Download El cambio climático en Centroamérica:

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Calentamiento global wikipedia , lookup

Cambio climático y agricultura wikipedia , lookup

Efectos del calentamiento global wikipedia , lookup

Adaptación al calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
El cambio climático en Centroamérica:
manifestaciones, riesgos y adaptación
Presenta: Yvette Aguilar (El Salvador)
Alcance
El istmo centroamericano
El clima actual de la región centroamericana
El régimen climático
ƒ Radiación solar
ƒ Latitud intertropical
Circulación de gran escala:
ƒ Interacciones de la orografía y los
vientos prevalecientes del este
(alisios)
ƒ Zona de convergencia intertropical
(ITCZ)
ƒ Frentes fríos del norte
ƒ Interacciones aire-océano
ƒ Ciclones tropicales
ƒ Evento ENOS (El Niño/La Niña)
ƒ Corrientes marinas
Circulación de escala local:
ƒ Brisa de valles y montañas
ƒ Brisa marina
Dinámicas naturales vinculadas
al clima:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Tectónica de placas
Actividad volcánica
Sequías
Incendios y plagas forestales
Inundaciones y marejadas
El clima de la región centroamericana
(CRRH, 2006)
Características de la lluvia:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
La pcp media anual: 400-9000 mm
El régimen del Caribe presenta lluvia todo el año
En el régimen del Pacífico existen 2 épocas bien definidas:
seca (dic.- marzo) y lluviosa (abril - nov.)
A mitad de la época lluviosa ( julio y agosto) ocurre la canícula
El sur de la región es más lluvioso que el norte
Características de la temperatura:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
La temperatura media anual: 5oC-30oC
La oscilación térmica es mayor en el norte que en el sur
El clima es más caluroso en el Pacífico que en el Caribe
En el Pacífico el máx: marzo y abril; min: sept. a nov.
En el Caribe el máx. dominante es en mayo, sept/oct.
Temperatura media anual de referencia
(CRRH, 2006)
período: 1961-1990
Distribución de la precipitación media anual
(Magaña, 2006)
diciembre a febrero
junio a septiembre
Tendencias observadas de la precipitación
media anual (Magaña, 2006)
últimos 50 años
últimos 100 años
Tendencias climáticas observadas con incidencia en
la región centroamericana (IPCC, 2001 y 2007)
Aumento de los vientos huracanados
durante la ocurrencia de huracanes o
tormentas tropicales
Aumento de la frecuencia, intensidad y
duración del evento El Niño durante las 3
últimas décadas (1982-83 y 1997-98)
Aumento del nivel medio del mar en 17cm
durante el siglo XX
La temperatura media anual: aumentó de + 1oC en Mesoamérica
Tendencias observadas de los eventos climáticos
extremos en la región centroamericana para 1961-2003
(Aguilar, E., 2005, IMN-MINAE-CRRH, 2005)
Las temperaturas extremas están aumentando:
ƒ La max Tmax: + 0.3oC por década
ƒ La max Tmin: + 0.2oC por década
ƒ
ƒ
Los días calientes están aumentando:
Las noches calientes están aumentando:
+ 2.5% por década
+ 1.7% por década
Tendencia decreciente de lluvias en costa del Pacífico (Nicaragua)
Aumento de las lluvias fuertes:
ƒ Días muy húmedos:
+ 18.1 mm /década
ƒ Días extremadamente húmedos: + 10.3 mm /década
La intensidad de la lluvia diaria: +0.3 mm por día por década
ƒ
ƒ
Los frentes fríos han disminuido de nov. a feb. en 1975-2000
La componente zonal de los alisios, asociada a sequías/lluvias
en Centroamérica, se ha intensificado en 1975-2000
Las sociedades humanas centroamericanas (1)
ƒ
Población humana: 40 millones (2005) y 71 millones (2050), incluyen
pueblos originarios y sus territorios.
ƒ
Herederas de un conocimiento local sobre las dinámicas naturales, y
de una memoria histórica transmitidos entre las generaciones
ƒ
Sociedades resultantes de los modelos coloniales, agro exportadores y neoliberales, altamente dependientes de las políticas
económicas dictadas desde fuera de la región
ƒ
Gran parte de los pueblos sufren marginación social y económica,
pobreza y falta de oportunidades y de acceso a los bienes y servicios
básicos y a los recursos nacionales
ƒ
El patrón de transformación y ocupación de los territorios ha dañado
y destruido los diversos sistemas naturales terrestres, acuáticos y
marinos, los cuales han perdido su capacidad de recuperarse ante la
variabilidad y el cambio global del clima
Las sociedades humanas centroamericanas (2)
ƒ
Las políticas neoliberales de estabilización y ajustes
estructurales, promotoras del libre comercio, desregulación,
privatización y endeudamiento externo; han aumentado la
vulnerabilidad económica, social y ambiental de las naciones
centroamericanas
ƒ
La baja inversión social y económica en áreas rurales afectó
la agricultura campesina, a favor de las grandes empresas
agro-exportadoras; perdiéndose los medios de subsistencia,
aumentando el desempleo rural y abandono del campo
ƒ
La emigración campo-ciudad en búsqueda de oportunidades
de subsistencia, profundizó la pobreza y multiplicó los
asentamientos humanos informales en zonas de alto riesgo
climático: deslizamientos, derrumbes, sequías, marejadas,
inundaciones y salinización del suelo y acuíferos
Impactos actuales vinculados a cambios en los valores
medios y a la variabilidad mensual de la temperatura
Impactos actuales vinculados a la variabilidad
mensual y a cambios en los patrones de las lluvias
ƒ Inundaciones en valles interiores, pueblos y ciudades
ƒ Crecidas de los ríos y marejadas en zonas costeras
ƒ Daños o destrucción de asentamientos humanos en áreas
sujetas a deslizamientos o derrumbes de colinas o volcanes
ƒ Contaminación de acuíferos y ríos debido a inundaciones
ƒ Incremento de la morbilidad, mortalidad y refugiados
ƒ Pérdidas en agricultura, acuicultura, ganadería y pesca
ƒ Incremento de la erosión y sedimentación del suelo
Los impactos de la variabilidad climática interanual actual
Impactos económicos:
ƒ
ƒ
ƒ
Pérdidas de infraestructura y equipamiento
Pérdida de producción agropecuaria y de otros sectores
Pérdida de ingresos y riqueza nacional: 1-80% PIB (Mitch)
(13% PIB promedio regional)
Impactos socioculturales:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Abandono de los lugares de origen
Pérdida de infraestructura y equipamiento social
Pérdida de la identidad territorial
Emigración al extranjero y del campo a la ciudad
Desintegración familiar, invalidez y muertes
Empobrecimiento y mayor marginalidad
Aumento enfermedades transmitidas por vectores
Impactos ambientales:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Salinización de acuíferos y pozos
Pérdida o deterioro de paisajes naturales, ecosistemas y especies
Pérdida de la belleza escénica y los beneficios asociados (turismo)
Mayor vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos
La variabilidad y los cambios del
clima en una región altamente
vulnerable social, económica y
ambientalmente, han generado
condiciones permanentes de alto
riesgo e insustentabilidad para
las poblaciones humanas y los
territorios centroamericanos
Proyecciones futuras del cambio climático (IPCC 2007)
∆ T en 2100:
+1.1-6.4oC (base 2000)
∆ nivel del mar en 2100:
+0.18-0.59m (base 2000)
cubierta de nieve y hielo
en la tierra y océanos
Cambios en el patrón de la
gran corriente marina
Cambios en los niveles y
en los patrones de la lluvia
Cambios en los caudales de
los ríos y patrón de mareas
Mayor frecuencia, intensidad y duración de los eventos climáticos
extremos: sequías, huracanes, olas de calor, marejadas, tornados,
granizadas, el evento El Niño y La Niña, y temporales, entre otros.
Respuesta temp (oC)
Proyecciones regionales de los cambios futuros de la
temperatura y la precipitación - 1990-2100 (IPCC 2007)
ƒ
ƒ
La temperatura media anual aumentaría entre 3-4oC
Las precipitaciones disminuirían entre 15-40%
Cambios de la temperatura media anual
(Magaña, 2006)
Cambios en la temperatura media
anual para 2020
Cambios en la temperatura media
anual para 2080
Aumentos entre 1-2oC
Aumentos entre 3-4oC
Temperatura media anual proyectada (CRRH, 2006)
1976 (1961-1990)
2050 (2035-2064)
2020 (2005-2034)
2100 (2085-2114)
Cambios de precipitación proyectados para la
región centroamericana (Magaña, 2006)
Cambios en la precipitación diaria
para 2020
Disminución entre 0.5-1.5 mm
Cambios en la precipitación diaria
para 2080
Disminución entre 1-2 mm
Probabilidad de disminución de la precipitación en 2020
Magaña, 2006
Escenarios climáticos para Centroamérica
(IMN-MINAE-CRRH)
Los eventos de huracanes:
ƒ
ƒ
Formación de huracanes de mayor
intensidad
Se desconoce si habrían cambios en
el número de ciclones
El nivel del mar:
ƒ
ƒ
Podría incrementarse de unos 35 cm
en el Caribe y Pacifico (siglo XXI)
Aumento de tormentas de marea más
fuertes
Proyecciones futuras de los frentes fríos, vientos alisios y el ENOS y
su incidencia en la evolución futura de las lluvias en Centroamérica
Noviembre-enero (a partir de 2050):
ƒ
ƒ
IOA (+) → × vientos alisios y Ø frentes fríos → Ø pcp Caribe Honduras
×La Niña → Ø frentes fríos
→ Ø pcp Caribe Nic. y C. Rica
Febrero-abril (a partir de 2050):
ƒ Retardo del fin del invierno en hemisferio norte → pcp en norte de región
ƒ × pcp suroeste del Caribe por × vientos alisios
ƒ × pcp Pacífico de Nic. y C. Rica por × La Niña y cambio de ZCIT
Mayo-julio (a partir de 2050):
ƒ × T en océanos Pacífico y Atlántico
ƒ Ø pcp en el norte y centro de región; déficit pcp en Pacífico y Ø Caribe
ƒ Guatemala: Ø área dentro isoyeta 750 mm
ƒ Caribe de Nicaragua: desaparece isoyeta 1500 mm
Agosto-octubre (a partir de 2050):
ƒ Ø pcp en el norte y centro de la región
ƒ Se intensifica la canícula en Pacífico (El Salvador y Nicaragua)
ƒ Ø isoyeta 1250 mm en Caribe de Nicaragua y Costa Rica
Aumentos de temperatura e impactos asociados (IPCC,2001)
Aumentos de temperatura e impactos asociados (IPCC)
Seguridad alimentaria
Agua
ƒ
ƒ
ƒ
Disminución del rendimiento de los cultivos
Con aumento de 2-3oC el rendimiento podría subir
en las latitudes medias y altas
Con aumento de temperatura > 4oC la producción
mundial gravemente afectada
Escasez de agua, disminución de escorrentía,
elevación del nivel del mar e inundaciones
Ecosistemas
15-40% especies terrestres, acuáticas y marinas se
extinguirían, inicio desaparición de Amazonia
Extremos climáticos
Aumento intensidad de tormentas, huracanes,
incendios forestales, sequías, inundaciones, olas de
calor, aumento de enfermedades y desnutrición.
Cambios rápidos de
gran escala
ƒ
ƒ
ƒ
Inicio derretimiento irreversible de Groenlandia
Debilitamiento corriente marina del Atlántico
Disminución de la absorción natural de carbono
y aumento de las emisiones de metano
Tendencias de las emisiones y de los aumentos de
temperatura (IPCC)
Tendencias de las emisiones de CO2 equivalente
de los principales emisores
Impactos del cambio climático en la productividad
de los cultivos (IPCC, 2007)
Impactos del cambio climático en la seguridad alimentaria
de países de las latitudes bajas (IPCC,2007)
Impactos por mayor frecuencia de eventos climáticos extremos
Lluvias intensas
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Temperaturas
extremas
ƒ
ƒ
ƒ
Excesiva humedad del suelo
Aumento erosión y pérdida de
fertilidad del suelo
Aumento de las inundaciones
Disminución de producción
agrícola
Mayor frecuencia del estrés
calórico durante crecimiento
de cultivos
Pérdida de fertilidad y muerte
del ganado
Salinización por pérdida de
agua del suelo
Aumento incendios y plagas
Efectos en el ciclo hidrológico e impactos en 2020
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Reducción de 10-20% de
lluvia
Cambios distribución
temporal de las lluvias
Aumentos en temperatura
Mayor frecuencia de
inundaciones y sequías
Intrusión salina en costas
ƒ
ƒ
ƒ
Reducción de agua
subterránea
ƒ
ƒ
Cambios de caudales
y escorrentía
ƒ
ƒ
Reducción de recarga,
volumen y calidad del agua
en acuíferos
Aumento en 10-23% de las
enfermedades de transmisión
vectorial, gastrointestinales y
respiratorias
Reducción de caudales de
ríos y de escorrentía
Reducción agua potable
Reducción agua para
vegetación y ecosistemas
naturales
Menor humedad del suelo
Menor productividad agrícola
Estipulaciones del marco legal internacional
en relación a la adaptación climática
ƒ
Desarrollar, ejecutar, publicar y actualizar programas
nacionales con medidas para facilitar la adecuada adaptación a
los efectos adversos del cambio climático
ƒ
Transferir recursos financieros adicionales de los países
desarrollados a aquéllos en desarrollo, para cubrir los costos
de la adaptación, teniendo en cuenta la previsibilidad en el flujo
de los fondos
ƒ
Promover y cooperar en la investigación científica y
desarrollo tecnológico, y fortalecer la observación sistemática
del clima, para mejorar la comprensión de las causas, efectos,
magnitud y ritmo del cambio climático, y las consecuencias
sociales y económicas de las diferentes medidas de respuesta.
¿Por qué la adaptación al cambio climático?
ƒ
Las elevadas concentraciones de gases de efecto
invernadero en la atmósfera ya están provocando y
continuarán provocando cambio climático, aún con
medidas ambiciosas para reducirlas
ƒ
Los impactos negativos proyectados del cambio climático
serían severos debido a la magnitud y ritmo del cambio
del clima, tanto en los sistemas naturales como humanos
ƒ
La vulnerabilidad climática de los sistemas humanos y
naturales exacerbaría los impactos del cambio climático
ƒ
La adaptación podría disminuir la vulnerabilidad climática,
y contribuiría a la sustentabilidad de las sociedades
humanas y de los sistemas naturales
¿Adaptación de qué (quiénes)?
¿A qué? ¿Por qué? ¿Cómo?
Adaptación
de los sistemas naturales y
socio-naturales a la
variabilidad y cambios del
clima de la tierra
Sistemas que serían impactados por el cambio del clima
Sistemas naturales:
Sistemas fluviales, ecosistemas
terrestres, marinos y acuáticos,
costero-marinos y humedales
Sistemas humanos:
Sistemas agrícolas, energéticos,
salud humana, regiones y
territorios
Abordaje de la adaptación desde el enfoque
de riesgos climáticos
El nivel de riesgo climático estaría determinado por:
ƒ
ƒ
ƒ
El nivel de impactos negativos asociados a la frecuencia,
intensidad y duración de los eventos climáticos
Los factores asociados a la vulnerabilidad en términos del
nivel de resiliencia y de adaptabilidad ante la variabilidad y el
cambio del clima
El nivel de riesgo sería menor cuanto menor sea la exposición
o amenaza climática, y cuanto mayor sea la resiliencia y la
adaptabilidad climática
Fases para el abordaje de la adaptación
mediante la reducción de los riesgos climáticos
ƒ Fase 1, Caracterizar los riesgos climáticos actuales:
ƒ Amenazas climáticas debido a la variabilidad climática
ƒ Vulnerabilidad y factores generadores de riesgo
ƒ Fase 2, Caracterizar los riesgos climáticos futuros:
ƒ Amenazas del cambio climático proyectado
ƒ Vulnerabilidad y factores generadores de riesgo
ƒ Fase 3, Desarrollar una estrategia de adaptación climática:
ƒ Identificar medidas para disminuir vulnerabilidad,
aumentando la resiliencia y adaptabilidad
ƒ Priorizar las medidas de adopción, y las de incidencia
en políticas públicas que generan riesgos climáticos
ƒ Fase 4, Incorporar la adaptación climática en los planes o
estrategias de sustentabilidad de las sociedades humanas
Consideraciones generales sobre la adaptación climática
ƒ Las políticas de desarrollo prevalecientes en Centroamérica han
sido factores generadores de riesgos climáticos, provocando un
proceso de desadaptación progresivo de los sistemas naturales y
poblaciones humanas ante el clima, su variabilidad y cambios
ƒ La adaptación adecuada de las naciones centroamericanas ante el
cambio climático pasaría por la deslegitimación social de las políticas
actuales y la necesaria construcción de sociedades sustentables
ƒ Los esfuerzos de adaptación, que podrían ser apoyados
financieramente dentro del marco de las UN, podrían ser inefectivos
si los “países desarrollados” continúan promoviendo y apoyando las
políticas neoliberales actuales, generadoras de vulnerabilidades.
ƒ El resultado neto del impulso de medidas de adaptación dentro de
un contexto creciente de factores que generan riesgos climáticos,
podría ser a favor de procesos de desadaptación.
Consideraciones generales sobre la
adaptación climática (2)
ƒ “Los países desarrollados” deberían basar sus políticas de
reducción de emisiones en la necesaria descarbonización de sus
economías, priorizando los cambios de estilos de vida de derroche
y consumismo y la adopción de fuentes renovables de energía; y
evaluar los impactos, en términos de aumento de la vulnerabilidad,
derivados de la promoción de agrocombustibles y secuestro de
carbono en los bosques de los territorios de “países en desarrollo”.
ƒ El mercado de carbono, activado con la entrada en vigencia del
protocolo de Kyoto, ha generado la falsa expectativa de que se está
abordando el problema del cambio climático; cuando la mayor parte
de proyectos registrados solamente han generado certificados de
reducciones aparentes de emisiones, a través de proyectos que en
ausencia de dicho mercado de todas maneras se habrían realizado.