Download Feria de Psicología - Universidad Santo Tomás

Document related concepts

Psicología de la salud wikipedia , lookup

Calidad de vida wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Salud mental wikipedia , lookup

Salud wikipedia , lookup

Transcript
FACULTAD DE
PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VILLAVICENCIO
CAMPUS AGUAS CLARAS CLL.
1 CRA. 22 DIAGONAL
SÉPTIMA BRIGADA
TEL. 6614361
[email protected]
24/08/2015
La salud es un proceso fundamental para
comprender el significado de la calidad de vida. En
los objetivos del milenio (ODM 2006) la salud se
relaciona tan directamente con la pobreza, el
hambre y la sostenibilidad ambiental, que
representan prácticamente la mitad del total de
objetivos que propone el sistema de Naciones
Unidas, con el objetivo de afrontar de forma
exitosa el reto más grande, favorecer la calidad de
vida poblacional a partir de procesos más
equitativos de educación y de disponibilidad de
recursos para garantizar la salud.
JUSTIFICACIÓN
La Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, en coherencia con el propósito misional
de la universidad, se ha propuesto constituir sus esfuerzos de investigación y de proyección social
como estrategias posibilitadoras para crear mundos incluyentes, participativos, corresponsables y
de justicia social, a partir de miradas complejas sobre la dimensión ecológica de lo humano y de
posturas comprensivas, explicativas, descriptivas e interventivas de carácter interdisciplinar.
La feria de psicología responde al papel de la universidad como institución socialmente responsable,
especialmente cuando se trata de procesos de investigación de fenómenos psicosociales los cuales
se constituyen en núcleos problemicos para la reflexión y la formulación de agendas de
conocimiento, mediante las cuales damos respuesta a los retos y responsabilidades que como
disciplina nos concierne para mejorar las condiciones de vida de diferentes grupos humanos que se
encuentran en situación de vulnerabilidad o son víctimas de las diversas manifestaciones de la
violencia.
Para ésta edición número 4 de nuestra feria anual de psicología, se da apertura al abordaje del
fenómeno de la Salud y Calidad de vida, como una realidad que adquiere sentido en las
interconexiones de los seres humanos con sus creencias, desafiando rituales y prejuicios con
respecto a noción de calidad de vida y el significado de la salud. En tanto que la feria posibilita
comprender al sujeto en constante relación con sus contextos de unidad vital como los es la familia,
al igual que permite forjar posturas ecológicas de la salud y la calidad de vida entendiéndolos en
contexto como una realidad de interés para la región.
La feria de psicología responde al papel de la universidad como institución socialmente responsable,
especialmente cuando se trata de procesos de investigación de fenómenos psicosociales los cuales
se constituyen en núcleos problémicos para la reflexión y la formulación de agendas de
conocimiento, que permitan a los participantes construir posturas críticas ante la concepción del
ser humano en interacción contextual y generar círculos de reflexión ante los dilemas humanos que
se reconstruyen en la relación.
En efecto, la salud y calidad de vida surge como elemento que convoca al sujeto, al psicólogo y a
otros profesionales que tienden a generar lecturas reduccionistas del ser y su contexto, teniendo en
cuenta que por lo general los estudios que convocan la temática parten desde la intención de
fragmentar y caracterizar las facetas de la calidad de vida, cayendo en círculos descriptivos de la
conducta, estados, capacidades, potencialidades, percepción o experiencias subjetivas. En este
sentido la salud y calidad de vida entendidas como fenómenos complejos implican movilizaciones
entre el profesional y quien consulta en actos intersubjetivos en el que se da la posibilidad de
diálogos comprensivos de lo que significa conversar sobre salud en el contexto colombiano.
Por tanto es interesante reconocer como el rol del psicólogo se configura desde su propia
experiencia subjetiva, las comprensiones teóricas de la psicología de la salud y las confrontaciones
en el ejercicio recursivo entre la conexión de la teoría, la práctica y las conversaciones posibilitadoras
con otro ser humano. La presentación de esta cuarta Feria de Psicología de la Universidad Santo
Tomas Villavicencio, posibilitara la reconstrucción critica del rol del psicólogo que piense la calidad
de vida y la salud desde sus propias experiencias y se permita dialogar contextualmente con otros
profesionales y la múltiples realidades que exige intervenir con el ser humano.
Por consiguiente, pensar la salud tanto desde lo individual como en lo social, es la nueva apuesta
que se da sobre el reconocimiento de la complejidad en los fenómenos humanos. El reduccionismo
y la mirada lineal en la ciencia tradicional producen agotamiento en algunos fenómenos complejos
que se presentan en la salud; así se abre la posibilidad de observar el papel de la epistemología en
el modelo actual y las instituciones.
Es en este sentido, Dabas (2006) consideran la importancia de las redes en salud, reconociendo
que no solo implica pensar en ausencia de enfermedad, sino que implica el bienestar social, físico y
mental que se recrea en la lógica de las interconexiones posibles. En tanto que, la posibilidad de
establecer relaciones heterarquicas, reciprocas y multicentricas favorecen maneras alternas de
relación y así construir la realidad, siendo la red social un proceso constructivo de manera conjunta
e individual en un sistema abierto que permite entradas y salidas de intercambio dinámico, este
concepto contiene la red nocional que parte del marco teórico de quienes hacen parte de la red,
por tanto se conversa alrededor de las múltiples nociones y por último se comprende la red vincular
que contiene las relaciones movilizando a través de la emoción.
Lo anterior se conecta en la propuesta comprensiva de la salud desde el ámbito complejo, como lo
define Maldonado (2008) al sustentar su idea principal desde la propuesta de que las ciencias de la
salud se han ido complejizando, reconociéndolas como unas ciencias que se han reconstruido en la
dinámica de frontera, es decir ciencias que han estado en la búsqueda constante de objeto de
estudio que se ha ido transformando en un problema. Continuando con el autor es interesante
como desde occidente la tradición dualista nos ha llevado a poner en el plano dicotómico a la saludenfermedad, es así, como Maldonado (2008) comprende que la enfermedad se concibe como una
forma de vivir una expresión de dinámicas y relaciones, por otro lado la salud es una condición que
permite el reconocer otras maneras de crearla.
Con lo referido hasta el momento, se generan ciertas actos de complementariedad con respecto a
contribuir a la salud y calidad de vida en términos conectivos en contexto y hacer del mismo
fenómeno complejo que brinde mayores posibilidades para la comprensión de lo humano, la
enfermedad, la salud y lo que implica en términos de desarrollo comprender la calidad de vida como
un acto subjetivo de un compendio social, cultural, laboral, económico, psicológico entre otros, que
no se continúe en la práctica cognitiva de separación entre cuerpo-mente.
Esto se encuentra relacionado con lo que Najmanovich y Lennie (2001) plantean sobre las
implicaciones de los pensamientos y abordajes que se validaron desde varias dicotomías, donde se
pensaba la salud en términos de separar o fragmentar al ser humano, no solo en el cuerpo y la
mente o lo normal y lo patológico, sino también lo individual y lo social. Como ellos aclaran, estas
posturas no permiten un abordaje en el que se reconozca la presencia de la estabilidad y el cambio
en comprensión de las expectativas, las creencias y las posibilidades del ser humano, la comunidad
e instituciones que reconstruyen los significados de la salud y calidad de vida.
Es así, como calidad de vida implica más allá que un leguaje estandarizado que dé cuenta de ciertas
conductas o estrategias que comprendan un bienestar social, personal o comunal, es hacer un
ejercicio crítico de las conexiones complejas del ser en su contexto con respecto a lo que implica la
configuración identitaria alrededor de la salud.
Desde una perspectiva socio política, es importante no perder de vista la relación entre desarrollo
social y calidad de vida, y a su vez resaltar el papel de la participación de las comunidades y las
familias respecto al conocimiento y comprensión de aquello que les provee bienestar físico y
psicológico. Lo anterior tomando en consideración que las necesidades materiales y socioafectivas
corresponden a realidades particulares y propósitos compartidos por un grupo social en la acción
social cotidiana.
Más allá de los estándares definidos y determinados desde fuera, por expertos e instituciones, como
lo refiere Casas (1996) “la calidad de vida son las percepciones, aspiraciones, necesidades,
satisfacciones y representaciones sociales que los miembros de un conjunto social experimentan
frente al entorno y su dinámica coexistente.”
Ahora bien, para comprender la relación entre calidad de vida y salud retomamos los aportes de
Johann Peter Frank, médico y maestro de la Universidad de Pavía en Italia, quien el cinco de mayo
de 1790, en su discurso ante los doctorandos titulado “De populorum miseria: morborum genitrice”
(La miseria del pueblo, madre de las enfermedades), señalaba que las clases sociales enferman de
manera diferente según sus condiciones de vida y que la salud está muy relacionada con el sistema
económico y el orden social en que se vive, afirmando que para cambiar esa situación hacen falta
reformas sociales y económicas.
Más recientemente Amartya Sen, premio nobel de ciencias económicas en 1998, concibe que la
satisfacción material y física relacionada con la sobrevivencia, requiere revisar las oportunidades
sociales en educación y salud, y las libertades políticas referidas al respeto de los derechos humanos,
y a la opción real de decidir los gobernantes. Uno de sus hallazgos principales en el análisis de la
pobreza es el concepto de capacidad social: la desigualdad no debe medirse sólo según el acceso a
bienes materiales y sociales; es fundamental que los individuos tengan la capacidad de utilizarlos
eficazmente, que el conjunto de facultades les permita ser libres para procurarse su bienestar. Entre
ellas, por supuesto, la educación. Es desde ésta perspectiva que se puede comprender que la
inadecuada resolución de las oportunidades sociales tiene una amplia relación con la pobreza y con
la salud a nivel físico y mental.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En este sentido, la salud
mental se define como el estado de bienestar emocional, afectivo y cognitivo que permite a los
individuos desarrollar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de manera
productiva y fructífera, y hacer una contribución significativa a sus comunidades (Nuñez y Tobón,
2000; Nuñez y Tobón, 2005).
La salud, integrando el aspecto físico y mental, implica, además del bienestar social, otros
componentes vitales ligados a las condiciones culturales y sociales y de modo importante a la
disponibilidad de servicios y recursos relacionados con las oportunidades y los derechos.
Es decir, la salud establece una lógica dialéctica entre los niveles micro y macrosociales. Estos se
relacionan con dos niveles en el vínculo salud y desarrollo (Rodriguez, Russell, Madaleno y
Kastrinakis (1999:7-25): El primero tiene que ver con el nivel macro o nacional, donde la salud es
central y rodeada de cuatro esferas que incluyen lo económico, lo social, lo político y el desarrollo
humano. El segundo se basa en el nivel micro o individual, donde el posicionamiento del desarrollo
humano está en el centro de los ámbitos de generación de ingresos, educación y desarrollo de
habilidades, participación socio-política, la salud y bienestar para las personas.
Es así como el Congreso de la República (2013), decreta la atención integral en salud mental, se
fundamenta sobre la calidad de vida y los principios de atención en la salud para la población
colombiana, en la que se da prioridad a los niños, niñas y jóvenes. Desde allí la responsabilidad es
generar la promoción de los derechos fundamentales y desarrollo de las capacidades mentales para
toda la población.
Torres y Mujica (2004), establecen que el problema de la equidad es básicamente el asunto a
resolver, por cuanto el acceso, la calidad y la disponibilidad de servicios, están frecuentemente
asociados a líneas de pobreza significativas, donde tanto las condiciones objetivas como subjetivas
de la calidad de vida están ampliamente comprometidas.
En conclusión, el presente encuentro generara visiones paradigmáticas y experienciales en cuanto
a los procesos de salud y calidad de vida como acciones complejas posibilitando al psicólogo en
formación acciones de criterio y de comprensión con la realidad de su contexto, que le permita
hacer lecturas complejas en términos conectivos para así posibilitar mayores niveles de acción al
sujeto, favoreciendo la capacidad de co-construir versiones novedosas y creativas que aporten a su
práctica reflexiva.
A partir de lo anteriormente propuesto surgen una serie de cuestionamientos que pueden dinamizar
nuestro encuentro, como son:
-
Cuáles son las condiciones de salud y calidad de vida de los habitantes de la región?
Qué papel cumple la psicología en el proceso de favorecer la construcción de redes y el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región?
Qué componentes de la política pública y de los planes de desarrollo de las administraciones
locales han promovido la salud y la calidad de vida de los habitantes de la región?
Qué experiencias exitosas se han desarrollado y cómo se evalúan los procesos de
intervención?
Qué aportes ha realizado la psicología como ciencia y disciplina para promover la salud y la
calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades?
Qué papel cumple la psicología en la formulación de las políticas públicas y la formulación
de los planes de desarrollo de la región?
Cómo favorecer el diálogo entre la realidad y el currículo del programa de psicología?
Qué problemáticas de la realidad social regional debemos priorizar en los planes de
investigación del programa?
Cómo favorecer y materializar visiones alternas del desarrollo social y humano?
-
-
Cómo integrar nuevos saberes para favorecer escenarios viables y posibles para la vida
digna, la calidad de vida y la salud integral?
Qué proyectos de innovación social se han ido forjando y cómo pueden apropiarse en otros
contextos?
Qué articulación se ha dado y cuáles se deben promover entre la sociedad civil, las
instituciones del estado y las universidades, para responder a los objetivos del nuevo
milenio (ONM)?
Qué papel cumple el discurso ético en la formulación y desarrollo de los proyectos que
tienen injerencia en las comunidades?
Qué conocimiento y comprensión se ha dado respecto a la diversidad étnica y cultural de
las comunidades en nuestra región?
Qué conocimiento y comprensión se tiene del impacto de las dinámicas económicas en el
medio ambiente y las condiciones de salud de las poblaciones afectadas?
OBJETIVO GENERAL
Construir un espacio de encuentro de experiencias académicas, investigativas, profesionales y de
gestión social en torno a los procesos de la salud y calidad de vida como fenómenos complejos, a
fin de favorecer su comprensión y el conocimiento de experiencias de intervención psicosocial y
de política pública que contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y a la creación y/o
consolidación de redes que responden a los retos y demandas del contexto con criterios éticos,
creativos y críticos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Compartir experiencias investigativas, de proyección social y de gestión social en las áreas
sociales, humanas y de la salud en torno a los procesos de la salud y la calidad de vida, su
incidencia en la política pública, los fundamentos normativos que delimitan su comprensión
y criterios de acción, su relación con los diversos ámbitos de la vida humana, especialmente
la familia y el tejido social, a fin de contribuir en nuestra región al desarrollo sostenible, con
mayor equidad social, inclusión y participación.
2. Generar espacios de reflexión en torno a las posibilidades metodológicas de la investigación
interdisciplinar y las estrategias de intervención con innovación social para abordar los
fenómenos de salud y calidad de vida como procesos complejos en red.
3. Generar espacios de aprendizaje y reflexión en torno a los escenarios posibles de
intervención en salud y calidad de vida, los paradigmas que sustentan su abordaje y
comprensión y los proyectos de investigación e intervención social que abordan estos
escenarios y los fenómenos psicosociales que lo constituyen.
4. Propiciar conversaciones en torno a los desafíos que tiene la psicología como disciplina y
como profesión ante los fenómenos de salud y calidad de vida como elementos
psicosociales que se derivan o lo constituyen.
QUIENES PUEDEN ASISTIR Y PARTICIPAR
La feria convoca a estudiantes, grupos de estudio, semilleros de investigación, docentes
investigadores y profesionales de las ciencias humanas, sociales y de la salud que valoren y quieran
compartir sus experiencias.
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
El pago de la inscripción le da derecho a asistir a las actividades programadas en la feria, a recibir
dos refrigerios y al certificado de asistencia.
ESTUDIANTES USTA
ESTUDIANTES OTRAS UNIVERSIDADES
$25.000
$30.000
DOCENTES Y PROFESIONALES
$40.000
PROFESIONALES COLPSIC
$30.000
GRUPO DE DIEZ (10) ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS (BACHILLERATO) INCLUYENDO EL DOCENTE
$100.000
GRUPOS DE DIEZ (10) ESTUDIANTES DE OTRAS UNIVERSIDADES
$270.000
CRONOGRAMA GENERAL DEL EVENTO
Fechas Clave
ACTIVIDAD
RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS COMPLETOS PONENCIA
PUBLICACIÓN AGENDA DEFINITIVA
FECHA LÍMITE INSCRIPCIÓN ASISTENTES CON DESCUENTOS
FECHA
HASTA EL 16 DE
OCTUBRE DE 2015
9 DE OCTUBRE DE
2015
2 DE OCTUBRE DE
2015
AGENDA DEL EVENTO
7:30 A.M. – 8:30 A.M.
8:30 – 9:00 A.M.
9:00 A.M. – 9:45 A.M.
COFFE BREAK
SESIÓN MAÑANA - 22 DE OCTUBRE DE 2015
INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE ESCARAPELAS
RECIBIMIENTO Y CEREMONIA INAUGURAL
CONFERENCIA 1. COMPRENSIONES SOBRE LA SALUD Y LA
CALIDAD DE VIDA: PERSPECTIVAS, TENDENCIAS E
IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO.
9:45 A.M. – 10:15 A.M.
10:15 A.M. – 11:00 A.M.
11:00 A.M. – 12 M.D.
CONFERENCIA 2. APROXIMACIONES TEÓRICAS
Y
ABORDAJES DE LA PSICOLOGIA DE LA SALUD EN EL
ESTUDIO Y DESARROLLO DE LA CALIDAD DE VIDA.
MESA DE TRABAJO ASISTENTES.
12 M.D. A 2 P.M. RECESO ALMUERZO LIBRE
2:00 P.M. – 2:45 P.M.
2:45 P.M. – 3:30 P.M.
COFFE BREAK
3:30 P.M. A 4:00 P.M.
4:00 P.M. – 4:45 P.M.
4:45 P.M. – 5:30 P.M.
5:30 P.M. – 6:00 P.M.
SESIÓN – TARDE – 22 DE OCTUBRE DE 2015
CONFERENCIA 3. SALUD MENTAL Y MODELOS DE
ATENCIÓN E INTERVENCIÓN.
CONFERENCIA 4. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN
CONTEXTOS DE VIOLENCIA.
CONFERENCIA 5. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
DIVERSIDAD CULTURAL.
PANEL Y SOCIALIZACIÓN MESAS DE TRABAJO
CIERRE DEL EVENTO – ACTO CULTURAL
COMUNICACIONES Y CONTACTO
Universidad Santo Tomás Villavicencio, Facultad de Psicología
Dirección: CAMPUS AGUAS CLARAS CLL. 1 CRA. 22 DIAGONAL SÉPTIMA BRIGADA
Teléfono: 6614361 Ext. 4008 - 4023
Email: [email protected]
Página web: ustavillavicencio.edu.co
REFERENCIAS
Benach, J., & Muntaner, C. (2005) Aprender a mirar la salud: ¿Cómo la desigualdad social daña
nuestra salud? Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”. Maracay,
Venezuela.
Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013 por medio de la cual se expide la
ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. Colombia.
Dabas, E. (2006). Viviendo redes. Experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Buenos
Aires: Ediciones CICCUS.
Maldonado, C. (2008). Complejidad de la Salud: Interacciones entre Biología y Sociedad. En M. C.
Morales, Repensando la naturaleza social de la salud en las sociedades contemporáneas.
Perspectivas, retos y alternativas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Najmanovich, D. (Enero de 2001). Pasos Hacia un Pensamiento Complejo en Salud. Recuperado el 22
de
Abril
de
2011,
de
http://www.denisenajmanovich.com.ar/htmls/0300_textos/pasoshaciaunpensamiento.zip
Nuñez, A., Tobón, S. & Arias, D. (2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados.
Revista Perspectivas en Psicología. Manizales: Universidad de Manizales, 13, 11 - 32.
Sen, A (2000). Desarrollo humano y libertad. Bogotá: Planeta.