Download primer estudio cefis uai filantropía en chile: “se dona más

Document related concepts

Filantropía wikipedia , lookup

Stephan Schmidheiny wikipedia , lookup

Responsabilidad social corporativa wikipedia , lookup

John D. Rockefeller III wikipedia , lookup

Fundación de Francia wikipedia , lookup

Transcript
PRIMER ESTUDIO CEFIS UAI
FILANTROPÍA EN CHILE:
“SE DONA MÁS DE LO QUE SE SABE,
PERO PODRÍA SER MÁS RELEVANTE”
Visión y Práctica de los Aportes Sociales de los Empresarios
PRIMER ESTUDIO CEFIS UAI FILANTROPÍA EN CHILE
“SE DONA MÁS DE LO QUE SE SABE,
PERO PODRÍA SER MÁS RELEVANTE”
Visión y Práctica de los Aportes Sociales de los Empresarios
JULIO 2015
Autora:
Magdalena Aninat S.
Directora Centro Filantropía e Inversiones Sociales
Universidad Adolfo Ibáñez
Escuela de Gobierno
| 02 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ABSTRACT
E
l presente estudio analiza la percepción y práctica de los empresarios chilenos respecto de la
filantropía y las inversiones sociales, asumiendo que ambos factores son necesarios para el
fortalecimiento de la sociedad civil y de hábitos sociales que inciden en el fortalecimiento de la
democracia.
El presente estudio del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, de la Escuela de Gobierno de la Univer-
sidad Adolfo Ibáñez, tiene por objetivo determinar la relevancia que la filantropía tiene en Chile, específicamente entre aquellos con capacidad de convertirse en agentes de donación por su calidad de propietarios
de los grupos empresariales. En base a variables cualitativas respecto de la percepción y práctica de sus
aportes sociales y datos recientes de donaciones se busca además identificar el potencial de desarrollo que
tiene la práctica filantrópica.
El estudio se realiza a partir de una encuesta estructurada y personal a 41 personas que lideran o integran
los grupos controladores de los principales grupos empresariales de Chile. En primer lugar, se analiza la percepción que tienen los empresarios respecto de su rol social y el de las organizaciones que lideran, el efecto
de la práctica de la filantropía en la opinión pública y la percepción de los beneficiarios de las donaciones.
Luego, se analiza el proceso de toma de decisiones respecto de sus propios aportes con fines de desarrollo social, analizando las motivaciones y conceptos con que definen su praxis y los canales, estructuras y
definición de montos con que operan. Y por último, se aborda el rol que los incentivos tributarios existentes
cumplen en estas definiciones.
El estudio concluye que Chile se encuentra en un proceso de transición desde una práctica caritativa de
influencia católica y de carácter anónimo, a una práctica filantrópica con visión estratégica, en un proceso
liderado por un grupo de donantes que están transfiriendo las prácticas de administración y visión empresarial al ámbito de sus aportes sociales, diferenciando los aportes filantrópicos que realizan a nivel personal
y familiar de las inversiones sociales que realizan las empresas a las cuales están vinculados. Se identifica
un margen potencial de crecimiento de los montos de los aportes sociales dado el nivel de compromiso e
interés que declaran los empresarios en el ámbito de desarrollo social y la tendencia creciente en el monto
de donaciones declaradas. En último término, se identifican dos factores necesarios para escalar la práctica
filantrópica en el país: el desarrollo de un entorno regulatorio menos complejo y con mayores incentivos en
las donaciones a nivel de individuos, y el desarrollo de instancias de profesionalización tanto para los beneficiarios como para la praxis de donaciones de los propios empresarios. Ello permitirá medir la incidencia
real que los aportes filantrópicos tienen en variables de desarrollo social y contribuir a generar conciencia
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
1. INTRODUCCIÓN
En el mundo, y también en Chile, los fondos filantrópicos han sido impulsores de bienes, servicios e
instituciones necesarias para el desarrollo humano y social de los países. Tanto la innovación científica,
la defensa de libertades individuales y las políticas públicas, como el desarrollo y acceso a bienes de
primera necesidad –tales como salud, vivienda, educación y también bienes culturales- han contado
con el aporte filantrópico de individuos, familias y organizaciones que han contribuido a su desarrollo. Ejemplos como la codificación del ADN humano, la “revolución verde” que aumentó la producción
agrícola en países subdesarrollados, la fundación de universidades, museos y bibliotecas, son testigos
del aporte que la filantropía ha legado en distintas sociedades alrededor del mundo, especialmente en
los países anglosajones.
Sin embargo, más allá del cambio en las condiciones de vida de los beneficiarios directos, la filantropía
-reflejo del “amor al ser humano”, en el sentido etimológico de la palabra- cumple un rol relevante en
las sociedades democráticas. Si bien la filantropía no tiene la capacidad de solucionar todos los desafíos
sociales, puede jugar un papel cualitativo importante para impulsar el cambio social como catalizadora,
dinamizadora y constructora de modelos (Coatsworth, 2008).
La filantropía es agente colaborador en el desarrollo y fortalecimiento de la sociedad civil, al promover
su sustentabilidad no solo con nuevas fuente de financiamiento, sino también canalizando la construcción de redes y promoviendo la innovación de modelos sociales escalables. El desarrollo de las virtudes
sociales subyacentes en la práctica filantrópica, como la colaboración y el sentido del deber con el prójimo, contribuyen a la formación de capital social, factor necesario para la prosperidad de la economía de
mercado y la política democrática (Fukuyama 1996), especialmente en el contexto de globalización. La
asociatividad tiene también un efecto en los propios ciudadanos (Ferguson, 2014) en cuanto activa variables propias del fortalecimiento de las democracias como la construcción de comunidad, la participación y responsabilidad ciudadana, el sentido de pertenencia y la cohesión social, entre otras.). En un país
que muestra altos índices de desconfianza y de desigualdad de ingresos, las variables de cooperación y
cohesión social y, en último término, la promoción de la sociedad civil adquieren especial relevancia. En
este contexto, cobra importancia el desarrollo de una cultura filantrópica y de inversiones sociales con
visión de largo plazo y enfocada a resultados.
Según las cifras que entregan los montos de las donaciones sociales en Chile, es posible determinar
que éstas representan un 0,12% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra distante del 2% del PIB que
promedia Estados Unidos y en especial del resto de los países anglosajones1. Con todo, junto con el
del rol que la filantropía tiene en la generación de bienes públicos.
Reino Unido, Irlanda, Holanda, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Islandia y Estados Unidos lideran el ranking de donaciones de dinero a beneficencia
de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) según el informe Society at a Glance, 2014.
1
| 04 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
crecimiento de la riqueza que ha experimentado Chile, existe un registro de aumento de la cantidad de
contribuyentes que hacen donaciones y del monto de las donaciones acogidas a los diferentes sistemas
legales que establecen exenciones tributarias.
El presente estudio tiene por objetivo determinar la relevancia que la filantropía tiene en Chile, específicamente entre aquellos con capacidad de convertirse en agentes de donación por su calidad de
propietarios de los grupos empresariales. Si bien el ecosistema de filantropía involucra también a otros
actores (agentes de la sociedad civil, en cuanto donatarios, y al Estado en tanto regulador de las donaciones, y la ciudadanía en general), este primer estudio busca ser un primer análisis en profundidad
de los individuos de alto patrimonio y propietarios de las empresas respecto de los aportes filantrópicos. Recoger información y analizar la visión de quienes no solo son “dueños del capital” sino también
líderes o miembros de los principales grupos empresariales, es especialmente relevante en el contexto
chileno donde las diversas legislaciones vigentes establecen los principales incentivos tributarios a
los contribuyentes del impuesto de primera categoría. Por otra parte, las prácticas de responsabilidad
social empresarial y la presión ciudadana respecto de desarrollo de proyectos productivos ha impulsado
un crecimiento de las inversiones sociales corporativas en las llamadas “comunidades de impacto”.
En base a entrevistas estructuradas y personales a tomadores de decisión pertenecientes a los principales grupos empresariales, el estudio tiene como objetivos específicos:
- Conocer la percepción que los miembros de los principales grupos económicos chilenos tienen respecto del rol de los empresarios y las empresas como agentes de desarrollo social;
- Conocer aspectos específicos sobre el sistema con que hoy operan respecto de sus aportes sociales:
motivación, estructura de inversiones, sistema de toma de decisiones, vehículos utilizados y percepción
de los beneficiarios;
- Identificar barreras que impiden escalar la filantropía y las inversiones de impacto.
De esta forma, el estudio busca, por una parte, recopilar variables que permiten ponderar en forma
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
2. METODOLOGÍA
El presente estudio profundiza en la visión y experiencia de los tomadores de decisión de los grupos
económicos de Chile respecto de sus aportes a proyectos o instituciones con fines de desarrollo social2.
Se definió un universo que cumpliera cuatro consideraciones generales:
1. incorporara a los principales grupos económicos del país
2. cubriera una diversidad de ámbitos empresariales
3. incorporara a empresarios que cuentan con fundación filantrópica o han sido donantes activos en
organizaciones de fines sociales
4. se basara en información pública que contemplara empresas que además del grupo controlador
contemplara propiedad de otros accionistas3
En base a estas consideraciones, para la construcción del universo se utilizó como fuente inicial de
información el listado de Grupos Empresariales que reporta la Superintendencia de Seguros y Valores
(SVS)4 , en el cual se identificaron 67 grupos empresariales de propiedad chilena o propiedad mixta, excluyéndose aquellos grupos de propiedad internacional. Esta cohorte se cotejó luego con el Ranking de
grupos económicos 2014 del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, identificando 5 grupos económicos que no contemplaba el informe de la SVS, que se incorporaron al
universo junto con 3 grupos empresariales relevantes en términos de patrimonio y aportes sociales no
incorporados en los anteriores listados. Con ello, el universo sumó un total de 75 grupos económicos.
Entre el 8 de octubre de 2014 y el 31 de enero de 2015 se realizaron 41 entrevistas5 a miembros relevantes
en la toma de decisiones de los grupos empresariales (“GE”), logrando una tasa de cobertura del 55%
del universo definido (Tabla 1).
cualitativa la relevancia que filantropía tiene entre los empresarios, tanto para el entorno económico y
social como también a nivel personal y familiar. Por otra parte, busca recoger tendencias respecto de las
prácticas de donaciones, identificar las trabas y falencias existentes y estimar el potencial de escalamiento que tiene la filantropía en Chile.
Con los entrevistados se utilizó la nomenclatura “aportes sociales”.
Este último factor buscaba recoger el rol de las empresas como vehículos de aportes sociales en situaciones en que el control es compartido con
otros accionistas y en la propiedad participan accionistas minoritarios.
4
Grupos Económicos a mayo de 2014.
5
Ver anexo 1 Listado de Entrevistados
2
3
| 06 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
La muestra entrevistada tiene un perfil demográfico diverso en sus composición etaria: un 12% de los
• TABLA 1: DATOS UNIVERSO Y MUESTRA
entrevistados son mujeres y 88% hombres, un 24% son menores de 50 años, mientras que el 57% está
DATOS UNIVERSO
UNIVERSO
MUESTRA
SubTotal Grupos Empresariales de
propiedad privada nacional o mixtos
que reportan a la SVS
67
Cantidad de grupos empresariales
ranking UDD no incluidos en SVS
5
3
Otros GE relevantes y con acciones
filantropía
3
2
TOTAL Grupos Empresariales
75
41
Representatividad
100%
55%
entre 51 y 70 años y 19% tiene entre 71 y 85 años. Los ámbitos empresariales a los cuales están vinculados son amplios, con fuerte predominio del sector financiero, industrial e infraestructura (Gráfico 2).
36
• GRÁFICO 2: PRINCIPALES ÁMBITOS EMPRESARIALES DE LA COHORTE
Turismo
2,4%
Agrícola
3,5%
Minería
5,9%
Comercio (retail)
7,1%
Energía
8,2%
Transporte / Telecomunicaciones
10,6%
(telefonía, tecnología)
Es importante señalar que todos los entrevistados están vinculados a la propiedad o grupo controlador de las empresas y ocupan en su mayoría ocupan posiciones relevantes en la toma de decisiones al
interior de los grupos empresariales (Gráfico 1).
Infraestructura (ingeniería,
17,6%
construcción, inmobiliaria, cocesiones)
Industria (forestal, pesca, alimentos,
20,0%
otros)
24,7%
Financiero (bancas, seguros)
• GRÁFICO 1: PRINCIPAL CARGO EMPRESARIAL ENTREVISTADOS (ADEMÁS DE SU PARTICIPACIÓN COMO ACCIONISTA MAYORITARIO O EN EL GRUPO CONTROLADOR DEL GRUPO
ECONÓMICO)
Gerente General
Socio Fundador
3%
10%
15%
20%
25%
30%
entrevistas de un promedio de 55 minutos de duración6. A los entrevistados se les aseguró la confidencialidad de la entrevista, dado que no serían vinculadas las respuestas a cada persona en particular.
27%
Vicepresidente Directorio
El cuestionario se elaboró en base a tres estudios similares7, siguiendo la guía de un grupo ad hoc8 de
17%
profesionales vinculados a la investigación y práctica de la filantropía y con el apoyo especial del Hauser
39%
Presidente Directorio
7%
Institute de Harvard University. El cuestionario contempló cuatro ámbitos principales subdivididos en 11
sub-ámbitos específicos (Tabla 2).
En algunos casos por problemas de tiempo algunas preguntas no fueron aplicadas a los entrevistados (se señala el detalle en los resultados).
Se trata de los estudios: a) “I’m not Rockefeller”, Center for High Impact Philanthropy de Pennsylvania University. b) Filantropía Individual en la
Argentina, Centro para la Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC); c) De la prosperidad al propósito Instituto
Hauser, Harvard University.
8
Participaron: Paula Doherty Johnson, senior research fellow Hauser Institute, Harvard University; Ignacio Briones, Decano Escuela Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez; Ricardo González, Coordinador de Opinión Pública, Centro Estudios Públicos; Jorge Larraín, empresario y académico; Armando
Holzapfel, Gerente Empresas Sociales FINSA Future Investment; Mario Valdivia, empresario; Felipe Medina, miembro del Comité de Filantropía de
Goldman Sachs y Presidente del Directorio de Give to Colombia.
6
7
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
5%
Las entrevistas se realizaron en base a un cuestionario estructurado, aplicado en forma personal en
7%
Miembro directorio de empresas
No Aplica
0%
Nota: Un 27% de los entrevistados señala dos ámbitos empresariales, un 12% con tres ámbitos, un 15% con cuatro
ámbitos y un 2% con cinco ámbitos. En el Gráfico 2 los porcentajes se calculan sobre el total de respuestas.
Fuente: Primer Estudio CEFIS UAI Filantropía en Chile.
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015
| 08 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
• TABLA 2: CONTENIDOS CUESTIONARIO
PERCEPCIÓN
GENERAL
ESTRUCTURA DE LOS APORTES
SOCIALES
Rol social de los empresarios
Aportes sociales de las empresas
Filantropía en Chile
Filantropía y construcción de confianza
Sistema de canalización de aportes sociales
Toma de decisión: motivación, participación de terceros y/o de
los hijos
Estructura / fundaciones / empresas, ámbitos, de inversión,
medición de impacto
Autodefinición en el rol y reconocimiento público
Percepción de beneficiarios: organizaciones sociales,
emprendedores sociales, inversiones de impacto
Presupuesto filantrópico: definición, monto, proyección y
herencia
Beneficios tributarios
DATOS DEMOGRÁFICOS
El cuestionario constó de 27 preguntas base9 , además de las pregunta demográficas, de las cuales
10 tienen estructura de respuestas abiertas y 17 corresponden a preguntas que inducen a respuestas
cerradas.
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
la escasa literatura y discusión pública en Chile respecto del campo de la filantropía y las inversiones
sociales, existía un interés por recoger conceptos que manejan los entrevistados en este campo, esto es,
cómo denominan o identifican sus propias prácticas de donaciones. Se buscó evitar sesgar las respuestas por lo cual se utilizó el concepto genérico de “aportes sociales” entendido como donaciones o
inversiones cuyo objetivo es el desarrollo de la sociedad.
3. RESULTADOS
En primer lugar, el estudio presenta la visión que los empresarios10 tienen respecto de los actores en el
ecosistema de la filantropía: por un lado, la visión respecto de sus pares (otros empresarios) y las empresas en el desarrollo social y las prácticas filantrópicas, la relación entre filantropía y opinión pública,
y la percepción sobre el estado de desarrollo de los receptores de los aportes.
En segundo término, se analizan la práctica personal de aportes respecto de una serie de variables que
permiten identificar compromiso e involucramiento y un segundo conjunto de variables relacionadas
con la implementación estratégica de los aportes.
Finalmente, se recoge la percepción respecto del contexto regulatorio para el incentivo a las donaciones
en Chile.
Para su análisis posterior, las entrevistas fueron transcritas y analizadas para identificar percepciones y
prácticas de los entrevistados. La información fue clasificada de acuerdo a los temas del cuestionario e
indexada en una tabla de contenido, asociando respuestas a los grupos de temas y subtemas, identificando reiteraciones del mismo comentario entre distintos entrevistados. Esto permitió sistematizar las
respuestas y agruparlas conceptualmente en series de entre 2 a 10 categorías de respuestas tipo según
cada pregunta.
Dado el tamaño de la muestra, lo que el estudio investiga son patrones y tendencias de percepción y
comportamiento, resultados que se presentan en forma de gráficos y que se complementan con una
selección de comentarios asociados a las respuestas (a preguntas abiertas y cerradas) que se recogieron
durante las entrevistas. Estos comentarios seleccionados permiten complementar, con información
cualitativa, el contexto en que los entrevistados plantean las respuestas cuantificadas.
Es importante señalar que intencionalmente no se entregaron definiciones a priori de los conceptos
asociados al tema de estudio (tales como filantropía, inversiones sociales, donaciones, otro), pues dada
9
En el caso de los entrevistados que lideran fundaciones personales, familiares o con terceros se incorporó un anexo de 7 preguntas específicas.
3.1. PERCEPCIÓN RESPECTO DE LOS OTROS ACTORES
El rol social de la empresa y el empresario
A nivel de percepciones, el estudio buscó recoger la visión que tienen respecto del rol de los empresarios
y de las empresas en cuanto actores del desarrollo social. Ante la pregunta si los empresarios tienen un
rol social que cumplir o el deber de “devolver a la sociedad”, un 51% de los entrevistados está de acuerdo.
“Con el tiempo ha ido aumentando esta conciencia del rol social. Ahora es más evidente, más común. En
parte las comunidades te obligan a tomar contacto, establecer apoyo, porque hay proyectos que se quedan parados. La realidad ha hecho cambiar mucho a los empresarios y tender hacia allá”.
presidente directorio de empresa
10
Cuando en los resultados se menciona a los “empresarios” o “entrevistados” se refiere a la cohorte entrevistada para este estudio.
| 10 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
“Tenemos que aportar. Todas estas reformas y estos cambios... Uno le puede echar la culpa al partido Y o Z,
“Hay que distinguir lo que es la responsabilidad social empresarial, que básicamente está en manos de las
pero la verdad es que la gente tiene una visión de que los empresarios se llevan una gran tajada mientras
empresas y que la incorporan como parte de su política de relaciones con la comunidad o de campañas de
que a la gente pobre no le llega nada. Ahí hay un tema. El mundo no es justo, pero no hay duda que uno
marketing. En mi criterio eso no es filantropía. Eso forma parte de la labor de las empresas de insertarse
vive en un mundo mejor si estás en sociedad más solidaria”.
bien en la comunidad, de tener una marca potente, es parte de su función maximizadora del valor de la
director de empresa, dirige fundación familiar
empresa. Entonces, para mí, y lo hemos tenido claro en nuestras empresas es diferente, la filantropía es lo
Los entrevistados reconocen un cambio de mentalidad en cuanto al concepto de empresa (“de lo que
miso personal en la gestión”.
me enseñaron en la universidad”) a través de la incorporación de variables de inversión social en la
presidente directorio de grupo empresarial, cuenta con fundación empresarial y dirige funda-
creación de valor para los accionistas. El concepto de compartir valor (Kramer y Porter, 2011) con los
stakeholders y de la empresa como actor social que contribuye más allá de la generación de empleos,
que hacen los dueños de las empresas, sus fundaciones familiares, lo que hacen personalmente, el compro-
ción con terceros
bienes o servicios se manifiesta ante la pregunta si las empresas deben hacer aportes sociales. Un 41%
“En las empresas, las que son cerradas, no tienes problemas para donar. Pero ¿cómo vas a donar cuando
de los entrevistados afirma que las empresas deben realizar aportes como parte de sus estrategias de
tienes otros accionista? Por ejemplo, donar a la iglesia católica si hay accionistas que pueden ser judíos o
sustentabilidad o de responsabilidad social empresarial (RSE).
musulmanes. Tú no puedes imponer. Las donaciones las tiene que hacer cada persona”
“La primera responsabilidad social que tiene un empresario es administrar bien sus empresas, generar
presidente directorio grupo empresarial, participa en fundación
valor para la sociedad que se desenvuelve. Su responsabilidad abarca todos los ámbitos y relaciones que
“La filantropía es donar y no esperar nada a cambio. Las empresas siempre esperan retorno; si hablamos
tiene con los stakeholders, básicamente con los accionistas, los colaboradores y sus familias, los clientes, los
de filantropía estamos hablando de personas”.
proveedores y la sociedad o comunidades con las cuales se desenvuelve… Nosotros pretendemos adminis-
directora de empresas, dirige fundación familiar
trar las empresas basando la gestión en las personas que trabajan con nosotros, de manera que todas las
políticas que la empresa define deben ser consistentes con el fin de colaborar al progreso de las personas y
familias que trabajan en las empresas nuestras. Dicho lo anterior, las empresas como ciudadanos o parte
de una sociedad, tienen una responsabilidad además de las anteriores de contribuir al desarrollo educacional, cultural, social y de todo orden, de las comunidades de la sociedad en las cuales nos desenvolvemos.
Esas cualidades implican no solo ser buenos ciudadanos y cumplir con las leyes, sino efectuar un aporte
efectivo a que esas comunidades se desarrollen y progresen (…)”
presidente directorio empresa
Con todo, un 44% de los entrevistados comenta que la filantropía no es propia de las empresas. Reconocen en los aportes corporativos una lógica transaccional de la cual a cambio se consigue viabilidad para
el desarrollo de proyectos o se mejora la reputación, y la diferencian de la filantropía que tienden a vincular a aportes que no buscan retorno ni monetario ni simbólico y cuya toma de decisiones se realiza a
nivel personal o familiar. Sin embargo, como se verá en el capítulo de identidad y prácticas personales,
varios entrevistados dan cuenta que los aportes de las empresas en las cuales participan y sus aportes
personales tienen connotaciones de distinta naturaleza.
| 12 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
Percepción sobre sus pares
Sin embargo, existe la percepción, por una parte, que los aportes no se realizan de forma estratégica
Respecto de sus pares, un 58,5% de los entrevistados afirma que es una práctica generalizada entre los
(sin medición de resultados o análisis profundo de la institución beneficiaria) y, por otra, que los mon-
empresarios hacer aportes sociales (Gráfico 3).
tos involucrados son poco relevantes respecto del tamaño de los patrimonios.
• GRÁFICO 3: EN SU VISIÓN, ¿CUÁN GENERALIZADA ES LA PRÁCTICA DE
“En Chile se picotea, te llama el cura de la fundación X pero nadie se mete a ver si la fundación X está
REALIZAR APORTES SOCIALES FILANTRÓPICOS POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS CHILENOS?
bien administrada. Es la plata más el involucramiento lo que hace falta. Cuando el mundo empresarial se
involucra en organizaciones sociales hace la diferencia. Ese tipo de pensamiento que el donante no solo dé
No sabe / No contesta
En desarrollo
No generalizada / No lo suficiente
aportes sino que también involucre ejecutivos en la administración podría hacer una gran diferencia. Y eso
17,1%
no es para nada generalizado (...) Diría que hay una práctica generalizada, pero no en los montos que debieran ser para el nivel de desarrollo que hemos alcanzado ni tampoco como práctica sistemática. La idea
9,8%
de la filantropía en Chile debiera avanzar hacia una prácticas en los family offices, donde en el manejo del
14,6%
patrimonio, se evalúen los montos filantrópicos al igual que el resto de las inversiones”.
Generalizada
58,5%
miembro directorio familiar, presidente fundación
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015
Los entrevistados mencionan que sus respuestas se basan en el conocimiento de su círculo social y
también destacan el hecho que los aportes no siempre son de conocimiento público.
“Hay una cuestión que la gente siempre cree en Chile, que la gente no es generosa y es súper generosa.
No es solo el aporte en plata, es el aporte en tiempo y esfuerzo personal que a veces cuesta más y requiere
más generosidad personal”.
presidente directorio
Filantropía y opinión pública
La percepción de la opinión pública respecto del mundo empresarial ha mostrado una creciente
tendencia a la caída de la confianza: el Estudio Mundial de Valores señala en Chile una caída del 52,6
a 32,6 puntos entre los años 1990 y 2011 en la confianza hacia las grandes empresas. En este contexto,
se preguntó a los entrevistados sobre la relación entre filantropía y la confianza hacia los empresarios
(Gráfico 4).
• GRÁFICO 4: • ¿CREE UD. QUE UN MAYOR DESARROLLO DE LA FILANTROPÍA TENDRÍA O
NO TENDRÍA UN IMPACTO POSITIVO EN LA CONFIANZA HACIA LOS EMPRESARIOS?
“Es una práctica mucho más habitual de esta segunda generación que de la generación anterior que
generó las lucas. Puede ser porque antes había mucho menos plata en este país, lo que indudablemente
influye...”.
presidente empresa, director fundación familiar
“Se dona más de lo que se sabe, bastante más, pero con los incentivos correctos, esto podría ser aún más
relevante”.
presidente empresa, director fundación familiar
No sabe / No contesta
No
21,9%
12,5%
Si
65,6%
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015
| 14 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
La visión generalizada respecto de la relación entre desarrollo de la filantropía y generación de confianza hacia el mundo empresarial, se señala con ciertos resguardos respecto de la utilización de los
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
• GRÁFICO 5: ¿CUÁL ES SU OPINIÓN RESPECTO DEL NIVEL PROFESIONAL QUE TIENEN LAS
ORGANIZACIONES SOCIALES SIN FINES DE LUCRO EN CHILE?
aportes sociales en términos de publicidad o construcción de imagen empresarial, lo que podría tener
un “efecto rebote” generando desconfianza.
“Definitivamente ayudaría a generar más confianza, pero en la medida en que donar sea cada vez más
MALO / bajo nivel profesional en general
profesional, porque cala más hondo, llega más a fondo a los temas. Yo creo que muchas veces, el profesio-
HAY DE TODO / instituciones grandes bien,
pequeñas precarias
nalismo que tienen los empresarios para el 90% de sus cosas no lo tienen en este ámbito. Podrían, hacerlo
más estratégico, con mayor impacto”.
EN PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN /
buen nivel o mejornado
director de empresas, preside fundación familiar
NO SABE / NO CONTESTA
24,4%
24,4%
29,3%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%
“Hay que tener cuidado cómo se hacen esas cosas, si se interpreta como lavado de imagen desgraciadamente podría jugar en contra. Por lo que conozco al empresario chileno, la inmensa mayoría lo hace como
22,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015
compromiso en la comunidad donde están y se puede mal interpretar de la otra manera”.
presidente del directorio de empresa
A nivel general los entrevistados hacen mención a una marcada disociación entre las prácticas y herramientas del mundo empresarial (accountability, transparencia, gestión profesional, auditorías, planificación) con el sistema de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil.
Percepción sobre los beneficiarios
La totalidad de los entrevistados ha tenido o mantiene contacto con organizaciones receptoras de
aportes sociales, ya sea a través de solicitudes de aportes que reciben a través de sus empresas, a nivel
personal y/o a través de sus fundaciones, aquellos que las tienen, o bien a través de la participación
que varios empresarios tienen en los gobiernos corporativos de organizaciones sin fines de lucro. Esta
realidad les permite construir una percepción de los receptores de donaciones.
La confianza en el líder y en la organización, el profesionalismo de la gestión, la sustentabilidad de los
proyectos, y el reporte de resultados obtenidos, son las principales variables que señalan los entrevistados tener en consideración a la hora de decidir la entrega de un aporte a estas solicitudes. Sin embargo,
la percepción del nivel profesional de las organizaciones sin fines de lucro (Gráfico 5) a nivel general es
bajo, aunque se tiende a distinguir entre las “grandes” organizaciones sin fines de lucro (las con mayor
trayectoria) y el resto, donde se percibe un bajo nivel de management profesional.
“Tengo que pensar en el impacto, cuánta gente voy a impactar. Pero esto no es obvio para muchas instituciones, nadie se los ha transmitido, no tienen visión estratégica. Me junto con fundaciones y no tienen
modelo de negocios, no tienen plan estratégico y es básico para la sustentabilidad a largo plazo. Les hablas
de modelo de negocio y se ponen incómodos, pero aunque sea sin fines de lucro tienen que tener un plan
de negocios para reinvertir”.
directora de empresas, preside fundación familiar
“Nivel empresarial no tienen. Te diría que primero hay una carencia de parte de las organizaciones sociales (…) No tienen estados auditados, no sé donde se va la plata, los costos son cualquier cosa. Si pongo 100
pesos al final van a llegar cuatro adonde quiero que lleguen y yo no estoy acá para financiar una planilla
de sueldos. Entonces, esa es un tema, una traba muy importante. Faltan agentes que hagan esta intermediación, como este fondo de inversión social o el Centro de la universidad, que esté encima y den la prueba
de la blancura a este tipo de organizaciones”.
socio fundador de empresa
| 16 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
“Son totalmente voluntaristas, persona con una voluntad y espíritu admirable, pero no funciona. No me
lucro, en muchos casos importando modelos internacionales, y con modelos de medición de resultados
ha tocado que se roben la plata, pero se ve en la ineficiencia, en cuánto llega al beneficiario final: en vez de
sociales incorporados a la práctica de administración de las organizaciones. (Gráfico 6).
atender a 100, pueden atender solo a 20”.
director empresa
Esta baja confianza en las capacidades de la sociedad civil –una realidad compartida en el mundo de la
• GRÁFICO 6: RESPECTO DE LOS EMPRENDEDORES SOCIALES, ¿CREE QUE SUS INICIATIVAS
TENDRÁN O NO TENDRÁN IMPACTO EN SOLUCIONAR DESAFÍOS SOCIALES QUE TIENE EL
PAÍS?
filantropía en Latinoamérica- está influenciada por los bajos índices de confianza social generales (Hauser Institute, 2015) y constituye para los empresarios una traba para aumentar la escala de donaciones
y la consecuente necesidad de crear organizaciones propias en un esquema de filantropía operativa
para asegurar donaciones eficientes. Las consecuencias no solo se reflejan en las estructuras filantrópicas, sino también en el desarrollo de la sociedad civil. El estudio John Hopkins University alerta sobre
un posible problema de agencia o “captura” de parte del Estado y las organizaciones sin fines de lucro
y señala la necesidad de ampliar y flexibilizar las fuentes de financiamiento para las organizaciones
SI
61,0%
NO
12,2
No los
conoce
9,8%
No contesa
17,1%
sociales sin fines de lucro del país, donde la filantropía cumpliría un rol relevante.
Por otra parte, junto a las organizaciones sin fines de lucro o el denominado tercer sector, ha surgido
en años recientes nuevos modelos de canalización para inversiones que buscan un retorno social y a la
vez manejan lógicas de retorno económico. El año 2007 la Fundación Rockefeller congregó a un grupo
de inversionistas, empresarios y filántropos en su centro de conferencias de Bellagio, Italia. Le preguntaron a los participantes qué los impulsaría a ellos y sus pares a aportar más capital a fines sociales o
medioambientales. Al final de la reunión se acuñó el término “inversiones de impacto”, un concepto
donde los valores y los modelos de negocios pueden converger (Rodin y Brandenburg, 2014). Uno de los
principales instrumentos que utiliza las inversiones de impacto son las empresas B (benefit corporations), un fenómeno empresarial que amplía el deber fiduciario de los accionistas y gestores para
incluir intereses no financieros, buscando crear un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente
a través del mercado, operando con altos estándares de gestión y transparencia, al tiempo que busca el
mejor rendimiento financiero y permite la repartición de utilidades entre accionistas. En este sentido, la
empresa B considera las utilidades como la herramienta para lograr sus objetivos y no como un fin en
sí mismas (Correa, 2013)11 . En este contexto, se preguntó a los empresarios respecto de nuevos mecanismos de inversión social.
La percepción deficiente o regular del nivel profesional de las organizaciones sociales sin fines de lucro
contrasta con la visión que tienen respecto de la nueva generación de profesionales con alto grado de
compromiso social, en muchos casos con estudios de postgrados en el exterior, y que están liderando
organizaciones sociales con fines de lucro (como las empresas B) o nuevas organizaciones sin fines de
Según información entregada por Sistema B : desde el año 2012 a marzo de 2015, se han certificado 76 organizaciones como empresa B en Chile, y
otras 750 están en proceso.
11
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
50,0%
60,0%
70,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015
A nivel general, un 61% de los entrevistados cree que las iniciativas de los emprendedores sociales tendrán impacto en solucionar los desafíos sociales del país.
“Estos emprendedores hablan con el ejemplo y eso vale oro en un país donde te han engañado tantas
veces, en que la gente dice muchas cosas. Ellos hablan poco y hacen mucho. Y lo que más hacen es dar
el ejemplo, hacen algo chico, pero con el ejemplo de ellos es grande (...) Por ejemplo, si están metidos en
educación, han estudiado el tema, estudiaron fuera, volvieron, saben mucho, y por eso es imposible que no
tengan una idea de cómo extrapolar esto a la sociedad; su proyecto lo tiene acotado a nivel chico pero eso
no significa que no tenga una opinión macro”.
presidente directorio de empresa
Un 15% conoce directamente a emprendedores sociales o ha invertido en ellos y no solo tiene una visión
optimista del nuevo modelo que están impulsando, sino una concordancia con un sistema de gestión
sustentable de sus iniciativas de doble retorno.
| 18 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
“La gracia que yo le veo a los emprendimientos sociales es que tú inviertes para montar una empresa que
“Creo que es una manera de que la inversión sea profesionalizada y con un doble sentido, primero que sea
después va a ser autosustentable, que vas a financiar y luego va a seguir adelante. A eso le encuentro valor,
sustentable financieramente y segundo que haya alguien que lo esté administrando y les haga seguimien-
porque el resto de las cosas en que haces un aporte para algo, después se muere. Es otra mentalidad, tiene
to. Para una persona que quiera aportar sin armar una gran estructura, me parece interesante invertir en
fin de lucro, pero con un sentido…”.
un fondo así, se va a sentir con un aporte y con un proceso articulado”.
socio fundador empresa
socio fundador de empresa
Los fondos de inversión social, que invierten exclusivamente en organizaciones con fines sociales y
“Me es cómodo porque es la racionalidad pura a la que estoy acostumbrado, donde tengo el corazón pon-
que tienen un doble retorno, social/medioambiental y económico (éste en general bajo las tasas de
go mi plata. Aquí entiendo lo que pasa, veo que tiene tales y cuales resultados, que tiene un efecto social.
mercado), es otro instrumento de canalización de las inversiones de impacto. Entre los empresarios se
Si yo quiero retribuir a la vida, ésta es la mejor manera, me parece excelente. Lo que falta son proyectos
visualiza un alto desconocimiento y bajo nivel de aceptación de este tipo de instrumentos (Gráfico 7),
que cumplan con el nivel requerido para la inversión, la experiencia práctica”.
ello pese a que en Chile se creó un fondo de inversión social el año 2010.
socio fundador empresa, con inversiones en fondo de impacto
Sin embargo, un 35% las personas que señalan conocer o incluso haber invertido en fondos de impacto
• GRÁFICO 7: ¿CONOCE O HA INVERTIDO EN FONDOS DE INVERSIÓN DE IMPACTO?
al mismo tiempo manifiesta un desapego con el sistema debido a que implica desvincularse de los
beneficiarios o por la dualidad de objetivos.
“Yo prefiero hacer aportes en forma directa. Encuentro súper útil esos fondos porque hay gente que pone
la plata y se desentiende, pero a mí me gusta ser parte, involucrarme”.
26,8%
No los conoce
Presidente directorio empresa, con inversiones en fondo de impacto
19,5%
Los conoces, sí ha invertido
43,9%
Los conoce, no ha invertido
5,0%
10,0% 1 5,0%
filantropía, no hacer de esto un negocio, porque eso es lo que venden estos fondos, que vas a recuperar el
capital, y yo no creo mucho en eso. No los conozco mayormente tampoco”.
9,8%
No contesta
0,0%
“No creo mucho en estos fondos de impacto social, no sé por qué, porque soy viejo no más. Yo creo más en
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0% 45,0% 50,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015
Quienes sí han invertido reconocen la ventaja del doble objetivo, aplicando análisis financieros al ámbito social pero sin la necesidad de armar estructuras propias.
presidente directorio empresa, preside fundación
| 20 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
3.2 LA PRÁCTICA DE LOS APORTES: VARIABLES DE COMPROMISO Y VARIABLES DE
IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA
3.2.1 variables de compromiso
ESCUELA DE GOBIERNO
0%
No sabe / No contesta
1,9%
Experiencia / enfermedad cercana
1,9%
rizar el nivel de compromiso y de interiorización como parte sustantiva del desarrollo empresarial y/o
Experiencia de haber surgido gracias a
1,9%
familiar. Estas variables se refieren a:
Valores o formación religiosa
11,5%
Impacto social (ayudar a los que no tienen)
11,5%
de realización de los aportes sociales, partiendo por identificar ciertas variables que permiten caracte-
- Las motivaciones que impulsan la realización de aportes sociales y su relación con un concepto de devolver a la sociedad y/o con valores personales (tradición familiar), que tienden a ser más permanentes
y a transmitirse entre generaciones.
- La proyección a nivel familiar a través del involucramiento de familiares en las toma de decisiones o de
fundaciones familiares, y en la disposición a donar parte de la herencia.
- El involucramiento directo en la toma de decisiones respecto de los aportes, y la realización de aportes
Aportar a stakeholders de las empresas
- La identificación de la práctica con conceptos que se relacionan con la búsqueda de resultados de
cambio social (visión estratégica) más que con la simple entrega de aportes financieros de una vez a
terceros.
13,5%
Tradición familiar de donar
15,4%
42,3%
Deber moral (devolver a la sociedad)
no financiero (como participación en gobierno corporativo en fundaciones relacionadas o de terceros).
- La disposición al reconocimiento público, que genera un efecto entre pares y en la opinión pública.
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
• GRÁFICO 8: ¿POR QUÉ RAZONES REALIZA APORTES SOCIALES, CUÁL ES SU MOTIVACIÓN?
Efecto par: impulso de amigos o familiares
El total de los entrevistados afirma realizar aportes filantrópicos. El estudio buscó analizar la práctica
|
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015.
Nota: un 27% de la muestra señaló dos razones. Los porcentajes se calculan sobre el total de respuestas.
Las razones que subyacen a la obligación moral de “devolver a la sociedad o al país” están combinadas
con la búsqueda de resultados –“dar oportunidades” e “igualar la cancha”-, y con las experiencias personales que marcaron el progreso económico familiar.
Primera variable: Motivaciones para donar
“Los aportes sociales de mi familia tienen que ver con esta actitud de devolver la mano. Mi abuelo y mi tío
El total de los entrevistados afirma realizar aportes filantrópicos.
Consultados sobre la motivación para realizar aportes filantrópicos, se visualiza un alto grado de disposición a reconocer una responsabilidad con el desarrollo social del país y una obligación moral de devolver a la sociedad (Gráfico 8), seguido por la tradición familiar, la necesidad de invertir en comunidades
de impacto o en los trabajadores (stakeholders de las empresas) o bien la búsqueda de impacto social,
señalados como entregar oportunidades a población en situación de vulnerabilidad.
abuelo eran inmigrantes que llegaron a Chile con sus platitas, les fue bien, recibieron aquí una tremenda
acogida y un bienestar que probablemente los mantuvo a ellos en estado de deuda de tratar de devolver
la mano de estos beneficios recibidos”.
presidente directorio empresa y líder de grupo empresarial
“A mí me incomoda vivir en una sociedad muy desigual. (...) Una alternativa es decir tengo una patita acá
y otras diez afuera, y si la cosa se pone muy compleja aquí me puedo ir para allá, y vivir flotando en el
espacio y no darme cuenta. Veo mucha gente que se ha desvinculado de la realidad. Y todavía en el empresariado hay gente que, con esa mirada del pasado, piensa que el Estado debe preocuparse de lo social
| 22 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
mientras nosotros producimos. Yo no he creído nunca en eso. Me incomoda vivir en un país que la gente
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
• GRÁFICO 9: ¿Con quién toma sus decisiones acerca de sus aportes sociales?
tenga problemas severos y que no puedan tener igualdad de oportunidades de verdad”.
propiedad grupo empresarial, preside fundación
Es interesante en este punto destacar que las motivaciones religiosas quedan relegadas al quinto
lugar, pese a que el 90% de la cohorte profesa un religión, una tendencia similar a lo que ocurre a nivel
Solo
Hermanos / padres
10,2%
Hijos
10,2%
incentivos tributarios como una motivación para realizar aportes sociales. Sin embargo, constituyen
“Me siento muy beneficiado, gracias a Dios me ha ido muy bien en la vida y me gustaría dar bastante más
de lo que he hecho. Algo he aportado, pero tengo muchas limitantes de cómo darlo”.
presidente directorio empresa y líder de grupo empresarial
30,6%
Cónyuge
internacional (Bishop y Green, 2009). Asimismo, cabe subrayar que ningún empresario menciona los
una traba relevante para escalar el nivel de donaciones.
28,6%
Directorio o ejecutivos empresas
No sabe / No Contesta
18,4%
2,0%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile / CEFIS / 2015
Nota: El 20% de los entrevistados señaló dos tipos de personas con las que toma sus decisiones. Los porcentajes
se calculan sobre el total de respuestas.
Segunda y tercera variable: involucramiento de la familia, herencia y participación directa
En Chile, entre el periodo 2004 al 2012, las empresas abiertas en Bolsa controladas por familias representaron el 56% del total de empresas abiertas en Bolsa (Duran, 2015). La familia constituye un factor
relevante en el mundo empresarial no solo en el ámbito del desarrollo de negocios sino también en
el de los aportes filantrópicos. De hecho, la generosidad –vinculada a acciones de tipo altruista- es un
En el contexto familiar, existe una creciente incorporación de los hijos a las estructuras y toma de decisiones de los aportes sociales. El 46% declara que sí los ha incorporado (Gráfico 10) aunque la profundidad del involucramiento varía de un mero “están informados” a una participación en la estructuras
formales como fundaciones familiares o empresariales.
• GRÁFICO 10: ¿Ha incorporado a sus hijos en sus aportes sociales?
valor exclusivo de las empresas de propiedad familiar (Ceja, Agulles, Tàpies, 2010).
Entre los entrevistados, un 80% afirma tener o estar vinculado a una empresa familiar, el 95% está
casado y el 97% tiene al menos un hijo. En los ámbitos de los aportes sociales, la familia cumple un rol
fundamental en la motivación y proceso de toma de decisiones. Como vimos en el gráfico anterior, la
tradición familiar es el segundo factor de motivación para realizar aportes sociales. El Gráfico 9 muestra
que un 51% de los entrevistados señala que la toma de decisiones respecto de los aportes sociales involucra a algún familiar sea cónyuge, hijos, hermanos o padres. Por otra parte, es importante señalar que
el 34% de los entrevistados cuenta con una fundación familiar.
SI (participan o están informados)
46,3%
En procesos de incorporación
19,5%
NO
No contesta
26,9%
7,3%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015
| 24 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
Existe una consciencia transversal sobre el rol de los aportes sociales como vehículo para generar o
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
• GRÁFICO 11: ¿Ha considerado donar a fines sociales en su herencia?
fortalecer vínculos familiares, incluso entre aquellos entrevistados que reconocen no haber incorporado
a sus hijos. En este sentido destacan tres casos en que se han creado fundaciones familiares con estra-
Sí donará
tegias ex profeso de incorporación de las nuevas generaciones (menores de 35 años), y cuyos objetivos
internos se relacionan con la formación en los valores familiares y el fortalecimiento de vínculos en la
19,4%
Sí lo ha considerado, no lo decide aún
16,7%
Prefiere donar en vida
16,7%
No donará
16,7%
tercera generación de la familia empresaria.
“Creo que la principal ventaja de tener nuestra fundación ha sido familiar, porque participan todos los
hijos y es una instancia muy enriquecedora para juntarse no para hablar de las empresas, sino que para
No lo ha considerado
hablar de cómo dar”.
director de empresas, líder de fundación familiar
22,2%
No sabe / No contesta
8,3%
0,0%
Asimismo, un 20% señala estar planificando o estar en proceso de formalización de la integración de los
hijos en los aportes sociales. Mientras que un 22% destaca, en forma de mención espontánea, que sus
hijos realizan sus propios aportes sociales.
“En la generación de nuestros hijos –el mayor mío tiene 27 años- existe una sensibilidad mucho mayor
que en nosotros. Quizás porque nosotros vivimos una realidad distinta. Nos tocó vivir apreturas económicas de verdad, porotos y lentejas eran de todos los días. Fue en una época muy marcadora que no hemos
sido suficientemente abiertos con la generación que sigue para transmitir eso”.
presidente directorio, lidera grupo empresarial
Donar como parte de la herencia es otro factor que históricamente en Chile y a nivel comparado se ha
convertido en instrumento de construcción de legados relevantes en el ámbito social, cultural o educacional . Los entrevistados manifiestan distintos grados de disposición a donar su herencia (Gráfico 11).
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015
Nota: Por escasez de tiempo, esta pregunta no se aplicó a 12% de la muestra. Los porcentajes se calculan sobre el
total de respuestas.
Más que una concepción de propiedad del patrimonio como bien familiar y de los hijos , las trabas que
mencionan aquellos que han considerado donar como parte de su herencia se relacionan con la falta
de un contexto tributario y legal que facilite el proceso de donación, la libre disponibilidad del patrimonio a legar –con menciones contrarias a la legislación vigente en Chile que regula la disposición de la
herencia-, y con la carencia de instituciones confiables para la administración de esa posible donación
post mortem.
“Creo que hay que revisar la ley de herencia. En los orígenes esta ley buscaba proteger al grupo familiar.
Cuando se hizo esta ley, Chile era extremadamente pobre y no había las fortunas que hay hoy. Creo que
hay que actualizarla, dejar la misma ley para patrimonios inferiores a determinado monto, pero para la
gente que tiene varios millones de dólares, debiera existir un mayor grado de libertad ¿Por qué esa persona no puede dejar su herencia donde le dé la gana? Es complicado, es un tema de debate de un país que
ha progresado, que es próspero, que tiene fortuna y que es parte de la libertad de las personas”.
socio fundador de empresa
Por otra parte, los recursos que los empresarios identifican como aportes sociales relevantes no solo
tienen que ver con financiamiento, sino también con transferencia de capacidades en términos de
gestión. Además de los aportes financieros, existe el aporte en gestión en espacios donde existe transferencia de conocimientos y prácticas de gestión empresarial, que aparecen también mencionados
| 26 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
como un valioso aporte que pueden realizar los empresarios. De hecho un 66% de los entrevistados
Las razones que señalan los empresarios que optan por el anonimato son diversas, pero solo uno de los
señala realizar aportes no financieros a través de la participación en directorios a fundaciones propias
entrevistados menciona razones religiosas, mientras que el resto apela a la idiosincrasia local, la forma-
o de terceros o de la sociedad civil, en algunos casos en más de una entidad . Un par de entrevistados
ción familiar o evitar el resentimiento de familiares lejanos.
señalaron destinar un tercio o más de su tiempo a organizaciones sociales, aunque el foco principal de
este tipo de aportes son las fundaciones con las cuales tienen vínculo directo (personales, familiares o
“En general a la empresarios no nos gusta aparecer porque esto tiene una raíz cultural católica del pasado.
con otros socios).
A nadie le gusta figurar porque a uno después lo marcan con el dedo que es caritativo y se portó mal en
esa otra cuestión. No sé por qué será, pero somos así”.
“Los empresarios podemos ayudar en fundrasing y después poner un ojo para que el dinero que se invierte
en las cosas tenga una razón de utilidad y de manejo. Es muy difícil que veas doble, que manejes tu em-
socio fundador empresa
presa apretado, eficiente y en el lado social no seas eficiente”.
“Yo opto por el anonimato. ¿Por qué? Porque es una especie de pudor a que la gente interprete que yo me
presidente directorio empresa, director fundación familiar
estoy comprando una imagen”.
Cuarta variable: Anonimato versus reconocimiento
Sin embargo, un 58,6% de los entrevistados admite estar dispuesto a algún tipo de reconocimiento, ya
socio fundador empresa
sea de bajo perfil, a nombre de las empresas o bien a título familiar o individual Este grupo reconoce
En países como Estados Unidos donde la filantropía y los aportes sociales representa el 2% del PIB y los
una cierta “necesidad” de difusión ya sea buscando la construcción de un conocimiento público aso-
aportes financieros o en voluntariado son una práctica cultural generalizada, el reconocimiento público
ciado a compromiso social que complemente la imagen de la familia empresaria y ayude en la genera-
o la emulación colectiva de la práctica filantrópica -como la denomina Guy Sorman (2014) - constituye
ción de confianza, o bien, en busca de un efecto de influencia sobre sus pares, como sucede en países
uno de los ejes de la masa crítica sobre el cual se basa un ecosistema que incita a una práctica genera-
anglosajones.
lizada de donar. En Chile, la tendencia al anonimato ha sido una práctica común, de raíces históricas y
religiosas (Rivera, 2010), una práctica que mantiene el 36,6% de los entrevistados (Gráfico 12).
• GRÁFICO 12: Respecto de la difusión o reconocimiento tras sus aportes sociales, ¿usted
“Tiene sus bemoles y costos tremendos, pero hay que involucrarse y dar a conocer que uno está participando, en forma cuidadosa, sin andar pontificando. Pero solo así se genera confianza”.
miembro grupo empresarial, presidente de fundación
opta por...?
Anonimato
36,6%
Reconocimiento familiar o individual
31,7%
Bajo perfil
Reconocimiento de la empresa
No sabe / No contesta
17,1%
9,8%
4,9%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015
Con todo, un 29% de los empresarios señala que sería positivo que la legislación de incentivos tributarios introdujera obligaciones relacionadas con la transparencia (como un registro público de donantes,
donatarios, montos y proyectos acogidos a los incentivos tributarios).
| 28 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
cheque y no medir el resultado. (...). Hoy se está determinando una línea editorial en los grupos. Y, por otro
Quinta variable: Autoconcepto
lado, ahora somos una sociedad con más conciencia social. No mi generación, yo jamás le hubiera dado
En el ámbito de los aportes sociales, el estudio indica una difícil articulación de su autoconcepto . Se
preguntó a los empresarios sobre su propia identificación en el rol de aportes filantrópicos en base a
tres alternativas: como persona que hace caridad, que hace filantropía o inversionista social, sin asociar
definiciones específicas a cada uno de estas categorías ex profeso con el fin de levantar las definiciones
desde sus propios comentarios. El Gráfico 13 muestra que el 63,4% de la cohorte no se identifica con
ninguna de las categorías. Es interesante señalar que la mitad de este subgrupo preside o participa
directamente en una fundación u organización con fines filantrópicos familiar, empresarial o independiente.
un año a nada, yo tenía que estar trabajando desde el último año de universidad, no tenía tiempo. Pero la
actual generación joven tiene más conciencia social. La generación anterior a mí reconstruyó el país, y el
enfoque era trabajar, trabajar, trabajar. Pero hoy es distinto; estar un año en el Techo es un tiempo ganado,
no perdido”.¨
director empresas
El 36,6% de los empresarios que se identifica con algún concepto (filantropía o inversionista social), lo
explica en cuanto a que sus aportes van acompañados de algún tipo de seguimiento, involucramiento
directo o bien búsqueda de impacto o transformación social.
• GRÁFICO 13: ¿Cómo se define usted en el ámbito de los aportes sociales? (elija una alternativa)
“Más que nada me identifico como una persona que hace filantropía. Caridad no, esa palabra no va con
Ninguna de las anteriores / NC
63,4%
Inversionista Social
17,1%
Alguien que hace Filantropía
Alguien que hace Caridad
19,5%
0%
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%
mi pensamiento ni con el de mi familia. Uno quiere lograr cosas. Caridad es hacer un cheque. Nosotros,, en
cambio, todo lo que hacemos es involucrarnos, ponernos en el lugar del otro”.
directora de empresa, preside fundación familiar
“No soy filántropo, ni tampoco soy una persona que hace caridad, soy inversionista social porque trato
de enseñar a pescar más que dar pescado, eso es lo que hacemos. Me preocupa el cheque que va de las
empresas a lo social, es un cheque que tiene que ir con más profesionalismo, más preocupación, más inversión social y menos caridad, una caridad más profesional”.
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015.
director de empresas, preside fundación familiar
Entre aquellos que no se identifican con la filantropía justifican que el concepto implica una donación
Con todo, los entrevistados sí entregan una definición por omisión: ninguno de se identifica con el concepto de caridad, concepto que se entiende ligado a la de “dar el cheque” en forma reactiva a emergen-
más significativa de su patrimonio.
cias o solicitudes, sin hacer seguimiento al aporte en términos de outputs y/o outcomes.
“Para ser definido como filántropo debería tener parte de mis ingresos y activos invertidos en filantropía, que
“Como familia, en el pasado éramos caritativos y ya no queremos ser caritativos. Estamos ordenándonos
presidente directorio empresa
ahora para hacer inversionistas sociales, tenemos que llegar a hacer algo como familia que tenga un
impacto real en la sociedad. Es filantropía, pero más inteligente. Es eso porque no pides nada a cambio
(...).De hecho creo que ha habido una evolución. En la experiencia que me ha tocado vivir, pasamos de ser
familias caritativas, donde éramos muy buenos para la caridad. Levantabas una piedra y había una fundación, y la cantidad de gente que llega a esta oficina a pedir tiene que ver mucho con la caridad, con dar un
no es el caso, y además dedicarle tiempo. Sería arrogarme una condición que no tengo. Estoy lejos de eso”.
| 30 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
3.2.2. VARIABLES DE IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA
ESCUELA DE GOBIERNO
NS / NC
variables relacionadas con una práctica estratégica que permite que los aportes sean incidentes en el
Calidad de vida
desarrollo social. Estas variables son:
0%
1,4%
- identificación de un foco de destino de los recursos que si bien no permite asumir que se ha hecho
Comunidades religiosas
4,3%
investigación de campo o se ha elaborado una teoría del cambio, es un paso inicial para ese proceso.
Vivienda y entornos urbanos
4,3%
- Institucionalización de protocolos o estructuras en los canales que su utilizan para realizar los aportes
5,7%
Investigación y políticas públicas
- Sistema de definición de presupuesto filantrópico, variables para la toma de decisión y rango de montos.
7,1%
Emprendimiento e innovación
- Medición de resultados y de impacto para conocer el efecto real de cambio logrado por las donaciones
10,0%
más allá del reporte de cumplimiento de actividades y utilización de recursos para onocer el efecto real
Salud y discapacidad
de cambio logrado por las donaciones (outcomes) más allá del reporte de cumplimiento de actividades
Pobreza y sociedad civil
11,4%
Universidades (becas, insfraestructura)
11,4%
y utilización de recursos (outputs).
15,7%
Cultura
Primera variable: Foco de destino de los aportes filantrópicos
Todos los entrevistados cuentan con al menos un ámbito de necesidad social ya definido a los cuales entrega sus aportes sociales (educación, cultura, salud y superación de la pobreza, entre los más
mencionados), aunque el grado de profundidad con que esta definición enmarca sus aportes sociales
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
• GRÁFICO 14: Principales focos o ámbitos de destino de los aportes de los empresarios
En el análisis de los aportes filantrópicos el estudio buscó caracterizar su implementación e identificar
sociales que permiten inferir cuán sistemática es la práctica de donaciones.
|
Educación (escolar, preescolar)
28,6%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015.
Nota: Un 58% de los entrevistados señaló solo un ámbito, mientras que un 17% señaló dos ámbitos, un 20% tres ámbitos y un 5%
cuatro ámbitos. Los porcentajes se calculan sobre el total de respuestas.
varía, y se visualiza más sistemático en el tiempo y estratégico en cuanto a búsqueda de resultados de
cambio entre aquellos que cuentan con una estructura formalizada (como fundaciones).
La educación y la salud históricamente han sido áreas donde la iniciativa privada filantrópica ha sido
generadora de acceso y/o proveedores de servicios. Los dos ámbitos, pero en especial la educación,
siguen ocupando un espacio fundamental en las prioridades de los empresarios para destinar sus donaciones (Gráfico 14). De hecho, un 39% de los empresarios tiene alguna relación con establecimientos
educacionales y/o organizaciones que trabajan enfocadas en educación directa o indirectamente (becas o programas educativos complementarios), ya sea a nivel personal, a través fundaciones familiares,
o como parte de los aportes corporativos que realizan las empresas en las que participan .
Consultados sobre su foco principal para destinar sus aportes sociales, la educación escolar y preescolar
(28,6%) y la cultura (15,7%) son los prioritarios. Sin embargo, un tercio de los aportantes a cultura señala
que es un área de relevancia en cuanto formación de las personas, es decir, en relación con la educación.
Si se suma a ello el aporte a universidades en becas o infraestructura universitaria (11,4%) el ámbito
educacional – cultural en su conjunto constituye el foco principal de los aportes de los empresarios .
“Es difícil separar educación de cultura. Me encanta cuando se dice que un país es más culto cuando es
más educado. Finalmente tiene que ver con que la educación apunta a tus primeros años de aprendizaje
y la cultura es aprendizaje de toda tu vida. Y nosotros buscamos establecer un cambio conductual en personas que creemos que podemos agregarles valor a sus habilidades y competencias durante sus primeros
años de vida”.
director empresa, preside fundación familiar
| 32 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
“Creo que este país tiene una carencia de educación muy grande, principalmente en el acceso a la edu-
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
• GRÁFICO 15: Canales principales utilizados para los aportes filantrópicos
cación de calidad como lo puede tener un niño en un colegio privado: si naciste en La Dehesa tu vida está
asegurada y si naciste en La Pincoya estás bien jodido y eso nadie lo ha solucionado. Yo he tratado de
aportar en eso”.
No contesta
director empresas
Áreas que recientemente han adquirido relevancia social, como la innovación y el emprendimiento
-mayormente focalizados en microempresarios-, la innovación, las políticas públicas e investigación,
aparecen también entre las prioridades de destino de los aportes al desarrollo del país.
0%
Empresa: aportes directos, RSE o fundación
relacionada
Fundación propia, familiar o con terceros
45,3%
28,0%
Aportes personales directos
26,7%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
“Los emprendedores sociales, parten de cero, se caen, se levantan, hablan con el ejemplo. Por eso me gustan, son un vehículo para cambiar la sociedad. Los apoyo porque están generando cambios en la sociedad.
Los países son más frágiles de lo que parecen. Que Argentina haya terminado donde terminó hace 20 años
Nota: Un 32% de la muestra señaló un sólo canal, mientras que un 54% indicó dos canales y un 15% tres canales principales
para la realización de sus aportes sociales. Se calcula sobre el total de respuestas. Fuente: Primer Estudio CEFIS UAI
Filantropía en Chile.
atrás era impensable, Bolivia otro tanto. Yo siento que mi país lo están destruyendo y no quiero que eso
pase, y como arriba no puedo hacer mucho, apoyo a los gallos de abajo”.
presidente directorio de empresa
Uno de los menores índices corresponde al aporte a comunidades religiosas (4,3%) pese a que el 90%
declara profesar una religión y varios entrevistados mencionan haber participado o participar en organizaciones dirigidas por sacerdotes a través de aportes financieros o no financieros.
Las empresas son el canal más extendido de aportes sociales, una realidad compartida a nivel latinoamericano donde también se detecta una distinción poco precisa entre filantropía privada y corporativa
(Hauser Institute, 2015). Los empresarios señalan distintos grados de institucionalización de sus aportes
corporativos: un 25% dice que en sus empresas existe un protocolo o sistema formal que involucra al
directorio o a la gerencia y otro 25% tiene una fundación relacionada a la empresa.
“La ventaja de tener una fundación es tener un foco, colocar gente que está en la administración de la
empresa y que tiene conocimiento y maneja bien los recursos. Le das a ellos una motivación social adicio-
Segunda variable: Estructuras y Canales de Aportes
Existe una diversidad de visiones respecto de los mejores canales para realizar los aportes sociales de
los empresarios. Un 15% de los empresarios realiza aportes en tres niveles en forma paralela: aportes
directos a organizaciones, emprendedores sociales o fondo de inversión social, al mismo tiempo que
participa o lidera una fundación familiar o con terceros, y cuenta con sistemas de aportes sociales en
las empresas en las cuales participa en la propiedad (Gráfico 15).
nal al trabajo que realizan y que ellos se ven manejando activamente”.
socio fundador, en proceso de crear fundación corporativa
“No tenemos fundación propia en la empresa, se discutió y se decidió apoyar a otras instituciones ya
existentes. Habiendo fundaciones que saben hacer su pega nosotros podemos aportar como empresa al
trabajo que ellos saben hacer”.
directora de empresas
Es relevante la tasa de institucionalización de los aportes sociales a nivel personal y familiar: el 51% de
los entrevistados cuenta con una fundación propia, familiar o con terceros. Entre las ventajas de contar
con una estructura de este tipo señalan un mejor control del destino de los recursos, la focalización,
| 34 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
mirada de largo plazo y gestión profesional, además de ser una vía que facilita la incorporación de las
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
Tercera variable: Presupuesto filantrópico
nuevas generaciones en el caso de las fundaciones ligadas a familias empresarias.
“Nosotros hicimos nuestra fundación principalmente para ordenar los recursos, si no sería un despelote.
Por la ley era súper complicado hacer donaciones, pero con una fundación tienes mucha más libertad para
El monto de inversión en aportes filantrópicos se define en base a una serie de factores (ver Gráfico 16).
• GRÁFICO 16: Factores que influyen en la definición del monto de los aportes
entregarle a la gente. Además le pusimos más estructura, un equipo y todo ello te ayuda a formalizar una
serie de procesos. Entonces, cuando tienes una fundación tienes más posibilidades de que las lucas sean
bien canalizadas”.
presidente del directorio, participa en fundación familiar
Sin embargo, entre aquellos que no cuentan con una fundación predomina la idea de que éstas requieren de estructuras burocráticas y solo se justifica en caso de montos altos.
Gastos o nuevos proyectos de la fundación
Utilidades de empresa (monto o porcentaje)
18,0%
Proyectos y solicitudes de terceros
18,0%
Monto anual predefinido en empresa
Rentabilidad endowment de la fundación
justifiquen una fundación, tendría que hacer una administración, balances, mandar la información a los
Porcentaje definido de ingresos
director de empresas
12,0%
Tope de incentivos tributarios
“¿Por qué no crear una fundación dentro de la familia como la nuestra? Es imposible, no son montos que
Ministerios de Economía y de Justicia ¿para qué?, ¿qué ganaría respecto de lo que ya hacemos y funciona?”
22,0%
8,0%
6,0%
4,0%
8,0%
No contesta
No lo tiene definido
4,0%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
Nota: Un 22% de los entrevistados indicó dos factores; un 2% indicó tres factores. Este planteamiento no se aplicó por falta de tiempo al
5% de los entrevistados. Las respuestas se calculan sobre el total de respuestas. Fuente: Primer Estudio CEFIS UAI Filantropía en Chile.
Los gastos y nuevos proyectos de las fundaciones propias o relacionadas, la rentabilidad de las empresas o inversiones (ya sea a través de la determinación de un porcentajes fijos de las utilidades o montos
que se definen en forma anual en base a montos de años precedentes y a las utilidades) y la reacción a
solicitudes externas, son las variables principales que definen el monto de las inversiones sociales.
“El monto depende de los resultados. Por eso me preocupa mucho que haya transparencia, involucramiento y resultados. Cuando tienes un retorno y tienes a esas personas que te explican lo que han logrado con
tus aportes, a ti te motiva a seguir en esto”.
vicepresidente directorio, participa en fundación con terceros
| 36 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
“Tengo una idea de lo que estoy dispuesto a dar y los ingresos del año. Lo defino así, un monto al año, un
Si bien un 22% de los entrevistados no reveló rango de montos específicos, es posible inferir que
10% de los ingresos que yo tengo, un número que yo creo que es alto”.
aquellos que estuvieron dispuestos a revelarlos y a la vez cuentan con una fundación, invierten montos
director de empresas, participa en fundación con terceros
mayores que aquellos que lo hacen a nivel personal o de empresa sin una estructura formal filantrópica
(Gráfico 18).
“El monto está marcado por el tope que nos permite la ley a nivel de empresas, pero también influye la
calidad del proyecto y la inversión respecto del gasto corriente involucrado en nuestra fundación familiar.
• GRÁFICO 18: ¿Cuál es el monto anual promedio que ha destinado a aportes sociales los últi-
Ese gasto tiene que ser sustentable en el tiempo. Acá en la empresa puede haber años malos y no puede
mos tres años?
estar en riesgo la continuidad de la fundación”.
presidente directorio empresa, participa en fundación familiar
18,0%
16,1%
Existe una renuencia a revelar el presupuesto destinado a aportes sociales. Ante la pregunta por el
monto de los aportes (rango promedio de los últimos tres años), los entrevistados revelan distintos
tipos de cifras: presupuesto anual de la fundación (lo que incluye en algunos casos también ingresos
propios además de las donaciones), donaciones personales o familiares anuales, o cifra de un aporte
significativo a un proyecto específico de una sola vez (por ejemplo, destinado a un endowment o la
16,0%
14,0%
12,9%
12,0%
9,7%
10,0%
9,7%
9,7%
construcción de infraestructura), o bien aportes a nivel de empresa, cuando éste es el principal canal de
distribución de los aportes (Gráfico 17).
8,0%
6,5%
6,5%
6,5%
6,0%
• GRÁFICO 17: Empresarios que revelan montos de aportes sociales
4,0%
Señala aportes empresa
24,4%
2,0%
Señala aportes personales
24,4%
0,0%
3,2% 3,2%
0,0%
US$Más
de 5m
26,8%
Señala presupuesto fundación
12,2%
Señala % de utilidades
No contesta no revela montos
10,0%
20,0%
30,0%
0,0%
US$4 a
5m
0,0%0,0% 0,0%
US$3 a
4m
US$2 a
3m
3,2% 3,2%
0,0%
US$1 a 2m
US$
500mil
a1m
menos de
US$
500mil
FUNDACIÓN
RECURSOS PERSONALES
22,0%
0,0%
3,2% 3,2% 3,2%
40,0%
50,0%
Nota: Un 10% de los entrevistados revelaron más de un origen de monto de aportes (monto que entrega a nivel de empresa
y fundación familiar o bien monto y porcentaje). Las respuestas es calculan sobre el total de entrevistados, por lo que suman
más de 100%. Fuente: Primer Estudio CEFIS UAI Filantropía en Chile.
EMPRESA
Nota: Las respuestas es calculan sobre el subgrupo de entrevistados que reveló algún tipo de monto, esto es el 76% del total de los
entrevistados. Se excluye de este subgrupo a aquellos que entregaron un porcentaje, pero no un monto. Un 2% de los entrevistados reveló
montos a nivel empresa y a nivel de fundación familiar. Fuente: Primer Estudio CEFIS UAI Filantropía en Chile.
| 38 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
El subgrupo que solo hace seguimiento de actividades desecha otro nivel de estudios más profundos
Cuarta variable: Evaluación de resultados y medición de Impacto
por el costo asociado. En el caso que se trate de donantes externos a una organización social, existe
Conocer si realmente los montos invertidos están cumpliendo su objetivo, transformando la vida de
una persona o una comunidad, requiere un sistema de medición de resultados (outcomes) e impacto,
más allá del cumplimiento de actividades (outputs), una práctica incorporada en las corrientes de filantropía estratégica y especialmente vinculada al filantrocapitalismo (Bishop y Green, 2009) propias del
perfil de filántropos-empresarios que incorporan el enfoque empresarial a sus donaciones. En una lógica de recursos insuficientes para los objetivos definidos, este tipo de práctica no solo permite optimizar
los recursos, sino también analizar cuánto de los recursos invertidos llega efectivamente al beneficiario
final a través de mecanismos de medición de resultados que permiten determinar variables de costo
por retorno social (Social Return on Investments SROI). Los mecanismos de medición de resultados también facilitan al donante una evaluación ex ante donde evaluar un proyecto o entidad no solo respecto
a su eficiencia administrativa, sino también respecto de su capacidad para lograr efectivamente el
objetivo o cambio final preestablecido según experiencias anteriores.
En el ámbito local, esta lógica no aparece muy extendida. Un 31,7% de los empresarios sólo hace seguimiento a las organizaciones beneficiarias en base a reportes o visitas que permitan verificar el cumplimiento de las actividades asociadas al proyecto (cantidad de asistentes o beneficiarios del programa)
y de este modo vigilar el gasto de las donaciones, lo que sumado al 12,2% que no hace ningún tipo de
seguimiento y al 12,2% que lo reconoce como una tarea pendiente, muestra una baja implementación y
conciencia de la necesidad de contar con sistemas de medición de resultados de parte de los donantes
(Gráfico 19).
beneficiarias.
“Nosotros exigimos entregar resultados numéricos y planes de trabajo, si no hay feedback de eso se corta
la línea de acción. Pero no he visto evaluación de impacto y discrepo en la esencia en eso, porque no hay
que esperar retribución”.
presidente del directorio de empresa
“Más que exigir mediciones de impacto se trata de ayudar a que esos recursos funcionen. Vamos a ver las
instituciones, conversamos con ellos, les hacemos seguimiento. No pedimos rendiciones, más bien hacemos
una especie de acompañamiento”.
presidente directorio, lidera grupo empresarial
Sin embargo, aquellos empresarios que tienen una fundación propia o familiar han incorporado con
mayor énfasis sistemas de medición de resultados, ya sea a través de reportes según resultados directos (variación en el Simce respecto de cohorte similar cuando se trata de proyectos educacionales, o
cantidad de cirugías practicadas y costo asociado), o bien a través de contratación de estudios rentabilidad social con expertos, en procesos que son de mediano plazo y que se incorporan como información
útil en la toma de decisiones y la planificación.
• GRÁFICO 19: Al realizar aportes sociales, ¿ha solicitado estudios que midan el impacto real
“Para mí este es el gran tema. Es re fácil mirarse el ombligo, qué bonitas exposiciones, llegan 30mil per-
(outcomes) del proyecto o institución beneficiada?
sonas ¿es mucho o poco? ¿vale la pena o no? Qué pasa si en vez de nuestra fundación, le entregamos los
recursos a la fundación X. No tenemos esa evaluación y eso es una preocupación ¿Qué valor le estamos
NO
la percepción de que no corresponde realizar mayores exigencias de información a las instituciones
Solo seguimiento de actividades (outputs) o
accountability
Aporta a instituciones que miden su impacto
31,7%
12,2%
Mide impacto en base a resultados directos
14,6%
12,2%
Tarea pendiente
12,2%
Sí, cuenta con estudios de impacto por expertos
NC
Fuente: Primer Estudio CEFIS UAI Filantropía en Chile.
dando a este aporte que estamos haciendo? ¿a quién le importa que exista nuestra institución?”
12,2%
4,9%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%
presidente del directorio, preside fundación familiar
“Queremos tener el mayor impacto y de la mejor forma, dado los recursos que estamos involucrando.
Cualquier actividad social en ese sentido tiene parámetros distintos, pero a nosotros nos interesa que esto
tenga visión de largo plazo y cambiarle la vida a las personas. Para eso hay que medir el impacto, si algo
no funciona ajustarlo. Esto tiene que de alguna manera cambiar la vida de las personas”.
presidente directorio, participa en fundación familiar
| 40 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
3.3. EL CONTEXTO REGULATORIO
“Son varias leyes distintas, complejas y entonces hay que hacer toda una ingeniería. En vez de facilitar, acá
En Chile, a partir de la década de 1990 se ha legislado respecto de una serie de incentivos tributarios
todo es complicado. Las empresas que tienen más recursos destinan más plata, lo que está mal porque son
que se concentran, principalmente, en las donaciones de personas jurídicas hacia organizaciones sin
fines de lucro con objetivos culturales y educacionales (escolar y universitario), los que se amplían con
posterioridad a organizaciones relacionadas con la pobreza y la discapacidad y el ámbito deportivo y
luego se modifican incorporando ampliando el tipo de contribuyente que puede obtener beneficios por
sus donaciones . Las incentivos han significado un impulso relevante para el desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro, al estimular las donaciones por parte de privados y también han sido un
factor articulador de lo que la literatura denomina ‘economía de la caridad’, modelando el costo que
las donaciones tienen efectivamente para el donante (Irarrázaval y Guzmán, 2000). No obstante, los
estudios señalan que hacer uso efectivo de estos incentivos implica muchas veces enfrentar trámites
burocráticos que no facilitan su utilización (John Hopkins University, 2006) además de que existe una
orientación preferencial hacia algunas áreas temáticas que cuentan con mayores franquicias (el ámbito
cultural, por ejemplo).
En ese sentido, han existido diversas iniciativas legales que proponen unificar el sistema en el recono-
solo una parte y son muchas más las empresas que pueden colaborar”.
presidente directorio, líder grupo empresarial, participa en fundación
“Las personas naturales no aportan hoy porque tienen temores. Cuando he aportado como persona no lo
hago contra impuestos, lo hago personal, porque cada vez que aportas te retienen la declaración de impuestos. Cuando ves la declaración de impuestos de una persona sale todo lo que recibiste como ingreso,
en cambio los costos no sé si el Servicio de Impuestos Internos (SII) lo tiene incorporado. Sería mejor que
haya menos ámbitos de discusión con el SII, y sea objetivo”.
socio fundador empresa
Ante la pregunta sobre la opinión que tienen respecto al sistema de incentivos tributarios vigentes, los
empresarios solo señalan falencias y lo identifican como una traba para el escalamiento de donaciones
(Gráfico 20).
cimiento que, si bien las leyes sobre donaciones con beneficios tributarios han logrado movilizar cuantiosos, y del creciente número de contribuyentes que los han utilizado, los cuerpos legales vigentes no
• GRÁFICO 20: Opiniones sobre de la legislación vigente en incentivos tributarios a las donaciones
están exentos de problemas. Como señala el Mensaje del Proyecto de Ley que crea un régimen unificado para los beneficios tributarios por donaciones efectuadas a entidades sin fines de lucro, ingresado al
Congreso Nacional el 6 de marzo de 2014 (Boletín número 9266-05), “la gran diversidad de normativas
existentes y el aislamiento en el que cada una de ellas fue concebida, ha derivado en una legislación
fragmentada, dispersa, heterogénea y poco coordinada. Esto presenta naturalmente dificultades a potenciales donantes y donatarios para operar con estos mecanismos, atenta contra la transparencia de
los mismos y deja espacios abiertos para irregularidades en su utilización. También da lugar a arbitraje
por parte de los donantes, quienes terminan usando el régimen más simple o que les reporta mayores
beneficios”.
Para los empresarios, si bien los incentivos tributarios no constituyen una motivación para hacer
aportes sociales, son relevantes a la hora de tomar la decisión de apoyar un determinado proyecto o de
definir el monto máximo de los aportes financieros. De hecho, un 32% de los empresarios señala que los
incentivos tributarios son decisivos para definir aportes sociales. Aquellos que no lo consideran del todo
determinantes aducen razones relacionadas con la mala percepción respecto del sistema más que con
NS / NC
Incentivos son útiles, pero el sistema de aplicación es
complejo
Falta eliminar la multa al gasto rechazado y definición
más clara del gasto
Los beneficios tributarios son escasos respecto a los
países anglosajones
Se requiere buena ley de donaciones con sistema
unificado
3,9%
5,9%
9,8%
9,8%
13,7%
Falta de otros incentivos
Complejo y topes de beneficios muy bajos
la irrelevancia de contar con estos incentivos.
25,5%
31,4%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015.
Nota: El 24% de los entrevistados señaló dos opiniones. Los porcentajes se calculan sobre el total de respuestas.
| 42 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
El 25% de respuestas referidas a la falta de otros incentivos, se relaciona a beneficios tributarios para
• GRÁFICO 21: ¿Cree usted que los incentivos tributarios para donar con fines sociales debieran es-
donaciones enfocados a personas naturales, fundaciones familiares, endowments o fondos de inversión
tar más enfocados en las empresas, las personas, o en ambos?
social. Por otra parte, un 12% de los entrevistados mencionó la necesidad de definir incentivos a las
donaciones para las sociedades de inversión.
“Habría un gran cambio si a las personas naturales se les diera un beneficio relevante en las donaciones
respecto de los impuestos que ellos pagan. Cuando una persona dona, tiene un impuesto a la donación
que, en la práctica, significa reemplazar el impuesto a la herencia. (...) Si tuviéramos una buena ley de
donaciones para estimularlas, sería genial. Es lo que hay en Estados Unidos, todos tienen fundaciones y
pueden disponer de los bienes en vida y que perduren a través de los trusts, que no tenemos acá. Se podría
NS / NC
21,6%
Empresas
2,7%
Empresas y personas
37,8%
Personas
37,8%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
desarrollar aquí una buena ley de donaciones tanto para las empresas como para las personas.”.
director de empresas
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015.
Nota: Por problemas de tiempo, esta pregunta no se aplicó al 10% de los encuestados. Los porcentajes se calculan
Las legislaciones que regulan los incentivos tributarios para fines deportivos, sociales, culturales,
sobre el total de las respuestas.
universitarios y establecimiento educacionales municipalizados, contemplan beneficios tanto para
contribuyentes de primera categoría (empresas) como para contribuyentes de global complementario.
Sin embargo, la visión de los empresarios es que las personas carecen de incentivos suficientes y deben
incorporarse al sistema (Gráfico 21). De hecho, el incentivo para los individuos, está bastante limitado su
alcance . Según el artículo 10 de la ley N° 19.885 que incentiva y norma el buen uso de donaciones, para
los contribuyentes del impuesto global complementario que determinan sus rentas efectivas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (ingresos por el ejercicio
de profesiones u ocupaciones lucrativas), y los contribuyentes del impuesto único de segunda categoría,
aplican cada año un límite global absoluto equivalente al 20% de la renta imponible, o 320 unidades
tributarias mensuales, si este monto fuera inferior a dicho porcentaje.
Esta visión generalizada respecto de la necesidad de ampliar y fortalecer los incentivos para la participación de personas en donaciones filantrópicas se da en congruencia con aquella visión que señala que
las empresas realizan inversiones sociales con lógica transaccional (reputación u otros fines relacionados a la sustentabilidad del negocio).
“Los incentivos debieran estar más enfocado en las personas y sus sociedades de inversión y fundaciones
familiares, no en las empresas. Estas debieran tener otro tipo de incentivos, dado que la RSE lo que implica
son acciones necesarias para mejorar el valor de la empresa, entonces debiera ser un gasto como cualquier
otro. Es decir, al no tener incentivos tributarios específicos debieran aceptarse como gasto. Pero en Chile
esta todo al revés, las empresas tienen incentivos y las personas no”.
presidente directorio, líder de grupo empresarial y de fundación
“Debiera cambiar los beneficios tributarios para las personas. Las empresas están bien, pero si uno dona
plata no aparece en tu pago de impuestos, es muy caro dar como persona natural. Una ley única sería más
fácil en ese sentido. De todas maneras hay que buscar el típico equilibrio, que sea útil y que sea bueno, y
que no se preste para abusos. Habría un gran cambio si a las personas naturales se les diera un beneficio
relevante respecto de los impuestos que ellos pagan en las donaciones”.
gerente general empresa
| 44 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
2. CONCLUSIONES
En términos de las percepciones que los empresarios manifiestan en el ámbito de los aportes sociales
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
• GRÁFICO 22: Monto de donaciones (en MM$) según legislaciones que se especifican.
140.000
identificadas en este estudio, existen factores propios de una cultura filantrópica más desarrollada,
donde la responsabilidad o el deber moral de devolver a la sociedad e igualar oportunidades están
120.000
incorporadas en el discurso y las motivaciones, así como la distinción de la filantropía como una práctica personal o familiar que no busca retorno versus los aportes sociales a nivel de sus organizaciones
100.000
empresariales en los que se detecta el reconocimiento de que subyace una lógica transaccional. Sin
embargo, persisten en las prácticas ciertos desajustes a la hora de llevar a la práctica esos aportes: la
80.000
superposición de los canales personales y corporativos, la falta de medición de resultados e impacto que sus aportes filantrópicos logran realmente, el desconocimiento o reticencia al uso de nuevos
60.000
instrumentos de canalización de los aportes y el nivel de montos involucrados, son algunos de ellos. Si
bien entre los empresarios existen distintos niveles de desarrollo, a nivel general es posible afirmar que
40.000
Chile está en un proceso de transición desde una práctica caritativa de influencia católica y de carácter
anónimo, a una filantropía estratégica, en crecimiento a nivel personal y familiar, que transfiere gestión
20.000
empresarial al ámbito de los aportes sociales. La práctica de donaciones que busca impacto social
convive hoy con desafíos que impiden articular un ecosistema donde las donaciones tengan relevancia
a nivel de desarrollo social.
0
2008
2009
2010
2011
2012
Es posible identificar una serie de factores pendientes en el proceso de maduración de la filantropía en
A establecimientos educacionales municipalizados
Fines Culturales
Chile. La conclusión de este estudio se centra en aquellos factores necesarios para relevar el rol de la
A universidades e institutos profesionales
Fines Sociales
filantropía en el desarrollo socioeconómico del país si finalmente se busca impulsar el desarrollo de la
A la instrucción y determinadas instituciones
Fines Deportivos
sociedad civil y junto a ello impactar los índices de confianza y de cohesión social.
Fines Educacionales
Total
Según información entregada por Servicio de Impuestos Internos (SII), en Chile las donaciones acogidas
2013
2014
Fuente: Primer Estudio UAI Filantropía en Chile, CEFIS, UAI, 2015, en base a información entregada por SII.
Los años se refieren a ejercicios tributarios.
a las principales leyes de incentivos tributarios muestran un significativo crecimiento en el tiempo. Si
se toma la variación de las donaciones acogidas exclusivamente a las leyes de donaciones con fines
deportivos, culturales, educacionales, a la instrucción y determinadas instituciones, y a establecimiento
educacionales municipalizados, se refleja un aumento de 97% del monto de las donaciones entre los
ejercicios tributarios de los años 2008 y 2014 (Gráfico 26), que va acompañado por un aumento de 143%
del número total de contribuyentes que realizan donaciones acogidas a las legislaciones especificadas
(de 8.673 contribuyentes en el ejercicio de 2008 a 21.158 en el ejercicio 2014).
Por otra parte, el país ha experimentado un crecimiento de la riqueza que se ve reflejado no solo en el
hecho de haber duplicado el ingreso per capita entre los años 2004 y 2010, sino en el incremento de individuos de alto patrimonio que tiene el país . Sin embargo, el monto total de donaciones acogidas a las
principales leyes de incentivos tributaria del año 2012 sumaron 132.497 millones de pesos, lo que representa un 0,12% del Producto Interno Bruto de ese año , lejos aún del promedio de 2% que tiene Estados
Unidos . Es decir, pese a la tendencia al alza de los aportes sociales, existe un desajuste entre el nivel de
involucramiento que señalan los empresarios respecto de sus aportes sociales y la disposición a donar
| 46 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
que señalan las variables analizadas, con respecto a la incidencia real de los aportes filantrópicos en el
El punto no es menor si se mira la evidencia: los países que tienen incentivos tributarios para los indivi-
desarrollo socioeconómico del país. En otras palabras, existe un margen potencial de crecimiento de los
duos tienen mayores rangos de participación en donaciones a organizaciones benéficas. Según el World
montos de los aportes sociales dado el margen existente entre las inversiones reales que señalan las
Giving Index, la proporción es un 12% mayor en países que ofrecen un incentivo a las personas, un 33%
cifras de SII y que declaran los propios empresarios, y su nivel de compromiso con aportar al desarrollo
de personas de estos países realiza donaciones, versus aquellos que no tienen donde solo 21% de perso-
social.
nas de estos países realiza donaciones (Quick, Kruse, Pickering 2014).
Tal como se mencionara en la introducción, el desarrollo de la sociedad civil y de hábitos sociales como
Por otra parte, los empresarios señalan como una segunda carencia la falta de profesionalización del
la asociatividad y la colaboración en torno a materias de interés público son necesarios para el desarro-
sector sin fines de lucro (los donatarios). Sin embargo, la práctica filantrópica de los propios donantes es
llo democrático y económico. Es en este contexto que los incentivos tributarios se tornan un elemento
aún incipientes si se evalúa según los componentes básicos de la corriente filantropía estratégica, esto
relevante para promover un sistema filantrópico realmente incidente. Los incentivos y exenciones son
es, la definición clara de objetivos, diseño de estrategias en base a información y a datos, rendición pe-
un mecanismo directo de promoción a la participación de actores privados (persona u organización
riódica de cuentas y evaluaciones rigurosas. Una de las principales carencias que evidencia este estudio
donantes) en causas de interés público que articulan un sentido comunitario, y a través de ellos se ge-
es que la búsqueda de información en base a datos objetivos para la toma de decisiones respecto de
neran nuevas fuentes de financiamiento para las organizaciones de la sociedad civil, independiente de
los aportes o la realización de evaluaciones de resultados (outcomes) y de impacto son prácticas poco
las autoridades de turno –evitando así una posible captura por parte del Estado de su trabajo-, y permi-
extendidas entre aquellos con capacidad de donar.
tiendo que atiendan las necesidades de minorías que quedan insatisfechas debido al trato igualitario
que debe realizar el Estado ante todos los ciudadanos (Irarrázaval y Guzmán, 2008).
Si bien un entorno regulatorio más claro y menos complejo podría facilitar el escalamiento de los aportes filantrópicos (de empresas y/o personas), un aumento en los montos de donaciones no significa por
En este sentido, la percepción deficiente del sistema de incentivos a las donaciones existente en Chile
sí solo un impacto real en los desafíos sociales del país. La necesidad de investigación, profesionaliza-
por parte de los empresarios se erige como un punto relevante dentro de las carencias y trabas para la
ción, desarrollo de nuevos modelos, liderazgos y debate del rol de la filantropía en el desarrollo del país,
articulación de una cultura filantrópica.
son parte de los factores necesarios para el desarrollo de una cultura de filantropía en Chile realmente
incidente en la promoción de la sociedad civil y un desarrollo integral a nivel económico y social.
La distinción entre inversión social corporativa como estrategia de sustentabilidad y la filantropía como
práctica personal o familiar que plantea un grupo de empresarios es importante no solo conceptualmente sino también operativamente. Si la filantropía está fuera del ámbito de la empresa, entonces
corresponde a sus dueños (accionistas) a título personal. De ser así, en principio no cabe usar a la
empresa como vehículo para aportes con fines sociales más allá de aquellos necesarios para la sustentabilidad del negocio. Sin embargo, la práctica y las cifras de las donaciones registradas vía declaración
tributaria, demuestra que las corporaciones son los principales aportantes y que, según lo declarado
por los empresarios, los canales personales y corporativos en muchos casos se superponen, mientras
los incentivos tributarios a nivel personal son percibidos como insuficientes. Por tanto, si en Chile la
percepción y práctica de la filantropía se desarrolla a nivel personal o familiar, mientras no existan
mecanismos simétricos de incentivos tributarios a nivel de las personas, la filantropía, así entendida, se
resiente y desvirtúa.
| 48 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
BIBLIOGRAFIA
Berger, Gabriel, Ducoté, Nicolás, Reiss, Lorena Filantropía Individual en la Argentina: Estudio de opiniones,
actitudes y comportamiento filantrópico de personas de alto patrimonio, Centro para la Implementación
de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) 2004.
Bishop, Mathew, Green, Michael, Filantrocapitalismo. Cómo los ricos pueden cambiar el mundo, Tendencias Editores, 2009, pags.18, 27, 56 y 57.
Ceja, Lucía; Agulles, Remei; Tàpies Lloret, Josep, The importance of values in family-owned firms, IESE,
DI-875-E, 07/2010, pag 18.
Coatsworth, John H. “Movilizando tiempo y dinero: la filantropía y el déficit social en América Latina”, en
Filantropía y cambio social en América Latina, Eds. Cynthia Sanborn y Felipe Portocarrero S, Lima, Centro
de Investigación de la Universidad del Pacífico ; David Rockefeller Center for Latin American Studies,
2008, pag. 10-11.
Correa, María Emilia; Gatica, Sebastián; Abromavay, Ricardo; Van Hoof, Bernhardus. Nuevas Empresas,
Nuevas Economías: Empresas B en Sur América, FOMIN, octubre 2013.
Ferguson, Niall, La gran degeneración. Cómo decaen las instituciones y mueren las economías Debate,
Irarrázaval, Ignacio y Guzmán, Julio “¿Mucho o muy poco? el rol de los incentivos tributarios en la promoción de la filantropía” en Filantropía y cambio social en América Latina, Eds. Cynthia Sanborn y Felipe
Portocarrero S, Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico ; David Rockefeller Center for
Latin American Studies, 2008, pag. 330 - 331.
John Hopkins University, Center for Civil Society Studies, 2006, Estudio Comparativo del Sector Sin Fines
de Lucro, Chile, Antofagasta, pag. 52
Kania, John, Kramer, Mark, Russel, Patty, “Strategic Philanthropy for a Complex World”, Stanford Social
Innovation Review, summer 2014
Duran, Patricio Strategy and performance of family firms: An institutional embeddedness perspective.
Ph.D. dissertation. University of South Carolina: Columbia, South Carolina. 2015).
Martinez, Jon, Bernhard Stöhr y Bernardo Quiroga, “Family Ownership and Firm Performance: Evidence
From Public Companies in Chile”, Family Business Review, Vol. xx, No. 2, June 2007
Noonan, Kathlen, Rosquetta, Katherina. “I’m not Rockefeller. 33 High Net Worth Philanthropist Discuss
their Approach to Giving”. The Center for High Impact Philanthropy, Pennsylvania University, september
2014, pags. 153 y 162.
2008.
Fukuyama, Francis, Confianza, Atlántida, Buenos Aires, 1996, pag. 384.
OECD (2014), Society at a Glance 2014: OECD Social Indicators, OECD Publishing, pag. 138-139, 141.
Hauser Institute for Civil Society, Harvard Kennedy School, Harvard University, UBS, 2015, De la prospe-
Porter, Michael E. & Kramer, Michael R., “La creación de valor compartido” Harvard Business Review, ene-
ridad al propósito. Perspectivas sobre la filantropía y la inversión social entre las personas de alto nivel
patrimonial en América Latina, Zurich: Hauser Institute. Pags. 24 – 26.
Irarrázaval, Ignacio y Guzmán, Julio, “Incentivos tributarios para instituciones sin fines de lucro: análisis
de la experiencia internacional”, Estudios Públicos, num.77, verano 2000, Centro de Estudios Públicos,
pag.14.
ro-febrero, 2011 pags 4-5.
Quick, Elaine, Kruse, Toni Ann, Pickering Adam, “Rules to Give B. A Global Philanthropy Legal Environment Index”, Charities Aid Foundation, Nexus and McDermott Will & Emery LLP, 2014, pag.38.
| 50 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
Rivera, Matías, A comparative study of individual philanthropy in the U.S. and Chile, Tesis de Grado,
Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010, pags.13 y 17.
Rodin, Judith, Brandenburg, Margot, The Power of Impact Investing. Putting Markets to Work for Profit
and Global Good, Wharton Digital Press, 2014, pags. viii y 4
Sorman, Guy. El Corazón Americano. Ni el Estado, ni el mercado: la opción filantrópica, Debate, 2014, pag. 93.
Muestra empresarios entrevistados
G. ANASTASSIOU / R. ANGELINI / P. BEZANILLA / F. BRIONES / J.A. CAMUS / S. CARDONE / J.M.
CASANUEVA / A. CLARO / J. COX / J.J. CUETO / F. DEL RÍO / P. DONOSO / P. ECHEVERRÍA / F.
LARRAÍN PEÑA / J.F. LECAROS M. / P. LUKSIC / E. FERNÁNDEZ LEÓN / J.A. GARCÉS / E. GRAS / N.
HURTADO V./ S. ICAZA / R. IZQUIERDO / J. MARÍN / R. MASSU / E. MATTE / P. MATTE / A. MONTERO
/ E. MUÑOZ / J. OBACH / H. PAVEZ / H. PAULMANN / B. PHILIPPI / J. SAID / J. SAID HANDAL / C.
SAIEH / J.M. SANTA CRUZ / N. SCHIESS / C. SOLARI / A.SWETT / R. VON APPEN / L.E. YARUR.
AGRADECIMIENTOS
A quienes participaron en el Comité de Contenidos del Estudio: Paula Doherty Johnson, senior research
fellow Hauser Institute, Harvard University; Ignacio Briones, Decano Escuela Gobierno Universidad
Adolfo Ibáñez; Ricardo González, Coordinador de Opinión Pública, Centro Estudios Públicos; Jorge
Larraín Matte, empresario y académico; Armando Holzapfel, Gerente Empresas Sociales FINSA Future
Investment; Mario Valdivia, empresario; Felipe Medina, miembro del Comité de Filantropía de Goldman
Sachs y Presidente del Directorio de Give to Colombia.
A las empresarios que participaron en el estudio.
Y a Harald Beyer, director del Centro de Estudios Públicos, a la Asociación de Empresas Familiares y a
UBS por su participación en la presentación del estudio el 18 de junio de 2015.
| 52 |
CENTRO DE FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO
|
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
CENTRO DE FILANTROPÍA
E INVERSIONES SOCIALES
ESCUELA DE GOBIERNO UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
La filantropía y las inversiones sociales son fundamentales en el forta-
MISIÓN
lecimiento de la sociedad civil y el desarrollo de hábitos sociales como la
• Investigación
cooperación, la solidaridad y la articulación de confianza social.
aplicada y propuestas
El Centro de Filantropía e Inversiones Sociales de la Escuela de Gobierno
de política pública que
tiene por misión fomentar el desarrollo de una cultura de la filantropía e
permitan impulsar la
inversiones sociales estratégicas, colaborando en la construcción de un
filantropía e inversiones
clima de confianza social en Chile.
sociales en Chile
• Información y redes
entre líderes sociales
VISIÓN
Buscamos generar conciencia del rol que tiene la filantropía para el desarrollo social, y aumentar la cantidad de inversionistas sociales que realizan
y organizaciones que
ÁREAS DE
DESARROLLO
promueven una filantropía
e inversión social con
sus donaciones en forma estratégica generando un impacto social.
impacto
• Guía y Formación
Trabajamos a nivel público para relevar el rol de la filantropía y las
OBJETIVO
inversiones sociales en la construcción de una democracia sólida y una
sociedad integrada. Y en el ámbito privado, impulsando el desarrollo de
modelos de donaciones con visión y gestión estratégica que logren cambios en la sociedad.
para el desarrollo de
modelos de filantropía e
inversiones que logren
impacto social
escueladegobierno.uai.cl/centros/cefis