Download Sociología psicopedagogía - IES N°1 "Dra. Alicia Moreau de Justo"

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
I.E.S Nº 1 “DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO”
Carrera de Psicopedagogía
Instancia Curricular: Sociología
AÑO 2016
Turno: Vespertino
Duración: 1er. y 2do Cuatrimestre
Carga Horaria: 4 (cuatro) horas semanales
Docente a cargo: Prof. Mónica G. Ferral
Programa de la Instancia curricular
Sociología
I.
Fundamentación:
El presente espacio curricular forma parte del Trayecto de Formación General y esta
ubicado dentro de las materias del primer año de la Carrera de Psicopedagogía.
La Sociología es un “ciencia social” que pretende comprender los hechos y fenómenos
que existen y ocurren en la sociedad. Es una ciencia empírica, que debe aprender y
enseñarse recurriendo dialécticamente desde a la teoría a los hechos empíricos. Al ser su
objeto de conocimiento muy amplio es importante distinguir entre lo “social” y lo
“sociológico”. Por ejemplo en la educación, lo social es el hecho educativo; lo
sociológico es el estudio científico de los diferentes aspectos vinculados a la educación.
Por lo tanto lo “sociológico” es lo que deriva del estudio o análisis de los fenómenos
sociales desde la teoría sociológica.
Lo "escolar" es el resultado de un proceso de construcción histórica y que responde a
una sociedad y una cultura concretas. La escuela no es siempre la misma, porque
tampoco la sociedad lo es, de ahí la relevancia, para la sociología, de atender al cambio
social. Por ello, no puede ser entendido ni gestionado sin el conocimiento de qué es en
concreto la sociedad y cómo organiza en concreto sus instituciones, así como la relación
de éstas con los sujetos.
El sistema educativo forma parte de la dinámica general de la sociedad y en ella hay que
situarlo para comprender su naturaleza, funcionamiento y efectos. La Sociología de la
Educación, en lo que se refiere al sistema educativo y las prácticas escolares, pretende
conocer esa naturaleza social poniéndolos en relación explicativa con el conjunto de la
Sociedad (cultura, desigualdad, economía y división social del trabajo, política,
ideología, etc.). Constituye así una aportación necesaria e importante a la formación
global e interdisciplinar que necesita el conjunto de profesionales de la enseñanza, y
puede además ayudarle a enriquecer su conciencia y a completar el conocimiento de su
profesión, de las condiciones en que ejerce su trabajo, las presiones y
condicionamientos institucionales y globales, y las posibilidades de una acción libre,
personal, ética y eficiente.
Este curso está orientado a reflexionar sobre el fenómeno educativo como objeto de
conocimiento sociológico, en el marco de la sociedad contemporánea. Se busca conocer
las teorías sociológicas de la educación, reflexionar respecto a la educación en tanto
sistema, institución cultural, espacio de producción y reproducción de prácticas sociales
e instancia de constitución de sujetos sociales, y desde ahí analizar el sistema
educacional argentino actual y su relación con distintos ámbitos del orden social.
II.
Articulación:
Los contenidos de este espacio curricular forman parte del Trayecto de Formación
General. Los mismos posibilitan la reflexión y crítica en relación a las cuestiones
generales de naturaleza filosófica, pedagógica y didáctica que subyacen a los
acontecimientos socioculturales y a los procesos histórico-políticos que atraviesan la
vida subjetiva e intersubjetiva con especial consideración de la realidad de nuestra
época y sus particularidades.
2
III. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
1. Que los alumnos descubran cuál es el objeto de estudio de la sociología, los
procesos políticos y económicos que desencadenaron transformaciones en la
sociedad, cuyos resultados fueron objeto de las primeras reflexiones
sociológicas y sus principales perspectivas teóricas.
2. Que el alumno conozca los principales corrientes de la sociología de la
educación y las concepciones socio-pedagógicas que dieron origen a la misma.
3. Proporcionar métodos y conceptos básicos de carácter sociológico y científico
para el análisis del contexto social, del funcionamiento del Sistema Educativo,
sus elementos y prácticas, como parte de ese contexto, y de sus efectos en el
mismo, así como del papel social de sus profesionales.
4. Que el alumno pueda valorar la función de la educación como componente
fundamental del sistema social, favoreciendo esto a su práctica profesional.
5. Mostrar a la educación como un hecho social, insertada en una sociedad
concreta, sin la cual que no se puede entender.
6. Proveer un conocimiento y conciencia de la complejidad de lo educativo-escolar
que ayude a revisar y criticar la mitificación y simplicidad del pragmatismo
tecnocrático.
7. Servir al desarrollo y enriquecimiento de una conciencia en el estudiante como
futuro profesional de la enseñanza, del lugar y la función que ocupa en la
sociedad, contribuyendo a la reproducción a través de la transmisión de
ideologías y conocimientos, pero también a la necesaria labor de transformación.
IV. CONTENIDOS
Unidad 1: La sociología como ciencia
El surgimiento de la Sociología como ciencia social. Su objeto. Fenómenos que
posibilitaron las primeras reflexiones sociológicas. Perspectivas teóricas clásicas:
Comte, Durkheim, Weber y Marx. Aportes realizados a la Sociología de la Educación.
Unidad 2: Orígenes de la Sociología de la Educación
Principales escuelas teóricas sobre Sociología de la Educación. Los clásicos. El debate
de los años setenta sobre la influencia de la escuela en las desigualdades sociales.
Teorías que vinculan educación y sociedad: funcionalistas, neo-marxistas, neoweberianas y post marxistas/post liberales.
Unidad 3: La influencia de la sociedad en el individuo
Sociedad y cultura. La persona social. La socialización y agentes socializadores: la
familia, los medios de comunicación y la escuela. Diferencias y desigualdades de
género. El cambio cultural y social.
Unidad 4: Las funciones sociales de la escuela y la organización escolar
Concepto de función. Funciones manifiestas y latentes La escuela como institución
escolar. Funciones sociales de la escuela. La escuela como organización social. Aportes
de la teoría del “etiquetado”. La estructura formal y el poder en las escuelas. El clima
escolar como currículo oculto: la cultura, los agentes y el medio social.
3
Unidad 5: Respuestas sociales a la problemática educativa: las desigualdades
Políticas educativas contra las desigualdades: de clase, género y etnias. Las
desigualdades socioeducativas en Argentina actual. La desescolarización, la educación
popular y la educación asistemática.
V. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Unidad 1:
Guerrero Serón, A (1996) “Manual de Sociología de la Educación”, Madrid, Letras
Universitarias – Editorial Síntesis. Capitulo 1
Durkheim, E (2006) “Las reglas del método sociológico”, Buenos Aires, Ediciones
Libertador. Capítulo I
Durkheim, E (2002) “La educación moral”, Madrid, Ediciones Morata S.L. Lección I y
II.
Durkheim, E (1976) “Educación y sociología”, Bogota, Editorial Babel. La educación
como fenómeno social.
Marx, K, Weber, M y Durkheim, E (2002) “Sociología y educación”, Madrid, Ediciones
Morata S.L. Capitulo IV y V
Tenti Fanfani, E (2007) “La escuela y la cuestión social”, Buenos Aires, Siglo XXI.
Capítulo I “Los problemas sociales del nuevo capitalismo”
Weber, M (1944) “Economía y Sociedad”, México, Fondo de Cultura Económica.
Capitulo I y III
Unidad 2:
Bourdie, P (2014) “Las estrategias de la reproducción social”, Buenos Aires, Siglo XXI
Editores. Capítulo I y VIII.
Bourdie, P y Passeron JC (2014) “Los herederos. Los estudiantes y la cultura”, Buenos
Aires, Siglo XXI Editores. Capítulo I
Flecha, R y Serradell O. (2009) “El desarrollo de la sociología de la educación.
Principales enfoques o escuelas. Revisión crítica” en F. Fernández Palomares (coord.)
“Sociología de la Educación”, Madrid, Pearson Prentice Hall
Ornelas C (1994) “Educación y sociedad ¿consenso o conflicto?” en C. A. Torres y G.
González Rivera (coord..) “Sociología de la Educación. Corrientes Contemporáneas”,
Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
Parsons T. (1971) "El salón de clases como sistema social: algunas de sus funciones
dentro de la sociedad norteamericana". en: Education Economy and Society.
http://ulloavision.org/archivos/antologias/soc_edu.pdf
Pescador, J (1994) “Teoría del Capital humano: exposición y crítica”, en C. A. Torres y
G. González Rivera (coord..) “Sociología de la Educación. Corrientes
Contemporáneas”, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
Unidad 3:
Berger, P y Luckmann, T (2011) La construcción social de la realidad”, Buenos Aires,
Amorrortu editoires
4
Unidad 4:
Apple, M y Beane J (1999) “La defensa de las escuela democráticas”, en M, Apple y J,
Beane “Escuelas democráticas”, Madrid, Ediciones Morata, S.L. Capítulo I.
Giroux, H (1998) “Las políticas de educación y de cultura”, en H, Giroux y P.
MacLaren “Sociedad, cultura y educación”, Madrid, Miño y Dávila Editores
Granados Martinez a (2009) “Las funciones sociales de la escuela”, en F. Fernández
Palomares (coord.) “Sociología de la Educación”, Madrid, Pearson Prentice Hall
Rist R (1999) “Sobre la comprensión del proceso de escolarización: aportaciones de la
teoría del etiquetado”, en M. Fernández Enguita (editor) “Sociología de la Educación”,
Madrid, Editorial Ariel
Tenti Fanfani, E (2007) “La escuela y la cuestión social”, Buenos Aires, Siglo XXI.
Capítulo 4 “La desigualdad como producción social”
Unidad 5:
Giroux, H y Simon, R (1998) “Pedagogía crítica y políticas de cultura popular”, en H,
Giroux y P. MacLaren “Sociedad, cultura y educación”, Madrid, Miño y Dávila
Editores
Nuñez Hurtado C. (2005) “Educación popular: una mirada de conjunto” Revista
Electrónica Decisio, Enero-Abril 2005 (decisio.crefal.edu.mx)
Puiggrós A. (1993) “Historia y prospectiva de la educación popular Latinoamérica”, en
M. Gadotti y C.A. Torres (comp.) “Educación popular. Crisis y perspectivas”, Buenos
Aires, Miño y Dávila Editores.
Tenti Fanfani, E (2007) “La escuela y la cuestión social”, Buenos Aires, Siglo XXI.
Capítulo 5 “Exclusión social con escolarización masiva. Algunos dilemas de política”
VI. Modalidad de la cursada
La metodología empleada en esta asignatura se basa en estrategias de enseñanzaaprendizaje activa y autónoma, en las que el alumnado es un agente activo y el docente
un facilitador del mismo.
Las clases dividirán en dos partes. La primera consistirá en una clase teórica de
exposición conceptual. En la segunda parte se realizarán actividades prácticas sobre
aspectos concretos extraíbles de la realidad social y de los temas y perspectivas de
análisis del programa. La organización temática y las estrategias pedagógicas requieren
considerar ambas instancias como una unidad teórico-práctica.
Para la realización de los trabajos prácticos, y como una actividad conjunta docentealumno, se recomienda a los estudiantes que, como parte del cursado, se dediquen a la
búsqueda de materiales que contribuyan a la comprensión y explicación de los procesos
y fenómenos analizados. Esta actividad será realizada a lo largo de todo el curso, de
acuerdo al desarrollo del programa. Ejemplos:
a) Artículos periodísticos de diarios y/o revistas de tirada local, provincial y nacional
b) Libros e Investigaciones disponibles, a nivel nacional e internacional.
5
c) Programas televisivos y/o radiales (programas políticos, documentales, telenovelas,
dibujos animados, etc.).
d) Humor gráfico.
VII.

Sistema de evaluación
Dos exámenes parciales individuales, en que se evaluaran los conceptos
teóricos y la relación de los mismos con situaciones educativas concretas.
VIII. Régimen de promoción
Para alumnos regulares
Sin examen final
 Aprobar los parciales teórico con nota igual o superior a 4 (cuatro).
 Obtener como nota promedio de ambas evaluaciones 7 (siete)
 Asistir al 75% de las clases impartidas.
Con examen final
 Aprobar cada una de las evaluaciones con nota de 4 puntos o más.
 Los alumnos que tengan una nota inferior a 4 puntos, deberá rendir recuperatorio.
Solo se podrá recuperar un solo parcial. En caso de aplazar los dos parciales
deberá recursar la materia
 Asistir al 60% de las clases impartidas.
 Aprobación del examen final oral.
Para alumnos libres
Los alumnos rendirán un examen escrito, que deberán aprobar con una nota mínima
de 4 (cuatro). Luego rendirán un examen oral cuya nota mínima deberá ser 4
(cuatro).
Prof. Mónica Ferral
6