Download Semana 3 Alimentarnos… de apropiadores a modificadores

Document related concepts

Agroecología wikipedia , lookup

Jardín de vegetales wikipedia , lookup

Biodiversidad agrícola wikipedia , lookup

Agricultura vegana orgánica wikipedia , lookup

Agricultura ecológica wikipedia , lookup

Transcript
Semana 3
Semana 3
Alimentarnos… de apropiadores a modificadores
Alimentarnos… de apropiadores a
modificadores
¡Empecemos!
Esta semana trabajaremos
una panorámica general del
proceso de transformación en
las formas de producción de los
alimentos, veremos cómo las
sociedades apoyadas en el desarrollo científico tecnológico
han ido cambiando su relación
con los ecosistemas, pasando
de sociedades apropiadoras –
aquellas que sólo tomaban lo
que estaba disponible en los espacios naturales en los cuales habitaban–, a sociedades transformadoras de las especies animales y vegetales que la naturaleza produce.
¿Qué sabes de ...?
Es importante que revises la semana 6 de Sociedad y Cultura del 7mo semestre (“De nómadas a sedentarios”), y lo visto en relación con la Revolución
Industrial en los semestres anteriores. ¿Cuál consideras que fue la invención
más importante para que las sociedades humanas pasaran de nómadas a sedentarias? Realiza un collage en el cual ilustres los procesos de transformación en la producción más importante de alimentos de las sociedades humanas desde la recolección hasta lo que hoy conocemos como comida rápida.
El reto es ...
Selecciona una de las comidas que ingieras el día de hoy y trata de completar la tabla 2. Observa el ejemplo.
Tabla 2
Alimentos
Un café con
leche
272
Vegetal
Animal
Mineral
Café y azúcar
Leche
Agua
Alimentarnos… de apropiadores a modificadores
Semana 3
Vamos al grano
La obtención de alimentos ha sido uno de los grandes retos de los seres humanos, pues estos constituyen una de las necesidades básicas para garantizar
la existencia sobre la faz de la Tierra. A partir del recuento que Marten (2001)
realiza sobre la historia de la población humana, es posible identificar tres fases generales de las relaciones entre los sistemas sociales y los ecosistemas en
lo que se refiere a la producción de alimentos. Veamos cuáles son:
Fase 1. Apropiadores: constituye la primera forma o nivel de obtención
de alimentos que desarrollaron los seres humanos, en la cual la tecnología
usada era simple: sólo lo necesario para la cacería y recolección. En estas condiciones los seres humanos podían capturar únicamente una pequeña parte
de la producción biológica total del ecosistema como alimento. El consumo
de recursos y la producción de desechos de los humanos eran similares a la
de los animales, las poblaciones humanas no eran mayores que las de otros
animales, lo que garantizaba el equilibrio de los ecosistemas, la posibilidad de
autorregulación o regeneración natural de los espacios naturales.
Fase 2. Productores: la Revolución Agrícola permitió a los seres humanos
crear sus propios pequeños ecosistemas para producir alimentos; las personas lograron que las plantas silvestres que utilizaban como alimento crecieran
cerca de sus moradas, haciendo más fácil la recolección. Eventualmente domesticaron algunos animales silvestres y plantas, seleccionando especies con
características deseables, tales como partes comestibles más grandes o más
fáciles de procesar.
La Revolución Industrial tuvo un fuerte impacto en la producción de alimentos. En el caso de la agricultura, los cultivos como el trigo, maíz, papas y arroz,
que anteriormente estaban restringidos a las regiones del mundo donde se
originaron, se extendieron rápidamente por el mundo, gracias al colonialismo
y comercio europeos. La mecanización otorgó a los agricultores la habilidad
para estructurar ecosistemas más eficazmente de lo que había sido posible
solamente con el trabajo humano y animal. La Revolución Industrial se vio
acompañada por una revolución científica, así como por nuevas tecnologías
agrícolas que incrementaron aún más la producción.
Desde 1950 la producción agrícola ha ido aumentando continuamente, lo
cual se ha logrado sin incrementar la cantidad de hectáreas de cultivo, mediante técnicas modernas de reproducción de plantas para crear variedades
de alto rendimiento bajo condiciones ideales para el crecimiento, tales como
abundancia de agua, aplicaciones óptimas de fertilizantes y la utilización de
plaguicidas químicos para reducir el daño a los cultivos.
La irrigación ha sido uno de los elementos fundamentales, no solamente en
cuanto a proporcionar el agua necesaria para obtener mayores rendimientos,
sino también para permitir a los agricultores cultivar una cosecha adicional
273
Semana 3
Alimentarnos… de apropiadores a modificadores
durante la temporada de sequía; además, algunas de las nuevas variedades se
diseñaron para madurar rápidamente, de manera que los agricultores pudieran habilitar varias cosechas en un año. A todo este proceso de optimización
de la agricultura se le ha denominado La Revolución Verde.
Sin embargo, es necesario tener presente que esta revolución no se ha desarrollado de manera equitativa a nivel mundial pues, mientras la agricultura
moderna utiliza maquinaria impulsada por combustibles derivados del petróleo para hacer el trabajo, muchas familias del mundo en desarrollo, que carecen de mecanización, deben trabajar largas y difíciles jornadas para producir
alimento suficiente en la pequeña porción de tierra que tienen disponible.
Fase 3. Transformadoras o modificadoras: en la tercera fase se resalta la
capacidad científico-tecnológica de las sociedades humanas de modificar a
voluntad la constitución genética de las especies animales y vegetales, con el
objetivo de incrementar las posibilidades de producción de alimentos, aunque estamos conscientes de que también las sociedades productoras transformaban el medio donde se instalaban. Esta fase, por ser la más actual y controversial, será abordada de manera más amplia en una próxima semana; por
ahora es interesante señalar que:
Los avances en el conocimiento de la biología celular y molecular y en
el desarrollo de técnicas para manipular el ADN abren expectativas para
el mejoramiento genético de las plantas y animales de una forma que
sobrepasa la barrera de la imaginación. Las técnicas convencionales de
mejoramiento genético de las plantas estuvieron básicamente reducidas a la inducción de variabilidad genética y a la selección de variedades
superiores mediante el cruzamiento de genotipos dentro de una misma
especie. Las nuevas técnicas amplían enormemente este panorama al
poder introducir en una variedad agrícola genes de especies diferentes,
no solamente de aquellas del reino vegetal sino del reino animal o protista” (Villalobos y Villalobos, s/f ).
Para saber más...
Para ampliar tus saberes sobre el tema de esta semana, te recomendamos visitar las siguientes direcciones web:
274
http://li.co.ve/s87
http://li.co.ve/s88
http://li.co.ve/s89
http://li.co.ve/s8A
Alimentarnos… de apropiadores a modificadores
Semana 3
Aplica tus saberes
Lee detenidamente las figuras 2 y 3 sobre los efectos sociales de la Revolución
Verde.
Efectos sociales (pros)
Revolución verde
Lucha quimica
Maquinización
Fertilizantes artificiales
Aumento de la
producción agrícola
Control en manos de
la industria quimica
Aumento del promedio
de la alimentación
mundial
Tecnología moderna
para todos los que la
puedan pagar
Aumento del promedio
de la esperanza de
vida de la población
mundial
Modernización de la
agricultura aliviando el
trabajo en el campo
Figura 2. Fuente: http://li.co.ve/s8A
Efectos sociales (contras)
Maquinización: menos campesinos y más máquinas que
los sustituyen
Revolución verde
Lucha quimica
Aumento de la extensión
de cultivos: menos cultivos
pero más grandes
Pérdida de lugares de trabajo al
tener que abandonar sus tierras
los pequeños propietarios en
detrimento de los más grandes,
y no poder ser empleados en
ninguna parte porque el trabajo
ahora lo realiza la máquina
Fertilizantes artificiales
Control en manos de la industria quimica:
grandes inversiones iniciales sólo al alcance
de ricos y propietarios terratenientes
Empobrecimiento del pequeño
campesino y beneficios de los grandes terratenientes
Éxodo rural y marginación a las grandes ciudades
Aumento de las disparidades entre ricos y pobres
Figura 3. Fuente: http://li.co.ve/s8A
275
Semana 3
Alimentarnos… de apropiadores a modificadores
Veamos ahora una experiencia de producción agrícola existente en
Venezuela.
Unidad de producción Don Omar: una experiencia
agroecológica exitosa en el Valle de Quíbor (por Félix
Gutiérrez)
Una experiencia agroecológica exitosa recorre el extenso Valle de
Quíbor, en el estado Lara. Se trata de la Unidad de Producción Agrícola
y Ecológica Don Omar, situada en el sector El Cardenalito, del municipio Jiménez (Quíbor). Esta unidad de producción, que impulsan el agricultor Omar Almeida y su familia desde hace nueve años, promueve la
agricultura sustentable, un tipo de siembra libre de tóxicos.
Se trata de una de las 241 unidades de agricultura urbana, periurbana y rural, que apoya en Lara el Fondo para el Desarrollo Agrario
Socialista (Fondas), como parte del compromiso de la Gran Misión
AgroVenezuela.
En la Unidad de Producción Agroecológica Don Omar se produce abono a través de la lombricultura y también se siembra tomate, pimentón, cilantro, pepino, remolacha, maíz, ají y cebolla (…).
Una hectárea para la producción de alimentos sin tóxicos
La Unidad de Producción Agroecológica Don Omar cuenta con una extensión que cubre cerca de una hectárea donde, no solamente se produce abono orgánico, también se siembra tomate, pimentón, cilantro,
pepino, remolacha, maíz, ají y cebolla, entre otros bienes agrícolas.
Según informó Almeida en los próximos meses “deben estar listas ocho
mil plantas de pimentón y ají, cuatro mil de cada una”. Los productos
obtenidos de la siembra son colocados “en las bodegas de caseríos”.
Agregó: “También estamos colocando los bienes en un mercado libre
que se realiza todos los domingos en Quíbor”. Estos frutos de la agricultura sustentable, de igual forma, son llevados a Barquisimeto y El
Tocuyo.
Tomado de: http://li.co.ve/s8B
Reflexiona y redacta una respuesta para las siguientes preguntas:
1. ¿En cuál fase general de relaciones entre los sistemas sociales y los ecosistemas se encuentra esta experiencia de producción de alimentos?
276
2. ¿De cuáles efectos sociales (pros/contras) participa esta experiencia de
producción de alimentos?
Alimentarnos… de apropiadores a modificadores
Semana 3
Comprobemos y demostremos que…
En un mapa del Estado en el cual habitas:
1. Ubica las zonas de producción de alimentos de origen vegetal, animal o
mineral que existan en tu región.
2. Señala las características de uno de los sistemas productivos, condiciones
o infraestructura tecnológica con las cuales se produce (por ejemplo: agricultura tradicional o extensiva, agricultura moderna o intensiva).
Ahora, veamos ¿cómo te ha ido recolectando la información necesaria para
enriquecer tu portafolio? Es necesario que para cada encuentro en el CCA lo
lleves e intercambies con tus compañeros y compañeras las informaciones
que han encontrado. Esta semana te proponemos que indagues sobre las formas y tipos de producción de alimentos, que existen en tu comunidad, región
o Estado, intentando identificar diferencias que tengan un origen cultural, por
ejemplo: los pueblos indígenas o poblaciones campesinas que tengan algunas creencias y prácticas particulares en cuanto a la producción de alimentos.
La población mundial se urbaniza, los campesinos se hacen ciudadanos. En América
Latina tenemos campos sin nadie y enormes hormigueros urbanos: las mayores
ciudades del mundo y las más injustas.
Expulsados por la agricultura moderna de
exportación y por la erosión de sus tierras, los campesinos invaden los suburbios
(Eduardo Galeano, 1999).
Fuente: http://li.co.ve/s8P
277