Download La obesidad de la escaséz es funcional al sistema

Document related concepts

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Obesidad infantil wikipedia , lookup

Obesidad wikipedia , lookup

Obesidad en México wikipedia , lookup

Malnutrición wikipedia , lookup

Transcript
CONGRESO de ENFERMEDADES CRONICAS
NO TRANSMISIBLES. Estrategias,
Intervenciones y Políticas públicas,
Nacionales e Internacionales.
Obesidad en la pobreza
El Caso Argentino:
Estrategias que fracasan al triunfar: de
la desnutrición aguda a la obesidad de
la escasez
Cultura alimentaria

Hecho social total (M.Mauss 1906) Relaciones sociales (oscurecidas)
.
Clases Géneros Edades
Economía
sist. Derechos
Historia
Tecnología
Creencias
Medio Ambiente
Ciencia
Religión
.
Políticas Nacionales e Internacionales
GUSTO
El caso Argentino







Particularidades del Caso Argentino:
- disponibilidad excedentaria (3150 kcal/p/día)
-autonomía
-sustentabilidad comprometida
-Acceso reducido- capacidad de compra
-93% población urbana
-Sucesivas crisis en el régimen de acumulación
económica (ajuste 76-02) distribucionista (03-act.)
.
.
EVOLUCION DE LA DISTRIBUCION DEL INGRESO
FAMILIAR PER CAPITA AMBA 1980-2004 EN
PORCENTAJES (años seleccionados)
1980
1985
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2004
1
3.6
3.3
2.6
3.2
2.6
2.7
2,5
2,3
2,1
2,1
2.3
2
4.5
4.7
3.4
4.4
4.2
4.3
4,2
3,9
3,7
4,1
4.1
3
5.4
6.1
4.8
6
5
4.5
4,7
4,8
4,9
5,3
5.4
4
6.2
5.3
5.1
5.3
6.1
5.9
6,0
5,1
5,4
5,9
6.1
5
7.2
6.9
4.7
6
7.6
7.2
7,3
6,2
6,3
6,2
6.6
6
8.7
9.1
7.7
9.5
8.5
7.8
8,6
7,7
7,9
8,3
8.4
7
10.5
10.9
9
9.9
10.2
9.6
9,6
9,6
10,1
9,3
9.6
8
12.5
12.2
11.6
11.8
12.4
11.7
12,7
11,4
11,6
11,6
11.1
9
15.4
16.6
17
14.1
16.8
16
16,1
16,2
16,3
15,6
15.9
10
25.9
25
34.2
29.9
26.5
30.3
28,1
32,7
31,8
31,6
30.6
EVOLUTION OF THE FAMILY PER CAPITA INCOME
DISTRIBUTION AMBA 1980-2011
( selected years)
1980 1985 1989 1991 1995 2001 2005 2011
1
3,6
3,3
2,6
3,2
2,7
2,1
2,3
3,6
2
4,5
4,7
3,4
4,4
4,3
3,7
4,1
5,1
3
5,4
6,1
4,7
6
4,6
4,9
5,4
6,3
4
6,3
5,3
5,1
5,3
5,9
5,4
6,1
6,5
5
7,2
6,8
4,7
6
7,3
6,3
6,6
7
6
8,7
9,1
7,7
9,5
7,8
7,8
8,3
8,7
7
10,5
10,9
9
9,8
9,6
10,1
9,6
10
8
12,5
12,2
11,6
11,8
11,7
11,6
11,1
11
9
15,4
16,6
17
14,1
16,1
16,3
15,9
16,4
10
25,9
25
34,2
29,9
30
31,8
30,6
25,4
1980-2005: INDEC
2011:average provincias S.Luis, S.Fe, L.Pampa, Mza, Cba
Con esta evolución de la capacidad de compra, la pobreza
medida por LP no podía sino aumenetar.
Evolución de la Línea de Pobreza (en % de indiv.)
AMBA 1980-2005
60
50
% LP
40
30
20
10
0
1980
Años
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
Evolution of the Poverty Line (in % of individuals) AMBA
1980-2010
Encuestas Antropométricas 1995-2002
frente a lo esperado los datos no muestran diferencias en los
indicadores peso/edad bajo y peso/talla alto y en los indicadores
talla/edad baja y peso/talla bajo las prevalencias son inferiores en el
2002 que en 1995
Prevalencia Bajo peso/edad, baja talla/edad y bajo y alto peso/talla
(-+2 D.S ref NCHS, todas las edades)
indicador
2002
1995
Diferencia (test de
proporciones.1 cola)
Peso/edad
<-2d.e
4.70%
4.82%
Z=0.853,
p=0.20
Talla/edad
<-2d.e
10.86%
11.46%
Z=2.887
P=0.002
Peso/talla
<-2d.e
2.19%
2.59%
Z=3.981
P=0.000
Peso/talla
>+2d.e
8.21%
8.43%
Z=1.206
P=0.114
Encuestas Antropométricas 1995-2002.



a) La prevalencia de desnutrición aguda o emaciación se
encuentra dentro de rangos estadísticos considerados normales
para la población infantil (esto es importante porque esta es una
población vulnerable).
b) El problema nutricional más prevalente es el déficit de talla,
desnutrición crónica en el que confluyen varios factores: bajo
peso al nacer, carencia de energía y nutrientes, procesos
infecciosos agudos y condiciones desfavorables del medio. Es
marcador de una situación socio-económica desfavorable con
cierta permanencia. Es reversibles durante los primeros 3 años
de vida, luego la talla alcanzada es difícilmente recuperable.
c) El segundo problema nutricional en términos de frecuencia es
el sobrepeso. No obesidad porque requerirían mediciones de la
masa grasa corporal. Este resultado es importante porque el
sobrepeso no se considera en las estrategias de screening que
están dirigidas a la detección de los déficit.
Que nos muestran estos datos :




La emanciación o desnutrición aguda, esa que el sentido
común denomina hambre no es estadísticamente
representativa.
Esto se debe a la labor de las familias (Estrategias Domésticas
de Consumo) y al impacto de los Programas de Asistencia
Social Alimentaria y diversas alternativas solidarias que – con
todas sus deficiencias - llegan a los mas vulnerables
contrarrestando los efectos de la indigencia absoluta.
La forma que asume el hambre es la desnutrición
crónica ; el hambre oculto, verificado aquí como déficit de
talla porque el crecimiento lineal es más exigente en términos
de calidad de la alimentación, más allá de la cantidad. Y tanto
las familias como las políticas actúan en la misma dirección
brindando energía y no micro-nutrientes
Otra de las formas que asume el hambre es la obesidad
de la escasez- Sobrepeso con desnutrición crónica
ESTADO NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICO
EN NIÑOS DE 6 A 60 MESES. ENNyS, 2005
(prevalencias)
Emaciación
1,3
Bajo peso
2,1
Obesidad
10,4
Talla baja
8
0
4
8
12
REFERENCIA OMS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES DE
10 A 49 AÑOS
ENNyS, 2005 (prevalencias)
35
30
25
20
%
15
10
5
0
1014,9
1519,9
2029,9
3039,9
4049.9
Edad (años)
Sobrepeso
Obesidad
TOTAL
PRINCIPALES PROBLEMAS
NUTRICIONALES: PREVALENCIA DE ANEMIA
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS, 2005)
35
34,1
30,5
30
25
18,7
20
15
8,9
10
5
0
Niños 6-23
meses
Niños 2-5 años Mujeres 10-49
años
Embarazadas
Por qué han cambiado las formas que asume
el hambre en este nuevo milenio y
encontramos Obesidad en la pobreza?


Mercado

Estado

Estrategias
Familiares
Sedentarización -tasa actividad
Confluyen entregando
ENERGIA BARATA
sin densidad nutricional
Genoma ahorrador común a todos
Los estratos sociales
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
wheat flour
white rice
mayonnaise
potatoes
bread
sweet
sweet
crackers
butter
banana
milk
eggs Kg
blended oil
soft cheese
apple
chicken
pumpkin
pategrass
grilled meat
unblended
onion
shoulder
sirloin
yogur
tomatoes
silverside
cougettes
hake

$ July 2006
El MERCADO ofrece energía barata y
micronutrientes caros
.
cost of 1000 kcal
MERCADO Mundial-250 empresas manejan el
destino de la dieta en las soc. industriales
FAO/OMS calculan disponibilidad calórica
prom.mundial creciente. (1)
2358kcal /persona/día en 1964,
2655 “
en 1984,
2700 “
en 1985
2830 “
en 1997 y proyectando
2940 “
para 2015 y
3050 “
para 2030
Mucho más que las necesidades humanas promedio.
Composición: el 70% de la energía actual proviene
de hidratos, azúcares y aceites refinados, lácteos
y grasas que eran mínimos cuando se formó
nuestra biología.
El problema no es la escasez sino la sustentabilidad
.






Agricultura de minería (Extractivista) de monocultivo- química
Ganadería farmacológica
Pesca Depredatoria
DEPENDIENTE DEL PETROLEO (no renovable)
Químicos
Contaminante ( incluso a KM de la explotación)
Abuso de AGUA (los cereales toman mas agua que los humanos)
Efectos deletéreos para la salud humana y de los ecosistemas
LEGITIMADA POR EL AUMENTO DE LA DISPONIBILIDAD
AUMENTO DE LA ACCESIBILIDAD hist.


Convalidada por $$$$$$$ la OMC. BM. FMI. FAO
HAY ALTERNATIVAS : agroecología, agricultura Responsable.
Buenas prácticas, medición de huella de carbono, huella hídrica, etc.
Precio de los alimentos

.
(www.FAO.org/Indice precio de los alimentos/2012)
Reducción de la variedad







250.000
plantas superiores descriptas
30.000
consideradas comestibles
7000
fueron utilizadas como comida
150
fueron alguna vez cultivadas
15
especies producen el 90% de los alim. Cons.
3
cereales (trigo, arroz y maíz) 2/3 de toda la
energía alimentara y mas de la mitad de prot.
vegetales .
El mercado estandariza-homog.sobre ENERGIA
Reducción de la variedad intra-específica

.
Estado
 Programas de Asistencia Nutricional



-
En todas sus formas
– Entrega a los hogares -Comedores colectivos-Cupones/tickets/vales-
Con todas sus críticas
control social que asistencia
bajos presupuestos Energía
focalización excluyente
clientelismo partidario
POR PRESUPUESTO - LOGÍSTICA – ACEPTACION
ENTREGA CEREALES-GRASAS-AZÚCARES (ENERGÍA BARATA)
MAS DE LO MISMO
CONTRIBUYE A CRISTALIZAR CONSUMOS DESBALANC: DE LOS HOGARES Y
LEGITIMA LOS ALIMENTOS ENTREGADOS COMO LOS
ALIMENTOS DE Y PARA LOS POBRES.
Si los valores son capital cultural capital, los actuales programas
contribuyen a empobrecer el patrimonio alimentario porque no
ofrecen alternativas.
Tarjetas, AUH, suponen Elección, Autonomía y EAN. Frutas y
lácteos. Estigmatizados por no cambiar.
La POBLACION no es pasiva y responde a los avatares del
estado y del mercado con Estrategias Domésticas de
Consumo (posibles, probadas, c. de vida, raz. Teleolog.)

Prácticas para aumentar el acceso –
Sustitución de alimentos caros por baratos
 Supresión de ciertos alimentos
 Redistribución a favor de los niños
Resultados: obtienen canastas de consumo plenas de
pan, papas, fideos y poco del resto: ricas en energía


Representaciones: valores que dan sentido a la
ingesta excesiva y los cuerpos “fuertes” de los pobres.



Ideal de cuerpo : “fuerte”
Ideal de alimento : RENDIDOR (baratos, que llenan,
que GUSTAN)
Ideal de Comensalidad: colectiva (guisos, sopas)
Encuestas de Gastos de los Hogares



1965- AMBA -patrón
unificado- pobres y ricos
comen de manera similar
El patrón alimentario corta
transversalmente la
estructura social
Habla de una sociedad
integrada
No hay déficit en ningún
estrato
CONADE 1965 Sections according to
income strata in Kg per capita monthly
18
16
Kg/per cap/mes

14
12
10
8
6
4
2
0
1er Estrato
Hde C
2 Estrato
Carnes Rojas
3Estrato
Frutas.Verd.leg
Encuesta de Gastos de los Hogares




1995- AMBA -2
patrones de consumo
alimentario
-aparece la comida de
pobres y la comida de
ricos
La sociedad se ha
polarizado
Hay déficit de hierro ,
calcio y vit. En los mas
pobres y ca en todos
los sectores .
INDEC
. 1996. Sections according to income strata in Kg
per capita monthly
12
10
8
6
4
2
0
1 Quint
Cereales y Tub+
23y4Q
Carnes
5Quint
Frutas y Verd





Sobredeterminación de obesidad con malnutrición
SOCIEDAD OBESOGÉNICA – en la pobreza
Mercado de alimentos :
Hidratos de Carbono más energía menor precio
Grasas mayor saciedad
menor precio
Proteínas-Hierro-Vitaminas
Mayor precio
Estado- Asiste con alimentos ricos en energía por
.
Precio, logística y aceptación asegurada
Estrategias Domésticas – suplantaron densidad por
energía manteniendo el volumen y deteriorando la
calidad. Representac. del cuerpo, de los alimentos y
De la comensalidad que justifican esas elecciones
l
Ricos Flacos – Gordos pobres
Consecuencias de la obesidad de la escaséz

Todas las problemáticas de la desnutrición (menor calidad de vida, bajo
rendimiento escolar/laboral, mayor morbilidad) superpuestas a todas las
problemáticas de la obesidad (colesterolemia, Stroke, diabetes,
estigmatización social).

La obesidad de la escaséz es funcional al sistema:
Oculta los déficit con el sobrepeso, evitando la reivindicación que
acompaña la desnutrición aguda.
Aún con baja productividad trabajan, estudian , consumen.
Son funcionales a la Política Asistencial: reciben programas baratos,
generan clientela política y control social.
Son funcionales al Sistema de Salud- que reduce un problema social a
patología individual y desde alli da soluciones individuales trata, medica,
normatiza.





Si en este momento nos cuestionamos la obesidad de
la escasez debemos cuestionar las relaciones sociales
que la provocan y tratar de operar en ellas .
Obesidad en la pobreza

Mercado

Estado

Estrategias
Familiares
Sedentarización -tasa actividad
Confluyen entregando
ENERGIA BARATA
sin densidad nutricional
Genoma ahorrador común a todos
Los estratos sociales
Perspectivas futuras

En argentina los pobres son gordos y los ricos flacos porque
comer y moverse depende del ingreso

Las políticas para la desnutrición son baratas (Energía)





Las políticas necesarias para enfrentar la obesidad en la
pobreza son CARAS
Tardíamente las pol.salud y desarrollo social empiezan a
contemplar la obesidad de la escasez.
En lugar de luchar contra la pobreza o tratar de recuperar el
derecho a la alim. culturalmente aceptable y saludable-1965
La tendencia en la actualidad es fortificar los alimentos de los
pobres p/mejorar su ingesta dentro de su patrón alim.
reducido y monótono (suponiendo que seguirán siendo
pobres).




.
El mercado fortifica como estrategia de venta (IVA
diferencial) SAL fortificada – con pirofosfato férrico de
baja absorción en lugar de sulfato ferroso
Las políticas para luchar contra la obesidad en la
pobreza son CARAS No solo en productos, logística, en
tiempo (EAN).
CARAS en término de que requieren un CAMBIO EN LAS
RELACIONES SOCIALES ya que es la dinámica social
misma la que produce obesidad (por eso es pandemia) y
en las mujeres (mas que en los hombres y en la
pobreza más que en otros sectores (los más vulnerables)
La obesidad en la pobreza contribuye a la reproducción
de la pobreza y estigmatiza al pobre-gordo-pobre.
Porque ve la salud como premio a la acción
individual de ir en contra de su sociedad (mercado
estado hogares). Desplazando la responsabilidad de la
salud del colectivo al individuo


SE REQUIERE UN CAMBIO .SOCIAL
para hacer efectivo el derecho a la alimentación , en una
sociedad de mercado donde los alimentos son
mercancías y no van donde se necesitan sino donde
pueden pagarlos.





Si es la sociedad la que la produce
Grandes cambios se requerirán en la manera de
PRODUCIR
DISTRIBUIR
CONSUMIR nuestros alimentos en sociedad.
La mejor política alimentaria es:







Ingresos suficientes para comprar lo que quiere
Educación suficiente para saber elegir
Alimentos saludables entre los cuales optar.
Para lograr esto deberemos incidir en la forma de:
Producir nuestros alimentos (sustentables- tecnología)
Distribuirlos (equidad – relaciones sociales)
Consumirlos (comensalidad)
VALORES (CULTURA) que ha transformado al mercado de un mero
organizador de los intercambios en el eje de la organización social:
SOCIEDAD DE MERCADO. LOGICA DE LA GANANCIA por sobre
todo principio de derechos sobre nada.
Antes que la lógica de la ganancia del mercado termine
de convertir el planeta en un shopping para pocos
SE PUEDE y SE DEBE



Producir nuestra comida
con sustentabilidad
Distribuir nuestra comida
con equidad
Consumir nuestra comida
en comensalidad

Gracias por la escucha atenta Y PERDÓN por la
perspectiva sombría y el trabajo que nos espera
.
patriciaguirre2@gmail . com
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Derecho de todas las personas a una alimentación cultural y
nutricionalmente apropiada
Macroeconómico
 Disponibilidad
-Suficiencia
-Estabilidad
-Autonomía
-Sustentabilidad

Microsocial
 Estrategias de Consumo

Prácticas

Representaciones
Acceso
-precios
-ingresos
-políticas
públicas
MERCADO
ESTADO
Guiones culturales de
una población ,un
área, un tiempo