Download el estado de bienestar en españa - Servicio de Información sobre

Document related concepts

Política social wikipedia , lookup

Universidad Pompeu Fabra wikipedia , lookup

Instituto Barcelona de Estudios Internacionales wikipedia , lookup

Joaquim Albareda wikipedia , lookup

Peter Beresford wikipedia , lookup

Transcript
EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA
VICENÇ NAVARRO (COORDINADOR)
Libro basado en las ponencias presentadas en el
Seminario
“El
Estado
de
Bienestar
en
España”,
realizadas en la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo de Barcelona, los días 18 y 19 de diciembre de
2003.
Tabla de contenidos
Presentación
Joan Trullén
Introducción
Vicenç Navarro
iv
Capítulo 1
El Estado de Bienestar en España
Vicenç Navarro
1
Capítulo 2
La protección social en España
Vicenç Navarro y Águeda Quiroga
29
Capítulo 3
Evolución de la Seguridad Social. Un desarrollo constitucional
Adolfo Jiménez.
82
Capítulo 4
Empleo precario en España: una asignatura pendiente
Javier Ramos
103
Capítulo 5
El Greco suspende un parcial (Balance de la inmigración
en España 2000-2003)
Antonio Izquierdo
Capítulo 6
Una perspectiva comparativa sobre la calidad de la
educación en España
Francesc Pedró
133
186
Capítulo 7
La financiación de la educación en España
Jorge Calero y Xavier Bonal
214
Capítulo 8
Educación y movilidad social
Julio Carabaña
246
Capítulo 9:
La atención primaria de la salud y los hospitales
en el sistema nacional de salud
José Manuel Freire
291
ii
Capítulo 10:
La escolarización de la primera infancia en
España: desequilibrios territoriales y
socioeconómicos en el acceso a los servicios.
María José González
Capítulo 11:
La protección social a las personas en situación de
dependencia en España
Gregorio Rodríguez Cabrero
Capítulo 12:
La vivienda para los jóvenes
Carme Trilla
Capítulo 13:
Una nota sobre los efectos redistributivos de la
reforma del IRPF de 1999
Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso y Julio López Díaz
Capítulo 14
Las desigualdades en la salud y la calidad de vida en España
Joan Benach, Antonio Daponte, Carme Borrell,
Lucía Artazcoz y Esteve Fernández
365
399
424
456
477
iii
INTRODUCCIÓN
Todas las encuestas que se hacen periódicamente en España sobre los
temas que la ciudadanía considera como más importantes en configurar el
bienestar de sus familias señalan que estos temas son las pensiones de los
ancianos, viudas o personas con discapacidades, las escuelas a donde van sus
hijos, el trabajo para los jóvenes y para las personas en edades más avanzadas,
los centros sanitarios asistenciales donde van a ser atendidos cuando caen
enfermos, las ayudas y los servicios de ayuda a las familias - como son las
escuelas de infancia de 0 a 3 años, los servicios domiciliarios a las personas
ancianas y con discapacidades, las viviendas asistidas, las residencias para la
tercera edad, entre otros servicios- las prestaciones por desempleo, la formación
profesional y otras dimensiones de la educación terciaria, la vivienda para los
jóvenes y la protección de la salud de los trabajadores, consumidores y del
ambiente. Estos son los temas del estado del bienestar que tienen una enorme
importancia en definir la calidad de vida de los ciudadanos en España,
importancia que queda reflejada en que la mayoría de la población exige una
respuesta del Estado (tanto central como autonómico y municipal) para responder
a sus necesidades, sean estas individuales o familiares, exigencia que no siempre
queda reflejada en la cultura mediática dominante o en el debate político presente
en el que otros temas tienen mayor visibilidad mediática o centralidad política
tales como temas de identidad nacional o de configuración constitucional, temas
que, aunque son también importantes, ocultan estos otros temas de la
cotidianidad que la ciudadanía valora como más urgentes y relevantes. En
realidad, una realidad preocupante en nuestro país es la documentada creciente
distancia entre la opinión popular por un lado y los establishments mediáticos y
políticos del país por el otro, distancia que según indica el último European Value
Survey (2003) está particularmente acentuada en España. En realidad, uno de los
mayores problemas de la democracia española es esta distancia que existe entre
la población y la vida política del país, y que se refleja en la elevada abstención
iv
electoral en las elecciones legislativas del país, abstención que es particularmente
acentuada entre las clases populares. A fin de corregir esta situación y con el
objetivo de dar más visibilidad mediática - en un año electoral- a los temas de la
vida cotidiana de la población española, la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo de Barcelona, Centro Ernest Luch organizó unas Jornadas sobre El
Estado del Bienestar en España, los días 18 y 19 de Diciembre del año 2003. En
estas jornadas, expertos en las distintas áreas del estado del bienestar de varias
universidades españolas analizaron aquellas dimensiones del Estado del
Bienestar sobre las cuales el Estado español tiene mayor responsabilidad. En
este aspecto es importante aclarar que se asume con excesiva frecuencia que
España - donde las comunidades autonómicas gestionan gran parte de los
servicios del estado del bienestar, tales como sanidad, educación y servicios de
ayuda a las familias- no hay un solo estado del bienestar español sino diecisiete
estados del bienestar. Sin negar la gran variedad existente hoy en España en las
distintas dimensiones del estado del bienestar (variedad que enriquece a nuestro
país) la realidad es que las características que los asemejan son mucho mayores
que los que las diferencian y ello como resultado de que su financiación depende
en gran manera del Estado central (explicando por ejemplo, la pobreza de gasto
público social, bien documentada en estas jornadas) y de las normativas del
Estado central que condicionan en gran manera las políticas públicas sociales
tanto autonómicas como locales, además de los mandatos constitucionales que
son, por definición, únicos para todo el país. De ahí que las jornadas se centraran
en el Estado del Bienestar Español, sensible a su vez a las crecientes variaciones
que tal Estado está experimentando a nivel autonómico y local.
Este libro recoge las ponencias de tales jornadas, escritas de una manera
accesible sin la jerga y pomposidad que a veces caracterizan a los trabajos
académicos. Nuestro intento fue y continúa siendo el incidir en la opinión del país,
lo que explica que hayamos intentado por todos los medios utilizar un lenguaje
llano y sencillo, dentro de la complejidad y profesionalidad que el trabajo científico
requiere. Espero hayamos alcanzado el objetivo de combinar rigor científico en el
análisis de nuestras realidades con la accesibilidad y sencillez en el discurso.
v
El capítulo 1 hace un breve resumen de la situación del Estado del Bienestar en
España, acentuando algunos de los problemas y retos más importantes que
existen en la España social de hoy, cuestionando esta imagen tan complaciente
reproducida ampliamente en círculos mediáticos y políticos del país de que
España va bien. Este capítulo escrito por Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas
Públicas de la Universitat Pompeu Fabra y Director del Programa de Políticas
Públicas y Sociales de la UPF, y el siguiente (capítulo 2) escrito en colaboración
con Águeda Quiroga, Investigadora del Programa de Políticas Públicas y Sociales
de la Universitat Pompeu Fabra, documenta que la España social no sólo no va
bien sino que en términos comparativos con el promedio del UE-15, vamos cada
vez peor, es decir, estamos desconvergiendo con la Europa social.
El capítulo 3, escrito por Adolfo Jiménez, Secretario General de la Organización
Iberoamericana de Seguridad Social y Ex Secretario General para la Seguridad
Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, analiza la evolución de la
Seguridad Social, alertando de algunos cambios que han ocurrido en los últimos
años, durante el mandato del gobierno conservador, que están afectando
negativamente al programa de aseguramiento público más importantes en
España: la Seguridad Social.
El capítulo 4, escrito por Javier Ramos, Profesor de Ciencia Política de la
Universitat Pompeu Fabra, documenta la evolución del empleo precario en
España, señalando los graves problemas que persisten en nuestro mercado de
trabajo y muy en particular su precariedad.
El capítulo 5, escrito por Antonio Izquierdo, Catedrático de Sociología de la
Universidade da Coruña, analiza críticamente las políticas de inmigración llevadas
a cabo por el gobierno conservador español, señalando la problemática generada
por tales intervenciones.
vi
Los capítulos 6, 7 y 8, escritos por Francesc Pedró, Caterático de Ciencias
Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra, Jorge Calero, Catedrático de
Economía Aplicada de la Universitat de Barcelona, Xavier Bonal, Profesor de
Sociología de la Universitat Autónoma de Barcelona, y Julio Carabaña,
Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, analizan la
calidad y la financiación, así como la movilidad social relacionada con la
educación en España. En todas estas dimensiones, estos trabajos documentan el
gran retraso del sistema educativo español, cuestionando la bondad de algunas
de las políticas educativas llevadas a cabo por el gobierno español recientemente
y que estos autores valoran como regresivas.
El capítulo 9, escrito por José Manuel Freire, Ex Consejero de Salud del Gobierno
Vasco, evalúa y analiza críticamente la situación de la sanidad española tanto en
su versión asistencial – atención primaria y hospitalaria- como salubrista y de
salud pública.
Una de las dimensiones del estado del bienestar menos desarrollada es la de los
servicios de ayuda a la familia, tal como documentan Maria José González,
Profesora del Departamento de Ciencias Políticas de la Universitat Pompeu
Fabra, en el capítulo 10 (donde analiza la escolarización de la primera infancia en
España) y Gregorio Rodríguez Cabrero, Catedrático de Sociología de la
Universidad de Alcalá de Henares, en el capítulo 11 (donde analiza los servicios
domiciliarios y la atención a la dependencia). Tal evidencia cuestiona la imagen
tan generalizada que sitúa a la familia como el centro de la sociedad española. En
realidad, el Estado español es uno de los Estados que tiene menor sensibilidad
hacia las familias.
Otra dimensión del estado del bienestar muy poco desarrollada es la vivienda,
uno de los problemas mayores de la juventud en España que reduce
enormemente su capacidad de autonomía y formación familiar. Carme Trilla,
economista experta en temas de vivienda y Profesora visitante del Programa de
Políticas Públicas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra, analiza la situación
vii
muy preocupante de la vivienda en España, evaluando críticamente las políticas
públicas relacionadas con la vivienda que ha desarrollado los gobiernos
españoles presentes y recientes.
El capítulo 13, escrito por los profesores Zenón Ridruejo, Catedrático de Análisis
Económico de la Universidad de Valladolid y Julio López Díaz, Profesor del
Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Valladolid, analizan
una de las mayores causas del crecimiento de las desigualdades en España – las
reformas fiscales del gobierno conservador, reformas que están contribuyendo
significativamente al incremento de desigualdades sociales en España, una de las
más elevadas en la UE.
El capítulo 14, escrito por Joan Benach, Profesor del Departamento de Ciencias
Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra, Antonio Daponte,
Investigador de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Carme Borrell y Lucía
Artacoz, e la Agencia de Salud Pública de Barcelona y Esteve Fernández, del
Instituto Catalán de Oncología, documenta las consecuencias de tales
desigualdades en la calidad de vida y salud de los españoles.
Es el deseo de los autores de este libro el dar visibilidad a los temas sociales de
nuestro país que, salvo contadas excepciones, no gozan de la atención mediática
y política que se merecen y que la población desea. En este aspecto es
importante señalar que el criterio de evaluación de las políticas públicas, sean
cual sean sus contenidos, es el grado de bienestar que genera en la población.
Esta observación es particularmente relevante en nuestro entorno, en el que
constantemente se habla del supuesto “gran éxito económico” de nuestro país,
olvidándose de que no puede hablarse de tal éxito si ello no repercute en el
bienestar y calidad de vida de la ciudadanía. No es coherente, por lo tanto, hablar
de éxito económico cuando a la vez, estamos a la cola de la Europa social,
desconvergiendo más y más con ella. De ahí la necesidad de poner el tema social
en el centro del debate político y mediático del país. Esperamos que este libro
contribuya a ello.
viii
Queda por último agradecer a las Instituciones que hicieron posible estas
jornadas y esta publicación. Y muy en particular, a la Diputación de Barcelona,
que con su apoyo a este proyecto, ha demostrado una vez más su gran
sensibilidad a los temas sociales del país, temas en los que los municipios y las
diputaciones son particularmente sensibles al ser los niveles de gobierno más
próximos a la ciudadanía.
También
merecen
especial
agradecimiento
la
Universidad
Internacional
Menéndez Pelayo y muy en especial su Director Académico, Joan Trullén, así
como al personal de tal Universidad (Ester Masclans, Ana Camps y Victoria
Peremiquel) que ofrecieron todo tipo de ayudas y apoyos en la excelente
infraestructura que ofrecieron.
Y, por último, y a nivel personal, quisiera agradecer a mi colaboradora Águeda
Quiroga que ayudó enormemente en la dirección de las Jornadas y en la
preparación de este libro.
Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas de la UPF y Director del Programa de Políticas
Públicas y Sociales de la UPF
Barcelona, Febrero 2004
ix