Download Metodología utilizada para la disminución de la violencia en

Document related concepts

Delincuencia en México wikipedia , lookup

Guardian Angels wikipedia , lookup

Delincuencia juvenil wikipedia , lookup

Diferencias por sexo en el crimen wikipedia , lookup

International Crisis Group wikipedia , lookup

Transcript
1807
Deporte, Cultura y Sociedad
Metodología utilizada para la disminución de la violencia en
polígono 11017 de “Los Castillos” en León Guanajuato.
Lic. Fátima Evelina de Anda Fuentes
[email protected]
Lic. Yanet Sanjuana Méndez Jasso
[email protected]
Universidad DeLaSalle Bajío campus Campestre León, Gto.
Resumen
La siguiente investigación plantea acciones a desarrollar para mitigar la violencia y delincuencia del polígono 11017 “Los Castillos” en la ciudad
de León, Guanajuato, siendo ese objetivo principal en el estudio. Considerado por el IMPLAN como uno de los polígonos más conflictivos por el índice
de pobreza, abandono y criminalidad, se realiza la intervención para detectar los distintos efectos dentro de la zona.
Falta de atención en calles, inseguridad, pandillerismo, violencia, robos, violaciones y otros conflictos en la zona son efectos de la falta de
atención de sus necesidades por parte de instancias gubernamentales, organismos y los mismos colonos llevando a la pérdida del tejido y dinamismo
social.
El trabajo de campo realizado en dicha investigación dio muestra de esas problemáticas sociales en que están envueltas las distintas colonias;
una vez identificados mediante la observación y estudio etnográfico de participación activa, se plantearon estrategias para efectuar acciones
encausadas a la mitigación de la violencia. De esta forma son presentados en dicho trabajo los resultados encontrados durante la investigación con
la implementación de la metodología seleccionada para cumplir los objetivos propuestos recaudando información para tomar medidas en 3 áreas
principales de atención como: infraestructura, institucional y tejido social
La información encontrada es una vía de progreso para la mejora de infraestructura, avanzar en presencia de instituciones y educación, así
como la recuperación del tejido social en la zona que no sólo lleve a armonizar la vida entre los habitantes sino que se construya una mejor calidad
de vida y futuro para las colonias.
Research raises the following actions to mitigate violence and crime polygon 11017 «Los Castillos» in the city of Leon, Guanajuato, with
the main goal in the study. Considered by the IMPLAN as one of the most troubled by the poverty, neglect and crime polygons, the operation is
performed to detect the different effects within the area.
Lack of attention in streets, insecurity, gangs, violence, theft, rape and other conflicts in the area are the effects of lack of attention to their
needs by government authorities, agencies, and the settlers themselves leading to loss of tissue and dynamism social.
The fieldwork in this research evinced these social problems in the various colonies are involved , once identified through observation and
ethnographic study of active participation , strategies were proposed to effect mitigation actions prosecuted violence. In this way they are presented
in this work the results found during the investigation with the implementation of the selected methodology to meet the objectives proposed
gathering information to take action in 3 key areas of focus as infrastructure, institutional and social fabric.
The information found is a way forward for the improvement of infrastructure, progress in the presence of institutions and education as well
as the recovery of the social fabric in the place that not only lead to harmonize life among the inhabitants but better build quality life and future
for the colonies.
Palabras clave: etnografía, metodología, plan de acción, mitigación, delincuencia.
Keywords: ethnography, methodology, plan of action, mitigation, crime.
1808
Deporte, Cultura y Sociedad
Metodología utilizada para la disminución de la violencia en
polígono 11017 de “Los Castillos” en León Guanajuato.
Lic. Fátima Evelina de Anda Fuentes
[email protected]
Lic. Yanet Sanjuana Méndez Jasso
[email protected]
Universidad DeLaSalle Bajío campus Campestre León, Gto.
Factores como abandono, nula presencia de autoridades gubernamentales, mínimas oportunidades de trabajo, pobreza, pocas
opciones en educación, aumento de la delincuencia, violencia y pandillerismo hacen de Los Castillos (11017) uno de los polígonos con
mayor rezago e inseguridad en la ciudad de León, Guanajuato.
Por ello se realizó un estudio con el objetivo de identificar estrategias que al ser implementadas mitiguen y disminuyan la inseguridad de la zona, además de elevar la calidad de vida de los habitantes.
El proyecto se basó en la identificación de los índices de delincuencia, el deterioro social y sus causas; posteriormente, en acuerdo con
el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), se trazaron líneas de acción para la disminución de los problemas sociales encontrados y
que permita la reconstrucción del tejido social.
Para conocer el espacio en que se llevaría a cabo el estudio y comenzar con la recolección de información, se utilizó el método
etnográfico mismo que permitió estar de cerca al objeto de estudio.
En base a tal planteamiento y para encaminar a la investigación a cumplir los objetivos, se realizaron recorridos por las distintas
colonias que componen el polígono, entrevistas con líderes y colonos, grupos focales, además de observación y registro detallado del
entorno, actividades que fueron apoyadas con el levantamiento de imágenes.
Dicho trabajo mostró las distintas problemáticas sociales encontradas similares en las colonias de la zona, pérdida de espacios
comunes, estado de abandono y pobreza; una vez identificando estos puntos se dio paso a formular propuestas de acción basados en
tres líneas estratégicas: institucional, infraestructura y reconstrucción del tejido social, mismas que se propusieron realizarse con la
intervención tanto del gobierno y de las instituciones, como de la misma ciudadanía.
Tales estrategias están sustentadas en casos de éxito en México y a nivel internacional, en donde teniendo una problemática similar
se actuó con la participación de la población, gobierno e instituciones.
Antecedentes
La seguridad es un tema central para la calidad de vida de la población, León no es la excepción, en donde la incidencia delictiva ha
ido en aumento. Es por esto que se toma atención en este tema para combatir mejorando la calidad de vida de las familias y creando un
mejor porvenir.
En el Análisis de los índices Delictivos 2013 realizado por el Observatorio Ciudadano de León [OCL], que es una asociación civil que
1809
Deporte, Cultura y Sociedad
mide los resultados del gobierno y además realiza propuestas para diseñar políticas públicas, afirma que la seguridad pública se ha
convertido en la mayor preocupación de gobiernos y ciudadanía, ya sea por el incremento de la incidencia delictiva, el crecimiento en
delitos cometidos con violencia, así como la poca información sobre la efectividad de las autoridades para prevenir y sancionar los delitos.
Basándose en datos del Observatorio Ciudadano Nacional y del Centro de Investigación del Secretariado Nacional de Seguridad
Pública, el organismo local muestra un comparativo en el aumento de los delitos con mayor incidencia en León.
Sin embargo, el OCL se basa en la Metodología del Suministro y Actualización de datos sobre Incidencia delictiva del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública:
“Los datos sobre incidencia delictiva a nivel estatal (y local) corresponden a las averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas por delitos en contra de uno o varios ofendidos, en las que pudieran estar involucradas una o más víctimas u
ofendidos o tutelar más de un bien jurídico. La estadística no incluye datos sobre el estado procesal de dichas averiguaciones
previas o carpetas de investigación” (http://www.ocl.org.mx/destacado/analisis-de-los-indices-delictivos-leon-2013/, 24 de
febrero de 2014) por lo que afirma que la medición del delito basada en averiguaciones previas no representa el número real de
víctimas de la violencia y del delito, ni la cantidad de victimarios”.
En el mismo documento, el OCL plantea tres categorías de causas de la inseguridad: sociales, institucionales y los que se relacionan
con el ambiente físico.
En el aspecto social menciona la exclusión social, la marginación de ciertos grupos de la población, bajo grado de escolaridad,
situación familiar y la violencia que se vive dentro del entorno doméstico, así como el debilitamiento de los controles sociales y las redes
de convivencia.
Dentro del nivel institucional señala un inadecuado sistema de justicia penal, cuerpos policiales que, a percepción de la población,
se han convertido en potenciales pacificadores de conflictos; además de una justicia ineficaz para enfrentar el crecimiento de la delincuencia, agregando que las sanciones no se ajustan a la delincuencia menor.
En las que se refieren al ambiente físico, la asociación civil cita “La incapacidad de gestión y de regulación del crecimiento urbano,
1810
Deporte, Cultura y Sociedad
la falta de servicios, la ausencia de la noción de seguridad en las políticas urbanas, los espacios semipúblicos mal protegidos, la promiscuidad y la ilegalidad de algunos barrios que se convierten en verdaderas áreas no derecho” (http://www.ocl.org.mx/destacado/
analisis-de-los-indices-delictivos-leon-2013/, 24 de febrero de 2014).
Mejora de espacios de abandono
Según datos del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), existen ocho polígonos de mayor pobreza y vulnerabilidad en León,
uno de ellos conocido como “Los Castillos’ que en esta ocasión es el objeto de estudio debido a que las autoridades gubernamentales lo
consideran una de las zonas más conflictivas.
Dicho polígono constituye un asentamiento fundacional de la ciudad, cuyos orígenes se encuentran a finales del siglo XVI en las
tierras que pertenecieron a la familia Castilla (Herrera, 2011, pp. 9-16).
En este contexto, los terrenos que por siglos representaron pugnas por herencias familiares, divisiones territoriales y controversias
inmobiliarias, son hoy en día uno de los puntos de la ciudad donde se concentran importantes problemáticas sociales relacionadas con
su estado de abandono, resultado de la pobreza de la zona, mismas que han detonado índices de inseguridad preocupantes para sus
habitantes y para la ciudad de León.
El polígono tiene una superficie de 895.1 hectáreas y un total de 73 mil 850 habitantes, mientras que las principales vías de conexión
y acceso entre las 70 colonias que lo componen son el bulevar Miguel Hidalgo y el canal de Sardaneta, este último es un conector entre
el Parque Zoológico y el Parque Metropolitano de León.
San Isidro Labrador, Los Castillos, Castillos Viejos, El Castillo Azul, San Javier, La India, Cañón de la India, Lomas de Guadalupe, Adquirientes de Ibarrilla, Nuevo León y Tiritas, son algunas de las colonias que se tomaron de referencia para el estudio por las problemáticas
sociales actuales.
Cabe mencionar que, aun cuando el trabajo de campo fue circunscrito al polígono 11017 denominado “Los Castillos”, se pudo
observar que la violencia concerniente con las relaciones sociales de la zona de Los Castillos, alcanza de manera importante el polígono
11001, debido a su ubicación geográfica de vecindad. Las relaciones entre estos dos polígonos no muestran una frontera socialmente
establecida, sino que es arbitraria, y comparten la problemática social del pandillerismo. Estos grupos juveniles, en muchos casos,
demarcan sus propias fronteras territoriales mediante interrelaciones particularmente violentas.
El objetivo primordial del proyecto es diseñar estrategias que, al implementarlas mediante una intervención comunitaria [sociedad
y gobierno], mitiguen y disminuyan la violencia e inseguridad de la zona atendiendo las necesidades reales de los pobladores.
“Es posible orientar los programas y las políticas de prevención de la violencia hacia los individuos, las relaciones, las comunidades y las sociedades en su conjunto, y aplicarlos en colaboración con distintos sectores de la sociedad en escuelas, lugares
de trabajo y otros centros, y sistemas de justicia penal. La prevención de la violencia tendrá más probabilidades de éxito si es
integral y con base científica” (OMS, 2002, p.29).
Metodología
La investigación de campo, valiéndose del método etnográfico, fue la base para dicho estudio en donde se evaluaron aspectos
1811
Deporte, Cultura y Sociedad
cualitativos de la forma de vida de los habitantes, necesidades y las principales problemáticas a que se enfrentan día a día; pero por otro
lado la investigación documental sobre casos similares de éxito a nivel nacional e internacional que sirvió como referencia para el diseño
de estrategias de acción efectivas para la disminución de la inseguridad.
Las técnicas utilizadas para la realización del estudio son:
Observación: a través de recorridos por las distintas colonias que conforman el polígono para detectar posibles zonas de reunión o
peligro de pandillerismo, signos de vandalismo como grafiti en propiedades privadas, terrenos baldíos o instituciones.
La observación se respaldó con el levantamiento fotográfico de cada lugar de la zona en que se detectó alguna problemática social,
ya sea por el deterioro de la infraestructura, falta de algún servicio, principales vías que utilizan los habitantes o sobre puntos que
representan algún riesgo para la población.
Previo al comienzo de los recorridos, el equipo de investigación acudió a las colonias para identificar a los jefes de colonos y otros
líderes para que dieran cuenta sobre el proyecto y para que, siendo ellos los que viven ahí, apoyaran en la identificación de zonas de
riesgo, necesidades principales en la colonia, áreas de convivencia.
Algunos de ellos participaron en los recorridos señalando de primera mano espacios de riesgos, instancias gubernamentales,
presencia de organismos civiles, instituciones educativas, áreas comunes, sitios de trabajo, lugares con mayor necesidad de servicios
públicos como la falta de alumbrado público, suministro de agua potable y pavimentación, principales vías de acceso a las colonias.
También se tuvo participación en una reunión organizada por el organismo civil Imagina, misma que permitió al equipo conocer
a más líderes de las colonias e incluso ubicar las zonas que representan mayor peligro para los transeúntes, puntos de venta de droga,
reunión de pandillas, iglesias, unidades deportivas, etc.
Entrevistas: a presidentes de colonos y líderes dentro de cada comité de las colonias mostrando en dónde se presenta mayor conflicto
por la delincuencia, pandillerismo, falta de infraestructura, por lo que se tomó a la entrevista como un método para recaudar información
a través de un informante vinculado a la comunidad teniendo un panorama amplio y claro de la situación que viven en el día a día.
Acercamientos que contribuyeron a detectar las deficiencias e incluso sus propuestas para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Se entrevistó a uno de los directivos de la asociación civil Imagina para que, desde su perspectiva y con varios años de trabajo en el
lugar con madres de familia y niños, hablara sobre el trabajo que realiza la institución y cómo han colaborado a evitar más problemas
sociales.
Grupos de discusión: se organizaron dos sesiones planteadas para un número mínimo de 5 personas; uno de ellos se llevó a cabo con
jóvenes y el otro con madres de familia.
“Hacer investigación mediante la técnica de grupo de discusión es una forma de tener acceso a la realidad social desde el enfoque
propuesto por la investigación cualitativa lo que significa trabajar con sistemas abiertos a la investigación, es decir, emergencia de lo
nuevo, de lo imprevisto, de lo no considerado a priori” (Chávez, 2001, p.90). Un grupo de discusión permite obtener información de temas
específicos que propone el moderador, quien dirige la ‘conversación.
1812
Deporte, Cultura y Sociedad
Los miembros pertenecen a distintas colonias para tener información más amplia sobre los temas que se les plantearon como
educación, salud, seguridad en la zona, presencia de las autoridades gubernamentales, trabajo, infraestructura, áreas comunes, además
de su visión a futuro.
Estos grupos de discusión permitieron conocer puntos de vista de dos generaciones, su sentir ante la situación de inseguridad y
violencia que viven en la zona, también fungieron como una vía de comunicación entre los participantes con problemáticas sociales
similares y el estado actual de la zona.
Se utilizó este método de investigación para tener desde distintas perspectivas un panorama amplio y desde el interior de la
dinámica social sobre la situación que se vive actualmente en la zona y los problemas sociales con los que los habitantes conviven
diariamente. Los medios de comunicación dan cuenta de hechos delictivos y aseguran que van en aumento, sin embargo su información
parte de estadísticas y no de las causas, tampoco expresan el sentir de la población.
La investigación en campo permite, conocer de cerca los factores que deterioran el tejido social, mantienen a los habitantes en un
estado de pobreza y abandono que es una de las causas de la inseguridad; por su parte las técnicas de investigación utilizadas también
facilitan proponer estrategias adecuadas para emprender el rescate social y mitigación de la violencia en el polígono.
Luego de concluir la investigación de campo y documental, se propusieron estrategias en tres grandes vertientes: institucional,
reconstrucción del tejido social e infraestructuras, mismas que deberán ser aplicadas por autoridades gubernamentales con la participación activa de los propios colonos.
Al tener la propuesta se realizaron dos talleres con representantes de colonos para que aprobaran, aportaran o en su defecto,
eliminaran sugerencias dentro de las líneas estratégicas que se les presentaron y en base a eso se realizó el plan de acción que se
presentó al IMPLAN.
Resultados
Signos de abandono en zonas públicas, deterioro en infraestructura, escaso alumbrado, insuficientes servicios básicos (drenaje,
agua, luz), avenidas principales con deslaves o desgaste por el tiempo son las principales problemáticas que se observan a simple vista
en el polígono de Los Castillos. El crecimiento exponencial del polígono, la llegada de nuevos integrantes también han colaborado al
desgaste de las áreas.
Un factor es la nula presencia de la autoridad, situación que expresaron los propios habitantes durante las sesiones grupales y se
constató durante los recorridos realizados por el equipo de investigación en la zona, escenario que abona al crecimiento de la inseguridad, incidencia delictiva, vandalismo y peleas campales entre bandas que disputan el territorio.
Los habitantes tienen una mala percepción acerca del desempeño gubernamental y desconfían de los cuerpos de seguridad, lo
que se traduce en desánimo y desesperanza ante su situación actual. En la zona se encuentra una comandancia de la policía municipal
(ubicada en prolongación bulevar Hidalgo) y la sede de la policía montada (Adquirientes de Ibarrilla). Cabe mencionar que a partir del
trabajo realizado, se identificó que una de las zonas de mayor riesgo es donde se encuentra la policía montada en que se han presentado
violaciones, muertes y asaltos a transeúntes.
Sin embargo, la inseguridad y problemáticas sociales se convirtieron en un círculo vicioso ya que los colonos están ‘acostumbrados’ y
1813
Deporte, Cultura y Sociedad
aprenden día a día a convivir con la situación mostrándose además ya inmersos en este ciclo desde los menores.
Otro de los puntos en que coincidieron entrevistados y quienes integraron las sesiones grupales es que no hay fuentes de trabajo en
la zona o son pocas para la población y mal pagadas. Indicaron que la principal ocupación de los hombres es la albañilería o de chalanes,
las mujeres tienen que salir para ir a colonias como Campestre, Gran Jardín y otras para trabajar de sirvientas; otras trabajan en tiendas
y algunas más en fábricas.
Las largas jornadas y tiempos de traslado entre los centros de trabajo y el hogar, provocan que los padres de familia apenas vean
a sus hijos y convivan con ellos, son estos menores los que según los colonos quienes se integran con mayor facilidad a las filas de la
delincuencia y ocasiones los progenitores no saben o no quieren saberlo.
El tema de la educación es otro de las principales preocupaciones de los habitantes, ya que según datos del IMPLAN más de 2 mil
500 niños no asisten a clases en el polígono porque los planteles son insuficientes (http://www.implan.gob.mx/info/CASTILLOS.pdf, 26
de febrero de 2014).
En el mismo informe actualizado en febrero de este año tampoco hay suficiencia en primarias, secundarias y mucho menos bachillerato; únicamente hay institución pública de nivel medio superior: el SABES que se encuentra en la colonia Adquirientes de Ibarrilla que
también tiene múltiples necesidades.
El rezago de la zona se ha convertido en una de los principales detonadores de la inseguridad y violencia, por lo que derivado del
trabajo de la investigación de campo y documental se logró la realización de un plan de acción, que si bien no se ha aplicado, está basado
en tres ámbitos para el rescate social y la disminución de la incidencia delictiva, además de elevar la calidad de vida de los leoneses que
viven en el polígono.
Los tres ámbitos son: mejora a la infraestructura, el nivel institucional y reconstrucción de tejido social, acciones integrales en que
deberán participar tanto gobierno y sociedad, como las propias asociaciones que tienen presencia en Los Castillos para elevar su eficacia
y desarrollo que se necesita para alcanzar tales objetivos determinados, cubriendo las necesidades reales de quienes viven en las colonias
investigadas.
Infraestructura
Para teóricos del espacio urbano como Manuel Castells (2008), la forma espacial de una sociedad está directamente vinculada a los
mecanismos generales de su desarrollo, es decir, la infraestructura y entorno reflejan el poder social y económico.
Sostiene que la configuración espacial tiene que ver con el gobierno y el mercado, sin embargo el polígono de Los Castillos están
fuera de tanto de la inversión económica y en el abandono por parte del gobierno. Bajo este planteamiento se puede concluir que la
existencia de infraestructura adecuada permitirá la recuperación de espacios y la convivencia entre colonos.
La propuesta en base al estudio es recuperar los espacios públicos promoviendo actividades que reactiven el sentido barrial. La
reactivación tiene que ver con dos aspectos; el trabajo social y el equipamiento urbano, limpieza e iluminación de las áreas comunes. El
buen estado de los espacios invita a la participación de la comunidad para realizar actividades colectivas.
1814
Deporte, Cultura y Sociedad
También que el gobierno cumpla con las obras solicitadas y prometidas como es el caso del Parque Lineal en el canal Sardaneta,
pavimentación de calles y con mayor urgencia las principales vías de acceso a las distintas colonias, alumbrado público que además
permitirá que la gente salga a las calles con mayor confianza, suficiencia en servicios públicos como suministro de agua, luz y drenaje.
En cuanto a implementar el deporte con actividades de esparcimiento, convivencia y participación en equipo está la construcción de
espacios de recreación como jardines, parques extremos y zonas de activación física.
Institucional
Este apartado se refiere a la relevancia de la presencia de los tres niveles de gobierno y sus dependencias para los servicios que éste
debe brindar a la sociedad en las colonias.
Al respecto, Castells menciona que el Estado es el encargado de regular cada una de las intervenciones sociales aun cuando estas
procedan, en mayor o menor medida, de iniciativas de participación ciudadanas (2008, p. 9)
Sin embargo en Los Castillos es evidente su intervención, sin mencionar las pocas instancias gubernamentales como centros de
salud, una comandancia de policía municipal, planteles educativos insuficientes, servicios públicos incompletos para más de 70 mil
habitantes.
La presencia de autoridades municipales, la voluntad política y su acción dentro de la sociedad de algún forma encamina la participación ciudadana y búsqueda de la solución de los conflictos.
En este sentido, la propuesta derivada del proyecto de investigación es precisamente recuperar la presencia del Estado en el polígono
Los Castillos, “hacerse ver” para que los colonos se sientan apoyados y representados.
Entre las quejas recurrentes de los habitantes de la zona está la falta de atención a las peticiones y no atender las denuncias teniendo
que trasladarse a las oficinas complicando aún más el proceso y además de no conocer qué dependencia puede ayudar generando un
mal lazo de comunicación.
Otro de los planteamientos es que el gobierno regularice los servicios básicos como es el caso de Aseo Público, un punto mencionado
constantemente durante el estudio, ya que la ejecución adecuada de este servicio en conjunto con la responsabilidad social disminuirá
las zonas de riesgo.
La instalación de un módulo coordinador por la dirección de Desarrollo Social que funja como enlace entre la ciudadanía y gobierno,
además brinde información integral a los usuarios. Medidas con las que se puede ir recuperando paulatinamente la confianza en el
accionar gubernamental.
Otro punto relevante es la realización de obras sociales que permitan elevar la calidad de vida de los colonos como pavimentación,
alumbrado público; además de proyectos prometidos por la administración.
Además trabajar de cerca con instituciones educativas para evitar que los jóvenes caigan en las redes del pandillerismo y la delincuencia, capacitar a profesores y darles acompañamiento en temas de violencia e inseguridad.
1815
Deporte, Cultura y Sociedad
Esto con el fin de “Fomentar las actitudes y los comportamientos saludables en los niños y los jóvenes, para protegerlos durante el
desarrollo; en segundo lugar, modificar las actitudes y los comportamientos en los individuos que ya se han hecho violentos o corren el
riesgo de atentar contra sí mismos” (OMS, 2002, p.29).
Auxiliarse también con el grupo D.A.R.E que trabajan para prevenir el consumo de drogas y bebidas embriagantes en niños y jóvenes
a través de pláticas y actividades.
Reconstrucción del tejido social
“Para hablar de la reconstrucción del tejido social es necesario entender la existencia previa de una red, lo anterior supone que existe
algún tipo de relación (…) formas de interacción social en las que se da un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones
(…) implica un entendimiento cultural” (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600210, recuperado (26 de febrero de 2014).
La autora del artículo citado, Yuri A. Chávez, sostiene que el tejido social debe entenderse como un conjunto de “Procesos donde se
da una serie de relaciones internas e interdependientes que sirven de soporte emocional, cultural, físico, social y aún económico” a los
miembros de una zona”.
Sin embargo, ese lazo de unión entre los habitantes del polígono está roto por la violencia, inseguridad, rezago económico y educativo, desconfianza y poca cooperación entre vecinos; por ello es necesario recuperar el sentido de comunidad y pertenencia y rehabilitar
los espacios de convivencia.
La unidad básica del entramado de relaciones sociales se da en la familia (y su diversidad de configuraciones). En la familia se
generan los lazos sociales que más tarde constituirán el fondo y la forma del tejido integrado por los distintos actores sociales. Por tal
motivo, es en las familias donde se debe iniciar el trabajo de intervención para el rescate del tejido social a largo plazo, fomentando los
valores y destinando tiempo de calidad para convivencia familiar.
También se planteó el empoderamiento de las amas de casa, socialmente son el pilar de los hogares e inspiran un mayor respeto por
su autoridad moral. Esta relación puede ser proyectada hacia el exterior con cargos de responsabilidad comunitaria.
Siguiendo en el aspecto de la reconstrucción del tejido social, la recomendación es realizar talleres de juegos colaborativos que
promuevan en los niños los valores comunitarios, este tipo de acciones son realizadas por instancias como UNESCO.
Respecto a jóvenes la estrategia es trabajar en la promoción del deporte extremo que conlleve la promoción de valores, disciplina,
además que la energía se canaliza en actividades físicas.
La participación de la sociedad con las asociaciones que tienen sede en el polígono e instituciones gubernamentales, así como el
esparcimiento sano con actividades comunitarias como cine comunitario, música, danza y pintura.
La seguridad de la zona no debe depender de los cuerpos de seguridad del municipio, sino que se propone la creación de una red de
vigilancia vecinal en el que las amas de casa funjan como responsables que estén en constante comunicación también con la autoridad.
La cultura es reconocida como una de las áreas más poderosas para el cambio social y se tiene esa experiencia en proyectos para la
disminución de la violencia a través de talleres culturales.
1816
Deporte, Cultura y Sociedad
Conclusiones
La violencia e incidencia delictiva en el polígono 11017, conocido como Los Castillos, es reflejo de la pobreza y rezago en que viven
más de 73 mil leoneses que ahí tienen su hogar.
Durante el estudio que se llevó a cabo mediante la investigación de campo con recorridos, observación en la zona, entrevistas,
grupos de discusión y talleres, los colonos dieron cuenta de la indiferencia y nula presencia de servidores públicos hacia sus peticiones
y necesidades. También expresaron la desconfianza en el accionar del gobierno y en la misma actuación de la policía municipal, ya que
una de las zonas con mayor inseguridad es precisamente donde se ubica la Policía Montada en que ya se presentaron violaciones, asaltos
y asesinatos.
Un problema social a tomar en cuenta es la situación de costumbre que tiene a los habitantes en la desesperanza y el conformismo,
viviendo entre pandillas, delincuencia y acostumbrándose a eso como ellos mismos adhiriendo como parte de la rutina y vida social.
La desconfianza también se proyecta entre vecinos y se ha perdido el sentido de comunidad, hay poca cooperación sobre todo en
actividades que tienen que ver con la misma colonia.
Otros de los factores que abonan a la inseguridad son las pocas opciones que los jóvenes tienen para seguir estudiando después de
cursar primaria y secundaria, en el polígono apenas hay una escuela pública de nivel medio superior y en los demás niveles tampoco se
cubre la demanda, esto recalca la falta de atención por parte del sector educación, factor que puede progresar.
La falta de empleos provoca que los colonos tengan que salir hacia otras zonas de la ciudad, por lo que entre jornadas laborales y
tiempos de traslado les queda poco tiempo para convivir con la familia dejando a los hijos a merced de la delincuencia y de posibles
riesgos a la salud física y mental.
Aunado a estos puntos, los espacios para la convivencia social son pocos y los existentes están en manos de las pandillas que se han
apropiado de ellos para reunirse. También está el descuido de las zonas ‘verdes’, canales y terrenos que también son un riesgo para la
población que transita por ahí.
Estas son parte de las problemáticas sociales encontradas en la zona, por lo que apoyados con los propios colonos se diseñaron
tres líneas estratégicas de acción para mitigar la inseguridad: infraestructura, institucional, tejido social, sin embargo estás no han sido
aplicadas y están en manos del Instituto Municipal de Planeación.
En este sentido social, la realización de talleres para niños y jóvenes, de prevención del delito, la apertura de espacios deportivos
también abonaría a disminuir la inseguridad teniendo como primer enfoque encaminar a los menores a una buena educación y por otro
lado plantear acciones de recuperación de espacios y generación de progreso en las familias en los 3 ámbitos planteados recuperando el
tejido social, sana convivencia y lazos de comunicación dejando el costumbrismo perjudicial para las familias y zona.
1817
Deporte, Cultura y Sociedad
Anexo fotográfico sobre vandalismo y situación de abandono
Referencias
Herrera, Rodolfo (2011) “Los Castillos: Asentamiento surgido en el siglo XVI”. Revista Tiempos. “1930: Cien años de León como
Ciudad” Número 124, Mayo/Junio.
Organización Mundial de la Salud (2002) “Informe mundial sobre la violencia y la salud. Resumen”. Publicado por la Organización
Panamericana de la Salud. (World Report on Violence and Health: Summary) Washington, D. C. Estados Unidos.
Chávez, Ma. Guadalupe (2001) “De cuerpo entero… todo por hablar de música” (Tesis doctoral), Universidad de Colima, Colima.
Castells, Manuel (2008) “Movimientos sociales urbanos” Siglo Veintiuno Editores. México, D. F.
Yuri A. Chávez Plazas. (enero-diciembre 2004). Realidades y falacias de la reconstrucción del tejido social en población desplazada.
Tabula Rasa, 2, pp. 187.
Versión electrónica (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600210).
Instituto Municipal de Planeación (2013) “Polígonos de pobreza: Los Castillos”, (IMPLAN), recuperado el 26 de febrero de 2014
http://www.implan.gob.mx/info/CASTILLOS.pdf.
Observatorio Ciudadano de León (2013) “Análisis de los índices Delictivos”, http://www.ocl.org.mx recuperado el 24 de febrero de
2014 http://www.ocl.org.mx/destacado/analisis-de-los-indices-delictivos-leon-2013/