Download Las abreviaciones en el alemán económico

Document related concepts

Era Común wikipedia , lookup

Jerga de internet wikipedia , lookup

Karl Vossler wikipedia , lookup

Neorrománico wikipedia , lookup

Transcript
Las abreviaciones en el alemán económicoempresarial y su traducción al español
Alfonso Corbacho Sánchez
Universidad de Extremadura (Cáceres), España.
Resumen
Abstract
Las abreviaciones son una de las características más
singulares del lenguaje de la economía. Sin embargo, no siempre
reciben una atención investigadora satisfactoria y concluyente.
En este sentido, el objetivo principal de este trabajo es mostrar
una aproximación teórica a este fenómeno lingüístico junto a
un número representativo de abreviaciones y su traducción al
español. Las muestras han sido extraídas de diccionarios,
manuales, páginas web, periódicos y revistas especializadas
procedentes de los ámbitos de la economía y la empresa. Desde
un punto de vista formal, el estudio muestra que en varios
casos no existen diferencias significativas entre los ejemplos
alemanes y españoles, a pesar de que el alemán distingue más
tipos y posee más términos para designar el fenómeno
lingüístico indicado. Sin embargo, a veces, resulta difícil
diferenciar entre acrónimos y siglas -incluso abreviaturas-, dada
la inexistencia de una línea fronteriza que delimite con precisión
la parcela que abarca cada uno de estos términos. Finalmente,
se hace referencia a la utilidad de este tipo de investigación en
la enseñanza/aprendizaje del alemán y el español como segundas
lenguas y en la traducción.
Abbreviations is one of the most frequently used
resources in the language of business. Nevertheless, it has not
always deserved conclusive and satisfactory attention from
researchers. In this sense, the present paper aims at showing a
theoretical approach to this linguistic phenomenon together
with an extensive number of business abbreviations in German
and its translation into Spanish. The examples are taken from
dictionaries, handbooks, web pages, newspapers and
specialised magazines in the field of business. From the point
of view of the structure, the study shows in several cases there
are not significant differences between German and Spanish
examples, although German distinguishes more types and has
more terms to designate this linguistic phenomenon. Yet, it
may sometimes be difficult to distinguish between acronyms
or other types of abbreviation, since there is not a clear cut line
to differentiate these terms. Finally, attention is paid to the use
of this kind of research both in the teaching/learning of German
and Spanish as second languages and in translation.
Keywords: Business German, abbreviations, Spanish,
translation, English.
Palabras-clave: alemán económico-empresarial,
abreviaciones, español, traducción, inglés
Introducción
Los diferentes tipos de abreviaciones1 han de
constituir una referencia obligada en los estudios sobre
el léxico especializado de numerosos campos
profesionales y/o científicos (vid. Lewandoski, 1985: 19;
Glück, 1993: 3; Kobler-Trill, 1994: 196) y, por ende,
del alemán económico. Sin embargo, estimamos que no
se tiene aún luz suficiente sobre los fenómenos lingüísticos
indicados, sobre todo en lo que concierne a los ámbitos
de la economía y la empresa. Por tanto, es nuestro
propósito, a lo largo de estas páginas, contribuir en algún
grado a la investigación de esta parcela lexicológica.
Concretamente, partiremos de unos fundamentos
teóricos 2 para finalizar mostrando las distintas
abreviaciones que estructuran el alemán de la economía
y su utilidad como herramienta clave que sustenta los
postulados de la economía lingüística (vid. Kobler-Trill,
1994: 187). De esta forma, a partir de las muestras
recogidas procedentes de fuentes escritas como son
trabajos lexicográficos monolingües y bilingües, libros de
texto, revistas y periódicos especializados propios del
sector económico-empresarial, intentaremos exponer una
sucinta taxonomía de las abreviaciones estudiadas,
centrándonos especialmente en su aspecto formal. En
definitiva, las siguientes líneas persiguen ser fuente de un
17
cumplido número de manifestaciones típicas y actuales
de acrónimos, siglas y abreviaturas en el marco del
alemán económico-empresarial junto a su traducción al
español y/o sus equivalencias españolas, tomando
siempre en consideración que dichas equivalencias
existan como tal y sean, a su vez, utilizadas como moneda
corriente en el marco mencionado.
La acronimia
Las abreviaciones gozan, en la mayoría de los
casos, de una amplia representación en todo tipo de textos
pertenecientes al sector económico-empresarial
respondiendo, de esta manera, a los preceptos de la
universalidad y la univocidad en la acuñación de nuevos
términos en el terreno de los lenguajes especializados.
No obstante, no parece existir unanimidad entre los
diferentes investigadores respecto a las denominaciones
de los fenómenos lexicológicos aquí citados (vid.
Steinhauer, 2000: 31 y sigs.). Pues bien, a pesar de la
exigua representación investigadora3 de estas cuestiones
en relación a otros aspectos lingüísticos, intentaremos
explicitar los acrónimos, las siglas y las abreviaturas, en
la medida de lo posible, con sus traducciones y/o
equivalencias españolas.
Así pues, como es sabido, se entiende, grosso
modo, por acrónimos4 (del griego ákros “extremo,
punta” y ònoma “denominación, nombre”) aquellos
términos nuevos que se forman artificialmente por la
posible combinación de letras iniciales o grupo de letras
iniciales (las primeras sílabas) con letras finales o grupo
de letras finales de los términos que componen una
secuencia sintagmática (vid. Martín, J. et al., 1996: 36),
es decir, es el resultado de la unión arbitraria de las partes
de varias palabras, sean iniciales o letras finales. Este
recurso lingüístico es utilizado con frecuencia para hacer
alusión a instituciones y organismos, resultando un medio
muy eficaz contra el estilo excesivamente recargado que
predomina en algunos textos, puesto que permite
sintetizar todos los elementos que forman parte de un
compuesto. Asimismo, nos indica Martínez de Sousa
(1995: 26) que la acronimia destaca como un
procedimiento muy apto “para la formación de
neologismos, especialmente técnicos y científicos”.
Según la terminología empleada por los
investigadores alemanes, podíamos identificar, en líneas
generales, nuestra definición de acrónimo con el concepto
de Mischkurzwörter5 (cfr. Steinhauer, 2000; KoblerTrill, 1994).
Cabe advertir que no existe una distinción nítida
% permítase adelantar en este lugar el fenómeno
18
lingüístico de la siglación % entre acrónimo y sigla,
aunque podemos establecer ligeras diferencias que
nos facilitan su identificación. El criterio básico que
permite su diferenciación se apoya en la posibilidad
de convertir con mayor facilidad cualquier
formación acronímica en un término novedoso con
entidad propia dentro de una determinada lengua.
En algunas ocasiones, el acrónimo se adapta a las
normas fonéticas y morfológicas hasta el punto de
llegar a lexicalizarse6 por completo sin tener, por
tanto, que recurrir a su desciframiento literal al
tratarse de un vocablo ampliamente conocido. En
esta dirección se expresa Martín (1996: 119-120)
que diferencia el acrónimo de la sigla porque puede
llegar a constituirse en una estructura lexemática
propia de una lengua, mientras que las siglas suelen
representar una forma sin lexema. De todos
modos, no siempre se cumplen estos presupuestos,
tratándose en muchos casos de -como se avanzaba
líneas más arriba- una distinción no exenta de
dificultades.En este mismo sentido, se pronuncia
el estudioso Seibicke (1981: 47 y sig.), que
diferencia entre Abkürzungswörter -término que
aquí identificamos como acrónimo- y
Abkürzungen -aquí el equivalente de siglas y
abreviaturas-, cuando indica que en el caso de los
acrónimos “die Anfagsbuchstaben sind jedoch
zu einem neuen, leicht aussprechbaren Wort
zusammengerückt”. Por el contrario, las siglas y
las abreviaturas no pueden ser entendidas como
“‘Wörter’ im lexikalischen Sinne”.En lo que se
refiere a la presentación de los acrónimos, se
observan ejemplos que al aparecer por primera
vez, los autores optan por mostrarlos entre
paréntesis acompañados de su forma completa al
objeto de servir de explicación. En las siguientes
líneas citamos algunos casos como son:
Bundesanstalt
für
Finanzdienstleistungsaufsicht (BAFin). (Cash:
84) = (“Agencia Federal de Inspección de
Servicios Financieros”)Bundesaufsichtsamt für
den Wertpapierhandel (BAWe). (Cash: 84) =
(“Agencia Federal de Comercio de
Valores”)Bundesaufsichtsamt für das
Kreditwesen (BAKred). (Cash: 84) = (“Agencia
Federal de Crédito”)Por el contrario, en otros
casos ni figuran entre paréntesis ni registran su
forma plena7. Ejemplos de esta índole son los que
siguen:Oft sind das Markt-Indizes wie der
Deutsche Aktienindex DAX 8 ... (Finanz•n
Extra: 30-34)Der Anleger setzt damit
beispielsweise auf Steigen oder Fallen der
deutschen Börsenbarometer DAX, Nemax ...
(Finanz•n Extra: 30-34) (Nemax=Neuer
=
(“Índice-Nuevo
Markt-Index) 9
Mercado”)Además, traemos a colación otras
formaciones de este tipo como pueden ser:
InNaTex (“Internationale Naturtextil-Messe”)
= (“Feria Internacional de Tejidos Naturales”),
Hageha (“Messe für Handwerk, Gewerbe und
Handel”) = (“Feria de exposición de Artesanía,
Industria y Comercio”), Messe CeBIT
(“Centrum der Büro-, Informations- und
Telekommunikationstechnik”) = (“Feria de
exposición del Centro para la Tecnología de la
Información y de la Oficina”), INFA
(“Informations- und Verkaufsausstellung”) =
(“Feria de exposición de Información y Venta”),
Ispo (“Internationale Fachmesse für
Sportartikel und Sportmode”) = (“Feria
Internacional del Deporte”), ANUGA
(“Allgemeine Nahrungs- und GenussmittelAusstellung”) = (“Feria Internacional de la
Alimentación”), etc. Antes de proceder al estudio
de la siglación, deseamos constatar que las
muestras reseñadas como acrónimos representan
organismos, índices bursátiles y ferias de
exposiciones alemanes que carecen de una
equivalencia directa en español, circunstancia que
hemos pretendido suplir con la traducción % casi
literal % al español de dichos acrónimos.
La siglación
Las siglas son un fenómeno léxico que, en líneas
generales, proliferan en casi todas las lenguas del
mundo y, en particular, también en el alemán de la
economía y la empresa. Sin embargo, su uso se
ha generalizado de tal forma que ya no se
circunscribe a los lenguajes especializados, pues
también ha invadido a la lengua común; ahora bien,
en los textos especializados su incidencia es mayor
y más compleja por el contenido semántico, el rigor
y la especificidad que soportan. Por lo que
respecta al empleo de la sigla, sólo tiene una
explicación y con ello nos referimos a la cantidad
de información que es capaz de comprimir y
abreviar en una única palabra, aliviando, tal y como
sucede con la acronimia, el estilo recargado que
reproduce el desarrollo completo de todos los
componentes que engloba. La concisión y la
capacidad de transmitir un contenido conceptual
con un material lingüístico mínimo estimula a los
profesionales a emplear las siglas, aunque su uso
en círculos no especializados tiende a complicar
el entendimiento de las mismas por su carácter
notoriamente críptico. Por otro lado, recordemos
que la mayoría de los estudiosos coinciden en
señalar este tipo de sintagmas denominados
braquigráficos10, a saber, las siglas, como el
resultado de combinar las iniciales11 de varias
unidades léxicas que constituyen una secuencia
sintagmática completa (cfr. Alba de Diego, 1973;
Martínez de Sousa, 1995: 310; DRAE, 2001:
2062) y que normalmente presentan su escritura
en mayúsculas. En cuanto a su correspondencia
terminológica con el alemán, no causan mayores
problemas y pueden designarse como
Buchstabierkürzungen (Fluck, 1985: 65),
Buchstabenwörter (Weinrich, 1993: 929 y sig.;
Drosdowski et al., 1984: 396 y sig.),
Initialkurzwort 12 (Kobler-Trill, 1994) y
Buchstabenkurzwörter (Steinhauer, 2000). El uso
de las siglas se erige como un rasgo identificador
del léxico económico. En un contexto económicoempresarial también suelen utilizarse para aludir a
organismos o instituciones13 y demás conceptos
específicos propio de este campo de conocimiento
(vid. Gómez de Enterría, 1992: 267),
reemplazando la expresión íntegra de estos
conceptos que, en ocasiones, puede resultar
demasiado extensa y, por consiguiente, restar
fluidez y dinamismo a los textos. Ahora
cambiaremos de perspectiva para adentrarnos,
con talante práctico, en el análisis de algunos
ejemplos. Indicaremos, de entrada, que en las
muestras extraídas las siglas siempre corresponden
a las letras iniciales de los términos. Veamos, por
tanto, en un breve recorrido por el panorama
síglico del alemán económico-empresarial las
siguientes formaciones:
HV: Termin der nächsten Hauptversammlung
... (Aktien & Co.: 43-45 )
HV (Hauptversammlung) = (“junta de
accionistas”)
Kap. AG: Grundkapital der Aktiengesellschaft.
(Aktien & Co.: 43-45)
AG (Aktiengesellschaft) = S.A. (“Sociedad
Anónima”)
..., dass Spezialgesetze und Vertragsbestandteile
wie zum Beispiel die Allgemeinen
Vertragsbedingungen
(AVBs)14... (Cash: 84) = (“condiciones generales
19
del contrato”)
Der Chef der Europäischen Zentralbank (EZB)
Wim Duisenberg ... (Börse online: 58-59) = BCE
(“Banco Central Europeo”)
Das hohe Wachstum des Bruttoinlandprodukts
(BIP) von annualisiert 5,8 Prozent im ersten
Quartal wird als Ausreiβer interpretiert. (Börse
online: 58-59) = PIB (“Producto Interior Bruto”)
Der
Verband
Deutscher
Rentenversicherungsträger (VDR)... (Die
Telebörse: 71) = (“Federación de Entidades
Aseguradoras Alemanas de Pensiones”)
...die Bundesversicherungsanstalt für
Angestellte (BfA) (Die Telebörse: 71) =
(“Compañía Federal de Seguros para
Empleados”)
Otros ejemplos que merecen especial atención son:
IHK (Industrie- und Handelskammer) = CCI
(“Cámara de Comercio Internacional”), BSP
(Bruttosozialprodukt) = PNB (“Producto Nacional
Bruto”), ESF (Europäischer Sozialfonds) = FSE
(“Fondo Social Europeo”), EIB (Europäische
Investitionsbank) = BEI (“Banco Europeo de
Inversiones), IWF (Internationaler Währungsfonds)
= FMI (“Fondo Monetario Internacional”), BDI
(Bundesverband der Deutschen Industrie) =
(“Federación de Industrias Alemanas”), ZDH
(Zentralverband des Deutschen Handwerks) =
(“Confederación Alemana de la Artesanía y la Pequeña
y Mediana Empresa”), BGA (Bundesverband des
Deutschen Grob- und Aubenhandels) = (“Federación
de Exportadores, Importadores y Mayoristas
Alemanes”), DZT (Deutsche Zentrale für Tourismus)
= (“Centro Nacional Alemán de Turismo”), AKV
(Allgemeine Kreditvereinbarungen) = AGP (“Acuerdos
Generales para la obtención de Préstamos”), EEF
(Europäischer Entwicklungsfonds) = FED (“Fondo
Europeo de Desarrollo”), EFRE (“Europäischer
Fonds für regionale Entwicklng”) = FEDER (“Fondo
Europeo de Desarrollo Regional”), EWS
(“Europäisches Währungssystem”) = (“Sistema
Monetario Europeo”), IAO (Internationale
Arbeitsorganisation) = OIT (“Organización
Internacional
del
Trabajo”),
NIP
(“Nettoinlandsprodukt”) = PIN (“Producto Interno
Neto”), NKV (“Neue Kreditvereinbarungen”) = NAP
(“Nuevos Acuerdos para la obtención de Préstamos”),
NMP (“Nettomaterialprodukt”) = PMN (“Producto
Material
Neto”),
NRO
(“Nichtregierungsorganisation”) = ONG
(“Organización no Gubernamental”), VGR
20
(“Volkswirtschaftliche Gesamtrechnung”) =
(“Contabilidad
Nacional”),
SZR
(“Sonderziehungsrecht”) = DEG (“Derecho Especial
de Giro”) WWU (“Wirtschafts- und Währungsunion”)
= UEM (“Unión Económica Monetaria”), WKM
(“Wechselkursmechanismus”) = MTC (“Mecanismo
de Tipos de Cambio”), etc. Como puede comprobarse,
también en este epígrafe consagrado a la siglación se
intercalan ejemplos que no disponen de una equivalencia
directa en español.
En otro orden de cosas, -si bien es verdad que no
se trata de una práctica muy usual- cabe la posibilidad
de encontrar algunas muestras que presenten una
formación abreviativa muy particular que consiste en
representar el término mediante una sola letra. En estos
casos es obligatorio puntualizar que la ausencia del punto
nos ha servido de argumento para catalogar la muestra
como sigla y no como abreviatura. Así lo podemos
apreciar en el siguiente ejemplo:
...so wird ein V für Verlust angegeben; ...
(Aktien & Co.: 43-45) = (“pérdida”)
Además, existen otras manifestaciones en las que
la forma completa de las siglas no figura por tratarse de
términos suficientemente conocidos. No obstante, la
práctica habitual del fenómeno síglico estriba en anotar
el desarrollo completo de los términos que constituyen
la sigla cuando aparece por primera vez en el texto.
Como ejemplos contrarios a la norma enunciada valgan
las siguientes muestras:
Die Haftung ist auf das Gesellschaftsvermögen
der GmbH beschränkt. (Capital: 68) GmbH
(Gesellschaft mit beschränkter Haftung) = S.L.
(“Sociedad Limitada”)
...ist die GmbH & Co KG die beste Rechtsform.
(Capital: 68) KG (Kommanditgesellschaft) =
(“sociedad en comandita”)
Siglación alfanumérica
Atención especial merece otro ejemplo peculiar
de siglación -de relativa frecuencia en el lenguaje de la
economía- que es el que combina las siglas con números.
Siglación o sigla alfanumérica (vid. Gómez de Enterría,
1992: 269; Aguado, 1994: 283) resulta una
denominación muy pertinente para aludir al fenómeno
indicado. Como ejemplo de estas características
mostramos:
KGV 02: Kurs/Gewinn-Verhältnis 2002...
(Aktien & Co.: 43-45) = (“relación entre la cotización
bursátil actual -2002- dividido por la ganancia de cada
una de las acciones”)
Siglación híbrida
Y para cerrar la sección de las siglas reproducimos
combinaciones síglicas en las que se fusionan términos
ingleses y alemanes, es decir, nos encontramos ante lo
que podríamos denominar siglación híbrida.
KCV: Kurs/Cash-Flow-Verhältnis; entspricht
dem Verhältnis zwischen aktuellem Börsenkurs
und Cash-Flow je Aktie. (Aktien & Co.: 4345) = (“relación entre la cotización bursátil y el
flujo de caja/movimiento de efectivo de cada una
de las acciones15”)
Während noch vor einigen Jahren die
Grundlagen des Handelgesetzbuches und die
Regeln der Analystenvereinigung DVFA 16
einen akzeptablen Rahmen
vorgaben...
(DMEuro: 88-89) DVFA (Deutsche Vereinigung
für Finanzanalyse und Asset Management) =
(“Asociación Alemana de Análisis Financiero y
Asesoramiento en Inversiones”)
Establecidos los criterios que delimitan la sigla del
acrónimo -y/o viceversa-, trataremos en el apartado que
sigue la cuestión de las abreviaturas, recordando que la
interpretación tanto de los fundamentos teóricos
expuestos como de la taxonomía presentada dependen
en todo momento de la perspectiva de un determinado
especialista, por lo que no nos cabe ningún género de
duda de que en más de una ocasión los términos aquí
mencionados acabarán utilizándose como sinónimos. En
suma, si bien es cierto que se pueden establecer normas
de alcance universal, también es verdad que desde cada
atalaya se ve un paisaje diferente. Como se puede
apreciar, el suplicio de Tántalo tampoco es una cuestión
ajena a la ciencia lingüística.
Las abreviaturas
Las abreviaturas son formas establecidas que
reproducen de forma gráfica el segmento inicial de una
palabra -a veces una sílaba- representado generalmente
por varias letras (Martín, 1996: 41), aunque también por
una sola letra que suele ser la inicial. Según Kobler-Trill
(1994: 5), en alemán se trataría de Abkürzungen,
debiendo ser éstas propias del ámbito escrito17. Por otro
lado, Steinhauer (2000) identifica las abreviaturas, a
grandes rasgos18, con el término de Silbenkurzwörter,
aunque, para ser más precisos, si nos atenemos a los
ejemplos recopilados, hablaremos en la mayoría de los
casos de unisegmentale Silbenkurzwörter (Steinhauer,
2000: 213 y sigs.), es decir, abreviaturas monosilábicas.
La profusión de las abreviaturas se justifica por
razones de economía lingüística y en el contexto que nos
ocupa son síntomas obvios del nivel de especialización
entre los profesionales. Sin embargo, los postulados de
la economía lingüística pueden convertirse en armas de
doble filo, pues aquella abreviatura exacta y precisa en
manos de un experto puede suponer un escollo insalvable
para el lego en la materia (vid. Kobler-Trill, 1994: 187).
Nos hallamos ante una manifestación rotunda de la
efectividad oscilante que implica el fenómeno léxico
analizado, ya que todo irá en función del grado formativo
de aquéllos que se vean involucrados en la lectura de
este tipo de escritos.
En efecto, un aspecto negativo que desaconseja
el uso de vocablos abreviados en los textos económicos
alude a la claridad. La economía de espacio encuentra
su contrapartida en la falta de claridad y su escasa
transparencia, ya que no todo receptor de textos
económicos está en la obligación de conocer el término
íntegro de una abreviatura concreta, exceptuando,
lógicamente, el colectivo de expertos de una especialidad
determinada.
Con respecto a las controversias que acarrea la
distinción entre siglas y acrónimos, las abreviaturas, tal y
como son estudiadas en la presente contribución, no
parecen plantear problemas mayores. Como rasgo
diferenciador destaca el empleo del punto en su
escritura19 y la ausencia de guiones y/o barras. Por último,
apuntar que en situaciones comunicativas orales -a
diferencia de los acrónimos y las siglas-, se recurre a la
forma completa de la abreviatura.
Así pues, sin más dilaciones, valgan como
ejemplos:
Gesch. jahr: Ende des Geschäftsjahres. (Aktien
& Co.: 43-45) = (“ejercicio anual/económico”)
Kap. AG: Grundkapital der Aktiengesellschaft.
(Aktien & Co.: 43-45) = (“capital”)
Gew. 00/01/02: Gewinn je Aktie im jeweiligen
Jahr ... (Aktien & Co.: 43-45) = (“ganancia”)
Otro ejemplo particular es Mrd. (Milliarde) que,
a pesar de no constituir una sílaba, sí presenta como
rasgo identificador el punto para poder ser catalogado
como abreviatura.
Sie betrug 2001 rund 1,9 Mrd. •...
(Handelsblatt: 30) = (“mil millones”)
Se unen al ejemplo citado otros como MwSt.
(Mehrwertsteuer) y Kto. (Konto) que se corresponden
en español con el “Impuesto sobre el Valor Añadido”
(IVA) y la “cuenta corriente” (c/c; cta.), respectivamente.
Por añadidura, se apuntan otra serie de muestras
como bez. (bezahlt = “pagado”), Fa. (Firma =
“empresa”), Gen. (Genossenschaft = “cooperativa”),
21
Ges. (Gesellschaft = S. - “sociedad”) e Inh. (Inhaber
= “propietario, titular”).
Del mismo modo que ya se hizo en el estudio de
la acronimia y la siglación, también en el repaso a las
abreviaturas se vuelve a insistir en el hecho de que no en
todos los ejemplos transcritos existe una equivalencia
española.
Abreviaturas bisilábicas
Como un subtipo de abreviaturas señalamos las
“abreviaturas bisilábicas”. La muestra Divid.
(Dividende) reúne en su forma abreviada dos sílabas,
por lo tanto, no se trataría de una abreviatura monosilábica
(unisegmentales Silbenkurzwort) (vid. Steinhauer,
2000: 213 y sigs.), sino de una abreviatura bisilábica.
Divid. e: Dividende, die voraussichtlich
anlässlich der nächsten Hauptversammlung gezahlt
wird ... (Aktien & Co.: 43-45) = (“dividendo”)
Abreviaturas simbólicas
En el marco de las abreviaturas referidas al mundo
de la economía y la empresa se distingue un subgrupo
de cierta representatividad compuesto por lo que
podemos denominar “abreviaturas simbólicas”20. La
dificultad a la hora de rastrear ejemplos de estas
características es mínima al tratarse, por lo general, de
símbolos muy frecuentes y conocidos tanto en la lengua
común como en la lengua de las matemáticas. Pues bien,
a continuación desplegamos la siguiente relación de
abreviaturas simbólicas:
Angabe des durchschnittlichen Wertes (Ø) aller
Analysten-Meinungen... (Aktien & Co.: 43-45)
(Ø = Durchschnitt) = (“promedio”)
...dass
der
Anteil
der
Telekommunikationsausgaben am privaten
Konsum in den nächsten Jahren um rund 3 bis
5% pro Jahr sinkt. (Financial Times.
Deutschland: 22) (% = Prozent) = (“tanto por
ciento”)
...und soll sich in diesem Jahr erneut auf 1,3
bis 1,9 Mrd. • belaufen. (Handelsblatt: 30) (• =
Euro)
Antes de abordar el último apartado destinado a
las conclusiones, subrayamos una última observación
relacionada con la búsqueda de las abreviaturas
simbólicas y ésta radica en la carencia de manifestaciones
de naturaleza más especializada propias del ámbito
económico-empresarial.
22
Conclusiones
De las reflexiones precedentes se desprende que
no sólo los acrónimos y las siglas sino también las
abreviaturas son fenómenos lexicológicos de
extraordinaria difusión tanto en el alemán como en el
español de la economía. Según se apuntaba al principio
de este trabajo, la gran frecuencia de su uso, no sólo en
el lenguaje escrito sino también en el oral21, y sobre todo
en el caso de los acrónimos, hace que éstos alcancen
también con harta frecuencia una lexicalización completa,
incorporándose como palabras con entidad propia al
caudal léxico de una lengua.
También se observa que, a pesar de la mayor
complejidad del metalenguaje descriptivo y taxonómico
con que la lingüística alemana describe y ordena los
referidos fenómenos, apenas si se aprecian diferencias
de forma en algunos de los ejemplos alemanes y
españoles comentados. Es decir, aunque el alemán
dispone de mayor riqueza terminológica para referirse al
fenómeno de la abreviación en general –proponiendo
subclases y subtipos para los que no siempre resulta fácil
hallar equivalencias en español-, en varias muestras no
se observan importantes diferencias de construcción entre
ambas lenguas, aparte por supuesto, de las que
comportan dos sistemas necesariamente distintos22. Esto
no quiere decir que, en algunas ocasiones, la distinción
entre acrónimos y siglas, e incluso abreviaturas, no esté
exenta de dificultades, ya que no siempre existe una línea
fronteriza que delimite con nitidez el dominio de cada
uno de estos términos.
Todo esto hace que el estudio de estos recursos
lingüísticos, tan arraigados en el ámbito de la economía,
resulte apasionante y de enorme utilidad; y que esa
utilidad, al menos desde la perspectiva de un filólogo,
vaya más allá de los límites de las profesiones y las áreas
de conocimiento relacionadas con la actividad
económica. En efecto, la observación y el cotejo de los
mecanismos lexicogenésicos utilizados en ambos idiomas,
así como el estudio de las diversas tipologías existentes,
facilitan la enseñanza y el aprendizaje del alemán y el
español como segundas lenguas; por no decir nada de la
inestimable ayuda que supone para la traducción de estos
lenguajes especializados.
Referencias
AGUADO DE CEA, G., «Las siglas y otras abreviaciones
en el campo informático». En: Raders, M. & MartínGaitero, R. (eds.), IV Encuentros Complutenses en torno
a la traducción. Madrid: Editorial Complutense, 1994, p.
279-293.
ALBA DE DIEGO, V. «Marcas, abreviaciones y siglas
en el lenguaje publicitario». Prohemio 4, 1974, p.
349-378.
BECHER, H. J., Wörterbuch der Rechts- und
Wirtschaftssprache (2 tomos). 2. Ed. Múnich: C.H.
Beck´sche Verlagsbuchhandlung, 1988.
CASADO VELARDE, M., «Creación léxica mediante
siglas». Revista Española de Lingüística 1, 1979, p.
67-88.
COLLINS. Diccionario Español-Inglés. InglésEspañol. 6. Ed. Barcelona: Grijalbo, 2000.
DUDEN.
Grammatik
der
deutschen
Gegenwartssprache (tomo IV). Mannheim:
Dudenverlag, 1984.
EICHBORN-PUIME, R. von, Wirtschaftsspanisch.
Diccionario Económico-Empresarial. DeutschSpanisch. Spanisch-Deutsch. Burscheid: Lexiport, 1990.
FLUCK, H.-R., Fachdeutsch in Naturwissenschaft und
Technik. Einführung in die Fachsprachen und die
Didaktik/Methodik
des
fachorientierten
Fremdsprachenunterrichts
(Deutsch
als
Fremdsprache). Heidelberg: Groos, 1985.
GLÜCK, H. (ed.), Metzler-Lexikon Sprache. Stuttgart/
Weimar: Metzler, 1993.
GÓMEZ DE ENTERRÍA, J., «Las siglas en el lenguaje
de la economía». Revista de Filología Románica 9, 1992,
p. 267-274.
HAENSCH,
G.
/
LÓPEZ-CASERO,
F.,
Wirtschaftsterminologie
Spanisch-Deutsch.
Systematischer Wortschatz mit zwei alphabetischen
Registern=Terminología económica español-alemán.
Vocabulario sistemático con dos índices alfabéticos.
Ismaning: Hueber, 1995.
HOFRICHTER, W., «Zur Definition, Klassifikation und
zu semantisch-grammatischen Besonderheiten der
Abkürzungen in der deutschen Gegenwartssprache». En:
Schildt, J. & Viehweger, D. (eds.), Die Lexikographie
von heute und das Wörterbuch von morgen. Analysen
- Problemen - Vorschläge. Berlín: Akademie der
Wissenschaften der DDR, 1983, p. 322-329.
HOFRICHTER, W., Zu Problemen der Abkürzung in
der deutschen Gegenwartssprache. Berlín: Akademie
der Wissenschaften, 1977.
KOBLER-TRILL, D., Das Kurzwort im Deutschen.
Eine Untersuchung zu Definition, Typologie und
Entwicklung. Tubinga: Max Niemeyer, 1994.
LEWANDOWSKI, T., Linguistisches Wörterbuch
(3 tomos). 4. Ed. Heidelberg/ Wiesbaden: Quelle &
Meyer, 1985.
MARTÍN, J. et al., Los lenguajes especiales. Lenguaje
jurídico-administrativo. Lenguaje científico-técnico.
Lenguaje humanístico. Lenguaje periodístico y
publicitario. Lenguaje literario. Granada: Comares,
1996.
Martínez de Sousa, J., Diccionario de lexicografía
práctica, Barcelona, Biblograf, 1995.
MELIVEO,
E.
et
al.,
Thematischer
Wirtschaftswortschatz Spanisch. Stuttgart: Ernst
Klett, 1995.
MESA, C. E., «Acerca de las siglas». Boletín de la
Academia Colombiana 22, 1972, p. 502-506.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la
lengua española. 22. Ed. Madrid: Espasa Calpe, 2001.
RÖMER, J., «Abkürzungen». En: Günther, H & Ludwig,
O. (eds.), Schrift und Schriftlichkeit: Ein
interdisziplinäres Handbuch internationaler
Forschung (2 tomos). Berlín: de Gruyter, 1996, p.
1506-1515.
ROSELL, A., Escritura de formas siglares. Montevideo:
Letras, 1967.
SCHERER, H., «Siglen. Bemerkungen zu einem
sprachlichen Jahrhundert-Phänomen am Beispiel des
Französischen». Sprache und Literatur 54, 1984, p.
73-93.
SCHRÖDER, M., «Zur Verwendung von Kurzformen».
Beiträge zur Erforschung der deutschen Sprache 5,
1985, p. 199-209.
SEIBICKE, W., «Fachsprache und Gemeinsprache». En:
Hahn, W. (ed.), Fachsprachen. Darmstadt:
Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1981, p. 40-66.
SLABY, R. J. /GROSSMANN, R., Diccionario de las
lenguas española y alemana (2 tomos), Barcelona:
Herder, 1989.
STARKE, G., «Kurzwörter: Tendenz steigend».
Deutschunterricht 50, 2, 1997, p. 88-94.
STEINHAUER, A., Sprachökonomie durch
Kurzwörter. Bildung und Verwendung in der
Fachkommunikation. Tubinga: Narr, 2000.
STEINHÄUSL, U., Kürzungstendenzen im heutigen
Spanisch: Wortkürzung und Sigelbildung. Würzburg,
1984.
TAMAMES, R., Diccionario de Economía. 4. Ed.
Madrid: Alianza Editorial, 1989.
VV.AA., Diccionario multilingüe de economía y
empresa. Madrid: Verbum, 1994.
WEINRICH, H. et al., Textgrammatik der deutschen
Sprache. Mannheim: Dudenverlag, 1993.
Fuentes secundarias
Aktien & Co. Alles über Börsen, Renten, Steuern,
Zinsen, nº 14, 2002.
Börse online. Das Anlegermagazin, nº 20, 2002.
Capital. Das Wirtschaftsmagazin, nº 10, 2002.
Cash. Das Kapitalanlage-Magazin, nº 7-8, 2002.
Die Telebörse. Das Anlegermagazin aus Frankfurt, nº
18, 2002.
DMEuro. Das Magazin für Geld und Wirtschaft, nº 6,
2002.
Financial times. Deutschland, nº 99/22, 27-5-2002.
Finanz•n Extra. En: Finanz•n. Börse & Wirtschaft für
23
Anleger, nº 6, 2002.
Handelsblatt. Die Wirtschafts- und Finanzzeitung, nº
99/22, 27-5-2002.
Wirtschaftswoche, nº 20, 2002.
Recursos electrónicos
www.imf.org (Base de datos terminológica del Fondo
Monetario Internacional-)
www.chemie.fu-berlin.de/cgi-bin/acronym (Diccionario
de acrónimos y abreviaturas)
www. koeller.de (Diccionario de acrónimos y abreviaturas
de la editorial Koeller)
http://ec.europa.eu/eurodicautom/Controller (Base de
datos terminológica de la Comisión Europea)
www. auma-messen. de (Página web sobre ferias de
exposiciones alemanas e internacionales)
Nota
Atendiendo a la Real Academia Española que en su
segunda acepción define la palabra “abreviación” (DRAE,
2001: 12) como el “procedimiento de reducción de una
palabra mediante la supresión de determinadas letras o
sílabas; p. ej., los acrónimos, los acortamientos, las
abreviaturas y las siglas“ (cfr. Martínez de Sousa, 1995:
19). Por el contrario, los lingüistas alemanes suelen
distinguir entre las denominaciones de Kurzwort,
breviación referida a la parcela oral que se pronuncia o
deletrea tal cual, y Abkürzung, abreviación utilizada en
el lenguaje escrito que se pronuncia como una unidad
sintagmática completa con independencia de cómo figure
su forma abreviada en la escritura (cfr. Glück, 1993: 2;
Kobler-Trill, 1994: 4 y sigs.; Starke, 1997; Steinhauer, 2000:
2). No obstante, otros investigadores (vid. Hofrichter,
1983; Schröder, 1985) agrupan bajo el término de
Abkürzung todo tipo de abreviaciones.
2
En este sentido, somos conscientes de la dificultad que
existe en las designaciones utilizadas por los teóricos a la
hora de citar las distintas abreviaciones que aquí nos
ocupan. Ciertamente, diferenciar con meridiana claridad
las formas abreviadas indicadas y etiquetarlas como
acrónimo, sigla o abreviatura no siempre se convierte en
una tarea sencilla, máxime si nos guiamos por los
especialistas en la materia y sus numerosas matizaciones
en lo que concierne a la descripción conceptual de estos
aspectos lingüísticos. Para despejar algunas dudas sobre
esta cuestión, además del planteamiento teórico que se
expone en las siguientes páginas, remitimos a la bibliografía
final de nuestro estudio.
3
Entre los diferentes autores que tratan de forma extensiva
todo tipo de abreviaciones de la lengua alemana
sobresalen Kobler-Trill (1994) y Steinhauer (2000). Ambos
dedican una parte de su trabajo al estudio de los ejemplos
que registra el lenguaje especializado de la economía. Por
otra parte, desde un punto de vista más general, también
1
24
dedican su atención a esta vertiente léxica los autores
Hofrichter (1977, 1983), Römer (1996) y Starke (1997).
De la bibliografía en español cabe citar, entre otros, el
estudio de Casado Velarde (1979) y, de carácter más
especializado, los artículos de Gómez de Enterría (1992)
y Aguado de Cea (1994). Asimismo, se apunta como obra
de referencia el manual de Martín et al. (1996).
4
No entraremos en la distinción del término “sigloide”
(vid. Rosell, 1967: 34), puesto que la descripción del
concepto indicado coincide con lo que aquí se interpreta
como acrónimo.
5
Steinhauer (vid. 2000: 216), en concreto, aclara el
término -referido siempre a un contexto económico- como
una fusión de Morphem- und Buchstabenkürzung o una
combinación de Silben- und Buchstabenkürzung. Según
la aclaración del lingüista Lewandowski (1985: 18),
consideramos que la correspondencia terminológica de
acrónimo en lengua alemana podría ser “multisegmentale
Bildungen mit Erhalt des Lautwerts der Segmente“,
citando como uno de sus ejemplos -al igual que KoblerTrill
(1994:
79)el
vocablo
Bafög
(Bundesausbildungsförderungsgesetz=”Ley Federal de
Fomento de la Educación“); pero, teniendo en cuenta que
actualmente en la lengua común Bafög no se refiere tanto
a la mencionada ley sino a la cantidad económica que
percibe el estudiante por sus estudios (vid. Steinhauer,
2000: 9), es decir, aquello que en términos más castizos
podría entenderse por beca de estudios. Por otro lado, no
nos atrevemos a registrar como acrónimo la definición de
Akronym que articula Glück (1993: 21), pues se acerca
más -siguiendo el planteamiento de estas páginas- a la
descripción de sigla. Prueba fehaciente de todo ello son
sus palabras que lo aclaran del siguiente modo: “(auch
Initialwort) Aus den Anfangsbuchstaben oder -silben
einer Wortgruppe oder einer Kompositums gebildete
Abkürzung, die als Wort verwendet wird, z. B. AT ›Altes
Testament‹, SPD› Sozialdemokratische Partei
Deutschlands‹...“. Kobler -Trill (vid. 1994: 23), por su
parte, rechaza categóricamente la designación de
acrónimo.
6
A estos efectos, resulta muy esclarecedora la primera
acepción del DRAE (2001: 37) que define el acrónimo
como un “tipo de sigla que se pronuncia como una
palabra”.
7
La ausencia de la aclaración entre paréntesis puede venir
justificada en muchos casos por la intención del autor que
pretende dirigirse a un grupo muy especializado de lectores.
8
De acuerdo con los planteamientos teóricos de este
trabajo -y al margen de lo manifestado por Steinhauer
(2000) y Kobler-Trill (1994)-, se ha optado por incluir el
ejemplo DAX (índice bursátil de las treinta acciones
alemanas más importantes que cotizan en la bolsa de
Fráncfort) bajo el apartado de los acrónimos.
9
Un síntoma de la lexicalización -en este caso de los
acrónimos- suele ser el empleo de la mayúscula en la
primera letra de la abreviación y la minúscula en el resto
(Nemax) como si de un nombre propio se tratara (vid.
Casado Velarde, 1979: 74). En cuanto al término Nemax,
éste es el índice bursátil del mercado tecnológico alemán.
10
Entiéndase por braquigrafía el modo de abreviar las
palabras (Mesa, 1972).
11
Considérese esta posibilidad combinatoria como la
norma general por su frecuencia de uso, pues no será el
objetivo de un trabajo de esta naturaleza entrar en la
polémica que suscita la diferenciación pormenorizada entre
la sigla y los demás tipos de abreviaciones susceptibles
de clasificación.
12
Ya nos indica la lingüista Kobler-Trill (1994: 22) que
para las lenguas románicas se utiliza el término Sigel como
correspondencia terminológica de Initialkurzwort.
Véanse, en esta línea, las publicaciones de Scherer (1984)
y Steinhäusl (1984).
13
Así reza en el apartado dedicado a los acrónimos.
14
La letra “s” en minúscula al final de cada sigla y/o
acrónimo suele indicar el plural de los elementos
componentes de la estructura sintagmática.
15
El término anglosajón, que según Tamames (1989: 62)
se emplea normalmente en original, hace referencia a los
recursos generados por una empresa.
16
Obsérvese que en el citado ejemplo, que también
aglutina las lenguas alemana e inglesa, no queda recogida
la expresión íntegra de la sigla por aludir a una renombrada
asociación alemana de estudios financieros.
17
Término que no comparte plenamente Hofrichter (vid.
1977: 12), pues entiende que Abkürzung no sólo queda
circunscrito a la escritura sino también como
denominación genérica de toda forma abreviada.
18
Debemos puntualizar que no todas las muestras incluidas
en este apartado pueden ser catalogadas como
Silbenkurzwörter (vid. Kobler-Trill, 1994: 22), dado que
algunas abreviaturas no constituyen una sílaba. Otro caso
más que no se corresponde en su totalidad con el término
de abreviatura se encuentra en la denominación de
Kopfwort (vid. Kobler-Trill, 1994: 21 y 65). Este subtipo
de abreviación está formado por la combinación de grafías
consonánticas y vocálicas iniciales y, como se podrá
observar, la definición indicada tampoco se ajusta a todos
los ejemplos expuestos.
19
Es conveniente advertir que no siempre se produce
esta circunstancia.
20
En alemán se conoce la mencionada gama de
formaciones simbólicas bajo la designación de
Begriffszeichen (cfr. Glück, 1993: 89).
21
Insistimos en que, a diferencia de los acrónimos y las
siglas, las abreviaturas no son utilizadas en la
comunicación oral.
22
Esta tendencia hacia una indudable uniformidad
estructural en cuanto a la expresión de los diferentes tipos
de abreviación, en el alemán y el español, llega, por así
decirlo, al culmen, en el recurso cada vez más frecuente
al préstamo puro del inglés. Se trata de formas acuñadas
por la lengua inglesa, que, debido a la poderosa influencia
de los Estados Unidos y otros países anglosajones, gozan
de enorme difusión internacional y contribuyen a su vez a
consolidar el papel de lengua franca que este idioma ha
adquirido en el mundo de la economía (vid. Kobler-Trill,
1994: 199). Sirvan como ejemplos los acrónimos, Dinks
(Double income, no kids) (Finanz•n: 93-95), Smax
(Small Cap Exchange) (Finanz•n Extra: 30-34) o
Euribor (Europe Interbank Offered Rate)
(Wirtschaftswoche: 166) y, sobre todo, los denominados
INCOTERMS (Internacional Comercial Terms): FOB
(free on board) = Frei an Bord (“franco a bordo”), GATT
(General Agreement on Tariffs and Trade) =
Allgemeines Zoll- und Handelsabkommen (“Acuerdo
General sobre Aranceles y Comercio”) o CIF (cost,
insurance, freight) = Kosten, Versicherung und Fracht
(“coste, seguro y flete”); y en lo que atañe a las siglas,
anotamos formaciones como EPS (Earnings per Share)
= BPA (“Beneficio Por Acción”) (Aktien & Co.: 43-45)
o CTAs (Commodity Trading Advisors) = (“asesor
comercial/financiero”) (Aktien & Co.: 60-61).
25