Download plan estratégico de promoción y desarrollo del capital humano

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ayuntamiento
de Molina de Segura
PLAN ESTRATÉGICO DE
PROMOCIÓN Y DESARROLLO
DEL CAPITAL HUMANO
(2011-2020)
AYUNTAMIENTO DE MOLINA DE SEGURA
GOBIERNO LOCAL, CAPITAL
HUMANO Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
“Una experiencia local para el
desarrollo de modelos
productivos sostenibles”
pechmolina.com
Ayuntamiento
de Molina de
Segura
PLAN ESTRATÉGICO
DE PROMOCIÓN Y
DESARROLLO DEL
CAPITAL HUMANO
(2011-2020)
GOBIERNO LOCAL, CAPITAL
HUMANO Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
AYUNTAMIENTO DE MOLINA DE SEGURA
Tomás ValdÉs Cifuentes y Víctor Meseguer SÁnchez
LABOUR ASOCIADOS, S.L.L.
1
CRÉDITOS
Primera edición con este formato: Febrero 2012
Autores: Tomás Valdés y Víctor Meseguer
Edita: Centro de Estudios Económicos y Empresariales (Universidad de Murcia)
ISBN: 978-84-695-1771-0
Depósito Legal: MU-557-2012
© 2011 Labour Asociados, S.L.L. Esta publicación se puede reproducir, almacenar en un sistema de datos o transmitir en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mediante fotocopiadora o cualquier otro modo, sin permiso previo de los autores,
citando siempre autoría y procedencia. Los autores veríamos con buenos ojos su utilización masiva en procesos de formación,
reflexión técnica, generación de nuevas ideas, evaluación de programas y proyectos en vigor, evaluación crítica de la viabilidad
y pertinencia de las ideas contenidas o cualquier otra actividad que reivindique “la funesta manía de pensar”.
2
A MODO DE PRESENTACIÓN
SER MEJORES O VIVIR PEOR1
“No nos une el amor, sino el espanto”, llegó a decir Borges de los argentinos. No es nuestra
realidad, aún, pero la crisis ha golpeado con tanta dureza a nuestro mundo tal y como lo teníamos ideado, que sus efectos devastadores son cada vez más visibles, generando oleadas de
desconfianza entre nosotros. Una realidad, que nos exige apelar a un nuevo tiempo político,
donde se redefinan los estándares de lo que significa gobernar, estar en la oposición o en la
oposición a la oposición. Ninguna posición es intrínsecamente perversa, pero todas pueden
ser indignas, o no.
No sólo hablamos, aunque también, de la necesidad de un consenso del conjunto de fuerzas
políticas, económicas y sociales. Hablamos de política, con mayúsculas, mas allá del consenso como valor absoluto (el único valor absoluto, en democracia es el bien común y su logro
objetivo es imposible sin rozarle la piel a nadie). Lo que ahora toca son decisiones valientes
aunque sean impopulares y molestas, que contengan ideas de país, preñadas de futuro.
El Estado y las instituciones que lo integran tienen que volver a responder a una pregunta
compleja por simple ¿Quién es el débil y quién es el fuerte en nuestra sociedad? Causa cierta
perplejidad que con más de cinco millones de parados, otros tantos que han perdido su casa,
pero no la hipoteca, y una marabunta de chavales con fracaso escolar, llamados a superar en
desdichas y desgracias a los dos grupos anteriores, que las únicas preguntas que nos hagamos
sobre la necesaria modernización y eficiencia de las administraciones y servicios públicos,
pasen (exclusivamente) por las condiciones de trabajo de los servidores públicos.
Este gran país (España, sin ir más lejos), precisa de una acción de los dos grandes partidos.
Nunca fueron tantas las razones, ni siquiera el día después de aquel 23-F. Hoy, la tiranía de
los especuladores y la avaricia de los privilegiados dirigentes de los mercados financieros
representan una cruel amenaza para la democracia y nuestro modo de vida. Pero de las crisis,
se sale cambiando. Las exigencias de una nueva realidad económica y social globalizada nos
obligan a cambiar. Nunca volverá a ser lo mismo: seremos mejores o viviremos peor (nosotros, y nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos).
Ahora toca gobernar, poniendo énfasis en algo muchas veces dicho, oído y aplaudido, pero
siempre olvidado: dar más democracia a nuestra democracia. La participación política no se
reduce a depositar el voto cada cuatro años, período en el que, por cierto, la minoría siempre
tiene motivo de queja ante cualquier iniciativa de gobierno y la mayoría suele canalizar mal
la victoria, utilizando como su mejor y único argumento, su posición dominante.
1
Versión original publicada en La Verdad (Murcia). Octubre de 2011
3
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
El sentido social de la política apela al ejercicio de un liderazgo vinculante: los ciudadanos no
eligen a sus representantes para que les solucionen los problemas, sino para que les adviertan
de ellos y les propongan vías de solución y retos colectivos. Modificar el actual paradigma
productivo en vigor en España durante los últimos 30 años, mejorar la eficiencia del sistema
educativo, modernizar las administraciones públicas, reconstruir la normativa fiscal, financiera y laboral, o adecuar la Constitución, son retos colectivos de primer orden que exigen a
nuestros partidos políticos un compromiso por encima de los plazos y alternancias electorales
sobre un proyecto de futuro común.
La peor amenaza es caer en el convencimiento, convertido en norma, de que para sobrevivir
en política, lo mejor es no hacer nada. Lo apuntamos desde nuestra propia experiencia, en
la que han convivido errores y aciertos. De unos y otros, hemos aprendido que la política
debe ser un ejercicio de persuasión, clarividencia y liderazgo que dé como resultado el rearme
moral, intelectual y profesional de la sociedad española. Lo moderno no es más gestión, sino
más política.
¿Tiene que pasar algo más grave que lo que estamos viviendo, para entender que la situación
no va a cambiar si seguimos haciendo lo mismo? ¿Le cabe a alguien alguna duda, sobre la
estrecha relación que existe entre el nivel educativo y cultural de una sociedad y su capacidad para integrar nuevos esquemas de pensamiento, construir racionalmente la modernidad y
mejorar sus modos de vida y trabajo? De estas cosas, y de cómo comprometer a una sociedad
cualificada en la búsqueda de soluciones (la solución somos todos), se da cuenta en esta
publicación: 50 medidas que vertebran el Plan Estratégico de Capital Humano de Molina de
Segura. Un plan que no aspira a cambiar la vida de nadie, sino a hacer posible que los ciudadanos construyan vidas mejores (para sí y para otros) y tal vez, a generar evidencias de que
otra forma de hacer política es posible.
Este proyecto no sería el que es, sin la ayuda y generosidad de los maestros y amigos de la
Comisión de Validación: Amparo Aloy, Juan José García Escribano, Antonio Gomariz, Antonio Gómez Fayren, Pepe Luján, Paco Marín, Juan Antonio Pedreño, Alberto Requena, Pedro
Antonio Rios, José Luis Romero, Ramón Sabater, Tomás Zamora, y tantos otros ciudadanos
ejemplares y anónimos, que han prestado su tiempo y su capacidad, desinteresadamente, para
diseñar esta hoja de ruta. Juntos, hemos aprendido que “para educar a un niño hace falta
la tribu entera”.
EDUARDO CONTRERAS LINARES
Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Molina de Segura
Presidente del Partido Popular de Molina de Segura
VÍCTOR MESEGUER SÁNCHEZ
Investigador Cátedra de RSC(UMU)
Consejero de CER Región de Murcia
4
AGRADECIMIENTOS
PLAN ESTRATÉGICO
DE PROMOCIÓN Y
DESARROLLO DEL
CAPITAL HUMANO
(2011-2020)
AYUNTAMIENTO DE MOLINA DE SEGURA
GOBIERNO LOCAL, CAPITAL
HUMANO Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
“Una experiencia local para
el desarrollo de los derechos sociales
y económicos”
LABOUR ASOCIADOS, S.L.L.
5
PRÓLOGO2
“Parábola del laberinto”
Guía de perplejos.
La mitología griega desarrolla exhaustivamente, el mito del laberinto del minotauro. Según
éste el rey Minos, hijo de Zeus, despechado y aterrado por los efectos de un amor contra natura de su mujer, Pasífae, hacia un toro, pide a Dédalo que imagine y construya una morada/
prisión en Creta, el laberinto, para esconder el fruto del amor prohibido: el minotauro, mitad
hombre, mitad toro. Finalmente, el minotauro muere a manos de Teseo (el héroe de la historia), gracias a la eficacia del hilo tejido por Ariadna para prevenir la confusión del héroe, en
el interior del laberinto, y alcanzar la salida.
A mayor abundamiento, el diccionario de la lengua española define el laberinto como: “aquel
lugar artificiosamente formado por caminos y encrucijadas de modo que, el que está
adentro, no puede acertar con la salida”. Generalmente, el secreto de un laberinto suele
estar a la vista de todos, justo donde nadie espera, y siempre, tanto si el laberinto se proyecta
con fines recreativos, como si se plantea con intenciones militares, políticas o económicas,
tanto si está contenido por límites físicos como si se trata de un laberinto conceptual, lo
único evidente para quién está dentro es la imposibilidad de solución del enigma. Tal
percepción no hace sino confirmar la naturaleza impenetrable del laberinto, en tanto que
representación mental de un propósito imposible.
Así los piensan los constructores de laberintos, hermosos o terribles, en medio del camino, a
la espera de héroes o inconscientes que los habiten irremediablemente. Nunca faltan candidatos. Nuestra sociedad parece ser una fuente inagotable de ciudadanos dispuestos a transitar
caminos a ninguna parte y enfrentarse heroicamente a su destino, resueltos a recorrer sus
laberintos particulares. Cuando eso ocurre, la escenografía suele ser la misma: un atractivo
irrenunciable, niveles de complejidad insuperable del espacio laberíntico, la soledad inevitable del héroe o el inconsciente, huérfanos de ataduras racionales con la realidad y por último,
la inevitable derrota a manos del secreto del laberinto.
La evolución de la sociedad democrática española de las dos últimas décadas, manifiesta
algunos rasgos laberínticos, que comprometen seriamente su futuro. El complejo entramado
político, económico y social de las sociedades democráticas avanzadas, la inevitable globalización de las economías, las particulares características del proceso de conformación de élites
en España, los problemas estructurales de nuestra economía productiva: desindustrialización,
tercerización, actividades de bajo valor añadido, hipertrofia del sector de la construcción,
2 Extraído de: T. Valdés. (2000). “La lógica del laberinto. Claves para interpretar el tiempo que nos toca”. Revista de Tecnología Educativa (2001). Volumen XIV - Nº 3. (Pág. 361, 368). Santiago (Chile)
7
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
tasas bajísimas de iniciativa emprendedora, baja eficiencia en los procesos de transferencia
de conocimiento a las empresas y generación de patentes, y dificultades crecientes para el
aprovisionamiento de factores de la producción (capital, tecnología y trabajo cualificado),
junto a un creciente proceso de incremento de las desigualdades, constituyen al día de hoy
una especie de laberinto, perfectamente estructurado.
Todo lo previsible, todo lo pautado, todo lo que opera sobre los efectos es factible, pero inocuo, y conduce a un laberinto sin salida. Todo lo no previsto, todo lo innovador, todo lo que
cuestiona las causas, es inviable, pero a su vez resulta ser el principio inevitable de cualquier
proceso de cambio estructural. No son héroes míticos (Teseos) lo que necesita la sociedad
española en este tiempo oscuro, sino más bien, millones de tejedores y tejedoras de hilos
(Ariadnas) que aprendan a transitar por el laberinto y convivir con la incertidumbre, con la
garantía de sobrevivir a la confusión y alcanzar sus objetivos. La modernidad no se importa,
se construye mediante un ejercicio cotidiano de convivencia edificante. Y aprender, saber
más, saber hacer mejor las cosas, es el único camino posible.
Tomás Valdés
Director Técnico PECH
Director Adjunto de Labour Asociados SLL
8
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
FUNDAMENTOS SOCIO ECONÓMICOS DE LA PROPUESTA . . . . . . . . . . . . . . . 13
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
EJES DE INTERVENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
LÍNEAS DE ACCIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
PROGRAMAS OPERATIVOS. MAPAS CONCEPTUALES . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
INVENTARIO DE MEDIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
CATÁLOGO DE MEDIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37
•
Programa de Educación y Desarrollo Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
•
Programa de Enriquecimiento Instrumental y Transferencias de Capital Social . . . . 67
•
Programa de Acceso a la Profesión y Desarrollo de la Profesionalidad . . . . . . .
•
Programa de Orientación Profesional y Asesoramiento Laboral a lo largo de la vida . 119
•
Programa de Cultura Emprendedora y Promoción del Emprendimiento Productivo . . 133
•
Programa de Transferencias de Información, Tecnología y Conocimiento a la
Pequeña Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
•
Programa de Atracción, Localización y Residencia del Capital Humano . . . . . . . 183
•
Programa de Lucha contra la Exclusión y la Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . 195
•
Programa de Coordinación Interinstitucional y Fomento de Alianzas Público/Privadas . 205
•
Programa de Administración Local del Capital Humano. Modelo de Gestión . . . . . 219
85
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PLAN . . . . . . . . . . . . . . 239
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
ESTUDIOS Y ARTÍCULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
9
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
10
INTRODUCCIÓN
La actual situación de crisis y algunos elementos de la realidad, que no producen la crisis,
pero condicionan la duración del ciclo, sus consecuencias económicas y sociales y las alternativas de salida, ponen de manifiesto algunas debilidades estructurales de nuestro sistema
productivo y algunas disfuncionalidades de los sistemas de aprovisionamiento y distribución de capital, tecnología y stocks de capital humano, a las empresas. El hecho de haber
perdido un millón y medio de empleos en un año con un impacto mínimo sobre el PIB (3% en
tasa interanual); la lógica invertida de nuestro mercado laboral, que incrementa su productividad cuando pierde empleo (caso único en Europa); las tasas de trabajadores no cualificados
o con baja cualificación, que excede el 40% de los trabajadores en nuestro país, la escasa productividad promedio de nuestras empresas, el bajo valor añadido del factor trabajo o la falta
histórica de vocaciones empresariales entre los ciudadanos con mayor nivel de cualificación y
mejores redes sociales, representan señales de alarma para cualquier economía avanzada, que
exigen, cuando menos una parada para la reflexión. De las crisis solo se sale cambiando.
Los ciudadanos no son el problema, son la solución. Este es el cambio necesario. Y el
desarrollo de sistemas de estado que doten a los ciudadanos de recursos útiles para su desarrollo personal y profesional, que amplíen su visión del mundo, promuevan la aplicación
del pensamiento complejo al análisis de una realidad internacional, política y económica,
cargada de incertidumbres y multipliquen la masa crítica de iniciativas económicas y sociales.
Para conseguir lo que no se ha conseguido, hay que intentar lo que no se ha intentado.
Hacerse cargo de la realidad y responder adecuadamente a las necesidades de crecimiento y
desarrollo sostenible de nuestra sociedad, requiere apostar por las personas y su potencial
transformador y repensar el papel del gobierno local en la modernización de las estructuras
productivas y el fomento del empleo estable y de calidad, a través de inversiones crecientes
en una variable esencial del desarrollo sostenible: el Capital Humano.
Para ello, los gobiernos locales deben superar la etapa de meros prestadores de servicios y
pasar a ser auténticos gobiernos, con el liderazgo político necesario para hacer efectivo el
principio de subsidiariedad recogido en la Carta Europea de Autonomía Local, impulsando
la explotación eficiente y sostenible de sus recursos naturales, el desarrollo de su capital
humano y la participación en redes territoriales y sectoriales de inversión e innovación. En
el nuevo escenario global que configura la sociedad de la información y del conocimiento, el
desarrollo sostenible de una sociedad se fundamenta en el nivel de cohesión social alcanzado por dicha sociedad, en la capacidad de los individuos para entender los complejos retos,
oportunidades y amenazas que plantea la sociedad globalizada y en el empuje emprendedor
y el grado de iniciativa de los individuos y grupos que la conforman.
Todos los factores mencionados, cohesión social, gestión eficaz de las incertidumbres e iniciativa social, se encuentran condicionados, tanto por el nivel de satisfacción de necesidades
11
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
básicas del conjunto de la población (ningún ser humano piensa el futuro sin la garantía de
satisfacción de las necesidades básicas del presente), como por la distribución generalizada
de lo que podríamos llamar “rentas inmateriales” (experiencia vital, conocimientos, intereses, expectativas, objetivos y deseos, relaciones, competencias).
La presente propuesta da cuenta de la necesidad de influencia y liderazgo de los poderes
públicos para promover estrategias sostenidas y alianzas público/privadas de promoción y
desarrollo del capital humano, capaces de multiplicar el potencial endógeno de desarrollo de
los municipios y la capacidad de los ciudadanos para interpretar correctamente la realidad
social y económica en la que viven y operar en ella con creatividad y solvencia.
12
FUNDAMENTOS SOCIO
ECONÓMICOS DE LA
PROPUESTA
La sociedad del conocimiento
“El nivel más bajo de los hechos conocidos son los datos. Los datos no tienen un significado
intrínseco. Deben ser ordenados, agrupados, analizados e interpretados. Cuando los datos son
procesados así, se convierten en información. La información tiene una esencia y un propósito. Cuando la información es utilizada y puesta en el contexto o marco de referencia de una
persona, se transforma en conocimiento. El conocimiento es la combinación de información,
contexto y experiencia” (David B. Harris).
Nos adentramos cada vez más profundamente en un modo de organización social en red, caracterizada por un uso creciente de la información en tiempo real y del conocimiento como
instrumento decisivo de competitividad y creación de riqueza, en la que desaparecen las viejas categorías de cerca o lejos y grande o pequeño. Cualquiera con ideas, en cualquier parte
del mundo, representa una competencia real y/o una oportunidad para sí y para otros. Esa
sociedad en red es la resultante de tres variables, aleatoriamente conformadas en el tiempo,
que convergen entre sí, a partir de los 90, para dar lugar a una nueva realidad económica y
social: la nueva sociedad de la información, la globalización de las economías y la explosión
de una civilización científica y técnica.
El tránsito de la economía industrial a la llamada “economía del conocimiento” se caracteriza
por la importancia creciente de los activos intangibles de las empresas, cuya característica
común es que son resultado del conocimiento humano. Mientras que las empresas de la revolución industrial, organizadas según principios tayloristas compiten vía precios, explotan
recursos naturales, producen bienes físicos y productos estandarizados en mercados dominados por la oferta, las empresas de la economía del conocimiento compiten a través de la
creación constante de nuevos productos, crean valor a través de los activos intangibles de la
empresa (conocimiento, patentes, reputación, ingenio), y aplican estándares de calidad para
posicionarse en los nuevos mercados, dominados por la demanda.
Precisamente esa naturaleza discontinua, adaptativa, de las empresas a las demandas cambiantes del mercado, a través de innovaciones disruptivas, condiciona la estabilidad de las
funciones y tareas de los empleados y, por ende, la estabilidad de los empleos. “La sociedad
del conocimiento supone la oportunidad de promover una etapa de desarrollo sostenido en
Europa con capacidad para distribuir, sin exclusiones, los beneficios materiales e inmateriales
del proceso de crecimiento, en términos de bienestar social, y el riesgo de que la sociedad
13
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
europea se divida entre los que pueden interpretar, los que sólo pueden utilizar y los que
quedan al margen en una sociedad que les da asistencia. Es decir, entre los que saben y los
que no saben”.3
Esta evolución de las relaciones sociales, laborales y económicas, en el marco de un nuevo
modelo económico globalizado, obliga a plantearse una visión diferente tanto del papel social de la educación y la formación (¿porqué y para qué?), como de la orientación general de
los aprendizajes (¿qué? y ¿cómo?). Preparar a los jóvenes para la gestión de la incertidumbre,
desarrollar sus capacidades analítico/deductivas y favorecer el desarrollo de competencias
para la toma de decisiones ajustadas, en entornos sociales y económicos altamente imprevisibles, conforma un nuevo paradigma educativo de indudable relevancia para garantizar la
capacidad de nuestra sociedad para generar y distribuir la riqueza social y económica.
Teoría del Capital Humano. Concepto y medición 4
El capital humano es entendido como el conjunto de capacidades productivas que adquiere un
individuo por la acumulación de conocimientos, y es estimado a partir del número de años de
estudio de la población y las rentas del trabajo obtenidas por los trabajadores a lo largo de
su vida laboral, según los distintos niveles de estudios. Representa, por tanto, la expectativa
de renta futura de cualquier ciudadano, como consecuencia de la transferencia efectiva del
conocimiento adquirido a la ejecución de actividades productivas. En cierto sentido, resulta
un excelente indicador de eficiencia de las políticas públicas de distribución social del
conocimiento y una medida significativa del grado de igualdad de oportunidades de una
determinada sociedad.
El aumento de capital humano asociado a la formación no es constante en el tiempo ya que,
con el aumento de la edad y, a partir de un cierto momento, desciende el valor del capital
humano medio acumulado. La distribución del capital humano por edad tiene en cuenta dos
consideraciones: por un lado, según aumenta la edad de la población ocupada, disminuye
la cantidad de capital humano acumulado, debido a que el período de jubilación está más
cercano y el capital humano se define como el valor actualizado de los ingresos futuros. Por
otra parte, el nivel educativo (incrementos de los niveles de cualificación) también varía en
función de la edad, decreciendo con el tiempo.
Según las conclusiones de los estudios del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, sobre el capital humano en España, la inversión en formación en España es rentable,
con rendimientos situados entre los más altos de Europa. Así, la rentabilidad media de la
educación es del 8%, de modo que cada año de educación adicional significa en promedio
un salario, a lo largo de la vida laboral, superior en un 8% al de un trabajador sin ese año
adicional de estudios.
Es de destacar el aumento continuado de la cualificación de la población española registrado
en los últimos cuarenta años, en los que el proceso de acumulación de capital humano ha
sido muy importante en toda la población. Con todo, se constata el rendimiento desigual que
se registra en el ámbito nacional, donde los rendimientos de un año más de estudios van del
9,2% en Madrid, al 6,4% en La Rioja o Cantabria. En parte, esas diferencias son resultado de
la especialización sectorial de cada territorio, que influye en el aprovechamiento de los recursos humanos y el mayor rendimiento del capital humano. En ese sentido, se hace evidente
la teoría del círculo virtuoso que se genera cuando tiene lugar inversión en capital humano.
En los territorios con más dotación de ese capital, éste resulta más rentable, lo que impulsa
3 Libro Blanco sobre la educación y la formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad cognitiva (1995). Comisión de las
Comunidades Europeas. Bruselas.
4 El Capital Humano en España y su distribución provincial. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
14
aún más la inversión en ese factor. Al mismo tiempo, en zonas con una baja capacitación
acumulada se desarrolla el proceso contrario, lo que muestra que acumular capital humano
es una inversión altamente rentable y deseable. Por último, se plantea la necesidad de que
la oferta educativa permita adecuar los servicios productivos derivados del capital humano a
unas necesidades sociales y económicas cambiantes, impulsadas por el cambio técnico y la
globalización.
Capital Humano y emprendimiento productivo5
“En cierto sentido, la decisión de acometer un proyecto empresarial es parecida a la labor de
un químico cuando combina sustancias para obtener un nuevo compuesto o para modificar uno
ya existente.”
“Así, sea para generar una nueva composición productiva o para mejorar una ya existente, el
agente empresarial necesitará poner en juego todos sus conocimientos acerca de la demanda de
bienes y servicios, de los mercados de factores, de la tecnología disponible y de las técnicas de
gestión empresarial, para poder estimar las oportunidades de beneficio latentes en el mercado
y generar combinaciones productivas que le permitan capturar estas oportunidades, o bien para
mejorar la eficiencia de combinaciones ya existentes.
Convendremos que, para llevar a cabo cualquiera de estas tareas, la posesión de un mayor stock
de conocimientos ha de jugar un papel clave. A este tipo de capital humano específico, que
contribuye de forma directa a mejorar la forma de llevar a cabo cualquiera de los vectores que
configuran el desempeño de la función empresarial, nos referiremos en adelante, como capital
humano empresarial. Los mecanismos de acumulación de este tipo de capital humano pueden
ser diversos.
Por un lado, parte de este conocimiento se derivará de habilidades innatas, pero también podrá
derivarse de la experiencia adquirida bien a través de la participación en el proceso productivo,
bien a través de la educación reglada, bien a través de transferencias intergeneracionales o
bien, incluso, derivarse de algún tipo de externalidad, esto es, a través de una difusión informal
de la cultura empresarial. Por otro lado, cabe advertir que la disposición de estos conocimientos puede incluso llegar a transformarse en un requisito para llegar a ser empresario. Así, el
progreso tecnológico puede provocar que el nivel de capital humano necesario para capturar las
oportunidades de beneficio se eleve, transformándose, en ocasiones, en una auténtica barrera
de entrada al desempeño de la función empresarial.”
5
El capital humano y los emprendedores en España. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
15
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
16
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1.1. Promover la igualdad efectiva de oportunidades de los ciudadanos
1.2. Fortalecer el sentido de pertenencia y los vínculos locales, y a través suyo, la construcción de objetivos compartidos de desarrollo social y económico
1.3. Promover la generación y la autorregulación social de valores vinculados al refuerzo de
las solidaridades cercanas y la cohesión social
1.4. Fomentar la participación social en la creación local de un clima de valoración del esfuerzo, el aprendizaje a lo largo de la vida y el conocimiento como factor de creación
de riqueza social de y económica
1.5. Multiplicar la prestación de servicios a personas y empresas en procesos de transición
1.6. Desarrollar estrategias de lucha preventiva contra la exclusión y la pobreza
1.7. Promover la eficiencia de los sistemas de administración social del conocimiento y el
incremento sostenido de los niveles de cualificación promedio de los ciudadanos.
1.8. Fortalecer los sistemas de educación, formación y desarrollo profesional permanente
(garantía y compensación educativa, apoyo al desarrollo personal, transferencias de
capital social y cualificación profesional permanente)
1.9. Contribuir al fortalecimiento de las instituciones sociales y económicas (públicas y privadas) comprometidas con el proceso de conformación territorial de capital humano,
y orientar sus prestaciones al interés general, a través de la estabilidad de las Instituciones, el incremento de su prestigio social, la acumulación de valor “tradición” y la
calidad objetiva de sus servicios.
1.10. Promover la Cultura Emprendedora y la iniciativa social y económica de los ciudadanos
1.11. Promover el desarrollo de tecnologías de soporte y su aplicación eficiente a la gestión
de programas y servicios, multiplicando el foco y la cobertura de los mismos y su impacto potencial sobre el proyecto de identidad personal de los ciudadanos.
17
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
18
EJES DE INTERVENCIÓN
• Soporte: Las medidas de soporte se agrupan alrededor de dos objetivos estratégicos: la
prestación de servicios a personas y empresas en procesos de transición y la ampliación del
foco y la cobertura de los proyectos y servicios, disminuyendo costes de inversión por ciudadano, mediante el diseño de procesos de agregación de valor y mejora de la eficiencia social
y económica de los aprendizajes y capacidades promovidas y el desarrollo de tecnologías de
soporte que multiplique la autonomía y la interacción comprensiva de los ciudadanos, con el
sistema de gestión de proyectos y servicios. Los rasgos esenciales de las medidas y proyectos
agrupados en esta categoría apuntan a procesos de orientación, asesoramiento personal y
profesional, proliferación de las trayectorias profesionales planificadas de jóvenes y trabajadores, el desarrollo de aprendizajes profesionales con valor y significado en el mercado de
trabajo y la promoción del espíritu, la voluntad y la capacidad emprendedora de los ciudadanos de Molina de Segura.
• Cultura: Las medidas encuadradas en la categoría de “cultura” se agrupan alrededor de
tres objetivos estratégicos: el fortalecimiento del sentido de pertenencia y el vínculo local,
que posibilite la construcción de objetivos compartidos de desarrollo social y económico,
la implantación de valores sociales cooperativos vinculados a las solidaridades cercanas, y
la participación social en la creación de un clima de valoración del esfuerzo, el aprendizaje
permanente a lo largo de la vida y el conocimiento, como instrumento esencial de creación de
riqueza social y económica, que permita la aplicación de esquemas de pensamiento moderno
a la toma de decisiones (la modernidad no se importa, se construye) y garantice la sostenibilidad del modelo de desarrollo. Los rasgos esenciales de las medidas y proyectos agrupados
en esta categoría se circunscriben al fomento de la participación eficaz del conjunto de la
sociedad en el logro de los objetivos estratégicos del PECH: familias, técnicos y profesionales, empresas, centros de investigación y estudios, universidades, prestadores de servicios,
organizaciones sociales de interés público, voluntariado social, instituciones sociales y económicas, medios de comunicación y ciudadanos, con o sin afiliación, comprometidos con el
futuro de Molina de Segura.
• Respuesta: Las medidas de respuesta se agrupan alrededor de tres objetivos estratégicos: lucha preventiva contra la exclusión y la pobreza, estudio y corrección de las disfuncionalidades de los sistemas en vigor de educación y desarrollo personal (garantía educativa y
compensación, apoyo al desarrollo personal, transferencias de capital social, cualificación
profesional de los ciudadanos y actualización profesional permanente de los trabajadores) y
promoción de la igualdad efectiva de oportunidades de los ciudadanos. Los rasgos esenciales
de las medidas y proyectos agrupados en esta categoría están vinculados a proyectos correctores del fracaso escolar, el abandono temprano de la escuela, el incremento (en cantidad
y calidad) del capital básico de integración en la vida adulta de adolescentes y jóvenes, el
19
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
incremento de los niveles promedio de cualificación profesional de los ciudadanos de Molina
de Segura, el incremento de las tasas de población escolar que cursan estudios de Bachillerato, el retraso de la edad de primera inserción laboral de los jóvenes, la garantía de formación
profesional antes de la primera inserción laboral de los jóvenes de la localidad, o la lucha
preventiva contra la exclusión y la pobreza
• Institucionalidad: Las medidas de fomento de la institucionalidad de programas y servicios, responden a un doble objetivo estratégico: en primer lugar, fortalecer las instituciones
sociales y económicas comprometidas en los procesos de conformación de capital humano
(públicas y privadas) promoviendo la adecuación de sus prestaciones al interés general, y a
las necesidades sociales y económicas derivadas de la situación de crisis de nuestro modelo
social y económico (en sentido etimológico, dejar de ser lo que se era, sin ser todavía lo que
se debe ser). Y en segundo lugar multiplicar el reconocimiento social, y por tanto el valor
social y de mercado, de las capacidades y cualificaciones profesionales de los ciudadanos a
través del fortalecimiento de la estabilidad, el prestigio social, el valor “tradición” y la calidad objetiva de los servicios y prestaciones ofertadas por las instituciones sociales y económicas (públicas y privadas) de regulación, investigación y estudio, educativas, de formación
profesional, de servicios a técnicos y profesionales, de servicios a empresarios y empresas, de
representación social y económica, de extracción social, etc. En este contexto se inscriben
todas las medidas vinculadas al modelo de gestión.
20
LÍNEAS DE ACCIÓN Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Fortalecimiento del liderazgo local en la gestión de estrategias de
promoción y desarrollo del Capital Humano
OE1.1. Promover un clima social de valoración del aprendizaje y la iniciativa emprendedora,
basada en el conocimiento y la tecnología como factores de desarrollo sostenible
OE1.2. Promover el desarrollo eficiente de órganos colegiados de participación, en la gestión
y evaluación del PECH
OE1.3. Desarrollar las capacidades estratégicas de la corporación para garantizar a futuro la
orientación de las políticas locales de Capital Humano
OE1.4. Redefinir los objetivos, contenidos y métodos de desarrollo técnico/profesional de la
administración local, comprometida con la gestión del PECH
OE1.5. Promover el desarrollo técnico/profesional de dirigentes y voluntarios de organizaciones sociales participantes en el PECH
OE1.6 Promover los objetivos estratégicos del plan entre empresas de servicios concurrentes con el PECH
OE1.7. Desarrollar soportes y herramientas tecnológicas de gestión de programas y servicios
OE1.8. Implantar una cultura de evaluación de rendimientos sociales y económicos en el
diseño y la gestión de políticas públicas
2. Promoción de la participación y la corresponsabilidad de la sociedad
civil en la gestión de estrategias de promoción y desarrollo del Capital
Humano
OE2.1. Fomentar la participación social propositiva de los ciudadanos en el PECH
OE2.2. Fomentar la participación de las instituciones educativas y de los servicios locales de
educación, formación y empleo, juventud, bienestar social, promoción económica y
desarrollo local, en la gestión del PECH
OE2.3. Fomentar la participación de las familias en el PECH
OE2.4. Fomentar la participación de las empresas de producción y servicios en el PECH
OE2.5. Fomentar la participación de las organizaciones sociales en el PECH
21
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
OE2.6. Fomentar la participación de centros de investigación y enseñanza superior en el PECH
OE2.7. Promover el voluntariado social en la gestión de actividades del PECH
3. Promoción de la educación como factor esencial de desarrollo personal y
creación de riqueza social y económica del municipio
OE3.1. Llevar a cero el fracaso escolar en el municipio (tasas por debajo del 10%, explicable
por situaciones socio/familiares de desarraigo o desarrollo madurativo de los alumnos)
OE3.2. Promover la reinserción educativa de jóvenes sin estudios obligatorios certificados
OE3.3. Promover la aplicación de programas formalizados de formación en competencias de
transición a la vida adulta
OE3.4. Promover la cooperación y el desarrollo de solidaridades cercanas entre alumnos del
sistema educativo en el municipio
4. Institucionalización de estructuras, programas y servicios locales de
formación y desarrollo profesional permanente
OE4.1. Incrementar cuantitativa y cualitativamente, el capital básico de integración en la
vida adulta de los jóvenes
OE4.2. Integrar los subsistemas de formación profesional en instituciones públicas de gestión mixta.
OE4.3. Desarrollar estrategias sostenidas de optimización profesional de las titulaciones de
los jóvenes (universitarias y FP)
OE4.4. Fomentar las conductas socio profesionales planificadas entre jóvenes y trabajadores
5. Institucionalización de estructuras, programas y servicios locales de
asesoramiento a personas y empresas, en procesos de transición
OE5.1. Establecer estrategias de orientación vocacional en el último ciclo de primaria, en
todos los colegios de la localidad
OE5.2. Promover el desarrollo de servicios y estructuras cualificadas de apoyo al desarrollo
personal de los jóvenes
OE5.3. Establecer estrategias locales de orientación y asesoramiento personal a lo largo de
la vida
OE5.4. Establecer proyectos de asesoramiento a nuevos emprendedores para garantizar el
control de riesgos
6. Orientación de las inversiones públicas y privadas al desarrollo
personal y profesional de los ciudadanos del municipio y al incremento
sostenido de sus niveles promedio de cualificación profesional (antes de la
primera inserción y a lo largo de la vida)
OE6.1. Desarrollar un estudio de reorientación presupuestaria para determinar las posibilidades inversoras del ayuntamiento de Molina de Segura en el PECH, en el plazo de
ejecución temporal previsto.
22
OE6.2. Establecer acuerdos y convenios con la administración autonómica y estatal, para
convertir las medidas del PECH en un prototipo de aplicación general, sustitutivas a
medio y largo plazo, de las actuales políticas activas de empleo
OE6.3. Establecer acuerdos y convenios con instituciones financieras, organismos autónomos y empresas públicas y privadas de referencia, en Molina de Segura y la Región
de Murcia, para el desarrollo de modalidades de Responsabilidad Social de Empresa,
comprometidas con el interés general y el futuro de la Región, y viables y verificables
en el cumplimiento de sus objetivos.
7. Promoción de la experiencia vital de los ciudadanos transferible a la
actividad social, profesional y empresarial
OE7.1. Implantar programas de enriquecimiento instrumental y desarrollo de competencias de
los jóvenes para la interacción social (relaciones con administraciones públicas, gestión
de créditos e hipotecas, hábitos de cultura, gestión autónoma del proyecto vital, etc.)
OE7.2. Promover los viajes planificados entre la población del municipio, como instrumento
de aprendizaje y ampliación de la visión del mundo.
OE3.3. Desarrollar programas de aprendizaje de inglés por inmersión
OE3.4. Desarrollar programas de alfabetización tecnológica y aplicaciones sociales de las
TICS, y desarrollar las capacidades de uso de dichas tecnologías, con carácter universal, al conjunto de la población del municipio
8. Atracción, localización y residencia del capital humano de Molina de
Segura
OE8.1. Promover el espíritu emprendedor de jóvenes de la localidad, con estudios finalizados
de FP y/o titulaciones universitarias y establecer condiciones atractivas para residenciar sus iniciativas económicas y sociales en Molina de Segura.
OE8.2. Establecer estrategias de integración laboral a tiempo parcial, mediante contrataciones o becas, de investigadores y doctores de las Universidades de Murcia en empresas
de Molina de Segura en sectores económicos estratégicos generadores de empleo
OE8.3. Establecer un convenio con las universidades de Murcia para el diseño y desarrollo de
postgrados profesionalizadores en sectores estratégicos generadores de empleo, en
el marco de convenios Universidad/ Empresa
OE8.4. Desarrollar estudios de factibilidad de proyectos de atracción de nuevos residentes
a Molina de Segura, con potencial de generación de riqueza (económica, cultural,
laboral y social).
9. Promoción del espíritu emprendedor y apoyo al fortalecimiento y
consolidación de PYMES
OE9.1. Garantizar la comprensión sistémica del mercado (y de las leyes que rigen su funcionamiento) y el desarrollo de competencias básicas para la interacción económica, en
los escolares de niveles educativos obligatorios
OE9.2. Implantar proyectos escolares de promoción de actitudes y valores (voluntad de
influencia, compromiso y responsabilidad), vinculados a la mejora permanente del
entorno físico y de las formas de vida y trabajo de la localidad
23
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
OE9.3. Implantar proyectos escolares de desarrollo del pensamiento creativo y sus aplicaciones al desarrollo de proyectos de empresa, contributivos a un triple objetivo: enseñar
a mirar, enseñar a desear y enseñar a discernir.
OE9.4. Desarrollar servicios locales (de bajo coste) de asistencia técnica y control de riesgos
de iniciativas emprendedoras, para desincentivar aquellos que supongan riesgos inasumibles para los ciudadanos e incentivar la iniciativa emprendedora de base técnica
y tecnológica
OE9.5. Promover la prestación de servicios permanentes (no vinculados a sistemas de financiación coyunturales) de promoción del espíritu emprendedor y el desarrollo de competencias para el emprendimiento entre aquellos ciudadanos que garanticen competencia técnica y de gestión y estar integrados en redes sociales de influencia.
OE9.6. Desarrollar plataformas tecnológicas de soporte para la gestión de servicios de valor
añadido al emprendedor, que permitan minimizar el coste de los servicios y multiplicar el foco y la cobertura de los mismos.
10. Desarrollo de sistemas y soportes de administración en red
OE10.1.Corresponsabilizar a la sociedad, en su conjunto, en la estrategia global de transformación social y productiva que plantea la globalización y la nueva economía del
conocimiento
OE10.2.Corresponsabilizar a la sociedad, en su conjunto, en el tratamiento preventivo de la
exclusión y la pobreza y sensibilizarla sobre los costes inasumibles, morales y económicos, de su propagación y crecimiento.
OE10.3.Corresponsabilizar a las empresas y profesionales en la estrategia local de formación
profesional y actualización profesional permanente y en la promoción del espíritu
emprendedor
OE10.4.Corresponsabilizar a las universidades y centros de investigación y estudio de la Región, en el diseño, planificación y evaluación de rendimientos de políticas públicas
de promoción y desarrollo del capital humano, como estrategia esencial de desarrollo
sostenible
OE10.5.Establecer sistemas de gestión que permita integrar el esfuerzo inversor del municipio y las instituciones financiadoras, públicas y privadas, y el trabajo voluntario de la
sociedad en el desarrollo de estrategias de objetivo único, mediante la implantación
de estándares de proceso y resultados y procedimientos de evaluación de resultados
e impacto.
OE10.6.Desarrollar plataformas tecnológicas de soporte para la gestión integral de servicios
y proyectos del PECH, en el marco de un nuevo modelo de gobernanza local, más allá
de la interacción administrativa del ayuntamiento con los ciudadanos, centrada en la
prestación de servicios para el desarrollo personal de los residentes y a través suyo,
la garantía de futuro y el desarrollo sostenible del municipio.
24
PROGRAMAS OPERATIVOS.
MAPAS CONCEPTUALES
1. “Programa de Educación y Desarrollo
Personal”
25
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
2. “Programa de Enriquecimiento Instrumental
y Transferencias de Capital Social”
3. “Programa de Acceso a la Profesión y
Desarrollo de la Profesionalidad”
26
4. “Programa de Orientación Profesional y
Asesoramiento Laboral a lo largo de la vida”
5. “Programa de Cultura Emprendedora y
Promoción del Emprendimiento Productivo”
27
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
6. “Programa de Transferencias de Información,
Tecnología y Conocimiento a la Pequeña
Empresa”
7. “Programa de Atracción, Localización y
Residencia del Capital Humano”
28
8. “Programa de Lucha contra la Exclusión y
la Pobreza”
9. “Programa de Coordinación Interinstitucional y Fomento de Alianzas Público/Privadas”
29
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
10.“Programa de Administración Local del
Capital Humano. Modelo de Gestión”
30
INVENTARIO DE MEDIDAS
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
1. Proyecto “Neolectores” de Compensación Educativa para escolares del Ciclo Inicial,
mediante actividades de refuerzo basadas en el Método Global de Lectoescritura, con estudiantes voluntarios de Facultades de Educación y Centros Universitarios de Formación
Permanente del Profesorado.
2. Proyecto “Educere”. Red de Centros de Apoyo al Desarrollo Personal de los Jóvenes
3. Proyecto “Mentores” para la promoción de la cooperación educativa en la escuela y el
desarrollo de actitudes y valores vinculados a las solidaridades cercanas.
4. Proyecto “En Tránsito” de nivelación de conocimientos y orientación psicopedagógica
y vocacional a la finalización del último curso de primaria y los dos ciclos de ESO (6º de
Primaria y 2º y 4º de ESO).
5. Proyecto “Aprender en tiempo de ocio”, para el refuerzo educativo y el enriquecimiento instrumental de escolares de ciclo superior de Enseñanza Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, en tiempo de ocio: vacaciones de verano, navidad y semana santa,
fines de semana y actividades diarias de refuerzo académico extraescolar, que permitan
la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres y el apoyo al desarrollo personal
de los hijos
6. Proyecto de “Educación Diversificada”, para la atención de necesidades educativas
especiales de alumnos con bajo rendimiento académico y conductas disruptivas, durante
el tiempo escolar, en el último ciclo de Primaria y ESO.
7. Proyecto “De vuelta”, de incentivos para la reincorporación de los jóvenes a la Educación Formal, en el marco de proyectos definidos de desarrollo personal.
8. Proyecto “Escuela de Familias” para el desarrollo de capacidades del entorno familiar
vinculadas al desarrollo personal de los hijos (fortalecer la motivación para aprender,
optimizar el tiempo de estudio, apoyar la planificación de objetivos de desarrollo personal y asesorar la toma de decisiones de los escolares en su trayectoria educativa) y la
promoción de la cooperación entre familias.
9. Proyecto de “Estímulos a la labor docente”, para el desarrollo de una linea de apoyo a
la labor docente, la innovación en el aula y el aprendizaje en red de los equipos docentes
de Instituciones Educativas de Molina de Segura
31
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Y
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL SOCIAL
10. Proyecto “Crecer” (Iniciación), para el aprendizaje y orientación vital de los jóvenes, a
través de módulos de formación, vinculados a sus intereses y necesidades, generadores
de capacidades básicas para la interacción con el entorno.
11. Proyecto “Escuela de Viajeros”, de organización y planificación de proyectos de viaje,
autofinanciados, con alumnos de segundo ciclo de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, sobre la base de una observación sistemática de las formas de vida y trabajo de
otras culturas y sociedades.
12. Proyecto “Speaking Environment” (Hablando con el entorno) de intercambios internacionales escolares para la promoción del conocimiento y el uso hablado y escrito del
inglés y la promoción de la conversación mixta (en ambos idiomas) entre escolares de
Molina de Segura y escolares de Estados Unidos, Irlanda o Inglaterra, a través de tecnologías de presencialidad virtual, mediante videoconferencia.
13. Proyecto “Nativos Digitales”. Aplicaciones de Internet para el estudio y la orientación
socio profesional de adolescentes y jóvenes.
14. Proyecto de “Inmersión tecnológica”, para adultos. Desarrollo de un programa de formación y desarrollo de competencias para el uso de las TICS en diferentes ambitos de
interacción social del adulto: salud, relaciones sociales, relaciones personales, atención
a los hijos, desarrollo profesional, empleo, ocio, cultura, gestión de microempresas, etc.
15. Proyecto “Aulas de Cultura”, para la implantación de hábitos de cultura y la promoción
de la producción artística de los jóvenes en cuatro áreas: literatura, música, artes plásticas e imagen y sonido.
PROGRAMA DE ACCESO A LA PROFESIÓN Y DESARROLLO
DE LA PROFESIONALIDAD
16. Proyecto CISAF de creación del “Centro de Innovación y Sistemas Avanzados para la
Formación”, para la promoción de usos educativos de las TICs en Molina de Segura.
17. Proyecto de reconocimiento del CIFEA de Molina de Segura como Centro de Referencia
Nacional de Formación Profesional para el Área de Conservas Vegetales, como un elemento dinamizador para Molina y su comarca, de la economía del sector agroindustrial.
18. Proyecto “Servicios 21” de formación continua de trabajadores, vinculado a la previsión
de cambios organizativos o tecnológicos en el sector servicios.
19. Proyecto “Nivel 10”, para la recualificación profesional de jóvenes titulados universitarios (diplomados y licenciados) desempleados, de bajo potencial de empleabilidad y su
integración laboral en la economía productiva de Molina de Segura
20. Proyecto “+45” para la recualificación profesional y reinserción laboral de trabajadores
y trabajadoras, desempleados/as de más de 45 años.
21. Proyecto “Volver a trabajar”, para la reinserción laboral de mujeres en el mercado de trabajo.
22. Proyecto “Macroperfiles”. Proyecto de institucionalización, ordenación y revalorización
profesional de la formación ocupacional.
23. Proyecto “Red local de empresas cualificantes” para el desarrollo de acuerdos y convenios con empresas que permita el desarrollo de aprendizajes profesionales en condiciones
de desempeño real.
32
PROGRAMA DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO Y
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LO LARGO DE LA VIDA
24. Proyecto “Hojas de Vida”, para la orientación vocacional y el acceso a información
sobre actividades profesionales de niveles de cualificación media y media alta, a través
de profesionales voluntarios (en activo o ya retirados) en cuatro áreas: trabajar con las
manos, trabajar con personas, trabajar al aire libre, trabajar con ideas…
25. Proyecto “Espejo”, para la orientación vocacional de adolescentes y jóvenes y la observación de las funciones y tareas de una serie de perfiles profesionales de referencia,
a partir de visitas a empresas y observación de los procedimientos de trabajo, en las
que se muestre las tecnologías de producción, actividades productivas de los perfiles
profesionales observados, los productos/servicios acabados, y las cualificaciones profesionales requeridas.
26. Proyecto “Hermes” de asesoramiento profesional y laboral a lo largo de la vida para
trabajadores de la localidad, en base a perfiles de demanda.
PROGRAMA DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PROMOCIÓN
DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
27. Proyecto “Economía de la vida cotidiana”, de educación escolar en competencias económicas básicas (ESO).
28. Proyecto “Juegos de Influencia” (ESO) para el desarrollo de la iniciativa emprendedora,
en alumnos de Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, a través de la planificación y ejecución de proyectos que den respuesta a necesidades sociales o problemas del
entorno físico de la localidad.
29. Proyecto “Empresas Junior” (ESO), iniciativa pedagógica que aglutina a diversos actores
de la vida social y productiva de la localidad (alumnos/as, profesores/as, empresarios/as,
profesionales, instituciones, etc.) en una iniciativa que pretende desarrollar en alumnos
de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, las competencias
básicas para el diseño sobre el papel, de proyectos de empresa con criterios de viabilidad
e innovación, y la fabricación de prototipos.
30. Proyecto “Cosas”. Plataforma tecnológica de servicios para el intercambio y la transacción económica entre escolares, mediadas por tutores y padres (ESO).
31. Proyecto “Brain Makers”, para la promoción y del desarrollo de proyectos emprendedores de titulados universitarios y egresados de FP
32. Proyecto “Matriz”, para la promoción y el desarrollo de proyectos emprendedores de titulados universitarios a partir de su integración no laboral en empresas, como asistentes
de empresarios.
33. Proyecto “Comunidad Social de Emprendedores”, para el desarrollo de sistemas
tecnológicos que permitan compartir el conocimiento y la experiencia entre emprendedores.
PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS DE INFORMACIÓN,
TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO A LA PEQUEÑA EMPRESA
34. Proyecto “Empresa de Cristal” para el desarrollo permanente de capacidades de gestión
de nuevos emprendedores y empresarios de micro empresas y pequeñas empresas.
33
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
35. Proyecto “Redes inteligentes” para la promoción de la innovación, el desarrollo de
productos y el uso de la tecnología en las empresas, a partir del liderazgo de empresas
regionales de referencia y la construcción de redes empresariales de cooperación.
36. Proyecto “Informa” para la creación de boletines electrónicos de negocios, de información sectorial, en sectores económicos estratégicos de la localidad en tres áreas: investigación aplicada y desarrollo de producto, tecnología y mercados.
37. Proyecto “Transfer”, en convenio con las Universidades de Murcia para la integración
laboral temporal de investigadores y doctores en el ámbito empresarial de Molina de
Segura.
PROGRAMA DE ATRACCIÓN, LOCALIZACIÓN Y RESIDENCIA
DEL CAPITAL HUMANO
38. Desarrollo de un estudio de contenidos y factibilidad técnica y financiera de un proyecto que permita la atracción de nuevos residentes a Molina de Segura, con potencial de
generación de riqueza (económica, cultural, laboral y social) en el municipio, a partir de
propuestas de transformación del medio físico e inmaterial de Molina de Segura en las
siguientes áreas: urbanismo, medio ambiente, fiscalidad y tributos, vivienda, acceso a la
tecnología, cultura, calidad del empleo, apoyo a las ideas emprendedoras, integración
social y tolerancia con la diferencia, vida social, turismo y gastronomía, salud y deporte,
etc.
39. Creación de una “Cátedra de Capital Humano” en el marco de un convenio marco de colaboración Gobierno Local/ Gobierno Regional/ Universidad/ Empresa, y en ese contexto:
40. Creación y puesta en marcha de la “Escuela Internacional de Verano: “Gobierno Local,
capital humano y desarrollo sostenible”, sobre tres ejes: Gobernanza y Administración
Local en la Sociedad del Conocimiento, el Capital Humano como factor de desarrollo
sostenible y economía del conocimiento (agricultura sostenible, rehabilitación integral
y eficiencia energética de edificios, Turismo Sostenible, Nuevos sectores industriales).
41. Proyecto “Sociedad 2.0”, para el diseño e implantación en las Universidades de Murcia,
de un catálogo de postgrados y máster profesionalizadores, orientados a la formación y
cualificación profesional de especialistas en planificación, diseño y evaluación de rendimientos de Políticas Públicas de Promoción del Capital Humano y el Capital Humano
Emprendedor y aplicaciones de las TICs, a la gestión y la prestación de servicios.
PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Y POBREZA
42. Proyecto “Fénix” para la integración socio laboral de jóvenes en situación de exclusión
social.
43. Proyecto de “Rehabilitación Social de Espacios Urbanos”, para la integración socio
laboral de la población excluida o en riesgo de exclusión.
PROGRAMA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y
FOMENTO DE ALIANZAS PÚBLICO/PRIVADAS
44. Proyecto “Líderes” de cooperación con personalidades relevantes de la Región de Murcia
para el desarrollo de actividades sistemáticas de comunicación y sensibilización social,
sobre el nuevo orden económico y social que plantea la Economía del Conocimiento,
las influencias previsibles de lo global sobre lo local y las exigencias que plantea sobre
34
el desarrollo de Capital Humano y el fortalecimiento de las instituciones económicas y
sociales.
45. Proyecto “Laboratorio de ideas” de cooperación con las administraciones públicas autonómica y estatal para la generación de efectos demostración en la aplicación operativa
de las medidas del Plan y la evaluación comparada de resultados e impacto social, con
las políticas de estado en vigor.
46. Proyecto “Capital Humano en Red” para la creación de una red de municipios, en la
Región de Murcia, que apliquen de forma experimental el PECH, y permita la extracción
de conclusiones sobre la factibilidad de la aplicación generalizada en la Región, su viabilidad técnica y financiera y la eficiencia objetiva de las inversiones.
47. Proyecto “Polos de Competitividad”, en convenio con la Consejería de Educación y
Empleo y el Instituto de Fomento de Murcia para el desarrollo de sectores estratégicos
(diseño y fabricación en piel y cuero, industria agroalimentaria, agricultura biológica,
rehabilitación integral de edificios y eficiencia energética), a partir de la confluencia de
intereses en el territorio y la cooperación de centros de investigación aplicada, centros
de formación de excelencia y empresas desarrolladoras y comercializadoras de patentes.
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL CAPITAL
HUMANO. MODELO DE GESTIÓN.
48. Creación del “Consejo Local de promoción y desarrollo del Capital Humano” y estudio de factibilidad y eficacia potencial de un Patronato Gestor de las políticas locales de
Capital Humano.
49. Diseño y puesta en funcionamiento de la “Iniciativa RUA” (Redes Urbanas de Aprendizaje). “Metodología de gestión y evaluación, monitoreo y seguimiento del PECH”. Propuesta de gestión basada en redes abiertas público/privadas de servicios para el aprendizaje
y el desarrollo personal a lo largo de la vida. Desarrollo del Manual de procedimientos de
gestión de los Servicios Locales de Administración del Capital Humano, definiendo exhaustivamente el mapa de procesos, la estructura funcional, los criterios de organización
funcional y los procedimientos operativos de gestión.
50. Diseño y desarrollo de un proyecto de “Formación Permanente para administradores,
gestores y técnicos del PECH” (Responsables políticos, técnicos y profesionales municipales, técnicos de empresas y organizaciones sociales participantes en la gestión
de medidas del plan), en tres niveles formación de acogida y conocimiento general del
plan, formación para la orientación y el control estratégico del plan, y formación para la
gestión de medidas operativas del plan.
35
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
36
CATÁLOGO DE MEDIDAS
Las ideas contenidas en este catálogo, no pretenden ser un oráculo finalista, sino el principio
de un proceso permanente de generación de nuevas ideas y nuevos criterios de priorización
de las políticas locales, a partir del desarrollo de una cierta conciencia crítica de los diferentes grupos sociales que conforman la sociedad de Molina de Segura. Intenta señalar un
camino, una dirección hacia la que dirigir la mirada para mejorar la eficiencia de las políticas
locales de apoyo a la conformación de capital humano, desde el convencimiento técnico de
que no existe mayor esperanza de rédito, ni mayor expectativa de retorno de las inversiones
públicas, que aquellas que se depositan en la educación integral de las personas y hacen posible que sus proyectos vitales generen, cada vez, mayor riqueza social, cultural y económica.
No es una lista para el reparto, según la especialización funcional de las diferentes concejalías implicadas en la gestión del Plan, sino una oportunidad para la coordinación y el
trabajo cooperativo entre diferentes áreas de gobierno, a partir de objetivos integrados y
evidencias solo constatables en la peripecia vital de cada ciudadano. En la misma medida
que la educación integral y el desarrollo personal de un adolescente y/o un joven, en una
realidad política, social y económica, crecientemente compleja, solo puede ser el resultado
de múltiples influencias educativas.
Plantea un modelo de gestión abierta, según el cual, la participación de escolares y jóvenes, familias, técnicos y profesionales, empresas, organizaciones sociales sin ánimo de lucro,
agentes sociales y económicos, instituciones educativas de primaria y secundaria, universidades y centros de investigación, resultan imprescindibles. Los principios objetivos de regulación de la participación son simples: principio de capacidad, principio de eficacia, principio
de menor coste y principio de influencia social (trabajadores que influyen en la generación
de una cultura del trabajo eficiente, cualificado y productivo, empresarios que influyen en la
generación de una cultura de prudencia, innovación y buen gobierno, familias que influyen en
la generación de una cultura del trabajo y el esfuerzo, organizaciones sociales que influyen
en el desarrollo e implantación de valores vinculados a las solidaridades cercanas, instituciones educativas e investigadoras que influyen en el desarrollo de una cultura científica y
tecnológica, etc.)
Por último, desarrolla un modelo de evaluación del rendimiento social y económico de las
inversiones en políticas públicas de apoyo a la conformación de capital humano, centrado en
indicadores de resultados e impacto científicamente verificables, lo cual resulta determinante
para orientar el papel del estado y las administraciones públicas en un nuevo escenario de
reducción del gasto, que obliga a redefinir las prioridades y hacer más con menos.
37
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
38
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y
DESARROLLO PERSONAL
1. PROYECTO “NEOLECTORES”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto de compensación educativa en el ciclo inicial, para alumnos con dificultades de
aprendizaje, mediante actividades de refuerzo de la lectura y escritura comprensivas (basadas
en el método global de aprendizaje lecto escritor), que favorezca la integración comprensiva
de los contenidos mínimos del ciclo, mantenga intacta la autoestima de los escolares y fortalezca los vínculos cooperativos de los grupos de nivel.
2.Fundamentos del proyecto
El aprendizaje lector ha ocupado siempre el eje de toda la educación infantil y por ello
es, constantemente, objeto de revisión e investigación, tanto de los métodos como de las
variables involucradas. El concepto de madurez tiene sentido desde el momento en que entendemos al niño como un ser en desarrollo, como individuo que modifica su organización
neurológica, sus formas de pensamiento, su afectividad, sus intereses, etc. La madurez supone el estado óptimo para acometer una actividad, un aprendizaje que precisa de un repertorio
de aptitudes y conductas precisas. J. DOWNING y D. V. THACKRAY (1974), definen la madurez
para la lectura como “el momento del desarrollo en que, ya sea por obra de la maduración o
de un aprendizaje previo, o de ambos, cada niño individualmente puede aprender a leer con
39
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
facilidad y provecho”. Metodológicamente, la madurez para leer marcaría, en todo caso, la
frontera que situaríamos en el nivel de descifrado o paso de un código de signos escritos a
uno de signos hablados.
Resulta determinante, en el grado de adaptación de los escolares al sistema y a sus normas
y exigencias, la maduración social y cognitiva “a tiempo” (o en su defecto un modelo de
refuerzo diversificado y la paciencia social y el sentido común necesario para esperar sin generar culpables) y a través suyo el desarrollo de la capacidad lectoescritora como herramienta
esencial del aprendizaje humano. Entre los múltiples factores que condicionan el grado de
eficiencia lecto escritora de los escolares en el ciclo inicial de primaria (seis, siete años) se
encuentran algunos de naturaleza fisiológica, intelectual, psicológica, social, emocional y
ambiental. Aunque, sin duda, el de mayor influencia a medio plazo es el autoconcepto negativo, o la autopercepción de incapacidad.
3.Objetivos generales del proyecto
• Promover la participación de la administración local en la mejora de la calidad de la educación y la personalización creciente de la respuesta del sistema educativo a las necesidades
específicas de cada alumno.
• Asegurar las capacidades instrumentales para aprender a lo largo de la vida, del conjunto
de la población escolar (lectura y escritura comprensiva y capacidades lógico-matemáticas
propias del ciclo inicial).
• Promover la participación activa de las familias, asignando un papel específico en el proyecto a los padres y/o hermanos mayores si los hubiere en actividades de apoyo, motivación
y estímulo.
• Generar un sistema de diagnóstico, seguimiento y evaluación individualizada de avances
en el aprendizaje lecto escritor de los escolares de ciclo inicial de Molina de Segura.
4. Cobertura y foco del proyecto
• Alumnos de ciclo inicial de escuelas de Molina de Segura con retrasos en su desarrollo
madurativo y/o dificultades de aprendizaje lecto escritor.
5.Modelo de gestión
El proyecto pretende generar una estrategia viable de compensación educativa en el ciclo
inicial, que permita garantizar el dominio de capacidades básicas de expresión y comprensión
y a través suyo, la evolución normalizada de los aprendizajes del ciclo y la permanencia de
los escolares en su grupo natural de socialización durante toda la enseñanza obligatoria. El
proyecto se articulará sobre dos ejes conceptuales básicos: la participación activa del entorno
familiar, generando un ambiente afectivo que multiplique los efectos de las actividades de
compensación educativa y la aplicación a tiempo de las medidas compensatorias, a demanda
del tutor, cuando se produzcan las primeras evidencias de retraso madurativo o disfuncionalidad en el aprendizaje.
LINEAS DE PROYECTO
El juego, como herramienta didáctica, tiene un papel importantísimo en el ciclo inicial de
primaria. “El juego, es el trabajo del niño, su oficio, su vida” (Kergomard, P.). El juego, puede
definirse “como una actividad física o mental, gratuita, generalmente basada en la convención o la ficción, y que en la conciencia de la persona que se entrega a ella, no tiene otro
40
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
objetivo que sí misma y el placer que procura”. El juego en las instituciones educativas ha
evolucionado hasta convertirse en una parte significativa de su personalidad y un elemento
imprescindible en la construcción del saber en el aula, ya que: posee un rol de socialización
(instaura relaciones entre escolares y estructura el grupo), conduce a elegir, a tomar decisiones, a organizar estrategias e interacciones comunicativas, a través de tres rasgos esenciales
de las actividades lúdicas: introducen reglas, se desarrollan en grupo (desde la iniciativa individual) y desarrollan competencias para la práctica del propio juego. Por todo ello, se plantea
el desarrollo de las actividades nucleares de refuerzo educativo del proyecto en contextos de
juego. En concreto:
1. Taller de Juegos para el refuerzo de la capacidad lecto escritora de niños con retraso
madurativo o disfuncionalidades de aprendizaje: “Letras y Palabras”.
2. Taller de juegos para el refuerzo de la capacidad lógico matemática de niños de ciclo
inicial con retraso madurativo o disfuncionalidades de aprendizaje: “Contar y cantar”
3. Curso de divulgación de elementos de psicología infantil: “Desarrollo madurativo del
niño/a de seis/siete años” para padres y madres que deseen conocer las potencialidades y los
límites de aprendizaje de sus hijos (seis horas)
4. Curso de refuerzo de capacidades de padres y madres para estimular el desarrollo madurativo de sus hijos y apoyar su aprendizaje en casa (seis horas)
CARGA HORARIA DEDICADA
Carga horaria mensual
en grupos de refuerzo
Carga horaria mensual
en actividades de
aprendizaje individual
Carga horaria mensual
en actividades de
aula de aprendizaje
cooperativo
Carga horaria mensual
en actividades de apoyo
educativo familiar
“Letras y Palabras”.
4 HORAS
4 HORAS
4 HORAS
4 HORAS
“Contar y cantar”
2 HORAS
-
2 HORAS
4 HORAS
LINEAS DE PROYECTO
METODOLOGÍA DE DESARROLLO
•
Definición de los aprendizajes instrumentales básicos sujetos a garantía
• Diseño de una metodología de compensación educativa que defina el papel de los actores
(maestros/tutores, miembros del equipo de educación compensatoria, entorno familiar) y el
protocolo de enseñanza, definiendo expresamente cuestiones relativas a: destrezas cognitivas
objeto del proyecto, tiempo de trabajo, actividades e indicadores de aprovechamiento)
• Establecimiento de un convenio de colaboración del PECH con las Facultades de Educación de Murcia para la participación voluntaria de alumnos de último año de grado, como
educadores, en el proyecto (posibilidad de asignación de créditos a los alumnos participantes
en el proyecto.
• Establecimiento de un proceso de selección, formación y asignación de responsabilidades
a educadores del proyecto
• Establecimiento de un procedimiento de coordinación tutor/equipo de compensación
educativa.
• Diseño de un método de diagnóstico, seguimiento y evaluación de aprendizajes de alumnos participantes en el proyecto
41
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
6.Resultados esperables
• Mejoran los indicadores de rendimiento escolar promedio de los alumnos de ciclo inicial
de Molina de Segura
•
Mejoran los porcentajes de promoción a tiempo entre ciclos inicial y medio
•
Disminuyen las tasas de fracaso escolar en el ciclo
• Mejoran los resultados académicos y las tasas de promocion normalizada de alumnos en
ciclo medio y ciclo superior de primaria
•
Mejoran las capacidades educativas, de estímulo y orientación del entorno familiar
42
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
2. PROYECTO “EDUCERE”
1.Descripción básica del proyecto
Diseño de un sistema integrado de refuerzo educativo y orientación, asesoramiento y transferencia de recursos para la definición y gestión del Plan de Desarrollo Personal de los jóvenes,
sobre tres ejes de intervención: desarrollo de competencias para la definición y gestión del
proyecto de identidad personal, planificación del desarrollo personal, y asesoramiento para la
gestión del Plan de Desarrollo Personal. El proyecto contempla el diseño de una metodología
de administración en red de los puntos de servicio, un desarrollo técnico de instrumentos
para el refuerzo educativo, la orientación y el asesoramiento personal y una tecnología de
soporte.
2.Fundamentos del proyecto
Los procesos de motivación y generación de expectativas de desarrollo personal se retroalimentan. El cumplimiento, aún parcial, de objetivos personales, reforzará la motivación por el
logro de los jóvenes, incrementando las expectativas de desarrollo personal de mayor complejidad. Por otra parte, es posible formalizar procesos de aprendizaje sustitutivos y/o complementarios, de los procesos informales de aprendizaje y estímulo generados por el entorno
social y familiar, que mejoren la capacidad del sistema educativo para retener a los alumnos,
eviten el absentismo y la deserción escolar y mejoren el rendimiento académico, facilitando
la construcción de motivaciones para el aprendizaje a través de la definición de proyectos de
desarrollo personal (motivación de logro)
Todo cuanto se haga para estimular la construcción autónoma de esos objetivos de desarrollo
personal, opera a medio y largo plazo como un catalizador de la velocidad de aprendizaje,
como un sostenedor de la motivación y el interés por aprender (motivación extrínseca), como
un referente para el desarrollo personal a medio y largo plazo, como una justificación para el
aprendizaje a lo largo de la vida y como un estímulo para el pensamiento innovador en todas
las dimensiones socio relacionales del ser humano. En este sentido, el proyecto se plantea la
definición de nuevas prácticas de orientación y asesoramiento para la toma de decisiones de
los jóvenes, que les ayude a definir un Plan de Desarrollo Personal y les permita conocer las
opciones de vida y trabajo, elegir autónomamente, definir sus objetivos y metas y gestionar
adecuadamente los recursos a su alcance para lograr sus propósitos.
43
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
3.Objetivos del proyecto
Generales
Éxito educativo: Los jóvenes, en el seno de grupos naturales de socialización (pares), generan un auto concepto positivo respecto de su capacidad intelectual y de trabajo, establecen
relaciones de valoración y afecto con el conocimiento y las formas de aprender, generan hábitos de relación y cultura y desarrollan capacidades instrumentales básicas para el aprendizaje
a lo largo de la vida.
Identidad Personal: Los jóvenes definen y se hacen cargo de un proyecto de identidad personal que integra sus objetivos, deseos e intereses, y las pautas de conducta a observar para la
consecución de tales fines, a partir del conocimiento de diferentes opciones de vida y trabajo.
Corresponsabilidad social: Los jóvenes forman parte de la comunidad cultural a la que pertenecen, conocen y se sienten vinculados con sus símbolos y particularidades y se hacen cargo,
corresponsablemente, de los problemas que afectan a las condiciones de vida del conjunto
de la comunidad.
Autonomía: Los jóvenes son autónomos para interpretar la realidad en la que viven, establecer relaciones de causa efecto entre los hechos y sus causas, tomar decisiones valorando sus
consecuencias, y gestionar su proyecto de vida.
Integración en redes sociales de participación, protección y promoción: Los jóvenes participan en redes sociales de promoción social y protección, heterogéneas en su composición
social, que amplían su red de contactos personales, su percepción de las opciones vitales y
posibilitan su acceso a oportunidades vinculadas a funciones sociales o profesionales.
Específicos
•
Apoyo al rendimiento educativo a través de plataformas de soporte
•
Fomento de la socialización heterogénea de los jóvenes
•
Enriquecimiento instrumental para la interacción social de los jóvenes
• Desarrollo de competencias para la transición a la vida adulta en tres ejes: identidad,
sociabilidad y empleabilidad.
•
Asesoramiento para la elaboración del Plan de Desarrollo Personal
•
Apoyo a la gestión del Plan de Desarrollo Personal
• Fortalecimiento institucional de organizaciones y redes sociales de cooperación y ayuda
mutua entre jóvenes
•
Implantación de una red local de centros de apoyo al desarrollo personal de los jóvenes
4. Cobertura y foco del proyecto
Prestación de servicios de apoyo educativo, orientación y asesoramiento para el desarrollo
personal de adolescentes y jóvenes de 14 a 22 años, empadronados en el municipio.
5.Modelo de gestión
Procesos estratégicos
Proceso 1 Administración en red
44
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
Proceso 2 Actualización profesional permanente de técnicos del sistema (docentes, educadores, técnicos de juventud, informadores juveniles)
Proceso 3 Promoción de la participación de prescriptores de los servicios
Proceso 4 Gestión de voluntarios (mentores, asociaciones, profesionales, empresarios)
Procesos de soporte
Proceso 5. Comunicación y relaciones con el entorno social
Proceso 6 Acogida y recepción
Proceso 7 Caracterización/ discriminación de la demanda
Proceso 8 Programas de trabajo personalizados (trayectorias predefinidas de participación
en el programa)
Proceso 9 Gestión documental (registro expedientes personales de usuarios)
Procesos nucleares
Proceso 10 Refuerzo educativo: Fracaso escolar cero, dominio de capacidades instrumentales para el aprendizaje a lo largo de la vida, protección del autoconcepto, proyección positiva de sí mismo, definición de metas personales complejas a medio
plazo
Proceso 11 Estimulación primaria: Sensibilización, multiplicación de patrones de emulación (mentorización, socialización heterogénea), multiplicación de opciones vitales conocidas
Proceso 12 Formación y desarrollo personal: Desarrollo de competencias cognitivas, y sociorelacionales (identidad, sociabilidad, empleabilidad). Currículo, materiales,
guía de apoyo metodológico a educadores del programa
Proceso 13 Asistencia técnica para la Planificación del desarrollo personal: Auto análisis
(intereses, necesidades, orientaciones personales), análisis del entorno, ponderación y selección de opciones y escenarios de desarrollo personal, definición de
objetivos de desarrollo personal, planificación de la gestión del PDP (actividades, recursos y tiempos)
Proceso 14 Asistencia técnica para la gestión del Plan de Desarrollo personal: Asesoramiento, información, mentorización, grupos de gestión cooperativa
Proceso 15 Transferencia de recursos para la interacción social y económica: Transferencia de capital social (información, mediación, representación, gestión de recursos públicos e integración en redes de contacto profesional)
Proceso 16 Monitoreo y seguimiento individualizado
45
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
46
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
6.Resultados esperables
Resultados directos
• Los participantes del ámbito escolar en el proyecto mantienen una trayectoria educativa
caracterizada por la ausencia de suspensos, promoción normalizada y autoestima intacta.
• Los participantes sin estudios obligatorios finalizados, finalizan sus estudios y desarrollan estudios profesionales antes de su inserción laboral.
47
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Los participantes en el proyecto reciben información y ejemplo, que multiplica sus intereses y aspiraciones de desarrollo personal y el universo de opciones vitales conocidas
• Los participantes en el proyecto reciben formación básica para la definición y gestión del
proyecto de identidad personal.
• Los participantes en el proyecto disponen de un Plan de Desarrollo Personal antes de la
primera inserción laboral y en cualquier caso, antes de los 20 años
• Los participantes en el proyecto reciben asesoramiento para la gestión del Plan de Desarrollo Personal y servicios de apoyo: mediación, representación y gestión de recursos públicos
e información específica y permanente relacionada con los objetivos de desarrollo personal
definidos por cada participante
• Los participantes en el proyecto se benefician de un programa de transferencia de recursos instrumentales
Resultados indirectos
1. Incremento de la capacidad de retención del sistema educativo
2. Disminución progresiva del fracaso escolar en los niveles educativos obligatorios
3. Incremento del promedio temporal de permanencia en el sistema educativo de los jóvenes
4. Retraso de la edad de la 1ª inserción laboral y mejora de los niveles de cualificación
promedio antes de la 1ª inserción
5. Garantía de capacidades y actitudes para el aprendizaje a lo largo de la vida
6. Multiplicación del espíritu emprendedor
48
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
3. PROYECTO “MENTORES”
1.Descripción básica del proyecto
Diseño y desarrollo de un proyecto de tutoría y refuerzo del aprendizaje entre pares, dirigido
a alumnos de primaria de ciclo medio y ciclo superior con necesidades de refuerzo educativo,
en el que participen como mentores y promotores del aprendizaje alumnos voluntarios de
ciclo superior de primaria, se faciliten metodologías de aprendizaje grupal cooperativo, infraestructuras y recursos materiales, como contraprestación a la participación de los tutores de
centro como supervisores de las actividades de aprendizaje entre pares.
2.Fundamentos del proyecto
Noam Chomsky cuestiona el hecho de que todos los alumnos aprenden como máquinas, igual
y al mismo ritmo, y plantea que los que aprenden son seres humanos con preferencias, problemas, diferentes ritmos y maneras de aprender y con diferentes grados de involucración
afectiva en el proceso de aprendizaje. La mediación que pueden ejercer los pares constituye
una fuente interesante de refuerzo educativo, puesto que constituyen referentes significativos que pueden ayudar, asesorar y acompañar, tanto en el proceso de desarrollo cognitivo de
sus homólogos como en el refuerzo de la vinculación afectiva con el aprendizaje. Así pues,
la forma que asuma la cooperación deberá ser alentada tanto por los docentes como por el
conjunto de la comunidad educativa, puesto que si se transmite como valor en toda la institución, ayudarse a crecer y a aprender, se predispondrá a que esta modalidad sea asumida
dentro y fuera del aula.
3.Objetivos generales del proyecto
• Facilitar a la población escolar espacios adecuados para el estudio individual y actividades de trabajo en grupo.
• Garantizar los apoyos suficientes para garantizar el éxito escolar a través del refuerzo
académico.
• Garantizar mecanismos eficientes de compensación educativa a los alumnos con dificultades de aprendizaje.
•
49
Promover las solidaridades cercanas entre alumnos y actitudes y valores cooperativos.
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
4. Cobertura y foco del proyecto
Niños de ciclo medio y superior de educación primaria, con necesidades de refuerzo educativo, que participan en actividades de aprendizaje grupal cooperativo con alumnos voluntarios
de ciclo superior de primaria, con rendimientos académicos normalizados.
5.Modelo de gestión
Estrategia 1. Fortalecimiento de los equipos de tutoría educativa en centros escolares
Estrategia 2. Refuerzo de la autonomía de los jóvenes para la mejora de su desempeño escolar (técnicas de estudio y organización del trabajo escolar)
Estrategia 3. Fomento de la cooperación y el aprendizaje entre iguales, a través de grupos
de aprendizaje cooperativo, liderados por pares, para la mejora del rendimiento académico en
horario extraescolar y en los centros educativos
Estrategia 4. Desarrollo de redes de cooperación y apoyo mutuo entre escuelas de la localidad
6.Resultados esperables
• Mejora del rendimiento académico de niños de ciclo medio y superior de educación primaria
• Fortalecimiento y mejora de los mecanismos de tutoría educativa de los centros educativos
• Los participantes en el proyecto conocen y se apropian de estrategias de estudio y trabajo escolar apropiadas y las aplican de forma eficiente para mejorar su rendimiento educativo.
•
Los participantes del proyecto diversifican su red de relaciones con pares significativos.
• Se refuerzan los valores de cooperación y trabajo en equipo y se fortalecen las solidaridades cercanas entre alumnos de educación primaria
50
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
4. PROYECTO “EN TRÁNSITO”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo e implantación de un programa de educación compensatoria que facilite a la población escolar la transición de la Educación Primaria a la Educación Secundaria y la transición entre ciclos de ESO. Inicialmente el proyecto se dirige a alumnos que, o bien tienen un
historial discontinuo de resultados académicos, que han mantenido su grupo natural de aula
sin repetir curso, con problemas de concentración y disciplinas de estudio, con suspensos
ocasionales que resuelve en las convocatorias del curso escolar, y un rendimiento académico
por debajo de su potencial de aprendizaje, o bien alumnos con un historial recurrente de bajo
rendimiento y calificaciones de suspenso en asignaturas nucleares, a lo largo de la educación
primaria o en cursos de finalización de ciclos de ESO, que comporta ausencia de disciplina
y hábitos de estudio, desinterés por la educación, falta de capacidades instrumentales para
el aprendizaje y dificultades de comprensión y aprovechamiento de los estímulos escolares.
2.Fundamentos del proyecto
Resulta cada vez más obvia, la dificultad añadida para los alumnos (además de las exigencias
propias de la etapa), que representa la transición desde la Educación Primaria a la Educación Secundaria Obligatoria, multiplicándose en este tramo los problemas de motivación y
rendimiento académico y a través suyo los de fracaso, absentismo y deserción escolar, que
condicionan a su vez el autoconcepto de los alumnos y la auto percepción de capacidad para
hacer frente los retos educativos que les plantea la educación secundaria obligatoria y su
actitud ante la persistencia en el estudio (continuación de estudios en Bachillerato o FP).
El autoconcepto positivo, la percepción objetiva de la propia capacidad, y la intervención
educativa preventiva son los mejores instrumentos de intervención educativa para eliminar el
absentismo y el abandono escolar.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Mejorar la expectativa de permanencia en el sistema educativo del conjunto de la población escolar y disminuir los porcentajes de absentismo y abandono escolar
2. Garantizar a la población escolar la adquisición de hábitos y técnicas de estudio necesarios para el abordaje de los procesos de aprendizaje en la Educación Secundaria Obligatoria.
3. Mejorar los resultados académicos promedio de la población escolar en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y el porcentaje de alumnos que continúan estudios no obligatorios.
51
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
4. Establecer un sistema de diagnóstico, seguimiento y evaluación individualizada de avances, compartido por los tutores del aula y el equipo del proyecto.
4. Cobertura y foco del proyecto
Alumnos de cursos puente entre etapas y ciclos (último año de educación primaria, segundo
curso de ESO y cuarto curso de ESO), con dificultades de aprendizaje y aprovechamiento escolar.
5.Modelo de gestión
El programa educativo de nivelación de conocimientos se desarrollaría a lo largo de un semestre (compatibilizando su desarrollo con los estudios del nivel en el que se encuentra el
alumno), mediante un currículo normalizado de 15 o 20 objetos de aprendizaje para cada
una de las fases del proyecto, en tres momentos: transición de 6º de primaria a primero de
ESO, transición de primer ciclo de ESO a 2º ciclo de ESO y transición de ESO a Bachillerato o
FP y dos niveles: básico e intensivo, según el nivel previo de conocimientos del alumno. El
diseño curricular de los programas educativos deberán garantizar el dominio de capacidades
básicas instrumentales (expresión oral, lectura y escritura comprensiva, redacción de textos,
capacidad básica lógico matemática, técnicas de estudio, uso de tecnologías de información
y comunicación, búsqueda de información) y los conocimientos mínimos definidos para cada
etapa o ciclo por el Ministerio de Educación, en materias troncales.
• Diseño de una metodología de evaluación de conocimientos en asignaturas nucleares que
permita la nivelación personalizada de conocimientos en cada alumno
• Establecimiento de un procedimiento de coordinación tutor/equipo de compensación
educativa.
•
Diseño curricular y desarrollo de materiales
• Determinación de una estrategia de intervención educativa derivada de la distribución,
tanto territorial como en ciclos educativos, de las necesidades detectadas.
6.Resultados esperables
•
Disminuye el absentismo y el abandono escolar
•
Disminuye el fracaso escolar en ESO
•
Mejoran los resultados académicos promedio de la población escolar en la etapa de ESO
•
Se incrementa el porcentaje de alumnos que continúan estudios no obligatorios
52
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
5. PROYECTO “APRENDER EN TIEMPO DE OCIO”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un conjunto de actuaciones de refuerzo educativo y enriquecimiento instrumental, para escolares de ciclo superior de Enseñanza Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, en tiempo de ocio: vacaciones de verano, navidad y semana santa, fines de semana
y actividades diarias de refuerzo académico extraescolar, que permitan la conciliación de la
vida laboral y familiar de los padres y el apoyo al desarrollo personal de los hijos.
2.Fundamentos del proyecto
El tiempo de ocio representa un entorno no regulado, con innumerables aplicaciones al desarrollo madurativo y el aprendizaje informal de los escolares. Dicho contexto ofrece tres
condiciones para el aprendizaje de adolescentes y jóvenes, de extremada importancia:
• Se desarrolla en presencia de adultos no vinculados al entorno escolar, y en ausencia de
disciplinas institucionales, con lo que se promueve la autonomía de los aprendices y la auto
regulación de su conducta
• Favorece el aprendizaje en grupo, con lo que se refuerzan los procesos de mediación
pedagógica entre iguales
• Permite la aplicación de contenidos extracurriculares, de incidencia en el desarrollo de
capacidades de aplicación transversal al aprendizaje y al desarrollo personal de los escolares
3.Objetivos generales del proyecto
1. Mejorar el rendimiento académico promedio de los escolares de etapas educativas obligatorias de Molina de Segura
2. Desarrollar recursos digitales para el aprendizaje de contenidos del último ciclo de primaria y la etapa de educación secundaria obligatoria, para su autoaplicación por los escolares
de Molina de Segura durante su tiempo de estudio extraescolar.
3. Desarrollar actividades que promuevan la implantación temprana de hábitos de cultura
4. Organizar actividades en entornos naturales de la región que permitan desarrollar capacidades básicas de aplicación transversal transferibles a la actividad social y académica de los
adolescentes y jóvenes
5. Mejorar las prestaciones a las familias para la conciliación de la vida laboral y familiar
53
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
4. Cobertura y foco del proyecto
Alumnos de etapas educativas obligatorias (último ciclo de primaria y educación secundaria
obligatoria)
5.Modelo de gestión
El proyecto se articula sobre tres ejes de acción:
1. Desarrollo de recursos de apoyo al rendimiento académico y sistemas on line de tutoría,
refuerzo educativo y aprendizaje de técnicas de estudio
2. Implantación y desarrollo de hábitos culturales (Aulas de Cultura)
3. Desarrollo de capacidades básicas y competencias de aplicación transversal
Tres entornos de ocio:
1. Entorno escolar y entorno virtual (actividades extraescolares de apoyo al rendimiento
educativo)
2. Entorno escolar y entorno urbano (campamentos urbanos, actividades de refuerzo educativo y desarrollo de hábitos culturales)
3. Entorno natural (campamentos en la naturaleza, actividades de desarrollo de capacidades
transversales y habilidades sociales)
Y tres áreas de contenido:
1. Refuerzo educativo (Actividades extraescolares vinculadas al proyecto Educere durante el
calendario escolar, on line y presenciales, para garantizar el dominio comprensivo de contenidos
curriculares mínimos en 6º de Primaria y ESO, en tres niveles. Entorno escolar y entorno virtual.
Nivel 1. Dificultades graves de socialización en el entorno escolar, comprensión y aprovechamiento. Alumnos repetidores en cursos de la etapa anterior (primaria) con dificultades de
rendimiento en más de tres asignaturas nucleares (lengua, literatura, inglés, matemáticas,
física, química o biología), con patrones de conducta que dificultan su integración en el aula,
ausencia de disciplinas y hábitos de estudio, desinterés por su desarrollo personal a través de
la educación, falta de capacidades instrumentales para el aprendizaje y dificultades graves de
comprensión y aprovechamiento de los estímulos escolares.
Nivel 2. Dificultades severas de comprensión y aprovechamiento. Alumnos con un historial
recurrente de bajo rendimiento y calificaciones de suspenso en asignaturas nucleares en el
ciclo anterior (primaria) o en cursos previos de ESO (hasta un máximo de tres asignaturas
nucleares), que comporta ausencia de disciplinas y hábitos de estudio, desinterés por su
desarrollo personal a través de la educación, falta de capacidades instrumentales para el
aprendizaje y dificultades de comprensión y aprovechamiento de los estímulos escolares.
Nivel 3. Dificultades leves de comprensión y aprovechamiento. Alumnos con un historial discontinuo de resultados académicos, que han mantenido su grupo natural de aula sin repetir
curso, con problemas de concentración y disciplinas de estudio, con suspensos ocasionales
que resuelve en las convocatorias del curso escolar, y un rendimiento académico por debajo
de su potencial de aprendizaje.
2. Implantación y desarrollo de hábitos culturales. Actividades extraescolares, durante
el ciclo anual vinculadas al proyecto Aulas de Cultura a desarrollar en la escuela durante el
calendario escolar y en infraestructuras de la ciudad fines de semana y vacaciones, (campamentos urbanos). Entorno escolar y entorno urbano.
54
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
AULA DE CULTURA
DESTREZAS
DESTREZAS
ARTÍSTICAS
MANUALES
Como se escribe una novela
Taller literario
Taller de encuadernación
Como se pinta un cuadro
Taller de pintura y dibujo
Taller de diseño y montaje
de exposiciones
Como se hace una película/
documental
Taller de fotografía y video
Taller de escenografía
Como se escribe una
partitura musical
Taller de música
Taller de construcción de
instrumentos
SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN
CULTURAL
Literatura
Artes plásticas
Artes audiovisuales
Música
Etnología y
antropología
Recuperación de tradiciones y cultura popular (cancionero, tradiciones de la agricultura de
la zona, tradiciones del trabajo, alfarería, fiestas populares, etc.)
Exposición
FERIA ESCOLAR DE ARTE Y CULTURA
3. Desarrollo de capacidades básicas y competencias de aplicación transversal al aprendizaje escolar y a los aprendizajes prelaborales. Actividades extraescolares, en fines de semana, durante el calendario escolar y en periodos vacacionales, (campamentos urbanos). Entorno natural.
CAPACIDADES BÁSICAS
DESTREZAS BÁSICAS
DESTREZAS RACIONALES
CUALIDADES PERSONALES
Lectura
Pensamiento creativo
Responsabilidad
Redacción
Toma de decisiones
Autoestima
Aritmética/ matemática
Solución de problemas
Sociabilidad
Escucha
Pensamiento simbólico
Autocontrol
Expresión
Saber aprender
Integridad/honradez
Razonamiento
COMPETENCIAS
GESTIÓN DE
RECURSOS
GESTIÓN DE LAS
RELACIONES
INTERPERSONALES
GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN
GESTIÓN DE SISTEMAS
GESTIÓN DE LA
TECNOLOGÍA
Tiempo
Gestiona equipos
Adquiere y evalúa
Comprende
Selecciona
Dinero
Enseña destrezas
Organiza y mantiene
Diseña y controla
Aplica
Materiales
Lidera
Interpreta y comunica
Mejora y corrige
Mantiene y
repara
Instalaciones
Negocia
Utiliza tecnologías
Comprende
Se adapta a la diversidad
6.Resultados esperables
1. Disminuye la tasa de fracaso escolar en Educación Secundaria Obligatoria
2. Mejoran los resultados académicos promedio de la población escolar de 6º curso de primaria y Educación Secundaria Obligatoria
3. Se incrementa la tasa de jóvenes que continúan estudios secundarios no obligatorios
4. Se incrementa el consumo cultural de adolescentes y jóvenes
5. Se incrementa el número de jóvenes con destrezas manuales
6. Se incrementa la inversión familiar en el desarrollo personal de adolescentes y jóvenes
55
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
6. PROYECTO “EDUCACIÓN DIVERSIFICADA”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto de atención a necesidades educativas especiales de alumnos con bajo rendimiento
académico y conductas disruptivas en el aula, en último ciclo de primaria y ESO.
2.Fundamentos del proyecto
La actual concepción de los mecanismos de compensación educativa y la falta de recursos
de las escuelas para la organización de procesos individualizados de aprendizaje, adecuados al nivel de motivación, desarrollo madurativo de los alumnos, y conocimientos previos,
condicionan la posibilidad de itinerarios de aprendizaje personalizados para el conjunto de
la población escolar. El origen del bajo rendimiento y el fracaso escolar subsiguiente suele
estar relacionado, en la inmensa mayoría de los casos, con retrasos o dificultades para incorporar de forma comprensiva las capacidades e instrumentos de aprendizaje que permiten
ir integrando de forma significativa los nuevos conocimientos. Por otra parte, parece clara la
influencia del entorno familiar y sus estímulos en el rendimiento escolar.
3.Objetivos generales del proyecto
• Influir en los entornos de socialización (grupo de pares) de los escolares para establecer
pautas de conducta escolar normalizada como estándar
• Establecer un programa de segregación de la escolarización normalizada a alumnos con
necesidades especiales (durante toda la carga horaria escolar o parcialmente) y reintegrarlos
a su grupo natural después de concluido el proceso de nivelación de conocimientos
• Establecer programas intensivos de desarrollo de capacidades instrumentales para el
aprendizaje
• Promover el uso de soportes tecnológicos para la enseñanza, como estrategia de motivación extrínseca
• Establecer con los alumnos pautas para el diseño de Planes de Desarrollo Personal que
actúen como refuerzos de la motivación de logro
• Asociar aprendizajes complementarios (artísticos, científicos, deportivos) y desarrollo de
competencias prelaborales a los programas educativos de nivelación de conocimientos curriculares
56
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
4. Cobertura y foco del proyecto
Perfil de alumnos del proyecto:
•
Historia reiterada de absentismo o de “absentismo funcional”.
• Nivel de competencia curricular muy bajo (sus competencias lingüísticas no les permiten
comprender un texto adecuado a su edad, y sus competencias matemáticas apenas alcanzan
el nivel operatorio de la multiplicación o división sin llegar a las competencias para la resolución de problemas).
• Su permanencia en las aulas genera “distorsiones” permanentes: en el mejor de los casos,
por la atención individualizada y constante que precisan, la mayoría de las veces porque no
aceptan trabajar los materiales preparados a su nivel que el profesorado les ofrece.
• El trabajo escolar que se les prepara para realizar en casa no se realiza casi nunca o nunca, por lo que su situación de “bajísimo nivel curricular” se convierte en “permanente”.
•
Presentan conductas disruptivas en el aula y se encuentran en riesgo social grave
• Sus familias son “consumidoras habituales” de Servicios Sociales municipales, pero a
pesar de la atención que reciben, no modifican sus conductas respecto a sus hijos.
5.Modelo de gestión
El itinerario básico de nivelación seguiría la siguiente pauta:
•
Evaluación de actitudes y conocimientos previos
•
Elaboración del Plan de Desarrollo Personal
•
Programa educativo de nivelación de capacidades instrumentales para el aprendizaje
•
Programa de nivelación de contenidos minimos de la etapa
•
Programa de competencias prelaborales
•
Programa de enriquecimiento instrumental (actividades artísticas, deportivas o científicas)
CARGA HORARIA DEDICADA
Carga horaria mensual
dedicada a actividades
curriculares en grupos de
refuerzo
Carga horaria mensual de
aprendizaje individual
dedicada a actividades de
refuerzo de capacidades
para el aprendizaje
Carga horaria mensual
dedicada a actividades
curriculares de aprendizaje
cooperativo en el aula
Carga horaria mensual
en actividades de
enriquecimiento
instrumental
Primer semestre
25%
25%
15%
50%
Segundo semestre
50%
25%
35%
Tercer semestre
50%
50%
15%
TIEMPO DE EDUCACIÓN
COMPENSATORIA
Cuarto semestre
Integración plena en su grupo natural de socialización, con apoyo educativo extraescolar
METODOLOGÍA DE DESARROLLO
•
Definición de los aprendizajes instrumentales básicos sujetos a garantía
• Diseño de un método de diagnóstico previo de actitudes y conocimientos y evaluación
de aprendizajes de alumnos participantes en el proyecto
• Diseño de una metodología de compensación educativa que defina el papel de los actores
(maestros/tutores, miembros del equipo de educación compensatoria, entorno familiar) y el
57
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
protocolo de enseñanza, definiendo expresamente cuestiones relativas a: destrezas cognitivas, tiempo de trabajo, actividades e indicadores de aprovechamiento)
• Establecimiento de un convenio de colaboración del PECH con las Facultades de Educación de Murcia para la participación voluntaria de alumnos de último año de grado, como
educadores, en el proyecto (posibilidad de asignación de créditos a los alumnos participantes
en el proyecto.
• Establecimiento de un proceso de selección, formación y asignación de responsabilidades
a educadores del proyecto
• Establecimiento de un procedimiento de coordinación tutor/equipo de compensación
educativa.
6.Resultados esperables
• Se normalizan los conocimientos de los alumnos participantes de acuerdo con su edad y
año en curso
•
Mejora el rendimiento de los alumnos en los cursos y niveles objeto del proyecto
• Se promueve la participación en enseñanzas profesionalizadoras de los alumnos participantes, antes de la primera inserción laboral
58
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
7. PROYECTO “DE VUELTA”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un programa educativo de sensibilización y apoyo a la población adulta de
Molina de Segura sin estudios obligatorios certificados y/o estudios de secundaria iniciados
y no finalizados. Facilitar la reincorporación a la educación reglada a personas que en su día
abandonaron el sistema educativo procurándoles la posibilidad de liberar tiempo de trabajo
o bien cesar temporalmente en la actividad laboral mediante la concesión de unos ingresos
ligados al desarrollo de un esfuerzo personal y a la obtención de resultados académicos.
2.Fundamentos del proyecto
La posibilidad de que un adulto reoriente su biografía educativa y profesional, depende inicialmente de la construcción autónoma de motivos para orientar nuevos esfuerzos hacia el
estudio y el aprendizaje. Solo en la medida en que la persona se plantea nuevos objetivos de
desarrollo personal cobra sentido el esfuerzo que supone cualquier aprendizaje. Tal situación
supone la capacidad de definir nuevos intereses y expectativas, establecer una relación causal
entre los aprendizajes y la obtención del logro, mantener la motivación durante el proceso y
gestionar la obtención del logro a partir del dominio de los nuevos conocimientos. Todas las
capacidades y actitudes mencionadas, son educables.
El proyecto se plantearía educar y desarrollar dichas capacidades, promover la reinserción
educativa de los participantes y transferir competencias profesionales, durante el proceso,
de valor transversal en el mercado de trabajo, a través de un procedimiento sistemático en
cinco fases: identificación de la población objetivo, diagnóstico individualizado, diseño del
Plan de Desarrollo Personal, proyecto educativo individualizado (PEI) y reinserción educativa.
3.Objetivos generales del proyecto
• Conseguir la finalización y la certificación de los estudios obligatorios de toda la población de Molina de Segura entre 16 y 20 años.
• Conseguir la finalización de los estudios secundarios no obligatorios (bachillerato y FP)
de toda la población de Molina de Segura entre 20 y 25 años que iniciaron dichos estudios
• Conseguir que un 5% anual de la población entre 25 y 35 años, sin estudios universitarios participe en procesos educativos de preparación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
59
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
4. Cobertura y foco del proyecto
Inicialmente el proyecto de orienta a tres bloques de destinatarios:
1. Población entre 16 y 20 años, sin estudios básicos obligatorios certificados
2. Población entre 20 y 25 años con los estudios secundarios iniciados (bachillerato o FP)
y sin finalizar
3. Población entre 25 y 35 años potenciales participantes en cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
5.Modelo de gestión
Para tal fin se propone establecer una metodología de aprendizaje adulto para la fase del
proyecto individualizado de aprendizaje centrada en cuatro bloques, como organizadores de
contenido: lenguaje, ciencia, tecnología y orientación vocacional. La idea sería transferir en
cada bloque, además de los contenidos propios del ciclo educativo que se esté recuperando,
algunas competencias profesionales de valor transversal en el mercado de trabajo.
•
Se elabora la base de datos de los segmentos sociales objetivo del proyecto
•
Se establece un procedimiento individualizado de presentación del proyecto
• Se establece un procedimiento de diagnóstico individualizado, educativo y laboral, de
cada participante en el proyecto
•
Cada participante elabora un Plan de Desarrollo Personal definiendo sus objetivos
• Se define con un tutor el Proyecto Educativo Individualizado de tránsito al sistema
normalizado, para la recuperación de los hábitos de estudio, la nivelación de conocimientos
curriculares y la transferencia de competencias sociales y profesionales
• Se apoya la gestión para los trámites de matrícula y se tutoriza la asistencia y resultados
en el sistema normalizado
• Se genera un sistema de becas/salario para financiar el tiempo de estudio, accesibles a
través de criterios de renta y aprovechamiento
Puesta en marcha de un sistema de incentivos y becas que incluya una cantidad en efectivo
más otra que cubra parte de los gastos derivados directamente de los estudios que se vayan
a cursar, vinculando el total de la ayuda a la obtención de resultados.
• Será susceptible de ser incentivada tanto la formación profesional de grado medio, cuando se haya accedido mediante las pruebas de acceso libre y la de grado superior, en determinados casos. También será susceptible de ser incentivada la formación universitaria cuando
se haya accedido a ella mediante las pruebas de acceso a los mayores de veinticinco años y
los que, superando esta edad, se matriculan por primera vez después de aprobar el COU.
• La aportación cubrirá los conceptos de matrícula, material didáctico, transporte y una
cantidad por crédito matriculado (en caso de formación universitaria) o por asignatura (en
caso de Formación Profesional).
• Concesión de incentivos para situaciones especiales que cubran gastos de custodia por
el cuidado de niños en enseñanza primaria, de personas mayores y/o de personas con discapacidad.
60
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
6.Resultados esperables
•
Se rompe la dinámica de deserción y absentismo escolar
•
Se mejora el nivel académico medio de la población de Molina de Segura
• Se generan ejemplos y estímulos para adolescentes y jóvenes que se encuentran todavía
en el sistema reglado
•
61
Se genera una cultura de gestión de servicios públicos orientada a resultados
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
8. PROYECTO “ESCUELA DE FAMILIA”
1.Descripción básica del proyecto
Creación de un programa de formación permanente (Escuela de Familia), que transfiera información, permita la adquisición de capacidades de orientación, motivación, apoyo al estudio
y asesoramiento para la conformación de la identidad personal de los hijos y mejore la preparación de los padres para la toma de decisiones que afecten a la salud, el capital cultural,
los hábitos relacionales y de ocio de la familia y los objetivos de desarrollo profesional de sus
miembros. Para concretarlo se propone el desarrollo de una plataforma tecnológica que de
soporte a los programas formativos y a la conformación de una red de familias participantes
que se constituyan en agentes educadores de otras familias, a través del intercambio de experiencias potencialmente enriquecedoras.
2.Fundamentos del proyecto
El ser humano, para formarse como tal, necesita de los otros, es decir, necesita construirse
como sujeto social. Este proceso, denominado socialización, por cual aprendemos a ser miembros de una comunidad, interiorizamos valores y roles de la sociedad en la que hemos nacido
y habremos de vivir, y aprendemos a constituirnos y valorarnos como seres únicos e individuales, a desear y a orientarnos de determinada manera, tiene su referencia primaria en el
entorno familiar. La socialización primaria transmite contenidos cognitivos que varían de una
sociedad a otra pero, fundamentalmente, comprende el aprendizaje del lenguaje y, a través
suyo, el aprendizaje de diversos esquemas motivacionales e interpretativos de la realidad, así
como los rudimentos del aparato legitimador de la validez de dichos esquemas.
La visión del mundo adquirida en los entornos naturales de socialización primaria, en el seno
de la familia y el grupo social de pertenencia, pre configura la conciencia del límite de los
individuos, en su desarrollo educativo y social. Por eso, resulta tan importante que sea en
este espacio donde se adquieran las capacidades básicas que permitan ver e interpretar el
complejo mundo en el que vivimos, definir su proyecto de identidad y tomar decisiones sobre
los horizontes de desarrollo personal que cada sujeto defina para sí mismo.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Promover la autonomía de las familias en la toma de decisiones que afectan a las formas
de vida del núcleo familiar.
2. Desarrollar un programa de transferencia de información y desarrollo de capacidades, que
ayude a las familias a interpretar de forma eficiente la realidad económica y social, establecer
62
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
planes familiares y tomar decisiones que mejoren el bienestar de la familia e incentiven el
desarrollo personal de sus miembros.
3. Propiciar el desarrollo de sistemas relacionales que permitan el encuentro y la cooperación entre familias con diferentes niveles de renta, niveles educativos, culturas, necesidades
y problemas.
4. Mejorar la cantidad y calidad de la participación de las familias en la comunidad educativa y el entorno local.
4. Cobertura y foco del proyecto
•
Familias de Molina de Segura con hijos en edad escolar
5.Modelo de gestión
Desarrollo de una plataforma tecnológica de soporte con cuatro áreas:
• Información a la familia (economía, sociedad, noticias locales, consumo, empleo, salud,
relaciones con Administraciones Públicas, marco legal,…)
•
Formación (cursos, videos, métodos, artículos, libros, pautas de especialistas)
• Red de Familias (grabaciones en video de experiencias, buenas prácticas, consejos y
propuestas entre familias)
•
Recursos para la toma de decisiones
Programas educativos:
• Padres Educadores para el desarrollo de capacidades de motivación y estímulo para el
aprendizaje de los hijos
• Padres Orientadores para el desarrollo de capacidades de orientación vocacional y profesional de los hijos
•
Ocio en Familia para el desarrollo de hábitos de ocio y tiempo libre en el núcleo familiar
•
Cultura en Familia para el desarrollo de hábitos culturales en el núcleo familiar
•
Educación familiar para la implantación de actitudes y hábitos saludables
•
Red de familias para la cooperación familiar y el intercambio de experiencias de éxito
6.Resultados esperables
• Mejoran las capacidades de las familias para interpretar la realidad social en la que viven
y tomar decisiones.
• Mejora el nivel de información y capacidad de las familias para la gestión de estrategias
de apoyo al desarrollo personal de sus miembros
•
Mejora el nivel de autonomía de las familias para la toma de decisiones
•
Mejoran las expectativas de desarrollo personal de los componentes de la unidad familiar
•
Mejoran los tiempos de relación familiar y la calidad de las relaciones familiares
•
Mejora el rendimiento escolar.
•
Se limitan los factores de riesgo para la salud en adolescentes y jóvenes.
63
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
9. PROYECTO “ESTÍMULOS A LA LABOR DOCENTE”
1.Descripción básica del proyecto
El proyecto se plantea desarrollar una linea de apoyo y estímulos a la labor docente a través
de tres líneas fundamentales de acción:
1. Fortalecer el conocimiento objetivo y la valoración social del trabajo de los docentes del
municipio
2. Reforzar el trabajo de equipos innovadores en escuelas, colegios e institutos en tareas
de investigación y diseño de alternativas de práctica educativa.
3. Reforzar sistemas de cooperación y aprendizaje en red que permita compartir los conocimientos y las experiencias de los centros y equipos docentes de Molina de Segura
2.Fundamentos del proyecto
La escuela necesita apoyos para enfrentar un problema, que no es un problema escolar. El
problema de la escuela es un problema social y por tanto económico, productivo, de inversión, mediático, relacional, organizativo, familiar, laboral y de salud democrática, que condiciona un problema general de demandas inespecíficas al sistema educativo y de respuestas
necesariamente inadecuadas.
Fortalecer el papel de la escuela requiere acabar con las historias de culpables, definir nítidamente la misión institucional de la escuela, recuperar la valoración social de la función
docente y la vieja relación afectiva, de confianza mutua, entre el maestro/a y la familia,
generar apoyos reales a la actividad educativa de los maestros/as y transferir instrumentos
y recursos a la escuela, promover un sistema social de estímulos para el aprendizaje de los
escolares en el que la familia, el sistema productivo y los medios de comunicación asuman
sus respectivos papeles y por último, requiere la reinvención de la función docente a través de
dos líneas fundamentales de acción: reforzar el trabajo de equipos innovadores en sus tareas
de investigación y diseño de alternativas y reforzar sistemas de cooperación y aprendizaje
en red que permita compartir los conocimientos y las experiencias de los centros y equipos
docentes de Molina de Segura.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Favorecer el conocimiento y la valoración social del trabajo docente
2. Garantizar la financiación a aquellas propuestas de investigación y de innovación educa-
64
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
tiva que pretendan desarrollar los docentes o equipos docentes del municipio. Se considerarán prioritarios aquellos proyectos.
• Que favorezcan la mejora del rendimiento escolar de los escolares con mayores necesidades de apoyo y estímulo
• Relacionados con la investigación-acción de metodologías de enseñanza personalizada.
• Que faciliten la atención a necesidades educativas especiales.
• Dirigidos a la elaboración de recursos para el conocimiento e interpretación del medio
social y natural.
3. Favorecer el intercambio de conocimientos, iniciativas y experiencias de los equipos
docentes mediante el trabajo en red.
4. Posibilitar a los docentes del municipio el conocimiento “in situ” de experiencias didácticas innovadoras en el conjunto del estado español.
4. Cobertura y foco del proyecto
• Equipos docentes de instituciones educativas, públicas y privadas, no universitarias de
Molina de Segura.
5.Modelo de gestión
• Desarrollo de una linea de premios a la excelencia docente de equipos de educadores de
Instituciones Educativas de Molina de Segura. Se podrían establecer diferentes categorías:
proyecto educativo más innovador, compromiso a la tarea educativa de toda una vida, a la
creatividad en el aula, al mejor trabajo de asesoramiento a las familias, etc. Podrían presentarse a calificación propuestas de Consejos Escolares y ser avaladas por un número de familias y docentes y hacer entrega de los premios en una fiesta académica a celebrar el dia del
Maestro.
• Desarrollo de una línea de financiación de proyectos de investigación e innovación educativa a equipos de docentes de centros educativos de la localidad.
• Desarrollo de una línea de financiación de viajes a docentes para evaluar experiencias
didácticas innovadoras y determinar su transferibilidad a los centros de Molina de Segura.
• Desarrollo de un sistema en red de intercambio de conocimientos, iniciativas y experiencias de equipos docentes.
• Desarrollo de una línea de financiación para la edición de materiales e investigaciones de
los equipos docentes de Molina de Segura.
6.Resultados esperables
• Mejora la valoración social de los docentes y a través suyo, su influencia sobre las conductas de los escolares
• Se generan equipos de docentes de investigación e innovación educativa, conectados en
red y se transfieren al conjunto de centros educativos del municipio, las iniciativas innovadoras que mejoran los resultados académicos promedio en el municipio.
• Se desarrolla una plataforma de administración en red de los centros educativos que
permita compartir los conocimientos y experiencias.
65
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Los escolares, familias, docentes y equipos directivos de centros de Educación Primaria
de Molina de Segura utilizan equipos y tecnologías de información y comunicación.
•
Se refuerza la interacción didáctica entre docentes y alumnos
•
Se multiplican los contactos entre las familias y tutores
•
Mejoran las actitudes de participación de las familias de escolares de Educación Primaria
• Se establecen contactos e intercambio de conocimiento y experiencias didácticas entre
docentes y equipos directivos de los centros
• Mejoran los resultados académicos de los alumnos no universitarios de Molina de Segura
y las relaciones entre familias e instituciones educativas.
66
PROGRAMA DE
ENRIQUECIMIENTO
INSTRUMENTAL Y
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
SOCIAL
10. Proyecto “Crecer”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto de aprendizaje y orientación vital de los jóvenes, a través de módulos de formación,
vinculados a sus intereses y necesidades, generadores de capacidades básicas para la interacción con su entorno. El proyecto se plantea la utilización como soporte de tecnologías de
información y comunicación, e Internet como herramienta de relación con estos, y entre sí, y
los contenidos planteados se sustentan en una amplia experiencia de diferentes profesionales
del mundo laboral, educativo, del campo del ocio, psicólogos, educadores, economistas, etc.
2.Fundamentos del proyecto
Nunca una generación en España dispuso de más recursos para su desarrollo personal ni
tuvo más incertidumbre ante el futuro que les espera. Y no es solo una preocupación de los
67
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
jóvenes, sino del conjunto de la sociedad. Reducir esta incertidumbre, o mejorar la capacidad
de los jóvenes para vivir en ella, resulta esencial para hacer a los jóvenes más autónomos,
con una visión del mundo más amplia y rica, y en definitiva, para hacerlos más libres e independientes. A día de hoy, no existe ningún entorno social o institucional que enseñe a los
jóvenes a elegir entre opciones personales y profesionales, que aconseje qué rumbo tomar en
su proceso de emancipación o que conducta mostrar en el primer trabajo. No hay nadie que
explique cómo funciona un banco, un crédito, un contrato de trabajo o la hipoteca de una
casa. Nadie que explique dónde se puede viajar y cómo, qué estudiar según tus intereses, qué
hacer en el tiempo libre fuera de lo obvio, o cómo organizar mejor el tiempo y los recursos
de que se dispone.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Desarrollar capacidades en los jóvenes para valorar las exigencias de su entorno y elegir
a tiempo, las opciones más adecuadas a sus intereses y necesidades
2. Facilitar el conocimiento necesario para una mejor comprensión del funcionamiento de
las instituciones y estructuras sociales
3. Promover aprendizajes que mejoren la organización de la vida cotidiana de los jóvenes y
su capacidad para tomar decisiones
4. Promover la adquisición de actitudes positivas psico afectivas y relacionales, basadas en
el respeto al otro y el concepto positivo de si mismo
4. Cobertura y foco del proyecto
•
Jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 20 años.
5.Modelo de gestión
El proyecto plantea un conjunto de diez bloques de cursos on-line de corta duración (seis horas) que abarcan necesidades tan variadas como el conocimiento de tus derechos al empezar
a trabajar, qué necesitas saber para independizarte, qué conlleva la emancipación, cómo se
organiza el gasto doméstico, etc. Los ámbitos de aprendizaje que plantea el proyecto son:
•
Orientación sociolaboral
•
Solidaridad
•
Salud y auto cuidado
•
Orientación vocacional y socioeducativa
•
Relaciones afectivas
•
Economía
•
Relaciones sociales y personales
•
Vivienda y emancipación
•
Gestión del tiempo y el ocio
Cada ámbito de trabajo cuenta con 4 cursos monográficos iniciales que tienen una duración
de seis horas, pudiendo elegir los participantes aquellos que más les interesen, hasta alcanzar un mínimo de cuatro para cubrir 24 horas lectivas. Los contenidos propuestos son de un
nivel básico, planteados mediante actividades intuitivas, con objetivos de aprendizaje muy
68
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL SOCIAL
operativos. Los temas estarán compuestos por unidades didácticas, presentadas de forma
amena a través de explicaciones gráficas, vídeos, preguntas y otros recursos como ejercicios y
casos prácticos. También deberá facilitarse anexos y utilidades con bibliografía, enlaces web,
glosarios de términos y cuestionarios de evaluación.
Los cursos que forman el proyecto CRECER están pensados para que el participante decida
cuándo comenzar, cuando continuar y cuando terminar el curso, sin un límite de tiempo
concreto para ello. De esta forma, se previene el alto porcentaje de abandono que se produce
en la formación de larga duración, con una rígida imposición en el ritmo y la estructura que
imposibilitan al alumno, en muchas ocasiones, seguir el ritmo establecido.
6.Resultados esperables
1. Se fortalece la responsabilidad de los jóvenes
2. Se multiplica la autonomía de los jóvenes para definir y gestionar sus objetivos personales
3. Se multiplican las capacidades de los jóvenes para gestionar los problemas y contingencias de la vida cotidiana
4. Mejora la capacidad de los jóvenes para interpretar el funcionamiento de los sistemas
sociales y las normas y principios que los rigen
69
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
11. Proyecto “Escuela de Viajeros”
1.Descripción básica del proyecto
Organización de proyectos de viaje, autofinanciados, con alumnos de segundo ciclo de ESO,
Bachillerato y Formación Profesional, sobre la base de observación de las formas de vida y
trabajo de otras culturas y sociedades.
2.Fundamentos del proyecto
La experiencia de viajar representa un aprendizaje vital que desarrolla actitudes de comprensión, tolerancia y reconocimiento de lo distinto. Supone, un reto de autonomía y adaptación
y una escuela de aprendizaje de nuevas lenguas y culturas. Y representa, ademas, una fuente
inagotable de nuevas ideas sobre la forma de concebir la vida, la vocación, el papel de uno
mismo en la sociedad, el trabajo, los negocios, la organización de la ciudad, los servicios
públicos, el ocio, el deporte, la política o la virtud cívica, de impacto previsible sobre el proyecto de identidad personal de los jóvenes y su forma de encarar el tránsito a la vida adulta.
El viaje empieza justo en el momento de imaginarlo, de concebirlo, por lo que su capacidad de generar nuevas actitudes y capacidades se extiende desde la planificación del viaje
hasta la recapitulación de lo vivido a la vuelta del mismo y mas allá, tras la integración de
las lecciones aprendidas a nuestra visión del mundo y a la toma de decisiones sobre nuestro
proyecto de vida.
El proyecto Escuela de Viajeros, trata de ofrecer una alternativa a los jóvenes, para participar en viajes en grupo, en equipo, de aprendizaje y desarrollo de la autonomía personal,
de exploración y descubrimiento de uno mismo y de observación y evaluación de la realidad
social, cultural y económica de otras Comunidades Autónomas y Países, promoviendo la transferencia de nuevas ideas al proyecto de identidad personal y al entorno social de los jóvenes.
El proyecto pretende generar un espacio de reflexión sobre los retos de la vida adulta y la
orientación del desarrollo personal de los jóvenes y fomentar su capacidad y autonomía para
la toma de decisiones.
3.Objetivos generales del proyecto
• Desarrollar en los participantes una actitud de valoración del viaje como instrumento de
crecimiento y desarrollo personal
• Desarrollar en los participantes la capacidad de organizar el viaje desde una perspectiva
de aprendizaje.
70
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL SOCIAL
•
Enseñar a planificar y programar un viaje.
•
Promover la adquisición de capacidades para la gestión de tiempos y recursos
•
Aprender a tomar decisiones y a gestionar imprevistos.
• Desarrollar las capacidades necesarias para extraer conclusiones sobre el viaje, transferibles a la realidad social, cultural y laboral de los jóvenes
4. Cobertura y foco del proyecto
Adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, cursando estudios
de ESO, Bachillerato o Formación Profesional.
5.Modelo de gestión
1. Trabajo en grupo para la toma de decisiones.
2. Reuniones con las familias.
3. Sesiones de planificación del viaje.
4. Actividades para la financiación del viaje.
5. Encuentros de fin de semana para establecer normas y pautas en el viaje.
6. Diseño de guías de observación y diarios de campo, definiendo los objetivos de observación y evaluación.
7. Realización del proyecto durante un curso escolar finalizando con el viaje que se llevará
a cabo en verano.
8. Elaboración de un libro electrónico colectivo sobre el viaje, las impresiones y las lecciones aprendidas. Presentación de los libros de viaje en un acto institucional del Ayuntamiento
6.Resultados esperables
• Se amplía la visión del mundo y la información objetiva que poseen los jóvenes sobre las
formas de vida y trabajo de otras culturas y países
• Se multiplica la curiosidad intelectual de los adolescentes y jóvenes y se desarrolla en
ellos la voluntad y la capacidad para elegir y participar en actividades de desarrollo personal
•
Los jóvenes transfieren a su entorno social las lecciones aprendidas
• Los jóvenes transfieren a sus expectativas y proyectos de vida las lecciones aprendidas
en el/los viaje/s
71
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
12. Proyecto “Speaking Environment”
1.Descripción básica del proyecto
El proyecto pretende generar un sistema de intercambios entre escolares de Educación Secundaria Obligatoria de Molina de Segura y homólogos de municipios de países angloparlantes
europeos, a través de un sistema de acogida en familias con criterio de reciprocidad, para
cursar un curso completo de educación secundaria obligatoria en los países seleccionados,
preferentemente en el segundo ciclo. Alternativamente se plantea a las familias de Molina
de Segura, como parte del currículo escolar, dos viajes de dos meses de duración cada uno
(Julio y Agosto) durante el desarrollo de los estudios de ESO. El proyecto podría complementarse con cursos intensivos de tres meses inmediatamente anteriores al viaje y con la puesta
a disposición del sistema educativo, de sistemas tecnológicos que permitan conversaciones
on line mediante videoconferencia entre alumnos de Molina de Segura y alumnos de la misma edad de los países y municipios con los que se suscriban convenios a lo largo del curso
escolar.
2.Fundamentos del proyecto
El aprendizaje de una segunda lengua en la edad infantil, tiene ventajas de tipo neurológico,
ya que existe una plasticidad y una flexibilidad en el cerebro hasta los primeros 8 o 9 años de
vida, que le facilitan al niño la asimilación de nuevos códigos. También hay ventajas de tipo
fonológico que permiten escuchar y producir todos los sonidos perfectamente, cualidad que
se comienza a perder después de los 12 años, lo cual explicaría por qué a las personas que
comienzan a estudiar lenguas extranjeras cuando son adultos les resulta más difícil hablarlas
con fluidez que a quienes las aprenden de niños.
En sí mismo el dominio de una segunda o tercera lengua comunitaria ya es un aprendizaje
profesional de primer nivel. Aunque no se aprendiera nada más, son múltiples los trabajos
que se pueden acometer hablando fluidamente inglés, alemán o francés, especialmente en
áreas geográficas en las que la fuente principal de riqueza es el turismo. No obstante, no es
el único beneficio que confiere el dominio de otras lenguas.
Conocer otras lenguas supone conocer otras culturas, otras formas de vida, otras formas de
concebir las relaciones personales, otras causas que explican la realidad, otras opciones y
posibilidades para entender el mundo y fijar, cada sujeto, su posición personal. Y en último
caso, desde una perspectiva más pragmática, el conocimiento de otras lenguas amplia el
bagaje cultural de los sujetos, confiere instrumentos de desarrollo personal y amplia el esquema de relaciones personales. Sin embargo el aprendizaje y la incorporación mental de la
estructura de una lengua no materna, exige su uso funcional. Las lenguas se aprenden para
72
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL SOCIAL
ser usadas o bien porque uno se encuentra inmerso en una realidad lingüística distinta a la
suya, cuyo aprendizaje condiciona la interacción, o bien porque uno vive en un entorno que
le proporciona la certeza de su uso diferido o bien porque su entorno natural de socialización
(familia, grupo de pares) maneja fluidamente ambas lenguas.
Si un escolar no necesita hablar inglés para satisfacer sus necesidades básicas, no hay nadie
en su entorno (familiares, amigos) que hable inglés y la expectativa de ir a cualquier país
anglófono, es cero: ¿por qué va a desear aprender inglés? ¿para qué va a aprender inglés? Si la
escuela es bilingüe ya existe un propósito. Si los padres hablan inglés, ya hay un motivo, por
la tendencia a la emulación de los hijos. Si, con toda seguridad, acabará haciendo el último
curso de ESO en Inglaterra ya tiene un porqué. Pero si no existe un propósito explícito en el
patrón cultural del escolar que justifique la necesidad de aprender inglés ¿para que aprender
inglés? No se aprende una lengua para el dia de mañana, si en el día de hoy no hay ningún
motivo que justifique su aprendizaje. Ni se aprende repitiendo mecánicamente sonidos parecidos a las palabras, cuando se usan en un contexto que carece de significado. Las lenguas
se aprenden usándolas y se usan cuando el entorno de interacción (físico o simbólico) del
sujeto, lo exige.
3.Objetivos generales del proyecto
• Promover el aprendizaje del inglés como lengua esencial de comunicación internacional
y las inversiones familiares en el aprendizaje de lenguas comunitarias como factor esencial
de desarrollo personal de sus hijos.
• Promover el conocimiento de culturas de la Unión Europea entre los escolares de Molina
de Segura
• Promover en los escolares actitudes positivas ante el viaje como fuente de aprendizaje y
desarrollo de su autonomía
• Generar oportunidades para toda la población escolar de enfrentarse a situaciones de uso
funcional del inglés
• Reforzar la motivación para el desarrollo de nuevos aprendizajes en lenguas comunitarias
durante toda la etapa académica de los ciudadanos de Molina de Segura
4. Cobertura y foco del proyecto
•
73
Alumnos de Educación Secundaria Obligatoria
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
5.Modelo de gestión
ACCIONES DEL PROYECTO
ACCIONES
OBJETIVOS
Curso semestral intensivo preparatorio para cursar estudios
en inglés en el extranjero
• Fortalecer la capacidad básica de interlocución en inglés
de los escolares de Molina de Segura participantes en el
proyecto
Cursos bimensuales de verano para el aprendizaje de inglés
oral y escrito, a través de actividades de ocio, deporte y recreación en régimen de reciprocidad con municipios, colegios
y familias de países angloparlantes
• Fortalecer el dominio coloquial de la lengua (español e
inglés) y sus formas de expresión cotidiana entre los escolares participantes en el proyecto
Establecimiento de convenios a nivel de administraciones
gestoras del Sistema Educativo, municipios y familias para
la organización de un programa de estudios de Educación Secundaria Obligatoria, entre Molina de Segura y municipios de
países angloparlantes, que permita cursar un nivel completo
del segundo ciclo de ESO a escolares de ambos países.
• Promover el bilingüismo real (español e inglés) entre los
escolares participantes en el proyecto.
Desarrollo de un programa de conversación planificada (español e inglés)sobre centros de interés, acordes con la edad
de los participantes, entre escolares de Molina de Segura y
escolares de la misma edad de Colegios de los municipios de
países angloparlantes con los que se establecen convenios de
reciprocidad
• Multiplicar la motivación para el aprendizaje de lenguas
extranjeras a través del establecimiento de vínculos afectivos con escolares de otras nacionalidades que se expresan en inglés
• Promover el aprendizaje entre pares de la lengua española
y la lengua inglesa a través de conversaciones soportadas
por plataformas on line de videoconferencia y la creación
de grupos específicos en redes sociales
METODOLOGÍA DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO
• Se conviene con la Consejería de Educación y Empleo del Gobierno de Murcia, la implantación generalizada del proyecto en los Colegios e Institutos de Molina de Segura.
• Se establece una comisión en cada centro con representantes de docentes, padres y madres y algún miembro del equipo de proyecto, para la coordinación de las medidas orientadas
a mejorar la eficiencia de la enseñanza de lengua inglesa.
• Se conviene, a través de las oficinas consulares y embajadas con municipios europeos en
Reino Unido, Irlanda y Malta, el marco de cooperación y reciprocidad.
• Se establece el programa de actividades educativas y recreativas a realizar durante la
permanencia de los escolares en los municipios receptores.
• Se realiza un inventario de familias, con hijos en los cursos de ESO, potenciales participantes en el proyecto
• Se realizan acciones de difusión del proyecto con las familias para su conocimiento generalizado.
• Se diseñan y organizan las acciones previstas y se establecen fórmulas de financiación
público/privadas
• Se elabora una metodología de evaluación de impacto de la experiencia en el aprendizaje
de la lengua hablada.
METODOLOGÍA DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE CONVERSACIÓN PLANIFICADA
Adquirir la habilidad para hablar una lengua extranjera se percibe, generalmente, como una
tarea complicada (casi tortuosa). Si bien es cierto que manejar una segunda lengua no es
una tarea fácil, si la comparamos con otras tares del aprendizaje inicial del ser humano como
caminar erguidos en dos piernas o hablar y entender el lenguaje del entorno antes de cumplir
74
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL SOCIAL
dos años de edad, hablar una segunda lengua debería resultar un “juego de niños”. ¿Porque
entonces nos cuesta tanto trabajo aprender inglés?
Se ha extendido la idea de que algunas personas poseen habilidades para el aprendizaje de
lenguas extranjeras y otras no. Aprender a hablar una lengua extranjera, no es una materia,
sino una habilidad del cerebro humano y como todas las habilidades, dependen más de las actitudes y disciplinas condicionadas por el entrenamiento y el entorno, que de las capacidades
innatas. La única manera lógica de aprender una segunda lengua es vivirla y utilizarla. Nadie
aprende a hablar una lengua desde sus reglas gramaticales. Comparando la habilidad para
hablar una lengua extranjera, con el desarrollo inicial de las anteriores (caminar, hablar e
interpretar la lengua materna), y como se adquieren, se observan diferencias notables, tanto
en la motivación para aprender como en el procedimiento de aprendizaje:
Tiempo: Las personas que hablan perfectamente un idioma lo hacen gracias a que lo aprendieron en sus primeros años de vida. El inglés, para una persona no angloparlante, es una
lengua extraña, como lo es su propia lengua cuando inicia su aprendizaje, a través de la interacción con el entorno. Por ello, el aprendizaje de la segunda lengua resulta más eficiente
cuanto más temprano se inicie.
Frecuencia: Escuchamos e intentamos comunicarnos y caminar desde el primer día de vida.
Todo el tiempo y en todas las situaciones. La motivación permanente del ser humano para
aprender en esa etapa del desarrollo, obedece a razones afectivas y a razones prácticas de
interacción con el medio. Sin embargo el tiempo y la intensidad del aprendizaje adulto de una
segunda lengua, generalmente no condicionado por las exigencias del entorno, son mínimas
en relación con el esfuerzo de los primeros años del desarrollo.
Método de aprendizaje: Cuando analizamos el aprendizaje de la lengua materna de nuestros
hijos, observamos que cada logro que obtienen por más insignificante que sea, es admirado y
apreciado, casi nunca corregido. Tarde o temprano todos llegamos a hacerlo, gracias al mantenimiento de las motivaciones para aprender (socio afectivas) y a la influencia del modelaje
espontáneo que representa para los niños, oírnos hablar.
Velocidad: En los primeros años de vida, nadie se detiene a pensar cómo enseñarnos a hablar
o a caminar (aunque todo el entorno lo hace espontáneamente) sino que somos estimulados
permanentemente a hablar o a caminar, lo que hace del aprendizaje una experiencia divertida, basada en el descubrimiento a través del ensayo y error. Incorporamos la huella esencial
del idioma, casi en todos los casos, al finalizar el segundo año de vida. Y usamos el resto
de la vida para perfeccionar, matizar, multiplicar el vocabulario e incorporar frases hechas
del idioma. El primer objetivo, por tanto del proceso de aprendizaje de una segunda lengua,
deberá ser, por tanto, fijar esa huella central del idioma que conformará la primera piedra del
andamiaje complejo del idioma. Hablando.
Metodología del proyecto
El proyecto se desarrolla en base una metodología de conversación planificada. El programa de contenidos parte de una serie de centros de interés para el aprendizaje (música,
películas, deportes, relaciones personales, aficiones, ocio y tiempo libre, participación
social, etc.), identificados por el tutor de aula, que representan espacios de interés para
los alumnos según su edad y nivel madurativo. Identificados estos, el docente diseña la
carga de trabajo para unidades de enseñanza/aprendizaje de una hora en la que define la
situación de conversación a partir del centro de interés (de acuerdo con los objetivos curriculares de nivel) el vocabulario básico a utilizar y las frases hechas o usos coloquiales
del idioma que quiere incorporar a la unidad de aprendizaje. Los alumnos reciben con una
semana de antelación el plan de trabajo semanal con las unidades de aprendizaje, las situaciones de conversación, el vocabulario básico y las frases coloquiales que deben incorporar
75
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
a la conversación y preparan un mínimo de cuatro frases con las que deben de participar
en la conversación.
Durante la carga horaria presencial, solo se habla inglés. El docente inicia la conversación
y los alumnos (todos los alumnos) intervienen aportando sus frases a la conversación, corrigiéndose entre sí o aportando nuevos elementos a las frases de otros, en inglés. Durante
el transcurso de la misma el docente hace preguntas, sugiere formas de continuidad a la
conversación, incorpora frases hechas bien contextualizadas o pregunta sobre el significado
de palabras para su identificación, en inglés. Al menos una hora al mes se dedicará a corregir
entre alumnos la construcción de frases o palabras utilizadas en las conversaciones, para lo
cual deberán estar atentos durante las horas de conversación para tomar nota en un diario
de aula (con escritura fonológica) de los errores detectados en las intervenciones propias o
de los compañeros. Al menos una hora cada dos semanas seguirán a través de tecnologías
de educación presencial virtual (por videoconferencia) una conversación con nativos, para
perfeccionar la pronunciación.
Y al menos una hora al mes tendrán una actividad audiovisual en inglés con subtítulos
(conciertos de música, películas, documentales, entrevistas a personajes conocidos, etc.).
Durante los periodos previos a las evaluaciones trimestrales, y hasta dos semanas antes de
dichas pruebas, la carga horaria se dedicará a preparar los contenidos y ejercicios relativos a
la asignatura de inglés
Grupos de aprendizaje
Grupos de quince alumnos
Carga horaria mensual y distribución de objetivos
CARGA HORARIA MENSUAL
Lunes
Semana 1
Conversación
planificada
Semana 4
Miércoles
Jueves
Viernes
Conversación
planificada
Conversación on
line con nativos
Semana 2
Semana 3
Martes
Conversación
planificada
Conversación
planificada
Conversación on
line con nativos
Inglés con
subtítulos
Revisión diarios
de aula
6.Resultados esperables
• Ampliación del universo conocido por la población escolar y los jóvenes de la localidad,
y su visión del mundo
•
Promoción de nuevos modelos para la emulación de los escolares
•
Incremento de la tasa de ciudadanos con dominio del uso oral del inglés
• Incremento del porcentaje de ciudadanos cursando estudios de Bachillerato, FP y Universitarios con capacidad de aprendizaje bilingüe español/inglés
• Implantación temprana y desarrollo sostenido de hábitos de cultura en los jóvenes de
Molina de Segura, relacionados con la cultura inglesa (lectura, viajes, historia, curiosidad
científica, pensadores, científicos, etc.).
•
Mejora de las actitudes positivas ante el aprendizaje de otras lenguas
76
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL SOCIAL
13. Proyecto “Nativos Digitales”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto para el desarrollo de la cultura tecnológica básica de adolescentes y jóvenes y la
mejora de su cualificación en el manejo de las TICS como instrumento de desarrollo personal
y participación en redes sociales, que multiplique los usos de la tecnología vinculados al desarrollo personal y eduque en el uso racional de los usos recreativos de las mismas.
2.Fundamentos del proyecto
La Brecha Digital no es una herida o corte en el dedo, sino que es más bien una lesión en el
cuerpo social. (“La brecha digital. El riesgo de exclusión en la Sociedad de la Información”. Fernando Ballestero. Director General. Fundación AUNA. RETEVISIÓN). Podríamos
decir así que hay dos fases en el surgimiento y evolución de la brecha digital. Una primera,
de “brecha”, con minúscula, que surge como diferencia entre los que tienen y no tienen
ordenador, y otra “Brecha”, ya con mayúscula, que define la diferencia que separa a los que
se incorporan al uso de las nuevas tecnologías en la sociedad, integrándolas en su actividad
laboral y de ocio, y los que no son capaces de hacerlo y van quedando paulatinamente socialmente excluidos.
Es evidente que a medida que el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se van generalizando (teléfono móvil, ordenador, uso de internet,…), hay grupos
o colectivos sociales, como son los mayores, los desempleados de una cierta edad, jóvenes
con fracaso escolar, exreclusos, inmigrantes ilegales, etc., que al no estar familiarizados con
el uso de éstas, tienen escasísimas posibilidades de encontrar un empleo quedando poco a
poco marginados de la sociedad. No se trata sólo de disponer o no de un ordenador y un
acceso a internet. La clave está en saber utilizarlo y en la capacidad del usuario de comprender la información que puede encontrarse en la red y convertirla en conocimiento. En
definitiva, el problema de la Brecha Digital no sólo tiene que ver con dotación de ordenadores
e infraestructuras y conexiones a un precio asequible, sino que se genera condicionada, fundamentalmente, por el nivel educativo de los ciudadanos, su experiencia vital y el grado de
información sobre el mundo exterior y las reglas que lo conforman.
3.Objetivos generales del proyecto
•
Garantizar la cualificación tecnológica básica de los jóvenes
•
Promover los usos de la TICS, vinculados al estudio, al desarrollo personal y a la partici-
77
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
pación en redes sociales (culturales, sociales, profesionales, etc.)
• Desarrollar estrategias de inmersión tecnológica para nativos digitales (jóvenes entre 12
y 20 años)
•
Establecer programas de alfabetización tecnológica para jóvenes desempleados.
• Implantar un programa de voluntariado para la cooperación entre jóvenes y la socialización en los elementos clave de la cultura tecnológica
4. Cobertura y foco del proyecto
Población escolar de 12 a 18 años (6º Primaria, ESO, Bachillerato y FP) y jóvenes hasta los
20 años.
5.Modelo de gestión
EJES DE ARTICULACIÓN DEL PROYECTO
•
Promoción de la participación de los jóvenes en redes sociales
•
Promoción del uso de Internet para el estudio y el desarrollo personal
• Promoción del uso de aplicaciones informáticas básicas para procesamiento de textos,
cálculo y gestión de datos.
• Promoción de las capacidades básicas de programación y diseño de páginas y aplicaciones en entornos Web.
FASES DEL PROYECTO
Captación de voluntarios
• Desarrollo de un protocolo de captación de voluntarios para su colaboración como tutores y mentores digitales en procesos de inculturación y socialización tecnológica (alumnos
que participan en cursos de informática de nivel medio o superior financiados con fondos
públicos)
Aulas tecnológicas
• Implantación de aulas tecnológicas en centros culturales, centros de juventud y mujer,
centros de educación de adultos…
• Firma de un convenio con la Consejería de Educación y Empleo para el uso de aulas de
informática de los centros educativos públicos en horario extraescolar
• Establecimiento de convenios con empresas de Molina de Segura para la financiación de
Aulas Tecnológicas, en el marco de programas de responsabilidad social de empresa.
Desarrollos tecnológicos
1. Diseño y digitalización de cursos on line de autoaprendizaje, de 6 horas de duración,
para el desarrollo de competencias tecnológicas básicas
Recursos en la red
•
Navegar en Internet
•
Buscar Información en la Red
•
Herramientas para el estudio en Internet
78
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL SOCIAL
•
Como participar en Redes Sociales
•
Asesoramiento laboral en Internet
•
Propuestas de Ocio en Internet
•
Viajes virtuales
Aplicaciones informáticas básicas
•
Texto
•
Cálculo
•
Gestión de datos
•
Presentaciones y diseño gráfico
•
Diseño de páginas Web
2. Desarrollo de un entorno Web dedicado a la difusión, la promoción integral de los usos
sociales de las TICS y la formación en competencias tecnológicas.
Líneas de proyecto
•
Jóvenes en red (para la promoción de la participación de los jóvenes en redes sociales)
• Tutores tecnológicos (tutores personalizados y resolución de dudas y problemas a través
de correo y foros)
• Aula abierta para el desarrollo de competencias tecnológicas en actividades de formación
presencial en aulas tecnológicas
6.Resultados esperables
• Se promueve la utilización de las TICS en nuevos ámbitos, adaptadas a nuevos usos sociales
•
Se mejora la cualificación tecnológica básica de los jóvenes.
• Se multiplica la interacción entre jóvenes como instrumento de difusión del uso de las
Tics
• Se promueve la utilización de las Tics para usos propositivos vinculados al proyecto de
identidad personal de los jóvenes
79
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
14. Proyecto de “Inmersión tecnológica”
1.Descripción básica del proyecto
Promoción de la cultura tecnológica y el uso de las TICS entre la población adulta a través
del aprendizaje de las funcionalidades y usos potenciales de las tecnologías para mejorar la
calidad de vida y resolver problemas de la vida cotidiana de los usuarios adultos.
2.Fundamentos del proyecto
El estudio Inhibidores de uso de las TIC en la sociedad española preparado por ENTER describió
la tipología social resultante del proceso de introducción y extensión de las TIC definiendo inicialmente dos categorías de individuos: aquellos que adoptan la tecnología después de haber
sido expuestos a la misma y aquellos que no la adoptan. Al mismo tiempo, dentro del universo
poblacional que adopta la tecnología, existe un subgrupo denominado por el estudio ‘población
esporádica’, compuesto por aquellos que pese a haber sido expuestos a la tecnología, no la han
adoptado en el sentido de que la usen con una periodicidad quincenal, mensual o trimestral. Se
considera que estos dos grupos sociales constituyen el núcleo de la brecha digital de la demanda. En el estudio español, los factores de tipo socio-demográfico que inhiben la adopción de la
informática e Internet son: 1) educación (tener menos de estudios secundarios completos), 2)
edad (ser mayor de 45 años y especialmente, de 65 años), 3) situación laboral (trabajador sin
cualificación, jubilado o ama de casa), y 4) ingresos (inferiores a 900 euros netos mensuales).
La brecha digital: ¿oferta o demanda? Raúl Katz. Analista Asociado. Enter-IE
“La Brecha Digital no es una herida o corte en el dedo, sino que es más bien una lesión en
el cuerpo social. Podríamos decir así que hay dos fases en el surgimiento y evolución de la
brecha digital. Una primera, de “brecha”, con minúscula, que surge como diferencia entre los
que tienen y no tienen ordenador, y otra “Brecha”, ya con mayúscula, que define la diferencia
que separa a los que se incorporan al uso de las nuevas tecnologías en la sociedad, integrándolas en su actividad laboral y de ocio, y los que no son capaces de hacerlo y van quedando
paulatinamente excluidos de la sociedad en la que viven.6
3.Objetivos generales del proyecto
• Multiplicar entre las familias de Molina de Segura la percepción de utilidad social de las
tecnologías de información y comunicación, en el marco de la nueva sociedad de la información
6 “La brecha digital. El riesgo de exclusión en la Sociedad de la Información”. Fernando Ballestero. Director General. Fundación AUNA. RETEVISIÓN.
80
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL SOCIAL
• Promover las inversiones familiares en equipamiento informático y comunicaciones y en
la formación de los hijos relativa al dominio de los códigos tecnológicos básicos
• Fortalecer el papel de la población adulta como referente e inductor de conductas positivas entre los jóvenes
• Sensibilizar a la población adulta sobre las múltiples aplicaciones de las TICs, más allá
del ocio y la participación en redes sociales
•
Multiplicar la competencia de la población adulta para
4. Cobertura y foco del proyecto
•
Familias y población adulta de Molina de Segura
5.Modelo de gestión
Líneas de proyecto
1. Desarrollo de un entorno Web dedicado a la difusión, la promoción integral de los usos
sociales de las TICS y la formación en competencias tecnológicas.
2. Desarrollo de una línea de creación de Aulas Tecnológicas para adultos en los centros de
cultura y centros de educación de adultos y optimización del uso de las aulas informáticas
de los centros escolares públicos mediante su utilización por la población adulta en horario
extraescolar y de fin de semana.
3. Diseño y desarrollo de recursos digitales para el autoaprendizaje, y desarrollo de un “Taller de aplicaciones del pensamiento creativo a la gestión de la vida cotidiana de los adultos”,
con un contenido estructurado en seis módulos de formación on line de 6 horas de duración
cada uno, que permita la adquisición de competencias para la búsqueda de información, recursos, consejos, ejemplos y buenas prácticas en Internet.
Módulo 1. Salud
•
Como encontrar tiempo para uno mismo
•
Como relajarse en medio de la selva
•
Como acabar con el estrés
•
Como prevenir el paso del tiempo
Módulo 2. Economía doméstica
•
Como llegar a fin de mes
•
Como ahorrar energía y agua
•
Como disminuir los gastos familiares
•
Como gestionar las deudas
Módulo 3. Relaciones sociales
•
Como llevarse bien con la familia política
•
Como conocer gente
•
Como caer bien a “casi” todo el mundo
81
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Módulo 4. Desarrollo personal
•
Como hacer de la lectura una herramienta de desarrollo personal
•
Como mejorar nuestras conversaciones con citas imprescindibles
•
Como conocer mundo sin gastar un duro
•
Como estar a la última
Módulo 5. Carrera profesional
•
Como hacerse imprescindible en el trabajo
•
Como hacer que piensen en uno/a para los mejores empleos
•
Como ser inocente ante cualquier problema en el trabajo
•
Como pedir aumento de sueldo
Módulo 6. Conciliación de la vida laboral y familiar
•
Como ahorrar tiempo en las tareas domésticas
•
Como hacer compatible el trabajo y la familia
•
Como ser un ejemplo para los hijos, si fuera posible…
•
Como conservar la pareja, si fuera necesario…
4. Diseño y desarrollo de un taller presencial de 20 horas de duración para la adquisición de
competencias de búsqueda de recursos en Internet en los siguientes campos
•
Salud
•
Educación en valores
•
Orientación vocacional y profesional de los hijos
•
Prevención de la maternidad no deseada
•
Prevención de la drogadicción y el alcoholismo juvenil
•
Relaciones paterno/filiales
•
Economía familiar
•
Gestión de la carrera profesional y mejora del empleo
•
Arte y cultura
•
Participación social
6.Resultados esperables
•
Se promueve la utilización de las TICS en nuevos ámbitos y usos sociales
•
Se mejora la cualificación tecnológica básica de la población adulta.
•
Se multiplican las competencias tecnológicas de la población adulta
•
Se promueven las inversiones familiares en equipamiento tecnológico y telecomunicaciones
• Se multiplica la interacción generacional como estrategia de promoción del uso de las
TICs entre la población adulta
• Se promueve la utilización de las TICs para usos propositivos vinculados al proyecto de
desarrollo personal de la población adulta
82
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL SOCIAL
15. Proyecto “Aulas de Cultura”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un proyecto que organice en cada colegio e instituto, un aula de cultura y las
convierta en escenarios abiertos por el que pasen creadores, divulgadores y promotores culturales y que desarrolle programas generadores de actitudes positivas, habilidades y destrezas
en cuatro ámbitos: literatura recreativa, música, artes plásticas e imagen.
2.Fundamentos del proyecto
Capital social. Acceso restringido de los ciudadanos a las ofertas culturales públicas y privadas, por la desigual valoración de la cultura y las manifestaciones artísticas como indicador
de bienestar social. La educación de la sensibilidad, el gusto estético y la creatividad es un
factor cooperativo muy relevante para predecir el nivel de desarrollo personal de los ciudadanos. Los hábitos, en cualquier escenario de aprendizaje, se generan en los estadios tempranos
de construcción de la personalidad, generalmente a través de estímulos mediados por la vinculación afectiva con personas que actúan como patrones de emulación.
3.Objetivos generales del proyecto
• Promover la existencia de un aula de cultura en cada colegio e instituto de Molina de
Segura
• Desarrollar actividades de difusión cultural para la implantación de hábitos de cultura
con creadores, divulgadores y promotores culturales en los ámbitos descritos (sensibilización)
• Promover actividades que desarrollen habilidades y destrezas vinculadas a la creación
artística en los ámbitos descritos
• Promover actividades que desarrollen habilidades y destrezas manuales vinculadas a la
artesanía creativa
• Desarrollar estrategias de exposición, reconocimiento y valoración social de las habilidades y trabajos de los escolares
4. Cobertura y foco del proyecto
•
83
Población escolar de ESO y Bachillerato y jóvenes de 16 a 20 años.
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
5.Modelo de gestión
AULA DE CULTURA
DESTREZAS
DESTREZAS
ARTÍSTICAS
MANUALES
Como se escribe una novela
Taller literario
Taller de encuadernación
Como se pinta un cuadro
Taller de pintura y dibujo
Taller de diseño y montaje
de exposiciones
Artes audiovisuales
Como se hace una película/
documental
Taller de fotografía y video
Taller de escenografía
Música
Como se escribe una partitura musical
Taller de música
Taller de construcción de
instrumentos
SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN
CULTURAL
Literatura
Artes plásticas
Etnología y antropología
Exposición
Recuperación de tradiciones y cultura popular (cancionero, tradiciones de la agricultura de
la zona, tradiciones del trabajo, alfarería, fiestas populares, etc.)
FERIA ESCOLAR DE ARTE Y CULTURA
• Fortalecimiento de los programas de promocion de hábitos de cultura y complementación
de los programas de difusión cultural en la red de centros educativos.
• Generación de espacios, programas, recursos y personas para la implantación del proyecto en la escuela.
• Establecimiento de estrategias de alimentación de actividades entre los centros culturales y las aulas de cultura.
• Establecimiento de estrategias de exposición y muestra de los trabajos y habilidades de
los escolares entre las aulas de cultura y los centros escolares.
•
Promoción de la realización de trabajos conjuntos por el conjunto de la unidad familiar
• Celebración anual de una feria escolar del arte y la cultura que difunda la actividad creativa y de recuperación cultural de los escolares de Molina de Segura.
6.Resultados esperables
•
Dominio de códigos de interpretación de la realidad cultural de pertenencia
• Implantación temprana y desarrollo sostenido de hábitos de cultura en los escolares de
Molina de Segura.
• Desarrollo de capacidades transversales de aplicación general al proyecto de identidad
personal
•
Promoción de nuevos modelos de emulación en los escolares
•
Ampliación del universo conocido de los escolares y de su visión del mundo
84
Programa de acceso a la
profesión y desarrollo
de la profesionalidad
16. Proyecto CISAF de creación del “Centro
de Innovación y Sistemas Avanzados para la
Formación”
1.Descripción básica del proyecto
Promover la calificación, como centro integrado, de un Instituto de Enseñanzas Secundarias
de Molina de Segura que se plantee como objetivo el desarrollo y la implantación experimental de aplicaciones tecnológicas en red y la promoción de los usos sociales y educativos de
las Tics. Dicho centro promoverá innovaciones didácticas, metodológicas y tecnológicas en la
aplicación de las tecnologías a la mejora de la eficiencia de los procesos de aprendizaje profesional, a la articulación en red de los centros educativos de Molina de Segura y a la orientación vocacional y profesional permanente e integrará los sistemas de asesoramiento, apoyo
educativo y formación del Plan Estratégico de Promoción y Desarrollo de Molina de Segura
85
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
2.Fundamentos del proyecto
Aprendizaje y entornos 2.0
En marzo de 2000, el Consejo Europeo de Lisboa marcó un nuevo objetivo estratégico para
la Unión Europea: llegar a ser “la economía basada en el conocimiento más competitiva y
dinámica del mundo, capaz de tener un crecimiento económico sostenible con más y mejores
trabajos y con una mayor cohesión social”. Para lograrlo, los sistemas de educación y formación deben adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento y a la necesidad de
mejorar el nivel y la calidad del trabajo.
Uno de los componentes básicos de esta propuesta es la promoción universal de destrezas
básicas en los ciudadanos europeos: en concreto, el Consejo Europeo de Lisboa hizo un
llamamiento a los Estados Miembros al Consejo y a la Comisión para que establecieran un
marco europeo que definiera “las nuevas destrezas básicas” para ser adquiridas a lo largo de
la vida. Este marco debería incluir TIC, cultura tecnológica, lenguas extranjeras, espíritu emprendedor y habilidades sociales. Hoy día resulta imprescindible desarrollar las habilidades y
las competencias tecnológicas necesarias para aprender a aprender y mantener el espíritu de
aprendizaje a lo largo de la vida.
El trabajo cooperativo en las comunidades de aprendizaje
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, que tienen algo en común (ideología, idioma, costumbres, valores, actividades, forma de pensar, intereses, edad, localización
geográfica, etc.) La existencia de una comunidad comporta una identidad común, mediante
la diferenciación de otros grupos o comunidades, que es compartida y mantenida entre sus
integrantes. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo
común, si bien no es algo imprescindible, basta una identidad común para conformar una
comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. Parece lógico pensar que la idea de
las comunidades virtuales surge cuando aparece Internet. La idea de comunidad ha sido la
esencia de Internet desde sus orígenes. Durante muchos años, los científicos han utilizado
Internet para compartir datos, cooperar en investigaciones e intercambiar mensajes, constituyendo comunidades de investigación que existían, no en un ámbito físico sino en Internet.
Una comunidad se define en términos comunicativos, no existe una comunidad si no se
comparte, ni se intercambia información. De hecho, comunicación y comunidad tienen un
origen común. El término ‘comunicación’ viene del latino comunis (común) o de comunicare
(establecer una comunidad). Compartir e intercambiar información implica la existencia de
un “interés” común para crear o participar en una comunidad. Aplicado a la realidad actual,
con la extensión y el uso de internet, una comunidad virtual se crea cuando un grupo de personas reales, una comunidad real, sean profesionales, estudiantes o un grupo con aficiones
comunes, usa las herramientas de internet, actualmente la web 2.0, para mantener y ampliar
la comunicación. El hecho de que la interacción entre personas se pueda realizar a través de
internet hace que adjuntemos a esta comunidad el calificativo de virtual.
Entornos para el aprendizaje y el desarrollo profesional.
El proceso de aprendizaje (Vygotsky), es un proceso social, una actividad permanente del ser
humano, que se produce en interacción con el entorno en el que nos desenvolvemos. Hasta
no hace mucho tiempo nuestro entorno era real y cercano, compartiendo el espacio físico con
los compañeros de clase, profesores o compañeros de trabajo. Sin embargo, durante los últimos años, el uso de las tecnologías en el nuevo marco de la sociedad de la información y del
conocimiento, permite que nuestro marco de relación pueda ser lejano y mucho más amplio,
incentivando la interacción con otros entornos, gracias a la integración en redes sociales
generalistas o profesionales.
86
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
Un entorno de aprendizaje es un espacio o comunidad, organizada con el propósito de aprender. En términos generales, el entorno virtual de aprendizaje establece una red de conocimientos entre sus usuarios, potenciando el aprendizaje activo, promoviendo la cooperación,
el trabajo en grupo, la creación de nuevas iniciativas, entre otros, con resultados altamente
positivos. A través de estos entornos, se generan nuevas “formas de aprender” con reglas y
mecanismos propios, de los cuales todos los participantes deben ser conscientes para obtener
un proceso educativo exitoso.
Cada vez más, se hace necesario contemplar el aprendizaje como un proceso a lo largo de la
vida. Por ello se hace inevitable una formación continua que capacite permanentemente a la
persona para adecuarse a los requerimientos de la nueva sociedad y la nueva economía del
conocimiento. Este objetivo de auto regulación adaptativa de los procesos de aprendizaje,
implica saber buscar en un inmenso océano de información, lo cual no es tan sencillo como
puede parecer a primera vista. En realidad, es un proceso para el que hemos tenido que
adquirir una nueva estructura mental, pasando de la organización lineal de los libros, a la
estructura reticular de la red.
El desarrollo tecnológico ha hecho que los factores diferenciadores entre las organizaciones
y personas, se hayan ido desplazando de la tecnología, a los conocimientos. En este sentido,
lo que hace más competitivas a las organizaciones y más eficientes a las personas, no es la
tecnología sino el uso que hace de la tecnología para la gestión de los activos y recursos
del conocimiento. Aplicado al desarrollo profesional, serán más competitivos y eficientes los
que saben, los que saben usar lo que saben y los que de forma rápida pueden encontrar y
aprender algo nuevo para la aplicación en su puesto de trabajo. El desarrollo y actualización
profesional continua debería vertebrarse en un entorno de aprendizaje o sobre una plataforma o comunidad de 4 ejes: un sistema de formación u-learning, herramientas de soporte
para el desempeño profesional en el puesto de trabajo, redes de cooperación técnica para el
enriquecimiento de la profesión y la construcción compartida del conocimiento común y un
sistema de gestión del conocimiento de la profesión que facilite el acceso rápido y ordenado
a información de referencia.
3.Objetivos generales del proyecto
•
Promover los usos sociales y educativos de las Tics
• Contribuir a la organización de un sistema eficiente de generación y administración social del conocimiento, creador de valor económico y social.
• Orientar la economía productiva de Molina de Segura hacia modelos y sectores relacionados con la nueva economía, intensivos en conocimiento
•
Mejorar la eficiencia de los procesos de enseñanzas profesionales en Molina de Segura
• Promover la formación permanente de los trabajadores y su desarrollo social y profesional.
•
Contribuir a la modernización de la PYME de Molina de Segura
•
Promover la demanda de nuevas cualificaciones profesionales y profesiones
4. Cobertura y foco del proyecto
Docentes y alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en los tres subsistemas (reglada, ocupacional y continua)
87
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
5.Modelo de gestión
Áreas de investigación y desarrollo
Aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar. m-learning y
u-learning.
El e-learning había sustituido unas restricciones (lugar y tiempo) por otras (limitaciones tecnológicas de equipos y redes de comunicación). El e-learning no llegaba así a estar presente
en esa otra multitud de actividades que, como hemos visto, constituyen en la vida real un
componente fundamental en la formación de las personas. Por lo que el e-learning siguió
buscando mayores grados de libertad, que le permitieran acompañar al individuo en cada vez
más actividades de su aprendizaje. En ese proceso de romper ataduras, un paso muy relevante
ha sido la aparición del llamado mobile learning (m-learning). Concebido como un acceso a
servicios formativos desde dispositivos móviles, el m-learning ha supuesto un salto importante en el avance hacia la ubicuidad de la formación. Este es el origen de lo que hoy queremos llamar u-Learning, (ubiquous learning) o formación ubicua: el conjunto de actividades
formativas, apoyadas en la tecnología, y que están realmente accesibles en cualquier lugar.
U-learning debe ser en realidad, la versión tecnológica del aprendizaje general al que hacíamos referencia al principio, aprendizaje a lo largo de la vida. Debe ser el medio tecnológico
que nos permite adquirir y actualizar en cualquier momento los conocimientos requeridos por
nuestra actividad cotidiana. Por esto, el u-learning no debe limitarse a la formación recibida
a través del ordenador, o de nuestro dispositivo móvil (teléfono, PDA). Al igual que en la vida
real es posible aprender mediante la recepción de información, y asimilación de la misma,
el u-learning debe incorporar cualquier medio, (tecnológico en este caso) que nos permita
recibir información y facilite su asimilación comprensiva.
Personal Learning Environment
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning
Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su
propio aprendizaje. Esto incluye ayudar a los estudiantes a:
•
Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
•
Seleccionar contenidos y procesos
•
Interactuar con otros en el proceso de aprendizaje
Los PLE incluyen los recursos, herramientas, comunidades y servicios que constituyen las
plataformas educativas que utilizan los estudiantes para dirigir su propio aprendizaje y conseguir sus objetivos. La idea del PLE representa un cambio desde un modelo en el que los
estudiantes acceden a la información a través de canales independientes tales como la biblioteca, un libro de texto, o un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje, hacia otro modelo
en el que los estudiantes extraen conexiones de una matriz creciente de recursos que ellos
seleccionan y organizan. Así mismo, un PLE responsabiliza al estudiante de sus propios objetivos y procesos de aprendizaje y lo mueve a reflexionar sobre los recursos y las herramientas
que le ayuden a aprender mejor. En la web 2.0, un PLE se refiere al conjunto de herramientas,
servicios y conexiones que permiten al profesional de la enseñanza estar al día en su campo:
aprender de otros y compartir con otros sus propias experiencias, información e ideas.
Los PLE se basan en la idea de que la mayor parte del aprendizaje se lleva a cabo de manera
informal, en diferentes contextos y escenarios, y que el contenido no es proporcionado por un
único proveedor. Laura Overton (2009) describe en su blog los elementos de un PLE:
• Herramientas de producción - permite a los alumnos a desarrollar su propio contenido a
través de un blog o wiki
88
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
• Colaboración - permite a los estudiantes compartir sus contenidos y a trabajar con otros
compañeros en proyectos o tareas
• Comunicación - permite que los estudiantes se comuniquen a través de diversos medios
como la mensajería instantánea, videoconferencia o correo electrónico
•
Almacenamiento - permite que los alumnos almacenen sus propios contenidos
• Agregador de contenido - permite a los alumnos acceder a una variedad de información
relacionada con un tema en particular (por ejemplo, canales de noticias RSS)
•
Agregador de personas - los estudiantes pueden unirse a través de redes sociales
• Agregador de software - los alumnos pueden hacer mash-up (unión) de diversos elementos en un solo lugar
• Gestión de identidad - permite que los aprendices accedan de manera segura, fácil y
rápida los sitios web
Contextos de aplicación de las TICs al aprendizaje profesional
• Aplicaciones de las Tics a la creación de sistemas en red de cooperación e intercambio de
conocimientos y experiencias entre instituciones educativas
•
Aplicaciones de las Tics a la formación y el desarrollo profesional permanente
• Aplicaciones de las Tics a la orientación vocacional y asesoramiento aboral a lo largo de
la vida
•
Aplicaciones de las Tics a la intermediación laboral
• Aplicaciones de las Tics a la promoción del espíritu emprendedor, la formación de emprendedores y la transferencia de ideas, conocimientos y tecnologías a las Pymes
•
Aplicaciones de las Tics a la gestión de recursos humanos en PYMES.
6.Resultados esperables
•
Se multiplican los usos sociales y educativos de las TICS en Molina de Segura
• Se establece un sistema de administración social del conocimiento en tres áreas: Educación para el Trabajo, Cultura Empresarial e Intermediación laboral y se residencia en la red de
instituciones educativas (públicas y privadas) de Molina de Segura
• Se establece un sistema de gestión, coparticipado por los agentes sociales y económicos
y la administración local.
89
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
17. Proyecto de reconocimiento del CIFEA de
Molina de Segura
1.Descripción básica del proyecto
El proyecto se plantea como finalidad la calificación del CIFEA de Molina de Segura como
Centro de Referencia Nacional de Formación Profesional para el Área de Conservas Vegetales
y capitalizar dicha calificación, como un elemento dinamizador del sector agroindustrial y
la economía de Molina y su comarca, a través de la promoción de la innovación, la experimentación de nuevas tecnologías y métodos de aprendizaje y la formación y cualificación
permanente de todos los agentes que intervienen en dicho sector.
2.Fundamentos del proyecto
Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Título II. De la Formación Profesional.
“Artículo 7. La innovación y experimentación en materia de formación profesional se desarrollará a través de una red de centros de referencia nacional, con implantación en todas las
Comunidades Autónomas, especializados en los distintos sectores productivos. A tales efectos, dichos centros podrán incluir acciones formativas dirigidas a estudiantes, trabajadores
ocupados y desempleados, así como a empresarios y formadores”.
Sus actuaciones se desarrollarán mediante Convenios de Colaboración entre la Administración
del Estado y las Comunidades Autónomas.
Funciones (con autonomía de gestión)
•
Observar y analizar sectores
•
Experimentar acciones formativas
•
Estudiar factores de calidad
•
Establecer vínculos con universidades
Funciones (Colaborar, participar, contribuir)
•
CNCP sectorial
•
Certificados de Profesionalidad
•
Formación de formadores
90
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
•
Orientadores y evaluadores
Fines de los Centros de Referencia Nacional
1. Observar evolución/necesidades de cualificación del sistema productivo para:
•
Su actualización.
•
Desarrollo de la FP, adaptada a esas necesidades
2. Aplicar y experimentar proyectos de innovación en materia de FP sobre:
•
Acciones formativas
•
Información y orientación profesional
•
Evaluación y acreditación de competencias
• Servir de enlace entre instituciones formación e innovación y los sectores productivos,
Promoviendo la comunicación y difusión del conocimiento en materia de FP
3. Proporcionar información al SNCFP
3.Objetivos generales del proyecto
• Mejorar la calidad de las enseñanzas impartidas y el reconocimiento social de las titulaciones ofertadas por el CIFEA
• Fortalecer la capacidad del CIFEA para promover innovaciones en el sector que incrementen el valor añadido de las empresas y mejoren el nivel de cualificación y las condiciones de
trabajo de los trabajadores del sector
•
Promover la actualización profesional permanente del equipo docente del Centro
4. Cobertura y foco del proyecto
•
CIFEA de Molina de Segura
5.Modelo de gestión
Fase 0. Establecimiento de un plan de mejora y orientación estratégica de la gestión actual
del CIFEA
Fase 1. Establecimiento de una comisión local con representación de directivos, docentes y
técnicos del centro, empleadores y trabajadores del sector desarrollar la propuesta y gestionar
la petición inicial a la Consejería de Educación y Empleo de la región de Murcia
Fase 2. Presentación de la petición al Ministerio de Educación y en su caso la petición de
subvenciones al Ministerio de Trabajo, incorporando una propuesta que incluya: obras de
renovación, adecuación y/o reparación de las instalaciones del Centro, adquisición de equipamiento docente y mobiliario, renovación del catálogo de titulaciones y actividades de
investigación, innovación y aplicación de nuevos métodos para las enseñanzas profesionales
6.Resultados esperables
1. Conocimiento de los avances en innovación tecnológica del sector de Conservas Vegetales
2. Conocimiento de la evolución de las necesidades de cualificación del sector de Conservas
Vegetales
91
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
3. Establecimiento de vínculos de relación y colaboración con instituciones y observatorios
de carácter regional, nacional e internacional
4. Planificación y desarrollo de acciones formativas innovadoras y/o experimentales para el
sector de Conservas Vegetales
5. Multiplicación de los vínculos y proyectos compartidos con las empresas del sector de
conservas vegetales
92
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
18. Proyecto “Servicios 21”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un programa de formación continua de trabajadores de pequeñas empresas de servicios vinculado a la previsión de cambios organizativos o tecnológicos en el sector servicios y
orientado al desarrollo de nuevas competencias generadoras de valor en el negocio. El proyecto
prevé que los propios empresarios de PYMES y trabajadores identifiquen los cambios necesarios, es
decir: la modificación requerida en el diseño de los perfiles profesionales y en su desempeño laboral, las exigencias de cualificación que se precisarán para dichos desempeños y las necesidades de
formación requeridas para la adaptación de las empresas a las nuevas realidades de sus mercados,
el mantenimiento de la capacidad competitiva de las empresas y la preservación de los empleos.
2.Fundamentos del proyecto
IDEAS SOBRE LA FORMACIÓN COMO INVERSIÓN
La orientación y gestión de las inversiones en Formación y la vinculación de ésta con el
nivel de cualificación y la carrera profesional de los trabajadores, representa algo más que
un sistema de producción a tiempo de mano de obra cualificada. Entender que la Formación
constituye un sistema de distribución de renta intangible (conocimiento profesional) y oportunidades profesionales, ayudaría profundamente a reforzar la motivación de los trabajadores
hacia el aprendizaje permanente y la Formación.
La hipótesis del mal menor ( los trabajadores que no se formen serán excluidos del mercado
de trabajo) manejada como referente para el desarrollo de la motivación y el interés de los
trabajadores hacia la formación, y la ausencia de elementos de motivación positiva (cualificación, seguridad, salud, promoción, carrera profesional, crecimiento personal y profesional,
estatus social y económico, etc.) representan a medio plazo un hándicap importante para
el desarrollo de la motivación de logro de los trabajadores y la implantación de conductas
profesionales de excelencia.
La Formación como instrumento de gestión alcanza su mayor eficacia en el marco de procesos
regulados de cambio en las empresas. La posibilidad de aplicación de las inversiones en formación a procesos de fortalecimiento organizativo, plantea como exigencia la gestión individualizada (de cada empresa) de las estrategias de formación y desarrollo de recursos humanos
y su vinculación a objetivos de empresa. La gestión reactiva de las inversiones en formación,
condicionada por la aplicación de las mismas a la solución de problemas de gestión y no a la
generación de oportunidades de negocio, restringe la rentabilidad social y económica de las
inversiones y la expectativa de retorno de las mismas.
93
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
La gestión eficiente del conocimiento en organizaciones productivas se atiene a un conjunto
de reglas sencillas. Una especie de juego simple, como las tres en raya, donde perder solo
puede ser producto de la locura o la enajenación y la medida del éxito en el juego se construye sobre la idea de empatar o de ganancia compartida (ganar/ganar).
Por otra parte, la distribución efectiva de las oportunidades profesionales, y la ruptura del determinismo socio profesional, representa un flujo de rotación social de altísimo valor cultural
y económico y un estímulo importantísimo a la iniciativa individual y colectiva en el marco
de la nueva economía del conocimiento.
La incorporación de nuevos modelos de organización en la prestación de servicios es un
condicionante para la competitividad de las pequeñas empresas de servicios. Los nuevos
hábitos de consumo por parte de los usuarios, la necesaria reducción de costes auspiciada
por la fuerte competencia en el ámbito de los servicios y la incorporación de normativas de
calidad específicas para los diferentes servicios, están produciendo barreras de acceso y serias
dificultades a las empresas de servicios de pequeño tamaño para la permanencia en el mercado. Una de las consecuencias directas de la incorporación de nuevos sistemas y tecnologías
para la prestación de los servicios, es la modificación de los cometidos de los puestos y sus
desempeños (integración y polivalencia de puestos, eliminación de funciones que incorporan
bajo valor añadido o son improductivas). En estas situaciones la incorporación de nuevas
funciones y tareas provoca una modificación de los perfiles profesionales necesarios y nuevos
requerimientos de cualificación.
3.Objetivos generales del proyecto
•
Adecuación tecnológica y organizativa de las pequeñas y medianas empresas
•
Mejora de la adaptabilidad a cambios de los trabajadores
• Protección del empleo de los trabajadores ante potenciales procesos de cambio tecnológico y/o organizativo
• Promover procesos de aprendizaje de trabajadores en activo cuyas ocupaciones se van a
ver afectadas por la incorporación de nuevas tecnologías o nuevos sistemas de organización
y gestión de servicios en pequeñas empresas
• Contribuir a la visión proactiva del cambio tecnológico/organizativo en el sector servicios.
• Promover entre los trabajadores un posicionamiento personal activo, ante la posible
modificación de la situación laboral que produce la incorporación de nuevas tecnologías y
procesos de producción en su sector.
• Facilitar a los trabajadores del sector servicios la identificación de los cambios previsibles en su situación laboral futura por la incorporación de nuevos procesos organizativos o
tecnológico.
•
4. Cobertura y foco del proyecto
Empresarios y trabajadores de pequeñas empresas del sector servicios con necesidades de
adaptación a nuevas realidades en sus mercados.
94
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
5.Modelo de gestión
Metodología de desarrollo
•
Actuar en la mejora de la cualificación de perfiles con efecto directo en el negocio.
• Reforzar la transferencia de los contenidos a la aplicación directa al desempeño, incorporando como objetivos de la formación la elaboración de proyectos de aplicación a la gestión
técnica, comercial o administrativa del propio servicio.
•
Actuar sobre perfiles profesionales creadores de opinión en la propia empresa.
Componentes de formación
Personal de contacto con el cliente
•
La gestión del servicio centrada en el cliente
•
Desarrollo de habilidades de contacto con el cliente
Cuadros intermedios (Gestores y supervisores)
•
Organización y marketing de los servicios
•
Herramientas de análisis de costes
•
Herramientas informáticas de administración y gestión
Administrativos
•
Simplificación de procesos administrativos
•
Contabilidad
•
Herramientas informáticas de administración y gestión
6.Resultados esperables
•
Adecuación tecnológica y organizativa de las pequeñas y medianas empresas
•
Mejora de la adaptabilidad a cambios de los trabajadores
• Protección del empleo de los trabajadores ante procesos de cambio tecnológico y/o organizativo
95
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
19. Proyecto “Nivel 10”, para la recualificación
profesional de jóvenes titulados universitarios
desempleados
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto de recualificación profesional de jóvenes desempleados, diplomados y licenciados,
de bajo potencial de empleabilidad, a través de estrategias globales de asesoramiento y
desarrollo profesional. La acción formativa pretende reorientar la actividad profesional de
diplomados y licenciados en paro, en especialidades universitarias de bajo potencial de empleabilidad, hacia espacios ocupacionales con mayor demanda de personal cualificado. Pretende, en este sentido, aprovechar la excelente formación de base recibida en sus respectivas
diplomaturas y licenciaturas e iniciar un proceso de profesionalización en perfiles profesionales de reciente aparición y vinculados a la aplicación de normativas europeas en el ámbito
de la salud laboral, la prevención de riesgos, la gestión del medioambiente en la empresa,
la gestión de la calidad de procesos y productos, la gestión de la formación continua en la
empresa, etc.
2.Fundamentos del proyecto
La tendencia a considerar la formación ocupacional como una especie de última oportunidad
de jóvenes sin ningún tipo de cualificación ni estudios reglados, provinientes del fracaso,
convierte las políticas de formación en un monocultivo sobre un mercado cautivo (los jóvenes no pueden elegir otra opción por falta de recursos) que repite una y otra vez las mismas
opciones en clave de oferta genérica y no de demanda de cualificaciones del mercado de
trabajo, ni demandas especificas de colectivos con necesidades diferenciadas. Por otra parte
deja fuera a un buen número de jóvenes que habiendo finalizado estudios universitarios en
especialidades con bajo potencial de empleabilidad (salvo la docencia, la investigación o el
empleo público) no disponen de recursos para financiarse una posterior cualificación profesional ajustada a puestos de trabajo reales. Sin embargo:
1. La formación de base recibida por los titulados universitarios genera un conjunto de
competencias cognitivas (pensamiento hipotético deductivo, gestión de la información, previsión de escenarios, resolución de problemas…) de aplicación directa a las actividades profesionales.
2. Esas condiciones de partida permiten acortar los tiempos de formación para el desarrollo
de competencias técnico profesionales con valor y significado en el mercado de trabajo.
96
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
3.Objetivos generales del proyecto
• Promover en los participantes una actitud activa de búsqueda de empleo y desarrollar en
ellos, competencias para la gestión autónoma de su carrera profesional.
• Desarrollar en los participantes aquellas capacidades y competencias que permiten una
lectura eficiente del mercado de trabajo y sus requerimientos y la toma de decisiones a tiempo
sobre la orientación de la cualificación personal y la gestión de la carrera profesional.
• Promover en los participantes una actitud activa de búsqueda de empleo y desarrollar en
ellos, competencias para la gestión autónoma de su carrera profesional.
• Establecer vínculos lógicos y psicológicos en clave de continuidad, entre la formación
universitaria recibida, como formación de base, y el desarrollo de aprendizajes profesionales
• Transferir a los participantes conocimientos y competencias básicas para el desempeño
profesional en perfiles profesionales emergentes, vinculados a la implantación de normativas
europeas y a la aparición de nuevos puestos de técnicos de gestión en ámbitos transversales
(salud, calidad, prevención, medioambiente, formación continua, etc.).
• Transferir a los participantes información relevante para la organización de su plan de
desarrollo profesional, en lo que afecta a oportunidades de formación reglada en su ámbito
profesional, empleadores, perfiles tipo demandados por las empresas, sistema de becas y
ayudas a la formación, necesidades de formación complementaria en el perfil, etc.
• Promover la inserción profesional de los participantes en perfiles y categorías profesionales, cada vez más acordes con la titulación alcanzada. A largo plazo se persigue promover
la profesionalización definitiva de los participantes en el perfil elegido, a través de procesos
de formación reglada de duración media y larga
• Organizar y diseñar con los participantes un plan individual de búsqueda activa de empleo y un sistema de ayuda mutua para la aplicación operativa de los mismos.
4. Cobertura y foco del proyecto
Jóvenes desempleados (entre 20 y 30 años) con estudios universitarios (diplomados y licenciados) con bajo potencial de empleabilidad y dificultades de inserción en el mercado de
trabajo en categorías profesionales acordes con su titulacion
5.Modelo de gestión
El proyecto de recualificación profesional de titulados universitarios se estructura alrededor
de cuatro ejes de intervención:
1. Asesoramiento para la Planificación del Desarrollo Profesional de los participantes en el
proyecto.
2. Formación técnico/profesional en perfiles profesionales emergentes, vinculados a la implantación de normativas europeas y a la aparición de nuevos requerimientos en ámbitos
transversales de gestión de las empresas (Salud Laboral, Calidad, Prevención de Riesgos Laborales, Evaluación y Gestión del Impacto Ambiental, Gestión de RRhh, Administración y Gestión de Pequeñas Empresas, Logística y Distribución Comercial, Márquetin, etc.) y en nuevas
profesiones vinculadas a las TICS.
3. Formación en centros de trabajo y prácticas en empresas
4. Intermediación para la inserción laboral en empresas del municipio y/o asesoramiento
para el desarrollo de proyectos emprendedores
97
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Perfil socio demográfico previsto de los alumnos
• Desempleados. Prioritariamente aquellos con mayor antigüedad como desempleados registrados
•
Menores de 35 años
•
Diplomados o Licenciados
• Distribución por género según porcentaje de hombres y mujeres registrados en búsqueda
de empleo
Criterios de selección
•
Idoneidad de la diplomatura o licenciatura para el perfil profesional seleccionado
•
Duración de la situación de desempleo
Criterios pedagógicos a aplicar en el desarrollo de la Acción Formativa
• El desarrollo de las acciones formativas tendrán como objetivo fundamental transferir a
los participantes, conocimientos, competencias y habilidades con valor y significado en el
mercado de trabajo.
• Las prácticas en centros de trabajo se articularán alrededor de centros de interés con
significado laboral para los participantes en el curso.
• Las realizaciones profesionales resultado del aprendizaje de los alumnos, deberán tener
un impacto diferencial en su integración laboral
• Las evidencias de aprendizaje se elaborarán a partir de la aplicación operativa de los
conocimientos transferidos a la resolución de supuestos de desempeño profesional similares
o idénticos a las situaciones de trabajo real.
• La evaluación, como instrumento de validación de idoneidad y pertinencia de la acción
formativa se centrará en el análisis de evidencias que supongan demostraciones irrefutables
del dominio de competencias profesionales.
• Las acciones formativas vinculadas al desarrollo de capacidades para la gestión de la
carrera profesional, se orientarán al fortalecimiento de la posición de los participantes en su
mercado de trabajo. El objetivo de las acciones formativas, por tanto, no consiste en transferir información, sino desarrollar en los participantes la capacidad para identificar oportunidades y requerimientos del mercado de trabajo, gestionar la adquisición de las cualificaciones
pertinentes y aplicar dicho bagaje instrumental a la estabilidad y mejora permanente de su
situación laboral
Plan operativo
Fase1. Estudio de la estructura del desempleo de titulados universitarios en Molina de Segura.
Fase 2. Diseño de la oferta de recualificación.
Fase 3. Promoción de la oferta y selección de participantes.
Fase 4. Desarrollo de capacidades para la gestión autónoma de la carrera profesional.
Fase 5. Desarrollo de competencias profesionales en los perfiles profesionales demandados.
Fase 6. Intermediación y apoyo a la inserción.
98
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
6.Resultados esperables
• Desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades profesionales en los titulados universitarios, que multipliquen su potencial de empleabilidad.
•
Fomento de la iniciativa y la voluntad de integración sociolaboral del colectivo.
•
Fomento de la iniciativa emprendedora de base técnica del colectivo.
•
Localización del Capital Humano de Molina en la economía productiva de Molina.
•
Adaptación a los requerimientos derivados de las nuevas tecnologías.
•
Adecuación entre los recursos humanos locales y las necesidades del mercado de trabajo
A corto plazo, se pretende la reactivación de las actividades de búsqueda de empleo y la toma
de decisión de los participantes para orientar definitivamente su actividad profesional al perfil elegido. A medio plazo, se pretende potenciar la inserción profesional de los participantes
en perfiles profesionales cada vez más vinculados a la formación recibida. A largo plazo se
persigue promover la profesionalización definitiva de los participantes en el perfil elegido, a
través de procesos de formación reglada de duración media y larga, asociado a un sistema de
becas de formación
99
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
20. Proyecto “+45”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto de actualización profesional permanente de trabajadores de más de cuarenta y cinco años y recualificación profesional y apoyo a la reinserción laboral de desempleados en el
mismo rango de edad para mejorar su estabilidad en el empleo y su consideración como patrimonio de la empresa por parte de los empresarios de Molina de Segura. Promover acuerdos
piloto en el ámbito de la empresa que prevean la activación de una cláusula de formación
de reciclaje para el cambio de puesto de trabajo dirigida a aquellos trabajadores/as mayores
de 45 años con una amplia vinculación de permanencia en el trabajo en la misma empresa.
2.Fundamentos del proyecto
Durante los últimos años, la tasa de actividad de los trabajadores con edades comprendidas
entre los 50 y los 64 años no ha hecho más que bajar en España y en el conjunto de la Unión
Europea. Este problema es especialmente agudo en los sectores de hostelería y construcción,
en los que muchos trabajadores son considerados viejos a partir de los 45 años, lo que acarrea
pérdida de empleo y dificultades prácticamente insuperables para volver a encontrar empleo.
Evitar la salida anticipada del empleo de este colectivo de trabajadores, que desde el próximo
año será el mayoritario estadísticamente en el UE, se ha convertido en una las directrices
prioritarias de la Estrategia Europea de Empleo.
El mercado de trabajo en España se caracteriza por un alto grado de rotación laboral y una
alta tasa de temporalidad, asociados a la estacionalidad de buena parte de nuestra actividad
económica y a los bajos niveles de cualificación profesional demandados por el tejido productivo. Este déficit de cualificación corre el riesgo de devenir, y habitualmente deviene, en
obsolescencia temprana de la competencia profesional e inadecuación a los requerimientos
empresariales, de tal forma que el sistema productivo expulsa con frecuencia trabajadores/as
a una edad muy inferior a la de jubilación, dejándoles con escasas posibilidades de reinserción, con altos costes sociales y de empresa.
Por otra parte la esquizofrenia permanente entre discursos enfrentados (los recursos humanos
son los mejores activos de las empresas, versus, hay que desprenderse de los trabajadores
que acumulan mayores derechos por antigüedad y sustituirlos por jóvenes peor pagados, con
mayores cargas de trabajo y menores derechos) supone, en la práctica renunciar a los activos
profesionales que acumulan y preservan el know how de las empresas, su experiencia histórica y el saber hacer transferible a la disminución de errores de producción o prestación del
servicio y a la estrategia general de diferenciación competitiva de las empresas.
100
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
3.Objetivos generales del proyecto
• Favorecer una reflexión sobre algunas conductas empresariales que establecen la edad
del trabajador como una variable de ajuste del empleo.
• Debatir sobre la posibilidad de incorporar a la cultura empresarial una nueva concepción
sobre la organización del trabajo y la cualificación profesional permanente, que incremente
la productividad de las empresas y estabilice el empleo.
• Vincular la responsabilidad social de las empresas al objetivo de integración y la cohesión social.
• Favorecer la previsión a largo plazo de las necesidades futuras de cualificación de las
empresas.
• Elevar la expectativa de carrera profesional en sectores estratégicos de Molina de Segura,
ampliando su proyección en el tiempo y vinculándola a procesos de fortalecimiento de la
cultura de la calidad y el valor de empresa.
•
Favorecer la estabilidad de la relación laboral hasta la edad de jubilación.
4. Cobertura y foco del proyecto
Trabajadores y trabajadoras de Molina de Segura de 45 años o más
5.Modelo de gestión
Acciones previstas:
Evaluar la posibilidad de un acuerdo general entre agentes sociales y económicos de Molina
de Segura, para la estabilidad laboral de mayores de 45 años. Crear una mesa de diálogo entre
organizaciones empresariales y sindicales a nivel local para intentar identificar medidas que
podrían contribuir a evitar el abandono precoz del empleo por los trabajadores, en la inmensa
mayoría de los casos, por la expulsión del mercado laboral. Este propósito exigirá reflexionar
sobre algunos elementos que condicionan una mejor gestión de las previsiones de empleo a
largo plazo en las empresas: la política de contrataciones y de salidas, la formación continua,
la movilidad interna de las empresas, la organización flexible del trabajo, la definición de tareas, la sustitución de dispositivos de jubilación anticipada por dispositivos en combinación
con fórmulas de contrato de relevo. Así mismo, se deberían analizar las “buenas prácticas “,
que en esta materia se estén llevando a cabo en Europa y abordar esta cuestión dentro de un
código consensuado de buena conducta entre empresas.
•
Elaboracion de un censo local de trabajadores y trabajadoras de 45 años o más
• Establecimiento de prioridades por segmentos de edad, sectores productivos y perfiles
profesionales
• Establecimiento de objetivos, diseño técnico e implantación de un ”Plan de actualización profesional permanente y servicios específicos de asesoramiento laboral a trabajadores/
as mayores de 45 años”, vinculado a:
Tres objetivos:
• Promover la estabilidad laboral y el desarrollo profesional de los trabajadores de más de
45 años, en la empresa, a través del desarrollo de su polivalencia y su multifuncionalidad
• Promover la estabilidad laboral de los trabajadores de más de 45 años, en la empresa, a
través del incremento de su rendimiento productivo
101
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Promover la inclusión laboral de los trabajadores de más de 45 años, en su empresa o
en otras, en actividades por cuenta ajena o en actividades por cuenta propia, a través de la
recualificación profesional de trabajadores
Tres situaciones de empresa:
• Expansión y desarrollo de negocio (polivalencia/multifuncionalidad). Evitar la sustitución de perfiles
• Empresas en pérdidas o con bajos rendimientos económicos (incremento de los rendimientos del trabajo). Evitar la sustitución de trabajadores en los mismos perfiles.
• Empresas en situación de riego de cierre y/o concurso de acreedores que exija redimensionamiento de plantilla y exclusión de trabajadores del mercado de trabajo (recualificación
profesional de trabajadores). Evitar el despido de trabajadores y/o promover la reinserción
laboral de los trabajadores mediante proyectos de out placement en otros perfiles y/o actividades económicas por cuenta propia.
6.Resultados esperables
• Aumento de la competitividad de las empresas mediante la acumulación de capital humano experimentado, el refuerzo del sentimiento de pertenencia de los trabajadores y su
identificación con los objetivos de futuro de la empresa.
•
Ampliación de la vida laboral activa media de los trabajadores
•
Disminución de los casos de prejubilación y jubilaciones anticipadas
• Disminución de la tasa de desempleo y rotación en puestos de trabajo y empresas diferentes de trabajadores de más de 45 años
•
Incremento del compromiso de los trabajadores con los objetivos de empresa
102
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
21. Proyecto “Volver a trabajar”
1.Descripción básica del proyecto
El proyecto pretende incrementar la población activa de Molina de Segura y facilitar caminos
de ida y vuelta al mercado de trabajo a mujeres que o bien por tener personas dependientes a
su cargo, o bien porque han finalizado ciclos vitales de maternidad, se encuentran sin oportunidades de retorno al mercado laboral. Se plantean actuaciones en tres ámbitos: la creación,
en el supuesto de que no existan o su dotación sea insuficiente, de servicios (públicos o mixtos) para la atención de necesidades de conciliación de la vida laboral y familiar de mujeres
con experiencia laboral previa; el suministro de servicios de apoyo a proyectos profesionales,
cualificación, recualificación y apoyo a la inserción laboral; y el establecimiento de un acuerdo local que incentive la adopción de medidas de discriminación positiva por las empresas
que contraten mujeres con determinadas condiciones de trabajo compatibles con la vida
familiar. El proyecto se orienta a la mejora de las condiciones objetivas de empleabilidad del
grupo objetivo de mujeres y a la promoción de las condiciones sociolaborales que permitan
la conciliación de la vida familiar y laboral.
2.Fundamentos del proyecto
Es habitual que un porcentaje considerable de personas en edad de trabajar, prácticamente en
su totalidad mujeres, no puedan emplearse debido a la persistencia de obligaciones familiares
que se lo impiden (cuidado de niños, atención a padres o suegros, cuidado de enfermos o
personas dependientes). Es una situación que, en unos casos, impide el acceso a un primer
empleo y que, en otros muchos, afecta a mujeres que ya trabajaron anteriormente pero que
tras un periodo de dedicación a los hijos, no volvieron a reincorporarse al empleo. Muchas
veces, por la inexistencia de servicios de apoyo a la conciliación, en el entorno, y otras, por la
falta de oferta de empleo de características adecuadas a sus necesidades. Es un problema que
convendría analizar desde una perspectiva preventiva, estableciendo las condiciones externas
(servicios) e internas a las empresas (flexibilidad de horarios, cheques-servicio, etc.) para
evitar que muchas mujeres (crecientemente en los países europeos, también bastantes hombres) tengan que abandonar coyuntural o definitivamente su empleo por estas causas o bien
vean imposibilitado su retorno al mercado de trabajo. En ambos casos, la adecuación de la
ofertas de servicios para el desarrollo profesional de las mujeres a la disponibilidad de tiempo
y horarios de las mujeres y las características de los empleos (flexibilidad horaria, alternativas
contractuales a tiempo parcial, servicios de empresas de apoyo a la conciliación), serán con
toda probabilidad un elemento determinante para el éxito del proyecto. En el supuesto de que
se creen servicios privados o mixtos para atender las necesidades sociales antes descritas, se
podría ensayar la financiación total o parcial de estos servicios mediante cheques-servicio por
las empresas o en colaboración con el ayuntamiento.
103
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
El ensayo de fórmulas de ida y vuelta del empleo a situaciones de desempleo, y/o situaciones coyunturales de tiempo personal, social y familiar tanto del hombre como de la mujer
serán cada vez más importantes, como consecuencia de la importancia creciente de las
políticas de fomento de la natalidad y la evolución de las características del mercado de
trabajo. En el futuro (ya empieza a ser una realidad hoy) las carreras profesionales incluirán
entradas y salidas del mercado de trabajo (empleo/desempleo/formación/asuntos propios)
y empleos de mayor o menor responsabilidad de acuerdo con las condiciones del mercado
de trabajo y las necesidades personales, sociales y familiares de los trabajadores y trabajadoras. Es decir una carrera profesional gestionada nos solo con criterios de renta y estatus
social y económico, sino también con criterios de desarrollo personal, tiempos sociales y
encuentro familiar.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Identificar el colectivo objetivo y a través suyo, el foco y alcance del proyecto
2. Promover la especialización de los servicios de empleo a los intereses y demandas específicas del colectivo objetivo (gestión de acuerdos y convenios con empresas, apoyo a la
planificación del desarrollo profesional de las mujeres, diseño y gestión de nichos de empleo
protegido, apoyo a la inserción laboral de mujeres, apoyo al desarrollo de proyectos profesionales de mujeres y promoción del emprendimiento productivo de mujeres en régimen cooperativo)
3. Establecer objetivos acumulativos de reinserción laboral del colectivo objetivo
4. Promover la actualización profesional permanente del colectivo objetivo de mujeres
5. Implementar las acciones derivadas del diseño técnico de respuesta a las necesidades
objetivas de mujeres y empresas
6. Evaluar los resultados e impacto social del proyecto
4. Cobertura y foco del proyecto
• Mujeres con responsabilidades familiares y experiencia laboral previa, que desean reintegrarse al mercado de trabajo.
5.Modelo de gestión
LINEAS DE PROYECTO
• Acuerdos y convenios de empresa para la constitución de una bolsa de empleo privado
de niveles de cualificación medio/alto que actúe como estrategia de motivación de logro en
los procesos de cualificación profesional de las mujeres con responsabilidades familiares y
experiencia laboral previa, que desean reintegrarse al mercado de trabajo.
• Apoyo al desarrollo de proyectos profesionales de mujeres que retornan al mercado de
trabajo (finalización de estudios obligatorios, finalización de estudios profesionales reglados,
finalización de estudios universitarios, Plan de Desarrollo Profesional)
• Mejora del potencial de empleabilidad: diseño trayectorias formativas basadas en Macroperfiles (Medida 22 PECH), que permitan la acumulación de cargas horarias de formación,
coherente y significativa, alto grado de polivalencia y multifuncionalidad para el empleo y
multiplicación de los nichos potenciales de inserción laboral.
104
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
• Servicios especializados de apoyo a la inserción laboral de mujeres (outplacement, gestión individualizada de currículos, estudios preparatorios para el acceso a la oferta pública de
empleo, etc.)
• Empleo protegido de reinserción (empleos de un año, vinculado a la prestación de servicios públicos externalizados, en régimen de trabajo cooperativo)
•
Promoción del espíritu emprendedor (Brain Makers. Medida 31 PECH)
• Conciliación de la vida laboral y familiar (servicios de atención a la dependencia y servicios de educación infantil de 0 a 3 años y preescolar) y acuerdos con empresas locales para la
flexibilización de calendarios, jornada de trabajo y horarios, acordes con las necesidades del
colectivo objetivo.
6.Resultados esperables
1. Se incrementa la responsabilidad social de las empresas y su expresión social de apoyo a
colectivos sociales vulnerables
2. Se multiplican las formulas de contratación y organización de la jornada de trabajo,
compatibles con actividades personales, sociales y familiares
3. Se genera una bolsa de trabajo de empleo de reinserción para mujeres
4. Se organizan servicios especializados de recualificación, fortalecimiento del potencial
de empleabilidad y apoyo a la reinserción del colectivo objetivo, basadas en trayectorias de
formación coherentes, con capacidad para multiplicar los nichos potenciales de reinserción
laboral.
5. Se crea una cultura laboral entre las mujeres del colectivo objetivo, incrementando en
tres años al menos en un 50% la situación de integración laboral del colectivo
6. Se incrementa la tasa de población activa de Molina de Segura
105
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
22. Proyecto “Macroperfiles”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de una metodología de planificación de oferta formativa que promueva la coherencia en las trayectorias formativas de desempleados y trabajadores, el diseño de programas de
formación basados en procedimientos del trabajo y competencias laborales, la integración de
cargas horarias de formación compatibles con la adquisición de competencias profesionales,
el efecto acumulativo en el perfil profesional del trabajador y la expectativa de mejora de las
condiciones de trabajo (salario y desempeño), a través del incremento de las cualificaciones
profesionales.
2.Fundamentos del proyecto
Las trayectorias de formación ocupacional y continua, en situaciones de escasez de empleo y
debilidad estructural de las empresas, deben de partir de matrices ocupacionales que refuercen la multifuncionalidad y la polivalencia del trabajador, como estrategia de multiplicación
de las opciones de inserción profesional y estabilidad del empleo.
La Unión Europea entiende por empleabilidad la capacidad de una persona para insertarse en
el mercado de trabajo y permanecer en él. Al definir, además, la empleabilidad como “factor
de promoción profesional y económica”, admite el valor de la empleabilidad como indicador
del potencial de desarrollo profesional y estabilidad laboral en un entorno productivo concreto.
La Organización Internacional del Trabajo define la empleabilidad como “la capacidad de
una persona para adaptarse a la oferta de empleo, que viene dada por una adecuada gestión de los factores que inciden en ella, así como de la conjunción de actitudes, intereses,
motivaciones, conocimientos, formación y aptitudes, que la posicionan positivamente ante
el mercado de trabajo”. Abarca las calificaciones, los conocimientos y las competencias que
aumentan la capacidad de los trabajadores para conseguir y conservar un empleo, mejorar su
trabajo y adaptarse a nuevos requerimientos, cambiar de empleo cuando lo desee o pierdan
el que tenían y reintegrarse más fácilmente en el mercado de trabajo en diferentes períodos
de la vida.
El potencial de empleabilidad de los trabajadores como valor social
El riesgo de exclusión de la nueva sociedad del conocimiento tiene varias caras. La paradoja
de una economía basada en el conocimiento y de un trabajo basado en la competencia, es
que el acceso al empleo se hace más selectivo. En efecto, cuando el aprendizaje se realiza
sobre todo en el lugar de trabajo (formación específica), en el seno de una organización, la
106
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
barrera de entrada es más difícil de franquear para los que están excluidos del trabajo. Más
aún, en una sociedad en la que no solamente el trabajo sino también el acceso a la cultura
y al ejercicio de la ciudadanía se hacen tributarias de las tecnologías de la información y la
comunicación, el problema del fracaso escolar y el analfabetismo funcional adquieren toda su
relevancia social, ya que condiciona ulteriores aprendizajes y el dominio de nuevos códigos
simbólicos y tecnológicos que permiten a los ciudadanos interpretar la realidad social, económica y productiva en la que viven y operar en ella con libertad y autonomía.
El significado de la cohesión social como descriptor de calidad de los “vínculos” y relaciones
que se establecen en el seno de una sociedad, tiene un alcance prospectivo de indudable eficacia. Nos dice cosas del presente de una sociedad, pero fundamentalmente nos dice cosas de
su futuro, de su viabilidad como “proyecto sugestivo de vida en común”, y de su expectativa
de crecimiento y desarrollo. En este contexto, el valor y el significado social del potencial
de empleabilidad de los ciudadanos, alcanza su máximo nivel cuando nos da información, no
sobre los ciudadanos y su posición relativa en el mercado de trabajo, sino sobre la eficacia
de los sistemas institucionalizados para la distribución equitativa de rentas inmateriales (conocimientos, cualificaciones, habilidades sociales, hábitos de cultura, participación social,
expectativas, intereses, deseos, relaciones, etc.) condicionantes del desarrollo personal y
profesional de los ciudadanos.
La educación, factor clave para el desarrollo de la empleabilidad
La capacidad de aprendizaje permanente y la posesión de capacidades básicas instrumentales
(formación de base) definen, de forma cada vez más evidente, la posición relativa de cada
uno en el espacio del saber y del conocimiento, condiciona las relaciones entre los individuos
y segmentan el acceso al empleo, configurando un nuevo principio de estamentalización de
las sociedades, no solamente por lo que se tiene (rentas de capital), sino por lo que se sabe
y lo que se sabe hacer (rentas intangibles)7. El concepto de educación permanente propugna
una visión más integral sobre la responsabilidad social de la educación, planteando un eje
vertical de carácter temporal (a lo largo de la vida) y un eje horizontal que caracteriza los
nuevos escenarios de aprendizaje (el hogar, la escuela o el centro de formación, las empresas,
la calle, la sociedad, los espacios institucionales, los medios de comunicación masivos, Internet, las redes sociales, etc.), un nuevo paradigma en virtud del cual se vuelven educativos
todos los espacios, físicos o virtuales, en los cuales transcurren nuestras vidas (la sociedad
cualificante).
El potencial de empleabilidad de los trabajadores como indicador
relativo de su posición en el mercado de trabajo
El concepto de empleabilidad responde por un lado, a la posición relativa de un trabajador
en su mercado de trabajo en términos de actitudes, cualificación y conducta (ser empleable)
y, por otro lado, al reconocimiento social, personal y económico que el empleador hace del
trabajador y de sus características socio profesionales y a la valoración de su potencial de
creación de valor en la empresa (ser reconocido como empleable).
Ser empleable (perfil)
•
Autoconcepto positivo y auto percepción de eficiencia profesional
•
Aprendizaje permanente a través de la práctica profesional
•
Mayor competencia respecto del perfil promedio para un determinado perfil profesional.
• Dominio de conocimientos y competencias de aplicación a más de un sector o ámbito de
actividad productiva.
7
Silveira, S. “La educación para el trabajo: un nuevo paradigma”. CINTERFOR/OIT.
107
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Dominio de competencias para la optimización del desempeño (planificación del trabajo,
prevención del error, orientación a resultados,
• Dominio de capacidades para la actualización profesional permanente, la negociación de
las condiciones de trabajo y la gestión eficiente de la carrera profesional (empleo alternativo).
Ser reconocido como empleable (criterios de interacción)
•
Generación de valor añadido superior a los costes laborales
•
Actualización continua de la competencia técnico / operativa
•
Bajo nivel de conflicto personal, integración en equipos y generación de sinergias
•
Mantenimiento preventivo de recursos y herramientas
• Uso restrictivo de los recursos condicionantes del coste de producción y el gasto corriente
• Adecuación permanente del desempeño profesional a la demanda explícita de las empresas.
• Generación de valor añadido fácilmente reconocible por el empleador en todas las dimensiones del trabajo: social, relacional, técnica y económica.
•
Lealtad al proyecto de empresa y a los términos contractuales de la relación laboral.
•
Disponibilidad funcional y territorial
•
Ser reconocido como empleable por más de un empleador.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Contribuir al mejor cumplimiento de los objetivos y logros previstos por las acciones
formativas en los subsistemas de formación profesional ocupacional y continua
2. Promover el desarrollo del potencial de empleabilidad de jóvenes, desempleados y trabajadores y el reconocimiento social de las cualificaciones profesionales de los trabajadores.
3. Favorecer la certificación de la experiencia profesional y los cursos de formación ocupacional y continua de los trabajadores, y a través suyo, la adquisición de titulaciones académicas y profesionales.
4. Promover la coherencia de las trayectorias formativas de los trabajadores, multiplicando
el impacto acumulativo en su carrera profesional
5. Incrementar las cargas horarias de formación, antes del primer empleo y a lo largo de la
vida, de jóvenes, desempleados y trabajadores
6. Promover el diseño curricular basado en competencias laborales en las acciones formativas de los tres subsistemas de formación profesional
4. Cobertura y foco del proyecto
Jóvenes, desempleados y trabajadores ocupados, a través del establecimiento de un modelo
de planificación de la oferta de formación ocupacional y continua basados en macroperfiles,
que condicione la suficiencia de las cargas horarias, la coherencia de sus trayectorias formativas y el dominio de laos procedimientos del trabajo y las competencias laborales propias de
su perfil profesional.
108
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
5.Modelo de gestión
LA CONSTRUCCIÓN DE LA EMPLEABILIDAD
La construcción de la empleabilidad se articula como un proceso multifactorial, de efectos
acumulativos, a través de la integración significativa de creencias y percepciones asimiladas
en el entorno familiar, actitudes, conocimientos, habilidades y destrezas, experiencias vitales y profesionales, lecciones aprendidas en el puesto de trabajo, ideas propias, intereses,
motivaciones, y objetivos de desarrollo personal que definen la orientación del potencial de
empleabilidad hacia la satisfacción de los requerimientos de un entorno económico productivo concreto y de una función/es profesional/es específica/s. La eficiencia del proceso de
construcción de la empleabilidad, la velocidad de asimilación de nuevos conocimientos con
valor y significado en el mercado de trabajo, y la posibilidad de aplicación del potencial de
empleabilidad a la gestión de la carrera profesional, se multiplica cuando el proceso se estructura alrededor de cuatro ejes o pilares:
1. La construcción temprana del interés vocacional: La definición temprana del interés
vocacional, permite la planificación del desarrollo personal, refuerza la motivación para el
aprendizaje, estimula la resistencia a la frustración ante los reveses y fracasos, favorece las
aspiraciones de mejora y orienta el plan de estudios al cumplimiento de los objetivos profesionales definidos.
2. Dominio de capacidades básicas para el trabajo: La discriminación social para el ejercicio de una determinada profesión y la adquisición del status social y económico asociado,
tienen su origen en la adquisición temprana de ciertas capacidades básicas que posibilitan la
construcción personal del significado acumulativo de los aprendizajes y el valor funcional de
los mismos.
3. Generación de elementos de polivalencia y multifuncionalidad en el currículo: La
incorporación acumulativa, no sustitutiva, de competencias profesionales, multiplica los nichos ocupacionales afines e incrementa las posibilidades objetivas de inserción laboral. Por
otro lado, La generación de elementos de polivalencia y multifuncionalidad en el currículo
profesional incrementa las posibilidades de consolidación de la situación de empleo y de
promoción profesional
4. Desarrollo de capacidades para la gestión autónoma de la carrera profesional. Resulta posible formalizar un proceso educativo que recree las condiciones y los resultados de
aprendizaje de los procesos de socialización primaria en virtud de los cuales se desarrollan
ciertas actitudes y ciertas capacidades transversales determinantes para la definición de los
intereses profesionales, la elección de la profesión y la gestión del acceso al empleo elegido
y el plan de carrera
EL CONCEPTO DE MACROPERFIL
Un macroperfil profesional es una agregación de procedimientos del trabajo y competencias
laborales, con valor y significado en el mercado de trabajo, que multiplica la multifuncionalidad (funciones y tareas potencialmente realizables por un trabajador) y la polivalencia
(trabajos y responsabilidades potencialmente asumibles por un trabajador).
Desde el punto de vista de la inserción laboral, los macroperfiles profesionales multiplican
los nichos potenciales de inserción laboral del trabajador y la estabilidad de los vínculos
laborales con la empresa. Y desde el punto de vista de la carrera profesional, multiplica,
precisamente por la estabilidad laboral, la posibilidad de adquirir competencias exclusivas
de las formas de producir de la empresa (formación específica) y a través suyo la promoción
profesional a nuevos trabajos y responsabilidades.
109
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Hipótesis
• La incorporación acumulativa, no sustitutiva, de competencias profesionales, multiplica
los nichos ocupacionales afines e incrementa las posibilidades objetivas de inserción laboral.
• La generación de elementos de polivalencia y multifuncionalidad en el currículo profesional incrementa las posibilidades de consolidación de la situación de empleo y de promoción
profesional.
Esquema conceptual
110
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
Ejemplo
I.
MACROPERFIL ADMINISTRACIÓN (MULTIFUNCIONALIDAD. NIVEL BÁSICO)
PERFIL 1
AUXILIAR CONTABLE
PERFIL 2
AUXILIAR ADMINISTRATIVO, EMPLEADO/A DE OFICINA, SECRETARIO/ A
PERFIL 3
RECEPCIONISTA TELEFÓNICO
II.
TODOS LOS PERFILES
Procedimiento 1
ORGANIZACIÓN PERSONAL DEL TIEMPO DE TRABAJO
Procedimiento 2
CONTROL DEL GASTO CORRIENTE DE LA EMPRESA
Procedimiento 3
GESTIÓN DE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTOS
Procedimiento 4
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PROPIOS
Procedimiento 5
ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
1.
PERFIL DE ENTRADA
PROCEDIMIENTOS DEL TRABAJO ESPECÍFICOS DE CADA PERFIL
Nº
Procedimiento 1
AUXILIAR
CONTABLE
111
OBLIGACIONES CONTABLES: FORMULACIÓN Y DEPÓSITO DE CUENTAS
GESTIÓN DE CAJA
Procedimiento 3
GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS
Procedimiento 4
CONCILIACIONES BANCARIAS Y DE IMPUESTOS
Procedimiento 5
ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS (BALANCE DE SITUACIÓN Y
CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS)
CRITERIOS Y MÉTODOS PARA LA GESTIÓN DE AGENDA
Procedimiento 2
GESTIÓN LOGÍSTICA Y SEGUIMIENTO DE COSTES DE VIAJES DE EMPRESA
Procedimiento 3
ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL NEGOCIO
Procedimiento 4
PROCEDIMIENTO BÁSICO DE VIGILANCIA Y ALERTA DE LAS CONDICIONES DE
SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Procedimiento 5
FORMULACIÓN BÁSICA DEL PLAN DE FORMACIÓN Y GESTIÓN DE OFERTAS Y
SUBVENCIONES
Procedimiento 1
RECEPCIONISTA
TELEFÓNICO
PROCEDIMIENTOS DEL TRABAJO
Procedimiento 2
Procedimiento 1
AUXILIAR
ADMINISTRATIVO
EMPLEADO/A
DE OFICINA
SECRETARIO/A
PROCEDIMIENTOS DEL TRABAJO COMUNES
INVENTARIO DE CLIENTES Y PROVEEDORES
Procedimiento 2
NEGOCIACIÓN TELEFÓNICA DE COBROS Y PAGOS
Procedimiento 3
GESTIÓN TELEFÓNICA DE CONFLICTOS Y RECLAMACIONES DE CLIENTES
Procedimiento 4
MARQUETIN DIRECTO DE NUEVOS SERVICIOS A CLIENTES FIDELIZADOS
Procedimiento 5
SEGUIMIENTO DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES Y CALIDAD DEL SERVICIO
DISTRIBUIDO
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
6.Resultados esperables
• Se reduce el número de jóvenes desempleados que acceden por primera vez al mercado
de trabajo sin ninguna cualificación profesional
•
Se promueve la coherencia de las trayectorias formativas de desempleados y trabajadores
• SE incrementan los niveles promedio de cualificación profesional de los trabajadores de
Molina de Segura
• Se incrementan las cargas horarias de formación profesional ocupacional de los jóvenes
antes de la primera inserción
• Se orienta la formación continua de los trabajadores a la mejora del desempeño y las
condiciones de trabajo
•
Se multiplica la motivación de los trabajadores para aprender a lo largo de la vida
• Se incrementa la convertibilidad de los cursos de formación ocupacional y continua en
créditos certificables para la obtención de las titulaciones académicas y profesionales pertinentes
•
Se multiplica el reconocimiento empresarial de la formación ocupacional y continua
•
Se incrementan los rendimientos del trabajo en Molina de Segura
112
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
23. Proyecto “Red local de empresas cualificantes”
1.Descripción básica del proyecto
El proyecto se orienta al fortalecimiento de la participación y cooperación de las empresas de
Molina de Segura y sus técnicos y profesionales, en la estrategia local de formación y desarrollo profesional permanente de los trabajadores como instrumento de consolidación de los
proyectos de empresa y mejora de su posición competitiva.
2.Fundamentos del proyecto
La formación es un instrumento (entre otros) de regulación de cambios adaptativos de las
empresas a las exigencias de sus mercados y clientes. Si una empresa no se plantea objetivos
de cambio, en sus estrategias de organización, producción y comercialización, no tiene que
aprender nada. Lo que hace ya lo sabe hacer. Y no tendría sentido que el sistema de formación
continua se dedicara a conseguir que los trabajadores supieran hacer aquello que ya deberían
saber hacer, que es justo por lo que se les ha contratado. Un buen procedimiento de selección
y reclutamiento debería de garantizar que los perfiles profesionales de sus trabajadores se
adaptaran a los requerimientos de los puestos de trabajo. El problema es: ¿cómo hacer de las
inversiones en formación un instrumento eficaz de modernización de las empresas, que permita fortalecer su posición competitiva, estabilizar el empleo, promover la promoción social
de los ciudadanos a través del trabajo e incrementar la demanda de perfiles profesionales de
niveles de cualificación media y alta?
Por otra parte, y aunque el sistema de formación profesional trata de estar continuamente
actualizado en sus programas y contenidos, es imposible que evolucione a la misma velocidad
que evoluciona la demanda de nuevas cualificaciones de las empresas, urgidas por la necesidad de competir y adaptarse a las demandas cambiantes de sus mercados y clientes. Esta
realidad objetiva, hace absolutamente necesario, para dar respuesta a las necesidades de cualificación del mercado de trabajo, eficientemente y a tiempo, reforzar el papel de las empresas
como actores imprescindibles del sistema de formación profesional. No es posible concebir
una estrategia de país de formación profesional sin contar con el soporte de las empresas.
Con la posibilidad de participar en los diferentes subsistemas de Formación Profesional, tanto
en la fase de planificación y definición de contenidos, como en la ejecución de las acciones
de formación y en la evaluación de resultados e impacto de las mismas, las empresas tienen
una inmejorable oportunidad de contribuir a la preparación de los jóvenes para el ejercicio
de una profesión y participar en la construcción colectiva de una cultura del trabajo basada
en la excelencia profesional, la orientación a resultados y las relaciones laborales estables.
113
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Rasgos de excelencia de la formación profesional
Rasgo 1. Diseño y planificación de la oferta de formación en base a competencias profesionales
en los tres subsistemas de la formación profesional (reglada, ocupacional y continua), que permita la acreditación y la certificación de la competencia, a partir de estándares de competencia
y pruebas unificadas de evaluación, cualquiera que sea la vía por la que se haya alcanzado esta,
incluida la experiencia en el puesto de trabajo.
El sistema educativo contempla la formación profesional como una forma de aprendizaje
destinada expresamente a obtener las competencias demandadas por el sistema productivo.
En esa línea, el subsistema de formación profesional reglada establece un modelo en el que
cada título de técnico o técnico superior incorpora como objetivo, las competencias y realizaciones profesionales que se aplican en el puesto de trabajo, identificadas por los propios
empresarios, para, posteriormente, definir los contenidos educativos que permiten alcanzar
las capacidades asociadas a las realizaciones profesionales propias de cada perfil. Las competencias profesionales se definen como: “el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten
el desempeño de una ocupación, respecto a los niveles requeridos en el empleo. Es algo más
que el conocimiento técnico que hace referencia al saber y al saber hacer. El concepto de
competencia engloba no sólo las capacidades requeridas para el ejercicio de una actividad
profesional, sino también un conjunto de comportamientos, facultad de análisis, toma de decisiones, transmisión de información, etc., considerados necesarios para el pleno desempeño
de la ocupación”. (Servicio Público estatal de Empleo. España.)
Rasgo 2. Organización de los aprendizajes profesionales en condiciones de desempeño real y a
través suyo: optimización de los procesos de transferencia de conocimientos, actitudes y procedimientos del trabajo y desarrollo de capacidades que garanticen la aplicación convergente
de las competencias profesionales al mejor cumplimiento de los objetivos laborales y logros
previstos.
La formación profesional multiplica su eficacia potencial para generar conductas profesionales eficientes, en contextos de aprendizaje que reproducen las condiciones de trabajo reales.
Para maximizar el aprendizaje, es necesario que haya una práctica activa de las habilidades a
desarrollar, que debe continuar más allá del punto en el que las tareas pueden realizarse con
éxito repetidas veces.
La expectativa de transferencia de los aprendizajes a la conducta profesional es significativamente mayor cuando se requieren las mismas tareas y responsabilidades tanto en situaciones
de aprendizaje, como en situaciones de desempeño profesional. La formación en situaciones
de desempeño real aporta un conjunto de soluciones a los problemas de los jóvenes desempleados y a las demandas de cualificación profesional del mundo empresarial:
• Proporciona experiencia de trabajo real, es decir, evita la “falta absoluta de experiencia
y conocimiento empírico” a la que cualquier joven se enfrenta a la hora de buscar su primer
empleo.
•
Facilita el conocimiento de las condiciones de trabajo real.
•
Facilita la transferencia de actitudes y disciplinas propias del mundo laboral
• Desarrolla capacidades que permiten la integración eficiente de los conocimientos y su
transferencia a los objetivos de producción, en el puesto de trabajo.
•
Genera canales de comunicación entre instituciones de formación y empresas.
•
Favorece la inserción laboral de los alumnos.
•
Mejora la imagen social de la empresa.
•
Permite a las empresas la identificación temprana de jóvenes talentos profesionales
114
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
• Genera una base de datos de profesionales para las empresas, de aplicación a futuros
procesos de selección
Rasgo 3. Profesionales Instructores Vs. Instructores profesionales
Toda la didáctica de la formación profesional de soldadores está contenida en una soldadura
bien hecha. Todos los valores del trabajo derivan del placer obtenido por el trabajo bien hecho. Todas las habilidades sociales y destrezas complementarias de un buen profesional, derivan del reconocimiento externo de su destreza. La formación profesional es un sistema para
el intercambio de conocimientos, actitudes y destrezas entre profesionales, no es un campo
para la integración laboral de especialistas en ciencias sociales, ni un espacio de solidaridad
con los desfavorecidos, sino una herramienta esencial para garantizar el desarrollo sostenible,
la autonomía social y económica de los ciudadanos y el libre desarrollo de la personalidad a
través del trabajo (la misma aspiración que manifiesta un arquitecto, un cirujano cardiovascular o un ingeniero mecánico cuando diseña un motor de Formula 1)
Un sistema de evaluación de calidad y eficiencia de programas de Formación Profesional podría contar solo con dos indicadores: tasa de instructores del programa de formación profesional que inscriben a sus hijos en el programa y tasa de gestores del programa, que prestarían
1000€ a una empresa constituida por los instructores del programa para la producción de un
bien o la prestación de un servicio, con la esperanza de recuperar su préstamo, con intereses.
Este cuadro básico de indicadores, expresaría de forma simple un corolario esencial: para
enseñar a trabajar, hay que saber trabajar. No saber contar como se hace, sino saber hacerlo,
y haberlo hecho en situaciones reales de la producción o de la prestación del servicio. Parece obvio, pero es un problema sin resolver. Lo cual nos lleva a una conclusión inevitable:
ser instructor de trabajadores o futuros trabajadores es una cualidad derivada del dominio
profesional en un ámbito de la producción, no un oficio. Cuanto mayor sea la experiencia, la
competencia, la creatividad profesional de los instructores, mayor será la competencia profesional de nuestros jóvenes, mayor su determinación para obtener un empleo o construirlo,
mayor su capacidad emprendedora y mayor su contribución a la cohesión social y el desarrollo
económico sostenible de la nación.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Revalorizar la formación ocupacional y continua, mejorando los sistemas de participación
de las empresas en la planificación de la oferta, en la ejecución de las acciones formativas en
situaciones de desempeño real y en la evaluación de impacto de las inversiones en formación.
2. Promover la participación de las empresas en el desarrollo de una cultura del aprendizaje
permanente en la empresa como fuente de creación de valor económico y social
3. Promover la participación de las Pymes en el acuerdo nacional de formación continua y
el desarrollo de planes de formación bonificada específicos para cada empresa.
4. Potenciar la participación y cooperación de las empresas de Molina de Segura en los
procesos de conformación de capital humano y administración social del conocimiento.
5. Garantizar que una parte significativa de la carga horaria de las titulaciones, certificados
de profesionalidad y certificados de actualización profesional en los tres subsistemas de formación profesional, se desarrollan en contextos de desempeño real y se avala su aprovechamiento, por empresas.
6. Promover la participación de profesionales y técnicos de las empresas como instructores
en procesos de formación profesional en los tres subsistemas.
115
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
4. Cobertura y foco del proyecto
Empresas, técnicos y profesionales de las empresas de Molina de Segura y alumnos y participantes en los tres subsistemas de formación profesional (reglada, ocupacional y continua)
5.Modelo de gestión
“Do ut des” (doy para que des, o dar para recibir) es una alocución latina que expresa la sabiduría antigua de Roma, acostumbrada a conquistar por la fuerza y rendir por su inteligencia
y la modernidad de sus formas de vida. Representa una vieja idea castellana asociada a la idea
del mal acuerdo y el buen pleito y en definitiva a la idea empresarial ganar/ganar.
¿Qué tienen que ganar las administraciones públicas, las empresas y los trabajadores con la
excelencia de los sistemas de formación profesional y actualización profesional permanente?
¿Qué tenemos todos que ganar, como sociedad, con la posibilidad de saber hacer cada vez
más cosas, ser más cultos, hablar otras lenguas, incrementar coherentemente nuestras competencias profesionales, mejorar nuestra cultura del trabajo, incrementar la capacidad estratégica de nuestros empresarios, internacionalizar nuestras pequeñas y medianas empresas? ¿Y
qué podemos perder, por intentarlo?
ESQUEMA DE INVERSIONES Y EXPECTATIVA DE RETORNOS
DAR
EMPRESAS
TRABAJADORES
(empleados y desempleados)
GOBIERNO LOCAL
• Calidad del empleo
• Prácticas en empresas
• Módulos de formación en centros de trabajo
para participantes en actividades formativas en
los tres subsistemas
• Trabajadores/instructores en procesos de
formación
• Espacios de inserción laboral para nuevos
perfiles
• Formación entre empresarios para el desarrollo de competencias de gestión
• Incorporación de una cultura de la excelencia en el trabajo y su orientación a la mejora
permanente de los resultados de empresa
• Mejora de los rendimientos del trabajo
• Espacios de participación
• Orientación estratégica de las inversiones
públicas en capital humano
• Gestión de inversiones y recursos
• Coordinación Interinstitucional
RECIBIR
• Asistencia técnica para la definición del
Plan de Formación de Empresa
• Información sobre profesionales de su
sector
• Acceso a jóvenes con talento
• Participación en la conformación de una
cultura del trabajo orientada a resultados
• Incremento del grado de reconocimiento
y valoración de sus competencias por los
empleadores
• Conocimiento de las tecnologías y procesos de producción reales
• Participación en redes de contacto profesional
• Escenarios potenciales de primera inserción y mejora del empleo
• Desarrollo de factores condicionantes del
desarrollo sostenible (capital humano, fortalecimiento del tejido productivo, potencial de
creación de empleo)
• Incremento de tasas e impuestos indirectos
• Imagen de marca (Molina de Segura)
LINEAS DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
1. Establecimiento de convenios con empresas de Molina de Segura para:
•
Desarrollo de prácticas en empresas de alumnos titulados universitarios
116
Programa de acceso a la profesión y desarrollo de la profesionalidad
• Desarrollo de módulos de formación en centros de trabajo para alumnos y participantes
en los tres subsistemas de formación profesional
• Promoción de la participación de profesionales y técnicos de las empresas como instructores en los procesos de formación profesional en los tres subsistemas
• Desarrollo de procesos de cualificación de nuevos emprendedores como asistentes de
empresarios en sectores económicos no competitivos (“Proyecto Matriz”)
• Integración laboral temporal de investigadores y doctores en empresas de Molina de
Segura
2. Establecimiento de un comité de planificación de oferta formativa en Molina de Segura
(en el marco del Consejo Local de Promoción y Desarrollo del Capital Humano) que defina las
prioridades y contenidos de las acciones de formación profesional y los requerimientos de
cualificaciones profesionales de las empresas.
3. Creación de de una etiqueta que acredite a las empresas adheridas a la RED con un
distintivo de “Empresa cualificante”, como reconocimiento de la responsabilidad social de
las empresas de Molina de Segura y su contribución a la conformación eficiente de capital
humano en Molina de Segura
4. Desarrollo de un inventario de técnicos y profesionales de empresas de Molina de Segura
o residentes en Molina de Segura, para su participación en actividades de orientación vocacional y profesional y en actividades de formación profesional como instructores.
5. Desarrollo de una plataforma de soporte tecnológico al proyecto, para su difusión permanente y la gestión de recursos.
METODOLOGÍA DE DESARROLLO
• Elaboración del Plan de Oferta de Formación Profesional de Molina de Segura con la participación de las empresas de Molina de Segura.
• Adaptación de los programas formativos a las necesidades de empresas y profesionales
en Molina de Segura, a través la definición de perfiles profesionales basados en competencias
laborales, en los tres subsistemas.
• Promoción del programa de formación en situaciones de desempeño real y captación de
empresas participantes
• Difusión de la oferta de empresas colaboradoras en programas de prácticas y formación
en centros de trabajo.
• Diseño e implantación de estrategias y recursos dirigidos a fomentar la cultura de la
“formación” en las Pymes a través de su participación en la RED.
• Elaboración de un documento-compromiso en el que las empresas se comprometan con
las actividades previstas del proyecto.
•
Creación de un distintivo que identifique a las empresas adheridas a la RED.
• Se diseña y edita la guía de la Red de Empresas Cualificantes para su reconocimiento
social y la integración de su disponibilidad como recurso formativo en el Plan de Formación
Profesional de Molina de Segura.
6.Resultados esperables
1. Un número no menor de 100 pequeñas empresas de Molina de Segura participan en acciones de asistencia técnica para la definición del Plan de Formación de Empresa.
117
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
2. Se revaloriza la formación profesional, incrementándose el reconocimiento de las competencias promovidas por el Plan de Formación Profesional de Molina de Segura, con la
participación de las empresas en las fases de identificación de cualificaciones requeridas,
planificación de oferta, ejecución de las acciones formativas y evaluación de resultados e
impacto social y económico del Plan.
3. Se alcanza el objetivo de que un 100% de universitarios de Molina de Segura, de último
curso de grado, realicen sus prácticas obligatorias en empresas de Molina de Segura.
4. Un número no menor de treinta doctores y licenciados de la región de Murcia se insertan
en empleos temporales en Empresas de Molina de Segura
5. El 100% de los participantes en procesos de formación profesional en Molina de Segura,
en los tres subsistemas realizan módulos de formación en centros de trabajo.
6. Se crea y difunde el distintivo, “Empresa Cualificante” y se diseñan actividades de sensibilización entre empresarios sobre el valor de la formación como inversión de futuro y un
acto anual de reconocimiento social de las empresas de la Red de Empresas Cualificantes y
ejemplos edificantes de inversión y dedicación a la actualización profesional permanente de
trabajadores y directivos, como estrategia de fortalecimiento de la posición competitiva de
las empresas.
118
Programa de
asesoramiento
personalizado y
orientación profesional
a lo largo de la vida
24. Proyecto “Hojas de Vida”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto “Hojas de vida”, para la orientación vocacional y el acceso a información sobre
actividades profesionales de niveles de cualificación media y media alta, a través de profesionales en ejercicio o ya retirados, en cuatro áreas: trabajar con las manos, trabajar con
personas, trabajar al aire libre, trabajar con ideas…
2.Fundamentos del proyecto
Los aprendizajes, son procesos culturalmente condicionados. Ello implica una alta expectativa de reproducción, entre los escolares, de las opciones vocacionales y los oficios practicados
en el entorno familiar, no tanto porque se elijan, sino, la mayoría de las veces, por falta de
119
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
conocimiento de otras opciones. Teniendo en cuenta la responsabilidad del sistema educativo
en un estado democrático, de enseñar a elegir y que el interés vocacional es una construcción
cultural y por tanto educable, la orientación vocacional adquiere una dimensión educativa
importantísima, por cuanto debiera permitir la elección en libertad de las opciones vitales y
reforzar así, la motivación de logro, convirtiendo el aprendizaje en un camino que conduzca
al cumplimiento de los objetivos de desarrollo personal definidos por cada escolar.
Desde este punto de vista, la orientación vocacional se convierte en un proceso educativo de
transferencia de información y desarrollo de capacidades para valorar y elegir, que permite
la construcción de vínculos afectivos de cada escolar con objetivos y proyecciones elegidas
de desarrollo personal, imprescindible para el mantenimiento de la motivación durante los
procesos de aprendizaje. No todo es reciclable en el ser humano, especialmente las actitudes
y la organización de categorías vitales, pero todo se puede aprender si los estímulos para
el aprendizaje se producen en la etapa evolutiva adecuada y con los métodos adecuados. La
mejor formación profesional se desarrolla en la escuela de primaria, ya que las capacidades
genéricas que permiten la interacción entre el individuo y su entorno se generan a partir
de procesos de socialización en los estadios tempranos de desarrollo. En educación resulta
mucho más eficaz prevenir que intentar solucionar los problemas, cuando ya están presentes.
3.Objetivos generales del proyecto
•
Multiplicar el número de opciones vocacionales conocidas
• Establecer vinculaciones afectivas entre los escolares y diferentes áreas de conocimiento
y actividad humana
•
Promover proyecciones positivas de sí mismos, entre los escolares de Molina de Segura
•
Reforzar la motivación de los escolares para aprender cosas nuevas
•
Promover la interacción generacional positiva
• Promover la participación activa de las familias en las actividades de los centros educativos
4. Cobertura y foco del proyecto
•
Escolares de Molina de Segura en el último ciclo de primaria (10-11 años)
5.Modelo de gestión
Establecimiento de un programa de presentaciones sobre profesiones y oficios a cargo de
voluntarios (profesionales en ejercicio o personas ya retiradas de la actividad profesional).
Carga horaria: 2 horas para la presentación de cada experiencia vital y profesional. Un total
de 30 experiencias socio profesionales presentadas a lo largo del ciclo superior de primaria
120
Programa de asesoramiento personalizado y orientación profesional a lo largo de la vida
Estructura de contenidos:
Ámbitos de información vocacional
Áreas de actividad profesional
El oficio
Las herramientas
El trabajo
El empleo
La vida profesional
Trabajar con las manos
Trabajar con personas
Trabajar con ideas
Trabajar al aire libre
Materiales: Desarrollo de un sistema de fichas coleccionables elaboradas con la información
prestada por los profesionales voluntarios, que irán archivando los escolares en un cuaderno
de orientación vocacional, y una ficha de valoración de las diferentes actividades profesionales que permita al escolar valorar su interés por los oficios y profesiones y el grado de afinidad
con cada una de las áreas de actividad profesional.
6.Resultados esperables
1. Se multiplica el número de opciones vocacionales conocidas por los escolares
2. Se desarrolla el grado de información y conocimiento disponible sobre el contenido de
trabajo de un conjunto de opciones profesionales
3. Se generan por parte de los escolares proyecciones positivas de sí mismos, a futuro
4. Se establecen vínculos afectivos con áreas de conocimiento que refuerzan la motivación
para el aprendizaje
121
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
25. Proyecto “Espejo”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto “Espejo”, para la orientación vocacional de adolescentes y jóvenes a través de la
observación de las funciones y tareas de una serie de perfiles profesionales de referencia, en
situaciones reales de desempeño, mediante visitas a empresas y la observación sistemática
de los procedimientos de trabajo, en las que se muestre las tecnologías de producción, las
actividades productivas de los perfiles profesionales observados, los productos/servicios acabados, y las cualificaciones profesionales requeridas.
2.Fundamentos del proyecto
Hipótesis de partida
• Lo que es, lo que sabe y lo que sabe hacer un ser humano crece y se desarrolla globalmente (no existen departamentos estancos de las diferentes dimensiones de su desarrollo:
personal, social, laboral, etc.) y se determina por el entorno que le rodea. La integración de
los jóvenes en el mundo adulto, debe atender antes al desarrollo de capacidades que refuercen la autonomía para la definición de su identidad y su proyecto de vida que a la transferencia de recursos de bajo impacto en su potencial de empleabilidad y carrera profesional.
• La definición autónoma del proyecto de identidad personal, exige el dominio de capacidades básicas en tres ámbitos: la capacidad de interpretación de la realidad social, económica
y laboral, la capacidad de construcción de objetivos de desarrollo personal (lo cual implica un
conocimiento amplio de las opciones disponibles) y la capacidad de ponderación y elección
en base a criterios de interés y viabilidad.
• Los recursos institucionales de apoyo a la integración sociolaboral resultan más eficientes aplicados a la gestión de procesos de desarrollo personal planificados. Tal objetivo
exige una concepción de la orientación profesional y el asesoramiento sociolaboral, no tanto
centrado en la prescripción de opciones y actividades sino centrado en procesos de educación
para el desarrollo de capacidades que permitan la autogestión del proyecto de vida y trabajo.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Multiplicar el número de opciones profesionales conocidas entre adolescentes y jóvenes
2. Promover el conocimiento objetivo de las opciones profesionales básicas antes de la
primera inserción de los jóvenes
122
Programa de asesoramiento personalizado y orientación profesional a lo largo de la vida
3. Desarrollar comprensivamente los conceptos de trabajo y carrera profesional, entre los
jóvenes, en competencia con el de empleo y autonomía económica, condicionantes de la
inserción laboral temprana
4. Desincentivar la inserción laboral temprana de los jóvenes
5. Promover entre los jóvenes la elaboración de un Plan de Desarrollo Personal
4. Cobertura y foco del proyecto
Escolares de primer ciclo de ESO (12-14 años) y jóvenes desempleados (16 a 20 años)
•
Grupos homogéneos de escolares de primer ciclo de ESO
•
Grupos homogéneos de jóvenes con expectativas de inserción laboral inmediata
5.Modelo de gestión
1. Establecimiento de una matriz de sectores productivos, áreas de actividad económica y
perfiles profesionales que requieran formación profesional reglada o formación ocupacional
con una carga horaria no inferior a 800 horas.
Áreas de actividad económica
Sectores económicos
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Área 5
Área 6
Agricultura y ganadería
Perfil 1
Perfil 2
Perfil 3
Perfil 4
Perfil 5
Perfil 6
Áreas de actividad económica
Sectores económicos
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Área 5
Área 6
Industria
Perfil 1
Perfil 2
Perfil 3
Perfil 4
Perfil 5
Perfil 6
Áreas de actividad económica
Sectores económicos
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Área 5
Área 6
Construcción
Perfil 1
Perfil 2
Perfil 3
Perfil 4
Perfil 5
Perfil 6
Áreas de actividad económica
Sectores económicos
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Área 5
Área 6
Servicios
Perfil 1
Perfil 2
Perfil 3
Perfil 4
Perfil 5
Perfil 6
2. Selección de empresas que voluntariamente se presten a la acogida de grupos de observación de adolescentes y jóvenes, de acuerdo con su tipología (tecnología, tamaño y
mercados), el sector económico, el área de actividad económica y la presencia de los perfiles
profesionales seleccionados entre sus trabajadores y profesionales.
3. Diseño de trayectorias iniciales de observación para el conocimiento, valoración y elección de las actividades productivas en los diferentes sectores productivos (al menos una
empresa por sector productivo)
4. Una vez seleccionado por los adolescentes y jóvenes un sector productivo, diseño de una
trayectoria de observación para el conocimiento de los perfiles profesionales de referencia en
el sector elegido (entre cuatro y seis empresas)
5. Diseño de un procedimiento y una guía para la observación de las funciones y tareas
de los perfiles seleccionados, sus competencias, la tecnología de producción o gestión, los
123
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
productos finalizados y las condiciones de compensación y desempeño de los trabajadores en
dichos perfiles.
6.Resultados esperables
• Se multiplica el número de opciones profesionales conocidas por los adolescentes y jóvenes y el contenido del trabajo de dichos profesionales
• Los jóvenes participantes en el proyecto elaboran un Plan de Desarrollo Personal a la
finalización del proyecto
• Los jóvenes se forman en el perfil profesional elegido antes de la primera inserción profesional
• Disminuye el número de jóvenes que se inserta en el mercado de trabajo sin ninguna
cualificación profesional
124
Programa de asesoramiento personalizado y orientación profesional a lo largo de la vida
26. Proyecto “Hermes”
1.Descripción básica del proyecto
El proyecto “Hermes” se plantea el desarrollo de un sistema local de asesoramiento profesional y laboral a lo largo de la vida y cobertura universal, en base a perfiles de demanda, soportado por una plataforma tecnológica que permita la auto regulación de los procedimientos,
la accesibilidad territorial y la disminución de costes.
2.Fundamentos del proyecto
Evolución y tendencia del concepto de orientación y asesoramiento
laboral
ENFOQUE TRADICIONAL
NUEVOS ENFOQUES
PROBLEMA
• Dificultad de adaptación a la situación del
mercado laboral.
• Falta de competencia para el diseño de proyectos de desarrollo personal
CAUSA
• Desconocimiento del mercado, dinámica y
complejidad.
• Falta de formación en estrategias y técnicas
para la inserción.
• Elecciones profesionales erróneas.
• Enfoque estrecho de las posibilidades y de la
visión del mercado.
• Desconocimiento del valor y consecuencia de
la elección.
• Carencia de estrategias y recursos para el logro
de lo elegido.
ACTUACIÓN
• Informa
• Entrena
• Aconseja
• Educa para la toma de decisiones
• Prepara para la gestión autónoma de la carrera
profesional.
CLAVES
• Transmitir información
• Productos y servicios homogéneos para público
heterogéneo
• Orientación a procedimientos
• El conocimiento y la experiencia no se transfieren, se construyen
• Respuestas heterogéneas a perfiles de demanda
heterogéneos
• Orientación a resultados
La excelencia en el desempeño profesional está ligada a cuatro factores: las competencias
técnico-operativas, las condiciones objetivas de trabajo (salario, desempeño y clima laboral), la identificación personal con la labor a desarrollar (haberla elegido) y la posibilidad de
crecimiento y promoción en el marco de la organización (carrera profesional) en términos de
saber (conocimiento) y poder (responsabilidad y autonomía). En este caso, el asesoramiento
laboral permanente debería promover en el trabajador, la adquisición y actualización perma-
125
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
nente de aquellos conocimientos y capacidades que permiten elegir, operar, decidir y crecer
profesionalmente.
De la orientación, a la educación y el asesoramiento para la toma de
decisiones:
En 1949, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) adopta su primera recomendación
específica sobre la Orientación Profesional y la define como: “la ayuda prestada, en un proceso
continuo, a un individuo para resolver los problemas referentes a la elección de una profesión y
al progreso profesional, habida cuenta de las características del interesado y de la relación entre
éstas y las posibilidades del mercado del empleo, basada en la libre elección del individuo”.
Desde ese momento, hasta nuestros días, el concepto de Orientación como proceso de apoyo a
la integración socio laboral, ha evolucionado, pasando de considerarse un medio para el ajuste
de las necesidades y requerimientos de los trabajadores al mercado de trabajo, a ser una parte
más de la educación y, finalmente un proceso más amplio que se extiende a todas las facetas
de la vida del individuo tanto en su vertiente laboral, como en la social, cultural y personal.
La evolución de los sistemas de estado de orientación y asesoramiento profesional, en los
países de nuestro entorno, ha ido desplazándose desde un modelo de orientación centrado
en el mercado de trabajo y la inserción laboral como fin único, que asigna efectos a sus
actividades sin verificar el impacto en la carrera profesional de los usuarios, mecanicista,
centrado en servicios universales de oferta, pauperizado en sus técnicas y estrategias de
intervención, desprofesionalizado por el efecto devastador del actual modelo de formación,
selección y contratación de los orientadores, dirigido a desempleados, orientado nominalmente a las causas imposibles, centrado en normas antes que en objetivos de impacto sobre
la carrera profesional de los usuarios, organizado alrededor de estrategias de información y
entrenamiento para el dominio de procedimientos simples (búsqueda de empleo, entrevista
de trabajo, currículo), a un modelo en el que la orientación profesional se concibe como
un sistema de cobertura universal y garantía de derechos laborales, en entornos de incertidumbre creciente, a través de procesos permanentes de educación para el trabajo, dirigido
al desarrollo integral del individuo, centrado en la autonomía para la toma de decisiones,
vinculado a la construcción de un plan de carrera profesional: asesoramiento para la gestión
autónoma de la carrera profesional.
Ejes básicos
La idea central, remite a un proceso de redefinición permanente de objetivos de desarrollo
profesional y mejora laboral, por parte de los usuarios del sistema. El referente organizador
de la propuesta contiene cuatro centros de interés básicos, vinculados a la adquisición de
las capacidades socio técnicas clave para la construcción y el mantenimiento actualizado del
potencial de empleabilidad, en torno a las cuales se estructuran los procesos de orientación
y asesoramiento laboral.
Orientación
1. Autodiagnóstico, conocerse a uno mismo, identificar las fortalezas y debilidades profesionales, identificar intereses y deseos profesionales no satisfechos, afinidades y habilidades
personales, valorar las propias competencias profesionales y asignarles valor en el mercado
de trabajo (Balance Personal de Competencias)
2. Análisis del mercado de trabajo, interpretar la realidad del mercado de trabajo, a través
de la búsqueda, valoración y categorización de la información, sus factores inherentes y la
interrelación de los mismos.
3. Construcción de motivaciones, intereses y deseos. Incorporar y procesar información,
construir significados objetivos, discernir entre diferentes caminos y opciones, pensar con
126
Programa de asesoramiento personalizado y orientación profesional a lo largo de la vida
diferentes lógicas, promover el pensamiento creativo, la innovación en la gestión de la carrera profesional, la capacidad de discriminar y definir opciones alternativas y su aplicación a la
búsqueda o consolidación del nivel de empleo y a la promoción laboral.
4. Discernimiento, toma de decisiones y planificación del desarrollo profesional. La
transferencia de conocimientos a la acción, a través de la aplicación de técnicas de análisis
situacional, ponderación de alternativas, planificación y toma de decisiones ajustadas a la
viabilidad de los proyectos personales de desarrollo profesional
Asesoramiento
1. Asesoramiento para el acceso al primer empleo
2. Asesoramiento para la reinserción laboral
3. Asesoramiento para la redefinición del Plan de Carrera
4. Asesoramiento para el trabajo autónomo y el desarrollo de emprendimientos productivos
3.Objetivos generales del proyecto
•
Desincentivar la inserción laboral temprana y la deserción escolar de los jóvenes
•
Promover la mejora profesional permanente de los trabajadores de Molina de Segura
• Promover la movilidad funcional, geográfica e inter empresas de los trabajadores de Molina de Segura
•
Disminuir los tiempos de desempleo de los trabajadores de Molina de Segura
• Orientar las cualificaciones profesionales de los trabajadores a los requerimientos de
futuro de las empresas de Molina de Segura
• Integrar el concepto de mejora profesional permanente y carrera profesional en la mentalidad profesional de los trabajadores de Molina de Segura
4. Cobertura y foco del proyecto
•
127
Jóvenes, desempleados y trabajadores de Molina de Segura (cobertura universal)
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
5.Modelo de gestión
Mapa de funcionalidades del sistema tecnológico de soporte
128
Programa de asesoramiento personalizado y orientación profesional a lo largo de la vida
Mapa conceptual de ámbitos y procesos de orientación vocacional y
asesoramiento laboral a lo largo de la vida
Criterios de organización de los servicios
Personalización de los servicios en base a Perfiles de Demanda
Los procedimientos en vigor de orientación profesional entienden como personalización de
las trayectorias de formación y los objetivos de inserción, aquellas elecciones condicionadas
por la escasa capacidad de los usuarios para elegir (eligen entre las opciones conocidas) y la
oferta real de servicios y recursos de formación y empleo disponibles (generalmente pocos
y de bajo nivel de cualificación), lo cual, lejos de estabilizar la posición de los usuarios en
el mercado de trabajo genera trayectorias incoherentes de formación y escaso impacto sobre
la empleabilidad de los usuarios y consecuentemente sobre la calidad y la estabilidad de los
empleos de reinserción laboral. ¿Cómo se podrían organizar las demandas de servicios de
asesoramiento laboral de acuerdo con situaciones objetivas de los demandantes de empleo?
¿Cómo se podrían especializar las respuestas de los servicios, de modo que sus efectos resultaran acumulativos?
129
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
El cuadro que se expone a continuación ofrece una propuesta para la reflexión.
RASGOS DEL PERFIL DE DEMANDA
PERFILES DE
DEMANDA
Situación laboral
Desempleado
Ruptura del
plan de carrera
Riesgo laboral
controlado
Cualificación
X
Estabilidad
laboral
X
Inserción laboral
Desarrollo
profesional
Mejora profesional
Cambio de puesto/
sector
Empleado en
riesgo laboral
Baja
- dos años
Emprendimiento
productivo
Mejora socio
económica
Desempleado
Alta
+ 10 años
Estabilidad
laboral
Inserción laboral
Empleado
Media
+ dos años
Desarrollo
profesional
Mejora profesional
Cambio de puesto/
sector
Baja
- dos años
Emprendimiento
productivo
Alta
+ 10 años
Estabilidad
laboral
Empleado
Desempleado
X
X
X
Media
X
X
+ dos años
X
Desarrollo
profesional
X
Mejora profesional
Cambio de puesto/
sector
Inserción laboral
+ dos años
Desarrollo
profesional
Mejora profesional
Cambio de puesto/
sector
+ 10 años
X
Baja
- dos años
Emprendimiento
productivo
Desempleado
Alta
+ 10 años
Estabilidad
laboral
Media
+ dos años
X
Desarrollo
profesional
X
X
Mejora profesional Cambio de
puesto/ sector
Alta
+ 10 años
Estabilidad
laboral
Receptor de servicios sociales
Media
+ dos años
Desarrollo
profesional
Integración social
Desinstitucionalizado
Baja
Emprendimiento productivo
Renta mínima
Desempleado de
larga duración
X
X
- dos años
X
X
X
Inserción laboral
Emprendimiento productivo
X
X
Mejora socio
económica
- dos años
Baja
X
Inserción laboral
Estabilidad
laboral
Alta
Empleado en
riesgo laboral
X
Mejora socio
económica
Mejora socio
económica
- dos años
Media
Empleado
X
Emprendimiento
productivo
Baja
X
X
Empleado
Empleado en
riesgo laboral
Exclusión
laboral
X
+ dos años
Empleado en
riesgo laboral
Mejora
laboral
+ 10 años
Media
Desempleado
Riesgo laboral
no controlado
X
Objetivos/ Expectativas
Intereses
Empleado
Empleado en
riesgo laboral
Promoción
profesional
Alta
Experiencia en el
puesto
X
Mejora socio
económica
X
Inserción laboral
X
Desarrollo permanente del potencial de empleabilidad
La construcción de la empleabilidad se articula como un proceso multifactorial, de efectos
acumulativos, a través de la integración significativa de creencias y percepciones asimiladas,
actitudes, conocimientos, habilidades y destrezas, experiencias vitales y profesionales, intereses, motivaciones y objetivos de desarrollo personal, que definen la orientación del potencial de empleabilidad hacia la satisfacción de los requerimientos de un entorno económico
productivo concreto y de una función/es profesional/es específica/s. Si sólo se considera la
perspectiva de los empleadores, significa que se define el perfil de empleabilidad desde la
adaptación a las necesidades, casi nunca explícitas, del mercado de trabajo.
130
Programa de asesoramiento personalizado y orientación profesional a lo largo de la vida
Sin embargo, sobre todo en los últimos años, se analiza y considera también otra perspectiva, la del trabajador, referida a las exigencias genéricas de competencia y actitud para
la inserción profesional y su mantenimiento. El contraste respecto a estos dos enfoques,
nos conduce a una visión dialéctica del perfil profesional empleable. El concepto de empleabilidad responde por un lado, a la posición relativa de un trabajador en su mercado de
trabajo en términos de actitudes, cualificación y conducta (ser empleable, correspondiente
con objetivos de perfil) y, por otro, al reconocimiento social, personal y económico que
el empleador hace de dicho trabajador, de su posición en el mercado de trabajo y de su
potencial de creación de valor en la empresa (ser reconocido como empleable, objetivos de
interacción):
Ser empleable (objetivos de perfil)
1. Mayor competencia respecto del perfil medio para una determinada figura profesional
2. Dominio de conocimientos y competencias de aplicación a más de un sector o ámbito de
actividad productiva
3. Aportación de elementos de diferenciación en la aplicación de las competencias técnico
/ operativas
4. Dominio de competencias para la mejora profesional permanente y la gestión eficiente de
la carrera profesional.
Ser reconocido como empleable (criterios de interacción)
1. Adecuar permanentemente el desempeño profesional a la demanda explícita de las empresas
2. Generar valor añadido fácilmente reconocible por el empleador en términos de valor corporativo
3. Ser leal al proyecto de empresa y a los términos contractuales de la relación laboral
4. Ser reconocido como empleable por más de un empleador
Planteamientos metodológicos para el desarrollo de las actuaciones
1. El individuo es el protagonista de su Plan de Carrera Profesional
2. El asesor laboral interviene como agente educativo en los procesos de definición del Plan
de Desarrollo Profesional, como gestor de recursos y actores de orientación y como organizador de las actividades.
3. Se deben tener en cuenta los conocimientos y experiencias previas (positivas o negativas) de los usuarios, para adecuar el proceso al nivel y expectativa de desarrollo profesional
en que se encuentren, a través de protocolos de intervención específica para los diferentes
perfiles de demanda
4. El asesoramiento laboral y la orientación deben ser entendidas como actividades constructivas, con intencional social (verifica su eficiencia en la interacción social), de carácter
interpersonal, fruto de asimilaciones y definiciones sucesivas que el sujeto debe realizar, para
enriquecer sus esquemas en un proceso de integración
5. Las fuentes de orientación son muchas y variadas, no residen exclusivamente en los mediadores, revelándose también en grupos de modelado, mentores, grupos de pares…, como
factores de aprendizaje a contemplar y potenciar. De ahí la importancia de los trabajos en
grupo, la emisión de hipótesis, el diseño de experiencias, la evaluación de resultados, la
presentación de casos, etc., que implica una función de los técnicos de orientación como
gestores sociales de recursos humanos.
131
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
6. La importancia del refuerzo de las conductas que fomenten la constitución de una fuerte
y adecuada motivación, que facilite un control interno riguroso, que construya creencias sobre sí mismo orientadas al logro, haciendo a los usuarios del sistema capaces de auto dirigirse
y auto percibirse de manera satisfactoria
7. Resulta esencial desvincular a los usuarios de los Servicios públicos de empleo del rol de
“parados” y de las connotaciones negativas socioculturales existentes, planteando un servicio
de orientación y asesoramiento laboral de cobertura universal, para “trabajadores” a lo largo
de su vida laboral, estén ocupados o desempleados
8. La corresponsabilidad social de la integración plena y digna de los trabajadores supone
que todos los agentes socializadores (empresas, técnicos y profesionales) se impliquen en
la tarea de facilitar modelos de organización y conducta (frente a la visión exclusivamente
administrativa de los servicios de empleo)
9. La importancia del fomento de las redes sociales, que permita el intercambio social, la
cooperación y la ayuda mutua entre individuos de una misma localidad
Estrategias de intervención
1. Estrategias de autoanálisis (balance personal de competencias) y refuerzo de la motivación de logro, refuerzo de la conducta y multiplicación de patrones de emulación. (Análisis
del currículo, mentorización, socialización laboral heterogénea…)
2. Análisis del mercado de trabajo
3. Transferencia de capital social y de recursos para la gestión autónoma de la carrera profesional
4. Enriquecimiento instrumental de los trabajadores (capacidades instrumentales para el
trabajo de caracter transversal: tecnología, idiomas, recursos y habilidades sociales, etc.)
5. Integración en redes de contacto profesional
6. Planificación del desarrollo profesional (PDP)
7. Plan personalizado de formación y cualificación permanente
8. Asesoramiento para la gestión del Plan de Desarrollo Profesional
9. Asesoramiento para el acceso al empleo de primera inserción
10. Asesoramiento para la reinserción laboral
11. Asesoramiento para la redefinición del Plan de Carrera
12. Asesoramiento para el trabajo autónomo y el desarrollo de emprendimientos productivos
6.Resultados esperables
• Los trabajadores de Molina de segura de Molina definen y gestionan un Plan de Carrera y
asociado a él, un Plan de Desarrollo Profesional permanente.
•
Mejora el potencial de empleabilidad de los trabajadores de la localidad
• Disminuye la discontinuidad de la integración socio laboral de los trabajadores y la estabilidad del empleo en Molina de Segura
•
Se incrementan los niveles de cualificación profesional promedio de los trabajadores
•
Se refuerza la estabilidad de los proyectos de empresa
•
Se incrementa el número y la calidad de las iniciativas emprendedoras en Molina de Segura
132
Programa de cultura
emprendedora y
promoción del
emprendimiento
productivo
27. Proyecto “Economía de la vida cotidiana”
1.Descripción básica del proyecto
Diseño de un currículo educativo en dos niveles, de aplicación a alumnos de 1º y 2º de ESO,
para el desarrollo de la comprensión de la economía de mercado, las leyes que la rigen, sus
manifestaciones sociales, económicas y tecnológicas y su influencia en la vida futura de los
alumnos a partir de la observación de aspectos de la vida cotidiana. Para su aplicación en el
aula, desarrollo de materiales educativos y tecnología de soporte y aplicación de un pequeño
programa de voluntariado con alumnos universitarios de Molina de Segura en las especialidades de Económicas, Administración de Empresas y Sociología (eventualmente alumnos de
Universidades de la Región de Murcia, de las mismas especialidades, no residentes en Molina
de Segura).
133
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
2.Fundamentos del proyecto
Antecedentes
Centrándonos en la legislación educativa, el artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación (LOE)
enumera entre los fines del sistema educativo español:
• El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar
en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
• La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a
las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
En concreto, en el ámbito de la Educación Secundaria, el punto g) del artículo 32 establece
entre los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, que el alumno debe “desarrollar
el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la
iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y
asumir responsabilidades”. Conscientes del papel fundamental que debe jugar el sistema educativo en el desarrollo de la capacidad emprendedora de los alumnos (de aplicación a casi
todos los ámbitos de la vida social de las personas), y de la importancia del vínculo entre el
sistema educativo y la economía productiva, la iniciativa “Emprendedores Junior” propone un
conjunto de medidas entre las que se encuentra el proyecto Economía de la Vida Cotidiana.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Fomentar la vinculación del sistema educativo con el sector productivo.
2. Sensibilizar a los alumnos y profesores sobre la importancia de la iniciativa y la capacidad emprendedora en el desarrollo profesional y personal del individuo.
3. Promover la valoración social del espíritu emprendedor y el pensamiento creativo.
4. Facilitar el conocimiento comprensivo de las opciones de desarrollo personal de los alumnos.
5. Desarrollar la autonomía de los alumnos para la definición y la autogestión del proyecto
de identidad personal.
6. Desarrollar actitudes y capacidades creativas y emprendedoras básicas en el entorno escolar como son: la autoestima, creatividad, responsabilidad, observación e interpretación de
la realidad, resolución de problemas, orientación a resultados, prevención y adaptación a los
cambios, toma de decisiones, trabajo en equipo,…
7. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como
herramientas imprescindibles para el desarrollo personal y profesional en una economía intensiva en conocimiento.
4. Cobertura y foco del proyecto
• Alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de Instituciones Educativas
públicas y privadas de Molina de Segura
134
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
5.Modelo de gestión
Módulo 1
Carga horaria
40 horas de asistencia voluntaria extraescolar a lo largo del primer año de Educación Secundaria Obligatoria
Currículo básico
PRIMER AÑO DE PROYECTO
FASE I
FASE II
CENTROS DE
APRENDIZAJE
TEORÍA DEL VALOR
PENSAMIENTO CREATIVO
OBJETIVOS
• Proyectar una idea de la Economía como un área
de conocimiento que intenta explicar la conducta cotidiana de los ciudadanos (los cambios en
los incentivos influencian el comportamiento
humano de una manera predecible)
• Posibilitar un acercamiento crítico a las claves
del funcionamiento de la economía de mercado
• Desarrollar elementos de motivación y capacidades básicas para interpretar autónomamente la
realidad económica y laboral en la que viven los
alumnos participantes
• Desarrollar en los alumnos participantes
la capacidad para analizar problemas y
buscar alternativas innovadoras de solución
• Desarrollar en los alumnos participantes
el pensamiento creativo y entrenar su
aplicación a la resolución de problemas
de la vida cotidiana
• Desarrollar en los alumnos participantes
la capacidad de trabajo en equipo
• Desarrollar en los alumnos participantes habilidades de comunicación oral y
escrita
CONTENIDOS
BÁSICOS
• Teoría del valor.
• La empresa como sistema de agregación de valor
• El trabajo como factor de la producción. Derechos asociados al trabajo
• Papel del ahorro, el consumo y la inversión en la
economía de mercado
• Influencia de la evolución tecnológica
• El papel del estado como redistribuidor de la
riqueza
• Funcionamiento y aplicaciones del pensamiento creativo
• Aplicaciones del pensamiento innovador a la creación de riqueza social y
económica. Estudio de casos
• El proceso de generación de una idea
• Como distinguir las ideas de las ocurrencias
CENTROS DE
INTERES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
135
Llenar la nevera
Ducharte
Leer un libro
Ir a la moda
Escribir con bolígrafo
Hacer un viaje
Enchufar el ordenador o recargar el móvil
Tomar una pastilla para la gripe
Moverte por la ciudad
Ir al médico
Acabar un módulo de formación profesional o una carrera universitaria en un centro público
Cálculo de costes de no hacer nada
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Módulo 2
Carga horaria
40 horas de asistencia voluntaria extraescolar a lo largo del segundo año de Educación Secundaria Obligatoria
Currículo básico:
SEGUNDO AÑO DE PROYECTO
FASE I
FASE I
CENTROS DE
APRENDIZAJE
EL MERCADO
GESTIÓN DE SISTEMAS COMPLEJOS
OBJETIVOS
• Transferir una visión sistémica del mercado y
su funcionamiento
• Analizar la influencia de factores positivos
y negativos en la eficiencia de sus componentes y en el funcionamiento general de los
mercados
• Analizar factores condicionantes del principio de eficiencia en la conformación de los
mercados
• Analizar la función reguladora del Estado
• Desarrollar en los alumnos participantes la
capacidad de empatía (mirar desde el lugar
del otro), la curiosidad científica y actitudes de aprendizaje permanente
• Desarrollar en los alumnos participantes
habilidades para analizar y mejorar el
funcionamiento de sistemas complejos
• Desarrollar en los alumnos participantes la
capacidad de trabajo en equipo
• Desarrollar en los alumnos participantes
habilidades de comunicación oral y escrita
CONTENIDOS
BÁSICOS
CENTROS DE
INTERES
• Principios organizadores de la economía de
mercado
• Oferta y demanda
• Competencia
• Determinación de precios
• División social del trabajo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• Leyes generales de funcionamiento de los
sistemas
• La empresa como sistema complejo de
agregación de valor.
• La organización como sistema de optimización de recursos. Estrategias de organización y gestión de emprendimientos
• El ciclo de gestión de proyectos. Técnicas
de formulación y gestión de proyectos
Necesidades básicas del ser humano
¿Que es el mercado?
¿Qué nos motiva a comprar?
¿Donde, cómo y cuándo comprar?
¿Porque tenemos que trabajar?
¿Qué es el mercado de trabajo y como funciona?
¿Cómo y quién fabrica los productos que consumimos?
¿Por qué existe la publicidad?
¿Que función cumple la competencia entre empresas en la organización de los mercados?
¿Para qué necesitamos a los bancos?
¿Para qué se inventó el dinero?
¿Puede haber economía de mercado sin empresas?
¿Que papel juega el estado en la economía de mercado?
¿Cómo se hace rica la gente?
¿Por qué hay países muy pobres, con grandes riquezas naturales?
6.Resultados esperables
• Los escolares comprenden el esfuerzo asociado a la producción de cualquier bien o servicio y el papel previo de la acumulación de capital
• Los escolares comprenden el papel del dinero en la economía de mercado y el doble valor
de los bienes producidos como instrumentos de uso e instrumentos de cambio
136
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
• Los escolares comprenden el concepto de valor añadido y el papel de las empresas como
centros de integración de recursos para la producción
• Los escolares comprenden el papel del factor trabajo en la cadena de agregación de valor
y la relación existente con la política de precios y los objetivos de facturación
• Los escolares comprenden el efecto de la oferta y la demanda en la conformación de
precios de productos y servicios
• Los escolares comprenden y aplican en su vida cotidiana el concepto de ahorro y la diferencia entre gasto e inversión
•
Los escolares comprenden la función del trabajo como factor de la producción
• Los escolares comprenden el papel del Estado como sistema de redistribución eficiente
de la riqueza
137
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
28. Proyecto “Juegos de Influencia”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto para la ejecución planificada de actividades escolares de respuesta a necesidades
sociales o problemas en el entorno urbano o natural de Molina de Segura, como contexto para
la estimulación de la iniciativa personal y colectiva de los alumnos de primer ciclo de ESO, el
refuerzo de su responsabilidad y compromiso con su entorno de convivencia y el desarrollo del
pensamiento creativo, capacidades y actitudes estrechamente vinculadas con la virtud cívica,
la cultura democrática ciudadana y el espíritu emprendedor de los escolares.
2.Fundamentos del proyecto
Antecedentes
En los últimos años, la Unión Europea (UE), consciente del déficit empresarial que padece
en comparación con Estados Unidos, y otras economías emergentes, viene considerando el
fomento del espíritu emprendedor como un factor clave para la creación de empleo, la mejora
de la competitividad de las empresas y el crecimiento económico. En el caso español, el problema se multiplica por la escasa cultura empresarial y, durante siglos, la escasa valoración
social del emprendedor. En este sentido, el fomento del espíritu empresarial entre los jóvenes
resulta clave en el relanzamiento de la Estrategia de Lisboa, destinada a lograr un aumento
sostenible del crecimiento económico y a crear más y mejores empleos en la región.
Centrándonos en el papel que debe jugar la educación, el programa de trabajo «Educación
y Formación 2010» incluye el sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa dentro de
las ocho competencias clave para el aprendizaje permanente, necesarias para la realización
personal, la inclusión social, la ciudadanía activa y el empleo. Dentro del ámbito español,
el eje 7 del Programa Nacional de Reformas (PNR) de España considera de interés promover
el espíritu emprendedor, “especialmente entre aquellos colectivos que menos participan en
la actividad empresarial, como los jóvenes, las mujeres y los inmigrantes”; proponiendo la
“reforma de los planes de estudio, tanto en universidades como en Formación Profesional y
Educación Secundaria, para que los estudiantes conozcan el entorno empresarial y lo reconozcan como un activo profesional.
En cuanto a la legislación educativa, el artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación (LOE)
enumera entre los fines del sistema educativo español:
• El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar
en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
138
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
• La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a
las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
Centrándonos en Educación Secundaria, el punto g) del artículo 32 establece entre los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, que el alumno debe “desarrollar el espíritu
emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa
personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades”. Conscientes del papel fundamental que debe jugar el sistema educativo en
el desarrollo de la capacidad emprendedora de los alumnos (de aplicación a casi todos los
ámbitos de la vida social de las personas), y de la importancia del vínculo entre el sistema
educativo y la economía productiva, la iniciativa “Emprendedores Junior” propone un conjunto de medidas entre las que se encuentra el proyecto Juegos de Influencia.
El espíritu emprendedor se conforma desde la aspiración de influir en el entorno en el que
se vive. Convertir el municipio en una escuela abierta de educación de actitudes y conductas
“influyentes” (desde la perspectiva de modificar el entorno físico o el entorno de convivencia,
para mejorarlo), y educar a los adolescentes y jóvenes en una cultura de la responsabilidad,
generando en ellos aspiraciones de cambio y mejora de su localidad, representa la aspiración
última del proyecto.
3.Objetivos generales del proyecto
• Desarrollar las capacidades de adolescentes y jóvenes para influir en el entorno sociocultural en el que viven, fomentando su compromiso y participación social.
• Desarrollar en los jóvenes actitudes y capacidades para la participación y la toma de decisiones: iniciativa personal, observación e interpretación de la realidad, resolución de problemas, orientación a resultados, prevención y adaptación a los cambios, trabajo en equipo,…
4. Cobertura y foco del proyecto
• Alumnos/as de 1º y 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Centros Educativos de Molina De Segura.
•
Jóvenes voluntarios/as de la Región.
5.Modelo de gestión
139
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
METODOLOGÍA
La metodología se basa esencialmente en el aprendizaje a través de la experiencia, por lo
que en este proyecto los/as alumnos idearán y gestionarán, a lo largo de dos cursos escolares
(1º y 2º de ESO), una iniciativa de interés social, bajo la supervisión general de un tutor de
proyecto. Estas tutorías, de carácter presencial, se centrarán fundamentalmente en prácticas
participativas, talleres, visitas, juegos y actividades en el terreno, además de desarrollar los
aprendizajes indispensables para el desarrollo del proyecto. Los proyectos podrán centrarse
en diversas cuestiones de carácter social que afecten directamente al entorno físico, al entorno de convivencia o a sectores vulnerables de la población.
Como orientación general podríamos citar: desarrollo y/o mejora de espacios de participación
juvenil, mejora de espacios públicos comunes, desarrollo de actividades para jóvenes, mejora
de la calidad de la educación, cuidado del patrimonio histórico/cultural, atención a la primera
infancia, conservación del medioambiente, igualdad de género, atención a la dependencia,
atención a población vulnerable, integración de culturas, etc.
CAPACIDADES IMPLICADAS
CAPACIDADES BÁSICAS
Lectura: localiza entiende e interpreta datos escritos ordinarios y en documentos, tales como manuales,
gráficos y programas
DESTREZAS
BÁSICAS
Redacción: comunica los pensamientos, las ideas, la información y los mensajes por escrito; crea documentos tales como cartas, instrucciones, manuales, informes, gráficos y diagramas de flujo.
Aritmética/ matemática: realiza cómputos básicos y trata de problemas prácticos al escoger adecuadamente entre varias técnicas matemáticas
Escucha, recibe, atiende, interpreta y responde a mensajes verbales y otras indicaciones
Expresión. Organiza las ideas y las comunica verbalmente.
Pensamiento innovador y creativo: genera nuevas ideas.
Toma de decisiones: Especifica las metas y limitaciones, genera alternativas, piensa en los riesgos y evalúa
y escoge la mejor alternativa.
DESTREZAS
RACIONALES
Solución de problemas: reconocer los problemas y presenta e implementa planes de acción
Visualización: organiza y procesa símbolos, ilustraciones, gráficos, objetos entre otros datos
Saber aprender: usa las técnicas de aprendizaje apropiadas para adquirir y aplicar nuevos conocimientos y
destrezas
Razonamiento: Descubre una regla o principio que es la base de la relación entre dos o más objetos y lo
aplica en la solución de problemas.
Responsabilidad: Hace un gran esfuerzo y persiste para alcanzar metas
Autoestima: cree en su propia valía y mantiene una opinión positiva de sí mismo.
CUALIDADES
PERSONALES
Sociabilidad: demuestra comprensión, simpatía, adaptabilidad, interés en los problemas ajenos y cortesía
al estar en grupos
Autocontrol: se evalúa atinadamente, establece metas personales, se mantiene pendiente del progreso y
demuestra dominio de sí.
Integridad/honradez: obra de acuerdo con buenos principios.
140
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
COMPETENCIAS
GESTIÓN DE
RECURSOS
Identifica,
proyecta
y asigna
recursos de:
Tiempo: Escoge actividades pertinentes a la meta, organiza actividades por orden de importancia, asigna el
tiempo y prepara y sigue programas de Implementación de tareas.
Dinero: Usa o prepara presupuestos, hace pronósticos, hace ajustes para cumplir con los objetivos.
Materiales e instalaciones: adquiere, almacena, asigna y usa materiales o infraestructura eficientemente
Recursos humanos: evalúa las destrezas y asigna el trabajo en al forma debida, evalúa la realización y
proporciona retroalimentación.
Participa como miembro de un equipo, contribuye al esfuerzo del grupo.
GESTIÓN
DE LAS
RELACIONES
INTER
PERSONALES
Enseña destrezas nuevas a otros
Ejerce liderazgo, comunica las ideas para justificar su posición, persuade y convence a otros, cuestiona
responsablemente normas y procedimientos existentes.
Negocia, trata de llegar a acuerdos que involucren el intercambio de recursos, armoniza los intereses divergentes.
Trabaja con diversidad de personas, trabaja bien con hombres y mujeres de diversos orígenes.
Adquiere y evalúa información
GESTIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
Organiza y mantiene información
Interpreta y comunica información
Utiliza tecnologías para procesar información
Entiende los sistemas, sabe cómo funcionan los sistemas sociales, organizacionales y tecnológicos, y sabe
operar eficazmente con ellos.
GESTIÓN DE
SISTEMAS
Controla y corrige la realización de tareas, distingue tendencias, prevé los impactos en las operaciones del
sistema, diagnóstica desvíos en la realización del sistema y corrige fallos de funcionamiento.
Mejora y diseña los sistemas, sugiere modificaciones en los sistemas existentes y desarrolla sistemas nuevos o alternos para mejorar la realización de tareas.
GESTIÓN
DE LA
TECNOLOGÍA
Selecciona la tecnología, selecciona los procedimientos, instrumentos o equipos informáticos y/o tecnologías relacionadas.
Aplica la tecnología a la tarea, entiende en general el propósito y los procedimientos indicados para el
comienzo y la operación del equipo.
Mantiene y repara el equipo, previene, identifica o resuelve problemas del equipo, lo que incluye computadoras y otras tecnologías.
FASES Y ACCIONES
Se definirán las actividades a desarrollar con los alumnos, de acuerdo con la naturaleza de
los proyectos elegidos, las modalidades de tutorización, los materiales y recursos de apoyo a
disposición de los alumnos y el sistema de seguimiento y evaluación de los proyectos emprendidos. Entre los materiales, los/as alumnos/as contarán con un Manual de Gestión de Proyectos Sociales, que les servirá de guía para el desarrollo de las distintas fases de planificación
y ejecución de su proyecto.
Publicidad del Programa en los colegios e Institutos
Se deberán realizar folletos divulgativos con los objetivos y características del programa, a
fin de difundir su realización en las escuelas e institutos del municipio del municipio. Estos
folletos deberán contener, además de los objetivos y destinatarios, la metodología a utilizar,
la forma de participación, las fechas para presentarse, las fechas de inicio y finalización del
programa, el lugar de recepción de solicitudes de participación, la existencia o no de premios
o incentivos a la participación, y demás cuestiones que se crea conveniente.
Selección de participantes
Podrán participar alumnos/as de Primer Ciclo de ESO pertenecientes a colegios e Institutos
de Educación Secundaria del municipio. Para participar en el programa, deberán inscribirse en
grupos de entre 6 y diez personas, en el Ayuntamiento o a través de su página web. De esta
manera, los responsables del proyecto darán de alta en el sistema a los diferentes grupos y
procederá a incorporarles en las actividades previas para la definición del proyecto.
141
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Selección de tutores
A cada grupo de alumnos/as que desarrollen un proyecto se le asignará un tutor/a de proyecto que deberá seleccionarse entre jóvenes de Molina de Segura que se encuentren cursando
estudios superiores y deseen participar en el programa. Cabe remarcar que esta participación
será de carácter voluntario, no remunerada.
Formación de tutores
Los responsables del proyecto deberán diseñar un curso de capacitación de tutores, de 20
horas de duración, en el que recibirán formación básica acerca de la metodología del programa, las actividades a desarrollar con los alumnos, los materiales de apoyo, el sistema de
seguimiento y monitoreo de los proyectos, etc.
Seguimiento del programa
Los responsables del proyecto serán los encargados de realizar el seguimiento y monitoreo
de las acciones desarrolladas tanto por los/as alumnos/as como por los/as tutores/as de los
proyectos, en función del sistema de seguimiento y evaluación de proyectos. Para esto, los
tutores elaborarán un informe mensual de la marcha de cada uno de los proyectos.
Evaluación de proyectos de alumnos/as
Los responsables del proyecto serán los encargados de evaluar, junto con los tutores/as, los
proyectos desarrollados por los alumnos. Como resultado final de esta evaluación, los responsables elaborarán y entregarán a los/as alumnos/as un informe final del proyecto. Una
vez realizado el informe de evaluación, los responsables del proyecto entregaran y debatirán,
junto con alumnos y los tutores, los resultados y el alcance de los proyectos realizados, a fin
de motivar a la continuación de las iniciativas emprendidas.
6.Resultados esperables
• Informe anual de proyectos de mejora del entorno físico y social en el que viven los jóvenes de influencia directa en la mejora de las condiciones de vida de la población. Expresión
estadística de participación, reconocimiento social e impacto sobre la solución de problemas.
• La mitad de los adolescentes y jóvenes entre doce y catorce años que se encuentran
cursando primer ciclo de ESO en Institutos Públicos del municipio participan en el programa
en tres años.
• Se genera en el conjunto de la población una aspiración de base, a su paso por el entorno
de edad de referencia, comprendido entre los 12 y los 14 años, de “influir” en la mejora de
las condiciones de vida de su comunidad, condición indispensable para fortalecer el espíritu
emprendedor de naturaleza económica o social
142
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
29. Proyecto “Empresas Junior”
1.Descripción básica del proyecto
Empresas Junior es una iniciativa pedagógica que aglutina a diversos actores de la vida
social y productiva de la localidad (alumnos/as, profesores/as, empresarios/as, profesionales,
instituciones, etc.) en un proyecto que pretende desarrollar en alumnos de segundo ciclo de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, las competencias necesarias para diseñar
sobre el papel, proyectos de empresa con criterios de viabilidad e innovación.
Los participantes deberán diseñar un Plan de Negocio (Empresa Junior) y gestionarán el desarrollo de un prototipo de producto/servicio, durante dos cursos escolares (3º y 4º de Eso),
bajo la supervisión general de un tutor/a del proyecto. Estas tutorías servirán también para
atender las dudas y necesidades concretas que pudieran surgirle a los alumnos y alumnas
durante el proceso de desarrollo de su proyecto. Además de las tutorías, los/as alumnos/as
participarán en talleres presenciales, donde desarrollarán los conocimientos básicos acerca
del funcionamiento del mercado y del mundo empresarial, y los conocimientos y capacidades
para desarrollar el Proyecto Escolar de Empresa. Los alumnos/as deberán centrarse en el diseño de bienes o servicios demandados por jóvenes de su misma edad. En síntesis, deberán
emprender en aquello que forma parte de su cotidianeidad. En la fase final del proyecto se
realizará una Feria de Empresas Junior donde expondrán los distintos prototipos y se premiará a las iniciativas más innovadoras.
2.Fundamentos del proyecto
Antecedentes
El Parlamento y el Consejo Europeo recomiendan la adquisición de competencias clave para
el aprendizaje permanente, especialmente los jóvenes, al término de la enseñanza obligatoria
que les prepara para la vida adulta y en especial para la vida profesional y los adultos, a lo
largo de sus vidas, y en el contexto de un proceso de desarrollo y actualización permanentes.
En este contexto, se definen ocho competencias clave y los conocimientos, capacidades y
actitudes esenciales que se vinculan a cada una de ellas. Estas son:
•
La comunicación en la lengua materna
•
La comunicación en lenguas extranjeras
•
La competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.
•
La competencia digital
143
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
•
Aprender a aprender
•
Competencias sociales y cívicas
•
El sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa
•
La conciencia y la expresión culturales
Asociada al desarrollo del espíritu emprendedor, la recomendación del Consejo define explícitamente:
“El sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa, que consiste en la habilidad de
transformar las ideas en actos y que está relacionado con la creatividad, la innovación y la
asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el
fin de alcanzar objetivos. Las personas son conscientes del contexto en el que se sitúa su
trabajo y pueden aprovechar las ocasiones que se les presenten. El sentido de la iniciativa y el
espíritu de empresa son el fundamento para la adquisición de cualificaciones y conocimientos
específicos necesarios para aquellos que crean algún tipo de actividad social o comercial o
que contribuyen a ella. Dicho espíritu debería comportar asimismo una concienciación sobre
los valores éticos y fomentar la buena gobernanza.”
Dentro del ámbito español, el eje 7 del Programa Nacional de Reformas (PNR) de España
considera de interés promover el espíritu emprendedor, “especialmente entre aquellos colectivos que menos participan en la actividad empresarial, como los jóvenes, las mujeres y
los inmigrantes”; proponiendo la “reforma de los planes de estudio, tanto en universidades
como en Formación Profesional y Educación Secundaria, para que los estudiantes conozcan el
entorno empresarial y lo reconozcan como un activo profesional. En cuanto a la legislación
educativa, el artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación (LOE) enumera entre los fines del
sistema educativo español:
• El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar
en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
• La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a
las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
Centrándonos en Educación Secundaria, el punto g) del artículo 32 establece entre los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, que el alumno debe “desarrollar el espíritu
emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa
personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades”. Conscientes del papel fundamental que debe jugar el sistema educativo en
el desarrollo de la capacidad emprendedora de los alumnos (de aplicación a casi todos los
ámbitos de la vida social de las personas), y de la importancia del vínculo entre el sistema
educativo y la economía productiva, la iniciativa “Emprendedores Junior” propone un conjunto de medidas entre las que se encuentra el proyecto Empresas Junior.
La multiplicación de la iniciativa social y económica de nuestros jóvenes, resulta crucial para
generar una masa crítica de nuevos empresarios compatible con el desarrollo sostenible de
una economía moderna. Ellos representan una nueva cultura social en red y una posibilidad
real de construcción y desarrollo de la nueva economía del conocimiento. El aprendizaje
temprano de las lógicas de mercado y el funcionamiento de las empresas multiplica sus posibilidades de integración en la vida profesional y su autonomía para la definición y gestión de
un proyecto de identidad personal.
144
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
3.Objetivos generales del proyecto
1. Sensibilizar a la población y promover la cultura emprendedora en el territorio.
2. Desarrollar en alumnos de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato competencias económicas básicas para mejorar su capacidad de comprensión de la
economía de mercado y desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades básicas para el
desarrollo de proyectos emprendedores, mejorando y haciendo más objetiva su percepción
sobre el papel de las empresas y el funcionamiento del mercado de trabajo
3. Enseñar a interpretar la realidad, a prevenir los cambios, a adaptarse a las contingencias
y a tomar decisiones
4. Desarrollar las capacidades de los jóvenes para la interacción efectiva con el entorno
social, económico y laboral en el que viven.
5. Desarrollar procesos de estimulación vocacional temprana y reforzar la vinculación afectiva de los escolares con determinadas áreas de conocimiento y actividad profesional.
6. Aumentar el capital relacional y el sentido de pertenencia local de los alumnos a través
del desarrollo de redes de proximidad.
7. Facilitar el conocimiento comprensivo de las opciones de desarrollo profesional de los
alumnos.
8. Estimular la generación de deseos profesionales
9. Elevar el capital relacional y desarrollar herramientas para el desenvolvimiento efectivo
en la economía de mercado de los alumnos
10. Desarrollar herramientas para la interacción efectiva con el entorno cultural, económico,
político y social de los alumnos, de manera crítica y responsable.
11. Desarrollar actitudes y capacidades creativas y emprendedoras básicas en el entorno escolar como son: la autoestima, creatividad, responsabilidad, observación e interpretación de
la realidad, resolución de problemas, orientación a resultados, prevención y adaptación a los
cambios, toma de decisiones, liderazgo, trabajo en equipo,…
12. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como
herramientas imprescindibles para el desarrollo personal y profesional en una economía intensiva en conocimiento.
4. Cobertura y foco del proyecto
•
Alumnos/as de 3º y 4º curso de ESO y Bachillerato de colegios e institutos del municipio.
• Jóvenes voluntarios estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas de universidades de la región.
145
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
5.Modelo de gestión
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES
•
Promoción y difusión del Proyecto en Colegios e Institutos
•
Selección de equipos participantes
•
Difusión del proyecto y selección de tutores
•
Capacitación de tutores
•
Seguimiento del proyecto
•
Evaluación de los proyectos de los alumnos
•
Organización de la Feria de Empresas Junior
Captación, selección y formación de tutores de proyecto
Los tutores, preferentemente alumnos de 4º y 5º año de la carrera de Administración y Dirección de Empresas de las Universidades de la Región de Murcia, serán capacitados en el manejo
de las Guías de Apoyo y los Manuales para Emprendedores, en el Sistema de Formación en Red
y en el desarrollo de las actividades del proyecto. Esta capacitación tendrá una duración de
20 horas lectivas.
146
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
Talleres Presenciales
Estos talleres, que tendrán una duración de dos horas y serán coordinados por los tutores,
se ajustarán al desarrollo de los componentes de cada una de las fases del Proyecto Escolar
de Empresa. En total se desarrollarán 3 talleres abiertos (Desarrollo de Producto, Márquetin
y Modelo de Empresa).
Jornada Escolar de promoción de la Iniciativa Emprendedora
En esta Jornada, que se desarrollará al interior de cada uno de los centros al inicio del proyecto, se trasmitirán historias de vida y experiencias exitosas de referentes cercanos a los
alumnos (profesores, ex-alumnos, familiares) y de empresarios del entorno más próximo de
cada uno de los centros escolares. La actividad consistirá en charlas de los emprendedores y
entrevistas que le realizarán los alumnos, donde estos últimos deberán obtener información,
configurar un perfil del emprendedor, descubrir características de los emprendedores, desarrollar habilidades de comunicación, etc.
Feria de Empresas Junior
Esta Feria, de carácter local inicialmente, se realizará al culminar el proyecto escolar “Emprendedores Junior”. En esta Feria, los alumnos presentarán el desarrollo integro del proyecto
emprendedor en diferentes soportes, el prototipo elaborado por ellos, los productos y el
proceso productivo, así como la estrategia de márquetin y el modelo de empresa. Todo ello se
expondrá de forma conjunta en esta Feria Escolar, en la que se realizará la entrega de premios
a los mejores proyectos.
Sitio Web del proyecto: Contará con los siguientes apartados:
•
Formación online.
•
Tutoría asesoramiento permanente.
•
Redes de cooperación (construir y compartir conocimiento).
• Sistema de gestión documental para el acceso rápido a información y documentación de
referencia.
•
Recursos (herramientas tecnológicas, programas, recursos para la formación, etc.)
•
Noticias del proyecto.
•
Enlaces de Interés.
El sitio tendrá un área de acceso general y un espacio restringido para emprendedores, alumnos, profesores, técnicos y profesionales involucrados en el desarrollo del proyecto, donde
habrá zonas comunes y zonas de acceso específicas para cada uno de los grupos (comunicación horizontal y vertical).
Sistema de asesoramiento online a profesores y alumnos
Se contará con 1 tutor cada 10 proyectos escolares. Estos se encargarán de asesorar a los
profesores y alumnos a través del sistema de apoyo online en la página del Proyecto.
Guías de apoyo a tutores de proyecto
Estas guías servirán de apoyo a la actividad del profesor como facilitador y organizador de las
actividades de los alumnos, serán de carácter modular, contemplando cada una de las fases
del desarrollo del Proyecto Escolar de Empresa (Introducción al Mundo Empresarial, Plan de
Empresa, Desarrollo del Producto/Servicio, Márquetin, Comercialización y Administración)
147
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Manual del Emprendedor
Este manual se dividirá en las diferentes fases y herramientas de diseño y desarrollo del
proyecto de empresa. Cada una de ellas tratará aspectos concretos del Proyecto Escolar de
Empresa, especificando objetivos, procedimientos y herramientas
Evaluación de proyectos emprendedores
El seguimiento del proyecto lo realizarán los tutores asignados a cada uno de los proyectos
escolares. Deberán presentar un informe de seguimiento de forma trimestral y uno a la finalización de cada una de las fases del proyecto. Se realizarán dos evaluaciones de los Proyectos.
La evaluación se realizará a la finalización de la Fase IV y servirá de base para la entrega de
premios a los Emprendedores. La Evaluación de los proyectos contemplará:
•
Nivel de participación y compromiso (directivos, docentes, empresas, alumnos)
•
Competencias adquiridas por los alumnos
•
Actitudes emprendedoras desarrolladas
•
Valoración del proyecto
• Habilidades emprendedoras en el equipo de promotores y voluntad expresa de su puesta
en marcha real.
•
Originalidad y creatividad en la concepción del proyecto.
•
Detección de nuevas oportunidades de negocio.
•
Innovación.
• Grado de mejora en la relación calidad/precio respecto de productos similares existentes
en el mercado.
•
Calidad técnica de los proyectos.
6.Resultados esperables
• Informe anual de proyectos emprendedores y prototipos de productos y servicios desarrollados por jóvenes. Expresión estadística de participación, reconocimiento social e impacto
sobre la actitud emprendedora de los ciudadanos.
• Feria escolar anual “Empresas Junior”, en la que se muestran los proyectos de empresa,
las maquetas y los prototipos de productos y servicios desarrollados en los colegios e institutos del municipio
• Un tercio de la población escolar participa en el proyecto a su paso por el segundo ciclo
de ESO a los tres años de implantación.
• Se multiplica en el conjunto de la población la actitud emprendedora y se integra como
una opción profesional viable a la finalización de los estudios profesionales
148
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
30. Proyecto “Cosas”
1.Descripción básica del proyecto
Diseño y desarrollo de una plataforma de comercio electrónico, “Cosas”, que permita el intercambio comercial entre escolares y familias (a partir de un contrato de reversión voluntaria de
las actividades de compra, venta e intercambio y un control parental estricto), la educación
en prácticas seguras de navegación en Internet, la educación en estrategias de consumo
inteligente (que minimicen las compras por impulso) y el desarrollo incipiente del espíritu
emprendedor, a través de pequeñas transacciones comerciales con objetos fuera de uso por
la edad de los escolares o por la superación de sus prestaciones y la recuperación del valor
marginal de los objetos ya amortizados.
2.Fundamentos del proyecto
e-comercio
… la parte del comercio que se desarrolla a través de redes (cerradas y abiertas) mediante
la interacción entre oferta y demanda, para lo cual se utilizan herramientas electrónicas y
telecomunicaciones, con el objeto de agilizar el proceso comercial por medio de la reducción
de tiempos y costes. Abarca, por tanto, todas las formas en que se puede desarrollar el comercio, es decir, entre Estados, entre Estados y empresas, entre Estados y particulares, entre
empresas, entre empresas y consumidores y entre consumidores.
El comercio electrónico en España
El volumen del comercio electrónico en España alcanzó un nuevo récord en el tercer trimestre
de 2010, con una facturación de 1.901,4 millones de euros, un 26,5% más respecto al mismo periodo del año anterior. Es el sexto trimestre consecutivo de récords en ingresos según
los datos del informe sobre el comercio electrónico en España que ha publicado la CMT. Las
empresas españolas también se superaron y generaron 1.062,1 millones de euros (ventas al
exterior y dentro de España) del total facturado entre julio y septiembre de 2010; los 839,3
millones restantes responden a compras desde España hacia empresas extranjeras.
Oportunidades y amenazas
Mirar escaparates, comparar precios y hacer compras sin salir de casa es tan apasionante para
el consumidor, como peligroso para la cartera. Cuando la posibilidad es tan simple como un
clic, una tarjeta de crédito y esperar a que el correo traiga el artículo que se ha comprado
desde la pantalla, la tentación es inmensa. Y ahí está Internet para seducir al internauta y
generar una revolución que promete cambiar los hábitos de consumo del próximo siglo. La na-
149
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
turaleza de la red, sin embargo, hace que las empresas puedan utilizar sistemas de marketing
más sofisticados que en el comercio tradicional. Es un medio muy atractivo y motivador que,
según los expertos, deja a los menores y adolescentes en una situación delicada, porque son
muy receptivos a la publicidad. A diferencia de la televisión, en que hay indicaciones básicas
que protegen a los niños de técnicas publicitarias abusivas, en Internet todavía no hay reglas
de este tipo, aun cuando sí que existen iniciativas como el mismo código ético de IQUA y los
indicadores formulados por su Grupo de Trabajo de Protección de Menores y Adolescentes, que
recogen expresamente la protección del menor y el adolescente ante este tipo de contenidos
publicitarios. Aun así, hará falta prevenir a los niños especialmente sobre:
Publicidad abusiva: A menudo, con los nuevos sistemas de marketing interactivo no queda clara la separación entre publicidad y compra, porque la venta es mucho más fácil: sólo
haciendo clic encima el anuncio, ya aparece en la pantalla el formulario de compra. Esto
es tentador para los menores, que son muy impulsivos. También se mezcla publicidad con
contenidos, lo cual hace que sea más difícil para los niños distinguir entre una cosa y la otra.
Integrando publicidad y contenido, las empresas consiguen la fidelidad de marca de los niños
desde pequeños (cuando los niños están ansiosos por ser aceptados).
Compras sin permiso paterno: Muchas veces no existe el suficiente control de acceso a las
zonas de compra, o este control se limita a solicitar la edad o el número de tarjeta de pago.
Como no hay una comprobación sistemática de la edad del comprador, cuando los menores
quieren comprar cosas, tienen suficiente con utilizar la tarjeta de crédito de sus padres. Por lo
tanto, es muy fácil llegar a comprar cosas sin el consentimiento de estos. Evitar este tipo de
peligros, pasa por establecer mecanismos para que los menores no puedan comprar productos
sin la autorización de los padres.
Pérdida de privacidad: Las webs comerciales han desarrollado muchas estrategias de marketing para establecer una relación personalizada con los usuarios. Los menores y adolescentes son un blanco fácil para este tipo de reclamo. Algunas empresas les piden información
personal para que puedan jugar a algún juego o inscribirse en algún club. Otras, piden a
los menores información personal a cambio de ofertas a muy bajo precio y productos de
merchandising gratuitos, como por ejemplo videojuegos y reproductores de MP3. Las nuevas
directrices que han ido apareciendo últimamente sobre la protección de datos en Internet,
como las de la Agencia Española de Protección de Datos o las Recomendaciones al Sector del
Comercio Electrónico, ya establecen un marco regulador sobre la protección de la privacidad
de los menores. Aun así, es preciso alertar a los menores para no dar información personal en
los lugares web de las empresas y organizaciones.
3.Objetivos generales del proyecto
• Recuperar y desarrollar la cultura del reciclaje y la reutilización de los objetos, en las
familias de Molina de Segura Promover los usos sociales de las TICs de utilización conjunta
por las familias
• Educar a los escolares de Molina de Segura (entre 10 y 16 años) en prácticas seguras de
exposición y navegación en Internet
• Educar a los escolares de Molina de Segura (entre 10 y 16 años) en actitudes y conductas
de consumo inteligente, minimizando las compras por impulso y promoviendo las compras
planificadas
• Promover el desarrollo incipiente del espíritu emprendedor, a través de pequeñas transacciones e intercambios comerciales con objetos fuera de uso por la edad de los escolares o
por la superación de sus prestaciones, y la recuperación del valor marginal de los objetos ya
amortizados.
150
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
4. Cobertura y foco del proyecto
• Escolares entre 10 y 16 años cursando estudios obligatorios y padres de familia de Molina
de Segura
5.Modelo de gestión
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA PLATAFORMA
6.Resultados esperables
•
Se multiplican los usos sociales conocidos de las TICs por las familias de Molina de Segura
•
Se promueve la reutilización y el intercambio o la venta de objetos sin uso o reparables
151
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
•
Se desarrolla en los escolares un espíritu comercial saludable
• Se previene contra los efectos negativos de la compra por impulso frente a las actitudes
de ahorro y compra planificada
• Se previene a las familias sobre los peligros de un mal uso de los sistemas electrónicos
de compra
•
Se educa a los escolares en el uso seguro de sistemas de compra y pago electrónico
•
Se fortalece el espíritu emprendedor y el desarrollo de capacidades comerciales básicas
152
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
31. Proyecto “Brain Makers”
1.Descripción básica del proyecto
Diseño e implantación de una metodología de desarrollo de proyectos de emprendimiento
productivo de base técnica, y plataforma tecnológica de soporte en cuatro fases: generación
de ideas de negocio y control de riesgos, estrategia y modelo de empresa, garantía de viabilidad y gestión de restricciones, y posicionamiento y apertura de negocio. Servicios de asesoría
y asistencia técnica para el posicionamiento y apertura de empresas y coaching emprendedor on line el primer año de vida de la empresa (alumnos de FP y titulados universitarios,
emprendedores locales, outplacement emprendedor en empresas en procesos de reducción
de plantillas o externalización de actividades, programas de promocion del emprendimiento
productivo para la integración social de colectivos excluidos o en riesgo de exclusión.
2.Fundamentos del proyecto
En los últimos años, la Unión Europea (UE), consciente del déficit empresarial que padece
en comparación con Estados Unidos, y otras economías emergentes, viene considerando el
fomento del espíritu emprendedor como un factor clave para la creación de empleo, la mejora
de la competitividad de las empresas y el crecimiento económico. En el caso español, el problema se multiplica por la escasa cultura empresarial y, durante siglos, la escasa valoración
social del emprendedor. En este sentido, el fomento del espíritu empresarial entre los jóvenes
resulta clave en el relanzamiento de la Estrategia de Lisboa, destinada a lograr un aumento
sostenible del crecimiento económico y a crear más y mejores empleos en la región.
Dentro del ámbito español, el eje 7 del Programa Nacional de Reformas (PNR) de España considera de interés promover el espíritu emprendedor, “especialmente entre aquellos colectivos
que menos participan en la actividad empresarial, como los jóvenes, las mujeres y los inmigrantes”; proponiendo la “reforma de los planes de estudio, tanto en universidades como en
Formación Profesional y Educación Secundaria, para que los estudiantes conozcan el entorno
empresarial y lo reconozcan como un activo profesional.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Promoción de patrones culturales: Diseño de campañas de márquetin social para la promoción de la cultura emprendedora y el refuerzo de la valoración social del espíritu emprendedor
y el pensamiento creativo, como instrumentos de desarrollo económico y social del territorio.
2. Desarrollo de liderazgos sociales: Apoyo al establecimiento de consensos entre las
administraciones locales, las organizaciones empresariales y las asociaciones de la sociedad
153
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
civil, para el fomento de la cultura emprendedora y desarrollo de programas de responsabilidad social de empresas para el fomento de iniciativas emprendedoras.
3. Motivación y estímulo emprendedor: Programas de juego y emulación de actitudes y
conductas emprendedoras en los jóvenes y educación y desarrollo de competencias económicas básicas en los jóvenes.
4. Implantación de servicios públicos de apoyo al emprendimiento productivo: Diseño
e implantación de servicios generales de promocion del emprendimiento productivo y servicios especializados a proyectos locales de emprendimiento productivo.
4. Cobertura y foco del proyecto
Emprendedores o personas con un potencial emprendedor adecuado que les permita gestionar
proyectos de empresa, minimizando los riesgos y maximizando los resultados, como alternativa a su integración sociolaboral por cuenta ajena (en ningún caso como alternativa a una
situación de desempleo de larga duración).
5.Modelo de gestión
El emprendimiento productivo es una alternativa individual o colectiva al empleo, no
al desempleo: El proyecto se plantea promover la iniciativa emprendedora entre aquellos
grupos sociales que tienen oportunidad de éxito. Lo importante de una empresa no es lo que
sabe, ni lo que sabe hacer, sino lo que sabe vender. Este paradigma simple convierte en prioritarios, como destinatarios de los programas de promoción del emprendimiento productivo,
a aquellos que poseen acceso a redes sociales de influencia y competencias técnicas y de
gestión, o posibilidad de adquirirlas.
Saber hacer: El punto de partida de cualquier emprendimiento empresarial es un saber técnico no trivial. La experiencia profesional en situaciones de desempeño real y el capital relacional acumulado por un profesional a través de la prestación de servicios por cuenta ajena,
multiplican el potencial de viabilidad del emprendimiento.
Propuesta integral de promocion de la cultura emprendedora: El proyecto plantea una
visión sistémica para la promocion de la cultura emprendedora, en la que resultan cruciales
la valoración social positiva del emprendedor y la multiplicación de una masa crítica de personas con iniciativa, actitudes y capacidades básicas para el emprendimiento, que de lugar a
las iniciativas emprendedoras en un territorio.
Solo la experiencia de empresarios cualifica a otros empresarios: Lo que debe de saber
hacer un empresario no es lo que debe de saber un administrador de empresas. Un empresario
suele dar valor al aprendizaje si lo que aprende, tiene impacto directo en la cuenta de resultados, el método de aprendizaje respeta sus tiempos de gestión y la fuente de conocimiento
es otro empresario.
Integración social e iniciativa económica: El emprendimiento productivo puede ser una vía
de integración social y económica de personas excluidas o en riesgo de exclusión, siempre
que se respeten los tiempos, y los recursos se adapten a los requerimientos específicos de
estos colectivos.
Tecnología. La tecnología de soporte garantiza dos ejes esenciales de la propuesta: accesibilidad, en distancia y costes, al sistema y la construcción en red, entre empresarios, del
conocimiento experto que viabilice el éxito de los emprendimientos.
154
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL PROYECTO
Promocion del emprendimiento productivo
•
Evaluación de impacto de programas de promocion del emprendimiento productivo
• Promoción de emprendimientos cooperativos de base técnica de alumnos de último año
de Formación Profesional.
•
155
Promoción de emprendimientos productivos de base técnica de titulados universitarios.
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Outplacement emprendedor en empresas en procesos de reducción de plantillas o externalización de actividades
• Desarrollo de programas de promocion del emprendimiento productivo para la integración social de colectivos excluidos o en riesgo de exclusión.
Desarrollo de competencias para la gestion de emprendimientos
•
Formación para el desarrollo de competencias nucleares para el emprendimiento
•
Formación para la generación de ideas de negocio y modelos de empresa.
•
Formación para la gestión y el control estratégico de emprendimientos.
•
Aprendizaje emprendedor en entornos virtuales de empresa y organizaciones productivas
Asistencia técnica al emprendimiento
•
Consultoría on line
•
Coaching emprendedor
•
Interim managers
6.Resultados esperables
•
Se multiplica el número de nuevas iniciativas emprendedoras anuales
•
Se multiplica el número de nuevos emprendimientos de base técnica
•
Se multiplica el nº de emprendedores con niveles de cualificación medio y alto
• Se desarrollan propuestas de promoción del emprendimiento productivo entre personas
en riesgo de exclusión a través de procesos de interim manager durante los dos primeros años
de vida de la empresa.
• Se estabilizan los proyectos de microempresa y pequeñas empresas, contribuyendo así a
la estabilidad del empleo promovido por Pymes
•
Se incrementa el número de empresas que operan en sectores de alto valor añadido
• Las oportunidades de negocio relacionadas a través de círculos virtuosos con sectores
estratégicos de Molina de Segura son explotadas por personas residentes en Molina de segura
156
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
32. Proyecto “Matriz”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un proyecto de formación en competencias para el emprendimiento productivo
y asistencia técnica para el posicionamiento en el mercado de proyectos de empresa, de jóvenes titulados universitarios con bajo potencial de empleabilidad, basado en la interacción
y la transferencia de experiencias y capacidades entre empresarios consolidados y nuevos
emprendedores, con proyectos de empresa, en sectores no competitivos.
2.Fundamentos del proyecto
¿Qué hace que algunas personas se recuperen de repetidas derrotas para alcanzar el éxito y
que otras tiren la toalla? Los psicólogos llaman a esto auto-eficacia, la seguridad inquebrantable que tienen algunas personas de poder alcanzar el éxito en lo que se proponen; descritas
en principio por el psicólogo Albert Bandura8, la autoeficacia se ha convertido en un objetivo
clave en los circuitos educativos y está siendo aplicado en el sector de la salud, los deportes
y la gestión empresarial. Los seres humanos ven.... los seres humanos hacen
Aprendizaje vicario
Es también conocido como aprendizaje social, observacional, por emulación, imitativo, modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje está basado en una situación social
en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina
el aprendizaje , a diferencia del aprendizaje por conocimiento, en el aprendizaje social el
que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que
aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo. Albert Bandura, sugirió que el ambiente causa el comportamiento, cierto, pero que el comportamiento causa el
ambiente también, lo que definió con el nombre de determinismo reciproco. El mundo y el
comportamiento de una persona se causan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar
la personalidad como el resultado convergente de la interacción de tres variables:
•
El ambiente.
•
El comportamiento
•
Los procesos psicológicos de la persona.
Los procesos de aprendizaje social, por observación, se fundamentan en la habilidad que
8
Albert Bandura. Universidad de Stanford
157
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
tenemos los seres humanos para guardar imágenes en la mente y el lenguaje, lo cual plantea
una especial relevancia, tanto para analizar los efectos del entorno como instrumento de
producción de imágenes ambientales, como para conocer los mecanismos de modelado social
a partir de dichas imágenes. Bandura estudia el aprendizaje a través de la observación y del
autocontrol y da una importancia relevante a los efectos que juegan los modelos de referencia, especialmente en etapas de observación cognitiva social tan intensa como es la infancia
y la juventud.
Bandura establece que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e
instrumental rechazando así que nuestro aprendizaje se realice según el modelo conductista,
exclusivamente a través de refuerzos positivos o negativos y pone de relieve como, a través
de la observación de modelos sociales significativos, se desencadenan factores cognitivos que
ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no y se consolida dicha conducta. Bandura llamo a este fenómeno, aprendizaje por observación o modelado, y su teoría se conoce
como la teoría social del aprendizaje. En definitiva el comportamiento depende del ambiente
así como de los factores personales como: motivación, atención, retención y producción
motora.
Elementos del aprendizaje observacional
1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera, si estás adormilado, drogado, enfermo, nervioso o hiperactivo, aprenderás menos y peor.
Igualmente ocurre si estás distraído por un estímulo competitivo. Alguno de los factores de
mayor influencia sobre la atención tiene que ver con las propiedades del modelo. Si el modelo
es colorido y dramático, por ejemplo, prestamos más atención. Si el modelo es atractivo o
prestigioso o parece ser particularmente competente, prestaremos más atención. Y si el modelo se parece más a nosotros, prestaremos más atención.
2. Retención. Debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que hemos prestado
atención. Guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o
descripciones verbales. Una vez “archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o descripción
y aplicarla a nuestro propio comportamiento.
3. Reproducción. Debemos traducir las imágenes o descripciones a la conducta. Por tanto,
resulta esencial ser capaz de reproducir el comportamiento.
4. Motivación. Con todo, la conducta por emulación no se verá consolidada a menos que
estemos motivados (tener motivos definidos), para emular. Bandura menciona al menos dos
fuentes de motivación:
•
Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.
•
Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador.
Factores que influyen en el aprendizaje observacional
•
Maduración cognitiva
•
Prestigio y competencia del modelo
•
Establecimiento de metas
•
Grado de auto-eficiencia
El aprendizaje observacional en la enseñanza (cinco posibles resultados)
•
Enseñar nuevas conductas y actitudes.
•
Promover la consolidación de la conducta aprendida.
•
Modificar inhibiciones (Fortalecer / Debilitar).
158
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
•
Dirigir la atención.
•
Despertar emociones
Por último, resulta mucho más sencillo ayudar a construir actitudes emprendedoras a jóvenes
con un dominio amplio de las competencias propias del pensamiento complejo (titulados universitarios), ya que son capaces de construir hipótesis, anticipar escenarios, identificar y valorar oportunidades y riesgos, gestionar información, construir redes sociales o prever dificultades y oportunidades. Por ello el proyecto se plantea la promoción del espíritu empresarial
en jóvenes que han recibido formación superior y disponen de un nivel de desarrollo medio/
alto de aquellas capacidades vinculadas a la aplicación operativa del pensamiento complejo.
3.Objetivos generales del proyecto
• Promover el espíritu empresarial en grupos sociales con mayor disponibilidad para afrontar situaciones de riesgo y con mayores expectativas de éxito en la consolidación de proyectos empresariales (titulados universitarios)
• Promover la aplicación de métodos de aprendizaje vicario, por observación de conductas,
entre empresarios consolidados y nuevos emprendedores de base técnica, para la adquisición
de competencias
4. Cobertura y foco del proyecto
• Jóvenes titulados universitarios de Molina de Segura, de baja empleabilidad y rasgos de
personalidad y potencial emprendedor, compatibles con la gestión de riesgos e incertidumbres, propias del trabajo por cuenta propia
5.Modelo de gestión
FASES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Fase 1. Sensibilización y captación de potenciales participantes.
• Desarrollo de un plan de comunicación y sensibilización para la captación de potenciales
participantes entre alumnos egresados con titulación universitaria y bajo potencial de empleabilidad
• Aplicación de criterios de personalidad (test de rasgos de personalidad emprendedora)
y potencial emprendedor (cualificación y experiencia vital) para la selección de grupos de
emprendimiento
Fase2. Formación para el desarrollo de competencias emprendedoras (a lo largo de todo
el proyecto)
CUADRO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
(Inteligencia de mercado)
COMPETENCIAS NUCLEARES
COMPETENCIAS DE GESTIÓN
(Modelo de empresa)
Identif.de oportunidades de mercado
Gestión de sistemas complejos
Planificación
Generación de ideas de negocio
Gestión del riesgo
Orientación y control estratégico
Innovación y desarrollo de productos
Organización
Selección y desarrollo de personas
Comunicación
Gestión de recursos
Proyección imagen de marca
Gestión de redes sociales
Pensamiento creativo
159
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Fase 3. Estimulación de la producción de ideas de negocio
•
Identificación de oportunidades de mercado
•
Generación y desarrollo de ideas de negocio
• Evaluación de ideas, selección de proyectos y adscripción a grupos de emprendimiento
cooperativo
•
Elaboración de planes de negocio
Fase 4. Control de riesgos (a lo largo de todo el proyecto)
• Aplicación de herramientas de análisis para la evaluación de la viabilidad técnica y financiera de las ideas y los planes de negocio.
Fase 5. Proyección del modelo de empresa
•
Plan de explotación
•
Plan de Márquetin
•
Plan Financiero
•
Manual básico de organización y procedimientos
Fase 6. Aprendizaje en entornos empresariales
• Establecimiento de un convenio con empresarios consolidados de Molina de Segura, que
operen en sectores productivos no competitivos con el “Proyecto Matriz” para el desarrollo
de acuerdos no laborales entre empresarios y emprendedores, que permita la transferencia de
experiencia y capacidad a los nuevos emprendedores en entornos reales de empresa.
• Diseño de un protocolo, que fije la carga horaria, el tipo de funciones a realizar por el
emprendedor en la empresa de acogida, y los objetivos, métodos y medios de verificación
de los aprendizajes promovidos, durante un tiempo máximo de cuatro meses en el que cada
emprendedor convivirá como asistente no laboral con un empresario dos horas diarias.
Fase 7. Asistencia técnica para la apertura y posicionamiento en el mercado
• Desarrollo de una plataforma tecnológica de servicios on line a los nuevos emprendedores
del proyecto (Medida 34. Empresa de Cristal. PECH)
• Establecimiento de un sistema de seguimiento de resultados que verifique la viabilidad y
la consolidación de los nuevos proyectos empresariales
•
Articulación del marco en vigor de ayudas y subvenciones con el proyecto
CRONOGRAMA DE PROYECTO
MESES
FASES
1
2
3
4
5
6
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Fase 5
Fase 6
Fase 7
160
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
6.Resultados esperables
• Incremento del rendimiento social de las inversiones en educación universitaria (retornos de inversión)
• Retención del capital humano con altos niveles de estudios certificados en Molina de
Segura
•
Generación de proyectos de empresa viables, generadores de empleo
•
Promoción de nichos de negocio vinculados a la nueva economía
• Promoción de negocios generadores de nuevas demandas de profesiones y cualificaciones
profesionales
161
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
33. Proyecto “Comunidad Social de
Emprendedores”
1.Descripción básica del proyecto
Diseño funcional, desarrollo y promoción del uso social, de una plataforma tecnológica de
encuentro, relación y cooperación entre personas con ideas, proyectos o recursos para el emprendimiento y pequeños empresarios, en una comunidad social en la red, organizada en tres
niveles: emprendedores junior, emprendedores sénior (proyecto de empresa en desarrollo y/o
micro empresas recién constituidas) y un tercer nivel de libre acceso a áreas no restringidas
de la plataforma “Empresa de Cristal” (Medida 34.PECH), para pequeños empresarios.
2.Fundamentos del proyecto
Eduard Punset, divulgador científico de prestigio internacional y hombre de acreditada solvencia intelectual, señalaba recientemente que las redes sociales representan un fenómeno
lleno de magia, que entrañan dos grandes incertidumbres: todavía no sabemos por qué (porqué los seres humanos deseamos estar “encontrables” en las redes sociales, porqué colgamos
información sobre nosotros mismos, porqué el número de usuarios en todo el mundo tiene
una progresión exponencial, porqué necesitamos un pequeño pedestal para apoyar nuestras
vidas, porqué dedicamos más tiempo a la recreación virtual de la vida, que a la vida, porqué
nos resulta suficiente saber un par de líneas de los otros…) y todavía no sabemos para qué
(que podemos hacer con estos chismes virtuales, que utilidad práctica pueden tener las redes
sociales y para que podemos llegar a utilizarlas, más allá del esparcimiento, la recreación o
la gestión virtual de nuestras fantasías). Sin embargo, su evolución hace reflexionar sobre
una cuestión capital: no sabemos con que fin podrán ser utilizadas a futuro, pero si podemos
intuir el coste de oportunidad (profesional, empresarial, relacional), de no estar en ellas.
Si analizamos las diez redes sociales más utilizadas y los “servicios” que ofrecen, podremos
entender la importancia de la reflexión y las inquietudes de Punset. Todas ellas operan (al
menos formalmente) en el terreno del ocio, la relación y el esparcimiento. Todas ellas acumulan información para el intercambio entre usuarios (en el fondo son grandes repositorios
de información particular). Todas ellas han sido diseñadas para usuarios con un determinado
perfil social, profesional y económico (por más que la popularización del uso de las TICS vaya
incorporando nuevos perfiles de usuario).
Todas ellas tienden a establecer métodos y contenidos de interacción crecientemente simples.
Todas han tenido picos de éxito breves, antes de ser sustituidas por otras, más afines a los
intereses del momento. Y ninguna se plantea de forma explícita su utilidad, salvo algunas
redes profesionales minoritarias.
162
Programa de cultura emprendedora y promoción del emprendimiento productivo
Puesto Nº 1 YOUTUBE: Es la red social más potente que existe y permite subir videos a la red.
Puesto Nº 2 FACEBOOK: es la red social que más usuarios atrae, permite comunicarse con las
personas con las que tienes o has tenido relación en el presente o en el pasado. Puede que
éste sea uno de los sitios más visitados en todo el mundo después de Google.
Puesto Nº 3 TWITTER: Dilo en 140 caracteres. Twitter es una red social con servicios que te
permiten expresar en tan sólo 140 palabras tu estado actual.
Puesto Nº 4: YAHOO RESPUESTAS. Yahoo Answers es un servicio que te permite hacer cualquier tipo de preguntas, según su categoría y cualquier otro usuario puede responder esta
pregunta
Puesto Nº 5 HI5: Tus amigos, tu mundo. Catalogada como uno de los 40 sitios más visitados,
el mayor éxito que ha tenido esta red social son sus aplicaciones.
Puesto Nº 6 MYSPACE. Es una de las redes sociales con más éxito por la capacidad de compartir música, fotos videos y personalizar a fondo el perfil del usuario.
Puesto Nº 7 MENÉAME: Red social de noticias al instante. Menéame es un servicio en el cuál
cualquier persona puede enviar una noticia y otros usuarios tienen acceso a calificarla y a
comentarla.
Puesto Nº 8 METROFLOG: Es uno de los 100 sitios web más visitados en todo el mundo. La
red social, con sede en Buenos Aires, es usada preferentemente en Latino América.
Puesto Nº 9: BADOO: Red social que mantiene la privacidad de usuarios pero a la vez comparte lo que la gente quiere mostrar al mundo sobre ellos mismos.
Puesto nº 10 ORKUT: Red social que promueve Google. Hoy en día cualquiera con una cuenta
de Gmail puede registrarse en este servicio, sin embargo antes sólo se entraba con invitación.
Sin embargo el potencial de utilidad social de la idea se multiplica exponencialmente, tanto
por los nuevos desarrollos tecnológicos como por la utilización de soportes, compatibles con
usos en enseñanza, salud, intercambios comerciales, desarrollo profesional, cooperación empresarial, aprendizaje de lenguas comunitarias, etc. El desarrollo de una red social de aprendizaje, encuentro y cooperación entre emprendedores, representa un potencial de estabilidad y
crecimiento de la actividad económica de las empresas en Molina de Segura y una posibilidad
de posicionamiento en mercados nacionales e internacionales, además de una excelente escuela de actitudes y capacidades para el emprendimiento.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Multiplicar la valoración social positiva de los emprendedores y empresarios en Molina de
Segura
2. Fortalecer la cultura emprendedora en Molina de Segura y multiplicar el número de iniciativas emprendedoras
3. Promover la cooperación entre empresarios de Molina de Segura
4. Facilitar el acceso a tiempo a los diferentes factores de la producción (capital, tecnología, trabajo)
5. Fortalecer el grado de información sobre los mercados en los que operan los empresarios
de Molina de Segura
6. Promover el uso de las tecnologías de información y comunicación en las empresas
7. Establecer un sistema de aprendizaje permanente para los empresarios de Molina de Segura
163
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
8. Dar cobertura al conjunto de proyectos de promoción de la cultura emprendedora, en el
marco del Plan de Promoción y Desarrollo del Capital Humano de Molina de Segura
4. Cobertura y foco del proyecto
• Escolares participantes en proyectos de Emprendedores Junior, nuevos emprendedores y
pequeños y medianos empresarios de Molina de Segura.
5.Modelo de gestión
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
6.Resultados esperables
1. Se promueve el uso de la información como herramienta esencial de gestión de las empresas entre los nuevos emprendedores y empresarios de Molina de segura
2. Se promueve el uso de tecnologías de información y comunicación entre nuevos emprendedores y empresarios de Molina de Segura
3. Se promueve la cooperación entre empresarios
4. Se promueve la iniciativa emprendedora entre jóvenes
5. Se genera un ámbito de patrocinio de interés para las grandes empresas de la región, por
su visibilidad y su impacto social
164
Programa de
transferencias de
información, tecnología
y conocimiento a la
pequeña empresa
34. Proyecto “Empresa de Cristal”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de una plataforma tecnológica de soporte, para la gestión de programa de desarrollo directivo y mejora de las competencias profesionales de nuevos emprendedores, trabajadores autónomos, empresarios de empresas unipersonales, micro empresas y pequeñas
empresas, que haga “transparentes” las mejores prácticas de otros empresarios y transfiera de
forma eficiente los conocimientos adquiridos a la gestión. El sistema de aprendizaje subyacente deberá tener, las siguientes características:
1. Se centra en el papel del empresario como impulsor de cambios en la organización.
2. Desarrolla competencias dirigidas a la acción
165
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
3. Promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresarios
4. Organiza los contenidos de aprendizaje sobre problemas concretos de gestión
5. Organiza los procesos de aprendizaje en grupos de empresarios, que mantienen los vínculos en el sistema y establecen estrategias de cooperación permanente.
2.Fundamentos del proyecto
Resulta paradójico, que siendo de vital importancia la microempresa y la pequeña y mediana
empresa, como base del tejido productivo generador de empleo, no se disponga de un sistema
de formación específicamente pensado para las necesidades del pequeño empresario y orientado
en sus efectos, a la resolución de problemas de gestión de la pequeña empresa. Si añadimos a
esta realidad, el hecho de que el origen socio/profesional de la gran mayoría de los pequeños
empresarios es el trabajo asalariado, resulta razonable esperar de ellos una gran intuición y un
conocimiento profesional de su producto/servicio y de su segmento de mercado, pero no necesariamente una cualificación suficiente para dirigir un proyecto empresarial, con la consiguiente
inestabilidad del proyecto y del empleo derivado. Por otra parte, las empresas de nuestro país
tienen que afrontar una serie de cambios urgentes, como consecuencia de la globalización económica y la creciente competencia comercial, tanto en los mercados internos como externos.
El nuevo entorno de operaciones de las empresas presenta características de gran incertidumbre. Hasta hace pocos años, el ámbito de actuación de las pequeñas y medianas empresas
se circunscribía a las zonas geográficas donde estaban situadas o competían con productos
y servicios locales, mientras que, en la actualidad, tienen que enfrentar un mercado global y
operadores transnacionales, para los que los mercados locales empiezan a resultar atractivos
por economías de escala. En este sentido y dada la naturaleza de los retos que se avecinan,
resulta sorprendente, con excepciones notables y diferente grado, el atraso de las pequeñas
empresas en todo el estado, tanto en los aspectos tecnológicos, como en la cualificación de
los empresarios.
La formación del pequeño empresario plantea problemas con un grado de complejidad que
obliga a concebir y poner en marcha modelos de formación muy flexibles: diferentes niveles
de formación previa requieren enfoques con contenidos más simples o elementales, la poca
disponibilidad de tiempo para seguir cursos obliga a escoger metodologías que permitan un
mejor aprovechamiento de los horarios y a un itinerario de formación calibrado en función de
las necesidades específicas de los empresarios y una política de asociación activa, entre empresarios, que obligue a “definir, de común acuerdo entre copartícipes iguales y responsables,
los objetivos que deben alcanzar juntos a mediano plazo”.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Promover estrategias de investigación y estudio, sobre sistemas de organización y gestión de PYMES que contribuyan a la modernización de la pequeña empresa.
2. Consolidar una estrategia específica de formación del pequeño empresario, que permita
integrar las competencias para la gestión en la iniciativa productiva real.
3. Articular un esquema formativo, creador de valor en la empresa, de carácter modular y
orientado a la resolución de problemas de gestión.
4. Servir, complementariamente, de cauce difusor del conjunto de políticas de apoyo a la
pequeña empresa instaladas en Molina de Segura.
5. Promover una cultura de la calidad, la actitud innovadora y la orientación a mercados
exteriores, en el ámbito de la pequeña y mediana empresa de Molina de Segura
166
Programa de transferencias de información, tecnología y conocimiento a la pequeña empresa
6. Desarrollar en los empresarios, competencias para:
• Analizar los elementos que caracterizan el entorno y su segmento de mercado
• Concebir y realizar modificaciones continuas en los métodos y técnicas de producción
y gestión, así como en el conjunto de las relaciones que existen entre los diversos sectores productivos que se vuelven cada vez más estrechas e interdependientes
• Identificar y aplicar metodologías adecuadas para simplificar la estructura y los procesos de la empresa, eliminar las operaciones redundantes, mejorar los flujos laborales,
reducir los tiempos muertos de producción y coordinar el conjunto de los servicios de
apoyo
• Concebir e impulsar la producción de bienes y servicios de calidad de acuerdo con
estándares internacionales.
4. Cobertura y foco del proyecto
Nuevos emprendedores, empresas unipersonales, trabajadores autónomos, empresarios de micro y pequeñas empresas.
5.Modelo de gestión
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA “EMPRESA DE
CRISTAL”
• Emula los procesos de organización, codificación y almacenamiento del capital estructural de una empresa (capital humano, capital relacional, capital clientes, capital organizativo,
capital tecnológico)
•
Se nutre de experiencias de otros emprendedores
•
Transfiere mediante soportes audiovisuales el conocimiento y la experiencia
• Organiza las unidades de aprendizaje en base a competencias (nucleares, específicas y de
gestión)
•
Admite un alto grado de auto regulación de los aprendizajes
SERVICIOS DEL SISTEMA
•
Información y asesoramiento general

Preguntas frecuentes

Preguntas generales sobre marcos legales

Preguntas generales sobre el mercado de capitales

Preguntas generales sobre tecnología

Preguntas generales sobre mercados
• Formación y desarrollo de competencias para la gestión de emprendimientos productivos
Rasgos metodológicos del sistema
Metodologías intensivas de formación, centradas en el desarrollo de competencias para la
resolución de problemas de gestión y avalada por la presencia de otros emprendedores como
“fuente de conocimiento” del sistema, mediante tecnologías de soporte que permitan la for-
167
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
mación en cualquier lugar (“ubicual learning”) y el desarrollo de metodologías de formación
presencial virtual y asistencia técnica on line.
Catálogo de competencias para la gestión de emprendimientos
•
Servicios de asistencia técnica on line
-
Conferencias específicas, sobre cambios del marco legal, tecnológicos o de mercados
-
Consultoría on line de bajo coste
-
Coaching emprendedor
•
Repositorio de recursos para la gestión
-
Estudio de casos
-
Módulos de formación grabados
-
Herramientas de gestión
-
Software libre
6.Resultados esperables
•
Mejoran las capacidades de gestión empresarial de los colectivos diana del programa
• Mejora la capacidad de gestión y la posición competitiva de las micro y pequeñas empresas
• Se estabilizan los proyectos de empresa y disminuye el nivel de rotación de micro y pequeñas empresas
•
Se estabiliza el empleo generado en estos nichos empresariales
•
Se generan comunidades de aprendizaje empresarial permanente
168
Programa de transferencias de información, tecnología y conocimiento a la pequeña empresa
35. Proyecto “Redes inteligentes”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto “Redes inteligentes” para la promoción de la innovación y el desarrollo de productos, el uso de la tecnología en las empresas y el desarrollo de la inteligencia de mercado de
pequeñas y medianas empresas de Molina de Segura, a partir del liderazgo de empresas regionales de referencia y la construcción de redes de influencia entre empresarios.
2.Fundamentos del proyecto
Características de la inteligencia red
Inteligencia colectiva, la revolución invisible (Jean-François Noubel)
“La apuesta fundamental para la humanidad no es el hambre, la pobreza, la sostenibilidad, la
paz, la salud, la educación, la economía, los recursos naturales o un montón de otros asuntos,
sino nuestra capacidad para construir nuevas organizaciones sociales, capaces de proveer
soluciones. …esta es una cuestión clave en el mundo empresarial también. Hoy, la mayoría
de las empresas, encuentran dificultades insuperables cuando tratan con la complejidad y los
imponderables del mundo, en un entorno global hostil. Hasta hace poco, esta arquitectura
social, basada en una inteligencia piramidal, fue la única (herramienta) a nuestra disposición
para organizar estructuras humanas complejas. Permanece eficiente, tanto tiempo como el entorno permanezca estable, pero empieza a hacerse vulnerable e ineficiente en contextos que
fluctúan (mercados, conocimientos, cultura, tecnologías, interacciones externas, economía,
política, donde los cambios ocurren más rápido que la capacidad del grupo para responder.
La evolución ha provisto una especie humana con habilidades sociales específicas basadas
en la colaboración y el apoyo mutuo. Estas habilidades alcanzan su máxima efectividad dentro de pequeños grupos de 10 a 20 personas, pero no más, donde el beneficio individual y
colectivo es más elevado que si cada uno hubiese permanecido solo. Los equipos pequeños,
bien entrenados tienen interesantes propiedades dinámicas. Entre ellas, la transparencia, la
economía del regalo, conciencia colectiva, estructura social polimórfica, alta capacidad de
aprendizaje, intereses convergentes entre los niveles individual y colectivo, interacciones caracterizadas por la cordialidad, y sobre todo una capacidad excelente de manejar lo complejo
y lo inesperado.
1. Una totalidad emergente: cada banda de música, equipo deportivo, grupo de trabajo,
tiene su propia personalidad, un estilo, un espíritu al que nos referimos como una individualidad. Cuando enfatizamos esta dimensión, la cualidad y unidad del grupo expresa la totalidad.
(…) el principio de emergencia es probable que sea uno de los fundamentales para explicar
169
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
nuestro universo. Ocurre cuando un nivel más alto de complejidad emerge, da origen a un
nuevo sistema diferenciado, coherente y autoregulado. En otras, palabras, la emergencia
acaece cuando emerge un nuevo nivel de complejidad que es algo más que la suma de las
partes.
2. Un espacio holóptico: la proximidad espacial provee que cada participante tenga una
completa y actualizada percepción de la totalidad. Cada miembro del grupo, gracias a su experiencia y destreza, se refiere a ella para anticipar sus acciones, ajustando y coordinándose
con las acciones de los demás. Por eso hay una incesante ida y vuelta, un bucle de retroalimentación que trabaja como un espejo entre el nivel individual y el colectivo. Definimos
holopticismo como la suma de las características específicas de transparencia horizontal (percepción de los otros miembros) y comunicación vertical, que permiten la emergencia total.
En la economía industrial, las condiciones de holopticismo de los equipos de producción eran
dadas por un espacio físico tridimensional y nuestros sentidos servían como dispositivos de
comunicación
3. Un contrato social: donde la armonía, el equilibrio, las reglas y las responsabilidades
individuales en el grupo, son configurados alrededor de un contrato social, tácito o explícito,
objetivo o subjetivo, que es aceptado y puesto en escena por cada participante.
4. Una arquitectura polimórfica: la topografía de las relaciones es continuamente actualizada dependiendo de las circunstancias, competencias, percepciones, tareas a cumplir,
o reglas relacionales basadas en el contrato social. Obtiene una fuerte influencia sobre los
talentos o expertos. Entonces, cada experto, es reconocido por el grupo y toma el liderazgo
después de que los otros actúen acordando las necesidades colectivas.
5. Un objeto-enlace circulante: como Pierre Lévy explica en La Inteligencia Colectiva y sus
objetos (1994), los jugadores usan la pelota simultáneamente como un vector que permite
el todos para todos, entre sujetos individuales. Un enlace dinámico del sujeto colectivo.
Consideraremos la pelota como un prototipo de objeto-enlace, el objeto que cataliza la inteligencia colectiva. Los “objetivos” de un encuentro, sin duda son lo que la inteligencia red
construye, bajo la convergencia de individualidades a través de un objeto perseguido colectivamente, sea físico o simbólico (un proyecto por ejemplo).
6. Una organización que aprende: el proceso de aprendizaje no sólo opera en el nivel individual sino que involucra la existencia de un proceso social que se hace cargo de los errores,
los integra y transforma en objetos cognitivos compartidos. Se aumenta el desarrollo de la
inteligencia relacional, que aprendemos por nosotros mismos y que es útil a los demás.
7. Una economía del regalo: en la economía de mercado, los intercambios se producen en
el marco de sistemas objetivables de compensación (generalmente dinero). En la economía
del regalo, damos primero, y después recibimos de la comunidad ese valor incrementado, lo
cual favorece la motivación de cada participante para dar lo mejor de sí mismo y organiza la
convergencia entre los niveles individual y colectivo.
Las grandes preguntas: ¿es posible que grandes organizaciones y redes sociales se beneficien
de las mismas propiedades dinámicas? y ¿pueden convertirse en reactivas, flexibles, transparentes, responsables e innovadoras como los equipos pequeños?, abren un nuevo y extenso
campo de investigación y experimentación, en relación con aquellas comunidades complejas
que están emergiendo hoy vía ciberespacio, ofreciendo a los individuos una representación de
la totalidad, condición esencial subyacente a su emergencia a gran escala.
Web semántica, significado y representación mental
¿Cómo podemos navegar óptimamente dentro de estas comunidades de conocimiento? Todos
hemos tenido la desconcertante experiencia de ser desbordados por montañas de información
cuando buscamos en internet. Pero incluso cuando esta información es manejada con habili-
170
Programa de transferencias de información, tecnología y conocimiento a la pequeña empresa
dad para explorar y navegar los resultados, todavía es aproximada. ¿Qué tipo de modelo es necesario para extraer esas “pepitas de oro” que satisfagan nuestras expectativas? La diversidad
climática y el amplio y variable relieve de nuestro planeta no nos ha impedido inventar un
mapa del mundo que permita que ciudades, montañas, mares, y carreteras, sean posicionadas
en un sistema cartográfico universal que pueda ser universalmente comprendido. ¿Hay, bajo
el rico e infinito relieve de los conceptos y lenguajes, una matriz común? ¿Puede ser hallada
una cartografía de una lengua universal? El significado de un documento en el ciberespacio
viene dado por su contenido tanto como por los (híper) enlaces que lo conectan a otros objetos. Estos enlaces son los que precisamente proveen el contexto.
Contenido y enlaces pueden ser etiquetados con metadatos, información de información,
cuya organización se base en reglas de las lógicas formales. Tales entidades definibles y cuantificables, son las que constituyen las especificaciones de la web semántica, un término que
corrientemente ocupa un lugar de honor. Lo que está en juego aquí, es mucho más profundo
de lo que parece. En el tiempo en el que la humanidad busca una lengua universal para pasar
su examen de supervivencia y está buscando un camino para comprenderse a sí misma en su
amplia diversidad, el mapa de la lengua universal podría representar una herramienta de gobernanza extraordinaria creando espacios de conocimiento universalmente navegables. Como
un mapa del mundo que no alise nuestro paisaje, ni tampoco un mapa de la lengua universal
que elimine la diversidad. Sino una herramienta tal que diera un gran paso hacia la provisión
de herramientas de mutuo conocimiento para toda la humanidad.
3.Objetivos generales del proyecto
• Identificar y resolver problemas de gestión, organización y comercialización de las pequeñas empresas de la región para la actualización, previsión y adecuación de las estructuras
productivas, comerciales y de gestión de las mismas.
• Intercambiar experiencias y conocimientos tanto entre empresarios del municipio, como
de la región, del estado o de la UE a través de los diversos programas regionales y europeos.
• Fomentar la cooperación inter empresarial tanto local como transfronteriza para la producción de sinergias y líneas de actuación conjunta.
• Fomentar la transferencia de sistemas de organización y gestión de la gran empresa a la
pequeña empresa del municipio.
• Fomentar el desarrollo de líneas de investigación aplicada en las universidades para su
transferencia a las pequeñas empresas.
• Desarrollar nuevas formas de acción empresarial aplicables a la pequeña empresa que
sirvan para aumentar su competitividad a través de cambios en cascada en organizaciones
empresariales, centros de empresas, polígonos industriales y empresas prototípicas del municipio.
4. Cobertura y foco del proyecto
Pequeños empresarios y gerentes de pequeñas empresas de Molina de Segura en los diferentes
sectores productivos con necesidades de transformación, adaptación, actualización y mejora
de las estructuras productivas, organizativas y de gestión, comerciales y de mercados, que les
permitirían competir, subsistir o mantenerse en los nuevos ámbitos y escenarios económicos
y sociales tanto locales, regionales y estatales, como internacionales.
171
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
5.Modelo de gestión
La cooperación empresarial constituye una decisión estratégica de las empresas que proporciona una serie de ventajas respecto a los sistemas tradicionales de sensibilización y transferencia de información y conocimiento a los empresarios, ya que los códigos de interacción
entre empresarios multiplican la comprensividad de los mensajes e incrementan la fiabilidad
de los mismos.
La cooperación empresarial se puede definir como aquellos acuerdos entre empresas para
compartir recursos, capacidades o actividades con el propósito del mutuo aprendizaje y la
mejora de la posición competitiva. Responde a un conjunto de exigencias que plantea el entorno de competencia de las empresas:
1. El intento de reducir la incertidumbre derivada de las transacciones económicas. Los
acuerdos de cooperación conciertan el mercado, eliminando en parte esa incertidumbre
2. La necesidad de reducir los costes de transacción, que se han elevado por efecto de la
“turbulencia” del entorno, por lo que las transacciones reguladas tienden a lograr dicho objetivo
3. Conseguir un mayor volumen en actividades o sectores industriales donde las barreras
de entrada y la masa crítica mínima para operar es muy alta. Ello puede obtenerse a través
de la explotación conjunta de un activo, si la capacidad individual no es suficiente para su
utilización a un nivel óptimo
4. Aprovechar la complementariedad de recursos, de las habilidades o de las experiencias de
las empresas que se asocian
Objetivos
•
Mejora de la posición competitiva por la necesidad de un mayor volumen de negocio
•
Acceso a un mercado
•
Acceso a un recurso o habilidad complementaria
•
Adquisición de tecnología
•
Realización de un proyecto demasiado costoso y arriesgado
•
Aprendizaje de una habilidad
•
Expansión internacional
Ámbitos de cooperación para la agregación de valor
• Proyectos diversos (aplicaciones tecnológicas, outplacement, desarrollo software, misiones/ oficinas comerciales, …)
•
Networking diversos canales (web, ferias, foros, etc.)
•
Clúster local
172
Programa de transferencias de información, tecnología y conocimiento a la pequeña empresa
•
Marca, denominación de origen/comarca
•
Agrupación de importadores/exportadores, centrales de compras,..
Estrategias de desarrollo de redes de aprendizaje y cooperación
empresarial
1. Aprovechamiento de las redes de organización complementaria de cooperación vertical
•
Subcontratación
•
Outsourcing
•
Partners
•
UTES
•
Fusiones
2. Aprovechamiento de las redes de distribución logística
•
Logística de entrada (proveedores)
•
Logística de salida (distribuidores)
3. Aplicación de ideas de los entornos Web 2.0 a la administración de Redes Inteligentes
•
La red como plataforma de servicios
•
Aprender en cualquier lugar
•
Inteligencia colectiva
•
Construcción social del conocimiento
•
Aprender de los iguales
•
Experiencias de usuario enriquecidas
6.Resultados esperables
•
Se desarrollan comunidades de aprendizaje empresarial permanentes
•
Mejoran las capacidades de gestión empresarial de los colectivos diana del programa
•
Mejora la capacidad de gestión y la posición competitiva de las micro y pequeñas empresas
173
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Se estabilizan los proyectos de empresa y disminuye el nivel de rotación de micro y pequeñas empresas
•
Se estabiliza el empleo generado en estos nichos empresariales
•
Se desarrollan procesos de mediación y transferencia entre iguales.
• Se promueven procesos de cooperación inter empresarial a partir de problemas comunes
y objetivos específicos de gestión en un sector
•
Se establecen sinergias entre grandes y pequeñas empresas
•
Vinculación operativa de los centros de investigación con la economía productiva real.
174
Programa de transferencias de información, tecnología y conocimiento a la pequeña empresa
36. Proyecto “Informa”
1.Descripción básica del proyecto
Elaboración de Boletines Electrónicos de difusión masiva, sobre tendencias de mercado, análisis de la competencia, tecnologías de producción, innovación y desarrollo de productos,
nuevas estrategias competitivas y claves para la exportación y el posicionamiento en nuevos
mercados, por sectores y áreas de actividad productiva, particularmente centrados en sectores
estratégicos de la economía productiva de Molina de Segura.
2.Fundamentos del proyecto
El valor de la información para las empresas
Todas las empresas, independientemente de su tamaño, se enfrentan a un imperativo fundacional que es competir en su mercado, sea este mercado el barrio, la ciudad, la provincia, el
país o el mundo. Históricamente, las Pymes deben afrontar este imperativo con grandes limitaciones de capital, recursos humanos e infraestructuras, a diferencia de las grandes empresas
en las que estas limitaciones o bien son inexistentes, o representan un problema secundario
para el posicionamiento competitivo de la organización. A su favor, han desarrollado una
capacidad para competir, derivada de los bajos costes de estructura y la escasa distancia que
existe entre el lugar en el que se producen y distribuyen los bienes y servicios y aquel en el
que se toman las decisiones. Esa característica les ha permitido ser más dinámicas y adaptarse con mayor rapidez a los cambios que demandan sus mercados.
Sin embargo, el nuevo marco de competencia que impone la economía globalizada, y las
economías de escala, obliga a las pequeñas y medianas empresas a trabajar en un escenario
cada vez más competitivo y riguroso, lo que hace que las consecuencias de las decisiones
sean crecientemente irreversibles y generen resultados inmediatos vinculados a los aciertos
o errores de dichas decisiones. Para minimizar la posibilidad del error, es necesario que los
tomadores de decisiones dispongan de la mayor cantidad de información posible. El objetivo
es justamente, ayudar a las Pymes a disponer de la mayor información significativa en el
momento de tomar decisiones, especialmente aquellas de carácter estratégico (inversión,
tecnología, mercados y productos).
3.Objetivos generales del proyecto
• Promover el conocimiento de las líneas de actuación del gobierno local, autonómico y
estatal, de apoyo a la economía productiva de Molina de Segura
175
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Transferir información significativa, de carácter estratégico, a empresarios de Pequeñas
y Medianas empresas Molina de Segura
• Promover la organización en red de las pequeñas y medianas empresas de Molina de Segura
4. Cobertura y foco del proyecto
• Empresarios y gerentes de microempresas y pequeñas y medianas empresas de Molina de
Segura.
5.Modelo de gestión
¿Qué información?
El valor de la información es inversamente proporcional a su distribución. Cuanta más gente
accede a una información menor valor discriminativo posee para una empresa. El proyecto
debería de gestionarse siguiendo el axioma acuñado por Ortega y Gasset: de lo obvio, ni
hablar. En este sentido la información generada y distribuida debe aspirar a un grado de
significado, incompatible con el tratamiento divulgativo que se da a los sistemas habituales
de información, mas pensados para actuar como instrumento de venta o sensibilización de
empresarios, por los gestores del sistema, que como instrumento de creación de valor en las
empresas. Para ello, basta con la aplicación de tres principios de gestión al proyecto: acceso
a fuentes de información de bajo nivel de distribución, agregación de valor a la información
a través de análisis interpretativos, y distribución comprensiva a las empresas, a cambio de
su participación en el proyecto y envío, al menos una vez al trimestre, de ejemplos y buenas
prácticas de aplicación de la información, información sobre mercados estatales e internacionales y promoción de la tecnología.
Criterios de organización
•
Suscripción voluntaria
• Disposición obligatoria de una cuenta de correo electrónico de la empresa para la recepción del Boletín Electrónico
•
Envío trimestral del boletín electrónico de información en su sector de actividad
• Envío trimestral de información relevante, del empresario al sistema, para su distribución
en el mismo
• Evaluación trimestral de la eficiencia potencial del sistema de información y sus contenidos y propuestas para la mejora, de los empresarios
•
Participación en el sistema de centros de investigación y centros universitarios
•
Participación en el sistema de Instituciones y Empresas de Formación Profesional
176
Programa de transferencias de información, tecnología y conocimiento a la pequeña empresa
6.Resultados esperables
• Fortalecimiento de las redes de empresas generadas como resultado de aplicación del
PECH
• Integración de la información como variable de gestión de las pequeñas y medianas empresas
• Desarrollo de las competencias para definir, identificar y buscar la información necesaria
entre los empresarios de Pymes de Molina de Segura
• Articulación de una red local de empresas que actúen como organizaciones de mercado
en sus áreas de actividad: transferencia de información, apoyo al posicionamiento de nuevos
mercados y organización de redes de contacto en los nuevos mercados
• Motivación, dinamización y participación del tejido productivo local en la generación de
una nueva cultura empresarial basada en la información y el conocimiento.
177
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
37. Proyecto “Transfer”
1.Descripción básica del proyecto
El proyecto se divide en dos líneas de trabajo: la contratación transitoria de investigadores y
doctores por Pequeñas y Medianas Empresas, durante un periodo no superior a un año (entre
seis y doce meses), para la ampliación de su conocimiento sobre la realidad de las empresas
y sus problemas de gestión y la promoción de la innovación en las pequeñas y medianas
empresas. Derivado de esta línea de actividad, el proyecto se plantea promover una segunda
línea, complementaria, de fomento de empresas spin-off, tecnológicas o intensivas en conocimiento, consecuencia de la explotación de aquellos resultados de la investigación susceptibles de transferirse a la pequeña y mediana empresa, entre investigadores participantes en
el proyecto y empresarios consolidados de la localidad.
2.Fundamentos del proyecto
La palabra “innovación” es un término polisémico y complejo por su polivalencia y aplicación a
diferentes áreas de conocimiento. Con base en la etimología del término, se puede hablar de innovación como la mera introducción de algo nuevo y diferente. Sin embargo, esta acepción, deja
abierta la posibilidad de que ese “algo nuevo” sea o no, motivo de una mejora (tan novedoso sería
un método de aprendizaje que facilitara un aumento de la comprensión de los conceptos, entre
los alumnos, como uno que consiguiera que nadie entendiera nada, pero este último no podría ser
considerado, exactamente, una “innovación”). Algunas veces, el término innovación es utilizado
para designar una mejora con relación a métodos, formas de trabajo, etc., utilizados previamente,
pero la mejora por sí sola puede, o no, ser innovación. Por ejemplo, un método puede mejorar
porque se aplica con más conocimiento de causa o con más experiencia, y en este caso no hay
innovación, mientras que si el método mejora por la introducción de elementos nuevos, la mejoría
puede ser asociada a una innovación. Por último, y de forma más frecuente, se aplica el concepto
al desarrollo de producto como estrategia esencial de adaptación a la demanda y sistema de competencia en mercados globalizados. Así, un primer acercamiento al concepto de innovación puede
ser el de “introducción de algo nuevo que produce mejoras”.
La innovación es una actitud y un esquema de pensamiento empresarial, aplicable a todas
las dimensiones de gestión de la empresa, y lo que es más importante, entrenable. Aunque,
con frecuencia, se tiene una visión errónea del concepto, basada en estereotipos o imágenes
“glamurosas”, inviables para la inmensa mayoría de las empresas. No todos los empresarios
innovadores tienen que cambiar el mundo, tal como lo conocemos. Las ideas innovadoras
pueden ser simples o complejas, y no siempre tienen que plantear cambios radicales. Otro
error común, acerca del pensamiento innovador, es que sólo genera ideas puras, nunca antes concebidas. La innovación en la empresa, está profundamente arraigada a la gestión de
178
Programa de transferencias de información, tecnología y conocimiento a la pequeña empresa
procesos de cambio y adaptación permanente, a partir de ideas prexistentes. Muchas de las
mejores soluciones de gestión, fueron tomadas de otra idea.
La filosofía del proyecto orienta sus acciones y medidas a la promoción de la innovación
en PYMES, como estrategia de fortalecimiento de la posición competitiva de las empresas,
mediante el desarrollo de competencias empresariales para el análisis del entorno de competencia, la generación de nuevas ideas, la valoración de las consecuencias de aplicación (antes
de transferirlas a la gestión) y su aplicación eficiente.
Por otra parte, las spin-off son empresas que se crean en el seno de otra empresa o entidad
ya existente, y, normalmente, como iniciativa de algún técnico o directivo de la entidad
prexistente. La gran mayoría de las spin-off nace de universidades o los centros públicos de
investigación. Estas empresas o entidades de las que surgen hacen la función de matriz o
incubadora, y sirven de apoyo para el despegue de las spin-off. Las spin-off tienen su propia
estructura jurídica, con independencia de la empresa o entidad matriz. Por lo tanto, son
empresas de nueva creación. Las empresas spin-off que surgen de las universidades ayudan
a trasferir el conocimiento y la investigación científica al mundo empresarial, a buscar su
aplicación directa en los procesos productivos e incluso su comercialización.
Normalmente estas empresas son creadas por profesores, investigadores o doctores y tienen
apoyo institucional, pero persiguen intereses privados. Para favorecer el surgimiento de estas
iniciativas, es necesario favorecer un clima favorable al desarrollo de iniciativas empresariales, ligado a la idea de transferencia tecnológica. Se trata de ampliar la función y el papel de
las administraciones locales como promotores del encuentro entre universidades, empresarios
locales y nuevos emprendedores/investigadores capaces de convertir sus investigaciones en
estructuras empresariales. Estas iniciativas spin-off ofrecen, además, una posibilidad muy
interesante para la creación de empleo, tanto para los investigadores como para técnicos y
profesionales de la localidad. Representan por tanto, una nueva manera de generar empleo de
calidad y una buena alternativa laboral para los investigadores.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Promover la integración laboral, en Pymes residenciadas en Molina de Segura, de investigadores y doctores de las Universidades de Murcia y mejorar el conocimiento de estos sobre
el tejido productivo real, sus potencialidades y problemas.
2. Promover la aplicación del pensamiento innovador a la gestión de pequeñas y medianas
empresas
3. Incrementar la eficiencia de los procesos de transferencia de los resultados de la investigación al mundo de la empresa
4. Mejorar la capacidad de orientación y control estratégico de los empresarios de pequeñas
y medianas empresas.
5. Promover la introducción de nuevas tecnologías en el ciclo de gestión de las pequeñas y
medianas empresas
6. Promover la actualización permanente de productos y servicios de pequeñas y medianas
empresas y su adecuación a las demandas de su mercado
7. Promover el emprendimiento productivo de base tecnológica y la cooperación empresarial entre investigadores y técnicos con un proyecto de emprendimiento y empresarios consolidados de Molina de Segura.
8. Promover la expansión y el posicionamiento de las pequeñas y medianas empresas de
Molina de Segura en nuevos mercados nacionales y e internacionales
179
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
4. Cobertura y foco del proyecto
Investigadores y doctores de Universidades y Centros de Investigación de la Región de Murcia
y Pequeñas y Medianas Empresas de Molina de Segura en sectores estratégicos de la economía de Molina de Segura y nuevos sectores emergentes, vinculados a las tecnologías y sus
aplicaciones empresariales.
5.Modelo de gestión
Aclaraciones sobre la innovación en Pymes
•
Innovar es un proceso intensivo en esfuerzo corporativo, no un signo externo de lujo
•
La primera aplicación del pensamiento innovador se encuentra en el escenario de lo obvio
•
La actitud innovadora se alimenta de la necesidad
• La mayor eficacia de procesos de entrenamiento del pensamiento innovador, se alcanza
en contextos de desempeño real de equipos de trabajo
•
Innovar en Pymes es un objetivo de equipos de trabajo, no de departamentos especializados
• La eficacia de los procesos de selección, desarrollo profesional y plan de carrera, son
determinantes para valorar el potencial innovador de una empresa
• La innovación es un proceso que crece y se desarrolla dentro de la empresa, por fases de
complejidad creciente, mediante estrategias de colmatación o desarrollo de masas criticas.
Ámbitos potenciales de innovación en PYMES
180
Programa de transferencias de información, tecnología y conocimiento a la pequeña empresa
Perfiles de expertisse avalados por el proyecto
1. Estrategia
2. Control de gestión
3. Gestión de la tecnología
4. Innovación y desarrollo de producto
5. Inteligencia de mercados
6. Aplicaciones de las TICS a la gestion de empresas
Criterios de gestión del proyecto
Línea 1 de proyecto
1. El proyecto promueve el intercambio de intangibles entre empresas y departamentos de
investigación de Universidades y Centros de Investigación
2. El proyecto no subvenciona factores de la producción, ni actividades de la empresa, ni
contratos de personal
3. El salario y costes indirectos de investigadores y doctores se financian con recursos de la empresa
4. El Plan de Innovación y Desarrollo Organizacional, se define con el empresario y lo condiciona su situación, sus prioridades y su capacidad financiera y de gestión
Línea 2 de proyecto
• El proyecto da cobertura a la búsqueda de socios financieros y de gestión, entre empresarios de consolidados de Molina de Segura y nuevos emprendedores (investigadores y doctores)
con proyectos empresariales de base tecnológica.
• El proyecto garantiza las cualificaciones profesionales requeridas por los cambios en la
empresa receptora y/o el desarrollo de nuevas actividades económicas
Fases y acciones del proyecto
FASE A
•
Desarrollo de convenios con Universidades, Centros de Investigación y Empresas
FASE B
• Integración laboral de investigadores y doctores y definición del Plan de Innovación y
Desarrollo Organizacional de la empresa receptora, conjuntamente con el empresario
FASE C
• Elaboración, por aquellos investigadores participantes en el proyecto interesados en la
actividad empresarial, de Planes de Negocio basados en el desarrollo de nuevas actividades
económicas intensivas en conocimiento y tecnología.
FASE D
• Propuesta al empresario receptor de inversión y participación en la nueva empresa y/o
búsqueda de inversores y socios entre empresarios consolidados.
FASE F
• Integración de las empresas participantes en redes de cooperación y ayuda mutua (Proyecto “Redes Inteligentes”)
181
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
6.Resultados esperables
• Se genera una imagen de Molina de Segura asociada a sectores industriales de nueva
generación
• Se promueve la transferencia de recursos intangibles a las pequeñas y medianas empresas
y se estabilizan los proyectos empresariales
• Se transfiere a la universidad y centros de investigación una imagen real de la situación
de las empresas (“la innovación gestionable”)
•
Se integran laboralmente en el entorno empresarial investigadores y doctores
•
Se promueve el desarrollo de productos en pequeñas y medianas empresas
•
Se promueve la generación de nuevas empresas intensivas en tecnología y conocimiento
182
Programa de atracción,
localización y residencia
del capital humano
38. Desarrollo de un “Estudio de contenidos y
factibilidad técnica y financiera”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un estudio de contenidos y factibilidad técnica y financiera para la puesta en
marcha de un proyecto de atracción de nuevos residentes a Molina de Segura, con potencial
de generación de riqueza (económica, cultural, laboral y social) en el municipio, a partir
de propuestas de transformación del medio físico e inmaterial de Molina de Segura en las
siguientes áreas: urbanismo, medio ambiente, fiscalidad y tributos, vivienda, acceso a la tecnología, cultura, calidad del empleo, apoyo a las ideas emprendedoras, integración social y
tolerancia con la diferencia, vida social, turismo y gastronomía, salud y deporte, etc.
2.Fundamentos del proyecto
Ciudades abiertas para atraer talento... el capital creativo mueve el mundo
“The rise of the creative class” Richard Florida
183
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Richard Florida, nos indica cómo han cambiado en el último decenio las condiciones que
hacen que una ciudad, una zona, o un país, se desarrollen y crezcan económicamente, y, por
tanto, socialmente. Las ciudades no son “atractoras de talento” sólo porque tengan grandes
infraestructuras o un número importante de empresas. Sino que atraen el talento porque son
lugares en los que se puede vivir una vida llena de experiencias reales, y donde gente muy
diferente puede vivir estilos de vida de todo tipo. Son ciudades abiertas, tolerantes, diversas.
Una combinación de tecnología (tienen empresas de alta tecnología), talento (buenas universidades) y tolerancia (aceptación de la diversidad), conforman el espacio ideal para vivir
y crear de las personas con ideas.
PARA PENSAR:
Alfons Cornellá. (Infonomia.com)
… la lectura de un libro fascinante, “The rise of the creative class”, de Richard Florida. Un texto
sobre cómo han cambiado en el último decenio las condiciones que hacen que una ciudad, una
zona, o un país, se desarrollen y crezcan económicamente, y, por tanto, socialmente. Florida
es un profesor de economía regional de Carnegie Mellon. Su libro, que es ya un bestseller en
los Estados Unidos (está en la posición 1024 en Amazon), es fino como pocos, en cuanto a la
profundidad de sus ideas. Pero, además, tiene la virtud de basarse en estudios empíricos realizados por su equipo de trabajo en Carnegie Mellon: no se trata, por tanto, dice, sólo ideas, sino
de derivaciones de su observación de la realidad.
La tesis principal del libro es clara: el crecimiento económico no está ocurriendo como consecuencia de la simple localización de grandes empresas en una determinada zona, sino que
ocurre en aquellos sitios donde existe tolerancia, se admite la diversidad, y se es abierto a la
creatividad, porque estas características son las que atraen el capital de profesionales creativos.
En otras palabras, el crecimiento económico lo producen personas creativas, que prefieren vivir
en lugares que admiten la diversidad, que son tolerantes, y abiertos a nuevas ideas. Los lugares
con futuro son aquellos en los que se pueda vivir vidas creativas muy diferentes.
Su tesis está vinculada a la idea de que, durante los últimos años, ha ido creciendo la importancia en la economía (occidental, por lo menos) de la que él denomina “clase creativa”. Por
clase creativa entiende el colectivo de personas que vive de su creatividad, o sea, a las que se
les paga por sus ideas, por crear. Este colectivo está formado por un núcleo duro de personas
“básicamente creativas”, totalmente implicadas en encontrar y resolver problemas, generando
nuevas formas de resolverlos (nuevos diseños, nuevos programas, nuevos procesos), como ingenieros, arquitectos, artistas, educadores o científicos, y una capa de profesionales creativos que,
aunque quizás no viven de crear ideas, viven de aplicar ideas a la resolución de problemas, pero
no de una forma mecánica, sino original, poniendo en ello su criterio y sentido de la situación,
como profesionales de los negocios y las finanzas, juristas, o profesionales de la salud, entre
otros.
Un dato relevante del trabajo empírico de Richard Florida, es que más de 38 millones de personas, un 30% de la población laboral de los Estados Unidos, entra, a su parecer, en esta categoría de “clase creativa”. Y aunque no son mayoría (la clase del sector servicios es la mayoritaria,
por delante de la estricta clase trabajadora), son la clase que define las tendencias, que define
las nuevas formas de trabajo, y, en consecuencia, las que establecen también nuevas formas de
vida y relación social. Algunas ideas del autor:
1) La clase creativa es, posiblemente, la principal responsable del crecimiento de los Estados
Unidos desde los 80. Véase el incremento en I+D, el número de patentes solicitadas, o el incremento del número de científicos o artistas experimentado en este período.
2) El profesional creativo está redefiniendo el tiempo: su jornada laboral y su jornada de ocio
se entremezclan (hay una nueva “urbanización del tiempo”). Uno no decide cuando es creati-
184
Programa de atracción, localización y residencia del capital humano
vo, sino que la inspiración aparece cuando aparece. Ello implica una forma diferente de relación
entre trabajador y empresa.
3) Las empresas deben entender que este tipo de profesional funciona con unos parámetros
muy diferentes de los “tradicionales”: más que querer crecer hacia arriba, hacia puestos directivos, el profesional quiere crecer lateralmente, hacia lugares donde pueda desarrollar más sus
conocimientos concretos. Así, en lugar de ser “fiel a su empresa”, es “fiel a su profesión”, y no
duda en cambiar de empleador si en otro lugar puede aprender más, estar más al día, sobre su
campo de conocimiento. Y mantener su empleabilidad activa le preocupa especialmente.
4) El profesional creativo busca un entorno de proyectos “excitantes” donde pueda aprender
y desarrollarse profesionalmente. La empresa debe aprender a gestionar su entorno social para
que se permita y se favorezca la creatividad. La empresa como un lugar donde las mentes se
encuentran y se involucran en proyectos transformativos (quien piense que el crash.com acabó
con la necesidad de repensar la empresa se equivoca, profundamente, siento decírselo...)
5) Pero, además, el profesional creativo busca un entorno vital, una ciudad, en la que se
pueda vivir y tener experiencias reales. Le es más importante una ciudad vivible que un sueldo
espectacular. Aviso a navegantes: los especuladores inmobiliarios están convirtiendo a algunas
capitales en lugares insufribles: que uno tarde dos horas en llegar al trabajo y otras dos en
llegar a casa es garantía de que, en un futuro, las mejores mentes de la ciudad huirán hacia
lugares más humanos.
Las conclusiones principales del estudio serían:
1) Está aumentando el número y la relevancia social de una clase creativa, de profesionales
que viven de “usar su mente”, para crear ideas o para resolver problemas con criterio.
2) Las empresas deben aprender a ofrecer a esta clase un entorno en donde puedan crecer y
ser productivas. Gestionar la creatividad es consustancial a la supervivencia de muchas empresas.
3) Las ciudades deben “re-crearse” en lugares habitables, llenos de experiencias vitales, polos
de diversidad y tolerancia, donde la clase creativa quiera vivir.
Richard Florida desarrolla entonces un índice de medida para ordenar las ciudades norteamericanas de acuerdo con su capacidad de atracción de la creatividad. Este índice se compone de
diversas variables (porcentaje de profesionales creativos en la ciudad, grado de innovación de
acuerdo con el número de patentes registradas per capita, grado de penetración de empresas
de alta tecnología, y medida de la diversidad, tolerancia para grupos humanos diferentes)… El
resultado de su tabla de ciudades creativas no coincide con el de grandes ciudades norteamericanas. Así, aunque la ciudad más creativa es San Francisco, la segunda es Austin, en Texas,
una ciudad que, para decirlo gráficamente, “no estaba en el mapa” hace unos años, y que hoy
es de las más atractivas para los jóvenes brillantes post graduados de las universidades norteamericanas.
Estas ciudades no son “atractoras de talento” sólo porque tengan grandes infraestructuras
o un número importante de empresas. Sino que, según Florida, atraen al talento porque son
lugares en los que se puede vivir una vida llena de experiencias reales, y donde gente muy diferente puede vivir estilos de vida de todos tipos. Son ciudades abiertas, tolerantes, diversas.
Una combinación de tecnología, talento y tolerancia ...el futuro es “combinatorio”, hay que
permitir la mezcla de ideas, para que surjan otras nuevas. Hay que aumentar nuestro espacio
de creatividad y permitir una cierta subversión de las ideas... (Schumpeter lo predijo: “destruir
para crear”)...
185
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
IDEAS TIPO
Desplazamientos
Ir andando al Colegio (Caminos Escolares), potenciar carriles bici y rutas peatonales guiadas,
“guardadas” para los más pequeños para que se desplacen por el municipio sin miedo de los
padres/madres a que vayan solos. Hay experiencias en cada vez más municipios, y es muy
bien valorado por las familias. Disponer de estas rutas y de otras que ayuden a moverse a
pie por la ciudad (ver el tema de alquiler/préstamo de bicis en varios puntos) con algunos
carriles bici de llegada a los polígonos industriales sería un punto a favor de la atracción de
personas jóvenes o con alguna conciencia ecológica. En tema de desplazamientos también
en Austin y en Hamburgo andan con coches Smart de alquiler por la ciudad en convenios de
Ayuntamiento y empresas, con lo que el ciudadano no usa el transporte privado, sino transporte “público” individual con zonas de aparcamiento propias que facilitan la realización de
gestiones y compras.
Alimentación
En Portland, hay un programa para llevar a gran escala los alimentos frescos de la granja a
hospitales de la ciudad, escuelas públicas, cafeterías corporativas, etc. Compradores al por
mayor de alimentos tienen un registro para tener acceso a miles de productores pequeños
y regionales, así como información sobre variedades de venta, pedidos mínimos, seguros y
opciones de entrega. Food Hub ya ha firmado en cientos de restaurantes de Portland, tiendas
de comestibles, y empresas y se expandió a los estados vecinos.
Música
Austin en Texas es el paradigma de atracción de mentes innovadoras a través de una oferta
musical diferente y experimental. Combina la residencia de algunas empresas de alta tecnología, pero se ha posicionado a nivel mundial porque no hay grupo que no de un concierto allí,
a la altura de NY, Londres o Tokio. Esto ha hecho de Austin en unos 10-15 años un polo de
creación musical con un elevado número de grupos musicales, una creciente oferta de locales
de ensayo, estudios de grabación y diseño, producción musical, etc.
Cobertura WIFI en la almendra central de la ciudad
3.Objetivos generales del proyecto
1. Identificar las mejores prácticas de atracción y residencia de Capital Humano a nivel
internacional
2. Identificar las demandas, físicas e inmateriales de la población objetivo
3. Analizar la viabilidad social, política y financiera de dichas demandas
4. Cobertura y foco del proyecto
1. Estudio de experiencias de éxito en la planificación y gestión de estrategias/ciudad de
atracción y residencia de capital humano creativo
5.Modelo de gestión
Fase1. Áreas de estudio y campos de observación
1. Buenas prácticas de referencia
186
Programa de atracción, localización y residencia del capital humano
2. Análisis de recursos locales en las áreas de estudio y evaluación de su incidencia potencial
• Tejido productivo
• Servicios públicos
• Organización de la ciudad
• Hábitat y vivienda
• Movilidad y transporte
• Eventos culturales
• Fiscalidad y tributos
• Naturaleza y medioambiente
• Seguridad
• Arte, cultura y formas de vida
Fase 2. Planificación
Establecer un marco de orientaciones generales de política pública para la atracción de capital humano creativo, con criterios de viabilidad y eficiencia
Fase 3. Comunicación
Establecer un eslogan central y una campaña estable de comunicación de bajo coste y asociarla a la política local de promoción y desarrollo del capital humano en Molina de Segura
6.Resultados esperables
• Se asume como objetivo de interés general la residencia en Molina de Segura de personas
creativas con capacidad de generar riqueza económica, cultural y social
•
Se orienta el desarrollo de la ciudad al bienestar de la población residente
• Se incorporan al plan de ciudad objetivos intangibles de impacto potencial en la atracción de nuevos residentes creativos
•
Se retiene el capital humano de jóvenes altamente cualificados de la ciudad
• Se asienta la estrategia general de desarrollo sostenible en la iniciativa económica y
social de los ciudadanos y la multiplicación del potencial endógeno de la ciudad
187
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
39. Creación de una “Cátedra de Capital Humano”
1.Descripción básica del proyecto
Creación de una “Cátedra de Capital Humano” en el marco de un convenio marco de colaboración Gobierno Local/ Gobierno Regional/ Universidad/ Empresa, para el estudio, la planificación y la evaluación de rendimientos de políticas públicas de promoción y desarrollo del
Capital Humano, en la Región de Murcia.
2.Fundamentos del proyecto
La Cátedra de Capital Humano se plantea como objetivo desarrollar y canalizar el know how
existente, y las propuestas de investigación aplicada de referencia a la mejora de la eficacia
y la eficiencia de las políticas públicas de conformación de capital humano y capital humano
emprendedor. Se plantea organizar la actividad de la cátedra alrededor de tres ejes de actividad:
Investigación y estudios
• Estudios de eficacia e impacto social de políticas en vigor de educación, orientación y
asesoramiento para el desarrollo personal, enriquecimiento instrumental, sistemas de apoyo
a las transiciones de adolescentes y jóvenes a la vida adulta, formación profesional, orientación profesional y asesoramiento laboral, formación continua de trabajadores, lucha contra
la exclusión y la pobreza, promoción del espíritu emprendedor, formación de empresarios y
transferencia de información, conocimientos y tecnología a las empresas.
• Investigaciones y estudios sobre aprendizaje infantil y adulto y métodos eficientes de
enseñanza para los perfiles sociales de referencia en el PECH
•
Diseño y planificación de políticas de promoción y desarrollo del capital humano
•
Evaluación de rendimientos de políticas de promoción y desarrollo del capital humano
• Fortalecimiento organizacional de los sistemas de administración pública de políticas de
promoción y desarrollo del capital humano
• Desarrollo de tecnologías aplicadas a la gestión de políticas de apoyo a la conformación
de capital humano y a la distribución de recursos y servicios
Organización y gestión
• Escuela Internacional de Verano: “Gobierno Local, capital humano y desarrollo sostenible” y desarrollo del Proyecto
Formación e impartición de estudios superiores
Diseño e implantación en las Universidades de Murcia, de un catálogo de postgrados y máster
profesionales, que permita la formación de especialistas en Políticas Públicas de Promoción
188
Programa de atracción, localización y residencia del capital humano
del Capital Humano y Capital Humano Emprendedor y aplicaciones de las TICs a la prestación
de servicios de apoyo a la conformación de capital humano.
3.Objetivos generales del proyecto
• Establecer un sistema estable de acumulación de conocimientos sobre factores condicionantes de la eficiencia de procesos sociales de conformación de capital humano
• Establecer un ámbito y un procedimiento técnico/científico para el diseño de estrategias
de acumulación de stocks de capital humano
• Establecer procedimientos pautados para la transferencia de informes, evaluaciones, métodos y herramientas diseñadas, a las administraciones públicas, instituciones y empresas
• Promover la implantación de sistemas y métodos eficientes de administración social del
conocimiento (generación, acumulación, codificación, transferencia y aplicación)
• Promover la cualificación de actores institucionales en procesos de planificación y evaluación de rendimientos de políticas públicas
• Promover la cultura tecnológica y el desarrollo de tecnologías de soporte en los procesos
de conformación de capital humano
4. Cobertura y foco del proyecto
•
Universidades de la Región de Murcia, administraciones públicas y empresas del sector
5.Modelo de gestión
1. Identificación de las Universidades y Departamentos de soporte
2. Identificación de los socios y patrocinadores fundacionales
3. Definición de procedimientos de participación de agentes sociales y económicos en la
cátedra de capital humano
4. Definición del marco de cooperación Universidad/Empresa
5. Definición del plan de objetivos operativos
6. Elaboración de un Plan Financiero
7. Establecimiento de la estructura y contenidos de la memoria anual
6.Resultados esperables
• Se identifican los problemas económicos, técnicos, sociales y culturales condicionantes de
la escasa cualificación de los jóvenes, trabajadores y pequeños empresarios y se generan pautas
• Se generan alternativas de gestión que permitan incrementar el foco y la cobertura de los
servicios y optimizar los recursos invertidos en procesos de conformación de capital humano
• Se fortalece la profesionalidad y se multiplica la especialización de técnicos y profesionales implicados en los procesos de conformación de capital humano
• Se generan procedimientos de evaluación de rendimientos sociales y económicos de las
inversiones públicas en procesos de conformación de capital humano.
• Se desarrollan tecnologías que permitan multiplicar la accesibilidad geográfica y económica a los recursos y servicios.
189
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
40.Creación y puesta en marcha de la “Escuela
Internacional de Verano: “Gobierno Local,
capital humano y desarrollo sostenible”
1.Descripción básica del proyecto
Creación y puesta en marcha de la “Escuela Internacional de Verano: “Gobierno Local, capital
humano y desarrollo sostenible” en el marco de colaboración generado por la creación de la
“Cátedra de Capital Humano”
2.Fundamentos del proyecto
La escuela de verano “Gobierno Local, capital humano y desarrollo sostenible”, pretende
concitar a los mejores especialistas españoles y europeos, técnicos y profesionales de educación, formación y servicios de empleo de administraciones públicas y empresas, instituciones
y empresas de formación, universidades y centros de investigación y generar un proceso de
reflexión crítica sobre el modelo de conformación de capital humano en España y su impacto
sobre la economía productiva. La hipótesis de referencia se centra en la posibilidad de un desarrollo sincrónico entre el incremento (en cantidad y calidad) del stock de capital humano en
un territorio, y el crecimiento acumulativo de actividades económicas sostenibles, intensivas
en conocimiento. Dicho de otro modo la extensión y complejidad creciente de las cualificaciones profesionales de los ciudadanos, alimenta la posibilidad de aparición de nuevas ideas
e iniciativas económicas y sociales en la economía productiva. La iniciativa, de una semana
de duración, se plantea la presentación de trabajos, comunicaciones y experiencias en tres
ámbitos:
• Comunicaciones y presentación de modelos y experiencias de éxito, de organización,
planificación, gestión, optimización de recursos y orientación a resultados, de las administraciones locales
• Comunicaciones y presentación de modelos y experiencias de éxito de promoción de la
economía sostenible en entornos locales (sectores industriales emergentes, agricultura biológica, sistemas constructivos y eficiencia energética, etc.)
• Comunicaciones y presentación de modelos y experiencias de éxito de promoción y desarrollo del capital humano en las administraciones públicas
3.Objetivos generales del proyecto
•
Proyectar una imagen de Molina de Segura como referente en Gobernanza Local y polí-
190
Programa de atracción, localización y residencia del capital humano
ticas de apoyo a la conformación de capital humano, como factor esencial de sostenibilidad
del modelo de desarrollo
• Promover la cooperación horizontal entre gobiernos locales y autonómicos, universidades y centros de investigación
• Desarrollar el espíritu crítico y la actitud de mejora permanente entre los técnicos y profesionales participantes en el evento
• Proyectar una imagen de la Región de Murcia comprometida con el entorno natural y el
desarrollo de nuevas prácticas de urbanismo, construcción y actividades económicas en nuevos sectores industriales
4.Resultados esperables
• Se genera una reflexión transferible a la gestión pública de políticas de conformación de
capital humano de municipios y Comunidades Autónomas
• Se genera un inventario de buenas prácticas que promuevan la emulación de técnicos y
profesionales
• Se transfiere, como exigencia intelectual e imperativo técnico, la verificación de hipótesis contenidas en los programas y servicios públicos a través de procesos de evaluación de
resultados e impacto social de las políticas públicas, vinculada al concepto de rendición de
cuentas entre administración y administrados
• Se establecen redes estables de cooperación técnica e institucional entre participantes
en el evento
191
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
41. Proyecto “Sociedad 2.0”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto “Sociedad 2.0”, para el diseño e implantación en las Universidades de Murcia, de
un catálogo de postgrados y máster profesionalizadores, orientados a la formación y cualificación profesional de especialistas en planificación, diseño y evaluación de rendimientos
de Políticas Públicas de Promoción del Capital Humano y el Capital Humano Emprendedor y
aplicaciones de las TICs, a la gestión y la prestación de servicios.
2.Fundamentos del proyecto
¿Qué es un Máster Profesional?
Con el cumplimiento de los postulados de Bolonia publicados en el Real Decreto de formación
universitaria de 2005, y la consiguiente entrada en vigor de la Orden ECI/2514/2007, de 13
de agosto, sobre la expedición de títulos universitarios oficiales de Máster y Doctor el empleo
del término máster oficial se limita exclusivamente a las universidades cuyos programas han
cumplido una serie de requisitos para tener la mencionada consideración de máster oficiales.
En éste sentido ningún Máster o Postgrado impartido por una Escuela de Negocios o Centro
de Estudios Superiores, serán considerados en ningún caso Máster Oficiales (salvo en el caso
de que la Escuela de Negocios forme parte de la Universidad). Desde el punto de vista de los
intereses de los potenciales alumnos, la principal diferencia radica en que los Máster Oficiales
sólo pueden ser impartidos por universidades, están dirigidos fundamentalmente a la docencia e investigación y habilitan el acceso a estudios de doctorado. Mientras que los Máster
Profesionales pueden ser impartidos tanto por universidades como por Empresas y Escuelas de
Negocios y están más vinculados a las exigencias y necesidades profesionales de los alumnos
y a la mejora de su expectativa de inserción laboral y carrera profesional. Por tanto, ha de
ser compatible con las actividades profesionales de los alumnos, tanto en horario como en
contenido. El máster profesional, incorpora métodos, plan de estudios, experiencia profesional de los docentes y prácticas en empresas pensados para el desarrollo de las competencias
profesionales de los alumnos. En definitiva cualquier máster profesional debería incorporar:
• Currículo basado en competencias profesionales de acuerdo con perfiles profesionales
predefinidos conforme a las necesidades del mercado
•
Programas útiles de aplicación a la actividad profesional
•
Métodos de aprendizaje basados en la práctica profesional
•
Profesores con una trayectoria de experiencia profesional reconocida
192
Programa de atracción, localización y residencia del capital humano
•
Planes de estudio acordados y vinculados con empresas del sector
•
Prácticas profesionales y proyectos de fin de estudios, en empresas del sector
3.Objetivos generales del proyecto
• Profesionalizar las actividades laborales de técnicos de programas de educación, formación, orientación, orientación profesional y asesoramiento laboral, lucha contra la exclusión
y la pobreza, transferencias de información, conocimiento y tecnología a las empresas y promoción del emprendimiento productivo, de la región
• Promover la adquisición de las capacidades necesarias para la investigación social en
cada área de conocimiento y titulación
• Promover la adquisición de las capacidades necesarias para el diseño y planificación de
políticas públicas en cada área de conocimiento y titulación
• Promover la adquisición de las capacidades necesarias para la evaluación de rendimientos de políticas públicas en cada área de conocimiento y titulación
• Promover la cultura y los usos profesionales de la tecnología, la participación en redes
sociales y sistemas de aprendizaje en red de los alumnos
4. Cobertura y foco del proyecto
• Diplomados y licenciados en grados afines a los perfiles profesionales de referencia, para
la gestión de las orientaciones y medidas del PECH
5.Modelo de gestión
1. Conformación de un comité mixto universidad/empresa para la identificación de los perfiles profesionales objetivo y el diseño curricular basado en competencias laborales, de las
nuevas titulaciones
2. Diseño y organización modular de la formación, definiendo los contenidos obligatorios y
los contenidos optativos de las titulaciones
3. Diseño y organización de métodos de aprendizaje en la práctica
4. Diseño y organización de módulos de prácticas en empresas e instituciones
5. Definición de la tecnología de soporte y servicios asociados
6. Definición de las pruebas de suficiencia de los diferentes módulos
7. Definición de la estructura y contenidos de los proyectos fin de máster en cada uno de
los títulos
8. Aprobación de las propuestas como títulos oficiales
6.Resultados esperables
•
Se multiplican las capacidades y competencias profesionales de los colectivos diana
•
Se orientan a resultados los programas y servicios en vigor
• Se instala una cultura de evaluación, centrada en los resultados e impacto social de los
programas y servicios
193
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Se desarrollan las actitudes y capacidades de los técnicos y profesionales para promocionar el uso de las TICS
• Los nuevos técnicos y profesionales de programas de apoyo a la conformación de capital
humano acceden al primer empleo con un bagaje técnico/científico compatible con la relevancia de sus funciones
• Se desarrollan comunidades de aprendizaje permanente en red de los alumnos de las
titulaciones ofertadas
194
Programa de lucha
contra la exclusión y LA
pobreza
42. Proyecto “Fénix”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un proyecto de integración sociolaboral de jóvenes en situación de exclusión
social, sobre tres ejes: desarrollo de capacidades cognitivas vinculadas al aprendizaje permanente, desarrollo de competencias básicas para la integración laboral en empleos de auto
mantenimiento y formación a medio y largo plazo en niveles de cualificación medios/altos
en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación para su integración laboral en
empleos de calidad, o el desarrollo de proyectos emprendedores de base cooperativa.
2.Fundamentos del proyecto
“El objetivo de promover la inclusión activa de aquellas personas que se encuentran en especiales situaciones de vulnerabilidad, supone situar el empleo en interacción con una política
de garantía de rentas y el acceso a unos servicios de calidad. El principal rasgo de este enfoque
de inclusión activa es su carácter integral, constituyendo el acceso al empleo a través de las
políticas activas de empleo, un elemento necesario y primordial para la inclusión social desde
la perspectiva de la inclusión activa.” “Los desafíos siguen estando vinculados al mercado
laboral, la política de rentas, la educación, la integración de la inmigración y las personas en
195
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
situación de dependencia, manteniéndose los cinco objetivos prioritarios ya planteados en
el período 2006‐2008 con las nuevas actuaciones pertinentes, pero enmarcados en una doble
dirección estratégica de política social: en primer lugar, fomentar la inclusión social activa,
es decir, impulsar la inserción laboral en combinación con una adecuada política de garantía
de rentas y con el acceso a unos servicios de calidad, especialmente a los servicios educativos, y en segundo lugar, abordar el impacto producido por el crecimiento de la inmigración y
el envejecimiento de la población en la exclusión social. La creación de una Red de Inclusión
Social, constituye una oportunidad para avanzar en el análisis de las metodologías y procesos
dirigidos a la inclusión activa y abordar la difusión de buenas prácticas de acceso al empleo
como estrategia de inclusión social, desde la perspectiva de inclusión social activa.” (Plan
Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2008-2010)
3.Objetivos generales del proyecto
• Transferir a los participantes, competencias y capacidades que les permitan analizar y
operar en la realidad social en la que están insertos, a fin de definir y gestionar un proyecto
de desarrollo profesional, autónomo y viable, vinculado a las tecnologías de información y
comunicación
• Ayudar a generar y construir deseos y motivaciones respecto a sus expectativas formativas, laborales y vitales.
• Apoyar a los participantes en el proceso de planificación y toma de decisiones que afecten a su proyecto vital y profesional a fin de conseguir una promoción social satisfactoria.
• Desarrollar estrategias de transferencia de rentas para el auto mantenimiento del proyecto vital
• Promover la formación profesional (niveles dos y tres UE) de los participantes en el proyecto
•
Mediar y transferir recursos en el proceso de inserción laboral de los participantes
• Promover el espíritu emprendedor en los participantes en el proyecto y orientar la eventual creación de empresas de economía social, al campo de las competencias desarrolladas.
4. Cobertura y foco del proyecto
•
Jóvenes entre 18 y 25 años en situación de exclusión social
5.Modelo de gestión
FASE I: Comunicación social de proyecto
Objetivos
• Desarrollar una labor de divulgación masiva del proyecto en el radio de acción donde se
va a implementar.
• Dar a conocer los objetivos, contenidos y resultados esperables del proyecto entre la
población destinataria.
• Motivar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad social para la participación en el
proyecto.
196
Programa de lucha contra la exclusión y LA pobreza
Acciones a desarrollar
• Desarrollo de las estrategias de comunicación social a implementar en el municipio en el
que se desarrolle el proyecto.
• Establecimiento de contactos con organizaciones sociales vinculadas a jóvenes desfavorecidos a fin de involucrarlos en la difusión del mismo.
• Preparación y desarrollo de la campaña de divulgación mediante la utilización de distintos medios de comunicación social.
FASE II: Selección de beneficiarios
Objetivos
• Determinar los prerrequisitos que se solicitarán a los participantes, basados en criterios
objetivos de incorporación al proyecto.
• Realizar una selección rigurosa de los participantes del proyecto, a fin de minimizar
riesgos de deserción temprana del mismo.
• Vincular a los participantes de manera efectiva mediante el establecimiento de normas
de participación en el proyecto.
Acciones a desarrollar
•
Establecimiento de requisitos de participación en el proyecto
•
Selección de participantes y difusión de objetivos y contenidos del proyecto.
• Estructuración de un “contrato” entre el proyecto y cada participante, en el que se especifiquen derechos y obligaciones de ambas partes.
FASE III: Proyecto de nivelación en competencias cognitivas básicas
Objetivos
• Garantizar en los participantes en el proyecto las competencias y capacidades básicas
vinculadas a los contenidos mínimos de la enseñanza primaria.
•
Reforzar la autoestima y mejorar el autoconcepto de los participantes.
• Promover una cultura de valoración del esfuerzo y la potencialidad de la formación en la
mejora personal y profesional de los participantes.
Acciones a desarrollar
• Diseño y desarrollo del curso de aprendizajes básicos, con la utilización de soporte informático, que garantizará en los 90 días de nivelación:
- Desarrollo de capacidades instrumentales en las áreas de matemáticas, lectura y escritura comprensiva, conocimientos sociales básicos.
- Entrenamiento de capacidades cognitivas en el contexto de objetivos del proyecto
(mercado de trabajo): análisis, síntesis, comparación, inducción, deducción, inferencia,
etc.
- Refuerzo de la autoestima y mejora del autoconcepto.
•
197
Implementación de un sistema de tutoría educativa personalizada.
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
FASE IV: Ingreso básico de sostenimiento personal y empleo de auto
mantenimiento
Objetivos
•
Desarrollar en los participantes, disciplinas básicas de trabajo.
• Dar soporte económico a los participantes con el fin de financiar sus gastos durante el
transcurso del proyecto de formación.
• Ofrecer a los participantes una salida laboral inmediata que les permita simultanear los
estudios específicos en TICs con sus obligaciones
• Desarrollar en los participantes una cultura del trabajo, modeladora de la actitud y conducta laboral en el futuro.
Acciones a desarrollar
• Establecimiento de una Renta Mínima de Inserción (RMI) y sus medidas de acompañamiento social, para la materialización de los derechos de ciudadanía del colectivo de población objetivo (…en situación o riesgo de exclusión social). Plan Nacional de Acción para la
Inclusión Social del Reino de España 2008‐2010).
•
Formación profesional básica para la inserción en empleos de auto mantenimiento
•
Desarrollo de competencias y habilidades de comunicación y gestión de la imagen personal.
•
Outplacement personalizado
• Generación de un programa de RSE de empresas empleadoras en todos los sectores, que
participen en el Proyecto Fénix
FASE V: Proyecto de formación simultánea en TICS
Objetivos
• Formar a los participantes en disciplinas relacionadas con el mundo de las tecnologías de
información y comunicación.
• Que los participantes alcancen un nivel de conocimientos medio/alto que les facilite la
inserción en el mercado de trabajo.
• Desarrollar en los participantes el espíritu emprendedor y una cultura de trabajo basada
en la valoración del esfuerzo y las capacidades personales.
Acciones a desarrollar
• Desarrollo de una carga horaria de formación, similar a los módulos de formación profesional de grado superior, en Micro Informática, Gestión de Redes, Desarrollo de Aplicaciones,
Programación en Entornos Web y usos sociales de las TICs, en colaboración con empresas
tecnológicas de Molina de Segura o la Región de Murcia.
FASE VI: Apoyo al ingreso en el mercado de trabajo por cuenta ajena
Objetivos
•
Multiplicar las redes sociales de los participantes
• Insertar a los participantes en el mercado laboral en empleos con niveles de cualificación
de grado medio y medio/alto.
• Desarrollar en los participantes el espíritu profesional y una actitud de actualización
profesional permanente
198
Programa de lucha contra la exclusión y LA pobreza
Acciones a desarrollar
• Generación de un programa de RSE de empresas empleadoras del sector, que participen
en el Proyecto Fénix
• Outplacement personalizado (búsqueda de empresas y empleos de inserción en el sector
de las TICS)
•
Asistencia técnica a la inserción laboral en la fase inicial de la integración
FASE VII: Apoyo al ingreso en el mercado de trabajo por cuenta propia
Objetivos
•
Multiplicar las redes sociales de los participantes
•
Promover el espíritu emprendedor entre los participantes del proyecto
• Desarrollar competencias para la gestión de emprendimientos productivos entre los participantes
• Desarrollar un Plan de Negocio que permita una estrategia de competencia vía precios en
la primera fase y una estrategia de innovación en la fase de posicionamiento y consolidación
del proyecto emprendedor
•
Dar cobertura a la gestión administrativa y estratégica durante un plazo de un año
Acciones a desarrollar
• Asistencia técnica y/o interim manager para el desarrollo de emprendimientos cooperativos que comercialicen servicios informáticos (alta de la empresa, búsqueda de recursos
para la apertura de negocio, definición horizonte estratégico de la cooperativa y formación
en alternancia de los nuevos gerentes entre los cooperativistas con mayores aptitudes para la
gestión), involucrando como promotores cooperativistas a los participantes del proyecto.
• Contratación exclusiva de los cooperativistas/participantes y establecimiento de remuneraciones según el valor de mercado de las tareas desarrolladas.
•
Asistencia técnica a la apertura de la empresa cooperativa
6.Resultados esperables
1. El 80% de los participantes finaliza sus estudios de nivelación
2. El 60 % de los participantes finaliza sus estudios profesionalizadores en el ámbito de las
TICs con una carga horaria similar a los módulos de formación profesional de grado superior
3. El 50% de los participantes accede a empleos por cuenta ajena o participa en la creación
de cooperativas de servicios informáticos
4. El 100% de los participantes en el programa colabora en sucesivas ediciones como mentores, tutores, formadores o integrantes de la red de inserción
5. El 100% de los participantes se convierte en agentes de cambio social en su entorno
199
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
43. Proyecto de “Rehabilitación Social de
Espacios Urbanos”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un proyecto integrado de actuación contra la marginalidad recurrente y la transferencia generacional de la pobreza de poblaciones periurbanas, que opere de forma sistémica
en todos los ámbitos de interacción social de los individuos, mejorando su potencial de integración social y la autonomía de los individuos para la definición y gestión de su proyecto
de identidad personal.
2.Fundamentos del proyecto
La pobreza no es una enfermedad, ni un defecto del carácter. Surge como resultado de un
conjunto de factores que inciden sobre la forma en que interactúan los ciudadanos con su
entorno, generando esquemas de pensamiento que orientan la conducta de los individuos a
la satisfacción coyuntural de las necesidades básicas e inhiben su capacidad para construir
planes de futuro, esenciales para enmarcar y dar sentido a las actividades de desarrollo personal y familiar.
El 20% de la población española se encuentra bajo el umbral de pobreza (este dato nos coloca por encima de la media europea que se sitúa en el 16%), y la tendencia de los últimos
años de creciente población vulnerable institucionalizada, contradice la eficacia potencial
de las inversiones públicas en políticas sociales. Tenemos el reto de frenar esta tendencia e
implementar políticas sociales efectivas capaces de rentabilizar costes y producir resultados.
Los puntos negros que generan más accidentes, con resultado de muerte o consecuencias
irreparables para la vida de los ciudadanos, no están en las carreteras.
Se distribuyen, como un rosario de fracasos colectivos, a lo largo de la geografía española. Se
hallan presentes en decenas de barrios y concentraciones humanas periurbanas, que conforman un modelo imposible de urbanismo y vida social. Crecen en el olvido, viven en silencio,
subsisten al margen de las reglas que nos protegen al resto, mientras se alejan de cualquier
futuro.
Lejos de las miradas de la mayoría, construyen inframundos que se reproducen de generación
en generación, como una pesada herencia inelegible. Se hace lo que se puede, pero no es
suficiente.
El espíritu social de nuestro tiempo se caracteriza por su frecuente identificación con términos crecientemente inquietantes: fragmentación, riesgo, individualización, exclusión, desunión, ruptura, etc. Todos ellos, apuntan a una fuerte pérdida de seguridad económica, de
200
Programa de lucha contra la exclusión y LA pobreza
valores comunes, de esperanza democrática, de desafección hacia lo colectivo... En este
contexto, las redes locales se han convertido en esenciales en los procesos de sostenibilidad
social y de implementación de políticas públicas de cohesión social y lucha contra la exclusión, contribuyendo a definir un modelo de ciudadanía que sea capaz de limitar los efectos
excluyentes y disgregadores del modelo social dominante, y por otra parte dar cuenta de las
transformaciones que, en los últimos años, se han producido en la estructura social.
Las transformaciones producidas en el ámbito laboral (temporalidad, flexibilización, incremento de las situaciones contractuales atípicas, trayectorias laborales discontinuas), familiar
(incorporación de la mujer al trabajo, dificultades para conciliar la vida laboral y familiar,
retraso en la edad de incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo,...) y de construcción de la comunidad (preponderancia del consumo como indicador de éxito, hedonismo y
narcisismo como signos de reconocimiento, desconfianza en las instituciones, omnipresencia
mediática, etc.), hacen que las formas tradicionales de integración social (trabajo, familia,
redes sociales) se hayan difuminado y desarticulado, dando como resultado una espectacular
crisis del sentido comunitario de la convivencia.
Para atender la acuciante necesidad de recuperar una escala humana del desarrollo y la convivencia, se plantea la reconstrucción del capital social de las comunidades, entendiendo
como capital social el conjunto de recursos materiales, inmateriales y organizacionales que se
vinculan a las redes, normas, instituciones y formas de expresión de la confianza mutua, que
facilitan la interacción económica y social y la cooperación entre los miembros de un grupo
social y entre los grupos que configuran una sociedad determinada.
3.Objetivos generales del proyecto
• Establecer un modelo de análisis diagnóstico de la realidad física, social, económica y
relacional de los barrios, que permita valorar objetivamente su situación, evolución y tendencias y prevenir adecuadamente o revertir, a través de políticas públicas de rehabilitación
social y urbana, la degradación de las condiciones de vida de los vecinos, el desencuentro entre diferentes grupos sociales o étnicos, la pérdida de valor económico de las infraestructuras
físicas del barrio, la decadencia paulatina de empresas y comercios (con la pérdida de empleo
subsiguiente) y la desaparición de expectativas de trabajo normalizadas para los jóvenes,
que acarrean una pauperización generalizada de los barrios, implantan una cultura social de
subsistencia y transfieren la pobreza, de generación en generación, al margen de las normas
generales de convivencia.
• Desarrollar un conjunto integrado de acciones sobre cuatro ejes de intervención: desarrollo social, desarrollo económico, hábitat, y desarrollo personal de la generación de ruptura
con los patrones culturales de conducta del entorno y la conducta social dominante del entorno.
• Desarrollar una metodología de evaluación de rendimientos de políticas públicas de
cohesión social y habitabilidad de los barrios. La evaluación de rendimientos de políticas
públicas de bienestar y lucha contra la exclusión social en espacios urbanos socialmente
vulnerables, viene a cubrir una necesidad socio técnica vinculada al principio de rendición
de cuentas de las instituciones, no solo en el plano económico de la ejecución presupuestaria, sino, sobre todo, en el plano de la rentabilidad social de las políticas públicas. Desde la
perspectiva de las políticas locales en materia de bienestar social y lucha contra la exclusión,
se incorporan dos ámbitos de análisis: la capacidad de las políticas para obtener resultados
concretos y evidencias de mejora en la situación social de los ciudadanos, y la capacidad de
las políticas sociales para reducir la dimensión de los problemas detectados. En este sentido,
podrían definirse aspectos que permiten determinar a priori la repercusión de los proyectos
en el contexto:
201
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
- Focalización de las políticas públicas sobre las causas estructurales de los problemas
identificados.
- Focalización de las políticas públicas sobre cada uno de los problemas identificados
- Potencialidad y dimensionamiento de las políticas públicas para contribuir a la solución de los problemas identificados.
4. Cobertura y foco del proyecto
Población en riesgo de exclusión de barrios pauperizados o en situación de vulnerabilidad
extrema para el desarrollo de políticas públicas integradas de garantía social y desarrollo
comunitario
5.Modelo de gestión
Incidir de forma significativa sobre la realidad social de los barrios marginales, romper el
proceso de transferencia hereditaria de la pobreza, plantea una exigencia de intervención
sistémica sobre cuatro objetivos: vínculos socio familiares, entornos físicos y simbólicos de
convivencia, auto sostenibilidad de las familias e identidad y desarrollo personal de los jóvenes. Dichos objetivos apuntan a un modelo de intervención sostenida, construido sobre dos
pilares esenciales: motivación y refuerzo de la conducta.
El modelo se plantea una cierta reinvención de las estrategias tradicionales de integración
social, priorizando aquellas que transfieren capital social y posibilitan la autonomía de las
familias, como actores determinantes del cambio social. La propuesta aspira a generar cambios irreversibles en una generación concreta, que rompan la estructura social y familiar
reproductora de valores y conductas.
Fases de intervención
Fase 1. Investigación y autodiagnósticos sociales
Fase 2. Sensibilización primaria
Fase 3. Gestión de entornos físicos comunitarios
Fase 4. Transferencias de rentas materiales e inmateriales a las familias
Fase 5. Apoyo a la gestión de proyectos familiares
Fase 6. Apoyo a la definición y gestion de proyectos de desarrollo personal de la generación
de ruptura
202
Programa de lucha contra la exclusión y LA pobreza
Ejes de intervención y proyectos nucleares
6.Resultados esperables
•
Mejora del potencial de auto sostenibilidad de las familias
•
Diversificación de las actividades productivas del barrio
•
Incremento del potencial de empleabilidad de los núcleos familiares
• Integración territorial e incremento del flujo de entradas y salidas de población entre el
barrio/zona de intervención y el resto de la población normalizada
•
Integración intercultural
•
Disminución de delitos y conductas asociales
•
Incremento de las conductas normalizadas de la generación de ruptura
203
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
204
Programa de
coordinación
interinstitucional y
fomento de alianzas
público/privadas
44. Proyecto “Líderes”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto “Líderes” de cooperación con personalidades relevantes de la Región de Murcia
para el desarrollo de actividades sistemáticas de comunicación y sensibilización social, sobre
el nuevo orden económico y social que plantea la Economía del Conocimiento, las influencias
previsibles de lo global sobre lo local y las exigencias que plantea sobre el desarrollo de Capital Humano y el fortalecimiento de las instituciones económicas y sociales.
2.Fundamentos del proyecto
Intuitivamente se puede concluir que un actor económico en general, y un actor empresarial
privado en particular, tiene una posición de liderazgo en la economía cuando detenta una supremacía estable sobre sus competidores en el proceso de acumulación de capital, ya sea que
205
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
ello ocurra en la industria o sector donde operan, o en el conjunto de la economía regional,
nacional o internacional. Esto implica asumir que existen asimetrías entre los actores que
compiten en los mercados, y que poseen poderes económicos diferentes que influyen no sólo
en su desempeño sino también en los ámbitos económicos donde participan.
Misión y liderazgo
En los últimos años, diferentes estudios han presentado como aspectos clave del éxito duradero de las empresas, su capacidad de transmitir un liderazgo específico al conjunto de
la organización. Este liderazgo, no tiene porqué ser necesariamente carismático, asociado
exclusivamente a la personalidad de un líder. En la mayoría de los casos, se trata de un liderazgo vinculado a una idea compartida de misión o a una serie de principios corporativos,
que operan como marco de operaciones y norma de conducta. Estos estudios confirman que
es necesario, para conseguir el despliegue del liderazgo, un sentido de trascendencia, o un,
“sentido de misión”. Para que los miembros de una organización compartan un liderazgo, es
necesario que compartan una idea de misión, de modo que misión y liderazgo se refuerzan
mutuamente. Esta combinación de liderazgo y misión es lo que se conoce como Liderazgo
Centrado en la Misión (LCM). El líder centrado en la misión, es un líder que actúa e influye
en sus colaboradores por “sentido de misión”.
Dimensión social del liderazgo centrado en la misión
El cambio cultural que supone la implementación del liderazgo centrado en la misión no
es una consecuencia automática de unos cursos o de la aplicación de unas determinadas
herramientas. Es un proceso en el que los miembros de una organización o un grupo social,
incorporan progresivamente el “sentido de misión” a medida que los líderes impulsan el cumplimiento de la misión en su trabajo cotidiano. Los ciclos de liderazgo centrado en la misión
se estructuran en tres dimensiones básicas: compromiso, cooperación y cambio. Este modelo,
muestra los principales pasos que debe seguir un líder para liderar con “sentido de misión”.
COMPROMISO
•
Compromiso personal.
•
Transmisión del compromiso.
•
Creación del sentido de urgencia
•
Actuación consistente, atendiendo a todos los elementos de la misión.
COOPERACIÓN
•
Identificación de interdependencias
•
Promoción de compromisos explícitos
•
Seguimiento proactivo
•
Evaluación de la estrategia
CAMBIO
•
Identificación de necesidades de cambio
•
Cambio personal
•
Promoción del cambio
•
Generación de nuevos líderes
206
Programa de coordinación interinstitucional y fomento de alianzas público/privadas
3.Objetivos generales del proyecto
• Sensibilizar a la sociedad de Molina de Segura (ciudadanos, familias, partidos políticos,
agentes sociales y económicos, empresarios y trabajadores, docentes de todos los niveles
del sistema educativo, investigadores, técnicos y profesionales, funcionarios y trabajadores
públicos) sobre la naturaleza de los cambios generados por la globalización y la economía del
conocimiento y su potencial influencia en las formas de vida y trabajo
• Facilitar el acercamiento comprensivo del conjunto de la población a los hechos de referencia, sus causas y consecuencias y los factores que regulan y condicionan la mejor adaptación de las sociedades a los cambios que se están produciendo.
• Promover la orientación de las conductas individuales de los ciudadanos al aprendizaje
permanente y el desarrollo personal.
• Promover la orientación de las conductas institucionales al bien común y la virtud cívica
(cumplimiento de la misión institucional).
• Promover la orientación de las conductas corporativas de las empresas a la integración
permanente de nuevos conocimientos y su aplicación a la creación de valor, la consolidación
de los proyectos empresariales y la expansión de los negocios a nuevos mercados.
4. Cobertura y foco del proyecto
•
Sociedad de Molina de Segura
5.Modelo de gestión
1. Establecimiento de un Plan Anual de Sensibilización y Comunicación Social, que incluya:
• Objetivos y mensajes básicos
• Argumentario
• Estrategias de sensibilización con medios de comunicación e incidencia esperable
• Estrategias de sensibilización con instituciones de representación e incidencia esperable
• Estrategias de sensibilización con mediadores e incidencia esperable
• Estrategias de sensibilización con grupos sociales e incidencia esperable
• Estrategias de sensibilización con familias e incidencia esperable
• Estrategias de sensibilización con actores económicos e incidencia esperable
• Soportes e instrumentos de comunicación y sensibilización (prensa escrita, radio, TV,
web blogs, redes sociales, conferencias y charlas divulgativas, etc.)
• Indicadores de evaluación de incidencia del plan de sensibilización
2. Definición de perfiles y captación de líderes sociales para su participación en el proyecto
3. Organización del cronograma anual de actividades
4. Organización de la logística de actividad
5. Ejecución anual de las acciones previstas
6. Elaboración de una memoria anual de actividades e incidencia
207
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
6.Resultados esperables
• Se incrementa la capacidad del conjunto de la sociedad para interpretar críticamente los
cambios sociales y económicos condicionados por el nuevo paradigma de la globalización, su
naturaleza y sus causas
•
Se genera una cultura social del esfuerzo, la iniciativa personal y el trabajo bien hecho
• Se incrementan las inversiones de los ciudadanos en su desarrollo personal (cultura,
idiomas, viajes, ocio educativo, etc.)
• Se multiplican las conductas familiares de inversión en la educación y la formación de los
hijos
• Se extiende como conducta dominante entre las empresas, un modelo de organización de
la jornada de trabajo compatible con la vida familiar de los trabajadores, multiplicándose así
el tiempo de encuentro familiar
• Se fortalece la actitud permanente de búsqueda de la excelencia en la gestión de servicios y recursos públicos
• Se multiplica la iniciativa emprendedora de los segmentos sociales con mayor nivel de
cualificación
208
Programa de coordinación interinstitucional y fomento de alianzas público/privadas
45. Proyecto “Laboratorio de ideas”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto “Laboratorio de ideas” para la creación de un grupo estable de reflexión y control
estratégico de la orientación y resultados del Plan de Capital Humano de Molina de Segura,
compuesto por técnicos y responsables políticos en los tres niveles de la Administración en
la Región de Murcia (local, autonómico y estatal) e investigadores, técnicos, profesionales y
especialistas en las áreas de conocimiento del PECH, que se plantee como objetivos:
• La reflexión permanente sobre el capital humano y su influencia en la sostenibilidad del
modelo de desarrollo y el cambio de modelo productivo
• El fomento de la cooperación horizontal entre el gobierno local, el gobierno autonómico
y el gobierno estatal
• La generación de efectos demostración en la aplicación operativa de las medidas del
PECH y su potencial generalización
• La evaluación comparada de resultados e impacto social del PECH, con las políticas de
estado en vigor.
2.Fundamentos del proyecto
Los laboratorios de ideas son grupos horizontales de reflexión, discusión y propuesta. Resultan tanto más influyentes cuanto mayor es la categoría científica o la influencia social de sus
integrantes y cuanto más lúcidas son sus conclusiones. Los laboratorios de ideas inspiran y
dan ideas a personas de acción que mueven la sociedad y generan conocimiento valioso para
la toma de decisiones, con un razonamiento coherente y procesos de reflexión elaborados mediante una alianza cooperativa de aportaciones plurales. Los laboratorios de ideas agrupan,
en síntesis, a gente capacitada y con capacidad de estudio, racionalización y objetivación,
para estudiar determinados aspectos de la vida social, aprovechando el colectivo las aportaciones y conclusiones de los otros. El laboratorio de ideas aspira a influir sobre ambientes
concretos e inspirar acciones determinadas y/o a difundir un determinado aspecto de la vida
social: amenazas, retos, necesidades, alternativas de solución, etc.
COMO FUNCIONAN LOS LABORATORIOS DE IDEAS
Las dinámicas de funcionamiento de un laboratorio de ideas responden a técnicas de funcionamiento precisas. Parte de la actividad se realiza colectivamente, por medio de los llamados
“Brain Storming”, en los que cada sujeto lanza sobre el tapete ideas para ser valoradas. La
creación de grupos de estudio es una formulación clásica de los laboratorios de ideas; se trata
209
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
de grupos cerrados cuyo trabajo no se pone de manifiesto hasta que termina la reflexión y se
publican sus conclusiones. Además y asociado a la estrategia de comunicación social, están
las conferencias y presentaciones sociales de resultados y conclusiones de estudios y/o posiciones sobre determinados problemas sociales y las alternativas de solución, en las que distintos miembros del grupo de trabajo, fundamenta su posición y problematiza las alternativas
de solución para provocar un debate social. Los recursos facilitados por Internet facilitan las
tareas de difundir conclusiones, recopilar material o generar foros abiertos de discusión, etc.
3.Objetivos generales del proyecto
•
Fomentar la cooperación horizontal entre administraciones públicas
• Desarrollar experiencias de evaluación conjunta y seguimiento de proyectos en el terreno
entre los tres niveles de la administración y la esfera de lo privado (empresas e instituciones)
• Promover la transferencia y el flujo bidireccional de ideas y propuestas políticas entre los
distintos niveles de gobierno (local, autonómico y estatal) y la sociedad civil
•
Fomentar la creación de grupos de pensamiento estratégico a nivel local
4. Cobertura y foco del proyecto
• Representantes políticos electos, tecnicos y profesionales de las administraciones públicas, empresarios de reconocido prestigio, notorias personalidades de la investigación y la
docencia universitaria e investigadores del ámbito público y privado de la Región de Murcia.
5.Modelo de gestión
Procedimiento de conformación del grupo de trabajo e inicio de sus
actividades
1. Establecimiento de los perfiles de referencia para la participación estable en el “Laboratorio de ideas”, tanto en el ámbito de los servicios públicos como en el de la empresa privada
2. Establecimiento de los perfiles de referencia para la participación puntual en determinados ámbitos de reflexión y debate
3. Selección de participantes con criterios de representatividad o idoneidad técnica o reconocimiento social
4. Organización de las funciones y tareas en tres áreas de trabajo: Reflexión sostenida sobre
las exigencias que plantea la economía del conocimiento y el desarrollo sostenible en la calidad del proceso de conformación de capital humano y capital humano emprendedor, eficiencia del modelo de gestión y evaluación de rendimientos de políticas públicas de promoción
y desarrollo del capital humano y evaluación comparada de resultados e impacto social del
PECH, en relación con las políticas en vigor
5. Transferencia de las conclusiones y resultados de las mejores prácticas a los entornos
profesionales de los participantes en el “Laboratorio de Ideas”
6. Generación de nuevas ideas para su aplicación en el contexto del PECH
7. Selección de medidas y proyectos del PECH para su aplicación generalizada en el conjunto de la región
210
Programa de coordinación interinstitucional y fomento de alianzas público/privadas
6.Resultados esperables
• Mejora la eficiencia de los programas e instituciones públicas y privadas en los ámbitos
de incidencia del PECH
• Se incorporan criterios de evaluación de rendimientos sociales y económicos y retorno de
inversión, a la gestión de políticas públicas
• Se establecen procedimientos participados entre los tres niveles de las administraciones
públicas para el diseño de políticas de conformación de capital humano
• Se promueve una cultura social del bien común, la virtud cívica y el desarrollo personal
como fuente de creación de valor económico y social
211
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
46. Proyecto “Capital Humano en Red”
1.Descripción básica del proyecto
Proyecto “Capital Humano en Red” para la creación de una red de municipios, en la Región
de Murcia, que apliquen de forma conjunta la orientación y las medidas del PECH, de modo
que se pueda extraer conclusiones sobre su viabilidad técnica y financiera, la conveniencia
y factibilidad de su aplicación generalizada en la región y la eficiencia objetiva de las inversiones.
2.Fundamentos del proyecto
Consorcios Locales: Los consorcios son entes con personalidad jurídica propia constituidos
para la gestión de servicios de interés público regulados en la Ley de Bases de Régimen Local.
Los consorcios pueden ser constituidos con otras Administraciones Públicas o entidades privadas no lucrativas. El consorcio es una de las figuras que se recogen en la Legislación española como mecanismo de colaboración entre Administraciones, como lo pueden ser también
las Mancomunidades. El artículo 57 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
de Régimen Local, indica que la cooperación económica, técnica y administrativa podrá tener
lugar a través de Consorcios o Convenios.
El Consorcio puede ser el instrumento idóneo para hacer efectiva la gestión de las actividades
complementarias con otras Administraciones Públicas a que alude el artículo 28 de la citada
Ley, y entre las que se incluyen, educación, cultura, sanidad, medio ambiente, etc. Por ello
cabe poner de relieve la indudable importancia que la figura consorcial puede tener en el
ámbito local como instrumento de cooperación entre diferentes Administraciones Públicas y
como medio de superar la insuficiencia de medios técnicos y económicos en el ámbito local.
La asociación entre entes se realiza bajo una forma pública de personificación, lo que permite distinguirlos de las sociedades en cuyo capital participan distintos entes públicos. Dicha
asociación tiene lugar en pie de igualdad, dando lugar a la aparición de una entidad puente
no integrada en la órbita organizativa de ninguna de las entidades participantes en la misma,
esta segunda nota permite distinguirlos de los entes instrumentales de un ente público en
cuyos órganos de gobierno se integran representaciones de otros entes públicos. Cabe destacar como características específicas de los Consorcios Locales:
1. Existencia de una comunidad de intereses entre los sujetos que hayan de integrarse en
el Consorcio, es decir, existencia de un «interés público común».
2. Entidad de base asociativa de entes públicos entre sí y de éstos con sociedades privadas
sin ánimo de lucro que surge para la cooperación entre estas entidades administrativas, y que
adquiere denominación institucional.
212
Programa de coordinación interinstitucional y fomento de alianzas público/privadas
3. Personalidad jurídica propia e independiente y plena capacidad de obrar del Consorcio,
respecto de los entes públicos y privados que en él se integran.
4. La creación de esta nueva entidad pública, no supone desaparición de los entes agrupados, sino que “los sujetos consorciados permanecen vivos y mantienen su recíproca autonomía estructural”.
5. Su naturaleza es corporativa, al integrarse distintos sujetos en pie de igualdad, para la
consecución de intereses comunes.
Mancomunidades de servicios
Las Mancomunidades de Municipios son Administraciones Públicas Locales constituidas por la
agrupación voluntaria de Municipios en el ejercicio del derecho a la libre asociación, para la
gestión de servicios comunes o para la coordinación de actuaciones de carácter funcional o
territorial La figura de las Mancomunidades está regulada, entre otros textos legislativos, en
la Constitución, la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local En el marco de las
entidades de cooperación intermunicipal, las mancomunidades de municipios constituyen la
iniciativa de mayor impacto tanto por su número como por el elevado porcentaje de municipios mancomunados.
La antigüedad de su aparición como figura de cooperación entre municipios y su continuidad
hasta ahora le confieren un papel predominante dentro de las asociaciones de municipios, a
pesar de la aparición de nuevas fórmulas asociativas como los consorcios, las entidades comarcales, las sociedades públicas, los convenios intermunicipales etc. que en principio parecen más adaptables a objetivos estratégicos de desarrollo económico y social. Esta pervivencia y actualidad de las mancomunidades se debe sin duda a la flexibilidad de su formulación.
Esta flexibilidad se manifiesta, entre otras cosas por la facilidad con la que se pueden crear,
por la posibilidad de entrada y salida de municipios que las integran, lo que se ha venido
llamando su «geografía variable», y por la no necesaria condición de contigüidad territorial
de sus municipios.
3.Objetivos generales del proyecto
•
Fomentar la cooperación horizontal entre municipios
• Desarrollar experiencias de inversión local mancomunada en el ámbito de la economía del
conocimiento
•
Fomentar la creación de grupos locales de estrategia para el desarrollo de la ciudad
• Promover la transferencia y el flujo bidireccional de ideas y propuestas políticas entre los
distintos niveles de gobierno (local, autonómico y estatal)
• Fortalecer el liderazgo estratégico de los gobiernos locales y la eficiencia económica y
social de sus políticas
4. Cobertura y foco del proyecto
• Municipios de la Región de Murcia que, voluntariamente, deseen participar en la experiencia de aplicación del PECH y eventualmente, en la creación de un consorcio o una mancomunidad de servicios para la promoción y el desarrollo del capital humano.
213
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
5.Modelo de gestión
1. Creación inicial de una red de municipios que apliquen algunas de las medidas y desarrollos del PECH, con recursos propios, generando una base de información sobre resultados
obtenidos y condicionamientos locales para el éxito de las políticas de promoción y desarrollo
del capital humano
2. Creación de un procedimiento de evaluación de medidas y proyectos del PECH y creación
de una antena de información local en cada municipio de la red que permita la evaluación
comparada de resultados en la aplicación de medidas y proyectos del PECH
3. Creación de Consejos Locales de Promoción y Desarrollo del Capital Humano
4. Definición de un conjunto de objetivos de inversión para la red de municipios, que permita optimizar y multiplicar los recursos disponibles y crear una plataforma de recursos a
disposición del conjunto de municipios de la red.
5. Creación de un consorcio o una mancomunidad de servicios de gestión de políticas de
promoción y desarrollo del capital humano.
6.Resultados esperables
•
Se promueve el liderazgo estratégico de los gobiernos locales
• Se multiplica la información y el conocimiento de las corporaciones locales sobre la economía del conocimiento y su potencial participación en la evolución del modelo productivo,
hacia sectores y áreas de actividad de mayor valor añadido
• Se promueve la inversión local en las personas, como recurso fundamental para la modernización y el desarrollo sostenible de los municipios
• Se establece un sistema de financiación de las experiencias de la red de municipios en
virtud de la cual, cada municipio invierte una parte, de acuerdo con su disponibilidad y prioridades, de la inversión total, y recibe servicios y recursos por valor de la inversión agregada
del conjunto de municipios
• La red de municipios se convierte en un mecanismo de comunicación y multiplicación de
la visibilidad social de las orientaciones y propuestas del PECH
214
Programa de coordinación interinstitucional y fomento de alianzas público/privadas
47. Proyecto “Polos de Competitividad”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un estudio de viabilidad, transferibilidad de la idea subyacente en el Programa
“Polos de Competitividad” de Francia y evaluación comparada de la eficiencia potencial, con
las políticas similares en vigor en nuestro país. Diseño de una dimensión local de los polos
de competitividad.
2.Fundamentos del proyecto
POLOS DE COMPETITIVIDAD: “EL EJEMPLO FRANCÉS”
Un polo de competitividad es un enfoque asociativo de una temática concreta, que agrupa
empresas, centros de investigación y centros de formación en un territorio determinado para
desarrollar sinergias y establecer cooperaciones. Otros asociados (por ejemplo, los poderes
públicos nacionales y autonómicos) cooperan con el polo y los miembros de éste reciben una
serie de servicios, para ocupar una posición de primer nivel en el plano internacional. De lo
que se trata es de apoyarse en las sinergias y en proyectos colaborativos e innovadores, a fin
de que las empresas de los polos lleguen a ocupar una posición preeminente en sus respectivos ámbitos, tanto en Francia como a nivel internacional.
Objetivo de los polos de competitividad
• Incrementar la competitividad de la economía francesa y fomentar el crecimiento y el
empleo en mercados de buen rendimiento, aumentando la innovación, facilitando actividades, principalmente industriales, con alto contenido tecnológico y creativo en determinados
territorios; y mejorando el atractivo de Francia, mediante un fortalecimiento de su notoriedad
internacional.
Estrategias de los polos de competitividad
Sobre la base de una visión compartida por los distintos protagonistas, cada polo de competitividad elabora su propia estrategia quinquenal. Esto le permite:
• concretar asociaciones entre los diferentes protagonistas que poseen competencias reconocidas y complementarias;
• crear proyectos colaborativos, estratégicos de Investigación y Desarrollo que puedan
beneficiarse de subvenciones públicas
• promover un entorno global propicio para la innovación y los protagonistas del polo, llevando a cabo actividades de animación, mancomunación o acompañamiento de los miembros
215
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
del polo en torno a temas como la formación y los recursos humanos, la propiedad industrial,
la financiación privada, el desarrollo a nivel internacional, etc.
Ejemplo de labor realizada por un polo en el ámbito de la formación
Los recursos humanos y la formación figuran entre las tareas prioritarias del Polo Nuclear
(Energía Nuclear) de Borgoña. Desde 2006 se han creado nuevos estudios y títulos profesionales: bachillerato profesional en Le Creusot, licenciatura profesional en Chalon-sur-Saône y
Le Creusot, y máster especializado en Cluny. Además, con el apoyo de los poderes públicos
se ha efectuado un inventario del personal y de los empleos del polo. Por último, la Dirección Regional de Industria, Investigación y Medio Ambiente (DRIRE) de Borgoña coadyuva
al proyecto del polo, relativo a la creación de una escuela internacional de mantenimiento,
construcción y desmantelamiento de centrales nucleares. Además, un conjunto de actividades
orientadas hacia el plano internacional apuntan a:
• Participar en la elaboración de una política europea en pro de la creación de “clúster” de
envergadura mundial en Europa;
• Propiciar el establecimiento de asociaciones tecnológicas de las empresas de los polos
con protagonistas extranjeros; y
• Contribuir al incremento del atractivo de Francia, incitando a los inversionistas internacionales a establecer asociaciones con los polos.
Ejemplo de asociación a nivel internacional
Los polos franceses “System@tic” y “Aerospace Valley” van a participar con el polo alemán
“Safe Trans” en los trabajos de la plataforma tecnológica europea dedicada a los sistemas de
logística embarcados. Estas tres entidades líderes del sector del transporte van a contribuir
activamente a la ejecución de proyectos de Investigación y Desarrollo caracterizados por
un impacto industrial duradero a escala europea. Con este proyecto se inicia el proceso de
creación de nuevas asociaciones con otros “clúster” europeos que destacan por su excelencia
–en particular, con el “clúster” neerlandés “Point One”, con vistas a desarrollar los sistemas
embarcados y las micro/nanotecnologías.
¿Qué apoyo reciben los polos de los poderes públicos?
El Estado se esfuerza por crear un entorno global propicio para las empresas y la innovación, y
también se dedica a respaldar la labor realizada por los polos de competitividad en el ámbito
de la Investigación y Desarrollo. El Estado coadyuva a su desarrollo en el plano nacional o
regional de seis maneras:
• otorgando ayuda financiera, por intermedio del Fondo Único Interministerial (FUI), a los
mejores proyectos de Investigación y Desarrollo y plataformas de innovación, con motivo de
concursos de proyectos;
• financiando parcialmente las estructuras de gobernanza de los polos, junto con colectividades locales y empresas;
• prestando ayuda financiera a las actividades colectivas temáticas iniciadas por los polos
en ámbitos muy diversos, por intermedio de las direcciones regionales de industria, investigación y medio ambiente (DRIRE);
• haciendo participar a diversas entidades asociadas como la Agencia Nacional de Investigación ANR y OSEO que financian proyectos de Investigación y Desarrollo realizados por los
protagonistas de los polos de competitividad, o como la Caja de Depósitos;
• focalizando en los polos los nuevos medios de que disponen los centros públicos de investigación; y
216
Programa de coordinación interinstitucional y fomento de alianzas público/privadas
• apoyándose en las colectividades locales, que también pueden aportar ayuda financiera a
proyectos (de Investigación y Desarrollo y plataformas de innovación) presentados por los polos.
Ejemplo de acción colectiva apoyada por las direcciones regionales de
industria (DRIRE)
La operación “Cap Excellence”, realizada por el polo Conjuntos Metálicos y Compuestos Complejos (EMC2), ha permitido efectuar una mejor gestión de la disminución de la cartera de
pedidos de los subcontratistas de los astilleros navales de Saint-Nazaire, al formar a su mano
de obra en la utilización de nuevas tecnologías relativas a los polímeros y compuestos, y al
diversificar su clientela para extenderla a los mercados de la aviación, las actividades petroleras en el mar, la navegación de recreo y el armamento.
En el plano internacional, lo que se persigue es ayudar a los protagonistas de los polos (sobre
todo a las empresas), a localizar cuáles pueden ser sus mejores socios en otros países y a
facilitar el establecimiento de asociaciones tecnológicas con ellos, que estén centradas en
la creación de valor. La Dirección general de competitividad, de la industria y los servicios
(DGCIS) fomenta en particular:
• las actividades llevadas a cabo por los polos en el marco de la aplicación de su estrategia
internacional
• las acciones colectivas que agrupan a varios polos de un mismo sector, con vistas a incrementar no sólo las posibilidades que tienen sus empresas de encontrar socios extranjeros,
sino también su atractivo cara a los inversores extranjeros
• las acciones de acompañamiento de las asociaciones tecnológicas establecidas por las
empresas de los polos a nivel internacional.
Ejemplo de ayuda a las actividades en el plano internacional
La DGCIS está contribuyendo desde hace dos años a la estructuración del conjunto de los
polos del sector de las biotecnologías en Francia con vistas al desarrollo de su actividad en el
plano internacional. En este contexto, el llamado “Life Science Corridor France”, que agrupa
al polo “Cáncer-Biotecnologías-Salud”, el “Polo Biotecnológico de Lyon” y el polo Innovaciones terapéuticas, ha establecido una asociación estratégica con los “clúster” de la región de
Osaka (Japón).
Los polos de competitividad en Francia en pocas cifras:
•
71 polos de competitividad han sido homologados;
•
5.000 empresas formaban parte de los polos en 2007; y
•
80% de esas empresas eran PYME.
•
640.000 empleados (124.000 asalariados de PYMES)
3.Objetivos generales del proyecto
1. Incrementar la competitividad de la economía de Molina de Segura y su comarca y fomentar el crecimiento económico y el empleo de calidad en mercados de alto valor añadido,
a través del incremento de la innovación en sus empresas, la promoción de actividades industriales y de servicios intensivas en conocimiento y tecnología y la mejora del atractivo
de Molina de Segura, su comarca y la región, mediante el fortalecimiento de su notoriedad
internacional.
2. Estudiar la experiencia francesa y analizar su viabilidad en la región de Murcia y en la
comarca de Molina de Segura
217
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
3. Diseñar una dimensión local de los polos de competitividad, que integre los recursos
públicos autonómicos y locales y los recursos privados de empresas.
4. Experimentar una cadena de propuestas desde lo local a lo estatal y evaluar la idoneidad
del método las
4. Cobertura y foco del proyecto
Empresas de Molina de Segura en sectores estratégicos de su economía productiva, universidades y centros de investigación e instituciones de reconocido prestigio en el ámbito de la
formación profesional, de la Región de Murcia.
5.Modelo de gestión
FASE 1. Estudio del modelo y análisis de pertinencia, viabilidad y eficacia potencial en la
región
FASE 2. Evaluación comparada con las políticas de estado en vigor
FASE 3. Dimensionamiento del modelo y adecuación del diseño a la realidad local, comarcal
y regional
6.Resultados esperables
• Se genera una imagen nacional e internacional de Molina de Segura asociada a sectores
industriales de nueva generación
• Se fortalecen los servicios público/privados de apoyo y promoción de empresas intensivas en conocimiento y tecnología en la comarca
•
Se promueve la innovación en Pymes
• Se fomenta la inversión de pequeñas y medianas empresas industriales en procesos de
internacionalización
•
Se crea empleo estable en la industria y los servicios de alto valor añadido
218
Programa de
administración local del
capital humano. Modelo
de gestión
48. Creación del “Consejo Local de promoción y
desarrollo del Capital Humano”
1.Descripción básica del proyecto
Desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de un organismo público local, al
que encargue la Corporación Municipal la gestión integral del PECH, la provisión de recursos
públicos y privados para el cumplimiento de los objetivos y fines definidos en el Plan y la
evaluación e informe de los resultados conseguidos.
2.Fundamentos del proyecto
Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la
Administración General del Estado.
Artículo 43
1. Los Organismos autónomos que dependen de un Ministerio, al que corresponde la di-
219
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
rección estratégica, la evaluación y el control de los resultados de su actividad, a través del
órgano al que esté adscrito el Organismo.
2. Las entidades públicas empresariales que dependen de un Ministerio o un Organismo
autónomo, correspondiendo las funciones aludidas en el apartado anterior al órgano de adscripción del Ministerio u organismo. Excepcionalmente, podrán existir entidades públicas
empresariales cuyos estatutos les asignen la función de dirigir o coordinar a otros entes de
la misma o distinta naturaleza
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Artículo 85
1. Son servicios públicos locales los que prestan las entidades locales en el ámbito de sus
competencias.
2. Los servicios públicos de la competencia local podrán gestionarse mediante alguna de las
siguientes formas:
2.1. Gestión directa
a. Gestión por la propia entidad local.
b. Organismo autónomo local.
c. Entidad pública empresarial local.
d. Sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública.
2.2. Gestión indirecta, mediante las distintas formas previstas para el contrato de gestión de servicios públicos en la Ley de Contratos del Sector Público.
3. En ningún caso podrán prestarse por gestión indirecta, ni mediante sociedad mercantil de
capital social exclusivamente local los servicios públicos que impliquen ejercicio de autoridad.
4.Objetivos generales del proyecto
1. Estudiar la viabilidad técnica y económica, y la eventual formulación jurídica, de un
organismo público local al que se encargue la gestión integral de los objetivos y medidas
recogidos en el Plan Estratégico de Promoción y Desarrollo del Capital Humano en Molina de
Segura y la provisión de recursos públicos y privados, a tal fin. De modo que se garantice la
mayor eficiencia en la gestión y el mayor grado de control estratégico y político.
2. Estudiar la composición representativa de un órgano colegiado que defina y controle la
orientación estratégica de la gestión y evalúe los resultados e impacto social de la misma,
bajo la denominación de Consejo Local de Promocion y Desarrollo del Capital Humano
5. Cobertura y foco del proyecto
• Gestión integral de políticas públicas de Promoción y Desarrollo del Capital Humano en
Molina de Segura
6.Modelo de gestión
LEY 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del
gobierno local
220
Programa de administración local del capital humano. Modelo de gestión
“Artículo 85 bis.”
1. La gestión directa de los servicios de la competencia local mediante las formas de organismos autónomos locales y de entidades públicas empresariales locales se regirán, respectivamente, por lo dispuesto en los artículos 45 a 52 y 53 a 60 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de
Organización y Funcionamiento de la Administración general del Estado, en cuanto les resultase
de aplicación, con las siguientes especialidades:
a) Su creación, modificación, refundición y supresión corresponderá al Pleno de la Entidad
local, quien aprobará sus estatutos. Deberán quedar adscritas a una concejalía, Área u órgano
equivalente de la entidad local, si bien, en el caso de las entidades públicas empresariales,
también podrán estarlo a un organismo autónomo local. Excepcionalmente, podrán existir
entidades públicas empresariales cuyos estatutos les asignen la función de dirigir o coordinar
a otros entes de la misma o distinta naturaleza.
b) El titular del máximo órgano de dirección de los mismos deberá ser un funcionario de carrera o laboral de las Administraciones públicas o un profesional del sector privado, titulados
superiores en ambos casos, y con más de cinco años de ejercicio profesional en el segundo.
En los municipios señalados en el título X, tendrá la consideración de órgano directivo.
c) En los organismos autónomos locales deberá existir un consejo rector, cuya composición
se determinará en sus estatutos.
d) En las entidades públicas empresariales locales deberá existir un consejo de administración, cuya composición se determinará en sus Estatutos. El secretario del Consejo de Administración, que debe ser un funcionario público al que se exija para su ingreso titulación superior, ejercerá las funciones de fe pública y asesoramiento legal de los órganos unipersonales
y colegiados de estas entidades.
e) La determinación y modificación de las condiciones retributivas, tanto del personal directivo como del resto del personal, deberán ajustarse en todo caso a las normas que al respecto apruebe el Pleno o la Junta de Gobierno, según corresponda.
f) Estarán sometidos a controles específicos sobre la evolución de los gastos de personal y
de la gestión de sus recursos humanos por las correspondientes concejalías, áreas u órganos
equivalentes de la entidad local.
g) Su inventario de bienes y derechos se remitirá anualmente a la concejalía, área u órgano
equivalente de la entidad local.
h) Será necesaria la autorización de la concejalía, área u órgano equivalente de la entidad
local a la que se encuentren adscritos, para celebrar contratos de cuantía superior a las cantidades previamente fijadas por aquélla.
i) Estarán sometidos a un control de eficacia por la concejalía, área u órgano equivalente
de la entidad local a la que estén adscritos.
j) Cualquier otra referencia a órganos estatales efectuada en la Ley 6/1997, de 14 de abril,
y demás normativa estatal aplicable, se entenderá realizada a los órganos competentes de la
entidad local.
k) Las referencias efectuadas en el presente artículo a la Junta de Gobierno, se entenderán
efectuadas al Pleno en los municipios en que no exista aquélla.
7.Resultados esperables
• Se elabora el estudio de factibilidad y se establece las condiciones para la creación de un
organismo autónomo local que gestione el PECH
221
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Se establece según el patrón de representatividad definido, los representantes ciudadanos en el Consejo Local de Promocion y Desarrollo del Capital Humano
• Se aprueba en Pleno la creación del organismo autónomo local de gestión del PECH y se
define el plan financiero y los objetivos prioritarios
222
Programa de administración local del capital humano. Modelo de gestión
49. Diseño y puesta en funcionamiento de la
“Iniciativa RUA” (Redes Urbanas de Aprendizaje).
1.Descripción básica del proyecto
Diseño y desarrollo de un modelo de gestión del Plan Estratégico de Promoción y Desarrollo
del Capital Humano en Molina de Segura, que estimule la participación del conjunto de los
grupos institucionales, sociales y económicos de la comunidad y establezca un sistema de
competencia para la gestión de las medidas del PECH, basado en el principio de mejor resultado de los proyectos y mayor aprovechamiento de los recursos disponibles.
2.Fundamentos del proyecto
CLAVES DE UN NUEVO PARADIGMA EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
“Estoy de acuerdo en reconocer que de nada servirá reformar las leyes de procedimiento…, si antes no se reforma la mentalidad de los hombres a los que confiamos
la administración del Estado”
Piero Calamandrei �
1. El desafío de la democracia moderna. El gobierno democrático ha de responder a la
creciente demanda de los ciudadanos de valores democráticos efectivos, y de nuevos “bienes
públicos” además de la legalidad, tales como la eficiencia, la transparencia y la rendición de
cuentas. Tendencias que se sustancian en un nuevo paradigma de la administración pública:
de la búsqueda de la “legitimidad” a la búsqueda de su “utilidad”; de una administración
pública “orientada a la autoridad” a una “orientada a resultados”.
2. El desafío de la economía moderna. Después de la era del laissez-faire es necesario
ampliar la participación de las instituciones públicas, establecer límites y regulaciones y
estimular el crecimiento económico.
3. El desafío de la globalización. En la lucha por la competencia internacional, la calidad
de la regulación nacional y la eficiencia de la administración pública son factores clave de la
competitividad.
4. La articulación de un liderazgo político local (auténticos gobiernos) que permita hacer efectivo el principio de subsidiariedad recogido en la Carta Europea de Autonomía Local
e impulsar la explotación eficiente y sostenible de sus recursos naturales, el desarrollo del
capital humano residente y la participación en redes territoriales y sectoriales de inversión e
innovación.
223
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
LA REINVENCIÓN DEL GOBIERNO
(Osborne, D.; Gaebler, T. La Reinvención del Gobierno. La influencia del espíritu emprendedor en el sector público. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona. 2002)
Desde su primera edición en inglés en 1992 y en español en 1994, esta obra, ha venido ejerciendo una fuerte influencia en el campo de la Administración Pública. En ella, sus autores
(reconocidos expertos en el campo de la administración pública) plantean que el tipo de
gobierno desarrollado durante la era industrial, con sus burocracias centralizadas, su preocupación por las reglas y las regulaciones y sus cadenas jerárquicas de mando, ya no funcionan.
Las burocracias jerárquicas y centralizadas que se diseñaron en los años treinta y cuarenta del
pasado siglo, no funcionan bien en la sociedad y la economía del siglo XXI, incesantemente
cambiante, rica en información y animada por una intensa actividad cognoscitiva.
Para Osborne y Gaebler, reinventar el gobierno es imaginarlo a futuro, no en un sentido
fantasioso, sino más bien hacerlo capaz de responder a los nuevos requerimientos que
impone, día a día, una sociedad en cambio permanente. Ambos creen en la necesidad de
la existencia del Estado y que una sociedad civilizada no puede funcionar sin un gobierno
eficiente, que la gente que está en el gobierno no es el problema, sino los sistemas en los
que trabajan y sostienen, que las antiguas creencias de la izquierda y la derecha, sobre el
papel de la Administración del Estado, tienen poca relevancia en los problemas que hoy
enfrentan los gobiernos.
La reinvención del gobierno corresponde a un nuevo modelo de administración de los servicios públicos, inspirado en el espíritu emprendedor (en inglés el concepto es “entrepreneurial spirit” y su traducción más próxima, sería “espíritu emprendedor”, no en un sentido
peyorativo o de capitalismo rapaz, sino como expresión de los retos y alternativas que
puede desarrollar el empresario como ser que asume riesgos y oportunidades en un mundo
de alta turbulencia).
El modelo de gobierno emprendedor que proponen se basa en el concepto de empresario tal
como fuera definido por Jean-Baptiste Say (1767-1832): “el empresario es la persona con
la capacidad de cambiar o trasladar recursos desde zonas de baja productividad, a áreas de
mayor productividad y rendimiento”.
Osborne y Gaebler sostienen que ante estas nuevas realidades, incrementar la eficiencia del
gobierno exige una decisión urgente de reinventarlo, es decir: “pasar de un tipo de un gobierno de tipo burocrático a otro animado por un espíritu emprendedor, con capacidad para
aprender con rapidez nuevas formas de acción y de ofrecer servicios a la gente de manera
innovadora y eficaz”. Instituciones que gobiernen más por la persuasión y los incentivos
que mediante órdenes, y que desarrollen en sus empleados un sentimiento de significado,
de control e incluso de propiedad. Exigen instituciones que capaciten y autoricen a los
ciudadanos antes que limitarse a servirlos.
Creen firmemente que es posible aplicar exitosamente este concepto al sector público,
toda vez que los administradores tienen la función de trasladar recursos a zonas de mayor
productividad y rendimiento. Cuando hablamos de modelo emprendedor, “aludimos a las
instituciones del sector público que actúan habitualmente de esta manera, que usan constantemente sus recursos según nuevas maneras para mejorar su eficacia y sus resultados
concretos”. Los autores (Osborne y Gaebler), postulan en su libro, la importancia de crear
un gobierno emprendedor basado en diez principios claves que harían posible la reinvención del gobierno.
1. Gobierno catalizador: mejor llevar el timón que remar.
Este es el principio básico de su propuesta para reinventar el gobierno. El mismo implica
transformar el gobierno tradicional de proveedor directo de servicios a uno catalizador,
224
Programa de administración local del capital humano. Modelo de gestión
esto es: promotor, coordinador, activador y armonizador de las iniciativas de los sectores
privados, comunitarios y de organizaciones sociales, para la búsqueda de soluciones a
los problemas de la sociedad. Los autores sostienen que para lograr este objetivo se tienen que separar lo que son las decisiones sobre dirección o formulación de políticas, de
lo que son las decisiones relativas a la gestión o prestación directa de los servicios. Si
bien Osborne y Gaebler sostienen que la aplicación del principio de gobierno catalizador
constituye el elemento esencial para reinventar el gobierno, tienen especial cuidado en
aclarar que el término catalizador no de entenderse como sinónimo de privatización. En
sus propias palabras: “la privatización es simplemente un punto de partida erróneo a la
hora de analizar el papel del gobierno. Se pueden contratar servicios fuera de la administración oficial o transferirlos al sector privado. Pero no se puede hacer lo mismo con
la gestión de gobierno.
Si lo hiciéramos, no dispondríamos de mecanismos adecuados para tomar decisiones que
afectan al bien común, ni modo de establecer las reglas del mercado, ni medio para imponer reglas de comportamiento. Perderíamos todo el sentido de equidad y toda idea de interés general, ya que los servicios que no pueden originar beneficios a duras penas existirían”.
2. Gobierno propiedad de la comunidad: mejor facultar que servir
directamente
El objetivo de este principio reside en fortalecer las comunidades y la participación de los
ciudadanos organizados, en las decisiones políticas que les afectan y en la gestión de las
soluciones a sus necesidades y problemas. La ineficiencia de los gobiernos contemporáneos
“no reside tanto en las personas (funcionarios públicos) que trabajan en sus agencias, el
verdadero mal se encuentra en los sistemas, estructuras, reglas, procedimientos y leyes
que los atrapan, inhibiendo su capacidad creativa”. De acuerdo a esta visión, frente a los
problemas que la afectan, la comunidad presenta una serie de ventajas en relación a las burocracias públicas. Las comunidades resuelven problemas, las burocracias prestan servicios.
3. Gobierno competitivo: inyectar competitividad en la prestación de
servicios.
Sostienen que la característica esencial de un gobierno emprendedor es exigir criterios
de competencia en la prestación de servicios mediante la eliminación de monopolios (públicos y privados) y la liberación de las fuerzas sociales y de mercado. Los autores están
plenamente convencidos de que la competencia entre el sector privado y el sector público
tiene diversos y positivos efectos, entre éstos: “obliga a los monopolios a responder a
las necesidades de los consumidores, los proveedores se ven obligados a mantener bajos
sus costos y a responder rápidamente a los cambios en la demanda, estimula y premia la
innovación, eleva la moral y el orgullo en los empleados públicos, fomenta la eficiencia y
la responsabilidad de la gerencia pública, y más importante aún: crea un sentido de mejor
aprovechamiento de los presupuestos públicos”.
4. Gobierno inspirado en objetivos: la transformación de las
organizaciones regidas por reglas.
Las instituciones públicas tradicionales, en opinión de Osborne y Gaebler, están orientadas
al cumplimiento de reglas, regulaciones y actividades que no agregan valor, más que actuar
inspiradas en objetivos. En las agencias públicas, dicen los autores: “todas las reglas se han
establecido con las mejores intenciones, pero sus efectos acumulativos son paralizantes”.
Por el contrario, las organizaciones basadas en el espíritu emprendedor tienden a minimizarlas y a poner atención en definir claramente su misión y objetivos. Las organizaciones
públicas que ya han comenzado a orientarse por objetivos suelen son ser innovadoras,
eficaces y productivas en relación con las que aún mantienen su forma tradicional de hacer.
225
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
En palabras de los autores “la claridad de los objetivos y la definición expresa de la misión
institucional, tal vez constituyan el capital más valioso de una administración pública”
5. Gobierno orientado a resultados: financiar el producto, no los procesos
Los gerentes públicos, dicen los autores, deben cambiar de prioridad. Debe pasar de la
preocupación por los insumos y procesos a la medición del rendimiento. Según Osborne y
Gaebler las agencias del sector público deben comenzar a evaluar sus desempeños más por
la calidad de sus resultados que por el fiel cumplimiento de los reglamentos burocráticos.
Plantean los autores que las organizaciones exitosas buscan soluciones, confían en sus
empleados, miden cuantitativa y cualitativamente los resultados del trabajo y vinculan los
incentivos salariales al desempeño de sus empleados. Medir los resultados, agregan los
autores, es importante por varias razones: “…lo que se mide, se hace, si no se miden los
resultados no se puede distinguir entre el éxito y el fracaso, si no se puede reconocer el
éxito, no se puede recompensar, si no se puede recompensar el éxito, probablemente se
recompense el fracaso, si no se puede reconocer el éxito, no se puede aprender de él, si no
se puede reconocer el fracaso, no se puede corregir”.
6. Gobierno inspirado en el usuario: satisfacer las necesidades y
expectativas del cliente.
Osborne y Gaebler definen, como horizonte/meta del modelo de gobierno emprendedor
que proponen, la mejora del servicio final al ciudadano. Basados en la filosofía de calidad
centrada en el cliente, agregan los autores que la mejor forma para obtener calidad en
la prestación de los servicios públicos es satisfaciendo las necesidades y expectativas de
los usuarios/clientes. Sostienen que las agencias públicas que ya se han orientado a la
satisfacción del “cliente” presentan diversas ventajas sobre aquellas que aún no lo hacen,
entre otras: se hacen responsables por la calidad de los servicios que ofrecen, despolitizan
sus decisiones al elegir sus proveedores, estimulan constantemente la innovación de los
servicios que ofrecen, derrochan menos recursos que las agencias públicas tradicionales,
facultan al usuario/cliente para elegir entre diversos servicios y contribuyen a desarrollar
oportunidades de mayor igualdad entre la gente.
7. Gobierno emprendedor: añadir valor a los recursos disponibles, en
lugar de gastar
De acuerdo con el planteamiento de los autores, resulta difícil para los administradores de
las agencias del sector público pensar como inversores si no conocen sus costos reales. La
mayoría de los administradores públicos, dicen, no tienen idea de lo que cuesta producir
los servicios que ofrecen. La experiencia muestra que por lo general sus costos verdaderos
llegan a exceder hasta en un 30 por ciento los costos inicialmente considerados en sus
presupuestos. Para los autores, reinventar el gobierno necesariamente pasa por desarrollar
en éste una perspectiva de inversión, y el hábito de considerar sus gastos como si se tratara
de inversiones.
Por otra parte, sostienen que si se desea que los gestores públicos piensen como emprendedores, entonces es necesario proveerlos de incentivos. Un aspecto que resulta interesante de comentar, es que si bien Osborne y Gaebler creen firmemente en las bondades
de un gobierno emprendedor, también se apresuran en aclarar que el gobierno no puede
funcionar como una empresa. Como ellos mismos expresan: “Respecto del gobierno la
teoría de la empresa no es suficiente. Habrá muy pocos norteamericanos que realmente
deseen que el gobierno actúe como una empresa, tomando decisiones rápidas a puerta
cerrada y con vistas al beneficio privado. Si así lo hiciera, la democracia resultaría la
primera perjudicada. Pero, la mayor parte de los norteamericanos si desearían que el
gobierno fuera menos burocrático. Entre conducta burocrática y conducta emprendedora
226
Programa de administración local del capital humano. Modelo de gestión
hay un amplio abanico de grados intermedios, y el gobierno seguramente puede cambiar
su posición a este respecto”
8. Gobierno previsor: más vale prevenir que curar.
Los tradicionales gobiernos burocráticos, dicen Osborne y Gaebler, se centran en suministrar servicios para combatir los problemas, antes que en desarrollar estrategias para
prevenirlos. Así, para afrontar la enfermedad las burocracias tradicionales, multiplican
los servicios de salud. Para hacer frente al crimen establecen más policías. Para combatir
incendios compran más coches de bomberos. Por el contrario, los gobiernos emprendedores aplican criterios de planificación estratégica para visualizar el futuro al objeto
de reformular su misión y objetivos, identificar los problemas más urgentes y tomar las
decisiones necesarias. El gobierno previsor, dicen los autores, se basa en la necesidad de
la planificación estratégica, lo cual significa visualizar el futuro de la sociedad a fin de
mejorar la formulación de la misión de las instituciones, identificar los problemas más
urgentes o prioritarios, y adoptar los objetivos, decisiones y acciones para anticiparse a
ellos. El gobierno previsor pretende contestar tres preguntas básicas: ¿dónde estamos?
(situación actual), ¿a dónde queremos llegar? (objetivos deseados) y ¿cómo llegaremos?
(estrategias). En este aspecto, su función principal será prevenir los problemas antes de
que surjan y eliminar la tendencia desarticulada e incremental en la prestación de los
servicios.
9. Gobierno descentralizado: de la jerarquía a la participación y el
trabajo en equipo.
La esencia de este principio, según Osborne y Gaebler, consiste en otorgar un mayor grado
de autoridad para tomar decisiones a los funcionarios de los niveles organizacionales más
bajos. En otras palabras, esto significa: acercar las decisiones a los clientes, reducir las
jerarquías burocráticas, y fomentar la participación y el trabajo en equipo. Un gobierno
descentralizado ofrece, además, la ventaja de acceder más rápidamente a la información y
a los cambios tecnológicos para mejorar y agilizar la toma de decisiones.
10. Gobierno orientado al mercado: provocar el cambio a través de
mecanismos de mercado.
Osborne y Gaebler, sostienen que los mercados no solo existen en el sector privado, también existen en el sector público, aunque a éstos normalmente se les denomina sistemas.
Pero, agregan los autores, son mercados (del mismo modo que es un mercado el sistema
financiero), los grandes sistemas de previsión y garantía de necesidades básicas. Creen
firmemente que si los gobiernos quieren conseguir más de lo que ahora ofrecen deben
explorar la idea de utilizar los mecanismos de mercado para mejorar los servicios públicos.
Para ello, se basan en el supuesto de que el mercado puede ser regulado para conseguir
objetivos de carácter público, a la vez que evitar los vicios que se originan, en contra de
los intereses generales.
Conclusiones
Osborne y Gaebler no son un oráculo infalible, en posesión de la verdad absoluta. Las
posiciones que defienden son, como todas las opiniones, criticables y probablemente, en
algunos aspectos, erróneas. Sin embargo apuntan a dos cuestiones de vital importancia en
el desarrollo futuro de las democracias avanzadas:
1. ¿Cómo disminuir los costes de distribución de los servicios públicos, incrementando el
foco, la cobertura y la calidad de dichos servicios?
2. ¿Cómo fortalecer las competencias técnicas (operativas y estratégicas) de las administraciones e Instituciones públicas, y multiplicar su capacidad de evaluación de rendimien-
227
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
tos de políticas públicas, su capacidad de propuesta para la mejora de la acción de gobierno
y su capacidad de valoración de propuestas externas?
3.Objetivos generales del proyecto
• Reflexionar y contrastar en la práctica, nuevas estrategias de organización y gestión
de servicios públicos de transferencia de rentas inmateriales a los ciudadanos, que mejoren
la eficacia de los sistemas actuales de conformación de capital humano, la eficiencia de los
sistemas de actualización y transferencia del factor trabajo a nuestra economía productiva
y la estabilidad y calidad técnica de los programas de promoción de la cultura y la iniciativa
emprendedora de la población
• Incorporar el concepto de evaluación de rendimientos a la Planificación y Gestión de
políticas públicas
4. Cobertura y foco del proyecto
• Sociedad civil, familias, organizaciones de interés público, empresas, organizaciones
sin ánimo de lucro, profesionales y técnicos, empresarios, voluntariado social, patronales y
sindicatos, universidades y centros de investigación.
5.Modelo de gestión
EJES DE DESARROLLO DEL MODELO DE GESTIÓN
1. Gestión por procesos: La actividad esencial de una organización es desarrollar y gestionar sus procesos estratégicos (planificación, producción, control de suministros, calidad
de productos y/o servicios), no gestionar sus departamentos, y orientar permanentemente
su diseño al mejor cumplimiento de los objetivos de la organización.
2. Orientación de los servicios a usuario/cliente: La satisfacción de las necesidades de
los usuarios y la obtención de los resultados previstos, deben ser la base de la estructura
organizativa de los servicios.
3. Búsqueda de valor añadido como base de acción: La multiplicación del valor de los
recursos disponibles y la inversión pública, como concepto generador (expectativa de retorno de inversión) de la misión institucional y el modelo de gestión de los servicios.
4. Factor humano como determinante del éxito: Los profesionales y equipos de trabajo
como elementos determinantes de la estrategia de diferenciación y el éxito de los servicios
5. Homogeneidad-objetividad: Se garantiza la calidad de los servicios distribuidos de
acuerdo con el estándar predefinido, independientemente del promotor/gestor de las medidas.
6. Tecnologías de información y comunicación como facilitadoras del proceso: Soportes fundamentales para garantizar la coordinación institucional, el trabajo en red, la
innovación permanente y la viabilidad técnica y financiera del PECH.
228
Programa de administración local del capital humano. Modelo de gestión
El estándar de gestión y resultados, como referente
Se entiende por estándar: “el nivel o cota que se toma como modelo de referencia, como
norma de calidad o de cantidad, como patrón o referencia frente a la que se pueden calcular
las posibles desviaciones en uno u otro sentido”. Demasiadas veces en la implementación de
políticas públicas, se han utilizado referencias carentes de significado operativo concreto.
Buscar la “excelencia” o la “calidad” de las políticas públicas, no prejuzga la naturaleza de los
rendimientos de dichas políticas, al limitarse a definir una situación benéfica, con diferente
significado, según el grupo social que la inspira.
Por el contrario, estandarizar los procesos y resultados de gestión de una política integrada
de conformación de Capital Humano, supone definir horizontes-meta concretos (fracaso escolar cero, 70% de la población entre 16 y 30 años habla inglés coloquial con soltura y domina
un vocabulario entre 1000 y 3000 palabras, el 100% de los jóvenes recibe formación profesional antes de la primera inserción laboral o el 50% de los jóvenes incorpora como opción
profesional el emprendimiento productivo) con capacidad para movilizar a los diferentes grupos sociales y económicos al cumplimiento de un propósito compartido, orientar los procesos
de cambio y mejora y servir como referente operativo para evaluar el grado de cumplimiento
de los objetivos propuestos.
El estándar representa un valor o un conjunto de características deseables de los procesos de
gestión y los resultados a alcanzar, por las medidas definidas en el PECH, cuyo logro permite
la optimización de los recursos y la maximización de los resultados. Un estándar puede ser
descrito por un valor cuantitativo o cualitativo en el caso de los resultados esperables o bien
por un conjunto de descriptores, que definan los procesos básicos para alcanzar los objetivos
previstos. En conclusión, el estándar define la situación a alcanzar, mediante descriptores
simples de proceso, que fijan el horizonte-meta del proyecto y el contenido general de las
estrategias elegidas para su cumplimiento.
Hipótesis de gestión
La definición expresa de estándares de gestión y resultados para la implementación de las
medidas definidas en el Plan de Promoción y Desarrollo del Capital Humano en Molina de
Segura, permitirá:
229
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Orientar a resultados la gestión de los proyectos. Cambiar la actual cultura de gestión
pública centrada en normas, a una orientada a resultados que fije como eje articulador, la
obtención del logro previsto y la verificación objetiva de los resultados de gestión, a través
de sistemas predefinidos de evaluación de rendimientos de políticas públicas que aseguren la
máxima eficiencia en la aplicación de los recursos disponibles.
• Establecer procesos de mejora continua, en la gestión de las medidas y proyectos
del PECH y su utilidad social. Establecer objetivos y metodologías de mejora continua de
proyectos y líneas de intervención, a partir del análisis de la práctica y el contraste de opinión,
entre representantes institucionales, promotores y gestores de proyectos. La implantación de
procesos de evaluación de resultados e impacto social de los proyectos en vigor, debe permitir
la evolución y la mejora permanente de los procesos de gestión, como respuesta adaptativa a
los cambios en las expectativas, necesidades y demandas de los usuarios de los servicios.
• Fomentar el desarrollo profesional y la especialización funcional de los equipos de
trabajo: Desarrollar rasgos de especialización profesional y mejora de las competencias técnicas de responsables institucionales (políticos y técnicos), promotores de proyectos y equipos
de gestión, en las diferentes áreas de conocimiento comprometidas en el PECH, a través de la
creación de sistemas y soportes tecnológicos de administración del conocimiento, aprendizaje cooperativo y actualización profesional permanente.
• Generar modelos de gestión de transparencia creciente para el usuario: Tanto para
el cliente interno (instituciones, promotores y equipos de gestión), como el cliente externo
(alumnos, familias, jóvenes, trabajadores y empresas de Molina de Segura) que participan en
el sistema de control y toma de decisiones.
EJEMPLO TIPO DE ESTANDAR DE GESTIÓN Y RESULTADOS DE MEDIDAS DEL PECH
Medida 22. Macroperfiles. El estándar intenta definir las condiciones objetivas de proceso
en la que se deben de realizar las acciones formativas, para optimizar los recursos disponibles
y maximizar el impacto de la formación en la carrera profesional de desempleados (Formación
Ocupacional) y trabajadores (Formación Continua)
Descriptores de proceso
• Los empresarios de cada sector productivo participan en la definición del Plan de Oferta
de Formación en su sector, en la definición de los perfiles laborales requeridos (basados en
competencias y realizaciones profesionales), en la verificación de idoneidad de los contenidos
formativos y en el diseño de pruebas de verificación de dominio de las competencias profesionales objetivo.
• La planificación de oferta de las acciones formativas en formación ocupacional y continua, se realiza a partir de la identificación de los perfiles laborales objetivo, su competencia
general y las unidades de competencia que los conforman, de modo que la certificación de la
formación se produzca en base a un estándar unificado de contenidos formativos, en los tres
subsistemas (Formación Profesional Reglada, Ocupacional y Continua)
• Se diseñan macroperfiles en las áreas de actividad económica con mayores requerimientos de personal, en Molina de Segura (procesos administrativos, transformados industriales/
metal-mecánica, turismo y hostelería, agroindustria, transformados industriales/piel y cuero,
tecnologías de información y comunicación, rehabilitación integral y eficiencia energética de
edificios, mantenimiento de maquinaria industrial, mantenimiento equipos frio/calor, agricultura biológica, etc.) y se establecen como referencia para garantizar la carga horaria mínima
que permita el desarrollo de las funciones y tareas propias de un puesto de trabajo (al menos
1500 horas), la coherencia de las trayectorias formativas y la maximización del impacto de la
formación en las carreras profesionales de los desempleados
230
Programa de administración local del capital humano. Modelo de gestión
• Los jóvenes desempleados participantes en acciones formativas de formación ocupacional, acumulan al menos 800 horas de formación antes de la primera inserción laboral, en
módulos de 200 horas que conforman parte de la formación asociada a macroperfiles predefinidos
• Al menos el 30% de la carga horaria de las acciones formativas se realiza en condiciones
de desempeño real
• Al menos el 50% de la carga horaria de las acciones formativas se realiza a través de actividades prácticas y supuestos de aplicación de los conocimientos adquiridos al desempeño
profesional.
• Uno de cada dos docentes participantes en las acciones formativas, posee experiencia en
el perfil laboral de referencia y se encuentra en situación profesional activa
• A la finalización de la acción formativa de desarrollan pruebas objetivas, en situaciones
de desempeño real, de verificación de competencia profesional en los perfiles laborales objetivo, con la participación de las empresas de Molina de Segura.
• Se establece un sistema de evaluación ex post (seguimiento muestral aleatorio) para
verificar el impacto de la formación en la inserción laboral de los desempleados y/o en la
estabilidad laboral y promoción profesional de los trabajadores
• Se incorpora como criterio de adjudicación de acciones formativas en Formación Ocupacional y Continua, la estabilidad laboral de técnicos y profesionales y las inversiones en
infraestructuras y equipamiento tecnológico de las empresas e instituciones de formación
• Se incorpora como criterio de adjudicación de acciones formativas en Formación Ocupacional, a empresas e Instituciones Formativas, actividades de acompañamiento para la
inserción y una tasa definida de inserción laboral de los desempleados participantes en las
acciones formativas
• Se incorpora como criterio de adjudicación de acciones formativas en Formación Continua, a empresas e Instituciones Formativas, criterios de reconocimiento social de las competencias desarrolladas e impacto sobre la carrera profesional de los trabajadores participantes
en las acciones formativas
Descriptores de resultados e impacto
• Al menos uno de cada dos participantes en acciones de formación ocupacional, se inserta
en el mercado laboral, a la finalización de sus trayectorias formativas mínimas de inserción.
• Al menos uno de cada dos participantes en acciones de formación continua, mejora sus
condiciones de trabajo (salario, funciones, jornada, estabilidad laboral, promoción profesional)
• Al menos el 30% de los desempleados y trabajadores participantes en acciones de formación ocupacional y continua, prosiguen estudios reglados técnico/profesionales
• Se duplica, en tres años, la duración promedio de los contratos suscritos entre empresarios y trabajadores de Molina de Segura.
• Considerando como referencia los niveles profesionales definidos por la Unión Europea,
en la que el nivel uno representa trabajadores sin formación profesional certificada y el nivel
cinco representa titulados universitarios, con alto nivel de competencia y especialización
funcional, se plantea elevar un nivel, en tres años, el promedio de cualificaciones profesionales de los trabajadores de Molina de Segura.
231
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
ACCIONES PREVISTAS
1. Organización de una matriz de modalidades de gestión de las medidas previstas: recursos
propios, externalización a empresas especializadas, externalización a organizaciones sociales,
gestión directa a través de voluntarios sociales, participación de organizaciones e Instituciones Públicas
2. Definición del estándar de procesos y resultados de todas las medidas del PECH
3. Establecimiento y ejecución de un Plan de Comunicación y Sensibilización social de promotores y gestores de proyectos.
4. Establecimientos de acuerdos y convenios con empresas productivas, técnicos y profesionales, para su participación, en los términos previstos, en las acciones de formación
profesional de desempleados y trabajadores
5. Establecimiento de acuerdos y convenios con organizaciones de voluntariado social e
instituciones sin fin de lucro, para la participación de sus voluntarios en la ejecución de
aquellas medidas que admitan dicho modelo de gestión directa, a través de voluntarios.
6. Establecimiento de acuerdos y convenios con organizaciones sociales e Instituciones
Educativas para residenciar en sus organizaciones soportes previstos en el PECH
7. Establecimiento de acuerdos y convenios con Empresas e Instituciones de Formación
para el desarrollo de medidas del PECH, en los términos previstos en el modelo de gestión
8. Establecimiento de un procedimiento sistemático de monitoreo, seguimiento y evaluación de resultados e impacto de la ejecución de las medidas del PECH, y un procedimiento de
toma de decisiones a adoptar como resultado de la no conformidad con el estándar, antes,
durante y después de la ejecución de las medidas previstas
6.Resultados esperables
1. Se promueve la participación del conjunto de la sociedad en la gestión del PECH
2. Se multiplican los rendimientos sociales y económico/productivos de las inversiones
públicas en educación, formación profesional en los tres subsistemas, educación superior y
actividades de formación de empresarios
3. Se promueve la institucionalidad de Centros e Instituciones de Formación (públicos y
privados)
4. Se promueve la profesionalización y la actualización profesional permanente de especialistas en Planificación y Gestión de políticas integradas de Capital Humano
5. Las instituciones de formación profesional evolucionan hacia un perfil organizativo, que
integra actividades de investigación, formación profesional a lo largo de la vida, producción,
intermediación laboral y promoción de la cultura emprendedora.
6. Se favorece el acceso a servicios de calidad de los grupos sociales más desfavorecidos
7. Mejora el rendimiento académico de los participantes en acciones formativas en los diferentes subsistemas.
8. Se incrementa la inserción y la estabilidad laboral de los trabajadores formados en los
diferentes subsistemas.
9. Se incrementan las tasas de movilidad y promoción social a través del trabajo
10. Se establece un procedimiento general de evaluación de rendimientos de políticas públicas
232
Programa de administración local del capital humano. Modelo de gestión
50. Diseño y desarrollo de un proyecto de
“Formación Permanente para administradores,
gestores y tecnicos del PECH”
1.Descripción básica del proyecto
Diseño de un sistema de formación permanente, soportado por TICs, para administradores,
gestores y técnicos locales del PECH (responsables institucionales, técnicos y profesionales
municipales, técnicos de empresas y organizaciones sociales participantes en la gestión de
medidas del plan), en tres niveles: formación de acogida y conocimiento general del plan,
formación para la orientación y el control estratégico del plan, y formación para la gestión
de medidas operativas del plan.
2.Fundamentos del proyecto
El inmenso desarrollo tecnológico producido en los últimos años y la creciente accesibilidad
de la tecnología, en tiempo y coste, ha provocado que los factores de diferenciación competitiva de las organizaciones se hayan ido desplazando de la tecnología al conocimiento y sus
aplicaciones institucionales y/o corporativas. Lo que hace más eficiente a una organización
no es la tecnología, sino el uso que hace de ésta para garantizar el desarrollo profesional
permanente de sus equipos de trabajo y la explotación óptima de sus activos y recursos del
conocimiento. No es solo mantener una actitud positiva ante el aprendizaje y saber, implica,
sobre todo, saber usar lo que se sabe y saber encontrar lo que se necesita. En este contexto,
la gestión reactiva de las inversiones en formación y su aplicación a la solución de problemas
de idoneidad profesional de las personas seleccionadas para los puestos de trabajo y no a la
generación de valor añadido, restringe la rentabilidad social y económica de dichas inversiones y la expectativa de retorno de las mismas.
Por otra parte, las Administraciones Públicas, se enfrentan a un cambio social, económico y
axiológico sin precedentes, lo cual obliga a repensar sus objetivos, procedimientos y sistemas
de gestión, pero también los perfiles profesionales de sus cuadros y técnicos y los sistemas
de actualización profesional de los trabajadores públicos, para dar respuesta a las exigencias
de cambio y adecuación permanente de las políticas públicas, que plantea el nuevo entorno
social y económico globalizado. En este mar de incertidumbre, el único faro que puede arrojar
luz sobre el proceso vertiginoso de adaptación y respuesta, es la claridad y contundencia con
la que las administraciones públicas definan su Misión Institucional y la determinación con la
que afronten el desarrollo profesional permanente de sus equipos de trabajo.
El proyecto de formación permanente de responsables institucionales, profesionales y técnicos del PECH pretende construir una red de administración local del conocimiento, que
233
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
permita la transferencia comprensiva al conjunto de actores intervinientes en el modelo de
gestión propuesto. Los datos, la información, el conocimiento operativo que contenga la plataforma, serán alimentados en cierta medida e irá creciendo, con la contribución y la práctica
de los actores del modelo de gestión y con el intercambio de sus aprendizajes y experiencias.
Compartir el conocimiento permite que se desarrolle el capital intelectual de las profesiones
implicadas, favorece la excelencia profesional y la colaboración entre profesionales, promueve
la mejora permanente de procesos de gestión, genera contextos favorables a la innovación y
mejora los resultados e impacto social de las políticas públicas.
3.Objetivos generales del proyecto
1. Desarrollar los procedimientos y herramientas necesarias para la actualización profesional permanente de responsables institucionales, técnicos y profesionales municipales, gestores y técnicos de empresas, profesionales de Instituciones Educativas y organizaciones
sociales participantes en la gestión de medidas del plan, vinculando dichas competencias al
mejor cumplimiento de los objetivos del PECH.
2. Mejorar las capacidades de responsables y cuadros intermedios, vinculadas a los procesos
de orientación y control estratégico del PECH.
3. Desarrollar y actualizar las competencias profesionales de los actores implicados en tres
niveles
• Formación de acogida y conocimiento general del PECH
• Formación para la orientación y el control estratégico del plan
• Formación para la gestión de medidas operativas del plan.
4. Multiplicar la viabilidad técnica y financiera del plan de actualización profesional permanente y su accesibilidad, a través del desarrollo e implantación de un sistema tecnológico de
soporte.
4. Cobertura y foco del proyecto
• Responsables institucionales, técnicos y profesionales municipales, técnicos y profesionales de de instituciones educativas, empresas y organizaciones sociales participantes en la
gestión de medidas del plan
5.Modelo de gestión
Ejes de desarrollo
•
Plataforma de formación e-learning y formación presencial virtual
• Inventario de herramientas de soporte para el desempeño profesional en el ciclo completo de prestación de los servicios
• Organización y gestión de redes de cooperación técnica y profesional (construir y compartir conocimiento)
• Sistema de gestión documental para el acceso rápido y ordenado a información y documentación de referencia.
234
Programa de administración local del capital humano. Modelo de gestión
COMPONENTES DEL SISTEMA
Acogida y recepción
El principal objetivo de este proceso es garantizar la mejor usabilidad y recoger la información necesaria para el proceso de registro, consiguiendo que todos los trabajadores alcancen
con éxito el objetivo para el que visitaron el portal web. Acceso a través del mapa interactivo
de servicios y sistema multimedia de ayuda a la toma de decisiones.
Discriminación de la demanda
El sistema debe de generar las pautas de identificación y caracterización de la demanda explícita del usuario y de las necesidades asociadas a los objetivos de trabajo según el servicio
al que está adscrito el trabajador, para establecer el protocolo de respuesta adecuado a sus
necesidades objetivas.
Herramientas de soporte
El sistema pondrá a disposición de los perfiles profesionales objetivo, una base de datos de
herramientas de soporte (estándares, procedimientos, herramientas de gestión y evaluación
de procesos y resultados, etc.), organizadas por procesos básicos de trabajo (internos y de
atención a destinatarios del sistema), para unificar los procedimientos de trabajo y adecuar
su desempeño profesional al cumplimiento de los objetivos previstos.
Plataforma de formación online
Servicio de formación online, a disposición de todos los trabajadores que permite actualización profesional de forma rápida y ajustada a las necesidades del servicio y de los profesionales. Se organiza en categorías:
Formación nuclear de acceso a la profesión. Formación de acogida para nuevos profesionales
del sistema
235
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
• Actualización profesional. Formación para la actualización de competencias profesionales de los diferentes perfiles de gestión y ejecución de medidas del PECH
• Formación modular operativa. Formación para la aplicación adecuada de las herramientas
de soporte asociadas a la práctica de los profesionales
• Formación para la innovación de políticas públicas y programas de acción. Formación
para el desarrollo de nuevos proyectos y medidas y/o mejora de las actuaciones en vigor,
orientadas a la mejora permanente de resultados e impacto del PECH
Redes de cooperación técnica
Espacio para la coordinación y cooperación entre responsables institucionales y profesionales
participantes en el PECH, de Servicios Públicos para la mejora permanente del desempeño, la
innovación y la orientación a resultados, a partir de la codificación y transferencia del conocimiento generado y el trabajo colaborativo. Se organiza en.
• Cooperación interinstitucional. Espacio para la coordinación entre servicios públicos de
diferentes niveles de la administración y actores sociales y económicos, para la mejora de
resultados del PECH
• Mejores prácticas. Identificación de buenas prácticas profesionales en la estrategia general de conformación de Capital Humano, como modelo para la mejora colectiva
• Mentorización y aprendizaje entre pares. Espacio para el aprendizaje entre diferentes
perfiles profesionales participantes en el PECH, y la transferencia comprensiva de buenas
prácticas al conjunto del sistema
• Intercambio. Espacio para el intercambio de información, recursos, modelos, propuestas,
análisis,… entre profesionales del sistema
Foros de reflexión y debate. Espacio organizado por áreas de gestión del PECH y programas
operativos, para la reflexión y el análisis sobre el marco teórico de referencia, la evaluación
de procesos y resultados y la mejora permanente del modelo de gestión.
Sistema de gestión documental
Gestor documental, permanentemente actualizado por los administradores del sistema, que
incorpora:
•
Marco normativo y legislativo de referencia
Bibliografía actualizada
•
Estándares y procedimientos de trabajo de las medidas del PECH
•
Documentos y libros comentados
• Enlaces a sistemas de gestión documental públicos en las áreas de conocimiento vinculadas a los programas operativos
•
Informes y estudios
•
Libros electrónicos
•
Buenas prácticas locales, regionales, estatales e internacionales
•
Resultados de evaluaciones de programas y proyectos del PECH
•
Programas europeos de interés
236
Programa de administración local del capital humano. Modelo de gestión
6.Resultados esperables
• Promover una visión y una percepción de la misión institucional común entre los actores
intervinientes en el modelo de gestión
• Mejorar el desempeño profesional y la actitud de aprendizaje permanente de los responsables institucionales, técnicos y profesionales
• Promover una orientación permanente de los servicios hacia el usuario/cliente y la satisfacción de sus necesidades.
•
Generar una cultura global de mejora permanente en los equipos de trabajo
• Establecer un sistema de evaluación de resultados e impacto de la formación continua
de los equipos de trabajo, en clave de mejora de competencias y evolución de las conductas
profesionales.
237
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
238
CRITERIOS E INDICADORES DE
EVALUACIÓN DEL PLAN
La utilización de indicadores en España para valorar la actuación de las administraciones
públicas cuenta con respaldo legal, recogido en los siguientes principios9:
1. Principio de eficacia, eficiencia y economía: La Administración Pública debe ser gestionada de manera que pueda utilizar los fondos públicos de la mejor manera posible. Este
principio se corresponde con el artículo 31.2 de la Constitución Española: “El gasto Público
realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución
responderán a criterios de eficiencia y economía”. El artículo 103.1 se refiere a que “La Administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los
principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la Ley y al Derecho”
2. Principio de responsabilidad: Las personas que administran los negocios públicos deben
ser responsables de una gestión prudente y eficiente de los fondos que le han sido confiados
y deben rendir cuentas de esa gestión (transparencia, legalidad y eficacia)
En el plano de las administraciones locales, el objetivo hoy no puede ser otro que resituarse
como organizaciones de garantía de legalidad y soporte a los procesos de modernización y
desarrollo sostenible, mediante la prestación de servicios directos a los ciudadanos. Para ello
resulta determinante, de acuerdo con el presente marco estratégico, valorar la eficacia objetiva de las actividades desarrolladas (cumplimiento de los objetivos previstos) y el grado de
eficiencia de la gestión (hacerlo con el menor coste posible). Las políticas de eficiencia no
necesariamente están asociadas a una visión economicista de los problemas y las soluciones.
La eficiencia pasa hoy por construir una administración receptiva, en aprendizaje permanente,
con capacidad para dar respuesta a la evolución de las demandas de los ciudadanos10 y prestar
soporte técnico y administrativo a las propuestas y orientaciones estratégicas definidas por
los órganos de gobierno, como legítimos representantes de los ciudadanos. Para ello, resulta
imprescindible definir un sistema de indicadores que valore el rendimiento social y económico
de las actuaciones de la administración local y permita optimizar los recursos disponibles,
cumplir con el mandato institucional y alcanzar los objetivos sociales y políticos definidos.
Los indicadores de gestión hacen posible un seguimiento selectivo de las variables clave de
la administración local, a lo largo del tiempo, y su comparación con los valores objetivo. Así
9 Comisión de Principios de Contabilidad de Gestión de AECA (1997). Principios de Contabilidad de Gestión para las Entidades
Públicas. Madrid: AECA, Documentos de Contabilidad de Gestión, nº 16
10 López, J. & Gadea, A. (1992). El control de gestión en la administración local, Ediciones Gestión. pp. 11, 2000.
239
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
mismo, el uso de indicadores de gestión presenta ventajas muy interesantes como:
•
Diseminación de los objetivos sociales y económicos de las políticas públicas
•
Orientación de la acción de gobierno
• Conocimiento exhaustivo de los resultados generados y mejora permanente de los mismos
•
Mejora objetiva del proceso de rendición de cuentas
•
Optimización y control de los recursos disponibles
•
Motivación e incentivo de los trabajadores públicos.
Morfología del cuadro de indicadores
Al objeto de establecer con claridad el contenido y la orientación del Sistema de Indicadores,
entenderemos como indicador: “...la unidad de medida que permite el seguimiento y evaluación periódica de variables clave de una organización, un servicio o un programa mediante su
comparación con los correspondientes referentes internos y externos”. Por sí mismos, los indicadores no son un objetivo, sino que constituyen una herramienta para evaluar la gestión.
Objetivos de medición
Economía
Entendida como las condiciones en que un determinado organismo adquiere recursos financieros,
humanos y materiales. Se entiende como la relación entre los costes previstos y los costes realizados.
Se pueden identificar en la noción de economía cuatro componentes: tiempo adecuado, menor coste,
cantidad adecuada y calidad aceptable.
Eficacia
Se mide por el grado de cumplimiento de los objetivos fijados en los programas de actuación, comparando los resultados realmente obtenidos con los previstos. Se puede referir a objetivos de hechos o
a objetivos de resultados o eficacia según sistemas.
Eficiencia
Relación existente entre los bienes y servicios consumidos (inputs) y los bienes o servicios producidos (outputs). El estudio de la eficiencia puede abarcar el rendimiento del servicio o bien producido
en relación a su coste, la comparación de dicho rendimiento con un estándar e incluso las recomendaciones para mejorar el rendimiento.
Cobertura
Mide el grado de aplicación de las acciones con respecto a la población objetivo y la población atendida.
Equidad
Se mide sobre la base de posibilidad de acceso a los servicios por parte de los grupos sociales más
desfavorecidos. Pretende medir el nivel de distribución justa de los servicios públicos.
Efectividad
Mide el impacto específico de la intervención sobre la población diana.
Métodos operativos de control y seguimiento
El cuadro de mando es un soporte de información periódica para la dirección de la institución,
capaz de facilitar una toma de decisiones oportuna, conociendo el nivel de cumplimiento de
los objetivos definidos previamente, a través de indicadores de control y la compilación de información que permita la conformación de valores objetivos. Es un flujo de informaciones que
alimenta el control de la gestión una vez que han sido normalizadas, sistematizadas y presentadas de manera conveniente (Torres, 1991). Por sus características los cuadros de mando
son útiles para controlar procesos regulares con un flujo de información continuo. El Cuadro
de Mando Integral (CMI) representa algo más que un conjunto de indicadores inconexos, ya
que debe estar íntimamente relacionado con la estrategia de la organización (formulación de
estrategia: misión y planes de acción, identificación de factores-clave de éxito, selección de
indicadores y formulación del CMI).
240
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PLAN
Sistema de control
Aportaciones a la gestión
•
Fortalece el sentido de la misión a todos los componentes de la organización
•
Traduce la estrategia en valores de indicadores
•
Delimita las responsabilidades técnicas y administrativas
• Facilita la coherencia entre el perfil profesional de los funcionarios y trabajadores públicos y los objetivos institucionales.
•
Integra un sistema de información, control, comunicación, motivación y formación
•
Alinea la programación operativa con la estrategia
• Identifica los factores críticos para el mejor cumplimiento de la misión y favorece los
procesos de mejora permanente
•
Contribuye a la revisión permanente de la estrategia
Cuadro de Mando Integral (Modelo PSR)
Desarrollo de una estructura de indicadores de resultados e impacto del Plan de Promoción
y desarrollo del Capital Humano en Molina de Segura, basada en el modelo “MARCO PSR”
(presión, situación y respuesta), utilizado por la OCDE.
241
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Indicadores de presión o de contexto social: Son variables sociales que generalmente no
son el objetivo inmediato de las políticas, pero resultan cruciales para comprender el contexto en el que se inscriben las políticas evaluadas (por ejemplo, tasa de hogares sin empleo
ó edad media de emancipación de los jóvenes ó tasa de jóvenes con proyectos de identidad
profesional definido a los 20 años, tasa de absentismo, abandono y deserción escolar ó tasa
de pobreza).
Indicadores de situación: Son, en su más amplio sentido, descripciones de aquellas situaciones sociales que representan las prioridades de las políticas (por ejemplo, tasa de éxito
escolar, tasa de implantación de hábitos de consumo cultural, tasa de empleo ofertado en categorías y perfiles profesionales que exigen formación profesional específica ó tiempo anual,
por trabajador, dedicado a actividades de perfeccionamiento profesional, ó tasa de implantación de nuevas iniciativas empresariales de base técnica.
Indicadores de respuesta: Estos indicadores ilustran lo que hace la sociedad, que a su vez
afecta a los indicadores de situación. La mayoría de estas acciones son políticas de gobierno, pero a veces (como en este caso), son de utilidad definiciones más amplias de acciones
sociales, como por ejemplo, indicadores sobre las actividades de grupos y personas, agentes sociales y económicos y organizaciones no gubernamentales (por ejemplo: incrementos
interanuales del presupuesto municipal dedicado a inversión en capital humano ó tasa de
proyectos municipales de promoción y desarrollo del capital humano, que requieren la participación social voluntaria ó cobertura de las acciones de compensación educativa ó cobertura
de servicios públicos a la pequeña y mediana empresa. . Los indicadores vendrían a medir
los productos y servicios generados como resultados de las políticas específicas, los efectos
generados y el impacto de dichas acciones sobre los indicadores de situación.
242
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PLAN
Orientación general del cuadro de indicadores de resultados e impacto del
PECH (propuesta inicial tentativa)
INDICADORES DE PRESIÓN
INDICADOR
DEFINICIÓN
VALORES OBJETIVO
1. Tasa de hacinamiento
Porcentaje de viviendas con dos núcleos familiares constituidos
Tasa de hacinamiento
promedio de la UE
2. Tasa de hogares sin empleo
Proporción de hogares que no tienen ninguna persona
empleada. (Donde al menos una persona tiene entre 25 y
55 años
Valores similares a la
media de las cinco comunidades autónomas con
mejores resultados.
3. Edad media de emancipación de los jóvenes
Edad media en la que los jóvenes se van del hogar familiar
y constituyen un nuevo hogar propio
Edad media en Europa
4. Tasa de jóvenes económicamente independientes
Porcentaje de jóvenes económicamente independientes
entre los 25 y los 35 años.
Tasa media en Europa
5. Tasa de jóvenes con proyectos de identidad profesional definido a los 20
años.
Porcentaje de jóvenes que declara contar con un proyecto
de desarrollo profesional definido, a los 20 años, sobre el
total de población
80%
6. Tasa de absentismo, abandono y deserción escolar
Porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que han cursado
estudios obligatorios y no continúan estudiando o formándose. Consejo de Europa.
Valores inferiores al 20%
7. Distribución educativa a
los 25 años
Distribución educativa de las enseñanzas regladas en la
generación de los 25 años
Distribución similar a la
europea
8. Promedio cualificaciones
profesionales de la población en edad de trabajar
de Molina de Segura
Media estadística de los niveles de cualificación profesional alcanzados por la población de Molina de Segura, en
edad de trabajar (niveles 1 a 5, del Consejo de Europa) en
el que el nivel 0 representa a aquellos ciudadanos en edad
de trabajar sin estudios obligatorios finalizados, el nivel
1 representa un perfil de obrero especializado, al que se
accede a través de la escolaridad obligatoria y la iniciación profesional y el nivel 5 representa a los ingenieros
superiores, arquitectos o licenciados.
Nivel 3
9. Tasa de reproducción
laboral
Porcentaje de ciudadanos que desarrollan una actividad
laboral en la misma o inferior categoría profesional y con
igual o menor renta salarial que la persona principal del
hogar.
Por debajo del 50%
10.Tasa de trabajadores sin
estudios obligatorios
finalizados antes de la
primera inserción laboral
Porcentaje de ocupados de 18 a 45 años que no han
finalizado los estudios obligatorios, sobre el total de
ocupados
Valores similares a la
media de las cinco comunidades autónomas con
mejores resultados.
11.Tasa de trabajadores sin
cualificación profesional
de ningún tipo antes de la
primera inserción laboral
Porcentaje de nuevos ocupados que se insertan en el mercado de trabajo sin ninguna cualificación profesional
Valores similares a la
media de las cinco comunidades autónomas con
mejores resultados.
12.Tasa de pobreza
La línea de pobreza dineraria se basa en los ingresos netos
por unidad de consumo del hogar, entendiendo como tales
los ingresos netos totales del hogar (renta disponible del
hogar) entre el número de unidades de consumo (fijando
el umbral de pobreza en España en 7254 Euros por unidad
familiar)
15%
13.Índice de accidentalidad
laboral
Nº de accidentes anuales de trabajo por cada 1000 trabajadores
Valores similares al promedio en España
14.Tasa de rotación empresarial
Número de años de vida media de las iniciativas empresariales en Molina de Segura
Incremento de un año en
el promedio de vida media de las empresas, por
cada año de aplicación
del Plan.
243
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
INDICADORES DE situacion
INDICADOR
DEFINICIÓN
VALORES OBJETIVO
15.Tasa de implantación del
hábito lector
Tasa de residentes en Molina de Segura mayores de 14
años que declaren haber leído algún ejemplar de la prensa
diaria en el último mes.
Valores similares a la
media española
16.Tasa de implantación de
hábitos de consumo cultural
Tasa de residentes en Molina de Segura mayores de 14
años que declaren haber ido al cine, al teatro, a un concierto o a una exposición/museo en el último mes.
Valores similares a la
media española
17.Tasa de población con
dominio de competencias
tecnológicas básicas
Porcentaje de la población que usa cotidianamente tecnologías de información y comunicación
Valores similares a la
media europea
18.Tasa de población viajera
Población entre 18 y 45 años, que ha realizado al menos
un viaje fuera de las fronteras del estado, por cualquier
motivo, durante el año anterior
Valores similares a la
media de las cinco comunidades autónomas con
mejores resultados.
19.Tasa de éxito escolar
Porcentaje de alumnos que finalizan los estudios obligatorios en el año en el que cumplen los 16
Valores similares a la
media europea.
20.Tasa de jóvenes que finalizan estudios secundarios
no obligatorios
Porcentaje de jóvenes con estudios secundarios finalizados
y certificados (Bachillerato o FP)
80% (25 puntos por
encima de la media nacional)
21.Tasa de jóvenes angloparlantes
Porcentaje de población residente en Molina de Segura, de
menos de 25 años, que habla inglés coloquial fluidamente
Media europea (50%)
22.Tasa de trabajadores con
formación profesional
específica
Porcentaje de ocupados que presentan certificado de
finalización de estudios profesionales reglados (FP, diplomados y licenciados)
Superior al 60%
23.Tiempo anual, por trabajador, dedicado a actividades de perfeccionamiento
profesional
Tiempo medio anual dedicado por los “activos” de Molina
de Segura mayores de 25 años a la mejora de conocimientos profesionales.
Valores similares a la
media europea
24.Tasa de población activa
La tasa de población activa resulta del cociente entre la
población activa (personas que o bien tienen un empleo,
o lo buscan actualmente) y la población en edad de trabajar (entre los 16 y los 65 años)
Valores similares a la
media europea
25.Tasa de empleo indefinido
y a tiempo completo en el
sector privado
Personas empleadas entre 16 y 64 años con contrato de
trabajo indefinido y a tiempo completo del total de activos de ese grupo de edades
Valores similares a la
media de las cinco comunidades autónomas con
mejores resultados
26.Tasa de empleo juvenil
Porcentaje de población entre 16 y 29 años ocupada
70% de jóvenes empleados
27.Tasa de empleo de mayores de 45 años
Personas empleadas de 45 a 64 años, del total de activos
de ese grupo de edades
Valores similares a la
media europea.
28.Tasa de empleo de mujeres en categorías de
técnico o superior
Porcentaje de mujeres ocupadas en categorías de técnico
o superior sobre el total de ocupados de Molina de Segura
en dichas categorías.
50%, es decir (la media
poblacional se reproduce
en la distribución de género en puestos técnicos
o superiores)
29.Tasa de empleo ofertado
en categorías y perfiles
profesionales que exigen
formación profesional
específica
Porcentaje de empleos ofertados que exigen una formación profesional específica sobre el total de las ofertas de
empleo.
Valores superiores al
61%.
30.Tasa interanual de empleo
ofertado en nuevas profesiones
Porcentaje de ofertas de empleo en ocupaciones y profesiones soportadas por titulaciones que tengan menos de
10 años de antigüedad, en relación a las ofertas totales
de empleo.
Valores similares a la
media de las cinco comunidades autónomas con
mejores resultados
31.Tasa de titulados universitarios que se insertan
laboralmente en empresas
de Molina de Segura
Porcentaje anual de titulados universitarios sobre el total
de contratados anuales en empresas de Molina de Segura.
Valores similares a la
media de las cinco comunidades autónomas con
mejores resultados
32.Tasa de implantación de
nuevas iniciativas empresariales por mil habitantes
Incremento anual de empresas de nueva creación en
Molina de Segura
Crecimiento superior a
la media de los últimos
cinco años.
33.Tasa de implantación de
nuevas iniciativas empresariales de base técnica.
Incremento anual de empresas de nueva creación de base
técnica, en relación con el total anual de empresas de
nueva creación, en Molina de Segura
Al menos el 30% de los
nuevos emprendimientos
244
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PLAN
INDICADORES DE respuesta
INDICADOR
DEFINICIÓN
34.Incrementos interanuales
del presupuesto municipal dedicado a inversión
en capital humano
Incremento porcentual interanual del presupuesto municipal dedicado a actividades de apoyo a la conformación de
Capital Humano en Molina de Segura
10% anual
35.Tasa de empresas participantes y/o cooperadoras
con las políticas municipales de promoción
y desarrollo del capital
humano
Número de empresas radicadas en Molina de Segura que
cooperan con los programas municipales de capital humano en relación al número total de empresas radicadas en
el municipio
5%
36.Tasa de proyectos municipales de promoción
y desarrollo del capital
humano, que requieren la
participación social voluntaria
Tasa de proyectos municipales de apoyo a la conformación
de capital humano que requieren de la participación social, sobre la totalidad de proyectos municipales de inversión en capital humano.
Superior al 65 %
37.Tasa de familias que participan y/o cooperan con
las políticas municipales
de promoción y desarrollo
del capital humano
Tasa de familias que participan en proyectos y medidas
del PECH o que cooperan con los proyectos de Capital
Humano, sobre el total de núcleos familiares censados en
el municipio.
25%
38.Cobertura de las acciones
de compensación educativa
Porcentaje de escolares con déficits educativos, medido
sobre la media del rendimiento de sus edades, que asisten
a actividades de compensación educativa sobre el total de
escolares con déficits.
100% de la población
objetivo
39.Cobertura de acciones de
orientación vocacional y
profesional en el sistema
escolar
Porcentaje de escolares de menos de 16 años que han
recibido orientación profesional sobre la totalidad de la
población escolar en dichas edades.
100% de la población
objetivo
40.Cobertura de las acciones
orientadas a la promoción
de la inserción laboral y
el acceso al empleo de
desempleados
Porcentaje de personas desempleadas, en edad de trabajar,
que buscan empleo
100 %
41.Cobertura de las acciones
orientadas a la mejora del
empleo de los trabajadores en activo
Porcentaje de trabajadores en activo que asisten a actividades de mejora de la cualificación profesional y el empleo, sobre el total de trabajadores en activo
40%
42.Cobertura de servicios
públicos a la pequeña y
mediana empresa
Porcentaje de pequeñas y medianas empresas que reciben
algún tipo de servicio público/privado contributivo a la
estabilización del proyecto empresarial y el empleo subyacente
25%
245
VALORES OBJETIVO
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
246
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE
REFERENCIA
Bandura, Albert; Walters, R. (1963/1990) “Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Madrid. Alianza Editorial
Castells, Manuel.
•
Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información (en colaboración
con J. Borja). Taurus. 1997.
•
La Era de la Información. Vol. II: El poder de la identidad. Siglo XXI Editores. 2001.
•
La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. Siglo XXI Editores. 2002.
•
La Sociedad Red. Alianza Editorial, 2006.
Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas (1995). Libro Blanco sobre la educación
y la formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad cognitiva
Florida, Richard
•
Las Ciudades Creativas. Por qué dónde vives puede ser la decisión más importante de tu
vida. Ediciones Paidós Empresa. 2009
•
La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI.
Ediciones Paidós Empresa. 2010
Geraint Johnes
•
Economía de la Educación. Capital humano, rendimiento educativo y mercado de trabajo.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. España. 1993
Jacques Delors y VV.AA.
•
La educación encierra un tesoro. UNESCO. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. 1996
Jordi Borja
•
La ciudad conquistada. Alianza Editorial. 2003.
Marc Auge
•
Los no lugares: espacios del anonimato: antropología sobre modernidad. Gedisa. 1993.
•
Gobierno Abierto. VVAA. Algón Editores. 2010
Osborne, D.; Gaebler, T. La Reinvención del Gobierno. La influencia del espíritu emprendedor
en el sector público. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona. 2002
247
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
Sennett, Richard
•
La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama. 2007.
•
Vida urbana e identidad personal. Península. 2001.
Sassen, Saskia.
•
Una sociología de la globalización. Katz Barpal Editores, 2007
248
ESTUDIOS Y ARTÍCULOS DE
REFERENCIA
Abandono temprano de la educación y la formación: cifras y políticas. VVAA. Revista de
Educación. MEC. 2010.
Buenos ciudadanos para una buena sociedad: La importancia de las instituciones locales. Imanol Zubero Beascoechea. Congreso: Familias: construyendo ciudadanía. Universidad del País Vasco
Capital Humano y crecimiento en la economía del conocimiento. Ángel de la Fuente.
(CSIC).
Capital humano y rendimientos de la educación. José L. Raymond. UAB
Capital social: una lectura de tres perspectivas clásicas. René Millán y Sara Gordon
Desempeño económico en el transcurso de los años. (Conferencia de recepción del Premio
Nobel de Ciencias Económicas) 1993. Douglas C. North. Departamento de Economía,
Universidad de Washington, Saint Louis, Misuri.
Educación, cierre social y nuevas políticas de acceso al conocimiento. Xavier Martínez
Celorrio. CREA.
El capital humano en España. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
El capital humano y los emprendedores en España. Instituto Valenciano de Investigaciones
Económicas.
El stock de capital humano del sistema universitario español: disparidades interuniversitarias e interterritoriales. VV.AA. Estudio de la Secretaria de Estado de Educación
Estudio Exclusión Social y Educación. Obra Social de Caixa de Catalunya
Evolución institucional y cultura organizativa. Josep Burcet i Llampayas
Informe Scans. Lo que el mundo productivo pide a la escuela. Secretary’s Commission on
Achieving News Skills. 1992. Departamento de Trabajo (Gobierno EEUU)
Innovación en el trabajo. Índice de Capital Humano en la Unión Europea. Peer Ederer.
Documento para el Consejo de Lisboa del año 200.6
La brecha digital. El riesgo de exclusión en la Sociedad de la Información. Ballestero,
Fernando. Director General. Fundación AUNA
La Educación de un vistazo. Informe de la OECD 2009. OCDE.
249
PLAN ESTRATÉGICO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO (2011-2020)
La regeneración de barrios desfavorecidos. VV.AA. Fundación Alternativas.
Lógica del laberinto, parábola del cambio. Comunicaciones y ponencias de las Jornadas
Técnicas Internacionales: Educación y trabajo: articulaciones y políticas. (UNESCO). Instituto de Planeamiento de la Educación, Sede Regional de Buenos Aires. Tomás Valdés y
VV.AA. (2010).
Participación política y espacio ciudadano. Condiciones básicas para el ejercicio de la
ciudadanía. Joan Subirats
Plan Estratégico para el Bilbao Metropolitano. Asociación Bilbao Metrópoli 30.
Proyectos sociales con perspectiva de escala. Fundación SES e IYF (International Youth
Fundation)
Tendencias de las políticas de formación de capital humano avanzado en algunos países
de la OCDE. José Joaquín Brunner y Ana Montoya
Educación y trabajo para grupos desfavorecidos: recomendaciones para la acción. Colección Papeles Iberoamericanos. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Valdés, T y VV.AA. (2001). “
Los indicadores para la gestión pública. Norberto Laborda, Mª C., Campos Fernández, M.,
Muñoz Colombia, C. & Zarnoza Boy, J. (1999). Madrid, Investigaciones Instituto de Estudios Fiscales.
250