Download Revista No 1_2010.indd - Ministerio de la Agricultura de Cuba

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¡La educación ambiental tiene prioridad!
El turismo de naturaleza en áreas protegidas
Aves acuáticas coloniales en Delta del Cauto
Especies endémicas amenazadas de la Flora en Villa Clara
La organización del trabajo por brigadas demuestra su efectividad
Un carpintero cubano en riesgo de desaparecer
Publicación de la Empresa Nacional
para la Protección de la Flora y la Fauna,
MINISTERIO DE LA AGRICULTURA
En portada:
Atardecer en Ciénaga de Zapata
Foto: Aryamne Serrano
En contraportada:
Sijú Platanero.
Foto: Aryamne Serrano
Año 14 No.1 / 2010
Director:
Comandante de la Revolución
Guillermo García Frías
Consejo Editorial:
Lic. Gabriel Brull Puebla
Ing. Loreta García Sardina
Lic. Roberto Rodríguez Soberón
Lic. Yanet Forneiro Martín-Viaña
M.C. Aryamne Serrano Rodríguez
Lic. Marcia Rodríguez Quintana
Lic. Talia Pérez Martínez
M.C. Yarelys Ferrer Sánchez
Consejo Técnico Asesor:
Dr. Vicente Berovides Álvarez
M.C. Ramona Oviedo Prieto
Lic. Juan Pedro Soy Cayhuelas
Editora Jefa:
Lic. Elba Salazar
Diseño y maquetación:
Amauri Rivera Rodríguez
Humberto Muñíz Martín
Suscripción: [email protected]
Avenida 42 esq. 7ma, Playa,
Ciudad de La Habana
Telf.: 203 14 33 al 36 ext 119
ISSN 1028-0863
Revista para la divulgación de los valores
de la biodiversidad, las áreas protegidas,
la conservación de la naturaleza y otros
temas de interés
Nota: Las opiniones y criterios expresados
en los artículos son responsabilidad
de los autores
Sumario
¡La Educación Ambiental tiene prioridad!
Lic. Marcia E. Rodríguez Quintana y Lic. Juan Pedro Soy Cayhuelas
03
Recomendaciones de manejo para la conservación
de las poblaciones de iguanas que viven en los cayos
06
El turismo de naturaleza en áreas protegidas
11
Senderos de la Investigación
Las investigaciones sobre la biología reproductiva
de las aves acuáticas coloniales en Delta del Cauto
14
Las colecciones del museo de historia natural
“Tranquilino Sandalio de Noda”: su historia
y aportes a la sociedad
18
Programa de Conservación de Especies Endémicas
y/o Amenazadas de la Flora en Villa Clara
21
Fotorreportaje
24
La organización del trabajo por brigadas
demuestra su efectividad
26
Lic. René Rodríguez González y Lic. Adrián Fernández González
M.C. Aryamne Serrano Rodríguez
Dr. Dennis Denis Avila
Lic. Alexis H. Plasencia Vázquez
M.C. Jesús Matos Mederos, M.C. Grecia Montalvo Fernández
y Elisa Quiala Mendoza
Lic. Elba Salazar
Fotografiando nidos de aves:
lo que usted no debe hacer
31
Reproducción de orquídeas in vitro en el Jardín
Botánico Orquideario Soroa
38
Un carpintero cubano
corre riesgo
de desaparecer
42
En Breves
48
Sergio Pimentel
Lic. Yunelis Pérez Castro
M.C. Aryamne Serrano Rodríguez
Editorial
Seguramente usted comparte nuestra preocupación: La evolución de los
esfuerzos de concertación para enfrentar el deterioro del medio ambiente
hace más frágil el equilibrio que mantiene la vida en la Tierra.
Sin embargo, cada vez más hombres y mujeres honestos de todo el mundo
levantan su voz en defensa del futuro y más naciones acometen tareas
concretas para revertir la situación actual.
El Estado Revolucionario Cubano se interesó en la protección del medio
natural desde mucho antes de la alerta global. Cuba fue sometida por
más de 400 años a la destrucción de los ecosistemas y al drenaje de sus
riquezas en beneficio de intereses foráneos. Al triunfar la revolución
popular de 1959 el concepto “progreso” incluía por fuerza la recuperación
de nuestro invaluable patrimonio natural y su protección en favor del
Hombre.
Desde entonces Cuba ha dedicado a ese propósito cuantiosos recursos
materiales e intelectuales y el trabajo de numerosas instituciones
científicas y productivas, con el apoyo entusiasta del pueblo.
Hoy, un poderoso ejército, más de 18 mil trabajadores de todos los
oficios, pero fundamentalmente obreros y campesinos, dedican su
actividad creadora a la protección del maravilloso tesoro que hemos
logrado recuperar. A lo largo y ancho de nuestro archipiélago, 2000
brigadas especializadas de la Empresa Nacional para la Protección de
la Flora y La Fauna (ENPFF), materializan con su trabajo los ideales
conservacionistas que llevaron a Cuba a ser de los primeros en cumplir
los objetivos de sostenibilidad acordados por la UNESCO.
La naturaleza recupera su espacio en las áreas que rigurosamente
protegemos y fomentamos desde hace más de 33 años. Los resultados
reportados en numerosos proyectos de beneficio popular como
el Programa Nacional Genético Equino, la ganadería bovina y ovina,
el silvopastoreo, la agricultura ecológica, la recuperación de las
poblaciones de especies amenazadas y muchos otros, junto a un constante
esfuerzo de educación y divulgación medioambientalista, atraen la
atención de los cubanos y de muchos visitantes que reconocen en Flora
y Fauna la obra y el empeño renovador de la Revolución Cubana.
¡La Educación Ambiental
tiene prioridad!
Autores: Lic. Marcia E. Rodríguez Quintana y Lic. Juan Pedro Soy Cayhuelas, de la Empresa
Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna.
E
n el año 1998 la Dirección de la
Empresa Nacional para la Protección
de la Flora y la Fauna, orientó priorizar las tareas de Educación Ambiental
a todo lo largo del país, en las comunidades aledañas a las áreas protegidas administradas por la Entidad. Se recomendó
poner énfasis en las escuelas primarias y
secundarias, porque a los niños hay que
educarlos en el amor a la naturaleza que
los rodea y a los valores que hay veces no
se conocen, para que se les cree una conciencia conservacionista, influyan en sus
padres, y en el futuro críen a sus propios
hijos preparándolos en estos principios.
Desde entonces, el Programa Nacional
de Educación Ambiental desplegó la tarea
de orientar y capacitar al personal de las
unidades de la Empresa en todas las provincias, para desarrollar acciones en esta
noble e importante misión.
Taller Nacional de Educación Ambiental con promotores ambientales, Reserva Ecológica Lomas de
Banao, Sancti Spíritus.
3
Siembra de árboles por niños en el Palacio de Pioneros del Parque Nacional Desembarco del Granma.
Muestras de dibujos realizados por niños de escuelas cercanas
al Parque Nacional Desembarco del Granma.
4
Fue impresionante el entusiasmo con que escuelas
y comunidades se incorporaron de inmediato a trabajar. Los profesores, en coordinación con los promotores de educación ambiental de la Empresa Flora
y Fauna, de inmediato comenzaron a aportar iniciativas, organizar modalidades y seleccionar a los estudiantes de diferentes grados y edades para el desarrollo de actividades, y todo fue creciendo y creciendo…
En muchas ocasiones no se cuenta con los materiales idóneos para una labor de este tipo, sin embargo,
esto no detiene la iniciativa ni la marcha de las tareas.
Los grupos de educación ambiental fueron organizando eventos en los que incorporaron canciones,
representaciones teatrales, concursos de artesanías y
pintura, cuentos y poesías, así como se han realizado desde pequeñas actividades de una o dos horas de
duración hasta los grandes festivales en algunas de
las comunidades, convirtiéndose en verdaderas fiestas populares.
Hoy, después de once años de aquella orientación
dada, contamos con 417 instituciones vinculadas al
Programa de Educación Ambiental en toda la nación,
de las cuales 5 son círculos Infantiles, 363 escuelas
primarias, 16 escuelas primarias especiales, 30 planteles de secundaria básica y 3 institutos politécnicos
de agronomía.
Además, están activos 292 círculos de interés de la
naturaleza, 10 palacios de pioneros y 303 comunidades vinculadas al programa, pertenecientes a 88 municipios del país.
Una de las tareas llevadas a cabo es la creación de 6
Bosques Martianos, en las provincias de La Habana,
Sancti Spíritus, Camagüey, Granma y Guantánamo.
La Empresa Nacional para la Protección de la Flora
y la Fauna tiene organizado el personal que se dedica
a este programa de Educación Ambiental en la nación, contando con un total de 147 personas, entre
técnicos, obreros y promotores ambientales.
Niños preparándose para una representación en el área
asociada al Refugio de Fauna Lanzanillo-Pajonal-Fragoso,
al norte de Villa Clara.
Actividad de Educación Ambiental en la Reserva Florística
Manejada Sabanalamar – San Ubaldo, Pinar del Río.
También se realizan actividades en colaboración
con otras instituciones, tales como talleres, cursos de
capacitación, festivales y celebración de fechas alegóricas a la conservación de la flora y la fauna y al cuidado del medio ambiente.
La Educación Ambiental es una tarea del país, y todos nuestros medios de difusión divulgan sobre este
importante tema, que proporciona alegría y esperanza, pues todo lo que forma generaciones para un futuro mejor estimula y honra.
¡Esta importante tarea continúa teniendo prioridad, y seguimos adelante!
Niña dibujando la naturaleza, Parque Nacional Desembarco
del Granma
5
Macho adulto de iguana (Cyclura nubila nubila).
Recomendaciones de manejo para
la conservación de las poblaciones
de iguanas que viven en los cayos
Autores: Lic. René Rodríguez González 1, Lic. Adrián Fernández González 2.
Fotos del autor.
1
2
Departamento de Biología, Universidad Central Marta Abreu de las Villas. 2Centro de Bioplantas. Universidad de Ciego de Ávila (UNICA).
Estación Biológica Manatí, Villa Clara. Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna.
E
n la actualidad se han comenzado a dar los primeros pasos para conocer el estado poblacional
de la iguana cubana en el país, y como parte de
los resultados del Taller de Análisis de Viabilidad de
Población y Hábitat (PHVA de sus siglas en Inglés)
para esta especie, realizado en el año 2003, se conoce
6
que las poblaciones de la iguana (Cyclura nubila nubila) ocupan aproximadamente 2 573 Km2 de la isla
de Cuba, el 76,5 % de esta área se encuentra protegida, y se considera que habite en cerca de 4000 cayos
localizados alrededor de la isla principal (Figura 1).
El estimado de la población de iguanas del país es de
unos 40 000 a 60 000 individuos.
Áreas protegidas de significación nacional
Principales áreas de distribución de iguanas
Fig. 1: Distribución geográfica de las poblaciones de Cyclura nubila nubila en el archipiélago cubano.
La disminución de la población en algunas regiones
esta dada por la fragmentación y reducción del hábitat asociado a la intervención antrópica, sobre todo al
desarrollo turístico en algunos archipiélagos que rodean a la isla. Las principales poblaciones se encuentran en los cayos que son hábitats remotos, frágiles
por tratarse de zonas naturales fragmentadas, sin una
buena implementación de las medidas de protección
y expuestos mayormente a transformaciones naturales y antrópicas a corto y largo plazo como son los
huracanes y elevaciones del nivel del mar. Vivir aquí
es la suma de diversas ventajas adaptativas en estos
dinámicos ecosistemas que denominamos “cayos”.
La iguana cubana habita mayormente zonas costeras y cayos de sustrato rocoso o arenoso, con vegetación xerofítica, donde encuentra condiciones de refugio, alimentación y reproducción. Las formaciones
vegetales características de estas áreas son: matorral
Macho adulto de Cyclura nubila nubila en un farallón
de un cayo de sustrato rocoso.
xeromorfo costero (manigua costera), manglar, bosque semideciduo y vegetación de costa rocosa. Esta
especie utiliza dos tipos fundamentales de refugios,
oquedades en las rocas y refugios excavados en la
arena, se añade un tercer tipo de refugio: cavidades
en los troncos de mangles rojos y yanas de cierto grosor, estos últimos suelen ser los menos preferidos
y sólo son utilizados en ausencia de los primeros.
Varios estudios sugieren que las densidades tienden
a ser mayores en cayos con sustrato rocoso que en
cayos con sustrato arenoso o terroso, debido quizás
al costo energético que implica excavar un refugio en
la arena o la tierra.
Los refugios constituyen un importante aspecto
de su ecología ya que brindan información sobre la
abundancia de la especie y sus requerimientos ecológicos naturales. También pueden actuar como recursos limitantes de las poblaciones, por tanto el estudio
de estos en cuanto a sus características, abundancia
y probabilidades de manipulación, tiene especial importancia para lograr una conservación efectiva a largo plazo de esta especie.
La vegetación xerofítica de los cayos, compuesta mayormente por
hierbas y arbustos espinosos, le
proporciona alimento a la iguana
cubana. Esta especie es fitófaga generalista y la diversidad de su dieta
depende de la variedad florística y la
abundancia de la vegetación en cada
cayo, aunque también se ha comprobado que ingiere alimentos de
origen animal, sobre todo si no tiene
que realizar grandes gastos energéticos para obtenerlo.
7
La morfometría es uno de los aspectos de la morfología que más ha sido tratado en el género Cyclura.
Muchos autores trabajaron caracteres morfométricos
como el largo hocico cloaca y las longitudes de la cola
y el fémur, pues resultan excelentes indicadores de
adaptaciones diferenciales a la ecología local. El largo y ancho de la cabeza también fueron estudiados,
pero, es más probable que estas variables estén relacionadas con cuestiones conductuales.
Por otra parte, los caracteres merísticos (escamaciones y poros femorales) también han sido estudiados.
Las investigaciones relacionadas con la morfometría
proponen el actual estado taxonómico del género
Cyclura basados en el análisis de caracteres merísticos, como los poros femorales y más de 36 clases de
escamaciones.
Las primera medida imprescindible para una conservación y manejo adecuado son las investigaciones
científicas de base. Es imprescindible la caracterización básica de la población en los diferentes cayos,
con información relativa sobre:
• Densidad o abundancia relativa de la especie, en
los cayos y dentro de los mismos por formaciones vegetales.
Iguana macho alimentándose en la vegetación.
8
• Éxito reproductivo, localización de los sitios de
ovoposición, composición sexual de la población dada por hembras y machos reproductores, subadultos que aún no se reproducen y juveniles. Lograr recopilar datos de la cronología
anual de la puesta de huevos por las poblaciones
y los momentos exactos de los inicios de la reproducción en cada uno de los cayos, determinar las variables ambientales que modifican la
etapa reproductiva como son las lluvias, la temperatura, y la disponibilidad de alimento.
• Reclutamiento de individuos de diferentes poblaciones vecinas o de subadultos de la misma.
• Densidad de refugios como método indirecto de
la densidad de la población, además de la localización y características.
• Fuentes que provocan la mortalidad, presencia
de exóticos (predadores ferales: gatos, perros,
ratas, puercos jíbaros), y plantas que alteran la
composición de la vegetación natural y el suelo.
• Caracteres morfométricos y merísticos en las
poblaciones de los cayos.
• Determinar la dieta. Especies vegetales que caracterizan los hábitos alimentarios.
• De existir varios cayos donde el flujo de individuos pueda ocurrir por la cercanía de estos, determinar la población núcleo (la central, mayor
y más estable de un sistema metapoblacional)
y las satélites en los diferentes cayos de menor
área.
• Determinar la población que actúa como sumidero o de distribución despótica, donde se encuentran los individuos más viejos y dañados
que ya no se reproducen.
• Diferencias genéticas, basadas en la morfología
heredable, historia de vida, caracteres conductuales y/o marcadores moleculares como: aloenzimas, ADN microsatélite o secuencias simples
repetidas (SSR), polimorfismos de fragmentos
de restricción (RFLP) y secuencias de ADN, en
caso de que estas variables genéticas se puedan
conocer.
Además de un estudio base, como parte del manejo, una de las medidas requeridas es continuar el
monitoreo anual de los tamaños de las poblaciones
y el éxito reproductivo de cada época, para lo cual se
deben emplear métodos de evaluación rápidos, simples, eficientes y poco agresivos sobre las áreas de
ovoposición.
Con el paso de los huracanes y elevaciones del nivel del mar debe monitorearse estacionalmente las
diferentes formaciones vegetales para determinar la
necesidad de trabajos de restauración ecológica o recuperación. También es importante eliminar la introducción de vegetación exótica como Casuarina sp.,
que provoca alteraciones en el hábitat y de especies
domésticas y salvajes que se alimentan de sus huevos, juveniles e incluso pueden atacar a individuos
Literatura
Albert, A.C.; T.O. Grant y G.P. Gerber. 2001. Critical Reptiles Species
Management on the U.S. Naval Base, Guantánamo Bay, Cuba.
Report No. 62470-00-M-5219.1001.
Alberts, A. 1999. West Indian Iguanas. IUCN/SSC West Indian Iguana
Specialist Group. Gland, Suiza. 111 pp.
Berovides, V; L. Rodríguez; S. Cubillas. 1996. Cyclura nubila nubila.
Taller para la Conservación, Análisis y Manejo Planificado de una
Selección de Especies Cubanas. SSC/IUCN.
Capote, R. y R. Berazaín. 1984. Clasificación de las formaciones
vegetales de Cuba. Rev. Jard. Bot. Nac. 2: 27-75.
CBSG/IUCN. 2003. Análisis de la viabilidad de la población y del hábitat
de la Iguana Cubana: Cyclura nubila nubila. J. Zoo. de La Habana.
Informe final.
González R., A.; V. Berovides y M. A. Castañeira. 2001. Aspectos
de morfometría, abundancia y alimentación de la iguana cubana
(Cyclura nubila nubila) en el Archipiélago de Los Canarreos, Cuba.
Rev. Biol. 15: 98-104.
Medidas morfométricas tomadas en las iguanas
(Cyclura nubila nubila).
adultos. En cayos donde la depredación de juveniles
es mayor por las aves, y los refugios sean un factor
limitante de la población, se pueden suministrar refugios artificiales como tubos de barro donde los juveniles se protejan.
Una medida de conservación muy importante es la
eliminación total del disturbio humano en los cayos
en cualquier época del año, más acentuado en el período de reproducción por ser la etapa que más actividad presenta la especie.
Perera, A. 1985. Datos sobre abundancia y actividad de Cyclura nubila
(Sauria: Iguanidae) en los alrededores de Cayo Largo del Sur. Cuba.
Poeyana. 288:1-17.
Perera, A.; V. Berovides; A. González. 1996. Cuban iguana. En: A.
Alberts (Ed.): Draft West Indian Iguanas. Zoo; Soc. San Diego.pp:
47-51
Rodríguez Schettino, L. 1986a. Algunos aspectos ecológicos sobre la
iguana (Cyclura nubila nubila) en la Península de Guanahacabibes).
En III Foro Científico Técnico Provincial del Medio Ambiente, Pinar
del Río (ACC, Pinar del Río).
Rodríguez Schettino, L. 1986b. Algunos aspectos ecológicos sobre la
iguana (Cyclura nubila nubila) en la Península de Guanahacabibes).
En V Conferencia Científica de Ciencias Naturales, La Habana,
Universidad de La Habana, Resúmenes, 137-138.
9
El turismo de naturaleza
en áreas protegidas
Autor: M.C. Aryamne Serrano Rodríguez. Fotos del autor.
C
uba posee disímiles valores
naturales y humanos que forman parte de su invaluable
patrimonio nacional. Estos aspectos
cobran mayor relevancia si se hurga
en el funcionamiento de las Áreas
Protegidas como pilar fundamental
en la conservación del medio ambiente. Hace ya tres décadas la Empresa
Nacional para la Protección de la
Flora y la Fauna viene realizando diversas tareas referentes al resguardo
de la naturaleza; y los recursos que
ha invertido el país en esta gran obra,
son considerables. No obstante, el financiamiento para el óptimo trabajo
de conservación e investigación asociados no son suficientes.
La Empresa establece prioridades
en la búsqueda de capital para promover e implementar las actividades
de uso público. Es por ello, que desde
hace un tiempo relativamente corto
se construyen puentes entre diferentes instituciones y se gestionan disímiles recursos a nivel internacional;
gracias al concierto de Organizaciones
No Gubernamentales (ONG), centros
académicos y otros que han brindado un apoyo en torno a las líneas de
trabajo conexas con lo ecológico- ambiental, organizativo-comunitario e
investigativo-científico.
Salto del Guayabo, Holguín.
Parque Nacional Turquino, Granma.
11
En esta fase de búsqueda de soluciones, la política
de gestión de áreas protegidas y la generación de alternativas para su justo manejo, ha jugado un papel
primordial en este sentido. Entre la exploración de
alternativas para aprovechar los recursos de la naturaleza las administraciones de las áreas protegidas fomentan actividades como el Turismo de Naturaleza,
teniendo en la mira la obtención de recursos que en
un futuro podrían constituir una compensación económica en los trabajos de conservación que se llevan
a cabo en dichos espacios protegidos.
Las actividades de Uso Público que se desarrollan
están en consecuencia con las categorías de manejo
que tienen las áreas. En los sitios de protección más
estrictos como las Reservas Naturales y los Parques
Nacionales estas acciones deben ser nulas o restringidas; pero en las Áreas Protegidas de Recursos
Manejados suelen ser más flexibles. Sin embargo, todas tienen en común propiciar el disfrute de todo el
que visite esas zonas y en gran medida lograr instruir
a las personas que las concurren.
Elemento Natural Destacado El Yunque de Baracoa,
Guantánamo.
Salto del Guayabo, Holguín.
Reserva Ecológica Lomas de Banao,
Sancti Spíritus.
Área Protegida de Recursos Manejados Mil Cumbres,
Pinar del Río.
Por supuesto, la naturaleza desde diferentes aristas
es el mayor atractivo que poseen estos sorprendentes territorios. Comenzando por los paisajes encantadores, reflejados en extensas llanuras con palmas,
ciénagas, ríos, formaciones boscosas hasta las más
imponentes cordilleras. Podemos mencionar después, la inmensidad en el mundo vegetal y animal
que constituye la porción de lo real maravilloso; luego el hombre es una pieza liada al entorno donde las
comunidades, sus costumbres e idiosincrasia forman
parte indisoluble del medio ambiente y por último la
historia como hilo conductor de todo lo antecedido
teniendo por testigo al ecosistema.
La tarea para el diseño, control y uso de estas acciones no ha resultado ser fácil. Existe la preocupación
de que un mal uso de los recursos, que nos brinda la
“Madre Natura”, puedan ser dañados por un inadecuado manejo, de ahí la necesidad de estar siempre
alertas para velar por el cuidado de estos espacios y
de todo cuanto esté relacionado con ellos. De los especialistas, obreros y visitantes dependerá que podamos seguir contando mañana con el extraordinario
tesoro que ostentamos hoy.
13
Senderos de la Investigación
Las investigaciones sobre la biología
reproductiva de las aves acuáticas
coloniales en Delta del Cauto
Autor: Dr. Dennis Denis Avila. Fotos del autor.
Departamento de Biología Animal y Humana, Grupo de Biología de Vertebrados, Facultad de Biología, Universidad de La Habana.
L
os ecosistemas de humedales se clasifican entre los más productivos y de mayor diversidad
biológica del planeta. Desafortunadamente,
también están entre los más afectados por la acción
del hombre y en mayor peligro de desaparición a
nivel global. Dentro de estos, uno de los grupos de
más importancia biológica son las aves acuáticas, y
en particular, las especies coloniales, por ser generalmente aves grandes y conspicuas, depredadoras apicales, de alta movilidad, susceptibles de bioacumular
contaminantes y muy sensibles al disturbio humano.
Por estas razones, se han convertido en especies banderas para la conservación de los humedales y elementos indicadores de la salud de estos ecosistemas.
La reproducción colonial es un proceso
altamente complejo desde el punto de vista ecológico ya que en la
misma convergen numerosos
14
fenómenos ecoevolutivos relacionados con todos los
aspectos de la biología de las especies. Los requerimientos para la cría, su relación con los factores
climáticos, los patrones de selección del hábitat, las
relaciones morfométricas de los individuos con sus
aspectos reproductivos, las complejas estrategias reproductivas y de crecimiento, el efecto de los depredadores o del disturbio humano, entre muchos otros
factores, convierten a este campo en un reto para el
estudio y la conservación de la diversidad de estas
especies.
Desde hace nueve años, investigadores y estudiantes del Departamento de Biología Animal de la
Universidad de La Habana, conjuntamente con la
Empresa Nacional para la Protección de la
Flora y la Fauna, desarrollan una línea investigativa relacionada con
la reproducción colonial en aves
acuáticas.
Las colonias de garzas en los manglares se caracterizan por una elevada agregación de nidos que intensifican las interacciones
entre especies. En la foto, un sector de la colonia de Cayo Norte en la Ciénaga de Birama, Granma.
Este trabajo se realiza principalmente en la Ciénaga
de Birama, desembocadura del río Cauto, que es el
segundo mayor humedal de toda el área del Caribe y
Sitio Ramsar. Este humedal deltaico es un importante sitio de reproducción para 68 especies, entre las
cuales se destacan las acuáticas y en especial las coloniales. Las investigaciones en Birama se han centrado en la descripción y monitoreo de seis colonias,
compuestas de 200 a 14 000 parejas nidificantes pertenecientes a 13 especies de ciconiiformes.
Los principales resultados se han relacionado con la
caracterización de la composición, estructura y dinámica de las colonias multiespecíficas de la laguna Las
Estación de monitoreo de la colonia de Cayo Norte,
construida por la Empresa Nacional para la Protección
de la Flora y la Fauna.
Playas, en el área “Delta del Cauto”, en las que ha sido
descrito un comportamiento de tipo metapoblacional. Las metapoblaciones se definen como mosaicos
cambiantes de poblaciones temporales interconectadas por algún grado de migración o intercambio de
individuos. En esta zona, el sistema de colonias se caracteriza por una que es núcleo o fuente, más estable
en el tiempo, ubicada en Cayo Norte y varias colonias
satélites o receptoras cuya actividad entre años fluctúa según las condiciones particulares de la temporada. Las colonias satélites, llamadas la Güija, Wiso,
Juan Viejo, La Nueva y La Flora pueden no formarse
en años desfavorables o ser recolonizadas por migraciones desde una población nuclear. Las dinámicas de
formación de las colonias muestran cierta sincronización que parece evidenciar los movimientos de parejas entre ellas, y que demuestran cómo los efectos
producidos en un punto específico pueden repercutir
en otro, o no tener efecto a causa de los movimientos
poblacionales. La descripción de esta dinámica es vital para los planes de manejo y conservación de los
grupos en esta área.
El alto gregarismo de las colonias multiespecíficas
influye en la intensidad de las relaciones de antagonismo y la competencia entre las especies, lo que conlleva a una compleja segregación espacio-temporal
dentro de las colonias. En las colonias mixtas de garzas y cocos de Birama se han estudiado los patrones de
15
Investigadores de la Universidad de La Habana, midiendo pichones de Aguaitacaimán (Butorides virescens) en la Ciénaga
de Birama, Granma.
segregación que aparecen dentro de estas y que posibilitan la coexistencia en densidades tan elevadas de
varias especies. Por medio del estudio de las alturas
de los nidos, las distancias horizontal y vertical entre
nidos activos más cercanos y las fechas de arribo a las
colonias se determinaron los patrones de segregación
espacio temporal entre estas especies que permiten
la coexistencia sin exclusión competitiva.
En estas colonias se han caracterizado las estrategias reproductivas de 13 especies en términos de uso
del hábitat, tamaños de puesta, dieta de los pichones,
éxito reproductivo y patrones de crecimiento postnatal. También se ha determinado el efecto de las
principales fuentes de mortalidad: depredación, el
disturbio humano y los niveles de contaminación por
metales pesados (plomo, mercurio y selenio) en las
plumas de tres de las especies más abundantes.
Las mediciones de 1 418 nidos con 3 004 huevos
han permitido caracterizar exhaustivamente los patrones de variación de la talla de los huevos asociados
al fenómeno de reducción de nidada. La medición del
grosor de la cáscara de 365 de ellos permitió evaluar
el posible efecto de los contaminantes sobre esta sensible variable reproductiva.
La importancia de esta investigación se apoya
en que es el estudio reproductivo en aves acuáticas más completo y con mayor duración que se ha
16
desarrollado, no sólo a nivel nacional, sino en toda
el área del Caribe. En esta región biogeográfica las
investigaciones ecológicas tienen la tendencia a desarrollarse en tiempos cortos, no mayores de cinco
años, lo cual es una deficiencia que limita la detección de patrones poblacionales a largo plazo. Por esa
razón esta investigación, con ya nueve años de monitoreo y aún en proceso, se ha convertido en una
referencia imprescindible en este campo para nuestro país. Es, igualmente, un ejemplo de colaboración
inter-institucional, al trabajar estrechamente los investigadores de la Universidad de La Habana con la
dirección y personal del Refugio de Fauna Delta del
Cauto, de la Empresa Nacional para la Protección de
la Flora y la Fauna cuyo apoyo logístico ha sido inestimable. La construcción y mantenimiento de las estaciones ecológicas y las pequeñas instalaciones para
la estancia de los investigadores cerca de las colonias,
ha permitido un trabajo de monitoreo más intenso y
eficiente.
Igualmente, las labores de educación ambiental en
los poblados aledaños al área protegida, realizadas
por los especialistas y técnicos de Flora y Fauna, han
producido un cambio importante en la actitud hacia
la naturaleza y en especial, siembran una semilla ecologista importante en los niños.
El apoyo de los trabajadores de la estación biológica Delta del
Cauto ha sido vital para el desarrollo de estas investigaciones.
El monitoreo del éxito reproductivo en la colonia
de Cayo Norte ha permitido evaluar el impacto de las
medidas de protección que se intensificaron en el año
1998, con el inicio de esta línea de investigaciones.
Como respuesta a esas acciones de manejo, la supervivencia en los nidos de Garza Ganadera se incrementó de forma marcada y persistente. Sin embargo,
en los últimos dos años, al aparecer cambios en las
condiciones del humedal, se ha producido una disminución alarmante que provocó en el año 2006 la
reducción de la colonia núcleo de Cayo Norte y la formación de una nueva satélite en la región de La Flora,
ubicada en el borde de la laguna Las Playas, detrás de
la Estación Biológica del área Delta del Cauto.
Los resultados de esta línea investigativa han propiciado hasta ahora 18 artículos científicos y capítulos
en tres libros sobre el tema. La información biológica
obtenida sobre esas especies, apoya la selección del
área como sitio Ramsar y sirvió para que fuera elegida Área de Importancia Internacional para las Aves
(IBAs).
No menos importante que la información biológica
básica y aplicada obtenida, las investigaciones sobre
la ecología reproductiva de las aves acuáticas en la
Ciénaga de Birama han tenido una marcada repercusión en la formación profesional de un amplio grupo
de jóvenes estudiantes de Biología y en la actividad
científico estudiantil de la Universidad de La Habana,
al participar en ellas hasta el momento 51 alumnos
de diferentes años. En esta localidad se desarrollaron
y defendieron hasta el momento una tesis doctoral,
siete de diploma y existen otras dos actualmente en
proceso.
Comportamiento del éxito reproductivo, expresado como la Probabilidad de Supervivencia Diaria (PSD) de la Garza Ganadera,
en los últimos ocho años en la colonia de Cayo Norte, Ciénaga de Birama.
17
Las colecciones del museo de historia
natural “Tranquilino Sandalio de Noda”:
su historia y aportes a la sociedad
Autor: Lic.Alexis H. Plasencia Vázquez. Fotos del autor.
Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda en Pinar del Río.
Las colecciones de Historia Natural
El museo: un poco de historia...
Las colecciones de historia natural pueden ser zoológicas, botánicas, microbiológicas, paleontológicas,
geológicas y edafológicas; la mayoría de ellas se encuentran depositadas en museos, centros docentes y de investigación científica fundamentalmente,
aunque también pueden existir colecciones de organismos vivos de los cuales son depositarios jardines
botánicos, parques zoológicos y bancos de germoplasma. Es innegable el valor que se le atribuye a las
mismas, por su acervo científico y cultural.
En la actualidad las colecciones de historia natural
tienen un valor añadido, dado el ritmo acelerado con
que desaparecen las especies. Estos ejemplares conservados en los museos contribuyen a la preparación
educativa y cultural del ciudadano y son de interés
por cuanto se recupera el valor comunicativo desde y
hacia la naturaleza. Las generaciones actuales se forman culturalmente en una sociedad que vive con una
aceleración inusitada y se desarrolla en un ambiente
lleno de incógnitas.
Cuando el Palacio Guasch fue entregado al gobierno de la provincia por sus antiguos dueños, para convertirlo en el primer Museo de Ciencias Naturales en
Pinar del Río, posteriormente declarado de Historia
Natural, el montaje de sus exhibiciones estuvo a cargo
del personal del Museo Nacional de Historia Natural.
Los ejemplares necesarios para dicho montaje fueron traídos desde esta institución, la cual radicaba
en la Academia de Ciencias de Cuba, en el edificio
del Capitolio, en la Ciudad de La Habana. Además
fueron donados a la institución ejemplares que formaban parte de la colección del Instituto de Segunda
Enseñanza de Pinar del Río, de los cuales la mayoría
se han perdido a lo largo de la historia por el avanzado grado de deterioro que presentaban.
Con el decursar de los años los conocimientos asociados a la mayor parte de los ejemplares antiguos
desaparecieron. Toda colección se compone de
ejemplares e información asociada. Aunque estos
proporcionan en sí mismos un caudal inestimable
18
de conocimiento, sólo pueden brindar una visión incompleta del organismo vivo. Por eso, los datos obtenidos en relación con las condiciones naturales de
existencia de las especies en el momento de ser colectadas, se considera parte inseparable de la colección. En realidad, lo que se acumula principalmente
son datos, además de ejemplares, y ha de preferirse
menor número de éstos con adecuada información, a
una cantidad mayor pobremente documentada.
Colecciones científicas o de estudio
Colección de herbario
La colección de herbario está integrada por 479
ejemplares, donados por la Universidad de Pinar del
Río. Algunos de los especímenes formaban parte del
antiguo Instituto de Segunda Enseñanza de Pinar del
Río, entre ellos 49 de la colección del ilustre botánico
cubano Juan Tomás Roig, quien dedicó más de 50
años de su vida a la actividad científica. Por los años
y la inadecuada conservación fue necesario la rehabilitación de este patrimonio científico histórico. Para
ello fue aprobado el proyecto: “La restauración de
exponentes del herbario de Juan Tomás Roig como
medida para prevenir el deterioro del patrimonio natural”, financiado a través del sistema de proyectos
territoriales, convocados por el Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Patio interior del museo con una palma corcho y escultura
de un Stegosaurio.
Los 49 ejemplares que forman parte de la colección
fueron restaurados según las particularidades de cada
uno y ubicados en un closet preparado para la preservación de los mismos. Esto propició que dicha colección, que ya cuenta con casi un siglo de edad, continué siendo material de estudio y patrimonio tangible
de valor no sólo nacional, sino internacional; ya que
forma parte de la historia de la ciencia en nuestro país
y es reflejo de la labor de uno de nuestros más connotados científicos: Juan Tomás Roig.
Los 430 ejemplares restantes forman parte de expediciones de campo realizadas por investigadores de
varias regiones del país, con una mayor representación
de botánicos pinareños. Gran parte de las muestras
fueron colectadas o clasificadas por el Dr. Armando
Urquiola. Aparecen varios especímenes que integran la
Primera Expedición Botánica Johannes Bisse.
Pieles de aves
Se incorporaron a la institución 18 pieles de aves
pertenecientes a dos especies [Chillina (Teretistris
fernandinae, 5 pieles) y Bijirita del Pinar (Dendroica
pityophila, 13 pieles)], a través de la ejecución del
proyecto: “Relación ornitocenosis-fitocenosis en ecosistemas de pinares y bosques de galerías de las Minas
de Matahambre”.
Colecciones de exhibición
La mayor parte de nuestros ejemplares forman
parte de las colecciones de exhibición. Estos especímenes una vez capturados fueron preparados y montados de forma tal que reflejaran posturas reales de
la especie en su hábitat natural. En el caso de los invertebrados aparece representada una gran variedad
de conchas de diferentes especies de moluscos, entre
Vista de un diorama de mamíferos en el museo.
19
con las características correctas
para la realización de colectas,
de conjunto con especialistas
del área de investigación y museología, así como los permisos
y autorizaciones necesarios
emitidos por las organizaciones correspondientes. Nuestra
institución no cuenta con un almacén como para soportar una
gran cantidad de individuos, lo
cual unido a la escasez de colecciones científicas propició que
sea el grupo para exposición o
colecciones el que este más favorecido en su incremento en
los años venideros.
Uno de los problemas a los
Sesión de intercambio con estudiantes de nivel secundario
cuales
se
enfrenta
la
Museología
en la actualidad
en el Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda”,
es la constante crítica al sacrificio de animales para
Pinar del Río.
después ser expuestos en las salas. Esta desfavoraellas individuos representativos de la malacofauna ble situación se combate principalmente en países
de Viñales. Disponemos de una gran variedad de del primer mundo donde el derroche de tecnologías
conchas de Viana sp., Zachrysia sp., así como una y los altos presupuestos invertidos en dicho tema
amplia muestra de la variabilidad cromática en el gé- lo permiten. Nuestra institución tiene un gran reto
nero Polymita, característico de la región oriental y para el futuro, le debemos a la comunidad una mejor
muy codiciado por su colorido para la elaboración de propuesta museológica y museográfica que ofrezca
artesanías.
un montaje más atractivo, menos agresivo al medio
En los vertebrados hay una escasa representación ambiente y con una gran carga de creatividad.
de anfibios, con sólo ejemplares de rana toro (Rana
Lithobates catesbeianus) y de sapo común (Bufo pel- El museo y la Educación Ambiental
tocephalus). De los reptiles contamos con una buena
muestra de los quelonios presentes en Cuba. Las coEl museo es catalogado en Pinar del Río como el
lecciones de mamíferos están integradas por un gran principal promotor de la Educación Ambiental, connúmero de especies exóticas, política que debe cam- tando con especialistas de una rica experiencia en este
biar en el futuro en aras de fortalecer los especímenes campo. Se destaca el proyecto “Centro de Promoción
autóctonos. Se destacan las jutías conga (Capromys para el Desarrollo Sostenible” (CEPRODESO), el que
pilorides) y la carabalí (Mysateles prehensilis), am- mediante un ciclo de talleres anuales y el trabajo dibas endémicas del territorio cubano y muy abundan- recto en comunidades rurales contribuye a la formates en Pinar del Río. Las colecciones de aves están ción activa de educadores ambientales. Además, memejor representadas por especies cubanas.
diante la labor de extensión y animación cultural el
museo llega a las escuelas y con el uso de ejemplares
Las colecciones del futuro
disecados que componen nuestra colección se realizan actividades en función de educar a las nuevas geLa política de adquisición de nuevos ejemplares que neraciones en el amor y cuidado de la naturaleza.
sigue el museo en la actualidad se basa en el análisis
real de sus necesidades, ya sea en especímenes para
exposición o colecciones de estudio. Anualmente se
realiza un plan de expediciones a áreas que cumplan
20
Programa de Conservación de Especies
Endémicas y/o Amenazadas de la Flora
en Villa Clara
Autores: M. C. Jesús Matos Mederos1, M. C. Grecia Montalvo Fernández1 y Elisa Quiala Mendoza2
1
2
Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna en Villa Clara.
Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
En Cuba, de las 7 940 especies de plantas conocidas, 997 están amenazadas, entre las que se incluyen
23 taxones extintos (Berazaín et al. 2005).
La provincia de Villa Clara, se encuentra entre las
más deforestadas del país (Vales et al 1998) y de 55
a 111 especies vegetales están consideradas como
amenazadas o extintas (Berazaín et al., 2005), además de 15 especies que no han sido recolectadas, ni
observadas en los últimos 20 años, entre las cuales pueden mencionarse: Dorstenia ekmanii Urb.,
Dorstenia lanei Howard & Briggs, Dorstenia nunmularia Urb. et Ekman, Lachnocaulon cubense Ruhl.,
Eriocaulon echinospermoideum Ruhl., Mozartia
oligostemon Urb., Psidium celastroides Urb., Neea
ekmanii Heimerl, Citharexylum ekmanii Mold.,
Erigeron capillipes Urb., Cardamine porphyrophylla Ekman., entre otras de mayor distribución como: Paepalanthus lamarckii
Kunth., Eriocaulon fuliginosum C. Wright
ex Griseb., y Syngonanthus lagopodioides
(Griseb) Ruhland.
Desde hace más de 10 años, la Empresa
Nacional para la Protección de la Flora y la
Fauna, ha ejecutado proyectos encaminados
al rescate de poblaciones de especies vegetales amenazadas de extinción. Sin embargo,
a pesar de los esfuerzos realizados hasta la
fecha, no han sido suficientes los resultados
registrados, por lo que se impone la implementación de un programa que dirija, organice y oriente las acciones de manejo de
estas especies.
Los métodos utilizados para el manejo de
las 16 especies que forman parte de este programa (Tabla 1) son los descritos por Matos (2006),
con adecuaciones, en correspondencia con las características de cada especie, según Matos et al. (2008).
Se utilizan métodos de propagación tradicional (uso
de sustrato terrígeno) y de biotecnología vegetal, esta
última, en especies de bajos porcentajes de germinación, mediante las técnicas descritas por Montalvo,
et al. (2004)
En la foto 1, pueden observarse algunas de las
especies objeto de manejo en el programa de
conservación.
En la ejecución de este programa, participan especialistas y técnicos de cinco áreas protegidas
de la provincia de Villa Clara (Figura 1) en colaboración con tres instituciones científicas cubanas:
Instituto de Biotecnología de las Plantas, Instituto
de Investigaciones Forestales y Jardín Botánico
Nacional.
Foto 1: Algunas de las especies manejadas
en el programa de conservación de especies endémicas
y/o amenazadas de Villa Clara.
1. Pilosocereus sp., 2. Melocactus perssazoii, 3. Guettarda
clarensis, 4. Hemithrynax ekmaniana, 5. Melocactus
actinacanthus, 6. Thespesia cubensis, 7. Erythroxylum
echinodendron.
21
Tabla 1: Lista de las 16 especies endémicas y/o amenazadas y sus categorías de amenazas.
Debido a la magnitud de este programa de conservación, los resultados se resumen en las tablas 2 y 3,
en las cuales se puede observar que en algunas especies se han vencido etapas de trabajo que cierran el
ciclo de manejo, mientras que en otras queda aun un
campo abierto a la investigación y a la continuidad de
estos esfuerzos.
Las fotos 2 y 3 ilustran en forma resumida los resultados obtenidos en dos de las especies manejadas.
Se puede concluir que el Programa de Conservación
de Especies Amenazadas y/o Endémicas de la Flora de
Villa Clara:
1. Constituye la guía organizativa y metodológica para el manejo de especies de la flora endémica
y/o amenazada ejecutada por la Empresa Nacional
para la Protección de la Flora y la Fauna, en colaboración con la Universidad Central “Marta Abreu”
de Las Villas, Jardín Botánico Nacional, Instituto
de Biotecnología de las Plantas e Instituto de
Investigaciones Forestales.
2. Aporta algoritmos metodológicos que pueden ser
utilizados por toda institución o persona que administre, maneje o esté interesado en la conservación
de especies amenazadas de la flora.
3. Puede ser utilizado como texto de apoyo y consulta
en la carrera de biología y agronomía, de propietarios
o administradores de áreas silvestres, e interesados
en el tema de la conservación.
Foto 2. Pasos en el manejo de Melocactus actinacanthus
para su propagación mediante cultivo tradicional.
22
3
4
5
2
1
Figura 1: Red de Áreas Protegidas en Villa Clara.
1. Paisaje Natural Protegido (PNP) Hanabanilla
2. Reserva Florística Manejada (RFM) Sabanas de Santa Clara
3. Reserva Florística Manejada (RFM) Monte Ramonal
4. Reserva Ecológica (RE) Mogotes de Jumagua
5. Refugio de Fauna (RF) Las Loras
5. Sobre bases científicas brinda conocimientos y orientaciones encaminados al
rescate de nuestro patrimonio natural y de
los bienes y servicios que estos propician al
hombre y al ecosistema.
6. Contribuye al cumplimiento de las metas de la Estrategia Global de Conservación
de Plantas del Convenio de Diversidad
Biológica, mediante la entrega de ejemplares de estas especies, a los Jardínes
Botánicos Nacional y de Villa Clara para
su conservación ex situ.
Tabla 2: Resultados del trabajo de conservación de especies endémicas y/o
amenazadas en Villa Clara, mediante el cultivo tradicional.
Tabla 3: Resultados del trabajo de conservación
de especies endémicas y/o amenazadas
de Villa Clara, mediante la utilización de técnicas
de biotecnología vegetal.
Literatura
Berazaín R., Areces F., Lazcano J. C., González L. R. 2005: Lista roja de
la flora vascular cubana. Documentos 4, Jardín Botánico Atlántico de
Gijón, ISBN: 84-9704-198-4.
Matos J., Montalvo G., Quiala E., 2008: Programa de Conservación
de Especies Endémicas y/o Amenazadas de la Flora en Villa Clara.
Editorial Feijóo, ISBN: 978-959-250-395-3.
Matos J. 2006: Manual de Manejo de Flora Silvestre, para especialistas y
técnicos de áreas protegidas. Editorial Feijóo, ISBN: 959-250-233-1.
Montalvo, G.; Quiala, E.; Matos, J.; Mederos, R.; de Feria, M.; Chávez,
M; León M. & Placencia, O. 2004: El uso de la biotecnología para la
conservación integrada de Pilosocereus sp. una especie cubana en
peligro de extinción. 1er Congreso Internacional de Agricultura en
ecosistemas frágiles y degradados, 1-3 de Diciembre, Bayamo. CDROM, ISBN: 959-255-169-7.
Vales, A. M., Álvarez A., Montes L., Ávila A., 1998: Estudio Nacional
sobre la Biodiversidad Biológica en la República de Cuba, PNUMA-IES,
Ciudad de La Habana, Cuba.
Foto 3. Estrategia de manejo para la propagación de
Erythroxylum echinodendron mediante cultivo tradicional.
23
26
La organización del trabajo
por brigadas demuestra
su efectividad
Autores: Lic. Elba Salazar. Fotos: J. Morales, ambos de la Empresa Nacional para la Protección
de la Flora y la Fauna.
L
ograr que en cada actividad y área
de la Empresa Nacional para la
Protección de la Flora y la Fauna
(ENPFF) los especialistas, técnicos y trabajadores en general sientan un absoluto
sentido de pertenencia que permita cumplir su misión y con ello elevar la calidad
y los resultados de la labor diaria, son los
propósitos fundamentales de las Brigadas
de Producción.
Yuri Silvio Marín Valdés, Director de
Capital Humano de la referida entidad,
precisó que esos colectivos laborales, como
denomina el Ministerio de la Agricultura,
dan cumplimiento al Decreto 281 del
Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros
emitido en el 2007 y aplicado en la ENPFF
desde febrero del 2008.
A menos de dos años de puesta en práctica, destaca Marín Valdés, en Flora y
Fauna, están constituidas 1 982 brigadas
con importantes incrementos en los nacimientos de la masa animal, disminución
de la mortalidad, reducción de hurtos y
costos de producción, así como sobresalientes resultados en la conservación de la
flora y la fauna.
27
Ejemplos de todo lo antes mencionado
los encontramos en Rancho Azucarero,
en Artemisa, La Habana, instalación de la
Empresa Nacional para la Protección de la
Flora y la Fauna, dedicada principalmente al desarrollo de la raza equina, entre las
que están pura sangre inglés, holandesa,
percherón, belga y criollo.
28
Yamil Díaz López, Jefe de la Unidad
Equina de Rancho Azucarero, dijo que las
brigadas de producción hacen que el trabajador sienta un gran sentido de pertenencia al ser completamente responsable
de la mejora y desarrollo en general de los
animales y su área.
29
Por ello, asevera, se encuentra garantizado en once hectáreas el alimento para un
año de los equinos, las cuales se mantienen en rotación y esto posibilita la preparación para el período de sequía.
En Rancho Azucarero están las Escuelas
de Equitación, Doma Vaquera, Cuadreros
y Herrería de Flora y Fauna, las que exhiben destacados resultados, entre los que
sobresale el Equipo Campeón Nacional en
Competencia Ecuestre, cuyo jefe y entrenador, Yoel González Ramírez, conquistó
este año el premio La Moña en un evento
internacional de la actividad en El Cortijo,
Guatemala.
También en esa instalación de ENPFF,
nos refiere Lourdes Robaina Rodríguez,
jefa de las brigadas de viveros, en estos
momentos trabajan en la preparación de
canteros para la siembra de árboles maderables, tales como cedro, teca, majagua y
otros, con vistas a repoblar el centro y la
Autopista de las Ocho Vías, así como llevan adelante programas con plantas ornamentales y frutales.
30
En Rancho Azucarero las brigadas de
producción muestran un trabajo integral
y ello además se evidencia en muchas iniciativas y proyectos, entre los que están los
destinados al mantenimiento de senderos,
así como el de lombricultura dedicado a la
elaboración de humus para aplicar como
materia orgánica.
Esos colectivos igualmente ponen en
práctica medidas encaminadas a prevenir
incendios y llevan la educación ambiental
a escuelas y comunidades aledañas.
31
Nido con huevos de Sinsonte (Mimus polyglottos )
tomada en una finca privada del Municipio Cotorro.
Fotografiando
nidos de aves:
lo que usted no
debe hacer
Autor: Sergio Pimentel, Vicepresidente Sección
Fotonaturaleza, Sociedad Cubana de Zoología.
Fotos del autor
A
nosotros, los aficionados a la fotografía de naturaleza siempre nos
entusiasma la idea de poseer una
instantánea de algún nido en cualquier
momento de la reproducción, ya sea en la
puesta, la incubación o con polluelos. Sin
embargo, nunca debemos olvidar que somos unos intrusos en este mundo que admiramos, por lo que debemos respetar y
proteger a las especies y sus ecosistemas.
Esto nos lleva a conocer y aplicar exhaustivamente las técnicas fotográficas con el
objetivo de que produzcan un mínimo impacto en el entorno.
33
Nido con huevos de Paloma Rabiche (Zenaida macroura). Ciénaga de Zapata.
Uno de los aspectos más importantes en esta tarea
es el conocimiento de las especies, su comportamiento, como realiza la crianza de los polluelos, sus cantos
al acercarse al nido, movimientos y todo lo que nos
pueda ayudar a detectar cualquier anormalidad que
nos muestre algún tipo de inquietud provocada por
nuestra presencia.
Para ello, estamos en el deber de informarnos, investigar mediante literatura o preguntando a nuestros excelentes colegas ornitólogos.
Dos libros muy útiles que podemos consultar, ambos de reciente aparición en nuestro país son los
siguientes:
• Aves de Cuba, de 161 páginas, editado por
Hiram González, escrito por un colectivo de autores, y publicado en el año 2002 por UPC Print,
Vaasa, Finlandia.
• Aves Acuáticas de los Humedales de Cuba,
de los autores Lourdes Mugica, Denis Denis y
Martín Acosta, publicado en el año 2006 por la
Editorial Científico-Técnica, de Cuba y con 193
páginas.
Especial atención debemos poner a la hora de fotografiar especies amenazadas. Extremar los cuidados
y si es posible acompañarse de especialistas que expliquen al detalle sus características.
Observar desde lejos mediante prismáticos también nos puede dar una idea de la zona de tolerancia que aceptan los padres sin que se perturben, así
34
estudiamos los horarios preferidos para ir a buscar
alimentos, momentos en que podemos aprovechar
y acercarnos un poco más al nido. Algunos autores
plantean que lo máximo que podemos aproximarnos
al nido en un día debe ser tres veces, otros dicen que
si la demora en regresar los padres al nido es dos veces más que lo habitual, debemos retirarnos lo más
lejos posible y ese día no regresar más, por supuesto
esto varía con el tipo de especie, hábitat y condiciones
climáticas existentes.
Un aspecto importante a tener en cuenta es la óptica que vamos a usar, es casi imprescindible usar teleobjetivos con distancias focales de 300 mm o más.
Esto nos garantiza estar lo más alejado posible del
nido. Las ópticas mientras más luminosas mejor, recordemos que muchos nidos se encuentran escondidos entre el follaje y nos impiden la entrada directa
de luz. Por esta misma razón siempre que sea posible
usaremos un trípode sólido o en su defecto un monopié. Otra alternativa sería apoyar nuestro tele en
una bolsa rellena de arena o tierra, la cuál a su vez
estará apoyada en alguna piedra o rama gruesa, todo
esto nos ayudara a eliminar vibraciones, con lo que
debemos lograr imágenes más nítidas cuando escasea la luz y las velocidades de obturación sean más
lentas. Si es imposible utilizar luz natural entonces
recurriremos al “flash”, y en este caso es recomendable usar lentes del tipo Fresnell, los cuales coloca-
Nido con huevo y polluelo de Paloma Rabiche
(Zenaida macroura). Bacuranao, Habana del Este.
dos frente al cabezal del flash nos permitirá lograr
un alcance mayor y seguir manteniendo la distancia
prudencial.
En la actualidad, en otros países, ha cobrado mucha popularidad una técnica reciente llamada “digiscoping”, la cual consiste en acoplar cámaras digitales
a telescopios monoculares terrestres obteniéndose
magnificaciones impresionantes de hasta 3000 mm,
con esto se logra que las aves más tímidas y escurridizas se puedan capturar en una instantánea sin
aparente perturbación en su medio. Para fotografiar
nidos es una alternativa viable, sin embargo, el “digiscoping” tiene sus técnicas muy específicas y hay que
lograr dominarlas muy bien para obtener fotografías
de buena calidad, en Cuba prácticamente no se utiliza, fundamentalmente por falta de equipamiento
disponible y desconocimiento de los aficionados a la
fotografía de naturaleza.
Es importante no alterar los alrededores del nido,
nunca cortar ramas u hojas, en caso de que por necesidades extremas de visibilidad haya que quitar alguna rama se deberá amarrar a otra y cuando tomemos
la foto restablecerla a su lugar.
Lo ideal sería construirse un escondite con tiempo
de antelación para que los padres del polluelo se acostumbren al nuevo elemento. La entrada y la salida al
escondite debe realizarse en momentos en que estos
no estén en el nido. Pueden edificarse con maderas,
piedras u otros elementos del lugar o utilizar algunos
portables construidos en forma de tiendas de campañas con agujeros por donde sacar los teleobjetivos.
Debido a las condiciones circunstanciales imperantes, no siempre es posible utilizar este tipo de técnica,
al menos debemos tratar de usar ropas de camuflaje,
o en su defecto de colores verde o azul, nunca con tonos llamativos o fosforescentes. Escondernos todo lo
que podamos con hierbas o detrás de arbustos y evitar emitir ruidos, hablar o escuchar música mientras
Paloma Rabiche (Zenaida macroura) en su nido. Bacuranao, Habana del Este.
35
Lámina aparecida en el libro Nature and Camera, 1943.
El autor Oliver G. Pike nos muestra algunas técnicas utilizadas
para fotografiar nidos en su época, téngase en cuenta que sólo
se utilizaban cámaras de gran formato con el consiguiente peso
e incomodidad, no disfrutaban de los avances tecnológicos que
disponemos hoy . Esto en muchas ocasiones podía ocasionar
algunas alteraciones en los hábitat naturales de las aves.
Pike, fotografió la naturaleza por más de 50 años, era miembro
de la Royal Photographic Society, del Institute of British
Photographers, de la Zoological Society y de la British
Ornithologist Union.
se fotografía. Si usted nota que los padres de las criaturas no regresan en un tiempo prudencial para seguir alimentando a los pequeños, especialmente en
días lluviosos o muy calurosos retírese lo más rápido
posible.
Es muy importante conocer la época de anidación
de nuestras aves, así estaremos preparados para fotografiar las posibles especies que encontremos en sus
nidos. Un excelente libro para consultar donde podemos encontrar los meses de nidificación en nuestro
territorio es: Field Guide of the birds in Cuba, de 253
páginas, publicado en el año 2000, por los autores O.
H. Garrido y A. Kirkconnell y en la Cornell University
Press, Ithaca, New York.
Nido de Golondrina de Cuevas ( Petrochelidon fulva) .Cueva de la Santa Guajimico, Cienfuegos.
36
Nido con Pichones de Tomeguín del Pinar (Tiaris canorus ). Finca privada del Cotorro. Ciudad de La Habana.
Nido con pichón de Tórtola de Collar
(Streptopelia decaocto). Un patio del municipio
10 de Octubre. Ciudad de La Habana.
Nunca se deben tocar los huevos, ni
los pichones. En ocasiones cambiar
huevos de posición para buscar un mejor ángulo pudiera provocar alteraciones bruscas de temperatura, afectando
su incubación. Asimismo, no se deben
alimentar los pichones buscando picos
abiertos o posiciones de reclamos de
alimento.
Es preferible que a la hora de fotografiar nidos se haga individualmente,
mientras más personas, mayores posibilidades existen de perturbar a los
padres. Si en última instancia hay varios fotógrafos para la escena se debe
evitar realizar un cerco por distintos
ángulos al nido porque esto puede aumentar la ansiedad.
Recordemos que ninguna fotografía vale más
que la especie en sí misma, nuestro deber como
artistas del lente y protectores de la naturaleza es
contribuir a preservar el ciclo de la vida, no a
alterarlo.
Queremos agradecer al Dr. Hiram González,
Ornitólogo, y Presidente de la Sociedad Cubana
de Zoología, por la revisión de este trabajo.
¡Felices Fotos!.
37
Reproducción de orquídeas
in vitro en el Jardín Botánico
Orquideario Soroa
Autor: Lic. Yunelis Pérez Castro. Jardín Botánico Orquideario Soroa, Universidad de Pinar del Río.
Fotos del autor.
Reseña histórica
En Cuba se realizan estudios en la germinación de
orquídeas in vitro desde 1978, en que se obtuvieron
masivamente plántulas de Spathoglottis plicata. Sin
embargo, la aplicación de estas técnicas a orquídeas
cubanas no aparece publicada hasta 1985 en que se
reporta la germinación masiva de algunas especies,
tanto epífitas como terrestres en el Jardín Botánico
Nacional.
El cultivo in vitro de orquídeas en el Jardín Botánico
Orquideario Soroa estuvo concebido por su antiguo
dueño desde la construcción del edificio en el año
1944, en el cual existía un local especialmente diseñado para esta actividad, y en sus inicios fue utilizado
por el técnico en floricultura Kenji Takeuchi para trabajar en la hibridización de orquídeas y de plantas de
otras familias botánicas.
Foto 1 Cuarto de siembra 1986.
38
En septiembre de 1949 fueron realizados varios
cruces entre orquídeas, uno de ellos daría lugar al
primer híbrido, nombrado por el Dr. Camacho como
Lc. Rancho Pilila, del cual agrupó un poco de semillas
y las envió a su amigo Pierre Cholet en Bélgica quien
se encargaría de cultivarlas para obtener las plántulas en su laboratorio y posteriormente enviarlas nuevamente para formar parte de la gran colección del
jardín que le da su nombre.
Sin embargo, no es hasta finales de 1982 cuando se
inicia el funcionamiento del laboratorio con la realización de algunos experimentos con especies exóticas.
Ya en el año 1986 se había realizado la implantación
al medio de cultivo de algunas especies, tanto exóticas
como cubanas, las cuales para ese entonces evolucionaban favorablemente (Foto 1). En aquel momento
se tenía trazado como objetivo final de ese proceso el
incremento del número de ejemplares en colección,
obtener híbridos, hacer intercambios de especies con
otros países, así como la venta de vitroplantas al público; pero, con el perfeccionamiento
de esta compleja técnica surge la posibilidad de reproducir especies amenazadas cuyo fin sería restituirlas en su
hábitat natural. Por tales razones, el
cultivo de orquídeas in vitro pasó a ser
una de las más importantes experiencias acometidas por el Jardín Botánico
Orquideario Soroa constituyendo una
muestra de los avances de este centro favoreciendo el entrenamiento del
personal, así como la promoción de
métodos novedosos en el campo de la
biotecnología vegetal.
Desarrollo tecnológico
En sus inicios el cultivo in vitro se desarrollaba con
muy poca tecnología, sólo se contaba con algunas balanzas y un autoclave vertical para la esterilización del
material. La siembra de semillas y el cambio de las
plántulas a un medio fresco se desarrollaba siguiendo
una técnica alemana muy trabajosa que comenzó a
utilizarse en Europa para reproducir especies de los
géneros Cymbidium, Phaius y Cattleya; sin embargo
se obtuvieron muy buenos resultados llegando a contar con más de 3000 vitroplantas de orquídeas de diferentes especies. Esta técnica garantizaba la obtención de un cultivo libre de hongos y bacterias, pues
tanto la implantación de las semillas, como el cambio
de las vitroplantas se desarrollaba encima de un recipiente con agua hirviendo sobre el cual se sostenían
ambos frascos en una mano y con la otra las pinzas
para mover el material de uno a otro, posteriormente
se colocaba la tapa del frasco y listo.
Actualmente se continúa trabajando en la reproducción de orquídeas a través de un proyecto de conservación donde los endémicos se presentan como
Foto 2 Cuarto de siembra.
Foto 3 Encyclia bocourtii.
39
Foto 4 Plantas adaptadas de Brassia caudata.
especies claves. La incorporación de nuevos equipos
como la cámara de flujo laminar ha favorecido la reproducción exitosa de muchas especies muy sensibles
a pequeños cambios durante el estadio de plántulas.
Para el cultivo de estas plantas se cuenta con un
cuarto aislado en el cual se mantiene una temperatura de 200C – 250C y una humedad relativa baja en
su interior. Los frascos con vitroplantas se colocan
en varios estantes donde reciben luz natural a través
del cristal y solamente en días nublados se utilizan
las lámparas fluorescentes (Foto 2). El medio de cultivo más utilizado durante mucho tiempo ha sido el
Murashige & Skoog, principalmente para la germinación de las semillas, pues posteriormente se combina
con carbón activado para facilitar el enraizamiento
de las plántulas completamente formadas.
Se ha trabajado con numerosas especies, principalmente cubanas, en su mayoría del género Encyclia,
como el caso de Encyclia phoenicea, muy conocida
por el aroma de sus flores, lo que le da el nombre
de Orquídea chocolate, Encyclia plicata y Encyclia
40
bocourtii, un endémico local cuya única población
conocida se encuentra en la región más occidental de
Cuba: el Cabo de San Antonio (Foto 3).
Adaptación de vitroplantas
Ya se había logrado reproducir orquídeas in vitro
llegando a obtener plántulas con un excelente estado
vegetativo, pero, otro problema surgió paralelamente
y que existe hasta nuestros días que es el referente a
la adaptación de esas plantas ya reproducidas en el
laboratorio. Es aquí donde actualmente se concentra la mayor parte de las dificultades que no permiten
en muchos lugares lograr altos índices de adaptación
provocando que dinero y esfuerzo se pierdan en este
proceso.
Las plantas cultivadas in vitro tienen generalmente
la cutícula escasamente desarrollada debido a la alta
humedad relativa que hay dentro de los frascos en el
laboratorio, además los estomas pueden no ser lo suficientemente operativos, y al permanecer abiertos,
quizás sean la causa de un estrés hídrico cuando la
planta es transferida al sustrato definitivo. Debido
a esto, se debería dar un cierto tiempo para que las
plántulas se acostumbren a las nuevas condiciones y
de esta forma lograr desarrollar en ellas un mecanismo de cierre estomático y una mejor formación de
la cutícula para controlar la pérdida de agua y disminuir la transpiración. Esto puede lograrse a través
de un “paso intermedio” que se rige por una serie de
medidas y condiciones diferentes al paso de las plántulas a su sustrato definitivo.
En la década del 40 se comenzó a trabajar en la
adaptación de vitroplantas de orquídeas recibidas en
Rancho Pilila provenientes de la compra en el extranjero. Cada frasco contenía un gran número de pequeñas plantas que se entregaban a Takeuchi para su cultivo en contacto directo con el ambiente. El sustrato
utilizado era básicamente una mezcla de Osmunda y
Sphagnum donde se colocaban las plántulas para su
fijación empleando además un fertilizante que estimulara el crecimiento foliar y radicular. De manera
general el Dr. Camacho se interesó en la compra de
vitroplantas de los géneros Cattleya, Dendrobium y
sus derivados, además de un pequeño grupo como
resultado de varios cruces realizados por él mismo.
Después del año 1979 en el Jardín Botánico
Orquideario Soroa se ha laborado en el proceso de
adaptación de algunas especies de orquídeas utilizando métodos muy sencillos. El primer trabajo se
realizó con especies exóticas, lográndose la adaptación de un pequeño número de individuos de Vanda
tere y Phalaenopsis híbrida en el año 1986. En el
año 2002 se retoma esta actividad en la adaptación
de plántulas de Cattleya nobilior Reichb. f. utilizando diferentes sustratos, más tarde en el año 2004 se
continúa la faena con Cattleya nobilior Reichb. f. y
además se logra la adaptación exitosa de vitroplantas de Epidendrum nocturnum Jacq. con un 84 % y
100% de supervivencia respectivamente. Otros trabajos exitosos se alcanzaron en la reproducción de la
especie Brassia caudata (Linnaeus) Lindley, lo que
ha permitido contar con un gran número de jóvenes
plantas completamente adaptadas (Foto 4) y listas
Foto 5 Primera flor de Epidendrum nocturnum adaptada.
para ser llevadas a su hábitat natural en la Reserva de
la Biosfera Sierra del Rosario, como un método alternativo para el reforzamiento de sus poblaciones.
En la actualidad ya se cuenta con mucha más experiencia en este sentido, lo que ha contribuido al
perfeccionamiento de estas técnicas que tienen como
base principal la observación. Gracias a los resultados
acumulados en cada momento, en el jardín se cuenta
con una metodología para la reproducción y adaptación de especies, tanto epífitas, como terrestres que
incluye una gran variedad de materiales, sustratos y
fertilizantes. Sin embargo, el resultado más reconfortante, además de lograr la obtención de plántulas
saludables ya adaptadas lo constituye la primera flor
(Foto 5).
41
Un carpintero
cubano corre
riesgo de
desaparecer
Autor: M. C. Aryamne Serrano Rodríguez
42
Carpintero Churroso (Colaptes fernandinae).
Foto: Aryamne Serrano.
L
os pájaros carpinteros son conocidos por casi
todas las personas porque su conducta más
evidente es el picoteo constante de los troncos.
Las aves que pertenecen a la familia Picidae poseen
un fuerte y agudo pico, tienen cola corta y dura con
rectrices puntiagudas, la lengua es larga y con barbas
y las patas son zygodáctilas (dos dedos hacia atrás y
otros dos hacia delante), la cara exterior de la uña es
reversa (Pyle, 1997). Este taxa se encuentra representado por 204 especies distribuidas en todo el mundo
excepto en Australia (Winkler et al. 2002).
En Cuba están reportadas seis especies: Carpintero
de Paso (Sphirapicus varius), Carpintero Escapulario
(Colaptes auratus), Carpintero Jabao (Melanerpes
superciliaris), Carpintero Verde (Xiphidiopicus percussus), Carpintero Real (Campephillus principalis) y Carpintero Churroso (Colaptes fernandinae)
(Garrido y Kirconnel, 2000). Presentan categoría
de amenaza el Carpintero Real (En Peligro Crítico)
y el Carpintero Churroso (Vulnerable) (BirdLife
Internacional, 2008). Las poblaciones de ambas son
aisladas y con distribución restringida y a ello se le
suma la degradación de sus hábitats aspectos estos
que pudieran tenerse en cuenta a la hora de evaluar
el estado de conservación.
Macho adulto anillado en el año 2009. Foto: Anay Serrano.
Áreas protegidas administradas por la ENPFF
Áreas protegidas administradas por otras entidades
Distribución del Carpintero Churroso
(Viña, com pers)
Fig. 1: Distribución geográfica del Carpintero Churroso en el archipiélago cubano.
43
Hembra adulta (Colaptes fernandinae) en área de alimentación. Foto: Aryamne Serrano.
Desde la década del 80 y hasta el 2002 los esfuerzos estuvieron dedicados a la búsqueda del
Carpintero Real y los resultados no fueron alentadores. Vinculado a esta acción se han escrito disímiles artículos (Alayón y Garrido, 1991; Jackson, 1991;
Lammertink y Estrada, 1993) con el fin de promover
el interés de científicos e instituciones en aras de
encontrar evidencias de la especie. No obstante aún
persiste el sueño de muchos investigadores y el pueblo en general de localizar algún día a ese carpintero
tan enigmático que vivió en los grandes bosques de
Cuba.
Sin embargo, existe otra especie que no se ha olvidado, pero puede correr el mismo riesgo. Es llamado
Carpintero Churroso porque su tonalidad amarillenta barreada en negro le brinda aspecto sucio. Esa coloración les confiere a los individuos de esta especie
que sean poco vistosos y que puedan mimetizarse
fácilmente sobre todo en el suelo; lugar donde se les
encuentra pues sus hábitos son mayormente terrestres. Es por eso que en ciertas localidades se le conoce también como Carpintero de la Tierra. Su nombre
científico proviene del latin Colaptes que significa
cincel y fernandinae por estar dedicado al Conde de
la Fernandina. Vive en sabanas, ciénagas y orillas de
montes (García, 1987). Su distribución actual queda
44
restringida a pocos lugares del país (Viña, com pers*)
(Fig 1) y no se conoce la densidad de sus poblaciones.
Lo cierto es que de todas las posibles áreas donde se
localizan, 19 se encuentran en espacios protegidos.
Aunque, desafortunadamente, en todas esas áreas no
se realizan investigaciones o acciones de manejo que
involucren a esta especie y/o los hábitats donde se
desarrolla, existe un punto a favor para salvaguardar
Nido de Carpintero Churroso del 2009 en la palma A2-08.
Foto: Aryamne Serrano.
Localización de áreas potenciales para la presencia del
Carpintero Churroso. Foto: Yusneida Alarcón.
al Carpintero Churroso. Estos espacios poseen infraestructura y personal dedicados a la protección y vigilancia, y una vez capacitados, podrán realizar acciones de investigación.
Actualmente en Cuba los estudios relacionados
con C. fernadinae son escasos y quedan restringidos
a reportes de nuevas localidades (García y González 1985;
Rodríguez y Melián, 2001) y
breves caracterizaciones de algunos parámetros reproductivos (García, 1993; Quiala et al.,
1993). El vacío de conocimiento
respecto al estado de conservación y las causas específicas que
pudieran estar influyendo en la
abundancia y/o distribución de
esta especie limita las acciones
de los planes de conservación
que se pudieran desarrollar.
En estos momentos la Empresa
Nacional para la Protección de
la Flora y la Fauna (ENPFF)
organiza un programa que tiene como objetivo el estudio de
estas poblaciones en las áreas
protegidas donde se ha reportado el Carpintero
Churroso. Para esto se desarrollan proyectos de conservación que incluyen a este carpintero como objeto
focal y así se fortalece el propósito de proteger la avifauna cubana. Existen dos áreas administradas por la
ENPFF que constituyen zonas de ensayo en el trabajo
con C. fernandinae: la Reserva Florística Manejada
Monte Ramonal al norte de la provincia Villa Clara
y el Refugio de Fauna Delta del Cauto al sur de las
provincias Granma y las Tunas. En ambas áreas se
realizan estudios de abundancia, distribución y aspectos de la ecología reproductiva, así como, marcaje
de individuos. Si bien los estudios recién comienzan
los pasos que se vienen dando son la base para el conocimiento de la ecología de la especie y es lo que
permitirá, en un futuro, sentar las premisas para un
adecuado manejo y protección de las poblaciones.
Otra de las actividades, aunque no relacionadas directamente con los individuos sino con sus hábitats,
es la eliminación de especies invasoras. Se identifican el Marabú (Dichrostachys cinerea) y la Piña de
Ratón o Maya (Bromelia pinguin) como plantas que
reducen de forma increíble el espacio donde se alimentan e incluso afectan la regeneración de especies
que pueden servir para la alimentación y la nidificación. Sin embargo, no sólo las especies invasoras vegetales pueden ser perjudiciales para C. fernandinae;
en la Ciénaga de Zapata la destrucción de los sitios
de nidificación (palmas) por eventos metereológicos,
Brigada de trabajo de la Estación Biológica “Las Tunitas”, en el Refugio de Fauna Monte
Cabaniguán, en Las Tunas. Foto: Aryamne Serrano.
45
como los huracanes y las talas frecuentes de las palmas para la sustracción
de pichones de Cotorra (Amazona leucocephala) conjuntamente con el desmonte para crear zonas de cultivos son
consideradas serias amenazas (BirdLife
Internacional, 2009).
Desde la década del 90 la población de
Ciénaga de Zapata se viene estudiando
por especialistas del Museo de Historia
Natural (BirdLife Internacional, 2009)
y esto ha permitido tributar conocimientos de la especie en Cuba ubicándola en
la lista roja de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza
(UICN). En la actualidad persisten estos estudios y se le suma el esfuerzo de
los trabajadores de las áreas protegidas
de la ENPFF; que con la colaboración
de diferentes instituciones nacionales
e internacionales: Centro Oriental de
Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO),
Laboratorio Cornell de Ornitología de los
Estados Unidos e Instituto de Ecología y
Sistemática (IES) tienen la responsabilidad de conservar a uno de los carpinteros más amenazados del mundo.
Captura de individuos para estudios ecológicos. Foto: Paúl Sosa.
Literatura
BirdLife International. 2008. Threatened birds of the world 2008.
CD-ROM. Cambridge, UK: BirdLife International.
BirdLife International. 2009. Species factsheet: Colaptes fernandinae.
Downloaded from http://www.birdlife.org on 14/7/2009.
García, R. y H. González. 1985. Nueva localidad para el Carpintero
Churroso (Colaptes fernandinae) (Aves: Picidae). Misc. Zool; Inst.
Zool. Acad. Cienc. Cuba 25:4.
Garrido O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field guide to the birds of Cuba.
Cornell University Press. 253p.
Quiala, F., P. Ortega, X. Galvez y V. Berovides. 1993.Trama ecológica
del uso de las cavidades de palmas barrigonas (Colpothrinax wrightii)
por las aves del área protegida, Los Indios, Isla de la Juventud. Pitirre
6(1):8.
Rodríguez F. S. y L. O. Melián. 2001. Nuevos registros para localidad
y hábitat para Colaptes fernandinae (Aves: Picidae) en la región
oriental de Cuba. Pitirre 14(1):24.
46
García, F. 1987. Las Aves de Cuba. Especies endémicas. Subespecies
endémicas. Tomos I y II. Editorial Gente Nueva, La Habana. 207 pp.
Alayón, G y H, Garrido. 1991. Current status of the Ivory-billed
woodpecker (Campephilus principalis) in Cuba. Pitirre 4(2):11.
Jackson, Jerome. A. 1991. The history of the Ivory-billed woodpecker
in Cuba. Pitirre 4(2):6.
Lammertink, M y A, Estrada. 1993. Reporte sobre la búsqueda del
Carpintero Real (Campephilus principales) en Cuba, febrero-marzo
1993. Pitirre 6(3):8.
Winkler, Hans; Christie, David A. 2002. “Family Picidae
(Woodpeckers)”, Handbook of the Birds of the World, Volume 7:
Jacamars to Woodpeckers, Barcelona: Lynx Edicions, pp. 296–555
Pyle, P. 1997. Identification Guide to North American Birds. Part I
Columbidae to Ploceidae. State Creek Prees. Bolinas, California.
163-205.
Instrucción
a los autores
A continuación ofrecemos la información general sobre la
Revista Flora y Fauna para los autores interesados en publicar artículos relacionados con los objetivos de esta publicación. Los exhortamos a que nos escriban.
OBJETIVO Y CONTENIDO
Para la divulgación de temas sobre la Flora y la Fauna Cubanas,
la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo para la
Conservación en Áreas Protegidas de Cuba.
Incluirá principalmente trabajos de divulgación y podrán ser publicados temas cortos de carácter científico de menor complejidad relacionados con la naturaleza cubana.
La publicación podrá incluir eventualmente el quehacer y experiencias en la labor de conservación en otros países.
También incluirá páginas de divulgación de servicios, oportunidades y producciones relacionadas con el objetivo de la revista.
Contará con diferentes secciones, entre las cuales estará el
espacio de noticias breves, que servirá para anunciar la celebración de eventos, hallazgos y otros, así como los resultados
importantes que se deriven de reuniones científicas, talleres,
eventos a niveles nacionales e internacionales.
TEMÁTICAS QUE PUEDEN SER TRATADAS EN LA REVISTA
FLORA Y FAUNA:
• Experiencias en educación ambiental.
• Divulgación de impactos negativos sobre las áreas
protegidas, sus valores y planes de mitigación o
eliminación.
• El quehacer comunitario en áreas protegidas.
FORMATO PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS
El texto debe ser enviado escrito en Word y en formato digital,
fuente Times New Roman tamaño 12, a 2 espacios en páginas
de formato 8 ½ X 11 pulgadas ó 21½ x 28 cm (carta).
Los artículos deben exponer claramente el título, nombre y dos
apellidos de los autores y la institución a que pertenecen.
Las imágenes deben enviarse en formato JPG con resolución de
300 dpi y bien enfocadas. También debe incluirse el nombre del
autor de las fotos.
En hoja aparte se deberá escribir los pies de figuras que correspondan a cada imagen.
Las tablas deben enviarse en Word o Excel configuradas en el
tamaño de páginas expuesto en el primer párrafo.
Los artículos no deben exceder las 5 cuartillas a dos espacios.
El texto debe enviarse sin errores ortográficos.
Los nombres científicos de plantas y animales deben escribirse
en letra cursiva.
• Trabajos de conservación que se ejecutan en las áreas
protegidas.
Evitar las abreviaturas en todos los casos.
• Divulgación de valores generales y particulares de las áreas
protegidas.
En hoja aparte se deberán escribir los pies de fotos y de figuras
que aparezcan.
• Resultados de una labor de conservación durante un
período determinado.
• Historia del surgimiento y desarrollo de un área protegida.
• Manejo de especies amenazadas de la Flora y la Fauna.
• Resultados de trabajos de investigación de la biodiversidad
desarrollados en áreas protegidas.
• Difusión de las oportunidades y resultados del uso público
en áreas protegidas.
• Divulgación de sitios históricos, acciones y episodios sobre
la Historia de Cuba en localidades de las áreas protegidas.
Las tablas llevarán su encabezado.
Los autores serán contactados para ser informados sobre la
selección de sus artículos para la publicación y para cualquier
aclaración necesaria sobre los trabajos enviados. Por ello deben
hacer llegar sus teléfonos, correos y direcciones.
Por favor, dirigir sus artículos a la dirección e-mail:
[email protected], incluyendo en el Asunto: “Para la
Revista Flora y Fauna”, o entregarlos directamente en la dirección: Avenida Independencia Km. 1 ½, Cerro, Ciudad de La
Habana.
Por último, le agradecemos nos envíen cualquier sugerencia
que pueda contribuir a mejorar nuestra publicación.
Consejo Editorial
47
En Breves
La Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la
Fauna puso en marcha la fábrica Sorbifauna, ubicada
en El Volcán, en la carretera a Batabanó kilómetro
23 ½, en Bejucal, La Habana, donde se elabora, con
toda la calidad requerida, el aditivo probiótico cubano
destinado a mejorar la salud animal.
Sorbifauna es un producto biotecnológico en forma
de polvo opaco amarillento, que resulta un aditivo
nutriente para el consumo de las diferentes especies
de ganado y que se encuentra a disposición de los
criadores.
***
Desde Octubre pasado y hasta el propio mes del
2010 se desarrollará el Diplomado Ecología, Manejo
e Investigaciones de la Fauna Cubana, el cual
rectorean Profesores de la Universidad de La Habana,
del Instituto de Geografía Tropical del CITMA y
especialistas de la Empresa Nacional para la Protección
de la Flora y Fauna.
El evento, en su primera etapa, está dirigido a
especialistas de las áreas protegidas de la Entidad
antes mencionada de la región Centro Oriental y más
tarde hacia la Centro Occidental.
***
El Centro Histórico de la Ciudad de La Habana, bajo
el auspicio de varias instituciones de la Oficina del
Historiador de la Capital Cubana, fue sede del Primer
Festival Nacional de Orquídeas, el cual contó con un
rico programa científico y cultural.
Entre las conferencias impartidas se destacó la del
Doctor Rolando Pérez Márquez, Director del Jardín
Botánico Orquídeario de Soroa, de Pinar del Río,
titulada Las Orquídeas en Cuba.
48
Se celebró recientemente en La Coloma, Pinar del Río,
el Festival Provincial de Educación Ambiental, con el
objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos
sobre como cuidar y preservar la naturaleza.
Niños de círculos de interés y representantes de
comunidades del Sistema de Áreas Protegidas en
el territorio pinareño, se dieron cita en La Coloma,
aledaña al Refugio de Fauna Cayos de San Felipe, la
que muestra uno de los mejores trabajos en el país.
***
La Empresa Nacional para la Protección de la Flora
y la Fauna participó en el evento Ornitología 2009,
organizado por la Asociación Nacional Ornitológica
de Cuba (ANOC), con la presentación de seis trabajos
en la modalidad de carteles y una conferencia sobre el
trabajo de conservación de aves desarrollado por dicha
Entidad e impartida por el Lic. Juan P. Soy Cayhuelas.
En la sección de Ecología y Conservación de la cita,
conquistó el primer lugar el cartel de la M. C. Yarelis
Ferrer titulado Investigaciones y Manejo en el Gran
Humedal del Norte de Ciego de Ávila: Actualidad
y Perspectivas.
***
La Reunión Técnica Nacional de Conservación de
la Empresa Flora y Fauna, se efectuó en Baracoa,
Guantánamo, para evaluar el comportamiento de la
actividad en el 2009, así como trazar las estrategias
y orientaciones para el presente año.
Participaron todos los jefes y técnicos nacionales
y provinciales, responsables de programas, así como
especialistas en conservación, los que se darán cita
en diciembre próximo, en la Reserva Ecológica
Los Pretiles, en Pinar del Río.