Download Ctedra Cultivos IV

Document related concepts

Lablab purpureus wikipedia , lookup

Phaseolus vulgaris wikipedia , lookup

Pisum sativum wikipedia , lookup

Vigna unguiculata subesp. sesquipedalis wikipedia , lookup

Vigna radiata wikipedia , lookup

Transcript
Cátedra Horticultura
Familia Faváceas
Cultivo de Poroto-Chaucha
Realizado por:
Ing. Agr. Esp. Betina Tonelli
2.011
Al utilizar papel, aprovechamos parte de la riqueza viva del planeta, y si no la cuidamos, corremos el riesgo de perderla.
SI NO ES NECESARIO, NO IMPRIMA ESTE DOCUMENTO.
Familia Faváceas
Es la familia que mayor número de especies hortícolas posee, de gran
importancia por su presencia en las huertas de todo el mundo y en la dieta
humana.
Estas especies tienen en sus raíces nódulos, donde hay bacterias que fijan el
nitrógeno atmosférico a moléculas orgánicas.
Ese nitrógeno luego se transforma en proteínas y cuando los nódulos se
descomponen, las proteínas se nitrifican y queda en el suelo como nitrato,
pudiendo ser asimilado por las plantas.
Para aumentar el número de nódulos, las leguminosas se inoculan con
bacterias específicas fijadoras de nitrógeno.
Los géneros de importancia hortícola son: Vicia, Pisum, Lens, Lupinus, Cicer y
Phaseolus, las que se pueden diferenciar por sus hojas según la siguiente
clave:
A- Folíolos en números pares, el terminal ausente ó representado por un
zarcillo.
Pisum (Pisum sativum)
Lens (Lens culinares)
Vicia (Vicia fava)
AA- Folíolos en números impares.
B- Cinco o mas folíolos
C- Hojas digitadas
Lupinus (Lupinus albus)
CC- Hojas pinnadas
Cicer (Cicer arietinum)
BB- Hojas trifoliadas
Phaseolus (Phaseolus spp.)
Se producen para grano seco, para grano fresco, para chaucha y para
industria. Se consume en el mercado interno y también se exporta.
En nuestro país:
Especie
Fresco
Seco
Arveja
X
X
Lenteja
X
X
Poroto
X
X
Chaucha
X
Las zonas productoras de grano seco son las provincias de Salta, Santiago del
Estero, Tucumán, Jujuy y Córdoba. El mayor porcentaje de esta producción se
destina a exportación.
Especie
Superficie Producción Rendimiento Zona Productora
(ha)
(tn)
(kg/ha)
Poroto
260000
240200
923
Arveja
21800
32900
1509
Lenteja
11800
15000
1270
Producto
Salta
Santiago
Jujuy
Gr. Seco
Chaucha
S Santa Fe
Gr. Seco
N Bs. As.
Gr. verde
S Santa Fe
Gr. seco
N Bs. As.
Fuente: FAO 2001
La producción de chaucha se restringe a cinturones verdes de grandes
ciudades y en el caso de grano verde son extensiones muy pequeñas.
En Entre Ríos se producen 17tn de chaucha, lo que equivale a una superficie
de 0,73 ha.
En Paraná se cosechan 4,67 tn., en Colón 6,77 tn y el resto se distribuye en los
cinturones hortícolas del resto de los departamentos.
Producción de legumbres secas en el mundo, promedio 96/00 en millones de
toneladas.
Fuente FAO (2001)
Caupid 3
Gandul
2,7
Garbanzo
8,6
Haba 3,5
Lenteja
2,9
Poroto
17,9
Arveja
11,4
La legumbre seca más importante es el poroto, del que se produjo para el
período 96/00 un promedio de 17,9 millones de toneladas. Le sigue en
importancia el cultivo de arveja, con una producción promedio de 11,4 millones
de toneladas; luego se ubica el cultivo de garbanzo, cuya producción mundial
es de 8,6 mill. de T. y respecto a la lenteja, el total mundial producido es de 2,9
mill. de T.
POROTO CHAUCHA
Ubicación Botánica
Subfamilia: Papilionoideas
Familia: Leguminosas
Género: Phaseolus
Especie: Phaseolus vulgaris L.
Phaseolus vulgaris es la especie más difundida y se puede cultivar para grano
seco, verde ó chaucha.
La parte comestible de esta planta es su fruto que tiene forma de legumbre o
vaina con semillas de color verde.
Las vainas no sólo son fuente principal de calorías (cada 100 grs. de materia
comestible posee 32 calorías de valor energético), sino que también son fuente
de vitamina A (600 UI).
Es una alternativa interesante para el productor hortícola, incluso bajo cubierta,
donde puede intercalarse en la rotación con solanáceas. Es de ciclo
relativamente corto y de fácil manejo.
Su demanda es sostenida y se puede exportar congelado ó fresco.
La chaucha es un cultivo originario de Sud América, era cultivado
principalmente por los indígenas de los países andinos. Luego de la llegada de
los españoles al continente es introducido en Europa durante el siglo XV.
En Argentina, el cultivo de esta especie, con destino al mercado fresco, se
encuentra difundido en las provincias de Salta, Buenos Aires, Mendoza, Santa
Fe, siendo el Cinturón Verde de la Provincia de Buenos Aires la zona de mayor
superficie cultivada.
En la figura Nº 1 se puede observar la participación porcentual del ingreso
anual de mercadería proveniente de las distintas provincias de Argentina al
Mercado Central de Buenos Aires.
Fuente: Corporación del Mercado central de Buenos Aires - Departamento de
Control de Calidad
Organografía
Sistema radicular: es profundo, característico de las leguminosas y muy
ramificado.
Presenta nudosidades producidas por Bacillus radicícola (fijador de nitrógeno).
Tallo: pubescente, con entrenudos largos y ramificado. En cada nudo hay una
hoja, una ramificación y una inflorescencia.
Presenta dos tipos de crecimiento:
¾ Indeterminado: es trepador, alcanza longitudes variables según el
cultivar y las condiciones ambientales. Se denominan también de
enrame ó de media rama.
¾ Determinado: llamadas también enanas porque no superan los 50-70
cm. de altura.
Hojas: los dos primeros pares de hojas son simples y luego se componen de
tres folíolos grandes, de forma ovalada ó rombo-ovalada. Presenta hojas
modificadas en los nudos, llamadas estípulas.
Inflorescencias: racimosa, ubicada axialmente en los cultivares de crecimiento
indeterminado y terminalmente en los enanos.
Flores: blancas ó de colores en algunos cultivares. Cáliz campanulado ó
tubular. Corola característica de las leguminosas, con estandarte, alas y quilla
incurva, 10 estambres (9 unidos y 1 libre), gineceo pilosos, autofecundas.
Frutos: llamados legumbres, pueden ser derechos ó curvos, comprimidos ó
cilíndricos, multiseminados.
A medidas que el fruto envejece aumenta la pilosidad. Para consumo fresco se
prefiere con poca pilosidad, de color verde claro y que no se noten las semillas.
Cuando las semillas se marcan mucho, se denomina “aporotado” y pierde valor
comercial.
Hay frutos de color amarillo.
También poseen lo que se denomina hilo, que es una especie de fibra que une
los carpelos de la vaina. Cuanto menos hilo tenga, mayor calidad comercial.
Semillas: son grandes, arriñonadas, de un solo color ó moteada. En 1 gramo
entran 4-5 semillas y mantienen su poder germinativo en óptimas condiciones
durante 2 años.
Fisiología
* Temperatura:
¾ Germinación: la mínima es de 13ºC y la óptima de 25ºC.
¾ Fructificación: requiere condiciones óptimas de temperaturas frescas,
entre 18 y 25 ºC y alta humedad en el suelo, cercana a capacidad de
campo, para lograr que las paredes de las vainas sean delgadas y
tiernas.
Temperaturas altas, de 30ºC pueden provocar alteraciones en el color
de las vainas, las cuales quedan más claras, pasan rápidamente a
amarilla, acelerándose el envejecimiento del fruto.
* Luz: es una especie indiferente al fotoperíodo para inducirse a floración. Con
un mínimo de 8 hs. de luz, crece y se desarrolla normalmente. La floración y
fructificación se da en forma escalonada.
* Humedad: durante la cosecha humedades relativas muy elevadas (90%)
favorecen el ataque de hongos, por lo que es fundamental ventilar.
Suelo
Requiere suelos sueltos, bien dotados de N, P y K, profundos y permeables.
Con pH cercano a 5,5-6.
Manejo
Para cultivar poroto chaucha en invernadero se utilizan las variedades de
crecimiento indeterminado.
La siembra se realiza en forma manual, en el mes de agosto para tener
temperatura en el suelo.
Se coloca la semilla en líneas apareadas, separadas a 60 cm y entre plantas
de una misma línea 25-30 cm.
En cada golpe se siembran tres semillas.
Si bien se siembran varias semillas por golpe y a mayor número, mayor
rendimiento, no se aconsejan más de tres por que entran en competencia por
luz, nutrientes y agua y consecuentemente disminuyen los rendimientos.
Con respecto al tutorado, se realiza únicamente en las variedades
indeterminadas.
Hay varias formas, una es con cañas. Pero en invernadero se trabaja con
alambres. Se extienden dos alambres en cada línea de cultivo; una al ras del
suelo y otra a los dos metros de altura.
Entre ellas se atan hilos plásticos ó cintas, uno por cada grupo de plantas y se
las deja trepar libremente.
Semejante a éste, se puede tutorar sin el alambre de abajo. En ese caso el hilo
plástico se sujeta a la base de una de las plantas, cuidando de no estrangular
el tallo.
Los cultivares enanos, generalmente se hacen a campo y no se tutoran. Se
siembran separadas las semillas a 5 cm aproximadamente, no se hace a
golpes, no se ralea ni se tutora.
El riego es necesario durante todo el ciclo, pero fundamentalmente desde que
comienza la floración.
El control de malezas se realiza con carpidas y se aprovecha para aporcar.
Con respecto a la fertilización se agrega básicamente N, P y K y se inicia con la
floración, repitiendo cada 10 días.
Los tratamientos sanitarios más frecuentes son aplicados para controlar las
enfermedades como antracnosis, fusarium, roya y podredumbre blanca y para
plagas como arañuela, vaquita de San Antonio y pulgones.
Cosecha
La cosecha en los cultivares indeterminados comienza a los 70 días
aproximadamente, cuando las vainas alcanzan tamaño adecuado, sin marcarse
las semillas.
Hasta la cuarta inflorescencia el rendimiento aumenta; luego se mantiene
estable hasta la sexta-séptima floración y a partir de allí disminuye en cantidad
y calidad, por que las vainas se vuelven más fibrosas al ir aumentando la
temperatura. Los rendimientos oscilan de 10000 a 20000 kg/ha, según las
condiciones de manejo.
En los cultivares enanos, comienza a los 50-60 días por su precocidad y dura
casi 50 días. En este caso el rendimiento es menor, de 5000 a 10000 kg/ha.
Para mercado interno se acondicionan en bolsas red de 10-15 kg ó en cajones
de 5-7 kg.
Al momento de la cosecha las vainas deben tener apariencia fresca, brillo,
uniformes, turgentes, limpias y sin signos de deshidratación. No deben poseer
ningún daño de origen mecánico, insectos o enfermedades, ya que éstos son
fuente de entrada para el desarrollo de distintos patógenos causantes de
podredumbres que afectan la calidad de las mismas.
El color en las vainas es un índice importante del estado de madurez de éstas,
cualquier tonalidad amarilla presente en los frutos es signo de senescencia,
por eso se busca que las vainas sean verdes y brillantes.
Otro índice a considerar es el tamaño de las semillas y de las vainas en el
momento de la cosecha, las semillas deberán estar en un estado de desarrollo
pequeño con respecto a la vaina, de no ser así se considerará a la misma en
estado sobremaduro y fibroso, la cual le confiere a las paredes características
de textura gruesa y dura, restándole calidad y sabor.
El tamaño adecuado para que se realice una buena comercialización es el
mediano, dentro del tamaño del cultivar, ya que una vaina grande aumenta la
posibilidad de que existan semillas grandes y la aparición de fibra que le
provoca dureza. Una vaina chica, generalmente se encuentra en estado
inmaduro siendo muy susceptible al deterioro durante la comercialización.
La chaucha es un producto altamente perecedero debido a que su respiración
aumenta considerablemente con el aumento de la temperatura y el tiempo de
almacenamiento. Por ambos motivos su calidad va disminuyendo.
Estudios realizados comprobaron que el producto puede almacenarse en
cámaras frigoríficas durante 7 a 10 días, con una temperatura óptima entre 5ºC
y 8 ºC.
Los tipos comerciales de Phaseolus vulgaris son:
De sección aplanada:
* Balina: hasta 15 cm de largo
* Española: más de 15 cm.
De sección redondeada:
* Rolliza.