios para el Desarrollo en el marco del proyecto Diseño
y elaboración de un Modelo de RSE para Costa Rica financiado por la Fundación
HIVOS de Holanda. Copyright INCAE, 2004.
2
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4
UN MARCO GENERAL PARA EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL............................................................................................................... 6
El concepto tridimensional de evaluación del desempeño.......................................... 6
¿La RSE debe ser voluntaria o normada por ley? ...................................................... 7
Debate internacional sobre el rol de las empresas en el desarrollo de las sociedades
.................................................................................................................................... 8
Definiciones de RSE ................................................................................................... 9
RELEVANCIA DE LA RSE PARA EL SECTOR PRIVADO .......................................... 11
Motivaciones para que las empresas incorporen prácticas de RSE ......................... 11
Beneficios de la RSE para las empresas .................................................................. 12
CONTEXTO EN EL QUE OPERAN LAS EMPRESAS COSTARRICENSES............... 20
Principales desafíos costarricenses que frenan el desarrollo del sector privado local
.................................................................................................................................. 20
La RSE en Costa Rica: Análisis de los resultados de la encuesta de
PriceWaterhouse Coopers, 2003. ............................................................................. 24
LA RSE A ESCALA MUNDIAL...................................................................................... 25
Cronología de las principales iniciativas ................................................................... 25
Estudio comparativo.................................................................................................. 27
La RSE en América Latina........................................................................................ 30
RSE: UNA PROPUESTA PARA EL SECTOR PRIVADO COSTARRICENSE............. 31
Modelo conceptual .................................................................................................... 31
Transparencia, valores y prácticas anti-corrupción............................................... 33
Colaboradores....................................................................................................... 33
Públicos de interés clave....................................................................................... 33
Medio ambiente..................................................................................................... 34
Fortalecimiento institucional .................................................................................. 34
Sostenibilidad económica...................................................................................... 34
Una definición de Responsabilidad Social Empresarial para Costa Rica ................. 34
Marco legal costarricense en materia de RSE .......................................................... 36
ANEXOS ....................................................................................................................... 37
Glosario de términos ..................................................................................................... 46
Bibliografía .................................................................................................................... 56
3
INTRODUCCIÓN
¿Qué deben entender los empresarios costarricenses por responsabilidad social?
¿Cómo puede contribuir el sector privado al desarrollo sostenible del país? y ¿Por qué
deben los empresarios locales preocuparse por ser socialmente responsables?
Actualmente, el tema de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es ampliamente
discutido a nivel internacional y son muchas las iniciativas que se han desarrollado
para promover una conducta empresarial que vaya más allá de la simple generación
de utilidades, y que incorpore aspectos sociales y ambientales dentro de la estrategia
del negocio.
La mayoría de estas iniciativas han surgido en países desarrollados, con el fin de
promover determinados comportamientos por parte de empresas multinacionales, que
aunque pueden tener operaciones en países en desarrollo, sus políticas corporativas
se diseñan en sus casas matrices en función a las necesidades y exigencias de los
públicos de interés de estos mercados. Sin embargo, responsabilidad, social y
empresa son tres conceptos que no tienen significado abstraídos de un contexto
específico.
¿Tiene las mismas responsabilidades una empresa que opera en un país desarrollado
versus una que opera en Costa Rica? Las necesidades de desarrollo y los climas de
negocio entre ambos países varían significativamente. Los empresarios costarricenses
enfrentan una legislación y una realidad distinta a la de otros países. En este sentido,
no se puede importar un modelo de RSE, sino que debe crearse uno que satisfaga las
necesidades de los públicos de interés locales y que permita a las empresas contribuir
en los problemas prioritarios del país donde operan, con el fin de asegurar la
sostenibilidad de su negocio en el mediano y largo plazo. Claro está que éste debe, al
mismo tiempo, estar alineado con las tendencias internacionales de RSE, con el fin de
fortalecer la credibilidad del modelo y mejorar la competitividad de las empresas
locales ante socios y clientes en el extranjero.
Cada vez más, los consumidores están impulsando un comportamiento más
responsable por parte de las empresas en las áreas ambientales y sociales.
Asimismo, los inversionistas, ya sean individuales o institucionales, están demandando
mayor transparencia en la conducción de los negocios. Esto aunado a las presiones
de otros públicos de interés como -organizaciones de protección ambiental, gremios de
empleados, ONGs y gobiernos- ha incrementado la vulnerabilidad de las empresas a
la pérdida de imagen o participación de mercado debido a conductas censurables. En
este marco, la RSE se ha convertido en la estrategia de las compañías para responder
sistemáticamente a las múltiples exigencias actuales, mientras contribuye a aumentar
la competitividad al generar beneficios en distintas áreas del negocio.
Paralelamente, los procesos de privatización implementados en la mayoría de países
en desarrollo han reducido el rol del gobierno como único responsable directo de
asegurar el bienestar social, por lo que las empresas enfrentan hoy por hoy un rango
más amplio de responsabilidad. Los negocios deben también reevaluar su rol como
contribuyentes al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades donde
operan, la conservación de los recursos naturales y el alivio de la pobreza. Estos
temas son de relevancia especial desde la perspectiva empresarial, ya que permiten
mejorar el clima de negocios, incorporar el valor creado para la sociedad dentro de la
estrategia corporativa y consolidar las utilidades y viabilidad de los negocios en el largo
plazo.
4
Por lo tanto, dados los beneficios que pueden generarse de promover el tema de RSE
a escala nacional, la Asociación de Empresarios para el Desarrollo (AED), con el
apoyo financiero de la Fundación HIVOS de Holanda y la asesoría técnica de INCAE a
través de su Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible,
CLACDS, decide proponer al sector privado costarricense la adopción de un modelo
de RSE. El objetivo de este proyecto es motivar una participación más activa y
estructurada de los empresarios en el desarrollo sostenible del país y al mismo tiempo
contribuir a aumentar la competitividad de sus negocios al incorporar los aspectos de
la RSE a la estrategia empresarial.
El criterio seguido por INCAE para el diseño de este modelo se sustentó en la
relevancia directa de la RSE para el sector privado, desde la perspectiva de beneficios
que estas prácticas generan a la operación del negocio; la evaluación del rol que debe
tener la RSE como un componente que contribuya a la solución de los problemas
prioritarios de Costa Rica y la incorporación de las mejores prácticas y tendencias
internacionales de RSE, a fin de ser consistentes con el avance y consenso global.
Para complementar el modelo conceptual propuesto se desarrolló un manual de
indicadores como una herramienta de autodiagnóstico, capaz de reflejar el desempeño
anual de las empresas en las distintas áreas de la RSE y que les permita tomar
decisiones estratégicas y generar planes de mejora continua.
El proceso de diseño del modelo de RSE para empresas costarricenses contó con un
proceso de consulta a distintos públicos de interés locales a través de varios talleres
de discusión. Éste es un requisito sine qua non para validar el modelo, recibir
retroalimentación de los participantes y aumentar así las probabilidades que éste fuera
ampliamente aceptado por los empresarios costarricenses y la sociedad en general.
5
UN MARCO GENERAL PARA EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL
Las empresas, en especial las multinacionales han tenido que comprender que la
globalización no sólo es un fenómeno comercial o financiero, sino que contiene
dimensiones de transformación social de mayor alcance. La acción empresarial en la
sociedad y en los mercados globales exige alcanzar altos niveles de competitividad,
que dentro de un marco de desarrollo sostenible, debiera ir acompañada de una mayor
solidaridad y visión ética que permita atender las necesidades de su entorno, a través
de iniciativas de alto impacto social, ambiental y económico, como tecnologías
ambientalmente amigables, derechos de propiedad intelectual, proyección comunitaria
y apoyo al desarrollo de proveedores, entre otros.
En la medida que cada vez más el sector privado, representado por las pequeñas y
medianas empresas, así como por las grandes compañías, vea no sólo los beneficios
económicos de corto plazo, sino que tenga también una visión integral de largo plazo,
entonces las iniciativas de RSE habrán empezado a lograr sus objetivos. Relacionado
con este punto, vale la pena traer a colación una cita del Secretario General de las
Naciones Unidas, Kofi Annan1:
“Nosotros tenemos que escoger entre un mercado global dirigido
únicamente por cálculos de utilidades de corto plazo y otro que tiene cara
humana. Entre un mundo que condena a un cuarto de la raza humana al
hambre y miseria, y otro que ofrece a cada uno al menos una oportunidad
de prosperidad, en un ambiente saludable. Entre un futuro egoísta, en el
cual ignoramos la suerte de los perdedores, y un futuro en el cual el fuerte
y exitoso acepta sus responsabilidades mostrando visión y liderazgo”.
El concepto tridimensional de evaluación del desempeño
El concepto tridimensional de evaluación del desempeño está referido a la extensión
de la definición original de creación de valor, que contemplaba únicamente una
perspectiva económica. Durante la década de los noventa, la incorporación de las
dimensiones social y ambiental al concepto de creación de valor, se convirtió en la
corriente dominante del debate empresarial mundial. Las crecientes presiones de los
distintos públicos de interés contribuyeron a impulsar este proceso.
Bajo la óptica de la evaluación tridimensional, los gerentes deben centrar cada vez
más su atención en los aspectos ambientales y sociales y no únicamente en los
económicos. Para tal propósito, se hace necesario el desarrollo de mecanismos de
medición e implementación de planes de mejora. Asimismo, la realización conjunta de
tales acciones permite promover el avance en cada uno de estos tres grandes
bloques, identificar áreas débiles, así como fortalecer la credibilidad entre los distintos
grupos de interés.
Varios conceptos e iniciativas relacionadas con la RSE han sido desarrollados por la
necesidad de contar con sistemas estandarizados de amplia aceptación a escala
mundial, entre ellos el concepto tridimensional de evaluación del desempeño, The
Global Reporting Initiative (GRI) y The OECD Guidelines, entre otras. No obstante,
ninguna de estas iniciativas ha logrado aún satisfacer completamente este objetivo;
1
Kofi Annan, UN Secretary-General, Enero de 1999.
6
Sin embargo, son cada vez más las empresas conscientes de la importancia de
incorporar total o parcialmente estos conceptos a la operación de su negocio.
¿La RSE debe ser voluntaria o normada por ley?
Existe un debate sobre si el desarrollo de prácticas de RSE debe darse de manera
voluntaria o si éste debe ser legislado. La posición de que éstas deben darse de
manera voluntaria es apoyada principalmente por las empresas multinacionales, que
en cierta forma temen la regulación de las prácticas que van más allá de lo exigido por
ley2. Aquéllos que fuertemente se oponen a definir la RSE como una acción voluntaria
tienden a ser los movimientos laborales y muchas organizaciones sociales, quienes
apoyan la moción de que la responsabilidad social debe ser ordenada por la vía legal,
tal y como son reguladas las responsabilidades tributarias.
Algunas empresas empezaron desarrollando iniciativas sociales de manera voluntaria
y en pequeña escala, las cuales generaron a su vez mayores expectativas en la
sociedad. Comúnmente referidas son las acciones de Henry Ford, quien a pesar de
sus muchas reducciones de costos, hizo lo inesperado al pagar a sus trabajadores un
salario más alto con la finalidad de que estuvieran en la capacidad de comprar sus
vehículos3. Este tipo de iniciativas fue aplicada por otras compañías, no sólo porque
generaba un beneficio para los trabajadores sino porque contribuía paralelamente a la
operación del negocio al aumentar las ventas, incrementando así el valor para los
accionistas.
En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en
septiembre del 2002, en la que se trató entre otros temas el de la RSE, se continuó
con el debate de los dos enfoques ya conocidos. En síntesis, la discusión giró en torno
a la disyuntiva Normas versus compromisos voluntarios; y Desconfianza social
respecto al poder corporativo versus desconfianza empresarial respecto de la
intervención pública. Este mismo debate continúa hasta la fecha, sin embargo la tesis
de que la responsabilidad social empieza donde las leyes terminan no deja de tener
validez sobre todo considerando que muchos de los estándares hoy aceptados y en
muchos casos exigidos por la legislación, tuvieron su origen en las iniciativas
voluntarias de las empresas.
2
Heinecke, Amy “The Role of Supranational Organizations”Americas Conference on Corporate Social
Responsibility: Alliances For Development Proceedings. Antonio Vives, Amy Heinecke eds. Sept 2002.
3
Henry Ford with Samuel Crowther. My Life and Work. Garden City, N.Y.: Doubleday Publishing
Company, 1922.
7
Debate internacional sobre el rol de las empresas en el desarrollo de las
sociedades
Las discusiones sobre responsabilidad social se remontan a cuando las acciones de
las compañías empezaron a tener un impacto más allá de la comunidad local en la
cual proveían de empleo, bienes y servicios. En los Estados Unidos, este debate
empezó a finales del siglo XIX, cuando el gobierno empezó a regular las acciones de
los negocios, resultando en leyes dirigidas a influenciar la conducta de las empresas4.
El dilema de cuál es la responsabilidad de las empresas ha sido materia de debate
desde entonces. Ciertamente, la voz más famosa en oposición a la idea de
responsabilidad social empresarial es la de Milton Friedman, quien escribió en 1970
que la única responsabilidad de los negocios es hacer dinero. Al respecto aseveró5:
“...la responsabilidad social involucra la aceptación de la perspectiva
socialista en cuanto a que los mecanismos políticos, no los
mecanismos del mercado, son los apropiados para determinar la
asignación de los recursos escasos para usos alternativos”.
Adicionalmente, Friedman afirmó que es irresponsable para cualquier tomador de
decisiones empresariales decidir la donación o gasto del dinero –el cual pertenece a
los accionistas, en actividades no directamente asociadas con la misión de la empresa.
Hoy por hoy su lógica discrepa con la conducta de varias compañías que están
comprometidas con la responsabilidad social y en las cuales sus líderes son cada vez
más conscientes de su importancia estratégica y de su tratamiento como un activo
competitivo. C. Michael Armstrong, Director Ejecutivo de AT&T comentaba6:
“AT&T entiende la necesidad de una alianza global entre las
empresas, la sociedad y el ambiente. En el siglo XXI, el mundo no
tolerará empresas que no tomen esta alianza seriamente, sin
embargo premiaran a las compañías que lo hagan”.
Pareciera ser que las mismas compañías, o al menos un número importante y
creciente de éstas están reflexionando sobre el rol que deben desempeñar bajo una
visión de mayor alcance versus la perspectiva tradicional meramente económica. Paul
S. Otellini, Presidente y Gerente Operaciones de Intel Co. indicaba7:
“El mundo ha cambiado desde que hace aproximadamente 30 años
el economista Milton Friedman dijo que la única responsabilidad de
los negocios era incrementar las utilidades. Hoy en día, los negocios
son una de las fuerzas más poderosas en el mundo. Con esta
influencia viene la responsabilidad”.
4
Richard N. Farmer; W. Dickerson Hogue. “Corporate Social Responsibility”. Science Research
Associates, Chicago, 1973.
5
Declaraciones de Milton Friedman en el New York Times, 14 de septiembre de 1970. pp 122-126
6
AT&T, Memoria Anual, 1999.
7
Intel, Reporte de Responsabilidad Social, 2003.
8
Definiciones de RSE
¿Qué debe entenderse por responsabilidad social empresarial? No existe una
definición única del concepto. Por el contrario, muchas de estas definiciones abordan
aspectos diversos y que tienen distintos alcances. A continuación se presentan
algunas de las definiciones más conocidas y aceptadas:
“Responsabilidad Social es la forma de conducir los negocios de una
empresa de tal modo que ésta se convierta en co-responsable por el
desenvolvimiento social. Una empresa socialmente responsable es
aquélla que posee la capacidad de escuchar los intereses de las
diferentes partes (accionistas, empleados, prestadores de servicio,
proveedores, consumidores, comunidad, gobierno y medio ambiente) e
incorporarlos en el planeamiento de sus actividades, buscando atender
las demandas de todos ellos y no únicamente de los accionistas o
propietarios”.
Instituto Ethos, Brasil.
“Responsabilidad Social Empresarial es el continuo compromiso de los
negocios para conducirse éticamente y contribuir al desarrollo económico
mientras mejoran la calidad de vida de sus empleados y familias, así
como de la comunidad local y sociedad en general”.
Lord Holme y Richard Watts, Word Business Council for
Sustainable Development.
“Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso de una compañía
de operar de manera económica y ambientalmente sostenible mientras
reconoce los intereses de sus públicos de interés. Los públicos de interés
incluyen inversionistas, clientes, empleados, socios de negocios,
comunidades locales, el ambiente y la sociedad en general.
Canadian Business for Social Responsibility.
“Lograr éxito comercial en formas que honren los valores éticos y respeto
por la gente, comunidades, y el ambiente natural. Conduciendo las
expectativas legales, éticas, comerciales, y otras que la sociedad tiene
de los negocios, y haciendo decisiones que balancean de modo justo las
demandas de todos los públicos de interés clave”.
Business for Social Responsibility.
“Responsabilidad social corporativa es esencialmente un concepto por el
que las compañías deciden voluntariamente contribuir a una mejor
sociedad y a un ambiente más limpio”.
European Green Paper.
“No existe una definición única de lo que significa la responsabilidad
social corporativa, pues generalmente ésta depende de la cultura,
religión o tradición de cada sociedad. No existe una talla única, por lo que
se debe diseñar una para cada caso y necesidad”.
Bjorn Stigson, WBCSD.
9
Si bien las definiciones son distintas, varias convergen en los siguientes elementos:
Compromiso de las empresas: Referido a la responsabilidad o compromiso de las
compañías de operar de tal forma que agregue valor a la sociedad.
Decisión voluntaria: Varias definiciones resaltan el enfoque de carácter exclusivamente
voluntario de la RSE y no regulada por ley.
Beneficios para la sociedad y públicos de interés (stakeholders): Éste es un tema
amplio, sin embargo algunas definiciones son específicas en listar a las comunidades,
clientes, proveedores, empleados y familias como parte de la sociedad que debe
beneficiarse de las operaciones de la compañía.
Conducta ética: La ética en estas definiciones se mueve más allá de las expectativas
tradicionales de los negocios, e incluye las expectativas de la sociedad acerca de lo
que significa prácticas de negocio aceptables.
Desempeño ambiental: Aunque la RSE es un concepto amplio que atañe varios
aspectos de la operación del negocio en distintos ámbitos, el desempeño en el cuidado
del medio ambiente es comúnmente resaltado.
Adaptabilidad: Una de las definiciones hace referencia a la importancia de adaptar la
RSE al contexto y realidad de las sociedades en las que operan las empresas, es decir
en diseñar un modelo de RSE que considere las particularidades del entorno en que
se desenvuelven.
La consideración de estos elementos servirá en la definición del concepto de RSE para
Costa Rica y definir las características básicas que deberá cumplir el modelo para
empresas costarricenses, con el fin de alcanzar la credibilidad internacional y ser
compatible con los programas o iniciativas ya existentes a escala mundial.
10
RELEVANCIA DE LA RSE PARA EL SECTOR PRIVADO
Motivaciones para que las empresas incorporen prácticas de RSE
Actualmente son cada vez mayores las presiones para que las empresas mejoren su
desempeño social y ambiental. Éstas se manifiestan principalmente en las demandas
de los mercados externos vía el aumento de normas y estándares técnicos, producto
de consumidores más exigentes; presiones de la sociedad civil y medios de
información más poderosos; así como Gobiernos con normativas internas más
exigentes.
Las leyes y regulaciones que implican multas y penalidades más severas en caso de
incumplimiento; el creciente escrutinio de los públicos de interés, medios de
comunicación más agresivos y con mayor capacidad de difusión de información –a
través de servicios globales de noticias que operan las 24 horas e Internet, aumentan
la vulnerabilidad de las empresas a daños a su imagen y reputación por conductas
irresponsables, en el campo social o ambiental. Asimismo, aquellas compañías que
no se preocupen por aspectos de transparencia frente a sus accionistas y respeto a los
derechos humanos en sus cadenas de abastecimiento pueden verse expuestas a
escándalos financieros o boicots comerciales, tal ha sido el caso de Enron, Parmalat,
Nike y Levi´s, entre otras.
La tendencia de reportar el desempeño social y ambiental por parte de las empresas
se hace cada vez más fuerte, contribuyendo a aumentar los niveles de transparencia y
rendición de cuentas de las empresas con sus accionistas y la sociedad en general.
Los desarrollos tecnológicos, las tendencias demográficas y sociales y las diferencias
culturales aumentan el nivel de complejidad del entorno y los riesgos que pueden
afectar el desempeño de los negocios. Cambios impredecibles pueden afectar a
cualquier industria, inclusive aquéllas donde las reglas de competencia están
claramente definidas. En adición a las presiones de la competencia, la importancia
creciente de las expectativas de la sociedad respecto a las acciones de las compañías
y prácticas empresariales, han llevado al tema de la competitividad empresarial a un
nivel de complejidad sin precedentes.
Un mejor desempeño social y ambiental puede traducirse en una mejora en la
competitividad y en un mejor desempeño económico de las empresas y en
consecuencia en un aumento de su valor. Esto es posible observarlo en la trayectoria
de distintos índices bursátiles especializados, los cuales han diseñado indicadores que
permiten mostrar el desempeño de las empresas en los diversos aspectos que alcanza
la responsabilidad social.
Los niveles tecnológicos y los flujos de información de los procesos productivos
actuales, requieren mayores capacidades de la fuerza laboral, entre ellas la de
innovar.
Además, la competencia más acentuada hace que las empresas
constantemente deban buscar formas para diferenciarse. En este marco, la RSE
contribuye a desarrollar modelos de negocio más eficientes y productivos y una fuerza
laboral capaz de afrontar los retos de la economía actual.
La Figura 1 resume las distintas fuerzas que actualmente ejercen presión sobre el
sector privado en el campo de la RSE.
11
Figura 1: Factores que ejercen presión sobre el sector privado en el ámbito de la RSE
Creciente
preocupación por los
problemas
ambientales y
sociales por parte de
los gobiernos y
sociedad civil.
“Expectativas” de la
comunidad internacional
Iniciativas de RSE globales y
regionales como:
• Global Compact
• OECD guidelines
• WBCSD, etc.
Regulación
Presiones de las fuentes
de financiamiento respecto
al desempeño ambiental y
social:
9 Fondos de inversión
9 Equator Principles
SECTORPRIVADO
PRIVADO
SECTOR
Iguales o mejores niveles
de retorno sobre la
inversión adoptando
prácticas de RSE:
Indices bursátiles
especializados: DJSI,
FTSE4Good, Domini 400.
Creciente preferencia
de los consumidores
por productos y
servicios elaborados
por empresas
socialmente
responsables
Requisitos para la
escogencia de
proveedores por parte
de las compañías
multinacionales que
incluyen como
condición la adopción
de prácticas de RSE.
Creciente costo por mala
conducta frente a temas
de RSE como pérdida de:
9Reputación
9Participación de mercado
9Fidelidad del cliente, etc.
Fuente: Elaboración propia.
Beneficios de la RSE para las empresas
Experiencias de compañías multinacionales y de pequeñas y medianas empresas han
demostrado que desarrollar prácticas de RSE genera beneficios tangibles –algunos
más palpables que otros– en diferentes áreas de la operación del negocio. El Banco
Mundial, la Organización de Naciones Unidas (ONU), el World Business Council for
Sustainable Development (WBCSD) y otros organismos promotores de la RSE
destacan los siguientes beneficios como resultado de la adopción de prácticas
socialmente responsables8, algunos de los cuales se resumen en la Figura 2:
8
Tomado de las páginas web del Programa de Responsabilidad Social y Competitividad Sostenible del
Instituto del Banco Mundial, de la ONU, del WBCSD y otros organismos promotores de la RSE.
12
Figura 2: Resumen de beneficios de la RSE desde la perspectiva empresarial
9Mejora la reputación y las marcas
9Genera operaciones más eficientes
9Mejora el desempeño financiero
9Incrementa las ventas y fidelidad del cliente
9Permite atraer y retener colaboradores de
calidad.
Permite atraer y
retener inversionistas
y socios de calidad
(acceso a Fondos de
Inversión de RSE).
Estimula la
competitividad
sostenible en los
negocios.
RSE
Brinda la oportunidad
de apoyar al Gobierno
y contribuir al
fortalecimiento de las
instituciones
públicas.
Promueve la creación
de nuevas
oportunidades de
negocios.
Otorga una licencia
social para operar y
evita crisis debido a
mala conducta en
RSE.
Fuente: Elaboración propia.
Otorga una licencia social para operar y permite evitar crisis debido a mala
conducta: Considerando que aproximadamente la mitad de las 500 economías más
grandes del mundo son empresas multinacionales, sin patria única, las cuales
usualmente tienen que rendir cuentas exclusivamente a ellos mismos, los ciudadanos
tienen que confiar cada vez más en los valores y políticas internas de estas compañías
respecto a los temas de responsabilidad social. El desafío clave, particularmente para
las compañías en países en vías de desarrollo y transición es el cambio de la
mentalidad de supervivencia y de la cultura que enfatiza ganancias de corto plazo a
costa de valores morales y sociales. Proveer productos y servicios de modo ético y
responsable requiere una mentalidad diferente; una mentalidad que pone énfasis en
hacer las cosas porque éstas son correctas y no únicamente porque éstas maximizan
el valor de los accionistas.
Por otro lado, ignorar la responsabilidad social puede ser muy costoso para las
compañías, ya que pueden deteriorar su imagen, participación de mercado y la
confianza de instituciones financieras e inversionistas. En este contexto, la empresa
debe considerar las percepciones que sobre su desempeño tienen los distintos
públicos de interés, pues esto repercutirá en su desempeño económico.
Con respecto al medio ambiente, no todos los gerentes comprenden la importancia de
un buen desempeño en esta área, no sólo por los riesgos que pueden generarse de un
comportamiento irresponsable, sino por los beneficios económicos reales que se
pueden obtener. El riesgo ambiental en forma análoga al riesgo de pérdida de imagen
13
y reputación, es asimétrico en cuanto a la percepción de los diversos públicos de
interés. Asimismo, el manejo adecuado de estos riesgos ha mostrado ser de suma
importancia para asegurar la sostenibilidad de las compañías en el largo plazo.
Gerenciar adecuadamente los distintos riesgos puede convertirse en una fuente de
ventaja competitiva a largo plazo. Por ejemplo, el riesgo ambiental puede afectar a las
compañías en el mercado a través de pérdida de clientes, demandas judiciales que
perjudiquen la imagen de la compañía, o en su desempeño económico-financiero
futuro a través de nuevas regulaciones que tengan incidencia en sus costos
operativos.
Marcas bien conocidas y grandes compañías son los primeros blancos para litigación
por mala conducta en responsabilidad social y las consecuencias pueden ser enormes
en términos de pérdida de participación de mercado o disminución de su capitalización
bursátil. Un estudio realizado por Business & Society, en 1997, encontró que la
irresponsabilidad social puede resultar en un efecto negativo sobre la rentabilidad de la
compañía, especialmente cuando esta es material para las primeras planas de los
periódicos y medios en general9. Un análisis de Business & Society, efectuado en
1997, midió la reacción del mercado de acciones a 27 eventos de irresponsabilidad
social o conducta ilegal, y encontró que las compañías involucradas en tales hechos
sufrieron pérdidas significativas en el patrimonio de sus accionistas. El análisis midió la
reacción del mercado de valores respecto a los hechos públicos de irresponsabilidad
social, y encontró que efectivamente hay una fuerte correlación entre ambas.
9
Business & Society, Vol. 36, No. 3, Septiembre de 1997.
14
Mejora la reputación y las marcas: El ámbito de los negocios es cada vez más
sensible al desempeño social, ético y ambiental de las firmas, debido a la
globalización, la revolución de la comunicación, la economía basada en el
conocimiento, y la movilidad de clientes y proveedores. La marca y la fidelidad del
cliente se tornan más críticos, y las economías globalizadas, ponen presión adicional
en el proceso de selección de socios estratégicos y participantes en el abastecimiento
global y canales de distribución.
La tendencia creciente de lo que se conoce como consumidores éticos implica que
cada vez más clientes están comprando productos y servicios a compañías que actúan
éticamente10. La filosofía detrás de este comportamiento es que los consumidores, a
través de sus decisiones de compra, impulsen un cambio en el comportamiento de las
empresas al afectar sus niveles de utilidades. Una mayor capacidad de organización y
acceso a información por parte de los consumidores, les permitirá ejercer mayor
influencia sobre el comportamiento ético de las empresas. Una encuesta global
conducida por el Instituto del Banco Mundial en el 2003, señala que el 52% de los
consumidores encuestados otorgó un premio o castigo a las compañías, ya fuera
comprando o no sus productos, con base en la percepción de su desempeño social y
ambiental11.
Bajo estas condiciones, la reputación se hace central a todo el negocio y se convierte
en un activo competitivo importante ya sea expresado en el valor de marca a escala
internacional o la reputación de una tienda local. La buena reputación entre los
públicos de interés puede ser más valiosa que la marca misma, porque es muchas
veces más difícil e intensivo en tiempo, construir una buena reputación que desarrollar
una marca particular. El reporte Turnbull de United Kingdom´s Corporate Governance
Guidelines, aconseja a las compañías tratar la reputación en la misma forma que los
otros activos.
10
Ética puede ser un término subjetivo tanto para empresas como para consumidores, pero su esencia
significa sin daño a o explotación a humanos, animales, al medio ambiente. Tomado de la página web de
Ethical Consumer Magazine, UK. http://www.ethicalconsumer.org
11
Tomado de la página web del Instituto del Banco Mundial. http://www.worldbank.com
15
Genera operaciones más eficientes: Usar el marco de la RSE al momento de
desarrollar la estrategia corporativa puede resultar en alta eficiencia en las
operaciones, por ejemplo, eficiencia mejorada en el uso de energía y recursos
naturales, reducción de desperdicios, reducción de emisiones de gases o producción
de materiales reciclables para la venta. Las operaciones de los negocios también se
benefician de mejores recursos humanos; al ofrecer a sus colaboradores programas
de trabajo y vida que resultan en reducción del ausentismo e incremento en la
retención de los empleados frecuentemente ahorran a las compañías dinero a través
de incrementos en productividad y a través de una reducción en costos de contratación
y entrenamiento.
Un estudio de 15 grandes empleadores conducido por The Medstat Group y The
American Productivity and Quality Center en 1996 encontró que los programas de
beneficios en salud pueden incrementar la productividad y disminuir tanto los costos de
la compañía relacionados con el ausentismo e incapacidad, así como las quejas por
cuidados de salud, en un 30%.
Mejora el desempeño financiero: Las empresas y las comunidades de inversión han
debatido largamente si hay una correlación positiva entre las compañías socialmente
responsables y un mejor desempeño financiero. Si bien no es posible dar una
respuesta final a este dilema, varias encuestas y estudios académicos han probado
que la relación es positiva o al menos no negativa. A este respecto, existen índices del
desempeño financiero de un conjunto de empresas que mantienen un comportamiento
social y ambiental responsable. Dichos índices evidencian un desempeño financiero
superior de estas empresas en relación con las que no toman en cuenta los aspectos
de la RSE. Ejemplos de éstos son el Dow Jones Sustainability Index, Financial Times
Stock Exchange 4 Good Index (FTSE4Good), Domini 400 Social Index y Calvert Social
Index.
Por ejemplo, el seguimiento al desempeño para los últimos 10 años de Domini 400
Social Index evidenció que la inversión en compañías social y ambientalmente
responsables no limita el retorno de las inversiones, sino que por el contrario lo mejora.
Así el retorno anual promedio para el período comprendido entre 1993 y el 2003, de
Domini 400 Social Index fue 10.85% vs. 10.05% de Standard & Poor´s 500 Index12.
La compatibilidad entre asumir una conducta de negocios social y ambientalmente
responsable y lograr desempeños financieros superiores al promedio, ha despertado
en los altos ejecutivos la necesidad imperativa y creciente de incorporar la RSE como
parte de la estrategia integral de las compañías que dirigen.
12
Tomado de la página web de Domini Social Investments. http://www.domini.com/.
16
Incrementa las ventas y la fidelidad del cliente: Varias encuestas y estudios han
concluido que hay un mercado creciente para los productos y servicios de compañías
socialmente responsables13. Mientras que los negocios deben primero satisfacer los
criterios tradicionales de los clientes –precio, calidad, apariencia, sabor, disponibilidad,
seguridad y conveniencia–, los estudios también muestran un creciente deseo de los
consumidores de comprar con base en otros valores y criterios, como la no utilización
de trabajo infantil, la protección del medio ambiente y la proyección a la comunidad,
entre otros. Consumidores conscientes de la importancia de la RSE prefieren ser
clientes fieles de compañías con buena reputación y que cuenten con algún tipo de
certificación. La actitud de premiar a las empresas socialmente responsables a través
de la compra de sus productos y servicios, y castigar a las que no lo son, mediante la
no adquisición de los mismos, es sin duda una fuerza creciente en los mercados.
Permite atraer y retener colaboradores de calidad: La progresiva movilidad en el
mercado laboral ha convertido la atracción y retención del recurso humano en una
variable clave para el éxito de los negocios. Sobre este tema, las empresas con altos
estándares de RSE han demostrado tener una mayor habilidad para atraer y retener el
talento. Las condiciones que ofrecen los empleadores en las áreas de salud y
seguridad ocupacional, desarrollo profesional, gerencia participativa, remuneración y
beneficios y aprendizaje organizacional, entre otros aspectos, constituyen elementos
que caracterizan el perfil de las compañías, y los cuales son evaluados por los
empleados potenciales antes de decidir su vinculación o no a determinada
organización.
Promueve la creación de nuevas oportunidades de negocios: La comunicación
abierta de dos vías con los públicos de interés no solamente mejora la reputación de la
compañía, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales. La cooperación
con los públicos de interés clave y la aceptación tridimensional de evaluación del
desempeño, proveen oportunidades para la innovación y la creatividad empresarial, al
mismo tiempo que contribuye a la introducción y desarrollo de nuevos productos,
procesos y tecnologías. En este mismo sentido, a través de programas de extensión
comunitaria y social, las compañías pueden generar una mayor demanda de
productos, incrementar la disponibilidad de mano de obra capacitada y fomentar el
desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que agreguen valor al negocio.
El incluir aspectos como los costos sociales y ecológicos dentro de la estrategia
integral de las empresas, estimula fuertemente el pensamiento creativo. Cuando los
competidores adoptan soluciones menos costosas pero no socialmente responsables,
asumen de uno u otro modo, el mayor costo de tal decisión en el largo plazo. Las
compañías deben tomar ventaja del nuevo desafío, explotando la innovación, así como
buscando nuevas alternativas y soluciones. La creatividad es uno de los ingredientes
vitales para construir ventajas competitivas sostenibles. Asimismo, la experiencia
ganada mediante la superación de los desafíos de la RSE también provee
oportunidades para las compañías, al otorgarles el conocimiento y pericia para
enfrentar nuevos retos.
13
Tomado del curso Introduction for Corporate Social Responsibility, World Bank Institute, marzo del
2004.
17
Permite atraer y retener inversionistas y socios de negocios de calidad: La
demanda de capital para inversión es creciente y las compañías desde luego prefieren
obtenerlo al menor costo posible. Los inversionistas están usualmente listos para
pagar más por las compañías con las mejores prácticas empresariales. Al mismo
tiempo, los inversionistas requieren nuevas condiciones para minimizar los riesgos,
tales como buena gobernabilidad corporativa, transparencia y ética de negocios, así
como políticas y prácticas de responsabilidad social.
Muchos países han sido capaces de atraer inversión extranjera ofreciendo mano de
obra barata. Sin embargo, hay casos cuando este ahorro en costos fue logrado
contratando mano de obra infantil o empleados que no cuentan con las condiciones
básicas de salud y seguridad. Este ahorro en costos por tanto se convierte en un alto
riesgo que afecta la sostenibilidad futura del negocio.
Varias compañías multinacionales han empezado a apoyar a sus socios de negocio y
proveedores a adoptar prácticas de RSE, reduciendo así el riesgo de daños a su
imagen por estar vinculados a suplidores que contaminan el ambiente, que incluyen en
su mano de obra a niños, o que no reconocen los beneficios legales de sus
empleados. The UK Ethical Trading Initiative14 por ejemplo, tiene por objetivo asegurar
que los bienes sean suministrados por proveedores que en sus respectivos países,
respeten los derechos humanos y provean condiciones de trabajo seguras.
Por su parte, la inversión socialmente responsable (ISR) muestra una tendencia
creciente a escala mundial. La ISR consiste en considerar el desempeño social y
ambiental, así como los valores éticos, en las decisiones de inversión. Los fondos de
ISR tienen una presencia significativa en el mercado de capitales y los recursos
financieros disponibles para éstos están aumentando. Aunque, principalmente
presentes en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, los fondos de ISR
están creciendo rápidamente en Europa continental. En algunos de esos países
incluso son promovidos por la legislación. En el Reino Unido por ejemplo, es un
requisito para los fondos de pensiones mostrar abiertamente el desempeño social y
ambiental de las empresas que componen su portafolio de bonos. En el 2003, la ISR
sólo en EE.UU. fue de US$2.16 trillones de dólares, para un aumento del 7% con
respecto al 2001. Para este mismo período, el universo más amplio de todos los
portafolios de inversión disminuyó un 4%15. Por lo tanto, las compañías pueden
facilitar el acceso a recursos de capital adicionales al incorporar los temas de RSE en
su estrategia de negocios.
14
Para mayor referencia revisar la página web de la Ethical Trading Initiative.
http://www.ethicaltrade.org/index.shtml.
15
Tomado de la página web de Social Investment Forum, Ltd. www.socialinvest.org
18
Brinda la oportunidad de apoyar al Gobierno y contribuir al fortalecimiento de las
instituciones públicas: Muchos gobiernos dan incentivos financieros o tributarios
para iniciativas de responsabilidad social, como el desarrollo de nuevas tecnologías e
innovaciones que sean ambientalmente amigables o que tengan un impacto en el
desarrollo social del país, entre otros. Las compañías que demuestran que están
comprometidas en prácticas que satisfacen y van más allá del cumplimiento de la
regulación, están siendo menos sujetas a escrutinio por parte del gobierno y entidades
públicas, lo cual no sólo les otorga mayor credibilidad y confianza ante sus públicos de
interés, sino que paralelamente les ahorra tiempo y esfuerzo al mejorar las relaciones
con los gobiernos locales.
Alinearse con los temas de RSE provee la oportunidad de fortalecer la relación con el
gobierno y líderes políticos, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas o
perfeccionamiento de las ya existentes. Asimismo, permite aportar sugerencias para
mejorar la eficiencia de las instituciones públicas vinculadas a la actividad de la
compañía, así como contribuir a la solución de problemas de carácter social mediante
la participación en proyectos junto con el Gobierno en las áreas de educación,
infraestructura, seguridad, vivienda u otros.
19
CONTEXTO EN EL QUE OPERAN LAS EMPRESAS COSTARRICENSES
Principales desafíos costarricenses que frenan el desarrollo del sector
privado local
Como fase previa al diseño del modelo conceptual de RSE para Costa Rica se realizó
una evaluación de los mayores desafíos que enfrenta el país y que de alguna manera
frenan el desarrollo del sector privado local. De esta forma se pretende definir un
concepto de RSE para Costa Rica que permita a las empresas que operan en el país
contribuir activamente en la solución de estos problemas, que de no resolverse
perjudicarán en el mediano o largo plazo la competitividad de sus propios negocios.
Los problemas que se describen a continuación son de especial importancia para el
desempeño del sector privado nacional, pues limitan sus posibilidades de crear valor,
restringen el acceso a mano de obra calificada, debilitan la demanda local y
desincentivan la inversión, entre otros. Entre las fuentes que se consultaron para
dicho análisis se pueden mencionar el Informe Estado de La Nación del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Reporte de Competitividad Global
del Foro Económico Mundial, Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia
Internacional y el Banco Mundial. Algunas de estas fuentes proveen la posición
relativa del país con respecto a otras regiones del mundo.
Mejora de la cobertura y calidad de la educación: Pese al esfuerzo de cobertura, el
sistema educativo costarricense enfrenta problemas que se reflejan en las tasas de
deserción y repitencia, ya sea por abandono escolar o por exclusión del sistema. En
primaria, el porcentaje de deserción en los últimos 8 años ha sufrido oscilaciones entre
el 4 y 5 por ciento. Estos valores son significativamente inferiores a los observados en
secundaria, pues en este nivel los porcentajes de deserción en la mayoría de los años
considerados han sido tres veces superiores.
Los efectos de los rezagos en la cobertura educativa tienden a reflejarse de manera
especial en el perfil de escolaridad de las poblaciones juveniles y adultas. En Costa
Rica, cerca de un 30% de los distintos grupos de población entre los 25 y 49 años
muestra al menos algún nivel de educación diversificada de secundaria, en tanto que
en los países de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo
(OECD por sus siglas en inglés), más de las dos terceras partes de estas poblaciones
han completado la secundaria superior. Naciones como EE.UU., Suecia, Noruega,
República Checa, República Eslovaca, Canadá, Alemania y Japón se encuentran en el
límite superior, pues en ellas más del 80% de la población adulta cuenta al menos con
la secundaria superior. El balance educacional plantea un doble reto, por un lado se
debe alcanzar y consolidar la cobertura universal de la educación básica hasta
secundaria para las actuales y futuras generaciones, y por otro es necesario
“recuperar” a la población adulta que ha quedado al margen de la formación básica y
secundaria.
Asimismo, las brechas existentes entre las escuelas públicas y privadas evidenciadas
en disparidades marcadas en los niveles de repitencia y deserción, revelan la
necesidad imperativa de acciones concretas al respecto. En el año 2002, el porcentaje
de repitencia en escuelas públicas fue 7.3 veces más alto que el observado en las
escuelas privadas.
20
Recuperación de la confianza en la política y en las instituciones públicas16: La
confianza en las entidades públicas está estrechamente ligada a la probidad y
credibilidad de las personas que están a la cabeza de estas instituciones así como de
su idoneidad, la cual debe erigirse sobre una plataforma de meritocracia17. A su vez
estos elementos deben ser complementados con sistemas judiciales y legislativos
efectivos, así como con mecanismos de control que aseguren la detección de
irregularidades y la aplicación de sanciones severas en caso de transgresiones al
marco legal.
La realidad costarricense muestra aún grandes deficiencias en este ámbito
evidenciadas por ejemplo en el deterioro del índice de percepción de la corrupción de
Transparencia Internacional durante los últimos años, ver Figura 3. A su vez, la brecha
respecto a Chile, país percibido como el menos corrupto en la región latinoamericana,
es bastante marcada y la diferencia en comparación con los niveles de los países
desarrollados es aún superior. Los países desarrollados en su mayoría presentan
índices superiores a 8 versus América Latina cuyo promedio se mantiene entre 3 y 4.
Figura 3: Evolución de los índices de percepción de la corrupción de Costa Rica
versus Chile y el promedio de América Latina18.
Indice de percepción de la
corrupción (IPC)
9.5
8.5
7.4
7.5
6.5
5.5
6.8
7.5
7.5
Chile
6.5
6.1
5.6
5.1
5.4
4.5
4.5
4.5
3.5
7.4
6.9
4.3
Costa Rica
3.6
2.5
3.4
3.5
3.9
3.6
Promedio América Latina
3.4
3.4
2002
2003
1.5
1997
1998
1999
2000
2001
Fuente: Índices de Percepción de la Corrupción 2003, de Transparencia Internacional.
Es igualmente importante resaltar el efecto negativo de la corrupción en la
competitividad y nivel de riqueza de los países, evidenciado en una fuerte correlación
entre los índices de percepción de la corrupción y el ingreso per cápita, ver Anexo 1
para mayor detalle. Al respecto, Kofi Annan, Secretario General de las Naciones
Unidas, en su discurso de junio 2003 señaló:
“La corrupción degrada la democracia, socava la fuerza de la ley,
deforma los mercados, elimina el progreso económico y niega a muchos
su derecho a obtener recursos.”
16
Informe Estado de la Nación 2002. Primera edición publicada en octubre, 2003.
Modelo seguido en países líderes en aplicar prácticas anti-corrupción como Nueva Zelanda y Singapur.
18
El Indice de Percepción de la Corrupción se mide en una escala de 1 a 10.
17
21
La corrupción se convierte en un gran freno al desarrollo, al generar una serie de
efectos negativos para el desarrollo de los países. Entre éstos se pueden mencionar el
surgimiento de la economía informal, la obtención de rentas económicas anormales y
monopólicas por parte de una minoría, desincentivo a la inversión local y extranjera
(factor crucial en economías en vías de desarrollo), y reducción en los ingresos del
gobierno, generados por sobornos para reducir el pago de impuestos, derechos de
aduana, servicios públicos u otros. Asimismo, los sobornos previos a cualquier
inversión, consecución de permisos, u otros se convierten en una forma de impuestos,
lo cual incrementa los costos de transacción para las empresas.
Carencia de recursos del sector público: De acuerdo con la información publicada
por el Banco Central, el déficit financiero del Gobierno Central de Costa Rica, medido
como la diferencia entre los ingresos totales y los gastos reconocidos, representó en el
2003 el 4.3% del PIB y mostró un nivel del 5.4% y 2.9% del PIB en el 2002 y 2001,
respectivamente19. Si al déficit se le agrega un mecanismo recurrente de
financiamiento del Estado que presiona las tasas reales de interés y el margen de
intermediación, generando distorsiones a favor de la especulación financiera, en
detrimento del estímulo a la producción, el problema sobrepasa el ámbito de la
solvencia para convertirse en un obstáculo al crecimiento y a mejores oportunidades
para la población. Asimismo, esta limitación de recursos por parte del gobierno
disminuye las posibilidades de inversión en proyectos sociales, de educación e
infraestructura, entre otros.
Generación de empleo y reducción de la pobreza: La generación de empleo, la
creación de mejores condiciones para el empresarialismo, así como para el
crecimiento de las firmas ya constituidas son retos importantes para Costa Rica. Esto
tiene un impacto en los niveles de ingreso, calidad de vida y en consecuencia en la
magnitud de la pobreza de la población costarricense.
La pobreza en Costa Rica –medida por el método de la línea de pobreza, el cual la
define como una situación de ingresos insuficientes para satisfacer las necesidades
básicas de la población–, se ubica en un 20.6% de los hogares (un 5.7% en pobreza
extrema), siendo mayor en las áreas rurales, donde en los últimos 10 años la pobreza
total ha venido afectando a un 19% de la población urbana y a un 29% de la población
rural.
Necesidad de infraestructura crítica: Debido a las condiciones de restricción del
gasto público, el gobierno costarricense ha recurrido a la fórmula de reducir el nivel de
inversión en infraestructura, particularmente en la red vial, lo cual limita el desarrollo y
afecta las operaciones de los negocios y la calidad de vida de los ciudadanos en
general.
Además de los desafíos ya mencionados en educación, la carencia de recursos del
sector público, la recuperación de la confianza en la política y en las instituciones
públicas, la necesidad de modernizar la infraestructura de transportes y
comunicaciones del país, destacan retos como cerrar las brechas sociales,
económicas y políticas entre los géneros, adoptar políticas nacionales en temas como
régimen tributario y reactivación del mercado interno, promover la innovación, controlar
la deuda interna, así como lograr la descentralización gradual y efectiva del Estado.
19
Fuente: Estadísticas fiscales del Banco Central de Costa Rica. Tomado de la página web del Banco
Central de Costa Rica. http://www.bccr.fi.cr/.
22
El Anexo 2 presenta los problemas más importantes que afectan la competitividad del
país, de acuerdo con el Reporte de Competitividad Global, 2003-2004. Muchos de los
problemas que se plantean aquí son similares a los expuestos por el Informe del
Estado de la Nación, 2002 y 2003. La Figura 4 resume los mayores desafíos que
enfrenta Costa Rica y ejemplos de cómo estos frenan el desarrollo del país.
Para hacerle frente a la amplia gama de problemas que aquejan al país es imperativa
la participación del sector privado. La limitación de recursos públicos no le permitirá al
Estado resolver estos problemas a menos que cuente con el apoyo de los diferentes
sectores de la sociedad civil. Asimismo, en caso que éstos persistan, la competitividad
de los mismos negocios puede verse seriamente afectada en el mediano o largo plazo.
Figura 4: Mayores desafíos de Costa Rica y ejemplos de freno al desarrollo
Problemas
Ejemplos de freno al desarrollo
Educación
Calidad de educación primaria y falta de educación técnica.
Pobreza y bajos ingresos
Demanda interna débil. Capacidad de ahorro baja.
Corrupción
Aleja inversionistas. Incrementa el riesgo país.
Déficit del sector público
Carencia de recursos para inversión en educación, salud,
infraestructura y seguridad.
Inversión en infraestructura crítica
Insuficiencia de carreteras, puertos y servicios de comunicaciones.
Necesidades de mayor inversión
Empresas con capacidad de crecimiento limitada por falta de
capital.
Desempleo
Contracción de la demanda interna. Incremento de delincuencia.
Desarrollo de ciencia y tecnología
Baja innovación. Economías basadas en producción de
“commodities.”
Protección ambiental
Sistema regulatorio débil. Falta de consistencia en aplicación.
Insumos contaminados.
Trabajo infantil
Tiempo insuficiente para la educación. Recursos humanos poco
capacitados. Riesgo en mercados internacionales (e.g., boicots).
Salud
Sistema nacional débil, y empeorándose.
Malnutrición
Imposibilita el pleno desarrollo de capacidades mentales y físicas.
Fuente: Banco Mundial. Transparencia Internacional. Global Competitiveness Report. Estado de La Nación.
23
La RSE en Costa Rica: Análisis de los resultados de la encuesta de
PriceWaterhouse Coopers, 200320.
Los resultados de la encuesta sobre responsabilidad social realizada por
PriceWaterhouse Coopers en el 2003 dentro del sector empresarial costarricense, en
general ponen en evidencia el rezago de Costa Rica en este campo. La investigación
abarcó una muestra de 212 empresas en Costa Rica, de las cuales el 19% reportó
tener prácticas o políticas de RSE, a pesar de que el 80% considera que el tema es
vital para la rentabilidad del negocio.
Con respecto a la inversión en RSE que realizan las empresas costarricenses, más del
50% realiza inversiones de algún tipo. El apoyo a proyectos sociales es la acción en
que más compañías invierten (69%), seguido de donaciones a entidades educativas,
capacitación del personal en temas de RSE y apoyo a proyectos ambientales (59% en
todos los casos).
En el 80% de las empresas analizadas para Costa Rica se considera que la
responsabilidad social es un componente de las relaciones públicas más que un
aspecto estratégico que puede generar beneficios tangibles a las compañías21. El
objetivo de esta pregunta era identificar si las empresas buscaban alinearse con
principios de RSE únicamente por razones de imagen, sin un respaldo sustantivo y
profundo de los temas que involucra.
El principio más importante sobre el que se basan las acciones de RSE en la mayoría
de las empresas costarricenses es, al igual que a escala mundial, los valores, la ética y
los códigos de conducta, con un 93% de los encuestados que los considera muy
influyente. Dos principios más también son considerados como de alto peso para las
empresas costarricenses, aunque en un nivel inferior al de las empresas en el resto del
mundo: la igualdad de empleo y diversidad (53%) y el impacto ambiental de las
operaciones de negocios (50%).
Por otra parte, a escala mundial el porcentaje de compañías que elaboran un reporte
público de RSE es significativamente más alto que el registrado en Costa Rica, con
37% versus 13% respectivamente. No obstante, un 18% de las empresas locales
cubren el tema dentro de su Informe Anual. Es interesante el hecho que un 33% de los
encuestados en el país, a pesar de no informar sobre su RSE en la actualidad tiene la
intención de hacerlo en el futuro.
Finalmente, para efectos de este estudio es interesante el resultado de la encuesta,
donde el 78% de los empresas manifestaron estar dispuestas a formar algún tipo de
alianza con otras empresas para implementar su plan de RSE. Esto provee un marco
interesante para el Modelo de RSE para Costa Rica como propuesta de acción para el
sector privado nacional.
20
Esta encuesta se realizó como apoyo a la Asociación de Empresarios para el Desarrollo y sus
resultados fueron comparados con los datos de las encuestas que realiza PwC a aproximadamente 1000
Presidentes Ejecutivos a escala mundial.
21
Este resultado contrasta con los obtenidos a escala mundial, donde solamente un 22% considera la
RSE como un asunto de relaciones públicas. Por su parte en Latinoamérica, al igual que en el resto del
mundo, con un 42% de los encuestados opinando estar desacuerdo con que la RSE es sólo un asunto de
relaciones públicas.
24
LA RSE A ESCALA MUNDIAL
Cronología de las principales iniciativas
Las primeras iniciativas de RSE se remontan al año 1943 con el Credo de Johnson &
Johnson, compañía pionera en incorporar una perspectiva más profunda dentro de su
responsabilidad como negocio, más allá de la manufactura y el mercadeo de sus
productos. A través del Credo Johnson & Johnson introduce una nueva filosofía
industrial en la cual define la responsabilidad de la empresa hacia sus clientes,
empleados, comunidad y públicos de interés.
Posteriormente la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD
por sus siglas en inglés) lanzó en 1976, The OECD Guidelines for Multinational
Enterprises, las cuales son en esencia recomendaciones de los gobiernos a las
empresas. El objetivo de estas guías es asegurar que las operaciones de las
empresas estén en armonía con las políticas de los gobiernos, fortalecer la base de la
confianza mutua entre el sector privado y las sociedades donde operan, así como
mejorar la contribución de las multinacionales (MNCs) al desarrollo sostenible. Su
incorporación es voluntaria, por lo que las compañías que operan bajo las leyes de los
gobiernos miembros de la OECD no están obligadas a adoptarlas. En el mismo año,
Shell lanzó sus principios de negocios donde identificó los 5 públicos de interés clave
para la empresa –accionistas, clientes, empleados, aquéllos con quien Shell hace
negocios y la sociedad.
En 1977, la declaración tripartita de principios concernientes a empresas
multinacionales efectuada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) incluyó
28 recomendaciones resultado de un proceso de consulta y consenso multilateral.
Estas recomendaciones están dirigidas a las compañías, gobiernos y agrupaciones de
empleados. La "Caux Round Table" formada por líderes empresariales de Europa,
Japón y Estados Unidos, es fundada en 1986 con la misión de impulsar un rol activo
de las industrias y empresas como impulsoras de un movimiento innovador mundial.
En años posteriores, La Caux Round Table, centró su atención en la importancia de la
responsabilidad empresarial para la reducción de las amenazas socio-económicas a la
paz y estabilidad internacionales.
Con esta iniciativa finaliza lo que podría identificarse como la primera ola de RSE, ver
Figura 5, la cual si bien no fue muy prolífica en número, estuvo caracterizada por
iniciativas multi-enfoque que abarcaron aspectos diversos como proyección a la
comunidad, colaboradores, medio ambiente y conducta ética y transparente, entre
otros. Asimismo, es importante subrayar que entre los impulsadores iniciales figuran
compañías multinacionales, organismos internacionales como la OECD y la OIT, así
como agrupaciones empresariales.
25
Figura 5: Primera ola de iniciativas de RSE, 1943 - 1986
240
220
Organización Internacional
del Trabajo
200
Número de miembros
180
160
140
120
100
Caux Round Table
80
The OECD Guidelines
60
Jonhson &
Jonhson Credo
40
20
Shell Principles
0
1940
-20
1943
1946
1949
1952
1955
1958
1961
1964
1967
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
Año lanzado
Multi Enfoque
Laboral
Fuente: Elaboración propia.
Las iniciativas pioneras fueron seguidas en los años posteriores por una segunda ola
mucho más nutrida, caracterizada por la aparición de principios enfocados en tópicos
específicos como el ambiental, entre éstos The Coalition for Environmentally
Responsible Economies (CERES), The Natural Step y The Rio Declaration on
Environment and Development. Con énfasis en aspectos laborales se desarrollaron
iniciativas como Clean Clothes Campaign, Ethical Trading Initiative, Fair Labour
Association. Asimismo, surgieron estándares técnicos como ISO 14001, Global
Reporting Initiative, Social Accountability 8000, y varios fondos de inversión de filosofía
social y ambientalmente responsables como Domini Social Fund, Calvert Group y
Sustainable Asset Management (SAM). Ver Figura 6 para más detalle sobre estas
iniciativas.
26
Figura 6: Segunda ola de iniciativas de RSE, 1987 – 2004
1300
The UN Global
Compact
ISO 14001
1200
1100
1000
900
700
600
500
400
300
Instituto ETHOS
Número de miembros
800
World Business Council for
Sustainable Development
The Norms (UN)
The Global Sullivan
Principles
Domini Social
Investments
GRI
The Natural Step
Sustainable Asset
Management
The Rio Declaration on
Environment
200
Fair Labour Assoc.
SA 8000
100
CERES
0
1987
1988
1990
1991
The King Report on
Corporate Governance
AA 1000
Clean Clothes
Campaign
1989
Calvert
Group
Equator Principles
Ethical Trading Initiative
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Año lanzado
Principios
Fondos de Inversión1
Organizaciones
Multi Enfoque
1 El
Laboral
Ambiental
Corrupción
Gobernabilidad
Corporativa
Estándares técnicos y
guías de reporte
año corresponde al del lanzamiento del índice respectivo.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio comparativo
Si bien se revisaron todas las iniciativas a las que se hace referencia en las Figuras 5
y 6, el estudio comparativo se concentró en aquellos códigos e iniciativas que
abarcaran una mayor cantidad de temas y fueran ampliamente aceptados en el ámbito
internacional. Para el caso específico de fondos de inversión se analizaron aquéllos
con mayor cantidad de activos.
Con base en este estudio comparativo se identificaron las áreas o categorías de RSE
de consenso global, que aparecen de modo recurrente en los estándares y códigos
internacionales, fondos de inversión y organizaciones dedicadas a la promoción del
tema a nivel mundial. Asimismo, se incluyeron iniciativas empresariales específicas
como Johnson & Johnson y Shell por haber sido pioneras en el campo marcando la
pauta para el sector privado y porque es finalmente sobre las empresas que recae la
figura de un rol de responsabilidad de mayor alcance.
La inclusión de fondos de inversión internacionales socialmente responsables era
esencial para el análisis. Se consideraron entonces los criterios de inversión utilizados
por estas fuentes de financiamiento y se identificaron las tendencias en los mercados
27
2005
2006
financieros globales, con el fin de contribuir a que las empresas costarricenses
socialmente responsables tengan mayor acceso a estos recursos.
Domini Social Investments, es uno de los fondos pioneros en Inversión Socialmente
Responsable (ISR)22. Este fondo fue fundado en 1990 por Amy Domini –agente de la
Bolsa de Valores de Nueva York- quién se percató del interés de algunos de sus
clientes por invertir en empresas con sensibilidad social y ambiental, así como de la
negativa de este mismo grupo, a invertir en la industria armamentista, del tabaco y del
alcohol. Sustainable Asset Management (SAM) junto con Dow Jones & Company
lanzaron en 1999 el Índice Dow Jones Sustainability para medir el desempeño de las
empresas socialmente responsables a nivel mundial. El proceso de inversión seguido
por SAM combina la investigación profunda en sostenibilidad con la construcción de
portafolio clásica. En forma análoga, el Grupo Calvert ha tenido como visión desde
hace 20 años la inversión socialmente responsable mediante la oferta de un grupo de
fondos mutuos diseñados para ayudar a los inversionistas a lograr su seguridad
financiera a la vez que ayudan a construir un futuro sostenible.
“Desde nuestro punto de vista, una inversión exitosa es aquélla que no sólo
es rentable desde la perspectiva económica, sino que además contribuye a
construir un futuro sostenible y mejora la calidad de vida”.
Barbara Krumsiek, Presidente y CEO del Grupo Calvert23.
El estudio comparativo incluyó también el análisis del concepto de RSE que
promueven organizaciones como Instituto Ethos de Brasil y el World Business Council
for Sustainable Development, que han jugado un rol importante para que los
empresarios de su zona de influencia adopten prácticas de RSE. Estándares técnicos
como el Social Accountability 8000, o el Global Reporting Initiative han representado
un avance importante en el desarrollo de la cultura empresarial de responsabilidad
social. Para más información sobre las iniciativas analizadas, revisar el Glosario de
Términos al final del documento.
Si bien el alcance en materia de RSE de las distintas iniciativas es variado, es
importante destacar que son los fondos de inversión socialmente responsables los que
dan una mayor cobertura a las distintas áreas de RSE; seguidos por el Instituto Ethos
de Brasil y la OECD Guidelines. Estos fondos en su mayoría han aparecido en la
última década lo que pone en evidencia también la creciente tendencia en la
rigurosidad exigida en el cumplimiento de prácticas de RSE. Es importante destacar
que la OECD a través de sus Guías para empresas multinacionales, el Instituto Ethos
y los fondos de inversión antes mencionados son extensos en cobertura de temas e
incluyen aspectos no tradicionales de la RSE como tributación, ciencia y tecnología,
preparación para la jubilación, contribución al fortalecimiento de las instituciones
públicas y sostenibilidad económica, entre otros.
Asimismo, han surgido también en la última década iniciativas más puntuales y
concretas como The UN Global Compact (UNGC) comprende 9 principios básicos, los
cuales si bien no son extensos en alcance, tienen la fortaleza de ser guías
condensadas sobre prácticas de RSE. Esto sumado al poder de convocatoria de la
ONU ha motivado a los empresarios, 1,217 empresas a abril del 2004, a suscribir su
compromiso de adherirse a UNGC24. Por su parte, The Norms on the Responsibilities
22
La Inversión Socialmente Responsable se refiere a la estrategia de invertir en compañías que
demuestran un fuerte historial en prácticas de responsabilidad social y ambiental.
23
Tomado de la página web de Calvert Group, mayo del 2004. http://www.calvertgroup.com/.
24
Información a abril del 2004. Tomado de la página web de las Naciones Unidas. http://www.un.org/.
28
of Transnational Corporations and Other Businesses Enterprises with Regard to
Human Rights es la iniciativa más reciente de la ONU, la cual toma la experiencia de
varios códigos anteriores, siendo su nivel de claridad, brevedad y poder de
convocatoria también destacables. La Figura 7 muestra las áreas o categorías que de
forma recurrente aparecen en las iniciativas de RSE analizadas, en tanto que el Anexo
3 presenta la matriz que incluye el detalle de los aspectos contemplados por cada una
de estas iniciativas y su cobertura porcentual así como los niveles de recurrencia de
cada uno de los aspectos de la RSE.
Figura 7: Áreas de la responsabilidad social contempladas en las iniciativas
comparadas
RSE
RSE
Laboral
Ambiente
Comunidad
Transparencia y valores
Clientes
Ciencia y tecnología
Proveedores
Sostenibilidad económica
Estado y sociedad
Derechos humanos
Corrupción
Sistemas gerenciales de RSE
Iniciativas comparadas: UN Global Compact, The Norms (UN), Global Sullivan Principles,
OECD Guidelines, Johnson & Johnson Credo, Shell Business Principles, SA 8000, Calvert
Group, Domini Social Fund, Sustainable Asset Management, Instituto Ethos
Fuente: Elaboración propia.
29
La RSE en América Latina
En América Latina existen varias organizaciones promotoras de la RSE. Hasta la
fecha, la iniciativa más exitosa ha sido el Instituto Ethos de Brasil, que cuenta con un
marco conceptual adecuado a la realidad brasilera y un sistema de indicadores
sofisticado dirigido al autodiagnóstico empresarial en materia de RSE. Dicho instituto
cuenta con casi 800 empresas asociadas que representan el 30% del PIB brasileño, lo
cual evidencia un fuerte vínculo entre el sector privado y su contribución al desarrollo
del país.
Adicionalmente, en América Latina hay dos organizaciones “sombrilla” que agrupan a
organizaciones locales que a su vez agrupan a empresarios en sus propios países:
World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y Empresa de Chile.
Sin embargo, la mayoría de las iniciativas de países de la región asociadas a estos
dos grupos paraguas, son relativamente nuevas. No obstante, son importantes los
esfuerzos que vienen realizando en sus respectivos países organizaciones como
FUNDEMÁS en El Salvador, Perú 20-21 y CentraRSE en Guatemala, entre otras. El
Anexo 4 muestra las organizaciones asociadas al World Business Council for
Sustainable Development y a la Organización Empresa de Chile respectivamente.
30
RSE: UNA PROPUESTA PARA EL SECTOR PRIVADO COSTARRICENSE
Modelo conceptual
El propósito de este modelo es establecer las áreas que deben considerar las
empresas costarricenses que deseen cumplir con su responsabilidad social, como
parte del rol que debe desempeñar el sector privado dentro del desarrollo sostenible
del país y que al mismo tiempo genere beneficios en el corto, mediano o largo plazo
para el negocio. Para acompañar este modelo conceptual, se desarrolló un manual de
indicadores con el fin de proveer a las empresas un instrumento de autodiagnóstico
que les permita auto-evaluar su desempeño en las distintas áreas. El fin último de
este proyecto es que el sector privado costarricense conduzca sus actividades en
forma ética y transparente, que asegure su sostenibilidad económica y se comprometa
con la causa ambiental; mientras mejora la calidad de vida de sus empleados, clientes,
proveedores y comunidad, a la vez que contribuye al fortalecimiento institucional.
El desarrollo de este modelo conceptual consideró:
• El contexto nacional a través de la identificación de los problemas prioritarios
que afectan a la sociedad costarricense y al desempeño del sector privado
local.
• Las tendencias y principales iniciativas internacionales de RSE.
• La relevancia directa para el sector privado desde la perspectiva de generación
de beneficios para las empresas.
• La participación de distintos públicos de interés mediante talleres de consulta
dirigidos a validar el modelo.
Las áreas identificadas como los componentes prioritarios para un modelo de RSE se
enmarcaron en lo que se llamará el Hexágono de RSE que comprende seis categorías
sobre las cuales la empresa deberá enfocarse de manera integral para alcanzar una
conducta de responsabilidad para con la sociedad donde opera, ver Figura 8.
31
Figura 8: El Hexágono de Responsabilidad Social Empresarial para Costa Rica.
Medición
Plan de mejora
Consumidores
Sostenibilidad
económica
Públicos de
interés clave
Proveedores
Comunidad
COMPROMISO
de los propietarios,
directores, gerentes
y empleados,
y ACCIONES
correspondientes
Medio
ambiente
Transparencia,
valores y prácticas
anti-corrupción
Colaboradores
Desarrollo
sostenible
Fortalecimiento
institucional
Sistemas Gerenciales de RSE y reportes
Certificación externa
Fuente: Diseño y elaboración de un Modelo de RSE para Costa Rica, INCAE, 2004.
El núcleo de una conducta empresarial socialmente responsable lo constituye el
compromiso de los propietarios, directores, gerentes y empleados de las empresas.
Los accionistas y altos directivos de las compañías son los primeros llamados a
impulsar iniciativas de RSE en sus organizaciones, y paralelamente desarrollar la
cultura de responsabilidad social entre sus colaboradores. Este compromiso debe
darse a todo nivel y traducirse en acciones concretas en cada una de las seis
categorías definidas.
La medición del desempeño es un componente esencial para la toma de decisiones y
por tanto tiene que estar presente en cada una de las categorías propuestas. Es
preciso medir para identificar las áreas que requieren atención, hacer comparaciones y
desarrollar planes de mejora.
La utilización de sistemas gerenciales que incluyan planes de acción documentados es
el siguiente paso para traducir los compromisos originales en acciones concretas y
medibles. Los Sistemas Gerenciales deben incluir personal asignado a tareas
específicas, partidas presupuestarias fijas, mecanismos de administración y control,
así como la publicación de reportes de RSE de modo regular. En el mediano o largo
plazo, se espera que el modelo sirva como base para la obtención de certificaciones
externas, de tal modo que se fortalezca la credibilidad de las acciones efectuadas en
este campo.
El esfuerzo conjunto de las empresas, traducido en acciones concretas en estas seis
categorías, así como en los factores comunes a éstas (medición, plan de mejora,
sistemas gerenciales, reportes y certificaciones externas), asegurará una contribución
efectiva del sector privado al desarrollo sostenible de la sociedad costarricense, y en
consecuencia al desarrollo de su propia competitividad.
32
Transparencia, valores y prácticas anti-corrupción
El código de ética y valores de una compañía son el soporte para el cumplimiento de
su visión y misión, ya que guían y hacen explícita su posición ante aquellos con
quienes mantiene relaciones. Los valores y principios de una compañía más que
simples enunciados deben ser códigos de conducta vivos, que normen el proceder
diario de los accionistas y colaboradores a todo nivel.
Las empresas socialmente responsables deben buscar relaciones mutuamente
beneficiosas con los proveedores, inversionistas, gobierno, asociaciones laborales, y
cualquier otra parte interesada. Para alcanzar este objetivo es necesario contar con
mecanismos de comunicación y canales de discusión accesibles y efectivos.
Asimismo, evitar situaciones que involucren trato preferencial por agentes del gobierno
o agentes privados como consecuencia de sobornos u otro tipo de prácticas de
corrupción, e incorporar procedimientos específicos de control para tal efecto es parte
fundamental de la responsabilidad de las empresas.
Colaboradores
El éxito de toda organización depende de la calidad y compromiso de su recurso
humano, y de las condiciones en que éste desempeña sus funciones. Asegurar la
salud y seguridad ocupacional de sus colaboradores, promover la igualdad de
oportunidades, permitir la libre asociación, fomentar el desarrollo profesional y la
gerencia participativa y asegurar una remuneración justa, entre otras cosas,
constituyen los pilares principales para el desarrollo de una cultura organizacional
óptima que asegure la satisfacción integral de todos los colaboradores al interior de
una empresa.
Públicos de interés clave
Consumidores
Los clientes son la razón de ser de toda empresa.
Bajo esta premisa la
responsabilidad de las compañías va desde el fin primigenio de ofrecer productos y
servicios que generen valor a los consumidores, hasta proveerles de información clara
y precisa sobre sus características. Asimismo, los productos y servicios deben cumplir
con estándares de salud y seguridad para quien los consume, atención de solicitudes y
reclamos y garantía de una competencia justa, evitando prácticas desleales que vayan
en detrimento del consumidor.
Proveedores
Contribuir al desarrollo de los proveedores –en especial de las micro y pequeñas
empresas-, mediante asistencia técnica, entrenamiento y la transferencia mutua de
conocimiento y tecnología; así como criterios de selección de suplidores que
consideren aspectos de RSE constituyen componentes de la responsabilidad de las
empresas.
Comunidad
La responsabilidad de la compañía con la comunidad se traduce en el respeto de las
normas y costumbres locales, así como en su contribución a mejorar la calidad de vida
de sus miembros, mediante aportes, programas de trabajo voluntario y participación en
proyectos de desarrollo junto con organizaciones locales con el fin de alcanzar un
desarrollo sostenible de la comunidad donde opera.
33
Medio ambiente
La responsabilidad de la empresa con el cuidado del medio ambiente y la
conservación del planeta, comienza por el compromiso de la organización con la causa
ambiental, manifestado en acciones concretas en las áreas de evaluación del impacto
ambiental de sus actividades productivas, responsabilidad por el ciclo de vida del
producto, asociaciones y alianzas para llevar a cabo iniciativas ambientales, promoción
del uso de tecnologías ambientalmente amigables y educación ambiental.
Fortalecimiento institucional
Dado el contexto macroeconómico y político de los países latinoamericanos, al cual no
es ajeno Costa Rica, caracterizado por un sector público carente de recursos, así
como por instituciones públicas débiles, la contribución del sector privado para mejorar
tal situación se hace imperativa. Bajo esta premisa, las empresas pueden contribuir al
fortalecimiento de las instituciones públicas mediante el pago de los tributos,
participando en proyectos con el Gobierno, apoyando el desarrollo de políticas
públicas, y asegurando su neutralidad y transparencia política.
Sostenibilidad económica
La condición esencial de toda empresa es ser rentable económicamente. Cumplida
esta condición, la cual es requisito mínimo para asegurar la sostenibilidad de las
empresas en el tiempo, se puede luego disponer de los recursos necesarios para
poner en marcha los programas sociales y ambientales. Las empresas deben estar
orientadas a generar valor para los accionistas, enfocándose en la obtención de
resultados sólidos, que paralelamente permitan mejorar la calidad de vida de sus
empleados y comunidades, proteger el medio ambiente, y contribuyendo así a la
competitividad del país. Con este propósito en mente, la responsabilidad de las
empresas pasa también por considerar los aspectos de planeamiento estratégico,
seguimiento al desempeño económico y financiero, gerencia de crisis y riesgo,
desarrollo, transferencia y difusión de ciencia y tecnología, y política de reinversión de
utilidades.
Una definición de Responsabilidad Social Empresarial para Costa Rica
Si bien no existe una única definición de RSE, por lo general éstas convergen en los
siguientes aspectos: compromiso de las empresas, conducta ética, decisión voluntaria,
contribución al desarrollo sostenible, relación con los públicos de interés y desempeño
ambiental. Con base en un estudio sobre las iniciativas internacionales de RSE y un
proceso de consulta en el que participaron diferentes sectores –empresarios, Gobierno
y organizaciones de la sociedad civil- se propone la siguiente definición de RSE para el
sector privado costarricense:
“Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso permanente de las
empresas para aumentar su competitividad mientras contribuyen
activamente al desarrollo sostenible de la sociedad costarricense mediante
acciones concretas y medibles dirigidas a solucionar los problemas
prioritarios del país”.
34
Mapa de categorías y sub-categorías
El modelo de RSE para empresas costarricenses debía estar alineado a los conceptos
de RSE que se están desarrollando en el mundo, sin perder la perspectiva de la
realidad costarricense. Para que éste logre alcanzar la credibilidad nacional e
internacional se incluyeron las sub-categorías de responsabilidad contempladas dentro
de cada una de las categorías del Hexágono de RSE, ver Figura 9, las cuales son
consistentes con las iniciativas internacionales de RSE reconocidas a nivel
internacional, y las cuales a su vez han sido ajustadas a la realidad costarricense con
base en un proceso de consulta y validación que convocó la participación de las
distintas partes interesadas.
Figura 9: Mapa de categorías y sub-categorías
CATEGORÍA
SUB-CATEGORÍA
Transparencia, valores y
prácticas anti-corrupción
Colaboradores
Consumidores
Públicos de
interés clave
Compromisos éticos y comunicación de los valores de la compañía
Relación transparente con los públicos de interés
Prácticas anti-corrupción y soborno
Gobernabilidad corporativa
Libre acceso a la información y reportes
Gerencia participativa y aprendizaje organizacional
Prácticas de igualdad de oportunidades y equidad
Atracción del talento y desarrollo profesional
Promoción del uso de mano de obra local
Remuneración y jornada laboral
Asociaciones laborales
Manejo de despidos
Salud y seguridad ocupacional
Prácticas disciplinarias
Trabajo infantil
Prácticas de mercadeo y publicidad
Seguridad y calidad de los productos y servicios
Atención al cliente y garantías
Proveedores
Criterios de selección de proveedores
Apoyo al desarrollo sostenible de sus proveedores
Comunidad
Inversiones, donaciones y participación en proyectos sociales
Implementación de proyectos sociales
Trabajo voluntario promovido por la empresa
Patrimonio socio-cultural
Medio ambiente
Fortalecimiento institucional
Sostenibilidad económica
Compromiso con el medio ambiente
Educación ambiental
Impacto ambiental de la actividad productiva
Impacto ambiental del producto terminado
Desarrollo de tecnologías ambientalmente amigables
Tributación y respeto por la soberanía nacional
Participación en proyectos sociales con el gobierno
Transparencia en el rol político de la organización
Planeamiento estratégico
Desempeño económico y financiero
Desarrollo, transferencia y difusión de ciencia y tecnología
Gerencia de crisis y riesgo y vulnerabilidad frente a desastres y siniestros
Política de reinversión de utilidades
Fuente: Diseño y elaboración de un Modelo de RSE para Costa Rica, INCAE, 2004.
35
Marco legal costarricense en materia de RSE
El debate de “normas” versus “compromisos voluntarios” ha sido materia de discusión
desde que las acciones de las compañías empezaron a tener un impacto más
profundo en las sociedades. Si bien el marco legal costarricense, respecto a temas de
RSE es amplio, una buena porción de estas normas no se cumplen ya sea por falta de
procedimientos, vacíos de interpretación, o deficiencias propias del sistema. El Anexo
5 muestra las principales normas legales relacionadas con las categorías y subcategorías de responsabilidad social definidas en el Hexágono. Las áreas sobre las
que no existe legislación son las referidas a relaciones de apoyo de las empresas a
sus proveedores, así como las relacionadas con el desempeño económico y
financiero, planeamiento estratégico, reinversión de utilidades y transferencia de
ciencia y tecnología incluidas dentro de la categoría de sostenibilidad económica. Para
efectos de priorización, evidentemente los temas de RSE sobre los que existe
legislación, constituyen la línea base a cumplir por parte de las empresas.
36
ANEXOS
Anexo 1: Correlación entre el índice de percepción de la corrupción y el ingreso percápita.
40,000
y = -18.721x 2 + 3990.5x - 6521
R2 = 0.8355
EE.UU
35,000
Austria
PIB percápita
30,000
Noruega
Canadá
Islandia
Finlandia
25,000
Singapur
Taiw an
20,000
Portugal
15,000
Eslovaquia
Argentina
10,000
Chile
Paraguay
5,000
Nicaragua
Haití
(5,000)
Costa Rica
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
Índice de Percepción de la Corrupción
Fuente: Elaboración propia. Con base en el índice de Percepción de la Corrupción del 2003, publicado
por Transparencia Internacional, y el PIB percápita 2002, ajustado por la paridad del poder de compra,
publicado en el Reporte de Competitividad Global, 2003-2004.
37
Anexo 2: Mayores desafíos costarricenses según el Reporte de Competitividad Global
del 2003-2004
Ranking sobre un total de
102 países evaluados
Infraestructura
Calidad de los proveedores de servicio de Internet
Calidad de infraestructura de teléfonos y fax
Calidad de puertos
100
92
89
Corrupción
Lavado de dinero a través de instituciones financieras
Lavado de dinero a través de otros canales
Predominio de donaciones ilegales a partidos políticos
Pagos irregulares para el diseño de políticas públicas
Favoritismo en las decisiones de gobierno
Pagos irregulares en trámites de comercio exterior
Pagos irregulares en cobro de impuestos
Confianza del público en los políticos
76
75
69
68
63
55
52
52
Educación
Colaboración en I&D entre universidades e industrias
Calidad de la educación en matemáticas y ciencias
Tecnología
58
48
46
Estabilidad económica
Ambiente macroeconómico
Acceso a préstamos
Déficit fiscal
63
63
56
Fuente: Reporte de Competitividad Global, 2003-2004.
38
Anexo 3: Detalle de aspectos incluidos en cada una de las áreas de RSE
SA 8000
√
√
√
√
√
√
√
√
√
CALVERT
The Norms (UN)
√
√
SAM
The UN Global
Compact
√
Fondos de
inversión
DOMINI
Sullivan Princip.
SHELL Principles
No co nte mplado
OECD Guidelines
Principios de RSE
√
Johnson &
Johnson Credo
Contempl ado
Otras
iniciativas
destacables
Instituto ETHOS
Leyenda
√
√
√
√
82%
√
√
√
73%
√
√
√
√
91%
Porcentaje
de
recurrencia
Laboral
Trabajo infantil
Trabajo forzado
Salud y seguridad
Libertad de asociación
Discriminación
Remuneración
Manejo de despidos
Desarrollo profesional
Gerencia participativa
Derechos de propiedad intelectual
Preparación para jubilación
Atracción y retención del talento
Aprendizaje organizacional
Derechos de la gente indígena
Prácticas disciplinarias
Jornada laboral
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
82%
√
√
√
√
√
√
√
√
100%
√
√
√
√
√
√
73%
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
36%
√
√
√
√
18%
√
√
18%
√
27%
√
√
√
45%
18%
√
√
55%
√
9%
√
√
√
√
55%
√
√
√
√
36%
Comunidad
Relación con la comunidad
Participación en proyectos sociales
Trabajo voluntario
Admin. del impacto en la comunidad
Mecan.de soporte para proy. sociales
Estrategias de acción en el área social
√
√
√
√
√
√
√
√
73%
√
√
√
√
√
√
55%
√
√
√
√
√
45%
√
√
√
√
36%
√
√
√
√
36%
√
√
√
√
45%
√
Clientes
Prácticas de mercadeo y publicidad
Seguridad y calidad de los productos
Prácticas de competencia desleal
Excelencia en el servicio al cliente
√
√
√
√
√
√
√
√
45%
√
√
√
√
√
73%
√
√
√
√
36%
√
9%
Proveedores
√
Criterio de selección de proveedores
Apoyo al desarrollo de proveedores
Trabajo infantil en la cadena de valor
√
√
√
√
√
√
√
√
45%
18%
√
27%
Estado y sociedad
Contribuciones a campañas políticas
Tributación y respeto por la soberanía
Constribución al desarrollo de políticas
Liderazgo e influencia social
√
√
√
√
√
√
√
√
36%
36%
√
9%
√
9%
Corrupción
√
Prácticas anti-corrupción y soborno
Lavado de dinero
√
√
√
√
√
√
55%
√
√
27%
Ambiente
Impacto ambiental
Asociaciones e iniciativas ambientales
Tecnologías ambientalmente amigables
Protección de la biosfera
Ciclo de vida del producto
Compromiso con la causa ambiental
Educación ambiental
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
55%
√
45%
√
√
64%
√
√
√
45%
√
√
√
√
36%
√
√
√
√
√
82%
√
√
√
45%
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
√
39
Anexo 3 (continuación): Detalle de aspectos incluidos en cada una de las áreas de
RSE
Otras
iniciativas
destacables
Leyenda
√
Principios de RSE
SA 8000
Instituto ETHOS
DOMINI
SAM
CALVERT
√
√
√
√
√
√
√
73%
√
√
√
√
√
√
√
√
73%
√
√
√
√
√
√
√
82%
√
√
√
√
√
55%
The Norms (UN)
SHELL Principles
√
The UN Global
Compact
OECD Guidelines
Fondos de
inversión
Johnson &
Johnson Credo
No co nte mplado
Sullivan Princip.
Contempl ado
Porcentaje
de
recurrencia
Transparencia y valores
Compromisos éticos y valores
Relación con los públicos de interés
Acceso a la información y reportes
Gobernabilidad Corporativa
√
√
√
Ciencia y tecnología
Desarrollo de C&T en países anfitriones
Transferencia y difusión de tecnología
√
√
18%
√
√
18%
Sostenibilidad económica
√
√
√
27%
√
√
√
27%
√
√
√
27%
√
√
√
27%
√
√
√
√
82%
73%
Robustez financiera
Relación con los inversionistas
Gerencia de crisis y riesgos
Planeamiento estratégico
Derechos Humanos
√
√
√
√
√
13
√
30
√
18
14
8
√
23
√
15
√
38
√
37
√
39
√
39
24%
56%
33%
26%
15%
43%
28%
70%
69%
72%
72%
Sistemas Gerenciales de RSE
Número de sub-temas considerados (total 59)
Cobertura porcentual
Fuente: Elaboración propia.
40
Anexo 4: Miembros en América Latina del World Business Council for Sustainable
Development (WBCSD)
Organización
País
Asociación de Empresarios para el Desarrollo -AED
Costa Rica
Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en
Guatemala -CENTRARSE
Guatemala
Consejo Empresarial Venezolano para el Desarrollo Sostenible -CEVEDES
Venezuela
Consejo Empresarial Argentino para el Desarrollo Sostenible -CEADS
Argentina
Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible CECODES
Colombia
Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible -CEHDES
Honduras
Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible
Brasil
Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible -CEDES Bolivia
Bolivia
Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible -CEDES Ecuador
Ecuador
Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible -CEDES El Salvador
El Salvador
Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible -CEDES México
México
Perú 2021
Perú
Red de Empresa para el Desarrollo Sostenible -REDES
Paraguay
Fuente: Página web del WBCSD.http://www.wbcsd.ch/.
Miembros en América Latina de la Organización Empresa de Chile
Organización
País
Acción Empresarial
Chile
Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial -ALIARSE
México
Centro Empresarial de Inversión Social -CEDIS
Panamá
Compromiso Panameño Social -COMPASS
Panamá
Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en
Guatemala -CENTRARSE
Guatemala
Desarrollo de la Responsabilidad Social -DERES
Uruguay
Fundación de Tucumán
Argentina
Fundación Empresarial para la Acción Social -FUNDEMAS
El Salvador
Instituto Ethos
Brasil
Perú 2021
Perú
Business for Social Responsibility -BSR
Estados Unidos
Canadian Business for Social Responsibility -CBSR
Canadá
Fuente: Página web de la Organización Empresa.http://www.empresa.org/.
41
Anexo 5: Marco legal costarricense para algunos aspectos de la RSE
Colaboradores
No. de la ley,
Fecha en
Capítulo, título, donde
código o
Nombre de ley, código o decreto que entró en
se hace referencia
decreto
vigencia
2694
Ley sobre la Prohibición en la
discriminación del trabajo.
19/11/1960
7600
Ley de igualdad de oportunidades
para las personas con
discapacidad.
29/05/1996
Prácticas de igualdad de
oportunidades y equidad
Artículos
Código de Trabajo (CT). Costitución 15/09/1943
Política de Costa Rica (CP).
6/02/1998
Título III:
Cap. 4 Del salario y de
las medidas que lo
protegen
Cap. 5 Del salario
mínimo
57CP y 162
al 179 CT
Código de Trabajo.
15/09/1943
Título III:
Cap 2: De la jornada de
Trabajo
135- 146CT
Código de Trabajo. Constitución
Política de Costa Rica.
15/09/1943
6/02/1998
Jornada Diurna
135 CT
58 CP
Código de Trabajo. Constitución
Política de Costa Rica. Código de
la Niñez y la Adolescencia.
15/09/1943
6/02/1998
Jornada Nocturna
135 CT
58 CP
88CT
95CN
Código de Trabajo.
15/09/1943
Jornada Mixta
136CT
138CT
Código de Trabajo.
15/09/1943
Jornada ordinaria
especial
136 y 294 CT
Código de Trabajo.
15/09/1943
Jornada ordinaria
excepcional
143 y 103 CT
Código de Trabajo.
15/09/1943
Título V De las
organizaciones sociales
54 al 62
332 al 391
Ley de Asociaciones Solidaristas y
su Reglamento.
11/07/1984
Manejo de despidos
Código de Trabajo.
15/09/1943
Salud y seguridad ocupacional
Código de Trabajo.
15/09/1943
Título IV. Cap 1-11
268-302
Prácticas disciplinarias
Código de Trabajo.
15/09/1943
Título III: Cap 2 y 3
Remuneración
Jornada laboral
Asociaciones laborales
6970
Título II: Cap. 7 Del
trabajo de las mujeres y
de los menores de edad
87CT
88CT
89CT
90CT
91CT
92CT
71CP
92CN
Código de Trabajo. Constitución
Política de Costa Rica. Código de
la Niñez y la Adolescencia (CN).
15/09/1943
6/02/1998
7975
Ley de información no divulgada.
22/12/1999
2y7
8039
Ley de procedimientos de
observancia de los derechos de
propiedad intelectual.
12/10/2000
28
Trabajo infantil
Derechos de propiedad intelectual
42
Anexo 5 (continuación): Marco legal costarricense para algunos aspectos de la RSE.
Transparencia, valores y prácticas anti-corrupción
Fecha en
Número de la
Capítulo, título, donde
Nombre de ley,
que entró en
ley, código o
se hace referencia
código o decreto
vigencia
decreto
Relación transparente con los
públicos de interés
Prácticas anti-corrupción y
soborno
7732
Ley No. 4573
7732
Ley Reguladora del
mercado de
27/01/1998
valores.
69
TITULO III -Delitos
sexuales. Sección 3:
Corrupción,
167, 168,
proxenetismo, rufianería.
340, 341,
TITULO XV -Delitos
342, 344, 345
contra los deberes de la
función pública.
Secciones 2 y 3.
Código penal y Ley
No. 4573.
Convenios
internacionales
Artículos
Participaciones
Ley Reguladora del
significativas y ofertas
mercado de
27/01/1998
públicas de adquisición y
valores.
venta de valores.
Convención
Interamericana
contra la
corrupción.
Convenio
centroamericano
para la prevención y
represión de los
delitos de lavado de
dinero y activos.
35, 69
Gobernabilidad Corporativa
Código de
Comercio.
Libre acceso a la información
y reportes
7732
30/11/1998
De las Asambleas de
Accionistas, atribuciones, 141, 146, 154
convocatoria y derecho
- 180
de las minorías.
Mercados Secundarios
Ley Reguladora del
organizados. Sociedades
mercado de
27/01/1998
administradoras de
valores.
fondos de inversión.
25, 67, 70
Consumidores
Número de
la ley,
código o
decreto
Nombre de ley, código o
decreto
25234
Ley de Promoción de la
Competencia y Defensa
Efectiva Consumidor.
8279
Sistema Nacional para la
Calidad.
7472
Ley de Promoción de la
Competencia y Defensa
Efectiva del Consumidor.
Fecha en
que entró en
vigencia
Capítulo, título, donde se
hace referencia
Capítulo V Defensa efectiva del
07/01/1996 consumidor. Capítulo II:
Desregulación.
Artículos
6, 37 y 41
Prácticas de mercadeo y
publicidad
Prácticas monopólicas, cárteles,
competencia desleal
30/04/2002
Capítulo VI: Normalización.
Regulación de precios
Capítulo III: Promoción de la
20/12/1994 competencia: Prácticas
monopólicas y Competencia
desleal.
44-47
5,10-13, 17
Comunidad
Número de
la ley,
código o
decreto
Inversiones, donaciones y
participación en proyectos
sociales
Nombre de ley, código o
decreto
Ley No.
Ley de Asociaciones (LA
218.
218). Ley de Fundaciones
Ley No. 5338
(LF 5338).
Fecha en
que entró en
vigencia
08/08/1939
28/08/1973
Capítulo, título, donde se
hace referencia
Artículos
26 LA
8 LF
43
Anexo 5: (continuación): Marco legal costarricense para algunos aspectos de la RSE.
Medio ambiente
Número de la ley,
código o decreto
25083-MINAE
Compromiso con el medio ambiente
27235
Impacto ambiental de la actividad
productiva y del producto terminado
Reglamento del premio Guayacán.
Capítulo,
Fecha en
título, donde
que entró en
se hace
vigencia
referencia
Artículos
26/04/1996
Reglamento para otorgar el Certificado
para la Sostenibilidad Turística.
Reglamento para otorgar el galardón
"Bandera Ecológica".
30/10/1997
7381
Ley de creación de la jornada nacional
de mejoramiento del ambiente.
04/05/1994
7554
Ley Orgánica del Ambiente.
10/04/1995 Capítulo I
19960
Guía básica para la elaboración de
estudios de impacto ambiental en la
actividad minera.
22/10/1990
25705
Reglamento sobre Procedimientos de la
SETENA y sus reformas.
16/01/1997 Capítulo I
7317
Ley de Conservación y Vida Silvestre y
sus reformas.
21/10/1993
7575
Ley Forestal y sus reformas.
02/05/1996 Capítulo I
18, 19
139
Ley de informaciones posesorias.
14/ 6/ 1941 Capítulo II
37
25721
Reglamento a la Ley Forestal.
23/01/1997 Capítulo I
11 y 36
7788
Ley de Biodiversidad.
30/04/1998
92
6797
Código de Minería.
26/04/84
3, 24, 34, 101
y 102
29300-MINAE
Reglamento al Código de Minería.
26/04/84
7762
Ley General de Concesión de Obra
Pública con Servicio Público.
27098
Reglamento a la Ley General de
Concesión de Obra Pública.
7508
Ley que Autoriza la Generación de
Energía Eléctrica Autónoma o Paralela.
18/10/90
Capítulo I
8, 10, 11
24866
Reglamento a la Ley de Generación de
Energía Eléctrica.
18/10/90
Capítulo I
13 inciso d
7399
Ley de Hidrocarburos.
05/03/1994
21, 41 y 31
inciso f
24735
Reglamento a la Ley de Hidrocarburos.
05/03/1994
4, 31, 39, 42,
85
7416
Convenio sobre la Diversidad Biológica
y sus Anexos I y II.
29/12/1993 Capítulo I
7779
Ley de Manejo, Uso y Conservación de
Suelos.
30/04/1998
7317
Ley de Conservación de Vida Silvestre.
21/10/1992
7447
Regulación del uso racional de energía
eléctrica.
11/03/1997
26405-MINAE
Educación ambiental
Nombre de ley, código o decreto
17 al 24, 83
al 91
18 al 27
26, 82 y 132
Capítulo I
15
Capítulo I
4
72, 73, 74
14 inciso a
44
Anexo 5 (continuación): Marco legal costarricense para algunos aspectos de la RSE.
Fortalecimiento institucional
Tributación y respeto por la
soberanía nacional
Contribuciones a campañas
políticas
Número de
la ley,
código o
decreto
Nombre de ley,
código o decreto
1- Ley No.
4755
2-Ley No.
6826
3- Ley No.
7092
4- Ley No.
7293
5- Ley No.
8114
6- Decreto
ejecutivo
No. 14617
7- Decreto
ejecutivo
No. 18445
1)Código Tributario.
2)Ley general del
impuesto sobre las
ventas.
3)Ley del impuesto
sobre la renta.
4)Ley Reguladora de
Exoneraciones
vigentes,
derogatorias y
excepciones.
5)Ley de
simplificación y
eficiencia tributaria.
6)Reglamento de la
Ley de consolidación
del impuesto
selectivo al consumo.
7)Reglamento a la ley
sobre el impuesto a
la renta.
Constitución Política
de Costa Rica (CP).
Código electoral
(CE).
Fecha en que
entró en
vigencia
Capítulo, título, donde se hace
referencia
1) 03/05/1971
2) 08/11/1982
3) 19/05/1988
4) 03/04/1992
5) 09/07/2001
6) 22/07/1983
7) 23/09/1988
1) CAP II, SEC 2: Los contribuyentes,
Sec 3: Los responsables 2) CAP I:
Objeto, venta, hecho generador, CAP
III: Exenciones, tarifa, base para
importaciones, CAP VII: Régimen
simplificado 3) CAP I: Hecho generador
y materia imponible, CAP II:
Contribuyentes y personas exentas,
CAP IV: Determinación de la base, CAP
VIII: De la renta imponible, CAP X:
Regímenes especiales, CAP XXVIII:
Incentivos para la exportación, CAP
XXIX: Regimen simplificado 4) CAP I:
Derogatoria genérica de exenciones y
sus excepciones 5) La ley de
simplificación y eficiencia tributaria
estable en términos generales
modificaciones a las otras leyes de
orden tributario por lo que resulta
importante todo su contenido. 6) CAP II:
Del objeto y hecho generador, CAP IV:
Contribuyentes, CAP V: Base de
imponible 7-CAP III: Contribuyentes y
personas exentas.
06/02/1998
TITULO IV y
TITULO X
Artículos
Convenios
internacionales y otros
Actualmente se encuentra
en proyecto la Ley de
Partidos Políticos, la cual
96 CP
57 BIS CE pretende regular con más
detalle lo referente a la
176 CE
participación de entes
176 BIS CE
privados en las campañas
políticas
45
Glosario de términos
Gobernabilidad corporativa Gobernabilidad corporativa es el sistema por el cual las
empresas son dirigidas y controladas. La estructura de Gobernabilidad Corporativa
especifica la distribución de derechos y responsabilidades entre los diferentes
participantes de la compañía, tales como, Junta Directiva, Gerentes, accionistas y
otros públicos de interés, y explica las reglas y los procedimientos para la toma de
decisiones. Asimismo, provee la estructura a través de la cual se establecen los
objetivos del negocio y los medios para lograr estos objetivos25.
Públicos de interés: Aquéllos que tienen un interés en una decisión particular, ya sea
como individuos o representantes de un grupo. Incluye a las partes que influencian o
pueden influenciar una decisión, así como aquellos grupos afectados por esta
decisión. Los públicos de interés deben ser capaces de participar significativamente en
la toma de decisiones y deben contribuir al desarrollo sostenible26.
Sistemas Gerenciales de RSE: Grupo de recursos debidamente organizados
dirigidos a asegurar el diseño y puesta en práctica de los programas y políticas de
responsabilidad social, así como su medición y reporte. Los Sistemas Gerenciales de
RSE incluyen la asignación de recursos humanos y financieros, formulación de
objetivos e implementación de planes de mejora en cada una de las áreas de la
responsabilidad social empresarial.
Principales iniciativas de RSE
AA 1000 Framework
www.accountability.org.uk
Desarrollado en 1999 por el Instituto para el Control Social y Ético (Accountability), el
AA1000 Framework fue diseñado para asistir a las compañías, públicos de interés,
auditores y consultores en relación con las mejores prácticas en control, auditoría y
reporte social. El involucramiento de los públicos de interés es un aspecto integral del
AA1000 Framework. Asimismo, provee un mapa para las compañías en temas claves
de la RSE, explicando puntos de divergencia y convergencia con otros estándares.
AA1000 Assurance Standard
www.accountability.org.uk
Desarrollado por el Instituto para el Control Social y Ético (Accountability), fue lanzado
en marzo del 2003 y es compatible con otros estándares técnicos como el GRI y
SIGMA. El AA1000 Assurance Standard, es aplicable de modo general para evaluar,
probar y fortalecer la credibilidad y calidad de los reportes de sostenibilidad de las
organizaciones, lo cual implica los procesos, sistemas y competencias respectivas en
este ámbito. Asimismo, proporciona una base coherente y robusta para garantizar la
credibilidad de los informes públicos y planes de control subyacentes.
Business Principles for Countering Bribery
www.sa-intl.org
Social Accountability International (SAI) y Transparencia International (TI) publicaron
los Principios de Negocios para Contrarrestar el Soborno, en diciembre del 2002. Esta
iniciativa es vista como parte de un proceso participativo de largo plazo entre los
públicos de interés, para desarrollar y definir las prácticas estandarizadas dirigidas a
25
26
Definición de la OECD, abril de 1999.
Tomado del Stakeholder Forum, Earth Summit 2002.
46
eliminar el soborno. La definición de estos principios se efectuó mediante un proceso
de consulta y diálogos con varios públicos de interés, entre éstos, sindicatos,
empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y académicos de muchos
países. Su objetivo es proveer un instrumento de referencia amplia acerca de las
mejores prácticas para contrarrestar y evitar los sobornos.
Caux Round Table
http://www.cauxroundtable.org/
Fundada en 1986 por Frederik Philips, expresidente de Philips Electronics y por Olivier
Giscard, vicepresidente del INSEAD, con el fin de reducir las crecientes tensiones en
el comercio internacional. Está conformada por líderes empresariales de Europa,
Japón y Estados Unidos. La misión de la Caux Round Table es activar el papel de la
empresa y la industria como impulsoras de un movimiento innovador mundial, para lo
cual ha centrado su atención en la importancia que tiene la responsabilidad
empresarial mundial en la reducción de las amenazas socio económicas a la paz y
estabilidad internacionales.
Clean Clothes Campaign (CCC)
www.cleanclothes.org/
Red europea voluntaria fundada en 1990. Actualmente mantiene grupos afiliados en
Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y Suiza.
La meta de Clean Clothes Campaign es la de mejorar las condiciones de trabajo en la
industria de la ropa y confecciones en general. Asimismo, busca eliminar la opresión,
explotación y abuso a los trabajadores en esta industria. Clean Clothes Campaign
toma los principales estándares laborales de la OIT, SA8000 y varios otros.
Coalition for Environmentally Responsible Economies (CERES)
http://www.ceres.org/
La Coalición para las Economías Ambientalmente Responsables (CERES), fundada en
1989, es una red de más de 80 inversionistas ambientales y grupos de apoyo que
promueven la sostenibilidad. La agrupación es bien conocida por Los Principios
CERES –grupo de diez principios que cubre las mayores preocupaciones ambientales
que enfrentan las compañías, incluyendo conservación de la energía, reducción de
desperdicios, tratamiento de desechos y la evaluación y reducción del impacto
ambiental negativo.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
www.un.org/
Enunciada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos es uno de los documentos más trascendentes
escritos en la historia. Desarrolla el concepto de derechos humanos ampliamente,
incluyendo derechos políticos, sociales y económicos. La Declaración Universal de los
Derechos Humanos ha servido de base a muchas constituciones políticas de países
alrededor del mundo, siendo además citada en muchos de los principios o códigos de
responsabilidad social. En 1993, 171 gobiernos adoptaron la Declaración de Viena, la
cual reafirmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Equator Principles
http://www.equator-principles.com/
The Equator Principles, lanzados el año 2003, tuvieron su origen en la reunión de
bancos convocada en octubre del 2002 por la International Finance Corporation (IFC) –
organismo financiero del Banco Mundial, para discutir los temas ambientales y sociales en
el financiamiento de proyectos. En aquella reunión, los bancos presentes decidieron
desarrollar un marco para la industria bancaria dirigido a incorporar los aspectos sociales y
47
ambientales en el financiamiento de proyectos. A septiembre del 2004, veintisiete bancos
han adoptado estos principios, entre éstos ABN AMRO Bank, Barclays PLC, Citigroup,
Credit Suisse First Boston, HVB Group, Rabobank, Royal Bank of Scotland, WestLB
AG, Unibanco y Banco Itaú, entre otros. Estos bancos deben usar terminología común
para categorizar los proyectos según su riesgo ambiental con base en la categorización de
la IFC y deben requerir a sus clientes demostrar en qué medida han cumplido con los
requisitos de protección ambiental de la IFC.
EMAS (Eco-Management and Audit Scheme)
www.europa.eu.int/
Desarrollado en el 2001 por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.
EMAS es una iniciativa voluntaria que busca promover el mejoramiento del
desempeño ambiental de las organizaciones de manera continua. EMAS sugiere a las
organizaciones tomar una serie de acciones en materia ambiental y publicar
regularmente un reporte sobre su desempeño en este campo, los cuales deben ser
verificados por un certificador independiente. EMAS incluye dentro de sus sistemas
gerenciales: Políticas, planeamiento, entrenamiento, comunicación, documentación,
preparación para emergencias, registros, auditorías y revisiones gerenciales.
EMPRESA
http://www.empresa.org/
La organización EMPRESA, fundada en 1997, tuvo su origen en la iniciativa de un
grupo de 150 empresarios y líderes civiles representantes de diferentes regiones del
continente americano, quienes se reunieron en Miami en el primer congreso su tipo
con el fin de compartir ideas y debatir sobre la interrogante de cómo lograr que el
sector privado asuma un papel más comprometido con la RSE en el hemisferio.
Actualmente, EMPRESA es una alianza de organizaciones empresariales que
promueven la Responsabilidad Social Empresarial en las Américas. Basada en Chile,
tiene como propósito fortalecer las organizaciones empresariales nacionales y
regionales comprometidas con la RSE y apoyar el establecimiento de nuevas
organizaciones afines en los países americanos que aún no cuenten con ellas.
Ethical Trading Initiative (ETI)
www.ethicaltrade.org/
La Ethical Trading Initiative fue fundada por el Departamento para el Desarrollo
Internacional del Gobierno del Reino Unido en 1998. Su objetivo es mejorar las
condiciones de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores en las cadenas globales
de abastecimiento mediante la identificación, promoción e implementación de códigos
de conducta corporativos. La iniciativa es tripartita, al estar conformada por miembros
provenientes de tres sectores: compañías, ONGs y sindicatos. En busca de sus
objetivos, ETI conduce proyectos experimentales para la implementación de códigos,
tiene un programa de investigación y publicaciones, y realiza de modo regular
seminarios, eventos y conferencias.
Fair Labour Association (FLA)
www.fairlabor.org/
La FLA es una organización sin fines de lucro que combina los esfuerzos del sector
privado industrial, organizaciones no gubernamentales (ONGs), colegios y
universidades para promover la adopción de estándares laborales internacionales y
mejorar las condiciones de trabajo en todo el mundo. Entre las actividades que realiza
la FLA figuran acreditación de auditores independientes para inspeccionar las fábricas,
trabajo con compañías para mejorar sistemas de monitoreo internos e implementación
de sistemas para asegurar que el código de conducta de la FLA sea difundido a través
48
de la cadena de suministros. Asimismo, la FLA acredita, selecciona, contrata y paga
certificadores para conducir visitas independientes y externas.
Global Reporting Initiative (GRI)
www.globalreporting.org/
Desarrollado en 1997 por iniciativa de CERES en colaboración con el Instituto Tellus,
el GRI ha sido la iniciativa pionera en dar guías para elaborar reportes en RSE, que
sirven como marco para la presentación de la información en las áreas económica,
social y ambiental. La misión del GRI es elevar la calidad de los reportes y mejorar así
su capacidad para ser comparados, su consistencia y utilidad.
Global Sullivan Principles of Corporate Social Responsibility
www.globalsullivanprinciples.org/
En 1999, el Reverendo León Sullivan lanzó los Principios Globales Sullivan, luego de
realizar un proceso de consulta y validación con varias compañías y públicos de
interés. El objetivo de estos principios es estimular a las compañías a apoyar la justicia
económica, social y política en cualquier lugar que hagan negocios; apoyar el respeto
a los derechos humanos y estimular la igualdad de oportunidades a todo nivel de
empleo, incluyendo diversidad racial y de género; así como contribuir a mejorar la
calidad de vida de las comunidades donde las empresas operan.
Instituto Ethos
http://www.ethos.org.br/
El Instituto Ethos, fundado en Brasil en el año 2000, es la organización líder en RSE en
el Brasil y una de las que mayor avance ha logrado en América Latina. Su misión es
movilizar, estimular y ayudar a las compañías a manejar sus negocios de una manera
socialmente responsable, haciéndolos socios en la construcción de una sociedad justa
y sostenible. Actualmente agrupa a 800 empresas que representan el 30% del PIB del
Brasil e incluye un grupo de indicadores dirigidos a que las compañías asociadas al
instituto puedan realizar un autodiagnóstico de su avance en el campo de la RSE.
ISO 14001
www.iso.ch
El ISO 14001, fue lanzado en 1996 por la International Organization for
Standardization (ISO), con el objetivo de incorporar los aspectos ambientales en las
prácticas gerenciales. El ISO define un sistema gerencial ambiental, como la parte del
sistema gerencial total que incluye la estructura organizativa, actividades de
planeamiento, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos, recursos,
implementación, logros, revisión y apego a la política ambiental dirigidos a minimizar el
impacto negativo en el ambiente generado por las actividades de la compañía, así
como lograr el mejoramiento continuo en su desempeño ambiental.
Johnson & Johnson Credo
www.jnj.com
Iniciativa pionera en RSE, lanzada en 1943. El credo de Johnson & Johnson contiene
los valores y código de conducta de la compañía resumidos en un texto de página y
media. En el mismo se hace referencia, entre otros aspectos, a la igualdad de
oportunidades, protección ambiental y calidad de los productos y servicios. Asimismo,
el Credo define los públicos de interés de J&J entre éstos sus clientes (doctores,
enfermeras, pacientes, familias), empleados, comunidades, accionistas, proveedores y
distribuidores. Uno de los aspectos más destacables es que su creador Robert Wood
Johnson –fundador a su vez de J&J, lo convirtió en parte de la filosofía de negocios
diaria de la compañía.
49
OECD Guidelines for Multinational Enterprises
www.oecd.org
Fundada en 1961, la OECD es una organización que agrupa a 30 países, la cual
promueve políticas que contribuyen al crecimiento económico y desarrollo sostenible.
Las Guías de la OECD para Compañías Multinacionales fueron adoptadas en 1976 y
en esencia son recomendaciones de los gobiernos a las empresas. La aplicación de
estas recomendaciones por parte de las empresas tiene carácter voluntario. Los
objetivos de estas guías son asegurar que las operaciones de las empresas estén en
armonía con las políticas de los gobiernos, fortalecer la base de confianza mutua entre
las empresas y sociedades en las cuales operan, mejorar el clima para la inversión
extranjera y lograr una mayor contribución de las compañías multinacionales al
desarrollo sostenible. Una de las fortalezas de esta iniciativa es su amplia cobertura al
abarcar casi todos los temas de la RSE.
OECD Convention on Combating Bribery of Foreign Public Officials in
International Business Transactions
http://www.oecd.org
En noviembre de 1997, los países miembros de la OECD y 5 países no miembros
(Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile y la República Eslovaca), suscribieron la convención
para combatir el soborno de oficiales públicos extranjeros en transacciones de
negocios internacionales. Esta Convención es un acuerdo pionero en la definición de
los términos y desarrollo de un marco legal dirigido a combatir el soborno. Ésta aplica
en caso de sobornos de oficiales de gobiernos extranjeros y no sólo en los países que
participaron en la convención.
OECD Principles of Corporate Governance
http://www.oecd.org
Principios adoptados en 1999 por los países miembros de la OECD en respuesta a la
creciente conciencia de la importancia de una buena Gobernabilidad Corporativa para
la confianza de los accionistas, inversionistas y el buen desempeño de los mercados.
Los principios de Gobernabilidad Corporativa de la OECD representan la primera
iniciativa llevada a cabo por una organización intergubernamental para desarrollar
principios guía en este campo. Los principios tratan los derechos de los accionistas, la
apertura y transparencia de la información, las responsabilidades de la Junta Directiva
y el rol de los públicos de interés en gobernabilidad corporativa.
Principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
www.ilo.org
Lanzados en 1977, la Declaración Tripartita de Principios de la OIT está dirigida hacia
las empresas, gobiernos y asociaciones de empleados. La declaración comprende 28
recomendaciones a las que se abordó mediante un proceso de consulta y consenso
multilateral. Estas recomendaciones comprenden aspectos referidos a la promoción
del empleo, igualdad de oportunidades, salud y seguridad ocupacional, entrenamiento,
libertad de asociación, salarios y beneficios, evaluación de quejas, entre otros.
Asimismo, incluyen procedimientos para examinar disputas que puedan surgir en la
implementación de la Declaración.
Rio Declaration on Environment and Development
www.un.org/documents/ga/conf151/aconf15126-1annex1.htm
Realizada en 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el
Desarrollo, también conocida como la Cumbre del Planeta, marcó un punto importante
en los temas ambientales e introdujo conceptos clave que tuvieron influencia en
muchas de las iniciativas de RSE posteriores. La Declaración de Río define dos
principios clave –el principio de precaución o prevención del daño ambiental y el
50
principio de pago por la polución, referido a exigir compensaciones económicas a los
agentes que contaminan el ambiente con la finalidad de motivar acciones correctivas.
Estos principios son actualmente elementos claves en muchos estándares
ambientales.
Shell Business Principles
www.shell.com
Publicados en 1976, los principios de Shell cubren un amplio rango de temas,
incluyendo principios económicos, integridad de negocios, actividades políticas, salud,
seguridad, ambiente, comunidad y competencia. Uno de los aspectos más
significativos es la sección de responsabilidades, donde Shell identifica sus cinco
públicos de interés clave: accionistas, clientes, empleados, aquéllos con los que Shell
hace negocios y la sociedad.
Sustainability Integrated Guidelines for Management (SIGMA project)
www.projectsigma.com
El proyecto SIGMA, lanzado en 1999 y desarrollado por Accountability, Forum for the
Future y The British Standards Institution (BSI), tiene como meta proveer de asesoría
clara y práctica a las organizaciones para ayudarlas a realizar contribuciones
significativas al desarrollo sostenible. El proyecto SIGMA ha desarrollado guías
dirigidas a ayudar a las empresas a superar de modo efectivo los desafíos impuestos
por los dilemas éticos en las áreas social y ambiental.
Social Accountability 8000
www.sa-intl.org
El SA8000, establecido en 1998, fue el primer sistema de control social desarrollado
por Social Accountability International (SAI). El SA8000 está basado en las
convenciones de la Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y fue diseñado para hacer los lugares de trabajo
más humanos. Esta norma laboral fue desarrollada a través de un proceso
participativo con los diversos públicos de interés y cubre 9 áreas que son: trabajo
infantil, trabajo forzado, salud y seguridad, libertad de asociación y negociación
colectiva, discriminación, prácticas disciplinarias, horario de trabajo, compensación,
sistemas gerenciales.
The Natural Step Principles
www.naturalstep.org
The Natural Step, fue fundado en Suecia en 1989 por el Dr. Karl-Henrik Robert. Esta
iniciativa empezó en respuesta a la preocupación creciente acerca de los problemas
de salud pública como consecuencia del incremento de efectos negativos en el
ambiente y de la desigualdad social existente en el mundo. En este contexto, The
Natural Step surgió como un esfuerzo por proveer un instrumento práctico para evaluar
los impactos ambientales de las empresas y el impacto de sus decisiones en términos
de sostenenibilidad. Los principios se enfocan en sistemas, requiriendo a las
organizaciones que redefinan su relación con el ambiente.
The King Report II 27
Código de prácticas y conducta corporativa establecido en el 2002, el cual aplica a las
empresas con títulos listadas en la bolsa de valores de Sudáfrica (JSE Securities
Exchange South Africa). Este código estimula a todas las compañías sudafricanas a
adoptar un código ético y desarrollar programas de acción en materia de
27
No cuenta con página web propia, sin embargo se puede encontrar un resumen del King Report II en la
dirección de internet: http://www.ecgi.org/codes/country_pages/codes_south_africa.htm
51
Gobernabilidad Corporativa. Aborda temas como funciones y remuneración de los
miembros de la junta directiva, gerencia de riesgo, auditorías internas y relación con
los accionistas, entre otros.
UN Global Compact
www.unglobalcompact.org
El UN Global Compact, lanzado en julio del 2000 por la Organización de Naciones
Unidas (ONU) está conformado por diez principios elementales que abordan los temas
de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y prácticas anticorrupción. La adopción de estos principios es voluntaria, sin embargo debido al poder
de convocatoria que tiene la ONU, son más de 1200 las organizaciones que ya han
decidido adoptar estos principios. La fortaleza del UN Global Compact es su nivel de
focalización y claridad mediante diez principios muy concretos, cuya adopción ha
registrado un alto nivel de aceptación.
UN Norms on Responsibilities of Transnational Corporations and Other Business
Enterprises with Regard to Human Rights
http://www1.umn.edu/humanrts/links/norms-Aug2003.html
Las Normas de las Naciones Unidas sobre las Responsabilidades de las Compañías
Transnacionales y otros Negocios con respecto a los Derechos Humanos, fueron
aprobadas en agosto del 2003 por la Sub-comisión para la Promoción y Protección de
los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y están basadas en la experiencia de
varios códigos anteriores. Los principios declarados en esta iniciativa, a diferencia del
UN Global Compact, tienen una mayor cobertura de áreas de RSE, integrando temas
como derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente, aspectos de
desarrollo, prácticas anti-corrupción y guías sobre protección del consumidor.
World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)
http://www.wbcsd.ch/
Establecido en 1991, el WBCSD es una coalición de 170 compañías internacionales,
pertenecientes a 35 países y 20 sectores industriales, unidas por el compromiso
compartido con el desarrollo sostenible. El WBCSD señala que los tres pilares para el
desarrollo sostenible son el crecimiento económico, el balance ecológico y el progreso
social. La misión del WBCSD es proveer un liderazgo por parte de los negocios para
que éstos actúen como un catalizadores del proceso de cambio hacia el desarrollo
sostenible, así como para promover la ecoeficiencia, innovación y responsabilidad
social empresarial.
52
Fondos de Inversión e índices bursátiles especializados en RSE
Calvert Group
http://www.calvertgroup.com/
Fondo de inversión fundado en 1983. Para el II trimestre del año 2004, administraba
aproximadamente US$2.15 billones de activos. Por más de 20 años, la visión del
Grupo Calvert ha incluido en su criterio de selección de inversiones los aspectos
sociales y ambientales. Con esta finalidad ofrece un conjunto de fondos mutuos
diseñados a ayudar a los inversionistas a lograr su seguridad financiera mientras
contribuyen a la construcción de un futuro sostenible. Asimismo, no invierten en
compañías de las industrias de armas, tabaco, alcohol y juegos de casino. El Grupo
Calvert en el año 2000 lanzó el Calvert Social Index dirigido a medir el desempeño
bursátil de las compañías más grandes de EE.UU. que han adoptado prácticas
socialmente responsables.
Domini Social Investments
http://www.domini.com/
Fondo especializado en Inversión Socialmente Responsable (ISR), fundado por Amy
Domini en 1990. Para el segundo trimestre del año 2004, administraba una cartera de
activos de US$1.5 billones integrada por inversionistas individuales e institucionales,
quienes invierten a través del Domini Social Equity FundSM y otros dos instrumentos
de inversión dirigidos al desarrollo económico de las comunidades –Domini Social
Bond FundSM y Domini Money Market Accounts.
Sustainable Asset Management (SAM)
http://www.sam-group.com/htmld/main.cfm
Fondo establecido en Zurich, Suiza en 1995. El tamaño de portafolio que manejan es
de US$170 millones. Junto con Dow Jones & Company lanzó en 1999 el índice Dow
Jones Sustainability para medir el desempeño de las empresas socialmente
responsables a nivel mundial. SAM ofrece instrumentos de inversión dirigidos a
fomentar la sostenibilidad como The Sustainable Performance Group y varios fondos
mutuos, los cuales combinan en el proceso de inversión la investigación profunda en
sostenibilidad con la construcción clásica de portafolio. Adicionalmente, SAM contrata
una auditoria externa efectuada por PriceWaterhouseCoopers con la finalidad de
asegurar la calidad y objetividad de la información y corroborar la incorporación de
prácticas de RSE por parte de las empresas que constituyen su portafolio de
inversiones.
53
Índices
Dow Jones Sustainability Index
http://www.sustainability-indexes.com/
El índice Dow Jones Sustainability es uno de los primeros índices globales que da
seguimiento al desempeño financiero de las empresas líderes en sostenibilidad a nivel
mundial. Este índice fue lanzado en 1999 y en el primer semestre del 2004 incluía a
317 compañías. Éste fue desarrollado con base en la cooperación de Dow Jones
Indexes, STOXX Limited y SAM. Asimismo, provee a las compañías dedicadas a la
administración de activos, de un parámetro de comparación confiable para manejar
portafolios sostenibles.
Calvert Social Index
http://www.calvert.com/sri_calvertindex.asp
Establecido en el año 2000 por el Grupo Calvert, es un parámetro de comparación
construido para medir el desempeño de empresas socialmente responsables basadas
en EE.UU. La base para la construcción de este índice son las 1,000 empresas más
grandes en EE.UU., quienes tienen acciones listadas en la NYSE y NASDAQ-AMEX.
El departamento de investigación social de Calvert analiza y conduce una auditoria de
cada una de estas compañías desde la perspectiva económica, social y ambiental,
incluyendo en el índice a las que cumplen con este criterio de escrutinio y excluyendo
a las que no lo cumplen. Las áreas principales de enfoque son productos y servicios,
salud y seguridad ocupacional, integridad y medio ambiente. Este índice es revisado y
reconstruido una vez al año para reflejar el apego a los principios de responsabilidad
social y acciones corporativas tales como fusiones y adquisiciones.
Standard & Poor´s 500 index
http://www2.standardandpoors.com/
Índice desarrollado por la compañía proveedora de índices y calificaciones de riesgo
Standard & Poors. El índice Standard & Poors 500, es una canasta de acciones de las
500 mayores empresas de Estados Unidos. Este índice selecciona a las compañías
con base en su capitalización de mercado, liquidez y sector. El S&P 500 cubre
alrededor del 75% de la capitalización total del mercado de acciones de Estados
Unidos. La mayoría de expertos considera al S&P 500 uno de los mejores parámetros
de comparación disponibles para juzgar el desempeño del mercado completo de
acciones de Estados Unidos.
FTSE 4Good index
http://www.ftse.com/ftse4good/
Las series de los índices FTSE4Good, lanzados en el 2001, por el FTSE Group –
compañía independiente dedicada a la creación y administración de índices resultado
de la asociación del Financial Times y The London Stock Exchange–, han sido
diseñados para medir el desempeño de las empresas que cumplen con estándares
internacionales de responsabilidad social, así como para facilitar la evaluación para la
inversión en este tipo de compañías. Las series FTSE4Good comprenden cuatro
índices comparativos, para los mercados de EE.UU., Reino Unido Europa y mundial.
54
Domini 400 Social index
http://www.domini.com/Social-Screening/creation_maintenance.doc_cvt.htm
El Domini 400 Social Index, desarrollado y lanzado en 1990 por Domini Social
Investments, es un índice que monitorea el desempeño bursátil de las acciones
comunes de 400 empresas estadounidenses que han pasado el escrutinio de múltiples
criterios sociales y ambientales. Comprende aproximadamente 250 compañías
incluidas en el índice Standard & Poor's 500, 100 compañías grandes adicionales no
incluidas en el S&P 500 pero representativas en la industria, y aproximadamente 50
compañías adicionales con intereses y características sociales particularmente fuertes.
El desempeño para los últimos 10 años de Domini 400 Index fue de 10.8% vrs. 10.05%
de Standard & Poor´s 500 Index (período terminado en septiembre del 2003).
55
Bibliografía
Austin, James. The Collaboration Challenge: How Nonprofits and Businesses Succeed
Through Strategic Alliances. Josey-Bass Publishers, San Francisco, 2000.
Casper, Angela. Caso ilustrativo de prácticas de responsabilidad social en Guatemala
patrocinado por el Centro de Acción de Responsabilidad Social Empresarial en
Guatemala –Centrarse. INCAE, Costa Rica, 2004.
Holliday, Charles O., Stephan Schmidheiny, y Phil Watts. Walking the Talk: The
Business Case for Sustainable Development. Greenleaf Publishing and BerrettKoehler, San Francisco, 2002.
Ogliastri, Enrique, Francisco Leguizamón, y Elvira Salgado. Alianzas Cívicas, Casos
Latinoamericanos sobre las Alianzas entre Empresas y Organizaciones de la Sociedad
Civil. Revista Latinoamericana de Administración Vol. 31, Colombia, 2004.
Trejos, Eugenio, José Echandi y Gabriel Macaya. Estado de La Nación. Proyecto
Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, San José, Costa Rica, 2003.
Friedman, Milton. The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits. The
New York Times Magazine, 13 de septiembre de 1970.
Heinecke, Amy. The Role of Supranational Organizations. Americas Conference on
Corporate Social Responsibility: Alliances for Development Proceedings, Miami,
septiembre del 2002.
Instituto del Banco Mundial. Curso por Internet Introduction for Corporate Social
Responsibility. Página web del Banco Mundial. http://www.worldbank.org/, accesado
en marzo del 2004.
Intel Corporation. 2003 Global Citizenship Report. Página web de Intel Corporation.
http://www.intel.com/intel/finance/social.htm, accesado en agosto del 2004.
Leipziger, Deborah. The Corporate Responsibility Code Book. Greenleaf Publishing,
Reino Unido, 2003.
Desimone, Livio D. y Frank Popof. Eco-Efficiency: The Business Link to Sustainable
Development. World Business Council for Sustainable Development, Cambridge,
Massachusetts, 1997.
Martin, Roger. The Virtue Matrix: Calculating the Return on Corporate Social
Responsibility. Harvard Business Review, Vol. 80, No. 3, Boston, 2002.
Porter, Michael E. y Mark R. Kramer. The Competitive Advantage of Corporate
Philanthropy. Harvard Business Review, Boston, 01 de diciembre del 2002.
Porter, Michael E., Klaus Schwab y Sala-Martin Xavier. The Global Competitiveness
Report 2003-2004. Foro Económico Mundial, Suiza, 2004.
Núñez, Giorgina. La Responsabilidad Social Corporativa en un Marco de desarrollo
Sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile,
2003.
56
Organización de Naciones Unidas. United Nations Global Compact, Norms on the
Responsibilities of Transnational Corporations and Other Business Enterprises with
Regard to Human Rights. Página web de la Organización de Naciones Unidas.
http://www.un.org/, accesado en mayo del 2004.
Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD). Guidelines for
Multinational Enterprises, OECD Convention on Combating Bribery of Foreign Public
Officials in International Business Transactions, OECD Principles of Corporate
Governance. Página web de la OECD. http://www.oecd.org, accesado en junio del
2004.
PriceWaterhouseCoopers. La Responsabilidad Social Empresarial en Costa Rica:
encuesta a empresarios. San José, Costa Rica, marzo del 2004.
Farmer, Richard N. y Dickerson Hogue. Corporate Social Responsibility. Science
Research Associates, Chicago, 1973.
Holm, Richard H. y Phil Watts. Corporate Social Responsibility: Making Good Business
Sense. World Business Council for Sustainable Development, Reino Unido, 2000.
Transparencia Internacional. Reporte anual 2003. Página web de Transparencia
Internacional. http://www.transparency.org/, accesado en junio del 2004.
57