Download 3.1.- Concepto de diagnóstico 3.1.

Document related concepts

Investigación-Acción participativa wikipedia , lookup

Diagnóstico enfermero wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Social Informatics wikipedia , lookup

Investigación cualitativa wikipedia , lookup

Transcript
III.- DIAGNÓSTICO E
INDICADORES SOCIALES
• 3.1.- Concepto de diagnóstico y tipos de
investigación
• 3.2.- Contexto, redes y recursos
• 3.3.- Sistemas de indicadores sociales,
estudios de necesidades y mapas de
recursos
• 3.4.- Investigación-acción participativa
(IAP)
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Es necesario considerar algunos factores
contextuales que limitan o posibilitan la
intervención social
• Diagnóstico consta de dos elementos:
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Pone en contacto teoría y práctica
• Compara una situación dada (“lo que hay”) con
una situación considerada como óptima o ideal
(“lo que debería haber”). P.e. salud,
participación, desarrollo, bienestar.
• Necesario para intervenir de manera planificada,
conociendo el contexto
(problema social>problema individual)
3.1.- Concepto de diagnóstico
Tres formas de comparación:
– Por analogía
– Por comprensión o empatía
– Por modelos
– Descripción de la realidad
– Comparación con un óptimo teórico o modelo
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Por analogía: Comparamos con una
situación previa conocida en nuestra
experiencia profesional (“ojo clínico”)
Problemas:
– Limitado por nuestra experiencia
– Sesgado por nuestros prejuicios
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Por comprensión o empatía (verstehen):
Comparamos con una situación real o
imaginaria vivenciada por nosotros
mismos
Problemas:
– Limitado por capacidad de empatizar
– Sesgado por implicación en problemática
1
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Por modelos: Comparamos con “situacionestipo”, formuladas de acuerdo con normas,
valores o por la teoría de la profesión (“modelos
de cambio”).
-Un modelo es una simplificación de la realidad
que destaca los elementos más relevantes de la
misma
-Los modelos o “tipos-ideales” son construidos
socialmente.
-Pueden ser construidos de distinta manera
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Según el consenso de lo que es
considerado “normal”
p.e.: que se tengan unas determinadas
pautas de consumo, unas determinadas
características físicas, etc.
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Alternativa: “Modelos transitorios”
– Establecidos a partir de la medida de ciertas
variables
– Dinámicos (evolucionan)
– Marcan objetivos alcanzables en determinada
dirección (mejoras parciales)
– Estos objetivos se establecen a partir de la
medición de una situación real y no a partir de
un modelo ideal
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Los modelos de cambio se construyen:
– Según la ideología dominante
p.e.:finalidad en la vida es acumular riqueza material
exclusión social sólo contemplada en términos
económicos
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Según modelos de desarrollo: comparamos con
situaciones consideradas más avanzadas o más
evolucionadas
(p.e. Estados Unidos, Europa, Suecia, etc…)
Problema:
– Estas tres formas de construir modelos presentan un
gran sesgo ideológico o juicio de valor
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Ejemplos (a partir de problemas sociales
concretos) :
– Mayor integración de inmigrantes
– Mayor igualdad en el reparto de tareas entre
géneros
– Reducir el consumo de drogas
– Reducir la violencia doméstica
– Mejorar la atención a personas mayores
– Reducir la prostitución marginal
2
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Es necesario:
– Conocer la situación y problemáticas
concretas de un colectivo antes de intervenir
– Marcarse objetivos realistas, adecuados y
asumibles por los usuarios desde esa
situación concreta
(p.e. hábitos dietéticos, situación de la mujer,
ocio de personas mayores)
3.1.- Concepto de diagnóstico
• Diagnóstico: “Valoración de una situación
dada (contexto) en función de un modelo de
referencia que orienta (dirección del cambio) y
contextualiza la intervención”
3.1.- Tipos de investigación
3.1.- Tipos de investigación
• Cuantitativa: basada en datos estadísticos
o de encuesta.
• Cualitativa: basada en entrevistas, grupos
de discusión y observación.
– Cuantifican la población y sus características
(CUÁNTOS SON Y CÓMO SON)
– Monografías de contexto basadas en
indicadores sociodemográficos (P)
– Estudios de necesidades basados en
encuesta (L)
3.1.- Tipos de investigación
• Mixta: Combina técnicas cuantitativas y
cualitativas
– Cuantitativa:
• Descripción del contexto con datos estadísticos
(indicadores sociodemográficos)
• Cuantificación necesidades (Encuesta)
– Cualitativa:
• Entrevistas, grupos de discusión y observación
– Profundiza en problemáticas específicas o
grupos de riesgo
– Analiza las relaciones que se dan dentro de
un colectivo
– Ayuda a conocer en profundidad, las
necesidades y demandas de la población
– Favorece la mejora cualitativa de los servicios
y prestaciones
3.1.- Tipos de investigación
• Investigación+Acción+Participación
– Especialmente eficaz cuando trabajamos con
colectivos o comunidades organizadas
– Participación de los usuarios en el
diagnóstico, planificación, intervención y
evaluación
– Retroalimentación constante entre acción y
reflexión
3
3.2.- Contexto, redes y recursos
3.2.- Contexto, redes y recursos
• Diagnóstico = mapa cognitivo
• 2.- Topografía social
– 1.- Coordenadas de referencia
•
•
•
•
Rural/urbano
Agrícola/industrial
Joven/envejecido
Desarrollado/subdesarrollado
– Elementos más relevantes dentro del territorio
y relación que mantienen entre ellos
• Diagnóstico de redes sociales
• Inventario de recursos
• Inventario de necesidades, demandas sociales
SISTEMA DE INDICADORES
SOCIODEMOGRÁFICOS
¡ATENCIÓN!
• Es necesario completar la visión del
profesional con la de los usuarios
• PARTICIPACIÓN
Información sobre el terreno
Conocimiento “vulgar”
RED SOCIAL
• Elementos:
Foco
Mediador
Líder
SECTOR DE
BASE
• Las redes sociales
constan de elementos
más relevantes,
denominados
“nodos”. Estos son
de tres tipos: foco,
mediador y líder.
Cada líder representa
a un sector de base
determinado.
3.2.- Contexto, redes y recursos
• Diagnóstico de redes sociales
– Red social configurada por acceso diferencial
a recursos (información riqueza, poder político).
– Diferentes posiciones en la red social
• Foco de poder
• Mediador
• Líder de opinión
3.2.- Contexto, redes y recursos
• FOCO DE PODER
– Toma de decisiones
– Liderazgo formal
– Ejecuta impone normas
– Acción social racional de acuerdo a valores
4
FOCO
• Foco de Poder
¡SSE
SIENTEN!
C...
• El Foco o “Foco de
Poder”, concentra las
relaciones de poder
(económico, cultural o
político) de la red
social. Tiende a hacer
valer la norma social.
Es el político, el
empresario: “el jefe”.
MEDIADOR
• El mediador
• El mediador es el
agente técnico y
reflexivo de la red
social. Trata de
buscar soluciones,
busca y da
información. Es “el
cerebro” de la
organización.
HUMMM
LÍDER
• El líder
COMPAÑEROSSS
• El líder social o líder
de opinión focaliza las
inquietudes y
necesidades de los
sectores de base. Es
la “voz cantante” de
los colectivos.
Demanda, denuncia,
motiva...
3.2.- Contexto, redes y recursos
• MEDIADOR
– Competencia técnica o profesional
– Traslada información
– Acción social instrumental (medios-fines)
3.2.- Contexto, redes y recursos
• LIDER DE OPINION
– Representa/ expresa sentimientos y deseos
de sectores de base
– Liderazgo informal
– Formación de opinión
– Acción social más emotiva
3.2.- Contexto, redes y recursos
• SECTORES DE BASE
– Agregados sociales o cuasi-grupos
– Conjunto de individuos con características e
intereses similares
•
•
•
•
Mujeres
Jóvenes
Mayores
Niños…
5
3.2.- Contexto, redes y recursos
3.2.- Contexto, redes y recursos
• ANALIZADORES:
• Recursos (incentivos para la movilización social)
– Motivo de la movilización
– Ideas, símbolos de identidad, mitos
– Recursos o carencias
– Tangibles: Equipamientos y servicios colectivos
(Públicos e indivisibles)
• Educativos
• Sanitarios
• Servicios Sociales
• Empleo
• Ocio
– Simbólicos (idioma, cultura local)
3.2.- Contexto, redes y recursos
3.2.- Contexto, redes y recursos
• Diagnóstico de la red social
• Conjuntos de acción (según mayor densidad de
– Entrevistas a
Foco
Mediadores
Líderes
(Tema, relación con otros elementos de la red, postura respecto
a recursos y demandas)
relación entre elementos de la red)
–
–
–
–
Populista
Gestionista
Ciudadano
Revolucionario o reivindicativo
– Grupos de discusión con sectores de base
(Tema)
3.2.- Contexto, redes y recursos
• Conjunto de acción
populista.
• El proceso más
inmediato (en ausencia
de mediadores) es el
establecimiento de
transacciones
complementarias entre
foco de poder y líderes
sociales. El predominio
de este tipo de
transacciones configura
un conjunto de acción
populista.
3.2.- Contexto, redes y recursos
• Mediación social
• La aparición en
escena de
mediadores sociales
(técnicos, gestores)
hace que parte del
flujo transaccional se
dirija hacia ellos,
tanto desde el foco
como desde los
líderes.
6
3.2.- Contexto, redes y recursos
3.2.- Contexto, redes y recursos
• Conjunto de acción
gestionista
• Conjunto de acción
ciudadano
• Si la mayor parte de
las transacciones
tienen lugar entre
foco y mediador,
estamos en presencia
de un conjunto de
acción “gestionista”.
3.3.- Sistemas de indicadores sociales,
estudios de necesidades y mapas de
recursos
• 3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
– Demográficos
– Educativos
– Sanitarios
– Empleo
– Ocio
– Equipamientos
– Vivienda
– Servicios sociales
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
• Educativos
– Niveles de instrucción de la población
– Niveles de cobertura (plazas/población)
-x ámbito (barrio, municipio, comarca…)
-x modalidad (pública/privada/concertada)
-x grado (primaria, secundaria, FP, universitaria…)
• Cuando existe un
flujo equilibrado de
transacciones entre
todos los
componentes de la
red se aprovechan al
máximo las
potencialidades de la
red.
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
• Demográficos
– Estructura
•
•
•
•
Por sexo y grupos de edad (pirámide)
Sex ratio
Índices de dependencia
Índices de envejecimiento
– Dinámica
• Natalidad y fecundidad
• Mortalidad y esperanza de vida
• Migraciones
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
• Sanitarios
– Camas
– Médicos
– Auxiliares
x 1000 habitantes
-x ámbito (local, comarcal, provincial…)
-x niveles (primaria, especializada)
-x titularidad (pública/privada)
7
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
• Empleo
– Tasa de actividad
– Tasa de paro
– Tasa de incorporación laboral
•
•
•
•
•
• Ocio
– Equipamientos (m2 por habitante)
– Actividades (nº usuarios, nº horas)
x sexo
x edades
x sectores
x nivel formativo
x tipo de contrato
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
• Equipamientos (m2/habitantes)
– Estándares
– Según tipo
•
•
•
•
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
Sanitarios
Educativos
Asistenciales
Ocio y deporte
– Según ámbito (barrio, municipio, comarca,
provincia)
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
• Servicios sociales
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
• Vivienda
– Superficie media
– M2 por habitante
– Tamaño de hogar
– % viviendas en alquiler/propiedad
– % segundas viviendas
– Precio vivienda (por m2)
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
• DEMANDA=NECESIDAD
– Indicadores de cobertura oferta/demanda (o
demanda potencial estimada)*
•
•
•
•
•
Por servicios o prestaciones
Por ámbito
Por niveles de atención
Por titularidad
Por sectores de población
NECESIDAD
– Necesidad + percepción = demanda potencial
– Demanda potencial + información de oferta =
demanda efectiva
DEMANDA=NECESIDAD+PERCEPCIÓN+INFORMACIÓN
8
3.3.2.- ESTUDIOS DE
NECESIDADES
3.3.1.-INDICADORES SOCIALES
• AJUSTE ENTRE OFERTA Y DEMANDA
– Nº de usuarios atendidos/nº de usuarios que
demandan un servicio*100
• COBERTURA ENTRE OFERTA Y DEMANDA
POTENCIAL
– Nº de usuarios/nº de usuarios potenciales
(estimados)
• Aplicación del método de diagnóstico a
necesidades sociales
– Cuantitativo: Encuesta de necesidades
– Cualitativo: Entrevistas y grupos de discusión
con expertos y usuarios (respectivamente)
ESTUDIO DE NECESIDADES
3.3.2.- ESTUDIOS DE
NECESIDADES
• Elementos básicos:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Análisis demográfico (fuentes secundarias o propia encuesta)
Familia o formas de convivencia
Vivienda
Nivel económico y situación laboral
Educación
Sanidad
Servicios sociales
Asociacionismo
Análisis sectoriales (mujer, juventud, infancia, mayores, discapacitados,
minorías étnicas…)
– Análisis de la demanda
– Balance de necesidades (considerando la oferta).
– Estudio cualitativo sobre actitudes y opiniones de las distintas
necesidades y servicios.
3.3.3.- Mapas de recursos
3.3.3.- Mapas de recursos
Planificación de los servicios sociales
• Delimitación de áreas territoriales
–
–
–
–
Según población y sus características
Comarcas
Mancomunidades
Áreas funcionales
• Estudio de necesidades por áreas
• Plan de intervención por zonas y áreas
3.4.- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PARTICIPATIVA (IAP)
Acceso a recursos
• Método que trata de integrar
• Guía de recursos (Mattias)
• Implicación miembros del colectivo
• Producción de conocimiento colectivo
• Favorecer emancipación colectiva
• Mapa de recursos
– Teoría/práctica
– Investigación/acción
(Paolo Freire)
• Investigación orientada a la acción
• Metodología subordinada a OBJETIVOS DE LA
INTERVENCIÓN
(Documentación Social, nº 92)
9
3.4.- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PARTICIPATIVA (IAP)
• IAP integra:
– Investigación social
– Trabajo educativo
– Acción transformadora de la realidad
• Proceso dialéctico
– Teoría-práctica
– Investigación-acción
– Intervención-evaluación
• Proceso crítico
– Objetivos en continuo cambio
3.4.- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PARTICIPATIVA (IAP)
• 3 características definitorias de la IAP:
– Proceso sistemático (riguroso y controlado)
organizado por un colectivo siguiendo los
principios de investigación-acción
– para obtener conocimientos colectivos
construcción social de “nuestra realidad” reuniendo concepciones y
referentes semejantes (“conocimiento vulgar”)
– de carácter emancipatorio
conocimiento aplicado para cambiar la realidad social
3.4.- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PARTICIPATIVA (IAP)
• Investigación sujeta a valores (¿de
quién?)
• Busca fomentar la conciencia crítica
• Promueve el intercambio plural y
democrático de conocimientos
• Principal estrategia metodológica: la
participación
• Objetivo central: promover el desarrollo y
el cambio social
3.4.- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PARTICIPATIVA (IAP)
• Principios de la IAP
– 1.- No interesan los hechos objetivos ni los
subjetivos, sino la relación que se establece
entre unos y otros (p.e. botellón, sistema educativo)
– 2.- La finalidad de la investigación no es
verificar hipótesis sino promover cambios
originados en el contexto a partir de sus
propios agentes
(¿qué tipo de cambio es?)
3.4.- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PARTICIPATIVA (IAP)
• Necesidad de un compromiso con valores en
una realidad cambiante. (Es necesario un punto de vista fijo dentro
de un proceso dinámico. Datos en continua revisión).
• Los diseños de investigación-acción no están
predeterminados. Hay un diseño previo, renegociado y reelaborado.
• No se busca saber objetivo, generalizado y
predictivo, sino obtener regularidades para
orientar la práctica más allá del “sentido común”.
• Más efectiva cuanto más participan los
SUJETOS de la acción
BIBLIOGRAFÍA
• Colegio Nacional de LL. y DD. En CC. Políticas y
Sociología. (1988): Experiencias en mapas de servicios
sociales. Madrid.
• Colegio Nacional de LL. y DD. En CC. Políticas y
Sociología. (1993): Sociología e investigación en
servicios sociales. Madrid.
• Documentación Social (1993): Investigación-Acción
Participativa. Madrid. Cáritas.
• Saco Álvarez, A. (2006): Sociología aplicada al cambio
social. Santiago. Tórculo.
• Scarón de Quintero, M. (1985): El diagnóstico social.
Humanitas. Buenos Aires.
10