Download Entrevista a Patricia Poblete, Ministra de Vivienda y

Document related concepts

Cooperativa de vivienda wikipedia , lookup

Obsolescencia urbana wikipedia , lookup

Vivienda pública wikipedia , lookup

Producción social del hábitat wikipedia , lookup

Vivienda digna wikipedia , lookup

Transcript
zaciones sociales que han convocado lejos la más amplia
participación de los habitantes de la costanera, por lo
que debería existir una preocupación por evaluar cuáles
son sus potenciales o qué elementos suyos aportan a la
formación de capital social. De momento, el instrumento
encuesta del MINVU no establece ningún método para
diferenciar qué iglesias (o de qué tipo) son las que generan tal nivel de participación, por lo que sería altamente
recomendable introducir modificaciones al instrumento,
que establezcan una diferenciación más detallada al respecto.
Una situación que se destacó, a partir del análisis de la
información recogida para este estudio, se relaciona con
la tipología de viviendas desarrolladas por el proyecto
de radicación de familias. En términos cuantitativos, la
tipología más importante es la C (departamentos), cuya
ocupación y apropiación por parte de los beneficiarios
demandó generar nuevos mecanismos de organización
y de participación, tales como las asambleas de copropietarios.
Si se observa cuál es la relación del capital social con
organizaciones tales como las Juntas de Vecinos y las
nuevas asambleas de copropietarios, en el caso de las
primeras, el capital social opera en una escala relativa
más amplia (una sola junta de vecinos puede agrupar
a toda una población), donde se definen acciones que
afectan a un mayor número de integrantes, mientras la
función de las asambleas de copropietarios se puede
reducir a una escala mucho menor, donde se pueden discutir los intereses de los habitantes de un único edificio
de departamentos, por ejemplo.
Si se observa que las Juntas de Vecinos pierden relevancia relativa ante una mayor participación en las asambleas de copropietarios (estimulada inicialmente por el
proyecto, y luego por las nuevas demandas concretas
de administrar espacios comunes, regulados por la Ley
de Copropiedad), se podría postular que el capital social
existente en ambas organizaciones está circulando o
trasladándose de una a otra, a favor de la última. Esto
también puede significar que se está generando una
nueva rearticulación del capital social, si se consideran
los efectos del impacto más grande generado hasta ahora por la radicación en las nuevas viviendas, cual es la
desarticulación de las unidades vecinales anteriores, con
Centro de Investigación Social Un Techo para Chile
todo lo que esto significa en términos de ruptura de redes sociales establecidas por décadas (en este caso, un
efecto de pérdida de capital social).
En el tema de la satisfacción residencial de los actuales
beneficiarios del proyecto de radicación, los índices de
evaluación de las viviendas recibidas, su entorno inmediato y el conjunto habitacional configurado, entregan
calificaciones positivas (suficiente y más que suficiente)
en todos los aspectos consultados en general, las que
superan notablemente a los niveles de satisfacción medidos para el resto del país. Este alto nivel de satisfacción residencial entregado por los beneficiarios está relacionado con diversos elementos, tales como un diseño
apropiado de las viviendas, una materialidad calificada
como aceptable, la radicación en viviendas sociales con
un estándar constructivo superior y en una ubicación privilegiada dentro de la ciudad, además de los espacios de
participación ciudadana abiertos por el proyecto, los que
materializaron y dieron sentido a las expectativas de los
nuevos habitantes, con un programa que vieron desarrollarse paso a paso y que acogía las sugerencias de sus
principales actores.
En contraste, los niveles de insatisfacción detectados
se relacionan con temas de seguridad, intranquilidad,
sensación subjetiva de exposición a peligros, delincuencia, problemas con detalles en las terminaciones de las
viviendas por la ejecución de las obras, y lo limitado del
espacio de las viviendas entregadas, debido a la comparación que hacen sus usuarios con la vivienda anterior.
Antes de la radicación, la totalidad de los beneficiarios
vivían en casas relativamente amplias, y ahora sólo un
tercio de ellos habita en una casa (la que es más reducida), mientras dos tercios quedaron ubicados en departamentos (que son aun más reducidos que las casas y que,
por su tipología, son imposibles de ampliar), etc. Esto
explica la aparente contradicción entre los altos niveles
de calificación y satisfacción presentados y el deseo de
mudarse de la mayor parte de los beneficiarios (ej: los
departamentos tienen más áreas de adosamiento que la
tipología casa, lo que les genera problemas de convivencia). Los aspectos calificados con insatisfacción también
se ven agravados por problemáticas asociadas a los
niveles de pobreza que vive la mayoría de los actuales
habitantes del sector.
entrevista
PATRICIA POBLETE BENNETT
MINISTRA DE VIVIENDA Y URBANISMO
Por Victoria Paz
Patricia Poblete asumió como Ministra de Vivienda
el 11 de marzo de 2006 y desde entonces se ha enfrentado a situaciones relacionadas con la toma de
Peñalolén, los comités de allegados de Puente Alto
y otros. En la presente entrevista buscamos llegar
más allá de la contingencia e indagar respecto de
cuál será la postura de este Ministerio en temas tales como integración social, localización, calidad de
las viviendas sociales y déficit habitacional.
CIS
investigación
60
SATISFACCIÓN RESIDENCIAL Y CAPITAL
SOCIAL EN EL PROGRAMA RIBERA NORTE
61
¿Durante su administración, qué políticas o medidas se tomarán para hacer frente a la demanda
de las personas que si bien tienen ahorro y organización, no están dispuestas a salir de su comuna?
Estamos concientes de que el mayor problema de la vivienda social ya no radica sólo en su calidad sino que en
su localización, y en ese sentido, tomaremos medidas
para que las viviendas sociales no sigan siendo desplazadas a barrios periféricos sin equipamiento y queden al
margen del bienestar y el progreso.
Los mecanismos son muchos y variados, y requieren de
amplios consensos para su implementación. Van desde
instalar una política de suelo, hasta mecanismos regulatorios que garanticen terrenos para viviendas sociales en
todas las comunas (tal como hoy se hace para las áreas
verdes).
Con el mismo objetivo, y pensando en los sectores de
menores recursos, se aplicará el subsidio habitacional a
la adquisición de viviendas usadas, con lo que se aprovecha el parque existente, generalmente mejor ubicado
y equipado, a la vez que se promueven acciones de movilidad habitacional que demanden por viviendas nuevas
de mayor precio (mejor estándar y ubicación). Incentivaremos también la densificación predial, es decir la construcción de una segunda vivienda en los fondos de patio.
En ambos casos lo que se incentiva es la radicación y no
la erradicación.
Un subsidio a la localización debe ser necesariamente acompañado de un control sobre la especulación para no favorecerla aún más. ¿Cómo se
pretende hacer esto?
Cualquier mecanismo que subsidie directa o indirectamente el valor del suelo para una mejor localización e
integración social, requerirá a largo plazo de medidas
correctivas, de forma que esta mayor inversión pública
no se traspase a los propietarios de los terrenos por efecto de la inflación de los precios del suelo. Tal como se
menciona en la respuesta anterior, estas medidas pueden
ser regulatorias pero requerirán de amplios consensos,
siendo necesarias reformas legales para la implementación de algunos mecanismos.
En relación al tema anterior, ¿Qué medidas concretas se pretenden tomar para que el tema vivienda
contribuya a la integración social?
Se están estudiando mecanismos normativos que fomenten la integración y las cuotas de suelo para vivienda
social en grandes proyectos urbanos o a nivel de las
comunas.
Se ha establecido para los proyectos que postulan a
subsidio para viviendas sociales, un tamaño máximo de
los loteos de 300 viviendas, lo que permitirá aprovechar
terrenos más pequeños, que se encuentran disponibles
al interior de las ciudades principales.
Asimismo jugará un importante rol para los esfuerzos de
integración el programa de recuperación de 200 barrios
que actualmente sufren un deterioro considerable de la
vivienda, el espacio público y el acceso a equipamientos.
Este esfuerzo se enmarca en los 36 compromisos de la
Presidenta. Para los primeros 100 días, la meta es definir los criterios e identificar a los primeros 50 barrios. A
continuación se iniciará un programa integral de intervenciones, que no sólo mejore las condiciones físicas de
viviendas y entornos, sino que también se haga cargo de
necesidades tales como seguridad, empleo, equipamiento en salud, educación y transporte, entre otros.
La idea es que las comunidades beneficiadas sean importantes actores de este cambio; no se trata de llegar
con soluciones prefabricadas desde afuera, sino de
trabajar estrechamente con ellos en la identificación de
los problemas y en la implementación de los cambios y
soluciones. Asimismo se trabajará para reconstruir redes
y lazos, el tejido social, un nivel de protección de las
familias y la reorganización de la comunidad, de modo
que después de la intervención no sólo queden obras
físicas mejoradas, sino un capital social que perdure en
el tiempo.
Entre los barrios que integrarán la lista estarán la población El Volcán de Puente Alto, que presenta altos índices
de hacinamiento, delincuencia y drogadicción. También,
Santa Adriana (Lo Espejo), Villa Portales (Quinta Normal),
Rodelillo (Valparaíso), Pedro de Valdivia Bajo (Concepción) y Boca Sur (San Pedro de la Paz). El compromiso
de mejorar la calidad de vida de los chilenos implica integrar a las miles de familias que hoy se ven segregadas
en las ciudades, habitando barrios deteriorados urbana
y socialmente.
En los compromisos de Michelle Bachelet se establecía que de ser necesario demoler aquellas casas
en mal estado, esto se haría. ¿Qué perspectivas se
ven en torno a esto?
Esa es una opción radical y está sujeta al encuentro de
62
Centro de Investigación Social Un Techo para Chile
una alternativa habitacional para quienes viven en esos
barrios. Ya se han establecido iniciativas como ésta, por
ejemplo en el sector de Los Cóndores de Temuco, donde
si el 100% de las familias da su acuerdo para que Serviu
adquiera sus departamentos a fin de que ellas puedan
comprar otro, los edificios que están en mal estado pasarían a nuestra propiedad y podríamos proceder a su
demolición para generar algún tipo de reconstrucción u
otra iniciativa en ese sitio.
¿Cuáles son las principales innovaciones en las que
planea marcar una diferencia respecto de las administraciones anteriores?
De principal importancia es imprimir un sello de equidad a las políticas de vivienda y urbanismo. En este sentido, lo más urgente será terminar con el déficit habitacional que persiste entre el 20% más pobre del país,
afecta a unas 140 mil familias y con el crecimiento de la
población se elevará a 215 mil familias al 2010. Nuestro
primer compromiso es terminar con ese déficit. El 2006,
entregaremos 41.000 subsidios a la población de menores recursos, con lo cual habremos cumplido el 20% de
la meta.
Junto con ello, estamos mejorando los estándares de la
vivienda social, queremos que tenga más metros cuadrados, que estén insertas en barrios equipados con servicios de educación, salud, transporte y espacios públicos. Una vivienda social no tiene por qué ser sinónimo
de vivienda mal construida, aislada y marginal. Un buen
ejemplo, son las villas que se están entregando en Peñalolén a los ex moradores de la toma. Viviendas radicadas
en su comuna de origen, de 30 mts 2, pero ampliables
hasta 80 mts2.
¿Mediante qué actos y políticas concretas asegurará este Ministerio la calidad de las viviendas,
sabiendo que siempre el enfoque de esta cartera
ha estado centrado en la reducción del déficit habitacional?
En cuanto a los programas de viviendas sociales hemos
instalado un Plan Operativo de Aseguramiento de la Calidad, que minimiza los defectos constructivos que puedan presentarse en las obras que el Ministerio financia.
Este plan se aplica antes, durante y después del proceso.
Recientemente hubo otra importante innovación en el
tema, al aprobarse un listado de requerimientos constructivos mínimos (estudio de suelos, normas técnicas
y requisitos para obra gruesa, terminaciones e instalaciones, como estuco, alero, calefón, etc)- a considerar
en cada proyecto. De esta manera se asegura que el estándar ofrecido garantice normas razonables de confort
habitacional y que por ningún motivo éstas pongan en
riesgo la calidad de lo edificado.
Hace algunos años se modificó la Ley General de Urbanismo y Construcciones, incorporándose normas que
resguardan la calidad de la construcción. A fin de establecer con claridad las responsabilidades, se definió que
el propietario primer vendedor será responsable por todos los daños y perjuicios que provengan de fallas o defectos en la construcción. También a través de diversas
modificaciones a la ley, la actuación de los profesionales
de la construcción ha ido adquiriendo cada vez mayor
relevancia. Por ejemplo, se creó la figura del “revisor
independiente”, quien debe verificar que los proyectos
de edificación y las obras cumplan con las disposiciones
legales y reglamentarias.
Sumado a esto, el mes de marzo recién pasado entregamos a 45 entidades especializadas el certificado de pertenencia al “Registro Oficial de Laboratorios de Control
Técnico de Calidad de Construcción”, que acredita que
estos laboratorios cumplen con las normas establecidas
para realizar una efectiva fiscalización de los trabajos.
Con ello Chile dio un importante paso para mejorar la
calidad de todas las edificaciones que se efectúen en el
país.
Se habló en las propuestas de la necesidad de construir barrios más que viviendas. ¿Qué esfuerzos
irán orientados a lograr esto?
El concepto de construir barrios se refiere a la implementación de un urbanismo más amable y cercano, en
los espacios donde vive la gente y crea sus lazos con
la sociedad. Para ello, junto al Plan de Recuperación
de Barrios, impulsaremos los proyectos de viviendas
sociales más pequeños, de entre 100 y 300 familias,
que faciliten la participación y los acuerdos entre estas
nuevas comunidades. Los diseños de estas nuevas villas
consideran equipamiento comunitario, áreas verdes,
servicios cercanos de educación y salud. Hace algunas
semanas pusimos la primera piedra de un conjunto de
120 departamentos de 50 mts 2, que contarán con dos
multicanchas de pasto sintético, jardin infantil y hasta
un retén de carabineros. Este proyecto fue desarrollado
con la participación de sus futuros moradores, y es una
muestra del camino que queremos recorrer.
CIS
entrevista
PATRICIA POBLETE BENNETT
MINISTRA DE VIVIENDA Y URBANISMO
63