Download guía para la implementación y la gestión del trabajo pro bono

Document related concepts

Pro bono publico wikipedia , lookup

Colegio de abogados wikipedia , lookup

Turno de oficio wikipedia , lookup

Abogado wikipedia , lookup

Vicaría de la Solidaridad wikipedia , lookup

Transcript
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y LA GESTIÓN
DEL TRABAJO PRO BONO
1
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5
TÉRMINOS ................................................................................................................................7
1.
ENTENDIENDO EL CONTENIDO Y EL ALCANCE DEL PRO BONO....................................9
1.1.
¿Qué es pro bono? ....................................................................................................9
1.2.
¿Cuáles son las principales necesidades jurídicas de los clientes? ............................11
1.3.
¿Qué relación hay entre pro bono y la responsabilidad social de la abogacía? ......... 14
1.4.
¿Cómo conviven el pro bono y el sistema de asistencia jurídica gratuita? ................ 14
1.5.
Respuestas a los miedos y a los recelos.................................................................... 15
2.
CUESTIONES BÁSICAS .............................................................................................. 17
2.1.
¿Quién realiza pro bono? ......................................................................................... 17
2.2.
¿Por qué realizan actividad pro bono los abogados? ................................................ 17
2.3.
¿Qué implicaciones fiscales tiene? ........................................................................... 18
2.4.
¿Tengo alguna responsabilidad civil distinta?........................................................... 19
2.5.
¿Cómo identificar a los clientes y entrar en contacto con ellos? ............................... 19
2.6.
¿Qué tipo de información sobre los destinatarios puedo solicitar o revisar? ............ 20
2.7.
Cómo se gestiona la relación con el cliente del trabajo pro bono? ........................... 21
3.
RECOMENDACIONES PARA DESPACHOS DE ABOGADOS Y ASESORÍAS JURÍDICAS
INTERNAS ............................................................................................................................... 23
3.1.
¿Cómo se benefician el despacho o la asesoría jurídica? ..........................................24
3.2.
¿Cómo coordinar el pro bono? ................................................................................ 25
3.2.1.
Diagnóstico interno ................................................................................................. 25
3.2.2.
Estructura ................................................................................................................ 25
3.2.3.
Programa ................................................................................................................. 27
3.3.
¿Cómo se organiza y supervisa? ............................................................................... 28
3.4.
¿Cómo promocionarlo internamente? ..................................................................... 29
3.5.
¿Comunicar o no la actividad pro bono? .................................................................. 31
3.6.
¿Cómo evaluar y medir? .......................................................................................... 33
4.
RECOMENDACIONES PARA ABOGADOS A TÍTULO PERSONAL ...................................33
5.
FUTURO DEL PRO BONO .......................................................................................... 34
6.
EN MENOS DE 10 PASOS… ....................................................................................... 36
6.1.
PROGRAMA PRO BONO EN 9 PASOS ........................................................................ 36
6.2.
ASUNTO PRO BONO EN 9 PASOS..............................................................................36
7.
ANEXOS. .................................................................................................................. 36
7.1.
Formatos y Modelos: ............................................................................................... 36
2
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
7.1.1.
CUESTIONARIO INTERNO ......................................................................................... 37
7.1.2.
FICHA DE SOLICITUD DE ASESORAMIENTO PRO BONO ............................................. 38
7.1.3.
FICHA DE APROBACIÓN ........................................................................................... 39
7.1.4.
COMPROMISO DE COLABORACIÓN PRO BONO ........................................................ 40
3
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
4
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
INTRODUCCIÓN
La presente Guía forma parte de las iniciativas de promoción del trabajo pro bono que impulsa
el Centro de Responsabilidad Social de la Abogacía (CRSA), desde su fundación en 2008 y cuyo
aportación fundamental ha sido la creación del registro de asuntos pro bono.
La misión de este documento es aportar respuestas e ideas a abogados y firmas a la hora de
gestionar el asesoramiento gratuito en el contexto de su actividad profesional. Para ello se
incluyen recomendaciones, buenas prácticas, reflexiones y herramientas que faciliten la puesta
en marcha y el desarrollo del trabajo pro bono sin olvidar que se trata una actividad
ilusionante e inspiradora que nos permite reducir las situaciones de injusticia social con un
gesto tan sencillo como es el compartir nuestros conocimientos.
El primer capítulo de la guía analiza el concepto y da respuesta a muchas de las confusiones y
críticas que recibe el pro bono. El segundo capítulo, estructurado en forma de preguntas,
responde a las cuestiones básicas y comunes que se plantean ya se trate de un despacho de
abogados, una asesoría jurídica interna o un profesional independiente. Los siguientes dos
capítulos desarrollan las recomendaciones específicas en el caso de una estructura – despacho
o departamento legal – y de un abogado a título personal. El quinto capítulo expresa deseos
sobre el futuro del pro bono en Madrid y el siguiente incluye un breve compendio de los pasos
a seguir tanto para la implementación de un programa pro bono como de un proyecto pro
bono individual. La guía se completa con una serie de anexos con formatos y modelos útiles y
datos de contacto de instituciones relacionadas.
Y ¿a quién va dirigida esta guía?. Sus destinatarios son:
 aquellos profesionales interesados en conocer pro bono y, quizás, iniciarse en este tipo
de trabajo.
 los abogados que hayan comenzado a prestar servicios pro bono y quieran organizarse
mejor.
 los responsables de coordinar y promover el pro bono dentro de un despacho o una
asesoría jurídica interna.
 los estudiantes del grado en derecho quienes, antes de que se den cuenta, se habrán
incorporado al ejercicio profesional. Pero ya pueden familiarizarse con el trabajo pro
bono e, incluso, iniciar su colaboración con las instituciones que ya tengan programas
en marcha.
Y, en definitiva, a los curiosos. “El que hace pro bono, repite” ha sido una de las frases más
repetidas durante las entrevistas realizadas. ¿Por qué no averiguarlo?
5
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
6
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Acceso a la justicia. Se trata de una reivindicación en el discurso de los derechos humanos que
supone la equiparación de las posibilidades de defensa de los derechos por medio de las
herramientas jurídicas y procesales del Estado. Además del acceso a los tribunales, se incluye
en el mismo la protección de intereses difusos (colectivos) y los medios de resolución
alternativa de conflictos.
Asistencia jurídica gratuita. De mano del discurso del acceso a la justicia, se trata de una
prestación estatal que cubre los costes económicos de la litigación a aquellas personas que se
entran económicamente excluidas del mercado de servicios jurídicos.
Clearing House. Así se denominan a las instituciones no lucrativas que ofrecen servicios de
intermediación entre abogados y personas o entidades necesitadas del asesoramiento. Filtran
las solicitudes recibidas y las conectan con el abogado disponible más capaz para gestionarlas.
Las clearing houses mantienen, por una parte, un registro de aquellos abogados interesados en
participar en este programa y, por otra, acuerdos con diversas entidades sociales sin ánimo de
lucro que persiguen fines de interés social y que requieren de la prestación de estos servicios
pro bono.
Clínica jurídica. Se trata de una actividad docente en la que se sitúa al alumno en una situación
real, aunque controlada y supervisada, con el fin de formar al mismo en la materia jurídica al
tiempo que se le muestra que su profesión como jurista es esencial para el acceso a la justicia
de las personas socialmente excluidas.
Entidad Social. Organizaciones que integran el Tercer Sector. Tienen diversas denominaciones
y distintos tipos de personalidad jurídica y régimen legal. De esta forma, puede hablarse de
ONGs, fundaciones, asociaciones, asociaciones de utilidad pública, agrupaciones vecinales.
También se las puede denominar ENL (entidades no lucrativas). El funcionamiento de estas
entidades es variable en función de su régimen legal, de su autonomía y sus estatutos. Los
fines son diversos y no taxativos pero siempre reconocidamente sociales. A pesar de su
carácter no lucrativo, tienen capacidad de gestión económica y laboral de forma que pueden
componerse por profesionales y voluntarios, indistintamente.
Exclusión social. Situación en la que se encuentran aquellas personas sin recursos políticos
para la defensa y garantía de sus derechos más básicos. Estructuralmente, se encuentran al
margen de la sociedad y se les impide participar plenamente debido a su pobreza, a la falta de
competencias básicas y oportunidades, o por motivos de discriminación activa o pasiva. Tienen
nulo acceso a los organismos de poder y decisión y, por ello, están indefensos y en una
situación de vulnerabilidad.
Interés público. Aunque se trata de un concepto muy amplio, podría seguirse de aquellos fines
de carácter cívico, educativo, científico, cultural, deportivo, sanitario, de promoción de los
7
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
valores constitucionales, de promoción de los derechos humanos, de asistencia social, de
cooperación para el desarrollo, de promoción de la mujer, de protección de la infancia, de
fomento de la igualdad de oportunidades y de la tolerancia, de defensa del medio ambiente,
de fomento de la economía social o de la investigación, de promoción del voluntariado social,
de defensa de consumidores y usuarios, de promoción y atención a las personas en riesgo de
exclusión por razones físicas, sociales, económicas o culturales, y cualesquiera otros de similar
naturaleza.
Metodología clínica jurídica. Se trata de los medios, dinámicas y estrategias empleados para
alcanzar los fines docentes de las clínicas jurídicas.
Paralegal. Personas con formación jurídica con una función paralela a la del abogado en la
prestación de los servicios jurídicos. Aunque no se postulan en juicio, sí pueden ofrecer
asesoría jurídica a los clientes. Lo habitual es que sean estudiantes de Derecho o graduados en
Derecho no ejercientes.
Pro bono. De manera muy sucinta cabe definirlo como un servicio jurídico profesional
(asesoría, litigación y formación) de calidad, voluntario, no remunerado y sin fines comerciales
directos. Se trata de un servicio dirigido a un fin público, tanto a personas físicas (pro bono
directo) como jurídicas, en este último caso, normalmente a entidades no lucrativas de acción
social (pro bono indirecto).
Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Se trata del conjunto de obligaciones éticas y
legales de empresas, corporaciones, administraciones públicas, entidades y demás personas
jurídicas que se generan a raíz del impacto de sus actividades en la sociedad, especialmente en
materia laboral, medioambiental y social. Esta responsabilidad se extiende al ámbito de los
profesionales y, concretamente para esta guía, a la abogacía cuya especial posición en la
sociedad le genera obligaciones específicas.
Sociedad civil. Se trata del entramado de personas físicas y jurídicas en cuya formación,
participación y gestión se excluye al gobierno, administraciones públicas o cualquier entidad
pública.
Tercer Sector. Esta denominación pretende diferenciar a un nutrido y heterogéneo grupo de
organizaciones para diferenciarlas de las organizaciones públicas o gubernamentales y de las
empresas privadas. Engloba a las entidades sin ánimo de lucro que integran y organizan los
esfuerzos de la sociedad civil en la promoción y defensa de los derechos humanos, de la
asistencia social e inclusión social, y otros fines cívicos, educativos, culturales, científicos,
deportivos, sanitarios, laborales, de fortalecimiento institucional, de cooperación para el
desarrollo, de promoción del voluntariado, de promoción de la acción social, de defensa del
medio ambiente, y de fomento de la economía social, de promoción y atención a las personas
en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales o culturales, de promoción de los valores
constitucionales y defensa de los principios democráticos, de fomento de la tolerancia, de
desarrollo de la sociedad de la información, o de investigación científica y desarrollo
tecnológico.
8
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
Vulnerabilidad. La vulnerabilidad supone la violación o posibilidad real de violación de los
derechos humanos de las personas en situación de exclusión social y, por tanto, sin posibilidad
de obtener reparación por los medios admitidos en Derecho. Se trata de una situación de
desprotección e indefensión jurídica y política ocasionada por la incapacidad de las personas
en situación de exclusión de acudir (por razones económicas o culturales) a los medios de
heterocomposición de los conflictos organizados y ordenados por el Estado.
1. ENTENDIENDO EL CONTENIDO Y EL ALCANCE DEL PRO BONO
1.1. ¿Qué es pro bono?
Definición. Pro Bono es la abreviación de la expresión latina “pro bono publico” que
significa “por el bien público". Hay muchas definiciones del concepto, algunas con una
visión estricta que sólo incluye asesoría jurídica, mientras que otras extienden la
calificación a otros servicios que un abogado puede prestar en virtud de sus conocimientos
y experiencia. En esta guía abogamos por un concepto extenso que va más allá de la
asesoría.
Entendemos el pro bono como la prestación de servicios jurídicos con las siguientes
características:




se presta por abogados de manera voluntaria y sin ánimo sin lucro,
se destina a personas necesitadas, menos privilegiadas, en situación de
marginalidad o vulnerabilidad social y a las entidades sociales sin fines de lucro,
es gratuita para el destinatario, sin perjuicio de que de los gastos asociados se
trasladen, en su caso, al beneficiario, y
se presta con los máximos estándares de calidad profesional.
¿Qué no es pro bono?. En primer lugar, no es pro bono la actividad social propia de los
colegios de abogados como son el Turno de Oficio (TO) y los Servicios de Orientación
Jurídica (SOJ). Además no es trabajo pro bono y, no debe ser computado como tal, los
servicios legales a favor de familiares y amigos – por el mero hecho de serlo -, los servicios
incobrables e impagados, los favores a clientes actuales ni las primeras consultas gratuitas,
en tanto que tengan un objetivo comercial. Tampoco es pro bono el trabajo de lobby con
un fin lucrativo a medio o largo plazo.
Respecto a las horas destinadas a promover el trabajo pro bono, entendemos que son
horas de voluntariado pero no pro bono, en tanto que no implica la prestación de servicios
jurídicos.
9
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
Tipo de servicios jurídicos pro bono. En la definición anterior hemos marcado los límites
de los asuntos que califican como actividad pro bono. Ahora entraremos a analizarlos en
detalle, proponiendo ejemplos de cada uno. La premisa es que los temas jurídicos que
pueden encajar en pro bono son muy variados y revelan que hay un hueco para cada
profesional según su experiencia, disponibilidad e intereses.
 Orientación. La resolución de dudas puntuales, breves y sencillas suponen el
grueso del pro bono. Se trata de cuestiones de orden administrativo, laboral, civil…
que una vez resueltas orientan a la Entidad Social y/o al particular sobre los pasos
a tomar para hacer valer sus derechos o relacionarse con el orden legal.
Son consultas que, en la mayoría de los casos, no conllevan una gran dedicación y
generan un alto valor en el destinatario. En el caso que provengan de entidades
sociales, y a fin de controlar el tiempo, se pueden gestionar a través de unos bonos
de horas, es decir la asignación de un número específico de horas con carácter
anual o mensual y que a medida que se utilizan se descuentan del total previsto.
 Asesoramiento y defensa. Es la dirección jurídica y, en su caso, la representación
para la resolución de la problemática legal específica de una persona física o la
propia de la Entidad Social. Respecto a este último destinatario puede incluir
también actividades como apoyar a los abogados de la entidad en el diseño de
estrategias jurídicas y elaborar documentos que les sean útiles para la prestación
de servicios.
En este sentido, las entidades sociales necesitan asesoría ante los frecuentes
cambios de normativa. Por ejemplo, en el caso de un cambio, en materia de
protección de datos, los abogados pueden ayudar a entender las novedades,
actualizar los protocolos internos y la documentación y anticipar riesgos
relacionados. Esta actividad, en apariencia, sencilla y fácil para los abogados es de
gran utilidad para generar certidumbre y evitar problemas en el futuro – incluso,
de carácter económico -. Además, en el caso que las entidades cuenten con
abogados internos, les libera horas de trabajo para realizar apoyo jurídico a los
beneficiarios de la organización.
 Participación en actividades por el interés general. Incluye la actividad de
protección de los intereses "difusos", es decir aquellos intereses de grupos o
colectivos que trascienden al individuo y que encuentran dificultades procesales
para su amparo.
Por un lado, incluye la actividad que mejora el sistema legal como la elaboración
de informes jurídicos, la redacción de recomendaciones sobre disposiciones legales
vigentes y el impulso de resoluciones judiciales o actuaciones administrativas. Este
es un campo muy amplio en el que tienen cabida tanto abogados de firmas como
de empresa, abogados ejercientes y no ejercientes.
10
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
Por otro, hay un supuesto especial de esta actividad que lo constituyen los
denominados “litigios estratégicos” o "litigios de Derecho público”. En ellos, a
partir de la defensa de un caso concreto se busca trascender el interés particular
para reformar algún aspecto del Derecho público cuya configuración y diseño
afecta a un buen número de gente. Aquí debemos recordar al desaparecido
abogado Ignacio de la Mata en defensa de los derechos de los menores
extranjeros. En varias actuaciones consiguió paralizar las repatriaciones de
menores sin garantías y ello le llevó a obtener resoluciones favorables del Tribunal
Constitucional a raíz de dos recursos de amparo - uno en nombre de un menor y
otro en nombre de una asociación de defensa de la infancia – y con el visto bueno
del Ministerio Fiscal y que desembocaron en modificaciones legales aprobadas en
las Cortes Generales1 .
 Formación jurídica dirigida al personal de las entidades sociales con relación a sus
propias necesidades, a los colectivos finales y/o a otros abogados que presten o
vayan a prestar servicios gratuitos. Una capacitación en las responsabilidades
legales de una entidad no lucrativa, un programa de información sobre violencia
familiar y una sesión de formación a abogados que formarán parte de la red de
voluntarios de una ENL dedicada al colectivo de presidiarios serían algunos
ejemplos.
Se trataría de educar como medio de prevenir conflictos y de formar a los
colectivos para el correcto ejercicio de sus deberes y defensa de sus derechos.
Este sería el supuesto de trabajo pro bono realizado por abogados que preparan e
imparten la formación a voluntarios de una asociación encargados de atender
telefónicamente las dudas de los colectivos en riesgo. La casuística es muy amplia
y, además de la formación en aspectos sociales y psicológicos que reciban, se
puede complementar con formación en el ejercicio de sus derechos, por ejemplo
en materia de derecho penal y de familia. Al estar más capacitados, el
asesoramiento telefónico será más certero y los beneficios más amplios.
1.2. ¿Cuáles son las principales necesidades jurídicas de los clientes?
A continuación, enlazaremos los beneficiarios con la asistencia jurídica que demandan con
mayor frecuencia. Está destinado a dos tipos de beneficiarios directos, si bien en países
como el nuestro con cobertura amplia de asistencia jurídica gratuita, son las
organizaciones no lucrativas el beneficiario más común:
 Personas físicas. Las personas físicas son beneficiarias de ese asesoramiento,
generalmente a través de las entidades sociales. Sus demandas pueden ser desde
dudas puntuales muy sencillas y rápidas de resolver como la interpretación de una
notificación administrativa hasta el asesoramiento y representación en un proceso de
1
Más información en Fundación Raíces www.fundacionraices.org
11
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
defensa de derechos que requiera dedicación, tiempo y compromiso. Los asuntos se
enmarcan principalmente en los siguientes ámbitos: penal, civil, contenciosoadministrativo, social y violencia de género.
 Colectivos en riesgo de exclusión. Colectivos vulnerables como, por ejemplo, minorías,
inmigrantes, mayores, presidiarios o jóvenes en riesgo suele precisar de programas de
formación jurídica básica de relevancia para cada uno de ellos. Conoce tus Leyes y
Conoce tus Derechos son dos ejemplos de programas educativos que se imparten en la
Comunidad de Madrid. Están dirigidos a dos colectivos muy concretos: el primero, se
dirige a la población inmigrante y el segundo, a las personas mayores.
Mencionar aquí que el concepto de colectivos vulnerables es muy flexible. La situación
económica actual ha generado nuevos grupos como empleados de larga duración,
jóvenes que no han tenido una primera oportunidad laboral y mayores con pensiones
mínimas. Muchos de ellos valoran el autoempleo como una salida a su situación y la
prestación de servicios gratuitos a estos nuevos emprendedores es necesaria y
fácilmente canalizada por abogados especializados en derecho empresarial.
 Entidades sociales. Bajo esta denominación entra un gran número de personas
jurídicas, siempre sin ánimo de lucro y con un fin de interés general y social: ENLs
fundaciones, asociaciones, cooperativas sin ánimo de lucro… Muchos abogados
encuentran ventajoso canalizar el trabajo pro bono a través de entidades sociales, en
tanto que están en contacto con la realidad social, pueden servir de filtro de asuntos y
aportan sus recursos administrativos y todo ello redunda en que se maximiza el
tiempo del abogado voluntario.
Estas entidades demandan una amplia variedad de servicios que van más allá de
derivar asuntos jurídicos integrales propios o de beneficiarios. Precisan también:
12

Formación jurídica a sus profesionales. Los trabajadores de las entidades que
tratan directamente con población vulnerable precisan conocer el marco
jurídico, derecho y procedimientos que les afectan a fin de orientarles y,
raramente, contarán con especialistas en plantilla. Entonces, son los abogados
pro bono, quienes tras conocer bien las necesidades, preparan las sesiones y
los materiales. A raíz de intervenciones similares se pueden generar listados de
verificación y protocolos sencillos que aligerarán después la actuación legal en
casos concretos.

Apoyo jurídico puntual o continuado. Las consultas de las entidades también
se refieren a su propia actividad y pueden ser cuestiones societarias, civiles,
procesales, laborales, fiscales, administrativo, propiedad intelectual,
protección de datos… En estos casos, muchos abogados encuentran útil
ofrecer un número máximo de horas anuales para responder estas dudas
puntuales.
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.

Segundas opiniones. En muchas ocasiones, el abogado de una entidad social
es un experto en el marco legal que afecta a sus beneficiarios pero surgen
cuestiones en otras materias de las que se encargará pero precisa una
supervisión especializada. Pongamos el ejemplo de una ONG que recibe un
local para sus actividades y desconoce aspectos administrativos para su
utilización. En este caso, el abogado pro bono realiza una labor de apoyo y
acompañamiento.

Colaboración in-house. Otro formato de colaboración es la involucración del
abogado en el área de orientación jurídica de la Entidad Social como uno más
del equipo, responsabilizándose, por ejemplo, de una franja horaria del
servicio de asesoramiento jurídico directo a los beneficiarios. Esta fórmula
requiere de un compromiso estable del abogado y de coordinación por parte
de la entidad. En el caso de aquellas entidades sin servicio de asesoramiento
jurídico a sus beneficiarios, sentarse hablar de esta forma de colaboración
podría ser la semilla de un consultorio jurídico permanente.

Análisis y dictámenes jurídicos. Los frecuentes cambios legislativos en las
materias que afectan a los colectivos defendidos por las entidades provocan
que les falte rapidez para adaptarse a ellos. En estos casos, la labor de
abogados pro bono especializados que revisen las nuevas regulaciones y de
manera, práctica y directa, emitan dictámenes sobre cómo afecta a su
actividad son muy útiles. Este trabajo de investigación y análisis también
puede plasmarse en prácticas guías que se pongan a disposición de todos los
interesados y aumentar así el impacto positivo del tiempo destinado.

Litigios estratégicos. Esta es, sin duda, una de las asignaturas pendientes del
pro bono en nuestra Comunidad y sí serían los supuestos donde mejores
resultados da la confianza y relación entre entidades y abogados. Para poder
identificar los casos que sirvan como emblema del litigio es clave el rol de la
ENL asesorada por el abogado pro bono. Se trate de procesos muy largos y
costosos, pero la recompensa final es muy alta, en tanto que colectivos
completos ven incrementada o repuesta su cobertura legal. En estos casos,
podríamos añadir como beneficiarios indirectos del pro bono a los colectivos
más débiles que se beneficiarían de la actividad en pro de la defensa y deberes
como los litigios estratégicos y a la sociedad en general, por los efectos
positivos de la actitud proactiva de la abogacía en los contenidos legislativos.
Hay otras formas de colaborar que, sin ser estrictamente pro bono, tienen un valor
añadido por la cualificación profesional del profesional implicado, como sería el rol de
los abogados que ofrecen su tiempo como patrono o como secretario en los
patronatos y en las asambleas. Son muchos los patronos que aceptan la designación
sin ser conscientes que su participación es esencial para que la entidad desarrolle
adecuadamente su actividad y redunde en la consecución de los objetivos. En este
sentido, el patrono con formación jurídica puede plantearse cómo incrementar el
13
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
impacto de su presencia en el patronato con especial atención a los temas legales y a
los de transparencia de la entidad.
1.3. ¿Qué relación hay entre pro bono y la responsabilidad social de la
abogacía?
El término Responsabilidad Social se ha trasladado a la abogacía como Responsabilidad
Social de la Abogacía (en adelante, RSA) para incluir “el conjunto de obligaciones y
compromisos legales y éticos, con los titulares de interés, derivados de los impactos que la
existencia y actividad de los abogados producen en los ámbitos social, laboral,
medioambiental y de los derechos humanos”2. En este marco conceptual, el Pro Bono es
una de las manifestaciones de la RSA, junto a otros como la acción social, el voluntariado,
el buen gobierno corporativo, las buenas prácticas en gestión de personas o la protección
del medio ambiente.
El pro bono no es, sin embargo, una actividad más de la RSA, es su alma. Solo exige hacer
lo que sabemos hacer y así se ha realizado desde siempre. De hecho, muchos son los
abogados que lo único que han hecho al surgir el concepto de “pro bono” ha sido ponerle
nombre a algo que ya hacían. Podemos decir que el pro bono es inherente al abogado en
tanto que se incrusta en el propio término “abogado” del latin ‘advocatus’, que significa
“llamado en auxilio”. Y si recibimos una llamada de auxilio ¿qué nos pide el instinto?:
responderla.
1.4. ¿Cómo conviven el pro bono y el sistema de asistencia jurídica
gratuita?
La asistencia jurídica gratuita es un gran adelanto de las sociedades desarrolladas, pero su
cobertura no alcanza todas las situaciones ni personas que lo precisan. Es entonces,
cuando el trabajo pro bono se convierte en un excelente complemento de aquel.
Es el caso de los sistemas de asistencia gratuita disponibles en la Comunidad de Madrid
como son el Turno de Oficio3 (TO) y el Servicio de Orientación Jurídica4 (SOJ), los cuales
conviven y se complementan con la asesoría pro bono de los letrados. En ningún caso
2
MENÉNDEZ, Adolfo (Director) y TORRES-FERNÁNDEZ Juan José (Director). Deontología y práctica de la
abogacía del siglo XXI. Cizur Menor, Navarra: Thomson-Aranzadi, 2008
3
El Turno de Oficio es el sistema a través del cual los Colegios proceden a designar abogado a quienes
necesitan defensa jurídica, pero los servicios que son prestados por estos letrados sólo serán gratuitos,
para quienes acrediten que carecen de recursos económicos.
4
Los Servicios de Orientación Jurídica atienden e informan al ciudadano sobre el ejercicio de sus
derechos (defensa de sus derechos, tramitación de sus reclamaciones judiciales y obtención de
asistencia jurídica gratuita).
14
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
compiten. Algunos ejemplos concretos de ese marco de convivencia son los siguientes
comportamientos:
 Formación impartida por el Turno de Oficio. La experiencia de los abogados del
turno en la protección a colectivos en riesgo como inmigrantes, discapacitados,
mujeres víctimas de violencia o menores les ha permitido, con el apoyo del CRSA,
sistematizar el trabajo y convertirlo en formación legal que se imparte tanto a las
entidades sociales como a la red de abogados que voluntariamente les asisten. Es
una formación muy útil para aquellos abogados que, por su exposición profesional
a temas de derecho de la empresa, la necesitan.
 Detección de asuntos pro bono por parte de los abogados del Turno de Oficio.
Muchos abogados del TO conocen bien las entidades sociales ya que sus clientes
son personas en exclusión o riesgo de exclusión social que normalmente están
vinculados a una Entidad Social, lo que conlleva que el abogado del TO esté
también en contacto con estas entidades. Este vínculo les permite identificar
asuntos, no cubiertos por el TO ni el SOJ, pero sí por la actividad pro bono de los
abogados de la Comunidad.
 Identificación de asuntos candidatos a la asistencia jurídica gratuita por parte de
los abogados pro bono. Esta sería la situación inversa a la anterior. Si un abogado
pro bono recibe una solicitud de un cliente que por su situación personal es
candidato a la asistencia gratuita y por tanto, recibiría ventajas como la asignación
de un abogado, procurador de oficio y/o la exención de tasas, debemos
comunicárselo y proporcionarle la información de contacto. Ello no obsta para que
se pueda establecer una colaboración para cubrir los aspectos que el TO no
alcanza.
1.5. Respuestas a los miedos y a los recelos
Los miedos cumplen un rol positivo y otro negativo. Por un lado, nos plantean retos, nos
lleva a superarnos y mejorar y son fundamentales para la supervivencia a todos los niveles.
Por otro lado, el miedo paraliza, favorece la aparición de excusas y la pervivencia de una
actitud conformista. .
A lo largo de estos años, en los que el Pro Bono ha salido de la clandestinidad para darse a
conocer poco a poco y han surgido críticas y recelos, unas veces por desconocimiento y
otras por un uso equivocado o perverso del mismo. Enfrentémoslos.
 “El pro bono es una herramienta de marketing de las firmas y de marca
personal de los profesionales”. Es cierto que la vinculación de los abogados,
firmas y empresas con una causa social se puede utilizar como herramienta de
reputación y de hecho en en Marketing esta actividad se denomina Marketing
15
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
con Causa. Pero también es cierto que su impacto es y sigue siendo altamente
positivo, independientemente de la publicidad que se genere. En el caso del
pro bono esta crítica pone el foco en la motivación interna de las personas que
lo realizan y lo retira del efecto final que es que personas o entidades sin
posibilidad económica para optar a un asesoramiento o defensa jurídicos
pueden recibirlo.
Por otra parte, como veremos más adelante, la comunicación externa no
puede ser una excusa para generar trabajo comercial y sí para promover la
realización del trabajo pro bono y que más profesionales se sumen a realizarlo.
 “El pro bono roba clientes a compañeros que se dedican profesionalmente a
asesorar a ONG y fundaciones”. Esta crítica pone de relieve la posible
competencia que los servicios pro bono generan a abogados que cobran por
sus servicios a las organizaciones sociales. De hecho, en ocasiones, abogados
han descartado prestar servicios gratuitos por esta razón. Es una apreciación
que dejamos al ámbito personal de cada abogado, ya que por otro lado, se
puede argumentar que las ENL pueden trasladar el ahorro en asesoramiento
legal para dotar de más recursos económicos al desarrollo de sus actividades
sociales. Además, hay una gran cantidad de asuntos que si no fueran
realizados pro bono, la Entidad no valoría la contratación jurídica externa.
 “Mi experiencia profesional no puede ser útil para colectivos
desfavorecidos”. Esta reflexión parte de una actitud responsable de muchos
abogados, que al estar especializados en el ámbito de la abogacía de los
negocios consideran que su experiencia y conocimiento pueden ser muy
lejanos para asuntos de mayor calado social. No obstante, partiendo de que el
asunto elegido entra en el ámbito de especialidad del abogado, la distancia
suele estar con el tipo de beneficiarios y provocado por el desconocimiento del
tercer sector y de las entidades relacionadas. Tomarse tiempo para acercarse a
las desigualdades e injusticias sociales es un primer paso necesario para
prestarles un servicio realmente eficaz. Para ello, recomendamos ir de la mano
de las entidades sociales que colaborarán en la identificación del ámbito de
trabajo más adecuado para cada uno.
16
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
2. CUESTIONES BÁSICAS
2.1. ¿Quién realiza pro bono?
Los abogados. Cualquier abogado puede realizar trabajo pro bono. Puede ser ejercientes y
no ejercientes, senior y juniors, trabajadores por cuenta propia y aquellos incorporados a
estructuras de firmas o de empresas. En tanto quieran destinar parte de su tiempo y
experiencia desinteresadamente, encontrarán su hueco.
Ahora bien, no podemos olvidar que los abogados contarán con ayuda para prestar sus
servicios: el personal de apoyo que participará prestando sus conocimientos
administrativos y los estudiantes de derecho, bajo la supervisión adecuada de sus
facultades y abogados colaboradores. Su función es primordial, aportando mucho tiempo y
conocimiento de gran utilidad social, por tanto debemos considerar su aportación al
evaluar el impacto del trabajo pro bono pero en sentido estricto no lo realizan.
Además, la comunidad jurídica es muy amplia y su aportación muy enriquecedora para el
pro bono, incluyendo el rol de notarios, procuradores, académicos y funcionarios públicos
en la administración de justicia. A modo de ejemplo, destaquemos la labor de la fundación
del Consejo General del Notariado para impulsar reformas legislativas que mejoren el
marco normativo que regula el estatus jurídico de menores, personas con discapacidad y
personas de la tercera edad y la colaboración entre los Jueces de Menores y los programas
de entidades sociales para recuperar a los adolescentes que comienzan sus escarceos con
la delincuencia.
2.2. ¿Por qué realizan actividad pro bono los abogados?
Al hablar con los profesionales que realizan esta labor gratuita reconocemos que las
razones para realizarla son numerosas. En muchos casos, es el culmen de una trayectoria
solidaria que iniciaron como voluntarios o cooperantes. Pero en otras muchas, es el primer
acercamiento proactivo para resolver los grandes problemas sociales.
Hemos diferenciado tres grupos que siguen la conocida clasificación de las motivaciones
del Profesor Pérez López5:
 Motivación trascendente. La motivación está en los beneficios que otras personas
reciben por nuestro trabajo. Se percibe cuando los profesionales dicen que hacer
pro bono les permite “ayudar a los más desfavorecidos”, “cambiar vidas”,
“resolver injusticias” o, simplemente, “acompañar en la impotencia”. Dentro de
este grupo, estarían también aquellos profesionales que sienten que hacen pro
5
FERREIRO, Pablo y ALCÁZAR, Manuel. Gobierno de personas en la empresa. PAD-Universidad de Piura,
Lima. 2001
17
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
bono simple y llanamente porque es lo que deben hacer, sienten que es lo
correcto.
En todos estos casos, las consecuencias para uno mismo llegan en forma de
crecimiento personal, alegría y, consecuencia natural de las anteriores, liderazgo.
 Motivación intrínseca. La realización de la propia tarea es la fuente de inspiración
para el trabajo. Así el pro bono permite desarrollar nuevas habilidades al
exponerse a un cliente muy distinto al comercial, a una realidad social chocante, al
capacitarse para prestar servicios en nuevos ámbitos y el ser parte de un equipo
que puede llegar a promover cambios legislativos muy relevantes. Placer,
aprendizaje y crecimiento personal son las recompensas más íntimas de los
abogados movilizados por la motivación intrínseca.
 Motivación extrínseca. En estos casos, se prima el propio interés y la motivación
proviene de los efectos externos, por ejemplo el reconocimiento social o dentro de
la organización. Podríamos decir que en estos casos se sirve para ganar y, quien
solo se mueve por este motivo, puede abandonar el trabajo si no le conduce a
donde desea.
Entender las motivaciones dominantes será muy útil sobre todo dentro de las
organizaciones que promuevan el pro bono entre sus profesionales.
2.3. ¿Qué implicaciones fiscales tiene?
 No hay beneficios fiscales. En primer lugar, no existen beneficios fiscales en tanto
que la regulación vigente no incluye como donación la prestación de servicios
profesionales. Este cambio normativo sería deseable para incentivar el trabajo pro
bono. 6
 No devenga IVA. Esta cuestión ha generado confusión e interpretaciones, si bien
quedó finalmente resuelta tras la emisión de la consulta vinculante de la Dirección
General de Tributos (DGT), de 21 de octubre de 2009. En síntesis, la DGT, en
aplicación de la jurisprudencia del actual Tribunal de Justicia de la Unión Europea
afirma que para las operaciones que se realizan a título gratuito, su gravamen sólo
ha de producirse en los supuestos de incumplimiento de principio de neutralidad
del impuesto. Por consiguiente, es necesario valorar la finalidad de las operaciones
para determinar la procedencia del gravamen ya que la normativa comunitaria
solo somete a tributación las operaciones gratuitas cuando se efectúan para fines
ajenos a la empresa y necesidades privadas y en los casos que nos afectan, la DGT
entienden que la provisión del servicio sí sirve a los fines de la empresa.
6
Para ampliar esta información, ver las Consultas Vinculantes de la DGT V 1481 – 05, de 15 de julio de
2005 y V1403-07, de 28 de junio de 2007.
18
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
Otra consulta vinculante de la DGT de fecha posterior, 26 de noviembre de 2009
explicita que los servicios pro bono prestados por despachos de abogados no
devengan Impuesto sobre el Valor Añadido “siempre que dichos servicios se
puedan considerar vinculados a la actividad principal de ejercicio de la abogacía del
abogado o de la sociedad profesional a la que éste se encuentre vinculado”.
 Gastos deducibles. Finalmente, y en el ámbito de la imposición directa, los gastos
incurridos en la prestación de la asistencia gratuita podrán tener la consideración
de deducibles en el Impuesto sobre Sociedades o en el Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas, siempre que se realicen para fines de interés general, según
dispone el artículo 26 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de
las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. 7
2.4. ¿Tengo alguna responsabilidad civil distinta?
 Respecto a los despachos, recomendamos revisar la póliza de responsabilidad civil
profesional que, a priori, cubrirá el trabajo pro bono con las mismas condiciones
que al resto de clientes.
 En el caso de abogados no integrados en un despacho, estarán cubiertos por la
póliza vinculada a su estatus de colegiado como abogado ejerciente en el ICAM, ya
que la póliza no contempla la exclusión específica para actuaciones profesionales
pro bono. No obstante, para facilitar la tramitación de cualquier siniestro es
aconsejable que las servicios pro bono sean documentados mediante hoja de
encargo profesional, que será la acreditación de si el trabajo se desarrolló o no
dentro del encargo.
Ahora bien, lo más inteligente para no incurrir en responsabilidades y resultados no
deseados es derivar a otros profesionales los asuntos que excedan nuestra especialización.
2.5. ¿Cómo identificar a los clientes y entrar en contacto con ellos?
Es más fácil acceder a entidades sociales que a los beneficiarios finales. Esta identificación
y toma de contacto puede venir propiciada a través de:
 Servicio de intermediación. Los servicios de intermediación, las clearinghouses, y
las plataformas del tercer sector son fuentes de asuntos que filtran clientes y
materias y los cruzan con la experiencia y disponibilidad de los abogados inscritos
en ellas. Para ello, es necesario que nos tomemos el tiempo de conocerlos y que
nos conozcan y ser transparentes respecto a los asuntos que podemos asumir.
7
Para ampliar esta información, ver la Consulta Vinculante de la DGT V0185-04, de 13 de octubre de
2004.
19
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
 Proyectos abiertos – Hay fundaciones, asociaciones y firmas jurídicas que ofrecen
programas abiertos a abogados que se incorporan así a iniciativas estructuradas y con
un compromiso a medio y largo plazo.
 Relaciones personales. Una red de contactos informada de nuestros objetivos pro
bono será una fuente de asuntos segura y de confianza. Nos sorprenderemos de la
cantidad de trabajadores vinculados de alguna manera con entidades sociales o
directamente con causas y beneficiarios elegibles para pro bono. Utiliza para ello los
medios de comunicación directos, desde el sondeo inicial hasta un email a todos ellos
informándoles de nuestra intención y solicitando su colaboración.
 Contactar con entidades sociales. Es relativamente fácil acceder a las ENLs. El
acercamiento puede ser directo, a través de un email o una llamada de teléfono.
Respecto a quién dirigirse, puede hacerse al menos a tres cargos: responsable jurídico,
coordinador o presidente. No obstante, es recomendable que el primer contacto sea
más informal como puede ser la asistencia a algún evento dirigido al tercer sector que
nos permitirá conocer su ámbito de trabajo y escuchar a sus representantes. También
son organizaciones muy abiertas a participar en convocatorias y mesas redondas, por
ejemplo para reflexionar conjuntamente sobre las lagunas que la asistencia jurídica
gratuita puede cubrir y, a partir de ahí, identificar espacios de colaboración. Más
adelante, trataremos un tema importante que es conocer a la entidad con la que
colaboraríamos antes de empezar la relación.
 Medios de comunicación. También podemos conocer situaciones concretas que
podemos defender a través de los medios de comunicación. Entonces, ponerse en
contacto con los afectados y ofrecer la colaboración es la manera de empezar a
provocar los cambios deseados. Este sería el caso de un abogado que lee una situación
de injusticia y localiza, a través de los redactores de la noticia, al ciudadano en
situación de vulnerabilidad para obtener más información sobre el tema y, en su caso,
ofrecerle sus servicios para asesorarle o defenderle.
 Website. Otra fuente de asuntos es que nos contacte directamente la entidad o
beneficiario. Para ello, tenemos que dar a conocer la existencia del servicio y la página
web es la herramienta más eficaz. Es recomendable especificar quiénes y qué tipo de
asuntos son el foco del asesoramiento gratuito para filtrar las solicitudes.
2.6. ¿Qué tipo de información sobre los destinatarios puedo solicitar o
revisar?
Es importante plantearse si la persona o Entidad Social que solicita nuestra ayuda está
realmente en una situación de necesidad. Para ello, recomendamos solicitar o consultar
20
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
todos o algunos de la siguiente información respecto a ellos antes de tomar una decisión
sobre aceptarlos o rechazarlos como cliente.
 En el caso de Entidades Sociales, sería conveniente:







Confirmar que cuenta con la inscripción en el registro correspondiente.
Confirmar que incluye en sus normas estatutarias la atención a personas
en situación de desigualdad, riesgo de exclusión social, fomento de la
educación y la cultura, protección del medio ambiente o cualquier otro fin
que suponga un beneficio para la sociedad.
Solicitar o acceder a su última información financiera.
Revisar sus proyectos actuales, los miembros del patronato o del equipo
de trabajo. La web suele ser la mejor fuente de información.
Averiguar si cuenta o no con los medios para pagar asesoría jurídica.
Comprobar si existe un potencial conflicto de interés con nosotros y/o
nuestro entorno profesional.
Comprobar si se encuentra inmersa en algún procedimiento judicial.
 En el caso de las personas físicas, se puede solicitar:


la información financiera, laboral y antecedentes penales, y
un detallado resumen vital y de red de apoyo familiar.
También es recomendable averiguar si ha recibido servicios pro bono de otro
abogado con anterioridad, a fin de contactarle y obtener más información
respecto al asesoramiento recibido y, por supuesto, determinar si la situación
personal y el asunto consultado son susceptibles de ser elegibles para la asistencia
jurídica gratuita, a fin de derivarle con la mayor prontitud.
2.7. ¿Cómo se gestiona la relación con el cliente del trabajo pro bono?
Hemos explicado anteriormente que el cliente pro bono es igual a cualquier otro excepto
en que no abona una factura, pero podemos ser más rigurosos. En la mayoría de los casos,
hay más diferencias de las que ser conscientes para evitar malentendidos que deriven en
un tiempo y un trabajo que no llegue a buen puerto. Apuntamos varios consejos prácticos:
 Lleva un control individualizado de cada expediente pro bono. También es
práctico asignarles unos primeros números identificativos de que es trabajo
gratuito para facilitar su orden y localización.
 Acepta asuntos que puedas gestionar con soltura por tu formación específica o
por tu experiencia. Si no eres especialista la mejor manera de ayudar es
dirigiéndole al abogado idóneo.
21
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
 Sé transparente y explica con claridad el contenido de trabajo que realizarás –
dónde empieza y dónde acaba-, las implicaciones, los plazos y los gastos que
conllevará. A este último respecto, generalmente sólo el tiempo del profesional es
gratuito. En la práctica, suele asumir también los pequeños gastos generados,
como los gastos de bolsillo y traslada al cliente los generados por terceros. No
obstante, algunas firmas y departamentos cuentan con presupuesto para abonar
estos últimos en caso de personas físicas y se deciden caso por caso. También, se
pueden generar acuerdos con el resto de proveedores relacionados, como
procuradores o notarios, a fin de que también donen su tiempo. En cualquiera de
los supuestos, explica al principio de la relación, a cuáles tendrá que hacer frente
y su monto aproximado.
 Identifica las necesidades y priorízalas. Esto es relevante cuando se trata de una
entidad social. Son tantas las cuestiones a resolver que una mirada experta que
las organice, agrupe y priorice es clave para determinar el ámbito de trabajo y
gestionar las cargas de trabajo. Por ello, es recomendable firmar propuestas de
trabajo que identifiquen qué se hará en cada momento. En el caso de entidades
sociales que pidan asesoría en cuestiones no previstas inicialmente, no tengas
reparos en explicarle que es una nueva solicitud que seguirá los cauces de
aceptación iniciales.
 Adapta tu comunicación en forma y fondo al destinatario con un lenguaje
cercano. Asigna y explica quiénes serán los responsables de la comunicación y los
canales que utilizarás. Ten en cuenta, que el inmediato acceso que tenemos al
email o al teléfono puede ser una realidad muy lejana para el cliente. Confirma la
mejor manera para contactarle. También el transporte puede ser demasiado
gravoso para ellos. Valora trasladarte tú o abonarle el pasaje.
 Ayúdales – y ayúdate a la vez - a organizar su información proporcionándoles
listados de verificación de documentación claros.
Y en el caso más probable en que tu beneficiario sea una entidad social, además:
 Conóceles. Puedes acudir a los lugares en que desarrolle su actividad para tomar
contacto con una realidad que puede ser desconocida y que puede ayudar a
clarificar las prioridades de asesoramiento jurídico. ENL y abogados no siempre
hablan el mismo idioma y es preferible destinar tiempo a conocerse bien para
evitar futuros malentendidos o trabajo en vano.
 Recaba su opinión con frecuencia para asegurar que el trabajo es lo que
realmente necesitan y por supuesto dales tu opinión también sobre qué pueden
hacer los trabajadores de la entidad para agilizar la asesoría.
22
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
 Pregunta si trabajan con otros abogados. No sería la primera vez que dos o más
profesionales colaboran con la misma entidad sin saberlo. Se pueden generar
sinergias y coordinación para ser más eficientes.
 Genera contactos informales con los profesionales que estén en el terreno.
Mantener una relación cercana, intentando que se virtualice excesivamente será
clave para que el asesoramiento tenga efecto y para ayudarles a identificar sus
prioridades legales.
 Convierte el asesoramiento recurrente en modelos, formatos, protocolos de
trabajo, listados de verificación y documentos con respuestas estándar a
preguntas frecuentes.
 Haz equipo con los trabajadores de la entidad y comparte con ellos el
conocimiento explicado en el punto anterior. Serán el mejor filtro de asuntos,
clientes y documentación y facilitarán tu trabajo, maximizando el tiempo que les
dediques. Además, estarás colaborando a que mejoren su forma de trabajar.
 Identifica nuevas necesidades jurídicas y trasládaselas. En esta misma línea,
ayúdales a priorizar los problemas para que el asesoramiento sea muy eficaz y tu
trabajo tenga un alto componente práctico.
 Apóyate en aquellos compañeros que ya tengan una relación con la Entidad para
que te acompañen al principio y faciliten tu conocimiento de su forma de trabajar
y peculiaridades.
3. RECOMENDACIONES PARA DESPACHOS DE ABOGADOS Y ASESORÍAS
JURÍDICAS INTERNAS
La práctica pro bono puede estar impulsada y coordinada dentro de la estructura de una
firma y de una asesoría jurídica de una empresa o asociación. Las ventajas de este impulso
interno son muchas por la multiplicidad de recursos que se ponen al servicio del fin social y
los beneficios para los impulsores son mayores de los imaginados. Pero dos serían los
pilares: la cultura pro bono se induce desde la cúspide de la jerarquía y existe un
compromiso a largo plazo. Intentar apoyar el programa pro bono sobre pilares distintos
puede conducir a un mal uso de los medios y a cierto desencanto que termine por minar la
motivación y el proyecto.
La prestación de servicios jurídicos gratuitos de manera continuada y comprometida,
requiere la organización interna para que se utilicen los recursos necesarios y se genere
una serie de procedimientos que permitan combinarlo con la actividad lucrativa del
ejercicio de la profesión.
23
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
Hay cuestiones comunes a abogados individuales, de empresa y a despachos profesionales
que se tratarán al principio. Después, se hará referencia a las peculiaridades de cada
situación. En este apartado, desgranaremos paso a paso las decisiones a tomar
3.1. ¿Cómo se benefician el despacho o la asesoría jurídica?
Son muchos los beneficios que reciben las estructuras que facilitan el asesoramiento
desinteresado y que justifican con creces la inversión en horas que se hace.
 Se atraen y se retienen perfiles de abogados con dichas inquietudes. Esto es
especialmente importante para perfiles profesionales con motivación
trascendente, explicada anteriormente. Es muy importante que la “promesa” sea
real, es decir que una vez incorporados cuenten con tiempo en su horario laboral y
facilidades para realizar trabajo pro bono.
 Los profesionales adquieren nuevas competencias y habilidades, tanto técnicas
como sociales y/o las practican, ganando en experiencia y conocimientos. Este es
un beneficio de gran valor para el despacho y para el resto de sus clientes.
 Se genera contacto y alineamiento con los clientes sensibilizados. Son muchas las
ocasiones en que son los clientes quienes quieren saber. Ya sean los clientes de
una empresa o los propios de un despacho, nos sorprenderíamos del interés por
saber y participar en iniciativas sociales de sus proveedores.
Hay un campo, prácticamente inexplorado en nuestra Comunidad, de trabajo pro
bono conjunto entre abogados de despacho y de asesoría jurídica. No sólo
beneficiaría a la sociedad por la suma de habilidades y perspectivas, también
favorecería las relaciones entre ellos que seguro redundaría positivamente en su
relación profesional.
 Aporta credibilidad. Las webs corporativas están inundadas de buenos propósitos
de influencia social positiva. El pro bono permite convertir esas promesas en
realidad y, por tanto, dotar de credibilidad a las firmas y compañías.
 Mejora el clima laboral e incrementa el orgullo de pertenencia. Internamente, el
impulso corporativo de actividades pro bono y la creación de equipos de
profesionales para ofrecerlos, influirá en un mejor ambiente de trabajo y en los
niveles de satisfacción y vinculación.
 Genera una red solidaria de contactos. En la medida que los proyectos pro bono se
abran a la red de contactos de la organización como clientes, proveedores,
antiguos trabajadores o profesionales de despachos amigos, se estará generando
una conexión emocional, difícil de romper y base de las anheladas relaciones a
24
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
largo plazo. No podemos obviar que el Tercer Sector se ha convertido en una parte
muy importante de la sociedad en Madrid.
 Mejora la percepción de la abogacía por parte de la Sociedad. La función de los
abogados se ven frecuentemente empañada por una percepción negativa de sus
motivaciones para prestar los mejores servicios. La realización abierta y sin
complejos del trabajo pro bono contribuiría, sin duda, a dar a conocer la cara más
solidaria – y desconocida – de los letrados.
3.2. ¿Cómo coordinar el pro bono?
Al tomar la decisión de gestionar el trabajo pro bono, proponemos dar respuesta a tres
preguntas:
1. ¿Hemos identificado el interés y capacidades de los posibles voluntarios?
2. ¿Qué estructura estable vamos a asignar para gestionarlo?
3. ¿Contamos con una política aprobada por la dirección?
3.2.1. Diagnóstico interno
Partiendo de que el pro bono se alimenta principalmente de la aportación voluntaria
de los abogados de la firma o del departamento jurídico, una de las primeras acciones
sería hacer un sondeo que sirva de medida del interés y capacidades internos. El medio
para realizarlo dependerá de la estructura pero, en cualquier caso, ha de contar con el
apoyo de la dirección. Será muy importante que se transmita, desde el principio, que
se busca conocer la voluntad e intereses del equipo y que no se trata de una
imposición, a fin de que las respuestas sean honestas. En los Anexos, incluimos un
modelo de cuestionario.
3.2.2. Estructura
La estructura interna ha de facilitar la rapidez en la toma de decisiones, el
alineamiento con la cultura de la firma o de la empresa y supervise su correcto avance.
Así, la experiencia, principalmente anglosajona, aconseja contar con una doble figura
que sería: a) responsable o comité y b) coordinador. Sería este segundo rol sobre el
que recaería la responsabilidad de la implementación y del día a día. Los otros roles
dotan de autoridad y resuelven conflictos o darán visibilidad exterior.

25
El Comité Pro Bono y/o el Responsable Pro Bono. Pueden existir los dos o uno de
ellos. Dependerá del tamaño de la firma, oficinas o departamentos que tenga. Su
mera existencia ya dota de autoridad el proyecto pro bono y transmite el
compromiso de la sociatura o de la dirección con el mismo.
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
En el caso del Comité puede estar formado por socios o directores que
representen a los distintos departamentos u oficinas. También es conveniente,
incluir abogados más jóvenes en él.
El Responsable Pro Bono suele ser un cargo no remunerado por lo que hay que ser
estratégicos en la selección y testar su carga de trabajo para que no pase a ser una
actividad de tercer nivel. Además, el perfil requiere a un profesional de la
organización, con peso en ella para agilizar la toma de decisiones, con alta
motivación intrínseca
Las funciones de estas estructuras serán todas o algunas de las siguientes:
 Aprobar el programa pro bono.
 Vigilar la reputación de la organización que puede verse afectada por
ciertos asuntos o colectivos.
 Velar por el buen uso de los recursos y seguimiento de procesos.
 Definir el presupuesto económico.
 Fijar objetivos anuales de trabajo e implicación.
 Revisar las solicitudes recibidas.
 Incentivar la participación de los profesionales.
 Asignar equipos a asuntos concretos.
 Evaluar periódicamente el desarrollo de la política pro bono.

El Coordinador Pro Bono. Es un puesto de gestión que ha de recaer en un
profesional resolutivo, motivado y comunicativo. Ha de tener línea directa con el
Comité y/o Responsable y ser otra de sus vías de comunicación con los abogados
participantes en el programa.
Entre sus funciones podrían estar:
 Ser el primer punto de contacto para los posibles destinatarios y para los
abogados interesados.
 Velar por el buen uso de los recursos y seguimiento de procesos.
 Dar a conocer la existencia del programa interna y externamente.
 Identificar a profesionales interesados y mantener una interlocución con
ellos.
 Identificar clientes.
 Filtrar aquellos asuntos y clientes que no encajen. Para ello, se puede
solicitar o consultar distinta información sobre los posibles beneficiarios,
que incluimos en la siguiente pregunta.
 Agilizar el proceso interno: aceptación o no del asunto, asignación de
abogado y de recursos
26
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
 Seguimiento de asuntos
 Asegurarse de la calidad del servicio y de que los profesionales asignados
con los adecuados.
 Identificar otros abogados o entidades a quien remitir asuntos
 Evaluar las relaciones con las entidades sociales que puede desembocar en
la identificación de entidades prioritarias.
 Estar al día de nuevos interlocutores, como las incipientes clínicas
jurídicas, y contactarlas. También de cambios sociales que generan nuevas
necesidades que pueden surgir, ejemplo los emprendedores en la
situación de crisis actual que se ven beneficiados. Identificar fuentes de
generación de asuntos.
 Reconocer áreas de mejora, convertirlas en propuestas para su aprobación
por Comité y/o Responsable.
 Maximizar el esfuerzo y compartirlo. Por ejemplo, convertir preguntas
recurrentes en una guía o documento y distribuirlo
 Realizar evaluaciones periódicas, tanto cualitativas como cuantitativas.
3.2.3. Programa
Es muy recomendable, destinar un tiempo a pensar y plasmar por escrito la política pro
bono en un documento escrito, que aquí denominaremos Programa. Antes, hacer un
diagnóstico inicial para identificar desde trabajo pro bono que ya realizan los abogados
– nos sorprenderemos -, interés en realizar: colectivos, áreas; e ideas sobre su
implementación. Lo alineará con la cultura, la clientela, la normativa interna y la
especialización decelerará su implementación y reducirá la incertidumbre. Entre los
contenidos a consensuar estarían:





27
Definir qué tipo de pro bono se hará tanto a nivel de destinatarios como
de asuntos.
Diseñar qué tipo de clientes aceptaremos. Por ejemplo, si estamos
especializados en protección de datos podemos seleccionar entidades
sociales que trabajen con enfermos en Madrid por la especial protección
de los datos sanitarios.
Aprobar los criterios de aceptación de clientes y casos. Permitirá
establecer filtros a las solicitudes de ayuda y reducir los riesgos
reputacionales.
Identificar momentos del año con picos y valles para ajustar la oferta de
horas pro bono y gestionar bien las expectativas de los beneficiarios
Identificar a los abogados a asignar a los asuntos pro bono. A este
respecto:
o En algunos casos, por la especialidad del asunto, será fácil
identificar al abogado más idóneo y se le puede contactar
directamente para recabar su interés.
o En la mayoría de las consultas y asuntos, se puede comunicar la
oportunidad a todos los abogados. En estos casos, intranet y el
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
email corporativo son los medios más eficaces. Se recomienda
circular una breve descripción del trabajo solicitado, el tipo de
cliente, la carga de trabajo prevista y la fecha prevista de inicio.
Otra opción, sobre todo para despachos pequeños, es incorporar
los asuntos pro bono a la reunión de reparto de asuntos.
o En el caso de que fueran varios los letrados interesados en un
asunto concreto, se pueden utilizar distintos criterios de
asignación como la especialización o experiencia, el haber tenido
un contacto anterior con el mismo cliente, ser el primero en
solicitarlo, carga de trabajo actual u horas pro bono realizadas en
el año.
Una buena práctica sería diseñar y alimentar un documento con los campos
necesarios para identificar rápidamente a los abogados más idóneos para cada
asunto.
 Diseñar los protocolos de gestión del trabajo.
 Determinar los criterios y documentación para seleccionar las entidades
con las cuáles trabajar.
 Definir los medios y criterios a seguir en materia de comunicación externa.
 Tener objetivos de métricas a alcanzar para poder asignar con antelación
los recursos necesarios y liberar a los abogados de trabajo facturable.
 Diseñar las líneas de comunicación interna y los canales a utilizar.
 Una vez aprobado el Programa, comunicar internamente su existencia y distribuir
el programa a los interesados serían las siguientes acciones.
3.3. ¿Cómo se organiza y supervisa?
Tomando como premisa que se ha de gestionar igual que otro cliente del despacho, sí
hay una serie de recomendaciones o buenas prácticas que pueden incorporarse a la
gestión de los asuntos.
1º. Solicitud. Una vez recibida confirma la recepción, solicita la información necesaria
para filtrar cliente y asunto e informalede los plazos máximos de respuesta.
2º. Aceptación o rechazo. Tras realizar los controles estándar – conflicto de interés,
conflicto deontológico, blanqueo de capitales – y los propios para el trabajo
probono – características del asunto y perfil del solicitante – daremos una
respuesta. En caso de decidir no aceptar el asunto propuesto, son prácticas
recomendables informar inmediatamente al solicitante junto con la razón de la no
aceptación y, si es posible, proponer otro abogado o firma que pueda hacerse
cargo.
En caso de aceptación de un asunto, es práctica deseable enviar una propuesta de
servicios con ámbito de trabajo, tiempos medios, personas de contacto y previsión
de gastos.
28
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
Los tiempos de respuesta se acelerarán si se crean formatos y se utilizan los
medios electrónicos.
3º. Asignación de abogado(s). Esta decisión puede tomarse en paralelo a la anterior,
especialmente en asuntos de envergadura que precisen mucha especialización o
recursos. En ocasiones, el Coordinador, el Comité o el Responsable tendrán alguien
en mente como idóneo. No obstante, es recomendable valorar ofrecer el asunto a
todos los profesionales, utilizando los canales internos de comunicación (intranet,
email).
4º. Apertura del expediente. Seguir los criterios estandarizados. Además, aunque no
sea práctica establecida, la contabilización de horas es recomendable a fin de
llevar control.
5º. Gestión de la relación. Aplican los mismos consejos explicados en el capítulo
anterior.
6º. Seguimiento del asunto, como el resto de los temas.
7º. Cierre. Es recomendable dar seguimiento a los efectos positivos - o negativos – del
asunto para las personas y organizaciones afectadas. Esta información será de
relevancia para las evaluaciones del trabajo y para su promoción interna.
3.4. ¿Cómo promocionarlo internamente?
Las recomendaciones para difundir y promover internamente la participación de los
abogados pasan por trasmitir la práctica, implicar al equipo, acercarles a la realidad social,
facilitarles combinarlo con su trabajo remunerado y agradeciéndole su participación.
Algunos consejos y buenas prácticas se incluyen a continuación:
 Trasmite|Implica






29
Comunica a todos los miembros de la organización el contenido del
trabajo pro bono.
Invita a todo el equipo a proponer entidades sociales que conozcan como
posibles beneficiarios.
Es esencial que haya socios y/o directores participando en el programa
porque dan fe de la implicación de la organización.
Explica la actividad en los materiales de bienvenida.
Informa del trabajo pro bono que se realiza. Las herramientas de
comunicación interna como intranet, boletín interno son la opción.
Haz reuniones con grupos de participantes y recopila sus ideas y
recomendaciones
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
 Acerca








Invita a las entidades sociales colaboradoras a hacer una presentación de
su actividad.
Organiza “visitas de campo” a los centros de las ENL con las que colaboras
y conoce a los beneficiarios indirectos del pro bono, es decir a las personas
que atienden en la entidad.
Comunica los casos de éxito. Los salvapantallas de los profesionales son
una buena plataforma.
Haz entrevistas internas a abogados participantes y publícalas en la
intranet o en el boletín.
Fomenta la impartición de sesiones internas en las que abogados con
experiencia pro bono expliquen mejores prácticas más allá de los aspectos
técnicos: realidad social que se encuentra, relación con los beneficiarios…
Utiliza la intranet como un medio de comunicación directo, por ejemplo,
incorporando un botón muy descriptivo del estilo “Quiero ayudar” que al
pinchar en él se genere una llamada o un email al Coordinador.
Mencionar las acciones pro bono en las reuniones internas.
Explicar al equipo de apoyo administrativo las implicaciones
extraordinarias que tiene su trabajo cuando tratan asuntos pro bono.
 Facilita



Liberar de trabajo remunerado o descontar las horas pro bono de las
facturables.
Asigna recursos económicos.
Ofrecer abiertamente las oportunidades de pro bono para que cualquier
profesional se pueda unir. Intranet y email corporativo son las
herramientas más prácticas.
 Agradece



Nombra “embajadores pro bono” a quienes estén más involucrados y
entusiasmados y quieran ser punto de contacto en su departamento u
oficina.
Transmite las felicitaciones recibidas al equipo de trabajo.
Premia a los abogados más destacados, por ejemplo, con la asistencia a un
congreso internacional pro bono.
Recordemos aquí una de las características propias del Pro bono, su voluntariedad. A fin
de preservarla, una buena práctica será no contabilizarla ni de manera positiva ni negativa
en el desempeño del abogado integrado en una firma o en una empresa. En caso
contrario, la competitividad o el interés por preservar el puesto, lo podría pervertir y
dominarían las motivaciones extrínsecas explicadas anteriormente.
30
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
3.5. ¿Comunicar o no la actividad pro bono?
Esta es una pregunta incómoda para muchos. Nos encontramos con intereses encontrados
y recelos. Entendemos que cada organización y cada abogado tiene en sus manos la
decisión de dar o no visibilidad exterior al trabajo pro bono que realiza. Eso sí, es ineludible
que los candidatos y los clientes son, en muchas ocasiones, quienes preguntan por el pro
bono u otras actividades de responsabilidad social. Así, parece que la comunicación está
fuera de duda y la siguiente pregunta sería si se debe adoptar una postura activa o
reactiva.
Partiendo de las premisas que la comunicación externa del pro bono no puede tener como
objetivos la publicidad corporativa ni la generación de asuntos lucrativos, que la no
comunicación no ha de significar oscurantismo y que el principio deontológico de
confidencialidad aplica, hemos listado los argumentos que apoyan cada una de las
opciones.
SÍ, porque






se ayuda a difundir las buenas acciones que puede
provocar un efecto dominó de comportamientos
positivos.
contribuye a mejorar la percepción social de la
función de los abogados.
atrae talento concienciado.
da visibilidad a la labor de las entidades sociales.
reporta un retorno reputacional.
en el caso del litigio estratégico, ayudará a generar
opinión.
NO, porque


se puede desvirtuar la
motivación desinteresada y
confundir al público.
se
limitan
los
riesgos
reputacionales
por
vinculación de la imagen del
Despacho a la de la Entidad
Social..
No obstante, se tome la decisión que se tome respecto a la comunicación externa, hay una
regla de oro: se comunican resultados, no intenciones.
Respecto a los canales para producir la comunicación externa, son varios. Los más
habituales son:
 Website. Suele ser la pestaña de responsabilidad social corporativa la que incluye
también la labor pro bono. Aquí es importante recoger la información de las
personas responsables para agilizar los contactos.
 Materiales corporativos. Se puede incorporar la comunicación de asesoría gratuita
a los materiales de la firma o empresa, desde folletos a presentaciones
individualizadas.
 Boletines y revistas. Las comunicaciones a clientes como boletines y revistas
pueden recoger las iniciativas pro bono de la firma o empresa y ayudar a su
difusión.
31
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
 Medios de comunicación. La reciente realización de eventos y congresos
relacionados con pro bono han despertado el interés de los medios interesados
por recoger artículos o experiencias prácticas pro bono. Es importante, remitir a
las Entidades Sociales con que colaboremos para que se beneficien de esa
notoriedad para dar a conocer su labor y sus proyectos.
 Redes sociales. La nueva comunicación a través de redes sociales permite llegar a
personas interesados en colaborar o difundir el trabajo pro bono. De nuevo,
aprovechemos esta labor de promoción para incorporar las redes de las ENL y
servir de nexos de contacto entre ellas y nuestra propia red de seguidores para
potenciar su efecto. Respecto a la utilización de blogs, valoremos si es preciso
crear el nuestro o sumar nuestros post a blogs en marcha.
32
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
3.6. ¿Cómo evaluar y medir?
El uso de métricas es muy deseable para poder valorar la aportación, contabilizar algunos
datos y compararlos con datos históricos.
 Información cuantitativa:
 Número de horas
 Número de abogados implicados
 Número de asuntos
 Porcentaje de asuntos satisfactorios
 Número de beneficiarios y entidades
 Costes generados
 Coste de las horas donadas
 Grado de satisfacción de los abogados
 Grado de satisfacción de los clientes
 Información cualitativa:
 Situaciones positivas generadas
 Impresiones de los abogados participantes
 Comentarios de los clientes
Una vez contemos con la información se debe compartir internamente y valorar la
comunicación externa a través de una Memoria Anual Pro Bono que puede
compartirse con los grupos de interés identificados – empleados, ENL, clientes,
proveedores, ICAM, universidades … - y con medios de comunicación.
4. RECOMENDACIONES PARA ABOGADOS A TÍTULO PERSONAL
Para aquellos profesionales que quieran colaborar altruistamente pueden hacerlo de manera
independiente o colaborando con entidades sociales, incluso con iniciativas abiertas de firmas
grandes de abogados.
Sin perjuicio de que encuentren en las respuestas del capítulo anterior indicaciones para su
proceder, hemos incluido aquí algunos consejos:
Antes
 Planifica y decide qué asuntos y colectivos son los más adecuados.
 Concéntrate en pocos clientes. Si son entidades sociales, es preferible esforzarse en
generar relaciones a largo plazo para que tu apoyo de más valor. Puedes conocerles a
ellos y a sus necesidades reales realizando al principio un trabajo sencillo como revisar
su documentación legal y archivársela y examinar sus procedimientos y formatos pero
de gran valor para ellos.
33
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
 Conoce las opciones que ofrece el incorporarte a proyectos en marcha como el de la
Centro de Responsabilidad Social de la Abogacía, el de las facultades con las clínicas
jurídicas y otras entidades.
 Infórmate sobre los servicios jurídicos de las ENL y sus redes de abogados voluntarios.
 Sé realista y prudente. Valora los recursos materiales y el tiempo del que dispones.
 Valora carga de trabajo antes de aceptar un asunto.
 Identifica compañeros interesados para poder derivarles y/o compartir asuntos.
Durante
 Contabiliza las horas que dedicas
 Termina lo que empieces
Después
 Alimenta las bases de datos con experiencia, doctrina, jurisprudencia.
 Destina tiempo a generar un menú de asuntos que pueden elegir los beneficiarios.
 Genera formatos útiles y compártelos con tus clientes.
5. FUTURO DEL PRO BONO
¿Cuál será el futuro del Pro bono en nuestra Comunidad?. La falta de datos concretos dificulta
la realización de previsiones, pero sí podemos expresar nuestros deseos en este apartado.
 Lo asumiremos como un compromiso de la profesión. Se trata de un concepto amplio
de abogado que no deja de serlo cuando cuelga la toga o sale de la oficina. Es el
denominado citizen lawyer en la tradición anglosajona, consciente de sus habilidades y
preparación para fortalecer una sociedad más justa. Será parte inalienable del rol del
abogado el asesorar y defender a los grupos más vulnerables de esa sociedad.
Además, en el caso de estructuras como despachos y asesorías jurídicas se crearan
estructuras estables que lo gestionen y se promoverá su ejercicio. Esto permitirá la
firma de Pactos y Declaraciones conjuntas.
 Seremos más solidarios. Siempre es el momento correcto para colaborar y
solidarizarse con los demás. Sin embargo, hoy es uno de los más necesarios. Los
últimos datos señalan que la pobreza se extiende en la Comunidad de Madrid,
multiplicando los grupos vulnerables, elevando la tasa de desempleo, el número de
familias en riesgo de exclusión y de menores de 18 años en riesgo de pobreza.
 Surgirán más intermediarios y facilitadores. Al igual que ha sucedido en las
jurisdicciones de América Latina, surgirán más facilitadores de la actividad pro bono.
Ello incrementará el impacto positivo y generará una oleada de colaboraciones que se
extenderá desde las escuelas de derecho hasta los abogados retirados.
34
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
 Se generarán más colaboraciones. Veremos un incremento de relaciones entre clínicas
legales y abogados, sean o no antiguos alumnos; fundaciones de despachos y
abogados externos, equipos pro bono formados por abogados in-house y de firmas y
equipos multidisciplinares – abogados, notarios, registradores…-,. Estas colaboraciones
permitirían una reacción rápida en casos de catástrofes de gran impacto social como
sucedió en febrero 2010 cuando tras el terrible terremoto que azotó Chile y en sólo
tres días, un grupo de abogados de distintos estudios elaboraron un dossier de 200
páginas cubriendo un amplísimo espectro de temas legales relacionados con el
desastre8.
 Se incrementarán las actividades de divulgación y sensibilización sobre el trabajo pro
bono. En este aspecto, los espacios creados en las universidades para la promoción de
la solidaridad entre los abogados del futuro, son muy útiles y necesarios para informar
de los requisitos, procedimientos y límites en los que se pueden mover cuando se
inicien en el ejercicio de la abogacía y quieran incorporarse también en su vertiente
más solidaria.
 Surgirán más clínicas legales integradas en las facultades de derecho como la primera
experiencia de muchos futuros abogados y que, en muchos casos, trasladarán a las
firmas y equipos a los que se incorporen y creen. Las facultades irán, incluso, más allá
promocionando el concepto de abogados ciudadano solidario en sus temarios con
carácter transversal al grado y acercando la ética a todos los momentos del ejercicio
de la profesión.
 Habrá más transparencia. Actualmente, los datos que se manejan no reflejan la
realidad del pro bono. La falta de métricas internas se traslada a un desconocimiento
de la realidad. En los próximos años, esperamos ver surgir Observatorios que recopilen
y publiquen información actualizada y compartan buenas prácticas.
En resumen, el efecto positivo del pro bono se multiplicará y la faceta solidaria de la abogacía
tendrá naturalmente su reconocimiento social.
8
MIATELLO, María de la Paz y SALORIO, Soledad. Seminario Internacional “Profesión Legal &
Pro Bono”: Apuntes de dos Coordinadoras. Revista del Colegio de Abogados de Buenos Aires.
2011Disponible en
Web:<http://www.colabogados.org.ar/larevista/articulo.php?origen&id=129&idrevista=13> [Consulta:
20 de febrero de 2014]
35
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
6. EN MENOS DE 10 PASOS…
Implantar un programa y gestionar un asunto pro bono es mucho más fácil de lo que
podemos creer. Veamos dos estructuras claras, directas y exitosas.
6.1. PROGRAMA PRO BONO EN 9 PASOS
1. Designar un Responsable Pro Bono.
2. Realizar un diagnóstico interno para identificar colectivos y asuntos de interés para
los abogados.
3. Consensuar un protocolo o guía de trabajo.
4. Iniciar contactos e identificar asuntos concretos.
5. Comunicar a toda la firma la existencia del programa y los medios de colaboración.
6. GESTIÓN DE LOS ASUNTOS PROBONO
7. Proceso vivo: supervisión, gestión de la satisfacción, comunicación y
reconocimiento internos, identificar nuevas oportunidades…
8. Anualmente recopilar información objetiva y subjetiva sobre el programa.
9. Promoción del pro bono.
6.2. ASUNTO PRO BONO EN 9 PASOS
A continuación, aportamos un ejemplo de cómo gestionar un asunto pro bono.
1. Semanalmente, el Responsable revisa y filtra las solicitudes de casos pro bono
2. El Responsable envía una comunicación por e-mail y a la intranet con un breve
resumen de los casos a todos los profesionales pidiendo voluntarios interesados.
3. El abogado interesado contacta al Responsable.
4. Se contacta al solicitante confirmando la aceptación de su caso y se coordina una
primera reunión en la sede de la entidad social.
5. A la reunión asisten el cliente probono, el abogado que tomará el caso y el
Responsable Pro bono.
6. Se firma un acuerdo de compromiso.
7. A partir de ahora, se presta la misma dedicación que un cliente normal.
8. Se registra la actividad realizada tanto con criterios cuantitativos como
cualitativos.
9. El Responsable informa del resultado del asunto y felicita al equipo.
7. ANEXOS.
7.1. Formatos y Modelos:
36
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
7.1.1. CUESTIONARIO INTERNO
Nombre:
1. ¿Realizas o has realizado trabajo pro bono?
Sí
No
2. ¿Estarías interesado en realizar trabajo pro bono?
Sí
No
3. ¿Te gustaría que te informáramos sobre oportunidades de realizar asuntos pro bono?
Sí
No
4. Si estás interesado, ¿Qué tipo de asuntos te gustaría realizar? (señalar todos aquellos)
Asesoramiento
Formación
Elaboración de guías jurídicas
Litigios
Otras (especificar) ____________
5. ¿Con qué colectivos/causas te gustaría colaborar? En caso de ser más de uno, priorizar:
Inmigración
Infancia
Jóvenes en riesgo de exclusión
Drogodependientes
Cooperación al Desarrollo
Mujer
Discapacidad
Reclusos |Ex penados
Personas mayores
Medio ambiente
Otros (especificar) ____________
6. ¿Colaboras o has colaborado con alguna ONG?
Sí (ampliar la información) ______________________________________________
No
7. Comentarios adicionales:
37
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
7.1.2. FICHA DE SOLICITUD DE ASESORAMIENTO PRO BONO
Introduzca los siguientes datos para solicitar asesoramiento Pro bono.
Datos de la Entidad:
Nombre de la entidad:
C.I.F.:
Representante legal:
Forma jurídica:
Año constitución:
Fines de la entidad:
Beneficiarios:
Inmigración
Infancia
Mujer
Jóvenes en riesgo de exclusión
Drogodependientes
Cooperación al Desarrollo
Discapacidad
Reclusos |Ex penados
Personas mayores
Medio ambiente
Datos de la Persona de Contacto:
Nombre y apellidos:
Cargo:
Teléfono fijo:
Email:
Teléfono móvil:
Datos de la Solicitud de Ayuda Pro Bono:
Describa Nombre y apellidos:
Cargo:
38
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
7.1.3. FICHA DE APROBACIÓN
Nombre Cliente Pro Bono:
Nombre Persona de Contacto:
Nombre Contrapartes:
Resultado Conflicto de Interés:
Descripción del Asunto:
Fecha Solicitud:
Fecha Aprobación:
Número Expediente:
Abogado Responsable:
Descripción de Servicios:
Horas estimadas:
Presupuesto estimado:
Comentarios adicionales:
39
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
7.1.4. COMPROMISO DE COLABORACIÓN PRO BONO
Madrid, a [ ] de [ ] de [ ]
Estimado [Nombre del cliente]:
Por medio de la presente carta, le confirmamos que hemos aceptado prestar en su favor los
servicios pro bono en relación con [descripción del asunto pro bono] con el alcance,
características y condiciones que, a continuación, se detallan:
1. Ámbito de trabajo
Nuestros servicios consistirán en [descripción detallada de los servicios pro bono].
En el caso de que se requieran servicios adicionales, ya se deba a un cambio de
circunstancias o a que usted los demande, estaremos encantados de valorar la
posibilidad de continuar la relación. En dicho caso, se firmará una nueva carta de
compromiso.
Advertencias:




[El cliente tiene la posibilidad de ser condenado en costas.]
[El ejercicio de la acción puede ser infructuoso.]
El Letrado se encuentra sujeto a las normas sobre prevención de blanqueo de
capitales y financiación del terrorismo establecidas en la Ley 10/2010 y que el
encargo encomendado está o puede estar fuera del ámbito de secreto
profesional y que por tanto, en caso de que las autoridades financieras
requieran información sobre los datos obtenidos del cliente o el encargo
efectuado, se está obligado a facilitarlo.
El cliente autoriza a entregar copia de la documentación facilitada para
cumplimentar el expediente a otros terceros intervinientes o necesarios para
la realización del encargo.
2. Honorarios y suplidos
Los servicios legales recogidos en el apartado anterior se prestarán de forma gratuita.
Ello implica que no se cobrarán honorarios de los profesionales ni gastos rutinarios de
oficina, tales como fotocopias, teléfono o correo.
[OPCIÓN 1. También abonaremos, sin derecho a reembolso, todos los demás
costes y gastos razonables y usuales que se ocasionen en conexión con la
prestación de nuestros servicios. Dichos costes y gastos incluyen aquellos
derivados de la obtención de copias autorizadas o autenticadas de documentos,
solicitud de certificados, presentación de documentos, comunicaciones con las
administraciones públicas y recursos administrativos, reclamaciones y demandas
judiciales, gastos de notario y registrador, traducciones, informes técnicos y gastos
de viajes.]
40
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO
1ª GUÍA PROBONO – MADRID.
[OPCIÓN 2. Sin perjuicio de lo anterior, usted será responsable y deberá pagar
otros costes y gastos que se ocasionen en conexión con la prestación de nuestros
servicios. Dichos costes y gastos incluyen, en todo caso, aquellos derivados de la
obtención de copias autorizadas o autenticadas de documentos, solicitud de
certificados, presentación de documentos, comunicaciones con las
administraciones públicas y recursos administrativos, reclamaciones y demandas
judiciales, gastos de notario y registrador, traducciones, informes técnicos y gastos
de viajes.]
[Abonaremos dichos costes y gastos y, después, le solicitará el correspondiente
reembolso. / Se le informará oportunamente de los conceptos antes mencionados
antes de incurrir en cualquiera de ellos, para que manifieste su conformidad y nos
haga llegar de forma anticipada las sumas necesarias.]
3. Protección de Datos
El cliente autoriza expresamente [al Letrado/a la Firma] a la inclusión en sus
ficheros y tratamiento de todos los datos de carácter personal que le fueran
facilitados para el mantenimiento de la futura relación contractual, la elaboración
de estudios estadísticos y el envío de información comercial. Dichos datos
permanecerán en dichos ficheros y estarán sujetos, mediante solicitud escrita del
interesado, a los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de
acuerdo con la legislación vigente.
Si está de acuerdo con el contenido de esta carta y, en concreto, con el alcance, características
y condiciones de los servicios que detalla, le rogamos que nos devuelva una copia firmada tan
pronto como le sea posible.
Atentamente,
[Nombre Letrado |Firma de abogados]
Conforme,
[Nombre Cliente]
41
DOCUMENTO DE TRABAJO. NO PERMITIDA SU DISTRIBUCIÓN SIN CONSENTIMIENTO EXPLICITO