Download Kumanda yvyra`i - BibliotecaDeaMag

Document related concepts

Cajanus cajan wikipedia , lookup

Prosopis velutina wikipedia , lookup

Cytisus proliferus wikipedia , lookup

Phalaris aquatica wikipedia , lookup

Trifolium incarnatum wikipedia , lookup

Transcript
Kumanda yvyra’i
Por ABC Rural
El kumanda yvyra’i es científicamente conocido como Cajanus cajan. Es un arbusto de
características perennes, de ciclo corto, que crece muy bien en nuestro país, con
diferentes variedades, sobre todo en aquellos lugares donde el suelo es bueno, pero las
lluvias son escasas. Tiene un alto valor proteico, tanto para los humanos como para los
animales y puede hacerse un uso integral del follaje y sus frutos. (Dr. P.M. Gibert)
/ ABC Rural
El kumanda yvyra’i es una leguminosa conocida también como ñandú o gandul; frijol
de palo, o guisante de paloma, entre otras denominaciones. Científicamente está
clasificado como Cajanus cajan (L.) Huth. Es un arbusto que crece en forma erecta o
angular, dependiendo de la densidad de siembra. Es de ciclo corto. En nuestro medio se
conocen variedades bajas llamadas enanas de algo más de un metro y otras, las más
comunes, que pueden alcanzar hasta cuatro metros.
Esta leguminosa se adapta muy bien en los países tropicales y subtropicales; y tiene una
muy buena adaptabilidad a las variaciones de climas enmarcadas dentro de esas zonas.
Resiste mucho la sequía y crece muy bien en los suelos de condiciones semiáridas.
Estas características permiten su cultivo en muchas zonas de nuestro país con problemas
de lluvias frecuentes.
Casi toda la planta es comestible, tanto que podemos hacer preparaciones alimenticias
con semillas maduras, semillas verdes, vainas verdes con semillas; hojas verdes con
ramas tiernas, hojas verdes y heno de ramas y hojas. Por sus bondades medicinales, las
semillas se pueden torrar y utilizarlas para hacer “café”.
En la Facultad de Ciencias Veterinarias, hice un trabajo de investigación sobre el uso de
esta planta en la alimentación de las aves, con la ayuda de la Misión Técnica Suiza,
dirigida por el Dr. Buri y asesorada por el Ing. Guerber.
El uso del kumanda yvyra’i es muy amplio se puede utilizar para realizar un pastoreo
directo, aunque esto no es muy recomendable por el perjuicio del pisoteo que ocasionan
los animales. Resiste bien los cortes de las ramas jóvenes, con hojas y vainas cargadas,
para ofrecerlas frescas al ganado. Dentro de las variedades de esta leguminosa, se puede
encontrar aquellas de poroto chico o grande. Las primeras son muy buenas para hacer
heno integral; mientras que las segundas sirven para preparar balanceados una vez
secos.
Las raíces de esta leguminosa son profundas y tienen propiedades tóxicas. Debido a esto
se la utiliza como “costanera” de las plantaciones de mandioca donde los topos hacen
mucho daño. Si se planta el kumanda yvyra’i entre líneas o distancias de 5 m, se hace
una barrera eficaz contra estos animales que dañan las plantaciones de mandioca. En
pollos parrilleros y en ponedoras, puede usarse hasta un 30 % sin modificar la eficacia
productiva, en reemplazo de la soja.
Es bueno pensar en esto, cuando esta oleaginosa tiene un elevado precio.
Las semillas maduras pueden alcanzar un tenor de 24 % de proteína bruta (PB); las
verdes un 22 % y las hojas verdes hasta un 20 %. Las vainas verdes con semillas pueden
llegar a 14 % de PB. Si se hace heno de ramas y hojas, se puede conseguir hasta 18 %
de PB.
Estos valores son muy buenos y deben ser tenidos en cuenta, para una planta perenne y
resistente a las sequías.
También, el kumanda yvyra’i puede ser utilizado en la alimentación humana con
excelentes resultados, en forma de guisos, harinas o como reemplazante del café.
Es una fuente de proteínas para la alimentación humana y animal, pero no se limita solo
a eso, sino también sirve como abono verde para la fijación del nitrógeno al suelo, a
través de microorganismos que viven en sus raíces, y de esa forma se mejoran los suelos
desgastados.
Por ser una planta rústica de raíces profundas, se convierte en una especie muy fácil de
cultivar en los suelos poco fértiles, debido a que puede resistir prolongadas sequías,
aunque no tolera las heladas.
Las plantaciones producen aproximadamente 45 ton. anuales por hectárea de masa
verde y 15 ton. de materia seca. Además tiene la capacidad de crecer en grandes masas,
y llega cubrir totalmente la superficie de la parcela, protegiendo de esta forma el suelo
de la erosión y producen los raudales.
“La educación es la base del desarrollo las comunidades” (p.m.g.)
FUENTE: ABC Color – Suplemento Rural
04/10/2012.-