Download los enfoques de juventud y los modos de intervención1

Document related concepts

Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud wikipedia , lookup

Delincuencia juvenil wikipedia , lookup

Juventud wikipedia , lookup

Teoría comprometida wikipedia , lookup

No matar wikipedia , lookup

Transcript
MÓDULO EDUCATIVO:
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y
LOS MODOS DE INTERVENCIÓN1
1
Los contenidos de este artículo son construidos con base en la experiencia con los
participantes del Diplomado “Culturas juveniles, enfoques de intervención y gestión de
políticas públicas para promotores y promotoras de juventud”, realizado en los últimos
nueve años por la Escuela de Animación Juvenil. Medellín- Colombia.
TABLA DE CONTENIDOS
FICHA TÉCNICA .................................................................................................................................... 4
Autora: ............................................................................................................................................ 4
Adaptación hipertextual:................................................................................................................. 4
Diseño Web: .................................................................................................................................... 4
Corrección de estilo: ....................................................................................................................... 4
Ciudad: ............................................................................................................................................ 4
Fecha: .............................................................................................................................................. 4
Editan: ............................................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
3. PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS ............................................................................................. 7
4. RESUMEN ........................................................................................................................................ 8
5. LECTURAS BÁSICAS .......................................................................................................................... 9
5.1 A PROPÓSITO DE LOS JÓVENES ..................................................................................................... 9
5.2 ENFOQUES DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON JÓVENES ............................................................... 12
Intervención social ........................................................................................................................ 12
Enfoque de intervención en juventud........................................................................................... 13
5.3 CARACTERIZACIÓN DE LOS ENFOQUES DE ACTUACIÓN CON POBLACIÓN JUVENIL .................. 19
El enfoque asistencial .................................................................................................................... 19
Enfoque pedagógico...................................................................................................................... 23
Enfoque de desarrollo socioeconómico ........................................................................................ 27
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
El enfoque de derechos................................................................................................................. 30
6. ¿QUÉ APRENDIMOS?..................................................................................................................... 35
7. FUENTES DOCUMENTALES ............................................................................................................ 36
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
FICHA TÉCNICA
Autora:
Gloria Esperanza Castañeda Gómez2
Adaptación hipertextual:
Nélida María Montoya R.
Diseño Web:
Julián Andrés Tejada Ramírez
Corrección de estilo:
John Jairo Villegas R.
Ciudad:
Medellín
Fecha:
mayo de 2008
Editan:
Fundación Universitaria Luis Amigó –
FUNLAM - y la Federación Internacional de
Universidades Católicas – FIUC-.
2
Psicóloga Universidad de Antioquia. Especialista en Docencia de las Ciencias Sociales.
Fundación Universitaria Luis Amigó. Investigadora en juventud. Coordinadora de
Servicios No docentes. Centro de Servicios a la Comunidad, Fundación Universitaria
Luis Amigó. E-mail: [email protected], [email protected]
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
INTRODUCCIÓN
Escribir sobre Juventud reviste un interés particular por diversas razones. La
primera es el tamaño de esta población en el mundo, que en el 2005
representaba el 18% del total, lo cual incluye a hombres y mujeres entre los
15 y 24 años de edad. Junto con la población infantil, éstos representan casi
la mitad de la población mundial. En la actualidad hay más jóvenes que en
toda la historia de la humanidad (Naciones Unidas, 2005).
La segunda razón, es que los jóvenes juegan un papel fundamental en la
perpetuación y la transformación de la herencia intergeneracional. Son ellos
quienes tienen mejores condiciones para “la inserción en la sociedad de la
información, la comunicación y el conocimiento3, la autonomización
económica y habitacional, y la constitución de núcleos familiares nuevos”
(Organización Iberoamericana de Juventud. 2003).
Analizar las maneras de actuar con los jóvenes es el interés de este artículo.
Se pretende polemizar las percepciones y maneras de nombrar lo juvenil, y
así develar las intenciones y actuaciones que desde la lógica adulta se
propone a los jóvenes. Se entiende dicha lógica como la actitud tradicional
y conservadora que asumen no sólo las personas mayores, sino también
3
Las cursivas son del autor.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
aquellos jóvenes que en la interacción con sus coetáneos diseñan, planean
o ejecutan propuestas de intervención con población juvenil.
En un primer momento, el artículo plantea un acercamiento a la noción de
juventud, describiendo sus diversas dimensiones como punto de partida
para analizar los denominados enfoques de intervención. Abordar la
caracterización implica conceptuar sobre qué es un enfoque de actuación y
cuáles son sus componentes.
La segunda parte del escrito desarrolla el contenido de cada uno de los
cuatro enfoques de actuación más frecuentes en las intervenciones con la
población juvenil: el enfoque asistencial, el enfoque pedagógico, el
enfoque de desarrollo socioeconómico y el enfoque de derechos.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
3. PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS
Al finalizar la lectura del presente escrito el estudiante estará en capacidad
de:
Comprender las diferentes dimensiones de la condición juvenil, desde las
esferas sociológica, psicológica y cultural.
Explicar qué es un enfoque de intervención en juventud, sus componentes
y las interacciones entre ellos.
Analizar las diferentes prácticas de intervención juvenil a la luz del
contenido de los enfoques asistencial, pedagógico, de desarrollo
socioeconómico y de derechos.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
4. RESUMEN
Los enfoques de actuación no existen en sí mismos, son construcciones
conceptuales que se derivan de diferentes prácticas que se realizan en el
marco de la cotidianidad de la vida juvenil.
De la concepción que se tenga de los sujetos jóvenes y del lugar de estos en
el contexto, dependerá el tipo de propuestas de intervención que se
proponga para ellos, esto es, entre más amplia y comprensiva sea la mirada,
más acertada será la intervención que se realice. Es importante también
mencionar, que no existen enfoques, ni prácticas puras, se evidencian
hibridaciones, combinaciones de rasgos o características de varios enfoques
en una misma práctica. De lo que se trata entonces, es que con una
adecuada lectura del contexto, una mirada de lo juvenil que comprenda
varias dimensiones, una interacciones éticas que reconozcan los intereses,
los códigos y las necesidades de los jóvenes en un diálogo
intergeneracional respetuoso e incluyente y la incorporación de los rasgos
más positivos de cada enfoque, se pueden concebir, planear y ejecutar
acciones con la población juvenil que tengan mayores niveles de
satisfacción y adherencia.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
5. LECTURAS BÁSICAS
5.1 A PROPÓSITO DE LOS JÓVENES
Referirse a la juventud implica dilucidar varias esferas y hechos que le dan
existencia teórica, política, cultural y subjetiva.
Iniciemos por la denominación sociológica de juventud, con la cual “se
nombra a un grupo social, que se construye desde hechos políticos,
sociales, económicos y culturales que inciden en su reconocimiento y en
sus formas de aparecer en la escena pública” (Gobernación de Antioquia,
2003). Culturalmente, la condición juvenil apropia elementos y asume
reacciones particulares de acuerdo a las generaciones, las dinámicas
territoriales y espaciales, y las maneras particulares de relacionarse con la
sociedad a la que pertenecen.
El joven también es descrito desde las características biológicas y
psicosociales de un individuo enmarcado en un periodo del ciclo vital en el
que se estructuran procesos físicos y emocionales que delimitan el final de
la infancia y el inicio del tránsito hacia la vida adulta. Movimiento
reconocido por los cambios y las crisis, y que sitúa al joven en un grado de
vulnerabilidad frente a las exigencias del entorno.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
Los cambios expresados en el cuerpo y en las maneras de relacionarse
consigo mismo, con la familia y con el entorno inmediato, son la base para
el afianzamiento de identidades iniciadas en la infancia y que toman nuevas
formas en aras de la conquista de la autonomía y en afán de posicionarse en
el afuera social.
En la dimensión cultural de la juventud, hay que reconocer que no es
posible definir una sola juventud, sino varias juventudes. “Entendida como
una población diversa, con múltiples vivencias y formas de ser.
Determinadas por la edad, la condición social, el género, la etnia, el
territorio habitado, la memoria histórica y las microculturas grupales, que
dan cuenta en los y las jóvenes de las diversas formas de asumir el mundo y
de las múltiples aspiraciones, fortalezas, creencias, valores, lenguajes,
espacios y respuestas al contexto social” ( Alcaldía de Medellín. 1999). Lo
que distingue a la juventud es la heterogeneidad.
Para que sea posible el diálogo intergeneracional, y el aprendizaje mutuo,
se requiere reconocer y comprender la variedad de identidades y maneras
de ser joven, sus sentidos, sus expectativas, sus necesidades, sus
preferencias, sus condiciones.
La moratoria social es un concepto central para comprender la juventud.
Ésta es entendida como "el plazo concedido a los y las jóvenes para que
vivencien el mundo sin las presiones sociales y económicas de la edad
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
adulta, centrándose en su formación, recreación y disfrute del tiempo libre”
(Alcaldía de Medellín, 2003). Este concepto no es aplicable a la mayoría de
los y las jóvenes de Colombia y Latinoamérica. En muchos casos, los que
concluyen la educación secundaria deben aportar al sostenimiento propio y
de su familia.
La función que cumple la familia y la escuela en la construcción y
consolidación de las identidades juveniles es otro aspecto importante en el
tema de juventud. La familia y la escuela son escenarios para el diálogo
intergeneracional, donde se propician aprendizajes. Los jóvenes aprenden
los legados sociales y culturales tradicionales y los adultos aprenden sobre
los valores, códigos y cosmovisiones del mundo actual de los jóvenes, los
cuales favorecen el conocimiento de las transformaciones sociales,
culturales y tecnológicas que caracterizan a las sociedades actuales.
Este diálogo intergeneracional favorecería la construcción de relaciones
incluyentes, efectivas y de confianza en los procesos de formación para la
vida y en todo tipo de interacciones con la población juvenil.
En este corto acercamiento a las diferentes acepciones de juventud,
sobresalen dos imágenes: los jóvenes como sujetos en proceso de
construcción de la identidad y la búsqueda de la autonomía, y como actores
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
sociales estratégicos que contribuyen a la transformación y al desarrollo
humano, social, económico y cultural.
5.2 ENFOQUES DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON
JÓVENES
Intervención social
La intervención apunta a resolver problemas reales mediante acciones
estratégicas, concretadas en proyectos, planes y programas dirigidos a
grupos con necesidades, condiciones y recursos particulares que requieren
ser reconocidos para definir los alcances e intencionalidades de las
intervenciones.
Como lo afirma Ander Egg (1995), “Toda forma de intervención social se
apoya en referentes técnicos, necesita de métodos y técnicas de acción y
tiene una intencionalidad que viene dada por el marco ideológico, político
o filosófico de quien realiza esas acciones. Desde un punto de vista
técnico/operativo, se configura de acuerdo a un modelo cuadridimensional
que comporta el sujeto de intervención, el objeto de la misma, aquello
sobre lo que se interviene y la categoría o forma de realizarla".
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
Observamos pues que en toda intervención social coexisten personas,
métodos y propósitos, mediados por procesos interactivos y comunicativos
de mutua influencia, que afectan el sentido de bienestar de una persona o
grupo. En el lugar que ocupe, o se le otorgue al sujeto de la intervención,
está en juego su dimensión ética y política. Como lo veremos en cada uno
de los enfoques, se potencia o no el protagonismo, se reconoce la
corresponsabilidad o la pasividad de los sujetos que participan en la acción.
Enfoque de intervención en juventud
Un enfoque de intervención en juventud se refiere a las “maneras de
concebir, comprender y explicar la condición juvenil, centrando la mirada,
según sea el enfoque, en un sector o característica parcial de los y las
jóvenes de acuerdo a las configuraciones disciplinares, los intereses y las
funciones particulares de quienes diseñan, planean y ejecutan las acciones
con ellos. Los enfoques incluyen una dimensión comprensiva del sujeto, de
la cual se deriva una lógica metodológica que orienta la intervención”.
(Castañeda. 2004)
Cabe señalar que los enfoques de actuación no existen en sí mismos, sino
que se expresan como postura ideológica y disciplinar en la práctica
cotidiana que se realiza en escenarios institucionales, comunicacionales y
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
políticos. Se trata de praxis sociales con las poblaciones juveniles que llevan
implícitos saberes, experiencias, posturas filosóficas, disciplinares y
personales, que contienen maneras de ver a la juventud y en consecuencia,
maneras de hacer, de relatar y de nombrar.
De esta definición se deduce que todo enfoque de trabajo con juventud, es
parcial en la medida que sesga o privilegia ciertos aspectos, componentes y
relaciones que dan cuenta de la lectura que se hace sobre el mundo juvenil
y el contexto al que pertenece.
“Los enfoques de intervención con juventud están configurados por
componentes que interactúan entre sí para dar cuerpo y sentido a las
maneras de intervenir y acercarse a la población juvenil: una concepción del
sujeto joven que se interviene, una lectura del contexto al que pertenece,
una intencionalidad de la intervención, un tipo de interacción entre los
actores, unos ámbitos o escenarios y unos criterios de actuación”.
(Castañeda. 2004)
La concepción del sujeto joven se refiere a la comprensión, las nociones y
maneras de nombrar a los y las jóvenes a los cuales se dirige, lo que implica
el reconocimiento o no de las diversas dimensiones de ser joven, de su
estado evolutivo, de sus características psíquicas, sociales y relacionales, de
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
su condición política y ciudadana, en fin, de su diversidad y del énfasis que
para la intervención elija de una o algunas de estas dimensiones.
Este componente, también está definido por la explicación y comprensión
teórica y la valoración que se haga del fenómeno social, político y cultural o
la problemática de la cual hace parte el sujeto y el lugar que ocupa éste en
dicha problemática. La concepción del sujeto joven y de la problemática
que se tenga, constituye el componente que nuclea las relaciones con los
demás elementos del enfoque.
La lectura del contexto es la noción que se tiene de la realidad cultural,
social, jurídica, ambiental, política y económica relacionada con los
fenómenos o problemáticas que afectan la realidad juvenil. Esto es, el
análisis de los factores que inciden en la emergencia de situaciones
favorables o problemáticas, así como el lugar que ocupa o es otorgado al
sujeto joven en ese contexto.
La lectura del contexto se refiere a las representaciones sociales que han
construido las instituciones y la sociedad sobre el sujeto joven en relación
con la emergencia del fenómeno o el problema que se expresa en ellos y en
consecuencia a los roles y funciones que los jóvenes cumplen o la sociedad
espera que cumplan. Esos roles o funciones son elementos definitorios del
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
lugar que ocupan los jóvenes en el contexto, algunos de los cuales son: la
obtención de la condición adulta como meta, la presencia juvenil como
sinónimo de conflictividad y riesgo, como problema social, como
promotores del cambio y la transformación social, con habilidades
especiales para la apropiación de tecnologías y la introyección de las
demandas de la sociedad del conocimiento y la información.
Se deduce que el análisis del contexto depende del acercamiento,
reconocimiento y comprensión que acerca de la realidad juvenil a la que se
dirigen las ofertas, tengan sus programadores, diseñadores y ejecutores.
La intencionalidad de la intervención se refiere a los objetivos,
propósitos, o finalidades últimas en términos de incidencia o afectación que
se quieren obtener con una determinada intervención ya sea sobre el sujeto
o el contexto. La intencionalidad está íntimamente ligada a la concepción
del sujeto joven y el lugar que éste ocupe en el contexto. Puede decirse que
las intencionalidades con la población juvenil, circulan entre dos extremos:
desde controlarlos y protegerlos hasta empoderarlos para la participación y
la incidencia en políticas públicas.
Interacción agente institucional-sujeto de intervención: como se
mencionó en el concepto de intervención, ésta es mediada por acciones
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
comunicativas,
reconocimiento,
que
involucran
aniquilación,
posiciones
juegos
éticas
de
y
políticas
poderes,
de
alianzas,
invisibilizaciones, protagonismos y corresponsabilidades.
Estas formas de interacción se expresan en toda práctica en las relaciones,
los lenguajes, códigos, comportamientos, lugares de incidencia, afectos,
reconocimientos y desconocimientos producidos entre los programadores,
diseñadores y ejecutores, y los y las jóvenes que participan en la
intervención, que se dan como efecto del lugar que ocupan en la acción
(beneficiarios, protagonistas, corresponsables, usuarios) y la consecuente
interacción entre ellos, delimitada por la intencionalidad.
Escenarios de acción: toda
escenario,
entendido
éste
intervención social tiene asiento en un
no
sólo
desde
una
delimitación
espacio/temporal, sino también como el entramado de relaciones y sucesos
que rodean e inciden sobre los destinos de un conglomerado social. Desde
este parámetro, los escenarios de actuación incluyen los ámbitos legales,
institucionales, formales y cotidianos sobre los que se incide para lograr
efectos en la población juvenil. Es decir, aquellos escenarios físicos,
institucionales, cotidianos o normativos en los que se realiza la
intervención. Por ejemplo, para la población juvenil en general, las
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
reglamentaciones jurídicas y las políticas de juventud son escenarios de
intervención.
Criterios de actuación: se refiere a los parámetros pautas y normas que
implícita o explícitamente orientan la intervención. Estas orientaciones
metodológicas se concretan en procedimientos, principios y técnicas
definidas en la lógica de los componentes de concepción del sujeto, de
contexto e intencionalidad de la intervención.
En síntesis, para iniciar la descripción de los enfoques específicos cabe
señalar que las maneras de concebir y explicar la juventud, se expresan en
las definiciones, las estrategias, los alcances y los propósitos de cada uno de
los programas y proyectos, permitiendo evidenciar la amplitud o la
limitación que respecto a la condición juvenil subyace, así como los énfasis,
las tendencias y los vacíos.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
5.3 CARACTERIZACIÓN DE LOS ENFOQUES DE
ACTUACIÓN CON POBLACIÓN JUVENIL
Para la caracterización de los enfoques, sólo se analizarán los componentes:
contexto, concepción de sujeto, intencionalidad e interacciones.
El enfoque asistencial
En relación con la lectura del contexto que se realiza para las
intervenciones diseñadas y ejecutadas desde este enfoque, se privilegia el
conflicto social, situando su emergencia en los efectos de la pobreza y de la
violencia generalizada en la que los y las jóvenes en proceso de formación,
son los principales afectados, en tanto son a la vez artífices y depositarios
del conflicto social. Esta lectura privilegia una representación de la pobreza
y los pobres como sectores sintomáticos y conflictivos.
Como se observa, desde este enfoque no es propiamente un
reconocimiento de la injusticia y la inequidad social lo que domina la
lectura de la realidad social. Por el contrario, se estigmatiza la pobreza y a
quienes la padecen.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
El enfoque asistencial parte de una concepción marginal del joven, que
puede cobrar varias formas o imágenes referenciales: emergente del
conflicto social por efectos de la pobreza, víctima y victimario, en riesgo y
de riesgo, y vulnerable.
La imagen del joven como riesgo y en riesgo requiere una ampliación, dada
la relatividad y ambivalencia que lleva implícito ser a la vez un sujeto en
riesgo y de riesgo.
En primer lugar, es necesario precisar que la modernización de las
sociedades genera prácticas productivas y transformaciones sociales y
culturales que han debilitado las instancias de protección y de control, y
han generado la fragmentación de los ideales y prácticas colectivas, lo que
conlleva a que tanto los esfuerzos, las conquistas y los riesgos se
individualicen.
“Estas formas de individualización de los riesgos se concretan en la
dimensión subjetiva de los jóvenes, en la medida en que son arrojados a la
incertidumbre, lo que representa una suerte de abandono y de ausencia de
protección social”. (Marcia, M 2002). El trabajo prematuro y sin garantías de
protección, la situación de calle, la pertenencia a pandillas juveniles, el uso
de drogas, la vinculación al conflicto armado y la situación de
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
desplazamiento forzoso, son formas de abandono que viven los y las
jóvenes.
La imagen del riesgo ha estado asociada con la juventud no sólo desde la
perspectiva de ser “arrojados” al riesgo, sino como productores y
reproductores del riesgo. Idea que cobra vigencia en las manifestaciones de
la inseguridad ciudadana y la violencia generalizada que caracterizan a las
sociedades contemporáneas.
“Por un lado, existe un automatismo que conduce a establecer una relación
de equivalencia entre juventud y riesgo. Por el otro, se observa cierta
vulnerabilidad juvenil ante el peligro, un peligro que se percibe como
omnímodo y difuso, como si se tratara de un cuerpo extraño pronto a
apegarse a los sujetos durante los frágiles años de la juventud y la
adolescencia”. (Marcia, M 2002).
Si se toman al mismo tiempo como punto de partida la concepción de
fragilidad y peligrosidad y la lectura de un contexto poco favorecedor al
desarrollo de jóvenes autónomos y potenciales, la intencionalidad que de
allí se deriva igual será ambivalente. De un lado, pretende el control a los y
las jóvenes pues son especialmente visibles en las diversas manifestaciones
de la conflictividad social, para lo cual las acciones reeducativas y
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
correccionales cobran especial importancia. Y de otro lado, la protección y
la promoción cobran vigencia, mediante estrategias remediales y de corto
plazo, que aportan dádivas para la satisfacción de necesidades básicas
insatisfechas. Esto en el intento de alivianar la inequidad social que en gran
parte gesta la situación de vulnerabilidad y marginación de la población
juvenil, enmarcada en este enfoque de actuación.
El asistencialismo, por tanto, perpetúa la dependencia y la marginación, y
disminuye la capacidad de los jóvenes para convertirse en ciudadanos
responsables de su futuro. Los sume en la resignación, y lo que es peor, en
la acomodación en el lugar de beneficiarios, que “gozan” de las dádivas de
un Estado injusto, que en aras de resarcir la inequidad social implementa
prácticas salvadoras, al mismo tiempo que controla. Este enfoque evidencia
como ningún otro, el limbo social en el que simbólicamente se encuentra la
población juvenil menos favorecida.
Para esta reflexión, el asistencialismo se presenta como una ayuda a los
jóvenes, a costa de generar dependencia y sin hacer propuestas eficientes
de promoción personal, integral y solidaria. Esto debilita las posibilidades
de los y las jóvenes de ser protagonistas de su vida personal y colectiva.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
En este marco de concepciones e intencionalidades ambivalentes, las
interacciones adquieren una dinámica dicotómica, salvador/salvado,
protector/ protegido, en la cual el lugar pasivo/receptor del joven contrasta
con la posición reparatoria del agente institucional que interviene. Esto
devela, a la vez; una deuda imaginaria con el que cumple la función de
proveedor, y una permanente demanda para que siga cumpliendo con la
responsabilidad de asistirlo en su fragilidad perpetuada.
Enfoque pedagógico
Al enfoque pedagógico pertenecen las iniciativas formativas, preventivas,
promocionales y deportivas en términos del uso del tiempo libre. La lectura
de contexto es muy similar a la ya mencionada, con la variación de que
centra la atención en el ambiente de riesgo y descomposición social en que
los jóvenes están inmersos, señalando que parte de este riesgo tiene que
ver con la crisis que atraviesan la familia y la escuela, la caída de referentes
legítimos de regulación social. Estas situaciones propician que los jóvenes
cedan fácilmente ante la dinámica compulsiva del consumo y de la
valoración del tener sobre el ser.
Ante el panorama de crisis y descomposición social y en coherencia con la
lectura del contexto, se lee al joven como un ser vulnerable por las
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
condiciones evolutivas y contextuales en las que vive, pero no desconoce
que los y los jóvenes son sujetos plenos de potencialidades tanto
individuales como colectivas, lo que los hace portadores de habilidades
para movilizar transformaciones sociales. También son vistos como
individuos que están en búsqueda de la autonomía. En esa condición, el
joven se percibe como un individuo en tránsito, cambiante, maleable,
receptor y consumidor de la semiótica de la imagen y de los nuevos
códigos y lenguajes; representación social que exalta el estereotipo
narcisista de la omnipresencia y la vitalidad.
Es significativo que la potencialidad de los jóvenes sea relacionada también
con la representación de corresponsables en la construcción de actitudes
cívicas orientadas hacia el cuidado del ambiente y la promoción de
prácticas solidarias, concepción que se enfatiza en una de las
intencionalidades que caracteriza el enfoque pedagógico.
Las actuaciones desde este paradigma de intervención pretenden incidir en
los escenarios de la vida cotidiana de los jóvenes, la familia, la escuela y el
barrio, mediante ofertas asociacionistas que favorezcan la construcción de
redes interpersonales, espacios culturales y redes de apoyo y protección,
con el fin de acompañar al joven en su proceso de crecimiento y en su paso
a la vida adulta.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
Desde la mirada promocional y preventiva, se promueven cambios en las
pautas de vida, actitudes, costumbres y prácticas sociales hacia la
convivencia y la solidaridad, potencia modos de ser y competencias sociales
como factores de protección contra problemáticas que afectan a los y las
jóvenes.
En el marco de estas miradas, se pretende la cualificación de las
capacidades propias del sujeto para la contención y el reconocimiento
afectivo como medio de consolidación de las normas y el desarrollo de una
conciencia crítica sobre sus actos, así como la promoción de cambios en las
formas de ver, sentir, conocer, representar, aprehender la realidad y a los
otros, estimulándolo hacia el amor propio, a los otros y al medio ambiente.
En lo que toca a las acciones pedagógicas, es preciso mencionar que la
interacción de los agentes educativos con los jóvenes se sitúa en sus
ámbitos de vida cotidiana, indagando e interpretando las visiones de los y
las jóvenes sobre sus propias prácticas y promoviendo la reflexión sobre sí
mismos y sobre la experiencia simbólica de sus espacios vitales.
Las propuestas concebidas desde la perspectiva pedagógica reconocen en
los y las jóvenes como sujetos activos y protagonistas de su proceso
evolutivo. En razón de ello, parte de la actividad propia y autónoma de los y
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
las jóvenes, para acercarse a sus discursos individuales y colectivos,
promoviendo la construcción de representaciones de sus realidades
individuales, familiares, sociales y comunitarias.
No obstante, el reconocimiento de las prácticas y los discursos de los y las
jóvenes y las interacciones entre el educador y el joven se proponen desde
una óptica adultocéntrica, en la cual el adulto se erige como modelo a
seguir para incidir en su carácter, con miras a que se consolide un paso
productivo y responsable en su transición a la vida adulta.
Durante este tipo de interacción se construyen relaciones sociales de
aprendizaje, y por la vía del reconocimiento afectivo, se fortalece la
incorporación y adecuación de los comportamientos juveniles a las normas
sociales vigentes.
Los criterios que fundamentan su actuación están determinados por el
reconocimiento de la condición y el mundo juvenil. Esto es exaltar su
condición de joven, la consolidación de su identidad a partir de la relación
con pares y adultos modelo, y la promoción de saberes y conocimientos
aplicados a la vida cotidiana y a las relaciones sociales. Lo anterior,
orientado a promover la reflexión y el cambio en torno a las formas de ver,
sentir, conocer, representar y transformar la realidad de la época.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
Enfoque de desarrollo socioeconómico
Este enfoque surge a raíz de la identificación de los jóvenes como el sector
poblacional afectado especialmente por el aumento del desempleo; la
disminución cualitativa de las condiciones de trabajo y la precarización del
empleo. Características que sumadas al ambiente general de riesgo y gran
competitividad”, aumentan las posibilidades de exclusión, profundizan las
diferencias entre distintos grupos poblacionales y refuerzan la marginación
de los más desfavorecidos.” (kremenchutzky, S 2000).
Cabe señalar que el desempleo juvenil no es exclusivo de los países en
desarrollo, también se presenta en gran porcentaje en países europeos
considerados desarrollados. En Colombia, hay un elevado porcentaje de
jóvenes menores de 26 años que se encuentran en situación de extrema
pobreza y poseen bajos niveles de formación y capacitación, lo que hace
más escasas sus posibilidades de acceso al trabajo o a empleos bien
remunerados y con garantías laborales.
Según los datos del Informe Mundial sobre la Juventud 2005, de la
Organización de Naciones Unidas (ONU), puede afirmase que los jóvenes
latinoamericanos y colombianos viven una creciente desigualdad social
reflejada en la concentración de la riqueza, la consolidación de la pobreza y
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
el mantenimiento de altas tasas de desempleo con una precarización del
mercado laboral; situaciones que son frecuentemente relacionadas con la
violencia, el uso de sustancias psicoactivas, la alineación cultural y el
desarraigo, especialmente en mujeres y jóvenes del medio rural y de
minorías étnicas.
En este contexto de inequidad y exclusión, los jóvenes son leídos a partir de
su condición de vulnerabilidad por las carencias socioeconómicas y por las
situaciones frustrantes que los preceden: ser desertores o estar en riesgo de
desertar del sistema educativo, no haber vivenciado una vinculación activa
y exitosa en propuestas formales e informales de trabajo juvenil
comunitario.
Es importante resaltar que la noción de riesgo social relacionada con la
imagen del joven que no estudia ni trabaja, ha contribuido al
posicionamiento de su representación como individuo en riesgo y de
riesgo. Imaginario que cobra sentido para el enfoque de desarrollo
socioeconómico, en la intencionalidad de generar propuestas alternativas
para la capacitación laboral mediante conocimientos básicos, herramientas,
técnicas, habilidades y destrezas para un oficio y algunas habilidades
sociales. Instrucción que al mejorar las condiciones de empleabilidad de los
jóvenes, contribuye a que disminuya su riesgo, tanto en el lugar de víctima
de ambientes precarios y de conflicto, como en la regulación de aquellos
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
sujetos que resultan peligrosos para la convivencia. Ambas perspectivas de
la reducción del riesgo, pretenden favorecer la construcción de un proyecto
de vida productivo social y económicamente, que mejore las posibilidades
de inserción laboral y social.
En el propósito de este enfoque se observa una tensión entre la formación
para el trabajo basada en el paradigma del pleno empleo y la formación
para mejorar las capacidades de empleabilidad de los jóvenes. La tensión
en el propósito se hace más fuerte cuando se reconoce que la inserción
laboral es restringida y cada vez más competitiva; en especial para la
población juvenil más empobrecida, sobre todo si se tiene en cuenta que el
sector productivo para competir en costos, busca trabajadores calificados y
competentes al menor precio.
Las ofertas de capacitación inscritas en este enfoque son diseñadas y
ejecutadas generalmente por organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales. La participación de los y las jóvenes en la definición de
los proyectos y programas es poca; su rol cuando se les otorga algún nivel
de participación se reduce a la consulta o a la colaboración en actividades
puntuales, situando a los jóvenes en el lugar de beneficiarios y en algunos
casos es usufructuada su fuerza de trabajo como mano de obra barata.
(Gallar 1999).
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
Cabe señalar que las ofertas de capacitación son diseñadas con base en la
existencia de recursos humanos y logísticos, y no como respuesta a
diagnósticos de necesidades y de nichos de mercados productivos y
laborales y menos aún, reconoce las particularidades socioculturales de los
y las jóvenes. Esta característica en el diseño hace que los contenidos y las
metodologías de los proyectos de capacitación sean desactualizadas, poco
articuladas al sector productivo y empresarial, y centradas en la
implementación, descuidando las etapas de diagnóstico, seguimiento y
evaluación.
El enfoque de derechos
Este enfoque es el más estratégico y moderno de los analizados, ya que
engloba y orienta todas las prácticas que con la población juvenil se
adelanten.
En la lectura del contexto, reconoce la fragilidad de los espacios de
integración juvenil, con la consecuente vivencia de la exclusión y el
conflicto, situaciones que se agudizan dada la poca representatividad y baja
incidencia de la organización juvenil para el emprendimiento eficaz de
procesos de cambio y defensa que favorezcan la inclusión juvenil. En
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
consecuencia, en el marco de las diferentes formas de exclusión
socioeconómica y política, los y las jóvenes son visibilizados como víctimas
y como disruptores en los escenarios tradicionales y modernos de
convivencia.
La exclusión en los jóvenes, cobra mayor relevancia si consideramos que
son ellos los que viven hoy con mayor dramatismo una serie de tensiones o
paradojas enunciadas por la Organización Iberoamericana de Juventud en
el año 2003, en su texto “Juventud e inclusión social en Iberoamérica”: más
acceso a educación y menos acceso a empleo, más acceso a información y
menos acceso a poder, más destrezas para la sociedad de la comunicación y
menos opciones de autonomía, mejor provistos de salud pero menos
reconocidos en su morbimortalidad específica, más dúctiles y móviles, pero
al mismo tiempo más afectados por trayectorias migratorias inciertas, más
cohesionados hacia adentro pero más segmentados en grupos
heterogéneos y con mayor impermeabilidad hacia fuera, más aptos para el
cambio productivo pero más excluidos del mismo, contraste entre
autodeterminación y protagonismo de un lado, y precariedad y
desmovilización del otro, y ocupación de un lugar ambiguo entre
receptores de políticas y protagonistas del cambio.
En este contexto principalmente latino e iberoamericano, la mayoría de los
y las jóvenes están al margen de las organizaciones y movimientos juveniles
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
existentes, en reacción y rechazo a las prácticas políticas tradicionales, los
pocos movimientos y organizaciones juveniles han tomado otras formas
contemporáneas de asociación e identidad colectiva, centradas en torno a
espacios de acción relacionados con la vida cotidiana, la defensa del medio
ambiente y el ejercicio de derechos sexuales, reproductivos y de
convivencia, pero se encuentran aislados entre sí, situación que propicia
pocas relaciones con otros actores sociales y políticos, lo que les resta
posibilidades de incidencia en el diseño y cumplimiento de las políticas
públicas de juventud. (Rodríguez 2000).
Quienes actúan desde este enfoque, reconocen diferentes imágenes de los
jóvenes: éstos viven el presente con intensidad y volubilidad, lo que hace
que la participación en organizaciones y procesos políticos sea inconstante
y poco comprometida. Esta característica, sumada a las modificaciones
propias a la condición transitoria de la juventud, hace que el interés efectivo
por la militancia política y por la defensa de los derechos sea frágil y
efímera.
En el enfoque de derechos, la representación de mayor fuerza es la del
joven como actor estratégico del desarrollo, esta percepción tiene dos
acepciones posibles: de un lado, las propuestas que pretenden impulsar a
los y las jóvenes como los depositarios de la responsabilidad de las
transformaciones revolucionarias. Como lo plantea, Ernesto Rodríguez (2002)
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
“(…) se insiste en analizar a los “nuevos” movimientos juveniles como
portadores de mensajes revolucionarios, y toda práctica juvenil más o
menos articulada, es vinculada con “la revolución…”
Por otro lado, la representación como actores estratégicos del desarrollo,
otorga a los jóvenes la función de apropiar y adecuar los cambios sociales y
culturales a las exigencias de la globalización y el modelo de desarrollo
neoliberal característico del siglo XXI; esta postura implica la integración de
los y las jóvenes en la dinámica de las políticas públicas más relevantes, no
exclusivas de su sector poblacional. Esta última mirada de los jóvenes,
señala el camino del cambio de receptores de políticas y servicios al de
corresponsables del cambio.
Con base en las mencionadas representaciones, impulsar el protagonismo
político y la movilización para la integración de los jóvenes a espacios
ciudadanos más amplios de representación, incidir en la transformación de
la imagen negativa y marginal de la población juvenil, centrar los esfuerzos
en la promoción de mecanismos para el fomento de la integración material
y simbólica de los jóvenes y fortalecer el ejercicio de derechos y deberes,
son los propósitos centrales de las propuestas realizadas desde el enfoque
de derechos.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
Las imágenes y los propósitos enunciados dan lugar a que los y las jóvenes
y los adultos, compartan la condición de actores protagónicos y
coparticipes en la toma de decisiones, en el diseño, la implementación y la
evaluación de las políticas públicas. Eso es interlocutores válidos,
empoderados y promotores de prácticas ciudadanas éticas que velen por la
inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de la población juvenil,
superando las interacciones verticales que caracterizan los otros enfoques
reseñados en este escrito. El enfoque de derechos, debe ser trasversal a
toda acción que se realice con la población juvenil, pues su filosofía
enmarca el reconocimiento, la defensa y el cumplimiento de los derechos
sociales, culturales, ambientales y políticos a los cuales tiene derecho todo
ciudadano y en el goce de los derechos específicos de la condición juvenil.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
6. ¿QUÉ APRENDIMOS?
Defina qué es un enfoque de intervención con juventudes, acudiendo a las
definiciones que en el texto aparecen sobre los conceptos de intervención,
enfoque y juventud.
Analice qué quiere decir moratoria social en la población juvenil y qué
implicaciones tiene este concepto en el enfoque de desarrollo
socioeconómico.
Enuncie en dos frases la característica principal de cada uno de los enfoques
de atención a la juventud que se describe en el texto.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
7. FUENTES DOCUMENTALES
Alcaldía de Medellín. Subsecretaría Metrojuventud. Plan Estratégico
Municipal de Juventudes. 2003-2013.
Alcaldía de Medellín. (1999). Documento Base para la Política Municipal de
Juventud. Medellín.
Ander Egg, Ezequiel. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires:
Lumen.
_________________. (1997). Introducción a la planificación. Humanitas.
_________________. (1998) ¿Cómo elaborar un proyecto? Guía para diseñar
proyectos sociales y culturales. Buenos Aires. Lumen Humanitas.
Castañeda Gómez, Gloria Esperanza. (2004). Enfoques de intervención con
jóvenes. Documento de trabajo. Escuela de Animación Juvenil.
Castañeda Gómez, Gloria Esperanza. (2003). Módulo: Enfoques de la acción
socioeducativa. Medellín: Facultad de Educación. Fundación Universitaria
Luis Amigó.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
CEPAL, Organización Iberoamericana de Juventud. (2003). Juventud e
inclusión social en Iberoamérica.
Gallart, María Antonia. (1999). Conclusiones sobre el Proyecto Regional:
“Políticas y Programas de Capacitación para jóvenes en situación de
pobreza y riesgo de exclusión”. Mimeo.
Gobernación de Antioquia. (2003). Secretaría de Educación para la Cultura.
Asesoría Departamental de Juventud. Política Pública Departamental de
Juventud. Medellín, septiembre.
Gobernación de Antioquia. Asesoría Departamental de Juventud. Plan
Estratégico de Desarrollo Juvenil del Departamento 2005- 2015.
Kremenchutzky, Silvia. (2000). Formación para el trabajo para grupos
vulnerables. Documento Nº 1: Situaciones problemáticas recurrentes en los
proyectos orientados a jóvenes. Buenos Aires, marzo.
Kremenchutzky, Silvia. (2000).Lineamientos para la acción orientada a
jóvenes a nivel multibarrial. Programa de Atención a Grupos Vulnerables.
Ministerio de Acción Social y Medio Ambiente. Buenos Aires, marzo.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN
Kossoy, Alicia y Kremenchutzky, Silvia. (1999). Juventud y Formación para el
Trabajo. Iniciativa para el Desarrollo de la Juventud en América Latina.
Documento Final. Sao Paulo.
MALUF, Marcia. (2002). Las subjetividades juveniles en sociedades en riesgo.
Un análisis en contextos de globalización y modernización. Barcelona.
Naciones Unidas. (2005). Informe Mundial sobre la Juventud.
Rodríguez, Ernesto. (2004). Participación juvenil y políticas públicas: algunas
pistas para reflexionar colectivamente. – CELAJU – Montevideo, junio.
LOS ENFOQUES DE JUVENTUD Y LOS MODOS DE PREVENCIÓN