Download Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de

Document related concepts

Sociología económica wikipedia , lookup

Jason Brennan wikipedia , lookup

Raymond Boudon wikipedia , lookup

Karl Polanyi wikipedia , lookup

Joel Mokyr wikipedia , lookup

Transcript
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Sociología
Programa
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
I.- Identificación de la actividad curricular
Carrera en que se dicta:
Profesor o equipo:
Ayudante
Ciclo al que pertenece:
Semestre:
Modalidad:
Carácter:
Pre - requisitos:
Año
Horario
Sociología
Aldo Madariaga, Stefano Palestini
[email protected], [email protected]
Magdalena Iragüen, [email protected]
Especializado
2do
Presencial
Obligatorio
Economía II, Teoria II.
2009
Mi 14:30 a 17:45
II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular
La cátedra sociología económica es un ejercicio de aproximación a la observación del hecho
económico como un hecho social. Es por tanto una oportunidad para establecer un análisis de
la vida económica en lo relativo a sus contendidos institucionales y simbólicos. Las fuentes de
esta aproximación la encontramos en los propios clásicos de la disciplina. A su vez, en las
ultimas dos décadas la sociología económica se ha revitalizado plenamente como
consecuencia de los insumos entregados por nuevos conceptos y nociones, y la apertura al
diálogo con otras ciencias sociales, entre ellas, la propia economía.
En términos de las preocupaciones más específicas de esta cátedra está la relación entre los
procesos de constitución de la vida económica en una sociedad global y la posibilidad de que
el pensamiento sociológico sea de utilidad para su comprensión y sea parte de la resolución
de sus problemas. En esta dirección, se busca establecer un modo de observar el hecho
económico de acuerdo a sus actuales características y también evaluar la pertinencia de las
estructuras cognitivas desarrolladas desde la sociología para abordar los desafíos de una
sociedad global, así como de los instrumentos de intervención sobre la sociedad que se basan
en dichas estructuras. En este contexto, se incentivará el desarrollo de programas de
investigación en torno a temáticas relevantes para el desarrollo de la disciplina y para el
conocimiento de la realidad social y económica, con especial énfasis en la realidad chilena.
III.- Objetivos de la actividad curricular
Objetivo general:
Establecer, desde la sociología, una forma de observar la construcción de la vida económica
en el contexto de sociedades globales y complejas y de nuestro propio país.
Objetivos específicos:
•
•
•
•
Dar a conocer la capacidad analítica de la sociología en el estudio de la vida
económica.
Desarrollar las principales categorías analíticas de la sociología económica.
Abordar las actuales corrientes del análisis sociológico sobre funcionamiento del
proceso económico y su organización.
Generar una amplia discusión sobre el carácter de las relaciones económicas en el
contexto de la actual transformación de la economía mundial y de la sociedad chilena
en particular.
•
•
Abordar problemas asociados al desarrollo institucional y simbólico del capitalismo,
especialmente en Chile.
Incentivar el desarrollo de programas de investigación en torno a temas relevantes en
sociología económica, en particular en los niveles meso y meta económica.
VI.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular
1a parte: Un programa de investigación en sociología económica
Introducción
•
•
•
•
La definición de la sociología económica y su método
Los clásicos en sociología económica: conceptos fundamentales.
La Nueva Sociología Económica
Hacia una agenda para el estudio de las sociedades capitalistas contemporáneas
Unidad 1: Economía y sociedad en la aproximación sociológica
• Dos dimensiones de abordaje de la relación entre economía y sociedad: aspectos
analíticos y sintéticos.
• Aspectos analíticos: Tres formas de entender lo económico en la modernidad
- Lo económico como ámbito diferenciado: La separación entre economía y
sociedad.
- Lo económico como parte de lo social: Polanyi y la teoría de la incrustación
- Lo económico como orden social emergente: nuevas aproximaciones a la
relación entre economía y sociedad
• Aspectos sintéticos: El viejo y el nuevo capitalismo
- Teorías sobre el origen del capitalismo: Weber y Sombart, Marx, Braudel.
- El capitalismo postindustrial
2ª parte: Tópicos en sociología económica
Unidad 2: La acción económica
•
•
La acción económica en el estudio de la vida económica.
Conceptualizaciones de la racionalidad y la acción económica
o El paradigma neoclásico y el individualismo metodológico
o De la racionalidad sustantiva a la racionalidad limitada
o Tipos de racionalidad y contextos sociales
Unidad 3: La coordinación económica: mercados, jerarquias y redes
•
•
•
•
Coordinación y cooperación en economía.
Autorregulación y óptimo social: la utopía de la sociedad de mercado.
El mercado como institución v/s el mercado como mecanismo de coordinación social.
Redefiniendo la coordinación económica: jerarquías y redes.
Unidad 4: Las instituciones económicas
•
•
•
•
•
Instituciones y organización del proceso económico.
La agenda institucionalista
- Los análisis micro: fallas de mercado, arreglos institucionales y convenciones
en las corrientes neoinstitiucionalistas
- Los análisis macro: regulación y crisis en las sociedades capitalistas
Instituciones, desempeño económico y cambio institucional
Instituciones y prácticas sociales
Arquitecturas institucionales y variedades de capitalismo
VII.- Metodología de la actividad curricular
El curso se realizará mediante exposiciones temáticas que serán apoyadas a través de textos
de bibliografía general obligatoria y otra específica (complementaria) para cada tema.
Se exige una asistencia mínima de 50% para poder dar examen de 1ª oportunidad. En el caso
de que un alumno no esté en condiciones de asistir o cumplir con estos indicadores deberá
justificar su inasistencia ante la coordinación de la carrera.
La ayudantía tiene el papel de apoyar el trabajo de cátedra a través de exposiciones sobre
textos claves en cada unidad y sobre los temas objetos del trabajo de investigación final.
VIII.- Evaluación de la actividad curricular
Las evaluaciones consistirán en dos ensayos de 30% cada uno (ver temas a elegir más abajo)
y el diseño de una investigación que valdrá el 40% restante.
Los ensayos consistirán en reflexiones sobre los elementos discutidos en la cátedra, en base a
unos términso de referencias enviados por los profesores con antelación. Para realizar estos
trabajos el estudiante deberá basarse en los apuntes de clases y la bibliografía obligatoria, así
como apoyarse en la bibliografía complementaria.
El diseño de investigación se realizará en grupos de 2 personas, debe basarse
preferentemente en el trabajo de revisión bibliográfica realizado en los ensayos y abordar
desde la sociología económica uno de los siguientes temas:
• Globalización e instituciones económicas para el desarrollo
• Crisis financiera e instituciones económicas
• Marginalidad y exclusión social, paradojas de la modernización capitalista
• Economía informal y vida económica (nuevas formas de…)
• Organización del proceso productivo e innovación
• Desarrollo económico territorial y conflictos de interés
• Capital social y emprendimiento
• Protección social, riesgos y vida económica
• Política públicas, racionalidad e incentivos
Examen: Exposición temática por sorteo en base a contenidos de las clases.
IX.- Bibliografía obligatoria de la actividad curricular
Introducción
Swedberg, R. (2003): Principles of economic sociology, Princeton: Princeton University Press:
1-31 (cap.1)
Swedberg, R. y Granovetter, M. (2001): “Introduction” en The Sociology of Economic Life, M.
Granovetter y R. Swedberg (eds.), Boulder CO: Westview Press: 1-28
Unidad 1
Arrighi, G. (2001): “Braudel, capitalism and the new economic sociology” Review vol. XXIV, 1:
107-123
Arrighi, G. (1999): El largo siglo XX, Madrid: Akal. Introducción
Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid: Akal, 97-152
Boltanski, L. y Thévenot, L. (1994): “Las ciencias sociales y la legitimidad del acuerdo” en
Economía de las convenciones, F. Eymard-Duvernay (comp.), Buenos Aires: Asociación
Trabajo y Sociedad: 187-205
Dobb, M. (1969): Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, La Habana: Editorial de Ciencias
Sociales- Instituto del Libro: 11-47
Dumont, L. (1999): Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica, Madrid:
Taurus: 13-139
Esping-Andersen, G. (2000): Fundamentos sociales de las economías postindustriales,
Barcelona: Ariel. 189-218
Latour, B. (2005): Reassembling the social. An introduction to Actor Network Theory. Oxford:
Oxford University Press. Introducción
Polanyi, K. (1957): “The economy as instituted process” en The Sociology of Economic Life, M.
Granovetter y R. Swedberg (eds.), Boulder CO: Westview Press: 29-51
Unidad 2
Coleman, J. (1995) “A rational choice perspective on economic sociology” en Handbook of
Economic Sociology, N. Smelser y R. Swedberg (eds.), Princeton New Jersey/New York:
Princeton University Press/Russel Sage Foundation, 166-180
Joas, H. y Beckert, J. (2002) “Action Theory” en J. Turner, Handbook of Sociological Theory,
Kluwer Academic / Plenum Publishers, New York.
Paramio, L. (2000) “Decisión racional y acción colectiva” Leviatan, 79: 65-83
Parsons, T. y Shils, E. (1968): Hacia una teoría general de la acción, Buenos Aires: Kapelusz:
20-34
Thévenot, L. (1994): “Equilibrio y racionalidad en un universo complejo” en Economía de las
convenciones, F. Eymard-Duvernay (comp.), Buenos Aires: Asociación Trabajo y Sociedad,
93-150
Weber, M. (2002): Economía y sociedad, México, FCE. cap II. nºs: 1-5, 8, 9, 13, 15, 30, 31
Unidad 3
Elster, J. (1997): El cemento de la sociedad, Barcelona: Gedisa. Introducción
Fligstein, N. (2001): The Arquitecture of Markets, Princeton: Princeton University Press. 25-66
Lechner, N. (1997): "Tres formas de coordinación social" Revista de la CEPAL, nº 61: 7-17
Polanyi, K. (2003): La Gran Transformación, México: FCE. 91-137, 261-280
Polanyi, K. (1994): El sustento del hombre. Mondadori: 73-116
Swedberg, R. (1994): "Markets as social structures" en Handbook of Economic Sociology, N.
Smelser y R. Swedberg (eds.), Princeton New Jersey/New York: Princeton University
Press/Russel Sage Foundation: 7-27
Unidad 4
Ayala, J. (1998): Instituciones y economía, México: FCE. Pp. 25-81
Boyer, R. (2007): Crisis y regímenes de crecimiento: una introducción a la teoría de la
regulación, Buenos Aires: CEIL-PIETTE-CONICET/Miño y Dávila. Pp. 41-114
Boyer, R. (2005): How and why capitalisms differ, MPIfG Discussion Paper 05/4, Colonia: Max
Planck Institute for the Study of Societies.
Coriat, B y Weinstein, O. (2005): "La construcción social de los mercados" en Noticias de la
regulación, nº 53: 7p.
North, D. (2006): Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México: FCE.
Pp. 99-167
PNUD (2009): Informe de Desarrollo Humano en Chile. La manera de hacer las cosas,
Santiago: 50-61 y 70-87
Rodríguez, O. (2001): “Economía institucional corriente principal y heterodoxia” Revista de
economía institucional, 4: 52-77
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
CLASE
Clase 1
Mi 29/07
CONTENIDOS
El estudio del hecho económico como un hecho social: visión y método de la sociología
economía.
Lectura obligatoria
Swedberg, R. y Granovetter, M. (2001): “Introduction” en The Sociology of Economic
Life, M. Granovetter y R. Swedberg (eds.), Boulder CO: Westview Press: 1-28
Lectura complementaria
- Swedberg, R. (1995) The sociological perspective on the economy en N, Smelser y R,
Swedberg Handbok of economic sociology, Nueva York-Nueva Jersey: Princeton
University press – Russel Fundation. 3-23
- Fernández Enguita, M. (1998): Economía y sociología: Para un análisis sociológico de
la realidad económica, Madrid: CIS. Caps. 1 y 10
- Beckert, J. (1996): “What is sociological about Economic Sociology? Uncertainty and
the embeddedness of economic action” Theory and Society vol. 25, 6: 803-840
Los clásicos, la nueva sociología económica, y una agenda para el estudio de la vida
económica en las sociedades contemporáneas
Lectura obligatoria
Swedberg, R. (2003): Principles of economic sociology, Princeton: Princeton University
Press: 1-31 (cap.1)
Lectura complementaria
Beckert, J. y Streeck, W. (2008): “Economic Sociology and Political Economy: A
Programmatic Perspective”, MpifG Working Paper 08/04, Colonia: Max-Planck-Institute
for the Study of Societies
Unidad 1
ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA
CLASE
Clase 2
Mi 05/08
Clase 3
Mi 12/08
Clase 4
Mi 19/08
Clase 5
Mi 26/08
CONTENIDOS
Aspectos analíticos v/s sintéticos
Lectura obligatoria
Arrighi, G. (2001): “Braudel, capitalism and the new economic sociology” Review vol.
XXIV, 1: 107-123
Lectura complementaria
Medina Echavarria, J. (1964): Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo
económico, Buenos Aires: Solar/Hachette. 7-19
La separación entre economía y sociedad. Bases de emancipación de lo económico en la
modernidad: Locke, Mandeville y Quesnay
Lectura obligatoria
Dumont, L, (1999): Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica,
Madrid: Taurus: 13-107
Lectura complementaria
- Macpherson, C. B. (2005): La teoría política del individualismo posesivo: De Hobbes a
Locke, Madrid: Trotta: 193-256
- Hirschmann, A. O. (2004) The passions and the interests, Princeton NJ: Princeton
University Press: 7-66
La separación entre economía y sociedad. Síntesis del paradigma moderno de lo
económico: Smith
Lectura obligatoria
Dumont, L, (1999): Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica,
Madrid: Taurus: 109-139
Lectura complementaria
- Foucault, M. (1971): Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI: 164-216, 245-257.
- Münch, R. (1991): “Teoría parsoniana actual: en busca de una nueva síntesis” en La
Teoría Social Hoy, J. Turner y A. Giddens, México: Alianza: 155-204
- Parsons, T. (1956) Economy and Society: A study in the Integration of Economics and
Social Theory. Routledge and Kegan Paul Ltd. London
- Luhmann, N. (1980) The Economy as a Social System en The Differentiation of
Society. New York, Columbia University Press.
Lo económico como parte de lo social. Polanyi, la teoría de la incrustación y sus
apropiaciones contemporáneas
Lectura obligatoria
- Polanyi, K. (1957): “The economy as instituted process” en The Sociology of Economic
Life, M. Granovetter y R. Swedberg (eds.), Boulder CO: Westview Press: 29-51
Lectura complementaria
- Granovetter M. (1985) “Acción económica y estructura social: el problema de la
incrustación” en Análisis de redes sociales, F. Requena (ed.), Madrid: CIS/Siglo XXI,
2003
- Godelier, M (1980): “Karl Polanyi y el ´lugar cambiante de la economía en las
sociedades” en Lo ideal y lo material, Madrid: Siglo XXI.
- Granovetter, M. (1982): “La fuerza de los lazos débiles. Revisión de la teoría reticular”
en Análisis de Redes Sociales, F. Requena (ed.), CIS/Siglo XXI: Madrid: 196-230
- Beckert, J. (2007): “The Great Transformation of Embeddedness. Karl Polanyi and the
New Economic Sociology” MpifG Discussion Paper 07/1, Colonia: Max-Planck-Institute
for the Study of Societes
- Mingione, E. (1998): Sociologia della vita economica, Roma: Carocci: 11-88
Lo económico como orden social emergente
Lectura obligatoria
- Boltanski, L. y Thévenot, L. (1994): “Las ciencias sociales y la legitimidad del acuerdo”
en Economía de las convenciones, F. Eymard-Duvernay (comp.), Buenos Aires:
Asociación Trabajo y Sociedad: 187-205
- Latour, B. (2005): Reassembling the social. An introduction to Actor Network Theory.
Oxford: Oxford University Press: Introduction
Clase 6
Mi 02/09
Clase 7
Mi 09/09
Lectura complementaria
- Willke, H. (2006): “La transformación de la democracia como modelo de orientación
de las sociedades complejas”, Estudios Públicos, 102: 179-201
- Mayntz, R. (2000): “Nuevos desafíos de la teoría de Governance” Revista Instituciones
y Desarrollo, nº7.
- Boltanski, L. (2000): El amor y la justicia como competencias, Buenos Aires:
Amorrortu. Pp. 37-62
- Latour, B. (2005): Reassembling the social. An introduction to Actor Network Theory.
Oxford: Oxford University Press: 1-42
Callon, M. (2007): “What does it mean to say that economics is performative?” en Do
economists make markets? On the performativity of economics, D. MacKenzie, F.
Muniesa y L. Siu (eds.), Princeton: Princeton University Press.
Teorías sobre el origen del capitalismo: el espíritu del capitalismo y la empresa
capitalista (Weber y Sombart)
Lectura obligatoria
Dobb, M. (1969): Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, La Habana: Editorial de
Ciencias Sociales- Instituto del Libro: 11-47
Arrighi, G. (1999): El largo siglo XX, Madrid: Akal. Introducción
Lectura complementaria
- Weber, M (1997) Historia Económica General, México: FCE, 236-310
- Weber, M. (1920) Ensayos sobre sociología de la religión, I. Madrid: Taurus.
Introducción. (11-24)
- Sombart, W. (1984): El apogeo del capitalismo, México: FCE, 15-20, 85-124, 169-172
- Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid: Akal,
33-63, 68-71
- Hirschmann, A. O. (1982): “Rival interpretations of market society: civilizing,
destructive or feeble?” Journal of economic literature, vol. 20, 4: 1463-1484
Teorías sobre el origen del capitalismo: acumulación de la riqueza, propiedad y
relaciones sociales de producción (Marx y Braudel)
Lectura obligatoria
Dobb, M. (1969): Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, La Habana: Editorial de
Ciencias Sociales- Instituto del Libro: 11-47
Arrighi, G. (1999): El largo siglo XX, Madrid: Akal. Introducción
Lectura complementaria
- Hobsbawm, E. (2001): La era del capital 1848-1875, Madrid, Critica, FCE, pp. 41-180
- Braudel, F. (1994): La dinámica del capitalismo, Santiago: FCE.
- Wallerstein, I. (1988): El capitalismo histórico, México: Siglo XXI, 1-35
- Arrighi, G. (1999): El largo siglo XX, Madrid: Akal. 107-288
- Hirschmann, A. O. (1982): “Rival interpretations of market society: civilizing,
destructive or feeble?” Journal of economic literature, vol. 20, 4: 1463-1484
El capitalismo postindustrial: Transformación de las relaciones capitalistas en las
sociedades contemporáneas
Lectura obligatoria
- Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid: Akal,
97-152
- Esping-Andersen, G. (2000): Fundamentos sociales de las economías postindustriales,
Barcelona: Ariel. 189-218
Lectura complementaria
- Sennett, R (2006): La cultura del nuevo capitalismo, Barcelona: Anagrama. cap. 1
- Wagner, P. (1998): Sociología de la modernidad, Barcelona: Herder. Cap. sobre
economía
- Piore M. Y Ch. Sabel: La segunda ruptura industrial, Madrid: Alianza
Martínez, J. y Diaz, A. (1995): “Chile. La gran transformación” , Documento de Trabajo
nº148, Centro de Estudios Sociales y Educación SUR. 37-98, 139-154
- Figueroa, R. (2002): Desempleo y precariedad en la sociedad de mercado, Santiago:
PREDES-RIL
- PNUD (1998): Informe de Desarrollo Humano en Chile. Las paradojas de la
modernización, Santiago.
Å ENSAYO Nº1 Æ
Vi 11/09
Unidad 2
LA ACCIÓN ECONÓMICA
CLASE
Clase 8
Mi 23/09
CONTENIDOS
La acción como objeto de observación en el estudio de la vida económica
Lectura obligatoria
Parsons, T. y Shils, E. (1968): Hacia una teoría general de la acción, Buenos Aires:
Kapelusz: 20-34
Clase 9
Mi 30/09
Clase 10
Mi 07/10
Joas, H. y Beckert, J. (2002) Action Theory en J. Turner, Handbook of Sociological
Theory, Kluwer Academic / Plenum Publishers, New York.
Lectura complementaria
- Beckert, J. (2003): “Economic Sociology and embeddedness: How shall we
conceptualize economic action?” Journal of Economic Issues, vol. XXXVII, 3: 769-787
- Beckert, J. (2006): “Interpenetration versus embeddedness. The premature dismisal
of Talcott Parsons in the New Economic Sociology” American Journal of Economics and
Sociology, vol. 65, 1: 161-188.
Racionalidad y la acción económica
Lectura obligatoria
Weber, M. (2002): Economía y sociedad, México, FCE. cap II. nºs: 1-5, 8, 9, 13, 15, 30,
31
Lectura complementaria
- Swedberg, R. (2005): Interpretative economic sociology: on the relationship between
Max Weber’s basic sociological terms and his Economic Sociology. CSES Working Papers
Series (29)
- Simon, H. (1982): “Rationality” en Models of bounded rationality, (2 vols.),
Cambridge-Massachusetts: The Massachusetts Institute for Technology (MIT) Press,
405-407
El paradigma neoclásico: individualismo metodológico y racionalidad sustantiva
Lectura obligatoria
Coleman, J. (1995) A rational choice perspective on economic sociology en Handbook of
Economic Sociology, N. Smelser y R. Swedberg (eds.), Princeton New Jersey/New York:
Princeton University Press/Russel Sage Foundation, 166-180
Lectura complementaria
- Becker, G (1978): The economic approach to human behavior, Chicago: The
University of Chicago Press. Introducción
- Hechter, M. y S. Kanazawa (1997): “Sociological rational choice theory” Annual
Review of sociology, 23: 191-214.
De la racionalidad estratégica a la racionalidad limitada
Lectura obligatoria
Paramio, L. (2000) “Decisión racional y acción colectiva” Leviatan 79: 65-83
Lectura complementaria
- Elster, J. (1997): El cemento de la sociedad: las paradojas del orden social,
Barcelona: Gedisa: 13-29, 37-67, 178-214
- Sen, A. (1977): “Rational fools. A critique of behavioural foundations of economic
theory” en Choice, welfare and measurement, A. Sen, Cambridge-Mass: Harvard
University Press, 1982: 84-106
- Simon, H. (1982): “From sustantive to procedural rationality” en Models of bounded
rationality, (2 vols.), Cambridge-Massachusetts: The Massachusetts Institute for
Technology (MIT) Press, 424-443
Racionalidades múltiples y contextos sociales
Lectura obligatoria
Thévenot, L. (1994): “Equilibrio y racionalidad en un universo complejo” en Economía
de las convenciones, F. Eymard-Duvernay (comp.), Buenos Aires: Asociación Trabajo y
Sociedad, 93-150
Lectura complementaria
- Boudon, R. (2003): “Beyond rational choice theory” Annual Review of Sociology, vol.
29: 1-21
- Hopenhayn, M. (2004): Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en
América Latina, Santiago: Fondo de Cultura Económica: 240-266
- Madariaga, A. y N. Pérez (2008): El nivel microsocial en la relación entre ciencias
sociales y políticas públicas. Una aplicación al sistema de pensiones chileno, ponencia
presentada en el congreso Pre-ALAS, Santiago, noviembre. mimeo.
- Pizzorno, A. (1989): “Algunas otras clases de otredad. Una crítica de las teorías de la
elección racional” en Democracia, Desarrollo y el arte de traspasar fronteras. Ensayos
en homenaje a Albert O. Hirschmann, A. Foxley, M.S. McPherson y G. O’Donnel
(comps.), México: FCE.
Unidad 3
LA COORDINACIÓN ECONÓMICA: MERCADOS, JERARQUÍAS y REDES
CLASE
Clase 11
Mi 14/10
CONTENIDOS
Coordinación y cooperación en economía
Lectura obligatoria
Elster, J. (1997): El cemento de la sociedad, Barcelona: Gedisa. Introducción
Lectura complementaria
- Willke, H. (2007): Smart governance. Governing the global knowledge society,
Frankfurt/Main: The University of Chicago Press, 10-25
- Coase, R. (1937): “The nature of the firm”, Economica, 4 (noviembre): 386–405
- Lindblom, Ch. (1966): Técnicas de coordinación política. Adopción de decisiones por
adaptación mutua, México: Roble. cap. 1
Autorregulación y óptimo social: la utopía de la sociedad de mercado
Clase 12
Mi 21/10
Lectura obligatoria
Polanyi, K. (2003): La Gran Transformación, México: FCE:91-137, 261-280
Lectura complementaria
- Sen, A. (1997): Bienestar, justicia y mercado, Barcelona: Paidós: 123-154
- Sen, A. (1989): Sobre ética y economía, Madrid: Alianza: 47-74
- Boyer, R. (1997): "The variety and unequal performance of really existing markets:
farewell to Doctor Pangloss?" en Contemporary Capitalism. The embeddedness of
institutions, J.R. Hollingsworth y R. Boyer (eds.) Cambridge: Cambridge University
Press: 55-93
El mercado como institución versus el mercado como mecanismo de coordinación social
Lectura obligatoria
- Swedberg, R. (1994): "Markets as social structures" en Handbook of Economic
Sociology, N. Smelser y R. Swedberg (eds.), Princeton New Jersey/New York: Princeton
University Press/Russel Sage Foundation: 7-27
- Fligstein, N. (2001): The Arquitecture of Markets, Princeton: Princeton University
Press. 25-66
Lectura complementaria
- Rème, P. (2005): "El mercado de los economistas y el mercado de los sociólogos" en
Cuadernos de Economía, vol. XXIV: 43: 13-34
- Beckert, J. (2007): “The social order of markets” MpifG Discussion Paper 07/15,
Colonia: Max-Planck-Institute for the Study of Societies
- White, H. (1981): “Production markets as induced role structures” Sociological
Methodology, vol. 12: 1-57
- Boltanski, L. y Thévenot L. (1991): De la justification. Les économies de la grandeur,
Paris: Gallimard. Cap. 1
Redefiniendo la coordinación económica: mercados, jerarquías y redes.
Lectura obligatoria
- Lechner, N. (1997): "Tres formas de coordinación social" en Revista de la CEPAL, nº
61: 7-17
- Polanyi, K. (1994): El sustento del hombre. Mondadori: 73-116
Lectura complementaria
- Boyer R. y Hollingsworth, J. R. (1997): "Coordination of economic actors and social
systems of production" en Contemporary Capitalism. The embeddedness of institutions,
J.R. Hollingsworth y R. Boyer (eds.) Cambridge: Cambridge University Press: 1-47
- Jessop, B. (2002): Governance and Metagovernance: On Reflexivity, Requisite Variety,
and Requisite Irony, Department of Sociology, Lancaster University, Lancaster
Å ENSAYO Nº2 Æ
Vi 23/10
Unidad 4
LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS (6 clases)
CLASE
Clase 13
Mi 28/10
CONTENIDOS
Instituciones y organización del proceso económico
Lectura obligatoria
- Ayala, J. (1998): Instituciones y economía, México: FCE. Pp. 25-81
- Coriat, B y Weinstein, O. (2005): "La construcción social de los mercados" en Noticias
de la regulación, nº 53: 7p.
Lectura complementaria
- North, D. (2006): Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México:
FCE. 54-95
- Théret, B. (2000): Institutions et institutionnalismes. Vers une convergence intra et
interdisciplinaire des conceptions de l’institution, Recherches & Régulation Working
Papers, RR serie EM 2000-1, Grenoble: Association Recherche & Régulation.
- Streeck, W. “Beneficial constraints. On the economic limits of rational voluntarism” en
Contemporary Capitalism. The embeddedness of institutions, J.R. Hollingsworth y R.
Boyer (eds.) Cambridge: Cambridge University Press: 197-219
- Jessop, B. (2000): Institutional Re(turns) and the strategic-relational approach,
Department od sociology, Lancaster Unversity.
Los análisis micro: fallas de mercado, arreglos institucionales y convenciones en las
corrientes neoinstitiucionalistas
Lectura obligatoria
Rodríguez, O. (2001): “Economía institucional corriente principal y heterodoxia” Revista
de economía institucional, 4: 52-77
Clase 14
Mi 04/10
Clase 15
Mi 11/11
Clase 16
Mi 18/11
Lectura complementaria
- Eggertsson, T. (1995): El comportamiento económico y las instituciones, Madrid:
Alianza: 15-40
- Amable, B. (2003): The Diversity of modern capitalism, Oxford: Oxford University
Press. 26-54
- Jagd, Sören (2003): “The notion of Convention in French Economics of Conventions”,
Paper for the colloque: Conventions et institutions: Approfondissements Theoriques et
contributions au Debat Politiques, La Defense, París, diciembre de 2003.
- Eymard-Duvernay, F. (2001): Economía de las convenciones y su aplicación al estudio
de las empresas y los mercados, Buenos Aires: PIETTE. 10-24
- Stiglitz, J. (1992): Il ruolo economico dello stato, Il Mulino: Bologna. 36-76 [edición
en inglés: Stiglitz, J. (1989): The economic role of the state, Basil Blackwell: Oxford]
Cambio institucional y desempeño económico en los análisis neoinstitucionalistas
Lectura obligatoria
Douglass North (2006): Instituciones, cambio institucional y desempeño económico,
México: FCE. Pp. 99-167
Lectura complementaria
- Przeworski, A. y C. Curvale (2007): "Instituciones políticas y desarrollo económico en
las Américas el largo plazo" en Visiones del desarrollo en América Latina, J. L. Machinea
y N. Serra (eds.), Santiago de Chile/Barcelona: CEPAL/CIDOB.
- Eggertsson, T. (2005): Imperfect institutions. Possibilities & limits of reform,
Michigan: The University of Michigan Press. Pp. 23-46
- De Soto, H. (2002): El misterio del capital, Lima: Diario el Comercio. 179-229
- Stiglitz, J. (1992): Il ruolo economico dello stato, Il Mulino: Bologna. 127-136
Instituciones y prácticas sociales
Lectura obligatoria
- PNUD (2009): Informe de Desarrollo Humano en Chile. La manera de hacer las cosas,
Santiago: 50-61 y 70-87
Lectura complementaria
Nee, V. (2005) “The New Institutionalism in Economics and Sociology”, en The
Handbook of Economic Sociology, R. Swedberg y N. Smelser (eds.), Princeton:
University Press.
Scharpf, F. (1997): Games real actors play. Actor-centered institutionalism in policy
research, Boulder: Westview Press. 36-50
Zurbriggen, C. (2006): “El institucionalismo centrado en los actores. Una perspectiva
analítica en el estudio de las políticas públicas” Ciencia Política, 26:1. 27-83.
Los análisis macro: regulación, desempeño económico y crisis en las sociedades
capitalistas
Lectura obligatoria
Boyer, R. (2007): Crisis y regímenes de crecimiento: una introducción a la teoría de la
regulación, Buenos Aires: CEIL-PIETTE-CONICET/Miño y Dávila. Pp. 41-114
Lectura complementaria
- Boyer, R. y Y. Saillard (2002): Regulation theory. The state of the art, Londres:
Routledge. Introducción, cap. 1, cap. 5 y cap. 6
- Boyer, R (1989): La teoría de la regulación. Un análisis crítico, Buenos Aires:
Hvmanitas.
- Clévenot, Mickaël (2008): “Les dificultes à nommer le Nouveau régime de croissance”
Revue de la régulation, nº 3/4.
- Jessop, B. (2001) Capitalism, the Regulation Approach, and Critical Realism. Lancaster
University, Lancaster LA1 4YN.
- Madariaga A. y N. Pérez (2009): “Nuevas aproximaciones para el análisis de sistemas
de protección social: La noción de desempeño institucional y su aplicación al sistema de
pensiones chileno” en Revista MAD, nº 20: 1-42. Disponible en
http://www.revistamad.uchile.cl/20/madariaga_01.pdf
Arquitecturas institucionales y variedades de capitalismo
Lectura obligatoria
Boyer, R. (2005): How and why capitalisms differ, MPIfG Discussion Paper 05/4,
Colonia: Max Planck Institute for the Study of Societies.
Lectura complementaria
- Moore, B. (1971): Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, Madrid:
Península. 335-389
- Ross Schneider, B. (2008): Comparing Capitalisms: Liberal, Coordinated, Network,
and Hierarchical Varieties, Department of Political Science, Northwestern University
- Ross Schneider, B. (2008): Hierarchical market economies and varieties of capitalism
in Latin America, Department of Political Science, Northwestern University
- Amable, B. (2003): The Diversity of modern capitalism, Oxford: Oxford University
Press. Introduction
- Schröder, M. (2008): “Integrating welfare and production typologies: how refinements
of the varieties of capitalism approach call for a combination of welfare typologies”,
Journal of social policy, v. 38, n. 1: 19-43.
Å TRABAJO FINAL Æ
Lu 23/11
Examen: Mi 02/12
Examen Repetición: Mi 06/01