Download En el siguiente trabajo nos planteamos como objetivo indagar la

Document related concepts

Trabajo social wikipedia , lookup

Antonio Bonfatti wikipedia , lookup

Revolución Argentina wikipedia , lookup

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional Autónoma de México) wikipedia , lookup

Cordobazo wikipedia , lookup

Transcript
“La Formación Profesional en la Escuela de Trabajo Social de
Rosario desde 1960 a 1976”
En el siguiente trabajo nos planteamos como objetivo indagar la existencia de los cambios
en la formación profesional de Trabajo Social, en la Escuela de Rosario, desde 1960 hasta
1976, teniendo en cuenta la influencia de los movimientos sociales, políticos, económicos y
culturales coyunturales.
Para ello, indagamos sobre las modificaciones de las materias y prácticas pre –
profesionales que formaban la curricula, en qué contexto social, político y económico se
suscitaron estos cambios y qué tendencia teórica metodológica le daban sentido a la
formación profesional, así también, las modificaciones a nivel institucional que se
generaron en la Escuela.
Para desarrollar este trabajo realizamos cinco entrevistas a participantes de la escuela en
los años citados. Profesionales, docentes y estudiantes que vivieron los distintos procesos
de la escuela a nivel institucional y que aportaron a la construcción del Trabajo Social en
dicho contexto.
La reflexión
de los relatos de los entrevistado/as permitieron la aproximación a la
formación profesional de esos años.
La escasa bibliografía existente nos ha orientado a buscar material documental en los
archivos recuperados de la última dictadura militar. Los mismos fueron recuperados por la
Escuela de Trabajo Social de Rosario en 10 de diciembre del 20041.
Desde
la convicción de que en las instituciones conviven la mayoría de los proyectos
políticos que subyacen en sociedad, la escuela de Trabajo Social, como institución de la
1
El 10 de diciembre del 2004, día de los Derechos Humanos, se organizó un “Acto por la Memoria y la
Justicia” en la Escuela de Trabajo Social de Santa Fe. Dicha Escuela entregó a la Escuela de Trabajo Social
de la ciudad de Rosario los archivos secuestrados por la última dictadura militar, al mismo tiempo que se
homenajeó a los alumnos desaparecidos y asesinados, durante este período. Moljo Shirli “Formas
organizativas del colectivo profesional: las experiencias de la Asociación de Asistentes Sociales de Rosario y
del Colegio de Profesionales de Trabajo Social, segunda circunscripción, Provincia de Santa Fe.” Rosario
-2005.
sociedad, fue escenario de profundos debates nodales para la formación profesional, de
fuertes luchas de poder, de movimiento.
Por lo tanto, entendemos que la historia de una profesión no puede ser analizada aislada ni
ahistóricamente, es decir en un conocimiento endógeno. Por el contrario, la comprendemos,
inscripta en un proceso social más amplio, que la modifica, mientras ésta modifica su
contexto. Pensamos al Trabajo Social como una profesión en movimiento, plagada de
contradicciones, limitaciones y posibilidades.
Teniendo en cuenta el proceso curricular previo al 74, decimos, a priori, que la formación
en Trabajo Social de estos años funcionaba como agente para la reproducción del orden
social, como “aparatos ideológicos del estado”, o sea, como reproductora del status quo.
Pero a partir del relato de los/as entrevistados/as pudimos reafirmar que los procesos nunca
son lineales y que a pesar de formar parte de un proyecto acrítico como lo fue la gestión de
la escuela durante el desarrollismo- se pueden generar otras estrategias, otros sentidos.
A partir de 1970, se empieza a vislumbrar en la escuela un proceso de cambio que se hace
explícito durante los años 1973 y 1974, en un contexto latinoamericano y nacional donde
los pueblos luchaban y se organizaban por la liberación y en el cual la profesión rompía las
cadenas de las tendencias positivistas que la dieron a luz. Este movimiento
reconceptualizador de las ciencias sociales; expresó sus particularidades en el Trabajo
Social como profesión. Se intenta conocer, en esta investigación las expresiones que la
misma tuvo en Rosario.
Nunca tan oportunas las concepciones de Gramsci y sus análisis sobre el intelectual
orgánico, cuando un gran número de estudiantes y profesionales se estaban replanteando a
qué proceso debía aportar el Trabajo Social y qué tipo de profesional querían ser.
La toma de la Escuela en 1973 y el proyecto que se impulsó en 1974, son pensados como
movimientos que actuaron como instituyentes y que por lo tanto generaron un nuevo
lenguaje, una simbología diferente, una nueva praxis.
Festejamos
la reconstrucción histórica cuando el sentido es seguir aportando a nuestra
identidad como profesión, cuando el sentido es reconstruir que sucedió en esos años que la
dictadura nos quiso borrar.
Es casi inexistente el material bibliográfico sobre estos años previos al golpe, es casi
inexistente el conocimiento que nos trasmiten en nuestra formación acerca de los
movimientos de lucha, de organización que tuvimos como profesión, como estudiantes,
como sujetos activos, en esta época.
Como dice Martín Gallo: “Retomar el hilo de la historia no es volver al pasado para
quedarse en él. Es actualizar una historia colonizada, liberarla y construir sobre ella. Es
un poderoso llamado al futuro” (2005)
¿Qué es la historia sino memoria? . En el 18 Brumario, Marx postula a la memoria como un
campo de conflictos en estrecha vinculación con la política
y clama porque los
acontecimientos (la política) rescaten a los sujetos de las garras aprisionantes de esos
mismos recuerdos, de esa memoria en particular2. Y la memoria es letra muerta sino se
resignifica, sino se la trae al presente para la construcción en un sentido político.
Creemos con Oberti y Pittaluga que “ dar cuenta de lo acontecido en nuestro pasado
reciente implica poner en acto un ejercicio de memoria capaz de producir significaciones
actuales”3
En el intento de generar una reconstrucción política de la memoria de nuestra profesión, en
el periodo histórico citado, trabajamos con los relatos a partir de entrevistas. Este ha sido el
instrumento principal, ya que nos permitió reconstruir las experiencias y vivencias de cómo
vivieron las modificaciones de la formación profesional, rescatando los debates y
discusiones, proposiciones y rupturas y las modificaciones que se iban dando ya sea en la
vida de estas personas como en Trabajo Social y en el contexto.
Los aportes desde los relatos de los/as entrevistados/as, han sido innumerables, ya que ellas
y ellos fueron parte de ese contexto, son la “historia oral”4 de ese período. Construyeron,
2
Oberti Alejandra; Pittaluga Roberto “Retazos para una memoria” Cuadernos de política y cultura- Buenos
Aires 2001.
3
Op. Cit.
La historia oral se instauró dentro de los medios académicos como metodología cualitativa de investigación,
a partir de la década del 60, intentando ampliar el conocimiento sobre la realidad social, a través de estudios
en profundidad, tomando como uno de sus ejes, las experiencias vividas por los sujetos. En este sentido, se
trata de colocar las voces de los sujetos en el ámbito de lo público, de conocer los significados que atribuyen a
su experiencia, de cómo viven su vida” Moljo Carina “Trabajadores Sociales en la Historia. Una perspectiva
Transformadora” Ed. Espacio. 2005.
4
pensaron disertaron, observaron, participaron y criticaron el proyecto de la Escuela de
Trabajo Social en los diferentes contextos.
Queremos destacar, también, como fuente de información, la búsqueda en los archivos que
la última dictadura militar no quemó, pero que envió a la escuela de Trabajo Social de
Santa Fe. Estos fueron recuperados por la Escuela de Trabajo Social de Rosario en el año
2004.
En los mismo, se han encontrado decretos de las modificaciones de los Planes de estudio,
notificaciones que enviaba o recibía la escuela de Trabajo Social, cartas de los estudiantes,
invitaciones a congresos; la justificación del cierre de la Escuela, el decreto de suspensión
de materias en 1976. Es increíble el hallazgo de estos archivos, que a partir de esta
investigación se ha transformado en documentación bibliográfica.
En la búsqueda sorprende la escasez de documentos del período 73/74 y de la inexistencia
de los mismos a partir de 1977. Se nos hacía evidente a los ojos en cada búsqueda lo que la
dictadura quería tapar.
“Modernidad” en Trabajo Social
Breves implicancias de la modernización en la profesión.
La
estrategia de Desarrollo de la Comunidad surgirá, como una avanzada política de
EE.UU en el tercer mundo y de los gobiernos locales para poner freno a los movimientos
de liberación nacional que se venían dando en algunos países, sobre todo aquellos que
querían romper con sus colonias. Esta estrategia fue practicada por los ingleses en sus
colonias y luego fue adoptada y reelaborada por los norteamericanos entre 1945 y 1954,
pasando luego a la acción en América Latina especialmente después de promover La
Alianza para el Progreso.5
De todas formas los orígenes teóricos de la estrategia comunitaria se remontan a 1921.
Eduard Lindeman, publicó el que sería el primer estudio sobre el trabajo social
comunitario: “La Comunidad”. Lindeman definía la organización comunitaria como
“aquella etapa de la organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de
la población para controlar sus problemas y lograr mejores y mayores servicios”6
En 1958, la definición utilizada por las Naciones Unidas quedaba definida: “el desarrollo
de la comunidad es el proceso por el cual el propio pueblo participa en la planificación y
en la realización de programas que se destinan a elevar su nivel de vida existiendo la
colaboración indispensable entre los gobiernos y el pueblo para hacer eficaces esquemas
de desarrollos viables y equilibrados”7
Consideramos, que la Estrategias de Desarrollo de la Comunidad no era nueva, sino que ya
se había utilizado como herramienta de control/ consenso y/o represión para frenar los
movimientos de liberación de muchos países8.
Como hemos visto, dentro del marco de la Alianza para el Progreso, los organismos
internacionales como las Naciones Unidas, orientaron sus intereses hacia nuestros países
5
Gallo Martín. Op. Cit.
6
Gallo Martín. Op. Cit.
7
Ander Egg, Ezequiel “Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad”.
Podemos notar dos elementos de dominación que presenta el estado para mantenerse en el poder, por un
lado el consenso que genera a partir de la implementación de políticas sociales, en este caso, el Desarrollo de
la Comunidad. Cuando el consenso falla, explícita su otra pata que es la represión y esta representada en sus
diferentes acepciones: represión física, simbólica, intelectual.
8
latinoamericanos impulsando la producción teórica y técnica y la difusión de sus principios
ideológicos. La influencia de estos organismos fue decisiva en la formación de amplias
camadas de trabajadores sociales latinoamericanos, a los que se los consideró “agentes de
cambios”.
El proyecto desarrollista de EE.UU y su cristalización en las medidas económicas sociales
y culturales tomadas por el gobierno de Frondizi y más adelante con el modelo económico
desarrollado por Onganía en Argentina, encuadró justo en el Trabajo Social conservador
que completó, con la estrategia del desarrollo de la comunidad, las ya conocidas como
Individuo y Grupo.
De esta forma, tampoco fue casual el despliegue de esta estrategia económica en general y
de intervención en particular en el Trabajo Social en Argentina, teniendo en cuenta que se
comenzaba a vivir una coyuntura de ebullición social.
En 1957, el gobierno argentino solicita a la ONU asesoramiento técnico sobre la enseñanza
en Servicio Social. En Octubre de 1957, la Asistente Social chilena Valentina Maidagán
de Ugarte llega a la Argentina con la tarea de:
“A- Revisar los programas de las Escuelas de Servicio Social del país en funcionamiento
para orientarlos hacia los conceptos y métodos modernos del Servicio Social, acentuando la
importancia de “supervigilancia” del trabajo práctico.
B- Promover una relación más estrecha entre las diferentes escuelas del servicio social por
medio de reuniones y discusiones acerca de sus objetivos y métodos para lograr la
unificación o correlación de sus respectivos programas.
C- Interpretar al servicio social como profesión en las instituciones y organismos
interesados por medio de disertaciones, entrevistas y reuniones”9
En algunas entrevistas realizadas por Karina Moljo10 se mencionan las reuniones con las
Escuelas donde la Asistente Social chilena expuso su evaluación negativa, argumentando
que los perfiles con los que salían los profesionales del servicio Social no se adecuaban al
nuevo perfil
9
“técnico y modernizador” que proponían los nuevos lineamientos del
Moljo Carina “Trabajadores Sociales en la Historia. Una perspectiva Transformadora”. Cap I. Edit
Espacio
10
Desarrollo de la Comunidad.
De esta manera llevaron adelante la modificación de los planes de estudio de las carreras y
de la denominación de agentes, que ahora pasarían a denominarse Trabajadores Sociales,
en el sentido que serían cuadros técnicos preparados para asumir la propuesta del desarrollo
sea desde su planificación como desde su implementación.
Al no tener demasiado respaldo la propuesta chilena dentro de las Escuelas de Servicio
Social, en Buenos Aires el gobierno crea el Instituto de Servicio Social inaugurado el 7 de
septiembre de 1959, dependiente del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública de la
Nación en donde se otorgaron por primera vez títulos de Trabajo Social en la Argentina.
Desde 1959 a 1969, período en el que dura el Instituto, se intenta retrotraer el Trabajo
Social al tiempo anterior de la misión de Ugarte, pero fue difícil por la herencia de sus
profesores y alumnos.
El instituto de Servicio Social de Buenos Aires se diferenciará del resto de muchas escuelas
de Trabajo Social a nivel nacional. De los alumnos del mismo nacerá la primera revista
ECRO como respuesta a la falta de material de estudios y de divulgación de ideas propias
del servicio social.
Con relación a esto, una de nuestras entrevistadas, B.M, agrega:
“De hecho ECRO era una de las revistas que en ese momento estaban y que planteaban el
Trabajo Social en la transformación, tenía un posicionamiento político más comprometido
con la realidad, relacionado con un planteo a nivel nacional y latinoamericano”
Es así como ECRO fue instituyente en Trabajo Social, convirtiéndose en una de las
producciones argentinas que más reflejaba las transformaciones que se suscitaron en la
época dentro de la profesión. En la revista, destacaban una cuestión latinoamericana muy
fuerte, los textos publicados, fueron eco de la Reconceptualización y del papel
transformador que debía tener el Trabajo Social como profesión. Fue otro de los espacios
que la dictadura militar cerró en 1976.
Las “modernizaciones” en la Escuela de Rosario
Por ese entonces, la carrera de Trabajo Social dependía del Ministerio de Bienestar Social.
Conforme a las modificaciones que la Señora Uguarte propone, el 17 de Abril de 1959, las
directoras de las escuelas de la ciudad de Santa fe y Rosario solicitan a la Dirección
General de Bienestar Social, que se contemple la posibilidad de modificar la
Reglamentación y el Plan de estudios, fundamentando: “que la modificación proyectada
permitirá sin duda alguna, una mejor y más efectiva capacitación de los técnicos sociales
– así como una mayor y necesaria jerarquización profesional- que se logrará mediante el
dictado de cursos que proporcionen sólidos conocimientos en los métodos y la técnica del
servicio social(…) que ayudará al futuro asistente social en el correcto y eficiente
desempeño de sus funciones” 11.
Por este motivo, el gobernador de la provincia de Santa fe decretó la modificación y/o
sustitución de los capítulos I, II y III del Reglamento12 de la Escuela y el Plan de Estudios.
Este Plan de estudios empezó a regir a partir del ciclo lectivo del año 1960. Del mismo, se
desprenden claros elementos del desarrollismo, desde la fundamentación de las directoras
de las escuelas, que dejan en evidencia la tendencia tecnicista que querían para el futuro
profesional, hasta las materias que conforman la curricula. En este sentido, las unidades de
Servicio Social Industrial y Servicio Social Rural - incluidas en el primer año de la
formación- junto a todas aquellas materias que tenían que ver con el Desarrollo de la
Comunidad, vienen a ser las materias “novedosas” que se incluyen en esta modificación (en
comparación al Plan de estudios que venían trayendo.
Podemos notar también, que este Plan no presenta una postura crítica con lo establecido en
la formación; realiza modificaciones,
“moderniza” la formación que se traía.
Las
estrategias de intervención como el caso, el grupo y la comunidad se dan de forma
fragmentada, como materias diferentes, en años diferentes. El objetivo era claro, formar
efectivamente al técnico social para que tenga, en un futuro, un eficiente desempeño de sus
funciones.
11
Decreto nº 4076 (S.P 739) Santa Fe, 17 de Abril de 1959.
El reglamento de la Escuela de ese año no fue hallado en la búsqueda realizada en los archivos de
investigación.
12
Dentro de este marco institucionalizado, la formación de Trabajo Social estuvo influenciada
por el estudio de la teoría de la modernidad, la teoría de la dependencia y la publicación, en
1964, del primer libro del Trabajador Social Ezequiel Ander Egg13 : “Metodología y
Práctica del Desarrollo de la Comunidad”. Fiel exponente del modelo desarrollista.
Las Escuelas de Trabajo Social instalan en sus cátedras dicha tendencia: “El Desarrollo de
la comunidad como técnica puede contribuir a crear el fundamento psicológico para que
un país logre su desarrollo para generar el “despegue” de las poblaciones marginales”14.
Además, el autor, lo considera como parte del concepto más amplio de “desarrollo” y lo
entiende como método y técnica que contribuye, efectivamente, en un proceso de desarrollo
integral y armónico, atendiendo a ciertos aspectos extra – económicos, en particular psicosociales, que intervienen en la promoción de aptitudes, aspiraciones y deseos para el
desarrollo... “El Desarrollo de la Comunidad puede contribuir al mejoramiento social y
económico, pero más aún puede contribuir a mejorar y a elevar a los hombres”15.
Para Ander Egg, el Desarrollo de la Comunidad, es, un complejo de procesos progresivos,
un conjunto de fases y etapas sucesivas con una dirección determinada, para alcanzar una
meta prefijada.
De esta forma propuso un método para el estudio de comunidades, para que tenga validez
científica y que permita realizar los estudios al mayor ritmo y al menor costo posible y
determinó un esquema de acción compuesto por 7 pasos divididos en dos instancias:
Una preliminar, en donde encontramos: Investigación, Diagnóstico, Planificación,
Ejecución y Evaluación preliminar.
Y otra general compuesta por: Investigación (a realizarse mientras se ejecuta el plan
preliminar); Diagnóstico; Planificación; Ejecución y Evaluación.
Con respecto a la bibliografía, el material específico de Trabajo Social era inexistente a
principio de 1960; por tal motivo causa tanto impacto en la formación la publicación del
13
Ezequiel Ander Egg, será uno de los exponentes principales de la corriente desarrollista, en esta época. Fue
consultor técnico en Planificación Nacional y Local de la Dirección de Operaciones de Asistencia Técnica de
las Naciones Unidas.
14
Ander Egg, Ezequiel “Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad”
15
Op. Cit. Ander Egg, Ezequiel.
libro de Ander Egg. Según Karina Moljo (2005), una novedad de ese momento fue
también, el estudio de Piaget y Riviere con la Teoría de Grupos.
La Cuestión Social Argentina, era entendida por el Trabajo Social como “Marginación o
Integración”16. Influencia directa, como pudimos ver de la perspectiva norteamericana,
particularmente de Talcot Parsons y su teoría sistémica.
Esta tendencia “modernizadora” proponía intervenir dentro del desarrollo comunitario y
modernizar la ayuda social con un sustento técnico y eficiente. Intentaba diferenciarse de
las posturas asistencialista, pero sobre todo, del servicio social tradicional. Consideramos
que esta propuesta posee una perspectiva arraigadamente funcionalista en el tratamiento de
la cuestión social.
Para enfrentar esta cuestión social, el Trabajo Social, enfatizará en la necesidad de
planificación. Era necesario achicar la brecha entre el gobierno y la población. Así como
dice Manrique Castro “el profesional de Trabajo Social entrenado en estos términos
(necesidad y asignación de recursos) concentraría de ese modo su atención en los
elementos disponibles porque su habilidad consistiría, precisamente, en saber emplearlos
de la manera más optima posible”17
Pero las teorizaciones sobre la posibilidad de generar cambios sociales en la perspectiva del
desarrollo,
sin
afectar
la
desigual
estructura
económica,
siguió
repitiéndose
interminablemente como método de clientelaje, sin generar una cuestión transformadora de
nuestra realidad.
Sin embargo, rescatamos, lo que analiza Karina Moljo (2005) “que por primera vez se
incorporaba una visión más macrosocial aunque esto no implicase una visión de totalidad
social”18.
Una de las entrevistadas, V.E19, relata su experiencia durante el desarrollismo:
“De Frondizi rescato esta cuestión de la educación, ya que él pensó que dándole auge
también a la educación privada abría los espacios educativos, porque diríamos que el
estado no podía hacerse cargo de toda la educación. Frondizi fue un adelantado, fue una
16
Manrique Castro, Manuel “De apóstoles y Agentes de Cambio” Ed. CELATS.
Op. Cit. Manrique Castro, Manuel.
18
Op. Cit. Moljo Carina. Pag.93. Ed. Espacio.
19
V.E cursó la carrera de asistente social en la ciudad de Santa fe y se recibió en 1968.
17
persona que pensó en términos de un pueblo educado (...) y realmente el Desarrollo de la
Comunidad planteado como lo planteábamos nosotros, quedaba acotado. ¿Por qué nos
buscaban a nosotros? Nosotros éramos técnicos, veníamos a decirles que ellos tenían que
tener una casa, decirles lo que tenían que hacer; con un Plan que venía desde los grandes
centros de la Capital Federal, ya listos, con presupuestos foráneos. Entonces uno no tenía
ni idea qué era lo que pasaba en la realidad, esto también creo en los alumnos un quiebre,
una ruptura fuerte con el trabajo social (...)”
El desarrollismo de Onganía20
“Ellos (la izquierda revolucionaria) pertenecen al mismo período
de la historia Argentina, emergieron entre la Revolución Cubana
y el Cordobazo y crecieron en número desde el Cordobazo hasta
la muerte de Perón. A pesar de las diferencias todos ellos
desarrollaron la idea de la transformación socialista como algo
alcanzable en el futuro cercano. En su esquema la violencia era
un medio importante para alcanzar la toma del Estado”
Ollier
En marzo de 1962
21
,
los jefes de las tres armas, anunciaron al país que el presidente de la
república había sido depuesto por las fuerzas armadas. De inmediato María Guido juró
como presidente ante la suprema corte de Justicia de la Nación.
El presidente Frondizi fue retirado bajo custodia y detenido en la Isla Martín García.
El 14 de Julio, el Poder Ejecutivo dio a conocer las bases definitivas del Plan Político del
gobierno: elecciones presidenciales en mayo de 1963, representación proporcional y
prohibición de actuación de los totalitarismos. De esta forma, se dictaron las normas
reglamentarias para los partidos políticos y se puso en vigencia nuevamente el decreto de la
““Revolución Libertadora”” que prohibía la propaganda al peronismo.
El 7 de Julio de ese año, gana las elecciones Arturo Illia, con el 25 % de los votos.
20
Entre 1961 y 1962 realizan el primer Curso Interamericano de Guerra Contrarrevolucionaria, en el que dos
oficiales, uno argentino (Teniente Coronel Hamilton Diaz) y otro francés, imparten clase que, a la luz de los
hechos posteriores, se revelarán premonitorias.
La primera clase “Lucha contra el terrorismo” describe las acciones contra la llamada Resistencia Peronista y
en sus conclusiones se plantea la necesidad de aniquilamiento integral de las células subversivo – terroristas.
La segunda “Radioscapía subversiva en Argentina” más aséptica, diagnostica que en este país, aunque el
comunismo no parecía gozar de una gran adhesión, el “fidelismo” podía constituirse en su “insidiosa correa
de transmisión” agitando banderas nacionalistas que aprovecharan la “disponibilidad de una masa peronista
aún imperfectamente integrada a la vida política de la nación”. Es conveniente hacer notar que algunas
interpretaciones de la Doctrina de Seguridad Nacional contemplaban elementos desarrollistas (seguridad =
desarrollo) que fueron de gran influencia en distintos regímenes militares de la región. No fue Así en
Argentina, ya que la profundización represiva va haciendo que el ejército vaya dejando de lado su pretensión
de impulsar reformas modernizantes desde sus propias estructuras industriales – burocráticas. El último
intento de llevar a cabo esta política es planteado confusamente por Onganía. En agosto de 1964, en la
academia militar estadounidense de West Point, ese mismo militar asumiría en forma absoluta el concepto de
fronteras ideológicas. Op. Cit. Le Monde Dipomatique.
21
En este año la OEA convoca a una nueva conferencia en Punta del Este. Allí plantean “que se ha podido
comprobar una intensificación de la ofensiva subversiva de gobiernos comunistas” y se da un impulso
definitivo a la Doctrina de Seguridad Nacional a escala continental (...) EE.UU justificaba su intervención en
situaciones internas en los países latinoamericanos a partir de la necesidad de establecer condiciones de
estabilidad social como requisito previo al desarrollo económico. Op. Cit. Gallo Martín. Pág.- 201.
El gobierno de Illia le dio alta importancia al congreso como a la escena política
democrática. La ausencia de los militares, fue sólo una apariencia.
El gobierno de Illia, fue el tiempo que los militares necesitaban para volver a la ofensiva,
para su recomposición interna y para dirimir su diferencia.
En 1964, se larga la consigna de la mano de Vandor: “Peronismo sin Peron”, de todas
formas se organizó “El operativo retorno” que implicaba la vuelta de Perón al país, pero el
avión fue detenido en Brasil a pedido de las Fuerzas Armadas Argentinas y Perón regresó a
España.
Hacia 1965, terminaba la era inaugurada por Kennedy. EE.UU retomaba en Santo Domingo
su clásica política de intervención y los militares comenzaban nuevamente a derrocar a los
gobiernos democráticos sospechosos de militancia comunista. El clima de conspiración
militar estaba más que evidente, y cada vez más amenazante.
Esta vez, en Argentina, las fuerzas armadas no “tutelaron la democracia” sino que la
tomaron para cambiarle el sentido al poder. Así, el 28 de junio de 1966, los comandantes en
Jefe depusieron a Illia y entregaron la presidencia al general Ongania.
La presencia de la política de Ongania en el poder daba un giro represivo a la política
reduciendo su contracara de consenso, se lanzó a la violencia explícita y física, enmarcada
y justificada por EE.UU.
En cuanto a lo económico, el ministro de economía, Krieger Vasena, logra controlar la
inflación congelando los salarios. Una receta muy conocida. Tras una devaluación del peso
del 40%, el dólar permaneció estable por casi dos años.
El gobierno encaró obras públicas y creció la actividad industrial cada vez más vinculada a
las empresas multinacionales. Se seguía con el modelo desarrollista instaurado durante el
frondizismo, por lo tanto, los principales beneficiarios del programa económico fueron los
grandes empresarios y las más importantes empresas industriales, muchas de ellas
multinacionales. El sector agro pampeano fue perjudicado por la devaluación de la moneda
en un 40% y por el aumento de los porcentajes de retención a las exportaciones
agropecuarias. La supresión de medidas proteccionistas perjudicó a productores regionales
del Chaco, Tucumán y Misiones.
El agitado clima gremial de los años anteriores a 1966 llevó a los representantes del capital
internacional y al mismo gobierno a pensar en medidas que impusiesen la disciplina
sindical y laboral.
En 1967 el gobierno emitió un decreto ley contra el comunismo que en realidad estaba
destinado a todo el arco opositor. El gobierno de Onganía ganó una dura batalla en el
campo sindical al constituirse la Comisión de los Veinticinco, encargada de preparar el
proceso electoral en los sindicatos. Este hecho, llevó a la división del movimiento obrero a
mediados de 1968 en dos centrales sindicales: la CGT de Azopardo, de buen diálogo con el
gobierno; y la CGT de los Argentinos combativa y opositora.
Desde 1968 en adelante, se insertó un escenario vertiginoso en la vida política mundial,
como si los procesos que se estaban gestando empezaban a tomar forma:
“La guerra de Vietnam golpeaba por entonces las conciencias occidentales; amplias
fracciones juveniles en Europa criticaban las burocracias del pensamiento y levantaban la
consigna de la imaginación. Distintos movimientos políticos en América Latina horadaban
el poder de los sectores privilegiados y los intereses imperiales; los negros luchaban por
sus derechos civiles en los EE.UU; en China se desplegaba la Revolución Cultural.
Los procesos de liberación del Tercer Mundo y la presencia en los foros
intergubernamentales de las naciones africanas y asiáticas recientemente independizadas,
promovían una soberanía integral y la dignificación de sus identidades culturales. Querían
construir un orden mundial equilibrado para revertir los dominios coloniales y
neocoloniales, que sistemáticamente drenaban los recursos de Sur hacia los países
centrales”.22
Onganía implantó una rígida censura que alcanzó a toda la prensa y a todas las
manifestaciones culturales como el cine, el teatro y hasta la lírica, como en el caso de la
ópera “Bomarzo” de Manuel Mujica Lainez y Alberto Ginastera23.
En este año, sin quedar fuera de la escena política social de la época, se revoluciona
también el arte, dándose a conocer la experiencia de Tucumán Arde, que según Beba Balvé
“es único en su género en Argentina y en el resto del mundo”24. Su protagonista fue un
22
Argumedo, Alcira “Los silencios y las voces de América Latina” Ediciones del pensamiento nacional.
Pigna Felipe en www.elhistoriador.com.ar
24
Balvé, Beatriz “La fusión de Arte y la Política O su ruptura? El caso de Tucumán Arde: Argentina
1968”Ed. Razón y Revolución- Revista nº 7- verano 2001.
23
colectivo de artistas e intelectuales rosarinos y porteños, que tenían como propósito la
construcción de una nueva estética identificada con los fines de la Revolución Social.
De esta manera, los artistas deciden crear un hecho que denuncie lo que sucede en
Tucumán con el cierre de los ingenios, impuesto por el gobierno central, y la represión a las
movilizaciones. El hecho toma la forma de una muestra que, por un lado, denunciaba lo que
sucedía en Tucumán y por otro se buscaba explicar y difundir sus causas.25
Creemos que desde principio de 1969 comenzaron a evidenciarse, más explícitamente, el
descontento que venía creciendo entre distintos sectores de la población debido al cierre de
los canales de participación política, las medidas educativas, sociales y económicas del
gobierno, y el cierre de fábricas e ingenios.
La movilización estudiantil tomó otro carácter después del asesinato, en Corrientes, del
estudiante de medicina Juan José Cabral, el 15 de mayo. Se activaron otros sectores, y se
sumaron estudiantes de otras ciudades.
Dos días después, en Rosario, los estudiantes que se movilizaban para repudiar el crimen de
Cabral, fueron enfrentados por la policía. Uno de los uniformados, el oficial Juan Agustín
Lezcano extrajo su arma y asesinó al estudiante Adolfo Bello de 22 años. El hecho produjo
la indignación de los rosarinos que se manifestaron masivamente en la llamada “marcha del
silencio”26.
El 21 de mayo la policía volvió a reprimir y a cobrarse una nueva víctima, el aprendiz
25
“El arte revolucionario nace de una toma de conciencia de la realidad actual del artista como individuo
dentro del contexto político y social que lo abarca. El arte revolucionario propone el hecho estético como
núcleo donde se integran y unifican todos los elementos que conforman la realidad humana: económicos,
políticos, sociales, como una integración de los aportes de las distintas disciplinas, eliminando la separación
entre artistas, intelectuales y técnicos, como una acción unitaria de todos ellos dirigida a modificar la totalidad
de la estructura social, es decir, un arte total. El arte revolucionario acciona sobre la realidad mediante un
proceso de captación de los elementos que la componen, a partir de una lúcida concepción ideológica, basada
en los principios de la racionalidad materialista. El arte revolucionario, de esta manera, se presenta como una
forma parcial de la realidad que se integra dentro de la realidad total, destruyendo la separación idealista entre
la obra y el mundo, en la medida en que cumplen una verdadera acción transformadora de las estructuras
sociales, es decir, un arte transformador. El arte revolucionario es la manifestación de aquellos contenidos
políticos que luchan por destruir los caducos esquemas culturales y estéticos de la sociedad burguesa,
integrándose con las fuerzas revolucionarias que combaten la forma de la dependencia económica y la
opresión clasista, es decir, un arte social.” Op. Cit
26
Un día antes, un grupo de sacerdotes identificados como del Tercer Mundo hacen publica una declaración
en donde hacen referencia a los postulados que surgen de la reunión del Episcopado Argentino del 30 de Abril
de 1969 y en relación a lo resuelto en la reunión de obispos de Medellín. Por todo ello denuncian y repudian
la represión llevada a cabo con los estudiantes, los obreros y el conjunto del campo popular. Sobre el papel
represivo de la policía y los caracterizan como “parte castigada del pueblo, mal remunerados y crónicamente
desamparados, convertidos en mano ejecutora de la injusticia legalizada”.
metalúrgico Luis Norberto Blanco de 15 años. La situación se agravó y las calles de
Rosario fueron ocupadas por obreros, estudiantes y vecinos que levantaron barricadas y
piquetes. Era el “Rosariazo de Mayo”, el primer estallido de una larga lista que expresaba
el descontento popular con la dictadura de Onganía.
Ante la situación el presidente de facto decretó la ocupación militar de Rosario, la
imposición de los Consejos de Guerra y el cierre de la Universidad de Rosario 27 y en varios
puntos de la provincia de Santa Fe.
Es necesario que rescatar que a mediados de mayo, los obreros, los estudiantes, los
docentes, los profesionales, los vecinos, ciertas fracciones de la burguesía y ciertos sectores
de la iglesia comienzan a expresar un proceso de desarticulación política con relación al
estado, dentro de una relación de oposición a la política implementada por el gobierno,
comienza a manifestarse la solidaridad social y la conciencia de clase.
El lema y el problema que constituyó la orden del día era la lucha por un cambio de
estructuras.
El proceso de luchas políticas y sociales cuyo punto de partida acababa de realizarse,
construía la consigna que sería la escala que medía el período que se iniciaba: “ni golpe, ni
elección, Revolución”.
En estos movimientos, se hizo efectivo un enfrentamiento de carácter estratégico, en donde
se realizaba, como dice Beba Balvé, “la fuerza moral contenida en esa fuerza social
otorgándole especificidad al momento de génesis de una situación que caracterizaban
como prerrevolucionaria”28.
Estas noticias tuvieron gran repercusión en Córdoba, donde existía una estrecha relación
entre los estudiantes y los obreros de las grandes fábricas instaladas en el cordón industrial.
Ya que muchos trabajadores estudiaban en la Universidad de Córdoba.
Este hecho, sumado a la constitución de un movimiento obrero muy combativo 29, surgido
27
Tengamos en cuenta que la Universidad Nacional de Rosario se crea en 1968, bajo la dictadura de Onganía
Balvé Beba, Balvé Beatriz “Huelga Política de masas” Rosariazo- Cordobazo- Rosariazo El 69” Ed.
Razón y Revolución- CICSO. Ediciones rYr.
29
El lucifuercita Agustín Tosco y el mecánico Elpidio Torres fueron las mayores figuras del Cordobazo, pero
en su elaboración y concreción también estuvo el gremio de choferes, el de madereros, Ate, UOCRA, el
gremio de petroleros, quienes tuvieron activa participación en las luchas previas que prepararon el clima de la
rebelión.
28
con posterioridad al peronismo y al calor de las corrientes de ideas revolucionarias de los
años 60, llevaron a que el proceso de politización creciera notablemente tanto en las
fábricas
como
en
las
facultades.
El 29 de mayo de 1969 el hecho quedará en la memoria como el Cordobazo. La Policía es
desbordada y debe retirarse. La ciudad había sido tomada por el pueblo.
Finalmente el ejército controlará la situación con represión, encarcelamiento y violencia
física, pero en el país la cosa parecía incontrolable.
Onganía desconcertado declaró pocos días después:
“Cuando en paz y en optimismo la República marchaba hacia sus mejores realizaciones,
la subversión, en la emboscada, preparaba su golpe. Los trágicos hechos de Córdoba
responden al accionar de una fuerza extremista organizada para producir una
insurrección urbana. La consigna era paralizar a un pueblo pujante que busca su
destino”30
En el mes de Septiembre del mismo año, después de intervenir la Unión ferroviaria, la
dictadura militar anuló los convenios y numerosas conquistas, al tiempo que rebajó
categorías y sueldos.
Se amplio la ley 17401 de represión al comunismo y encarcelaron a varios dirigentes.
El 8 de septiembre, el cuerpo de delegados ferroviarios de Rosario anuncia una “huelga de
brazos caídos en los lugares de trabajo”. El paro fue respaldado por otros trabajadores de
otras ciudades.
En este contexto, deciden continuar con la huelga 72 horas más. La adhesión se extiende y
contagia a otros pueblo y ciudades del Cordón Industrial, sumándose los estudiantes y los
partidos políticos. Este movimiento se lo conoce como el segundo Rosariazo o como lo
llama Beba Balve (1989), el “Rosariazo Proletario”.
Los hechos de Rosario y Córdoba abrieron el paso a la violencia como forma de hacer
política. El cierre de los canales tradicionales de participación, como los partidos políticos y
la represión de la actividad gremial en las universidades llevaron a muchos jóvenes a
canalizar su protesta a través de la guerrilla.
30
Op. Cit Balve Beba, Balvé Beatriz. Pág. 48.
Las luchas del 69, desde la marcha del hambre el Villa Ocampo, de los estudiantes
correntinos, el primer Rosariazo, el Cordobazo, el segundo Rosariazo y otras revueltas y
procesos de organización fueron acorralando y poniendo en jaque la dictadura de Onganía
A esto se sumaba el secuestro y asesinato del General Aramburu llevado a cabo por los
Montoneros. La incapacidad del gobierno para esclarecer el hecho, fue el detonante para un
nuevo golpe interno.
El ejército se vio desprestigiado. Su líder; el General Lanusse, optó por permanecer en
segundo plano y preservar su figura derrocando a Onganía el 7 de junio de 1970 y
designando como presidente a Roberto Marcelo Levingston, un General que cumplía
función
como
agregado
militar
en
Washington.
Villas en Desarrollo
Las villas Miseria, se fueron conformando a través de un proceso de ocupación familiar e
individual de tierras vacías, a causa de las transformaciones estructurales relacionadas con
la industrialización y la descomposición de la sociedad rural.
El trastocamiento tecnológico del proceso de producción impulsado por la Alianza para el
Progreso, junto al proyecto de aumentar la productividad, que implica un mayor número de
trabajo por obrero ocupado, produce un mayor incremento de la desocupación urbana,
como del subempleo.
De esta forma, la desocupación, el subempleo, las changas o cuentapropismo, obliga a un
gran número de familias a asentarse en tierras vacías - generalmente fiscales -.
Estas formaciones urbanas fueron denominadas por los gobiernos como “barrios
marginales”, aduciendo en los discursos que se “autoexcluyen, se automarginan”. Así, el
desarrollismo argentino desde su sutil discurso modernizante repetía las históricas formulas
racistas hacia lo popular: el avance era coartado por las miserias clásicas de los resabios de
los países subdesarrollados. Por lo tanto, las campañas derivadas del Desarrollo de la
Comunidad se conocerán en Argentina bajo el fundamento explícito de “Erradicación de
Villas Miserias”.
Es medular destacar que la cuestión de la Villa no pasaba solamente por una cuestión
habitacional, o de reclamo por satisfacer las necesidades básicas, sino también, con una
dimensión política, que trascendió el reclamo en organización.
Las organizaciones villeras que se fueron conformando, como lo destacan Dávalos, Jabbaz
y Molina , sólo pudieron encontrar una solución política a sus necesidades, ya que su
31
ubicación por fuera de la esfera de la producción, los obliga, para hacer más efectivos sus
reclamos, a buscar el apoyo de otras instituciones de la sociedad.
Se puede ver cómo las organizaciones villeras se han relacionado principalmente con el
movimiento obrero y sacerdotes tercermundistas.
Consideramos que las organizaciones villeras, surgen como una necesidad frente a los
31
Davalos Patricia; Jabbaz Marcela y Molina Estela “Movimiento Villero Peronista y Estado (1966 – 1976)”
Edit. Centro Editor de América Latina.
problemas de la vida cotidiana; “se organizan actividades recreativas, comisiones de
madres, organización de algún trabajo para mejoras comunes, etc. Hasta llegar a órganos
representativos de tipo local (comisiones vecinales) y luego sectoriales: en el año 1958 se
constituye la Federación de Villas y Barrios de Emergencia de la Capital Federal,
identificada con el Partido Comunista. Quienes actuaron hasta 1972, cuando se creó el
Frente Villero de Liberación Nacional, posteriormente unido al Movimiento Villero
Peronista. Momento en que la población villera trabajaba activamente en la tarea política
que llevaba el Movimiento Peronista durante la campaña electoral de 1973”.
32
En diciembre de 1967, Onganía dictará
una ley “de erradicación de las villas de
emergencia”. Esta política de vivienda, favorecerá a los sectores financieros e industriales
más concentrados.33
Desde el Gobierno se reorganizan los aparatos del Estado, creándose el Ministerio de
Bienestar Social , al que se incluye la Secretaria de Estados de Vivienda.
34
En este mismo año, siguiendo con la política de la dictadura, el gobierno crea el
Departamento de desarrollo de comunidades que, según Davalos, Jabbaz y Molina estará
“integrado por trabajadores sociales que venían de la vida de las Escuelas de Trabajo
Social, impregnadas de visiones asistencialistas y sin una concepción de los problemas de
fondo que afectan al sector villero. Estos empleados eran los que tenían que “dar la cara”
ante los villeros, convencerlos del traslado, ajustándose a las pautas fijadas por la política
de vivienda”. Dentro del mismo equipo trabajaban también, psicólogos y sociólogos.35
El Plan de erradicación define tres momentos:
-
La prohibición de ocupar las viviendas de familias realojadas, que en realidad no existía
esa posibilidad ya que el desalojo implicaba la destrucción de esas viviendas.
-
La tarea de desaliento con un objetivo especial: el de romper las organizaciones de los
pobladores. Los villeros tenían su organización, sus juntas vecinales, para luchar contra
32
Op. Cit
Muchos de los terrenos erradicados fueron utilizados para realizar autopistas, obras estatales. En Rosario,
nos contaba Marta, como un ejemplo de tantos, que toda la zona donde actualmente funciona “la Siberia”, era
toda una zona de villas que fue erradicada
34
Lugar desde donde empezará a tender sus estrategias López Rega.
35
Op. Cit Dávalos, Jabaz y Molina. Pág 48
33
todos los problemas existentes y estas formas de participación y de cuestionamiento
ante su realidad, no era conveniente políticamente para el gobierno.
-
La tercera etapa es la erradicación y la adaptación en núcleos habitacionales
transitorios. La erradicación consistía en sacar a la gente de sus viviendas mediante
tratos muy violentos, los subían a los camiones del ejército, con las pertenencias que
alcanzaban a rescatar, los desinfectaban y todo lo que no se podían llevar era quemado
y aplastado por máquinas topadoras.
La erradicación implicaba la expulsión a sus países de origen a bolivianos, paraguayos y
chilenos que habitaban las villas.
Tampoco en la relocalización eran ubicados con un sentido de comunidad, los ubicaban de
forma dispersa para desorganizar no sólo la lucha y la organización que traían, sino también
sus vidas cotidianas.
Aquellas personas que consideraban más “vulnerables”, niños, madres solteras, ancianos,
alcohólicos, eran ubicados en los Núcleos Habitacionales Transitorios.
Como plantean las autoras antes citadas con respecto a la “adaptación” reaparece la
antinomia planteada por Sarmiento de “civilización / barbarie”. El pobre había invadido la
ciudad y el progreso, por lo que había que desplegar un mecanismo de homogeneización
cultural basado en el predominio de la ideología dominante, crearles “un sentido de
propiedad”.
-
El cuarto momento que nunca se alcanzó sería el traslado de a Núcleos Habitacionales
definitivos, etapa nunca alcanzada porque la mayoría de la población villera, no podía
acceder al pago de la cuota de esas viviendas.
La comisión Coordinadora de las Villas de Rosario manifestaban: “(...) En Rosario no
teníamos para comprar o alquilar, por eso nos hicimos un rancho en la villa, pero también
aquí nos están ahorcando: el frigorífico paga $110 la hora que apenas le alcanzan a un
soltero. En el puerto sólo nos dan trabajo 7 u 8 días al mes. En otras fábricas nos
suspenden o nos despiden apenas nos quejamos de algo.
1- Y de noche nos molestan con las razzias policiales para acobardarnos de vivir en la
villa,
2- Porque el gobierno no quiere que afee la ciudad (...) ¿Adónde vamos?
3- ¿Qué paso en las villas de Buenos Aires? A los compañeros de las villas erradicadas,
no solo no les preguntaban si querían ir a otro lado, sino que les obligaban a salir con
ametralladoras y los llevaban a unas casuchas chiquitas y peores que los ranchos,
vigilados como asesinos (...) Ahora Onganía manda 700 millones para hacer lo mismo
en Rosario (...)
4- ¿Cómo podemos organizarnos y luchar?
5- Obras que tiene que encarar la Comisión:
6- Mejorar las condiciones de vida: Instalación de agua y luz, asistencia médica;
educación;
7- Defenderse contra el atropello de las razzias;
8- Solidarizarse con los detenidos y sus familias
9- Cuidar que ningún compañero firme papeles tendido por gente del gobierno; por
ejemplo Asistentes Sociales (...)36
36
Comunicado de la Comisión Coordinadora de las Villas de Rosario, en Alayon Norberto ¿Qué somos?
¿Qué hacemos?- Hoy en el Servicio Social Nº 19 – 20 año 1971- Edit ECRO
La intervención Universitaria, ¿la intervención pedagógica?
(...) Si un país es algo diferente de los demás es porque tiene una
cultura propia, es decir hábitos de vivir, de pensar, de trabajar,
tradiciones y valores propios. Esa cultura se forma en gran parte a
través de la educación, y por eso la educación es lo último que
puede entregarse a otro país, cualquiera que sea. Si en nuestra vida
cotidiana, en nuestra ciencia y nuestro arte imitamos a los EEUU,
es inútil que tengamos un ejército propio y elecciones
presidenciales: seremos igual una colonia, y con menos
probabilidades de liberarnos que hace 150 años, porque estaremos
satisfechos con nuestra manera de vivir. El colonialismo cultural es
como un lavado de cerebro: más limpio y más eficaz que la
violencia física.
Ciencia, Política y Cientificismo de Oscar Varsavsky, Editorial
Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1969.
La política represiva que dispuso Onganía para las Universidades apuntaba a frenar unos
de los puntos organizacionales que venía trayendo la sociedad.
El proceso de formación de un sentido nuevo de la política que se venía dando desde
mediados de los 50, encontraba sus puntos nodales en las fábricas, universidades y villas.
Imbuidos de una postura positivista y hasta biologicista, los gobiernos dictactoriales
intentaron exterminar con estos lugares física e ideológicamente.
Pensamos que se dio batalla interminable a estos espacios desde los poderes de facto.
Intervinieron las Universidades, dándole desde el estado una continuidad a la educación –
formal y para avalar el régimen de gobierno militar- pero es interesante resaltar, que los
estudiantes, docentes, profesionales y vecinos fueron generando otros
espacios: la
pedagogía que se estaba generando en las asambleas, en los barrios, en las cátedras
paralelas, no se frenó, se realizó por fuera de las universidades. Como dice Alcira
Argumedo: “Estábamos inmersos en ese espíritu de época, que en la Argentina se ligaba
con la resistencia peronista contra la proscripción. Conjugábamos nuestro trabajo en la
Universidad con una militancia y un aprendizaje extra- universitario, a partir de fluidas
relaciones con grupos populares y con muchos de los hombres y mujeres más nobles que
integraran ese complejo y dramático movimiento de masas, más tarde tan degradado”37
37
Op. Cit Argumedo, Alcira.
Esta lucha38, la lucha ideológica, política y social al interior de las Universidades, comenzó
a alterar la armonía de los claustros.
Al tomar el poder Ongania, el rector de la UBA, Hilario Fernández Long, da a conocer una
resolución de la Universidad en repudio al golpe39.
Como primera medida, el gobierno de Onganía, clausura el Congreso Nacional y prohíbe
los partidos políticos.
Las Universidades se convierten, de esta forma, en el próximo blanco, la intervención se
hace inminente: el 29 de Julio se difunde el decreto ley 16912, que determina la
intervención, prohíbe la actividad política en la facultad y anula el gobierno tripartito
(integrado por graduados, docentes y alumnos). Los rectores deben convertirse en
interventores delegados del Ministerio de Educación para seguir en sus puestos. La sede del
rectorado y las facultades de Arquitectura, Cs. Exactas, Filosofía y Letras, Ingeniería y
Medicina son ocupadas por estudiantes, profesores y autoridades con el objetivo de resistir
la violación de la autonomía.
De inmediato, Onganía ordena a la Guardia de Infantería el desalojo de las sedes tomadas.
Y en lo que conocemos como “La noche de los Bastones Largos” los militares reprimieron
con gases lacrimógenos, culatazos y bastonazos, dejando un saldo “de 400 estudiantes y
profesores detenidos. Renunciaron a sus puestos todos los decanos de la UBA e hicieron lo
mismo con 1400 docentes, al igual que científicos e investigadores”40
Y comenzó el exilio de docentes, investigadores, profesionales.
Los que se quedaron dieron batalla incansable en 1969 en las puebladas conocidas como los
Rosariazos y el Cordobazo, en donde los estudiantes se sumaron tácticamente a la lucha
obrera, resistiendo también, desde las cátedras nacionales.
38
Esta lucha la entendemos como un proceso de construcción social, política y cultural que se vino gestando
desde la década del 50. Desde entonces el pueblo como representante de ese proceso fue mostrando diferentes
manifestaciones en sus diferentes formas. Por lo tanto no es respuesta casual a los gobiernos defactos.
39
www.EXACtamente.com. Ambrose Warren. “mentes cortas, bastones largos”
40
Op Cit
La Escuela de Rosario y el Onganiato
La escuela de Trabajo Social seguía dependiendo del Ministerio de Bienestar Social de la
Provincia, la directora en ese momento era María Estela Carril de Montano, que además era
docente de la escuela y psicóloga.
El 29 de diciembre de 1967, según el expediente nº 2368 del Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, las escuelas de la ciudad de Santa Fe y Rosario solicitan se apruebe un
anteproyecto de Plan de Estudio y un nuevo Reglamento para las Escuelas de Servicio
Social.
Las directoras, fundamentan, que la experiencia demuestra la necesidad de introducirle
innovaciones y que:
“En tal sentido se estime conveniente extender a cuatro años la carrera de Asistente
Social,
puesto que la formación integral del alumno en un período menor ofrece
dificultades que no pueden superarse en su totalidad en ese plazo;
Que la mayor parte de los establecimientos del país han adoptado planes de cuatro años,
criterio que aconsejan la Asociación Argentina de Escuelas de Servicio Social41 y los
organismos internacionales;
Que para una más exacta determinación de los alcances y objetivos propios de las
cátedras de “Psicopedagogía” e “Higiene y Medicina Social”, se proyecta el cambio de
esas denominaciones por las de “Dinámica de Grupo” y “Salud y Enfermedad”;
41
El 18 de Junio de 1973, la escuela de Servicio Social de Rosario recibe el estatuto aprobado en la asamblea
extraordinaria reunida en la ciudad de San Isidro el 15 de agosto de 1969, en el mismo se trata el estatuto y
reglamentación de las funciones de la Asociación Argentina de Escuelas de Servicio Social. Queda sentado
que ésta tiene como finalidad: la promoción, asesoramiento y coordinación de las Escuelas de Servicio Social;
además de mantener actualizado el plan básico que responda a las exigencias de la formación para el Servicio
Social.
En el mismo estatuto queda en claro que podrían ser miembros titulares de la Asociación todas aquellas
escuelas cuya dirección sea ejercida por una asistente social y sus planes se ajusten al plan básico y demás
requisitos exigidos por la Asociación, y que los títulos que expidan tengan reconocimiento de la Universidadpública o privadaLas escuelas que participen de la asociación tendrán plena autonomía. Las decisiones se toman por asamblea.
La misma se encarga de: gestionar ante los poderes públicos la sanción de leyes, reglamentos y ordenanzas
que se relaciones con la creación, funcionamiento y reglamentación de las Escuelas de Servicio Social
Que el propósito que se persigue con el nuevo Plan es el de dotar a los futuros egresados
de una sólida preparación en los métodos y en la técnica del servicio social, indispensable
para el correcto y eficiente desempeño de sus funciones (...)”42
De lo antes dicho, podemos observar que el Plan y Reglamento propuesto aportan pequeñas
modificaciones a la carrera. El más notorio es que en este plan la carrera se extiende a
cuatro años. De todas formas, si se observa detalladamente, se nota que estas
modificaciones siguen con la línea desarrollista que se traía hasta entonces, por lo que sería
otro aporte “modernizador” más.
Desde la base del Desarrollismo, las directoras de las dos escuelas, resaltan la influencia de
los organismos internacionales, sugerencia de relevante peso que daba más que motivos
para extender la carrera a cuatro años.
A lo largo del plan de estudios siguen remarcando el carácter científico que quieren darle a
la carrera y el carácter eficiente que debe tener el profesional.
Hay una clara postura de las escuelas de comprender a la carrera como disciplina, y al
profesional como técnico. Por tal motivo deben profundizar y extender la formación para
preparar profesionales técnicos, eficientes para la planificación, ejecución y desarrollo de
las políticas del gobierno.
En cuánto a material bibliográfico, retomamos lo que se dijo anteriormente, es en estos
años que se instaura material específico de Trabajo Social y en castellano43.
En la organización institucional vemos una clara estructura jerárquica, en donde el director
será designado por el poder ejecutivo de la Provincia, necesariamente deberá ser Asistente
Social, Sociólogo, abogado o médico. Sin embargo, la directora de la escuela de Rosario,
era psicóloga.
42
Decreto nº 09786 (S.P 1849).- Santa fe, 29 de Diciembre de 1967. Ver Anexos Documento I
“La bibliografía específica del trabajo Social no existía, las publicaciones estaban sólo en ingles y hacían
mención a realidades extranjeras. Existía una traducción de Gordon Hamilton y se realizó una especial de
Mary Richmond. A través de la OEA se conseguía alguna publicación traducida al español y manual de
Trabajo Social Comunitario realizado por la norteamericana Caroline Ware traducido al español” Op. Cit.
Moljo Carina - Pág. 111.
43
Las Escuelas debían contar con los siguientes órganos internos:
Consejo Directivo, Departamento de Supervisión de práctica, Departamentos por métodos
de Servicio Social, Gabinete de Investigación en servicio Social, Biblioteca especializada.
Cada órgano con su función y jerarquía de poder.
Los requisitos para ingresar a la Escuela repiten elementos históricos, como por ejemplo:
certificado de buena conducta expedido por la policía. Demostrando, de esta forma un
funcionamiento disciplinar en sus estructuras.
Los deberes de los alumnos eran, entre otros: llegar puntualmente a clase y tener buena
conducta. Se ponía media falta a aquellos que no lo hicieran, ya que, toda “falta de
disciplina originará una entrevista del Director con el alumno. Previo estudio de la
situación y sus antecedentes si el problema de indisciplina continúa el alumno se hará
posible de: amonestación; separación temporal o expulsión”44.
Este Reglamento y Plan de estudio comenzará a regir desde el primer ciclo lectivo del año
1968.
Notamos que el Trabajo Social en Rosario comenzará con posterioridad a transmitir los
cambios sociales, políticos, económicos y culturales que se suscitaban a nivel nacional y
local.
A medida que las nuevas situaciones históricas se presentan, la práctica profesional, como
componente de las mismas, también es obligada a redifinirse. Estas constantes
redefiniciones, que según Marilda Iamamoto, pasan por la elaboración teórica - práctica de
los profesionales, es sentida muchas veces como “crisis profesionales”: “esas crisis no es
más que una expresión, en la conciencia de sus agentes, de la temporalidad de esa
práctica, de la necesidad de redefiniciones”45.
La autora plantea, que estas crisis pueden ser encaradas, desde una perspectiva de la mera
actualización/ modernización o desde la ruptura con lo establecido.
44
Santa fe, 29 de diciembre de 1967- Decreto nº 09786 (S.P 1849) Capitulo III “Condiciones de ingreso y
promoción” Art 15.
45
Iamamoto Marilda “Servicio Social y División del Trabajo”. Ed Cortez
Tal como hemos analizado, el ingreso de la corriente desarrollista a la formación
profesional, actuó como una redefinición de los parámetros teóricos- prácticos, poniendo en
crisis ciertos valores tradicionales que se tenían en la profesión. Pero esto fue tomado como
imperativo de modernización del aparato técnico- profesional, sin cuestionar las bases de
legitimación de su quehacer.
“El Trabajo Social como Trinchera”
La Escuela de Rosario en 1971- 1972
En el año 1971, la Escuela de Servicio Social pasa a depender de la Universidad Nacional
de Rosario, sólo en la cuestión académica, ya que administrativamente sigue dependiendo
del Ministerio de Bienestar Social. Sin embargo, el título que se otorgaba seguía siendo el
de Asistente Social.
La adscripción de Trabajo Social a la Universidad Nacional de Rosario, implicó todo un
cambio en las relaciones de fuerza de la carrera. Ya que desde ahora, sería poseedora y
constructora de una nueva legitimidad, un nuevo status. Analizamos que el ingreso del
Trabajo Social a la Universidad fue la puerta a nuevos y grandes desafíos, sobre todo en las
posibilidades que se generará de organización en los diferentes claustros.
Resaltamos que la adscripción a la UNR fue fruto de un proceso de lucha estudiantil.
Una de las entrevistadas, B.M, que ya había militado en la escuela secundaria, cuenta, que
cuando ingresó a la escuela de Trabajo Social, comenzó a interesarse por la cuestión de la
militancia desde lo educativo: “y en ese ámbito empezamos a trabajar, por elevar el nivel
de la escuela que era un nivel terciario, que dependía del Ministerio de Bienestar Social de
la provincia de Santa Fe, para que fuera Universitario, entonces ahí armamos otro grupo
con otras personas, todos alumnos, por supuesto, y empezamos a trabajar (...)”.
B.M resalta que el grupo que se conformo para luchar por el pase a Universidad se había
organizado anteriormente en los centros de prácticas, espacio en donde cursaban los cuatro
años juntos.
En el año 197246, aún bajo la dirección de María Elena Carril de Montana 47, se promulga
otra “reforma” en el programa de estudio48.
Sin embargo, por lo que investigamos no se explicitan signos de ruptura en un sentido
político y social, con la curricula que estaba establecida.
Podemos notar una tendencia psicologicista muy fuerte, aún más que la reforma de 1968,
debido a la tendencia de la directora.
Es claro que la tendencia desarrollista seguía su curso en las aulas y en las prácticas,
haciendo hegemónico el desarrollo de la Comunidad como forma de intervención en trabajo
Social.
Aún no hace irrupción explícitamente el movimiento de reconceptualización. Sin embargo,
es a partir del relato de una de las entrevistadas que se abren varios interrogantes y
rompemos con la idea de que la educación en esta época funcionaba como aparato de
producción ideológico al mejor estilo althusseriano. O sea, comenzamos a romper con el
preconcepto, que durante esta época, en la escuela de trabajo social existía una única línea
directa que era la del desarrollismo.
Analizamos que desde abajo se fueron creando otras estrategias a las planteadas por la
escuela en ese momento. Al menos así, lo demuestra el relato de B.M, que cuenta cómo
pudieron encontrar otros sentidos en la práctica pre profesional desde el Desarrollo de la
Comunidad.
Y en este sentido, pensamos que la Escuela de Trabajo Social, como institución de la
sociedad, también contuvo contradicciones. En ellas, los estudiantes pudieron encontrar las
brechas necesarias para generar otras estrategias de intervención y pujar para darle otra
orientación a la profesión.
46
Un gran número de militantes del ERP, FAR y Montoneros se encontraban detenidos en la cárcel de
Rawson; tras haber preparado una acción conjunta, el 15 de agosto comienza la primera etapa del Plan en el
que logran escapar los militantes de las cúpulas de las organizaciones, teniendo como destino Chile. Otros 19
militantes llegaron al aeropuerto a destiempo, el avión ya se había ido. Por lo que atrincheraron en el mismo,
como parte de la negociación que estaban intentando con las FF.AA , fueron trasladados a la base naval
Almirante Zar.
El 20 de agosto, 16 militantes fueron fusilados a quemarropa, sólo tres consiguieron sobrevivir y fueron
trasladados a un hospital en Bahía Blanca. Los mismos serán desaparecidos en la dictadura militar de 1976.
47
La directora de la escuela de Servicio Social, desde el 13 de mayo de 1966, era María Elena Carril de
Montana, era psicóloga y no Trabajadora Social, era también docente de la materia Dinámica de grupos.
Renuncia el 18 de mayo de 1973, según lo relatado por una de nuestras entrevistadas: debido a una asamblea
estudiantil donde masivamente piden su renuncia.
48
Ver en Anexos, Documento II
Las miradas sobre las prácticas pre – profesionales49
B.M “(...) fue muy posibilitador el tema de la forma, porque nosotros teníamos obligación
de cuatro horas diarias de práctica pre- profesional, después a la tarde teníamos
supervisión, también diariamente y después de 18 a 22 hs teníamos las clases teóricas. El
ritmo era muy intenso, por eso se le dificultaba a las personas que tenían que trabajar(...)
a mi, me tocó hacer las prácticas en ciudad universitaria, esto era zona de villas afectada
a la política de erradicación entonces empezamos a trabajar a nivel comunitario desde
primer año(...)la cuestión del desarrollismo, nosotros, en la cuestión cotidiana, la vivíamos
en el lugar de lo posible, de la relación con la gente, posibilitador de grupos;
fundamentalmente recuperábamos el trabajo grupal; a veces realizábamos el laburo con
estudiantes de otras carreras: medicina, arquitectura... todas relacionadas a la cuestión de
la erradicación. Esto nos posibilitó otros procesos constructivos, por ejemplo, nosotros
arrancamos con los primeros centros de salud barrial y las comisiones de vecino muy
ricas, ya que participaba la gente del barrio.
Los centros de prácticas eran una especie de nexo para empezar a militar con otra gente,
eran Centros Comunitarios; los abordajes eran comunitarios desde el lugar del
desarrollismo, desde el desarrollo de la comunidad, pero era en el barrio. Entonces,
recuperar esta relación con los sujetos fue muy potenciador. Es decir, el desarrollo de la
comunidad como método de intervención te posibilitaba relacionarte con la gente y en esa
relación puede surgir cualquier cosa que te propongas lograr.
En las prácticas desde primer año abordaba lo individual y lo grupal pero siempre desde
lo comunitario, esto fue así desde que yo entre en 1971(...)
Nosotros empezamos a trabajar en los centros de práctica recuperando todas estas
cuestiones, hay contextualizar, también el momento histórico, con una bajada de línea por
parte de la dirección de la escuela, pero el contacto con la gente nos posibilitó otro tipo de
estrategia; ya se venía gestando una cuestión social sumamente importante que después
terminó en lo que terminó(...), se juntaban muchos factores nosotros que éramos
estudiantes, la línea de la dirección de la escuela, la de los supervisores académicos más
49
Las dos entrevistadas, compartieron en la Escuela sólo el año 1971. En el mismo, BM terminaba su cursado
y BN ingresaba a la Escuela.
todo el proceso de lucha que presionaban en el ámbito donde nosotros hacíamos las
prácticas.
O sea, no era solamente el desarrollismo o el desarrollo de la comunidad en trabajo
social, también estaba todo esto que fue el marco de la escuela”.
B.M, nos cuenta, que cuando comenzaron a cuestionar y a criticar el proceso de
erradicación de villas que presenciaban cotidianamente en los centros de práctica,
empezaron a diferenciarse de los docentes y supervisores académicos: “tomamos
posiciones muy distintas con respecto a la cuestión de la vivienda, pero esto también
posibilitó discusiones, peleas y la conformación de un grupo de estudiantes super
interesante (...). La dirección de la escuela, ambivalente, por momentos parecía
apoyarnos, pero después mostró otra cara, era una psicóloga, que cuando empezamos a
cuestionar el plan de vivienda que llevaba la erradicación, ahí empezamos a separarnos”
La entrevistada afirma que durante el desarrollismo hubo vetas, y nos dice: “el tema de la
militancia tiene mucho que ver, cuando un grupo de personas tiene una militancia política
o gremial, entonces hace otra lectura, así no te quedas sólo con lo que te da la academia y
haces otras relectura (...) Podías ir a las 8 de la mañana y salir a las 12 del mediodía,
hacer un abordaje individual y a la tarde que te lo corrijan el informe o podías ir a la
tarde o a la noche al barrio y participar en las comisiones de vecino, armar comisiones
grupales, etc.”
B.M, remarca, que determinados por el contexto, los jóvenes de aquella época pertenecían a
una generación que se jugaban todo, y que venían de una militancia desde muy chicos.
B.N “Nuestra carrera en esos años tenía una impronta, más allá del desarrollismo, muy
ligada a lo que era el sanitarismo y el higienismo. Pensando en las materias que teníamos
me parece que había como una cosa muy ligada a los antecedentes de la profesión. O sea,
el Plan de estudios y la formación se expresaban de distintas maneras y de hecho estas
diferentes formas de entender a la profesión en ese momento, no tenía que ver con el
contexto que se estaba llevando ni a nivel internacional, ni a nivel local. Por supuesto que
comunidad se daba como desarrollo de la comunidad y ahí tiene que ver con lo que se
estaba cuestionando, inclusive después... toda la intervención profesional a partir de
grupos y comunidades se daba con esa lógica de pensamiento, con esa perspectiva teórica
de análisis, porque además era lo que cruzaba y permeaba todo el debate político
económico, no solamente Argentino sino también Latinoamericano”
“Las luchas de la Universidad eran por una Universidad más comprometida, sino aparece
la profesión aislada de los contextos en los que se va desarrollando; no entiendo la
profesión como vanguardia; lo que sí el hecho de que la escuela tuviese como siempre los
alumnos trabajando en los barrios con grupos y comunidades y con una pertenencia muy
importante (...) yo creo que a veces se la utilizó políticamente para poder llegar a otras
cosas (...)”
“En relación a las prácticas, el primer año ibas al barrio, recorrías las instituciones,
hacías un reconocimiento institucional del barrio, el Ministerio tenía en los barrios
Centros Comunitarios, donde había trabajando Trabajadores Sociales que nos
supervisaban y nos daban un caso a cada uno y nosotros hacíamos las visitas y los
informes, teníamos tres o cuatro caso al año, con diferentes problemáticas y complejidad
para que vos aprendas a intervenir sobre un caso social concreto.
Después en segundo año te tocaba hacer grupo. A mí me tocaba los sábados a la tarde con
un grupo que trabajaba comunidad. Estábamos todos juntos, confluíamos en un mismo
centro y después se supervisaba todo junto, también”
B.N relata que todos los años de su práctica le tocó en el barrio San Francisquito, con
excepción del último año en el cual tuvieron que volver a las instituciones: “Nos sacaron
de
Los barrios, nos sacaron de los centros con todo el conflicto y volvimos a la institución...
había mucho conflicto en las prácticas y demás (...) la práctica en las instituciones era
sobre una problemática”
Las miradas sobre la formación académica:
B.M: “como alumnos que luchábamos por el pase a Universidad empezamos a cuestionar
el contenido de determinadas materias, por ejemplo a Estadística no le veíamos el sentido,
ni a Salud y Enfermedad. Pero fundamentalmente cuestionábamos el contenido de la
materia y hacia dónde debíamos dirigirnos (...) fundamentalmente lo que empezamos a
discutir fueron contenidos y bueno algunos docentes también, pero fundamentalmente con
lo que teníamos tratábamos de mejorar contenido. Esto en el 71 – 72, después empieza el
cuestionamiento mucho más fuerte”
B.N: “La adscripción a la Universidad, fue el resultado de largas luchas. Y las personas
que se recibían con el Plan viejo debían hacer materias niveladoras. Con este cambio se
saca la tesina (...)
Y en ese momento peleaba por algunas cosas que no me gustaban de la formación, en ese
momento veía que el trabajo social que nos enseñaban era un Trabajo Social escéptico,
apolítico y que no podía analizar más de lo que las instituciones te daban. Y esto lo
cuestionaba la mayoría. Por supuesto que aquellos que tenían una militancia política,
tenían una mayor claridad y una intencionalidad más definida, podían pelear por otras
cosas dentro de la profesión (...)
Yo lo que recuerdo son materias cuya bibliografía no tenía nada que ver con lo que se
venía haciendo; de todas formas es difícil recordar porque tuve tres planes de estudio en
una formación, y bueno... yo digo... que más que formada estoy deformada porque tengo
mezcla de cosas”
La Re Conceptualización.
La Reconceptualización en Argentina
vino a expresar un cambio en el sentido de entender
y ejercer el Trabajo Social. Es una nueva conceptualización de la profesión. Este
movimiento, introdujo elementos claves y novedosos para el Trabajo Social. No sólo fue la
crítica a lo establecido como profesión, a las maneras tradicionales de intervenir- caso,
grupo y comunidad- fue la posibilidad de pensar y realizar un Trabajo Social disfuncional,
con una posición antiimperialista, en un sentido latinoamericano, colectivo y organizado.
Fue la politización de la profesión.
El movimiento de reconceptualizador fue la expresión de la crítica en las cátedras, de
tendencias nuevas en la lectura: marxismo, educación popular, investigación - acción, el
aporte de una visión diferente a la cuestión social.
Este movimiento como se pudo ver, comenzó aproximadamente desde mediado de los
sesenta. Se imprimió del Mayo Francés, de la Revolución Cubana, de las luchas por la
descolonización, de las guerrillas, la clandestinidad, la política organizada y el sentimiento
de liberación de los pueblos oprimidos.
Fue a partir de los setenta que este movimiento se expresó con mayor fuerza en Argentina.
En Rosario el punto de inflexión fue vivido en 1973, año en que se manifiestan, en la
profesión, todas las luchas y todos los quiebres que se venían generando desde abajo, que
estaban no explícitos. Irrumpen no sólo tomando la escuela, sino también, proponiendo un
nuevo Plan de estudio, una nueva metodología de enseñanza y un nuevo perfil profesional.
En este punto, la Reconceptualización, se expresó a partir de un contexto político en el cual
el peronismo de izquierda, se presentaba como proyecto hegemónico de país y al cual
adherían la mayoría de las personas, sean militantes activos o no.
Por lo tanto, la Reconceptualización en la Escuela de Trabajo Social tuvo expresión a partir
de un proyecto Nacional y Popular. Expresándose como un quiebre en las cátedras y en las
prácticas, quiebres que se relacionaban con las propuestas de un nuevo plan de estudios de
un nuevo proyecto de escuela, quiebres que a nivel nacional implicaban un nuevo proyecto
de país y un decir basta a tanta dictadura.
Esta nueva forma de hacer desde la reconceptualización, para muchos fue la barrial.
El ir al barrio desde un centro de práctica, también se recategorizó. En esta parte, el Trabajo
social y la militancia, para muchos, difícilmente podían separarse; “estábamos convencidos
que potenciando a los sujetos de los barrios íbamos a lograr el hombre nuevo”50, en los
barrios se daba esa ruptura con lo establecido en las cátedras por años, muchos/as, lejos de
las
instituciones
empezaron
a construir
otras
trinchera,
otra
subjetividad,
se
institucionalizaron otras lecturas, otras ideas…
Este movimiento que se generó en la Escuela de Rosario fue vivida como una crisis y
trayendo las palabras de Marilda Iamamoto, la analizaremos como “una crisis encarada
como ruptura con el compromiso social históricamente establecido con los intereses del
capital, buscando reorientar el potencial de esta práctica en la perspectiva de las clases
sociales subalternas, lo que conduce al profesional a repensar su trabajo según
parámetros distintos – y a veces antagónicos- de aquellos ofrecidos por las definiciones
oficiales”51
Las miradas sobre el Movimiento de Reconceptualización:
L.O: “Lo que requerían los alumnos (...) ellos, requerían cómo poder (...) sus cuestiones
partían de inquietudes que de alguna manera llevaban la dinámica; la inquietud era cómo
poder formular esto, una nueva visión de la realidad. En esos momentos no era fuerte el
discurso que se podía vincular a Gramsci, pero de hecho te estaban exigiendo una nueva
visión del mundo y creo que esto es el tópico, es decir, había una sensación de que había
que hacer una construcción para hacer viable una sociedad nueva; porque una sociedad
es inconstruíble sino tiene un discurso que posibilite una práctica nueva y viceversa, pero
es un juego de ida y vuelta y todo era una búsqueda de ese tipo”
V.E: “En el año 73/74, los alumnos que ya estaban trabajando a pleno en la comunidad,
empiezan a sentir lo mismo que sentíamos nosotros en el 65, la falta de elementos teóricos.
50
M. Basuino, Jornadas de F.A.E.T.S. “Trabajo Social y Dictadura” desarrolladas durante Mayo y Junio del
2006.
51
Iamamoto Marilda “Servicio Social y División del Trabajo”. Ed Cortez
Y en realidad
la Reconceptualización fue pedir insumos teóricos, tener mayor
conocimiento de las teorías que estaban circulando en ese momento. Esto lo viví yo...
Muy pocos profesionales pudieron entenderlo, diríamos lo que presentaba un poco la
época es se era de izquierda o de derecha. Hubo una dicotomía, no hubo una comprensión
de reconocer que había que estudiar, que había que formarse y que había que ganarse ese
nivel universitario que habíamos adquirido.
En las cátedras la Reconceptualiazción no entra, entra en los alumnos y en algunos
docentes (...), se mezcla mucho la cuestión de la militancia política con la militancia
religiosa y la cuestión teórica.
En esa época hubo un avance del peronismo, o sea, para ser trabajador social había que
ser peronista, lo académico se convirtió en algo político partidario.
La Reconceptualización fue importante, pero no por esta cuestión que a veces aparece del
asambleísmo por el asambleísmo mismo, de estas montoneras que se forman, del mate y la
alpargata; justamente lo que hay que recuperar es el requerimiento de los niveles teóricos
para estar a la altura de los Universitarios”.
B.N: “Yo en primer año estudiaba Mary Richmond, el problema de la adaptación, pero sin
cuestionamiento, sin contextualizar sus escritos; allí es donde se rompe porque se empieza
a pensar en una profesión más ligada al cambio y ahí estás haciendo un quiebre con eso
que tenés. En primer año, nos transmitían un trabajo social aséptico, apolítico y la línea
era cumplir tu función sin interpelar lo que hacías, era una función socialmente impuesta,
cuando se empieza a romper esto, se empieza a romper muchas cosas. Y la
Reconceptualización fue una ruptura a nivel general, en Argentina pasó más
desapercibida. Yo creo que fue un movimiento transformador, de ruptura.
De todas formas creo, que el error fue la militancia político – partidaria, ahí fue donde se
confundió (...)”
B.M: “el proceso de Reconceptualización, creo que uno lo vivió fundamentalmente desde
lo teórico, buscando sobre todo textos de Brasil, nosotros tratábamos de conseguirlo en un
contexto en donde no podíamos reunirnos más de tres personas (...)
La Reconceptualización, me llegó como te puede llegar leer una revista de ECRO; que
además de estar controlada la lectura de ECRO, era lo más revolucionario en esa época.
Pero lo viví de la misma manera que una persona lo lee teóricamente.
De cualquier manera haciendo un análisis las personas que permanecieron en las
instituciones más allá de las elecciones personales, me parece que es un espacio no
perdido.
Nosotros teníamos tanta necesidad de trabajar con la gente, pero ¿desde qué lugar lo
podíamos hacer?
A mí me parece que la gente que permaneció lo hizo con mucha dificultad (...)”
Sostenemos
que la relación que tuvieron los entrevistados con el movimiento de
Reconceptualización, es muy variada y esto se debió entre otros factores a la relación que
cada uno de ellos mantenía con la profesión en ese momento. Y en relación a esto traemos
el análisis de Carina Moljo (2005) cuando caracteriza a este movimiento: “para muchos, el
Movimiento de Reconceptualización aconteció dentro de las aulas, para otros fue un
movimiento
totalmente
fuera
del
circuito
académico,
algunos
lo
acusan
de
“academicista”, otros de haber sido “militante”; si para algunos era un “movimiento de
la izquierda marxista” y que por lo tanto excluía a la Juventud Peronista, para otros fue
un movimiento liderado por esa juventud, si para algunos se trataba de “abandonar las
instituciones”, para otros este era un dato menor.”
Compartimos la postura de la autora cuando dice, que éste fue un movimiento heterogéneo,
y que en el mismo coexistieron todas las posturas antes mencionadas, de hecho así, lo
demuestran los relatos de nuestras/os entrevistados/as.
Siguiendo con esta línea, también es cierto que el movimiento ingresó al escenario del
Trabajo Social de forma despareja, ya que en algunas escuelas se empieza a consolidar a
partir de 1969, y en otras, como es el ejemplo de Rosario, será a partir de 1973.
La primavera también llegó a la Escuela: 1973
“Me parece que es difícil hacer un análisis sobre todo a 30 años
de esto, y poner la cabeza y decir: ¿yo que pensaba en ese
momento? Y... qué se yo, seguramente estaría confundida,
salíamos a las marchas, salíamos a la calle, tomábamos la escuela
(...)” B.N
El gobierno surgido de las elecciones del 11 de marzo de 1973, si bien podía denominarse
como peronista, distaba de sostener en su interior intereses hegemónicos.
El Frente Justicialista de Liberación (FreJuLi) encolumnaba en su interior a todas sus
vertientes, a derecha e izquierda, así como a sus partidos convergentes.
Como había propuesto Héctor Campora, durante la campaña electoral anterior a los
comicios, el modelo de Nación partía de retomar los pilares de la Doctrina Nacional
Justicialista,
simbolizadas
en
sus
famosas
consignas
de
“Soberanía
Política”
“Independencia económica” y “Justicia Social”, instrumentadas en una serie de medidas de
corte antiimperialista y popular. Entre las cuales figuraban: Nacionalización de la banca y
el comercio exterior; proteccionismo económico a través de la sustitución de
importaciones; aumento salariales masivos; amnistía a presos políticos52, abolición de
Tribunales Especiales; reanudación y establecimiento de relaciones internacionales con
países de campo socialista.
La victoria en las elecciones del 25 de mayo de
197353 tras casi dos décadas de
proscripción, marcaba la ruptura con el orden de los regímenes militares preexistentes: el
Congreso se concentró en la derogación de las leyes represivas que habían estado vigentes
durante los gobiernos anteriores, entre ellas: la Ley de Seguridad Nacional, la
Anticomunista, la de Servicio Civil de Defensa, la de Pena de Muerte, de Tribunales
52
El país esperaba ansioso el discurso de Cámpora (...) la palabra de orden era liberación o dependencia (...)
La juventud, altamente movilizada exigía la amnistía de los compañeros presos políticos: “Libertad a los
combatientes” era la consigna. Entre otros estaban los tres sobrevivientes de la masacre de Trelew. Ese
mismo día, por la noche, Cámpora anunció la amnistía de los presos. Este episodio se recordará como el
Debotazo.
53
En una conferencia de prensa- impensable en años anteriores- Montoneros a través de Firmenich, y las FAR
a través de Quieto, anunciaron la suspensión de las actividades guerrilleras y el apoyo al FreJuLi, asumiendo
el liderazgo de Perón. En relación al nuevo gobierno, la posición sostenida por el ERP fue la de no agresión al
mismo (inclusive a las fuerzas policiales), siempre que se les permita continuar con sus acciones contra las
Fuerzas Armadas y contra las empresas multinacionales.
Especiales Militares para juzgar delitos vinculados con el terrorismo, etc. El Ministerio de
Justicia disolvió la policía política.
A la vez, se conforman nuevos Ministerios, y los que ya estaban tuvieron un recambio de
funcionarios. Estos abarcaban el amplio abanico que era el peronismo en esa época; desde
la derecha a la izquierda.54
Como cuentan Perel y Raíces (2006), en las disputas por los espacios de poder del aparato
estatal, predominó en algunas áreas la izquierda peronista. Este fue el caso del Ministerio
de Educación, en el que fue designado Jorge A. Taiana, médico de extracción conservadora
pero de simpatías progresistas y afín a la JP. Sus primeras medidas para la educación
superior apuntaron a intervenir todas las universidades nacionales, manteniendo
provisionalmente la legislación universitaria en uso (Ley de facto 17.245, de la dictadura de
Ongania), pero soslayando sus enunciados represivos. El foco estaba puesto en un intento
de democratización, buscando incorporar al gobierno universitario a estudiantes y personal
no docente.
Según los autores antes citados, en ésta época existió el predominio en la mayoría de las
universidades nacionales de la llamada “Tendencia Revolucionaria del Peronismo”, que
englobaba a la JP, a la JUP y a la Juventud de Trabajadores Peronistas (JTP) y que
mantenía una estrecha relación con Montoneros.
Así la Universidad, reducto tradicional de las clases medias
en años anteriores, se
reconfiguraba desde otra cosmovisión bajo la premisa de la confluencia de obreros y
estudiantes.
La Toma de la Escuela en Rosario
L.O contextualiza estos años: “en marzo fueron las elecciones de Campora y asume en
mayo de ese año. Y todo el
54
movimiento estudiantil de asunción como claustro,
Conforme Carina Moljo (2005) “Righi, vinculado a la Jp, era el Ministro de Justica; con control sobre las
fuerzas policiales y de seguridad; Gelbard (presidente de la CGE), Ministro de Economía; Otero, líder sindical
metalúrgico, Ministro de Trabajo; Lopez Rega (vinculado a la derecha peronista), Ministro de Bienestar
Social; Robledo (hombre del peronismo histórico) Ministro de Defensa; Taiana (pertenenciente al grupo de
Campora) fue Ministro de Educación; Puig (adscripto al tercermundismo) Ministro de relaciones Exteriores,
siendo su Secretario Vázquez, vinculado a la JPO, y el hijo de Campora, también vinculado a la JP, fue
designado como Secretario General del Presidente”
protagonizados por militantes estudiantiles provocan cambios de docentes que hayan
estado vinculados con el gobierno militar o de trayectoria gorila y promueven nuevos
cuerpos de docentes; esto no solamente en la escuela de trabajo social.
Podía haber debate por si la línea era decididamente socialismo en una lectura marxista
vinculada al troskismo o al partido comunista, o lectura de un socialismo que no renegaba
de lecturas marxistas vinculadas entonces a una izquierda que asumía estrategias del
peronismo. Esto era general (...)”
A principio de 1973(no se tenemos la fecha exacta) los estudiantes de la escuela de Trabajo
Social de Rosario deciden en asamblea tomar una medida de fuerza para cambiar el Plan de
estudios y pensar los malestares que venían sintiendo en la formación; de esta forma surge
la toma de la escuela.
B.N que como estudiante participó de la toma de la escuela agrega: “me quedé la primer
noche, participé activamente de las asambleas que ya no se hacían en la escuela, se hacían
en el monumento a la bandera que lo teníamos a media cuadra y decíamos: ‘hoy no se va a
clases, vamos a hablar del plan de estudios’, y discutíamos estas cosas, cómo lo
modificaríamos, etc.
No éramos muchos los que participábamos, se decide en asamblea la toma y discutir las
incumbencias, los objetivos, la formación, el plan de estudios (...)
La toma no recuerdo cuánto tiempo la sostuvimos, pero es importante destacar que se hizo
en el marco de la toma de todas las facultades, en donde los alumnos protestaban en
general por la reforma del plan de estudio, de cambio de gobierno. Esto fue en el 73 – 74,
pero lo que se venía reclamando en la facultad eran procesos anteriores, toda la
movilización del 69, del cordobazo, del rosariazo, donde la Universidad salió con los
obreros a luchar por un poder distinto (...)”
Por lo expresado por la entrevistada, es en una asamblea en donde se decide expulsar de la
dirección a la Señora Carril de Montano.
En la búsqueda realizada en los archivos, encontramos la carta renuncia de la directora, con
fecha de mayo de 1973, en la que explica por escrito los motivos por los cuales se retira de
la escuela55.
Siguiendo con el relato, la entrevistada agrega: “en ese período el Secretario del
Ministerio, del cual dependía la escuela era Galaretto, viene a Rosario y en una asamblea
donde también participaba la gente de los barrios, me acuerdo que emplazan a este señor
y le dicen: ‘Usted nos tiene que dar una respuesta, las chicas tienen que saber cómo seguir
estudiando, ahora!’. Es la gente de los barrios participando (...)
Entonces desde el Ministerio nombran como directora interventora (hasta que se decidiera
algo) a una antropóloga y me acuerdo como la sacamos a empujones de la escuela (...) en
realidad había un movimiento que por ahí nosotros no nos dábamos cuenta pero ya estaba
tejido desde otro lugar, que no era evidente (...)
Y en otra asamblea dicen: ‘ese es el director que quieren poner y dijimos ah... bueno’. Qué
se yo, era otra propuesta, alguien que nos garantizaba otras cosas. Estaba muy ligado a la
Juventud Peronista. No era docente, sé que era renunciante al Movimiento de curas
tercermundista.
Por eso digo, era un movimiento que se generaba por afuera. Ciarnello tenía una
militancia más barrial.”
L.O: “al nuevo director, es el movimiento d estudiante político que lo promueve a ese
lugar. Es una alianza digamos, una concurrencia de fuerzas, porque todos los docentes
que figuramos dando materias teóricas somos todos comprometidos socio políticamente, y
muchos tenían un compromiso partidario”
V.E “Ciarnello hace un trato con los alumnos y conmigo, en el cual iba a defender la
academia y cuando nosotros lo aceptamos como director, él cambia los tratos hechos;
instaura una cuestión política y no académica”
En lo relatado no aparece una fecha exacta donde todos concuerden en qué fecha asume N.
Ciarnello, ni una única versión en cómo asume como director interventor en la escuela. En
55
ver en Anexos el Documento III
los archivos encontrados, la asunción como director figura el 19 de Julio de 197356 y por
decreto nº 00515.
Con respecto a esto el ex director nos cuenta: “Llego a la dirección porque la JP había
tomado la escuela, se produce la intervención de una antropóloga, pero la fueron los
mismos estudiantes, entonces me convocan a mí... Yo no soy Trabajador Social, yo era
político, había trabajado en la tendencia revolucionaria que tenía que ver con Montoneros
y además había participado en los equipos técnicos de Campora...
Cuando llego me encuentro con un caos total; empezamos a ordenar fundamentalmente el
tema de los profesores. La mayoría estaba de antes y con tendencia de derecha,
conservadores muy estructurados, entonces proponíamos otra cosa, un cambio (...)”
En este período, por lo expresado por los entrevistados, la nueva gestión propone dos
metodologías para seguir adelante con la formación en Trabajo Social: el Plan Académico
de Emergencia y las Mesas de Trabajo. Estas eran una modalidad transitoria de cursado.
El Plan académico de emergencia
El gobernador de la provincia de Santa Fe decreta el 14 de septiembre de 1973, - decreto
nº 01117- que: “El cambio necesario del plan de estudios que se venía desarrollando para
adecuarlo al momento actual que vive el país y a las necesidades de los alumnos de la
Escuela; las medidas tomadas por el señor Director Interino a fin de evitar la pérdida del
año y garantizar la continuidad de los estudios (...) y agrega:
ART. Nº 2: “Apruébese lo actuado hasta la fecha por el Señor Director Interino de la
Escuela de Servicio Social de Rosario”.
ART.Nº 3: Establécese para el cuatrimestre Agosto- Diciembre del presente año, el
siguiente Plan académico de emergencia (...)”
ART.Nº4: La aprobación de este Plan Académico de emergencia será suficiente para la
promoción del presente año, sin eximir a los alumnos de cuarto año de la presentación de
la tesis final para la obtención del título”.57
56
No encontramos el decreto en el cual N.Ciarnello queda nombrado como director interino ante el
Ministerio. Su elección legalmente se menciona en el Decreto nº 01117- Ver en Anexos Documento IV.
57
Ver en Anexos el Documento IV.
Sin embargo, el 5 de octubre del mismo año, se explícita por resolución nº 556/73, que se
deje sin efecto la resolución nº 328/72, o sea, la última modificación del plan de estudios
realizada el 12 de diciembre de 1972 bajo la dirección de la Sra. Carril de Montana, y se
reconozca para el cuatrimestre agosto- diciembre de 1973 el Plan académico de
emergencia para la carrera de Asistente social, hasta que se presente el plan de estudios
para el año lectivo de 1974. Esta es una versión más fundamentada y completa, que del
Plan de Emergencia del mes de septiembre, que mencionábamos con anterioridad. En ésta,
se hace explícito que el Plan Académico de 1972 queda sin efecto.
Este Plan de emergencia tiene como finalidad:
“Satisfacer una necesidad imperiosa, no contemplada en plan anterior, acerca de la
realidad socio- política y económica del país, sin la cual los alumnos no podían abarcar el
campo de trabajo en la comunidad con una carencia tan amplia, debido a los momentos
políticos y sociales que vivió el país en los últimos años.
Y al mismo tiempo encauzar el cuestionamiento total y profundo a la carrera de asistente
social, tanto en la parte teórica como en la parte práctica, de modo de contemplar también
la colaboración y participación de la Escuela en la tarea de Reconstrucción Nacional”58
En este Plan se incorpora una característica nueva que son las mesas de trabajo, con la
finalidad de hacer una evaluación crítica del trabajo social teórico y práctico, a fin de reunir
elementos para la elaboración del nuevo plan de estudios para el año lectivo del 74.“El
encuadramiento de los contenidos de las distintas áreas está hecha de acuerdo a la
necesidad de poner en manos de los alumnos la mayor cantidad de elementos cualitativos
de la realidad social Argentina”59
En el mismo decreto, se deja constancia que los alumnos cursan como alumnos regulares
remarcando la obligatoriedad de la asistencia a clase y: “la realización de la unidad de
investigación operativa de la realidad, que es una adecuación de la antigua práctica de
servicio social al momento especial que vive la Argentina en estos momentos es que encara
la tarea de reconstrucción nacional” (...) Los exámenes se tomaban de acuerdo a la
capacidad y bagaje intelectual exigido, según los años que cursan los alumnos. “Los
alumnos no podrán promoverse al curso superior si adeudan una materia del área
metodológica. Si adeudan dos materias de otras áreas se inscribirán con carácter
58
59
Resolución 556/73. Expte. Nº 19.109. Rosario, 5 de octubre de 1973
Op. Cit Ver las materias que se daban en Anexos Documentos V
condicional hasta la aprobación de las mismas, no pudiendo hasta ese momento rendir
ninguna asignatura del curso siguiente”.
Las miradas sobre las Mesas de Trabajo
C.N: “las mesas de trabajo se constituyen cuando los estudiantes toman la escuela. Fue el
paso previo a echar a la antropóloga que estuvo; luego fueron incorporadas a formar el
Plan del 74, fue un resultado de todos, por eso tuvo tanto consenso. Además se destruyeron
los jurados y toda la modalidad que se venía trayendo”
V.E: “en esas mesas de trabajo era todo desorganizado, después cada uno hacía lo que
quería y no había un orden. Después uno se va retirando porque ves que no hay lugar para
vos, está copado por otra gente que tenía intereses políticos y no académicos. Esto fue
después del plan de emergencia pero no te permitían hablar. Había muy poca gente que
iba, los trabajadores sociales se abrieron, no participaron, no defendieron su espacio”.
B.N: “Fue un corto tiempo, muy raro, con dependencias distintas, con actores totalmente
distintos, es muy difícil ver como en realidad se fue dando el proceso(...) Recuerdo que yo
curso lo que queda de cuarto año en las mesas de trabajo y en el Plan de Emergencia y
después se establece un Plan más armado.
Lo que me queda claro que cuando se toma la escuela y se saca el Plan de Estudios que se
traía, se pone uno transitorio, donde cursábamos l todos los años juntos... en realidad se
instalaron cuatro materias que eran para todo el mundo igual. Es difícil recordar cuando
mi formación estuvo dada con tres planes de estudios”
La ebullición
que se suscitaba a nivel nacional y latinoamericano era fiel reflejo en la
universidad, las disputas de poder en los espacios institucionales se daban día a día. Era
evidente que los estudiantes querían terminar con la enseñanza que en Trabajo Social se
estaba teniendo.
En este año encontramos signos explícitos de quiebre con lo que se había establecido
institucionalmente y naturalizado en la Escuela: la nueva gestión de la escuela, propone una
nueva metodología de enseñanza, una práctica pre profesional enraizada con el compromiso
político, códigos institucionales diferentes en cuanto a organización. Se pone en jaque el
papel del Trabajador Social como estudiante, como profesional, como docente. Se
vislumbra a la profesión hermanada con latinoámerica y luchan por que el Trabajo Social
lea y transforme y se transforme con la cuestión social del país.
Desde la toma de la escuela hasta el contenido del Plan académico de Emergencia
analizamos elementos claros del Movimientos de Reconceptualización. Consideramos aquí,
que todos los cambios suscitados en estos años, se enmarcaron en esta tendencia y que
fueron el inicio de una larga cadena de tradiciones que se comienzan a desnaturalizarse en
la profesión.
La metodología de las Mesas de Trabajo vienen a romper con el esquema clásico de
cursado, si bien son contempladas transitorias – hasta tener un plan definitivo- analizamos
que vienen a romper con el binomio tradicional docente- estudiante.
El cursado también rompe con lo tradicional, ya que, los cuatro años cursaban las mismas
materias; las materias estaban divididas en áreas y apuntaban a un análisis y comprensión
de la realidad política, social y económica de la Argentina y de la Latinoamérica.
Las prácticas pre profesionales, orientadas al compromiso con el sector obrero y villero de
la ciudad, apuntaban a sostener el proyecto que se balbuceaba desde la Escuela: el Trabajo
Social debe aportar a un proceso de liberación del país, a tener un compromiso político con
los sectores más necesitados de la sociedad.
Vale destacar que al menos en la experiencia Rosarina, la lucha, no fue llevada adelante
sólo por militantes, sólo por marxistas, por peronistas o por estudiantes que bregaron por
vivir en las villas. Sino también, por aquellas personas que no militaban partidariamente;
también fueron partícipes de este proceso. Con esto se hace referencia una vez más a la
amplitud de este movimiento y justamente en esta heterogeneidad consideramos su riqueza.
La organización, la toma de decisiones, la tendencia del Trabajo Social que surge con esta
nueva gestión en la Escuela, pone en jaque la visión del mundo que estaba arraigada. Esto
no implicó, sin embargo su destrucción, sólo venció su hegemonía. Esta visión, que quedó
sin hegemonía ni poder para ejercer, siguió existiendo en aquellas personas que no
acordaban con el nuevo proyecto de escuela, en aquellos que estaban conformes con un
Trabajo Social acrítico, que pensaban a la profesión como una herramienta para seguir
reproduciendo los intereses de la clase dominante, en aquellos que sostenían que el trabajo
social era ayudar al prójimo, en quienes separaban el compromiso político de lo académico
por creer que eso no era ser profesional. En quienes imaginaban que lo político era una
cuestión de la izquierda.
Analizamos que no existió una separación tan lineal entre aquellos que se sumaban a la
Reconceptualización y al compromiso político y aquellos que no lo hicieron. No existió
dicha separación entre las instituciones y los barrios. En estos lugares existían ambas
posturas y otras que al análisis se escapan.
No se piensa que la Reconceptualización vació las instituciones ¿Qué es la Escuela de
Trabajo Social sino una institución? ¿Qué son los centros de salud de los barrios sino
instituciones?.
El nuevo proyecto de Escuela se pone en marcha:
1974
“Los movimientos sociales no son fenómenos
residuales del desarrollo o manifestaciones de
descontento de categorías marginales. No son sólo el
producto de la crisis, los últimos efectos de una
sociedad que muere. Por el contrario, son los signos
de aquello que está naciendo” A. Melucci “Los
movimientos sociales y la democratización de la
vida cotidiana”
En
marzo de 1974, un nuevo ordenamiento legal para las universidades nacionales,
denominada Ley Taiana (ley nº 20.645) sustituyó a la ley de facto Nº 17.245. El intento de
apertura de la Universidad hacia la sociedad, buscaba reemplazar la concepción anterior
fundada en principio de autonomía universitaria. De esta forma, en su primer artículo se
señala que “las universidades nacionales son comunidades de trabajo que integran el
sistema nacional de educación en el nivel superior con el fin de impartir enseñanza,
realizar investigación, promover la cultura nacional, producir bienes y prestar servicios
con proyección social, y haciendo los aportes necesarios y útiles al proceso de liberación
nacional, contribuir a la solución de los grandes problemas argentinos”.
La idea de “Comunidad de Trabajo” que aunaba simbólicamente a la universidad pública
con las masas populares, tuvo – según Adriana Puiggrós- raíces en un imaginario que ubica
como surgido durante la Resistencia Peronista: “Tal concepción se organizaba en torno del
eje liberalismo-reformismo versus nacionalismo popular, y reivindicaba como propia del
peronismo la defensa de la universidad pública, gratuita y de irrestricto ingreso, pero
rechazaba la autonomía por considerarla de un criterio liberal contrario a los intereses
del estado, si ese estado era representante del pueblo”60
Este tema fue muy polémico dentro de los sectores políticos partidarios y estudiantiles,
divisor de aguas entre aquellos embanderados con posiciones reformistas y de izquierda y
aquellos no reformistas que estaban de acuerdo conque el poder ejecutivo designe las
autoridades de la universidad.
60
Puiggros, Adriana en Perel Pablo, Raices Eduardo y Perel Martín “Universidad y Dictadura” Derecho,
entre la Liberación y el Orden 1973/83”. Ed. CCC.
De todas maneras, agregan P.Perel, E.Raíces y M.Perel (2006), el texto legal no llegó a
tratar explícitamente la cuestión. Quedando indefinida la forma de elección del rector y
vicerrector, difiriéndola a los estatutos que se diera cada universidad y evitándose de ese
modo el choque de posiciones parlamentarias entre los peronistas y la oposición.
Queremos hacer mención del Art. Nº 2 de la ley Taiana:
“son funciones de las Universidades:
a- Formar y capacitar profesionales y técnicos, con una conciencia Argentina apoyada en
nuestra tradición cultural, según los requerimientos nacionales y regionales de las
respectivas áreas de influencia. Ello, mediante una educación formativa e informativa
que fomente y discipline en el estudiante su esfuerzo autodidáctico, su espíritu
indagativo y las cualidades que lo habiliten para actuar con idoneidad moral e
intelectual en su profesión y en la vida pública o privada orientada hacia la felicidad del
pueblo y a la grandeza de la Nación fundada primordialmente en valores de solidaridad
social.
b- Promover, organizar y desarrollar la investigación y la enseñanza científica y técnica
pura y aplicada, asumiendo los problemas reales nacionales y regionales, procurando
superar la distinción entre trabajo manual e intelectual. La orientación será nacional y
tendiente a establecer la independencia tecnológica y económica;
c- Elabora, desarrollar y difundir el conocimiento y toda forma de cultura, en particular la
de carácter autóctono nacional y popular;
d- Estimular el estudio de la realidad nacional y el protagonismo que corresponde a la
Argentina dentro del orden mundial, y del proceso de integración regional y
continental”
Según P.Perel, E. Raíces y M. Perel (2006) “la conciencia Argentina, encarnada en la Ley,
venía a reafirmar los estandartes de los que se había valido el peronismo para crear su
mitología. De este modo se verifican en el texto los principios doctrinarios, relativos a la
independencia económica, política y cultural, requeridos para el desarrollo nacional.”
En esta misma ley descansan algunos de los objetivos del nuevo Plan de Estudios de la
Escuela de Trabajo Social en Rosario, que motorizaron N. Ciarnello con el grupo nuevo de
docentes.
El 2 de abril de 1974, el Ministerio de Bienestar Social, por Resolución nº 822, resuelve:
“(...) Que en cuanto al Plan de Estudios, se han incluidos todas las asignaturas
indispensables para la debida formación y capacitación profesional del Trabajador Social,
agregándose aspectos relativos a la nueva inserción de nuestro país en el mundo y en
América tanto en el proceso económico como político y social, con miras a una
orientación y fundamentación histórica y filosófica totalmente modernas del trabajador
social. (...)”61
Como relataba el ex director de la escuela, la nueva gestión fue conformando un nuevo
grupo de docentes: “les tuve que pedir la renuncia, no a todos, había gente que no se podía
tocar (...) otros se fueron. La mayoría estaba de antes, muy conservadores, de derecha (...)
entonces llamamos a concurso y formamos un grupo nuevo. Con este mismo grupo
armamos el nuevo Plan, también en esto participaron los estudiantes (...)
Me apoyé mucho en una metodóloga que venía de Santa Fe, ella tenía una participación
política muy fuerte; también con Elías Carranza y Graciela, otra compañera, actualmente
desaparecida, comenzamos a darle marcha el proyecto.
Graciela y la Colo habían traído toda una ráfaga nueva con respecto a la visión de la
historia. En economía habíamos puesto a un docente Montonero, que después fue director
interventor en Santa Fe.
Estábamos bastante mezclados, ya que también seguían algunos docentes de la otra
gestión. Íbamos sosteniendo un poquito las apariencias, digamos porque se armó un grupo
de derecha fuerte en la escuela desde los docentes y desde los estudiantes (...)”
L.O, expresa que todos los que formaban parte de la escuela de ese momento tenían una
tendencia definida o eran proclives hacia la visión de la construcción del socialismo desde
61
Ver en anexos, documento VI. Plan de Estudios de la carrera de Asistente Social para la Escuela de Rosario.
10 de abril de 1974- resolución Nº 822.
el peronismo: “Todos adscribíamos a esta orientación, podía haber pequeñas diferencias
en cómo se podía entender la liberación, el proceso, pero todos adscribíamos a que la
construcción del socialismo pasaba por una vía peronista en la Argentina”.
Este grupo de docentes y directivos, diseñaron y fundamentaron un Plan de estudios que
rompió, de forma metodológica, pedagógica y política, con el Trabajo Social instituido en
la Escuela de Rosario. Esta metodología, esta cuestión pedagógica y política distinta,
funcionan como un movimiento instituyente, que implicó una organización nueva del
aprendizaje, de las prácticas, del discurso, del imaginario. Se institucionaliza una nueva
organización; la nueva gestión comienza a forjar un nuevo poder.
Esto sin embargo no implicó romper en absoluto, hacer tabla raza del pasado ni mucho
menos: es interesante ver cómo conviven en este espacio las diferentes posturas, por más de
que una de ellas sea la hegemónica.
Queda institucionalizado el Plan de estudios y comienzan a poner marcha lo que se venía
modificando desde el año anterior.
El Plan de estudios del 74 junto al Plan de emergencia del 73 son indicadores del
movimiento de reconceptualización en la academia y en las prácticas, es parte del proceso
que se venía gestando desde años anteriores en la escuela y sobre todo es la expresión del
cambio que venían mencionando nuestros entrevistados/as desde 1970 a nivel coyuntural.
Es otra expresión de los movimientos y cambios que se suscitaron en estos años.
1.El Plan de Estudios
La
introducción al Plan decía: “Dentro del sistema nacional de educación en el nivel
superior, la Escuela de Servicio Social, como una parte del mismo, debe estar delimitada
por la política global educativa, siendo un aporte más al proceso de liberación nacional.
Es por eso que este nuevo plan de estudios se inserta como un aporte más a las grandes
finalidades de esa política que tiende a la formación de profesionales habilitados para
actuar con idoneidad moral e intelectual en su profesión y en la vida pública o privada, y
orientada hacia la grandeza de la nación; y a estimular el estudio de la realidad nacional
y el protagonismo que corresponde a la Argentina dentro del orden mundial y del proceso
de integración regional y continental.
Como resultado de la formación impartida hasta el momento en la Escuela de Servicio
Social de Rosario, la práctica profesional del asistente social se ha limitado a un accionar
paliativo y asistencialista en general, no acordes con las necesidades reales del país y los
sectores populares.”62
Y haciendo una fuerte crítica a la formación profesional de la escuela en años anteriores,
agregaban: “Estos métodos: caso social individual, grupo y comunidad, importados de
otros países, se aplicaban a vuestra realidad que poco tiene que ver con la de ellos.
La formación que proviene de la enseñanza de los métodos y de las distintas Ciencias
Sociales brinda al alumno una visión parcializada del hombre y un conocimiento deforme
de la realidad.”63
L.O, que ingresa como docente a la escuela en este año, cuenta cómo era el escenario con
el que se encontró en la Escuela: “Me encuentro con un escenario claro: son estudiantes y
docentes unidos que han provocado una modificación profunda en la curricula, que pasa
por planteos desde conocimientos sociales marcados por una nítida
direccionalidad
sociopolítica vinculado a los procesos de liberación.
Los docentes que dábamos materias teóricas ninguno era de profesión trabajador social;
pero estoy convencidos que los estudiantes eligieron así, porque estaban tras planteos
nuevos, de construcción de un conocimiento de lo social y para una práctica social
revolucionaria respecto de la anterior.
Para las prácticas estaban docentes que eran trabajadores sociales pero que podían entrar
en esta línea.
¿Ese escenario qué significaba? Era un escenario de novedades, un escenario donde se
tenía conciencia nítida de que no había construcción de conocimiento social que no
partiera de un conocimiento socio – político, y que las prácticas estaban vinculadas a la
militancia (...)
62
Ver en anexos, documento VI. Plan de Estudios de la carrera de Asistente Social para la Escuela de Rosario.
10 de abril de 1974- resolución Nº 822.
63
Op. Cit.
Se replantean el lugar del Trabajador Social en la sociedad, el para qué de la profesión y
cómo aportar un proceso real de liberación nacional, queda evidenciado un factor que
antes era neutralizado “el compromiso político”.
En cuanto a los objetivos que fundamentaban en el plan eran, entre otros: “concluimos en
la necesidad de la reformulación de la profesión en todos sus aspectos por no responder a
las exigencias objetivas y globales de nuestra sociedad, rechazando su contenido
adaptativo y asistencial, unido a su permanente parcialización de un problema global, a
través de su asistencia focalizada en casos, grupos y comunidades aisladas, dado que hoy
la necesidad de transformación exige fundamentalmente la actitud contraria por parte del
trabajador social.
Además es necesario que el trabajador social pueda aportar sus conocimientos científicos
y técnicos para la elaboración de tales planes económicos- sociales, regionales, barriales,
etc., teniendo en cuenta que la elaboración de tales planes de acción sólo van a ser
eficientes si están elaborados a través de un equipo interdisciplinario, para lo cual debe
estar preparado el trabajador social.
Es por ello que la función de la escuela no debe ser trasmitir un conjunto acabado de
conocimientos con la pretensión de abarcar todos los aspectos científicos, sino más bien
enseñar al estudiante los principios fundamentales de las disciplinas y darle las
herramientas necesarias para que pueda ir profundizando el desarrollo de una práctica
crítica y comprometida que tenga como objetivo final la liberación del hombre en
sociedad.
Es necesario lograr un cuerpo integrado de las disciplinas técnicas entre sí, de modo que
todas contribuyan a un solo objetivo de la carrera, que es lograr un trabajador social con
las características antes descriptas. Y todo este cuerpo teórico engarzado con otra parte
esencial como es la parte práctica, de modo de aproximarnos a la superación de la
dicotomía teoría- práctica.
Se deberá tender a la sistematización de una nueva metodología de trabajo social, no
adoptada de ciencias sociales compartimentadas, sino fundamentalmente a partir del
análisis continuo de la realidad echo en el mismo campo de trabajo y luego, trasladado al
aula, elaborada con el aporte de las ciencias sociales. Es fundamental que la estructura
académica de la escuela garantice la confrontación permanente entre el aprendizaje
metodológico y el aprendizaje del marco teórico. Ello es posible mediante el trabajo de
equipos conformados por los docentes a cargo de ambas dimensiones pedagógicas, la
práctica y la teoría”.64
En relación con esto L.O expresa: “(...) entonces la concepción del profesional se
formulaba de esta manera: el profesional deja de ser profesional porque maneja saberes
técnicos, supuestamente neutros, no infectados de política y se comienza a entender que el
conocimiento, que toda investigación nace de un posicionamiento socio – político y que
toda profesión es una construcción histórica, social, política y que no es posible concebir
que es una profesión que tiene su propia historia, sino que se constituye y se arma”.
V.E relata cómo vivió los cambios en la escuela: “En realidad, el Plan de estudios del 74,
fue muy ideológico, lo tomó gente que tenía más ideología que cuestiones teóricas. Mucha
gente del peronismo, de lo que se llamó la JP en aquel momento, lo que representaba
Ciarnello (...) el director en realidad lo tenía que poner el Ministerio y ponen una
Antropóloga que no convenció, entonces aparece Ciarnello e hicimos como un acuerdo
académico que Ciarnello no respetó. Instituyó una escuela con categorías peronistas (...)
la cuestión era más barrial, la gente defendía esta cosa de la militancia o de la militancia
religiosa; porque se sigue con esta postura religiosa aún cuando se hablaba de revolución
y marxismo”
2. La cuestión pedagógica
Materias y practicas re conceptualizadas en movimiento
C.N, relata que una de las modificaciones más significativas fue la de comenzar a trabajar
la cuestión individual, o sea, el caso, en la comunidad -: “la idea fue abrir la escuela a la
comunidad, fue la apertura total. Entonces le dimos mucha importancia a la práctica (...)
ir al barrio no era sólo ir al barrio, tenías que pagar que vos pudieses estudiar y ellos no.
Era un proyecto político, político en cuanto al compromiso; la práctica la tomábamos
como un compromiso: Nosotros decíamos que a partir del compromiso, del compromiso
64
Op. Cit
individual de la gente que va al barrio y también de la escuela como institución; y esto no
significaba que íbamos a darles cosas sino que íbamos a acompañar en la lucha, en las
reivindicaciones”
El ex director, contextualiza diciendo que no es un proceso que surge espontáneamente en
el 74 y agrega: “la escuela tiene que ver con eso, Campora tiene que ver con eso,
Montoneros tiene que ver con eso; por eso ese Plan de estudios, por eso la apertura de la
escuela a la comunidad, desechando directamente el caso como forma de intervención y
tratándolo en la comunidad”.
La curricula constaba de dos grandes partes, ligadas entre sí: los talleres de trabajo, que
consistía en el trabajo que los estudiantes tenían en los centros de prácticas (barrial, laboral,
institucional y rural) y en una sistematización teórica o elaboración de una teoría en base a
lo adquirido en las prácticas
El Plan de estudios se dividía en áreas: Área Metodológica y de formación profesional;
Área de la Problemática Legal; Área de la Problemática Educativa; Área de la
problemática de la salud.
Cada área estaba compuesta por diferentes materias, la mayoría de ellas novedosas en la
formación del trabajo social. Las materias que quedaron de años anteriores fueron re
conceptualizadas de acuerdo a los objetivos del programa.
Las nuevas materias que incorporaron fueron:
Estructura Social; Análisis crítico del Servicio Social; Sistematización de teoría y
método en Servicio Social; Realidad Socio Político Argentina; Análisis del Tercer
Mundo; Historia del Movimiento Obrero; Ética; Filosofía; Teoría y Técnicas de los
Medios de Comunicación Social.65
En relación a estas modificaciones LO, relata: “La sensación que yo tengo es que era un
esfuerzo grande, porque había que ir construyendo con los alumnos y yo lo tomé como un
desafío de construcción así. Entonces el asunto no era venir a dar clase de ética sino a ver
cómo podíamos construir una direccionalidad ética que le sirviera a la carrera de
Trabajo Social. Entonces cómo hacer ver que la ética se juega en la cotidianeidad y en las
65
La fundamentación de cada materia esta en Anexos Documento VI
producciones artísticas; por ejemplo: yo usaba tangos para analizar las cuestiones éticas.
Esto implicaba todo un esfuerzo, por ejemplo poder ver qué significaba esto del tercer
mundo, cómo había que comprender estos procesos de dominación imperial que habían
impartido desde la colonia, desde la colonización y cómo se habían ido estructurando, y
cuál era la reacción que significaba que éstos países que éramos ex colonias pudieran
concentrarse en un planteo del tercer mundo. Y creo que para todos los docentes era un
desafío poder hacer esa construcción”
Los Talleres de Trabajo venían a ser los Centros de Práctica o Talleres de Práctica que se
dividían en diferentes áreas de intervención: Laboral, Institucional, Barrial y Rural.
Y junto a esto estaba la Sistematización metodológica del Trabajo Social.
Así quedaba fundamentado en el Plan:
“Resulta entonces palmaria la necesidad de instrumentar para el alumno lo que
denominamos talleres de trabajo. Puesto que en ello el alumno se conectará con los
distintos campos incorporando una experiencia concreta, real, de modo que nazca en él no
sólo una visión realista de las coyunturas ambientales sino una vivencia profunda de cómo
son esas estructuras que pretende transformar y de qué manera condicionan al hombre
con el que debe estrecharse en una acción mancomunada(...) Esa sistematización adquiere
relevancia tal en este plan que se trata de un intento sin precedentes en la Escuela de
Servicio Social.
En definitiva, el objetivo es elaborar una nueva teoría y método para el Trabajo Social,
con el aporte de las disciplinas desarrolladas en el área teórica del plan. De este modo se
hará realidad el acercamiento a la tan ansiada superación de la dicotomía teoría práctica.
Ese es el reto que impone la hora actual que vive el país y que no se debe temer
abordar.”66
Cada área de intervención estaba dirigida por un jefe de taller, éstos eran trabajadores
sociales; a diferencia de aquellos docentes que daban las materias teóricas que provenían de
otras profesiones.
66
Plan de Estudios de la carrera de Asistente Social para la Escuela de Rosario. 10 de abril de 1974resolución Nº 822.
Se reunían una vez por semana los respectivos jefes de áreas, ayudantes de taller y
estudiantes, con el objetivo de discutir sobre las experiencias de los distintos campos de
trabajo.
Los estudiantes elegían el área según su inclinación y aptitud
Otro de los cambios novedosos que encontramos, es que se instaló la sistematización de las
prácticas como una materia más, llamada Sistematización Metodológica del Trabajo
Social:
“Esta parte del taller se hará en las aulas dentro del horario de clase, totalizando, cinco
horas semanales por curso.
Los responsables de llevar adelante esta parte serán los cuatro jefes de taller y el profesor
de metodología que conformarán un equipo con los ayudantes de práctica.
Este equipo debe tener elaborado un estudio que abarque una metodología a partir de los
campos previstos, antes de iniciar el curso de modo de evitar la incertidumbre
metodológica.
Los alumnos se dividirán de acuerdo a sus respectivos cursos, lo cual permitirá la
interrelación de las áreas en los campos de trabajo.
Los profesores de las materias teóricas, deberán integrarse en los talleres de trabajo. Para
ello deberán tener conocimiento fluido de las tareas de los alumnos, participar de las
reuniones semanales de cada área con frecuencia y aportar al equipo responsable de las
horas de sistematización”67
En la fundamentación de objetivos quedan evidenciadas las necesidades que el Trabajo
Social venía teniendo como profesión. Con este nuevo plan de estudio y esta nueva
metodología de enseñanza intentaban superar la parcialización en la enseñanza y en la
práctica con el caso el grupo y la comunidad, la dicotomía entre la teoría y la práctica, el
desconocimiento de la cuestión social nacional; la tendencia imperialista en la
investigación, entre otras cosas por las que se abrió batalla con este plan.
Escribía el autor brasileño Paulo Netto, en la revista HOY del año 1974: “ (...) Hace cerca
de tres años, el conocido Ander Egg, expresaba su júbilo por el hecho de que el Servicio
Social se encontraba en una etapa crítica superando “la paz de los cementerios” que lo
67
Op. Cit
habían envuelto durante mucho tiempo. (...) Es preciso tener claridad acerca de un aspecto
fundamental de la “etapa crítica” que vivenciamos (y es mérito de Hernan Kruse el haber
señalado la cuestión) e proceso aludido no es el resultado de la dinámica interna del
corpus que constituye el Servicio Social, sino reflejo de toda una coyuntura sociohistórica. En otros términos el proceso de revisión del Servicio Social Latinoamericano
expresa, antes que nada, la energía de una coyuntura histórico social en la que el Servicio
Social tradicional no tiene ninguna función legítima para desarrollar”68
68
Netto José Paulo “Servicio Social y cuestionamiento” en HOY en Servicio Social Nº 29- año 1974. Edit.
ECRO.
Compromiso político y profesión
Como
mencionan Perel, Raíces y Perel, las intervenciones del 73 tenían como objetivo
terminar con una universidad academicista, al estilo de las que funcionaban en los países
capitalistas dependientes, y a los que consecuentemente se entendía como una formación
destinada a servir de recurso para las empresas multinacionales, generadora de un
profesionalismo privatista e insolidario con las necesidades sociales. La reversión de este
panorama debía darse desde la democratización de los claustros, una profunda reforma de
contenidos y modalidades de la actividad académica.
Comenzó a signarse la apertura de la educación superior hacia los movimientos sociales,
hacia los movimientos obreros.
El perfil profesional y estudiantil era aquel ser político y social que intervenía en la
realidad modificándola, mientras era atravesado por la coyuntura, no ya desde un saber
técnico y neutral. Como afirmaba L.O con anterioridad “ se comienza a entender que el
conocimiento, que toda investigación nace de un posicionamiento socio – político y que
toda profesión es una construcción histórica, social, política y que no es posible concebir
que es una profesión que tiene su propia historia, sino que se constituye y se arma”.
El compromiso político del profesional y del estudiante pasaba no sólo por las herramientas
que se generaban militando en un partido o en una organización partidaria. A pesar de que
muchos de los análisis realizados por distintos autores postulan que la mayoría de los
estudiantes militaban partidariamente, con lo cual estamos de acuerdo. También analizamos
en esta investigación que muchos de los jóvenes que no militaban partidariamente
apoyaban a este nuevo ser social profesional o estudiante más comprometido con la idea de
una transformación social. Al menos así, lo demuestra la experiencia de Rosario.
Pensar en el compromiso político en Trabajo Social en estos años, es hablar de un nuevo
proyecto de escuela, de un proyecto de universidad y de un nuevo proyecto de país. Por lo
tanto de un profesional con otra tendencia, un nuevo tipo de intelectual.
Para Gramsci “ todo grupo social que surge sobre la base de la producción económica,
establece junto a él, orgánicamente uno o más tipos de intelectuales que le dan
homogeneidad no sólo en el campo económico, sino en el social y en el político”69
69
Gramsci, Antonio “La formación de los intelectuales” Cap.1.Versión de González Vega Angel. Edit
Grijalbo- México –1967.
De esta forma para el autor, el intelectual orgánico es “el que emerge sobre el terreno a
exigencias de una función necesaria en el campo de la producción económica”. Así por
ejemplo, el empresario capitalista crea consigo al técnico de la industria, etc. A su vez, el
obrero instituye al organizador sindical, al revolucionario profesional y también, a
organizadores de una nueva cultura, etc.”70
Desde la Escuela de Trabajo Social, comienza a construirse una nueva visión de la
profesión, de su papel en la sociedad, por lo tanto, una nueva visión de intelectual. Este
proyecto trae consigo un intelectual orgánico a esta visión del mundo, que particularmente
en estos años tenía que ver con implicarse en los movimientos sociales, obreros, políticos
para generar estrategias liberadoras de las formas tradicionales de hacer y pensar que solo
terminaban beneficiando a una minoría.
Este movimiento, que también pude ser pensado como una crisis en la profesión, es
analizado por Marilda Iamamoto como “Una expresión, en el nivel de la profesión, de una
cuestión que es colocada por la dinámica de la realidad y asumida por fracciones del
colectivo profesional: la de la creación de una contrahegemonía en el centro de las
relaciones sociales fundamentales de la sociedad. Requiere, a través de la práctica política
colectiva, identificada con los intereses de los subalternos y comprometida con el
desvelamiento de las contradicciones de la sociedad, superar la conciencia ambigua y
heteróclita del propio intelectual, como forma de tomarse un especialista y un político,
esto es un dirigente, expresión de intereses de segmentos mayoritarios de la población,
por ella requerido y reconocido”71
70
71
Op. Cit
Iamamoto Marilda “Servicio Social y División del Trabajo”Ed. Cortez
Las Miradas de los entrevistados y entrevistadas
¿Pudo generarse un proceso de acompañamiento a los movimientos sociales desde la
escuela?
B.M “Yo creo que el proceso de la escuela se agotó demasiado pronto, no hubo un tiempo
que posibilite un acompañamiento, fue muy poco tiempo y eso me parece que quedó mucho
en la institución, pero en la práctica... y, yo no sé. No lo tengo visualizado como mayor
acompañamiento, si por ahí, en las prácticas pre- profesionales porque estábamos metidos
en las villas.”
B.N: “Dentro del Trabajo Social hubo algunos sectores que generaban relaciones con los
movimientos sociales, pero también siempre estuvo la cuestión más conservadora que no se
cuestionaba su función, que no le molestaba, y que estaba más ligada a la génesis de
trabajo Social.”
C.N: “No te puedo decir... sería muy ambicioso de mi parte. Sí te puedo decir que marcó,
marcó para que la escuela no vuelva atrás nunca más. Que no pudieran abrirla los militares,
que no hayan podido abrir la escuela nuevamente significa que ha habido un proceso muy
profundo de parte nuestra. Porque la escuela de Servicio Social se transformó en un
símbolo de transformación, de cambio, de Revolución, de izquierda. A los militares no les
convenía abrir una escuela de este tipo por más que pusieran docentes de ellos”.
Para Oscar el acercamiento del Trabajo Social a los Movimientos Sociales estaba incluido
en el proyecto de renovación de la escuela.
Otras Escuelas
Este
movimiento que condujo a la toma de escuela y modificación de los planes de
estudios se realizó en muchos puntos del país.
Nos llama la atención, sin embargo, un documento encontrado en los archivos en el que se
hace referencia al Programa de Estudio de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe del
año 197372. En el mismo, no se evidencian signos de quiebre con lo que ya estaba
establecido.
No tenemos mayor información acerca de las modificaciones que ha tenido el Programa de
estudios de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe, ni cómo fue el Programa de estudios
de 1974, pero sin embargo, según el testimonio de C.N, en 1974 la Escuela es intervenida
en el mismo sentido que en Rosario.
Otra de las referencias que tenemos es el caso de Trabajo Social de Buenos Aires73 que
recorrió gran parte de su trayectoria dentro de la Facultad de Derecho. En la misma asume
como directora interventora Mirta Nélida Cantorna, quien fue la primera asistente social
puesta a cargo de la carrera. Con anterioridad, el cargo siempre lo ocupaban hombres y
abogados. Pero como en nuestra ciudad, acá tampoco se trató de un simple cargo directivo,
sino de la puesta en marcha de un proyecto que buscaba redefinir el papel y la inserción de
los trabajadores sociales.
Con respecto a la reestructuración del Plan de Estudios74, María Cristina Melano75 comenta
que “una de las cosas que hicimos fue abrir para que aquellos que eran graduados con el
plan de cuatro años, o de otras unidades académicas, pudieran ingresar y obtener el título
de Licenciado (...) cambiamos el plan de estudios con tantas materias de derecho y demás,
por un plan mucho más vinculado a las ciencias sociales”76
72
Ver en Anexos Documento VII.
En 1974 la UNBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) pasa a denominarse UNPBA (Universidad
Nacional Popular de Buenos Aires)
74
Ver en Anexos Documento VIII.
75
María Cristina Melano es una de las integrantes del Equipo que asumió la conducción de la carrera en 1973.
76
Op. Cit. Perel Pablo, Raices Eduardo, Perel Martín. Pág. 129.
73
La ante sala al golpe
(...) Hay cosas que uno no puede entender, pero hay
cosas que uno no puede perdonar. Lo que yo no
puedo perdonar es la pérdida de los afectos. Y esto
también te hace replantear el valor de la profesión
(...)”. B.M
El
20 de Junio de 1973 se hace evidente la escisión dentro del peronismo, cuando en
Ezeiza la derecha Peronista ametralla a la multitud que se había agolpado para recibir a
Perón77.
Los aires que había traído los tres meses del gobierno de Cámpora, comienzan a mezclarse
con las cíclicas amenazas de la ultraderecha.
Una vez Perón en el país, poco importaba la imagen de Campora en la presidencia de la
República. De esta forma, las presiones funcionaron para que el 13 de Julio de 1973
Campora renunciara.
La ebullición que se suscitó en estos tiempos fue enorme y fugaz. El 31 de agosto de 1973,
gana la formula Perón – Perón.
Mientras tanto en Chile se estaba viviendo un golpe de estado, Allende el presidente había
sido asesinado y Uruguay estaba viviendo una situación similar.
El 12 de octubre Perón asume por tercera vez la presidencia. Su proyecto políticoeconómico se basaba en el “Pacto Social” que incluía a las fuerzas políticas democráticas y
a los representantes corporativos. Ya, en diciembre de ese año el incremento del consumo
hizo aparecer la inflación, mientras que el aumento de precio del petróleo en el mundo
encareció las importaciones y complicó las cuentas externas. De esta forma, el Mercado
Común Europeo se cerró para las carnes Argentinas.
Se sanciona la Ley de Prescindibilidad, por la cual cualquier funcionario público podría ser
echado, con indemnizaciones menores a las que se habían establecido durante la gestión de
Lanusse. Se sanciona una nueva Ley de Asociaciones Profesionales, que entre otras cosas
77
Al llegar al país, Perón, deja clara su postura: daba su apoyo tanto a los sectores sindicales como a los
tradicionales del peronismo, haciendo fuertes críticas a los sectores “radicalizados de la Juventud” que
utilizaban “nuevas banderas, como la Patria Socialista”, que eran ajenas al movimiento peronista; también
abandonó las críticas a las Fuerzas Armadas y a las oligarquías. Y retomó el discurso de la “Comunidad
Organizada”, en la que capitalistas y trabajadores debían armonizar sus intereses, en pro de la unión nacional;
así retomaba el discurso del Pacto Social, alejado de los intereses de la juventud.
limitaba la autonomía sindical. Los Ministerios que durante el Camporismo habían
empezado a ocupar los jóvenes de la JP, comenzaban a ser “limpiados”.
A todo lo anterior se suma la reforma del Código Penal en la que se discutía la propuesta de
una condena absoluta a la guerrilla.
En Córdoba matan a cinco Líderes de Las Ligas Agrarias, por lo que sale a buscar respuesta
el gobernador Obregón Cano (perteneciente a la izquierda peronista) quien queda detenido
junto a sus funcionarios.
A estos hechos se suman la censura y prohibición de varios diarios pertenecientes a los
partidos revolucionarios. La represión comenzaba a hacerse explícita.
El 25 de marzo de 1974, en una manifestación que realizaba el Movimiento Villero
Peronista, fue violentamente reprimida por la policía, muriendo el dirigente del movimiento
Chejolán.78
Desde el mismo día de la muerte de Perón, el 1 de Julio de 1974, EE.UU a través de la CIA
comenzará a preparar el golpe de estado. López Rega (que además de continuar como
ministro de Bienestar Social fue nombrado Secretario General de la Presidencia) y junto a
él la derecha peronista, hegemonizaron los espacios de poder.
Al tiempo de la asunción de María Estela Martínez fueron tomados los canales de televisión
y modificados los ministerios.
El 6 de septiembre de ese mismo año, Montoneros anuncia su pase a la clandestinidad,
consolidándose el primado de la “política armada” y la reducción de los espacios para la
construcción de consenso político, con un trasfondo represivo que alcanzaría prontamente
los ámbitos universitarios.79
La implementación del “Pacto Social” vector del proyecto político de Perón, había ido
estancándose. Según Claudio Lozano “era el último intento de política económica que
pretendía articular los intereses del conjunto de los trabajadores con las capas más
concentradas de la burguesía nacional. Se pretendía impulsar un proceso de reconversión
productiva y salida exportadora basado en la capacitación estatal de la renta
agropecuaria y en la dinamización de las exportaciones industriales. El diseño de la
78
79
Ver en Anexos Documento IX Resumen de El Descamisado Nº 46- 2 de abril de 1974
El pase a clandestinidad de Montoneros expuso a las agrupaciones que operaban en la superficie a la
persecución sistemática de sus integrantes tales como la JUP; algo similar sucedió con las agrupaciones
relacionadas con el PRT.
política económica intentaba articular una coalición empresaria que nucleara a las
empresas públicas, los pequeños y medianos propietarios y la burguesía nacional más
concentrada, a los efectos de condicionar el comportamiento de la gran burguesía
agropecuaria y el capital extranjero”80 Las cúpulas sindicales, cuestionadas en su
legitimidad desde las bases por el deterioro de las condiciones laborales, dejaron caer sin
pena el frágil edificio que el Pacto quería consolidar.
En definitiva “la capacidad de contener los antagonismos nacidos en el terreno de la
producción y separarlos de las luchas políticas en el plano del estado había muerto con el
líder”81
Por lo tanto, mientras la banda fascista de la AAA sumaba muertes y secuestros de
militantes populares, “sospechosos” y “peligrosos ideológicamente”, el gobierno
promulgaba leyes penales más rigurosas para contrarrestar el accionar de la guerrilla y
tomaba medidas en el plano sindical. Con esto marcarán el declive del predicamento
masivo de las agrupaciones revolucionarias, epilogado por su pase a la clandestinidad y la
campaña de aniquilamiento de sus frentes de superficie. Con ellas, se desorganizaban y
caían las expresiones de la izquierda desarmada que se desenvolvía en el activismo de base,
barrial y gremial. Las facultades se iban constituyendo rápidamente en zonas liberadas
dispuestas para la caza de militantes por parte de las bandas paramilitares.
En 1975 el gobierno convoca a la a las FF.AA para aniquilar la guerrilla del Ejercito
Revolucionario del Pueblo en Tucumán y a mediados de año, la medida económica
conocida como el “Rodrigazo” profundiza la crisis económica del país. El sindicalismo
genera movilizaciones82 de grandes magnitudes que harán renunciar a José Lopez Rega y al
Ministro de Economía Celestino Rodrigo.
En agosto de 1975 en la XI Conferencia de Ejércitos Americanos el nuevo jefe del Ejército
Jorge Rafael Videla dirá: “Si es preciso, en la República Argentina deberán morir todas las
personas necesarias para lograr la paz del país”83.
En los meses finales de 1975, comenzaba a verse factible una intervención castrense en la
vida institucional del país. El gobierno de María Estela Martínez se veía jaqueado en varios
frentes. La crisis económica demostraba que el discurso de Perón en torno al “Pacto
80
Lozano Claudio “El fin de una experiencia” En fin de siglo, Nº 1. Noviembre/ Diciembre de 1991 pag.25
De Riz, Liliana: “Retorno y derrumbe” en P. Perel, E.Raíces, M. Perel. Pag- 79
82
Era la primera vez en la historia del país que la CGT realizaba un paro general contra un gobierno peronista.
83
Op. Cit. Gallo Martín. Pág.- 232.
81
Social” entre los distintos sectores sociales dominantes con las clases populares, no iba a
tomarse como agenda de estado. Una serie de paros y medidas de fuerzas evidenciaban la
protesta de aquellos que sufrieron el deterioro de sus condiciones de vida debido a la
inflación y al congelamiento del salario.
Y aunque el gobierno era apoyado por el poderoso movimiento sindical, el justicialismo
ortodoxo y algunos sectores burgueses industriales “nacionales”, se traslucía cada vez más
una fuerte oposición de los grupos agroexportadores y de la industria ligada a capitales
extranjeros, los cuales realizaban una fuerte presión para modificar radicalmente las
condiciones de fuerza.
Al finalizar ese año las organizaciones guerrilleras84 estaban desbastadas; el exilio, la
persecución, el secuestro, la tortura comenzarán a ser la moneda corriente de la política
genocida de estado.
84
El 23 de diciembre de 1975 el ejercito asesina a 200 militantes del ERP en la operación del cuartel de
Monte Chingolo.
Hombres de Hierro
El
24 de Marzo de 1976, las FF.AA darán un nuevo golpe de Estado contra el pueblo
Argentino y en pos de la “reorganización nacional” se cometerán las peores masacres.
El golpe, fue una política organizada y sistemática de las Fuerzas Armadas para tomar el
poder. Fueron movimientos que se sucedieron en toda Latinoamérica, para intentar acallar
los movimientos de pueblo, la organización y la lucha por la transformación social.
Como otros estados golpistas anteriores en Argentina, éste también apuntó a desorganizar y
desbastar aquellas áreas que por historia y herencia lucharon: los sindicatos, las fábricas, las
villas, las Universidades, entre otras. Pero con un plus de violencia inimaginable.
El objetivo era claro frenar un proceso social de lucha que se venía gestando y que
intentaba día a día institucionalizarse. Con una visión enraizada en el fascismo y en el
positivismo, la dictadura proclamaba que “debían cortar de raíz el mal de la sociedad”.
El nuevo gobierno de facto- conformada por la Junta Militar de los Generales Masera,
Videla y Agosti - contó con la aceptación no sólo de los detentores del poder económico y
las elites políticas y de la cultura. Las clases medias, por ejemplo festejaban las promesas
del estado golpista de terminar con el “caos” que el gobierno Camporista fue incapaz de
resolver. En la visión de los dictadores, el camporismo fue definido como núcleo virósico:
“Durante ese breve pero terrible período la subversión cogobernó al país. Fue le momento
en que la guerrilla organizada, de neto corte marxista, entró por la ‘puerta grande’ para
enquistarse en todos los estamentos del cuerpo social de la nación y desde cada uno de
ellos impulsar su acción disgregadora con un único objetivo: la instalación de un régimen
totalitario de izquierda o, dicho con otras palabras, de una ‘dictadura del proletariado’85.
Este fue el discurso de los dictadores.
La conducción de la economía, la llevó adelante Martínez de Hoz; el poder económico se
concentró en las manos de un conjunto de empresarios, transnacionales y nacionales, que la
puja corporativa y la negociación no fue posible ni imaginable. Esta transformación contó
con una fuerte intervención del estado que apuntó a desarmar a los actores del juego
corporativo, de esta forma se impusieron reglas que facilitaron el crecimiento de las
empresas en juego generando su consolidación.
85
Revista “ Somos, historia y personajes de una época trágica” en P.Perel, E.Raices, M Perel. Pag- 91.
Con respecto a la Universidad a sólo tres días del golpe de estado, la Junta Militar sanciona
y promulga la ley 21.276 para la normalización de las universidades. Esta ley faculta, en su
artículo 4º, al Ministerio de Cultura y Educación a resolver en aquellas situaciones no
previstas. Si bien no deroga a la anterior ley (20.654) en su totalidad, si lo hace con gran
parte de sus artículos: sobre un total de 63 artículos, 32 son derogados total o parcialmente.
Extrañamente, los artículos dedicados a las condiciones de ingreso (35 y 36) son
respetados.
La idea de Universidad del Proceso se veía reflejada en muchos otros aspectos que
excedían al de un mero examen de ingreso, como afirma la sociológica Maristella Svampa
“ la época registra un notable cambio en el rol de los intelectuales, que se expresa por el
eclipse del compromiso político, típico del período anterior, y coloca en el centro la
exigencia de profesionalización, favoreciendo así la figura del experto. Respecto de la
comunidad académica —y más allá de los beneficios de la profesionalización—, la
renuncia a la intervención política se tradujo por la afirmación de una suerte de
autorreferencialidad, manifiesta en la dificultad por interpelar o tender puentes con otras
realidades. En cuanto al experto, éste aparece cada vez más ligado tanto a la gestión
estatal como al asesoramiento a organismos internacionales”86.
Podemos afirmar que todo el sistema educativo, en general, estuvo atravesado por la
represión estatal sistemática: Ricardo Bruera, primer ministro del área en la dictadura,
afirma que “el área educacional debía estar inserta en la doctrina de seguridad nacional y
que no se admitirán bajo ningún concepto desviaciones del objetivo general, que es
erradicar la subversión”87
En lo académico se consolidó el sistema de cupos para el ingreso, el sentido era disminuir
la matricula universitaria, acotar el ingreso tenía que ver con hacer más manejable esos
espacios. También se procuró privilegiar las disciplinas técnicas y eliminar otras que
habían surgido anteriormente. Apuntaron a habilitar títulos terciarios, que no favorecían a la
formación, con el argumento de aportar a la capacitación laboral. La educación pública será
impuesta como un servicio y no como un derecho social. Con esta tendencia se marca un
quiebre con la proclama histórica de defensa a la universidad, que desde la Reforma de
86
Svampa Maristela “El golpe inauguró una forma atroz de desigualdad” Análisis sociólogico en
www.elortiba .org.ar
87
Op. Cit P.Perel, E.Raices, M Perel
1918 los estudiantes habían defendido y luchado.88
Por su parte, las tradicionales actividades de investigación llevada adelante en las
universidades se desplazaron hacia institutos específicos, varios de los cuales, creados ex
profeso e integrados por académicos partidarios de la dictadura, no fueron más que sellos
vacíos a los cuales derivar fondos estables. La proliferación de organismos paralelos al
CONICET, subvencionados con sus fondos, es una muestra contundente de ello.89
88
“La Universidad Argentina, fue la primera en América Latina, en concretar la Reforma Universitaria de
1918, la cual tuvo como pilares centrales la Educación libre, gratuita e irrestricta” – Op. Cit. Moljo Shirli
89
Informe sobre investigaciones de hechos ocurridos en el CONICET: período 1976 – 1983. CONICET Bs.
As, 1989, en P.Perel, E.Raíces y M.Perel.
La Escuela de Rosario: el cierre.
En
la provincia de Santa Fe, el coronel José Maria González fue el primer interventor del
Ministerio de Educación, cediendo su puesto en abril de 1976 al Vicealmirante Jorge
Aníbal Desimoni, quien gobernaría la provincia hasta 1981.
En Rosario la intervención militar estuvo precedida por el coronel Hugo Laciar, quien a un
mes del golpe confirió su lugar a Félix Crisitiani, intendente de la ciudad entre los años
1976/ 1981. (Moljo Shirli 2005).
La Escuela de Trabajo Social fue clausurada el 20 de octubre de 1976, por medio de la
resolución 593/76, que decretó el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe.
En este decreto se justifica el cierre “Por motivos que son de público conocimiento”90.
En el mismo, se explícita también, que los alumnos que quieran terminar la carrera podrán
hacerlo en la Escuela de la ciudad de Santa Fe, con una serie de requisito y con la ausencia
de las mayoría de las materias que se estaban dando en la formación de la Escuela en
Rosario.
Con respecto a esto, en el art. Nº 1 de esta resolución, decretan que los alumnos podrán
optar por cursar las materias técnicas de la especialidad, con carácter de alumno libre,
mediante un sistema de examen de promoción en la escuela de Servicio Social de Santa Fe;
“Las convocatorias deberán efectivarse en la segunda quincena del mes de Octubre,
debiendo ajustarse las mismas a la tecnología y denominación empleada en el Plan de
Estudios de la Escuela de Servicio Social de Rosario.
En la convocatoria se hará constar además la bibliografía que se exigirá en cada caso en
particular”.91
Las prácticas pre- profesionales, que habían sido requisito fundamental desde el inicio de la
profesión, y que durante años anteriores habían sido nexos conectores de militancia y
generadores de lazos e instancias de trabajo con los barrios, desde 1976, dejaron de ser un
requisito. Esto queda explícito en el Art. Nº 6 de este decreto
.
90
91
Ver en Anexos el Documento X
Resolución 593/76- 20 de octubre de 1976. Anexos, Documento X.
El cierre de la Escuela vino sistemáticamente acompañado por el control ideológico de lo
que debía ser el Trabajo Social. Las materias incorporadas en 1974, conquistas ganadas de
los docentes y los estudiantes, innovación en la carrera, eran batalladas y eliminadas de la
formación profesional; el Trabajo Social fue condenado a ser nuevamente una carrera
técnica y específica. Intentaron matar cualquier signo del pasado reciente, tan nocivo a los
ojos de aquellos que a fuerza de muertes estaban institucionalizando la dictadura.
La mayoría del material bibliográfico fue quemado. El material que formaba la parte
administrativa de la Escuela lo llevaron a la Escuela de Santa Fe, que comenzó a funcionar
como nexo para que los estudiantes de Rosario pudieran terminar la carrera.
El 16 de noviembre de 1976, a partir de la resolución Nº 2411, el Ministerio de Bienestar
Social de la Provincia resuelve que:
“Visto las razones expuestas por el Sr. Director de la Escuela de Servicio Social de Santa
Fe, avalada por la opinión del Director General de Promoción y Asistencia de la
Comunidad, referente a la asignatura del Plan de Estudio de la Escuela de Servicio Social
de Rosario correspondiente a 2º Año denominada “Tercer Mundo”, y considerando que la
bibliografía existente para dicha materia resulta tendenciosa, como asimismo que su
programa no representa ningún elemento de juicio que aporte capacitación y
especialidad técnico – académica para futuro Asistente Social.
Art. 1º.- Suspender la vigencia de esta asignatura en el Plan de Estudio del citado
Establecimiento Educacional, hasta tanto se provea su reemplazo por otra asignatura
que cumpla funciones de instrucción en la especialidad Social.”92
El control ideológico estuvo acompañado por persecución política, por torturas, amenazas,
desapariciones y muertes. De los cinco entrevistados, tres fueron perseguidos físicamente,
uno de ellos fue detenido y luego lo blanquearon. Los tres se exiliaron de la ciudad ya que
estaban en la lista negra de los militares. A la mayoría le “desaparecieron” sus compañeros
de militancia. A todos los persiguieron y controlaron ideológicamente.
La violencia institucionalizada, abalada por la ley fue una cuestión cotidiana.
Relata una de las entrevistadas:
92
Ver en Anexos Documento XI.
“El haber estado detenida genera mucho temor en los demás, en las mismas colegas había
un rechazo muy grande, que uno no podía llegar a comprender intelectualmente. Era muy
doloroso sentirse rechazado por haber pasado por una experiencia de ese tipo. De
cualquier manera, no estuve en Rosario por un tiempo, cuando vuelvo, era muy dificultoso
entablar relaciones, muy difícil, por que además, el grupo más inmediato que tenía había
sido detenido (...) y esto también te hace replantear el valor de la profesión, yo no quería
volver a trabajar, al punto que comencé a trabajar en una empresa privada”
El miedo, la descolectivización, la pérdida de los afectos, el miedo, el miedo, otra vez el
miedo y el silencio fueron valores que comenzaron a institucionalizarse de la mano de los
militares.
La escuela siguió funcionando administrativamente en la ciudad hasta 1977, año en que se
decretó la Resolución Nº 3957/77 a través de la cual sus funciones administrativas también
entraron en suspensión (Moljo Shirli 2005)
Con referencia a este año, se halla en los archivos de búsqueda, un documento sin número
de decreto ni resolución, correspondiente al mes de Diciembre de 1977, en el que figura el
Plan Especial con el cual se terminaban de recibir los estudiantes que habían iniciado el
cursado en la ciudad de Rosario93. Esta es la muestra perfecta de las materias que
arrancaron de la formación, es indicador del sentido técnico, especializado y objetivo que
pretendían del profesional de Trabajo Social.
Con fecha del 25 de octubre de 1977, encontramos un documento que es una réplica del
documento emitido el 20 de octubre de 1976, que anteriormente mencionábamos, con la
diferencia que justifican el cierre de la Escuela “Por motivos debidamente
fundamentados”94
Por lo visto, no existe una explicación lógica y por decreto del cierre de la escuela, las
justificaciones que se mencionan en los únicos dos decretos encontrados son sumamente
irrisorias, ya sea la primera con “motivos de publico conocimiento” o la recién mencionada
de “Motivos debidamente fundamentados”.
En relación a esto B.N nos cuenta: “(...) Los comentarios, inclusive, eran que en el sótano
de la Escuela había armas, que éste era uno de los motivos del cierre.
93
94
Ver en Anexos Documento XII
Decreto Nº 3873, santa fe 25 de octubre de 1977.
La cede del ejército funcionaba en Moreno y Córdoba y nosotras teníamos que ir a buscar
la autorización post - 76 para cualquier tipo de reunión. En realidad hay un decreto que
justifica el cierre pero que no dice nada.
El decreto del cierre lo conocimos mucho después y los comentarios eran infinitos. El
mayor problema que se presentaba era el qué hacían los estudiantes. Por eso en el 78
peleamos mucho por reorganizarnos y de ahí salió la primera comisión”95
Como dice Beatriz Rajland96 “La politización militante que pretendió democratizar los
claustros durante el gobierno de Cámpora y emprender cambios emancipadores en planes
de estudios, concepciones pedagógicas y el papel del profesional fueron tomadas como
paradigmas de la subversión del orden”...
Las miradas sobre el cierre.
V.E: “El proyecto de escuela del 74 fue muy ideológico, lo tomo gente que tenía más
ideología que cuestiones teóricas, mucha gente del peronismo, de lo que se llamó la JP en
aquel momento, lo que representaba Ciarnello. Y... Yo tengo una idea de esto: la escuela de
Trabajo Social era un espacio débil con alumnos que nunca habían transitado por una
militancia, era la primera vez que veían la posibilidad de insertarse en los espacios políticos
estudiantiles, no se conocía esto en la escuela de trabajo social y lógicamente fueron
absorbidos por militantes que venían de otras facultades y al ser un espacio débil se jugó,
un poco, a la revolución desde este espacio y estas personas preservaron sus espacios
naturales que no se cerraron, ni sus escuelas ni sus facultades.
Los trabajadores sociales no supieron defender el Trabajo Social, no supieron entender la
necesidad del alumnado y con esta cuestión de que ahí están todos los zurdos... los propios
trabajadores sociales denunciaron a sus compañeros y los militares cierran el espacio por no
ser apropiado para la época.
95
Para más dato sobre la formación de la Asociación de Trabajadores Sociales y la Organización de éstos
durante la dictadura consultar la investigación de grado realizada por Moljo Shirli ““Formas organizativas
del colectivo profesional: Las experiencias de la Asociación de Asistentes Sociales de Rosario y del Colegio
de Profesionales de Trabajo Social, segunda circunscripción, Provincia de Santa Fe.” Rosario- 2005.
96
Coordinadora del departamento de Política y Sociedad del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
en Perel P, Raíces. E y Perel, M “Universidad y Dictadura. Derecho, entre la Liberación y el Orden
(1973/83)” Ed. CCC. Bs. As –2006.
Yo creo que la escuela más que ser cerrada por el proceso fue cerrada por los propios
trabajadores sociales que no pudieron comprender todo este proceso, insistieron, y en vez
de ir a recuperar su espacio empezaron a denunciar que la escuela era un antro de zurdos, o
sea, le dieron lugar a los militares para que cerraran la Escuela.
No hubo una defensa del espacio del Trabajo Social... tuvieron una militancia
desorganizada; venía Perón y pensaban que iba a salvar el mundo, estas cuestiones de mala
lectura política y por otro lado, quienes conformaron la guerrilla y quienes creyeron que iba
a ver una revolución no pensaron que estábamos a escasos 15 años de que Eva Perón, tal
cual un hada madrina, regalaba juguetes, casas (...)”
B.N “Los militares en ese momento pensaban más allá de lo que a uno le llegaba, los
comentarios inclusive, eran que en la escuela de trabajo social había armas, que ese era uno
de los motivos. La cede del ejército funcionaba en Moreno y Córdoba y nosotras teníamos
que ir a buscar la autorización, post- 76, para cualquier tipo de reunión que hacíamos.
Los que terminaron en Santa Fe, tuvieron que adaptarse a algunas materias, ya que a
nuestro plan no lo aceptaban.
Todo lo que se representó en el último período, asambleas, etc. fueron motivo para los
militares. No es casual que tantos docentes fueron desaparecidos o exiliados, porque no fue
casual quiénes nos formaban.
El decreto de cierre de lo conocimos mucho después, y los comentarios eran infinitos, y el
mayor problema era el qué hacían los estudiantes. Por eso en el 78 peleamos mucho por
reorganizarnos y de ahí salió la primera comisión”.
C.N “la intervención militar no fue solamente a la escuela de Trabajo Social, fue para
frenar una transformación, fundamentalmente para frenar un proyecto socio – económico,
no
hay
que
olvidar
lo
económico
que
es
muy
predominante,
La escuela se había volcado a ese proceso de transformación. Hicimos lo que teníamos que
hacer, lo intentamos en una época muy difícil y casi logramos que la escuela pase a la
Universidad – la parte administrativa- logramos homologar el título de las anteriores,
hicimos un convenio con la UNR e hicimos un curso de capacitación para que los
anteriores pudieran tener el título académico de la UNR. Lo hacíamos en la Escuela de
Huerto.”
B.M: “En primer lugar, nosotros, sufrimos una desilusión muy grande con la directora de la
escuela, la terminaron conectando con algunas denuncias a compañeros; entonces se generó
una ruptura muy grande. La imagen que yo tengo es un proceso totalmente inacabado, me
parece que habíamos empezado una cosa que se cortó con el cierre de la escuela, pero tengo
la sensación, que faltaba mucho por hacer; estaba hecho todo con muy buenas intensiones,
había gente con mucho peso intelectual... me refiero a cuestiones de implementación, que
recién se iniciaba, totalmente inacabado y bueno se frustró, lo frustraron.
Me parece, que algunas cuestiones tenemos que recuperar, esto de no tirar lo viejo como
que no sirve... hay cuestiones sobre la práctica que deberíamos recuperar”
Sólo dos de los entrevistados vivieron el cierre de la escuela desde adentro, el resto lo
vivenció desde un lugar de militante y/o como profesionales. Si bien la pregunta que se
realiza acerca de ¿Qué pensas del cierre de la escuela? es muy amplia, a lo que se apunta,
justamente, es a que cada uno se explaye en su mirada; y si bien cada uno lo relató desde su
particularidad, la mayoría de ellos empezaron hablando del proyecto de escuela de 1974
para después hablar del cierre. Con esto, se quiere marcar que es inevitable separarlos.
Se considera que la potencia y la criticidad que había alcanzado la formación profesional
en los años pre dictadura fueron de tal profundidad que sin dudas los funcionarios a este
gobierno de facto vieron en la escuela un espacio no propicio para sus intereses y un
profesional no funcional a su proyecto.
El objetivo fue claro: frenar un proyecto social, político, cultural y económico que se venía
alzando desde abajo y que en Trabajo Social representaba la crítica a lo tradicional, una
nueva praxis, una lectura diferente del mundo, una imagen nueva de profesional, de
docente, de estudiante, un compromiso con el pueblo, una nueva formación política
profesional.
La política intencionada y genocida de la dictadura frenó este movimiento de personas y de
ideas; se dice que cumplió sus objetivos cuando pensamos en la descolectivización, cuando
se piensa en los compañeros muertos y desaparecidos, cuando vemos que en el retorno de la
democracia y en la actualidad en los programas de estudio de Trabajo Social no se
recuperan las materias conquistadas en los 70, cuando en nuestra formación poco se
profundiza en nuestra historia reciente.
Pero también pensamos que todo movimiento tiene su contrario, o como diría Eduardo
Galeano “Toda escuela tiene su contraescuela”; entonces pensamos que hubo ideas y
proyectos que no pudieron matar, como por ejemplo, el de las trabajadoras sociales que
pudieron dar organización y movimiento a tanta muerte y miedo en 1978, para empezar a
balbucear nuevamente el Trabajo Social.
ANEXOS
Los siguientes documentos fueron recuperados post- dictadura y recién en el año 2004 se
trajeron a la Escuela de Rosario.
Sólo trabajamos con una selección de ellos. La recuperación histórica y el diálogo que
pudimos tener con dicho material fue de gran potencial para esta investigación.
Documento I
Plan de estudio – 29 de diciembre de 1967
Primer Año
Primer Cuatrimestre
Servicio Social I (filosofía, Historia, Introducción a la Metodología, Recursos)
Nociones de Derecho Civil y Procesal
Psicología I (de la personalidad)
Salud y Enfermedad
Introducción a la Investigación Científica
Segundo Cuatrimestre
Servicio Social II (Servicio Social de Caso)
Psicología II (Evolutiva)
Salud y Enfermedad II
Nociones de Derecho Civil y Procesal
Maternología y Puericultura
Práctica Supervisada de Servicio Social:
Conocimiento de recursos de la comunidad- Visitas comentadas.
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
Servicio Social de caso
Antropología
Psicopatología e Higiene Mental
Dinámica de Grupo
Legislación de Menores
Segundo cuatrimestre
Servicio Social de grupo
Psicopatología e Higiene mental
Lesgislación de menores
Estadística Metodológica
Prácticas supervisadas de servicio social:
Servicio Social de caso- Estada en una institución de Bienestar Social.
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
Servicio Social de grupo
Derecho Social
Administración en Bienestar Social
Nociones de Derecho Penal y penalogía
Psicología aplicada (Industrial, de la delincuencia, juvenil, etc.)
Segundo cuatrimestre
Desarrollo de la comunidad
Sociología I
Investigación Social
Psicología Social
Derecho Social
Práctica supervisada de servicio social: servicio social de grupo y administración de
instituciones de bienestar social. Estada en una institución de Bienestar social.
Cuarto Año
Primer cuatrimestre
Desarrollo de la comunidad
Sociología II (enfoque de la problemática nacional y regional)
Economía Social
Segundo Cuatrimestre
Supervisión en servicio Social
Política social
Ética General y profesional
Practica supervisada de servicio social: Desarrollo de la Comunidad.
Además se daban seminarios que proponían: en los distintos cursos se desarrollará, por lo
menos un seminario sobre tópicos vinculados con la carrera, como ser: Menor de conducta
Antisocial, vivienda, régimen carcelario, desarrollo socioeconómico.
El reglamento está compuesto por IX capítulos y 51 artículos, que reglamentan no sólo el
funcionamiento y la estructura de las escuelas, sino también sus objetivos y todo lo que de
ellos se desprenda;
Como Objetivos Generales las escuelas se proponen:
- Formación de profesionales en servicio social, Asistente Social.
- Perfeccionamiento de graduados a través de cursos de actualización y de adiestramiento
en servicio, y cursos de especialización a nivel superior.
- Investigación en el campo profesional
- Asesoramiento técnico a organismos oficiales y privados de bienestar social y
participación en la planificación de programas de bienestar social.
- Punto focal en el intercambio de conocimientos y experiencias.
En cuánto a los objetivos específicos de las Escuelas será la formación integral del alumno
durante los cuatro años a través de conocimientos, actitudes y destrezas, que le permitan:
•
Conocer y valorar sus potencialidades, desarrollarlas y utilizarlas en beneficio de la
comunidad.
•
Apreciar la capacidad del hombre para crecer y cambiar, con profundo respeto de sus
valores como ser humano.
•Analizar y comprender la realidad social a través de una actitud científica.
•Comprometerse de una ética profesional basada en los principios democráticos.
•
Comprender los principios y valores básico del servicio social como disciplina
profesional.
•Lograr dominio de las relaciones humanas.
• Elaborar y asimilar los conocimientos adquiridos de tal manera que posea al finalizar el
curso una base teórica- práctica sólida y bien integrada, que lo habilite para, la
administración y el desarrollo de los servicios de bienestar social; contribuir a formulación
de la política social y planificación del desarrollo nacional; promover, dirigir y participar en
investigaciones que aumenten el conocimiento profesional.
Documento II
Plan de Estudio –
4 de diciembre de 1972
El 12 de diciembre de 1972, la Directora de la Escuela de Servicio Social de Rosario le
envía una carta al subsecretario de Bienestar Social Felix Astudillo. En la cual expresa:
“La escuela de servicio social no está de acuerdo con el anteproyecto (proyecto de
reglamento de la escuela de Servicio Social presentado por la Escuela de Santa Fe)
A saber:
1-
Para el año 1973, figura la modificación del reglamento de acuerdo a una estructura
operativa que responda a los nuevos esquemas de aprendizaje que tiene por objetivo
esta escuela de servicio social y que estarán acorde a los nuevos lineamientos que
respondan científicamente a la psicología educacional
2-
Se desterrará todo reglamento basado en una estructura vertical para convertir la
escuela en una comunidad didáctica donde la verticalidad sea reemplazada por la
horizontalidad
3-
No se aceptarán alumnos libres, ya que la escuela debe convertirse en un
laboratorio de Trabajo Social, intensificando el aprendizaje y el adiestramiento
sobre todo en una disciplina encuadrada en las Ciencias Sociales. Hay de destacar que
los conocimientos teóricos no tienen sentido sino se los puede llevar a la acción
partiendo de la escuela, ya que para preparar buenos profesionales es necesario
que el alumnado tenga una permanente retroalimentación en espiral en forma
continua y permanente que no se agota con rendir las materias establecidas en un
plan de estudios.
4-
Por otra parte al convertirse la escuela en un laboratorio, las materias tendrán sentido
en tanto exista una coordinación entre metodología de SS, las materias afines y los
trabajos prácticos, para partir de un contexto científico, única manera de pensar y
actuar reflexivamente y proyectar la escuela a la comunidad ya que no es función
de la misma solamente formar profesionales
5- Es criterio de esta escuela llegar a este tipo de aprendizaje después de un excautivo
examen de la organización universitaria de nuestro país que prepara solamente
profesionales aislados de una realidad concreta histórica y desgajados de toda una
estructura económica política y social.
La directora de la escuela no toma como posibilidad el anteproyecto enviado desde la
escuela de Santa Fe, de esta forma el 4 de diciembre de 1972, por resolución nº 328/72, se
eleva un nuevo plan de estudios conforme a lo dispuesto por la ordenanza nº 33 que
implanta “el esquema para la elaboración de los planes de estudio, teniendo en cuenta lo
informado por secretaría académica”, conforme al Rector de la Universidad y al Consejo
superior.
Las formación profesional en este año comienza a ser a nivel Universitario; de todas formas
se siguen entregando títulos de “Asistente Social”, el plan presenta las siguientes
características “El Trabajo social presenta características singulares que la distinguen
radicalmente de otras áreas del saber. La metodología que se impartirá es teórica – práctica
(...) La delimitación de los contenidos de las distintas disciplinas deberá hacerse de acuerdo
a los objetivos del Servicio Social y a los cambios que existen en ciencias sociales de
acuerdo a un tiempo y a un espacio”97
Primer año
Primer cuatrimestre
1-Servicio Social I
2- Nociones de Derecho Civil Procesal (1ra parte)
3-Psicología I (Evolutiva)
4-Salud y Enfermedad (1ra parte)
5-Introducción a la Investigación Científica.
Segundo Cuatrimestre
6- Servicio Social II
7-Psicología Social II (de la personalidad)
8- Maternología y puericultura
9-Salud y Enfermedad (2da parte)
10- Nociones de Derecho Civil y Procesal (2da parte)
Segundo Año
97
Resolución c.s nº 328/72- expte. Nº 19.109- rosario 4 dic 1972.
Primer cuatrimestre
1-Servicio Social de Caso
2- Antropología
3-Psicopatología e Higiene Mental (1ra parte)
4- Dinámica de Grupo
5- Legislación de Menores (1ra parte)
Segundo Cuatrimestre
6- Psicopatología e Higiene Mental (2da parte)
7- Legislación de Menores ( 2da parte)
8- Servicio Social de Grupo
9- Estadística Metodológica
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
1-Servicio Social de Grupo II
2- Derecho Social (1ra parte)
3- Administración de Bienestar Social
4- Nociones de Derecho Penal y Penalogía
5- Psicología Aplicada
Segundo Cuatrimestre
6- Desarrollo de la Comunidad I
7- Derecho Social (2da. Parte)
3- Investigación Social
4- Sociología I
5- Psicología Social.
Cuarto Año
Primer Cuatrimestre
1- Desarrollo de la Comunidad II
2- Sociología II
3- Economía Social
Segundo Cuatrimestre
4- Supervisión en Servicio Social
5- Política Social
6- Ética General y profesional
El Plan tenía una coordinación vertical que dividía las materias en las siguientes áreas:
Área Metodológica y de Formación profesional;
Esta área está compuesta por todas aquellas materias que tengan que ver con el análisis de
los métodos de caso, grupo y comunidad, dándole el sentido que hasta entonces se les venía
dando en las cátedras. Lo más novedoso, o el aporte que encontramos en esta área son las
materias que se relacionan con la investigación y la ética. Por ejemplo:
Administración de Bienestar Social “ la materia tiene como finalidad es estudio de los
principios y funciones administrativas en general y su adecuación e incorporación al campo
de Bienestar Social (...) así se contemplan el análisis, la interpretación y evaluación de las
funciones administrativas: planificación, organización, coordinación, comunicación,
presupuesto, dirección, personal. También se estudia la administración en relación con los
métodos del Servicio Social y su importancia y aplicación en instituciones, organizaciones
y programas de Bienestar Social”.98
Investigación en Servicio Social
“Su propósito esencial es el estudio del proceso total del que le vale este método
contributivo en el trabajo social, de los principios, de las etapas, de los procedimientos
específicos de cada una de ellas y de los resultados deseables.
Asimismo estudia la ubicación de la investigación en Servicio Social en el contexto de las
creaciones intelectuales del hombre, su génesis, evolución...”
Supervisión en Servicio Social
La supervisión era vista como una materia más y entendida como “un proceso educacional”
(...) La evaluación del desempeño del estudiante, actitudes que pueden dificultar,
supervisión a estudiantes, rechazo – aceptación. La supervisión a graduados, el supervisor
aprende.
98
Idem
Ética General y Profesional
Esta cátedra abarca principalmente “la ubicación del profesional y del alumnado del
servicio social de hoy, en una actitud ética como persona responsable de sí misma y de su
comunidad en el contexto de una sociedad en permanente y acelerado cambio”
Área de Información Jurídica
Se hace un amplio recorrido por el derecho procesal, civil, penal y social, legislación de
menores.
Área de información médica
En esta área se trabaja el concepto de salud – enfermedad. Se trabaja “la importancia de la
salud en el desarrollo de los pueblos y el papel que juega el asistente social en el equipo de
salud en programas de protección” Si bien la fundamentación de esta área, presenta
cuestiones progresistas e innovadoras, creemos que sigue siendo la parte más tradicional
del plan, ya que esta compuesta por materias que se traen desde el inicio de la carrera como
por ejemplo: Materno logia y Puericultura, Psicopatología e Higiene Mental
Área de Información psicológica
En esta área las materias que se dan hacen fuerte referencia a la psicología desde un sentido
evolutivista y hasta conductista. El sentido es poder ver el aporte de la psicología vista
como dijimos anteriormente en diferentes campos: educación, adolescencia, industria y
trabajo “fundamentalmente en lo que respecta a la organización formal e informal de la
empresa y a la orientación vocacional y profesional”
Área de información económico- sociológico.
Consideramos que las materias que se daban en esta área comenzaron a romper con el
esquema tradicional que se venía dando en la formación reforma tras reforma. Si bien se ve
un avance en este sentido, ya que se agrega a la carrera la materia Antropología y Política
Social, no se ve claramente la influencia marxista de la época sino más bien la tendencia
weberiana sobre todo en lo que respecta en la sociología “la sociología como ciencia.
Fundamentos metodológicos según Max Weber. La sociedad como estructura y como
proceso” Otro punto que se trabajaba en esta materia que muestra esta tendencia es: “El
actor y la acción social; la racionalidad como ingredientes básicos de la sociedad moderna;
la sociedad industrial: elementos, estructura y organización; la conducta divergente –
formas de adaptación (...)”
Documento III
Carta Renuncia
Rosario, 18 de mayo de 1973
A la Directora de la Dirección de Promoción
y Asistencia de la Comunidad
Cont. Bety L.S. de Romagnoli
Tengo el agrado de dirigirme a usted para proporcionar en su conocimiento lo siguiente:
En el año 1972, se recibió es esta dirección una solicitud de la Srta. Raquel Hernández,
pidiendo reconocimiento de los estudios cursados en la escuela de Asistencia Social de la
ciudad de Venado Tuerto, para finalizar su carrera en este establecimiento.
En reunión del consejo directivo de esta escuela de Servicio Social de Rosario, fue
denegado el pedido, por unanimidad de sus integrantes.
Posteriormente y alegando algunas medidas tomadas por el rectorado de la Universidad
Nacional de Rosario, la interesada, reiteró verbalmente su solicitud al comenzar el año
académico en curso, ante el cuál, y para satisfacer el pedido se giraron los programas
presentados de las materias aprobadas por la solicitante, a los profesores que dictan las
mismas asignaturas es esta escuela para que se expidieran acerca de su aceptación o
rechazo;
En relación con el mismo problema, se recibió en esta direccional nota que textualmente se
transcribe, avalada por noventa y tres firmas: “Rosario, a los nueve días del mes de mayo
de 1973. Sra. Directora de la Escuela de Servicio Social : los abajo firmantes, alumnos de la
carrera nos dirigimos a Ud. Para presentarle la siguiente resolución adoptada en Asamblea:
1º- Se emplaza a la dirección a expedirse definitivamente sobre el problema de la
compañera R.H., en el término de una semana partir del día miércoles 9 de mayo de 1973.
Con respecto a los prácticos; 2º- Se detallarán las actividades en los Centros Comunitarios,
sin hacer constar el número de horas de las mismas, al igual que en los partes semanales de
las carpetas de comunidad”
En mi carácter de Directora de esta Escuela, cargo al que ascendí por concurso , según
decreto Nº 03762 del 13 de mayo de 1966 y en el cuál permanecí en carácter de interina al
revocarse éste, según decreto Nº 05348, del 20 de diciembre de 1966, hasta la fecha , me
veo en la necesidad de aclarar que desde mi cargo:
a- procedí a la reestructuración de la Escuela y sus planes de estudio, elevando el nivel
académico del currículo;
b- coordiné las tareas tendientes a planificar, gestionar y obtener en 1971, la
adscripción de la escuela a la Universidad Nacional de Rosario;
c- Programé para el año en curso la implementación de tareas que afianzara y elevara
permanentemente la jerarquía de esta escuela, implementación que está en
conocimiento del alumnado,
d- Por sobre todo, propicié una participación democrática del alumnado mediante sus
representantes, en la toma de decisiones a nivel de Consejo Directivo.
e- Por todo ello y atento a que la formación del Asistente Social tiene como filosofía
de base, el respeto por la persona humana, no puede aceptar, por provenir de los
alumnos, principales beneficiarios de la gestión de la suscripta, ni en los términos,
ni la forma, ni la compulsión que la nota recibida se desprende, lo cual me lleva a
tomar la decisión de elevar a Ud. Mi renuncia indeclinable al cargo de Directora de
la Escuela de Servicio Social de Rosario.
Documento IV
Plan académico de emergencia
Decreto Nº 01117 (B.S. 201)
Santa Fe, 14 SET 1973
Visto:
Las circunstancias que han llevado a nombrar Director Interino en la escuela de Servicio
Social de Rosario, por Decreto nº 00515 (B.S. 87) de fecha de Julio de 1973;
El cambio necesario del Plan de estudios que se venía desarrollando para adecuarlo al
momento actual que vive el país y a las necesidades de los alumnos de la Escuela;
Las medidas tomadas por el Director Interino a fin de evitar la pérdida del año y garantizar
la continuidad de los estudios;
La necesidad de dar sanción legal a lo actuado y tomar los recaudos convenientes para
lograr la definitiva normalización del establecimiento.El Gobernador de la Provincia Decreta:
Art. Nº 1- derogase el Decreto nº 09786 (S.P 1849) del 29 de Diciembre de 1967.
Art. Nº 2- Apruébese lo actuado hasta la fecha por el señor Director Interino de la Escuela
de Servicio Social de Rosario.
Art. Nº 3- 14 de septiembre de 1973
A- Unidad teórica, formada por las siguientes áreas:
*Problemática de la realidad social argentina
*problemática de la economía política
*fundamentos filosóficos, evolución de los núcleos problemáticos de la filosofía: enfoque
antropológico y enfoque gnoseológico;
*Introducción al análisis metodológico de las ciencias sociales.
B- Unidad de mesas de trabajo: las que estarán formadas por los alumnos de las carreras
juntamente con los docentes que pasan a cumplir funciones en las mismas, a fin de realizar
conjuntamente la evaluación crítica del trabajo desarrollado y elaborar un anteproyecto del
Plan de estudios que será presentado a las autoridades correspondientes para su posible
vigencia a partir del ciclo lectivo de 1974;
C- Unidad de Investigación operativa de la realidad: tenderá a la colaboración de la escuela
en la tarea de Reconstrucción Nacional, a través del trabajo de campo de las alumnas.
Realización de tres seminarios.
Art. Nº 4 – la aprobación de este plan académico de emergencia será suficiente para la
aprobación del presente año, sin eximir a los alumnos de cuarto año de la presentación de la
tesis final para la obtención del título.
Art. Nº 5 – regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Documento V
Plan Académico de Emergencia - 5
de octubre de 1973-
Áreas, asignaturas y delimitación de contenidos:
A- área metodológica y de formación profesional
1. Introducción al análisis metodológico de las Ciencias Sociales
Su propósito es introducir al alumno en las esferas metodológicas de las ciencias sociales
para luego abocarse a la metodología propia del servicio social, para incorporar allí,
enriqueciéndola, elementos de otras ciencias sociales.
2. Mesa de trabajo con la evaluación crítica de la metodología del trabajo social utilizado
hasta la fecha.
Su propósito es volcar todas las experiencias del pasado para extraer lo positivo
desechando lo negativo, e incorporando nuevos elementos, proyectarlo hacia la
sistematización de una nueva metodología del trabajo social, adaptado al momento
actual que vive el país y toda Latinoamérica.
B- área de introducción filosófica
1. Evolución de los núcleos problemáticos de la filosofía
Ver la influencia que tuvieron los sistemas filosóficos en el desarrollo de los procesos de
momentos históricos culminantes.
2. Enfoque antropológico de la filosofía
3. enfoque gnoseológico
4. Mesas de trabajo a fin de elaborar en equipo los elementos teóricos anteriores.
C- áreas de la problemática de la realidad socio-política argentina
1. Realidad política argentina
2. Realidad social Argentina
3. Mesa de trabajo, a fin de elaborar en equipo los elementos teóricos anteriores.
D- área de la problemática de la economía política centrada en la Argentina.
1. Introducción general a la economía política
2. Economía política argentina.
3. Mesas de trabajo, a fin de elaborar en equipo los elementos teóricos anteriores.
E- seminarios
•ideología y trabajo social
•la psicología aplicada a las áreas marginales
• Presentación de un trabajo social sobre una determinada área geográfica de la ciudad de
Rosario.
Unidad de investigación operativa de la realidad.
El propósito de esta unidad es no interrumpir el contacto de los alumnos con la realidad que
se vive en la comunidad, proyectando este trabajo de práctica metodológica a la
colaboración de la escuela en la tarea de reconstrucción Nacional.
En el mismo decreto se deja constancia que los alumnos cursan como alumnos regulares
remarcando la obligatoriedad de la asistencia a clase y: “la realización de la unidad de
investigación operativa de la realidad, que es una adecuación de la antigua práctica de
servicio social al momento especial que vive la Argentina en estos momentos es que encara
la tarea de reconstrucción nacional” (...) Los exámenes se tomaban de acuerdo a la
capacidad y bagaje intelectual exigido, según los años que cursan los alumnos. “Los
alumnos no podrán promoverse al curso superior si adeudan una materia del área
metodológica. Si adeudan dos materias de otras áreas se inscribirán con carácter
condicional hasta la aprobación de las mismas, no pudiendo hasta ese momento rendir
ninguna asignatura del curso siguiente”.
Documento VI: Plan de Estudio – 1974
Introducción
Dentro del sistema nacional de educación en el nivel superior, la Escuela de Servicio
Social, como una parte del mismo, debe estar delimitada por la política global educativa,
siendo un aporte más al proceso de liberación nacional. Es por eso que este nuevo plan de
estudios se inserta como un aporte más a las grandes finalidades de esa política que tiende
a la formación de profesionales habilitados para actuar con idoneidad moral e intelectual en
su profesión y en la vida pública o privada, y orientada hacia la grandeza de la nación; y a
estimular el estudio de la realidad nacional y el protagonismo que corresponde a la
Argentina dentro del orden mundial y del proceso de integración regional y continental.
Como resultado de la formación impartida hasta el momento en la Escuela de Servicio
Social de Rosario, la práctica profesional del asistente social se ha limitado a un accionar
paliativo y asistencialista en general, no acordes con las necesidades reales del país y los
sectores populares.
La enseñanza del servicio social ha consistido en una formación teórico – práctica que se
mantuvo estable en toda la carrera.
La formación teórica consistió en el estudio a nivel elemental de las distintas disciplinas de
las ciencias sociales, sin guardar relación entre sí, ni estar conectadas con el contenido y
práctica de los denominados métodos del servicio social.
Estos métodos: caso social individual, grupo y comunidad, importados de otros países, se
aplicaban a vuestra realidad que poco tiene que ver con la de ellos.
La formación que proviene de la enseñanza de los métodos y de las distintas Ciencias
Sociales brinda al alumno una visión parcializada del hombre y un conocimiento deforme
de la realidad.
Objetivos Generales y específicos
Basándose en el análisis anterior del servicio social en cuanto a sus objetivos, rol,
metodología y técnicas empleadas; y todo eso en relación con el análisis de la realidad
dependiente de nuestro país y América Latina, concluimos en la necesidad de la
reformulación de la profesión en todos sus aspectos por no responder a las exigencias
objetivas y globales de nuestra sociedad, rechazando su contenido adaptativo y asistencial,
unido a su permanente parcialización de un problema global, a través de su asistencia
focalizada en casos, grupos y comunidades aisladas, dado que hoy la necesidad de
transformación exige fundamentalmente la actitud contraria por parte del trabajador social.
Además es necesario que el trabajador social pueda aportar sus conocimientos científicos y
técnicos para la elaboración de tales planes económicos- sociales, regionales, barriales, etc.,
teniendo en cuenta que la elaboración de tales planes de acción sólo van a ser eficientes si
están elaborados a través de un equipo interdisciplinario, para lo cual debe estar preparado
el trabajador social.
Es por ello que la función de la escuela no debe ser trasmitir un conjunto acabado de
conocimientos con la pretensión de abarcar todos los aspectos científicos, sino más bien
enseñar al estudiante los principios fundamentales de las disciplinas y darle las
herramientas necesarias para que pueda ir profundizando el desarrollo de una práctica
crítica y comprometida que tenga como objetivo final la liberación del hombre en sociedad.
Es necesario lograr un cuerpo integrado de las disciplinas técnicas entre sí, de modo que
todas contribuyan a un solo objetivo de la carrera, que es lograr un trabajador social con las
características antes descriptas. Y todo este cuerpo teórico engarzado con otra parte
esencial como es la parte práctica, de modo de aproximarnos a la superación de la
dicotomía teoría- práctica.
Se deberá tender a la sistematización de una nueva metodología de trabajo social, no
adoptada de ciencias sociales compartimentadas, sino fundamentalmente a partir del
análisis continuo de la realidad echo en el mismo campo de trabajo y luego, trasladado al
aula, elaborada con el aporte de las ciencias sociales. Es fundamental que la estructura
académica de la escuela garantice la confrontación permanente entre el aprendizaje
metodológico y el aprendizaje del marco teórico. Ello es posible mediante el trabajo de
equipos conformados por los docentes a cargo de ambas dimensiones pedagógicas, la
práctica y la teoría.
Características Generales del Plan
Se adopta el siguiente sistema curricular por considerarlo el más apto para lograr el objetivo
expuesto.
Inspira dicho curriculum la necesidad de promover una enseñanza del trabajador social de
carácter eminentemente práctico, que sistematice una nueva teoría y método en la disciplina
a partir de la práctica social y que sea por tanto sustitutiva de la antigua enseñanza.
Por otra parte, se hacía necesaria la profundización académica propia de una carrera de
nivel universitaria, de modo de subsanar las grandes carencias científicas existentes.
Y por eso mismo, si bien este plan puede tener carencias científicas en algunos de sus
aspectos, el sistema curricular adoptado permite adoptar inmediatamente academias
tendientes a subsanarlas, sin necesidad de resquebrajar toda la estructura, lo cual avala una
continuidad que imposibilita la negativa de una formación discontinua en los alumnos.
Este currículo académico consta de dos grandes partes, muy ligadas entre sí: los talleres de
trabajo, que consistiría en el trabajo que los alumnos desarrollan en el campo (barrial,
laboral, institucional y rural) y en una sistematización teórica o elaboración de una teoría y
método del trabajo social en base a los elementos adquirido en el trabajo de campo.
Las materias teóricas, están separadas en cinco áreas:
Área metodológica y de formación profesional:
El conjunto de materias teóricas de esta área apartará al conocimiento de los alumnos con
respecto a conocimientos científicos de la realidad socio – política de nuestro país y
Latinoamérica.
Además aportará al alumno todos los elementos metodológicos que, integrados en las
ciencias sociales, redundarán en aportes valiosos para el desempeño del futuro profesional
ofreciendo elementos coadyudantes y creadores que acompañan a todo orden social
establecido o por gestarse a nivel de la cultura, del conocimiento, habilidades e
instrumentos que permiten a los hombres transformar el medio ambiente en que viven o
fijar las condiciones en que se debe ejecutar la acción.
El gran aporte de esta alternativa es el esfuerzo abocado por la creación o la búsqueda de un
nuevo marco teórico que haga posible una interpretación objetiva de una realidad mediante
el aprovechamiento lúcido y consciente de los recursos que aportan las ciencias sociales al
trabajo social.
1- Historia Argentina (...) Por lo tanto la asignatura deberá:
a- Presentar la realidad nacional, dentro de su contexto latinoamericano para suscitar la
reflexión del alumno.
b- Promover el debate entre dichos alumnos con la confrontación de las diversas
interpretaciones teóricos – ideológicas de la historiografía social argentina.
c- Concluir que la realidad socio política nacional presenta como cuestión central el
problema de la dependencia estructural para favorecer la inserción del trabajador social
en un proyecto de liberación.
2- Fundamentos de Economía Política I y II
(...) Puede abarcar dos niveles:
-
Explicación de los factores económicos de la dependencia en los países del Tercer
Mundo, en general y en América Latina en particular.
-
Estudio centrado en lo nacional: principales características que afectan a las distintas
áreas económicas, sus antecedentes históricos y la incidencia de la dependencia sobre
cada una de ellas (problemas del agro, vivienda, comercio exterior, etc.)
3- Estructura Social
(...) esta materia se incluye por primera vez en esta carrera, dada su fundamental
importancia en la formación del Trabajador Social, tiene por objetivo obtener un panorama
general y particular de la realidad empírica donde desarrolla su trabajo el alumno, de modo
que le sirva de incentivo para la investigación de las causas que provocan la injusta
desigualdad en la estructura de las zonas y áreas que componen la ciudad (...)
4- Metodología e investigación científica
Esta signatura desarrollará: Metodología de las Ciencias Sociales; Investigación científica y
Análisis crítico del Servicio Social.
5- Análisis crítico del Servicio Social
Con esta materia se introducirá al alumno que ingresa, en la temática específica de lo que
será su carrera. Será necesario comenzar con un análisis crítico de toda la problemática del
Servicio Social presentada hasta ahora. Luego se analizará el desarrollo a grandes rasgos de
la Escuela de Servicio Social de Rosario para finalizar en el cuestionamiento que inspiró el
actual Plan de estudios (...).
6- Sistematización de Teoría y Método en Servicio Social.
Esta materia que no tenía precedente en la carrera y que se repite a través de los cuatro
ciclos, es seguramente la más importante del curriculum.
Es su función la sistematización, por medio de la práctica de una nueva teoría y
metodología del Trabajo Social, que sea producto de la experiencia del trabajador social, a
través de la inserción en los distintos campos de trabajo. (...) La sistematización perseguida
por esta asignatura se llevará a cabo a través de la práctica conjunta de: los alumnos, jefe de
taller y profesor de metodología, tarea que procurará integrar los conocimientos adquiridos
en las restantes materias del curriculum.
7- Realidad socio político Argentina
(...) consistirá en la profundización de ciertos temas de actualidad, y por lo tanto, a elección
de docentes y estudiantes de acuerdo a las circunstancias que viva el país y conforme al
nivel de madurez de los diversos cursos de segundo, tercero y cuarto año. (...) para
posibilitar una creciente inserción del alumno de trabajo social en la toma de posiciones, y
la solución de la problemática de la dependencia de la que esta inserta nuestro pueblo.
8- Análisis del Tercer Mundo
La Argentina no está aislada de su acontecer político (...) debemos relacionar lo que sucede
en nuestro entorno formado por los países del Tercer Mundo (...) Las características
comunes existentes entre los países que componen este sector de la política mundial será el
objeto de estudio de esta materia, sobre todo, los rasgos unificadores de sus esfuerzos
comunes en la lucha por la liberación frente a la opresión de los países centro. Se tratará
entonces, que esta asignatura colabore en el conocimiento y comprensión de las
circunstancias que dieron origen al surgimiento del bloque de los países del Tercer Mundo
(...)
10- Historia del Movimiento Obrero
Su objeto de estudio es la clase obrera argentina en las formas organizativas que ha
asumido durante el acontecer histórico (...) Su objetivo primordial debe ser la
profundización de la historia argentina, sobre todo con respecto al sector obrero que ha sido
siempre el más postergado de los análisis históricos (...)
11- Planificación Económica y Social
(...) la planificación que haga posible la permanente inserción de elementos espontáneos
que van surgiendo en el proceso mismo de cambio de valores del pueblo (...) posibilitando
no caer en el error de una planificación con perspectivas o visión funcionalista.
El conocimiento de la planificación y sus técnicas deben abarcar dos aspectos
fundamentales en la formación del Trabajador Social, por una parte debe conocer los
medios de implementar el desarrollo de agrupamientos urbanos y rurales, respetando sus
pautas sociales y culturales y el mejoramiento de las condiciones de vida de esa comunidad.
El trabajador social debe buscar básicamente nuevas metodologías de trabajo, con
organizaciones poblacionales para una acción vecinal crítica y profunda (...)
12- Ética
(...) las teorías de los valores no tienen importancia para nosotros si no van ligadas a lo
social que les dio origen.
Es por eso que lo necesario será una ética de la liberación con un nuevo enfoque de los
valores. Por lo tanto el futuro trabajador social deberá plantearse su participación en el
logro común de esta ética y por sobre todas las nuevas pautas de conducta que asumirá
desde su profesión al servicio del pueblo al que pertenece y al cual se entrega (...)
Área de la problemática de las relaciones sociales
Tratará de brindar un conocimiento crítico de la conformación de las estructuras social
argentina.
Para ello, se abordará el problema desde distintos ángulos
1- Se analizará la estructura social en base a los juegos de interrelaciones que se dan entre
las distintas estructuras sociales entre sí y entre éstas y sus medios. Tratando de
descubrir los rasgos característicos y propios valores, creencias normas y mitos de los
distintos ámbitos sociales.
2- A través del estudio y evolución del conocimiento filosófico se buscará arribar a la
comprensión de cómo han influido y siguen colaborando en desarrollo de los procesos
sociales los diferentes sistemas filosóficos.
3- Se tendrá al conocimiento de los aspectos generales de la constitución del sujeto
psíquico y su desarrollo, dentro del marco de las relaciones concretas entre el hombre
como ser social y su producción en nuestro contexto histórico.
4- A través de los análisis de los distintos medios de comunicación social; de su
instrumentación ideológica; y de las formas más simples que adquiere la comunicación
entre los diversos sectores de la sociedad, se pretenderá que el trabajador social no sólo
posea un conocimiento más o menos acabado de los mismos, sino que sea un elemento
más, que colabore en el uso de dicha forma de comunicación social para ponerlas al
servicio de nuestro pueblo.
13-Filosofía
(...) en el desarrollo del programa se deberá realizar fundamentalmente un profundo análisis
del contexto económico, social y político de cada corriente filosófica (y sus máximos
exponentes), de tal manera que las diferentes expresiones filosóficas no parezcan aisladas
del acontecer histórico(...) Esa enseñanza en el plan de estudio de una carrera de servicio
social tendrá como finalidad brindar una clara concepción de los conflictos sociales y de
cómo se fueron gestando en las distintas épocas históricas(...)
14- Sociología
(...) los principios teóricos fundamentales de la sociología que sirven al Trabajador Social
en su tarea son aquellos que se centran en el esclarecimiento de las estructura de poder y el
desarrollo de la dinámica social, se propone como estudio principal ya que le permitirán
comprender el papel que puedan y deben cumplir los grupos marginados entre los cuales
desarrollará su práctica profesional y el sentido y los límites del campo social (...)
asimismo, se tendrá como objetivo el estudio de la categorías sociológicas que le sean útiles
para la interpretación de nuestra realidad nacional (...)
15- Psicología I y II
(...) desde el punto de vista de su enfoque y contenido, se basarán en un modelo de análisis
social, de tal manera que los aportes que se trabajen aquí constituyan un continuo con otras
materias correlativas.
Así, se deberán proveer y hacer trabajar elementos que expliquen los aspectos generales de
la constitución del sujeto psíquico, su desarrollo no desde el punto de vista de una
“Psicología general” y una “psicología de la personalidad” y una “psicología evolutiva”, en
su sentido tradicional, sino que debe trabajarse esta constitución a través del conocimiento
y de las relaciones concretas entre sujeto y su producción dentro un contexto histórico (...)º
16- Teoría y Técnicas de los medios de comunicación social
No es ignorada la influencia decisiva que sobre la sociedad desempeñan los modernos
medios de comunicación social (...) a través de los cuales se promueven ideologías.
Se tratará, por tanto en esta asignatura, de contribuir al logro de una adecuada
comunicación entre el Trabajador Social y el medio, como así también una correcta
comprensión por parte de éste de los fenómenos de comunicación ocurridos en la realidad
social en que se desempeña.
Área de la Problemática Legal
El área de Derecho se incluye a fin de dar al estudiante de trabajo social una comprensión
global referidos a la legislación laboral, previsión social y Derecho Penal, para que pueda
participar en la búsqueda de soluciones a situaciones concretas por las que atraviesa el
pueblo.
17- Derecho I y II
La inclusión de estas materias en el plan de estudios responde a la necesidad de proveer al
futuro trabajador social conocimientos jurídicos afines a su ámbito de trabajo, como así
también apuntalar la formación de su conciencia crítica frente a la realidad social
integrando el estudio de lo jurídico como un aspecto de la misma (...)
Área de la Problemática Educativa
Es función de ésta área proporcionar al futuro trabajador social la información y
experiencia que le permitan comprender la realidad educativa Argentina y los factores
sociales, económicos culturales y políticos que inciden en ella, el papel que juega la escuela
en la estructura social sí como el papel de opresión o liberación que pueda juzgar un
trabajador en la educación de acuerdo a sus objetivos línea de trabajo compromiso.
18- Problemática Educativa
(...) esto implica partir de un concepto de cultura que reivindique las expresiones populares
como formas culturales válidas y descubra en sus limitaciones actuales las consecuencias
de cuatro siglos de dominación imperialista.
La comprensión de la realidad educativa argentina debe permitirle también participar en el
proceso de reformas que la estructura escolar exige, para dejar de ser instrumento de la
colonización cultural del pueblo (...).
Área de la Problemática de la Salud o área de la problemática médico- social
La importancia de la salud en el desarrollo del pueblo Argentino y el papel que juega el
trabajador social es programa de protección preventiva y rehabilitación, hace necesario la
inclusión en esta área para su participación en el seno de las instituciones y comunidades
clases populares.
Estos elementos permiten una mejor comprensión de las funciones económicas y sociales
que presentan esta realidad (local, provincial y nacional)
19- Salud y Enfermedad I y II
(...) debemos considerar que un hombre sano es también aquél que no se siente sometido a
las distintas presiones y condicionamientos no sólo desde el punto de vista de su
explotación, sino las que puede sufrir a través de los medios masivos de comunicación
exaltando un carácter individualista y competitivo.
Inciden en la problemática que tratamos, tópicos que están estrechamente vinculados a la
situación social como lo son la vivienda, alimentación, vestido, red sanitaria, etc.
Los modernos enfoques sobre salud hacen cada vez más importante los programas sobre
prevención sanitaria, dejando de ser patrimonio exclusivo de los médicos, integrándose un
equipo interdisciplinario (...).
El programa presenta una coordinación vertical y una coordinación horizontal entre las
materias.
Fundamentación de los talleres de trabajo
El profesional de trabajo social será eficaz en los procesos, no en proceso, no en proporción
a su lucidez para recrear teóricamente los alcances del trabajo social sino en la medida en
que demuestre tangiblemente su capacidad de entroncarse en coyunturas concretas,
aportando en el análisis, interpretación, enfrentamiento y transformación de la situación
real que en cada momento histórico será necesario superar.
Es por eso que para que el alumno de la carrera de Trabajo Social resulta fundamental, su
estrecha vinculación con el medio en que se desarrollan las situaciones de vida a las que
intentará abordar.
Resulta entonces palmaria la necesidad de instrumentar para el alumno lo que
denominamos talleres de trabajo. Puesto que en ello el alumno se conectará con los
distintos campos incorporando una experiencia concreta, real, de modo que nazca en él no
sólo una visión realista de las coyunturas ambientales sino una vivencia profunda de cómo
son esas estructuras que pretende transformar y de qué manera condicionan al hombre con
el que debe estrecharse en una acción mancomunada.
Esos talleres de trabajo pretenden abarcar todas las áreas en que fluye la vida humana
(barrio, lugar de trabajo, instituciones y zona rural).
Ahora bien, poco valor tendrá este esfuerzo si no va acompañado de otro tan grande o
quizás mayor como es el intento de sistematizar esas experiencias, ese contacto estrecho y
comprometido con el accionar de las personas en búsqueda de una transformación
profunda.
Esa sistematización adquiere relevancia tal en este plan que se trata de un intento sin
precedentes en la Escuela de Servicio Social.
En definitiva, el objetivo es elaborar una nueva teoría y método para el Trabajo Social, con
el aporte de las disciplinas desarrolladas en el área teórica del plan. De este modo se hará
realidad el acercamiento a la tan ansiada superación de la dicotomía teoría práctica.
Ese es el reto que impone la hora actual que vive el país y que no se debe temer abordar.
Los talleres de práctica están conformados de la siguiente manera:
A- los campos de trabajo, se dividen en cuatro áreas:
Laboral
Institucional
Barrial
Rural.
Cada área está dirigida por un jefe de taller con la colaboración de ayudantes.
Una vez por semana se reúne cada área con sus respectivos jefes, ayudantes de taller y
alumnos a fin de volcar y discutir sobre las experiencias de los distintos campos de trabajo.
Los alumnos se discriminarán para cada área teniendo en cuenta sus inclinaciones y
aptitudes. Cada dos meses podrán reverse los casos particulares.
B- Sistematización Metodológica del Trabajo Social
Esta parte del taller se hará en las aulas dentro del horario de clase, totalizando, cinco horas
semanales por curso.
Los responsables de llevar adelante esta parte serán los cuatro jefes de taller y el profesor
de metodología que conformarán un equipo con los ayudantes de práctica.
Este equipo debe tener elaborado un estudio que abarque una metodología a partir de los
campos previstos, antes de iniciar el curso de modo de evitar la incertidumbre
metodológica.
Los alumnos se dividirán de acuerdo a sus respectivos cursos, lo cual permitirá la
interrelación de las áreas en los campos de trabajo.
Los profesores de las materias teóricas, deberán integrarse en los talleres de trabajo. Para
ello deberán tener conocimiento fluido de las tareas de los alumnos, participar de las
reuniones semanales de cada área con frecuencia y aportar al equipo responsable de las
horas de sistematización.
Sistema de promoción
1- No se podrá remover al curso inmediato superior el alumno que no aprobó la materia
Sistematización.
2- Para rendir las asignaturas fundamentales de cada curso será requisito aprobar las
materias del área fundamental del curso anterior.
3- En las materias fundamentales se dará la aprobación por un coloquio final y con el
sistema de evaluación parcial que se determina entre el profesor y el alumnado.
4- Para la materia Sistematización, el sistema de promoción se hará sin exámenes
mediante un coloquio bimestral que consistirá en el cuestionamiento y evolución del
trabajo teórico – práctico.
5- La correlatividad de las materias del área complementaria se hará por materias afines y
para la aprobación de éstas se dará un plazo de dos años.
6- Las materias del área complementaria podrán ser de condición: Libre o Regular.
a- Libre: para aprobar la materia el alumno deberá rendir un examen escrito y oral
teniendo opción a rendir en grupo.
b- Regular: Se adopta el sistema de promoción sin examen.
7- El título será otorgado mediante la aprobación de todo el plan de estudios.
Normas comunes
La experiencia de un cuatrimestre dictado en el año lectivo 1973, en el cual e sustituyeron
las materias del curriculum por cuatro disciplinas de transición hacia el nuevo Plan de
estudios, ha permitido evaluar la conveniencia de que el nuevo plan sea de carácter
obligatorio, rigiendo para todos, de primero a cuarto año.
Considerando que dicha experiencia de transición permitirá a aquellos que se encuentran
cursando al antiguo plan de estudios, salvar el tránsito hacia el nuevo curriculum sin reales
dificultades académicas.
Documento VII
Plan de estudios de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe
1973- s/r.
Primer año
Primer cuatrimestre
Servicio Social (Filosofía; Introducción a la metodología, Recursos)
Nociones de Derecho Civil y procesal
Psicología I (Personalidad)
Salud y Enfermedad
Introducción a la investigación científica.
Segundo Cuatrimestre
Servicio Social (de caso)
Psicología II (Evolutiva)
Salud y Enfermedad II
Nociones de Derecho Civil y Procesal
Maternología y Puericultura
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
Servicio Social de Caso
Antropología
Psicopatología e Higiene Mental
Dinámica de Grupo
Legislación de menores
Segundo Cuatrimestre
Servicio Social de Grupo
Psicopatología e Higiene Mental
Legislación de Menores
Estadística Metodológica
Tercer Año
Primer cuatrimestre
Servicio Social de Grupo
Derecho Social
Administración en Bienestar Social
Nociones de Derecho Penal y Penalogía
Psicología aplicada (industrial, de la delincuencia juvenil, etc.)
Segundo Cuatrimestre.
Desarrollo de la Comunidad
Sociología I
Investigación Social
Psicología Social
Derecho Social
Cuarto Año
Primer Cuatrimestre
Desarrollo de la Comunidad
Sociología II (enfoque de la problemática nacional y regional)
Segundo Cuatrimestre
Supervisión en Servicio Social
Política Social
Ética General y Profesional.
Documento VIII.
Plan de Estudios de Escuela de Trabajo Social de Buenos Aires
Año 1974.
Ref: Op. Cit. Perel Pablo, Raíces Eduardo, Perel Martín
Primer año
Introducción a la Filosofía y a la Epistemología
Temología
Servicio Social I
Historia de la cultura
Introducción a la Psicología y a la Psicología de la Personalidad.
Elementos de Sociología
Trabajos Prácticos I
Segundo Año
Servicio Social II
Antropología Filosófica
Introducción a la Economía
Servicio Social III
Derecho de la Persona y la Familia
Doctrina de la Comunidad Organizada
Medicina Social
Trabajos Prácticos II
Tercer año
Servicio Social IV
Investigación Social, Demográfica y Estadística
Derecho Social
Psicología Evolutiva y Psicopatología
Derecho Penal y Técnica Penitenciaria
Trabajos Prácticos III
Cuarto año
Servicio Social V
Derecho Procesal
Psicología Social
Historia de América Latina
Servicio Social VI
Trabajos Prácticos IV.
Licenciatura
Política económica Argentina
Régimen Financiero del Servicio Social
Problemática de la Salubridad Nacional
Sociología Urbana y Rural
Planificación y Técnicas de Programas de Servicio Social
Administración Pública del Servicio Social
Seminario de Investigación.
Documento IX: Documentos y Relatos del Movimiento Villero
Peronista ante la muerte de Chejolán.
El Descamisado Nº 46- 2 de abril de 1974
(...) Aunque resulte duro creerlo, aunque duela, un compañero peronista fue asesinado el
lunes 25 de marzo.
Asesinado por peronista, por villero, porque no se callo la injusticia y porque junto con sus
compañeros fue a reclamar ante el ministerio de Bienestar Social ejercitando del único
derecho del que dispone: la movilización y la organización.
Se llamaba Alberto Chejolán y su muerte tiene muchos responsables. Pero hay uno directo:
más aún que el policía que disparó su itaka, es el ministro López Rega, el directo
responsable del asesinato del compañero. El mandó reprimir a la movilización que era
pacífica. Porque no había armas en las sufridas manos villeras. A Chejolán lo matan
mientras gritaba: “A defender el gobierno popular” y sus manos estaban abiertas haciendo
la V peronista(...)
Una afrenta que cuesta tragar y que no se va a tragar. Porque Chejolán un peronista honesto
y luchador, fue muerto bajo el gobierno que el pueblo eligió. Por esto el dolor es más duro.
Por esto cobra fuerza la consigna que gritaron millares de villeros: “Alberto corazón,
Moriste por la villa, Ni Olvido ni perdón”(...)
Lo que pedía Chejolán
Cuando los villeros de la zona Eva Perón (ex retiro) decidieron en asamblea popular la
movilización del lunes que fue trágicamente interrumpida con el asesinato del compañero
Chejolán, no iban ni agresivos ni insultantes. Iban por sus derechos, organizadamente,
disciplinadamente. Pero con toda la fuerza del pueblo organizado, en reclamo de la justicia
que Bienestar Social les negó.
Porque hay que dejar claro que los villeros no se benefician con esta “Erradicación”
imaginada por López Rega. Lo que pasa es que se necesita la tierra que ocupan las
humildes viviendas villeras, para la construcción de la autopista ribereña que conducirá a
La Plata.
Por eso es el apuro.
A los trasladados se les hizo firmar un boleto de “tenencia precaria”.
Todos están apurados para que los villeros se vayan: desde los milicos y la cana, hasta los
infaltables matones que responden a dos elementos peligrosos y provocadores del barrio.
Porque en las villas los compañeros tienen muchas ventajas, son todos laburantes de la
Construcción o portuarios. Las mujeres en general, ayudan con unos pesos trabajando en
servicios domésticos. Están cerca de sus trabajos; tienen la posibilidad del pequeño
negocio de verduras o frutas que lo ayuda en sus magros ingresos. Aunque no tienen gas, la
luz es gratuita. La cercanía de sus trabajos les permite ahorrar en viajes y comidas. No
obstante, y luego de innumerables asambleas y reuniones, los villeros aceptaron la decisión
oficial. Pero el problema no es irse. El problema viene cuando se ven los términos en que se
plantea la erradicación. Eso es lo que los compañeros no están dispuestos a aceptar. Por eso
decidieron la movilización, agotadas por todas las instancias para lograr una entrevista con
autoridades que los escucharan.
Esto es lo que los compañeros reclaman:
1- Precio fijo de las viviendas que se están entregando a los vecinos
2- Retiro de las cláusulas contractuales de entrega de la vivienda que permiten fijar
aumentos y reajustes en las cuotas mensuales, sin consultar con las autoridades
vecinales.
3- Que en lugar de esas cláusulas contractuales se elaboren otras en conjunto con los
representantes vecinales, incorporando el principio de que los aumentos en las
cuotas mensuales provenientes del salario mínimo, vital y móvil sean
posteriormente debitados, restando en cada oportunidad a la suma del costo total de
la vivienda.
4- Rechazar el boleto de entrega precaria de la vivienda.
5- Exigir la adjudicación definitiva de las viviendas, con boletos que garanticen esa
adjudicación como condición previa a la erradicación.
Todas las villas de la Coordinadora Federal del MVP se adhirieron al reclamo de los
compañeros de Zona Eva Perón.
Junto a ellos fueron a Plaza de Mayo.
A la justicia que reclamaron, se les respondió con balas asesinas. A la movilización que
tenía como fin defender sus derechos, defendiendo a la vez el gobierno popular, los
reaccionarios encaramados en privilegiados puestos, respondieron con infamia y represión.
Con el único fin de desmovilizar, aunque para ello tengan que asesinar.
Documento Nº X
Decreto de Cierre de la Escuela
Decreto Nº 3362 (B.S.585)
Santa Fe, 20 de octubre 1976
Visto la resolución nº 593/76 del MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA
PROVINCIA por la que se dispusiera la clausura temporaria de la Escuela de Servicio
Social de Rosario por motivos que fueran de público conocimiento;
CONSIDERANDO:
Que por resolución nº 917/76 del mismo Ministerio se autorizó la reapertura del
establecimiento atendiéndose para ello a las disposiciones fijadas por la resolución de fecha
de Marzo de 1943 del Consejo General de Educación, y por los decretos nro. 4412 del 1º de
abril de 1944 y 9786 del 29 de diciembre de 1967;
Que evidentemente, deban arbitrarse los medios conducentes a posibilitar el
funcionamiento académico de la referida Escuela no obstante las circunstancias
excepcionales que atravesara el establecimiento y que por su misma índole exigen, para
alcanzar la normalidad y pleno rendimiento deseados, medidas no enteramente comunes y,
en cierto modo calificables de extraordinarias;
EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Decreta:
Articulo 1º: Conforme la estructura del Plan de Estudios vigente en la escuela de servicio
social de Rosario hasta el 31 de mayo de 1976, los alumnos registrados que se hallaban
cursando las materias técnicas de la especialidad, podrán optar por cursar las mismas con el
carácter de alumnos libres, mediante el sistema de examen de promoción en la escuela de
Servicio Social de la ciudad de Santa Fe.
Articulo 2º: Se faculta a la Dirección de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe para que
se tomen las medidas pertinentes a los efectos de dejar constituidas las mesas examinadoras
que se oficiarán de tribunales de promoción.
Articulo 3º: Las convocatorias deberán efectivarse en la segunda quincena del mes de
Octubre, debiendo ajustarse las mismas a la tecnología y denominación empleada en el Plan
de Estudios de la Escuela de Servicio Social de Rosario.
En la convocatoria se hará constar además la bibliografía que se exigirá en cada caso en
particular.
Articulo 4º : Los exámenes se convocarán durante la Segunda Quincena del mes de
Diciembre.
Articulo 5º: El servicio administrativo de la Escuela de Servicio Social de Rosario,
brindará los elementos de juicio necesarios a la Escuela de Servicio Social de Santa Fe, a
los efectos del fiel cumplimiento del precedente Decreto.
Articulo 6º: Atendiendo al carácter excepcional de la medida exceptuase a los alumnos
inscriptos del cumplimiento del requisito de la práctica social, previa, pudiéndose rendir la
materia sin esta condición.
Articulo 7º: De los exámenes y sus resultados se elaborarán las correspondientes actas las
que se remitirán a la Secretaría Administrativa de la Escuela de Servicio Social de Rosario.
Articulo 8º: La dirección de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe, se encuentra
debidamente autorizada para adaptar todas las medidas que fueren necesarias y estime
convenientes a los efectos de dar el cumplimiento al espíritu e intención de la presente
norma, arbitrando los medios que considere oportunos en los aspectos administrativos
técnico y académico, teniendo en cuenta que las asignaturas profesionales y
complementarias deben considerarse en forma tal que cumplan los principios de
integración, continuidad y secuencia en la enseñanza total.
Articulo 9º: Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Este decreto estaba firmado por:
Jorge A. Desimoni; Raul Fraga; José A.Cabo (Secretario general de Coordinación y
Despacho); Horacio Leguizamon (Secretario General de Coordinación y Despacho
Ministerio de Bienestar Social)
Documento Nº XI
Programa Especial
S/F
S/D
Programa especial para promoción de alumnos de la escuela de servicio social de Rosario,
correspondiente al Plan de Estudios año 1974, puesto en vigencia por resolución c.s. Nº
226/74 expediente nº 19.109/3 Universidad Nacional de Rosario, Junio 10 de 1974 y de
acuerdo al decreto provincial Nº 3362 del 20/10/76 (Plan de Estudios Escuela de Servicio
Social de Santa Fe año 1976) y de acuerdo al decreto provincial nº 3873 del 20/10/77,
período Diciembre 1977 (Plan de Estudios Escuela de Servicio Social de Santa Fe año
1977).
Carrera de Servicio Social
Primer Año:
Salud y Enfermedad I
Historia Argentina
Economía Política I
Sistematización I
Análisis crítico del Servicio Social
Estructura Social
Metodología
Filosofía
Segundo Año:
Economía Política II
Realidad Socio- Política I
Sistematización II
Psicología I
Sociología I
Investigación Científica
Tercer Año
Salud y Enfermedad II
Psicología II
Sociología II
Sistematización III
Derecho I
Cuarto Año:
Planificación Socio- Económica Argentina
Sistematización IV
Derecho II
Problemática Educativa
Teoría y Técnica de los Medios de Comunicación Social
Ética.
Documento Nº XII
Suspensión de materias
Resolución nº 2411
Santa Fe, 16 de Noviembre de 1976
Visto las razones expuestas por el Sr. Director de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe,
avalada por la opinión del Director General de Promoción y Asistencia de la Comunidad,
referente a la asignatura del Plan de Estudio de la Escuela de Servicio Social de Rosario
correspondiente a 2º Año denominada “Tercer Mundo”, y
CONSIDERANDO
Que la bibliografía existente para dicha materia resulta tendenciosa, como asimismo que su
programa no representa ningún elemento de juicio que aporte capacitación y especialidad
técnico – académica para futuro Asistente Social.
EL MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL
Resuelve:
1º.- Suspender la vigencia de esta asignatura en el Plan de Estudio del citado
Establecimiento Educacional, hasta tanto se provea su reemplazo por otra asignatura que
cumpla funciones de instrucción en la especialidad Social.
2º.- Se faculta a la Dirección de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe, a proceder a
separar de los planes de estudios la exigencia de examen de la materia de 2º año “Tercer
Mundo”, para la convocatoria del mes de diciembre del corriente año.3º.- Autorizar el archivo de la presente, previa tramitación de estilo.El documento lo firman:
Raúl Jorge Fraga (Ministerio de Bienestar Social); Ramona S. Diaz (sub. jefe de
Despacho – Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Santa Fe)