Download M- La familia: perspectivas sociológicas y económicas

Document related concepts

Daniel Innerarity wikipedia , lookup

Heather Boushey wikipedia , lookup

Gary Becker wikipedia , lookup

Arno Tausch wikipedia , lookup

Robert Lowie wikipedia , lookup

Transcript
Grupo de Investigación Parentesco, familia y reproducción social
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Universidad del Valle
Luz Adriana Giraldo (Oficina 3017)
Primer semestre, 2007
Pedro Quintín (Oficina 3007)
LA FAMILIA: PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS Y ECONÓMICAS
Este curso electivo quiere ofrecer una revisión básica de las principales temáticas y orientaciones
que estas dos disciplinas han desarrollado en su aproximación al estudio de la familia. Más allá de
las similitudes y diferencias que puedan existir entre ellas –ya que han tendido a separarse
progresivamente tanto en términos teóricos como metodológicos–, lo cierto es que ambas
disciplinas han convertido a la institución familiar en un eje central de su reflexión sobre la vida
social contemporánea y, sobre todo, en un ámbito privilegiado para poner a prueba algunos de
sus argumentos teóricos básicos.
Al tratarse de un curso dictado por profesores con formaciones básicas distintas aunque con
preocupaciones investigativas cercanas, se espera poder ofrecer no sólo un amplio panorama del
tema y un contraste sustancial de sus respectivas perspectivas, sino que se busca, muy
especialmente, crear un espacio de discusión y debate de las virtudes y limitaciones respectivas en
el abordaje de este fenómeno social.
Para poder dar cumplimiento a estos objetivos, se han acordado una serie de temáticas
específicas, detalladas más adelante. Cada profesor, en la primera parte de la clase y apoyado
respectivamente en un texto que todos los estudiantes deberán traer leído a clase, abordará la
temática correspondiente desde su perspectiva disciplinar; luego, en la segunda parte, en
ocasiones tras algún taller propuesto por los profesores, se abrirá el tema a la discusión colectiva
para tratar de ir afinando así nuestras respectivas miradas. Se trata, por tanto, de un curso con el
formato de un seminario de estudio orientado y coordinado por los dos profesores.
Dado que se trata de una materia electiva, se espera lograr un alto nivel de participación de
los estudiantes, tanto en términos de compromiso con la lectura asignada como con la
participación en los talleres y en los debates: sólo de esa forma el curso logrará dar cumplimiento
a los objetivos propuestos. Además, si se tiene en cuenta que, dada la doble orientación del curso
(económica y sociológica), algunas temáticas recibirán tratamientos a los que no están
acostumbrados los estudiantes de una u otra disciplina, éstos deberán en algunos momentos del
curso renovar sus mejores esfuerzos.
De producirse bloqueos o incidentes que impidan el normal desarrollo de alguna clase, en un
plazo posterior de máximo 24 horas cada profesor colgará de la carpeta correspondiente al curso
dentro de la página electrónica de la Facultad [http://socioeconomia.univalle.edu.co] un texto
orientador de la lectura correspondiente junto a un desarrollo sumario del tema que debía
haberse considerado en dicha sesión. En consecuencia, la clase se asumirá como ya dictada.
Evaluación:
La nota final de esta materia se establecerá a partir de tres tipos de evaluaciones parciales:
-
La realización de los talleres programados a lo largo del semestre en el salón de clase, y a
partir de los cuales, junto con las lecturas, se nutrirá la discusión y el debate (40%);
-
Un examen a mitad de semestre (Semana 6), que versará sobre lo visto hasta ese
momento en el desarrollo del curso (20 %);
-
Un trabajo final: los estudiantes, organizado en grupos de tres personas, adelantarán una
pequeña exploración empírica sobre alguno de los temas desarrollados durante el curso
que sea de su interés. Se programarán varias sesiones de trabajo con los profesores a lo
largo del semestre (Semana 7, discusión inicial de la propuesta, con un valor de 10% de la
nota del trabajo; Semana 10, informe de avance y ajustes, con un valor de 20%), así como
una sesión de exposición al final (30% de la nota del trabajo final). El resto de la nota
(50%) corresponderá al trabajo en sí, entregado al final del semestre. El valor del trabajo
en la nota final es del 40%.
TEMÁTICA Y CRONOGRAMA
2. La reproducción de la
familia
3. Las desigualdades internas
de la familia: sexo y edad
Becker, G. (1981) Cap. 3, 4 y 5 de Tratado Sobre la familia, Alianza
Editorial, Madrid [1ª ed. inglés, 1981; trad. T. Peraita], pp 60152.
Bourdieu, Pierre (1991) “La tierra y las estrategias matrimoniales”,
en El sentido práctico, Taurus, Madrid [1ª ed. francés, 1980; trad.
A. Pazos], pp. 245-285.
Kaufmann, Jean-Claude (2002) “La ropa sucia”, en U. Beck (comp.)
Hijos de la libertad, Fondo de Cultura Económica, México [1ª
ed. alemán, 1997; trad. M. Rojas], pp. 194-227.
Nicholson, Linda J. (1986) “The contemporary women’s
movement”, en Gender and History. The limits of social theory in
the age of the family. Columbia University Press, New York.
4. Nuevos modelos de
familia: homoparentalidad,
monoparentalidad, jefaturas
femeninas
De Singly, François y Cicchelli, Vincenzo (2005) “Familias
contemporáneas: reproducción social y realización personal”, en
D. I. Kertzer y M. Barbagli (comps.) Historia de la familia europea.
Vol. III: La vida familiar en el siglo XX, Paidós, Barcelona [1ª ed.
inglés, 2003; trad. M. Pino], pp. 417-463.
Ravioli, Anna (2007) “La familia monoparental como manifestación
de la postodernidad” , s.d.
SEMANA 6. EXAMEN
SEMANA 7. Atención a estudiantes en la oficina: discusión inicial de la propuesta de trabajo
PARTE III. LAS DINÁMICAS EXTERNAS DE LA FAMILIA
Semana 2
Semana 3
Varenne, Hervé (1988) “Love and liberty, la familia americana
contemporánea”, en A. Burguière et al. (dirs.) Historia de la
familia. Vol. 2: El impacto de la modernidad, Alianza Editorial,
Madrid [1ª ed. francés, 1986; trad. R. Artola], pp. 423-448.
Semana 4
PARTE II. LAS DINÁMICAS INTERNAS DE LA FAMILIA
1. Constitución y
Becker, G. (1981) Capítulos 1 y 2 de Tratado Sobre la familia, Alianza
mantenimiento de la familia:
Editorial, Madrid [1ª ed. inglés, 1981; trad. T. Peraita], pp 17una perspectiva histórica
59.
Semana 5
Collins, Randall y Coltrane, Scott (1991) “Some major themes”, en
Sociology of Marriage and the Family. Gender, Love and Property
Nelson-Hall Publishers, Chicago, pp. 23-31. [Texto alterno:
Bourdieu, Pierre (1997) “Anexo. El espíritu de familia”, en
Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Anagrama, Barcelona
[1ª ed. francés, 1995; trad. T. Kauf], pp. 126-138.]
Semana 1
PARTE I. INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y SOCIOLÓGICAS
Perspectivas generales sobre Becker, Gary (1993) “Nobel lecture: The economic way of looking at
la familia
behavior”, Journal of Political Economy 101 (3): 385-409 [Trad.
Febrero y Schwartz (1997) pp, 605-620]
Becker, G. (1974) “A theory of social interactions”, Journal of Political
Economy 82 (6): 1063-1093 [Trad. Febrero y Schwartz (1997) pp.
177-205]
Bott, Elisabeth (1960) “Conjugal roles and social networks”, en N.
W. Bell y E. F. Vogel (eds.) A modern introduction to the family,
The Free Press, Glencoe, Illinois [1ª ed. 1950], pp.248-257. [De
esta autora existe libro en castellano que recoge este artículo].
4. Diferenciación, estatus
social y familias
5. Familia, Estado y políticas
sociales
Gary, Becker (1971) “The economist discrimination”, 2da Edición,
University of Chicago Press. [Trad. Febrero y Schwartz (1997)
pp, 401-411]
Bourdieu, Pierre (2001) “El mercado de la casa”, en Las estructuras
sociales de la economía, Manantial, Buenos Aires [1ª ed. francés,
2000; trad. H. Pons], pp. 29-92.
Becker, G. and Murphy, Kevin (1988) “The Family and the state”,
Journal of Law and Economics 31 (1): 1-18 [Trad. Febrero y
Schwartz (1997) pp. 383-397]
Pineda, Javier (2003) “Capítulo VIII. Fundación Banco Mundial de
la Mujer”, en Masculinidades, género y desarrollo. Sociedad civil,
machismo y microempresa en Colombia, pp. 209-272.
6. Familias y salud
7. Aspectos metodológicos en
el estudio de la familia
Semana 8
Semana 9
Semana 11
3. Redes sociales y familia
Semana 12
Michel, Andrée (1980) “Nueva problemática de la producción
doméstica no mercantil”, en A. Michel (coord.) La mujer en la
sociedad mercantil, Siglo Veintiuno Editores, México [1ª ed.
francés, 1978; trad. F. Blanco], pp. 48-72
SEMANA 10. Atención a estudiantes en la oficina: informe de avance y ajustes
Semana 13
Lora, Eduardo (2004) Técnicas de medición económica. Metodología y
aplicaciones en Colombia”, McGraw Hill.
Becker, G. (1965) “A theory of the allocations of time”, The
Economics Journal 75 (2): 493-517 [Trad. Febrero y Schwartz
(1997) pp, 125-150]
Grossman, M. (1972) “On the concept of health capital and the
demand for health”, Journal of Political Economy 80 (2): 223-255.
Parsons, Talcott y Fox, Renée C. (1960) “Illness, therapy, and the
modern urban american family”, en N. W. Bell y E. F. Vogel
(eds.) A modern introduction to the family, The Free Press,
Glencoe, Illinois [1ª ed. 1952], pp. 347-360. [Texto alterno:
Epstein, Helen (1999) “Vida y muerte en la escala social”,
Revista de Occidente 215: 19-46]
Lewis, Oscar (1975) “La escena”, en Antropología de la pobreza. Cinco
familias, Fondo de Cultura Económica, México [1ª ed. inglés,
1959; trad. E. Sánchez], pp. 16-32.
Loaiza, Maria; Sánchez Gloria y Villegas Guillermo (2004)
“Valoración Económica Del Trabajo Doméstico”. Universidad
de Caldas.
SEMANA 16: Sesión final: exposición de los trabajos de los estudiantes y debate de conclusiones
Semana 14
2. Familia y mercado
doméstico
Folbre, Nancy (1991) “The unproductive housewife: her evolution
in Nineteenth-Century economic thought”, en Signs: Journal of
Women in Culture and Society 16 (3): 463-484. [Texto alterno:
Jelin, Elizabeth (1978) “La mujer y el mercado de trabajo
urbano”, Estudios CEDES 1 (6): 5-41]
Semana 15
1. Familia y mercado laboral:
la construcción de
indicadores