Download Descargar en PDF

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL HUICHIHUAYAN
EL SISTEMA AGROFORESTAL
EN LA SIERRA HUASTECA
DE SAN LUIS POTOSI
Folleto para Productores No. 1
Octubre de 2001
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION
SECRETARIO
Javier Bernardo Usabiaga Arroyo
SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
Ing. Víctor Villalobos Arámbula
SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL
Ing. Antonio Ruiz García
SUBSECRETARIO DE PLANEACION
Lic. Juan Carlos Cortes García
SUBSECRETARIO DE PESCA
Jerónimo Ramos Sáenz
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS
DIRECTOR EN JEFE
Dr. Jesús Moncada de la Fuente
DIRECTOR GENERAL DE COORDINACION Y DESARROLLO
Dr. Ramón A. Martínez Parra
DIRECTOR GENERAL DE LA DIVISION AGRICOLA
Dr. Rodrigo Aveldaño Salazar
DIRECTOR GENERAL DE LA DIVISION PECUARIA
Dr. Carlos A. Vega y Murguía
DIRECTOR GENERAL DE LA DIVISION FORESTAL
Dr. Hugo Ramírez Maldonado
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION
Dr. David Moreno Rico
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL NORESTE
DIRECTOR REGIONAL
Dr. Luis Angel Rodríguez del Bosque
DIRECTOR DE LA DIVISION PECUARIA Y FORESTAL
M.C. Asunción Méndez Rodríguez
DIRECTOR DE ADMINISTRACION
C.P. Manuel A. Ortega Vieyra
DIRECTOR DE COORDINACION Y VINCULACION ESTATAL
EN SAN LUIS POTOSI
M.C. José Luis Barrón Contreras
JEFE DEL CAMPO EXPERIMENTAL HUICHIHUAYAN
Dr. Mario Cruz Fernández
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRICOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL HUICHIHUAYAN
EL SISTEMA AGROFORESTAL EN LA SIERRA
HUASTECA DE SAN LUIS POTOSI
Dr. Mario Cruz Fernández
Ing. J. Audón de la Garza Núñez
Investigadores del C.E. HUICHIHUAYAN
Folleto para Productores Núm. 1
Huichihuayán, S.L.P., México. Octubre de 2001
EL SISTEMA AGROFORESTAL EN LA SIERRA HUASTECA DE
SAN LUIS POTOSI
No está permitida la reproducción total o parcial de este folleto, ni la
transmisión de ninguna forma o cualquier medio ya sea electrónico,
mecánico, fotocopiado, por registro u otros medios, sin permiso previo y
por escrito de los titulares del Copyright.
Derechos reservados © 2001, Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Serapio Rendón No. 83
Col. San Rafael
Delegación Cuauhtémoc
06470 México, D. F.
Tel. (5) 140-16-00
Primera edición
Tiraje: 500 ejemplares
Impreso en México
Clave: INIFAP/CIRNE/F-017
Folleto para Productores Núm. 1. Octubre de 2001
CAMPO EXPERIMENTAL HUICHIHUAYAN
Km. 66 Carretera Valles -Tamazunchale
Apdo. Postal # 1
Huichihuayán, San Luis Potosí, México
Tel.136-1-04-89 y Fax 136-1-00-26
La cita correcta de este folleto es:
Cruz Fernández, M. y De la Garza Núñez, J. A. 2001. El Sistema
Agroforestal en la Sierra Huasteca de San Luis Potosí. INIFAP. CIRNE.
Campo Experimental Huichihuayán. Folleto para Productores Núm. 1.
San Luis Potosí, México. 25 p.
CONTENIDO
PAG.
INTRODUCCION
3
EL SISTEMA AGROFORESTAL
4
Su Aplicación y Beneficios
4
Superficie y Diseño
5
Preparación de Terreno
6
Las Especies a Establecer
7
Importancia y Aprovechamiento de las Especies
8
Material Reproductivo
9
Establecimiento
10
Labores de Manejo y Mantenimiento
16
Período y Método de Cosecha
20
Rendimiento Esperado
23
Perspectiva Económica
25
1
INDICE DE CUADROS Y FIGURAS
Página
Cuadro 1. Relación de especies que
pueden
usarse para establecer una
parcela agroforestal.
7
Cuadro 2. Características del material
reproductivo.
10
Cuadro 3. Rendimiento potencial de
especies forestales en la parcela
agroforestal (1,250 m2 ).
23
Figura 1. Desmonte de selvas bajo el
sistema roza-tumba-quema (RTQ).
4
Figura 2. Asociación frijol-palo rosa en la
parcela agroforestal
5
Figura 3. Módulos de la parcela
agroforestal
en Grupos bosocosos (3a) y
franjas boscosas (3b).
6
Figura 4. Plantación de caoba en la parcela
agroforestal.
11
Figura 5. Cultivo de maíz-cedro en la
parcela agroforestal.
14
Figura 6. Daño del “barrenador” de los
cedros y caobas.
18
2
EL SISTEMA AGROFORESTAL EN LA SIERRA
HUASTECA DE SAN LUIS POTOSI
Dr. Mario Cruz Fernández ∗
Ing. J. Audón de la Garza Núñez*
INTRODUCCION
La Huasteca Potosina es una región que se
caracteriza por sus serranías y lomeríos, cubierta de
vegetación natural y de cultivos agrícolas que crecen bajo
un clima tropical. En esta zona de 700 mil hectáreas se ha
desmontado alrededor del 40% de su territorio para la
siembra en monocultivo de maíz, frijol, cítricos, café y caña
de azúcar para piloncillo. Debido a estos sistemas de
manejo y a la intensidad del desmonte de selvas para la
práctica de agricultura migratoria de roza-tumba-quema
(RTQ), se han ocasionado serios problemas de deterioro
ecológico, pérdida de especies de flora y fauna, reducción
del período de descanso de las selvas, pérdida de la
fertilidad y erosión acelerada de los suelos. Como
consecuencia la productividad de la tierra ha declinado a
sus niveles más bajos en todos los sistemas agropecuarios,
además existe emigración de la población y alta
marginación social.
Ante esta problemática, el sistema agroforestal
constituye una alternativa viable para incrementar la
productividad y sostenibilidad de la tierra, la recuperación y
conservación de los recursos naturales afectados en esta
región de México.
La presente publicación tiene como finalidad dar a
conocer las experiencias técnicas adquiridas sobre la forma,
los métodos y las especies vegetales para establecer un
sistema agroforestal en el área de la Sierra Huasteca
Potosina. Con ello se espera, contribuir al apoyo de
∗
Investigadores del Campo Experimental Huichihuayán, CIRNE, INIFAP.
3
Programas de Gobierno y ONG´s dedicadas a la
implementación de estrategias orientadas a la explotación
racional, integral y sostenible de las selvas en esta zona
ecológica en beneficio de sus habitantes.
EL SISTEMA AGROFORESTAL
Es un sistema de producción que incrementa la
productividad de la tierra, al combinar el cultivo de especies
leñosas perennes (forestales y frutales) con cultivos
agrícolas, ya sea en forma simultánea o secuencial en un
mismo terreno. El sistema agroforestal integra la actividad
agrícola y forestal con la finalidad de darle un uso múltiple y
sostenible al suelo, obtener producción de granos básicos,
de productos forestales y frutales con seguridad ecológica.
Su Aplicación y Beneficios
El sistema agroforestal es aplicable en la Sierra
Huasteca y áreas similares, donde la vegetación es
desmontada y destinada a la siembra de cultivos bajo el
sistema RTQ (Fig. 1).
Figura 1. Desmonte de selvas bajo el sistema roza-tumbaquema (RTQ).
4
La agroforestería, es un sistema de producción que
constituye una alternativa viable para el desarrollo de las
comunidades rurales de la Huasteca Potosina, ya que
puede llegar a cubrir las necesidades económicas y
productivas de los campesinos, conservar los recursos
naturales y generar mejores condiciones de vida.
Superficie y Diseño
El Sistema Agroforestal se inicia con el
establecimiento en forma intercalada de árboles forestales y
frutales con cultivos anuales en terrenos de una hasta dos
hectáreas (Fig. 2). En línea, a la orilla de la parcela se
establece la chaca o cocoite, que sirven como cerca viva o
rompevientos. Dentro de la parcela, cada especie forestal
y/o frutal se establece en una parte proporcional del terreno,
en superficies de 1,250 a 2,500 m2, ya sea en franjas de 12
a 25 m de ancho o en grupos boscosos. La palma camedor
y café crecen bajo sombra, su siembra es posterior y se
efectúa cuando las especies arbóreas proporcionen el dosel
requerido. Los surcos de pasto vetiver, retenedor de suelo,
se siembran cada 10 m y en forma perpendicular a la
pendiente. La siembra de maíz en el verano y de frijol en el
invierno, se realiza cada año; su cultivo se efectúa entre las
hileras de las especies arbóreas y en un área
predeterminada dentro del terreno, de tal manera que se
asegure el suministro anual y permanente de granos
básicos para autoconsumo.
5
Figura 2. Asociación frijol-palo rosa en la parcela
agroforestal.
Las especies y su distribución en el campo varían
de acuerdo a las condiciones del terreno y decisión del
productor; por lo que las parcelas agroforestales pueden
variar en su composición y diseño una de otra. En la Fig. 3
se muestran ejemplos de la distribución de especies en la
parcela agroforestal.
Nim
Palo rosa
Maíz/frijol
Melina
Cítricos
Cedro
Litchi
Melina
Pendiente
100 m
Caoba
Caoba
Palo rosa
Nim
Cedro
Maíz/frijol
Cítricos
Litchi
100 m
3b. Franjas boscosas
100 m
3a. Grupos boscosos
Figura 3. Módulos de la parcela agroforestal en grupos
boscosos (3a) y franjas boscosas (3b).
6
Preparación del Terreno
Consiste en efectuar en forma tradicional la tumba y
roza de la vegetación, pero no la quema. El desmonte se
hace cortando con hacha o machete la vegetación formada
por el monte alto o monte bajo “milcahual”; ésta debe
picarse y distribuirse en forma uniforme en el terreno para
acelerar su secado y descomposición. Las labores deben
efectuarse al final de la temporada seca, es decir en los
meses de abril y mayo y el terreno debe estar preparado
antes del inicio de la temporada de lluvias, que
normalmente ocurre en el mes de junio.
En estos desmontes al no efectuar la quema, la
cubierta vegetal protege al suelo de la exposición directa al
sol y de su posible erosión por viento y lluvias torrenciales.
Las Especies a Establecer
El sistema agroforestal se compone de especies
nativas o introducidas, pero con potencial para obtener
productos y beneficios económicos a corto, mediano y largo
plazo. Estas especies se encuentran adaptadas a las
condiciones climáticas de la región, además favorecen la
protección y/o restauración de los recursos afectados, por lo
que su aprovechamiento está asegurado.
El Cuadro 1 muestra la relación de especies que
pueden ser útiles para integrar un sistema agroforestal, su
nombre común, técnico, así como la cantidad de plantas
necesarias para establecer una hectárea.
Cuadro 1. Relación de especies que pueden usarse para
establecer una parcela agroforestal.
Nombre
común
Caoba
Cedro
Palo rosa
Nombre técnico
Swietenia
macrophylla
Cederla odorata
Tabebuia rosea
7
No. de
Tiempo
plantas mínimo (años)
para obtener
beneficios
139
6
139
139
6
6
Melina
Litchi
Naranja
Mandarina
Nim
Palma
camedor
Café
Canelero
Maíz
Frijol
Pasto
vetiver
Cocoite
Chaca
Gmelina arborea
Litchi chinensis
Citrus sinensis
Citrus reticulata
Azadirachta indica
Chamaedorea
elegans
Coffea arabica
Cinnamomum
zeylanicum
Zea mais
Phaseolus vulgaris
Vetiveria
zizanioides
Gliricidia sepium
Bursera simaruba
139
26
45
45
26
8,950
4
4
4
4
3
3
500
300
3
2
16 kg
50 kg
100
cepas
267
267
1
1
Importancia y Aprovechamiento de las Especies
Cedro. Caoba y Palo rosa. Maderas preciosas con
mercado nacional e internacional. De excelentes
cualidades, utilizadas para la fabricación de muebles finos,
ebanistería, construcciones y diversos artículos más. En la
región, la extracción de madera se hace de poblaciones
naturales cada vez más escasas, por lo que su
establecimiento en plantaciones es necesario.
Nim. Conocido como el “árbol de la vida”, dado que
posee múltiples cualidades: tiene amplio uso medicinal,
contiene un potente bioplaguicida utilizado contra diversas
plagas agrícolas, es forrajero, maderable, se usa como leña
y para reforestaración.
Melina. Arbol forestal de madera corriente, que por
su rápido crecimiento se aprovecha desde el cuarto año de
su siembra. La pulpa de la madera es de alta calidad, su
celulosa cumple con todos los requisitos físicos, químicos y
mecánicos exigidos en la industria del papel. Además puede
ser utilizado para construcción de viviendas o como leña.
Palma camedor. Crece bajo la cubierta vegetal de
la vegetación natural, café o cítricos. Su follaje es utilizado
en arreglos ornamentales y en algunos procesos
industriales, comercialmente tiene gran demanda nacional e
8
internacional. Su aprovechamiento ha sido de poblaciones
naturales, por lo que su cultivo sería una forma racional de
explotación.
Litchi. Frutal subtropical no tradicional, la fruta
exótica tiene amplia aceptación por su atractivo color y
exquisito sabor agridulce, tiene alto valor comercial y de
gran demanda en el mercado nacional e internacional.
Naranja y Mandarina. Cítricos de gran importancia
social y económica en la Huasteca Potosina, ocupa el
segundo lugar nacional por superficie con aproximadamente
45,000 hectáreas y el número de productores que se
dedican al cultivo que superan los 10 mil agricultores.
Canela. Especia adaptada a las condiciones
edafoclimáticas de la Huasteca Potosina. Tiene permanente
demanda en el mercado nacional, dado que México es el
principal consumidor e importador de canela en el mundo.
Café. Cultivo de importancia social y económica en
la agricultura regional. Su siembra es realizada por los
productores minifundistas en la zona montañosa de la
Huasteca Potosina.
Maíz y Frijol. Son cultivos de importancia social y
cultural en la Huasteca Potosina, su cultivo es de
subsistencia y de autoconsumo. Estas especies forman
parte del sistema agroforestal como cultivos tradicionales, la
mejora consiste en utilizar los avances de las tecnologías
agrícolas como son las variedades mejoradas adaptadas a
estas condiciones y la aplicación de biofertilizantes.
Pasto vetiver. Es una gramínea perenne utilizada
como barrera natural para prevenir la erosión y conservar la
humedad de los suelos.
Cocoite y Chaca. Especies arbóreas de uso común
para cercos vivos, las estacas enterradas emiten raíces
fácilmente, resisten las podas periódicas, y tienen alta
producción de rebrotes. Además, el cocoite posee alta
capacidad para fijar nitrógeno y se usa como forraje ya que
sus hojas contienen altos niveles de proteínas.
9
Material Reproductivo
La mayoría de las plántulas de las especies que
integran la parcela agroforestal pueden conseguirse en
viveros de SEMARNAT, ubicados en el cuartel militar de Cd.
Valles; algunas de ellas en el Campo Experimental
Huichihuayán del INIFAP o viveros particulares. El INIFAP
dispone de tecnología para la selección y manejo de plantas
en vivero. En el Cuadro 2 se citan las especies, material
reproductivo, y período aproximado en el vivero en el cual
una planta reúne las características apropiadas para ser
transplantada a la parcela agroforestal.
Antes de la plantación en la parcela agroforestal, se
deben de seleccionar plantas sanas y vigorosas, de tallos
resistentes y con sistema radical bien desarrollado.
Cuadro 2. Características del material reproductivo.
Especie
Origen de la
planta
Cedro
Caoba
Melina
Nim
Palo rosa
Litchi
Naranja
Mandarina
Cocoite
Chaca
Pasto Vetiver
Palma camedor
Café
Canela
Semilla
Semilla
Semilla/estaca
Semilla
Semilla
Acodo
Injerto
Injerto
Estaca
Estaca
Macollo
Semilla
Semilla
Semilla
Tiempo de formación
de una planta en
vivero para su
transplante (días)
120
120
60
90
120
150
540
540
0
0
0
270
300
300
Establecimiento
Cedro, Caoba, Palo rosa, Melina.
10
Epoca de plantación. El mejor momento para el
establecimiento de estas especies forestales, es durante la
temporada lluviosa (de junio a octubre), cuando se recibe
entre 1,200 y 1,800 milímetros de lluvia, el terreno se
humedece y favorece el establecimiento de las plantas y su
arraigo al terreno.
Densidad de población. Estas especies pueden
establecerse con altas poblaciones en su inicio para
favorecer un rápido crecimiento; los espaciamientos pueden
ser desde 4 x 4 m hasta 3 x 2 m entre hileras y plantas, con
todas las variantes entre ellas. Para un distanciamiento de 3
x 3 m y superficie de 1,250 m2 que ocupará cada especie en
la parcela agroforestal de una hectáreas se requieren 139
plantas (Fig. 4).
Método de plantación. En el terreno se hacen cepas de 40
x 40 cm en cuanto a profundidad y diámetro, en ellas se
establecen las plantas provenientes del vivero.
Figura 4. Plantación de caoba en la parcela agroforestal.
Nim
11
Epoca de plantación. El establecimiento de esta especie
debe efectuarse cuando el suelo este húmedo para facilitar
su establecimiento y arraigo al terreno. La temporada
apropiada es durante el periodo de lluvias (julio-octubre) en
el cual se reciben entre 1,200 y 1,800 mm de precipitación.
Densidad de población. El nim es un árbol que tiene copa
frondosa y tronco grueso, por lo cual la distancia
recomendable de siembra es de 7 x 7 m entre hileras y
plantas, requiriéndose 26 plantas para cubrir un lote de
1,250 m2 dentro de la parcela agroforestal.
Método de plantación. El trazo de la plantación puede ser
en marco real o tresbolillo, una vez trazado se procede a
construir las cepas a una profundidad de 40 cm y 40 cm de
diámetro.
Palma camedor
Epoca de plantación. Esta especie crece bajo la sombra
de la vegetación o cultivos como cítricos y café. Por lo que
la plantación se efectúa cuando el estrato arbóreo
proporcione entre 50 y 60% de sombra y preferentemente
durante la temporada de lluvias (de junio a septiembre) para
asegurar su prendimiento y arraigo al terreno.
Densidad de población. La palma camedor se siembra en
hileras entre las especies establecidas y de acuerdo como
lo permita la topografía del terreno, normalmente se
establece a una distancia de 75 a 85 cm entre hileras, y de
60 a 70 cm entre plantas. Para una superficie de 1,250 m2
se requieren 2,240 plantas, establecidas a 80 x 70 cm entre
hileras y plantas, respectivamente.
Método de plantación. En el terreno las plantas se colocan
a raíz desnuda, las cuales provienen de semilla producidas
en vivero.
Litchi
12
Epoca de plantación. El mejor período de transplante de
árboles en la plantación agroforestal es durante el período
de lluvias (de junio a octubre), cuando el suelo tiene
humedad y las posibilidades de prendimiento son mayores
Densidad de población. El litchi se desarrolla bien a 7 x 7
m entre hileras y plantas en los primeros 10 a 12 años;
después, su frondoso crecimiento obliga a realizar podas en
la copa del árbol y a eliminar finalmente árboles en surcos
alternos, hasta dejar un distanciamiento de 14 X 14 m. Para
1,250 m2 que ocupará este cultivo dentro de la parcela
agroforestal son necesarias 25 plantas.
Método de plantación. El sistema de plantación puede ser
en marco real o tresbolillo, una vez trazado el terreno, se
hacen los pozos a una profundidad de 40 cm y un diámetro
de 40 cm, en ellos se coloca la planta.
Naranja y Mandarina
Epoca de plantación. Las plantas pueden transplantarse al
terreno definitivo, cuando exista humedad en el suelo; en la
Huasteca Potosina estas condiciones existen entre el mes
de junio a octubre, período durante el cual se presenta la
temporada de lluvias.
Densidad de población. La distancia de plantación
recomendable es de 7 x 4 m y 8 x 4 m, entre hileras y entre
plantas, requiriéndose 25 plantas para la superficie de 1,250
m2 sembradas a 7 x 7 metros dentro de la parcela
agroforestal.
Método de plantación. El trazo de la plantación debe ser
en forma de rectángulo, de esta manera los árboles reciben
mayor aireación y aprovechan mejor la luz solar; el sistema
en triángulo (tresbolillo) está cada vez más en desuso. A las
plantas a establecer se les quita la envoltura del cepellón,
se colocan en las hoyaduras hechas a 40 cm de
profundidad y 40 cm de diámetro; el injerto debe ubicarse
cuando menos a 25 cm del nivel de suelo.
13
Canelero
Epoca de plantación. El mejor momento para establecer la
canela es durante la época de lluvias, de junio a septiembre,
pues la humedad del suelo favorece el arraigo y desarrollo
inicial que requiere la planta.
Densidad de población. Se recomienda establecer en
surcos separados a 1.2 m y establecer las plantas cada 40
cm. Bajo este tipo de plantación se requieren 417 plantas
para cubrir un lote de 200 m2 dentro de la parcela
agroforestal.
Método de plantación. Se hace en forma manual,
colocando las plantas en las cepas previamente hechas.
Maíz
Epoca de siembra. La siembra se efectúa tan pronto inicie
la temporada de lluvias, los más altos rendimientos se
obtienen si se siembra entre el 1 de junio y 15 de julio.
Densidad de población. La siembra se efectúa en surcos
separados a 80 cm y 50 cm entre plantas; para sembrar un
lote de 1,250 m2 área que le corresponde en la parcela
agroforestal se requieren 2 kg de semilla o 1.5 “dobles”.
Método de siembra. La forma de sembrar es a “espeque”,
procurando tirar dos o tres semillas por “golpe” o mata. La
siembra se efectúa en las áreas destinadas al cultivo, así
como intercalados entre las líneas de árboles forestales y
frutales, y hasta que el desarrollo y crecimiento de éstos
últimos lo permita (Fig. 5).
14
Figura 5. Cultivo de maíz-cedro en la parcela agroforestal.
Frijol
Epoca de siembra. El mejor desarrollo y rendimiento del
frijol se obtiene cuando se siembra entre el 20 de agosto y
15 de octubre, además escapa a las enfermedades y
aprovecha mejor la humedad del suelo.
Densidad de población. Debe sembrarse en surcos
separados a 60 cm y 20-25 cm entre plantas. Para
establecer una superficie de 1,250 m2 se necesitan 6.25 kg
de semilla.
Método de siembra. El método, la forma de siembra y de
asociación entre especies forestales o frutales es igual que
en maíz.
Pasto vetiver
Epoca de plantación. El mejor momento para establecer el
pasto vetiver es en la temporada lluviosa (de junio a
octubre) cuando el terreno esta húmedo y se favorece el
prendimiento del estolón o macollos.
Densidad de población. Deben establecerse surcos cada
10 m, que servirán como barreras antierosivas; entre
15
plantas deben sembrarse los estolones cada 50 cm. Para
una hectárea se requieren cerca de 2,000 macollos.
Método de plantación. Esta especie se reproduce por
estolones o macollos. Las plantas en manojo o cepellón se
desprenden del vivero con todo y raíz, estas se dividen en
varios macollos a las cuales se les corta la punta de las
hojas y de la raíz, dejando 20 cm de hoja y 10 cm de raíz.
Cocoite
Epoca de plantación. El mejor momento para establecer el
cocoite es al inicio de la época seca que ocurre entre los
meses de enero y febrero.
Densidad de población. Para formar cercos vivos la
distancia entre plantas varía entre 0.5 y 3.0 m. Para formar
la cerca del perímetro de una hectárea se requieren
alrededor de 270 estacas, sembradas a 1.5 m. El alambre
para la cerca, debe fijarse después de los dos meses de
plantada la estaca.
Método de plantación. La estaca se coloca en hoyos de 25
a 30 cm de profundidad. Las estacas para siembra se
cortan de rebrotes de 18-24 meses de edad, y deben tener
como diámetro entre 5 y 10 cm y una longitud de 1.5 a 2.0
m. Antes de establecerlos se dejan reposar durante seis
días para asegurar su prendimiento.
Labores de Manejo y Mantenimiento
Control de maleza
La presencia de malezas en la región Huasteca es
abundante debido a las condiciones favorables de clima y
alta precipitación por lo que su control es difícil y
permanente. Las labores de “chapoleos” se realizan en
forma manual, para ello se utiliza el machete, el azadón y el
“huíngaro” una herramienta regional.
Especies forestales y frutales. El problema de maleza en
estas especies ocurre en los primeros 2-3 años de su
16
establecimiento, cuando las plantas son pequeñas y se
encuentran en proceso de crecimiento y adaptación al
terreno. Después, a medida que crecen, el problema de
malezas es menor. Mientras tanto es necesario efectuar
“chapoleos” cada 2 o 3 meses, particularmente alrededor de
la base de cada planta, actividad conocida como “rodeteo”.
Palma camedor y café. Estas especies crecen bajo el
dosel de la vegetación, por lo cual, el problema de malezas
es mínimo; dos chapoleos anuales son suficientes para
eliminarla, de esa manera también se beneficia a los
árboles que proporcionan la sombra.
Maíz y frijol. La competencia de maleza con los cultivos de
maíz y frijol se presenta durante los primeros 40 días a
partir de su emergencia. En este periodo deben efectuarse
dos deshierbes, de lo contrario el rendimiento disminuye
significativamente.
Podas
Especies forestales y frutales. La poda es una práctica
que debe efectuarse periódicamente en las plantas
forestales y frutales recién establecidas. Se realiza desde su
establecimiento o plantación hasta los dos o tres años
posteriores. En esta etapa juvenil, las plantas emiten brotes
laterales, chupones y ramificaciones debido a su constante
crecimiento. En las especies forestales, la poda se enfoca a
formar un fuste recto y sin ramificaciones; en los frutales, las
podas son de formación, por lo que se dejan de 3 a 4 ramas
primarias que definirán, guiarán y darán una buena
estructura y equilibrio de la copa futura del árbol, para ello
es necesario contar con tijeras podadoras, machete o
navaja.
Control de plagas
Bajo el sistema agroforestal, las plagas que se
presentan son las mismas que en monocultivo. Aquí se
mencionan las que requieren atención especial durante la
fase de establecimiento de una parcela agroforestal,
principalmente en los cultivos de cedro, caoba, maíz y frijol.
17
Sobre la presencia de plagas en otras especies el Campo
Experimental Huichihuayán dispone de información que
puede ser consultada para su utilización.
Barrenador de los cedros y caobas Hypsiphylla
grandella
Daño. Ataca las plantaciones jóvenes de cedro y caoba,
desde recién establecidas hasta los tres años de edad. La
larva del insecto vive y se alimenta en el interior de la yema
terminal, en los renuevos tiernos y suaves de la planta,
afectando la formación correcta del fuste o tallo, frena el
crecimiento y principalmente reduce su valor comercial (Fig.
6).
Control. El daño se reduce estableciendo franjas de otras
especies forestales o frutales (nim, palo rosa, melina,
naranja, etc.) entre las de cedro y caoba, de tal manera que
sirvan como barreras al insecto. Además, se deben efectuar
aplicaciones mensuales del hongo Bauveria bassiana o de
la bacteria Bacillus thuringiensis; para ello se utilizan 10
gramos del bioinsecticida mezclado en 10 litros de agua y 6
mililitros de adherente. La aplicación con bomba de mochila
se hace directamente al follaje, rebrotes y fuste de cada
árbol de cedro y caoba.
Figura 6. Daño del “barrenador” de los cedros y caobas
18
Gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda
Daño. La larva del insecto se alimenta vorazmente dentro
del cogollo de plantas jóvenes y hasta que alcanzan una
altura de 50 cm, su daño reduce significativamente los
rendimientos.
Control. El uso de insecticidas químicos líquidos o en polvo
dirigido al cogollo, arroja resultados positivos en su control.
Algunos de ellos son: Clorpirifos 480 g de I.A (ingrediente
activo) por hectárea y Metamilo 360 g I.A./ha.
Mosquita blanca del frijol Bemisia tabaci
Daño. Vector principal de las enfermedades virales
“mosaico dorado” y “moteado clorótico”, que causan el
“enchinamiento” del follaje y la reducción de la producción.
El daño es severo cuando se presenta en los primeros 30
días después de la siembra.
Control. La aplicación del insecticida Endosulfán en dosis
de 567 g de I.A. por hectárea reduce la población de
insectos.
Chicharrita del frijol Empoasca kraemeri
Daño. Plaga del frijol que se alimenta de la savia de las
plantas jóvenes, produce el “enchinamiento”, enrollamiento
y amarillamiento de las hojas. Los daños y pérdidas son
mayores si se presenta en la etapa vegetativa, hasta antes
de la floración.
Control. La aplicación de Endosulfán 567 g I.A./ha; reduce
la población de insectos en forma significativa.
Fertilización
19
Especies Forestales. No se tienen reportes acerca de la
respuesta a los fertilizantes de las especies que aquí se
presentan.
Litchi. Al inicio del crecimiento, se debe aplicar cada tres
meses 70 g de nitrógeno (N) por árbol, el segundo año se
incrementa a 100 g, y el tercero a 150 g. Al entrar en
producción, se aplican 300 g de N y 150 g de fósforo (P) por
árbol; después se incrementa paulatinamente hasta el año
10, cuando recibe 1,500 g de N y 750 g de P por árbol.
Naranja y Mandarina. Las dosis de N por año y aplicados
por árbol desde su establecimiento son: 80 g en el primero,
120 g en el segundo y 140 g en el tercero. Al entrar en
producción, se aplicará por arbol, un mínimo de 280 g de N
cada año, 210 g de fósforo cada tres o cuatro años.
Maíz. El mayor rendimiento se obtiene aplicando 120 kg de
N y 40 kg de P por hectárea. Para 1,250 m2 área destinada
para el cultivo del maíz en la parcela agroforestal se
requiere 15 kg de N y 5 kg. de P. El fertilizante debe ser
depositado a espeque, a unos 10 cm de la cepa del maíz.
Período y Método de Cosecha
Cedro, Caoba, Palo rosa y Melina
Periodo de cosecha. La cosecha de las especies
maderables, se inicia a partir de cuando los árboles
engruesan el tallo (fuste) y alcanzan el volumen comercial
de madera. La cosecha del cedro, caoba y palo rosa puede
iniciar al quinto año de su plantación, cortando el 5% de la
población de árboles cada año o bien el 20% cada cinco
años. En el caso de la melina la cosecha puede iniciar al
cuarto año de plantada, cortando anualmente el 10% de la
población o bien el 33% cada cinco años. La tala debe
incluir preferentemente los árboles intercalados o de mala
conformación.
20
Método de cosecha. El corte de árboles y de la madera se
efectúa con motosierra; el hacha y machete se utiliza para
cortar las ramas delgadas.
Nim
Período de cosecha. La cosecha de los frutos y extracción
de la semilla ocurre entre los meses de julio y septiembre,
cuando alcanzan la madurez fisiológica.
Método de cosecha. Los frutos maduros se cortan del
árbol o se recolectan del suelo los recién caídos. Para
extraer la semilla, los frutos se remojan durante 12 a 24
horas, de esa forma se ablanda la pulpa y se facilita la
separación de la semilla. Lo cual se logra al frotar el fruto
sobre una malla áspera. La semilla separada se lava, se
limpia, se seca a la sombra y se almacena para darle el uso
posterior.
Palma camedor
Período de cosecha. Inicia a los 2 o 3 años después de la
siembra y termina a los 8 ó 10. Cada planta produce entre
10 y 15 hojas, pero las hojas comerciales son las que tienen
un tamaño de 32 a 60 cm. El corte de hojas se efectúa cada
tres meses y cortando dos o tres hojas por planta. Las
plantas avejentadas son susceptibles al ataque de plagas y
enfermedades, producen menor rendimiento y menor
calidad y cantidad de hojas.
Método de cosecha. Las hojas deben cortarse con tijeras
para podar, seleccionando las de tamaño uniforme y de
buena calidad, y desechando aquéllas manchadas o
perforadas. De manera cuidadosa y sin dañarlas se forman
manojos “gruesa” formadas de 144 hojas para su venta al
mercado local o centros de acopio.
Litchi
Período de cosecha. Esta ocurre entre el mes de mayo y
junio, cuando el fruto alcanza la madurez comercial en
cuanto al color y sabor.
21
Método de cosecha. Se efectúa en forma manual, cortando
los racimos de frutos y depositándolos en cubetas lisas para
no dañar el fruto. Después se seleccionan por su calidad y
se empacan en cajas de madera o cartón, recubiertas con
papel. La fruta es muy perecedera, a partir de su cosecha
empieza a deshidratarse, se reseca, se agrieta y se
endurece. Por lo cual su comercialización debe ser en los
siguientes tres días o debe almacenarse a temperaturas de
5-7°C para conservarla hasta por tres semanas.
Naranja y Mandarina
Período de cosecha. La naranja (Valencia) se cosecha
entre los meses de enero y febrero y la mandarina (Dancy),
en noviembre y diciembre. En estos períodos la fruta
alcanza la máxima madurez comercial y calidad.
Método de cosecha. Se realiza en forma manual. La
naranja se corta a “jalón”, la mandarina con tijera corta.
Después, el cosechador coloca la fruta dentro de un
recipiente “colote” de 50 kg el que lleva colocado sobre su
espalda; una vez lleno lo vacía al camión de transporte y
venta.
Canela
Período de cosecha. La cosecha se efectúa al término de
la temporada de lluvias (octubre y noviembre), cuando la
cáscara de la planta se desprende fácilmente.
La canela se cosecha cada dos años y se inicia a partir de
que las plantas tienen dos o tres años de edad. La canela
tiene una vida productiva de 30 años.
Método de cosecha. Se cosechan aquellas plantas que
presentan una altura de 3 m, grosor de tallo de 3 cm y una
corteza de color café. La vareta se corta con serrote o
machete a una altura de 10 a 15 cm del suelo, se eliminan
las ramas laterales y superiores, y la capa color café del
tallo. Después, el tallo se frota con un pedazo de madera
para facilitar el desprendimiento de la cáscara; enseguida
se efectúan cortes circulares cada 30 cm a través del tallo
para desprender la corteza con un cuchillo o espátula. Al
22
final, la cáscara debe secarse a la sombra, el secado al sol
no debe ser mayor a 2 horas diarias. Ya seca se prepara
para su empaque y venta.
Café
Período de cosecha. El café presenta madurez
desuniforme, por lo que tienen que efectuarse varios cortes
durante la época de cosecha, la que ocurre entre noviembre
y enero.
Método de cosecha. Se cosecha en forma manual,
cortando los frutos maduros que se identifican por su color
rojo brillante. Cuando se cortan frutos verdes o amarillos, el
beneficio y calidad del producto es menor.
Maíz y Frijol
Período de cosecha. La cosecha de maíz se efectúa en el
mes de noviembre, la de frijol en febrero, dado que son
cultivos en rotación y se siembran en diferente ciclo
agrícola.
Método de cosecha. En estos cultivos, la cosecha se hace
en forma manual. En maíz, se corta la mazorca de la planta
y en frijol se arranca del suelo la planta completa.
Rendimiento Esperado
Cedro, Caoba, Palo rosa y Melina
El rendimiento de las especies forestales se mide
por el volumen de la madera (m3) que alcanza cada árbol
por año. Su cosecha inicia a partir de cuando los árboles
alcanzan el grosor del tallo (fuste) comercial. La melina es
una especie que tiene rápido crecimiento, y su cosecha es
más temprana que las otras especies forestales, las cuales
tienen un crecimiento similar. Los rendimientos estimados
23
con base a este comportamiento se muestran en el Cuadro
3.
Cuadro 3. Rendimiento potencial de especies forestales
en la parcela agroforestal (1,250 m2).
Especie
Cedro
Caoba
Palo
Rosa
Melina
Volumen de madera (m3) por año
5
10
15
20
25
0.56
4.48 10.08 18.48
33.6
0.56
4.20
8.40 17.36
33.6
0.56
4.48 10.08 18.48
33.6
2.82
14.10
28.20
-
-
Palma Camedor
Rendimiento de hoja. En el cultivo de la palma camedor, el
rendimiento se determina por la densidad de población
establecida, por la topografía del terreno, y por el cultivo
primario (café o cítricos) o vegetación natural. Bajo un
espaciamiento de 75 x 75 cm entre líneas y plantas,
cubriendo un área de 1,250 m2 dentro de la parcela, se
cosecharán 39 gruesas por corte (cada tres meses), o 156
gruesas como rendimiento total al año.
Rendimiento de semilla. La semilla también es un
producto comercial, puede ser vendida principalmente a
viveristas para producción de planta. El rendimiento medio
de semilla por planta es de 25 g, en la superficie citada
anteriormente, se obtendrán de 45 a 50 kg de semilla.
Litchi
Este frutal inicia normalmente su producción a partir
del cuarto año de su establecimiento y produce alrededor de
1 kg/árbol después se incrementa anualmente su
producción y se estabiliza a partir de los 12 años, cuando
alcanza rendimientos de 10 kg/árbol. Lo anterior significa
que en la parcela agroforestal de una hectárea se
obtendrían en promedio 25 kg de fruta al inicio y 250 kg a
partir de los 12 años.
24
Naranja, Mandarina
El rendimiento estimado de naranja y mandarina, en
el lote de 1,250 m2 dentro de la parcela agroforestal será de
1.5 y 1.9 toneladas, respectivamente.
Canela
El rendimiento esperado de canela seca y enrollada
en 200 m2 de cultivo, es de 14 kg en la primera cosecha y
20 kg en las subsecuentes.
Nim
Fruto. El nim inicia su producción de frutos después
de 2 o 3 años de plantado, alcanzando su máximo potencial
a los 10 años; en el cual puede ser de más de 10 kg/árbol.
Semilla. La semilla de nim normalmente representa
el 10% del peso del fruto, obteniéndose más de 700 gramos
de semilla por árbol. En el lote asignado dentro de la
parcela agroforestal se obtendrían alrededor de 250 kg de
fruta y 17kg de semilla.
Café
El rendimiento por hectárea de café oscila entre 12
a 20 quintales. Para obtener un quintal (46 kg) de café oro
“morteado” (producto beneficiado), se requieren alrededor
de 250 kilogramos de fruto (cereza). En la parcela
agroforestal se obtendrían de 1.5 a 2.5 quintales por lote de
1,250 m2.
Maíz y Frijol
Al inicio del establecimiento de la parcela
agroforestal y hasta los dos o tres años cuando las especies
arbóreas inician su crecimiento, se obtiene un rendimiento
superior a 1.4 t/ha de maíz y de 800 kg/ha de frijol.
Posteriormente a medida que las especies forestales se
desarrollan y los frutales inician su producción, la siembra
intercalada de cultivos se reduce y la producción de granos
también disminuye. Sin embargo la siembra permanente de
25
maíz y frijol en un área predeterminada (1,250 m2) dentro de
la parcela agroforestal, permite obtener alrededor de 175 kg
de maíz y de 100 kg de frijol anualmente para autoconsumo.
Perspectiva Económica
El sistema RTQ presenta desventajas de
recuperación económica respecto al sistema agroforestal,
debido a que los riesgos económicos son altos por la
dependencia de un solo producto, que es el maíz. Mientras
que en el sistema agroforestal, la siembra de diversas
especies de alto valor económico y ecológico, permite la
obtención de varios productos a corto mediano y largo
plazo, se reduce el riesgo económico, de fluctuación e
inseguridad en el mercado al no depender de un solo
producto o de una sola producción; y le da un mayor valor
agregado a la tierra. Se estima que en cada ciclo de
siembra y con la producción de maíz y frijol sostenida, los
costos de mantenimiento de la parcela agroforestal pueden
ser cubiertos en un 60%, mientras que el costo de
establecimiento es recuperable hasta el inicio de la cosecha
de los frutales y de las especies maderables.
26
FUENTE DE LA INFORMACION:
La información de esta publicación fue generada por el
proyecto de investigación:
RN-11/97
AGROFORESTERIA PARA LA REGION
TROPICO HUMEDO DE
LA HUASTECA POTOSINA
con financiamiento de:
SISTEMA DE INVESTIGACION MIGUEL
HIDALGO DEL CONACYT
y
FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSI,
A.C.
En el proceso editorial de esta publicación participó el
siguiente personal:
Comité Editorial del
Campo Experimental Huichihuayán
Dr. Mario Cruz Fernández
Ing. J. Audón de la Garza Núñez.
Revisión Técnica:
M.C. José Luis Barrón Contreras
M.C. Asunción Méndez Rodríguez
Edición:
Formación:
Fotografía:
Capturista:
M.C. Humberto Gámez Torres
Dr. Mario Cruz Fernández
Lucio López Hernández
Albina Pozos Ortiz
SAGARPA-INIFAP-CIRNE
Campo Experimental Huichihuayán
Km 66 Carretera Valles-Tamazunchale
Apartado Postal # 1, Huichihuayán, S.L.P.
Teléfono 136 1-04-89 y Fax: 136-1-00-26
GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
GOBERNADOR
Lic. Fernando Silva Nieto
SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y
RECURSOS HIDRAULICOS
Ing. José Manuel Rosillo Izquierdo
DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SAGARPA
DELEGADO EN SAN LUIS POTOSI
Ing. Héctor Rodríguez Castro
FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSÍ, A. C.
PRESIDENTE
Ing. Antonio Juan Chemás García
SECRETARIO
M. C. José Luis Barrón Contreras
TESORERO
Ing. Carlos T. Velázquez Osuna
GERENTE
Ing. Horacio A. Sánchez Pedroza
PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO REGIONAL
DE LA SIERRA HUASTECA
Sr. Juan Antonio Ibarra Marcos