Download Parasitoides asociados al cultivo del piñón Jatropha spp

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PARASITOIDES ASOCIADOS AL CULTIVO DEL PIÑÓN Jatropha spp. EN LA DEPRESIÓN
CENTRAL DE CHIAPAS, MÉXICO
Gilberto Gil Martínez1
Ricardo R. Quiroga Madrigal
Eduardo Aguilar Astudillo
Carlos Joaquín Morales Morales
Ma. de los Ángeles Rosales Esquinca
RESUMEN
El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar la presencia de himenópteros
parasitoides de insectos asociados a las plantas de piñón Jatropha spp. en 10 sitios de
muestreo de la Depresión Central de Chiapas, México, realizando los muestreos en forma
periódica durante un año. Se determinaron siete familias parasitoides de orden Hymenoptera,
pertenecientes a las familias Aulacidae, Braconidae, Ichneumonidae, Pteromalidae, Mymaridae,
Eucoilidae y Eurytomidae. La presencia de estos parasitoides presenta un gran potencial para la
preservación de la regulación biológica natural de las poblaciones de insectos fitófagos y una
excelente oportunidad para el desarrollo de programas de control biológico de insectos en las
plantaciones de piñón para producción de semilla, destinadas a la obtención de biodiesel y
otorgar otros servicios ambientales.
PALABRAS CLAVE: piñón Jatropha spp., parasitoides, Chiapas, Hymenoptera.
INTRODUCCIÓN
El piñón Jatropha curcas (L.) es un arbusto con diversos usos alrededor del mundo: fines
medicinales y comestibles (Maldonado y Monroy, 1989a citado Monroy-Ortiz y Monroy, 2006),
farmacológicos (Martínez, 1959; Panigrahi et al., 1984; Marroquín et al., 1997), para cercos
vivos (Anzueto y De MacVean, 2000) y para extraer aceite para la fabricación de alquil-ésteres
de ácidos grasos también conocido como biodiesel (Gubitz, et al., 1999; Openshaw, 2000;
Pramanik, 2003). J. curcas en México se conoce como piñón, pertenece a la familia
Euphorbiaceae y existe en forma domesticada en el neotrópico y en el viejo mundo (Martínez,
1959; Dehgan y Webster, 1979; Jiménez y Martínez, 1994). Al género Jatropha pertenecen casi
175 especies, en México existen 45 especies de las cuales 35 de ellas son endémicas y 66
especies son nativas del viejo mundo (Dehgan y Webster, 1979). Se considera que el centro de
origen de Jatropha curcas L. es la región Mesoamericana (Heller, 1996) y que durante la época
del colonialismo europeo fue introducido a África y el sur de Asia. El piñón es de amplia
distribución en Chiapas, presenta una oportunidad para su aprovechamiento como cultivo
multipropósito para la producción de biocombustible, rehabilitación de suelos degradados,
captura de carbono, cerco vivo agropecuario, extracción de otros ingredientes activos útiles y
para la industria artesanal de la laca, entre otros usos actuales y potenciales.
Este trabajo pretende generar conocimiento agroecológico y biológico de los organismos
asociados a las plantaciones de piñón como cercos vivos y en plantaciones comerciales
ubicados en la Depresión Central de Chiapas, específicamente sobre la determinación de
insectos parasitoides que son considerados reguladores naturales biológicos de insectos
fitófagos asociados a la planta de piñón. Aunque Chiapas es una de las regiones de mayor
biodiversidad en el mundo, se carece de información acerca de las interacciones de fauna
entomológica benéfica con los fitófagos de esta planta, la cual se está promoviendo de manera
1
Universidad Autónoma de Chiapas: [email protected]
importante como cultivo extensivo para la producción de biodiesel. Existen reportes sobre
factores agroecológicos limitantes del cultivo del piñón, como son plagas, enfermedades, clima
y suelos, todos provienen de regiones externas de Chiapas (India, Nicaragua, Brasil, Alemania,
etc.), (Heller, 1996; Solomon & Ezradanam, 2002; Shanker & Dhyani, 2006; Aswatha et al.,
2006). Se ha reportado en varias partes del mundo familias de parasitoides de insectos
relacionados con el piñón como lo mencionan (Grimm y Maes, 1997a) que se han encontrado
huevos de chinches de la familia Scutelleridae: Pachycoris torridus (Scopoli) parasitados por
Telenomus pachycoris (Costa Lima) (Hym.: Scelionidae) y Procheiloneurus sp. (Hym.:
Encyrtidae) en plantaciones de piñón en Nicaragua.
Caltagirone (1981) citado por Grimm y Maes, 1997b, reporta para Nicaragua que la chinche
Nezara viridula L. (Hem.: Pentatomidae) que está relacionada con el piñón tiene una gama
mundialmente estudiada de parasitoides, en Australia, Nueva Zelanda y Hawaii. El control
biológico clásico ha sido un éxito con Trissolcus basalis Wollaston (Hym.: Scelionidae) y la
avispas Xenoencyrtus niger (Hym.: Encyrtidae) ambos parasitoides atacan tanto a ninfas como
a adultos. Para la chinche Leptoglossus gonagra Fabricius (Hem.: Coreidae) se reportan cuatro
parasitoides pertenecientes a tres familias en Nicaragua; Ooencyrtus submetallicus (Hym.:
Encyrtidae), Neorileya ashmeadi Crawford y Anastatus diversus Gahan (Hymenoptera:
Eupelmidae) y Gryon carinatifrons Ashmead (Hymenoptera: Scelionidae) (Grimm y Maes,
1997c).
La familia Aulacidae son parasitoides de gran número de insectos (Gauld y Bolton, 1996) así
como endoparasitoides de Hymenoptera o Coleoptera barrenadores de la madera (Carlson,
1979). Se caracterizan por la articulación dorsal de la metasoma en el propodeum. La familia
Braconidae son de color variable y generalmente pequeños (12 mm) antenas filiformes, en el
tórax el propodeum no se extiende mas allá de las coxas posteriores, alas con una solo vena
recurrente, pero puede no existir, provisto de ovipositor corto o más o menos largo; son insectos
benéficos que parasitan a diversas larvas (Colorado y Márquez, 1982).
La familia Ichneumonidae son avispas por lo general delgadas con antenas largas y
multisegmentadas, y con la subcosta fusionada con el tranco del radio de las alas anteriores;
parasitan a larvas de dípteros, coleópteros, lepidópteros y a otros insectos además de arañas,
la hembra deposita el huevo sobre o el interior de su huésped (Ross, 1956). Los Pteromalidae
avispas son asociadas casi exclusivamente con las moscas, que se reproducen en el estiércol
animal, carroña y la descomposición de tejidos vegetales. Los huevos son depositados a través
de la pared puparial, externamente en el cuerpo del díptero. La larva se desplaza hasta que
encuentra un punto adecuado de apego en el que comienza la alimentación (Darling, 1988).
La familia Mymaridae son parasitoides idiobiontes de huevos de insectos, colocados en su
mayoría en situaciones protegidas. Se han reportado los huéspedes para menos de la mitad de
los géneros de esta familia. Pueden tener de una a varias generaciones por año dependiendo
de la disponibilidad estacional de huevos hospederos. Los mimáridos son bastante oportunistas
en la selección de hospederos, al punto que no hay especificidad sobre un solo hospedero
(Huber, 2006). Las avispas de la familia Eurytomidae carecen de brillo metálico, pero presentan
colores negros a amarillos, cuerpo delgado y generalmente pequeño. Cabeza y antenas
frecuentemente cubiertas de pelo, tibia anterior con espolón grande y la posterior con dos
espolones, abdomen de las hembras oval o redondo y aplastado lateralmente (Colorado y
Márquez, 1982).
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se realizó en siete municipios de la Depresión Central de Chiapas, cuyas
georreferencias de las cabeceras municipales son: La Depresión Central de Chiapas se
caracteriza por presentar suelos planos y semiplanos, está bordeada por la Sierra Madre de
Chiapas, la Altiplanicie Central y las Montañas del Norte. El origen geológico está constituido
principalmente por rocas sedimentarias, predominantemente calizas y por depósitos aluviales.
Sitios de muestro
Se establecieron 20 sitios de muestreo distribuidos en zonas estratégicas con diferentes
altitudes a 400, 600, 800 y 1000 msnm en la Depresión Central de Chiapas, los cuales se
visitaron cada 15 días en época de lluvias (junio-noviembre) y cada mes en época de secas
(diciembre-mayo). Estos muestreos se ubicaron en cercos vivos, huertos comerciales y huertos
madre de piñón (Cuadro 1).
Cuadro 1. Sitios de muestreo de parasitoides asociados al cultivo del piñón (Jatropha spp.) en la
Depresión Central De Chiapas, México.
No. Cerco vivo, huerto
Municipio
Latitud norte
Longitud
Altitud
comerciales o madre
oeste
1
Huerto madre
Chiapa de Corzo 16° 42’ 50.3’’ 93° 01’ 55.9’’
408
2
Cerco vivo
Chiapa de Corzo 16° 36’ 41.7’’ 93° 00’ 27’’
414
3
Huerto madre
Villa de Acala
16° 33’ 19.6’’ 92° 54’ 59.9’’
443
4
Cerco vivo
Villa de Acala
16° 31’ 13.7’’ 92° 52’ 58.2’’
457
5
Huerto madre
Villa de Acala
16° 34’ 40.7’’ 92° 56’ 7.8’’
464
6
Cerco vivo
Villaflores
16º23’53’’
93º17`00`
649
7
Cerco vivo
Villaflores
16º19’48’’
93º22`16`
639
8
Cerco vivo
Villaflores
16º25’31’’
93º25`18`
623
9
Banco de
Villaflores
16º15’31’
93º15’48’
591
germoplasma
10 Cerco vivo
Villa Corzo
16°12’34”
93°13’58”
581
11 Cerco vivo
Villaflores
16º29`27``
93º27`24`
797
12 Cerco vivo
Villaflores
16º24`48``
93º15`56’’
771
13 Cerco vivo
Ocozocoautla
16° 45’ 3.6’’
93° 22’ 42’’
807
14 Cerco vivo
Ocozocoautla
16° 40’ 21.8’’ 93° 18’ 26’’
830
15 Cerco vivo
Ocozocoautla
16° 38’ 54.2’’ 93° 19’ 44.8’’
799
16 Huerto comercial
Villaflores
16º26`02``
93º15`01`
1095
17 Huerto comercial
Ocozocoautla
16° 34’ 39.8’’ 93° 23’ 31.7’’
1030
18 Cerco vivo
Ocozocoautla
16° 37’ 30.3’’ 93° 19’ 19.3’’
936
19 Cerco vivo
Ocozocoautla
16° 37’ 41.6’’ 93° 19’ 31.8’’
922
20 Cerco vivo
Ocozocoautla
16° 42’ 37.5’’ 93° 19’ 49.8’’
938
Los muestreos de insectos se realizaron utilizando instrumentos convencionales para poder
capturarlos y conservarlos tales como, redes entomológicas aéreas y de golpeo, frascos con
alcohol etílico al 70% Los ejemplares colectados fueron llevados al laboratorio de Entomología
de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, para su
determinación taxonómica, utilizando claves dicotómicas especificas del orden, por
comparación con ilustraciones enviadas por los especialistas y por medio de los especímenes
conservados en la Colección Entomológica (CACH), de dicha Facultad.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De los insectos del orden Hymenoptera colectados en los diez puntos de muestreo, se
determinaron siete familias: Aulacidae, Braconidae, Ichneumonidae, Pteromalidae, Mymaridae,
Eucoilidae y Eurytomidae. Esto confirma que en el agroecosistema chiapaneco en donde se
encuentran las plantaciones de piñón (Jatropha spp.) ya sea en forma comercial o como cercos
vivos, cuenta con una gran biodiversidad de fauna entomológica benéfica la cual tienen una
función muy importante en la regulación de las poblacionales de insectos fitófagos asociados a
esta planta.
Las familias Braconidae y Ichneumonidae se presentaron con mayor frecuencia en las
diferentes altitudes en la época de Mayo-Septiembre. Mientras que las familias Aulacidae,
Pteromalidae y Eurytomidae solo se presentaron en el mes de Mayo a Julio a los 400, 600 y
800 msnm. Las familias Mymaridae y Eucoilidae solo fueron capturados en el mes de Junio a
los 600, 800 y 1000 msnm; esto resultados obtenidos dan a conocer que existe una interacción
y diversidad de parasitoides en las diferentes altitudes durante la época de lluvias, por lo
consiguiente la región de la Depresión Central de Chiapas cuenta con una fauna rica en
insectos benéficos (parasitoides) para poder desarrollar programas de control biológico que
vallan acordes a las necesidades fitosanitarias de cultivo de piñón en Chiapas, México.
CONCLUSIONES
Se identificaron siete familias de parasitoides de insectos dañinos, asociados a la planta de
piñón Jatropha spp. en la Depresión Central de Chiapas, México. Los parasitoides identificados
pertenecen a las familias del orden Hymenoptera: Aulacidae, Braconidae, Ichneumonidae,
Pteromalidae, Mymaridae, Eucoilidae y Eurytomidae. Los géneros y especies se encuentran en
proceso de determinación.
AGRADECEMIENTO
Se agradece el financiamiento de la presente investigación por el Fondo Mixto-Gobierno del
Estado de Chiapas, a través del proyecto “Análisis morfoagronómico y agroecológico del cultivo
del piñón Jatropha spp. en Chiapas”, clave 2007-07-79112.
LITERATURA CITADA
Anzueto A.A. y A.L. de MacVean. 2000. Los cercos vivos en Guatemala. Revista de la
Universidad del Valle de Guatemala 9:12-17.
Aswatha Narayana D.S., K.S. Shankarappa, M.R. Govindappa, H.A. Prameela, M.R. Gururaj
Rao, K.T. Rangaswamy. 2006. Natural occurrence of Jatropha Mosaic Virus disease in India.
Current Science 91(5):584-586.
Carlson, R.W. 1979. Superfamily Evanioidea. Superfamilia Evanioidea. pp. 1109-1118
Colorado, R. y Márquez, A. 1982.Introduccion a la Entomologia, Morfologia y taxonomía de los
insectos.Edit. Limusa. México. p. 283.
Dehgan B. and G. Webster. 1979. Morphology and infrageneric relationships of the genus
Jatropha (Euphorbiaceae). University of California Publications in Botany, Vol. 74.
Darling, D.C. 1988. A review of the genus Krombeinius (Hymenoptera: Perilampidae) with a
reexamination of generic limits and phylogenetic relationships and the descriptions of two new
species. P. 63-81.
Gauld, I. & Bolton, B., 1988. The Hymenoptera. British Museum (Natural History), London. 332
pp.
Grimm C. y Maes J. M. 1997a. Insectos asociados al cultivo de tempate (Jatropha curcas L.)
(Euphorbiaceae) en el Pacífico de Nicaragua. I. Scutelleridae (Heteroptera). Rev. Nica. Ent.
39:13-26.
Grimm C. y Maes J. M. 1997b. Insectos asociados al cultivo de tempate (Jatropha curcas L.)
(Euphorbiaceae) en el Pacífico de Nicaragua. II. Pentatomidae y Tessaratomidae (Heteroptera).
Rev. Nica. Ent. 40:13-28.
Grimm C. y Maes J. M. 1997c. Insectos asociados al cultivo de tempate (Jatropha curcas L.)
(Euphorbiaceae) en el Pacífico de Nicaragua. III. Coreoidea (Heteroptera). Rev. Nica. Ent.
42:15-34.
Gubitz G.M., M. Mittelbach and M. Trabi. 1999. Exploitation of the tropical oil seed plant
Jatropha curcas L. Bioresource Technology 67(1):73-82.
Heller J. 1996. Physic nut, Jatropha curcas L. Promoting the conservation and use of
underutilized and neglected crops. Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research,
Gatersleben/International Plant Genetic Resources Institute. Rome. 66 p.
Huber, J.T. 2006. Familia Mymaridae. In: Fernández, F. y Sharkey, M.J. (eds) Introducción a los
Hymenoptera de la Región Neotropical. Sociedad Colombiana de Entomología y Universidad de
Colombia, Bogotá D.C., Pp. 765-767.
Jiménez R.J. y M. Martínez. 1994. Redescripción de Jatropha andrieuxii Muell. Arg.
(Euphorbiaceae), una especie endémica del sur de México. Acta Botánica Mexicana 26:27-32.
Marroquín E. A., J.A. Blanco, S. Granados, A. Cáceres and C. Morales. 1997. Clinical trial of
Jatropha curcas sap in the treatment of common warts. Fitoterapia 68(2):160-162.
Martínez M. 1959. Plantas útiles de la flora mexicana. Ediciones Botas. México. pp. 485-487.
Monroy-Ortiz, C. y R. Ortiz. 2006. Las plantas, compañeras de siempre: la experiencia en
Morelos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos. 650 p.
Openshaw K. 2000. A review of Jatropha curcas: an oil plant of unfulfilled promise. Biomass and
Bioenergy 19(1):1-15.
Panigrahi S., B.J. Francis, l.A. 1984. Cano and M.B. Burbage. Toxicity of Jatropha curcas seeds
from Mexico. Nutrition Reports International 29(5):1089-1100.
Pramanik K. 2003. Properties and use of Jatropha curcas oil and diesel fuel blends in
compression ignition engine. Renewable Energy 28(2):239-248.
Ross H. 1956. Introducción a la entomología general y aplicada. Edit. Omega. Casanova,
Barcelona. pp. 319.
Shanker C. And S.K. Dhyani. 2006. Insect pests of Jatropha curcas L. and the potential for their
management. Current Science 91(2):162-163.
Solomon Raju A.J. and V. Ezradanam. 2002. Pollination ecology and fruiting behavior in a
monoecious species, Jatropha curcas L. (Euphorbiaceae). Current Science 83(11):1395-1398.