Download MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Trabajo Fin de Máster

Document related concepts

Sumak kawsay wikipedia , lookup

Rafael Correa wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Referéndum constitucional de Ecuador de 2008 wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Transcript
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA
Trabajo Fin de Máster
EFECTOS DE LAS POLÍTICAS DE ECONOMÍA SOCIAL APLICADAS EN EL
ECUADOR COMO PARTE DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
(PNBV) 2009-2013
APELLIDOS Y NOMBRE: Burbano Salazar Javier Enrique
DNI:
Y259352X
TUTOR:
Prof. Xavier Arrizabalo Montoro
Prof. Enrique Casáis Padilla
Convocatoria:
Septiembre 2013
Fecha de entrega en Registro: 12/09/2013
Firma del alumno
A la atención de:
Prof. Francisco Javier Velázquez Angona
(Coordinadora del Máster en Economía)
Despacho 1.06 – Pabellón de Segundo
Facultad de CC. Económicas y Empresariales
Universidad Complutense de Madrid
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
EFECTOS DE LAS POLÍTICAS DE ECONOMÍA SOCIAL
APLICADAS EN EL ECUADOR COMO PARTE DEL PLAN
NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR (PNBV) 2009-2013
TRABAJO FINAL DE MÁSTER
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA
Autor: Javier Burbano Salazar
Directores: Prof. Xavier Arrizabalo Montoro
Prof. Enrique Casáis Padilla
Madrid 2013
ÍNDICE
Resumen
ii
Abstract
ii
Marco de Referencia
iii
1.
2.
Descripción del Objeto de Estudio
iii
Objetivos y Justificación de la Investigación
iv
Importancia y estructura de la investigación
v
Ecuador: Contextualización Histórica
8
1.1.
20 Constituciones que no favorecían el desarrollo
1.2.
El Incipiente desarrollo de los años 60’s
10
1.3.
Reformas Neoliberales años 80’s - 2006
12
1.4.
Desde 2006 una Nueva Etapa en el Desarrollo de Ecuador
13
Plan Nacional para el Buen Vivir
14
2.1.
Concepto del Sumak Kawsay
14
2.2.
Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
15
2.3.
Políticas y Metas del Objetivo Once el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
16
2.4.
Diagnóstico de la economía ecuatoriana previo al PNBV
17
2.4.1.
2.4.2.
2.4.3.
2.4.4.
3.
8
Pobreza
Concentración
Crecimiento
Empleo
17
18
19
20
Sistema Económico del Ecuador Después del Plan Nacional para el Buen Vivir 22
3.1.
Sector real
22
3.2.
Sector Fiscal
24
3.3.
Sector externo
27
3.4.
Exportaciones
28
3.5.
Importaciones
29
3.6.
Fuga de capitales
30
Consideraciones Finales
32
Bibliografía
34
i
Resumen
La historia de Ecuador, da cuenta de dos intentos desarrollistas poco exitosos,
uno en la década de los 60's en medio de dictaduras y otro en los 80's guiado
por gobiernos de corte neoliberal, ambos intentos claramente caracterizados
por basarse en un modelo primario-extractivista-exportador. A partir de 2006
llega al poder un gobierno de "izquierdas" autodenominado socialista, con
políticas enfocadas a la sociedad. En 2009 el Estado, cumpliendo con la
disposición constitucional de ser planificador del desarrollo del país, el gobierno
elabora y ejecuta el Plan Nacional para el Buen Vivir, en el cual se contemplan
12 objetivos que tienen como fin último el cambio de la matriz productiva. Es
por ello que se hace necesario el estudio de los efectos de la aplicación de
estas políticas a nivel económico, específicamente los originados por el
Objetivo Número Once de dicho plan.
Abstract
The history of Ecuador, realizes two attempts developmental unsuccessful, one
in the early 60's in the midst of dictatorships and one in the 80's guided by
neoliberal governments, both attempts clearly characterized by a focus on a
primary-extractive-exporter. From 2006 a government comes to power "left"
self-styled socialist policies aimed at society. In 2009, the State, fulfilling the
constitutional provision being development planner in the country, the
government develops and implements the National Plan for Good Living, in
which 12 targets are contemplated that are designed to last the productive
matrix change. That is why it is necessary to study the effects of the
implementation of these policies in the economic, specifically those caused by
Objective Number Eleven of the plan.
ii
Marco de Referencia
Descripción del Objeto de Estudio
El presente escrito se enfoca en un tema de gran interés para Ecuador, pues
dada la estabilidad política, económica y judicial que vive desde el 2006,
1
se
encuentra en un proceso de cambio de la matriz productiva, para ello se ha
elaborado un plan con una serie de políticas y metas en todos los aspectos
sociales para lograr ese gran cambio, al cual se llamó Plan Nacional para el
Buen Vivir (PNBV). Este trabajo se enfoca en el objetivo número once del
PNBV que hace referencia a la planificación de la economía del país.
La llegada al poder en Ecuador en 2006 de un nuevo gobierno “de izquierdas”,
que se autodenomina socialista, supuso para Ecuador importantes cambios a
nivel económico y social, aplicando políticas de economía con enfoque social, a
lo que el gobierno ha definido como Economía Social, Solidaria y Sostenible. 2
A partir de la aprobación de la actual constitución en 2008, que establece
lineamientos sobre los cuales sentar el cambio de la matriz productiva del país,
el gobierno re-elegido ese mismo año, presentó una serie de objetivos,
estrategias y metas para impulsar y conseguir, a largo plazo, pasar de un país
extractivita primario exportador a ofertante de servicios, al cual llamó Plan
Nacional del Buen Vivir, influido al igual que la constitución, en el concepto del
Sumak Kawsay. 3
Dicho Plan Nacional para Buen Vivir, plantea doce objetivos, con estrategia y
metas que permitan el cambio que requiere el país. Éstos objetivos atienden
aspectos como: la igualdad, social y territorial, capacidades ciudadanas,
calidad de vida, derechos de la naturaleza, soberanía y paz, economía
solidaria, trabajo estable y digno, etc.
1
Hace referencia a los ocho presidentes del Ecuador entre 1997-2007 (4 derrocados, 1 no
reconocida) y a la posterior estabilidad que vive el país desde la elección de Rafael Correa
2 Definido de esa forma por la actual Ley de Economía Popular y Solidario como “es la forma
de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y
desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo
de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones
de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto
y fin de su actividad, orientada al Buen Vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la
apropiación, el lucro y la acumulación de capital.
3 Sumak Kawsay es la procedencia original en lengua Quichua de las palabra Buen Vivir, su
definición se explica en el capítulo II
iii
La presente investigación se centra en el análisis del Objetivo Once del PNBV
que plantea: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.
Objetivos y Justificación de la Investigación
La investigación plantea dos tipos de objetivos, los cuales sirven como norte
para guiar el trabajo, por un lado está el objetivo general del trabajo como
columna vertebral del mismo, y por otro los objetivos específicos que hacen
referencia a cada uno de los capítulos permitiendo una mayor organización y
objetividad.
El objetivo general planteado por la investigación es describir los efectos de las
políticas de economía social aplicadas en el Ecuador en el período 2009-2013,
para el cumplimiento del Objetivo Número Once del Plan Nacional para el Buen
Vivir 2009-2013, que determina "Establecer un sistema económico social,
solidario y sostenible".
Para su desarrollo la investigación va a abordar, asimismo,
las siguientes
cuestiones que se estiman son relevantes para ayudar a la comprensión del
objeto de estudio:
 Contextualizar históricamente el desarrollo económico del Ecuador en
décadas pasadas, mediante el repaso y análisis de momentos claves en
la historia que han marcado al país, para poder entender al Ecuador
actual.
 Conocer el sentido final del Sumak Kausay, así como las políticas,
lineamientos y metas del objetivo número once del Plan Nacional para el
Buen Vivir 2019 – 2013, así como diagnosticar la economía ecuatoriana
en aspectos como la pobreza, concentración, crecimiento y empleo,
mediante el uso de los datos oficiales disponibles.
 Analizar los resultados de la aplicación de las políticas del Objetivo
Número Once del Plan Nacional para el Buen Vivir, según sectores de la
economía ecuatoriana, a partir de datos y documentos oficiales
disponibles.
iv
Importancia y estructura de la investigación
En la Constitución del Ecuador de 2008 se supera la visión reduccionista del
desarrollo como crecimiento económico y se establece una nueva visión en la
que el centro del desarrollo es el ser humano y el objetivo final es el alcanzar el
Sumak Kawsay o Buen Vivir.
Frente a la dicotomía entre Estado y mercado, impulsada por el pensamiento
neoliberal, la Constitución ecuatoriana formula una relación entre Estado,
mercado, sociedad y naturaleza. El mercado deja de ser el motor que impulsa
el desarrollo y comparte una serie de interacciones con el Estado, la sociedad y
la naturaleza. Por primera vez en la historia de la humanidad una Constitución
reconoce los derechos de la naturaleza y ésta pasa a ser uno de los elementos
que constituyen el Buen Vivir.
De acuerdo con la nueva Constitución del año 2008, el Sumak Kawsay implica
mejorar la calidad de vida de la población, desarrollar sus capacidades y
potencialidades; contar con un sistema económico que promueva la igualdad a
través de la re-distribución social y territorial de los beneficios del desarrollo;
impulsar la participación efectiva de la ciudadanía en todos los ámbitos de
interés público, establecer una convivencia armónica con la naturaleza;
garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana; y
proteger y promover la diversidad cultural (Constitución de la República del
Ecuador, 2008: Artículo 276, Pág. 51).
Es por ello que se hace necesario, analizar si las políticas que establece el
Gobierno en el ámbito económico para alcanzar el Sumak Kawsay, tienen
algún efecto, de manera que podamos saber que ha pasado a partir de su
aplicación.
Para el desarrollo de la investigación, el documento se ha estructurado en tres
capítulos:
El primer capítulo tiene la finalidad de contextualizar la situación actual del
Ecuador. Para ello, se muestran los procesos desarrollistas que ha tenido el
mismo desde la segunda mitad del siglo XX, de manera que el lector tenga un
panorama más claro sobre los varios intentos desarrollistas del país y los
aspectos por los que han fallado.
v
El capítulo dos expone el concepto del Sumak Kausay desde dos aspectos, el
de su origen indígena y el de la nueva visión que le ha dado el gobierno. De
igual manera se plantean los objetivos y metas del Plan Nacional para el Buen
Vivir 2009 – 2013. Al final de éste capítulo se hace un diagnóstico de la
situación económica del Ecuador, enfocado en tres ámbitos, la pobreza, la
concentración, el crecimiento y el empleo, siendo éste diagnóstico el preámbulo
para el tercer capítulo.
Teniendo los dos capítulos anteriores como preámbulo, en el tercer capítulo
entramos directamente a abordar cuales han sido los resultados de la
aplicación de las políticas, lineamientos y metas que se expusieron en el
capítulo dos. Con esa base, en éste apartado se exponen los efectos de la
aplicación de las políticas de Economía Social, Solidaria y Sostenible que
establece el PNBV. Los aspectos en los que se analizan los efectos son el
sector externo, fiscal, real, las exportaciones y la fuga de capitales.
Esta investigación se desarrolló bajo el método descriptivo, ya que corresponde
a un estudio que describe los efectos en la economía ecuatoriana de la
aplicación del Objetivo Número Once del PNBV, así como el proceso de la
investigación.
Por último se podrá encontrar consideraciones finales y la bibliografía.
vi
1. Ecuador: Contextualización Histórica
1.1. 20 Constituciones que no favorecían el desarrollo
La historia de la desigualdad en el Ecuador se sustenta en bases
constitucionales que favorecieron la exclusión sistemática de buena parte de la
población. Las constituciones establecen restricciones y pre-compromisos que
las sociedades se imponen para alcanzar sus objetivos. Estos precompromisos marcan el rumbo de cada uno de los miembros de la comunidad
política, de manera que disminuya la incertidumbre. Un cambio constitucional
implica una nueva propuesta de pacto de convivencia, en el cual las partes
firman un contrato y se comprometen a cumplir con los acuerdos. Un análisis
de las constituciones ecuatorianas permite identificar el contenido de los pactos
sociales y sus objetivos implícitos y benéficos.
El historiador Juan Paz y Miño (2007) señala que, desde una perspectiva de
largo plazo, entre 1830 y 1929, las constituciones ecuatorianas reflejaron y, al
mismo tiempo, garantizaron una república oligárquico-terrateniente. Durante
ese período, la riqueza se convirtió en el mecanismo de reproducción del
poder. El Estado se constituyó en el garante de la reproducción de dicha clase.
La Constitución de 1830, a través de sus 75 artículos, dejó instaurada una
sociedad excluyente y racista. Ejemplos de ellos son sus artículos 12 y 68.
 Art. 12.- Para entrar en el goce de los derechos de ciudadanía, se
requiere: 1. Ser casado, o mayor de veintidós años; 2. Tener una
propiedad raíz, valor libre de 300 pesos y ejercer alguna profesión, o
industria útil, sin sujeción a otro, como sirviente doméstico, o jornalero;
3. Saber leer y escribir.
 Art. 68.- Este Congreso constituyente nombra a los venerables curas
párrocos por tutores y padres naturales de los indígenas, excitando su
ministerio de caridad en favor de esta clase inocente, abyecta y
miserable.
El artículo 9 de las constituciones de 1835, 1843, 1845, 1852 y el artículo 8 de
la Constitución de 1851 reprodujeron exactamente el texto del artículo 12 de la
Constitución de 1830, a excepción del monto del valor libre, que fue disminuido
8
a 200 pesos. Tales artículos desaparecieron a partir de la Constitución de
1861, no así el requisito de saber leer y escribir para gozar de derechos
ciudadanos. Este último fue eliminado hace escasas décadas: en 1979. La
cláusula no era menor, si se considera, por ejemplo, que, en 1950, 44% de la
población era analfabeta y, a mediados de los setenta, uno de cada cuatro
ecuatorianos no sabía leer ni escribir. Con este artículo, quedó fuera de la
comunidad política entre la mitad y un cuarto de la población. Por ello, es
posible afirmar que las constituciones han sido mecanismos institucionalizados
de exclusión social y, con ello, de segmentación y estratificación de la
población ecuatoriana.
La ciudadanía de las mujeres y, en consecuencia, su derecho al voto fueron
reconocidos casi un siglo después, en la Constitución de 1929. Hasta entonces,
sólo los ciudadanos varones gozaban de ese derecho.
Si bien la Revolución Liberal 4 favoreció la modernización del Estado, la cultura
y avances en términos de derechos, sobre todo educativos, no es hasta 1925,
con la Revolución Juliana 5 que se rompe el pacto del Estado como garante del
poder oligárquico-terrateniente. A partir de entonces, se instaura un
intervencionismo económico que busca dar una racionalidad a la acción del
Estado. Los derechos civiles y políticos avanzan progresivamente, pero, sobre
todo, los sociales son garantizados casi de manera exclusiva para los
trabajadores formales.
La Constitución de 1998 planteó importantes saltos cualitativos en el campo de
los derechos civiles y políticos. Sin embargo, en el campo social y económico,
puso en marcha una reforma institucional que buscó consagrar un modelo de
sociedad en la que el sujeto de derecho es el trabajador formal y el consumidor
con capacidad adquisitiva (que sea capaz de auto garantizar su derecho). En
este modelo, el sujeto potencial de cambio era el empresario, como agente
encargado de dinamizar la economía y distribuir los beneficios del desarrollo a
través del mercado.
4
La Revolución Liberal, también conocida como Guerra Civil Ecuatoriana fue un movimiento
revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias
facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro.
5 La Revolución Juliana inauguró en la historia ecuatoriana dos políticas: la intervención
económica del Estado y la institucionalización de la atención estatal a la población trabajadora.
9
Hasta la actual del año 2008, el Ecuador ha contado con 20 constituciones.
Salvo el período desarrollista, que no prosperó por múltiples razones, la
estrategia de desarrollo de la vida republicana ha consistido en generar riqueza
a través de la exportación de bienes primarios agrícolas o no renovables
(petróleo). Ha sido una estrategia primario exportadora extractivista.
Durante el neoliberalismo, asimismo, la forma de generar riqueza se centró en
la agropetro-exportación. La estrategia que acompañó a este proceso fue la
defensa dogmática del libre mercado (apertura) y la propiedad privada. Según
este modelo, la re-distribución estaría a cargo de las fuerzas del mercado o, en
última instancia, de la política social asistencial focalizada.
1.2. El Incipiente desarrollo de los años 60’s
En los años sesenta del siglo pasado, por primera vez en la historia del
Ecuador, se visualizó un modelo de acumulación alternativo a la economía
terrateniente y agroexportadora, dominante en el país desde fines del siglo XIX.
El proceso debilitó parcialmente las bases de poder de los principales sectores
oligárquicos de la Sierra y de la Costa.
Dos elementos habían presagiado tal transformación. En primer lugar, entre
1948 y 1952, en el gobierno liberal de Galo Plaza, se dieron los primeros pasos
del desarrollismo ecuatoriano con la configuración de las bases de un Estado
moderno, encaminado a una acción más directa para la integración social y la
planificación del desarrollo nacional. En segundo lugar, la irrupción del
velasquismo
6
como movimiento político, evidenció la imposibilidad de
continuar la fácil hegemonía política de los proyectos conservador y liberal,
dominados por las élites serrana y costeña, respectivamente, y la integración
en la sociedad política de lo que algunos han denominado el “subproletariado
urbano” (Cueva, 1989) o, simplemente, “una política de masas” (De la Torre,
1998).
El nuevo régimen de acumulación se centraba en la acción de un Estado
desarrollista, que planificaba e intervenía en sectores estratégicos de la
economía nacional. La orientación anti oligárquica del proceso se evidenciaba
6
Federación Nacional Velasquista fue un partido político ecuatoriano creado en 1952 alrededor
de la figura de José María Velasco Ibarra (cinco veces presidente) y que le sirvió como
plataforma electoral en sus últimos procesos electorales
10
en el intento de alterar la estructura de poder de los terratenientes serranos,
por medio de la reforma agraria y de contrapesar la influencia de éstos y de la
oligarquía agroexportadora costeña en el manejo del Estado, a través de
políticas de industrialización, que buscaban generar una burguesía moderna.
La industrialización era vista como el principal medio para romper la
dependencia y el desigual intercambio con el mercado internacional. La
estrategia de industrialización por sustitución de importaciones desembocó
progresivamente en un pacto implícito de modernización social compartido por
empresarios, trabajadores y políticos: “en rigor, llegó a constituir la primera
política de Estado de la historia republicana” (Mancero, 1999:327).
Esta espiral de transformaciones estuvo protagonizada por sectores medios,
nuevos profesionales e intelectuales, quienes empujaron la tecnificación en la
gestión estatal y el fortalecimiento de los instrumentos de planificación pública.
Tal visión se articularía después con la línea nacionalista de los militares
reformistas. Los gobiernos militares de 1963-1966 y 1972-1976 dieron, sin
embargo, mayor énfasis a la reforma social y a las políticas de industrialización
nacional.
Aunque las políticas reformistas no tuvieron plenos efectos redistributivos e
incluso incubaron procesos de marginalidad y exclusión social, para mediados
de los sesenta del siglo pasado, se habían consolidado en el Ecuador las
bases de un modelo capitalista de desarrollo con la participación directa del
Estado.
Pero las incipientes tendencias modernizantes de la economía y la sociedad no
encontraron correspondencia en la política. Si bien el Estado reemplazó en
algo los mecanismos oligárquicos de manejo político, la plena democratización
de la política fue reducida porque el poder Ejecutivo reforzó sus vínculos
autoritarios con la sociedad, y los tradicionales grupos de poder conservaron
espacios de maniobra para dirigir el proceso de modernización.
A diferencia de lo que ocurrió en países como Argentina, Brasil y México, en
Ecuador, el modelo de crecimiento económico basado en la Industrialización
11
por Sustitución de Importaciones (ISI) 7, junto con un rol activo del Estado en la
regulación de la economía y, especialmente, en la distribución de la riqueza, no
logró consolidarse plenamente. Por el contrario, y a pesar de los esfuerzos, no
es erróneo afirmar que el ciclo desarrollista ecuatoriano preservó globalmente
el modelo de crecimiento económico sustentado en exportaciones primarias
(primero agrícolas y luego minerales).
1.3. Reformas Neoliberales años 80’s - 2006
Con la crisis de la deuda, se abrió en el Ecuador el proceso de reforma
económica bajo la égida de las políticas neoliberales. La gestión política que
sustentó la agenda reformista reposó en una estructura de poder en la que los
principales grupos económicos tuvieron amplios márgenes de influencia en la
primera oleada de medidas de ajuste estructural, para luego pasar a un
segundo momento, que registró, a la vez, mayores niveles de resistencia social
y pugna entre élites.
Diversos analistas, entre los que destaca Páez, (2000) ya habían presagiado
que las políticas de ajuste serían difíciles de aplicar y constituirían en sí mismas
factores de desestabilización social, puesto que no habían contemplado
aspectos distributivos ni considerado las condiciones reales del juego
democrático. En efecto, las dificultades del segundo momento del ajuste
neoliberal tuvieron que ver con el hecho de que la renovación del crecimiento
por exportaciones fue inestable e insuficiente para enfrentar el crecimiento de
la pobreza en el país.
De acuerdo con Rafael Correa (Ecuador: De Banana Republic a la No
República 2011) Se pueden distinguir dos períodos en el ajuste ecuatoriano:
uno fácil, desde 1984 hasta el fin del segundo lustro de los noventa del siglo
pasado; y uno difícil, cuyos prolegómenos se ubicarían en el 2005 (con la caída
del gobierno de Lucio Gutiérrez). En el primer período, y gracias al control del
Estado, los sectores dominantes lograron triunfos esenciales para su
reproducción económica, entre otros, liberalizar el tipo de cambio y las tasas de
7
Industrialización por Sustitución de Importaciones o modelo ISI, es un modelo uruguayo que
se hizo para la ganadería agricultura y pesca o también un modelo económico que se extendió
por américa y consolidó en desarrollo en algunos países.
12
interés y, lo más importante, desregular parcialmente el mercado laboral y el
sistema financiero.
Todo ello dio paso a un difícil y prolongado contexto de debilidad del sistema
político, inestabilidad institucional y crisis socioeconómica, que fracturó a la
sociedad e impidió la producción de orientaciones compartidas sobre la
gestación de un ordenamiento económico que integre y garantice mínimos
niveles de vida a la gran mayoría de la población.
1.4. Desde 2006 una Nueva Etapa en el Desarrollo de Ecuador
En 2006 gana las elecciones presidenciales el Economista Rafael Correa
Delgado y junto a él, se instaura en Ecuador una corriente de “izquierda”. Una
de las acciones que destacó del nuevo gobierno, fue la promoción y puesta en
marcha de la Asamblea Constituyente de 2008, con la finalidad de escribir la
nueva Carta Magna del Ecuador y con ella el nuevo rumbo desarrollista del
Ecuador.
En el artículo 275 de la Constitución de la República del Ecuador (2008),
referente al Régimen de Desarrollo, se estipula que “El Estado planificará el
desarrollo del país para garantizar el ejercicio de los derechos”, así como “La
planificación
concertación,
propiciará
y
será
la
equidad
participativa,
social
y
territorial,
descentralizada,
promoverá
la
desconcentrada
y
transparente”. De esta forma desde la constitución se asienta el papel
planificador del desarrollo del Estado en armonía con el Sumak Kawsay.
13
2. Plan Nacional para el Buen Vivir
El Plan Nacional del Buen Vivir está formado por una serie de políticas,
acciones y metas, entorno a las cuales el actual gobierno del Ecuador,
desarrolla su gestión con la finalidad de lograr el cambio de la matriz productiva
del país.
2.1. Concepto del Sumak Kawsay
El concepto de Sumak Kawsay ha sido introducido en la Constitución
ecuatoriana de 2008, con referencia a la noción del “vivir bien” o “Buen Vivir” de
los pueblos indígenas. Posteriormente fue retomado por el Plan Nacional para
el Buen Vivir 2009-2013. Se trata entonces de una idea central en la vida
política del país.
Algunos de los representantes indígenas del Ecuador como Luis Macas quien
fue presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(CONAIE) habla del “espacio comunitario, en donde existe reciprocidad,
convivencia con la naturaleza, responsabilidad social, consenso”, (Diario La
Hora, 2012); es decir el “Buen Vivir”.
Humberto Cholango, nombrado presidente del mismo organismo en 2011,
define el Sumak Kawsay como “un nuevo modelo de vida (frente a la
concepción occidental) pero que va más allá de los indígenas y vale para todo
el planeta” (Diario La Hora, 2012). Esta noción supone armonía con la Madre
Tierra y la conservación del ecosistema. Ello significa finalmente la felicidad
para los indigenas y todos los otros grupos humanos.
Para Alberto Acosta (2009), ex-presidente de la Asamblea Constituyente,
escribe que el Sumak Kawsay es “una demostración de que sí se puede abrir la
puerta a la construcción de una sociedad democrática, en tanto acoge las
propuestas de los pueblos y nacionalidades indígenas, así como de amplios
segmentos de la población, y, simultáneamente, se proyecta con fuerza en los
debates de transformación que se desarrollan en el mundo”.
Sabiendo que la definición del Buen Vivir implica estar conscientes que es un
concepto complejo, vivo, no lineal, pero históricamente construido y que por lo
tanto estará en constante re-significación, puedo aventurarme a sintetizar qué
14
se entiende por Buen Vivir “la satisfacción de las necesidades, la consecución
de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el florecimiento
saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la
prolongación indefinida de las culturas humanas.
2.2. Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
Los doce objetivos establecidos en el plan son:
Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la
diversidad.
Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.
Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente
sano y sustentable.
Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica
en el mundo y la integración Latinoamericana.
Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de
formas.
Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de
encuentro común.
Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas,
la plurinacionalidad y la interculturalidad.
Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.
Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política.
Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.
Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.
El presente trabajo está enfocado en el Objetivo Número Once, referente al
sistema económico.
15
2.3. Políticas y Metas del Objetivo Once el Plan Nacional del Buen Vivir
2009-2013
Dado que el Objetivo 11 consiste en Establecer un sistema económico social,
solidario y sostenible, a continuación se detallan las políticas relevantes para
esta investigación.
 Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas
asociativas y fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan.
 Diversificar los mecanismos para los intercambios económicos, promover
esquemas justos de precios y calidad para minimizar las distorsiones de la
intermediación, y privilegiar la complementariedad y la solidaridad.
 Promover cambios en los patrones de consumo, a fin de reducir su
componente importado y suntuario, generalizar hábitos saludables y
prácticas solidarias, social y ambientalmente responsables.
 Propender hacia la sostenibilidad macroeconómica fortaleciendo al sector
público en sus funciones económicas de planificación, redistribución,
regulación y control.
 Promover el ahorro y la inversión nacionales, consolidando el sistema
financiero
como
servicio
de
orden
público,
con
un
adecuado
funcionamiento y complementariedad entre sector público, privado y
popular solidario.
A su vez se plantean las metas que establece el PNBV, para el logro de las
políticas antes mencionadas, para efectos del presente trabajo, se suscriben
las más relevantes para esta investigación:
 Reducir a 0,72 la concentración de las exportaciones por producto al 2013.
 Obtener un crecimiento de 5% del PIB Industrial no petrolero en el 2013.
 Incrementar al 45% la participación de las MIPYMES en los montos de
compras públicas al 2013.
 Incrementar la producción petrolera (estatal y privada) a 500.5 miles de
barriles por día al 2013.
 Alcanzar una producción de derivados de hidrocarburos de 71 miles de
barriles al 2013 y 176 miles de barriles más al 2014.
 Disminuir a 5 días el tiempo de desaduanización al 2013.
16
 Reducir en 0,06 puntos la concentración de las exportaciones por
exportador al 2013.
 Alcanzar el 15,1% de participación del turismo en las exportaciones de
bienes y servicios no petroleros al 2013.
 Incrementar al 8,1% la participación de la inversión con respecto al
Producto Interno Bruto nominal en el 2013.
 Aumentar en 69% el volumen de operaciones de la Banca Pública al 2013.
 Aumentar en 110% el volumen de montos de la Banca Pública al 2013.
2.4. Diagnóstico de la economía ecuatoriana previo al PNBV
El crecimiento económico ecuatoriano se basa en un sistema productivo
caracterizado por la extracción de recursos naturales y el cultivo de bienes
agrícolas destinados a la exportación. Hay un énfasis predominante en la
producción y el crecimiento económico en detrimento de la distribución del
ingreso o los impactos ambientales de los procesos productivos.
2.4.1. Pobreza
Aunque en el 2008 el porcentaje de pobres cae a 35,1%, su naturaleza macro
no deja de ser persistente. La distribución de la pobreza no es homogénea y su
lógica distribucional se expresa de manera heterogénea y asimétrica entre
territorios. De hecho, en el área rural, la pobreza afectó a 59,7% de la
población, en contraste con 22,6% en el área urbana. Existen, también,
grandes asimetrías a nivel regional (Cuadro 1.).
La privación y pobreza, por tanto, no sólo vulneran el derecho de las personas
a satisfacer sus necesidades básicas, sino que restringen el tamaño y
dinamismo del mercado interior.
17
Cuadro 1. Ingresos por pobreza 2008
Indicador
%
Pobreza por ingresos – Nacional Urbano Rural
35,1%
Pobreza por ingresos – Urbano
22,6%
Pobreza por ingresos – Rural
59,7%
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Encuestas y Censos-Encuesta
de Empleo, Desempleo u Subempleo (INEC-ENEMDU)
A su vez, la falta de oportunidades, vinculada a las fuertes asimetrías e
iniquidades en el acceso a activos de diferente naturaleza (crédito, capital
humano o tierra), impide no sólo el uso eficiente de los recursos productivos,
sino que restringe las posibilidades de elevar los ingresos hasta el nivel óptimo
que permite la economía.
Por consiguiente, la privación y desigualdad constituyen tópicos relevantes de
justicia social, pero también representan factores que limitan fuertemente el
crecimiento económico de largo plazo, tanto por la pérdida de la demanda
interna como por la despotenciación de las capacidades y talentos humanos
del segmento social involucrado.
2.4.2. Concentración
La concentración productiva y de mercados, que emerge en medio de la lógica
de crecimiento desequilibrado que matiza el carácter extractivista de la
economía, profundiza la falta de oportunidades para emprendimientos
alternativos. Este proceso muestra, en los últimos años, una creciente
tendencia de concentración, que se refleja en el incremento del coeficiente de
Gini de concentración productiva (Cuadro 2.).
18
Cuadro 2. Concentración Industrial
Año
Concentración Industrial
coeficiente de Gini
1995
0,606
1996
0,622
1997
0,611
1998
0,604
1999
0,633
2000
0,651
2001
0,635
2002
0,627
2003
0,630
2004
0,653
2005
0,646
2006
0,654
2007
0,641
2008
0,648
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco Central del Ecuador
2.4.3. Crecimiento
La configuración económica dominante promueve, además, patrones de
crecimiento sectorial desequilibrados. Aunque el país, en el 2008, obtuvo una
balanza comercial superavitaria de US$ 8.455,4 millones, la balanza no
petrolera registró un marcado deterioro, debido al significativo incremento de
las importaciones. En efecto, la balanza comercial no petrolera se deterioró en
el 2008: pasó de menos US$ 4.336 millones en el 2007 a menos US$ 7.545,1
en el 2008 (Cuadro 3.).
19
Cuadro 3. Balanza Comercial
Año
Petrolera
No Petrolera
2002
1.822,6
-2.792,0
2003
1.874,0
-1.905,6
2004
3.238,9
-3.061,2
2005
4.154,9
-3.623,2
2006
5.163,6
-3.714,9
2007
5.750,2
-4.336,0
2008
8.455,4
-7.545,1
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco Central del Ecuador
La balanza de servicios registra un saldo deficitario de US$ 1.548 millones en
el 2008. El volumen de las remesas de migrantes, que representan la segunda
fuente de divisas después del petróleo, sufrió una marcada disminución al
pasar de US$ 3.087,8 millones en el 2007 a US$ 2.821,6 en el 2008.
En el período 2000-2008, las exportaciones crecieron a una tasa real de
151,4%, y las importaciones, a 165,3%, muy atadas a la falla de mercado que
se origina en la posición extractivista y en la simultánea apreciación del tipo de
cambio real.
2.4.4. Empleo
Las distorsiones del patrón de crecimiento económico se expresan, asimismo,
en términos del comportamiento del empleo y, sobre todo, del subempleo, en
una lógica que rebasa la convencional dinámica entre los sectores moderno y
tradicional.
Sectores con alta generación de empleo, como la agricultura y el comercio,
registran, en el 2008, tasas de crecimiento de 3,6% y 4,6%, respectivamente.
El sector financiero creció a una tasa de 5,8%, y la construcción, a 7%.
20
La actual crisis económica mundial genera efectos negativos en el empleo, en
ese contexto, a diciembre de 2008, según el Banco Central del Ecuador, la tasa
de desempleo fue de 5,9%, ligeramente superior a la registrada a diciembre de
2007. El desempleo en el área rural afecta a 3% de la población
económicamente activa frente a 7,3% que se registra en el área urbana. Estas
cifras nacionales esconden desigualdades entre el campo y la ciudad. En
efecto, el subempleo es mucho más severo a nivel rural: afecta al 77%.
En realidad, el desempleo y subempleo están detrás de la situación de
privación, pobreza y bajo crecimiento que aquejan a la economía y sociedad
ecuatorianas.
Durante el 2008, un hecho macroeconómico decisivo se pone de manifiesto: el
mecanismo de dolarización no constituye por sí mismo un estabilizador
automático del sistema de precios. Ellos, en gran medida, siguen expuestos a
las fluctuaciones internacionales de los precios relativos. Los desafíos hacia
delante se centran, particularmente, en los determinantes del tipo de cambio
real, que, como precio relativo clave, resulta fundamental para la transición
hacia un crecimiento económico de calidad a largo plazo.
Según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos INEC, la
inflación promedio anual, en el 2008, fue de 8,39%, que representa un
incremento significativo frente al valor de 2,28% registrado en 2007. El costo de
la canasta básica en junio de 2008 fue de US$ 586,84, mientras que el ingreso
familiar mensual fue de US$ 373,34, lo que determina una restricción
porcentual de 26,3%. Esto evidencia la precaria condición de buena parte de la
población ecuatoriana para satisfacer sus necesidades básicas.
A pesar de que, en el 2006, las cifras fiscales exhibieron un superávit global, en
el 2007 y 2008, se registró un déficit global de US$ 382,2 y US$ 780,1 millones,
respectivamente. Esto se debió a la baja registrada en los precios del petróleo.
21
3. Sistema Económico del Ecuador Después del Plan
Nacional para el Buen Vivir
Este diagnóstico analiza el desempeño del sector real, fiscal, externo,
financiero, popular y solidario de la economía del Ecuador en los últimos años.
Los cambios de paradigma económico y la activa participación del Estado en la
economía han influido de forma directa en el cambio de las dinámicas
sectoriales y en el desempeño macroeconómico.
Cabe recordar que a la fecha de la investigación, aún no hay datos oficiales
concluyentes sobre el verdadero impacto de éstas políticas, puesto que el
actual PNBV se encuentra en su último año de ejecución, por lo cual los datos
presentados son aproximación y estimaciones oficiales.
3.1.
Sector real
La tasa de crecimiento promedio para el periodo 2007-2012 fue de 4,1%. El
Cuadro 4., muestra como este crecimiento se sustenta en el mejor desempeño
de las industrias que conforman el sector no petrolero en todos los años (BCE,
2013).
La participación del comercio y otros servicios en el PIB (27%) da cuenta del
elevado nivel de intermediación en la economía. De acuerdo a cifras del Censo
Económico (2010), el 53,9% de los establecimientos económicos tuvieron como
principal actividad el comercio.
En este punto se puede mencionar la emisión de la Ley Orgánica de
Regulación y Control de Poder de Mercado (2011), con la finalidad de normar y
sancionar conductas desleales y monopólicas. El motivo para impulsar esta
legislación fue la concentración histórica y la desigualdad en la distribución de
los medios de producción.
22
Cuadro 4. Variación Anual del PIB
Aspecto
Porcentajes por año
2007
2008
2009
2010
2011
2012
PIB no petrolero
3,6
7,0
1,8
3,4
7,5
5,6
PIB
2,2
6,4
0,6
2,8
7,4
5,0
PIB petrolero
-7,1
0,7
0,4
-3,5
4,6
-1,4
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco Central del Ecuador
La evolución del componente importado en la oferta agregada tiene una
tendencia creciente desde el año 2000, debido al incremento de las
importaciones de bienes y servicios que no han tenido como contraparte un
aumento de la producción nacional. En gran parte, esto se debe a la pérdida de
competitividad a causa de la imposibilidad de desasociar los precios
domésticos de los precios externos, por la falta de política cambiaria (Cuadro
5.).
Cuadro 5. Evolución del componente importado de la oferta agregada de
bienes y servicios (2000-2012)
Años
Porccentajes
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
16,2
21,1
20,4
22,6
24,8
25,1
23,8
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco Central del Ecuador
Ecuador tiene la tasa de desempleo más baja en la región, a pesar de la
recesión a nivel global. A diferencia de lo que postula la economía ortodoxa, los
bajos niveles de empleo no son resultado de altas tasas de inflación. Desde el
2007, el nivel de los salarios y las condiciones laborales han mejorado
sustancialmente y la inflación anual promedio en el periodo 2007-2012 fue de
23
4,8%. A la vez, el Estado normo para evitar la precarización laboral mediante
medidas como la prohibición de la tercerización, la implementación del salario
digno y la afiliación al seguro social.
En 2011, por primera vez en nuestra historia, la ocupación plena supero al
subempleo. La población económicamente activa (PEA) afiliada a la seguridad
social creció del 26,2% en 2007 al 41,4% en 2012.
La propuesta de salario mínimo regional surge como una iniciativa geopolítica
de la región de coordinación de políticas laborales y sociales para eliminar la
trampa de generar competitividad en un país, en detrimento de las condiciones
laborales de sus trabajadores.
3.2.
Sector Fiscal
El incremento en la recaudación tributaria y la renegociación de la deuda, tanto
externa como de los contratos petroleros, permitieron mejorar la situación fiscal
del país. Se han expedido leyes que mejoran la renta del Estado en la gestión
de los recursos naturales no renovables, entre ellas la Ley de Minería y la
Reforma a la Ley de Hidrocarburos.
La sostenibilidad del gasto público tiene sus bases en el incremento de la
recaudación tributaria. La reforma tributaria de 2007 y la Ley de Equidad
tributaria de 2008, tuvieron el objetico de alcanzar un sistema tributario
equitativo, progresivo y socialmente responsable. Con estas medidas, el
ingreso tributario paso de USD 4 672 millones en 2006, a USD 11 266 millones
en 2012, lo que en términos de contribución fiscal efectiva sobre el PIB,
alcanza un 13% dato según (BCE 2013)
24
Cuadro 6. Recaudación y contribución tributaria neta (2000-2012)
Años
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
Recaudación
(Millones
de
1.485
2.524
3.125
4.315
6.059
7.515
10.94
USD)
Contribución
8,1
8,8
8,5
9,2
9,8
11,1
13
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco Central del Ecuador
En el 2012, los ingresos del Sector Público no Financiero (SPNF) ascendieron
a USD 34 529 millones y estuvieron compuestos por ingresos petroleros netos
en un 35,9%, y por ingresos no petroleros en un 57,3%.
El gasto permanente y la inversión pública del PGE han sido determinantes en
el crecimiento económico del país y en la mayor y mejor cobertura de los
bienes y servicios. La mayor parte del gasto permanente se destina a
seguridad, desarrollo social y talento humano. El Código Orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas (2010) permite vincular la planificación a la
ejecución presupuestaria de manera plurianual, así como flexibilizar la gestión
fiscal.
Estos cambios sustanciales en la inversión pública generaron varios impactos.
En primer lugar, permitieron que la economía nacional creciera 1% en 2009 y
8% en 2011, mientras que, si el país hubiera mantenido los niveles de inversión
de gobiernos anteriores, en 2009 hubiese disminuido en –3,5%, y en 2011
solamente hubiese crecido en 2,6%. Si la tendencia del gasto público previo al
2007 se hubiese mantenido, la “pobreza por consumo, medida a través de
ingresos, estaría en 38,7%, lo que se traduce en 1,32 millones de pobres
adicionales” (Castro y Sáenz, 2012: 25).
La brecha fiscal, medida por la diferencia entre ingresos y gastos, ha estado
equilibrada salvo el importante esfuerzo contracíclico en el peor año de la
25
crisis mundial (2009), del cual el Ecuador se recuperó rápidamente. Para el año
2012, el Ecuador tuvo un déficit equivalente al 1,1% del PIB.
Debido a la renegociación de la deuda externa y el crecimiento económico, el
porcentaje deuda/PIB pasó de 28,8%, en 2006, a 22,1% en 2012, con un
crecimiento de la deuda interna como producto de la coordinación entre
instituciones públicas con alta liquidez.
Al igual que buena parte de América Latina, se ha cerrado un capítulo de
endeudamiento condicionado con el FMI y se han privilegiado las relaciones
financieras Sur-Sur y las fuentes de financiamiento regional. La deuda externa
presenta una tendencia a la baja debida, principalmente, a la renegociación en
2008 “que ahorró al Estado un flujo bruto aproximado de USD 8 mil millones” y
a la recompra de bonos Global 2012 y 2030 en 2009 (Cuadro 7.).
Cuadro 7. Evolución de la deuda pública (2000-2012)
Porcentaje
Años
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
Interna
15,4
9,7
9,5
7
5,9
6,9
9,2
Externa
61,3
39,9
30,2
21,8
16,3
12,8
12,8
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco Central del Ecuador
El servicio de la deuda como proporción del PGE también se ha reducido de
manera notable, en reflejo de la economía política del Gobierno Nacional y el
manejo correcto de las finanzas públicas. A partir del año 2009, el servicio de la
deuda ha promediado el 8% del PGE.
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
(COOTAD, 2010) permite descentralizar competencias a los gobiernos
subnacionales y asignar recursos fiscales bajo principios de equidad. El
COOTAD establece disposiciones y mecanismos de asignación equitativa de
recursos, de tal forma que se garantice el desarrollo equilibrado de todos los
26
territorios, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios públicos.
Para alcanzar estos objetivos, el cálculo de las asignaciones para los gobiernos
seccionales considera el tamaño y la densidad de la población, el índice de
necesidades básicas insatisfechas, los logros en el mejoramiento de los niveles
de vida, la capacidad fiscal, el esfuerzo administrativo y el cumplimiento de
metas del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de cada Gobierno Autónomo Descentralizado.
3.3.
Sector externo
La globalización y el imperativo de abrir las economías al capital financiero
transnacional impusieron dinámicas violentas a los países en desarrollo, de
manera sistémica y articulada, mediante la apertura comercial indiscriminada,
la libre movilidad del capital, la represión a la migración y la centralización
global del sistema político. El Ecuador, históricamente y al igual que América
Latina, asumió esta dinámica en la forma de adopción generalizada de los
mecanismos previamente expuestos, sin beneficio de inventario.
“Las diversas inequidades y desigualdades económicas y sociales, que genera
el modo en que hemos venido concibiendo la relación entre comercio
internacional y desarrollo, amenazan con fortalecerse en los próximos años
dada la volatilidad de los capitales, la posición de los países industrializados de
aplicar políticas excluyentes que restringen la movilidad de nuestras
poblaciones y marginalizan nuestra producción y trabajo, y las posiciones de
las principales economías emergentes, que nos inducen a seguir cumpliendo la
función de proveedores de bienes básicos en el nuevo orden económico
mundial” (MRECI, 2011).
Aún más, la globalización total del sistema financiero generó un riesgo
sistémico global, como se evidenció en la crisis en los países desarrollados.
Esta globalización expone a nuestra región, debido al modo en que nos
integramos al propio sistema. La renegociación de la inserción al sistema global
se convierte en un imperativo para el Ecuador y Sudamérica. Se deben
aprovechar la salud económica y el progreso de la Región en la última década
y potenciar este progreso para enfrentar esta crisis.
27
3.4.
Exportaciones
A nivel regional, al igual que en el Ecuador, el sector externo no ha contribuido
al crecimiento económico en la dimensión en que lo ha hecho el mercado
interno. Para el Ecuador, la situación ha sido completamente análoga. El sector
externo ha sido un vector negativo para el crecimiento de la economía mientras
que el consumo interno ha generado impulsos positivos, con esporádicas
excepciones. Sin embargo, el sector externo puede ser un factor contribuyente
si se articula adecuadamente a las necesidades nacionales.
Por otro lado, los bienes primarios alcanzaron un 77,3% del total de
exportaciones en 2012 (Cuadro 8.). Para el mercado interno, esto implica una
escasa diversificación de la oferta productiva exportadora y local, lo que genera
que esta última deba ser cubierta por medio de la importación.
Cuadro 8. Exportaciones por tipo de bien, en porcentaje del PIB
Porcentaje
Años
2000
2004
2006
2008
2010
2012
Industrializados
4,6
4,7
6,2
7,3
6,9
9,2
Primarios
61,3
30,2
21,8
16,3
12,8
12,8
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco Central del Ecuador
Considerando estos antecedentes, y con el fin de apoyar a los productores
locales a expandirse a nuevos mercados (además de proveer a la demanda
interna), el gobierno ha modernizado y articulado diferentes entidades como el
Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador).
Adicionalmente, se ha modernizado y agilizado el Servicio Nacional de Aduana
con el fin de minimizar los tiempos y los costos de los procesos comerciales
con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Comercio Exterior, 2013). A
diciembre de 2006, el tiempo promedio de desaduanización fue de 12,2 días;
mientras que a diciembre de 2011 se redujo a 6,7 días. Estas facilidades, junto
al mecanismo del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos
28
(SUCRE) y a los múltiples acercamientos para una integración regional,
muestran la dinámica de potencialidades de relacionamiento con el exterior. En
efecto esta política es visible en las mil trescientas veintidós transacciones,
realizadas a través del SUCRE hasta el 2 de abril de 2013, que alcanzaron los
USD 601,7 millones, mientras que en 2012 se alcanzaron los USD 910,4
millones en dos mil setenta y siete transacciones.
3.5.
Importaciones
En este ámbito, el reto en el corto plazo es lograr la transferencia de tecnología
de las importaciones y la sustitución de aquellas de baja intensidad tecnológica.
Las importaciones en 2012 representaron el 28,4% del PIB, explicado
principalmente por la alta compra de materias primas y bienes de capital, que
son los rubros que componen el 57,1% del total de las importaciones del año
2012.
En lo que respecta a las compras públicas, de acuerdo a información del
Instituto Nacional de Contratación Pública (INCOP), buena parte de los bienes
que ofrecen los proveedores es importada. El componente importado de las
compras públicas ha evolucionado favorablemente desde 2010 con una
reducción de 50,6% a 43,8% en los tres últimos años.
En el caso particular del Ecuador, el resultado de la cuenta corriente de la
balanza de pagos está determinado básicamente por la balanza comercial. Los
resultados superavitarios de la cuenta corriente, que se observan en los últimos
años, están asociados a la evolución del precio del petróleo. Desde el 2009, el
saldo comercial total ha sido deficitario y al año 2012 alcanza un valor negativo
de 0,23% del PIB (Cuadro 9.).
29
Gráfico 9. Balanza comercial como porcentaje del PIB (2008-2012)
Porcentaje
Años
2008
2009
2010
2011
2012
Petrolera
13,5
7,4
8,3
10,1
9,9
No Petrolera
-11,8
-7,8
-11,2
-11
-10,1
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco Central del Ecuador
3.6.
Fuga de capitales
En el análisis convencional hay dos aspectos generalmente poco analizados y
que influyen en la balanza de pagos: el lavado de dinero y la evasión fiscal,
problemas que atentan a la seguridad ciudadana y generan riesgo moral en el
uso de los activos nacionales. Como ha demostrado la crisis, las instituciones
financieras han sido cómplices de actividades ilícitas en su afán de generar
liquidez. El narcotráfico y el lavado de dinero son fuentes amplias de liquidez;
muestra de ello son los escándalos de HSBC (Davies y Shipman, 2012),
Barclays (Mazur, 2013) y Wachovia (Vulliamy, 2011)8.
Los grandes conglomerados financieros tienen un alto riesgo de implicarse en
estas actividades. La salida de capitales no proporciona divisas para el país,
sino que vacía la base de liquidez interna y es un recurso potencial para el
financiamiento de los carteles internacionales. El ambiente desregulado de las
finanzas internacionales hace imperativo el control. Los bancos de paraísos
fiscales ya han sido involucrados en el apoyo sistémico de estas actividades en
órdenes de magnitud escalofriantes de acuerdo con (Mazur, 2013). De esta
manera, la evasión de impuestos conlleva una dimensión de riesgo moral
mucho más amplia y compleja que la imaginada. Más aún, debido a la
proximidad geográfica del Ecuador con países productores de estupefacientes,
es necesario hacer internamente un control que abarque posibles expansiones
de estas actividades ilícitas en el sistema financiero local.
8 Estas tres son algunos de los grandes grupos que ofrecen servicios bancarios en múltiples países y que se han visto envueltos en escándalos por
lavado de dinero.
30
Se han adoptado medidas que desincentivan la salida de divisas y mecanismos
que garantizan el ingreso de mayores montos de circulante al país, por
ejemplo, de las exportaciones. En este sentido, el impuesto a la salida de
divisas (ISD), que se implementó en diciembre de 2007, tiene por objetivo
incentivar la permanencia de los excesos de liquidez del sector privado en el
sistema financiero nacional. Adicionalmente a partir de 2008, a través de la
aplicación del coeficiente de liquidez doméstica, se busca que las entidades
financieras dispongan de un mayor nivel de activos líquidos en el sistema
financiero local, procurando que dichos recursos sean canalizados hacia la
inversión productiva.
El control de capitales e impuestos a las transacciones financieras de corto
plazo son “medidas que permiten no solo reducir la volatilidad del ciclo
económico, sino también remover obstáculos a la diversificación de la
economía y brindar cierta predictibilidad, para facilitar la inversión en nuevas
tecnologías y la estabilidad de las finanzas públicas, elementos que permiten
implementar políticas de largo plazo para crecer más y mejor” (OCDE y
CEPAL, 2011: 15).
31
Consideraciones Finales
Uno de los grandes retos del Buen Vivir es mejorar la calidad de vida de los
ecuatorianos. Para lograrlo, la diversificación productiva y el crecimiento de la
economía deben dirigirse al cumplimiento progresivo de los derechos en
educación, salud, empleo y vivienda, la reducción de la inequidad social, y la
ampliación de las capacidades humanas en un entorno participativo y de
creciente cohesión social, con respeto a la diversidad cultural.
Pese a los importantes avances alcanzados en la satisfacción de las
necesidades en educación, salud, empleo, vivienda y a la reducción de la
inequidad social, persisten carencias significativas que deben superarse en el
largo plazo.
Entre las principales metas para esta economía social puede mencionarse la
erradicación de la extrema pobreza y la reducción de la actual incidencia de la
pobreza en al menos el 80%. Una segunda meta prioritaria es la reducción de
la inequidad social, medida mediante el coeficiente de Gini, del ingreso
personal. Esta cifra, que descendió de 0,55 en 2007 a 0,48 en 2012, podría
alcanzar un valor no superior a 0,36 en 2030 según (INEC, 2012).
Aunque las metas de pobreza se refieren al porcentaje de población que vive
con menos de USD 2,54 al día (INEC, 2012); su reducción substancial, en un
sentido más amplio; implica la superación de múltiples formas de privación
social en educación, salud, vivienda y empleo.
Desde la dimensión del trabajo, los ejes fundamentales serán la ampliación del
trabajo digno, la reducción del subempleo estructural y la progresiva ampliación
de la capacidad adquisitiva de los ingresos laborales, en el marco del
fortalecimiento del sistema económico social y solidario y de la diversificación
productiva con inversión en conocimiento y tecnología.
Como meta en el PNVB, se plantea la reducción de la tasa de subempleo en
40% respecto a su nivel actual. Es fundamental complementar estas
estrategias con una política de fortalecimiento de las micro, pequeñas y
medianas empresas en ramas estratégicas por demanda de empleo, enlaces
productivos y capacidad de innovación. Esta política proporcionará un paquete
32
integrado de servicios como crédito, asistencia técnica, capacitación y
desarrollo de tecnologías apropiadas.
En el plano del comercio internacional, se debería priorizar la exportación de
bienes y servicios derivados del bio-conocimiento hacia aquellos países con
déficits en estos productos. La planificación sostenida de la formación del
talento humano, atada al incremento de la calidad educativa en todos los
niveles y modalidades, generará en el largo plazo mayores capacidades en la
población y mayores oportunidades laborales vinculadas a la transformación
social del país.
Cambiar la matriz productiva y democratizar al Estado no tendría sentido, si no
se coloca en primer plano al fortalecimiento de la sociedad. Se trata de
promover la construcción de una sociedad que profundice la calidad de la
democracia y amplíe sus espacios de incidencia en condiciones de igualdad
social y material. Es necesario empoderar a la sociedad y no al mercado, como
ocurrió en el pasado. La nueva matriz productiva debería tener una relación
respetuosa y solidaria entre economía, sociedad y naturaleza.
33
Bibliografía
 Acosta, A. (2010). La comunicación, un derecho necesario para el Buen
Vivir. En Cordero, D. H. (Ed.), Nuevas instituciones del derecho
constitucional ecuatoriano, 2. Quito: Inredh.
 Bárcena, A (2010). Urge priorizar la igualdad y redefinir la pobreza para
construir una nueva visión de desarrollo. Comisión Económica para
América Latina y el Caribe. Disponible en http://goo.gl/ySgc4 (consultado
el 16 de abril de 2013).
 BCE (Banco Central del Ecuador) (2010). La economía ecuatoriana
luego de 10 años de dolarización. Banco Central del Ecuador. Disponible
en http://goo.gl/F4nAw (consultado el 14 de mayo del 2013).
 BCE (Banco Central del Ecuador) (2010). Precios de los crudos
ecuatorianos y diferencias con respecto al WTI: Nro. 05; Ene. 2007 a
May. 2010. Banco Central del Ecuador. Disponible en http://goo.gl/82Vzu
(consultado el 17 de abril de 2013).
 BCE (Banco Central del Ecuador) (2012). Operaciones cursadas por el
Ecuador a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de
Pagos (SUCRE): Año 2012. Banco Central del Ecuador. Disponible en
http:// goo.gl/H9Fmq (consultado el 16 de mayo del 2013).
 BCE (Banco Central del Ecuador) (2013). Boletín de cuentas nacionales
trimestrales del Ecuador Nro. 82. Año base 2007. Banco Central del
Ecuador. Disponible en http://goo.gl/ TScz5 (consultado el 11 de mayo
de 2013).
 BCE (Banco Central del Ecuador) (2013). Registros administrativos.
Operaciones con el exterior del sector financiero. Quito. BCE.
 BCE (Banco Central del Ecuador) (2013d). Evolución de las Remesas
(nacional y por regiones). Banco Central del Ecuador. Disponible en
http://goo.gl/V1BtW (consultado el 13 de mayo de 2013).
 Castro, L. y Sáenz, M. (2012). Impacto de la inversión pública en los
sectores sociales y económicos del Ecuador. Quito: Senplades.
 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2012c).
Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe. Santiago de
Chile: CEPAL.
34
 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2012d).
Estudio económico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile:
CEPAL.
 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2013a).
Balance económico actualizado de América Latina y el Caribe 2012.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile:
CEPAL. Disponible en http://goo.gl/IzQic (consultado el 9 de mayo de
2013).
 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2013b).
CEPALSTAT - Base de Datos y Publicaciones Estadísticas. Disponible
en www.estadisticas.cepal.org (consultado el 14 de marzo de 2013).
 Comercio Exterior (2013). Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Comercio exterior. Disponible en http://goo.gl/XPPbN (consultado el 8
abril de 2013).
 Constitución de la República del Ecuador, Montecristi 2008, Título
cuarto, Régimen de Desarrollo, artículo 276. Pág 51.
 COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización) (2010). Quito: Asamblea Nacional.
 Correa, Rafael (2011). Ecuador: de Banana Republic a la no Republica.
Ed. Random House Mondadori
 Davies, R. y Shipman, T. (2012). HSBC let drug gangs launder millions:
First Barclays, now Britain’s biggest bank is shamed — and faces a £
640 million fine. The Daily mail. Disponible en http://goo.gl/VhcQf
(consultado el 8 abril de 2013).
 De la Torre, L., Navarrete, H., Muriel, P., Macía, M. J. y Balslev, H.
(2008). Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Herbario QCA de
la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador y Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas
de la Universidad de Aarhus. Quito y Aarhus.
 Diario La
Hora, El concepto de Sumak Kawsay (Buen Vivir) y su
correspondencia
con
el
bien
común
de
la
humanidad.
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101280766#.UhYG3
5KGHCI. Consultado el 28 de julio 2013
35
 Falconí, F. (2005). La construcción de una macroeconomía con
cimientos ecológicos. En Acosta, A. y Falconí, F. (Eds.), Asedios a lo
imposible: Propuestas económicas en construcción (pp. 179-198). Quito:
Flacso-ILDIS.
 INCOP (Instituto Nacional de Contratación Pública) (2013). Registros
administrativos. Quito: INCOP.
 INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (2001). Censo de
Población y Vivienda. Quito: INEC.
 INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (2010g). Censo
Nacional Económico. Quito: INEC.
 INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (2012e). Informe de
Indicadores de Pobreza – Diciembre 2012. Quito: INEC.
 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero
Popular y Solidario. (2011). Quito: Asamblea Nacional.
 Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. (2011).
Quito: Asamblea Nacional.
 Mideros, A. (2012). Ecuador: Definición y medición multidimensional de
la pobreza, 2006-2010. Revista CEPAL (108), 51-70.
 MRECI (Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e Integración)
(2011). Propuesta de comercio intrarregional para el desarrollo de
nuestras capacidades productivas y la autosustentación de recursos
primarios en el contexto del nuevo orden económico mundial. Quito:
MRECI.
 OCDE – CEPAL (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
– Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2011).
Perspectivas económicas de América Latina 2012: Transformación del
Estado para el desarrollo. OECD Publishing.
 Páez, P. (2004). Liberalización financiera, crisis y destrucción de la
moneda nacional en Ecuador. Cuestiones Económicas, 20(1), 5-71.
 Paz y Miño, J. J. (2012). Eloy Alfaro: Políticas Económicas. Quito:
MCPE.
36
 Vulliamy, E. (2011). How a big US bank laundered billions from Mexico’s
murderous drug gang. TheObserver. Disponible en http://goo.gl/wfTWe
(consultado el 8 de abril de 2013).
37