Download I seminario interamericano sobre el derecho a la

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
I seminario interamericano sobre el derecho a la participación de
niños, niñas adolescentes y jóvenes: metodologías y prácticas para la
formación de educadores
Curitiba-Brasil- 30 de septiembre-3 de octubre 2013
______________________________________________________________________
CONCLUSIONES ABIERTAS PARA SEGUIR REFLEXIONANDO Y CREYENDO
El presente texto recoge las constataciones y resistencias aparecidas en las prácticas y
debates tenidos a lo largo del seminario. No se trata pues, de conclusiones que cierren la
dinámica de reflexión que se ha dado, sino por el contrario que permitan continuar
buscando, desde las experiencias y las prácticas concretas, los núcleos que representan
caminos de desarrollo y creatividad en la participación protagónica y aquellos que
constituyen resistencias asumidas como desafíos.
I.- El derecho a participar: reconocimiento e identidad
1.- Las experiencias presentadas muestran los desniveles en la comprensión de la
participación con protagonismo de los NNAJ1 y de la misma manera el llamado rol de los
educadores, animadores, representan un claro desafío para continuar la reflexión y la
revisión de los paradigmas que subyacen en dichas prácticas.
2.- Las experiencias además muestran los procesos de avance y mejor abordaje de la
participación de NNAJ así como la presencia y acción de los adultos que las acompañan.
Un ejemplo es como en algunas de las prácticas se ha pasado de una presencia
meramente ficticia o decorativa, a formas de participación consistentes y reales.
3.- Las experiencias muestran una convicción adquirida e irreversible al concebir a los
NNAJ como sujetos de derechos y en ello se funda el discurso sobre la participación
como derecho, por ende, exigible.
1
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes
1
II.- La ciudadanía y la participación
4.- Ha quedado claro que es la participación concreta de NNAJ que los va haciendo
sujetos sociales de derechos, es decir, ciudadanos. Sin reducir la ciudadanía a la
participación formal, ésta constituye una vivencia que hace comprensible dimensiones
esenciales de lo que vamos entendiendo por condición ciudadana.
5.- Se afirma en las experiencias presentadas, el carácter de medio y no de fin que tiene
la participación de NNAJ, así los talleres, las asambleas, el propio ejercicio de votar y
decidir, de sostener acciones de incidencia, las campañas de movilización ciudadana,
etc. Todas estas actividades están en función del proyecto de autonomía responsable que
se persigue en los NNAJ. El reto mayor es superar mutuamente, NNAJ y adultos, toda
actitud de instrumentación mutua.
III.- Los NNAJ, productores de cultura y pensamiento
6.- Los NNAJ en cuanto sujetos sociales de derechos son también, como reconocido en
varias de las experiencias compartidas,
productores de cultura y de conocimientos,
particularmente de cultura afectiva, de nuevos sentimientos e imaginarios sociales frente a
las nuevas generaciones.
7.- Los abundantes como significativos testimonios de miles de NNAJ de los proyectos
sobre participación, revelan que sus opiniones representan con frecuencia enfoques y
concepciones que invitan a repensar cuestiones sobre la comprensión de la democracia,
la ciudadanía, el encuentro intergeneracional, el rol de la familia, de la escuela. Dicho de
otra manera, los NNAJ son productores de sentido y significación que van constituyendo
cultura.
IV.- La educación-Comunicación
8.- De las experiencias emana un logro no siempre valorado ni a nivel social, ni familiar y
es que la participación permite que los NNAJ lleguen a decir que pudieron hablar,
pudieron decir lo que sienten y piensan, pudieron presentar sus puntos de vista. Esta es
una experiencia de existencia social de gran impacto en el mundo interior de los NNAJ y
una posibilidad para formar parte de otras voces colectivas con fuerza emancipadora.
9.- Casi todas las experiencias han puesto de relieve la necesidad de visibilizar lo que se
va haciendo, lo que los propios NNAJ van haciendo. Se trata de marcar la existencia
pública, la salida de lo doméstico, la incursión en lo público.
V.- El espíritu y el rol emancipador de la Educación Popular
10.- En las experiencias que de una u otra manera han expresado su inscripción en la
corriente de la educación popular, cabe señalar el esfuerzo por no reducir la educación
popular a una especie de metodología de participación, de técnicas de animación
participativa. En efecto, la educación popular es un proyecto social, se centra en la
recuperación de la dignidad de quienes han visto sus vidas consideradas como
insignificantes para repensar la condición humana de todos.
11.- Es significativo que la perspectiva de la educación popular se asuma desde la
escuela, desde la institución formal, incluso para repensar el currículo escolar, las formas
de organización, de gestión, de atención a situaciones difíciles entre los propios NNAJ y
de éstos con los demás sujetos de los procesos educativos.
VI.- La escuela como sociedad
12.- Buen número de las experiencias presentadas han colocado el rol de la escuela
como un tiempo y espacio de socialización en la vida de NNAJ, mas no sólo como una
institución de contención, sino de muy alta promoción del protagonismo de los NNA como
individuos y como colectivo. Y es que si bien la escuela es una caja de resonancia del
entorno todo, ella también está llamada a devenir en un factor necesario en los procesos
de humanización de los entornos inmediatos como la familia, la comunidad y la propia
institución escolar.
13.- Bajo el oportuno cuidado de todos los detalles, la escuela, la de las experiencias
presentadas, se va constituyendo en un espacio productivo de condiciones favorables no
sólo al aprendizaje de lo académico, sino de la ciudadanía activa de los NNA. Por ello
devienen auténticas escuelas de ciudadanía, o a ello se encaminan. Se es escuela
popular no sólo porque se está implantada en zonas marginales, periurbanas,
carenciadas o se atiende a pobres. Se va siendo popular porque desde esas familias y
3
NNAJ se tiene la clave del proyecto de humanidad que esos sectores buscan desde lo
cotidiano de sus luchas.
14.- Se trata de escuelas sin muros de discriminación, de autosuficiencia institucional, sin
narcisismos profesionales. La comunidad es parte de la escuela; es su escuela; pero
también la escuela es parte de la responsabilidad social de la comunidad. Esto hace de la
escuela y de su vida institucional, un sujeto institucional con significativa fuerza ética para
los NNAJ, sus familias y los dirigentes, como para la sociedad en general.
VIII.- El cuerpo como biología del encuentro educativo
16.- El cuerpo constituye el territorio de aprendizaje de la condición humana desde el
vientre de la madre. El cuerpo es además el lenguaje que nos hace existir para los demás
desde antes que lo podamos terminar de comprender. Pero el cuerpo también es el
territorio en el que se descargan las injusticias del sistema, las negligencias frente a los
NNAJ, y todo lo que nos niega en dignidad. Pero las experiencias han mostrado cómo la
propuesta pedagógica integral y la acción social, son una mirada distintas sobre el cuerpo
de los NNA.
17.- En el cuerpo se juega el proceso de humanización de cada ser, por pequeño que
éste sea. De allí la significación del juego, de la estimulación oportuna, del arte y la
estética que se cuida en las escuelas que se han presentado en este encuentro. De allí el
empeño en las experiencias por salir al encuentro de toda forma de atención de NNAJ, en
particular de los sectores sociales que han sido opción de las experiencias compartidas.
IX.- La importancia de las Campañas: Buen Trato exige un Nuevo Contrato Social
18.- Se presentaron algunas de las campañas realizadas en la región sobre los derechos
del NNAJ. Las campañas son una estrategia de sensibilización necesaria pues renuevan
la conciencia colectiva más allá de los ya convencidos de los derechos del NNA, e invitan
a renovar compromisos de quienes son garantes del cumplimiento de dichos derechos.
19.- Las campañas tienen un rol significativo a nivel de imaginarios y representaciones
sociales instaladas, así como de subjetividades constituidas en las que se cobijan
rechazos, prejuicios, discriminaciones, etc. En positivo, las campañas pretenden contribuir
a reforzar perspectivas que apuntan a la valoración y defensa de los derechos de NNAJ.
20.- La campaña con el hermoso lema “Un trato por el Buen Trato”, apunta a una cuestión
central. Un “trato” equivale a un CON-TRATO. Se requiere un nuevo CONTRATO social
que parta de reconocer la igualdad entre todos y que considere a NNAJ como sujetos
sociales de derechos, ciudadanos reales.
X.- La pastoral desde y con los NNAJ
21.- Las experiencias no sólo han comunicado una sensibilidad por la dimensión de
transcendencia de cada NNAJ, sino el cultivo de virtudes y sentido del otro, de los otros y
de lo otro que constituye una base fundamental para que la pastoral ponga por delante su
accionar con los pobres como condición de fidelidad a la vida de Jesús y su evangelio.
22.- La misión mostrada en algunas de las experiencias se sintetiza en ser solidario, en
comprometerse en proyectos concretos no de asistencia social, sino de acción social
portadora de respeto, de afecto, de acompañamiento cuidadoso y duradero en el tiempo
más allá de la duración de un proyecto dado.
CUESTIONES PARA SEGUIR TRABAJANDO
24.- La participación de los NN de primera edad como una posibilidad de reinventar
nuestros discursos sobre participación en que este derecho no quede anclado en su
dimensión formalmente política, sino que incorpore otras dimensiones que los NN de
primera edad pueden colocarnos.
25.- El tema de inclusión tratado en las escuelas y en otros espacios en particular con los
NNA con capacidades distintas. Su inclusión institucional y pública viene de la mano con
la urgencia de revisar las representaciones sociales que subyacen en imaginarios sociales
que no siempre la favorecen.
26.- Si bien hemos tenido una experiencia de relaciones entre NNAJ de diversos pueblos
indígenas, requerimos una mejor comprensión de la complejidad de las prácticas de
relaciones inter-trans-multi-culturales entre las nuevas generaciones.
5