Download TEMA 4 - laprofedeciencias

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 4.- AVANCES DE LA MEDICINA. SALUD PÚBLICA.
1.- ¿QUÉ ES LA SALUD PÚBLICA?
La salud pública o sanidad es el conjunto de actuaciones y servicios encaminados a promover,
proteger y restaurar la salud de las personas.
La sanidad incluye todas las actuaciones que tengan como fin fomentar la salud, prevenir la
enfermedad y restaurar la salud.
2.- LA PROTECCIÓN DE LA SALUD.
Las medidas encaminadas a proteger la salud de la población incluyen:
a)
Tratamiento y desinfección del agua que llega a las poblaciones. Se realizan distintos
tratamientos y se potabiliza el agua antes de que sea suministrada, desinfectándola con
cloro, ozono o radiación ultravioleta.
b)
Tratamiento de los residuos. Las aguas residuales, antes de ser devueltas a los ríos, deben
pasar por plantas depuradoras, donde se someten a varios procesos físico-químicos que les
eliminan la mayor parte de los contaminantes que contienen. Los residuos sólidos urbanos,
industriales y biosanitarios se recogen selectivamente y se transportan a plantas de
tratamiento, reciclándose muchos de ellos, mientras que los que no puedan ser reciclados se
depositan en vertederos o se incineran.
c)
Seguridad alimentaria. Para prevenir la enfermedad hay que tener en cuenta la carencia de
alimentos que sufren muchos países, las técnicas de conservación de alimentos, el control
sanitario de los mismos, su etiquetado y su manipulación.
2.1.- Técnicas de conservación de alimentos.

Mediante calor, que destruye la mayoría de
gérmenes y sus esporas. Tenemos:
o
Pasteurización.
Aplicación
de
diferentes temperaturas y tiempos
para destruir a los microorganismos
patógenos y saprofitos presentes en
el producto. Ej.- 63ºC durante 20` (pasteurización a baja Tª) o 72ºC durante 15”.
o
Esterilización. Por vapor de agua a presión.
o
Ebullición. Cocción a 100ºC durante más de 5 minutos, se destruyen gérmenes pero
no sus esporas. Se pierden las vitaminas.
o
Escaldado en agua hirviendo. Paso previo para congelar algunos vegetales. Se
sumergen unos minutos en agua hirviendo tras ser limpiadas. No se producen
pérdidas nutritivas.
Página 1 de 8
o
Uperización (U.H.T.). Esterilización sometida a una corriente de vapor de agua a
150 ºC durante un segundo. Mejor conservación que pasteurización.

Mediante frío. Aumenta la vida útil de los alimentos, pero no mata los gérmenes, sólo detiene
o reduce su velocidad de crecimiento.
o
Refrigeración. Se mantiene el alimento a bajas Tªs (2-8 ºC).
o
Congelación. Se mantiene el alimento a Tªs inferiores al punto de congelación (-18
ºC) durante un tiempo reducido.
o
Ultracongelación. Se somete al alimento a una Tª entre -25 y -150 ºC durante un
breve período de tiempo. Muy adecuado, no se daña el tejido.
o
Liofilización. Se elimina el agua de un alimento congelado aplicando sistemas de
vacío. El hielo, al vacío y a Tª inferior a –30 ºC, pasa de sólido a gas sin pasar por
líquido. Es la técnica que menos afecta al valor nutricional del alimento. El
inconveniente es su elevado coste, sólo se aplica en el café o en leches infantiles.

Por deshidratación.
o
Secado. Pérdida de agua parcial en condiciones ambientales naturales, o bien con una
fuente de calor suave o corrientes de aire.

o
Concentración. Eliminación parcial de agua en alimentos líquidos.
o
Liofilización.
Mediante aditivos. De origen natural (vinagre, aceite, azúcar, sal, alcohol) o bien industriales
debidamente autorizados. No pretenden enriquecer nutritivamente, sólo se utilizan para
mejorar algunos de los aspectos del alimento (tiempo de conservación, mejora del sabor, del
color, de la textura, etc.)

Por irradiación. Aplicación de radiaciones ionizantes sobre el alimento. La más empleada es la
gamma. Muy eficaz, se prolonga la vida útil del alimento en mejores condiciones.

Métodos de conservación química. Actúan modificando químicamente el producto.
o
Salazón. Adición de NaCl, que inhibe el crecimiento microbiano. El alimento obtenido
tiene modificaciones de color, sabor, aroma y consistencia.
o
Adición de azúcar. En elevada concentración no permite el crecimiento microbiano y
aumenta el tiempo de conservación del alimento. Ej.- compotas, mermeladas, frutas
en almíbar, leche condensada.
o
Curado. Emplea, además de NaCl, sales curantes: nitratos y nitritos potásicos y
sódicos, ojo con ellos porque algunos forman nitrosaminas, cancerígenas. Lo bueno:
impiden crecimiento Clostridium botulinum.
o
Ahumado. Procedimiento que utiliza el humo obtenido de la combustión de materias
con bajo contenido en resinas o aromas de humo. Este humo actúa como
esterilizante y antioxidante, además de aportar un aroma especial.
Página 2 de 8
o
Acidificación. Método basado en la reducción del pH del alimento, lo que impide el
desarrollo de microbios. Se realiza añadiendo sustancias ácidas como el vinagre.
2.2.- Etiquetado de los alimentos.
La etiqueta facilita al consumidor abundantes datos útiles sobre el producto. La información
debe ser clara, comprensible, y es obligatorio que sea cierta. Tiene que indicar:
Siempre:

El nombre o denominación del producto alimenticio.

El nombre y domicilio del fabricante, envasador o de un vendedor establecido dentro de la
Unión Europea.
En la mayoría de los casos:

La lista de ingredientes.

El contenido neto (volumen o peso).

La fecha de consumo preferente o fecha de caducidad.

El lote de fabricación.
A veces: (dependiendo del tipo de producto)

Condiciones especiales de conservación.

Modo de empleo.

Etiquetado nutricional (cualidades alimenticias).
3.- LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.
Incluye la inmunización y la detección precoz de la enfermedad.
El sistema inmunitario es un conjunto de órganos, células y moléculas cuya función es la
defensa del organismo frente a los agentes infecciosos y frente a células anormales del propio
organismo, como son las células cancerosas.
La inmunización o vacunación es un procedimiento sanitario que proporciona un estado de
protección conocido como inmunidad frente a determinadas enfermedades infecciosas. Una vacuna es
un material preparado artificialmente a partir de microorganismos atenuados o muertos, o bien de
sus constituyentes o productos, que puede dar lugar a una respuesta inmunitaria en el organismo.
4.- EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD.
4.1.- Uso de medicamentos: quimioterapia.
Entre las sustancias químicas (medicamentos) utilizadas para prevenir y combatir las
enfermedades y sus síntomas están las siguientes:

Desinfectantes. Son sustancias que destruyen microbios que puedan encontrarse en objetos.
Ej.- alcoholes, aldehídos (formol), hipocloritos (lejía), fenoles, etc.
Página 3 de 8

Antisépticos. Se emplean para eliminar a los microbios que pueden colonizar tejidos vivos,
como la piel, para evitar la infección si hay heridas o si se va a realizar una intervención
quirúrgica. Ej.- alcohol, yodo y agua oxigenada.

Antibióticos. Son sustancias químicas que destruyen a los microorganismos, sobre todo a las
bacterias, o detienen su crecimiento en el hospedador. Muchos los producen otros
microorganismos
para competir entre ellos,
mientras
que otros
son sintetizados
artificialmente por el hombre en el laboratorio. Hay dos grupos:
o
Bactericidas. Destruyen a los microorganismos. Ej.- penicilinas, que rompen la pared
bacteriana, y los aminoglucósidos (estreptomicina), que interfieren con la síntesis de
proteínas bacterianas.
o
Bacteriostáticos. Impiden la reproducción de las bacterias. Ej.- eritromicina,
tetraciclinas, cloranfenicol y sulfamidas.

Antivirales. Impiden la replicación de los virus. Ej.- el aciclovir para los herpes labiales,
antirretrovirales para tratar el SIDA.

Antiinflamatorios no esteroideos y antirreumáticos. Bloquean la síntesis de algunas
sustancias responsables de la inflamación y tienen un efecto analgésico y antipirético (bajan
la fiebre). Ej.- aspirina (ácido acetilsalicílico), ibuprofeno.

Analgésicos. Sustancias que combaten el dolor. Los narcóticos contienen sustancias naturales
derivadas del opio, como la morfina, la codeína y la heroína. Entre los no narcóticos se hallan
el paracetamol y la aspirina.

Corticoides. Antiinflamatorios, efectivos en procesos como el asma o la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica. Además son inmunosupresores, por lo que se usan para
prevenir el rechazo a los trasplantes. Poseen efectos secundarios (edema, hinchazón).

Otros medicamentos. Anticoagulantes, antihistamínicos, antiulcerosos, vasodilatadores,
antidepresivos, ansiolíticos, antiepilépticos, psicoestimulantes, etc.
4.2.- La investigación médica: las patentes y los medicamentos genéricos. Uso racional.
4.2.1.- El desarrollo de los medicamentos.
Se hace en varias etapas:

Fase de descubrimiento y ensayos preclínicos.
En ella se seleccionan algunas sustancias que tengan actividad terapéutica sobre una enfermedad,
pero cuya toxicidad sea mínima. El proceso de búsqueda = screening. Una vez seleccionadas
algunas, se someten a ensayos “in vitro” para valorar cómo responden las células a esas
sustancias. Las más activas se seleccionan y someten a ensayos “in vivo” en animales, para
valorar su respuesta y su seguridad.

Fase de desarrollo y ensayos clínicos.
Página 4 de 8
Tiene como objeto comprobar la seguridad de los posibles fármacos en las personas y su
eficacia en el tratamiento de la enfermedad. Se hace en 4 fases:
o
Fase I. Se hace en algunos sujetos sanos para determinar la dinámica del fármaco,
así como recabar información sobre seguridad, tolerancia y efectos secundarios.
o
Fase II. Se realiza en enfermos, e informan sobre la eficacia del fármaco en
circunstancias ideales así como sobre la seguridad del mismo.
o
Fase III. Comprobación de la eficacia relativa del fármaco en condiciones reales
con la obtenida en las alternativas terapéuticas, o si no las hay, con placebos. Se
lleva a cabo en una muestra representativa de pacientes a los que va destinado el
fármaco.
o
Fase IV. Ya comercializado el fármaco, se efectúa un seguimiento mediante
farmacovigilancia, para investigar los efectos a largo plazo. Se compara con otros
del mercado y se valoran los aspectos económicos.
Casos curiosos: la talidomida fue sintetizada en 1953 y puesta en el mercado como fármaco sedante
destinado a paliar los síntomas del embarazo como mareos, jaquecas, etc. En pocos años nacieron más
de 10.000 niños con graves malformaciones congénitas que incluían la falta de desarrollo de brazos y
piernas, pues este fármaco provoca mutaciones en el ADN. Este caso fue uno de los detonantes que
obligaron a regular mediante estrictas leyes la investigación y la autorización de nuevos
medicamentos.
Viagra: historia de una chiripa científica. Simon Campbell y David Roberts, químicos de la empresa
farmacéutiza Pfizer, realizaban ensayos clínicos con sildenafil, un fármaco contra la hipertensión que
actuaba como vasodilatador coronario. Al administrar dosis altas a personas voluntarias, se
observaron efectos secundarios como dolor de cabeza, problemas estomacales y visuales, además de
un aumento en la frecuencia e intensidad de las erecciones. Por tanto, se acabó reconvirtiendo ese
producto en el primer fármaco oral para el tratamiento de la impotencia. En 1998 salió al mercado con
el nombre de “Viagra” y se vendieron 40.000 dosis en la 1ª semana. Hoy día se cuentan por millones
los usuarios de esta píldora. El problema está en el mal uso por personas sin disfunciones eréctiles,
sobre todo si se mezcla con drogas o alcohol, pues puede causar muerte súbita por paro cardíaco.
4.2.2.- Las patentes y los medicamentos genéricos.
Patente: derecho de explotación concedido por un Estado para la explotación de un
descubrimiento. Su validez es de 20 años y permite que la compañía propietaria genere los ingresos
necesarios para amortizar los gastos y obtener beneficios. Tras esos 20 años, la patente expira y el
fármaco entra en el mercado público, permitiendo a las otras compañías farmacéuticas elaborar y
comercializar copias del original = genéricos.
Medicamento genérico: fármaco que tiene las mismas características que otro cuya patente
ha caducado y que se utiliza como referencia, pero mucho más barato. Es necesario probar la calidad
Página 5 de 8
farmacológica y la equivalencia terapéutica del genérico con respecto al producto original y conseguir
así el permiso de las autoridades sanitarias. Entre las ventajas de los genéricos destaca su reducido
precio, lo que supone un ahorro para los pacientes y los sistemas de salud.
4.2.3.- El uso racional de los medicamentos.
Según la OMS, el mal uso que se está dando a los medicamentos está dando lugar a
consecuencias muy graves, como el despilfarro de recursos, los malos resultados para los pacientes,
las reacciones adversas y el desarrollo de resistencia a los antibióticos por los patógenos.
El uso racional implica que cada paciente reciba los medicamentos más adecuados a sus
necesidades clínicas, en las dosis precisas y durante el período de tiempo apropiado, y que ello
suponga el menor coste posible para el propio paciente y para la comunidad sanitaria.
4.3.- Cirugía.
Consiste en la manipulación directa del organismo para realizar diagnósticos precisos o para
reparar los daños producidos en los órganos con el fin de curar una enfermedad.
La cirugía se suele realizar con anestesia, que permite realizar las intervenciones sin dolor.
Hoy día, gracias a los estudios preoperatorios, la profilaxis mediante antibióticos y los cuidados
post-operatorios se ha reducido bastante el riesgo de las intervenciones quirúrgicas.
4.4.- Los trasplantes de órganos.
Algunas enfermedades tienen consecuencias tan graves sobre algún órgano que la única
opción viable para intentar salvar la vida del paciente es un trasplante.
Un trasplante es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado
irreversiblemente por otro procedente de un donante.
Existen varios tipos de trasplantes o injertos:

Autotrasplantes: aquellos en los que los tejidos trasplantados proceden del mismo individuo.
ej.- autotrasplante de piel en personas quemadas.

Isotrasplantes: aquellos en los que los tejidos u órganos trasplantados proceden de un
individuo de la misma especie genéticamente idéntico, como un gemelo univitelino.

Alotrasplantes: aquellos en los que el individuo donante y el receptor son de la misma especie
pero genéticamente diferentes.

Xenotrasplantes: aquellos en los que donante y receptor pertenecen a especies diferentes.
El trasplante es la única opción que tienen muchas personas para poder vivir, una vez que se han
agotado todas las demás posibilidades que ofrece la medicina actual. Aunque la opinión pública se
manifiesta mayoritariamente a favor de la donación, la disponibilidad de órganos es muy limitada y
ello da lugar a que cada año miles de personas pierdan la vida.
Página 6 de 8
Al problema que representa la escasez de órganos disponibles se une la posibilidad del rechazo
del trasplante. El rechazo es una respuesta desencadenada por el sistema inmunitario del organismo
receptor, el cual es capaz de reconocer los antígenos de las células del órgano trasplantado y trata
de destruirlo.
Los autotrasplantes y los isotrasplantes no provocan rechazo, puesto que las células
trasplantadas no le son extrañas al receptor, mientras que los alotrasplantes y xenotrasplantes sí
pueden experimentar rechazo al proceder de individuos distintos.
4.5.- El tratamiento contra el cáncer.
Es muy complejo debido a la gran diversidad de tipos de cáncer y de órganos que pueden
verse afectados. La base del tratamiento del cáncer radica en eliminar los tumores quirúrgicamente,
la quimioterapia, inmunoterapia y radioterapia, además de la terapia génica y terapia celular.
La quimioterapia anticancerígena tiene por objeto matar a células que se dividen muy
activamente, como las cancerosas. Sus efectos secundarios suelen ser la pérdida del cabello o la
pérdida de leucocitos, por lo que los enfermos son más susceptibles a contraer infecciones.
La inmunoterapia se basa en la estimulación del sistema inmunitario para desencadenar una
respuesta frente a los tumores. Ej.- interferón alfa, vacunas, anticuerpos monoclonales…
La radioterapia consiste en emplear radiaciones ionizantes que causan la muerte de las
células cancerosas debido a que producen alteraciones en su ADN.
4.6.- Reproducción asistida.
La reproducción humana asistida tiene como objetivo ayudar a las personas que tienen
problemas de esterilidad y desean tener hijos. Existen diversas técnicas de reproducción asistida:
a)
Inseminación artificial. Consiste en depositar el semen en el útero de la mujer tras
estimular el ovario mediante sustancias que inducen a la ovulación. El semen ha sido
preparado anteriormente para seleccionar y concentrar los espermatozoides de mayor
movilidad. Técnica útil en casos de infertilidad masculina por bajo porcentaje de
espermatozoides viables y en casos de mujeres solteras que deseen ser madres.
b)
Fecundación “in vitro”. Un grupo de óvulos obtenidos tras un tratamiento de estimulación del
ovario se ponen en contacto con los espermatozoides en el laboratorio, favoreciendo el
proceso de fecundación. Luego se deposita el óvulo fecundado en el útero de la mujer. Útil
cuando hay bloqueo de las trompas de Falopio que impiden el descenso del óvulo al útero.
c)
Inyección intracitoplásmica de espermatozoides. Consiste en inyectar directamente un
espermatozoide en un óvulo. que después será implantado para su desarrollo en el útero de
una mujer. Se usa en casos de infertilidad masculina severa.
d)
Transferencia intratubárica de gametos. Es similar a la fecundación “in vitro”, pero en este
caso se transfieren los gametos a la trompa de Falopio mediante laparoscopia.
Página 7 de 8
5.- TERAPIAS ALTERNATIVAS Y NATURALES.
Estas terapias intentan potenciar la respuesta del organismo frente a la enfermedad, en
lugar de recurrir a los medicamentos y la cirugía. Hay una gran variedad de terapias alternativas:

Homeopatía. Principio basado en la creencia de que algunas sustancias que pueden producir
síntomas semejantes a los de la enfermedad pueden tener efectos curativos si se
administran en disoluciones muy diluidas. Esta dilución puede hacer que el principio activo ni
siquiera esté presente, actuando el tratamiento como un placebo, que puede producir
efectos si se piensa que lo que se está tomando es beneficioso.

Acupuntura. Técnica originaria de China, se lleva a cabo mediante la inserción de finas agujas
en puntos muy específicos del cuerpo para prevenir o curar una enfermedad mediante la
restauración de los flujos de energía del cuerpo, cuyo desequilibrio causa la enfermedad. Se
aplica acupuntura para curar alergias, lumbalgias e incluso depresión.

Osteopatía y quiropráctica. Basadas en el principio del holismo, según el cual el cuerpo
funciona como una unidad, por lo que el trastorno de un sistema puede afectar a todo el
cuerpo. Utilizan la manipulación manual del aparato osteolocomotor (huesos, músculos y
articulaciones) para hacer diagnósticos y tratar algunas disfunciones (alivian el dolor). Ej.- la
fisioterapia.

Reflexología o terapia zonal. Se fundamenta en la estimulación del cuerpo mediante la
manipulación, la presión y el masaje sobre puntos específicos del pie, de la mano o de la
oreja, pues se piensa que cada órgano del cuerpo tiene una conexión con ellos.

Terapias cuerpo-mente. Su objetivo es la interacción entre el cuerpo, el cerebro, la mente y
la conducta, y la influencia que tienen sobre la salud física los factores emocionales,
mentales y sociales. Ej.- técnicas de relajación, hipnosis o meditación. “Ayurveda”: técnica de
origen indio que combina dieta, estilo de vida, uso de remedios a base de hierbas, aceites
esenciales, masajes, meditación y yoga para prevenir y tratar enfermedades.
Página 8 de 8