Download 1 INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

Document related concepts

Emprendimiento social wikipedia , lookup

Espíritu empresarial wikipedia , lookup

Desarrollo económico local wikipedia , lookup

Maravillas Rojo wikipedia , lookup

Transcript
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACION
IESA
PROGRAMA
1.
Información General
Profesora: Rebeca Vidal
Materia: Emprendimientos Sociales
Sostenibles
Trimestre: Abril-Junio 2008
2.
Programas:
MBA
MF
Especialización en Gerencia
Pública
Caracas
Descripción de la materia
La primera parte del curso (8 horas) aborda la discusión sobre qué es un
emprendimiento social. Este análisis considera la evaluación de diferentes
manifestaciones de emprendimiento social, desde la creación de una
organización que cumple fines sociales hasta las iniciativas de Responsabilidad
Social Empresarial que se enmarcan dentro del concepto de emprendimiento
social corporativo. Seguidamente, el curso aborda el análisis del proceso de
identificación de oportunidades de emprendimiento social, así como las
características del perfil del emprendedor social y sus motivaciones.
La segunda parte del curso (10 horas) refiere a las herramientas metodológicas
para la elaboración de la primera parte de un plan de negocios para un
emprendimiento social. En tal sentido, se abordan el contenido general de un
plan de negocios de este tipo, la herramienta de Marco Lógico para la
planificación, la metodología del Concurso Ideas para el planteamiento de la
idea, y el perfil del emprendimiento social (elementos estratégicos, producto o
servicio, análisis del mercado objetivo y potencial, estrategia de mercadeo,
estructura organizacional y equipo). Los productos que el estudiante entregará
en este módulo son el Planteamiento de la idea de negocio según la
metodología del Concurso Ideas, la realización del curso on-line del BID sobre
Marco Lógico y un avance no evaluado del perfil del emprendimiento social
seleccionado para el trabajo final.
La tercera parte (12 horas) aborda la sostenibilidad, la planificación financiera,
la medición del impacto social, el plan de implementación y la viabilidad de los
emprendimientos sociales. Asimismo, está prevista la presentación de
emprendimientos sociales venezolanos exitosos por parte de invitados
especiales a la clase, y finalmente, un módulo de presentación del plan de
negocios ante audiencias clave. Los estudiantes deberán presentar un avance
1
no evaluado de la segunda parte del trabajo final, y finalmente la entrega del
informe escrito del trabajo final y la presentación en clase del mismo.
3.
Objetivos:
• Que los estudiantes despierten el interés en desarrollar las competencias
necesarias para emprender y guiar proyectos sociales sostenibles en sus
ámbitos de acción.
• Que los estudiantes manejen los contenidos teóricos necesarios para
entender y formular un plan de negocios para un proyecto social, incluyendo
los conceptos básicos y las herramientas metodológicas.
• Que los estudiantes apliquen las herramientas metodológicas mediante la
construcción de un plan de negocios de un proyecto social sostenible,
aplicable en sus ámbitos de acción.
4.
Metodología
• La materia combina clases participativas con investigación de campo y
estudios de casos.
• Los estudiantes deben completar las lecturas asignadas antes de cada clase.
Para ello, se les provee una selección de lecturas de diversos autores,
identificadas con cada uno de los contenidos del curso.
• Los temas expuestos se aplicarán a los casos de estudio seleccionados y,
progresivamente, al proyecto social seleccionado por el alumno para su
desarrollo en la materia.
• Los estudiantes prepararán por escrito los casos de estudio asignados,
trabajando individualmente, y lo entregarán al comienzo de la sesión de
discusión.
• Los trabajos sobre el proyecto seleccionado por grupos se realizarán en
equipos de tres o cuatro personas, aproximadamente.
• El examen final será la entrega definitiva del trabajo en grupos, el cual
consiste en aplicar la metodología expuesta en el curso a una iniciativa social
vinculada con el ámbito de acción de los estudiantes, es decir, alguna de las
organizaciones públicas o privadas en la cual se desempeñe uno o varios de
los miembros de cada equipo, la comunidad en la que vivan u otro espacio
con el cual se encuentren vinculados. Los estudiantes deberán además
hacer una breve presentación oral de sus proyectos (10 minutos
aproximadamente cada presentación, dependiendo del número de
estudiantes).
5.
Evaluación
Análisis escrito de los casos de estudio (individual)
Presentación del certificado BID de Marco Lógico (individual)
Presentación escrita del planteamiento de la idea (en grupos)
2
Presentación escrita del examen final (en grupos)
Presentación oral del examen final (en grupos)
Participación en clases (individual)
- Porcentajes a convenir con los estudiantes 6.
Temario y Lecturas
Semana 1
• Sesión 1: (a) Lectura y revisión del programa de la materia. Discusión de la
metodología de trabajo y de evaluación. (b) ¿Qué es un emprendimiento
social? Aspectos estructurales y legales, desde la organización social hasta
el emprendimiento social corporativo.
Lecturas: Capítulo 1, Ashoka y McKinsey&Company (2004); Davis (2002);
Casos Bangente, Fundana y Fundafarmacia (Venezuela Competitiva, 2004);
Dees (2001); Austin, Stevenson y Wei-Skillern (2006); Davis (2002); Boschee
y McClurg (2003).
• Sesión 2: Discusión de caso, enfocada en la pregunta: ¿Qué es un
emprendimiento social?.
Semana 2
• Sesión 3: El proceso de identificación de oportunidades de emprendimiento
social. Ejercicio de identificación de oportunidades.
Lecturas: Capítulos por definir de Bornstein (2004); Guclu, Dees y Anderson
(2002);
• Sesión 4: El emprendedor social: Perfil y motivaciones. Discusión de caso.
Lecturas: Capítulos por definir de Bornstein (2004); Herbst (S.F.); Dees
(2001); Kuratko y Hodgetts (1992); CAF y Venezuela Competitiva (2002).
Semana 3
• Sesión 5: Introducción a la metodología de planes de negocios para
iniciativas sociales. Herramientas de planificación estratégica de un
emprendimiento social. Ejercicio en equipos: Árbol del problema y Marco
Lógico.
Lecturas: Banco Mundial (S.F.); DIPRES (S.F.).
• Sesión 6: Planteamiento de la idea de emprendimiento social: Metodología
adaptada del Concurso Ideas.
Asignación: Entrega individual del certificado del curso on-line de Marco
Lógico del BID.
Semana 4
• Sesión 7: Perfil del emprendimiento social: Elementos estratégicos, producto
o servicio.
Lecturas: Capítulos 4 y 5, Ashoka y McKinsey&Company (2004).
• Sesión 8: Perfil del emprendimiento social: Análisis del mercado objetivo y
potencial, y estrategia de mercadeo.
3
Lecturas: Capítulos 6 y 7, Ashoka y McKinsey&Company (2004).
Asignación: Entrega en grupos de 5 páginas del planteamiento de la idea
seleccionada (Según la metodología adaptada del Concurso Ideas).
Semana 5
• Sesión 9: Perfil del emprendimiento social: La estructura organizacional y el
equipo.
Lecturas: Capítulo 8, Ashoka y McKinsey&Company (2004).
• Sesión 10: La sostenibilidad de los emprendimientos sociales: Generación
de recursos propios y captación de recursos de fuentes externas. Discusión
de caso.
Lecturas: Capítulos por definir de Bornstain (2004).
Semana 6
• Sesión 11: La sostenibilidad de los emprendimientos sociales: Captación de
recursos de fuentes externas. Programas de financiamiento de iniciativas
sociales disponibles en Venezuela.
• Sesión 12: La planificación financiera.
Lectura: Capítulo 9, Ashoka y McKinsey&Company (2004).
Semana 7
• Sesión 13: Medición del impacto social.
Lecturas: The New Economics Foundation (S.F.); Yale Nonprofit Ventures
Workshop (2004); Emerson, Wachowicz y Chun (2001); NEF–Equal (S.F.);
LBS–NEF–Small Business Service (2004); NEF–The Countryside Agency
(2002); Community Fund (2003); Walker, Lewis, Lingayah y Sommer (2000).
• Sesión 14: El plan de implementación y estudios complementarios de
viabilidad. Discusión de caso.
Lectura: Capítulo 11, Ashoka y McKinsey&Company (2004).
Asignación: Análisis escrito individual, en 2 páginas del caso Citizens y
Unicef (Diseño de un plan de implementación).
Semana 8
• Sesión 15: Casos de emprendimiento social en Venezuela. Invitados de
organizaciones sociales u emprendedores sociales corporativos. Ejemplos:
Venezuela Competitiva, AJE Venezuela, FUNDES Venezuela, Fundación
Ideas, Proyecto Alcatraz de Ron Santa Teresa, Proyecto San Bernardino del
IESA, entre otras opciones.
• Sesión 16: Revisión de avances del trabajo final (Marco Lógico, perfil del
emprendimiento, estructura organizacional y equipo).
Semana 9
• Sesión 17: Estructura de la presentación del Plan de negocios según
audiencias clave.
4
•
Sesión 18: Revisión de avances del trabajo final (Sostenibilidad, planificación
financiera, plan de implementación y consideraciones sobre los estudios
complementarios de viabilidad).
Semana 10
• Sesiones 19 y 20: Presentaciones de los trabajos finales.
7.
Bibliografía
•
•
•
•
•
•
•
Ashoka y McKinsey&Company (2004): Emprendimientos Sociales
Sostenibles: Cómo elaborar planes de negocios para organizaciones
sociales. Editora Peirópolis.
Banco Mundial (S.F.): Matriz de Marco Lógico: Una herramienta de
formulación de proyectos.
Bornstein (2004): How to change the world. Penguin Books India.
Davis (2002): Social entrepreneurship: Towards an entrepreneurial. Culture
for social and economic development. International Board Selection
Committee, Ashoka: Innovators for the Public. Prepared by request for the
Youth Employment Summit, September 7-11.
DIPRES (S.F.): Metodología para la elaboración de Matriz de Marco Lógico.
Herbst (S.F.): How to Change the World: First Steps toward Becoming a
Social Entrepreneur.
Venezuela Competitiva (2004): El éxito es posible (Casos Bangente,
Fundana y Fundafarmacia).
5