Download Programa Sociología Economía Segundo Semestre 2007 I

Document related concepts

Sociología económica wikipedia , lookup

Miguel de la Madrid wikipedia , lookup

Karl Polanyi wikipedia , lookup

Jason Brennan wikipedia , lookup

Economía y sociedad wikipedia , lookup

Transcript
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Sociología
Programa
Sociología Economía
Segundo Semestre 2007
I.- Identificación de la actividad curricular
Carrera en que se dicta:
Sociología
Profesor o equipo:
Rodrigo Figueroa
Ciclo al que pertenece:
básico y especializado
Semestre:
Segundo semestre
Modalidad:
Presencial
Carácter:
Obligatorio
Pre - requisitos:
Economía I y Economía II
Año
2007
II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular
La cátedra sociología económica es un ejercicio de aproximación a la observación del hecho económico
como un hecho social. Es por tanto una oportunidad para establecer un análisis de la vida económica en lo relativo
a sus contendidos institucionales y simbólicos. Las fuentes de esta aproximación la encontramos en los propios
clásicos de la disciplina, en especial Max Weber, Emile Durkheim, George Simmel, Wilfredo Pareto. A su vez, en
las ultimas dos décadas, la sociología económica se ha revitalizado plenamente como consecuencia de los
insumos entregados por conceptos como capital social o el estudio general sobre la nuevas realidades del
capitalismo global.
Las preocupaciones más específicas de esta cátedra dicen relación con los procesos de modernización
de las sociedades contemporáneas y su impacto en la constitución de la vida económica. En esta dirección, se
busca establecer un modo de observar el hecho económico en las sociedades recientes con el objetivo de
caracterizarlas y definirlas en sus principales ejes de estructuración. La cátedra es una oportunidad para
acercarnos a la comprensión de los elementos que hoy constituyen lo económico en el Chile actual y su
incrustación en determinadas relaciones sociales, políticas y culturales.
III.- Objetivos de la actividad curricular
Objetivo general:
Establecer, desde la sociología, una observación de la construcción de la vida económica en el contexto
de sociedades diferenciadas.
Objetivos específicos.





Dar a conocer la capacidad analítica de la sociología en el estudio de la vida económica.
Desarrollar las principales categorías analíticas de la sociología económica.
Abordar las actuales corrientes del análisis sociológico sobre funcionamiento del proceso económico y su
organización.
Generar una amplia discusión sobre el carácter de las relaciones económicas en el contexto de la actual
transformación de la economía mundial y de la sociedad chilena en particular.
Abordar problemas asociados al desarrollo institucional y simbólico del capitalismo chileno.
IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular
Unidad 1: La formación de lo económico en las sociedades modernas.
1. Libertad económica y libertad política: Hobbes y Locke
2. Vicios privados y virtudes públicas: Mandeville
3. La economía como sistema: Quesnay
4. La síntesis: Adam Smith.

Lo económico en la sociología clásica
5 Origen y cristalización del capitalismo.
6 Racionalidad económica y representaciones simbólicas.
7 Regulación y organización de la vida económica en el capitalismo.
Unidad 2

Primer eje de observación de la vida económica: la acción económica.
8. La acción económica como objeto de estudio en el estudio de la vida económica.
9. El pensamiento neoclásico y la acción económica: interés y utilidad.
10. Racionalidad y acción económica: El paradigma de la racionalidad limitada e individualismo metodológico.

Segundo eje de observación de la vida económica: Instituciones y economía.
12 Instituciones y organización del proceso económico.
13 Cambio institucional y Desarrollo económico.
14 Instituciones y economías latinoamericanas.

Tercer eje de observación de la vida económica: El mercado
15 El mercado como mecanismo de coordinación social.
16. La autorregulación y la utopía de la sociedad de mercado.
17. Ideología, cultura y materialidad en torno al mercado.
Unidad 3: La nueva sociología económica.
18. Relectura de la tesis de Kayl Polanyi: La incrustación de lo económico en lo social.
19. Redes sociales y vida económica en el capitalismo global
20. Agenda para el estudio del hecho económico como un hecho social en el capitalismo global.



Crisis del estado de bienestar
Las nuevas formas de integración económica en el capitalismo Global.
Convenciones y vida económica.
Unidad 4: vida económica y sociedad compleja: el problema de la coordinación.
21.
22.
23.
24.
Sociedad de mercado. Contingencia, incertidumbre y riego económico.
Racionalidad y Toma de decisiones en economías complejas
Espacio y economías complejas.
Es posible una alternativa al mercado y el estado: gestión del conocimiento y vida económica
V.- Metodología de la actividad curricular
El curso se realizará principalmente mediante exposiciones temáticas para cada sesión, la cual será
apoyada preferentemente a través de textos específicos. En la mediada en que los textos estén
disponibles en formato digital estos serán accesibles a través de Internet. En lo relativo a la organización
del curso se establece que la asistencia mínima será del 70%. En el caso de que un alumno no esté en
condiciones de dar una prueba este deberá presentar, a través del conducto administrativo
correspondiente, la justificación de su inasistencia. Este paso le permitirá dar con posterioridad una
prueba recuperativa
VI.- Evaluación de la actividad curricular
Las evaluaciones consistirán en dos pruebas con un valor total del 60%, un trabajo cuyo valor es del
30%.
VII.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular
Unidad 1
Lectura obligatoria: Swedberg, R. (1995) The sociological perspective on the economy en N, Smelser y R,
Swedberg Handbok of economic sociology, Nueva York-Nueva Jersey, Princeton University press – Russel
Fundation.
Lectura obligatoria: Dumont, L, (1999) Homo aequalis, Barcelona, Taurus, pp. 71-86; Mcpherson, C. La teoría
política del individualismo posesivo: De Hobbes a Locke. Madrid, Trotta, pp. 21-110; 193-256.
Lectura obligatoria: Dumont, L (1999) Homo aequalis, Barcelona, Taurus, pp. 87-107.
Lectura obligatoria: Dumont, L. (1999) Homo aequalis, Barcelona, Taurus, pp. 53-70.
Lectura obligatoria: Louis Dumont, (1999) Homo Equalis, Madrid, pp. 109-130.
Lectura obligatoria: Weber, M (1997) Historia General Económica, México, FCE, pp. 236-310
Lectura obligatoria: Dobb, M. (1969) Estudios sobre el capitalismo, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, pp.
11-40.
Lectura obligatoria: Weber, M. (1992) Economía y Sociedad, México, FCE, pp. 46-169. Swedberg, R. (1998) Max
Weber and the idea of economic sociology, Princeton NJ, Princeton University Press; pp. 22-53.
Lectura obligatoria: Durkheim, E. (1995) División social del trabajo, Madrid, Akal, pp. 415- 438.
Lectura obligatoria: Weber, M. Economía y sociedad, México, FCE, pp. 46-169.
Unidad II
Lectura obligatoria: Parsons, T. La estructura de la acción social Vol. II, Madrid, Ediciones Guadarrama, pp. 849882.
Lectura obligatoria: Munch R. (1987)Theory of action, towards a new synthesis going beyond Parsons, New York,
Routledge and Keyan Paul, pp. 171-191.
Lectura obligatoria: Coleman J. (1995) A rational choice perspective on economic sociology en N. Smelser y R.
Swedberg, Handbok of economic sociology, Princeton-Nueva York, Princeton University press - Russel foundation
Thevenot Laurent (1994) equilibrio y racionalidad en un universo complejo en F. Eymard –Duvernay Economía de
las convenciones, Buenos Aires, Asociación Trabajo y sociedad, pp. 93-150.
Lectura obligatoria: Ayala, J. (1998) Instituciones y Economía: Una introducción al neoinstitucionalismo
económico, México, FCE., pp. 25-81;Douglas N. (2006) Instituciones, cambio institucional y desempeño económico,
México, FCE, pp 13-98
Lectura obligatoria: Douglas N. (2006) Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México, FCE,
pp 139-180.
Lectura obligatoria: De Soto, H. (2002) El misterio del capital, Lima Diario El comercio.pp.179-229.
Lectura obligatoria: Lechner Norbert Tres formas de coordinación social, Revista de la ork , N° 57, Santiago
1996; Lingdomb, CH. (2001) The market system. New Haven, Yale University Press, pp.19-51.
Lectura obligatoria: Polanyi K. (1992) La gran transformación, México, FCE. Pp.105-127.
Lectura obligatoria: Polanyi K. (1992) La gran transformación, México, FCE, pp. 185-280; Swedberg, R. Markets
as Social Structures, en N. Smelser y R. Swedberg, Handbok of economic sociology, Princeton-Nueva ork,
Princeton University press – Russel foundation.
Unidad III
Lectura obligatoria: Granovetter M. (1985) “Economic Action and Social Structure: The problem of
embeddedness”, en American Journal of Sociology, vol. 91 Number 3, Novembre; Granovetter, M. (1973). "The
strength of weak ties", en American Journal of Sociology; vol. 78, nº 6. (pp. 1360 - 1380). Trigilia C. (2003) Capital
social y desarrollo local en A. Bagnasco, El capital social: instrucciones de uso, Buenos Aires, FCE, pp. 123-155.
Lectura obligatoria: Boltanski, L. y Chiapello, (2002) E. El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Akal, pp. 33-98.
Esping G. (2000) Fundamentos sociales de la economías post-industriales, Ariel, pp. 189-218.
Lectura obligatoria: Dimaggio, Paul. (1994) Culture and economy, en N. Smelser y R. Swedberg, Handbok of
economic sociology, Princeton-Nueva York, Princeton University press - Russel foundation; Perret, B. y Roustang,
G. (2000) La economía contra la sociedad: crisis de la integración social y cultural, México, FCE, pp. 179-215.
Unidad IV
(por definir)
VIII.- Bibliografía complementaria
Lectura complementaria: Swedberg, R. Y Granovetter, M. (2001) The Sociology of Economic Life, Boulder CO,
Westview Press, pp. 1-28.; Smelser N. Sociología de la vida económica, Buenos Aires, EUDEBA, pp. 42-70; 137237.
Lectura complementaria: Cartelier, J. (2001) Economic Theory as Political Philosophy: the example of the french
Enlighteament, Paris, document du travail, forum; Mcpherson, C. (2005) La teoría política del individualismo
posesivo: De Hobbes a Locke. Madrid, Trotta, pp. 21-110; 193-256; Hirschmann, A. (1997) The passions and the
interests, Princeton NJ, University Press, pp. 67-114.
Lectura complementaria: Cartelier J. (2002) Economic Theory as Political Philosophy: the example of the french
Enlighteament, forum, Paris, document du travail.2002.
Lectura complementaria: Dobb, M. (1969) Estudios sobre el capitalismo, La Habana, Editorial de Ciencias
Sociales- Instituto del Libro, pp. 11-47;177-250; Moore, B. (2002) Los orígenes sociales de la dictadura y de la
democracia, Madrid, Península, Madrid, pp. 23-72.
Lectura complementaria: Hobsbawm, (2001) E. La era del capital 1848-1875, Madrid, Critica, FCE, pp. 41-180;
Braudel, F. (1985) La dynamique du capitalisme, París, Arthaud, pp. 41-80; Pipes, R. Propiedad y Libertad: dos
conceptos inseparables a lo largo de la historia, México, Turner-FCE, pp. 165-212.
Lectura complementaria: Steiner, P. Sociologie de la conaisssance economique: Essai sur les rationalisations de
la conaissamce economique, París, Press Universitaires de France, pp. 19-68; Swedberg, R. (1998) Max Weber
and the idea of economic sociology, Princeton NJ, Princeton University Press; pp. 7-21; 146-172.
Lectura complementaria: Castel, R. (1997) La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado,
Madrid, Paídos, pp.217-268; Wagner, P. (1997) Sociología de la modernidad, Madrid, Herder, pp.113-134.
Lectura complementaria: Polanyi K. (1992) La Gran transformación, México, FCE, pp. 137-219.
Lectura complementaria: Fernández, M. (1998) Economía y sociología: Para un análisis sociológico de la realidad
económica”, Madrid, CIS, pp. 41-52.
Lectura complementaria: Foucault, M. (1971) Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, pp. 164-216;
Hisrchmann, A. (2004) The passions and the interests, Princeton NJ, Princeton University Press, pp. 7-66.
Lectura complementaria: Paramio, L. (2000) Decisión racional y acción colectiva, Leviatan 79, Madrid, 2000, pp.
65-83; Elster J. El cemento de la sociedad: las paradojas del orden social, Gedisa, Barcelona, pp. 37-67; pp. 178214.
Lectura complementaria: Boltanski L. y Thevenot, L. Las ciencias sociales y la legitimidad del acuerdo, en F.
Eymard –Duvernay Economía de las convenciones, Buenos Aires, Asociación Trabajo y sociedad, pp. 187-205.
Lectura complementaria: Olson, M. 2002 La prosperidad económica, Madrid, Siglo XXI, pp. 56-83; Pipes, R.
(2004) Propiedad y libertad: dos conceptos inseparables a lo largo de la historia, México, Turner-FCE, pp. 25-94;
Nelson, R. y Sampart, B. (2001) Las instituciones como factor que regula el desempeño económico, Journal of
Economics Behavior and Organizations, 44, 1, pp.31-54.
Lectura complementaria: Olson, M. (2001) Poder y Prosperidad, Buenos Aires, Siglo XXI, pp.56-83; Pipes, R.
(2004) Propiedad y libertad: dos conceptos inseparables a lo largo de la historia, México, Turner-FCE, pp. 271-358;
Hannesson, R. The privatization of the oceans, Cambridge MA, The Mit Press, pp. 7-27.
Lectura complementaria: Pinto, A. (1969) Aspectos políticos del desarrollo económico latinoamericano, en C.
Véliz, Obstáculos para la transformación económica de América Latina, México, FCE; Hannesson, R. The
privatization of the oceans, Cambridge MA, The Mit Press; Furtado, C. (1964) Desarrollo y subdesarrollo, Buenos
Aires, EUDEBA, pp. 213-246.
Lectura complementaria: Offe C. (1996) Modernity and State: East, West”, Cambridge, Massachussets MIT
Press, pp. 121-146; Bourdieu, P. (2001) Las estructuras sociales de la economía, Buenos Aires, Manantial, pp.
107-144; Olson, M. (2001) Poder y Prosperidad, Buenos Aires, Siglo XXI, pp.203-235; Wagner, P. (1997)
Sociología de la modernidad, Madrid, Herder, pp. 137-162.
Lectura complementaria: Polanyi K. (1992) La gran transformación, México, FCE, pp. 128-184; Sen, A. (1997)
Bienestar, Justicia y Mercado, Barcelona, Paídos, pp. 123-154.
Lectura complementaria: Piore, M. Y Sabel Ch (1990) La segunda ruptura industrial, Madrid, Alianza Estudio, pp.
107-152; Perret, B. Y Roustang, G. (2000) La Economía contra la sociedad, México, FCE, pp. 179-215.
Lectura complementaria: Powell, W. y Smith-Doerr L, (1994) Networks and economic life en N. Smelser y R.
Swedberg, Handbok of economic sociology, Princeton-Nueva York, Princeton University press - Russel foundation;
Aliaga L. El capital activo de los comerciantes ambulantes: un análisis cualitativo de sus redes sociales”,
Universidad Nacional de San Marcos, Lima, Perú; Espinoza, V. (2000) Redes sociales laborales y capital social:
Elementos teóricos y metodológicos para el estudio comparativo de las redes de movilidad ocupacional, Santiago,
mimeo; Evans, P. (2000) Counter-hegemonic Globalization, transnational networks as politics tool for fighting
marginalization, contemporary sociology, January.
Lectura complementaria: Amin S. (2003) Más allá del capitalismo senil: Por un siglo XXI no-americano, Madrid, El
viejo Topo, pp. 249-252; 259-269; Bourdieu, P. Las estructuras sociales de la economía, Madrid, Manantial, pp.253261; Thurow, L. El futuro del capitalismo, Buenos Aires, Javier Vergara, pp. 129-152.
Lectura complementaria: Harvey, D. (1998) La condición de la postmodernidad, Buenos Aires, Amorrortu, pp.
361-377; Bauman, Z. (1999) Trabajo, consumo y nuevos pobres, Barcelona, Gedisa, pp. 43-72; Lash, S. y Urry J.
(1998) La economía de signos y espacio, Amorrortu, pp.263-336.
Anexo:- Calendarización de la actividad curricular
Prueba 1: 14/09/07
Prueba 2: 19/10/07
Prueba 3: 23/11/07
Examen 1 oportunidad: 7 de diciembre