Download 0 introducción 24.1 modelos de intervención social. la planificación

Document related concepts

Marco lógico wikipedia , lookup

Organizador de tareas wikipedia , lookup

Planificación estratégica wikipedia , lookup

Trabajo social wikipedia , lookup

Planeamiento wikipedia , lookup

Transcript
Tema 24
magister
Educación Secundaria
SERVICIOS A LA COMUNIDAD
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
24.1 Modelos de intervención social. La planificación en la intervención social.
24.2 Elementos y fases de la planificación. Técnicas de planificación aplicadas a los
proyectos de intervención social.
24.3 La perspectiva de género en la intervención social.
0.
INTRODUCCIÓN
24.1 .MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL. LA PLANIFICACIÓN EN LA
INTERVENCIÓN SOCIAL
24.1.1. Modelos de intervención social
24.1.2. La planificación en la intervención social
24.1.2.1. Delimitación conceptual
24.1.2.2. Características de la planificación en intervención social
24.1.2.3.. Niveles de concreción
24.2. ELEMENTOS Y FASES DE LA PLANIFICACIÓN. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN
APLICADAS EN LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
24.2.1. Elementos y fases de la planificación
24.2.2. Técnicas de planificación aplicadas en los proyectos de intervención social
24.3. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
24.3.1. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la perspectiva de género
24.3.2. ¿Por qué hay que integrar género en la intervención social
24.3.3. ¿Qué implica la perspectiva de género en la intervención social?
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
ESQUEMA / RESUMEN
CUESTIONES PARA EL REPASO
֠ PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
RESUMEN (Ejemplo para la Redacción del tema en la Oposición)
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
0 INTRODUCCIÓN
La intervención social, se ha considerado hasta hace poco tiempo como un quehacer marginal que
desempeñaba, a su vez, un trabajo para casos marginales.
En esta perspectiva, la intervención social tendría como objetivo paliar con soluciones
superficiales los desajustes de la sociedad, dejando intacta su estructura básica. Se trataría
sencillamente de integrar a la lógica del sistema los grupos y fenómenos disfuncionales, sin llegar
a las raíces y causas en la que éstos se originan.
La intervención social por su propia naturaleza, no puede detenerse ahí, ya que el campo
problemático sobre el que opera, necesidades-recursos sociales, es un todo imparcelable.
En definitiva, tiene que llegar a operar e influir en el aparato del Estado, no de forma marginal
como hasta ahora, sino con la responsabilidad que exige una política de bienestar social tendente a
cubrir las necesidades sociales de todos los ciudadanos.
Entre otras definiciones, destacamos la de Ander-Egg, en su "Diccionario de Trabajo Social", en
el cual define la intervención social como "una actividad consciente, organizada y dirigida
individual o colectivamente que de modo expreso tiene por finalidad actuar sobre el medio social
para mantener una situación, mejorarla o transformarla..."
No podemos olvidar que la realidad se mejora no por hacer mucho sino por planificar alguna
acción significativa que propicie de forma óptima el cambio y la mejora de esa realidad.
24.1 MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL. LA PLANIFICACIÓN EN LA
INTERVENCIÓN SOCIAL.
24.1.1. Metodología de la intervención social
La intervención social busca transformar un estado a través de la incidencia de un equipo de
profesionales en una situación definida como problemática. El supuesto fundamental es que esta
intervención redundará en dar elementos y recursos para la resolución de dichas situaciones,
aumentando la calidad de vida de las personas beneficiarias de los proyectos o programas. Este
modelo utiliza conceptos como el de problema social, población excluida (o en riesgo de
exclusión), conocimiento científico…que sirven de marco legitimador de la acción de los
equipos interventores.
Podemos diferenciar distintas formas de abordar la intervención social, a partir de la cual
podemos identificar dos grandes modelos de intervención social:
2
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
-
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
La intervención social dirigida
La intervención participativa.
La intervención social dirigida
Son aquellas intervenciones planificadas, ejecutadas y evaluadas por parte de equipos de
profesionales y técnicos legitimados para ello. Estas no buscan una transformación de la
sociedad en su conjunto sino atacar aspectos que son vistos como problemáticos de modo que se
puedan equilibrar los desperfectos ocasionados por el sistema a través de mecanismos e
instituciones sociales preparadas para llevar a cabo esta intervención. Las intervenciones
dirigidas son: los sistemas de Servicios Sociales y cooperación internacional y modelos de
intervención de los grupos de apoyo
Estas intervenciones buscan incidir en los espacios y colectivos que presentan problemas y la
intervención se realiza desde la perspectiva de los equipos interventores.
La intervención participativa
A diferencia de las anteriores toman al grupo afectado por algún problema social como
interlocutor privilegiado para la transformación social. Las perspectivas analizadas bajo este
modelo son: la psicología comunitaria, la educación popular, la investigación acción
participativa…En estas, el diseño, ejecución y evaluación de los programas y acciones se hace a
partir del diálogo entre aquellas personas que intervienen y las personas afectadas por el
problema concreto. A partir de la relación entre agentes externos ( profesionales, voluntarios…)
y personas de la comunidad, es posible transformar los puntos de vista de ambos grupos y actuar
conjuntamente a partir de los recursos diferenciados para la transformación social.
Si bien la intervención social debe hacerse desde un marco conceptual que establezca cómo se
concibe al sujeto de la acción; no existe el “modelo de intervención social” porque distintos
modelos hacen aportaciones importantes que nos pueden ser de gran utilidad según las
situaciones sobre las que se quiera incidir. Por ello será importante conocer los distintos
modelos y poder beneficiarnos de ellos en el proceso de intervención social. No obstante, sí es
imprescindible que desde los Servicios Sociales se opte por un marco conceptual que haga
posible una cierta uniformidad de las actuaciones profesionales.
En la actualidad, en un proceso de intervención social es imposible entender al sujeto fuera de
su entorno. Por eso desde los Servicios Sociales partiendo de unos criterios generales de
intervención que se nutren de las aportaciones de diferentes disciplinas, se opta en la práctica
por un modelo que participa en gran medida de las características de un modelo ecosistémico.
Dentro de este modelo ecosistémico adquiere una relevancia fundamental la interrelación entre
el sujeto de la acción, considerado el principal artífice de la misma y su entorno. Es necesario
puntualizar que una intervención sistémica es una intervención generalista que toma en cuenta
al sujeto de la intervención y situándolo en relación dinámica con todos los elementos
integrantes de una realidad o contexto social, considerándolos como sistemas en mutua
interrelación.
3
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
24.1.2. La planificación en la intervención social
24.1.2.1.Delimitación conceptual
Planificar es, en su sentido más básico, decidir anticipadamente qué se ha de hacer. Ciñéndonos
al ámbito de la intervención social, la planificación implica saber dónde estoy y de dónde parto,
con qué recursos cuento y qué procedimientos voy a utilizar para llegar a la consecución de unas
metas mediante la realización de unas actividades que desarrollen los objetivos programados a
corto, medio y largo plazo.
Entre las definiciones de autores dedicados al estudio de la acción social podríamos destacar las
siguientes:
Según Kauffman: "la planificación se ocupa solamente de determinar qué debe hacerse, a fin de
qué posteriormente puedan tomarse decisiones prácticas para su implantación. La planificación
es un proceso para determinar adónde ir y establecer los requisitos para llegar a ese punto de la
manera más eficaz y eficiente posible".
Otra definición a tener en cuenta sería la de Ander-Egg: "la planificación consiste en introducir
organización y racionalidad en la acción". Este mismo autor indica que la acción en utilizar un
conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y
organización de unas acciones y actividades previstas de antemano con las que se pretende
alcanzar determinados objetivos, habida cuenta de la limitación de los recursos.
Marco Marchioni se expresa en estos términos: "la planificación es al mismo tiempo una
finalidad de la intervención social, una necesidad implícita en ella, un método y un instrumento
de trabajo".
En definitiva podemos considerar que planificar es trazar las pautas para la ejecución de
actividades. La planificación pretende:
1. Precisar los resultados a obtener y el papel que en ellos representan los elementos
personales
y materiales.
2. Elaborar las orientaciones y normas de actuación.
3. Definir el papel que le corresponde a los diferentes sectores personales implicados.
4. Prever las situaciones posibles y preparar estrategias correctivas.
5. Establecer un sistema de control que informe de manera continua la marcha del
proceso y la obtención de resultados.
La planificación, pues, consiste en buscar, anticipar, prever, predecir e intentar vislumbrar qué
va a desarrollarse y aplicarse en el futuro.
4
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
La planificación puede entenderse de dos maneras:
1. La planificación como proceso: implica la coordinación entre distintos planes de
diversos organismos.
2. La planificación también se identifica con la elaboración de planes, programas y
proyectos.
Estas dos maneras de entender la planificación dan lugar a que se diferencien los conceptos
planificación y programación. La planificación se referiría al proceso (desde la elaboración
del diagnóstico hasta la evaluación) y la programación a la tarea de elaboración del plan,
programa o proyecto. Sin embargo se debe advertir que en algunos contextos no se hacen
distinciones entre programación y planificación y se refieren a ambos indistintamente.
Toda intervención social implica previsión, reflexión, sistema, relación, adecuación y
coherencia, es decir implica una planificación previa, que debe reunir unas características:
1. Flexible: ya que debe adaptarse a las necesidades e intereses del grupo al que va
dirigido.
2. Abierto: a cualquier tipo de reajuste o rectificación.
3. Descentralizado: debe servir al colectivo a quien va dirigido y no estar diseñado en
forma estándar.
4. Interdisciplinario: debe de haber una coordinación de las distintas áreas que son
objeto de conocimiento.
24.1.2.2. Características de la planificación en intervención social
En la intervención social planificar implica:
- Partir de una realidad analizada.
- Anticipar el futuro.
- Diseñar un camino que pueda ser recorrido.
- Establecer los pasos precisos para alcanzar los objetivos propuestos.
- Aprovechar las oportunidades y prever las dificultades.
- Tener una visión global del contexto en el que se sitúa la planificación.
- La existencia de un proceso colectivo de avance.
- Establecer los mecanismos de implicación de los destinatarios
- Romper la resistencia al cambio.
- Comprometerse en su ejecución.
A continuación comentamos algunas de estas características o planteamientos en torno a la
planificación:
• La planificación se refiere siempre al futuro, parte de la realidad presente pero trata de
determinar el futuro. La tarea de planificar o programar se apoya en los resultados del
diagnóstico de la situación inicial o realidad sobre la que se quiere intervenir y tiene como
referencia la situación a la que se quiere llegar realizando lo que se ha programado. Los cambios
que conducen de una situación a otra se deben a las actividades y acciones que se planifican y
5
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
pueden darse con mayor o menor rapidez dependiendo de los recursos y medios disponibles. Es
una prospectiva diseñada para la acción, acción que se anticipa y para lo que se debe:
- Analizar las oportunidades que el futuro ofrece para la acción.
- Estudiar las alternativas que se plantean.
- Buscar nuevas vías.
La planificación es así un proceso en el que, por un lado, se trata de aprovechar las
oportunidades y alternativas que ofrece la realidad social y, por otro, de prever las dificultades y
los riesgos.
• Al planificar es preciso tener una visión global de la realidad sobre la que se va a
intervenir y contextualizar cada acción. En el momento de planificar la acción es importante
conocer el sentido y valor que nuestra acción tiene en el contexto social en el que se va a
desarrollar.
• La planificación conduce la evolución del grupo o colectivo destinatario de la animación.
Si la planificación se inserta en el contexto de un colectivo determinado que tiene su propio
desarrollo vital, el proceso de avance de este grupo se convierte en el objeto a planificar. El
desarrollo de un colectivo, gráficamente, se puede representar mediante una espiral como forma
que facilita entender la trayectoria de avance progresivo del colectivo y la realidad cambiante de
la que se parte cada vez.
• La participación en la planificación asegura el compromiso en la ejecución. Uno de los
objetivos de los procesos de intervención social es la creación de espacios de estabilidad y
autogestión entre los destinatarios a los que se dirige. En la medida en que los logros sean
visibles y se traduzcan en realizaciones estables y duraderas, se podrá valorar el éxito o fracaso
de las acciones desarrolladas. Además, en la intervención social es importante que los proyectos
sean desarrollados por los mismos destinatarios.
Por esta razón, es importante que la planificación contemple la implicación de los sujetos que se
van a beneficiar de la acción, incluso ya desde los momentos iniciales de diseño de la acción.
24.1.2.2.Niveles de concreción
El proceso de planificación requiere del desarrollo de tareas semejantes sea cual sea el nivel
desde el que se realice. Sin embargo, los objetivos y contenidos que se especifican y los plazos
temporales que se establecen, permiten distinguir distintos niveles de planificación.
Podemos distinguir tres niveles de planificación procediendo de lo más general y lejano a lo
más cercano:
a) Plan: Hace referencia a una planificación estratégica y de nivel más general. Este nivel está
establecido a largo plazo. Se caracteriza por proponer objetivos generales y por identificar líneas
políticas de acción social.
b) Programa: Hace referencia a una planificación a medio plazo y, por tanto, es de naturaleza
más concreta. Se caracteriza por identificar objetivos intermedios e identificar proyectos para
6
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
desarrollar cada uno de los programas. Los programas a menudo se identifican con servicios
concretos o centros en los cuales tienen cabida toda una serie de distintos proyectos o programas
de pequeña escala.
c) Proyecto: Corresponden al nivel de planificación más concreto y específico. Por ser el nivel
más concreto detalla no sólo los objetivos a corto plazo u objetivos operativos sino los medios
en forma de estrategias y actividades para llevar a cabo dichos objetivos. Finalmente, tiene en
cuenta y coordina los objetivos y las estrategias con los recursos personales y materiales. En
este nivel se implican a profesionales comunitarios así como a voluntarios.
Estos tres niveles de planificación mantienen una relación jerárquica de manera que los planes
son desarrollados por diferentes programas y a su vez, los programas son desarrollados por
proyectos concretos.
Pasamos a ocuparnos brevemente del diseño de cada uno de estos niveles.
1º. PLAN
Los objetivos generales, prioridades y criterios, previsiones presupuestarias y evaluación,
constituyen los elementos esenciales de un Plan. De forma que:
- Los objetivos generales, formulan la intención de lograr un efecto genérico relacionado con
la mejora de la calidad de vida. Tienen que ver con una situación de necesidad social existente,
superar una carencia o desarrollar un potencial, por ello serán los estudios de necesidades las
referencias para el diseño de los objetivos generales de un plan.
- Además de objetivos generales, todo plan debe determinar los criterios y prioridades que
deben ser tenidos en cuenta para su aplicación. Tanto es así, que criterios y prioridades diferentes
pueden variar de forma substancial planes con similares objetivos generales.
Al proponer el establecimiento de criterios nos referimos a las orientaciones que han de ser tenidas en
cuenta para desarrollar las acciones tendentes al logros de los objetivos generales, mediante los
diferentes programas y proyectos que en tal sentido deban llevarse a cabo. De tal forma. La
colaboración con otras administraciones, la articulación con la oferta de otras áreas, los niveles de
participación de usuarios o ciudadanos, la participación de entidades sin ánimo de lucro... son
posibles alternativas que al diseñar el plan pueden establecerse como criterios para desarrollar las
acciones tendentes al logros de los objetivos generales propuestos, y cuya orientación en uno u otro
sentido puede condicionar decisivamente la cantidad y calidad de los logros.
Por su parte, las prioridades constituyen otro de los ejes de la definición de estrategias de un pan,
entendidas como la determinación de aquellos ámbitos en los que las acciones tendentes al logro
de los objetivos generales han de incidir con especial dedicación de medios y con mayor premura
que en otros ámbitos territoriales, sectoriales o de diseño de infraestructuras.
- Un plan no es un documento teórico de intenciones, para que resulte un instrumento práctico
con repercusiones positivas sobre la vida de los ciudadanos, deben estimarse los costes de los
7
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
dispositivos previstos en el propio plan para lograr los efectos deseables, tanto los costes de
inversión como los costes o gastos ordinarios.
Una vez fijados estos costes, es preciso determinar cuáles van a ser las fuentes de financiación
necesarias para responder a los mismos. Y por último es imprescindible temporalizar las
previsiones de gastos y de financiación, es decir, ordenarlas a lo largo de los años previstos para
la ejecución del plan.
- Todo plan racionalmente elaborado, debe contemplar en su diseño los mecanismos a través
de los cuales sus responsables, puedan comprobar tanto sus logros, cuanto el funcionamiento de
sus estructuras. En general, las estrategas y contenidos de la evaluación de un plan no varía
sensiblemente en relación con los programas y proyectos; así deberá contemplar básicamente la
eficacia (relación de los logros con los objetivos previstos), el esfuerzo, y la eficiencia (relación
entre esfuerzos y resultados)
En cualquier caso hemos de ser conscientes de que los logros de un plan no pueden ser
convenientemente percibidos a corto plazo, que para medirlos deberán operativizarse los
contenidos de lo que son efectos genéricos, construyendo a tales efectos indicadores ponderables
cada uno de los cuales mida alguno de los aspectos del efecto previsto.
2º. PROGRAMA
Los elementos que debe contemplar el diseño de todo programa, son los siguientes:
fundamentación, objetivos específicos, prioridades, estructura de recursos, proyectos y
evaluación.
- La fundamentación, debe expresar las dos referencias esenciales que justifican la existencia
del programa, estos son los objetivos generales de un plan a cuyo logro contribuye y la situación
específica de necesidad que se manifiesta en el ámbito comunitarios de referencia y a la que se
trata de dar respuesta.
Esta fundamentación debe ser concreta, destacando sólo los aspectos esenciales de la necesidad
- Los objetivos enuncian efectos específicos a lograr en una realidad concreta. Efectos cuyo
logro requiere un proceso; no se producen como consecuencia inmediata de una intervención,
sino a través de una serie de intervenciones simultáneas y/o sucesivas.
- Las prioridades han de formularse tomando como referencia los fundamentos del programa y
sus objetivos específicos. De igual modo han de tenerse en cuenta la política global de la
Institución y los programas de otros servicios o áreas coincidentes, al fin de lograr la máxima
complementariedad con los mismos y a través de ella maximizar los resultados deseables.
- Un aspecto esencial en el diseño de un programa lo constituye la organización y gestión de
los recursos que tiene asignado. No es suficiente, como en el caso de un plan enunciar la
estimación de recursos o costes necesarios para su cumplimiento. El programa, no olvidemos,
hace referencia a una situación específica y define una respuesta igualmente específica;
situaciones y respuestas concretas en un tiempo, lugar e institución y, en consecuencia, debe
8
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
diseñar con similar concreción no sólo los recursos disponibles, sino su distribución e incluso
cómo ha de ser el funcionamiento de los mismos.
Será necesario que se describan con detalle, cuántos y cómo son los diferentes recursos de los
que el Programa dispone, o prevé disponer.: Instalaciones, inmuebles y bienes materiales
disponibles; plantilla o personal, y con qué dedicación y especialidad; presupuesto para el
mantenimiento de las instalaciones, para actividades, así como los contratos técnicos o de
servicios que sea preciso realizar; disponibilidad presupuestaria para proporcionar ayudas
económicas a personas, familias o grupos.
Pero no basta con describir cómo son cada uno de estos recursos, en sus características y cuantía,
un buen diseño de programa requiere definir, al menos en sus rasgos generales, cómo será el uso
de estos recursos:
- Condiciones de uso de instalaciones, definiendo circunstancias, como distribución de
horarios, espacios, condiciones de acceso y uso, etc.
- Organización de la plantilla: organigrama, responsabilidades, funciones, comunicación
interna, protocolo de reuniones, seguimiento de las intervenciones, etc.
- Usos más importantes del presupuesto destinado a la adquisición de bienes corrientes y
servicios: qué porcentaje o cuantía del mismo se asigna al mantenimiento de instalaciones o a la
adquisición de material fungible, contratos técnicos o de servicios que ha n de realizarse, etc.
- Protocolos de las intervenciones si fueran necesarios, es decir, procedimientos estandarizados
para ordenar las intervenciones más frecuentes, como garantía de homogeneidad. En este sentido
puede resultar útil el uso de flujogramas.
- Procedimientos para gestionar las ayudas o subvenciones que en el marco del programa
pudieran establecerse, expresando aspectos como las condiciones para el acceso a las mismas, los
procedimientos administrativos consiguientes, reglamentos que a tal fin debieran establecerse, etc.
El programa puede establecer también una estimación, al menos en cuantía o porcentajes, de los
recursos disponibles para cada uno de los proyectos que en su contexto pudieran desarrollarse; si
bien en este caso es preciso dejar margen suficiente para que sean los propios responsables, de
cada uno de los proyectos, quienes determinen el uso correcto de los mismos, siempre en el
marco de las referencias definidas en el diseño del programa.
- Al diseñar un programa no es imprescindible detallar los proyectos que en su contexto deban
desarrollarse, ni mucho menos sus contenidos, sólo será necesario expresar referencias al tipo de
proyectos más adecuados para lograr los efectos previstos.
- Como cualquier otros nivel del proceso de planificación, todo programa debe establecer
mecanismos a través de los cuales constatar la eficacia de sus resultados, las incidencias en su
desarrollo, los esfuerzos realizados.. Es decir, debe diseñar estrategias para la evaluación. En
este sentido deberá enunciar:
- Capítulos analíticos para ordenar los distintos aspectos que interesa analizar.
- Indicadores para valorar cada capítulo
- Tiempos en que la evaluación ha de llevarse a cabo
- Responsabilidades que cada una de las personas implicadas en el programa adquiere en
relación con la evaluación del mismo.
- Mecanismos e instrumentos para evaluar el programa.
9
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
3º. PROYECTO.
El proyecto es la forma de planificación, estudio y trabajo que se sigue para la intervención
directa a nivel más bien local. Con el trabajo por proyectos se consigue una vinculación estrecha
con los contextos en los que el hombre se desenvuelve y organiza, esto es, con las comunidades y
el perfil sociocultural que las identifica.
El proyecto puede considerarse como un proceso sistemático y contextualizado de aproximación
y trabajo en las comunidades, en sectores concretos de la realidad social. En este sentido, cada
proyecto representa una forma de actuación válida para cada tipo de comunidad y difícilmente
transferible en su planteamiento teórico y práctico a otras realidades.
La elaboración de un proyecto de intervención debe incluir los siguientes elementos:
- Denominación del proyecto
Es imprescindible determinar un nombre concreto a cada proyecto. El nombre tiene una función
identificativa y como tal debe ser utilizada a efectos de comunicación, bien sea ésta de carácter
interno entre los profesionales o responsables de una institución, departamento, centro o servicio,
o bien en relación con el entorno; el nombre es la primera referencia del proyecto y como tal
aporta una primera imagen del mismo.
- Naturaleza del proyecto
- Tipo de proyecto que se desea realizar: "¿qué se quiere hacer?", descripción de la idea
central del proyecto. Es conveniente sintetizar los contenidos en un enunciado escueto, que
pueda ser utilizado como referencia genérica y sirva para describirlo en las ocasiones que sea
necesario.
- Fundamentación: "¿por qué se hace?, argumentación de los criterios o razones (técnicas,
políticas, sociales) que justifican la realización del proyecto. Para fundamentar el proyecto, al
igual que ocurre en el programa, es preciso realizar el análisis de las necesidades sociales, desde
una perspectiva positiva, es decir, como potencial de mejora, y no exclusivamente desde la visión
negativa de carencias. Es muy importante también, al considerar la situación de necesidad,
señalar el grado de incidencia de la misma, sus previsibles consecuencias, si no se soluciona, la
forma como es percibida por la población y por las instituciones, la valoración profesional... y
otras circunstancias similares que puedan expresar los perfiles concretos de esta necesidad.
- Objetivos: "¿para qué se hace?", expresión de resultados inmediatos, es decir, directamente
constatables como consecuencia de la intervención que se propone llevar a cabo. Conviene
señalar objetivos generales y específicos.
- Ubicación en el espacio o localización física del proyecto: "¿dónde se hará?", determinar el
área donde se localizará el proyecto (región, comarca, barrio).
- Determinación de las actividades y tareas a realizar: "¿cómo?", organización, secuenciación
y coordinación en el espacio y en el tiempo de todas las actividades que desarrollan el proyecto.
10
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
- Metodología y técnicas a utilizar
En este apartado se trata de especificar la metodología y técnica que se utilizará para realizar las
diferentes actividades y cuya selección debe hacerse conforme a criterios rigurosos. En el
intervención social, un criterio básico es dar preferencia a aquellos métodos y técnicas que facilitan, promueven o posibilitan la participación de la gente.
- Determinación de los plazos o calendario de las actividades
Es fundamental precisar la duración de cada una de las actividades, a este proceso se le llama
"calendarización del proyecto".
En este sentido los diagramas facilitan la expresión del proceso de ejecución de un proyecto, por
cuánto permiten mostrar las actividades contempladas en el mismo, expresando visualmente el
tipo, relaciones y temporalización.
Podemos destacar tres tipos de diagramas:
- Planning: Para procesos poco complejos, pero que permiten un gran nivel de concreción. Por
su facilidad de construcción y de interpretación es casi siempre el más adecuado a los fines de un
proyecto.
- Pert: Para procesos más complejos, por cuanto permite representar adecuadamente
interacciones dentro de un proceso temporal. Resulta más apropiado para planes que para
proyectos.
- Flujograma: Para representar flujos de trabajo, con interrelaciones.
- Organización y gestión de los recursos
Al igual que hemos señalado en el programa, no es suficiente, como en el caso de un plan
enunciar la estimación de recursos o costes necesarios para su cumplimiento. El proyecto, al
igual que un programa, hace referencia a una situación específica y define una respuesta
igualmente específica; situaciones y respuestas concretas en un tiempo, lugar e institución y, en
consecuencia, debe diseñar con similar concreción no sólo los recursos disponibles, sino su
distribución e incluso cómo ha de ser el funcionamiento de los mismos.
-
Evaluación del proyecto.
Para conseguir una visión general de todo el proceso y de los resultados conseguidos.
Las mismas consideraciones marcadas en la evaluación de planes y programas serán tenidas en
cuenta n la evaluación de proyectos.
11
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
24.2 ELEMENTOS Y FASES DE LA PLANIFICACIÓN. TÉCNICAS DE
PLANIFICACIÓN APLICADAS EN LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
24.2.1. Elementos y fases de la planificación
La planificación y muchos de sus elementos, técnicas e instrumentos proceden del mundo
empresarial y de la gestión económica.
Siguiendo la propuesta metodológica de Cembranos (1989) que es la que mayormente vamos a
seguir para desarrollar este punto y que completamos con los requisitos metodológicos propios
de los programas en educación no formal (Sarramona, 1992), las fases generales del proceso de
planificación son:
1.
Análisis de la realidad
2.
Definición de objetivos y metas
3.
Determinación de la metodología general, técnicas y actividades
4.
Previsión, organización y gestión de los recursos, instrumentos y medios
adecuados
5.
Gestión temporal: establecer el tiempo y ritmo del programa
6.
Establecimiento de los criterios de evaluación
1. Análisis de la realidad: diagnóstico o evaluación del contexto de la intervención
El concepto del que parte la intervención social cuando hace análisis de la realidad es el de
conocer para transformar. Se trata de conocer la realidad donde se va a actuar, de diagnosticar
sus necesidades y problemas, para saber en qué cambiarla y cómo hacerlo.
Para analizar una realidad tan compleja como la sociocultural es conveniente seguir una
secuencia lógica, integrada por varios momentos o aspectos diferentes del análisis:
- Descripción
- Percepción social
- Explicación o interpretación
- Alternativas
- Ajuste
Primero se trata de describir, luego de entender la percepción social, después hay que explicar la
realidad, buscar otras formas y finalmente ajustar todos los datos.
* Descripción
a) De lo que hay: se trata de construir la realidad que se tiene delante, qué elementos la
configuran, qué llama la atención, qué permanece más oculto, con qué recursos se cuenta.
12
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
b) De lo que no hay: qué falta, qué no se tiene, qué carencias hay, cuáles son las necesidades de
la realidad que se estudia. Se trata de tomar conciencia de una realidad incompleta y de
proyectar al grupo hacia la acción colectiva para superar sus carencias.
* Percepción social
Se trata de saber lo que se piensa sobre lo que hay, conocer el valor y las posibilidades que la
comunidad otorga a su realidad ('aquí la gente no quiere saber nada', 'es que este barrio es diferente'). El objeto de análisis es el discurso del colectivo sobre su realidad, porque el significado
que se otorga a la realidad, determina el posicionamiento y la acción con respecto a esa
realidad, determina su posibilidad de cambio.
* Explicación, interpretación
El colectivo se pregunta ahora el porqué de la realidad que estudia, por qué las cosas son así y
no son de otro modo. Se trata de analizar las causas, los condicionantes, la estructura de la realidad.
* Alternativas
Una vez realizada la aproximación a los problemas, las carencias y su explicación, es necesario
diseñar lo que se quiere. En ocasiones, para el grupo es difícil proyectar por la falta de
costumbre, porque se cree incapaz, por la tendencia a legitimar la realidad actual como la única
posible, etc. En estos casos se debe facilitar la creatividad colectiva.
* Ajuste
Este es el último momento del análisis y primero de la planificación, consiste en ordenar la
información obtenida y generada por el colectivo o equipo que realiza el estudio de la realidad.
2. Definición de objetivos y metas
Una vez que conocemos la realidad del contexto sobre el que se va a intervenir es preciso fijar
los objetivos que se pretenden alcanzar. En la definición de los objetivos y metas generales hay
que tener en cuenta los siguientes criterios:
a) Definir y enunciar claramente los objetivos y metas
Con la definición de los objetivos generales de un plan, programa o proyecto se trata de
explicitar lo que se quiere hacer y conseguir. De un modo particular se responde a las siguientes
preguntas:
- ¿Qué queremos hacer?
- ¿Qué cambios deseamos lograr?
- ¿A dónde queremos llegar, qué propósitos se desean alcanzar dentro de un límite de
tiempo?
13
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
Los objetivos generales deben definirse de forma clara porque si no es difícil programar un
conjunto de actividades coherentemente estructuradas. Un objetivo como "disminuir el
analfabetismo" es demasiado general como para organizar nuestra acción; por ello, es
conveniente especificar y determinar tres cuestiones principales:
- Dónde .... en qué lugar
- Cuánto .... en qué proporción
- Cuándo .... en qué plazo.... se pretende hacerlo
Si quisiéramos traducir este objetivo en una meta, podríamos expresarlo así: "disminuiremos el
analfabetismo en la provincia de Cáceres del 12% al 7% entre marzo de 1996 y diciembre de
1997". Así, se puede comprobar que una meta convierte en enunciado cuantitativo las
propuestas cualitativas de un objetivo.
Con frecuencia, entre los objetivos generales y las metas suelen darse objetivos específicos.
b) Proponer objetivos y metas realistas
No basta con formular unos objetivos claros, con determinar qué se quiere hacer y cómo
hacerlo, hay que establecer la viabilidad del mismo, la pertinencia de lo que se hace y la
aceptación, por parte de las diferentes fuerzas sociales, de lo que se pretende realizar. Los
objetivos pues han de ser:
- Viables: en todo programa los objetivos y metas deben ser alcanzables y los medios e
instrumentos adecuados.
- Pertinentes: los objetivos deben responder al problema que los origina y que se quiere
resolver y deben ser pertinentes a los propósitos últimos del programa.
- Aceptables: para las diferentes instituciones, sectores, grupos y personas implicadas en
la realización del programa o proyecto.
c) Establecer prioridades para el logro de los objetivos
No todas las metas y objetivos son igualmente importantes por lo que es preciso establecer un orden
de prioridades y jerarquizar los objetivos mediante una asignación diferente de recursos. Desde una
perspectiva técnica, el dar preferencia a un objetivo se debe a que esa necesidad o problema es más
grave, porque sirve mejor al logro de los fines propuestos, o bien porque logrando determinado
objetivo se produce un efecto multiplicador capaz de movilizar más recursos.
3. Determinación de la metodología general: técnicas y actividades que la desarrollan
En esta fase se trata de precisar la metodología general del programa, justificada en razón de la
naturaleza del mismo, así como de las características contextuales evaluadas inicialmente.
En términos generales, la intervención social se inclina por metodologías fundamentalmente
participativas y técnicas que aplicadas al trabajo en grupo sirven para desarrollar su eficacia y
14
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
hacer realidad sus potencialidades. La elección tanto de la metodología como de las técnicas se
relaciona con el tipo de actividades con las que se pretenda desarrollar lo planificado.
4. Previsión, organización y gestión de los recursos, instrumentos y medios adecuados
Desde esta fase del proceso de planificación se trata de seleccionar los recursos, medios e
instrumentos más adecuados a la naturaleza y objetivos del proyecto. En términos generales,
para que los recursos sean adecuados deben reunir los siguientes requisitos:
- Ser suficientes: se bastan para lograr los objetivos.
- Ser potentes: tienen capacidad para solucionar el problema.
- Ser eficientes: pueden obtenerlos resultados propuestos en cuanto a la calidad, cantidad
y plazos programados.
- Ser eficaces: los medios utilizados son los más idóneos para conseguir los objetivos.
5. Gestión temporal: establecer el tiempo y ritmo del programa
Se trata de precisar cuándo y dentro de qué límites de tiempo se debe realizar cada una de las
actividades y también de establecer el tiempo total de ejecución del programa o proyecto.
6. Criterios de evaluación
Todo proceso de planificación debe establecer los criterios de evaluación con respecto a los que
es posible juzgar el éxito del programa o proyecto; es decir, saber si se han conseguido los
objetivos y metas propuestos y cuáles son los resultados del programa. Por ello, los criterios de
evaluación deben establecerse en estrecha relación con los objetivos.
También es necesario prever como se recogerá y analizará sistemáticamente información sobre
el programa, actividad o intervención con la intención de utilizar ese análisis para su mejora. En
este sentido conviene articular formas que permitan una circulación adecuada de la información
y sistemas de feedback que suministren información puntual sobre el estado del programa.
La evaluación también debe incluir las técnicas, los instrumentos y la determinación de los
momentos en que se realizará.
Para finalizar, es importante señalar que todos los elementos y fases que integran la
planificación o programación deben estar articulados, deben mantener una coherencia, sobre
todo en tres aspectos:
- Coherencia entre metas propuestas y recursos disponibles.
- Coherencia entre lo que afecta a requerimientos de personal se refiere: las distintas
fases de un proyecto pueden necesitar un número distinto de animadores o formadores y con
una cualificación también diferente.
15
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
- Coherencia financiera: es necesario disponer con tiempo suficiente de recursos
económicos indispensables para la realización de las diferentes etapas de un proyecto y, además,
asignarlas a cada actividad.
24.2.2. Técnicas de planificación aplicadas a los proyectos de intervención social
Podemos distinguir dos momentos de la planificación y en torno a cada uno de ellos
agruparemos las técnicas más características.
1. Planificación propiamente dicha
2. Gestión operativa del proyecto
+-------------+
¦Planificación¦
+-------------+
. Técnica de las nueve cuestiones
- En qué consiste:
Se basa en la aplicación de la clásica bateria de cuestiones (por qué, qué, quién, para qué, cómo,
cuándo, dónde, con quién y con qué) a la tarea de convertir procesos de intervención social en
programas de acción.
- Desarrollo:
Se realiza en pequeño grupo, equipos de coordinación o gestión.
- Cuándo interesa aplicarla:
En momentos de diseño o esbozo general del proyecto, como punto de partida a completar
con otras técnicas más específicas de gestión y planificación.
- Forma de aplicación:
Se trata de ir dando respuesta ordenadamente a las nueve cuestiones, de una forma paralela al
desarrollo del proceso de intervención social.
Tras el análisis de la realidad
1. Por qué se va a actuar: razonar la acción, definir su origen y fundamentación.
2. Qué se va a hacer: tras el análisis se decide qué se va a hacer, al responder a esta
cuestión, se está definiendo la naturaleza del proyecto, incluso su denominación.
Una vez elegido un proyecto
16
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
3. Para qué se va a actuar: formular cuáles van a ser los objetivos que se pretenden
alcanzar.
4. A quién se dirige la acción: cuáles van a ser los destinatarios, los distintos niveles de
recepción de la acción que se van a producir.
Al planificar la acción
5. Cómo se va a hacer: actividades y tareas que se desprenden de la acción elegida;
metodología de trabajo que se va a utilizar y organización más conveniente.
6. Con quién se va a contar: recursos humanos necesarios: equipo de coordinación,
equipos de apoyo, colaboradores. Relación entre ellos y responsabilidades.
7. Con qué se va a realizar la acción: recursos materiales y económicos.
8. Cuándo se va a llevar a cabo: tiempo del que se dispone, calendario de trabajo
detallado, cuándo se va a realizar cada actividad, en qué momento ha de resolverse cada tarea.
En definitiva, se trata de establecer la frecuencia, la periodicidad y la secuencia de todo el
proceso de gestión y ejecución.
9. Dónde se va a hacer: concretar el ámbito de alcance del proyecto y los espacios en los
que se va a intervenir.
+--------+
¦Gestión ¦
+--------+
. Técnica de gestión operativa de proyectos
- En qué consiste:
En realizar gráficamente el desarrollo de la gestión para la ejecución de un proyecto o
actividad. Con la utilización de esta técnica se tiene de una forma resumida: todos y cada uno de
los pasos que es necesario dar para llevar a cabo lo proyectado; el reparto de tareas; la temporalización de cada acción, la distribución de recursos.
- Desarrollo:
En equipos de gestión y coordinación.
- Cuándo interesa aplicarla:
Al principio de la planificación de la acción (operativa) y durante su ejecución.
- Forma de aplicación:
17
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
Una vez que está claramente definida la actividad cuya ejecución ha de ser gestionada, se
desarrolla sistemáticamente cada uno de los siguientes pasos:
1. Confección de la matriz de secuencia de tareas
2. Diagrama de secuencia de tareas
3. Cronograma de tareas
4. Cronograma de tareas y responsabilidades
5. Planigramas de información complementaria
1. Matriz de secuencia de tareas
Ordena las tareas según su prioridad en la ejecución. Para su elaboración, se hace un listado
completo de todas las tareas que hay que realizar.
2. Diagrama de secuencia de tareas
Representa de una forma gráfica la sucesión de tareas en el tiempo y su interdependencia,
incluye informaciones como fecha de comienzo, responsable, duración y última fecha de
finalización.
3. Cronograma de tareas
Representa la distribución de tareas a lo largo del tiempo fijado.
4. Cronograma de tareas y responsabilidades
Distribución temporal de tareas y responsable de realizarlas.
5. Planigramas de información complementaria
Todo tipo de gráficos que agrupen información complementaria: datos del presupuesto,
recursos, etc. que ofrezcan la posibilidad de visualizar de forma rápida toda la información
relacionada con el proceso de gestión.
24.3 LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
24.3.1. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la perspectiva de género.
El principio de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres constituye la garantía de
que mujeres y hombres puedan participar en diferentes esferas (económica, política, social,
toma de decisiones...) y actividades (empleo, educación…) sobre bases de igualdad y equidad.
Se refiere a la necesidad de corregir las desigualdades sociales y toda barrera sexista y
discriminatoria directa o indirecta. Para hacer real este principio y llevarlo a la práctica, se han
ido construyendo mecanismos y estrategias como la perspectiva de género.
18
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
La perspectiva de género es aquella que tiene en cuenta las diferencias y desigualdades entre
hombres y mujeres existentes en la realidad. Es decir, visibiliza el modo en que género puede
afectar la vida y las oportunidades de las personas para resolver sus problemas y dificultades.
Implica, una nueva mirada sobre la realidad, más amplia y completa.
En este sentido comporta un proceso de aprendizaje y enriquecimiento: nos permite una mayor
sensibilidad social, cualidad imprescindible de la intervención social.
También nos proporciona medios para adaptar de manera más precisa y equilibrada los recursos
disponibles a las necesidades de las personas, sean hombres o mujeres. En este sentido,
contribuye a una mayor equidad de género; pero también contribuye, sin duda, a la mejora de la
calidad e impacto de los programas y proyectos sociales.
La perspectiva de género pasa por:
- La identificación de las diferencias en los roles e identidades de género y su desigual
valoración económica y social.
- La identificación de las dificultades que experimentan las mujeres para acceder y controlar los
recursos necesarios para satisfacer sus necesidades.
- La identificación de las dificultades para tomar las decisiones necesarias para desarrollar
libremente sus proyectos vitales.
La perspectiva de género, es en último término, una perspectiva transformadora
Para entender esta estrategia es necesario aclarar las diferencias existentes entre hombres y
mujeres, distinguiendo aquéllas de carácter biológico de las sociales:
Sexo: hace referencia a las características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los
seres humanos, que constituyen las diferencias entre hombres y mujeres. Son universales y, por
tanto, coinciden en todo tiempo y cultura. Las características que conforman el sexo no se
aprenden si se pueden educar, pues se nace con ellas.
Género: hace referencia al conjunto de características sociales, culturales, políticas,
psicológicas, jurídicas y económicas asignadas a las personas según el sexo. Es decir, hace
referencia a las diferencias sociales que se construyen en función del sexo y que pueden variar
según las diferentes culturas y épocas históricas.
Este sistema sexo-género permite identificar cómo las diferencias biológicas entre hombres y
mujeres se han traducido en desigualdades sociales, políticas, económicas, etc., siendo las
mujeres las más desfavorecidas en este proceso.
La construcción social de los géneros es el proceso mediante el cual se encasilla de forma
diferente a hombres y mujeres en nuestra sociedad, asignándoles distintos roles y estereotipos.
Por tanto, establece los comportamientos, tareas y responsabilidades que se espera de forma
distinta para hombres y mujeres. Esta diferenciación se transmite y se aprende a través de las
instituciones y los mecanismos que operan en el proceso de socialización de las personas. Así,
19
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
se espera que las personas respondan a los roles y estereotipos que se les ha asignado y se las
cuestiona cuando no cumplen con estas expectativas.
La construcción social del género varía con el paso del tiempo y según cada sociedad, cultura y
grupo, por eso es importante incorporar este análisis a cada realidad particular.
24.3.2. ¿Por qué hay que integrar género en la intervención social?
Tal y como se recoge en la guía de la Cruz Roja (2007): El enfoque de género en la intervención
social, podemos establecer cuatro razones que avalan la pertinencia y necesidad de incluir una
perspectiva de género en la intervención social.
Razones políticas
Los lineamientos políticos tanto internacionales como internos han dado un claro
reconocimiento a la igualdad de género como una prioridad impostergable de la acción social.
La equidad de género aparece como un objetivo y estrategia de integración social ante el doble
convencimiento de que:
- No es posible conseguir los objetivos de desarrollo y de integración social sin equidad de
género.
- No es posible promover un modelo de sociedad sostenible sin equidad de género.
Razones de eficiencia
- Se están perdiendo oportunidades y recursos para el desarrollo social en la medida en que el
conjunto de las mujeres aparecen como recursos humanos subutilizados.
- Cualquier inversión en las mujeres: sea para la generación de ingresos, sea en su formación y
educación, sea en su salud, tiene una repercusión muy positiva en la salud, bienestar y
educación de sus hijos y la sociedad en general.
Razones éticas
- La equidad de género no es una cuestión a decidir: es una cuestión de derechos humanos
fundamentales de las personas, que conforma las bases de la democracia.
- Se trata de una cuestión de justicia social y redistributiva, que va más allá de las declaraciones
de la igualdad formal para comprometer acciones que busquen la igualdad real.
- No es posible concebir la justicia social sin equidad de género (no es posible el progreso social
sobre la base de la exclusión de los “diferentes”).
Razones técnicas
- Si se pretende mejorar la eficacia y la calidad de las intervenciones sociales la aplicación de
una perspectiva de género es uno de sus instrumentos.
- Toda intervención social (sean políticas públicas, programas o proyectos) tienen un impacto
sobre género y las relaciones de género. Dicho de otro modo: no existen intervenciones sociales
20
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
“neutras” respecto de género. Si se pretende mejorar la vida de las personas resulta
imprescindible conocer en qué modifica o influye género en sus oportunidades de acceder a tal
mejora.
- Sólo aplicando un análisis de género será posible conocer la realidad y evitar basar la
planificación de las intervenciones sobre supuestos o ideas previas respecto de la vida de las
mujeres: tal aprendizaje mejorará la adaptación de los proyectos a las necesidades y
circunstancias reales de las personas.
24.3.3. ¿Qué implica la perspectiva de género en la intervención social?
Aplicar una perspectiva de género en la intervención social implica una toma de postura a favor
de la igualdad de género en las diversas intervenciones, programas, proyectos y actividades que
se desempeñan a favor de determinados colectivos que se encuentran en especiales dificultades.
Más en concreto, implica tener en cuenta las diferencias y desigualdades de género en los
programas e intervenciones en relación a las personas mayores, las personas discapacitadas,
los refugiados e inmigrantes, las personas afectadas por el SIDA, la población reclusa, los
drogodependientes, las mujeres en dificultad social, la infancia y jóvenes en dificultad, las
personas en situación de exclusión, pobreza y desempleo…..
La perspectiva de género, es una mirada sobre la realidad de la gente en esas diferentes
circunstancias, que nos permite detectar diferencias en las vidas, experiencias y problemas que
se derivan de la construcción de género y que nos permite tratar de atender o adaptar las
intervenciones a tales diferencias.
La perspectiva de género en la intervención social es:
- Una herramienta de diagnóstico: nos permite conocer mejor la vida de las personas y sus
problemas.
- Una herramienta de intervención estratégica: nos permite adaptar las intervenciones y actuar
para promover una mayor igualdad entre mujeres y hombres.
En último término, no podemos olvidar que la perspectiva o análisis de género va a poner en
evidencia desigualdades y que, por tanto, nos impulsa a buscar estrategias que traten de
cambiarlas. Por ello, la aplicación de la perspectiva de género tiene una dimensión política
inevitable y no conviene reducirla a una mera técnica o herramienta: nos permite promover
cambios sociales o, al menos, evitar seguir profundizando las discriminaciones de género.
Ello implica transcurrir del análisis de vulnerabilidad a un análisis de discriminación. Lo que les
pasa a las mujeres no sólo tiene que ver con la vulnerabilidad del “colectivo” donde se integran,
también se explica su situación por la discriminación de género, y también género influye y
modifica el modo en que vive, experimenta y puede enfrentar su situación de exclusión.
Desde la perspectiva de género se pone el énfasis en los obstáculos que tienen las mujeres para
participar en las distintas áreas de la sociedad, la cultura, la economía, no tanto como seres
vulnerables, sino como personas que ven vulnerados sus derechos: son discriminadas por su
pertenencia al género femenino.
21
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
De este modo la vulnerabilidad deja de concebirse como algo natural o innato en las mujeres y
pasa a explicarse como vulnerabilidad social o ambiental, procedente de la amenaza del
sexismo, la violencia y la discriminación.
Desde esta perspectiva no se entiende que las mujeres tengan menor capacidad o inferioridad de
condiciones, más bien se considera que la vulnerabilidad es de naturaleza política: es una
vulneración de derechos, discriminación y no respeto y reconocimiento de las diferencias de
género.
Y es que las diferencias de género se conciben en positivo, como posibilidad de elegir, no como
fundamento de la inferioridad, desvalorización o discriminación de las mujeres.
En este sentido, la perspectiva de género es una perspectiva de la diferencia y del respeto de la
diferencia en igualdad.
De ahí que se proponga un cambio en el enfoque de los proyectos y las intervenciones sociales:
dejar de considerar a los problemas de las mujeres como producto de una cierta vulnerabilidad
“natural” es, probablemente, el primer paso para mejorar la calidad de su participación y la
primera oportunidad para acompañar un proceso de empoderamiento de género real y
sostenible.
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
-
-
ALVAREZ, I y GARCIA, A. (2009): Planificación y desarrollo de proyectos sociales y
educativos. Limusa.
ANDER-EGG,E.(1978): Introducción a la planificación. El Cid editor, s.a, Buenos Aires
CEMBRANOS, F, MONTESINO, D y BUSTELO, Mª (1989): La animación sociocultural:
una propuesta metodológica. Madrid. Editorial Popular.
COLOMER, M.(1986): La metodología y técnicas en el trabajo social. Documentación
Social (Revista de Estudios Sociales y de Sociología aplicada). Nº 69: pags 121-135. Edita
Caritas española, Madrid.
DE LA RED VEGA, N. (2000): La planificación social
GARCIA, G.A. y RAMIREZ, J.M. (1996): Diseño y evaluación de proyectos sociales.
Certeza. Zaragoza.
GUÍA DE LA CRUZ ROJA, (2007): El enfoque de género en la intervención social.
Madrid.
HERRERA GOMEZ, M. (2005): Teorías y métodos de planificación social. Civitas.
Madrid.
IBAR, M y LONGÁS, J.(1992): Cómo organizar y gestionar una entidad de animación
sociocultural. Narcea, S.A Ediciones, Madrid.
PEREZ SERRANO, G.(1993): Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Narcea,
S.A Ediciones, Madrid.
PICHARDO MUÑIZ, A.(1995): Planificación y programación social. Editorial Humanitas,
Buenos Aires.
TOURFET, L. (1993): Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos. Narcea. Madrid.
22
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
ESQUEMA/RESUMEN
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
INTRODUCCIÓN
24.1. MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL. LA PLANIFICCIÓN EN LA
INTERVENCIÓN SOCIAL.
MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
A grandes rasgos podemos hablar de la intervención social dirigida las cuales con intervenciones
planificadas y ejecutadas por parte de equipos de profesionales que buscan la intervención sobre
aspectos problemáticos en distintos colectivos. Por otro lado podemos hablar de una intervención
participativa la cual incide sobre algún problema social.
LA PLANIFICACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Delimitación conceptual
La planificación es el proceso de establecer una finalidad y ordenar el desarrollo de las diversas
actividades y medios que confluyen en la realización de ese fin. Supone la elaboración de un
proyecto con tres rasgos básicos: involucra una serie de medios, en una acción futura prevista,
y conducida por una dirección organizativa.
La planificación pretende:
1. Precisar los resultados a obtener y el papel que en ellos representan los elementos
personales y materiales.
2. Elaborar las orientaciones y normas de actuación.
3. Definir el papel que le corresponde a los diferentes sectores personales implicados.
4. Prever las situaciones posibles y preparar estrategias correctivas.
5. Establecer un sistema de control que informe de manera continua la marcha del
proceso y la obtención de resultados.
Características de la planificación en intervención social
En la intervención social planificar implica:
- Partir de una realidad analizada.
- Anticipar el futuro.
- Diseñar un camino que pueda ser recorrido.
- Establecer los pasos precisos para alcanzar los objetivos propuestos.
- Aprovechar las oportunidades y prever las dificultades.
- Tener una visión global del contexto en el que se sitúa la planificación.
23
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
- La existencia de un proceso colectivo de avance.
- Establecer los mecanismos de implicación de los destinatarios
- Romper la resistencia al cambio.
- Comprometerse en su ejecución.
Niveles de concreción
Podemos distinguir tres niveles de planificación procediendo de lo más general y lejano a lo
más cercano:
a) Plan: Hace referencia a una planificación estratégica y de nivel más general. Este nivel está
establecido a largo plazo. Se caracteriza por proponer objetivos generales y por identificar líneas
políticas de acción social.
b) Programa: Hace referencia a una planificación a medio plazo y, por tanto, es de naturaleza
más concreta. Se caracteriza por identificar objetivos intermedios e identificar proyectos para
desarrollar cada uno de los programas.
c) Proyecto: Corresponden al nivel de planificación más concreto y específico. Por ser el nivel
más concreto detalla no sólo los objetivos a corto plazo u objetivos operativos sino los medios
en forma de estrategias y actividades para llevar a cabo dichos objetivos.
24.2.
ELEMENTOS Y FASES DE LA PLANIFICACIÓN. TÉCNICAS DE
PLANIFICACIÓN APLICADAS A LA INTERVENCIÓN SOCIAL
ELEMENTOS Y FASES DE LA PLANIFICACIÓN
Siguiendo la propuesta metodológica de Cembranos (1989) que es la que mayormente vamos a
seguir para desarrollar este punto y que completamos con los requisitos metodológicos propios
de los programas en educación no formal (Sarramona, 1992), las fases generales del proceso de
planificación son:
1.
2.
3.
4.
adecuados
5.
6.
Análisis de la realidad
Definición de objetivos y metas
Determinación de la metodología general, técnicas y actividades
Previsión, organización y gestión de los recursos, instrumentos y medios
Gestión temporal: establecer el tiempo y ritmo del programa
Establecimiento de los criterios de evaluación
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN
INTERVENCIÓN SOCIAL
-
APLICADAS
Técnicas de las nueve cuestiones
24
www.magister.es
A
LOS
PROYECTOS
DE
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
Consiste en ir dando respuesta ordenadamente a las nueve cuestiones, de una forma paralela al
desarrollo del proceso de intervención social; por qué, qué, para qué, a quién, cómo, con quién,
con qué, cuándo y dónde
-
Técnica de gestión operativa de proyectos
Consiste en realizar gráficamente el desarrollo de la gestión para la ejecución de un proyecto o
actividad. Con la utilización de esta técnica se tiene de una forma resumida: todos y cada uno de
los pasos que es necesario dar para llevar a cabo lo proyectado; el reparto de tareas; la temporalización de cada acción, la distribución de recursos.
24.3.
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO.
La perspectiva de género es aquella que tiene en cuenta las diferencias y desigualdades entre
hombres y mujeres existentes en la realidad. Pasa por:
- La identificación de las diferencias en los roles e identidades de género y su desigual
valoración económica y social.
- La identificación de las dificultades que experimentan las mujeres para acceder y controlar los
recursos necesarios para satisfacer sus necesidades.
- La identificación de las dificultades para tomar las decisiones necesarias para desarrollar
libremente sus proyectos vitales.
¿POR QUÉ HAY QUE INTEGRAR GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL?
Podemos distinguir razones políticas, de eficiencia, éticas y técnicas.
QUÉ IMPLICA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL?
La perspectiva de género en la intervención social es:
- Una herramienta de diagnóstico: nos permite conocer mejor la vida de las personas y sus
problemas.
- Una herramienta de intervención estratégica: nos permite adaptar las intervenciones y actuar
para promover una mayor igualdad entre mujeres y hombres.
En último término, no podemos olvidar que la perspectiva o análisis de género va a poner en
evidencia desigualdades y que, por tanto, nos impulsa a buscar estrategias que traten de
cambiarlas.
Desde la perspectiva de género se pone el énfasis en los obstáculos que tienen las mujeres para
participar en las distintas áreas de la sociedad, la cultura, la economía, no tanto como seres
vulnerables, sino como personas que ven vulnerados sus derechos: son discriminadas por su
pertenencia al género femenino.
25
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
CUESTIONES PARA EL REPASO
1. ¿CUALES SON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL PROCESO DE
PLANIFICACIÓN SOCIAL?
2. ESPECIFICA LOS FACTORES QUE JUSTIFICAN LA NECESIDAD DE
PLANIFICACIÓN
3. ¿CÚAL ES EL FIN Y EL OBJETO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA
ACTUALIDAD?
4. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SEXO Y GÉNERO?
5. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EFICENCIA, JUSTIFICA POR QUÉ
INCLUIR EL GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
26
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
֠ PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
1. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL PROCESO DE
PLANIFICACIÓN?
A la hora de planificar una intervención debemos de partir de tres niveles de actuación,
íntimamente relacionados: Plan, programa y proyecto. Estos conceptos están estrechamente
relacionados y se refieren a una misma tarea, la de anticipar una secuencia de pasos o conjunto
de acciones relacionadas entre sí que permite conseguir un objetivo determinado, con unos
recursos y en un tiempo delimitados.
Se entiende por acción social la intervención en la realidad, mediante acciones que asignan
recursos para aumentar el bienestar de la población en su conjunto. Para poner en marcha una
acción de carácter social (en cualquiera de sus modalidades) debemos de partir de un marco
conceptual que concrete (desde esos destinatarios, marco socio-cultural, territorial etc....) los
elementos deseables y/o condicionantes de dicha intervención (visión del hombre, tipo de
sociedad ideal o deseada, rol del Estado en la misma...), a este marco se le denomina estrategia
o modelo de desarrollo.
La estrategia se formaliza posteriormente en un plan de desarrollo en el que se delimitan
elementos como: temporalización de la actuación ( a medio y largo plazo) , la previsión del
presupuesto y de las fuentes de financiación , la especificación de políticas, el reparto
territorial y funcional de las actuaciones y, una precisión sobre su base institucional. En el
siguiente nivel de concreción el plan se concretaría a través de programas , entendemos por
Programa el "Proyecto de acción en el que, a partir de la identificación de unas necesidades
concretas, se realiza una previsión sistemática de objetivos, se definen estrategias para su
consecución seleccionándose los medios y recursos necesarios y se especifican criterios de
evaluación". (Sánchez Cerezo, 1990)Por último en el tercer nivel de concreción de la acción
social encontramos los proyectos entendidos como la concreción de las acciones necesarias
para obtener los resultados definidos a nivel de plan y de programa.
2. ESPECIFICA LOS FACTORES QUE JUSTIFICAN LA NECESIDAD DE
PLANIFICACIÓN
Entre las razones que justifican la necesidad de planificar la acción social (a través de planes,
programas y proyectos) podemos resaltar:
. La reducción, en la medida de lo posible, los factores y acontecimientos imprevistos
. La individualización de la intervención a las necesidades específicas de los destinatarios y de
las características de la intervención
. La jerarquización y sistematización de los elementos sobre los que vamos a operar
. La valoración del sentido que nuestra acción tiene en el contexto social en el que se va a
desarrollar.
. La previsión y organización de los recursos con los que vamos a contar
27
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
. La estimación de la implicación y participación de los destinatarios en la acción, sí como la
previsión de estrategias para fomentar la misma.
. Controlar la evolución y eficacia de las dinámicas de progreso que se introducen a través de la
evaluación formativa y de la introducción de mejoras en la planificación.
3. ¿CÚAL ES EL FIN Y EL OBJETO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA
ACTUALIDAD?
La Intervención Social no sólo debe de ser entendida como un instrumento para paliar las
necesidades de los más desfavorecidos y marginados sino que debe tender a satisfacer las
necesidades sociales de todos los ciudadanos. El objetivo no sería únicamente paliar con
soluciones superficiales los desajustes de la sociedad, sino que debe intentar influir en el aparato
del Estado, para lograr una política social que afecte a todos.
4 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SEXO Y GÉNERO?
El sexo hace referencia a las características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los
seres humanos, que constituyen las diferencias entre hombres y mujeres. Son universales y, por
tanto, coinciden en todo tiempo y cultura. Las características que conforman el sexo no se
aprenden si se pueden educar, pues se nace con ellas.
El género hace referencia al conjunto de características sociales, culturales, políticas,
psicológicas, jurídicas y económicas asignadas a las personas según el sexo. Es decir, hace
referencia a las diferencias sociales que se construyen en función del sexo y que pueden variar
según las diferentes culturas y épocas históricas.
5. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EFICENCIA, JUSTIFICA POR QUÉ
INCLUIR EL GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
Por un lado se están perdiendo oportunidades y recursos para el desarrollo social en la medida
en que el conjunto de las mujeres aparecen como recursos humanos subutilizados y por otro
lado, cualquier inversión en las mujeres: sea para la generación de ingresos, sea en su formación
y educación, sea en su salud, tiene una repercusión muy positiva en la salud, bienestar y
educación de sus hijos y la sociedad en general.
28
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
RESUMEN (Ejemplo de Redacción del Tema en la Oposición)
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
24.1. MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL. LA PLANIFICACIÓN EN LA
INTERVENCIÓN SOCIAL.
24.2. ELEMENTOS Y FASES DE LA PLANIFICACIÓN. TÉCNICAS DE
PLANIFICACIÓN APLICADAS A LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
24.3. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
Siguiendo a Ander-Egg la intervención social hay que entenderla como una actividad consciente,
organizada y dirigida individual o colectivamente que de modo expreso tiene por finalidad actuar
sobre el medio social para mantener una situación, mejorarla o transformarla. La intervención
social se basará sobre todo en otorgar recursos para la resolución de situaciones problemáticas,
aumentando la calidad de vida de las personas beneficiarias de estos proyectos. Podemos
distinguir dos grandes MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL: la intervención social
dirigida y la intervención participativa.
La intervención social dirigida concreta las intervenciones planificadas por parte de equipos de
profesionales. Estas intervenciones no buscan la transformación de la sociedad en su conjunto, sino
atacar aspectos problemáticos presentes en los colectivos que presentan necesidades concretas.
La intervención participativa toma al grupo afectado por algún problema social como interlocutor
para la transformación social. Los programas se basan principalmente en la educación popular, la
investigación acción participativa…
De forma general podemos decir que no existe un único modelo de intervención social porque
distintos modelos hacen importantes aportaciones que son de gran utilidad según las situaciones
sobre las que se incide. Por ello, es necesario conocer los distintos modelos para seleccionar el
más adecuado en el proceso de intervención social. En la actualidad, en la intervención social es
imposible entender al sujeto fuera de su entorno. Por eso, los Servicios Sociales parten de unos
criterios generales de intervención que se nutren de las distintas disciplinas. En la práctica se opta
por un modelo ecosistémico. Dentro de este modelo, adquiere una relevancia fundamental la
interrelación entre el sujeto de la acción y su entorno.
Sea cual sea el modelo que se aplique, para garantizar que la INTERVENCIÓN SOCIAL sea
efectiva y alcance los objetivos propuestos, requiere de una PLANIFICACIÓN, entendida como
el proceso de establecer una finalidad y ordenar el desarrollo de las diversas actividades y
medios que confluyen en la realización de ese fin.
En definitiva podemos considerar que planificar es trazar las pautas para la ejecución de
actividades. La planificación pretende:
29
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
1. Precisar los resultados a obtener y el papel que en ellos representan los elementos
personales y materiales.
2. Elaborar las orientaciones y normas de actuación.
3. Definir el papel que le corresponde a los diferentes sectores personales implicados.
4. Prever las situaciones posibles y preparar estrategias correctivas.
5. Establecer un sistema de control que informe de manera continua la marcha del
proceso y la obtención de resultados.
No obstante, la planificación puede entenderse de dos maneras:
1. La planificación como proceso: implica la coordinación entre distintos planes de
diversos organismos.
2. La planificación también se identifica con la elaboración de planes, programas y
proyectos.
Estas dos maneras de entender la planificación dan lugar a que se diferencien los conceptos
planificación y programación.
En este sentido, la planificación se refiere al proceso (desde la elaboración del diagnóstico hasta
la evaluación del proyecto) y la programación a la tarea de elaboración del plan, programa o
proyecto, programación que ha de ser flexible, abierta, descentralizada e interdisciplinar.
En la planificación de una intervención social, podemos diferenciar tres niveles operativos: el
plan, el programa y el proyecto. Aunque comúnmente, las categorías de plan, programa y
proyecto se usan indistintamente, a nivel institucional estos tres conceptos tienen significados
diferentes.
Las mayores diferencias se encuentran si acudimos a un criterio temporal y al tipo de integración que se establece entre estos términos.
Normalmente, los planes se plantean a largo plazo y los programas y proyecto a medio y corto
plazo. En los planes se suele hablar de temporalización, en los proyectos de calendario y en los
programas de horario.
La distinta duración también se relaciona con el hecho de que los planes determinan las
finalidades más generales que se pretenden conseguir en un proceso de intervención sobre la
realidad social mientras que los programas y proyectos concretan estos fines en forma de metas y
objetivos, generales y específicos.
Otra forma de diferenciar los conceptos consiste en acudir al tipo de integración que es posible
establecer entre ellos. De tal forma que, lo que realmente garantiza el que una planificación sea
operativa es descomponiéndola en programas y proyectos, tantos como sean los aspectos
fundamentales del objetivo general de la planificación.
En intervención social, el diseño de planes generales se continúa en programas de los que
posteriormente se desarrollan proyectos de intervención concretos.
30
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
Pasamos a ocuparnos brevemente del diseño de cada uno de estos niveles.
1º. PLAN
Los objetivos generales, prioridades y criterios, previsiones presupuestarias y evaluación,
constituyen los elementos esenciales de un Plan. De forma que:
-
Los objetivos generales, formulan la intención de lograr un efecto genérico relacionado
con la mejora de la calidad de vida. Tienen que ver con una situación de necesidad social
existente, superar una carencia o desarrollar un potencial, por ello serán los estudios de
necesidades las referencias para el diseño de los objetivos generales de un plan.
-
Además de objetivos generales, todo plan debe determinar los criterios y prioridades que
deben ser tenidos en cuenta para su aplicación. Tanto es así, que criterios y prioridades
diferentes pueden variar de forma substancial planes con similares objetivos generales.
-
Un plan no es un documento teórico de intenciones , para que resulte un instrumento
práctico con repercusiones positivas sobre la vida de los ciudadanos, deben estimarse los
costes de los dispositivos previstos en el propio plan para lograr los efectos deseables,
tanto los costes de inversión como los costes o gastos ordinarios.
Una vez fijados estos costes, es preciso determinar cuáles van a ser las fuentes de
financiación necesarias para responder a los mismos. Y por último es imprescindible
temporalizar las previsiones de gastos y de financiación, es decir, ordenarlas a lo largo de
los años previstos para la ejecución del plan.
-
Todo plan racionalmente elaborado, debe contemplar en su diseño los mecanismos a
través de los cuales sus responsables, puedan comprobar tanto sus logros, cuanto el
funcionamiento de sus estructuras. En general, las estrategas y contenidos de la
evaluación de un plan no varía sensiblemente en relación con los programas y proyectos;
así deberá contemplar básicamente la eficacia (relación de los logros con los objetivos
previstos), el esfuerzo, y la eficiencia (relación entre esfuerzos y resultados)
2º. PROGRAMA
Los elementos que debe contemplar el diseño de todo programa, son los siguientes:
fundamentación, objetivos específicos, prioridades, estructura de recursos, proyectos y
evaluación.
-
La fundamentación, debe expresar las dos referencias esenciales que justifican la
existencia del programa, estos son los objetivos generales de un plan a cuyo logro
contribuye y la situación específica de necesidad que se manifiesta en el ámbito
comunitarios de referencia y a la que se trata de dar respuesta. Esta fundamentación debe
ser concreta, destacando sólo los aspectos esenciales de la necesidad
31
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
-
Los objetivos enuncian efectos específicos a lograr en una realidad concreta. Efectos
cuyo logro requiere un proceso; no se producen como consecuencia inmediata de una
intervención, sino a través de una serie de intervenciones simultáneas y/o sucesivas.
-
Las prioridades han de formularse tomando como referencia los fundamentos del
programa y sus objetivos específicos. De igual modo han de tenerse en cuenta la política
global de la Institución y los programas de otros servicios o áreas coincidentes, al fin de
lograr la máxima complementariedad con los mismos y a través de ella maximizar los
resultados deseables.
-
Un aspecto esencial en el diseño de un programa lo constituye la ORGANIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS que tiene asignado. No es suficiente, como en el caso de
un plan enunciar la estimación de recursos o costes necesarios para su cumplimiento. El
programa, no olvidemos, hace referencia a una situación específica y define una respuesta
igualmente específica; situaciones y respuestas concretas en un tiempo, lugar e institución
y, en consecuencia, debe diseñar con similar concreción no sólo los recursos disponibles,
sino su distribución e incluso cómo ha de ser el funcionamiento de los mismos.
-
Al diseñar un programa no es imprescindible detallar los proyectos que en su contexto
deban desarrollarse, ni mucho menos sus contenidos, sólo será necesario expresar
referencias al tipo de proyectos más adecuados para lograr los efectos previstos.
-
Como cualquier otro nivel del proceso de planificación, todo programa debe establecer
mecanismos a través de los cuales constatar la eficacia de sus resultados, las incidencias
en su desarrollo, los esfuerzos realizados. Es decir, debe diseñar estrategias para la
evaluación. En este sentido deberá enunciar:
- Capítulos analíticos para ordenar los distintos aspectos que interesa analizar.
- Indicadores para valorar cada capítulo
- Tiempos en que la evaluación ha de llevarse a cabo
- Responsabilidades que cada una de las personas implicadas en el programa adquiere
en relación con la evaluación del mismo.
- Mecanismos e instrumentos para evaluar el programa.
3º. PROYECTO
La elaboración de un proyecto de intervención debe incluir los siguientes elementos:
- Denominación del proyecto
Es imprescindible determinar un nombre concreto a cada proyecto. El nombre tiene una función
identificativa y como tal debe ser utilizada a efectos de comunicación.
- Naturaleza del proyecto
-
Tipo de proyecto que se desea realizar: "¿qué se quiere hacer?", descripción de la idea
central del proyecto.
32
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
-
-
-
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
Fundamentación: "¿por qué se hace?, argumentación de los criterios o razones (técnicas,
políticas, sociales) que justifican la realización del proyecto. Para fundamentar el
proyecto, al igual que ocurre en el programa, es preciso realizar el análisis de las
necesidades sociales, desde una perspectiva positiva, es decir, como potencial de mejora,
y no exclusivamente desde la visión negativa de carencias. Es muy importante también,
al considerar la situación de necesidad, señalar el grado de incidencia de la misma, sus
previsibles consecuencias, si no se soluciona, la forma como es percibida por la
población y por las instituciones, la valoración profesional... y otras circunstancias
similares que puedan expresar los perfiles concretos de esta necesidad.
Objetivos: "¿para qué se hace?", expresión de resultados inmediatos, es decir,
directamente constatables como consecuencia de la intervención que se propone llevar a
cabo. Conviene señalar objetivos generales y específicos.
Ubicación en el espacio o localización física del proyecto: "¿dónde se hará?", determinar
el área donde se localizará el proyecto (región, comarca, barrio).
Determinación de las actividades y tareas a realizar: "¿cómo?", organización,
secuenciación y coordinación en el espacio y en el tiempo de todas las actividades que
desarrollan el proyecto.
- Metodología y técnicas a utilizar
En este apartado se trata de especificar la metodología y técnica que se utilizará para realizar las
diferentes actividades y cuya selección debe hacerse conforme a criterios rigurosos.
- Determinación de los plazos o calendario de las actividades
Es fundamental precisar la duración de cada una de las actividades, a este proceso se le llama
"calendarización del proyecto".
En este sentido los diagramas facilitan la expresión del proceso de ejecución de un proyecto, por
cuánto permiten mostrar las actividades contempladas en el mismo, expresando visualmente el
tipo, relaciones y temporalización.
- Organización y gestión de los recursos
Al igual que hemos señalado en el programa, no es suficiente, como en el caso de un plan
enunciar la estimación de recursos o costes necesarios para su cumplimiento. El proyecto, al
igual que un programa, hace referencia a una situación específica y define una respuesta
igualmente específica; situaciones y respuestas concretas en un tiempo, lugar e institución y, en
consecuencia, debe diseñar con similar concreción no sólo los recursos disponibles, sino su
distribución e incluso cómo ha de ser el funcionamiento de los mismos.
- Evaluación del proyecto.
Para conseguir una visión general de todo el proceso y de los resultados conseguidos.
Las mismas consideraciones marcadas en la evaluación de planes y programas serán tenidas en
cuenta n la evaluación de proyectos.
33
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
Siguiendo la propuesta metodológica de Cembranos, los ELEMENTOS Y FASES generales del
proceso de PLANIFICACIÓN son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Análisis de la realidad
Definición de objetivos y metas
Determinación de la metodología general, técnicas y actividades
Previsión, organización y gestión de los recursos, instrumentos y medios
adecuados
Gestión temporal: establecer el tiempo y ritmo del programa
Establecimiento de los criterios de evaluación
Para analizar la realidad social es conveniente seguir una secuencia lógica, integrada por varios
momentos o aspectos diferentes del análisis. Primero se trata de describir, (de lo que hay y de lo
que no hay), luego de entender la percepción social, (saber lo que se piensa sobre lo que hay,
conocer el valor y las posibilidades que la comunidad otorga a su realidad), después hay que
explicar la realidad, (preguntar el por qué de la realidad que estudia, por qué las cosas son así y
no son de otro modo), buscar otras alternativas (diseñar lo que se quiere) y finalmente ajustar
todos los datos, (ordenar la información obtenida y generada por el colectivo o equipo que realiza
el estudio de la realidad).
Una vez que conocemos la realidad del contexto sobre el que se va a intervenir es preciso fijar
los objetivos que se pretenden alcanzar. En la definición de los objetivos y metas generales hay
que tener en cuenta la necesidad de que sean claros, realistas, viables, pertinentes, aceptables y
establecer prioridades para el logro de los mismos.
Fijados los objetivos, es preciso fijar la metodología general del programa, en función de la
naturaleza del mismo, así como de las características contextuales evaluadas inicialmente. En
términos generales, la intervención social se inclina por metodologías fundamentalmente
participativas y técnicas que aplicadas al trabajo en grupo sirven para desarrollar su eficacia y
hacer realidad sus potencialidades. La elección tanto de la metodología como de las técnicas se
relaciona con el tipo de actividades con las que se pretenda desarrollar lo planificado.
Establecida la metodología se pasa a la selección de los recursos, medios e instrumentos más
adecuados a la naturaleza y a los objetivos previstos, recursos que en cualquier caso debe ser
suficientes, potentes, eficientes y eficaces.
Posteriormente se determinará el tiempo y ritmo del plan, programa o proyecto. Se trata de
precisar cuándo y dentro de qué límites de tiempo se debe realizar cada una de las actividades y
también de establecer el tiempo total de ejecución.
Por último, se debe establecer los criterios de evaluación con respecto a los que es posible juzgar
el éxito del plan, programa o proyecto; los cuales deberán establecerse en estrecha relación con
los objetivos. La evaluación también debe incluir las técnicas, los instrumentos y la
determinación de los momentos en que se realizará.
34
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
A la hora de elaborar los PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL aplicamos unas
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN, dentro de las cuales podemos diferenciar la técnica de las
nueve cuestiones y la técnica de gestión operativa de proyectos.
La técnica de las nueve cuestiones, consiste en la aplicación de la clásica bateria de cuestiones
(por qué, qué, a quién, para qué, cómo, cuándo, dónde, con quién y con qué) a la tarea de
convertir procesos de intervención social en programas de acción.
-Por qué se va a actuar: razonar la acción, definir su origen y fundamentación.
-Qué se va a hacer: tras el análisis se decide qué se va a hacer, al responder a esta cuestión, se
está definiendo la naturaleza del proyecto, incluso su denominación.
-Para qué se va a actuar: formular cuáles van a ser los objetivos que se pretenden alcanzar.
-A quién se dirige la acción: cuáles van a ser los destinatarios, los distintos niveles de
recepción de la acción que se van a producir.
-Cómo se va a hacer: actividades y tareas que se desprenden de la acción elegida;
metodología de trabajo que se va a utilizar y organización más conveniente.
-Con quién se va a contar: recursos humanos necesarios: equipo de coordinación, equipos de
apoyo, colaboradores. Relación entre ellos y responsabilidades.
-Con qué se va a realizar la acción: recursos materiales y económicos.
-Cuándo se va a llevar a cabo: tiempo del que se dispone, calendario de trabajo detallado,
cuándo se va a realizar cada actividad, en qué momento ha de resolverse cada tarea. En
definitiva, se trata de establecer la frecuencia, la periodicidad y la secuencia de todo el
proceso de gestión y ejecución.
-Dónde se va a hacer: concretar el ámbito de alcance del proyecto y los espacios en los que se
va a intervenir.
La técnica de gestión operativa de proyectos consiste en realizar gráficamente el desarrollo de la
gestión para la ejecución de un proyecto o actividad. Con la utilización de esta técnica se tiene de
una forma resumida todos y cada uno de los pasos que es necesario dar para llevar a cabo lo
proyectado; el reparto de tareas; la temporalización de cada acción, la distribución de recursos.
De forma que una vez que está claramente definida la actividad cuya ejecución ha de ser
gestionada, se desarrolla sistemáticamente cada uno de los siguientes pasos:
-
-
Confección de la matriz de secuencia de tareas: ordena las tareas según su prioridad en la
ejecución.
Diagrama de secuencia de tareas: Representa de una forma gráfica la sucesión de tareas
en el tiempo y su interdependencia, incluye informaciones como fecha de comienzo,
responsable, duración y última fecha de finalización.
Cronograma de tareas: Representa la distribución de tareas a lo largo del tiempo fijado
Cronograma de tareas y responsabilidades: Representa la distribución temporal de tareas
y responsable de realizarlas.
Planigramas de información complementaria: Representa todo tipo de gráficos que
agrupen información complementaria: datos del presupuesto, recursos, etc. que ofrezcan
la posibilidad de visualizar de forma rápida toda la información relacionada con el
proceso de gestión.
35
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
Uno de los principios que deben guiar el proceso de planificación de la intervención social es el
de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres como garantía de que mujeres y
hombres puedan participar en diferentes esferas (económica, política, social, toma de
decisiones...) y actividades (empleo, educación…) sobre bases de igualdad y equidad. Se refiere
a la necesidad de corregir las desigualdades sociales y toda barrera sexista y discriminatoria
directa o indirecta. Para hacer real este principio y llevarlo a la práctica, se han ido construyendo
mecanismos y estrategias como LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
La perspectiva de género es aquella que tiene en cuenta las diferencias y desigualdades entre
hombres y mujeres existentes en la realidad. Es decir, visibiliza el modo en que género puede
afectar la vida y las oportunidades de las personas para resolver sus problemas y dificultades.
Implica, una nueva mirada sobre la realidad, más amplia y completa.
Ahora bien, para entender esta estrategia es necesario aclarar las diferencias existentes entre
hombres y mujeres, distinguiendo aquéllas de carácter biológico de las sociales, de tal modo que
cuando hablamos de sexo hacemos referencia a las características físicas, biológicas, anatómicas
y fisiológicas de los seres humanos, que constituyen las diferencias entre hombres y mujeres.
Son universales y, por tanto, coinciden en todo tiempo y cultura. Las características que
conforman el sexo no se aprenden si se pueden educar, pues se nace con ellas. Sin embargo,
cuando hablamos de género hacemos referencia al conjunto de características sociales,
culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas asignadas a las personas según el
sexo. Es decir, hace referencia a las diferencias sociales que se construyen en función del sexo y
que pueden variar según las diferentes culturas y épocas históricas.
Este sistema sexo-género permite identificar cómo las diferencias biológicas entre hombres y
mujeres se han traducido en desigualdades sociales, políticas, económicas, etc., siendo las
mujeres las más desfavorecidas en este proceso.
La perspectiva de género pasa por:
- La identificación de las diferencias en los roles e identidades de género y su desigual
valoración económica y social.
- La identificación de las dificultades que experimentan las mujeres para acceder y controlar los
recursos necesarios para satisfacer sus necesidades.
- La identificación de las dificultades para tomar las decisiones necesarias para desarrollar
libremente sus proyectos vitales.
Tal y como se recoge en la guía de la Cruz Roja (2007): El enfoque de género en la intervención
social, podemos establecer cuatro razones que avalan la pertinencia y necesidad de incluir una
perspectiva de género en la intervención social.
Razones políticas
La equidad de género se recoge en todas las políticas sociales como un objetivo y estrategia de
integración social ante el doble convencimiento de que:
36
www.magister.es
Servicios a la Comunidad. Tema 24
©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES
- No es posible conseguir los objetivos de desarrollo y de integración social sin equidad de
género.
- No es posible promover un modelo de sociedad sostenible sin equidad de género.
Razones de eficiencia
- Se están perdiendo oportunidades y recursos para el desarrollo social en la medida en que el
conjunto de las mujeres aparecen como recursos humanos subutilizados.
- Cualquier inversión en las mujeres: sea para la generación de ingresos, sea en su formación y
educación, sea en su salud, tiene una repercusión muy positiva en la salud, bienestar y
educación de sus hijos y la sociedad en general.
Razones éticas
- La equidad de género no es una cuestión a decidir: es una cuestión de derechos humanos
fundamentales de las personas, que conforma las bases de la democracia.
- Se trata de una cuestión de justicia social y redistributiva, que va más allá de las declaraciones
de la igualdad formal para comprometer acciones que busquen la igualdad real.
- No es posible concebir la justicia social sin equidad de género (no es posible el progreso social
sobre la base de la exclusión de los “diferentes”).
Razones técnicas
- Si se pretende mejorar la eficacia y la calidad de las intervenciones sociales la aplicación de
una perspectiva de género es uno de sus instrumentos.
- Toda intervención social (sean políticas públicas, programas o proyectos) tienen un impacto
sobre género y las relaciones de género. Dicho de otro modo: no existen intervenciones sociales
“neutras” respecto de género. Si se pretende mejorar la vida de las personas resulta
imprescindible conocer en qué modifica o influye género en sus oportunidades de acceder a tal
mejora.
- Sólo aplicando un análisis de género será posible conocer la realidad y evitar basar la
planificación de las intervenciones sobre supuestos o ideas previas respecto de la vida de las
mujeres: tal aprendizaje mejorará la adaptación de los proyectos a las necesidades y
circunstancias reales de las personas.
Aplicar una perspectiva de género en la intervención social implica una toma de postura a favor
de la igualdad de género en las diversas intervenciones, programas, proyectos y actividades que
se realizan. Es una herramienta de diagnóstico ya que nos permite conocer mejor la vida de las
personas y sus problemas así como una herramienta de intervención estratégica puesto que nos
permite adaptar las intervenciones y actuar para promover una mayor igualdad entre mujeres y
hombres.
Desde la perspectiva de género se pone el énfasis en los obstáculos que tienen las mujeres para
participar en las distintas áreas de la sociedad, la cultura, la economía, no tanto como seres
vulnerables, sino como personas que ven vulnerados sus derechos: son discriminadas por su
pertenencia al género femenino.
37
www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES
©MELC S.A.
Servicios a la Comunidad. Tema 24
De este modo la vulnerabilidad deja de concebirse como algo natural o innato en las mujeres y
pasa a explicarse como vulnerabilidad social o ambiental, procedente de la amenaza del
sexismo, la violencia y la discriminación.
De ahí que se proponga un cambio en el enfoque de los proyectos y las intervenciones sociales:
dejar de considerar a los problemas de las mujeres como producto de una cierta vulnerabilidad
“natural” es, probablemente, el primer paso para mejorar la calidad de su participación y la
primera oportunidad para acompañar un proceso de empoderamiento de género real y
sostenible.
De todo lo dicho a lo largo del tema se desprende, a modo de conclusión, que en una
intervención social, la planificación implica saber dónde estoy y de dónde parto, con qué
recursos cuento y qué procedimientos voy a utilizar para llegar a la consecución de unas metas
mediante la realización de unas actividades que desarrollen los objetivos programados a corto,
medio y largo plazo.
La bibliografía que hemos utilizado en le desarrollo del tema es:
-
ALVAREZ, I y GARCIA, A. (2009): Planificación y desarrollo de proyectos sociales y
educativos. Limusa.
ANDER-EGG,E.(1978): Introducción a la planificación. El Cid editor, s.a, Buenos Aires
CEMBRANOS, F, MONTESINO, D y BUSTELO, Mª (1989): La animación
sociocultural: una propuesta metodológica. Madrid. Editorial Popular.
GUÍA DE LA CRUZ ROJA, (2007): El enfoque de género en la intervención social.
Madrid.
HERRERA GOMEZ, M. (2005): Teorías y métodos de planificación social. Civitas.
Madrid.
PEREZ SERRANO, G.(1993): Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos.
Narcea, S.A Ediciones, Madrid.
38
www.magister.es