Download propuesta area ciencias sociales básica secundaria y media

Document related concepts

Geografía humana wikipedia , lookup

Geografía wikipedia , lookup

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Planificación Territorial wikipedia , lookup

Historia de la geografía wikipedia , lookup

Transcript
PROPUESTA AREA CIENCIAS SOCIALES
BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL
COLEGIO UNIDAD PEDAGOGICA
MARCELA BERNAL C.
GEÓGRAFA.
BEATRIZ CHAPARRO G.
POLITÓLOGA
Algunos referentes conceptuales
La enseñanza de las Ciencias Sociales no es dogmática, tampoco es simple
doctrina; es discusión y construcción colectiva, es intercambio de puntos de
vista, de percepciones particulares de legitimidad, justicia y equidad. En
conclusión, un quehacer pedagógico en las Ciencias Sociales no debe
limitarse a la ubicación, a la exposición, a la sistematización o a la simple
ilustración, como tampoco creemos en un quehacer dogmático, escolástico o
funcional a un interés político.
La enseñanza de las Sociales en tanto a su contextualización geográfica,
histórica y económica es también crítica política e ideológica de las
estructuras sociales y teórico-concretas. Para acceder a la crítica política
se precisa por supuesto una ubicación espacio-geográfica que si bien en un
principio es asentamiento físico luego se transforma en caracterización
social de los espacios geográficos, en espacialidad construida
interactivamente por las personas que viven el paisaje, lo readecuan y lo
transforman.
En la caracterización geográfica, los fenómenos naturales, las variables
climatológicas, los desastres naturales y los demás fenómenos que organizan
la existencia física del planeta juegan un papel primordial. Los fenómenos
físicos y naturales, no son tan simples como se presentan: el sol no sale o se
oculta, el día y la noche no son fenómenos sin explicación posible, los astros
tienen una incidencia y una relación con las actividades humanas, el mar, los
océanos, los ríos, las montañas, la atmósfera, etc. Éstas están relacionadas
con la humanidad y su quehacer, relaciones que hay que develar. No basta
con mencionar el funcionamiento del fenómeno, con describir las causas y
consecuencias físicas; si así fuera estaría en el campo de las ciencias
exactas y no en el de las ciencias sociales, por lo tanto al fenómeno hay que
conectarlo con su ámbito social y con sus interrelaciones culturales y
ambientales.
colegio unidad pedagógica
2
De la misma manera la ubicación geográfica permite un insumo esencial para
la crítica política, imposible sería hablar de la magnificencia del Imperio
Romano sino se tiene claro cuál fue su ubicación puntual, peor aun si se le
ubica indistintamente en Europa o en el Lejano Oriente. La ubicación
geográfica permite relacionar las acciones humanas y los sitios geográficos
donde se desarrollan.
El destino de los pueblos tiene una doble interacción con el ámbito
geográfico, a la vez que lo moldea es moldeado, el espacio es social, es
construido y al mismo tiempo influye en la organización social, por ejemplo,
el hombre de páramo transforma su entorno pero éste también lo marca, las
grandes civilizaciones se desarrollaron en lugares geográficos específicos
que permitieron sus adelantos agrícolas, sus técnicas de trabajo y su
organización social, espacio que les permitió concentrarse y desarrollarse
culturalmente.
Así las cosas, la contextualización geográfica es física y socio-ambiental,
condición indispensable para el entendimiento socio-cultural e histórico,
este componente es esencial, y también corresponde con las lógicas de lo
físico, lo económico y lo político.
En otro aspecto, pero también articulado a los anteriores, las relaciones
económicas de producción no están separadas de la ubicación geográfica, de
las condiciones físicas del medio, más bien están mediadas por ellas. Los
seres humanos no son anacoretas o “Robinson Crusoe” que solo con su
voluntad y fuerza subsisten transformando el medio.
El ámbito de la producción es un ámbito social, es un accionar colectivo con
múltiples lógicas (acumulación, venta, compra, renta, ganancia, propiedad,
etc.) que coexisten y construyen una matriz de relaciones. La organización
económica es histórico-concreta, es decir, no es independiente de una
ubicación histórica como tampoco lo es de una determinada organización
política. De este modo, la enseñanza de las Sociales es también la
caracterización de las relaciones sociales de producción, de las personas que
las componen y de su ubicación en un período determinado de la humanidad.
colegio unidad pedagógica
3
Aspectos cognitivos
La geografía estudia el espacio humanizado, pero no en un sentido físico
simplemente, sino en el contexto de explicar las razones de ubicación,
distribución y variación de los fenómenos bióticos, abióticos y antrópicos
sobre la superficie de la tierra, lo cual refleja la toma de decisiones
espaciales por parte del hombre. A su vez, la geografía explica la relación
sociedad naturaleza, el por qué y para qué se modifica el espacio.
El potenciar actitudes de responsabilidad e intervención sobre el entorno en
el que se integra el ser humano, permite rescatar ese pensamiento
geográfico latente en el niño y el joven, que puede ser traducido en
actitudes y comportamientos espaciales de protección y conservación del
medio ambiente, que también es su casa (Ecología).
Es evidente que, con conocimiento geográfico o sin él, el espacio se utiliza;
sin embargo la geografía y su enseñanza permite conocer y actuar con
conciencia sobre él. Es decir que no se conciba el entorno de una forma
impersonal o como el simple soporte de las actividades humanas que lleva a
degradarlo sin importar las consecuencias tanto personales como sociales
que produzca.
La historia nos permite conocer acontecimientos de la realidad ocurridos a
lo largo del tiempo, donde el hombre como ser social es el protagonista. En
este sentido tanto en el estudio de la historia y la geografía, el pasado es
pieza clave para entender mejor el presente. Por esto Heródoto afirmaba
que la ciencia social es la maestra de la vida.
La historia analiza los procesos humanos a través del tiempo, procesos tanto
políticos, sociales, económicos y culturales de las sociedades en diferentes
épocas y la manera como influyeron en la conformación de la sociedad.
La política es acción desde el poder y en alguna medida acción para
transformar o reafirmar las formas de apropiación económica. Las personas
no toman decisiones políticas de manera aislada, al contrario, responden a
prácticas desde o en contra del poder que se detenta por parte de las
estructuras de dominación.
En la sociedad se entablan relaciones de poder (mando, dominación,
autoridad) que se ciernen sobre cada persona sin necesidad de una
discursividad anterior para ser presentadas.
colegio unidad pedagógica
4
En este aspecto, el saber político en sociales está encaminado a identificar
los procesos de construcción del poder, y a explicar las lógicas imperantes
de dominación política.
No sobra aclarar que trabajar con criterios políticos en la enseñanza de las
Sociales no significa trabajar con criterios partidarios, por el contrario,
enseñar con criterios políticos es preparar para la acción social desde
diversos marcos ideológicos.
Una propuesta concreta
De este modo nuestra propuesta en Sociales abarca un eje históricogeográfico y ambiental en los primeros grados de bachillerato (sextos,
séptimos y octavos) y un eje económico-político en los grados novenos,
decimos y undécimos; trabajados a través de ámbitos como el social, el
cultural, el económico, el político y el ambiental, encaminados a desarrollar
habilidades comunicativas para que el estudiante sea capaz de pensar,
interpretar, participar, argumentar y proponer.
Nuestro objetivo fundamental es construir los lineamientos generales que
permitan un desarrollo articulado de las Ciencias Sociales en la Unidad
Pedagógica. Nuestra propuesta compagina, articula y fundamenta
ordenadamente saberes acumulables y progresivos, es decir se presenta
como una propuesta integral, donde el papel del docente no es “el que
enseña algo”, sino el que interactúa con los niños, niñas y jóvenes, quienes
tienen diferentes concepciones y saberes, que pueden ser aprovechadas
para lograr un conocimiento social integral.
En primer lugar creemos necesaria una fundamentación espacio-geográfica
en los primeros grados del bachillerato. A nuestro parecer toda propuesta
de estudio social parte de una caracterización espacial. El espacio
geográfico, debe ser entendido como el medio en el que tiene lugar la vida y
las actividades de los seres humanos, pero éstas a su vez, también son
capaces de transformar tales condiciones contribuyendo a la configuración
del espacio. Por lo tanto, el espacio geográfico incluirá las dinámicas de los
elementos que componen el ecosistema natural y el espacio social.
En este sentido y para los grados sextos y séptimos en lo que respecta a
geografía existirá un predominio de las actividades de localización e
identificación de los aspectos geográficos; es por esto que se hará énfasis
en el manejo de la representación cartográfica trabajando mapas y planos
colegio unidad pedagógica
5
poco complejos y los procesos de ubicación, localización y orientación, la
identificación de accidentes geográficos, el desarrollo de sencillos
ejercicios de escala entre otros. Dichas actividades deben estar orientadas
a la interacción hombre- medio es decir que relacionen acciones humanas y
medio físico. Por ejemplo en lo referente a los procesos de localización,
resaltar acciones humanas que están cambiando los paisajes: la presión por
la vivienda está adecuando áreas que antes se pensaban imposibles de
habitar. La actitud del hombre ha cambiado también en razón de la
utilización del espacio geográfico, por ejemplo la concepción de vecindad
hoy, la crisis ambiental, la reestructuración de muchos países del mundo que
abogan por la unificación o la separación.
Para los grados octavos se propone desarrollar la relación sociedadnaturaleza haciendo énfasis en problemáticas ambientales concretas,
específicamente impacto ambiental y aproximaciones al concepto y
aplicabilidad del desarrollo sostenible en algunas regiones de Colombia.
Se analizarán procesos físicos, biológicos, históricos, sociales y culturales
que interrelacionados han contribuido a desencadenar los problemas socioambientales. El área la llamaremos Ecología Natural y Social; lo que se
pretende finalmente es que el estudiante sea consciente que los paisajes
que se observan actualmente son el producto de una larga intervención
antrópica, donde sus huellas y relictos nos muestran las dinámicas que
tuvieron estos espacios en épocas anteriores (sociedades prehispánicas,
hispánicas, y las demás generaciones hasta la actual).
Se partirá de debates que impliquen toma de posiciones individuales y
colectivas. Reflexiones sobre determinados conceptos geográficos como:
problemas urbanísticos, educación e impacto ambiental, desarrollo
sostenible, análisis y deducciones a partir de la observación de mapas,
gráficas y de la propia realidad para promover acciones individuales o
colectivas ante la degradación del medio ambiente.
En lo referente a historia debe existir una fundamentación que permita
caracterizar a la sociedad desde sus inicios hasta la actualidad. Por lo tanto
para los grados sextos, séptimos y octavos, existirá una conceptualización y
caracterización de las sociedades recolectoras y cazadoras, las grandes
sociedades agrarias y urbanas, la antigüedad clásica: los orígenes de la
civilización grecorromana y las sociedades medievales., posteriormente se
hará una caracterización desde el antiguo régimen a partir del siglo XVIII
hasta nuestros días. A nivel de América se estudiará origen y procedencia
colegio unidad pedagógica
6
del hombre americano, grandes civilizaciones: Mayas, Aztecas e Incas y una
mirada a Colombia precolombina con el estudio de algunas culturas como la
Tumaco, Agustiniana, Quimbaya, Muisca, entre otras. Posteriormente se
abordarán hechos como el “Descubrimiento”, la Conquista y finalmente La
Colonia en Colombia.
En esta primera etapa, se espera que los niños, niñas y jóvenes con la ayuda
del maestro construyan el conocimiento social, lo que significa saber
explicar los problemas cotidianos desde unos hechos y datos del pasado
histórico y desde espacios geográficos próximos y lejanos al nuestro. Su
utilidad radica no solo en los valores y actitudes que desarrolla para poder
comprender otros pueblos, otras culturas, otros paisajes y otras formas de
organizar el territorio, sino también en la autonomía del estudiante para
saber expresar con propiedad sus argumentos sobre las desigualdades
sociales, los problemas ambientales, las diferencias paisajísticas y la
organización del territorio, entre otros.
En una segunda etapa se hará énfasis en el espacio económico-político. En
este segundo ámbito se espera que tras la caracterización física y humana
de la geografía, así como la ubicación histórica del descubrimiento, la
conquista y la colonia, permita emprender un estudio sobre las relaciones
económicas y políticas que desarrollan las sociedades en momentos
históricos determinados, como la formación del Estado-Nación y la
conformación de repúblicas, incluida la Colombiana. Será el estudio de la
historia general de lo económico y lo político desde la modernidad hasta el
momento actual.
Finalmente una tercera etapa más crítica, implica una introducción a la
historia de la política en Colombia, el bipartidismo, la aparición de grupos
insurgentes y el abordaje de los mecanismos de participación ciudadana,
serán temas tratados en los grados Décimo y Once. En concordancia con lo
anterior, en el grado Décimo se partirá de la definición y caracterización de
lo económico desde diversas escuelas, es decir, girará en torno al
pensamiento económico desde el siglo XIX, pasando por el XX hasta
nuestros días.
Para el grado Once se enfatizará en una caracterización de lo político y en
especial un acercamiento y discusión sobre los regimenes y sistemas de
partidos, con sus lógicas de acción del poder público y la funcionalidad del
aparato estatal Colombiano.
colegio unidad pedagógica
7
Así las cosas y de acuerdo a nuestra propuesta, creemos también que se
deben implementar diversas estrategias pedagógicas, como la salida de
campo (la cual nos parece muy importante y sobre la que hablaremos en el
siguiente apartado), el manejo cartográfico, el trabajo grupal, análisis de
lecturas, pequeñas producciones de texto, la socialización con otras áreas y
para fortalecer los conocimientos, trabajar talleres y talleres de prensa, los
cuales contribuyen a ganar referentes de actualización y seguridad frente a
su saber convirtiéndose en un reto permanente.
Importancia de la salida de campo o salida pedagógica
La salida de campo o salida pedagógica es una actividad significativa en la
enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales, puesto que permite
desarrollar la capacidad de organización espacial de los niños y niñas al
establecer relaciones entre el territorio y las funciones sociales que tienen
lugar sobre el mismo, éstas actividades potencian habilidades de
pensamiento como la observación, la descripción, la explicación y la
argumentación.
Por otra parte posibilita identificar las variables que componen el medio
ambiente relacionándolos con planteamientos de otras localidades, esto
permite reconocer los intereses individuales y colectivos en los proyectos
de organización del territorio y facilita el análisis de las distintas formas
de organización de los grupos sociales.
Algunas bondades de este tipo de trabajo radican en atenuar el verbalismo
de las clases, educa socialmente a través de la cooperación y se pueden
establecer nuevos contactos con otras personas. Tiene además, la ventaja
que los estudiantes pueden acercarse a otras realidades sociales al
entrevistar a las personas, se
desarrolla también su capacidad de
observación y descripción.
También la salida de campo es una experiencia mediante la cual tenemos la
oportunidad de interactuar con el medio y observar la relación sociedadnaturaleza, espacios biofísicos y socioeconómicos. Por otro lado desarrolla
habilidades en la orientación espacio-temporal y en la observación de
acciones e interelaciones con la realidad-física, social y cultural.
Atendiendo a lo anterior, es necesario planear cada etapa del proceso a
desarrollar en una salida de campo para que se ejecute exitosamente y
colegio unidad pedagógica
8
contribuya a complementar y ampliar el conocimiento y la reflexión respecto
a la responsabilidad individual y colectiva de quienes participan en ella La
cuidadosa y detallada preparación del trabajo de campo es tan importante
como la preparación teórica en el aula de clase.
La salida de campo es una estrategia pedagógica que facilita la comprensión
en cuanto contrasta lo teórico con la realidad de forma directa. El
conocimiento debe basarse, en la medida de lo posible, en la experiencia y
esta se puede adquirir también fuera de la escuela. El trabajo de campo
puede realizarse donde sea, en cualquier paisaje rural o urbano e incluso sin
alejarse demasiado de la Unidad.
Aspectos éticos y de participación política
En consecuencia el mundo de los valores está muy ligado a la maduración de
una persona, pues afecta su conducta, configura y modela sus ideas y
condiciona sus sentimientos y actuaciones. Así valores como justicia,
solidaridad, libertad, tolerancia y responsabilidad están insertos en los
hábitos de una persona.
Se debe entender que las ciencias sociales, tienen un doble reto en el
trabajo de actitudes y valores, por un lado facilita el análisis de otras
culturas y de otras formas de concebir la organización espacial, privada y
pública; además permite el desarrollo de la autoestima de los niños al
reconocer, valorar e interactuar en el entorno.
En el campo de la educación ambiental además de abordar la relación
sociedad-medio ambiente podemos desarrollar actitudes y valores que
fomenten la participación, y en especial se establezca una coherencia entre
la teoría y la praxis; así una situación muy simple, como encontrar el salón
con muchos papeles o basura en el piso puede dar lugar a una reflexión
sobre la problemática de los residuos sólidos y qué hacemos realmente o
cómo nos comportamos ante este hecho en nuestra cotidianidad.
El análisis de problemas socio-ambientales debe conducir al desarrollo de la
capacidad autónoma del estudiante y potenciar los valores democráticos de
convivencia preparándolos para la vida en comunidad y la participación
social.
colegio unidad pedagógica
9
Es importante subrayar que en la medida en que se habla de procesos
sociales de organización del territorio se introduce el componente
temporal-histórico de toda región. Este hecho permitirá replantear las
relaciones entre la geografía y la historia superando el modelo explicativo
que considera a la historia como un relato ordenado del pasado y a la
geografía como una mera descripción del territorio.
La educación en ciencias sociales desarrolla una visión holística sobre las
personas y sus formas de vida, lo que hace posible reconocer la
responsabilidad de sus acciones en las diferentes escalas en que se
organizan y están condicionadas sus vidas: familia, localidad, nación, mundo.
No se trata sólo de orientar para unas profesiones y tareas concretas, lo
cual también es posible, sino también enseñar a reflexionar críticamente
sobre las consecuencias que se derivan del trabajo humano, sobre las
relaciones entre las personas y de éstas con su medio ambiente.
Asimismo, lo que se pretende con la búsqueda del conocimiento en Ciencias
Sociales, es que esté relacionado con la vida misma, es decir que los niños y
niñas puedan desenvolverse en las diversas situaciones que les presenta la
cotidianidad, con el fin de reflexionar sobre los problemas del mundo
contemporáneo, creando así conciencia sobre la problemática social,
ecológica, económica y política; mostrando con ello que su pequeña
contribución puede cambiar la inercia destructora sobre la naturaleza por
parte de la humanidad.
A los niños y jóvenes se les ha de enseñar a ser libres, pero también que la
libertad implica una responsabilidad.
La propuesta de área es un continuo, algo unitario, que tiene sentido en
conjunto porque cada una de sus partes es un todo. Teniendo en cuenta no
solo aspectos cognitivos, sino también éticos y de participación política.
Esta propuesta está sujeta a la crítica, a la discusión, al debate, al cambio,
a los aportes y modificaciones de sus lectores por cuanto es un texto en
construcción dada la dialéctica del fenómeno educativo.
colegio unidad pedagógica
10
BIBLIOGRAFIA
Las fuentes bibliográficas son múltiples y variadas, a continuación están
algunos de los libros que pueden ser consultados por los estudiantes para
ampliar el conocimiento de los temas desarrollados en clase. Invitamos
igualmente a los niños, niñas y jóvenes de la Unidad a dar buen uso a
herramientas como Internet en la búsqueda y enriquecimiento del saber.
CAR. 2001. Atlas ambiental.
DAMA. 2000. Historia de los humedales de Bogotá. Bogotá.
DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE. 1992. Avances sobre el
informe Brundtland. Ediciones Uniandes. UNESCO.
GALEANO, Eduardo. 1988. Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI
editores. Bogotá.
GALEANO, Eduardo, MENCHU, Rigoberta y otros. 1991. Lo propio y lo
ajeno. CINEP. Bogotá.
GONZALEZ, F, 1981. Ecología y paisaje. Ediciones Blume. Madrid.
GUHL, Ernesto. 1981. La sabana de Bogota, sus alrededores y su vegetación.
Bogotá.
GUHL, Ernesto. 1982. Los páramos circundantes de la sabana de Bogotá.
Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá.
HISTORIA DE LA HUMANIDAD. 1982. Desarrollo cultural y científico.
Enciclopedia. Tomo 8 y 9 Siglo XIX, Tomo 10,11 y 12 siglo XX. Editorial
Planeta. Barcelona.
POLITICA AMBIENTAL Y DESARROLLO. 1996. Un debate para América
Latina.. INDERENA, Bogotá.
SANCHEZ, Gonzalo y PEÑARANDA Ricardo. 1995. Pasado y presente de la
violencia en Colombia. Editorial presencia. Bogotá.
SAVATER, Fernando. 1991. Ética para Amador. Editorial Arial. Bogotá.
colegio unidad pedagógica
11
SAVATER, Fernando. 1992. Política para Amador. Editorial Arial. Bogotá.
UNWIN, Twin. 1992. El lugar de la geografía. Editorial Cátedra. Madrid.
VAN DER HAMMEN, Thomas. 1992. Historia, ecología y vegetación.
Corporación ARARACUARA. Bogota.
VAN DER HAMMEN, Thomas. 1998. Plan Ambiental de la cuenca alta del río
Bogotá. Bogotá.
WILCHES Chaux, Gustavo.
CORPES. Bogotá.
1993. Qué es eso, Desarrollo sostenible.