Download Concaveación

Document related concepts

Comportamiento del gato wikipedia , lookup

Comportamiento canino wikipedia , lookup

Proteínas urinarias mayores wikipedia , lookup

Cuerpo amigdalino wikipedia , lookup

Reacción de lucha o huida wikipedia , lookup

Transcript
Etología – objetivos y métodos
Martes, 17 de febrero de 2004
Introducción
Etología – la ciencia que estudia el comportamiento de los animales. Fue definido como una ciencia por primera vez en 1963, cuando un científico holandés llamado Tibergen (que gano el premio Nóbel) publicó un articulo que definió los objetivos y métodos de la etología (‘on aims and methods of ethology’). La ciencia consta de dos
fases – descripción del comportamiento y su explicación.

Descripción – observación – ecograma – catalogo o lista de las
conductas de la especie.

Explicación – cuatro preguntas:
o Control
o Ontogenia
o Función
o Evolución
Ejemplo:
En el gato se observan dos maneras de orinar, la normal y ‘spraying’ – el gato huele la superficie de alguna estructura vertical, como
una pared, se coloca con la parte caudal muy aproximada a la estructura, cola estirada, y libera la orina con mucha presión, formando un
‘spray’. La probabilidad de observar este comportamiento aumenta
cuando el cerebro del gato está expuesto a hormonas sexuales (♂ andrógenos ♀ - estrógenos), cuando el gato experimenta estrés, y
cuando el gato recibe estímulos que provienen de otros gatos. La
probabilidad de observar este comportamiento disminuye cuando el
gado nota feromonas faciales.
Control – el comportamiento está controlado por los cuatro factores mencionados.
Estimulos de
otros gatos
Hormonas
sexuales
Spraying
Estres
Feromona s
fac iales
Ontogenia – los cambios de la conducta a lo largo de la vida del
animal
1
Etología – objetivos y métodos
Martes, 17 de febrero de 2004
Jueves, 19 de febrero de 2004
Función – de que manera una conducta aumenta la reproducción?
El estudio de la función forma importante parte de la etología, teniendo en cuenta que la teoría de selección natural también contiene
la conducta como característico de un individuo y se linaje.
Evolución – estudia los cambios de la conducta a lo largo del
tiempo. A los veterinarios les interesan en particular los cambios
producidos durante la domesticación de los animales.
Relaciones entre la veterinaria y la etología:
1. medicina de animales pequeños:
a. consejos a propietarios
b. etología clínica – estudia los cambios de comportamiento
causados por enfermedades para facilitar la diagnostica.
Además, diagnostica, trata y previene los problemas de
comportamiento que tienen los animales pequeños –
cualquiera conducta que resulta molestia al propietario,
que resulta peligrosa a personas y otros animales o que
acaba resultando lesión o enfermedad al propio animal.
2. animales de producción
a. economía – a veces los animales muestran comportamientos que tienen consecuencias económicos al granjero, como mortalidad de corderos como resultado de falta
de comportamiento maternal adecuado.
b. Bienestar animal – observar el comportamiento de los
animales para saber si sufren como consecuencia de las
condiciones en que viven.
Estereotipias – conductas que no tienen ninguna función. Son muy
habituales en los carnívoros en cautivo. Las estereotipias sirven como indicadores del malestar del animal.
Martes, 24 de febrero de 2004
Domesticación
La domesticación se puede considerar como un tipo de evolución.
2
Domesticación
DEF.
Martes, 24 de febrero de 2004
Un proceso de adaptación de los animales salvajes a un entorno artificial creado por los humanos. Es conseguido por
dos procesos: selección genética (desde un punto de vista genética, un perro no es un lobo) y cambios en el desarrollo del
animal (físico y de conducta).
El proceso de domesticación sigue ocurriendo. El hecho de que un
animal vive cautivo no implica que es domesticado – por ejemplo, los
loros que viven en cautivo no son domésticos, porque no han sufrido
una selección genética.
Experimentos comparativos – estudian las diferencias de comportamiento entre la especie salvaje y la domesticada.
Experimentos experimentales – recrean la domesticación de nuevo en condiciones reguladas para estudiar el proceso.
La conclusión de los experimentos comparativos es que la domesticación reduce la reactividad animal, es decir, que el animal responde menos a los cambios y sufre menos el estrés. También se observa
que los animales salvajes son poco agresivos.
El experimento de los rusos constaba de separar los cachorros
‘dociles’ de zorros de los ‘salvajes’ y cruzarlos entre si (dócil con dócil, salvaje con salvaje). Después de 20 generaciones tenían zorros
mucho más dóciles, y zorros tan salvajes como al inicio. Se observaba
que los ‘dóciles’ tenían niveles menores de cortisol en la sangre que
los salvajes, tanto en situaciones basales como en situaciones de estrés. Además se observaba que los domesticados se maduraban muy
lentamente en comparación con los salvajes, y que presentan neotenia.
Neotenia – el desarrollo es más lento y cuando el adulto llega a la
edad adulta aun presenta comportamiento infantil. Es lógico querer
un animal de compañía neoténico, porque es menos agresivo, juega
mas, no es territorial etc.
Neotenia diferencial – algunas razas de perros son mas neoténicas que otras. Las razas que son menos modificados son menos neoténicos.
La neotenia se puede ver en los caracteres físicos del perro. Las dos
características morfológicas que se pueden observas son la longitud
del morro y las orejas. Las razas mas neoténicas presentan morros
pequeños y orejas bajas (se parecen a los cachorros) y las razas menos neoténicas presentan morros largos y orejas estiradas (como los
lobos maduros).
Las características de la domesticación son, entonces, la disminución en reactividad y la aparición de neotenia (en perros).
Domesticación del perro
3
Domesticación
Martes, 24 de febrero de 2004
Antepasado  lobo.
Similitud de DNA entre perro y lobo de 99.8%
Ecograma similar
La similitud entre lobo y perro muestra que de verdad no son dos especies distintas canis familiaris y canis lupus sino que el perro es
subespecie del lobo canis lupus familiaris.
Cuando?
14,000  restos arqueológicos
135,000  pruebas de genética molecular
4
Domesticación
Martes, 24 de febrero de 2004
Donde?
Mesopotamia
China
Diferencias entre lobo y perro
carácter
Conducta sexual
Pubertad
Comportamiento social (jerarquía)
Comportamiento territorial
Comportamiento comunicativo
Comportamiento alimentario
Comportamiento depredador
Perro
No estacional
Precoz
Menos definida
Lobo
Estacional (primavera)
Tardada
Muy definida
Menos notable
Ladrido
Muy notable
No existe
Menos
Muy bajo
Neofobia alimentaria
Muy fuerte
En la mayor parte de los casos, el SNC pone en marcha una conducta como consecuencia de cierto estimulo externo, que es un estimulo sensorial. Para entender los estímulos que pueden recibir y
procesar los animales, hay que estudiar los aspectos de la percepción
sensorial. El estudio de la percepción sensorial de los animales se hace comparándolo con la de los humanos, que mas se conoce.
Visión
La visión está adaptada a un ritmo de actividad crepuscular, o sea
que el animal es mas activo a la primera hora de la mañana y la ultima de la tarde, y durante la noche, cuando hay menos luz. Eso quiere
decir, que la visión es muy sensible.
En los animales domésticos hay una estructura que no existe en
los humanos – la tapetum lucidum, que es una lámina de células al
fondo del ojo (detrás de la retina) que reflectan la luz. Su función es
aprovechar toda la luz, especialmente cuando hay muy poca.
Hay diferencia también en las proporciones de conos y bastones;
los humanos tienen muchos conos y pocos bastones, mientras que los
animales domésticos tienen más bastones y menos conos. Los conos
permiten la percepción de colores y de pequeños detalles pero necesitan mucha luz; los bastones permiten visión en poca luz, pero tienen poca sensibilidad a detalles.
En los perros, por ejemplo, se observa que la sensibilidad es 4 veces mayor que la humana, es decir que en una cierta iluminación (de
baja intensidad de luz) en la que el perro ve bien, el humano necesita
una intensidad de luz 4 veces mayor para ver igual. Además, los pe5
Percepción sensorial
Jueves, 26 de febrero de 2004
rros tienen una agudeza visual de 30% frente la humana, es decir,
que los humanos pueden anotar los mismos detalles que el perro estando 3 veces más lejos del objeto.
En cuanto a la percepción de color, los humanos son tricromáticos, mientras que los animales domésticos son dicromáticos – notan
solo dos colores. Los animales tienen dos tipos de conos, uno en la
zona azul y el otro entre medio del verde y del amarillo, por tanto
pueden distinguir un amarillo de azul, pero no un amarillo de rojo.
El Angulo general de la visión es más amplio que en la visión humana, pero el Angulo de visión binocular es menor. Es más marcado
en los herbívoros, que tienen el Angulo de visión más amplio, pero
visión binocular muy limitado. La importancia de la visión binocular
es que permite estimar distancias, una característica importante para predadores.
Oído
Para estudiar el oído se fija en la audiograma, que es una grafica
que muestra los limites de la percepción auditoria, en cuanto a la
frecuencia (eje x, Hz) y la intensidad (eje y, decibelios). La mayor
parte de los animales tienen un audiograma distinto de la nuestra, en
cuanto a las frecuencias que pueden percibir. Eso no quiere decir que
tienen mayor sensibilidad, porque la intensidad límite es igual, alrededor de los -10 db.
Olfato
Los animales son macrosmicas, porque tienen olfato muy sensible, mientras que los humanos son microsmicas, organismos con olfato poco sensible. La sensibilidad olfativa se define con la concentración límite que permite percibir un olor. La sensibilidad varía según la molécula, por ejemplo, el perro es 1∙108 más sensible a la existencia del ácido acético que el humano.
Feromonas
Las feromonas fueron descubiertas en insectos, 1959. Una feromona tiene que cumplir tres condiciones:

Está sintetizada por el animal y liberada al medio externo

Es captada por otro individuo de la misma especie y es especifica de la especie

Una vez captada en un individuo, ha da causar cambios de
conducta en el receptor
Las feromonas, en función de cómo causan los cambios, se pueden dividir en dos grupos:
6
Feromonas
Martes, 2 de marzo de 2004

Desencadenantes – un cambio de conducta inmediato

Cebadoras – el receptor experimenta los cambios, que suelen
ser hormonales y relacionados con la conducta reproductiva,
al estar expuesto a la feromona durante unos días.
En todas las especies de los mamíferos se han descubierto feromonas, excepto en los humanos. Hay autores que dicen que el fenómeno de la sincronización del ciclo menstrual en mujeres está causado por feromonas, pero ninguna ha sido descubierta hasta entonces.
¿Cómo captan los mamíferos las feromonas?
Tres posibles mecanismos:

Órgano vómero-nasal (OVN)

Olfato (mucos olfatoria)

Gusto
De estos tres mecanismos, el principal es el primero – el OVN. Está muy relacionado con el olfato, y se reconoce como sistema olfativo
accesorio.
Está formado por dos tubos cerrados, que empiezan por un agujero que atraviesa el paladar y sigue pegado a él por dorsal, unos 3-4
cm. En el interior de este tubo, hay células capaces de captar moléculas. El OVN no existe ni en humanos ni en mamíferos marinos.
¿Cómo llegan las moléculas hasta el interior del tubo del OVM, si
eso está cerrado?
Hay dos mecanismos que ayudan a la captación de las feromonas:
realizar una conducta FLEHMEN (= lip curl behaviour) y la bomba
vascular.
FLEHMEN – una conducta que consiste en tres actitudes: tirar la
cabeza hacia arriba, levantar el labio superior así que bloquea los
orificios nasales, y aspirar aire a través de la boca. Normalmente se
hace después de lamas la orina y/o secreciones vaginales, que son ricas en feromonas. Es mas frecuente en los rumiantes y équidos, pero
se observa en todos los animales domésticos, con la excepción del
cerdo, que tiene movimiento limitado del labio superior, y el perro.
En el perro, se piensa que en vez de FLEHMEN hace TOUNGING, una
conducta que consta de lamer orina/secreción vaginal, y devolver la
lengua adentro de la boca rapándola contra el paladar. Los investigadores no están unánimes si es una versión del FLEHMEN.
El FLEHMEN es una conducta que presenta dimorfismo sexual
(= muy frecuente en un sexo, muy raro en el otro) – los machos lo
hacen muy frecuentemente, y las hembras casi nunca.
La bomba vascular se encuentra dentro del OVN. La luz del tubo
es muy pequeña, delimitada por el lado medial por el epitelio senso7
Feromonas
Martes, 2 de marzo de 2004
rial y por el otro por tejido conjuntivo elástico que cubre un gran vaso.
Cuando el animal quiere inhalar las feromonas que ha adquirido
haciendo FLEHMEN, causa el cierre del vaso sanguíneo, que colapsa.
Como consecuencia, disminuye la presión dentro del tubo y el aire
(feromonas incluidas) es bombeado al interior.
El epitelio sensorial está inervado, y envía mensajes directamente a la amígdala, que controla conducta social, maternal, sexual, de
alimentación y estrés. Las funciones de la amígdala fueron descubiertos por experimentos de dos investigadores – Kluver y Bucy. Los dos
descubrieron que al quitar la amígdala de monos, apareció un conjunto de síntomas, al que le llamaron síndrome de Kluver-Bucy. Los
síntomas que mostraron los monos eran:

Conducta sexual indiscriminitiva (machos intentan copular
con hembras, otros machos, crías etc.)

Conducta de alimentación indiscriminitiva (intentan comer todo)

Conducta social no estructurada (falta de jerarquía)
El papel de la amígdala, entonces, es dirigir la conducta del animal.
Feromonas en los mamíferos domésticos

Feromona facial del gato. Se produce en glándulas superficiales localizadas en región facial, en todos los felinos. Se puede
dividir en 5 fracciones, cada uno contiene algunos componentes.
Jueves, 4 de marzo de 2004

8
Feromona sexual de la perra. Se produce en la mucosa vaginal,
y se secreta con las secreciones vaginales y parcialmente con
la orina. Su producción depende de determinadas hormonas
(estrógenos). La feromona se produce solo cuando hay elevadas concentraciones de estrógenos, en el estro y en el periodo
anterior cuando las concentraciones son suficiente elevadas
para la producción de feromonas pero no para la aparición de
la conducta sexual. La duración del estro varía entre 3 días y 3
semanas con término medio de 7-9 días, y el proestro normalmente dura 7 días como termino medio, por tanto, se puede decir que en término medio la feromona se produce durante
15 días, seguidos de 6 meses sin actividad productiva. Las células vaginales producen el percusor de la feromona y no la fe-
Feromonas
Jueves, 4 de marzo de 2004
romona propia. Las bacterias de la vagina rompen el percusor
en la feromona. La feromona es de peso molecular muy bajo,
por tanto es muy volátil y se dispersa rápidamente. El macho,
al ser expuesto a la feromona se produce gran atracción a la
feromona, y un aumento en la libido. El hecho que la perra
empieza la producción de la feromona y que es muy volátil le
asegura que quede preñada.

Feromona de la orina del gato. La cantidad de la feromona varia según el tipo de la orina y el sexo del animal. Es especialmente abundante en la orina expulsada por spraying. Un componente de la feromona es un aminoácido, felinina, que solo se
encuentra en la orina del gato y otros felinos. Se produce a
partir de otro aminoácido, cisteina, que es esencial. La producción de la felinina depende de la existencia de endróguenos
– en un macho no castrado puede llegar a 100 mg/día, mientras que en la hembra rodea 20 mg/día. La felinina actúa como
indicado de la calidad biológica del individuo – un animal que
puede expulsar gran cantidad de aminoácido esencial es sano,
tiene buenos fuentes alimenticios etc. Además es indicador
importante para las hembras cuando buscan un macho y para
los machos que protegen su territorio. También se utiliza para
el reconocimiento individual. La felinina es la que da el olor
fuerte a la orina del gato. Es recomendado castrar el gato, para reducir la producción de felinina junto con la concentración
de endróguenos, que reduce la frecuencia de la conducta de
spraying.

PAP (pig appeasing pheromone). Se produce por la cerda en
las glándulas cutáneas cerca de las glándulas mamarias. Modifica el comportamiento de las crías, bajando su agresividad y
tranquilizándolas. Los cerdos mantienen la respuesta positiva
a la feromona también como adultos. Cuando se mezclan animales, y sobre todo cerdos, los individuos se luchan formando
la nueva jerarquía. Esta feromona está comercializada y utilizada cuando se mezclan los cerdos, para reducir la agresividad
y la lucha entre ellos, especialmente si son crías recién desmamadas, que suelen tener bajas imunodefensas debidas a
diarreas. En otras especies también existe una feromona parecida, como en el perro – DAP (dog appeasing pheromone) que
no tiene el efecto anti-agresividad pero si que tiene efecto
tranquilizante sobre las crías. Esta feromona también esta
comercializada en forma de collares, que se utilizan con perros
que tienen fobias del ruido, produciendo disminución en la
respuesta al ruido en estos animales.

Feromona sexual del verraco. Es la única feromona que se encuentra en la saliva. Su producción depende también de los
9
Feromonas
Jueves, 4 de marzo de 2004
endróguenos. Cuando el verraco está excitado sexualmente,
produce mucha cantidad de saliva que le cae afuera de la boca.
La feromona actúa sobre la hembra y la estimula su conducta
sexual – respuesta de inmovilidad. Cuando el macho encuentra
la hembra, empieza a salivar, mueve sus mandíbulas produciendo sonido, y toca la hembra a su lado. Si la hembra está en
estro, queda inmóvil como respuesta a estos 4 estímulos (no
mencionado el estimulo visual). Para detectar las hembras en
estro, las granjas utilizan los machos, que producen 3 de los 4
estímulos. Si al tocar la cerda queda inmóvil, se sabe que está
en celo y se puede inseminar. La feromona es muy poco volátil
(elevado peso molecular), para estimular solo las hembras
muy cercanas al macho.
10
Endocrinología de la conducta
Martes, 9 de marzo de 2004
Martes, 9 de marzo de 2004
Endocrinología de la conducta
Estímulo
exter no
SNC
Conducta
Motivación
Factor es
int er nos
Hormonas
Hormona:

Producida por células especializadas.

Se segrega a la sangre.

Actúa sobre otro tejido del mismo individuo (tejido diana).
Característicos de las hormonas:

La conducta desaparece cuando se quita el tejido diana.

La conducta reaparece cuando la hormona es administrada
al individuo.

La conducta y la concentración plasmática de la hormona
convarían.
Hormonas sexuales y la conducta
♂ Andrógenos (testosterona)
♀ Estrógenos (estradiol) y progestágenos (progesterona).
Hormona
sexual
Diferenciación
sexual del SNC
Difernecias entre
macho y hembra en SNC
Diferencia
en la conducta
La conducta sexual no es igual en macho y hembra, ya que hay diferencias en sus SNC. Estas diferencias provienen de las diferencias
en las hormonas sexuales.
La diferenciación sexual lleva a cabo durante el desarrollo embrionario. Masculinización ocurre en los machos, y feminización en
las hembras. Hasta los últimos años se pensaba que no había feminización, y que todo lo que no sufre masculinización se transforma en
una hembra (descripción antigua en libros viejos).
Masculinización
En el perro, unos días antes del nacimiento las células de Leydig
(el tejido especializado en síntesis de andrógenos) empiezan a sintetizar testosterona, durante unos días. La síntesis de testosterona
11
Endocrinología de la conducta
Martes, 9 de marzo de 2004
acaba unos días después del nacimiento. Los animales que naces
desarrollados (terneros, corderos etc.) sufren el pick de síntesis de
testosterona unas semanas antes del nacimiento, pero el periodo de
tiempo es parecido. La testosterona provoca cambios morfológicos en
el encéfalo del cachorro y no provocan cambios de conducta. Los
cambios morfológicos son microscópicos y constan de formación de
conexiones entre neuronas en ciertas áreas, sobre todo en la zona
preóptica, que se encuentra justo delante del hipotálamo. Estos cambios solo se pueden producir durante esta época antes del nacimiento, por tanto este periodo de tiempo se define como periodo critico.
Cuando la testosterona actúa sobre el encéfalo masculinizado activa la conducta del macho (no hay cambios morfológicos). La activación, por tanto, es reversible y no lleva a cabo en periodo crítico.
La testosterona entra a la neurona (su citoplasma) y se convierte
en otra hormona sexual – estrógeno. Las hembras tienen proteína
especial (EBP, estrogen binding protein) que bloquea la entrada de
estrógenos a sus neuronas ligándolos. Si los estrógenos propios de la
hembra penetren a sus neuronas, la masculinizarían. Esta proteína se
encuentra en la sangre durante el periodo crítico después desaparecen y la entrada de los estrógenos producen la feminización.
Masculinización parcial del SNC
Fenómeno que se observa en hembras de ratas, ratones cerdos y
perros. Consiste en la distinción de tres tipos de hembras (según su
localización en el útero):

0M – hembra que no tiene ningún macho a su lado dentro del
útero.

1M – hembra que tiene un macho a su lado.

2M – hembra que tiene dos machos a sus lados.
Se forman pequeñas conexiones entre vasos de los fetos, pasando
sustancias entre ellos. Si pasan andrógenos del macho a la hembra
durante el periodo critico, causaran una masculinización parcial de
su SNC. Esta masculinización parcial provocará en la perra adulta
aparición de agresividad por dominancia marcada durante el celo.
Estas perras también tienen otras características, como tener el primer celo mas tardado.
Martes, 16 de marzo de 2004
Conductas sexualmente dimórficas
Las conductas sexualmente dimórficas son mas frecuentes en un
sexo que el otro a nivel cuantitativo. Son una consecuencia del efecto
organizador y activador de las hormonas sexuales. Hay dos tipos de
conductas dimórficas, las que dependen del efecto organizador y solo
de él, y las que dependen del efecto organizador y el efecto activador.
12
Endocrinología de la conducta
Martes, 16 de marzo de
2004
La mayoría son del segundo tipo (los dos). Agresividad, marcaje y
postura de micción son sexualmente dimórficas.
Agresividad
La agresividad es mas frecuente en los machos que en las hembras. Algunos tipos de agresividad son sexualmente dimórficas, y algunos no. Tradicionalmente, la agresividad se divide en dos tipos:

Depredadora. Postura de camuflaje.

Afectiva
o Ofensiva. Postura que hace el animal más grande.
o Defensiva. Sirve de protección del animal propio. también conocida como agresividad por miedo. La postura
que asume el animal le hace más pequeño.
Los diferentes tipos de agresividad se distinguen por la situación
y el control del SNC aparte de la postura. La agresividad depredadora
causa liberación de sustancias que causan placer, mientras que las
otras dos causan sensaciones no agradables.
La agresividad ofensiva es sexualmente dimórfica (♂) y presenta
varios subtipos:

Agresividad por dominancia (jerarquía, social)

Agresividad territorial

Agresividad intrasexual (del mismo sexo y misma especie)
Gatos no presentan agresividad jerárquica.
Marcaje con orina
El marcaje con orina es sexualmente dimórfico en el gato y en el
perro. En el perro también es relacionada la postura de micción.
Postura de micción
El perro eleva su pierna, que es la postura habitual de micción en
el macho. Esta conducta depende del efecto organizador y no del
efecto activador, porque se ve que los perros castrados siguen presentar esta postura.
En el gato la postura de micción es funcional. Tanto macho como
hembra, en el caso de marcaje utilizan cierta postura, mientras que
el resto del tiempo, cuando la micción es con el fin de vaciar la vejiga, los dos utilizan también la misma postura.
Castración
La castración es utilizada en el perro, el gato y parcialmente en el
caballo. La castración disminuye la conducta sexualmente dimórfica
13
Endocrinología de la conducta
Martes, 16 de marzo de
2004
del macho (50% en el perro, 80% en el gato) y disminuye la conducta sexual de ambos sexos. En el perro, la castración es efectiva disminuir la agresividad intrasexual, el marcaje con orina, la monta sexual y el roaming. En el gato, también aun es más eficaz resolviendo
dichos problemas.
En cuanto a la conducta sexual, en las hembras desaparece casi
completamente (excepto en casos del síndrome de restos del ovario).
En el macho, puede desaparecer tanto rápidamente como lentamente,
puede cambiar (parte desaparece, parte queda) o quedar persistente.
El gato responde más a la castración que el perro, un hecho que
se explica por la desaparición de las espinas del pene, que estimulan
la motivación del macho. Estas espinas desaparecen sin el estimulo
constante de la testosterona.
Ontogenia de la conducta
La ontogenia es los cambios de conducta a lo largo de la vida del
animal. Dos conceptos importantes: periodo sensible y aprendizaje.
Periodos sensibles
Un periodo sensible es un tiempo limitado en que el amiente tiene efecto especialmente intenso y duradero sobre el desarrollo del
animal. En mamíferos, hay dos periodos sensibles importantes. Uno,
cuando se desarrolla la conducta maternal. El otro, el periodo de socialización, que se observa en el perro, el gato y el caballo.
Jueves, 18 de marzo de 2004
Los primeros experimentos fueron hechos con aves precoces. El
experimento constaba de separar los huevos de su madre y no dejarles ver su madre. En su ambiente dejaban un objeto, normalmente
con ruedas. Después de unos días, devolvieron la madre y se estudiaba el comportamiento de los pollitos, en cuanto a su respuesta al objeto y a la madre. Prácticamente todos los pollitos seguían el objeto,
y no a la madre. Se compararían como si el objeto fuera su propia
madrea. El objeto puede ser también un ser humano, como el investigador. Repitieron el experimento con diferentes especies y mostraron
que los pollitos no saben como es el aspecto de su madre, y lo han de
aprender. El aprendizaje es irreversible – después de estar expuesto
al objeto en un cierto periodo, no se puede cambiar la imagen maternal ‘imprimida’ en el cerebro del pollito. El aprendizaje se puede
14
Periodos sensibles
Jueves, 18 de marzo de 2004
producir solo en cierto periodo de tiempo, entre las 5 y 25 primeras
horas. El aprendizaje se produce prácticamente entre 10 y 20 horas
de vida y el pico a las 15 horas. Este periodo es definido como periodo critico, porque solo se produce en cierto tiempo. Este tipo de
aprendizaje (irreversible que lleva a cabo en un periodo crítico) se
denomina imprinting.
Si en el periodo crítico hay los dos estímulos (madre y objeto),
más de 50% de los pollitos eligen la madre. Si no hay ningún estimulo durante el periodo crítico, éste se estrecha, y a las 30 horas aun se
produce el imprinting.
Este tipo de aprendizaje de la pinta maternal se denomina imprinting maternofilial.
Al inicio se pensaba que imprinting es propio de las aves. En
mamíferos, los fenómenos no son tan radicales, por tanto se denominan fenómenos parecidos a imprinting. Dos aspectos importantes son
el comportamiento maternal y la socialización.
Hay cuatro periodos durante el desarrollo del perro:

Neonatal, las dos primeras semanas (0-15 días)

Transición (15-21 días)

socialización, 21 días a 12 semanas

Juvenil, 3 meses a la madurez sexual.
Durante el periodo neonatal, el recién nacido es ciego y sordo –
especie altricial. Durante este periodo, el cachorro está completamente dependiente de su madre. Solo duerme, come y elimina. La
eliminación es refleja, es decir, el cachorro no elimina sin el estimulo
de la madre, que lame la zona inguinal del recién nacido, y cuando
éste elimina, la madre inmediatamente ingiera las heces. Los cachorros se ponen barriga arriba y patas traseras abiertas para la madre
les lama. Cuando un adulto se comporta así (asume postura juvenil),
eso significa sumisión.
Durante la socialización, el cachorro aprende el comportamiento
social normal de la especie y sufre la habituación a estímulos. Este
periodo se marca con el inicio de la madurez sensorial, que coincido
con las 3 semanas de vida, y acaba en el periodo en que madura el
mecanismo que causa miedo. La socialización es un periodo sensible
y no critico, porque el aprendizaje sigue, es más difícil por el miedo
que les causan los nuevos estímulos. Si el cachorro es separado de su
madre y hermanos antes de las tres semanas, éste presentará como
adultos miedo de otros perros y agresividad contra ellos, falta de
conducta social, imprenta sexual incorrecta, falta de control inhibidor de la mordedura e hiperactividad y miedo ante todo tipo de estimulo
desconocido.
15
Periodos sensibles
Martes, 23 de marzo de
2004
Martes, 23 de marzo de 2004
Consecuencias de falta de estímulos durante el periodo sensible:
1. No hay contacto con otros perros.
a. Miedo de otros perros.
i. Agresividad por miedo.
b. Imprenta sexual equivocada.
i. ♂: no sirve para la cría, monta personas.
ii. ♀: no sirve para la cría.
c. Falta de control inhibidor de la mordedura.
d. No hay aprendizaje de la conducta social (señales de
dominación y sumisión) → síndrome de disociación primaria.
2. No hay contacto con personas. Peligroso.
a. Miedo de personas.
i. Agresividad por miedo
b. Agresividad depredadora (poco frecuente), especialmente hacia niños. Potencialmente muy grave. Se ve influido
de facilitación social – la probabilidad de que ocurra
cuando hay más de un perro con agresividad depredadora. Factores que potencian este tipo de agresividad:
i. Antecedentes de conducta depredadora.
ii. Falta de socialización. La socialización con cierta
especie inhibe la conducta depredadora hacia ésta.
c. Un perro que muestra agresividad depredadora no puede
estar solo con un niño. Índices de respuesta depredadora
(respuesta a un niño llorando):
i. No responde (respuesta no depredador)
ii. Muestra interés y da vuelta entre adultos y el niño
(respuesta no depredadora)
iii. Muestra postura de asecho (conducta depredadora,
peligroso!!!
3. Síndrome de privación sensorial
a. Perro que tiene miedo generalizado. Tiene mucha dificultad a adaptarse a cualquier estímulo. No adecuados
como animales de compañía, especialmente con niños.
Suelen presentar coprofagía, que es anómala en perros.
Normalmente la coprofagía es consecuencia de una ca-
16
Periodos sensibles
Martes, 23 de marzo de
2004
rencia nutricional (minerales etc.) pero está relacionado
estadísticamente con la falta de estímulos. La explicación propuesta es que el cachorro cerrado en área pequeña con pocos estímulos muestra mucho interés en sus
heces ya que son el único estímulo aparte de su comida y
agua, por tanto llega a adoptar un hábito muy difícil de
eliminar de coprofagía.
La falta de socialización no implica todos estos problemas, pero
es un factor de riesgo. El riesgo de una mala socialización depende
también de la raza, porque algunas son más sensibles.
La socialización del gato es igual a la del perro, con la excepción
de que es más corta, como consecuencia a su desarrollo más rápido.
Su periodo sensible dura de los dos semanas de vida a los dos meses.
La alimentación influye la socialización, es decir, malnutrición empeora la socialización.
Jueves, 25 de marzo de 2004
Aprendizaje
Aprendizaje se define como cambio de conducta que tiene dos requisitos: que sea consecuencia de experiencia del animal y que dura
cierto tiempo. El aprendizaje se divide en algunas clases.
1. Aprendizaje asociativo o por condicionamiento.
a. Clásico
b. Operante
2. Aprendizaje no asociativo
a. Habituación
b. Sensibilización
3. Imprinting
4. Aprendizaje reflexivo (insight learning). Solo se observa en
primates y humanos.
Aprendizaje asociado clásico
El aprendizaje asociado es el más frecuente en los animales domésticos. Consta de asociación de la respuesta a un estimulo no condicionado (automático) con cierto estimulo externo (por ejemplo,
cierto sonido) Se produce en dos condiciones, simultaneidad y repetición. Es un aprendizaje muy común y muy simple que también se ve
en animales muy simples. No implica que el animal sea conciente.
Hay solo una forma de aprendizaje asociativo que no requiere la
simultaneidad que es el aprendizaje de evitación de comida, o
17
Aprendizaje
Jueves, 25 de marzo de 2004
aversión alimentaria, que también se observa en humanos. La aversión alimentaria se produce cuando el animal sufre algún tipo de mal
ingestión, como vómitos o diarrea. El animal asocia el gusto u olor
del alimento ingerido horas antes, que son supuestamente la causa
del mal estado gástrico del animal. Este mecanismo tiene sentido biológico, porque protege el animal frente indigestiones en el futuro,
pero también puede engañar el animal. Si el animal ingiere alimento
perfectamente bueno, y después se inyecta al animal una sustancia
que causa vómitos, inmediatamente relaciona el alimento (aunque no
es la causa) con los vómitos. Esto ocurre mucho en niños con cáncer,
que sufren quimioterapia, que suele causar vómitos. La aversión alimentaria se observa en todos los mamíferos, herbívoros, carnívoros y
omnívoros, aunque en los herbívoros no es muy potente (ya que consumen gran volumen de alimento y es imposible saber exactamente
cual era la causa).
La aversión alimentaria se puede utilizar como tratamiento de
coprofagía en perros – causar al perro nauseas cuando ingiera heces,
pero es difícil preformar.
Aprendizaje operante
El aprendizaje operante asocia una conducta con lo que pasa inmediatamente después. Puede ser un estímulo agradable (refuerzo),
que causa aumente en la frecuencia de la conducta, o un estímulo
desagradable (castigo), que causa la reducción de la frecuencia de la
conducta. El aprendizaje operante es la base del entrenamiento de
todo tipo de especie.
Los animales no pueden relacionar la conducta con el castigo o
refuerzo si no es inmediatamente después.
También existe el aprendizaje operante con estimulo discriminativo, es decir, cuando el estímulo está presente, se castiga cierta conducta. Cuando no está el estímulo, la misma conducta no es castigada. Por ejemplo, un perro puede aprender que cuando hay heces, el
propietario le castiga cuando se le acerca, mientras que cuando no
hay heces, dicha conducta es reforzada. Hay dos tipos de refuerzos:

Refuerzo continuo. Cada vez que el animal muestra la conducta
deseada, es reforzado. Es un mecanismo de aprendizaje más
rápido, pero poco resistente a la extinción.

Refuerzo intermitente. A veces el animal es reforzado al mostrar la conducta, a veces no. Este mecanismo es muy resistente
a la extinción, pero es muy lento.
Durante un entrenamiento es recomendado mezclar los dos tipos
de reforzamiento. Al inicio, utilizar el refuerzo continuo, porque el
animal aprende rápidamente, y luego cambiar a refuerzo intermitente, para reforzar la conducta frente la extinción.
18
Aprendizaje
Jueves, 25 de marzo de 2004
La diferencia entre los dos tipos de reforzamiento explica conductas no deseadas que están reforzadas por el propietario, porque éste
refuerza el animal cuando conducta inadecuadamente con atención.
El propietario consulta el veterinario, y recibe el consejo de no dar
ninguna atención a la conducta no deseada, pero en práctica en vez
de no atender al animal empieza hacer solo de vez en cuando, y entonces la conducta que antes recibía un refuerzo continuo ahora recibe refuerzo intermitente, que le hace muy duradera, y muy difícil de
eliminar.
El estrés es la respuesta biológica adaptativa provocada
cuando un individuo percibe una amenaza para su homeostasis.
Homeostasis se define como equilibrio interno de los seres vivos,
o al menos la tendencia a llegar a este tipo de equilibro. La homeostasis incluye la temperatura corporal, las concentraciones de sustancias en tejido intercelular e intracelular, concentraciones plasmáticas
y frecuencia cardíaca y pulmonar.
Una amenaza se define como un factor estresante que es un estímulo externo o interno que tiende a provocar desequilibrio. El ambiente provee los estímulos amenazantes para la homeostasis, y el
organismo, en respuesta, intenta adaptarse. Esta adaptación se define como la respuesta de estrés.
Si el animal consigue adaptarse al estímulo, no le pasa nada. Si el
animal no lo consigue o que el coste es muy alto, el bienestar del individuo está afectado. El bienestar animal se define como el grado
de adaptación del animal a su ambiente.
Reconocimiento
Cuando un estímulo es percibido como amenazante de la homeostasis éste se denomina factor estresante. La percepción como factor
estresante no implica que lo sea – puede ser un estímulo que no es
amenazante a la homeostasis. Los estímulos no son factores estresan19
Estrés
Jueves, 1 de abril de 2004
tes por si mismos – son los individuos que los perciben como tales.
Un estímulo puede no amenazar la homeostasis de un individuo, pero
si éste lo percibe así, su organismo desencadenará la respuesta de estrés.
Que un estímulo sea percibido como factor amenazante depende
de unas características:

Cualitativos
o Térmico
o Químico
o Eléctrico

Cuantitativos
o Temporalidad


Frecuencia

Duración

Regularidad
Del individuo
o Edad
o Estado fisiológico y patológico
o Experiencias → componente psicológica o emocional
El estrés puede se puede caracterizar como térmico, agudo, crónico, crónico intermitente etc.
Un estímulo es un factor estresante en la medida en que resulta
impredecible y/o incontrolable – cuanto mas predecible/controlable
el estímulo sea, el animal responderá menos con respuesta de estrés.
El reconocimiento del estímulo como factor estresante depende
de la experiencia previa del individuo con dicho estímulo o con otros
similares.
La respuesta de estrés tiene carácter aditivo, es decir, cuanto a
mas factores estresantes está expuesto el individuo, su respuesta de
estrés es más notable.
Desde el punto de vista práctico, los siguientes se consideran factores estresantes:

Infecciones (estrés fisiológico)

Dolor (estrés psicológico/fisiológico)

Miedo (estrés psicológico)

Variables físicas del ambiente
o Temperaturas extremos (estrés fisiológico)
20
Estrés
Jueves, 1 de abril de 2004
o Cambios bruscos de temperatura (estrés psicológico)
Los factores estresantes en la producción animal son:

Heridas (castración, descornado, desmochado, corte de colas y
dientes etc.)

Falta de agua o de alimento

Temperaturas extremas

Densidad de animales

Mezcla de animales no conocidos

Jerarquía – imposibilidad de huir de dominantes

Ambientes extraños – aislamiento

Transporte

Depredadores (humanos, perros)
Respuesta de estrés
La respuesta de estrés contiene dos componentes: uno fisiológico
y el otro conductual. Es una respuesta muy compleja.
El sistema límbico es uno de los más primitivos en el cerebro y
está relacionado con la respuesta emocional, tanto en animales como
en humanos. Un componente de este sistema es el hipotálamo, que
desencadena la respuesta de estrés liberando CRH o CRF, Corticotropin Releasing Hormone/Factor.
CRH actúa sobre el eje simpático-adrenomedular. El SNA actúa
sobre la médula adrenal provocando la liberación de adrenalina y
noradrenalina. Algunos de sus efectos son:

Vasoconstricción
21
Estrés
Jueves, 1 de abril de 2004

Dilatación del iris

Contracción de músculos pilomotores

Contracción del esfinge de la vejiga

Taquicardia

Relajación de musculatura lisa intestinal

Termogénesis

Glucogenolisis y lipólisis
El CRH también actúa sobre el eje pituitario-corticoadrenal, que
actúa primariamente sobre la glándula pituitaria o apófisis. El CRH
estimula la apófisis a liberar ACTH. ACTH actúa sobre la corteza de la
glándula adrenal, estimulándola a liberar glucocorticoides. Los efectos de los glucocorticoides son:

Aumentan la disponibilidad y uso de glucosa

Aumentan el flujo sanguíneo en los músculos

Aumentan la frecuencia cardiaca y la pasión sanguínea

Inhiben el sistema inmunitario

Alteran la repuesta de las gónadas a las hormonas que las controlan

Homeostasis

Movilización de energía
El CRH causa alteraciones en la conducta:

En general aumenta la actividad locomotora (en ambientes conocidos la aumenta, en ambientes no conocidos la disminuye)

Disminuye la ingestión de alimento

Aumenta la conducta de grooming y reduce la conducta social

Aumenta la responsividad a estímulos acústicos
Consecuencias
El estrés produce alteraciones de crecimiento y de reproductividad, alteraciones inmunitarias, digestivas y cardiovasculares.
El crecimiento es el anabolismo – uso de energía para formar
nuevas estructuras; estrés es catabolismo – uso de reservas de energía para otras funciones. Las alteraciones de crecimiento son aumento de consumo de oxigeno, del metabolismo basal, de la degradación
de glucógeno y de la liberación de ácidos grasos y proteínas. Por el
otro lado, disminuyen la secreción de GH y la síntesis.
También altera la reproducción. Se altera la secreción de hormonas que regulan el ciclo reproductivo (gonadotropinas). El estrés
22
Estrés
Jueves, 1 de abril de 2004
provoca en la hembra reducción de fertilidad, quistes ováricos y
abortos y partos prematuros. En el macho, reduce la producción de
testosterona.
A nivel inmunitario, el estrés aumenta en general la sensibilidad
a agentes infecciosos, es decir, aumenta la probabilidad de padecer
enfermedades infecciosas. Es especialmente importante en animales
delicados, como durante el transporte de terneros en pocos días de
vida o el destete y mezcla de grupos de lechones. En la madre, reduce
la concentración de inmunoglobulinas en la leche.
El estrés causa alteraciones digestivas: reduce la secreción de
mucos y la renovación del epitelio intestinal. Aumenta la secreción
ácida (→ aumenta la incidencia de ulceras gástricas) y reduce la irrigación sanguínea localmente (isquemia). Además, altera la motilidad
gastrointestinal.
En el sistema circulatorio, el estrés causa alteraciones cardiovasculares: hipertensión, alteraciones de la estructura de la pared de los
vasos sanguíneos y en el músculo cardiaco (miocardio).
Martes, 13 de abril de 2004
Comportamiento maternal
Pseudogestación
La pseudogestación consta de tres conceptos: cambios de conducta y mamarios que se producen en la hembra no gestantes, como
consecuencia de cambios parecidos a los que se producen durante la
gestación normal.
Las conductas características de la pseudogestación son la nidificación, irritabilidad, adaptación de un objeto (u otro animal) y bajada del consumo de alimento. Los cambios mamarios se presentan en
forma de glándulas mamarias dilatadas que segregan leche.
La pseudogestación es un proceso normal en los carnívoros sociales. No se ha de tratar sino dejar que siga su curso, solo se trata si
resulta para la perra para sus propietarios. A veces la perra se lame
tanto loas mamas que se lesionan.
Base hormonal
La base hormonal de la pseudogestación es hormonas sexuales,
segregadas por los ovarios. Los folículos ováricos segregan estrógenos y progesterona, en ciclos de dos fases. Durante la fase del crecimiento folicular la secreción de estrógenos aumenta constantemente,
hasta la ovulación, y entonces empieza bajar su nivel. La secreción de
progesterona es durante la fase del cuerpo lúteo, que permanece du23
Conducta maternal
Martes, 13 de abril de 2004
rante toda la gestación; si no hay gestación, el cuerpo lúteo desaparece y disminuye la concentración de la progesterona. La conducta
sexual se da cuando la concentración plasmática de los estrógenos es
máxima – durante es estro. La dopamina es un neurotransmisor que
inhibe la secreción de prolactina.
Cuando hay gestación, en el momento del parto, desaparece el
cuerpo lúteo, baja la concentración de la progesterona y se segrega
prolactina, que provoca la producción de leche y la aparición de conducta maternal. La secreción de prolactina solo aumenta cuando la
progesterona ha estado aumentando mucho tiempo y de repente baja.
En la perra, es diferente. El cuerpo lúteo permanece tanto si hay
gestación como no, y dura lo mismo (aprox. 2 meses). Hay perras que
no manifiestan síntomas, pero todas manifiestan el cambio hormonal. Cuando una perra comienza a tener pseudogestación la manifestará en cada estro estéril toda la vida. La pseudogestación puede aparecer también si la perra es esterilizada en el momento en que hay
cuerpo lúteo, si están un tiempo en pseudogestación hay más probabilidad de que persista esta condición.
En especies sociales, hay adaptación de la pseudogestación para
la crianza comunitaria. En la gata, la ovulación es inducida, por tanto
no aparecen tantos casos de pseudogestación. Además, el gato no es
un animal social, por tanto no es adaptada como medio de crianza
comunitaria.
Jueves, 15 de abril de 2004
Concaveación
La concaveación es un fenómeno relacionado con el comportamiento maternal. Consta de inducir dicha conducta en hembras no
gestantes ni recién paridas, en ausencia de estímulos hormonales. Se
produce en la hembra después de haber estado en contacto prolongado con las crías ajenas.
Este fenómeno fue estudiado primeramente en roedores. Al poner
la hembra con las crías, 5-10% presentaron conducta maternal; 9095% de las hembras no la presentaron sino que presentaron diferentes conductas: algunas quedaron indiferentes, algunas presentaron
agresividad hacia las crías y algunas se alejan de las crías (miedo).
Si la hembra y las crías están separadas por una red metálica que
permite la exposición de la hembra a los estímulos procedentes de
las crías (oído, olor y vista) durante unos días, y luego se ponen en
contacto, la mayoría de las hembras presentarán conducta maternal y
altos niveles de hormonas sexuales.
Cambios de rapidez
24
Conducta maternal
Jueves, 15 de abril de 2004

Cirugía. Lesionar la parte de la amígdala que es responsable
del miedo y el estrés. Las hembras presentan concaveación
más rápidamente. La concaveación es inhibida por el estrés.

Aumentar el nivel de estrés causa concaveación más lenta.

Ansiolíticos causan concaveación más rápida.

Comparación entre primíparas y multíparas muestra que las
multíparas muestran concaveación más rápidamente.
Conclusión: el miedo y el estrés inhiben la conducta maternal.
25
Conducta social
Jueves, 15 de abril de 2004
Conducta social
La conducta social consta la comunicación y agresividad.
Comunicación
La comunicación se diferencia en dos clases: visual (posturas que
transmiten información) y olfativas (feromonas). En el perro, gato y
caballo la comunicación es muy importante. En el perro y el caballo,
la comunicación visual es muy importante, hecho que permite descifrar la motivación de estos animales.
Tres tipos de comunicación visual:

Dominancia-sumisión

Afiliativa (conducta positiva)

Agresiva (defensiva y ofensiva)
Las posturas de comunicación visual en los caninos sigue el principio de antitesis – cuando los animales quieren expresar dos mensajes contradictorios, como dominancia y sumisión, lo hacen mediante
posturas completamente opuestas, para evitar errores.
Otro principio de la comunicación animal es el ritualización, que
consiste de una conducta que pierde su función original y recibe una
nueva significación. Por ejemplo, ciertas conductas funcionales de los
cachorros sirven de señales de sumisión, cuando las muestran los
adultos.
Otra señal importante de dominancia es que el dominante le
muerde el morro al sumiso, manteniéndolo apretado y bajándolo haciendo que toque la tierra. El sumiso pone sus orejas hacia atrás.
Esta señal es utilizada en el entrenamiento de perro, en forma del diseño de cierto collar que aprieta el morro y la nuca.
Martes, 20 de abril de 2004
Perro
Posturas afiliativas
Las posturas afiliativas transmiten la información de que el animal quiere establecer una relación social ni agresiva ni dominante.
La postura de invitación al juego es una postura afiliativa. Consta de patas anteriores flexionadas, grupa elevada, cola lateralizada,
bajando y elevando la pata delantera. La expresión facial consta de
labios estirados hacia atrás mostrando los dientes, pero sin arrugar
el labio superior y la nariz. Esta postura es un tipo de metacomunicación, la forma más sofisticada de comunicación – el perro al adoptar esta postura modifica el significado de las señales posteriores.
26
Conducta social
Martes, 20 de abril de 2004
Posturas de invitación al juego se encuentran en los canidos y en los
primates.
Agresividad
La expresión facial del perro consta de dos elementos: postura de
las orejas y posición de la comisura de los labios. La postura general
del perro varía según el tipo de agresividad (ofensiva o defensiva).
Agresividad ofensiva
Agresividad defensiva
Orejas
Elevadas
Bajadas
Comisura de labios
Cerca al morro
Alejada del morro
Señal auditivo
Gruñido
Ladrido
Postura
F (dominante)
H (sumisa)
Gato

Dominancia-sumisión → no existen señales de dominancia, no
se sabe exactamente si existen señales de sumisión. Algunos
autores dicen que no, algunos dicen que señales afiliativas o
de miedo funcionan también como señales de sumisión.

Afiliativa (conducta positiva)

Agresiva (defensiva y ofensiva)
Posturas afiliativas
Postura con cola vertical acercando al otro individuo con motivación positiva, a veces intercambio de feromonas faciales fregando la
cabeza. Dos especies felinas muestran esta postura, gato doméstico y
león. Posiblemente una ritualización del SPRAYING (debido a la cola
estirada verticalmente).
‘Social Roll’. El gato se pone de lado y se acuesta en la tierra, de
lado. Se da sobre todo durante la época juvenil, cuando la madre castiga el joven. Ritualización de conducta juvenil del gato. Posiblemente indica sumisión también.
Agresividad
Se diferencia en expresión facial y postura corporal.
Caballo

Dominancia-sumisión → no hay señales de dominancia. Sumisión se expresa con cola recogida, orejas giradas afuera, abre
27
Conducta social
Martes, 20 de abril de 2004
y cierra la boca (‘champing’). Se da muy raramente, normalmente en potros y en enfermos.

Afiliativa (conducta positiva)

Agresiva (defensiva y ofensiva)
La postura afiliativa es de boca abierta y orejas levantadas. Señal
afiliativas. Se ve en animales jóvenes.
La postura agresiva es de boca abierta, orejas hacia atrás. Pata
anterior elevada, cola elevada.
Jueves, 22 de abril de 2004
Agresividad del perro (caso 7)
El riesgo por la salud humana por parte de los animales de compañía es de tres factores:

Alergia

Zoonosis – enfermedades transmitidas de animales a humanos.

Agresividad – lesiones provocadas por mordeduras de perros.
El problema más frecuente es la alergia, pero el problema que
más afecta la salud pública es de mordeduras de perro; la zoonosis es
controlada y por tanto aumenta la importancia y frecuencia relativa
de la agresividad y alergia.
En estados unidos, accidentes causados por agresividad afectan
cada año 2 millones de personas. En España, la población es 5 veces
más pequeña y la concentración de perros (Nº por habitantes) es más
baja. El sector infantil es el más afectado por mordeduras de perros,
en comparación con su proporción en la población. De investigación,
cada año, entre 10 y 20 accidentes son mortales.
Epidemiología
 Los machos son mucho más presentados que las hembras.
La agresividad del perro es un fenómeno variado, es decir, hay
muchos tipos de agresividad.
 Los niños y los ancianos son más afectados.
 Raza ???
 Perro sano, con propietario
 Sin provocaciones
Clasificación de agresividad:

28
Causa orgánica (15%)
Agresividad
Jueves, 22 de abril de 2004
o Dolor: artritis, infecciones del oído, infección de la columna vertebral, afección del ojo y de la piel.
o Otros problemas del SNA: rabia, tumores intracraneales.
(1%)

Sin causa orgánica (85%)
o Dominancia
o Miedo
los tres más frecuentes.
o Territorial
o Protección de recursos
o Redirigida
o Depredación ←
o Idiopática
Muy rara pero potencialmente
la más grave.
o Maternal
o Juego
o Protección del propietario
o Aprendida
De los tres tipos más frecuentes de agresividad, dos son sexualmente dimórficos. La castración, por tanto, podría ser un método de
tratamiento de estos tipos de agresividad. En la realidad, no es así:
Dominancia Sí
Miedo
No
Territorial No
Orgánica
No
En los machos dominantes, la castración es efectiva en 20% de
los casos. En los 80%, ayuda tratar los síntomas, pero no tiene efecto
por si mismo. En las hembras, es al revés. Al castrar una hembra, su
dominancia aumenta (excepto si es una hembra dominante solo durante el estro).
Castración precoz
La finalidad de la castración precoz es mejorar los efectos de la
castración, cuando el animal aun es un cachorro (2 meses). Es mejor
desde el punto de vista de comportamiento y de problemas médicos,
como la obesidad.
29
Agresividad
Jueves, 22 de abril de 2004
Raza

Comparación entre 5 razas en ambiente igual. Se ve que hay
diferencias de agresividad. Criticas:
o Agresividad es un comportamiento aprendido.
o Factores durante la gestación interfieren en el desarrollo de
este tipo de comportamiento.

Estudios epidemiológicos. Cuantas mordeduras causa cada
raza en comparación a su proporción en la población canina.
Índice de peligro. Si no influye la raza, este índice tiene que
ser cero.
Martes, 27 de abril de 2004
Medidas preventativas – legal y técnicas.
Legal
En el Reino Unido pasó por primera vez una ley de perros peligrosos. La ley decía que es ilegal la cría y la importación de ciertas
razas que se consideraban peligrosos. Los ejemplares que ya vivían
en la isla, debían ser castrados. La ley fue modificada al paso de unos
años, durante los cuales era muy criticado. Se veía que la ley no cambió mucho – no sirvió para bajar la frecuencia de accidentes.
En Cataluña también hay una ley de perros peligrosos, que define
legalmente qué es un perro potencialmente peligroso, y cuáles son
las medidas preventativas que debe cumplir su propietario. Un perro
se considera potencialmente peligroso si cumple uno de los siguientes:
30
Agresividad
Tema 14 – agresividad
M

Antecedencias de agresividad.

Ejemplar pertenece a una de 11 razas establecidas o sus cruces
de primera generación.

Entrenamiento del perro para el ataque o la defensa.
El propietario de un perro potencialmente peligroso debe cumplir
unas normativas:

El perro no puede salir a pasear en presencia de menor de 18
años.

El propietario no puede tener antecedencias penales.

El propietario ha de pasar un test psicológico (que aun no ha
sido determinado claramente).

El perro ha de salir con bozal (‫ רסן‬,‫)זמם‬.

El propietario ha de asegurar el perro con una póliza especial.

Si el propietario tiene dos perros potencialmente peligrosos,
no puede pasear los dos a la vez.
El parlamento español también publicó una ley parecida la catalana, definiendo 8 razas potencialmente peligrosas (en Cataluña, hay
5 más). Además, define un perro peligroso como cualquier perro que
pesa más de 20 Kg., tiene el morro no agudo y la caja torácica desarrollada (un labrador, por ejemplo, cumple esta definición…).
Técnica
Educación del propietario (por veterinarios) y de niños (por campañas en el sistema educativo). El trabajo del veterinario, en este caso, es dar al propietario unas herramientas para reconocer los factores de riesgo, sobre todo de ataques contra niños. Los 6 factores de
riesgo que aumentan la probabilidad de ataque son:

Ausencia de socialización – aumenta agresividad por miedo y
agresividad depredadora.

Antecedencias de conducta depredadora hacia otras especies.

Índices de comportamiento dominante en contexto competitivo, como por ejemplo al retirar la comida del perro.

Conducta temerosa ante de un niño.

Conducta muy activa (no agresiva) un perro muy excitable.
especialmente marcado en perros que no han pasado adiestramiento de obediencia.

Perros mayoritariamente atados o sin contacto con personas.
31
Agresividad
Tema 14 – agresividad
Hart & Hart investigaron 56 razas en cuanto a características,
dividiéndolos en factores.
Algunas razas puntúan muy elevado el factor 2 (agresividad) y
otros muy bajos el mismo. El factor definitivo de la raza es el primero (reactividad).
Jueves, 29 de abril de 2004
Comportamiento sexual
Macho
Bloqueo genital, que dura 15 minutos. Los dos están unidos cola
con cola, la musculatura lisa de la vagina está dilatada y el pene sigue…
Periodo refractario. El macho es incapaz de responder a los estímulos de la hembra, se produce después de la copula. Después de la
eyaculación se segrega de la hipófisis prolactina y ésta inhibe la
conducta sexual.
Efecto Coolidge. Recuperación de la libido si se cambia de hembra o de lugar. El cambio causa un aumento de la libido.
Mecanismos conducta sexual del macho
Tres estructuras nerviosas:

Área PreÓptico (APO). Delante del hipotálamo, sexualmente
dimórfico – más grande en el macho que en la hembra. Inicia
el comportamiento sexual e integra estímulos hormonales
(testosterona → ↑ libido prolactina → ↓ libido). La testosterona
tiene un efecto… de la hormona sobre la conducta. Los machos
tienen mucha más testosterona que la que hace falta para tener conducta sexual. La conducta sexual del macho se puede
independizar del estímulo hormonal, ya que hay machos castrados que mantienen la conducta sexual.

Amígdala. Dirige la conducta sexual,… estímulos externos. Estos pueden ser de dos tipos:
o Olfativos – feromonas sexuales
o Táctiles – procedentes de los genitales
32
M
Comportamiento sexual

Jueves, 29 de abril de 2004
Corteza cerebral. …que participar. Inhibe comportamiento
sexual. Reacciona a estímulos visuales.
Problemas
1. Exceso. Síndrome de hipersexualidad.
2. Defecto. Más importante.
a. Incapacidad de copular – orgánica.
i. Pene
ii. Cojeras
b. Baja libido – corteza
i. Aprendizaje – condicionamiento operante.
Lunes, 3 de mayo de 2004
Hembra (caso 9)
La hembra presenta dos tipos de conducta sexual, preceptivo y
receptivo. La conducta preceptiva se caracteriza por ser la más activa – búsqueda del macho, elevada actividad general y monta de otros
animales. La conducta receptiva se caracteriza por ser pasiva, y aceptar la monta del macho. En la vaca y la cerda, esta conducta es muy
pasiva, y consta del reflejo de inmovilidad. La gata presenta el otro
extremo, con la conducta receptiva más activa, presentando la conducta de lordosis – levantar la grupa desviando la cola lateralmente.
La yegua y la perra presentan niveles de actividad intermedias, la
yegua más activa que la perra mostrando su parte posterior al macho
y desviando su cola lateralmente.
Mecanismos

Hipotálamo (en vez de APO). Inicia la conducta sexual e integra estímulos hormonales (estrógenos favorecen la conducta
sexual; progestágenos en bajas concentraciones favorecen, en
altas concentraciones inhiben).

Amígdala. Igual que en el macho.

Corteza. Igual que en el macho.
33
Comportamiento sexual
Lunes, 3 de mayo de 2004
La conducta preceptiva es durante todo la fase folicular (proestro
y estro); la conducta receptiva solo durante el fin de la fase folicular
(estro), cerca de la ovulación.
Estro – diferentes definiciones:

La fase en la cual la hembra muestra conducta sexual receptiva.

La fase en la cual la hembra acepta la cópula.

Cuando la hembra muestra conducta sexual completa (receptiva y preceptiva).
En la mayoría de los mamíferos domésticos, la conducta es la
única señal externa del funcionamiento ovárico – en mamíferos domésticos el ciclo ovárico corresponde al ciclo estral. Hay solo 5 especies en las cuales el ciclo ovárico corresponde a un ciclo menstrual –
todos son primates superiores. La perra no menstrua – en el proestro
su útero es tan irrigado que a veces sangra un poco, pero eso no tiene
nada que ver con la menstruación.
Los estrógenos actúan sobre el hipotálamo, iniciando el estro. La
ovulación se produce en la segunda mitad del estro. La vaca es la una
excepción – su estro es extremadamente corto (12-18 horas) y acaba
antes del tiempo – antes de la ovulación.
La mayoría de las especies domesticas son no estacionales (vaca,
cerda, perra), pero algunas sí que lo son: algunas razas de oveja, la
yegua y la gata aun son estacionales. Los animales no estacionales
tienen ciclos estrales consecutivos hasta quedarse preñados.
Casos excepcionales de sincronización estro-ovulación:
34

Estro sin ovulación – estro anovulatorio.

Ovulación sin estro – ovulación silenciosa.
Comportamiento sexual
Lunes, 3 de mayo de 2004
Vacas lecheras. No hay machos – la inseminación es artificial,
cuando la vaca está en estro (conducta sexual completa). Como no
hay machos, ¿Cómo se puede saber si la vaca está en estro?
Indicadores del estro:

La vaca es más activa – utilizar podómetro. Indica fase preceptiva. Indica al granjero dar atención a la vaca.

Montas. Indica fase preceptiva.

Queda quieta al ser montada por otras vacas. Es el indicador
más fuerte, ya que indica la fase receptiva. Es el indicador
primario.
Hay unos elementos que dificultan la detección de estro (quedarse quieta al ser montada) ya que la monta es dificultada, como elevadas temperaturas, problemas de cojeras y suelo no estable (tierra
blanda).
Martes, 4 de mayo de 2004
Comportamiento de alimentación

Descripción – rumiantes

Mecanismos de selección de la dieta – herbívoros en pastura

Mecanismos de regulación de ingesta voluntaria
Descripción – rumiantes
Los rumiantes se alimentan estrictamente de vegetación – células
vegetales. Las células vegetales presentan una pared celular alrededor de su membrana plasmática, formada por diferentes sustancias,
como celulosa (típico) y hemicelulosa – o en general – fibra.
Todos los herbívoros se enfrentan un problema – ningún mamífero puede digerir celulosa ni hemicelulosa – por tanto no puede digerir gran volumen de su ingesta. Cada especie herbívora resuelve este
problema en diferentes cambios fisiológicos y de conducta. Los rumiantes lo resulten mediante dos estrategias:

Establecer simbiosis con una serie de microorganismos que
son capaces de digerir la celulosa y hemicelulosa – microorganismos celulolíticos, que son bacterias y protozoos.

Desarrollar una conducta especial – la rumia.
Los microorganismos, tanto bacterias como protozoos, se alojan
en los tres preestómagos (rumen, retículo y omaso) y allí fermentan
las fibras de celulosa, produciendo ácidos (a. acético, a. propiónico,
a. butírico), que los rumiantes pueden absorber. Pero los ácidos producidos causan un problema, ya que bajan el pH, creando un medio
35
Comportamiento alimentario
Martes, 4 de mayo de 2004
inadecuado para los microorganismos. Para evitar el cambio de pH,
el rumiante ha de producir gran cantidad de saliva, que es rica en bicarbonato, que sirve de tampón.
Para aumentar la eficacia de la fermentación de la fibra, ésta ha
de ser degradada a partículas minúsculas, para aumentar la superficie. El rumiante lo hace masticando la ingesta. Como la masticación
profunda del alimento es peligrosa para el animal en pastura (vista
limitada, cabeza abajo, oído limitado) los rumiantes desarrollaron la
rumia.
La rumia consta de regurgitar la ingesta previamente ingerida en
un lugar tranquilo y seguro, y masticarla profundamente, hasta que
el alimento esté bien triturado. La masticación produce gran cantidad
de saliva, que sirve de tampón en las cavidades de fermentación.
La rumia está muy relacionada con el estrés, y es la conducta
primera a desaparecer cuando el animal está estresado. Por tanto, es
buen indicador de bienestar animal de los rumiantes. El estrés crónico causa bajada de la conducta de rumia, que tiene dos graves consecuencias: la absorción del alimento baja, ya que la fibra queda muy
áspera y no se aprovecha de todo, y el pH dentro del rumen y retículo
baja, haciendo el medio inadecuado para los microorganismos – acidosis ruminal.
Durante la rumia el animal presenta actividad cerebral de onda
lenta, como durante el sueño. Los rumiantes duermen muy poco, y
como pasan muchas horas pasturando y rumiando, el mecanismo de
‘dormir y rumiar’ es muy conveniente.
El rumiante puede pasar 5-6 horas al día rumiando, y hasta 10
horas si la ingesta es muy fibrosa.
La pastura se concentra en la mañana y la tarde (horas no muy
calientes), y la rumia se concentra en el mediodía y la noche.
Jueves, 6 de mayo de 2004
Selección de la dieta
De todos los animales domésticos, los herbívoros son los únicos
que presentan selección de dieta, ya que los otros se alimentan directamente de pienso y no tienen la posibilidad de escoger. De todos los
herbívoros domésticos, la selección alimentaria es más importante en
los rumiantes, porque presentan la mayor importancia en producción.
Los rumiantes escogen su ingesta según tres criterios:

36
Contenido de fibra – prefieren las plantas menos ricas en fibra
Comportamiento alimentario
Jueves, 6 de mayo de 2004

Contenido de proteínas – prefieren las plantas ricas en proteínas.

Compuestos secundarios (productos que existen en plantas,
como los taninos, que sirven de defensa vegetal) – prefieren
ingesta baja en taninos.
Los taninos ingeridos tienen sabor amargo. Al ser ingeridos, se
unen a la proteína vegetal y bajan su absorción por el rumiante. Si se
ingiere gran cantidad, pueden causar intoxicación. Se encuentran
mayoritariamente en los árboles.
De las tres especies de rumiantes domésticos, la cabra es menos
selectiva en cuanta a contenido de taninos, ya que tiene en su saliva
un mecanismo antitanino – su saliva es muy rica en proteínas que se
ligan a los taninos y los desactivan, por tanto la cabra puede alimentarse de las hojas ricas en taninos sin ser afectada.
Todos los rumiantes son selectivos, unos más de otros. Los menos
selectivos se alimentan sobre todo de hierba. Las vacas, por ejemplo,
pertenecen a este grupo, junto con los rumiantes salvajes, como el
búfalo, el visón y el yak. Los más selectivos se alimentan de poca
hierba, y más de fruta, bulbos y hojas. A este grupo pertenecen el alce (‫ )אייל‬y la jirafa. En el grupo intermedio se encuentran los otros
dos rumiantes domésticos, la cabra y la oveja (la cabra es más selectiva que la oveja, excepto en cuanto a vegetación rica en taninos.
Estas diferencias de comportamiento van acompañado por diferencias anatómicas – el tamaño. Los pocos selectivos son siempre
grandes (peso vivo – PV – elevado).
Al ser poco selectivo, el animal consume más fibra, que causa
más dificultad de digestión. El alimento permanece más tiempo en el
rumen, que por tanto tiene que ser grande.
La energía necesaria para un animal es proporcional a su pero
elevado a 0.75, mientras que el volumen del rumen es proporcional al
peso vivo del animal – al aumentar de tamaño (= aumentar el peso
vivo), la necesidad energética del animal aumenta menos que el volumen del rumen.
Otra diferencia morfológica entre los selectivos y los no selectivos es la forma del morro – los selectivos tienen el morro muy puntiagudo, mientras que los no selectivos, tienen el morro muy ancho.
A nivel interno, la flora ruminal es diferente también: en los no
selectivos contiene protozoos y bacteria, mientras que en los selectivos presenta solo bacterias; en los intermedios, depende de la especie.
Ingesta voluntaria
37
Comportamiento alimentario
Jueves, 6 de mayo de 2004
Teóricamente, la gana de comer depende de la necesidad energética. El hipotálamo controla la sensación de apetito, basándose en señales de saciedad (‫)מלאות‬. Hay dos tipos de señales: de corto plazo
(unas horas) y de largo plazo (meses).
38
Comportamiento alimentario
Jueves, 6 de mayo de 2004
Señales de largo plazo
La señal de largo plazo es prácticamente si en los últimos meses,
el animal se ha engordado o adelgazado, y es de forma de las hormonas peptídicas leptinas. Las leptinas se producen en el tejido adiposo
– en cada adipocito. La secreción de leptina está regulada por el tamaño del adipocito – cuanto más aumenta de tamaño el adipocito,
más leptina segrega. Las leptinas tienen efecto inhibidor sobre la gana de comer.
La leptina también interviene en la reproducción – cuando animal
está muy delgado, la secreción de leptina es muy baja, e inhibe la reproducción, sobre todo en las hembras, porque la reproducción femenina es muy costosa en energía.
Martes, 11 de mayo de 2004
Obesidad
Si existe un mecanismo de control de la ingesta alimentaria (leptinas), ¿Por qué sufren obesidad los animales?
DEF. Obesidad. Exceso de tejido adiposo hay dos tipos:
→ Hipertrófica. El animal tiene el mismo número de adipocitos
que le corresponde, pero cada adipocito es más grande que lo
normal.
→ Hiperplásica. Mayor numero de adipocitos que el número que
corresponde al animal. Como el numero de adipocitos no cambia en el animal adulto, este tipo de obesidad desarrolla en el
animal joven, cuando aun pueden multiplicarse los adipocitos;
se produce como consecuencia de sobrealimentación del animal cuando es joven. Este tipo de obesidad es más difícil de
tratar – muy resistente al tratamiento, en todas las especies.
La obesidad es un problema médica, pero no tanto como en los
humanos (la obesidad aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares). En animales, la obesidad aumenta el riesgo de problemas
articulares, diabetes, y sobre todo en gatos, problemas del hígado – el
gato obeso, al perder el apetito por estrés, moviliza sus reservas de
grasa al hígado, que no puede metabolizar toda la grasa, que se acumula allí, causando patología grave, que puede causar la muerte del
animal. Aparte, los animales obesos son más difíciles de operar
(anestesia etc.).
Mecanismos de control
El mecanismo de control por leptinas es eficaz cuando el animal
se adelgaza, y necesita renovar sus reservas energéticas, pero no es
tan eficaz en el otro sentido. La explicación es evolutiva: los anima-
39
Comportamiento alimentario
Martes, 11 de mayo de 2004
les no suelen tener más alimento de lo necesario, sino que la normalidad es al revés – los animales tienen que luchar para conseguir el
alimento suficiente, por tanto por evolución ha desarrollado un mecanismo que aumenta el apetito, pero no ha desarrollado ningún mecanismo que hace lo contrario. No existe ningún mecanismo que inhibe consumo alimentario al engordarse.
Factores de riesgo

Dieta variada. En vez de alimentar el perro/gato con pienso
comercial, darle de comer diferentes tipos de comida: carne,
pan etc. aumenta el consumo alimentario. La explicación es
que la saciedad no es general sino que es específica a alimento
de cierto olor y gusto, por tanto al cambiar el alimento, el
animal sigue comiendo, ya que su sensación de saciedad no es
por el nuevo tipo de alimento. Como más y más propietarios
hoy dan a los animales piensos comerciales, este factor va
disminuyendo.

Castración. Este factor se ve aumentando. La castración es una
intervención quirúrgica muy segura para el animal, sin casi
nada de efectos secundarios, excepto el riesgo de obesidad. La
obesidad es más frecuentes en las hembras. La castración elimina la fuente de estrógenos, que disminuyen el riesgo de
obesidad por tres motivos:
o Aumentan la actividad general del animal – aumenta la
tasa metabólica.
o Disminuyen el apetito.
o Inhiben la enzima lipoproteinlipasa, una enzima que actúa sobre las lipoproteínas (proteínas de transporte de
lípidos), favoreciendo el paso de lípidos de la sangre a
los adipocitos.

Poco ejercicio

Componente genético. En perro, las diferencias genéticas explican diferencias entre individuos y entre razas (razas predispuestas: Beagle, Labrador, Golden Retriever). Esta diferencia parece ser relacionada con leptinas – parece que el SN no
responde a las leptinas como tendría que responder.
Señales de corto plazo
40

Oral. Es una señal nerviosa, producido por el movimiento de
masticación. Es más eficaz con alimentos conocidos.

Estómago (en rumiantes – rumen). Es una señal nerviosa producida por la extensión del estómago. Es más importante en
rumiantes, sobre todo los pequeños.
Comportamiento alimentario
Martes, 11 de mayo de 2004

Intestino delgado. Es una señal hormonal, en forma de una
hormona peptídica denominada colecistokinina (CCK), que es
segregada cuando el duodeno se llena de alimento, y produce
disminución del apetito.

Hígado. Es una señal nerviosa, que sale del hígado al hipotálamo en función de las reservas de ATP – la ‘moneda energética’ que da información sobre la energía almacenada en el hígado.
Martes, 18 de mayo de 2004
Estereotipias y conductas redirigidas
Conductas redirigidas
Una conducta redirigida es una conducta normal que se redirige
hacia otros sustratos, como por ejemplo a caudofagia en los cerdos.
Cauadofagia - cerdos
La caudofagia se producen en cerdos en falta de estímulos – el
animal se oriente la curiosidad hacia el mordisqueo de la cola u oreja
de otros animales. Factores ambientales que favorecen la caudofagia:

Temperatura alta

Densidad de animales

Tipo de suelo – no deja excavar ni buscar comida con el morro
– redirigen la conducta de búsqueda hacia los animales.

Elevada concentración de amoniaco – debido a poca ventilación. Provoca estrés.

Hemorragia de las colas – causa apetitivo por la sangre y otros
cerdos siguen la conducta. También se observa imitación (no
hace falta oler la hemorragia).
La caudofagia tiene consecuencias sobre el bienestar animal y
producción animal:

Los animales sufren dolor – dejan de comer. Consecuencia –
baja su ritmo de crecimiento.

La caudofagia causa estrés entre todos los animales de la explotación – también los cerdos no afectados crecen menos.
Posibles soluciones de la caudofagia:

Poner paja. Un problema – es cara y estropea el…. Aparte, hay
que limpiar y cambiar la paja regularmente.
41
Conductas redirigidas y estereotipias
Martes, 18 de mayo de 2004

Poner redes, gomas y objetos para que jueguen con ellos los
cerdos. Lo más práctico.

Cortar la cola – no es una buena opción. El problema no es el
objetivo (cola) sino que la causa (falta de estímulos). Muchas
veces, al cortar la cola, se dirigen hacia las orejas etc.
Mezcla de animales
La mezcla de animales no es buena porque al mezclar los animales por peso (crear un grupo homogéneo en peso) aumenta la pelea
por jerarquía y por tanto aumentan las heridas y el estrés.
Legislación
91/630 – modificada por 2001/88 y 2001/93:
Peso
m2 por animal
<10
0.15
10-20
0.20
20-30
0.30
30-50
0.40
Terneros
Los terneros son destetados a los 15 días. Antes del destete, comen 7-8 veces al día y están mamando entre 10-12 minutos cada vez
(70 minutos al día). Cuando se destete, se le ponen cubos con leche,
dos veces al día. El ternero tarda 2.5 minutos cada vez o sea que solo
están comiendo 5 minutos al día. Como el ternero está ‘programado’
para estar mamando más tiempo y no deja de comer por saciedad,
después de terminar su propio cubo, chupan de todo después de comer.
La solución de esta conducta redirigida es dar la leche en cubos
con tetinas. Problemas – la sujeción (porque es una instalación nueva, y porque los terneros jóvenes no son iguales de altura como los
más adultos).
Viernes, 21 de mayo de 2004
Estereotipias (caso 12)
42
Conductas redirigidas y estereotipias
DEF.
Viernes, 21 de mayo de 2004
Conducta que se presenta de forma repetitiva, con una secuencia invariable y que no tiene una función aparente. En
algunas especies, esta conducta puede tener alguna función,
pero se presenta fuera del contexto.
Tipos de estereotipias




Perro
o
Tail-chasing, circling.
o
Pacing – muy frecuente.
o
DAL (dermatitis acral por lamido)
o
Fly-biting
Gato
o
Alopecia psicógena – el gato se le arranca el pelo. Las
únicas zonas no afectadas son las poco accesibles, como
cabeza y cuello.
o
Wool-sucking. Frecuente en gatos desmamados demasiado jóvenes.
Caballo – muy frecuentes – hasta 30% de los caballos
o
Cribbing – el caballo muerde la barra de su celda, sea de
madera o de metal. Gasta los dientes.
o
Weaving – el caballo camina lateralmente de un lado de
su celda al otro. Sus movimientos son cada vez más cortos, hasta llegar a mantenerse en posición fija sólo moviendo la cabeza de un lado al otro.
Cerdo
o
Bar-biting. Se da sobretodo en las cerdas gestantes, que
muerden las barras de sus jaulas.
Origen de las estereotipias
La estereotipia es un síntoma, no un diagnostico. Su origen puede
ser orgánico, como una alteración del SNC (por ejemplo, tumor craneal), o ambiental, es decir, que es una función del medio que rodea
el animal.
El hecho que en el mismo ambiento unos individuos muestran estereotipias y otros no, hace pensar que algunos individuos son predispuestos genéticamente, y presentan estereotipias cuando el las
condiciones ambientales actúan en colaboración con dicha predisposición genética.
Un estímulo ambiental sirve de ‘detonate’ que provoca conflicto o
frustración en el animal. Los estados de conflicto o frustración se
43
Conductas redirigidas y estereotipias
Viernes, 21 de mayo de 2004
asocian siempre al estrés. El conflicto puede dar 2 conductas diferentes – se transforma en un conflicto motivacional – ninguna de las dos
conductas se da de todo. Si el conflicto no se resuelve, puede surgir
una tercera conducta, que no tiene nada que ver con el estímulo.
La conducta repetitiva puede convertirse en un ritual compulsivo
(cada ves es más independiente de las condiciones ambientales). Si
no se resuelve el conflicto crónico, la estereotipia puede llegar a
emanciparse – se libera completamente de las condiciones y el ambiente en las cuales se daba al principio, como respuesta al estímulo
inicial. La emancipación de estereotipias complica mucho el tratamiento, ya que cuando se presenta fuera de las condiciones iniciales,
puede ser que el problema ya no existe, o es muy difícil de encontrar.
Aparte, una estereotipia emancipada es muy difícil de eliminar, porque ya no es la respuesta directa a un conflicto o frustración, sino
que un problema de conducta compulsiva por si mismo.
Existe predisposición racial en los perros. Las razas pastor alemán y bull-terrier son predispuestas a tail-chaising.
Neuroquímica de las estereotipias
Diferentes neurotransmisores son relacionados a las estereotipias, como la dopamina, la serotonina y las endorfinas. Este conocimiento puede ayudar a tratar algunos casos de estereotipias, especialmente en animales de compañía, con la ayuda de fármacos. Este
tipo de tratamiento se basa en los estudios de medicina humana del
trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Se utilizan fármacos similares
en animales de compañía.
Diagnóstica
En la diagnóstica
como tumores etc. y
encontrar la causa de
ta, que la estereotipia
hay que descartar primero causas orgánicas,
luego preformar un diagnóstico etólogo, para
la conducta repetitivo. Hay que tener en cuenes un síntoma, y no una diagnosis.
Tratamiento
Animales de compañía
44

Resolver el conflicto o frustración – individualizar el tratamiento estudiando el caso y buscando el origen de la estereotipia.

Ignorar la conducta estereotipada – no reforzar el animal dándole atención.

No castigar el animal. El castigo no puede eliminar el problema, ya que la conducta es sólo el síntoma, no el problema que
sufre el animal.
Conductas redirigidas y estereotipias

Viernes, 21 de mayo de 2004
Psicofármacos – inhibidores de recaptación de diferentes neurotransmisores.
Animales de producción

Selección genética de animales que presentan resistencia al
estrés.

Enriquecimiento ambiental – social y físico.
o Estudio previo de las condiciones del animal (nutrición
etc.)
o Revisión de la historia natural de la especie y de las experiencias previas de enriquecimiento ambiental.
o Puesta en macha del plan de enriquecimiento ambiental.
o Validación (cambios en la frecuencia de estereotipias,
consumo de alimento, índice de estrés, reproducción).
45
Bienestar animal
Jueves, 20 de mayo de 2004
Jueves, 20 de mayo de 2004
Bienestar animal
DEF.
El estado del animal en función de la adaptación al medio que
lo rodea.
Estado fisiológico – situación…
46