Download Los ejes del cambio: el tiempo de ocio

Document related concepts

Reducción del daño wikipedia , lookup

Preadolescencia wikipedia , lookup

Consumo wikipedia , lookup

Legalización de las drogas wikipedia , lookup

Abuso de sustancias wikipedia , lookup

Transcript
CosmoCaixa Barcelona, 3, 4 y 5 de junio de 2009
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
El objetivo de la ponencia es tratar de poner de manifiesto como existen una serie de imágenes y
de representaciones sociales dominantes sobre la problemática del tiempo libre y del consumo de
drogas entre los jóvenes que conviene modificar en función de las nuevas realidades y contextos
sociales en las que estos comportamiento se inscriben. Dicha modificación creemos que puede
ayudar a mejorar los resultados de las actuales políticas de prevención.
Para ello se hace un breve y esquemático recorrido de cómo se ha entendido la juventud, el tiempo
libre y el consumo de drogas (en los jóvenes) en estos últimos 50 años, para subrayar los cambios
operados en los últimos 10 años y, como consecuencia de los mismos, la necesidad de contemplar
las intervenciones «preventivas» en el ámbito de dichos tipos de consumo desde una perspectiva
que tenga en cuenta estos cambios más recientes.
Los antecedentes
El esquema de la presentación es muy sencillo: en los últimos 50 años de la vida española se han
sucedido tres modelos básicos de sociedad de trabajo y consumo.
– E l modelo nacional de consumo de masas entre los años 1959 y primeros años 80.
– E l modelo nacional de consumos segmentados entre dichos años 80 y la crisis de 1994.
– E l modelo glocal de consumo desde dichos años de mediados de los años 90 del pasado
siglo hasta la actualidad.
En el seno de cada uno de dichos modelos se han articulado toda una serie de planos de la vida
social, económica, simbólica, urbana y territorial, entre otros, así como se han desarrollado una serie
de dinámicas sociales de mayor o menos nivel de integración o exclusión social, se han fomentado
toda una serie de referentes simbólicos de referencia, etc, tal como hemos tratado de representar
en el cuadro adjunto.
1
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
LOS MODELOS DE REGULACIÓN SOCIAL
Modelos de consumo de
masas (años 1959-1980)
Modelo de consumo segmentados
(Años 1980-Crisis 1994)
Modelo de consumo «glocal»
(Crisis 1994-2009)
Fuerte crecimiento industrial fondista
Intenso proceso de reconversión
industrial. Crisis fordismo.
Glocalización económica.
Terciarización Económica
Coexistencia modos de producción
y trabajo muy dispares
Modelos sociales y simbólicos
de carácter «centrípeto»
Modelos sociales y simbólicos
de carácter centrífugo
Modelos sociales y simbólicos
de precarización generalizada
Norma de consumo de masas:
vivienda, electrodomésticos, automóvil
(bienes y equipamientos materiales)
Norma de consumo segmentados:
«Estilos de vida y consumo»
Tendencia dominante a la
«personalización» de los consumos.
Reelaboración de normas de
consumo «colectivas» e «identitarias»
Tendencia implícita creciente
a la pluralidad de normas de
consumo
Crecimiento de las ciudades y
desarrollo de las zonas de ocio
en su interior
Desarrollo de la ciudad «diseminada»
y estrategias de nuevas zonas de ocio
en las «periferias» urbanas
Ciudades «difusas» y desarrollo
áreas metropolitanas. Las zonas
de ocio como grandes atractores
de la movilidad urbana y como
articuladores territoriales
Reconocimiento inicial del tiempo
de ocio: descanso dominical como
recuperación básica y funcional de la
fuerza de trabajo.
Afirmación del tiempo de ocio como
«tiempo libre» con sentido en sí mismo.
Inscripción del tiempo de ocio
como negocio; El tiempo libre como
tiempo de gasto y de consumo
Inicio de la estrategia del tiempo de ocio
como tiempo de consumo
Ocio familiar
En el marco de dichos modelos de regulación más generales, el conjunto de problemáticas más centrales relativas a la caracterización social de la juventud, del tiempo libre y del consumo de drogas
podría ser sintetizada de la forma siguiente:
2
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
LOS MODELOS DE REGULACIÓN SOCIAL,
LA CUESTIÓN DE LA JUVENTUD Y EL TIEMPO LIBRE
Modelos de consumo de
masas (años 1959-1980)
Modelo de consumo segmentados
(Años 1980-Crisis 1994)
Modelo de consumo «glocal»
(Crisis 1994-2009)
Cristalización «contrato» social:
juventud como etapa de
preparación de futuro
Democratización del modelo
de contrato social con la juventud y
Crisis del contrato
Oferta de una dualidad de contratos:
• Contrato de futuros a una minoría
social.
• Precarización-Parque temático a una
mayoría social
Identidades juveniles vinculadas
a estatus familiar y al trabajo
Identidades juveniles vinculadas
a «estilos de vida» grupales
Identidades juveniles vinculadas
a los «consumos».
Cierta continuidad entre el
tiempo libre juvenil y el adulto
Afirmación juvenil de un tiempo de ocio
crecientemente autónomo y diferencial
El tiempo de ocio como espacio
preferente de negocio y de
expresión social.
La construcción de «parques
temáticos» para el ocio juvenil
Consumo de drogas juveniles
como consumos «alternativos»
(psicodelia)
Consumo de drogas juveniles
como consumos «excluyentes»
(heroína)
Consumo de drogas juveniles
como consumos de «integración»
y normalización (alcohol, cannabis…)
Los imaginarios sociales actuales y dominantes
Aunque como hemos podido ver en los cuadros anteriores, el modelo de consumo glocal más contemporáneo ha puesto en cuestión muchas de las caracterizaciones que sobre estas problemáticas de los
jóvenes, el tiempo libro y las drogas se habían generado en los modelos anteriores, la hipótesis central
de la ponencia a este respecto sería que las representaciones sociales dominantes construidas acerca
de los modelos de consumo, los jóvenes, el tiempo libre y el consumo de drogas se sostienen básicamente y todavía sobre las concepciones y prácticas sociales desarrolladas en los modelos anteriores.
Más en lo concreto:
– L as formas de concebir el consumo se fundamentan en los modelos fundantes del modelo
de consumo de masas y, parcialmente, en el de segmentación (el consumo como expresión
del nivel de vida y de la calidad de vida…).
– La forma de concebir y de representarnos (al menos los adultos) que es ser joven, qué significa ser joven corresponde de forma dominante a la concepción construida durante el modelo
de consumo de masas, es decir, al modelo de la juventud como preparación de futuro.
3
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
– La forma de concebir la práctica del tiempo libre y del consumo de drogas (al menos en
los adultos) correspondería a las prácticas desarrolladas durante los años 80, durante el
modelo de consumos segmentados: es decir, la representación que dualiza y dicotomiza
entre los «integrados» que consumen y los «excluídos» que «se consumen» en los márgenes del sistema, cuando no es directamente fuera del mismo.
Dichas concepciones y representaciones sociales producen, entre
otras consecuencias, un sistema
de representaciones sociales que
mantiene escindido en dos espacios disjuntos la problemática de
los consumos, de las formas de
vida más integradas y normalizadas, si se nos permite hablar así,
de la problemática de los usos del
tiempo libre y de los consumos
de drogas.
La consecuencia de todo ello, es la construcción
de un sistema de representaciones de carácter
dual que permite destacar los «bondades» del
mundo del consumo cotidiano, desplazando
el conjunto de caracterizaciones negativas del
lado del espacio de los consumos de drogas.
4
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
REPRESENTACIONES SOCIALES TRADICIONALES SOBRE EL MUNDO
DEL CONSUMO Y EL MUNDO DE LAS DROGAS
ESPACIO DEL CONSUMO
ESPACIO DE LAS DROGAS
Espacio de «integración» social
Espacio de «exclusión» o de
«desviación» social
Espacio del «interior», del «adentro» social
Espacio del «exterior», del «afuera» social
Espacio de resolución de teóricas
necesidades sociales
Espacio de desarrollo del mundo del «deseo»
Espacio centrado en los bienes,
productos y servicios
Espacio centrado en los consumos
imaginarios, inmateriales e improductivos
Economía productiva y legal
Economía «gris» o «ilegal»
Espacio de la autonomía y soberana del sujeto
consumidor
Espacio de la dependencia, del sujeto encadenado, pasivo y dependiente
Dualismo dicotómico sobre ambos espacios del consumo que, tal como hemos tratado de representar
en el gráfico adjunto, subyace en la filosofía de trabajo, en la mirada de muchos adultos y en la
orientación de una gran parte de las políticas de prevención de los consumos de drogas.
REPRESENTACIONES SOCIALES TRADICIONALES DEL
MUNDO DEL CONSUMO Y DEL ESPACIO DEL OCIO Y TIEMPO
LIBRE LIGADO A LOS CONSUMOS DE DROGAS
ESPACIO DE LA
INTEGRACIÓN SOCIAL
ESPACIO ALTERNATIVO O
DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Centro de las
Intervenciones
preventivas
Espacio de
intervención
creciente (ocio
alternativo)
5
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
Los cambios experimentados
El desarrollo del modelo de consumo glocal, sin embargo, tiene varias consecuencias fundamentales en el contexto de problemáticas que estamos abordando en la
ponencia que minan y ponen en cuestión
estos modelos de representaciones sociales aún dominantes: - Sitúa al consumo
como un elemento esencial en la reproducción económica y social del sistema:
- Sitúa al consumo como un elemento
esencial en la reproducción económica y
social del sistema:
De ser un elemento complementario, vivido
por los consumidores como un espacio de
opción, de elección hasta cierto punto
voluntaria, pasa a ser una obligación, una
condición sine qua non del funcionamiento del sistema, como nos recuerdan cotidianamente los
dirigentes políticos y empresariales con motivo de la crisis económica actual.
En paralelo a dicho proceso, se transforman radicalmente las bases motivacionales del mismo,
generando un modelo de consumo compulsivo que tiene como uno de sus centros más importantes la mercantilización plena de la experiencias social, el propio consumo del vínculo social y del
«cuerpo» como algunos de los principales «objetos» de consumo.
– Rompe la dicotomías (adentro-afuera, producción-consumo, tiempo de trabajo-tiempo de
ocio, espacio privado-espacio público…) que organizaban las prácticas sociales y, sobre
todo, el imaginario social, el conjunto de las representaciones sociales a este respecto y
que posibilitaba, por ejemplo, que las familias estaban «tranquilas» cuando los hijos e
hijas adolescentes estaban «dentro» de la casa familiar, y se preocuparan cuando estaban
fuera. Las nuevas dinámicas sociales llevan a una superación de dicha distinción y a una
convergencia, a una cierta forma particular de continuidad entre ambos espacios.
– E l tiempo libre deja de ser libre para convertirse en una especie de «rutina» y «ritual» productivo. El tiempo libre, el espacio del ocio, entendido de una forma muy amplia, se transforma en una de las principales fuentes de neg-ocio del sistema capitalista actual. La plena
mercantilización del tiempo libre hace de este sector de actividad una de las principales
industrias del actual modelo de desarrollo social.
6
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
TENDENCIA DE CAMBIO EN RELACIONES «ADENTRO –
AFUERA» DEL HOGAR FAMILIAR
ESPACIO DEL HOGAR
(ADENTRO)
TENDECIA A LA APROXIMACIÓN
ESPACIO DE LA
«CALLE» (AFUERA)
Espacio seguro.
(más abierto al riesgo)
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN,
Espacio inseguro
INTERNET «INTEGRA» EL AFUERA EN EL
HOGAR FAMILIAR
«Protección» bajo techo .
(«fisuras» en el techo,
«goteras»)
Vida familiar (a reconstruir)
Riesgos a la intemperie
EL HOGAR TAMBIÉN SE CONSTITUYE
COMO ESPACIO DE RIESGOS
Tiempo de ocio
crecientemente descontrolados
LOS PROPIOS MEDIOS PROYECTAN
HACIA «AFUERA» LA VIDA ÍNTIMA
(TV, FACEBOOCK …)
Relaciones de amigos y
conocidos («malas amistades»)
Tiempo de ocio, con
fuertes ritualizaciones y
regulaciones sociales
¿descontrolado?
– Transforma el concepto de la juventud. En lugar de la juventud como etapa vital de preparación para el futuro, configura unos modelos imaginarios de la juventud en la que «todos»
pueden ser jóvenes si mantienen una ciertas formas de vida, unas determinadas prácticas
de usos de la moda y del tiempo libre, mientras que las edades que biológicamente se han
entendido tradicionalmente como jóvenes (14-25 años, aproximadamente) se ven configurados como un inmenso «parque temático» en el que el consumo, en general, y los consumos (forzadamente) «divertidos» de tiempo libre juegan un papel esencial.
7
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
–M
odifica el espacio social y simbólico en el que se ha inscrito en los años 80 el consumo
de drogas. En lugar de que las drogas se representen como un espacio «alternativo» o de
«exclusión» social, como ocurría en los modelos anteriores, el consumo de las drogas en los
jóvenes y en el fin de semana se erige en uno de los principales mecanismos rituales de integración social y de normalización entre los jóvenes, con la proyección de una cierta identidad
diferencial (matizada) con los adultos, vía las distintas formas de consumir el alcohol.
En este sentido y reforzando estas tendencias de cambio, ayudando a su cristalización en el terreno
del lenguaje, no dejan de ser significativos varios cambios que se vienen expresando de forma creciente en los últimos años:
– El uso creciente del lenguaje clásico del mundo de las drogas en el espacio del marketing
y del consumo.
– El cambio/desplazamiento semántico cada día más asentado en los medios profesionales
sobre los consumos de drogas: el creciente uso del término «adicciones» frente al de las
drogodependencias más clásicas.
– La incorporación creciente en esta problemática de las «adicciones» de los procesos de
«enganche» y de «dependencia» de las nuevas tecnologías: internet, móviles, etc.
8
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
V
Mesa redonda VI
Los ejes del
cambio.
Claves deellatrabajo
socialización
adolescente
Prevenir,
¿qué?
Redefiniendo
con jóvenes
9
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
– La misma caracterización de los consumos de drogas en los fines de semana como «usos
lúdicos de las drogas».
– La inscripción creciente de las drogas en lo que se podría llamar un «sistema de consumos»
en el que estas sustancias forman parte, junto con la sexualidad, la ropa y otros elementos
identificativos de las actuales expresividades juveniles.
La consecuencia de todo ello es que frente a la tradicional y todavía dominante concepción dicotómica que orienta las políticas adultas ante los consumos de drogas juveniles, el mundo de los
consumos en general y el de los consumos de drogas en particular, se inscriben en un espacio en
continuidad en el que los jóvenes viven su tiempo libre y el consumo de drogas (dentro del mismo)
como un componente indistinguible del mencionado mundo del consumo:
10
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
LA INTEGRACIÓN PROGRESIVA DEL MUNDO DEL CONSUMO Y DE LAS DROGAS
ESPACIO DE LAS DROGAS
ESPACIO DEL CONSUMO
ESPACIO DE LAS DROGAS
Espacio expresivo de las
identidades/imágenes sociales
dominantes
Espacio expresivo de las
identidades/imágenes sociales
dominantes sobre la juventud
Centralidad de la «experiencia»
y del propio «acto» del consumo
en los nuevos modelos de
consumo
La experiencia y el acto-rito del
consumo de drogas como
dimensión central de su consumo
Modelo de consumo
crecientemente compulsivo
La compulsión como elemento
central del consumo
La centralidad de la salud y la
mercantilización del cuerpo
como espacio de desarrollo
creciente del consumo
Los consumos de drogas y sus
entornos de tiempo libre como una
de las principales industrias del
consumo
O dicho de otra forma, para intervenir y actuar en el espacio del tiempo libre y del consumo de
drogas hay que partir de dicha realidad. Es decir, hay que comprender que, para una gran parte de
los jóvenes, el espacio del consumo, el del tiempo libre y el de las drogas vendrían a ser una serie
de espacios motivacionalmente próximos y en relativa continuidad, tal como hemos tratado de
representar en siguiente gráfico,
CONTEXTOS SUCESIVOS DEL ABORDAJE DE LA
PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS
11
Los ejes del cambio: el tiempo de ocio
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Mesa redonda V
Los ejes del cambio. Claves de la socialización adolescente
Imagen gráfica que trata de señalar la necesidad de tener en cuenta este nuevo marco de partida a
la hora de diseñar el conjunto de estrategias de prevención en el consumo de drogas.
Estrategias que deberían poner el énfasis en tres planos que analíticamente se pueden contemplar
como diferentes, por más que se relaciones estrechamente y se articulen entre si:
– L a prevención del consumo de drogas debe inscribirse en una orientación más general de
«educación» en el consumo, de la educación en un consumo más austero y responsable
(menos dependiente y compulsivo).
– E n el tiempo libre es fundamental promover prácticas que integren el tiempo libre: a) en
una cierta continuidad con la vida cotidiana y b) que se escapen del modelo de consumo
dominante en el que éstas se inscriben en la actualidad.
– E n el ámbito del consumo de drogas, debería fomentarse, de modo generalizado, la estrategia de reducción del daño.
Conjunto de estrategias aún más importantes a la luz del desarrollo, de las características, de la
intensidad y de los posibles efectos que la actual crisis económica puede tener en el actual modelo
de desarrollo social, en general, y en la juventud, más en particular.
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
Investigador social
12